Está en la página 1de 454

APUNTES DERECHO

PROCESAL II

Camila Navarrete García.


Profesor Javier Maturana.
Segundo semestre, 2020.
Camila Navarrete García, 2020.

Contenidos de la cátedra
I. PROCEDIMIENTO CIVIL DECLARATIVO ORDINARIO
A. GENERALIDADES Y DISPOSICIONES COMUNES A TODO
PROCEDIMIENTO
1. Proceso y Procedimiento
a) Concepto de proceso y procedimiento
b) Clasificación de los procedimientos
c) Estructura de los procedimientos civiles declarativos
2. Principios Formativos del Proceso y de los Procedimientos
a) Dispositivo – Inquisitivo
b) Presentación por las partes – Investigación Judicial
c) Impulso procesal de partes – Impulso procesal de tribunal
d) Unilateralidad de la audiencia – Bilateralidad de la audiencia
e) Orden consecutivo legal, Orden consecutivo discrecional y Orden
f) consecutivo convencional
g) Concentración
h) Continuidad
i) Preclusión
j) Publicidad – secreto
k) Oralidad – Escrituración – Protocolización
l) Mediación – Inmediación
m) Probidad
n) Protección
o) Economía procesal
p) Adquisición procesal
3. Disposiciones comunes a todo procedimiento
a) Contenido, ubicación e importancia.
b) Formación del proceso.
c) Suspensión, paralización y extinción del procedimiento.
d) Supletoriedad
4. Plazos
a) Concepto y reglamentación
b) Cómputo
c) Clasificación
d) Plazos legales, judiciales y convencionales
e) Plazos de años, meses, días y horas
f) Plazos fatales y no fatales

1
Camila Navarrete García, 2020.
g) Plazos prorrogables e improrrogables
h) Plazos individuales y comunes
i) Plazos continuos y discontinuos
j) Suspensión y renuncia de plazos
k) Rebeldía
5. Actuaciones Judiciales
a) Concepto y reglamentación
b) Requisitos generales de validez
c) Requisitos especiales de validez
d) Actuaciones judiciales con audiencia
e) Actuaciones judiciales con citación
f) Actuaciones judiciales con conocimiento
g) Actuaciones judiciales de plano
6. Resoluciones Judiciales
a) Concepto, reglamentación y clasificaciones
b) Requisitos comunes a toda resolución
c) Decretos, providencias y proveídos
d) Autos
e) Sentencias interlocutorias
f) Sentencias definitivas
g) Efectos e impugnación
7. Notificaciones
a) Concepto, reglamentación y clasificaciones
b) Requisitos comunes de validez
c) Notificación personal
d) Notificación del art. 44 del CPC
e) Notificación por cédula
f) Notificación por el estado diario
g) Notificación electrónica
h) Notificación por avisos
i) Notificación tácita
j) Notificación ficta
k) Notificaciones especiales

B. JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA


1. Generalidades
a) Concepto y reglamentación
b) Características
c) Ámbito de aplicación
d) Supletoriedad

2
Camila Navarrete García, 2020.
e) Estructura
2. Fase de discusión
a) Demanda y otras formas de iniciar el juicio ordinario
b) Resolución que recae en la demanda y emplazamiento
c) Rebeldía
d) Allanamiento
e) Excepciones dilatorias
f) Excepciones mixtas y anómalas
g) Contestación de la demanda: Defensas, Alegaciones y Excepciones
a) Perentorias
h) Reconvención
i) Réplica
j) Dúplica
3. Fase de conciliación
a) Concepto
b) Procedencia y Ámbito de Aplicación
c) Desarrollo de la Actividad Conciliatoria
d) Acta de Conciliación y Efectos
4. Fase de prueba
a) Resolución que recibe la causa a prueba
b) Ampliación de la prueba
c) Término probatorio ordinario, extraordinario y especial
d) Los medios de prueba y requisitos de validez
e) Prueba instrumental
f) Prueba confesional
g) Prueba testimonial
h) Prueba pericial
i) Prueba de inspección personal del tribunal
j) Prueba de presunciones
k) Apreciación comparativa de las pruebas
l) Observaciones a la prueba
5. Fase de sentencia
1) Citación a oír sentencia
2) Medidas para mejor resolver
3) Sentencia definitiva

II. LA PRUEBA
1. Concepto y función de la prueba
2. Objeto de la prueba

3
Camila Navarrete García, 2020.
3. Proposición de prueba
4. Admisibilidad de la prueba
5. Limitaciones a la prueba
6. Procedimiento probatorio
7. Valoración de la prueba
8. Estándar de prueba
9. Carga de la Prueba

4
Camila Navarrete García, 2020.
“Never stop dreaming. Never give up when you fail. Work
hard to achieve your goal”.

PROCESO Y PROCEDIMIENTO
De partida, es necesario comprender que son conceptos distintos.

• Proceso: Secuencia de actos que se desenvuelve progresivamente ante un Tribunal de Justicia


para resolver un conflicto mediante sentencia ejecutoriada que produce cosa juzgada.
Los conflictos no se pueden resolver sin que se desenvuelva una serie de actos: conocer, acreditar
los hechos [determinar qué sucedió]
Es la metodología para resolver el litigio.

• Litigio: Es el conflicto intersubjetivo jurídicamente trascendente y reglado por el Derecho


caracterizado por la existencia de una pretensión resistida de relevancia jurídica.
Se tiende a expresar con un expediente, hoy una carpeta electrónica.
El litigio es el elemento objetivo del proceso→ el conflicto que se debe solucionar→ el fin del
proceso es componer la litis mediante la decisión del órgano jurisdiccional.

• Expediente: Carpeta, antiguamente física, que se cosía con todos los documentos del proceso –
ahora consta en una carpeta electrónica >> expresión material del proceso.

• Autos: Se usa para muchas cosas en múltiples sentidos, por ejemplo, como sinónimo de proceso
en la acumulación de autos, como sinónimo de expediente y como una especie de resolución
judicial.

• Procedimiento: Es el conjunto de formalidades externas que organiza el desarrollo del proceso


hasta el cumplimiento de su fin – es la forma en que el proceso se concretiza a través de un
conjunto de ritualidades y elementos formales.
Hay diversos tipos, por ejemplo, Juicio Ordinario de Mayor Cuantía, Juicio Sumario, Juicio
Ejecutivo, etc. – Cada uno tiene sus propias formalidades.

Clasificación de los procedimientos judiciales


a) Según la naturaleza del derecho controvertido
➢ Civiles
➢ Penales

b) Según su objeto o finalidad


➢ De conocimiento
➢ De ejecución
➢ De conservación

5
Camila Navarrete García, 2020.
c) Según su forma o tramitación
➢ Ordinarios
➢ Especiales
➢ Sumarios

d) Según su contenido
➢ Singulares
➢ Universales

e) Según la cuantía
➢ De Mayor Cuantía
➢ De Menor Cuantía
➢ De Mínima Cuantía

f) Según su ritualidad
➢ Verbales
➢ Escritos

Procedimientos Civiles
En el lato sentido, son los que se aplican a toda materia que no es penal o criminal.

De cognición De ejecución
Implica conocer, aclarar, para Se pretende ejercer un derecho
resolver. (indubitado)

Según su 1. Meramente
objetivo declarativos 1. Dación
2. Constitutivos 2. Transformación
3. De condena

Según su 1. Ordinarios 1. Ordinarios


ámbito de 2. Especiales 2. Especiales
aplicación 3. Sumarios 3. Incidentales
4. Cautelares 4. Supletorios

6
Camila Navarrete García, 2020.
➢ De Cognición (o declarativo genéricos)
Están destinados a establecer fundamentalmente la aplicabilidad de una o varias normas jurídicas a
un hecho o hechos que han acontecido.

❖ Según su objetivo

1. Meramente Declarativos o de mera certeza:

Tienen como finalidad la certeza jurídica del derecho o de la relación jurídica.


Buscan solucionar una situación de incertidumbre a través de un pronunciamiento que
resuelva acerca de la existencia, alcance y modalidad de una relación jurídica o de un derecho.
Se limita, con efecto de cosa juzgada, a reconocer una situación jurídica existente, sin
ejecución alguna.
Ej. ¿Hasta dónde llega mi terreno?

2. Constitutivos:

Pretenden construir una realidad jurídica. Tiene que ver con modificar (crear, cambiar,
extinguir) una relación jurídica o un estado jurídica.
Ejemplos:
- De divorcio >> cambia Estado Civil – Basta con inscribirlo en el RC.
- Se solicita que conste una novación.
- Separación de bienes.
No necesita ejecución alguna porque lo perseguido por el actor se satisface con la sola
dictación de la sentencia.

3. De condena:

Además de declarar un derecho, busca imponer una obligación (prestación), la cual puede
ser de dar, hacer o no hacer. En otras palabras, tienen la finalidad de declarar la
responsabilidad del demandado a ejecutar una prestación = se persigue que se le imponga al
demandado una condena, la cual va ligada a la declaración del derecho del demandante.
Ej. indemnización de perjuicios.
Toda sentencia de condena sirve de título ejecutivo, el cual podrá hacerse valer en caso de
incumplimiento de la prestación impuesta por la condena para requerir la ejecución forzosa.
Ahora bien, puede que no sea necesario hacerlo valer, por ejemplo, si el condenado cumple
su obligación voluntariamente.

[*] Hay casos donde el demandante se puede reservar el derecho de determinar la cuantía y
la especie de la indemnización de perjuicios hasta la etapa de ejecución (artículo 173 CPC).

En todos estos procedimientos el juez resuelve un conflicto singulares de intereses y determina


quien tiene el derecho, lo cual lleva a cabo mediante la dictación de un mandato.

7
Camila Navarrete García, 2020.
❖ Según su ámbito de aplicación

1. Ordinarios:

Aplica por regla general, es el supletorio, el que aplica siempre cuando no hay norma especial
expresa.
En el Procedimiento Civil es el Juicio Ordinario de Mayor Cuantía.

2. Especiales o extraordinarios:

Es aquel que se aplica a los casos particulares que establece la ley (artículo 2 CPC).

3. Sumarios:

Aplica a ciertos casos donde la urgencia del caso amerita la rápita tramitación para la eficacia
del asunto.
Tiene una aplicación especial en los casos que la ley señala (artículo 680 CPC) y una
aplicación general para todos los casos en que la pretensión deducida requiere, por su
naturaleza, la tramitación rápida.

4. Cautelares:

Son aquellos en que se dictan medidas que aseguran el cumplimiento de la eventual sentencia
favorable para el demandante.
Se discute si son procedimientos autónomos o no→ La doctrina mayoritaria indica que no,
pues la providencia cautelar está subordinada al procedimiento→ En el sistema chileno las
medidas precautorias son accesorias al juicio principal y se tramitan como incidentes.

➢ De Ejecución: quiere materializar la decisión – quiere ejecutar la fuerza


directamente.

Son aquellos que tienen por objeto satisfacer la pretensión de la parte que ha obtenido una
sentencia de condena o que es titular de un derecho que permite aplicarlo por constar en un título
ejecutivo.

Se emplean cuando se tiene una pretensión (un derecho) cuya existencia aparece clara y
determinada en el título que se aduce, pero que está insatisfecha porque el obligado no ha
cumplido su obligación correlativa. El mandato ya existe, por tanto, se trata solo de su ejecución.

Por ejemplo, si un juicio civil se resuelve condenando al demandado por indemnización de


perjuicios y él no paga, se puede ejecutar.

Lo mismo con los instrumentos que constituyen título ejecutivo perfecto (véase artículo 434 CPC)

8
Camila Navarrete García, 2020.
❖ Según su objetivo

1. Dación:
Tiene que ver con obligaciones de dar algo, lo cual puede ser una especie o cuerpo cierto o
un género.
Entiéndase “dar” como transferir el dominio de la cosa.

2. Transformación:

Tiene que ver con obligaciones de hacer o no hacer algo. El actor pretende que el demandado
ejecute una obra o deshaga lo hecho indebidamente a su costa.
(*) Hay tres procedimientos diferentes para los procedimientos de dación y transformación.

❖ Según su ámbito de aplicación

1. Ordinarios:

Se aplican a toda ejecución de obligaciones de dar, hacer o no hacer a falta de regla especial
que disponga lo contrario.
En Chile son el juicio ejecutivo de mayor y mínima cuantía.

2. Especiales:

Se aplican para los asuntos en que la ley lo ha estipulado.


Ejemplos. (1) Cumplimiento de la sentencia en juicio de hacienda (mediante DS); (2)
Cumplimiento de sentencia en juicio de desahucio.

3. Incidentales:

Son los procedimientos ejecutivos que pueden aplicarse en el mismo tribunal que dictó la
sentencia en única o primera instancia, siempre que su aplicación se solicite dentro 1 años
contado desde que la prestación contenida en el fallo se hizo exigible (artículo 231 y ss. CPC).

4. Supletorios:

Son los procedimientos ejecutivos que aplican en caso de que no existan medios compulsivos
por la ley para cumplir la sentencia, consistiendo principalmente en multas y arrestos (artículo
238 CPC).

Procedimientos Penales
Se distinguen según el tipo de acción que permite darles inicio.

➢ Acción Penal Pública

El delito puede perseguirse de oficio por el Ministerio Público por el mero conocimiento del
hecho criminal.

9
Camila Navarrete García, 2020.
Ej. Asesinato, violación de menor de edad.

Pueden iniciarse por diferentes medios:


[1] Por denuncia→ El denunciante no es parte del proceso, solo comunica el hecho
punible a la autoridad.
[2] Por querella→ El querellante es parte del proceso penal.
[3] Por requerimiento del Ministerio Público (artículo 174 CPP)

➢ Acción Penal Privada

El Ministerio Público no tiene facultades para perseguir, solo la víctima o las personas
señaladas por la ley pueden reclamar el inicio del procedimiento penal.
Ej. Injuria, calumnias.
Admite cuestiones que no se pueden en los delitos de acción penal pública.

➢ Acción Penal Previa Instancia Particular

Son delitos de acción penal publica que antes de poder proceder requieren que la víctima o
las personas señaladas por la ley, a lo menos, denuncien el hecho.
Una vez realizado el requerimiento, el delito se considera de acción pública para su
tramitación.
Ej. Violación de mayor de edad – excepción a esto es si la víctima está impedida de demandar
[muerta, bajo amenaza, etc.], en ese caso sí puede proceder el MP
– es importante ver las normas en su contexto >> Ejemplo. A está con B, ambos son del
mismo sexo y el papá de A es homofóbico y denuncia a B por violación a A aunque A no lo
considere así.
Muchos consideran que esta acción es muy similar a la acción civil.

Los delitos son penales porque cuando se afecta un bien jurídico protegido existe un perjuicio a la
sociedad y es por eso que el Estado se hace cargo de las pretensiones penales.

10
Camila Navarrete García, 2020.

ESQUEMA RESUMEN DE LOS PROCEDIMIENTOS


JUDICIALES.

Procedimientos
judiciales

Civiles Penales

De acción penal
De cognicion De ejecución
pública

Según su Según su ámbito Según su Según su ámbito De acción penal


objetivo de aplicación objetivo de aplicación privada

Meramente
Ordinarios Dación De acción penal
declarativos Ordinarios
pública prev.
inst. particular

Constitutivos Especiales Transformación


Especiales

De condena Sumarios
Incidentales

Cautelares
Supletorios

11
Camila Navarrete García, 2020.

PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL


PROCEDIMIENTO
Los principios formativos dicen relación con ciertas normas fundamentales que se emplean para
constituir los procedimientos, las que permiten determinar la orientación que va a seguir el sistema
procesal de cada nación.

Por razones didácticas, normalmente se agrupan en forma contrapuesta. Además, suele ocurrir que
no se dan de manera pura en los ordenamientos jurídicos vigentes, sino que suele predominar uno por
sobre el otro.

Según señala Alexy, los principios formativos del procedimiento son mandatos de optimización→ su
aplicación dice más bien relación con que el procedimiento funcione de la mejor y más eficiente
manera posible; incluso si aplican principios contrapuestos, la idea es configurarlos de tal forma que
se potencien.

Alexy dice que “En tanto mandatos de optimización, los principios son normas que ordenan que algo
sea realizado en la mayor medida posible, de acuerdo con las posibilidades jurídicas y fácticas. Esto
significa que pueden ser satisfechos en grados diferentes y que la medida ordenada de su
satisfacción depende no sólo de las posibilidades fácticas sino jurídicas, que están determinadas
no sólo por reglas sino también, esencialmente, por los principios opuestos. Esto último implica que
los principios son susceptibles de ponderación y, además, la necesitan. La ponderación es la forma
de aplicación que caracteriza a los principios.” ALEXY, Robert, El concepto y la validez del derecho,
Barcelona, 2ª ed., Ed. Gedisa, 2004, p. 162.

Entonces, esto implica que tiene que haber una ponderación de los principios; tenemos que balancear
estos principios contrapuestos y ver donde se ajusta nuestro procedimiento particular, de tal forma de
llegar a la configuración más adecuada para atender a los objetivos del procedimiento, los cuales
consisten, a grandes rasgos, en llegar a una decisión correcta en los hechos y Derecho, en un
tiempo razonable y con un costo razonable (Texto 1.1).

Aplicación preferente→ los principios generalmente no se dan de manera pura en los ordenamientos
vigentes, sino que, salvo excepciones, aplican ambos aunque uno lo hace de forma preeminente.
Ej. Que el procedimiento sea oral no implica que todas las actuaciones de aquel deban ser
necesariamente verbales, sino solo que sean predominantemente orales.

Asimismo, como vemos, son varios principios, por lo cual es necesario que la aplicación de un
determinado principio (determinada por la ponderación) tenga coherencia con otros principios para
alcanzar máxima expresión y obtener los mejores resultados que sea posible. Por ejemplo, como la
oralidad tiene que ir acompañada de concentración, continuidad e inmediación para permitir que la
sana crítica (forma de valorar las pruebas) opere en su máxima expresión – un procedimiento oral,
continuo y descentrado pierde todo su rendimiento >> por eso hay que entender que, si bien los
principios son distintos y tienen diferentes maneras de ser combinados, hay ciertas combinaciones
que permite obtener los máximos rendimientos buscados y, por el contrato, hay otras combinaciones
entre principios que son más bien incompatibles que harán que se pierda el sentido.

12
Camila Navarrete García, 2020.
- Esto lo veremos cuando pasemos RPC y los principios formativos modernos del procedimiento.

Unidad en la diversidad→ Los principios formativos del procedimiento se aplican tanto en el


procedimiento civil como en el penal, pues existe una relación de unidad entre ellos (el Derecho
Procesal), pero con distintos matices dada la diversidad de cada grupo de normas procesales y
materias abarcadas por ellas→ Esto se explica pues los principios formativos del procedimiento son
instrumentales a los principios y finalidades propias del Derecho sustancial – esto significa que el
procedimiento está siempre mirando la solución del Derecho sustancial, por lo cual está al servicio
de este para resolver el conflicto jurídico.

Para ver el balance, la pregunta siempre es ¿cómo ciertas herramientas/principios/bases me


permiten cumplir de mejor manera ese Derecho sustancial?→ por eso también se explica que
tengamos procedimientos penales, pues en aquellos se persiguen valores y garantías distintas→ el
procedimiento, a fin de cuentas, es una secuencia para resolver el conflicto, el que está determinado
jurídicamente – lo que queremos hacer también determina el camino→ hay una relación dinámica
entre el procedimiento (metodología) y el fin (objetivo) que se pretende, pues el procedimiento que
se establezca debe ir en armonía con aquel propósito→ dependiendo de lo que quiero conseguir, fijo
un camino.

Diego Palomo (Texto 1.3) y otros autores relacionados sostienen que existe una confusión muchas
veces de los procesalistas, que no saben distinguir entre lo que es un principio y una regla o técnica
procesal→ no tiene que ver solamente con una cuestión de configuración externa, sino que tiene que
ver también con una cuestión de contenido esencial→ por ejemplo, la bilateralidad de la audiencia
(que el otro también pueda ser oído), independiente de la forma en que se configure (es decir, de qué
forma se materialice [oral, escrito, etc.]), el contenido siempre es claro; en cambio, hay otros
principios que más bien son reglas técnicas, las que tienen que ver con opciones de configuración
externa, por ejemplo, la oralidad y la escrituración, que, a su juicio, no son principios, sino una
configuración externa asociada, es decir, responden a cómo configuro un procedimiento.

¿Para qué sirven los principios formativos?


1. Interpretación de la ley

Los principios se deben tener en cuanta siempre al interpretar y dar sentido a las normas que deben
aplicarse dentro de los diferentes procedimientos.
Por ejemplo, si tenemos una norma procesal que resulta ser oscura, para aclarar su sentido los
principios pueden dar un elemento de interpretación para determinar qué quiso hacer el legislador.

2. Integración ante lagunas jurídicas

Han de aplicarse cuando una materia no está regulada por parte del legislador y existen un vacío→
El principio puede servir para crear una regla que sirva para colmar esa laguna.

3. Elemento de validez

Hay ciertos principios que tienen que imperar en el procedimiento, tanto así que si no se cumplen,
puede decirse que el procedimiento es inválido (- requisitos de validez -)

13
Camila Navarrete García, 2020.
Ej. Principio de inmediación→ que exista un contacto directo entre las partes, el juez y la prueba→
se sanciona con nulidad procesal la delegación de funciones judiciales en los procesos penales,
laborales y familia.

[*] Discusión: Con la contingencia social por pandemia en los procedimientos penales se están
llevando a cabo las audiencias por plataformas como Zoom, lo cual se está cuestionando conforme al
principio de inmediación→ ¿se cumple la inmediación? ¿tenemos un contacto real directo?→ si la
respuesta es no y no hay inmediación, el procedimiento es inválido y hay que anularlo, en cambio, si
la respuesta es sí, el procedimiento es válido.

¿Cuáles son los principios?

1. Dispositivo – Inquisitivo. (*) Los primeros tres los veremos


2. Presentación por las partes – Investigación Judicial. asociados.
3. Impulso procesal de partes – Impulso procesal de tribunal.
4. Unilateralidad de la audiencia – Bilateralidad de la audiencia.
5. Orden consecutivo legal, Orden consecutivo discrecional y Orden consecutivo convencional.
6. Preclusión.
7. Oralidad – Escrituración – Protocolización.
8. Concentración.
9. Continuidad. (*) Veremos los dos últimos cuando
10. Mediación – Inmediación. veamos La Prueba.
11. Publicidad – secreto. 16.- Cuando vemos la resolución que
12. Probidad y Buena Fe Procesal. reciba la causa a prueba y los medios
13. Protección. de prueba que se pueda rendir.
14. Economía procesal. 17.- Cuando veamos la valoración de
15. Adquisición procesal. la prueba y los medios de prueba en
16. Libertad probatoria – Legalidad probatoria. particular.
17. Prueba legal tasada, Íntima Convicción y Sana Crítica.

(1) Principios Dispositivo e


Inquisitivo
Se distinguen, sobre todo, en la iniciativa de cuándo puedo tener un proceso y hasta cuándo.

Principio Dispositivo
Concebido en términos amplios, el principio dispositivo consiste en que las partes son dueñas de sus
pretensiones jurídicas y, por tanto, pueden disponer de ellas, de modo que la intervención del juez en
el proceso (en el inicio de éste y, en general, su actividad en el mismo) se encuentra condicionada a
la actuación y requerimiento de las partes.

14
Camila Navarrete García, 2020.
Conforme a este principio, son las partes quienes pueden decidir, por ejemplo, si se inicia el
procedimiento, cómo se delimita el conflicto a resolver, el avance del juicio y el aporte de las
pruebas que servirán como base al tribunal para dictar sentencia.

De la misma forma, las partes pueden disponer de las pretensiones ejercidas en el proceso,
poniéndole término al mismo mediante actos de disposición como el desistimiento, la transacción, la
conciliación y el avenimiento.

[1] Principio dispositivo propiamente tal

Implica que las partes tienen el pleno dominio de sus derechos materiales y procesales involucrados
en la causa y reconoce su potestad de libre decisión respecto del ejercicio o no ejercicio de estos
derechos.

Dice que el dueño de la pretensión es la parte, por tanto, si aquel no hace valer la pretensión, no hay
procedimiento alguno→ aforismo: Sine iudex sine actore = “donde no hay demandante, no hay juez”;
si no hay acción, si no hay parte que haga valer una pretensión, no hay procedimiento→ no puede
venir un justiciero a obligarme a demandar.
Como ocurre, por ejemplo, en los delitos de acción penal privada; si a mí me injurian, solo yo puedo
decidir si perseguir penalmente a quien lo hizo, pues sin querella no hay persecución de injuria. De
la misma forma, por ejemplo, si yo no reclamo la indemnización de perjuicios en un procedimiento
civil no existirá procedimiento alguno.

Pretende evitar el paternalismo; la idea es reconocer a los sujetos como individuos capaces de decidir
sobre sus propias pretensiones.

- ¿Este principio aplica al Ministerio Público? -


Si vemos el Ministerio Público como un órgano distinto a un tribunal, podemos decir que también
aplica, pues, como órgano persecutor, es el representante del (interés del) Estado que debe ejercer la
pretensión penal. Sin embargo, este órgano autónomo está sometido a la aplicación del principio de
legalidad; no puede decidir libremente si persigue o no, pues la ley señala que se debe investigar al
tomar conocimiento de un delito y acusar a los sospechosos→ por ej. si hay un homicidio, aunque
nadie denuncie, basta con que el MP tome conocimiento de aquello para que deba investigar.

Cabe considerar que el dueño de la pretensión penal en Chile es del MP y de la víctima y, en casos
excepcionales, la ley determina ciertos organismos públicos a los que se les ha dado la facultad de
querellarse (ej. Ministerio del Interior, Consejo de Defensa del Estado, etc.)→ fuera de esas personas,
no se puede ejercer la pretensión penal, la cual es del Estado (quien ejerce el ius puniendi), pues lo
delitos son cuestiones de interés público.

En fin, inicialmente, el sujeto primordial que tiene el control de la presión penal es el MP, pero como
no queríamos un monopolio y queríamos alguna forma de control, también se le otorgó la pretensión
a la víctima→ Por ejemplo, en el caso de Ámbar, en el supuesto de que el MP no quisiera investigar
ni acusar, los padres pueden querellarse y forzar la intervención del MP→ tanto así que si el MP
intentara archivar el caso y no investigar, la víctima puede forzar la acusación y si el JG lo autoriza,
la víctima puede asumir el ejercicio de la pretensión penal.
Ahora bien, aunque este es el principio base, existen en casos excepcionales donde la ley dispuso la
aplicación del principio de oportunidad de delitos menos graves, en cuyo caso el MP puede someter

15
Camila Navarrete García, 2020.
a su criterio si perseguir o no. Asimismo, el MP puede no ejercer la pretensión en caso de que la
pretensión haya prescrito, pues no tendrá sentido iniciar la investigación.

Entonces, el MP tiene ciertas facultades de disposición, pero están mucho más regladas, pues el MP
es solo el representante del Estado, quien es el verdadero dueño de la pretensión punitiva.

A diferencia de lo que acabamos de ver con el Ministerio Público, en los procedimientos civiles son
las partes quienes pueden disponer libremente de sus pretensiones y nadie puede decirles nada, pues
ellos emplean sus propios recursos (no públicos).

Una forma en que se refleja todo esto es que la forma en que se resuelve el conflicto lo determinan
(delimitan) las partes. Cuando el tribunal resuelve debe existir congruencia, por ejemplo, entre lo
pedido en la pretensión por el actor y las oposiciones y demandado y lo otorgado por el juez.
Ejemplos.
(1) X demanda a Y por una indemnización de perjuicios pues le causó una lesión que terminó por
requerir una operación >> es X quien determina el monto, pues él es el afectado;
(2) X tiene un contrato con Y, quien incumple con su obligación >> X determina cuánto pedir de
indemnización y si quiere resolución o cumplimiento forzado del contrato.

El tribunal está obligado a fallar lo que se pidió y no más ni algo distinto. Si el juez da más de lo
pedido, incurre en el vicio de ultra petita y, de la misma forma, si da algo diferente de lo pedido,
incurre en el vicio de extra petita, casos que hacen que la sentencia sea susceptible de anulación.
Ejemplo. X demanda a Z y pide indemnización por incumplimiento del contrato N°1, pero el juez se
da cuenta en el proceso que no era el contrato N°1, sino que era el N°2 >> en este caso, el juez puede
pronunciarse solo sobre el contrato N°1; si falla por otros hechos, está saliéndose de lo pedido e
incurre en el vicio de extra petita, el cual permite anular el procedimiento.

Otro reflejo de este principio es la disposición de la pretensión por quien es el dueño→ el dueño de
la pretensión puede disponer de ella. Ejemplos. (1) A demanda a B y después se da cuenta que no
tiene sentido y desiste de la demanda; (2) X demanda a Z y luego firman una transacción para resolver
el conflicto.

Mientras el derecho invocado sea disponible y no haya interés público alguno, las partes pueden
disponer sin problema de sus pretensiones→ si las partes no siguen con el proceso, el juez no puede
seguir la causa incluso si cree que una parte tenía la razón.

[2] Principio de presentación de partes

Son las partes quienes introducen los hechos [discutidos] (causa de pedir). Ej. cuál es el contrato,
cuándo se incumplió, quien lo incumplió, si una parte dice que existe contrato y la otra dice que no,
etc.

El tribunal solo resuelve una discusión entre las partes, es decir, se pronuncia (por regla general) solo
sobre los asuntos controvertidos.
Si las partes no tienen discusión, por ejemplo, si admiten ambos la existencia del contrato, eso no es
un hecho controvertido, así que el juez no puede soslayar→ cuando aplica el principio disposición, si
hay acuerdo de las partes en todos o en algunos hechos, el tribunal tiene que considerarlos como
hechos de la causa.

16
Camila Navarrete García, 2020.

También, en general, cuando son hechos fundantes centrales, el juez no puede considerar hechos
distintas a los afirmados por las partes.
Ejemplos:
i) si el conflicto es sobre el contrato N°1, el juez no puede meter el contrato N°2, pues no puede
cambiar los hechos de la discusión.
ii) si es está demandando por una violación, el fallo no puede resolver sobre un robo, pues son
hechos distintos y el robo no forma parte de la pretensión.

[3] Principio de impulso procesal de partes

¿Quién hace avanzar el procedimiento? Los tribunales están al servicio de las partes – son las partes
quienes hacer avanzar el procedimiento→ si las partes no piden que avance el procedimiento, aquel
no avanza.
Ej. Si X interpone una demanda y el tribunal dicta traslado, pide que se notifique a la otra parte, es él
(X) quien decide si contrata al receptor o no y cuándo va a ir aquel a notificar. Si contestan la demanda
y X no pide nunca nada vez, el procedimiento no avanza más→ esto es la contrapartida procesal de
la pasividad: el tribunal no actúa si las partes no le piden que actúe: entonces, el procedimiento avanza
según las solicitudes de las partes al tribunal.
[*] Esto explica por qué en los Tribunales civiles muchas veces están las causas botadas.

Principio Inquisitivo
Es el principio contrapuesto al dispositivo y, concebido en términos genéricos, consiste en que el juez
se encuentra obligado a iniciar de oficio el procedimiento y realizar dentro de éste todas las
investigaciones tendientes a determinar los hechos, teniendo las partes una intervención sólo en el
carácter de coadyuvantes en él.

En virtud del principio inquisitivo, se niega a las partes la libre disponibilidad de sus derechos y
acciones en el procedimiento. El tribunal tiene facultad para iniciarlo de oficio, éste realiza dentro de
él todas las actuaciones que estime pertinentes para determinar los hechos del conflicto.

[1] Principio inquisitivo propiamente tal

Es el tribunal quien controla la pretensión, él decide si iniciar o no el procedimiento, él delimita la


forma en que se configura el conflicto y él determina si se dispone o no de la pretensión. No es
necesario si quiera que las partes ejerzan una acción.

Esto lo podemos ver en el antiguo procedimiento penal, donde no existía el MP y el titular de la


pretensión punitiva era el juez, quien investigaba (incluso sin necesidad de una denuncia), acusaba
(como el juez acusa, él determina el delito) y juzgaba.

17
Camila Navarrete García, 2020.
[2] Principio de investigación judicial

Como el dueño de la pretensión es el Tribunal, no está limitado por las afirmaciones de las partes.
Por ejemplo, en los delitos de acción penal pública es el órgano jurisdiccional quien determina si
hubo robo o no y de quien era la cosa robada.

Independiente de lo que digan las partes, que pueden siempre coadyuvar, el tribunal tiene el deber
de escudriñar los hechos, con independencia si han sido afirmados por las partes.
- Por eso el juez tiene determina los allanamientos, que se vean los correos, que se vean los otros
títulos de propiedad, etc.→ el juez busca solo, no está limitado por las partes→ no limita al juez que
las partes acuerden unos hechos.
El juez puede tratar hechos no discutidos por las partes.

[3] Principio de impulso procesal de tribunal

Dado que los tribunales deben velar por un eficiente uso de los recursos y la pronta resolución de los
conflictos, son estos quienes se preocupan del avance de los procedimientos >> el juez puede (debe)
hacer, en general, todo cuanto resulte necesario para hacer avanzar el procedimiento y juzgar.
Independiente de que las partes quieran o no que el procedimiento avance, el juez lo hará avanzar
igual. Por tanto, si hay una demanda, el juez pide traslado, ordena notificación, hace avanzar al
procedimiento, llama a audiencia, etc., sin que nadie se lo pida.

-
¿Cuál es el tema aquí? Si bien ambos principios (dispositivo e inquisitivo) están asociados, no
necesariamente están involucrados. Un procedimiento moderno entiende que el hecho de que la
pretensión sea de las partes, no implica que la forma de hacer justicia esté determinada por las partes
(texto 1.1)

Si hacemos un paralelo con un servicio público como un hospital, que usted esté enfermo no implica
que pueda administrar cómo va a funcionar el hospital, pues el sistema de funcionamiento del
organismo, el cual se gestiona con recursos públicos, lo determina el mismo órgano, que es el que
tiene conocimiento de todos los casos.

Un organismo público que debe funcionar eficientemente (permitir un servicio en un tiempo


razonable a un costo razonable) ha de ser administrado por él mismo→ en consecuencia, en un
sistema de justicia razonable, coherente, es el juez quien debería determinar el impulso procesal del
tribunal [ej. cuándo va a ser la audiencia]→ no hay ningún sistema de administración pública que
funcione de buena manera siendo administrado por los usuarios, porque el usuario siempre va a pensar
que su caso es el más importante.

A propósito de esto, en la RPC se busca instaurar que si bien la pretensión es de las partes, la
administración de la justicia les corresponde a los tribunales, quienes deben velar por que el sistema
público de justicia sea de una forma razonable.

18
Camila Navarrete García, 2020.
Argumentos en contra / a favor de que el juez tenga poderes probatorios
Es controvertido para la doctrina si el juez puede o no decretar pruebas→ esta discusión se arrastra
incluso hasta la RPC.

(a) Argumentos contra poderes probatorios del juez – postura de Diego Palomo (texto 1.3.)

❖ Si el juez de decreta prueba, empieza a actuar como parte, pierde imparcialidad.


Cuando el juez decreta una prueba, siempre va a pensar que aquella es la mejor o la más
importante, entonces va a tener un sesgo cognitivo→ el árbitro baja de su posición de tercero
imparcial que resuelve a estar del lado de una de las partes, pues él sabe que si nunca parte hace
nada, aplicará la carga de la prueba1 [confirmatio bias]→ por tanto, sabe que cuando actúa, está
beneficiando a alguien.

❖ Supone abogados negligentes.


[*] Si hubiera realmente un problema de abogados, lo que habría que hacer es invertir en abogados
nuevos para la gente que no tiene recursos y no darles poderes a los jueces.

❖ Incoherencia con la disminución de poderes del juez penal→ En el proceso penal, donde están
los casos más graves, se le ha quitado poder al juez para que se entrometa, por lo cual sería
incoherente que en los casos civiles, que son menos graves, se les dé más poder.

❖ Trunca carga de la prueba. Asume posición de parte [ya lo vimos]→ si el demandante no ha


rendido prueba alguna y el juez decreta una prueba, es muy probablemente que lo beneficie a él.

❖ Supone deseo de injusticia de partes, es decir, que no están luchando para que salga a la luz la
verdad→ niega la idea de que hay una visión contradictoria entre dos personas que creen que la
verdad es distinta y se acerca más a la idea de que las personas son fraudulentas, lo cual no es la
regla general.

❖ Siempre afirman o niegan fundamento a pretensiones o excepciones, por lo que son actos de
parte.

❖ Dirección formal no supone poder probatorio→ que el juez tenga poderes para ordenar y hacer
avanzar el procedimiento no implica que tenga que estar como investigador para determinar qué
sucedió.

1
La carga de la prueba, vista como lo hacen los procesalistas, es una regla de decisión que determina cómo se
resuelve la incertidumbre. La regla general en el Derecho Civil es que quien ejerce una acción (pretensión) debe
probar lo que sostiene y si no lo hace, la demanda será rechazada – Evita lo que se llama “non liquet”, que es
que el juez pueda no decidir el asunto→ sabemos que la base y principio de inexcusabilidad en nuestro
ordenamiento obliga al juez a resolver los asuntos civiles aún si no hay una norma expresa, en virtud de la
prudencia y equidad (lo cual debe estar fundado, lógicamente).

19
Camila Navarrete García, 2020.
(b) Argumentos a favor de poderes probatorios del juez – postura de Raúl Núñez Ojeda.

✓ El proceso es una institución pública→ existe interés en que se sepa qué fue lo que sucedió
realmente

✓ El principio dispositivo es separable del de aportación de parte→ ver si se acoge o no una


pretensión dice relación con cómo se ejerce el poder público, lo que no puede dejarse
exclusivamente a las partes.

✓ Justicia y verdad exigen que se permita.

✓ La actividad de las partes es insuficiente para llegar a la verdad→ puede ser por disparidades
económicas, negligencias, etc.

✓ Que las partes tenga derecho a la prueba no implica monopolio de aquel y que el juez no
pueda ejercerlo.

✓ La carga de la prueba sólo aplica ante falta de prueba, no priva de iniciativa probatoria al
juez→ no nos interesa que el conflicto se resuelva con la carga de la prueba, sino que esa regla
más bien es para evitar el non liquet y que el asunto no quede en la incertidumbre→ lo ideal no
es que el asunto se resuelva por una regla de carga de la prueba, por el contrario, lo ideal es que
los asuntos se resuelvan conforme a la verdad.

✓ Las partes tienen deberes de lealtad y colaboración para llegar a la verdad, no pueden actuar
interesadamente y por eso no afecta en nada que actúe el juez.

✓ No se afecta imparcialidad [es el argumento más fuerte]


o El juez cuando decreta la prueba no sabe cuál va a ser el resultado ni a quién favorecerá–
no siempre favorece al demandante, sino que va en pos de la verdad.
o Los poderes probatorios son otorgados a otros tribunales.
o Contradicción con rol activo – si quiere un rol activo en el procedimiento, ¿por qué no
querer un rol activo en cuanto a descubrir la verdad?
o La afectación puede ser contrapesada por recursos y motivación que pueden emplearse
para salvar esto→ ej. motivación = fundamentación por parte del juez de por qué valoró
un prueba de cierta forma – si las partes no están de acuerdos con cómo el juez valoró la
prueba que él mismo decretó, van a poder impugnar para que otros jueces lo revisen→
en fin, existen medidas de control para salvar esto.

Esta discusión entre principio inquisitivo y dispositivo es una cuestión de larga data, viene desde los
romanos. Ahora bien, el mundo ha cambiado y no hay ningún sistema en el mundo que sea puramente
inquisitivo, por eso, como categoría, perdió su realidad histórica.

 Ver los modelos ideales atemporales de Damasca.


Damasca estableció una clasificación según la estructura del Estado y según los objetivos del
Estado para determinar qué espectros existen realmente de sistemas procesales.
Hizo dos modelos ideales:
❖ Según la estructura del Estado.
 Jerárquico→ el Estado funciona de forma jerárquica, con un superior.

20
Camila Navarrete García, 2020.
 Paritario→ el Estado es más bien horizontal.
❖ Según los objetivos del Estado.
 Activista→ Estado que piensa que hay problemas que impiden que el mundo sea en
libertad→ sostiene que el Estado tiene que intervenir para poder solucionar esas
desigualdades que existen en el sistema→ impacta la decisión del tribunal, se aleja
un poco del árbitro imparcial y se acerca a un justiciero que tiene que cambiar el
mundo – ve el Derecho como una herramienta de transformación social, marco
dentro del cual también debe estar el juez→ le da más poderes al juez para
implementar políticas.
 Neutral→ Estado laissez faire→ el Estado no tiene que intervenir, tiene que dejar
que los ciudadanos persigan los propios intereses→ Aquí el valor, realmente, está
cuando el Estado se abstiene y permite que surja la riqueza de la sociedad – el Estado
solo se mete cuando las partes le piden que resulta un conflicto.
Según la combinación que se dé y el arquetipo al que se asemeje más, habrá un determinado
método de resolución de conflictos – Son todas legítimas y cada sociedad ve cuál es el balance
que quiere darle.
Como son atemporales, permiten siempre tomar la temperatura de dónde se encuentra el
procedimiento.

¿Cómo se traducen estos principios dispositivo e inquisitivo en nuestro sistema?

Aplicación preeminente del principio dispositivo dentro del procedimiento civil

❖ Inicio: Demanda y prejudiciales (artículos 253 y 273 CPC)


El procedimiento civil, cualquiera que sea, debe iniciar por una demanda o una medida
prejudicial; no hay ningún procedimiento civil donde el juez pueda iniciar el litigio de oficio.

❖ Disposición: Desistimiento, conciliación y transacción (artículos 150 y 267 CPC y 2446 CC).
Las partes pueden disponer de sus pretensiones pues, por regla general, estas están a su
disposición.

❖ Congruencia (artículos 160 y 768 Nº 4 CPC)


El tribunal tiene que fallar conforme al mérito del procedimiento, debe atenerse a lo que las
partes hubieran pedido durante la tramitación de la causa, sin poder excederse (casación
forma)

❖ Prueba: (artículos 342, 346, 320, 385, 406 y 412)


Rige la aportación de parte→ Los hechos controvertidos se determinan según las pruebas que
aporten las partes y ellas pueden elegir qué medio de prueba emplear.

❖ Impulso procesal: Art. 10 COT→ El procedimiento civil no avanza si las partes no lo hacen
avanzar.

Excepcionalmente, el principio inquisitivo también tiene aplicación en el proceso civil, por ejemplo:
▪ Casación de oficio (artículo 776 y 785 CPC)
▪ Ordenar informe de peritos e inspección personal del tribunal (artículos 412 y 406 CPP).

21
Camila Navarrete García, 2020.
▪ Exclusión del allanamiento a la demanda en el caso que existe un interés público en la causa,
caso en el cual debe rendirse de igual forma la prueba.
▪ Medidas para mejor resolver (artículo 159 CPC)
▪ Citar a las partes a oír sentencia (artículo 433 CPC) >> provoca la clausula de la etapa de
prueba.
▪ No dar curso a la demanda si no cumple con los primeros tres requisitos del artículo 245 CPC.
▪ El tribunal puede proveer de oficio o a petición de parte lo que convenga a la prosecución del
juicio si una parte no ejerció su derecho en el plazo falta que tenía (artículos 64 y 78 CPC)
>> el tribunal da cuenta de la rebeldía [después de eso, las partes hacen avanzar el
procedimiento].

Aplicación preeminente del principio dispositivo dentro del procedimiento penal

❖ Inicio: Investigación (artículos 3 y 172 CPP)


Si miramos al Ministerio Público como un órgano autónomo y no como un tribunal,
predomina el principio dispositivo, porque los tribunales no tiene facultades de investigar y
acusar >> solo inicia un procedimiento si el MP lo decide.
En general, el tribunal no tiene control de si inicia una investigación penal o no.

Excepcionalmente, en ciertos casos el Ministerio Público puede decidir no iniciar


investigación (principio de oportunidad, no hay suficientes antecedentes, delito prescrito, está
extinguida la responsabilidad).

❖ Disposición (artículos 167, 168, 170 y 248 a) y c) CPP)


En ciertos casos, como dijimos, el MP puede no iniciar investigación, no perseverar o pedir
el sobreseimiento definitivo [principio de oportunidad2].
Ahora bien, ante esto, si la víctima deduce una querella y esta es admitida por el JG, el MP
seguir adelante con la investigación >> Esta es una expresión del principio inquisitivo
[artículos 167 y 168 CPP] o un control del principio dispositivo que tiene el MP.

❖ Congruencia (artículos 259, 341 y 374 f) CPP)


Cuando a un sujeto lo está investigando por un delito determinado, solo lo pueden acusar por
el o los delitos expuesto en una formalización. Además, el imputado solo puede ser
condenado (como máximo) por los delitos por los que lo están investigando (art. 341)
Ej. si a X lo están investigando y lo acusan por robo, solo lo pueden condenar de robo, no
pueden condenarlo por hechos por los cuales él no sabía que lo estaban investigando, pues
no podrá defender→ aplicación del principio de la bilateralidad de la audiencia→ por
ejemplo, X podrá defenderse diciendo que la cosa que acusan que robó es de él.
La acusación finja el límite máximo de lo que puede condenar el tribunal congruentemente.

❖ Prueba (artículos 3, 259, 261, 263, 309, 328 y 329 CPP)


Es el Ministerio Público quien decide qué pruebas presenta, el tribunal tiene solo
excepcionalmente facultades para controlar eso (autorización judicial previa, artículo 9 CPP).

2
Aplica a delitos menos graves cuya pena mínima no supere el presidio menor en su grado mínimo, que no
sean cometidos por funcionarios públicos y siempre y cuando no exista un interés público – extingue la
responsabilidad penal.

22
Camila Navarrete García, 2020.
En la etapa probatoria, aplica el principio inquisitivo de forma muy limitada (artículos 257,
275, 276 y 329 CPP)→ el juez puede pedir declaraciones, hacer ciertas preguntas, pero no
puede decretar pruebas de oficio.

Excepcionalmente, en el proceso penal rige también el principio inquisitivo, pudiendo el juez actuar
de oficio (artículos 230 y 248 CPP)

Ahora bien, es necesario distinguir según ante quien se encuentra la causa:

➢ Juez de Garantía
o En la etapa de investigación, rige el principio dispositivo en manos del Ministerio
Público; es él quien determina la demora de la investigación, los testigos que va a citar,
los allanamientos, las pruebas a presentar > Si no investigación no está formalizada, no
está limitado en su actuar, salvo para realizar ciertas actuaciones, donde debe ser
autorizado por el JG (artículo 9 CPP). Asimismo, una vez formalizada la investigación,
el MP puede pedir un plazo para seguir investigando, el que no puede superar los dos
años >>> Fuera de esto, es el Fiscal quien decide cómo actuar.
o Una vez formalizada la investigación, se da una combinación más notoria entre ambos
principios, pues existe un orden consecutivo legal que determina los pasos a seguir. Ya
en esta etapa es el tribunal quien determina los tiempos, las audiencias, etc.
o El juez de garantía se encuentra facultado para fijar de oficio un plazo para el cierre de
la investigación por parte del Fiscal, oyendo previamente al Ministerio (artículo 234
CPP).
o Diez días después de el cierre de la investigación, los intervinientes podrán reiterar la
solicitud de diligencias que el MP les rechazó o respecto de las cuales no se pronunció.
Si el JG la acoge, ordenará al fiscal reabrir la investigación (artículo 257 CPP).
o El JG debe excluir las pruebas impertinentes, que recaigan sobre hechos públicos y
notorios, que tenga carácter puramente dilatorio, que provenga de actuaciones declaradas
nulas y las que hayan sido obtenidas con inobservancia de las GF (artículo 276 CPP).
o El tribunal puede sancionar al abogado defensor y al fiscal que no asista o abandone
injustificadamente una audiencia (artículo 182 CPP).
o Otras expresiones las encontramos en los artículos 10, 106, 120, 144, 145, 152, 153, 163,
170, 183, 240, 247, 257, 277 y 292 del CPP y en el artículo 199 del COT.

➢ Tribunal Oral en lo Penal


o En esta etapa, rige casi sin contrapeso el principio dispositivo.
o Excepcionalmente, rige el principio inquisitivo en el juicio oral respecto de las medidas
que pueden adoptarse por el presidente para velar por el orden y respeto en la audiencia,
ya sea respecto de las partes, sus abogados, peritos, testigos o público asistente (artículo
294 CPP). Asimismo, cualquiera de los miembros del tribunal oral puede formular
preguntas a los testigos y peritos con el fin de aclarar sus dichos luego de haber prestado
declaración (artículo 329 CPP); y disponer la constitución del tribunal en un lugar distinto
a la sala para apreciar circunstancias relevantes del caso (artículo 336 NCPP).

23
Camila Navarrete García, 2020.

(2) Principio de
Bilateralidad/Unilateralidad
de la Audiencia
Principio de Bilateralidad de la Audiencia (o de contradicción)
Es de los principios formativos más importantes. Implica que nadie puede ser condenado sin ser
oído→ Idea de que las dos partes puedan hablar→ es un derecho básico del debido proceso que nadie
puede ser condenado sin ser oído.

Art. 19 Nº 3 CPR - Derecho a saber que existe un procedimiento en su contra y a ser oído – son parte
de las garantías del debido proceso – OJO, no basta con saber que existe procedimiento, sino que el
sujeto tiene que saber por qué→ nadie puede defenderse de una acusación que no conoce.
[*] En Derecho Comparado existen casos excepcionales, por ej. como ocurre con los delitos terroristas
en Inglaterra. En Chile existen casos discutidos también como de testigos protegidos, donde el
acusado no puede saber quién es la persona (es complejo pues el sujeto no puede contradecir al testigo
si siquiera sabe quién es y qué podría decir en su contra)→ debe haber un balance con otros principios.

No basta con que el sujeto sepa la existencia y el contenido de un procedimiento en su contra, sino
que debe también tener la posibilidad de ser oído. Ojo, basta con la posibilidad de ser oído para que
se cumpla la garantía fundamental; esto implica que debe otorgarse un tiempo razonable y las
condiciones para poder defenderse. Ahora bien, si el sujeto no se defiende por decisión propia, eso
no afecta el principio de la bilateralidad de la audiencia y se cumplió la garantía. Si el sujeto tuvo la
posibilidad de defenderse adecuadamente, tuvo acceso a un abogado, tuvo acceso al procedimiento y
se respetaron los demás requisitos, no hay ninguna infracción a la garantía fundamental.

Relevancia práctica >> Ejemplo: En muchos casos de arbitraje comercial internacional, los que son
pactados voluntariamente por las partes, se ha alegado que la sentencia no puede ser ejecutada en otro
país porque nadie le pidió que se defendiera.

Manifestaciones en nuestro OJ.


~ Comunicación demanda:
Cuando alguien [X] demanda (civilmente) a otra persona [Y], aquel debe ser notificado
personalmente la demanda, siempre que sea la primera gestión de juicio, y se le debe otorga el
plazo correspondiente para defenderse. Por tanto, irá un receptor con una copia integra de la
demanda y de la resolución que recae en ella y se la entregará al demandado, de tal manera que
el sujeto conozca que se inició un procedimiento en su contra y cuáles son las pretensiones.

24
Camila Navarrete García, 2020.
~ Emplazamiento:
Notificación y plazo razonable para responder la demanda.
En Chile, en el Juicio Civil Ordinario de Mayor Cuantía, una vez notificada la demanda, son 15
días hábiles o 18 o 18 + la tabla de emplazamiento dependiendo del lugar donde se hace la
notificación→ En ese plazo, el cual se estima razonable y suficiente, el demandado tendrá que
contratar a un abogado, otorgar patrocinio y poder y realizar la contestación de la demanda.
[*] En el juicio sumario son 5 días.

~ Las pruebas deben ser comunicadas:


Las pruebas deben ser comunicadas al adversario para que tenga conocimiento de ello antes de
su producción >> se le deberá notificar la resolución correspondiente que le da lugar, de tal forma
de que pueda tener la posibilidad de objetar la prueba. Ejemplos:
❖ Si se cita a un testigo, debe decírsele a la contraparte qué día irá, para que él tenga la
posibilidad de contrainterrogarlo.
❖ Si un perito tiene que ir a examinar algo, se le debe comunicar para que pueda saber
qué vio el perito.
❖ Si se ordena inspección personal del tribunal→ cuando el juez va al lugar de los
hechos, las partes también deben tener la posibilidad de poder ir.

~ Las pruebas deben poder ser impugnadas.


Las partes deben poder objetar/contradecir las pruebas que se produzcan en su contra, ya sea
durante su producción o después.

~ Los incidentes deben ser con audiencia, salvo excepciones


Toda petición incidental (por cuestiones accesorias) que se formule, ya sea durante el debate, ya
sea durante la prueba, debe sustanciarse con audiencia del adversario, salvo disposición en
contrario, de tal forma que la contraparte tenga la posibilidad de pronunciarse al respecto.

~ Igual posibilidad de impugnación


Las partes deben tener iguales posibilidades de impugnar y recurrir contra las resoluciones si no
fueron resueltas de forma satisfactoria a lo pedido.

Principio de Unilateralidad de la Audiencia


Es el principio que inspira aquellos procedimientos que se llevan a cabo sin el conocimiento y/o sin
otorgar la posibilidad a una o ambas partes de que puedan ejercer sus derechos o facultades.
Es muy excepcional.

Situaciones excepcionales en que se reconoce su aplicación:


❖ Medidas cautelares (sin perjuicio de impugnación posterior) – es por necesidad urgente, la
situación justifica que se pueda conceder la medida sin audiencia, donde una parte va al
tribunal a solicitar la medida cautelar y lleva pruebas para acreditar la situación→ se dice que
se retrasa la bilateralidad de la audiencia.
Ej. medida cautelar de prohibición de enajenar y gravar en caso de que alguien vaya a
demandar a otro por la propiedad de un bien raíz→ en este caso, la urgencia de la situación

25
Camila Navarrete García, 2020.
lo amerita, pues si la parte que será demandada se entera, es muy probable que intente vender
el bien antes.
Ahora bien, una vez decretada la medida y puesta en conocimiento de la otra parte, aquel
puede impugnarla→ puede recurrir contra la medida, que se alce y dejarla sin efecto→
entonces sí podrá ser oído, pero después.
❖ Recursos de menor importancia (ej. reposición)→ para rechazarlas o acogerlas se permite
sin preguntarle a la otra parte porque es una cuestión muy menor.

Aplicación de estos principios en nuestro OJ.


• Aplicación preeminente del principio de bilateralidad de la audiencia dentro del procedimiento civil:

• Notificación primera gestión: Artículo 40 CPC en relación a los artículos 80, 84 y 768 Nº
1 del CPC. La primera gestión de un juicio tiene que ser notificada personalmente.
• Término emplazamiento: Artículos 258 y 259 CPC.
Debe darse un plazo establecido en la ley para que el demandado pueda defenderse.
• Prueba: Artículo 324 y 327 CPC en relación con los artículos 768 Nº 9 y 795 Nº 3 y 6 CPC.
El término probatorio inicia con la resolución que recibe la causa a prueba (artículo 318 CPC),
la cual debe ser notificada por cédula a las partes. Además, las pruebas deben practicarse
previo decreto judicial, el que debe notificarse a las partes. Si no se cumple, la sentencia es
susceptible de ser anulada (casación en la forma).
• Incidentes: Artículos 82 y 89 CPC.
Generalmente, los incidentes son con audiencia→ se da una traslado de tres días para que la
contraparte manifieste lo que considere pertinente.

 Excepción aplica la unilateralidad de la audiencia→ medidas cautelares y prejudiciales: Artículos


302 y 289 CPC

• Aplicación del principio de bilateralidad de la audiencia dentro del procedimiento penal para las
audiencias de control de la investigación, el juicio oral y audiencia de preparación y del principio de
unilateralidad para la investigación del Ministerio Público:

En el caso del procedimiento penal hay que entender existe tres etapas:
1. Investigación.
2. Preparación del Juicio Oral.
3. Juicio Oral.

En la etapa de investigación, se puede señalar en cierto sentido que las actuaciones que se realizan
por parte del Fiscal están regidas (con ciertos límites) por el principio de unilateralidad de la
audiencia, dado que el Fiscal no se encuentra obligado a permitir la asistencia del imputado y demás
intervinientes a las actuaciones y diligencias que debiere practicar (art. 184 NCPP) y el fiscal puede
disponer que determinadas actuaciones, registros o documentos sean mantenidas en secreto respecto
del imputado o de los demás intervinientes, cuando lo considerare necesario para la eficacia de la
investigación. En tal caso deberá identificar las piezas o actuaciones respectivas, de modo que no se
vulnere la reserva y fijar un plazo no superior a cuarenta días para la mantención del secreto. Sin
embargo, el imputado o cualquier otro interviniente podrá solicitar del juez de garantía que ponga

26
Camila Navarrete García, 2020.
término al secreto o que lo limite, en cuanto a su duración, a las piezas o actuaciones abarcadas por
él, o a las personas a quienes afectare (artículo 182 CPP).
No obstante, estimamos que las actuaciones investigadoras del Fiscal revisten un carácter
administrativo y no jurisdiccional, por lo que no cabe referirnos a principios que rigen respecto de
un procedimiento que regula la forma de desarrollo de una actividad jurisdiccional. Esto se refleja en
el hecho de que las decisiones del Fiscal acerca de las proposiciones de diligencias se deben impugnar
ante las autoridades superiores del Ministerio Público por vía administrativa y no por los medios de
impugnación jurisdiccionales ante el juez de garantía (artículo 183 CPP).

Respecto de las actuaciones que se realizan ante el juez de garantía durante la investigación que
lleva a cabo el Fiscal, debe regir el principio de bilateralidad de la audiencia, en atención a que se
contempla la asistencia del fiscal, el imputado y de los demás intervinientes a las audiencias que
deben realizarse ante el juez de garantía para pronunciarse acerca de las diversas solicitudes que se
formulen durante la investigación, como se puede apreciar a propósito de la audiencia para resolver
acerca de la solicitud de prisión preventiva (artículo 142 inciso 3º CPP); la audiencia para formalizar
la investigación (artículo 232 NCPP); la audiencia para aprobar la suspensión condicional del
procedimiento y los acuerdos reparatorios (artículo 245 CPP); la audiencia para pronunciarse acerca
del sobreseimiento definitivo o temporal (artículo 249 CPP),etc.

En la audiencia de preparación del juicio oral que se lleva a cabo ante el juez de garantía y en el
juicio oral que se debe llevar a cabo ante el tribunal oral en lo penal rigen sin contrapeso el principio
de la bilateralidad de la audiencia, contemplándose la notificación previa para la asistencia del fiscal,
del imputado y de todos los intervinientes a la audiencia de preparación del juicio oral (artículos 260
y 269 CPP) y al juicio oral mismo (artículos 281, 284, 285, 286 y 288 NCPP), teniendo derecho a
intervenir dentro de ellas todos los intervinientes del proceso penal en la forma prevista por la ley→
el imputado, o al menos su abogado, puede estar presentar para contradecir lo que se tiene en su contra
(declaraciones, documentos, declaraciones periciales, etc.)

Resumen:
Entonces, en el procedimiento jurisdiccional, que incluye las actuaciones que se realizan ante el JG
durante la investigación, la audiencia de preparación del juicio oral y el juicio oral, rige la bilateralidad
de la audiencia→ siempre son con la intervención de todos los intervinientes (víctima, imputado,
juez/jueces fiscal)→ al acusado debe puede estar ahí y saber todo lo que se tiene en su contra.
Solo en el caso de la investigación misma podemos tener unilateralidad, al menos inicialmente, pero
ni siquiera es un procedimiento jurisdiccional, sino que es una etapa administrativa→ esto tiene una
utilidad pública, pues si el sujeto investigado sabe que está siendo investigado, puede querer oponerse
y hacer cosas para impedirlo→ ahora bien, las evidencias que recopilan el MP no son pruebas, sino
que solo son antecedentes para poder investigar.

CASOS DE LA CLASE
Caso N°1. En un procedimiento penal por plagio de un guion de teleserie, el TOP somete a uno
de los testigos a un contrainterrogatorio duro y extenso que conlleva a la condena del imputado.
a) ¿Existe una vulneración del debido proceso y de la imparcialidad del juzgador?
Según dispone el artículo 329 inciso 4° del CPP, se vulneró el derecho del debido proceso y la
imparcialidad del juez pues aquel dispone que “los miembros del tribunal podrán formular
preguntas al testigo o perito con el fin de aclarar su dichos”. El tribunal se excedió de “aclarar” y

27
Camila Navarrete García, 2020.
fue más bien un nuevo interrogatorio a los testigos de la defensa, con lo cual se afectó la igualdad
de armas.
b) ¿Cambiaría su respuesta si este proceder hubiera ocurrido en un procedimiento laboral
con el resultado de haberse condenado al empleador?
Sí, pues en este caso, el demandante, quien tiene la carga de la prueba, es la parte débil, por lo
cual el tribunal tiene entre sus propósitos resguardar sus derechos.
Artículo 454 CdT n) 6.
El tribunal y las partes podrán formular a los testigos las preguntas que estimen necesarias para el
esclarecimiento de los hechos sobre los que versa el juicio Podrán, asimismo, exigir que los
testigos aclaren o precisen sus dichos.
Estas preguntas no podrán formularse en forma asertiva, ni contener elementos de juicio que
determinen la respuesta, ni referirse a hechos o circunstancias ajenas al objeto de la prueba, lo que
calificará el tribunal sin más trámite.
Caso N°2. En una investigación de colusión, la FNE, ha interrogado en el marco de una delación
compensada a varios testigos que han declarado con la sola presencia de las autoridades
persecutoras, manteniéndose bajo reserva su identidad.
En el procedimiento jurisdiccional iniciado por la DNE ante el TDLC comparecen a declarar
varios testigos que se abstienen de declarar invocando su derecho a la no autoincriminación penal.
No obstante, están dispuestas a reconocer en privado ante el tribunal sus declaraciones prestadas
ante la FNE, sin que se dé a las partes la posibilidad de contrainterrogarlas.
Finalmente, el TDLC condena a los acusados, lo que es confirmado por la CS señalando que esa
prueba solo fue considerada como un antecedentes que tiene relevancia en la medida que se cuenta
con otros medios probatorios que permiten tener por establecido el acuerdo.
¿Existe una vulneración del derecho a la biteralidad a la audiencia?
Si fuera la única prueba, sí sería una vulneración a la garantía, pero como hay otras pruebas y esta
simplemente es confirmatoria, no hay vulneración de alguna.

(3) Orden Consecutivo Legal, Judicial y Discrecional


Como sabemos, el procedimiento es la vía a través de la cual se concreta el proceso. Tiene que ver
con una secuencia de actos que se desenvuelven progresivamente y a través de diversas fases o etapas
para el logro de un fin, que es la resolución del conflicto sometido a conocimiento del tribunal.

Esa secuencia del procedimiento (los pasos a seguir) puede ser establecida por el legislador, el juez o
las partes.
• Orden consecutivo legal: Es la ley la que se encarga de establecer la secuencia de fases o
etapas en que se desenvuelve el proceso.
• Orden consecutivo discrecional o judicial: La ley entrega al criterio del juez la
determinación de la forma en que se desarrollará el procedimiento.
• Orden consecutivo convencional o de partes: Se entrega a las partes la facultad de terminar
la forma (etapas) en que se desarrollará el procedimiento.

Quizá aunque esta distinción no parezca muy útil, es bastante relevante a nivel de discusión filosófica
sobre el proceso, pues se asocia al Case Management (‘gestión de casos’ en el common law)→ como
vemos en el texto de Zuckerman, en todo procedimiento hay necesidades que pueden ser
contradictorias o difíciles de balancear - llegar a la decisión correcta tanto en hechos como en Derecho

28
Camila Navarrete García, 2020.
requiere tiempo y dinero→ si voy muy rápido, es difícil que se llegue a una decisión bien razonada;
si lo hago muy costoso, se dificulta el acceso; si lo hago muy lento, no tiene sentido.
El orden y cómo se maneja es interesante en cómo se maneja un sistema de administración de justicia
razonable→ En Inglaterra han adoptado esta idea de Case Management, que sea el juez quien modere
las etapas del procedimiento→ es curioso pues allí no existen plazos fatales establecidos como tal, lo
que genera una serie de problemas que hacen que el sistema no funcione bien – como no hay plazos
fatales, todo se hace controvertido.

Nuestro sistema optó por establecer un procedimiento que estuviera determinado en la ley para evitar
toda esta discusión >> una vez que se cumple el plazo fatal, no hay excusas, salvo la excepción del
caso fortuito.

Aplicación de estos principios en nuestro sistema


El Procedimiento civil aplica un orden consecutivo legal→ es la ley la que establece las fases del
procedimiento y cuánto dura.

Este principio es fundamental, sobre todo en virtud del artículo 64 del CPC que dispone que todo
plazo legal establecido en el CPC para el ejercicio de facultades que no sean propias del tribunal
tiene carácter de fatal >> Si se cumple el plazo que estableció la ley, se extinguen por el solo
ministerio de la ley las facultades que se podían hacer valer dentro del plazo, sin que pueda
prorrogarse.
Ej. cuando X demanda a Y, Y tiene -por ejemplo- 15 días para contestar la demanda→ si Y no contesta
en el plazo, precluyen sus facultades y ya no puede contestar y pasó esa etapa, así que el
procedimiento avanza a la siguiente.
Otros plazos fatales: Discusión, Conciliación, Término probatorio, oportunidad para ofrecer y rendir
prueba, y forma de rendirse, etapa sentencia, etc.

Solo excepcionalmente, nuestro legislador ha permitido que hay una orden consecutivo
convencional y que sean las partes las que acuerden ciertas cosas del procedimiento.

Ejemplos.
• Artículo 313 CPC. Las partes pueden omitir el término probatorio si no existen hechos
controvertidos (porque están de acuerdo o porque el demandado se allanó), se pasa a la etapa
del Derecho→ ya vimos que por el principios dispositivo, las partes tienen que introducir los
hechos – si las partes están de acuerdo sobre los hechos, el juez no puede cambiar eso, salvo
excepciones (ej. si hay un asunto de orden público).
• Artículos 328 y 428 CPC permite que las partes puedan pactar ampliar o reducir el término
probatorio.

Ante árbitros arbitradores y mixto puede aplicar el orden consecutivo convencional y así acordar
las partes el procedimiento a seguir en el litigio.
El procedimiento penal prima el orden consecutivo discrecional, sin perjuicio de la existencia de
hitos de orden consecutivo legal.

[*] Al hablarse de un orden consecutivo discrecional se alude más bien a un orden determinado por
el Fiscal que por el juez.

29
Camila Navarrete García, 2020.
➢ O.C. Discrecional (artículos 180, 183 [9, 234, 247, 182], 186, 292 y 328).
➢ O.C. Legal (artículos 247, 248, 260, 277, 281 y 325 CPP)
➢ O.C. Convencional: Convenciones probatorias, procedimiento abreviado, suspensión condicional
del procedimiento y acuerdos reparatorios (artículos 275, 237, 241 y 406 CPP)

Debemos distinguir según la etapa en que se encuentra la causa:

• Investigación:

Prima un O.C. Discrecional del Ministerio Público; es el fiscal quien decide los tiempos, las
diligencias, cuándo formalizar la investigación, cuando solicitar medidas cautelares, etc. Sin
perjuicio de lo anterior, esta discrecionalidad está limitada por ciertos mecanismos que posee
el JG, por ejemplo: i) plazo de investigación (máximo 2 años) y ii) obligarlo a formalizar.

Ahora bien, también existe la aplicación de un OC. Legal, por ejemplo: i) en diversos casos,
el fiscal debe requerir la autorización judicial previa para ciertas actuaciones que afecten los
DF del imputado, ii) plazo máximo de la investigación desde su formalización; iii) plazo
máximo de duración del secreto absoluto.

• Audiencia de Preparación del Juicio Oral y Audiencia del Juicio Oral:

Rige a grandes rasgos el O.C. Legal: El legislador estableció las actuaciones de discusión,
prueba y fallo, fijando el orden y rasgos de tiempo para iniciar cada etapa.
[*] Hay un plazo para acusar >> Desde que se acusa, hay un plazo para citar a la APJO >>
Cuando termina la APJO, hay un plazo para citar a la Audiencia de JO >> Cuando termina el
JO, hay un plazo para dictar sentencia.

También prima un O.C. Discrecional de:


× El juez: El tribunal fija los horarios y números de audiencias y corresponde al juez
presidente del TOP dirigir el debate, ordenar la rendición de pruebas, exigir el
cumplimiento de las solemnidades legales y moderar la discusión, pudiendo limitar
el tiempo de uso de la palabra de las partes, fijando límites máximos igualitarios.
× Los intervinientes: Corresponde a las partes determinar el orden en que rendirán sus
pruebas (artículo 328 CPP).

Adicionalmente, aplica el O.C. Convencional, de forma excepcional, en cuanto a las


convenciones probatorias (deben ser aprobadas por el JG), las salidas alternativas (SCP y
AR) y el procedimiento abreviado >> en todos estos casos, se requiere acuerdo con el
imputado para su aplicación - fuera de esos casos, lo fija o el MP en la investigación o a la
ley.

(4) Preclusión
Es otro de los principios esenciales del proceso. Consiste en la pérdida, extinción o caducidad de una
facultad procesal (se extingue el derecho).

30
Camila Navarrete García, 2020.
Se encuentra estrechamente vinculado con el principio del orden consecutivo legal. El respeto al
orden legal se logra mediante la clausura definitiva de cada una de las fases o etapas en que está
dividido el procedimiento, impidiendo el regreso de aquellas ya extinguidas o consumadas, de tal
forma que se siga avanzando con el desarrollo del litigio.

La preclusión obedece fundamentalmente a la necesidad de evitar que continuamente se tenga que


retrotraer el proceso o realizar ajustes procedimentales. A ello se podría añadir la seguridad jurídica
por la que todos los sujetos procesales han de conocer qué trámites ya han transcurrido sin posibilidad
de que se vuelva a hacer uso de determinadas armas procesales y cuáles pueden ser todavía utilizados
por los litigantes.

La preclusión de las facultades puede ocurrir por cuatro motivos:

1. Por no haberse ejercido dentro del plazo fatal establecido por la ley (Fatalidad).

Artículo 64 CPC inciso 1.


Los plazos que señala este Código son fatales cualquiera sea la forma en que se exprese, salvo
aquéllos establecidos para la realización de actuaciones propias del tribunal. En consecuencia, la
posibilidad de ejercer un derecho o la oportunidad para ejecutar el acto se extingue al vencimiento
del plazo. En estos casos el tribunal, de oficio o a petición de parte, proveerá lo que convenga para la
prosecución del juicio, sin necesidad de certificado previo.

Los plazos de establecidos en el CPC para el ejercicio de un derecho en el proceso son fatales, es
decir, se extingue por el mero transcurso del plazo que establece la ley.
Ejemplos: i) días para contestar la demanda; ii) días para apelar una sentencia→ si pasa el plazo, se
extingue la facultad, por lo cual no se podrá ejercer el derecho.

Esta institución pone la soga al cuello a las partes para que actúen dentro del plazo, porque saben que,
de lo contrario, van a perder la oportunidad.

2. Por no haber respetado en su ejercicio el orden establecido por la ley para hacerla valer
(Orden consecutivo legal)

Como dijimos, en el procedimiento civil prima un orden consecutivo legal, hay ciertas etapas para
hacer ciertas cosas→ si no respetan esas etapas, no habrá forma de volver atrás; no puede volver a
abrirse una etapa cerrada, salvo excepciones.

Ejemplos:
• Si estamos en etapa de pruebas, no podemos volver a la discusión.
• Si usted quiere oponer una excepción perentoria, la oportunidad es en la contestación.
• No se puede oponer dilatorias una vez contestada la demanda.

Se aplica el principio de la eventualidad, que es la idea de que hay que alegar conjuntamente todos
los medios de ataque o de defensa que se tengan, incluso las cosas incompatibles, para que en el
evento de que no sea acogida alguna o algunas de ellas, pueda lograr éxito en la o las restantes >>
“hágalo ahora, porque después no lo va a poder hacer, o al menos no en el mismo procedimiento”. Si
estos medios de ataque o de defensa de que dispone el actor o demandado no se deducen

31
Camila Navarrete García, 2020.
conjuntamente en la correspondiente actuación, precluye el derecho de oponerlos con
posterioridad.

Artículo 86 CPC.
Todos los incidentes cuyas causas existan simultáneamente deberán promoverse a la vez. En caso
contrario, se observará, respecto de los que se promuevan después, lo dispuesto en el inciso 3° del
artículo 84.

3. Por haber realizado un acto incompatible con su ejercicio.

En ciertos casos, la ley brinda a un litigante dos o más medios o vías para la consecución de un
determinado objetivo, con la condición de que solo se puede emplear uno de ellos; de este modo, se
establece la incompatibilidad de dos actos procesales >> cuando se efectúa un acto procesal, extingue
la facultad para ejercer el otro que es incompatible.

Ejemplo: forma de alegar la incompetencia >> puedo optar entre vía inhibitoria y vía declaratoria,
pero no se pueden ejercer las dos vías (artículo 101 CPC).

Artículo 101.
Podrán las partes promover cuestiones de competencia por inhibitoria o por declinatoria.
Las que hayan optado por uno de estos medios, no podrán después abandonarlo para recurrir al otro.
Tampoco podrán emplearse los dos simultánea ni sucesivamente.

Algo similar pasa con las excepciones dilatorias y la contestación; puedo oponer excepciones
dilatorias o contestar, pero una vez que ya contesté la demanda, no puedo oponer dilatorias.

Hay una sanción a la parte: Si el sujeto elige ocupar un medio determinado, el otro precluye.

4. Por haberse ejercido válidamente (Principio de consumación).

Es la preclusión por consumación, una vez que se ejerció la facultad, esta se precluye, incluso si queda
plazo disponible.

Ejemplos.
• Interposición de recursos.
• Contestación de la demanda.

Artículo 774 CPC.


Interpuesto el recurso, no puede hacerse en él variación de ningún género.
Por consiguiente, aun cuando en el progreso del recurso se descubra alguna nueva causa en que haya
podido fundarse, la sentencia recaerá únicamente sobre las alegadas en tiempo y forma.

>> Correlación de principios en nuevos procedimientos <<


Como dijimos, si bien hay principios que se contraponían, hay una cierta armonía que es necesaria
para propender a que se potencien entre ellos→ esto se expresa en el RPC.

32
Camila Navarrete García, 2020.
El proceso civil actual es lento, largo y aplica la mediación (no se conoce al juez)→ La RPC busca
modificar los principios formativos detrás.

Herramientas en contra de una justicia lenta y apartada de la prueba y los hechos.


• Oralidad
• Impulso procesal del tribunal (concepción social de justicia)
• Concentración y Continuidad
• Inmediación
• Libre valoración de la prueba (Sana Crítica)
• Publicidad

La oralidad permite rendir mucho mejor→ ej. prueba testimonial


Hoy en día cuando quieres rendir una prueba de testigos tienes que contratar un receptor que
transcriba lo que dice el testigo→ se pierde mucho tiempo y recursos.
La oralidad permite que el proceso sea concentrado y continuo.

En la actualidad ocurre, por ejemplo, que si una parte promueve un incidente por escrito, el tribunal
tiene que dar traslado para que la otra parte se entere, escriba un escrito y lo presente, después el
tribunal tiene que leer el escrito, hacer un borrador con un funcionario, el funcionario tiene que
presentar el borrador al tribunal y el tribunal tiene que firmarlo→ cuando es un proceso oral, todo
esto puede hacerse en minutos.

Cuando el proceso es oral, todos tienen acceso al expediente.

En cuanto a la inmediación, en el proceso actual, el juez no está presente→ no está, por ejemplo,
cuando se rinde una prueba testimonial→ es complejo porque incluso puede ser que el receptor se
equivoque al escribir – y si no está la otra parte para revisar lo que se escribe en el acto, difícilmente
se van a dar cuenta del error→ Tener un proceso oral, concentrado, continuo, con inmediación te
permite, por ejemplo, que el juez esté ahí cuando el testigo declare y que puede preguntarle – además,
cuando termina la audiencia, el juez tiene que fallar en un plazo muy pequeño, máximo 10 días, así
que, efectivamente, podrá recordar las pruebas que vio→ esto permite, a su vez, que pueda aplicar
sana crítica y que pueda valorar las pruebas de acuerdo a las reglas de la lógica y la experiencia – en
el proceso actual debe valorarse las pruebas con prueba legal y tasada.

Todo esto que estamos viendo se potencia entre sí y juega armónicamente para permitir un mejor
fallo y por eso, generalmente, estos principios se combinan de esta manera.

Ahora bien, considerando los principios como mandatos de optimización, es necesario de aplicarlos
donde rindan más→ en los procedimientos de modernos, no todo es oral→ por ej. demanda y
contestación es escrito, lo que le permite la precisión que se necesita para el caso.
La oralidad tiene sentido para lo que importa mayormente, que es la prueba→ en la medida que tienes
una audiencia oral, eso permite inmediatez y oralidad→ el testigo puede ser espontáneo – es más
difícil mentir y evitar contradicciones cuando hay poco tiempo.

Por otro lado, está la situación de los documentos→ ¿qué debe hacerse? ¿deben ser leídos en la
audiencia?→ no debería ser así, pues si los documentos se acompañaron antes, la idea es que todos
hayan ido preparados al juicio – que tanto el juez como los abogados hayan leído los documentos y

33
Camila Navarrete García, 2020.
que en el juicio solo se recalquen ciertas partes. Por lo demás, si el argumento en contra es la
publicidad pueden dejarse los documentos públicos para que cualquier ciudadano pueda leerlos.

La RPC establece procesos mixtos


• Discusión→ escrita
• Audiencia oral de preparación→ oral
• Audiencia de prueba (salvo documentos)→ oral
• Sentencia/impugnación→ escrito

(5) Oralidad, Escrituración


y Protocolización
• Oralidad: Predomina la palabra hablada como medio de comunicación entre las partes y el
tribunal.
• Escrituración: Predomina la palabra escrita como medio de comunicación entre las partes y
el tribunal→ hay constancia de todo en papel para que el juez pueda, el día de mañana, abrir
ese expediente en papel o electrónico y volver a leerlo para fallar
-- así es el procedimiento civil actual – en teoría, pues muchas cosas son delegadas.
• Protocolización: Palabra hablada de la que queda registro en acta→ las actuaciones se
verifican en forma verbal, pero se deja constancia escrita de ellas en el expediente→ es lo
que sucede actualmente con los testigos y la absolución de posiciones→ declaran en el
tribunal y hay un ministro de fe (receptor) que toma nota de lo que se dice.

Ventajas de la oralidad Desventajas de la oralidad


• Simplicidad procesal y formal. • Costos humanos y materiales→
• Claridad y naturalidad expresión. requieren, por ejemplos, salas,
• Celeridad (Concentración) funcionarios que se encarguen de todo
• Eficacia (Esclarecimiento)→ pues se esto, grabadoras.
puede preguntar y obtener aclaraciones • Requiere cambio de mentalidad→ el
de los dichos directamente. abogado tiene que ir preparado para
[*] Por ej. en los procesos reformados responder y actuar en el momento.
el perito va a declarar. • Riesgo de suspensiones→ por
• Inmediación→ contacto directo entre contingencias, puede ser necesario
juez, pruebas y partes. suspender la audiencia y si es por
• Humaniza proceso→ pues las partes mucho tiempo, se pierde todo y hay
pueden ver quien los está juzgando. que empezar todo de nuevo.
• Publicidad→ la ciudadanía también • Inepta para conflictos complejos→ hay
puede ver lo que sucede en la casos con muchos documentos y datos
audiencia. técnicos.

34
Camila Navarrete García, 2020.
• Evita dilación→ la oralidad es más • Fomenta retórica forense→ invita al
rápida que la palabra escrita. discurso argumentación retórica.
• Favorece bilateralidad de la audiencia • Dificulta revisión
• Disminuye reflexión.

Ventajas de la escrituración Desventajas de la escrituración


• Facilita precisión • Lentitud
• Facilita revisión • Fomenta dispersión procesal
• Permite atender varios asuntos a la vez • Fomenta Formalismo
• Apto para asuntos complejos • Complejidad
• Permite mayor reflexión • Dificulta esclarecimiento
• Menores costos humanos y materiales • Mediación→ el juez no tiene directo
• Asegura imparcialidad→ porque el con la prueba y no se sabe realmente si
juez no se ve afectado por cosas ajenas él resolvió el asunto,3 pues no se tiene
al mérito del proceso ni por quienes control sobre la delegación.
son las partes. • Deshumaniza proceso→ genera
• Aleja a la retórica forense distancia entre la ciudadanía y la
justicia
• Dificulta publicidad externa→ no es
tan fácil acceder
• Fomenta dilación
• Inepto para conflictos simples.

Aplicación de estos principios en nuestro sistema


Procedimiento Civil

 Escrituración (Regla general)

o Actuaciones judiciales (artículos 30 y 61 CPC)


o Resoluciones judiciales (artículos 169 CPC)
o Documentos (artículos 342 y ss. CPC)

 Oralidad y Protocolización (Excepción)

o Relación y Alegatos (artículo 223 CPC)→ en los alegatos, el relator hace oralmente
una relación donde cuenta lo que está en el expediente y los abogados presentan
alegatos que son orales.
o Procedimiento sumario y de mínima cuantía (artículos 682 y 704 CPC)→ en teoría,
pues, finalmente, todo se hace por escrito
o Testimonial y confesional (artículos 367, 370 y 395 CPC)→ el testigo y la parte que
va a confesar habla y luego eso se protocoliza.

3
Muchas veces ocurre que un proveedor escribe el primer fallo, el cual es revisado por el juez, quien firma si
está de acuerdo o lo modifica si cree que es pertinente.

35
Camila Navarrete García, 2020.
▪ Salvo mudos, sordos/sordomudos y personas con inmunidad diplomática
(artículos 382, 391 y 362 CPC)→ pueden declarar por escrito.
o Aceptación y juramento cargo perito (artículos 417 CPC)→ se hace oralmente y se
protocoliza (queda registro escrito)
o Designación depositario definitiva embargo y administración y venta de bienes
embargados (artículos 451 y 480 CPC)
o Apelación e inadmisibilidad procedimientos orales del CPC (artículos 189 y 201
CPC) y casación en juicios de mínima cuantía (artículo 790 CPC).

Procedimiento Penal

 Oralidad (Regla general)

o Audiencia preparatoria (artículo 266 CPP)→ los abogados hacen sus alegaciones
oralmente y el juez resuelve de la misma manera.
o Audiencia de Juicio: Alegaciones, prueba y resoluciones (artículo 291 CPP). Sólo
vale la prueba rendida en juicio oral (artículos 296 y 340 CPP), salvo por la prueba
anticipada ante juzgados de garantía (artículos 191 y 331 CPP)
[*] No obstante, existe un registro de las audiencias (artículos 39 y 41 CPP)

Las audiencias de formalización, de control de detención, de medidas cautelares, de


preparación de juicio oral e incluso los alegatos de los recursos son orales→ las alegaciones,
las pruebas y las resoluciones se hacen oralmente.
Todo queda grabado en audios.

 Escrituración (Excepción) – idea de balancear escrituración y oralidad –

Estos casos se establecen bajo la idea de permitir la precisión y reflexión de estos asuntos del
proceso que son, quizá los más importantes del procedimiento penal, pues fijan el marco de
lo posible.
o Querella (Art. 113 NCPP)
o Denuncia (Art. 174 NCPP)
o Acusación (Art. 259 NCPP) * la acusación y la contestación a la acusación pueden ser oral u escrita *
o Adhesión a la acusación y acusación particular (Art. 261 NCPP)
o Demanda civil (Art. 60 NCPP)
o Sentencia definitiva (Art. 342 NCPP)→ si bien la decisión es oral, debe quedar
escrita en una sentencia definitiva→ esa es la que podrá recurrirse con un recurso de
nulidad o de apelación (que tendrá también que ser escrito)
o Testimonio testigos con inmunidad diplomática (Art. 301 NCPP)

36
Camila Navarrete García, 2020.

(6) Concentración y
Continuidad
Concentración
Busca que la mayor cantidad de cuestiones sea resuelta en una misma oportunidad procesal→ en
lugar de tener dispersados muchos incidentes en muchas oportunidades distintas, todo se concentra
en una única oportunidad para permitir un proceso judicial más rápido y con menores costos
(economía procesal - eficiencia)→ Esto lo podemos ver, por ejemplo, en la APJO donde se concentran
una serie de cuestiones para que todas sean resueltas en ese momento [ej. establecer la acusación y la
contestación, resolver cualquier excepción procesal que pueda haber para sanear el procedimiento,
zanjar los hechos controvertidos, incidentes varios, determinar las pruebas que serán admitidas, etc.]

Es esencial para oralidad. Se vincula con la preclusión plena y la continuidad y permite inmediación
y facilita el ejercicio de la sana crítica.

En contrapartida con el proceso civil, en el proceso penal sí existe concentración→ audiencia


preparatoria donde se llevan a cabo diversas cuestiones (saneamiento, conciliación y salidas
alternativas, delimitación objeto del proceso y determinación de pruebas) >> en la audiencia de juicio
oral se concentra toda la prueba (testigos, peritos, documentos) y si no se puede resolver en un día,
en dos o en tres días y todo es dentro de un tiempo cercano a la audiencia para que el juez pueda fallar
con lo que vio y con lo que recuerda.

Continuidad
Ordena que las actuaciones se realicen sin interrupciones o sucesivamente en el menor tiempo posible
en caso de no ser posible su continuación ininterrumpida >> que todas las audiencias vengan una
seguida de otra – no basta con que sea concentrado y todo se resuelva en una oportunidad. Permite
que el juez falle con lo que recuerde y no tenga que volver a repasar todo de nuevo.

En el proceso civil tenemos un problemas pues nuestro sistema tiene un procedimiento


desconcentrado, no hay una oportunidad para hacer valer todo, sino que todo se puede extender.

Ejemplo: demanda→ excepciones dilatorias→ contestación de la demanda→ réplica→ dúplica


((pudo haberse hecho todo en la misma oportunidad)) + excepciones anómalas + conciliación (viene
antes de que se determinen los hechos controvertidos) + hay pruebas (ej. absolución de posiciones,
documentos, etc.) que pueden rendirse en cualquier momento del procedimiento hasta que vence el
término probatorio e incluso cuando termina el término probatorio el juez puede decretar medidas
para mejor resolver→ Entonces, en ver de poner todo en una ocasión, lo extienden a lo largo del
procedimiento.

37
Camila Navarrete García, 2020.
La continuidad, en general, solo se pide para cuestiones más específicas→ para la audiencia
testimonial >> que el testigo que empezó a declarar termine ese mismo día o al día siguiente.

Aplicación en nuestro sistemas actual de la Concentración y la Continuidad.

(a) Procedimiento Civil

 Juicios de lato conocimiento (Desconcentrado)


o Excepciones dilatorias, contestación, réplica y dúplica (Arts. 303, 309 y 311 CPC).
o Excepciones anómalas (Art. 310 CPC)
o Conciliación separada de la prueba (Art. 262, 268 y 318 CPC)
o Término probatorio ordinario y extraordinario (Arts. 328 y 329) y amplio período
para ofrecer y rendir la prueba.
o Medidas para mejor resolver (Art. 159 CPC)
 Continuidad para actuaciones específicas
o Audiencia testimonial (Art. 368 CPC).

(b) Proceso penal

 Juicios concentrados
o APJO: saneamiento, conciliación y salidas alternativas, delimitación objeto del
proceso y determinación de pruebas (Art. 277 NCPP)
o Audiencia de juicio: Concentra rendición de prueba (Arts. 296 y 340 NCPP).
o Veredicto y sentencia definitiva próxima a audiencia de prueba (Arts. 343 y 344
NCPP).
 Continuidad (Arts. 282 y 283 NCPP)

(7) Inmediación y Mediación


Mediación
El Juez no tiene contacto con las partes ni la prueba. Todo contacto siempre es a través de
intermediarios.

Si bien el proceso civil no piensa en la mediación, es lo que termina sucediendo cuando el


procedimiento es escrito, pues el juez nunca tiene contacto directo ni con las partes ni con las pruebas.

Tenemos un receptor (recibió y transcribió el testimonio), un proveedor (lee lo que dijo el receptor
que dijo el testigo) para poder hacer una propuesta de resolución y luego el juez ve lo que escribió el
proveedor con base en lo que escribió el receptor de lo que dijo el testigo para poder decidir. Incluso,
si después se presenta un recurso de apelaciones, el juez revisa lo que dijo que el juez (y todo para
atrás otra vez)→ la distancia es cada vez más amplia entre la prueba y el juez que tiene que resolver
en base a ello.

38
Camila Navarrete García, 2020.
De ahí que los procesos modernos busquen cerrar esa brecha para que el juez vuelva a estar en
contacto directo con la prueba y las partes.

Inmediación
❖ Versión amplia:
Juez tiene contacto directo con las partes y la prueba.

❖ Versión restringida:
Juez que percibe la prueba debe ser el mismo que falla >> no basta con que el juez tenga contacto
directo con las partes y la prueba, pues la idea es cerrar la brecha.

Prohibida delegación de funciones→ el juez que tuvo contacto directo con las partes y la prueba no
puede delegar en un tercero la resolución del asunto.

Ventajas de la inmediación

 Función moralizadora→ los sujetos se sienten observados por la autoridad, por lo cual es
menos probable que intenten hacer cosas ilícitas.
 Función legitimadora→ pues el juez será visto fallando conforme a mérito de autos y no en
base a lo que dijo un tercero.
 Función cognoscitiva→ pues el juez puede tener entendimiento real de las cosas que se
dijeron – puede asegurar las condiciones en que se declaró y tiene la posibilidad de preguntar
en caso de no entender algo.

Inmediación se vincula con los principios de oralidad, concentración, continuidad y sana crítica.
 “La inmediación es enemiga de la dilación.”

¿Cómo se refleja en los procedimientos?

Procedimiento Civil

• Testimonial (artículos 365 y 366 CPC).


La ley supone que el juez está presente y que el receptor toma nota, pero en la realidad eso nunca
sucede y el juez está en su despacho, mientras el testigo rinde la prueba ante el receptor y los
abogados.
[*] De hecho, cuando hay un incidente y uno hace una objeción, el receptor redacta la objeción,
da traslado, el otro abogado redacta la respuesta a la objeción, evacúa el traslado y de ahí el
receptor se va con el expediente, entra al despacho del magistrado, le dice que hay un incidente
y le explica qué dijeron los abogados y luego vuelve a la sala y dice si se acoge o se rechaza.
Nadie reclamar de que esto pase pues como el proceso es tan largo, al final el juez no se va a
acordar de todo eso cuando tenga que resolver y tendrá sí o sí que leer todo el expediente.

• Confesional (artículo 388 CPC).


La ley supone que el juez está presente en la absolución de posiciones, pero lo habilita para
delegar, así que, al final, se produce la brecha entre las pruebas y el juez que tiene que resolver.

39
Camila Navarrete García, 2020.
• Inspección personal del tribunal (artículos 405, 407 y 408 CPC).
Este es el único caso donde efectivamente sí sucede inmediación.

Proceso Penal

Tribunal Oral en lo Penal:


• Prohibición de delegación (Art. 35 NCPP).
Se sanciona con nulidad la infracción de la mediación→ si un juez de un TOP falta un día y
no ve la prueba y se hace el juicio igual, el nulo es susceptible de ser anulado.
• Inmediación (Art. 284, 296 y 340 NCPP).

Juez de Garantía:
• Respecto de las resoluciones que se dictan por el juez de garantía recibe aplicación el
principio de la mediación en cuanto al contacto del juez con la prueba.
o Excepción: Prueba anticipada, la cual debe regirse por las normas del JOP (art. 331 CPP)
o Contraexcepción: Rendición de prueba testimonial anticipada en el extranjero.

CASOS DE LA CLASE
Caso n°1. Diario El Marte, en conjunto con Aerolíneas París, han efectuado una promoción de
viaje al extranjero para los clientes de un club de lectores.
El Sernac ha acusado a dichas empresas de infringir los derechos de los consumidores, razón por
la cual han iniciado un procedimiento infraccionar ante el juzgado de policía local de Vitacura
invocando el interés general de los consumidores.
Diario El Marte y Aerolíneas París concurren al procedimiento representados por distintos
abogados, quienes, si bien están de acuerdo en que el tribunal es incompetente para conocer de la
acción interpuesta por corresponder a una acción de interés colectivo que es de conocimiento de
los tribunales civiles, difieren en la forma de alegar la incompetencia.
Producto de los anterior, Aerolíneas París promueve una cuestión de declinatoria de
incompetencia ante el JPL de Vitacura y, por su parte, un poco después, Diario El Marte promueve
de inhibitoria de competencia ante un JC de Santiago.
¿Ha operado la preclusión por incompatibilidad?
Depende, si Diario El Marte y Aerolíneas París hubieran actuado mediante procurador común
desde el comienzo, habría operado, efectivamente, la preclusión por incompatibilidad. Sin
embargo, cada uno de los demandados está actuando por su propia cuenta, con abogado propio,
por lo cual cada uno puede decidir qué vía emplear.
Caso n°2. Juan Robles ha sido acusado por el Ministerio Pública de cometer el delito de tráfico
ilícito de estupefacientes sobre la base del testimonio de tres vecinos suyos. Atendido el estado de
la pandemia, los tribunales penales determinaron que el juicio oral se realizaría a través de
videoconferencia, lo que ha sido cuestionado por la defensa de Robles, especialmente atendido a
que uno de los testigos carece de una cámara que permita percibir su imagen durante su
declaración.
No obstante los reclamos de la defensa de Robles, el juicio oral se realizó y Robles resultó
condenado, especialmente sobre la base de las declaraciones testimoniales de sus tres vecinos.
Producto de los anterior, la defensa de Robles ha interpuesto un recurso de nulidad, solicitando la
anulación del juicio oral y de la sentencia definitiva por infracción del principio de inmediación
conforme a lo establecido en los artículos 284, 285, 286 y 374 b) del CPP.

40
Camila Navarrete García, 2020.
1. ¿Procede la anulación del juicio oral y de la sentencia definitiva por infracción del
principios de inmediación?
No, no hay que anular la sentencia definitiva, pues debido a las circunstancias, no existe la opción
de hacer juicios presenciales y si no se planteara la opción de los juicios aunque sea por zoom, se
estaría denegando la justicia.
El sentido de inmediación es permitir esta interacción entre el juez y la prueba, y esta situación,
al final, sí lo permite.
[Es discutible]
2. ¿Cambiaría su respuesta si la defensa alegara que ocasionalmente se le quedaba pegada
la señal por mala conexión?
El artículo 374 b) del CPP dispone “Cuando la audiencia del juicio oral hubiere tenido lugar en
ausencia de alguna de las personas cuya presencia continuada exigen, bajo sanción de nulidad, los
artículos 284 y 286”. Por tanto, en el juicio tienen que estar presente todas las partes, porque, de
lo contrario, el juicio sería susceptible de ser declarado nulo por una violación al debido proceso.
Es compleja esta situación, pues si el defensor no puede interactuar, existe un problema de acceso
a la justicia.

 Es importante entender el contexto de estos principios y su interacción en el proceso! Los


principios no aplican de igual forma en el proceso civil que en los procedimientos
reformados (penal, familia, laboral)
 Sería importante que se tomen los resguardos necesarios para respetar cada una de las garantías
del debido proceso, sobre todo en los procedimientos penales, pues en aquellos casos lo que está
en juego no es nada más y nada menos que la libertad de una persona.

(8) Publicidad y Secreto


Publicidad
≪ Actuaciones públicas ≫

Uno de los principios fundamentales es que las actuaciones de los tribunales, por regla general,
son públicas, es decir, cualquier persona puede acceder al expediente de las causas.

El principio formativo del procedimiento de la publicidad es aquel que requiere que el procedimiento
mismo quede abierto no sólo a las partes y a sus consejeros legales, sino a cualquiera que desee asistir
o examinar los antecedentes y observe la conducta adecuada, tenga o no interés en la causa.

La importancia de este principio viene dada por el hecho de permitir la fiscalización de la justicia por
parte de la ciudadanía (Democratización)
El principio de la publicidad se encuentra contemplado como base orgánica de los tribunales chilenos
en el artículo 9 del COT.

Incluso la LTE (N°20.889) lo estableció en el artículo N°2 letra c)

41
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 2 letra c) inciso 1° LTE.
c) Principio de publicidad. Los actos de los tribunales son públicos y, en consecuencia, los sistemas
informáticos que se utilicen para el registro de los procedimientos judiciales deberán garantizar el
pleno acceso de todas las personas a la carpeta electrónica en condiciones de igualdad, salvo las
excepciones establecidas por la ley (…).

Cualquier ciudadano puede, por regla general meterse a cualquier causa y revisar cada una de las
actuaciones, al menos escritos y resoluciones, que se han verificado ante el tribunal.

Este principio tiene aplicación en cuanto se establece la publicidad del juicio oral.
Artículo 289 CPP: Publicidad de la audiencia del juicio oral. La audiencia del juicio oral será pública,
pero el tribunal podrá disponer, a petición de parte y por resolución fundada, una o más de las
siguientes medidas, cuando considerare que ellas resultan necesarias para proteger la intimidad, el
honor o la seguridad de cualquier persona que debiere tomar parte en el juicio o para evitar la
divulgación de un secreto protegido por la ley (…).

Secreto relativo
≪ Acceso al expediente sólo para las partes del juicio ≫

Existe excepcionalmente. Algunos de los casos son:


 Investigación penal que lleva el MP (artículo 182 CPP). Imputado siempre tendrá acceso a:
o Sus declaraciones,
o Actuaciones en que hubiere intervenido o en las que hubiere tenido derecho a
intervenir
o Actuaciones en las que participare el tribunal
o Informes de peritos sobre imputado o defensor En estos casos de
 Divorcio, Nulidad de Matrimonio y Separación Judicial familia es necesario
(Art. 86 Ley 19.947) contar con una clave
 Filiación (Art. 197 CC) para poder ingresar.
 Adopción (Art. 28 Ley 19.620)
 En el caso de la prueba testimonial y confesional, hay una regulación para impedir que los
testigos vean lo que declararon los otros testigos→ la idea es que existan las condiciones
adecuadas para la rendición de la prueba.

Secreto absoluto
≪ Ni las partes, ni el público tienen acceso al expediente ≫

Son muy muy excepcionales, por ejemplo:


 Acuerdos de los Ministros de la CA y de la CS (Art. 81 COT)
 Actuaciones, registros o documentos cuando es necesario para la eficacia de la
investigación (temporal) (Art. 182 NCPP)
Por ejemplo, si el MP está pensando en allanar una casa donde hay una pandilla de
narcotráfico, eso no puede saberse, pues pondría de sobre aviso a los sujetos.
En fin, solo aplica de ser estrictamente necesario.

42
Camila Navarrete García, 2020.

(9) Probidad y Buena Fe


Procesal
El principio de la probidad es aquel que establece que el proceso es una institución de buena fe, dentro
del cual las partes deben actuar respetando la honorabilidad y lealtad que supone la labor forense, no
permitiéndose que el proceso sea utilizado dolosamente por la o las partes para lograr objetivos
ilícitos.
Inicialmente la buena fe solo estaba establecida como un principio, pero con la LTE fue consagrado
legalmente.

Artículo 2 d).
Principio de buena fe. Las partes, sus apoderados y todos quienes intervengan en el proceso conforme
al sistema informático de tramitación deberán actuar de buena fe.
El juez, de oficio o a petición de parte, deberá prevenir, corregir y sancionar, según corresponda, toda
acción u omisión que importe un fraude o abuso procesal, contravención de actos propios o cualquiera
otra conducta ilícita, dilatoria o de cualquier otro modo contraria a la buena fe.

En consecuencia, toda actuación desleal de las partes es sometida a la revisión y al control de los
jueces que pueden tomar las medidas, incluso de oficio.

Este principio se manifiesta en una serie de instituciones jurídicas establecidas en el Derecho


Procesal, lo cual tiene como propósito que se mantenga esta lealtad entre las partes y con el juez o los
jueces.

 Implicancias y recusaciones: Arts. 194, 195 y 196 COT.

El legislador vela por la imparcialidad del tribunal que debe resolver un conflicto, estableciendo
causales de implicancia y recusación y la forma como ellas deberán hacerse valer.
Por ejemplo, no puede ser que el juez sea familia, socio, amigo, deudor, acreedor, trabajador, etc., de
una de las partes, porque perdería su imparcialidad y, en consecuencia, también su lealtad.

 Sanciones en costas al litigante temerario o doloso: Arts. 144 y 147 CPC.

Consisten en la condena a pagar ciertos (o todos) los costos del proceso e, incluso, de los abogados→
por ejemplo, si una persona va a ligar sin un motivo realmente fundado, la corte puede condenarlo en
costas.

Artículo 144 (151) CPC.


La parte que sea vencida totalmente en un juicio o en un incidente, será condenada al pago de las
costas. Podrá con todo el tribunal eximirla de ellas, cuando aparezca que ha tenido motivos plausibles
para litigar, sobre lo cual hará declaración expresa en la resolución.
Lo dispuesto en este artículo se entiende sin NOTA perjuicio de lo establecido en otras disposiciones
de este Código.

43
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 147 (154) CPC.
Cuando la parte que promueve un incidente dilatorio no obtenga resolución favorable, será
precisamente condenada en las costas.

 Limitación incidentes: Art. 88 CPC.

Impide que los incidentes se utilicen como instrumentos dilatorios en el procedimiento.


La parte que hubiere promovido y perdido dos o más incidentes en un mismo juicio, no podrá
promover ningún otro sin que previamente consigne (pague) en la cuenta corriente la suma que el
tribunal debe fijar de oficio en la resolución que deseche el segundo de los incidentes (artículo 88
CPC).

 Revisión cosa juzgada fraudulenta: Art. 810 CPC.

Posibilita la anulación de las sentencias definitivas o interlocutorias que se hubieren obtenido con la
utilización de medios fraudulentos mediante la interposición del “recurso de revisión”. Por ejemplo,
en el caso de que una sentencia hubiere sido obtenida con cohecho, violencia, amenazas o cualquier
otra maquinación fraudulenta, podrá ser anulada aunque esté ejecutoriada.

 Exclusión prueba dilatoria y prueba ilícita (Art. 276 NCPP).

En el nuevo proceso penal, cuando hay una cantidad excesiva de pruebas, el juez puede excluir las
pruebas sobre abundantes.
Asimismo, en el caso de las pruebas ilícitas, es decir, aquellas obtenidas con infracción de las
garantías fundamentales (ej. intervención de comunicaciones telefónicas sin autorización judicial,
allanamiento sin autorización judicial, etc.), estas pueden ser excluidas.

 Tachas de testigos (Arts. 357 y 358 CPC).

Es un medio para inhabilitar a los testigos en los casos en que se presume que hay de su parte falta de
imparcialidad y de idoneidad.
Los testigos tienen la carga (o la obligación) de decir la verdad al testificar, tanto así que existe un
delito penal por dar falso testimonio en juicio→ la idea es que los hechos se determinen de la forma
más fehacientemente y que el Derecho se aplique como corresponde.
Hay ciertas causales de inhabilidad de los testigos tachas, las cuales permiten quitarle valor probatorio
a sus declaraciones.
Las tachas pueden ser de oficio por el tribunal.

 Término probatorio extraordinario (Arts. 330, 331,337 y 338 CPC).

Existen ciertas regulaciones para limitar el uso del término probatorio extraordinario.
El legislador establece el derecho de las partes para solicitar al tribunal el otorgamiento de un término
probatorio extraordinario para rendir prueba dentro del territorio de la República. Dicho aumento del
término probatorio se concederá siempre por el tribunal, a menos que éste estime que haya justo
motivo para creer que se pide maliciosamente con el sólo propósito de demorar el curso del juicio
(artículo 330 del CPC).

44
Camila Navarrete García, 2020.

(10) Protección
Este principio asegura que la forma por la forma no existe ≫ “La nulidad sin perjuicio no opera”,
la nulidad de un acto procesal debiera declararse por el tribunal únicamente si el vicio u omisión que
la motiva produce un daño respecto de alguna de las partes; esto es así porque se pretende velar por
la validez de las actuaciones judiciales que se realizan en el procedimiento y, al mismo tiempo, se
busca proteger a la parte perjudicada.

Ej. Y fue demandado pero nunca fue notificado, así que no se enteró del juicio (o no en el momento
en que debía enterarse)→ A raíz de lo anterior, puede haber quedado en rebeldía, puede no haber
rendido una prueba, no pudo ir a la audiencia, etc.
Un caso en que no operaría sería, por ejemplo, que a Y lo hubieran notificado y no le hubieran
entregado la copia de la demanda, pero él la hubiera obtenido por medio del sistema→ no hay
perjuicio y, aunque no se haya cumplido la forma, la finalidad de que Y conociera la demanda se
cumplió igual.

De hecho, cuando usted infringe la ley, eso tiene que influir sustancialmente en los dispositivo del
fallo→ si usted infringe la ley, esa infracción tiene que producir que el resultado que se hubiera
obtenido sin infracción, hubiera cambiado, porque de lo contrario no habría perjuicios→ La idea es
proteger derechos y si los derechos no se ven afectados por una infracción de ley, es irrelevante para
el proceso.

Las partes pueden hacer valer la nulidad procesal en el proceso fundamentalmente a través de las
siguientes vías:
• Incidentes de nulidad procesal: Art. 83 CPC y 159 y 160 NCPP
• Recurso de casación forma: Art. 768 CPC
• Recurso de casación fondo: Art. 767 CPC
• Recurso nulidad: Art. 375 NCPP
• Recurso revisión: Art. 810 CPC

(11) Economía procesal y


Economía
Economía
Tiene que ver con los costos económicos del juicio→ que el juicio no me salga más caro que mi
pretensión, o sea, que no se gaste más de lo discutido→ no puede ser el remedio más costoso que la
enfermedad.

45
Camila Navarrete García, 2020.
Es importante para aplicar este principio diseñar un sistema que permita que el costo del proceso sea
razonable. Cuando es muy costoso, al final se termina denegando la justicia: “justicia retardada es
justicia denegada”.

Economía procesal
Tiene que ver con una cuestión de eficiencia→ obtener el máximo resultado en la aplicación de la ley
para la resolución de un conflicto dentro del procedimiento, con el menor desgaste de la actividad
jurisdiccional, es decir, obtener lo mejor con el menor esfuerzo posible >> cada minuto que se gasta
en un caso, es un minuto de atención que otro caso no tuvo.

Bajo la expresión de economía procesal están las ideas de:

✓ Concentración→ que todas las cuestiones se vean, ojalá, al mismo tiempo – ej. incidentes.

✓ Eventualidad (preclusión)→ la idea de la preclusión, de ir cerrando etapas, permite que el


juico vaya avanzando.

✓ Efecto devolutivo→ por regla general, cuando se interpone un recurso no se suspende la


actividad del tribunal de primera instancia, es decir, aquel puede seguir tramitando la causa
mientras el tribunal superior resuelve el asunto sometido a su conocimiento. De lo contrario,
si existiera efecto suspensivo y el tribunal de primera instancia no pudiera hacer nada
mientras se resuelve, se perdería muchísimo tiempo.

Todas estas cosas tienen que ver con permitir que el ejercicio de la jurisdicción sea eficiente y siga
adelante sin perder tiempo.

Aplicaciones del principio de economía procesal en nuestro sistema

➢ Procedimientos según cuantía y urgencia (Arts. 253, 698, 703 y 680 CPC y 166, 388, 392,
400, 406, 167, 168, 170, 237 y 241 NCPP)
Existen procedimientos más complejos o rápidos que otros según lo que se está pidiendo y el
dinero que se está discutiendo.

➢ Deber de ejercer todas las pretensiones juntas (Arts. 305, 465 y 690 CPC y 263 NCPP).
De la misma forma, en la contestación debe oponerse todas las excepciones, salvo casos
particulares.

➢ Cumplimiento de las resoluciones pese a la interposición de recursos (Arts. 192, 773 y


814 CPC.

➢ Limitaciones y exclusiones de prueba (Art. 276 NCPP y 372, 378 y 385 CPC y 1708 y 1709
CC). Ejemplos:
▪ Permitir 6 testigos de punto de prueba.
▪ Limitar el periodo de investigación.
▪ Excluir ciertas pruebas que puedan ser dilatorias.

46
Camila Navarrete García, 2020.
➢ Reducción de recursos y efecto devolutivo (Arts. 194, 768, 767, 773 y 814 CPC y 355, 364
y 372 NCPP)→ Que los recursos sean excepcionales y solo contra ciertas resoluciones.

➢ Limitación del período de investigación (Art. 247 NCPP) – máximo dos años desde la
formalización.

➢ Principio de concentración (Arts. 282 y 283 NCPP)→ que todas las actuaciones se vean,
ojalá, en una única audiencia.

(12) Adquisición procesal


Los actos que realicen las partes no son actos aislados que van a producir únicamente los efectos que
su ejecutante desea, sino que pueden producir consecuencias jurídicas más allá de los deseados por
su autor.

Los actos jurídicos procesales no sólo van en beneficio del que los ejecuta perjudicando a la
contraparte, no son de propiedad de una parte, sino que también ese adversario puede obtener ventajas
de dicho acto.

Manifestaciones del principio en nuestro sistema


• Confesión (Art. 1713 CC).
Las partes pueden en cualquier acto jurídico procesal en que no han tenido la voluntad de
favorecer a la contraparte, reconocer la existencia de hechos que en definitiva las perjudican.
• Testigos (Art. 384 Nº 6 CPC)
Si los testigos declaran en forma contraria a los intereses de la parte que los presentan y perjudican
a ésta; al independizarse el acto jurídico procesal de la parte que lo realiza, la declaración de esos
testigos se suma a la prueba de testigos de la contraparte.
Lo que diga el testigo es del proceso y puede beneficiarse tanto a quien lo presenta como a la
contraparte.

En el nuevo proceso penal, recibe también plena aplicación el principio de la adquisición procesal,
dado que el juez debe adquirir su convicción, valorando conforme a las reglas de la sana critica, la
prueba rendida durante el curso del juicio oral, sin importar la parte que hubiere originado la prueba
en el proceso (arts. 296, 297, 340 y 342 del NCPP).
[*] Los principios que faltan los veremos después >> i) Libertad probatoria – Legalidad probatoria;
ii) Prueba legal tasada, Íntima Convicción y Sana Crítica.

47
Camila Navarrete García, 2020.

DISPOSICIONES COMUNES A
TODO PROCEDIMIENTO
En el libro I del Código de Procedimiento Civil, que comprende XX Títulos y abarca los artículos 1º
a 252, se contienen las "Disposiciones Comunes a todo Procedimiento". Títulos:

I. Reglas Generales [1-3]


II. De la comparecencia en juicio [4-16] (debe entenderse complementado por la Ley 18.120
de Comparecencia en juicio)
III. De la pluralidad de acciones y de partes [17-24]
IV. De las cargas pecuniarias a que está sujetos los litigantes [25-28]
V. De la formación del proceso, de su custodia y de su comunicación a las partes [29-37]
VI. De las notificaciones [38-59]
VII. De las actuaciones judiciales [59-77]
VIII. De las rebeldías [78-81]
IX. De los incidentes [82-91]
X. De la acumulación de autos [92-100]
XI. De las cuestiones de competencia [101-112]
XII. De las implicancias y recusaciones [113-128]
XIII. Del privilegio de pobreza [129-137]
XIV. De las costas [138-147]
XV. Del desistimiento de la demanda [148-151]
XVI. Del abandono del procedimiento [152-157]
XVII. De las resoluciones judiciales [158-185]
XVIII. De la apelación [186-230]
XIX. De la ejecución de las resoluciones [231-251]
XX. De las multas [252]

Tienen una aplicación general dentro de los diversos procedimientos y asuntos que reglamenta
el CPC en sus Libros II, III y IV, salvo norma expresa en contrario→ Es un Libro supletorio.

Artículo 1 CPC.
Las disposiciones de este Código rigen el procedimiento de las contiendas civiles entre partes y de
los actos de jurisdicción no contenciosa, cuyo conocimiento corresponda a los Tribunales de Justicia.

Artículo 2 CPC.
El procedimiento es ordinario o extraordinario. Es ordinario el que se somete a la tramitación común
ordenada por la ley, y extraordinario el que se rige por las disposiciones especiales que para
determinados casos ella establece.

Artículo 3.
Se aplicará el procedimiento ordinario en todas las gestiones, trámites y actuaciones que no estén
sometidos a una regla especial diversa, cualquiera que sea su naturaleza.

48
Camila Navarrete García, 2020.
Se aplican no solo a todos los procedimiento establecidos en el CPC, sino también a todos los
procedimientos civiles especiales regulados por una ley especial fuera del CPC, salvo norma expresa
en contrario.

Ej. Juicio de arrendamiento de predios urbanos→ tiene un procedimiento especial que está en una ley
especial→ ¿cómo se hace la notificación en ese juicio? Van a las disposiciones del Libro I del CPC,
lo mismo con los requisitos de las sentencias.
En los asuntos llevados ante los tribunales de policía local sucede lo mismo, pues tampoco tienen
regulado todo – el CPC aplica supletoriamente.

Problema: Este CPC establece un procedimiento desconcentrado, sin inmediación, el cual tiene una
relación que es incompatible o que no opera bien con los procesos reformados que tienen los
procedimientos modernos con oralidad, inmediación, concentración y continuidad→ esto es un
desafío.

Como sabemos, las reformas comenzaron por procedimientos especiales como penal, familia y
laboral y no por el código supletorio, pero esto se explica porque las necesidades sociales lo
ameritaban.

A fin de cuentas, en los procedimientos orales tales disposiciones comunes a todos procedimiento
sólo resultan aplicables en cuanto no resulten incompatibles con la naturaleza de esos procedimientos
o con los principios que los informan (Art. 27 Ley 19.968 y 432 CdelT).

Artículo 27 Ley 19.968→ pretende impedir que se apliquen principios incompatibles.


Normas supletorias. En todo lo no regulado por esta ley, serán aplicables las disposiciones comunes
a todo procedimiento establecidas en el Código de Procedimiento Civil, a menos que ellas resulten
incompatibles con la naturaleza de los procedimientos que esta ley establece, particularmente en lo
relativo a la exigencia de oralidad. En dicho caso, el juez dispondrá la forma en que se practicará la
actuación.

Artículo 432 CdT.


En todo lo no regulado en este Código o en leyes especiales, serán aplicables supletoriamente las
normas contenidas en los Libros I y II del Código de Procedimiento Civil, a menos que ellas sean
contrarias a los principios que informan este procedimiento. En tal caso, el tribunal dispondrá la forma
en que se practicará la actuación respectiva.
No obstante, respecto de los procedimientos especiales establecidos en los Párrafos 6° y 7° de este
Capítulo II, se aplicarán supletoriamente, en primer lugar, las normas del procedimiento de aplicación
general contenidas en su Párrafo 3°.

Por tanto, las normas supletorias del CPC se aplican siempre y cuando no sean incompatibles con la
oralidad propia de estos procedimientos, ni con la concentración, inmediación, ni con la
continuidad→ Si son incompatibles, hay que adaptarlos e impedir que se apliquen en la parte que
contradeciría a la naturaleza de los procedimientos correspondientes.
Por remisión legal expresa, se aplican a los procedimientos penales siempre y cuando no sean
contrarias al CPP o leyes especiales (artículo 52 CPP).

49
Camila Navarrete García, 2020.
Complicación adicional:
El 2016 se implementó la LTE de los
procedimientos judiciales, la cual
modificó el CPC.

Como podemos ver en la imagen,


existen una serie de artículos que fueron
reformados por la LTE.

El problema es que la LTE no aplica a


todos los tribunales, sino que solo aplica
a los tribunales que son parte del PJ, con
excepción de los tribunales militares en
tiempos de paz.

Por tanto, la LTE aplica a los procedimientos que son tramitados ante:
1. Jueces de Letra.
2. Tribunales Orales en lo Penal.
3. Jueces de Garantía.
4. Juzgados de Familia.
5. Juzgados Laborales.
6. Juzgados de Cobranza laboral y previsional.
7. Tribunales Unipersonales de Excepción.
8. Corte Suprema.
9. Cortes de Apelaciones.

A los otros tribunales no se les aplica la LTE y tampoco se les aplican las modificaciones que se
hicieron al CPC.

Todo esto se debe a que el sistema fue establecido sin otros recursos más que los del propio Poder
Judicial.

No había dinero, por ejemplo, para mejorar los Juzgados de Policía Local→ es problemático porque
igualmente se le aplica el CPC de forma supletoria - ¿Cómo se le puede aplicar una regulación de
carpeta electrónica si es que no tiene carpeta electrónica? No se puede→ para solucionar ese problema
se estableció una disposición transitoria en la LTE que le dio ultraactividad4 al antiguo CPC.

Al final, hay que tener dos CPC, uno antes de la LTE, pre 2016, que habla de expediente material, y
otro de después del 2016, que trata el expediente electrónico.

Entonces, lo primero que hay que preguntarse para saber cómo aplica supletoriamente el libro I del
CPC es ¿ante qué tribunal se tramita este procedimiento? Si se tramita ante un tribunal que no es
ninguno de los 9 mencionados, se le aplican las reglas del antiguo CPC, pero si es uno de los tribunales
que son parte del PJ, se le aplica el código actualizados post LTE.

4
Que una ley aplique ultractivamente significa que produce sus efectos respecto de casos ocurridos después de
su derogación.

50
Camila Navarrete García, 2020.
En fin, debe distinguirse el tribunal ante el que se tramita el procedimiento para ver si recibe
aplicación el CPC previo a 2016 o CPC posterior a 2016 (con modificaciones de la LTE).

Recapitulación:
El libro I de DCTP es supletorio a todos los (1) procedimientos civiles establecidos en el propio CPC,
a todo (2) procedimiento civil que está fuera del CPC en la medida de que no sea contrario a sus
principios o reglas especiales y a los (3) procesos penales, siempre y cuando no sea contrario a las
regulaciones del CPP o a leyes especiales.

FORMACIÓN DE LA CARPETA
ELECTRÓNICA Y EL EXPEDIENTE
La formación del proceso se encuentra regulada en el Título V del CPC: “De la formación del
proceso, de su custodia y de su comunicación a las partes” (artículos 29 a 37).

Como sabemos, la expresión material del proceso es el expediente, en el cual se deja constancia de
las diversas actuaciones que se van realizando durante el desarrollo del procedimiento.

Con la entrada en vigencia de la LTE los antiguos expedientes en formato papel fueron reemplazados
por una carpeta electrónica en la cual constan todas las actuaciones del proceso.

De esta manera, la expresión material del proceso ha cambiado su soporte, ya que las diferentes
actuaciones y resoluciones judiciales que antiguamente constaban materialmente en papeles que eran
cosidos entre sí (por los mesoneros) para conformar el expediente han dado lugar a una carpeta
electrónica en que las diferentes actuaciones y resoluciones judiciales constan virtualmente y están
unidos entre sí en formato PDF en el sistema de informático de los tribunales.

Era mucho más complejo el trabajo cuando los expedientes constaban en formato papel pues para
buscar uno había que buscar uno por uno en la letra correspondiente al caso. Además, eran mucho
más frágiles, se perdía, se los robaban, se los comían, se cambiaban de letra, etc. Adicionalmente,
para ir a la CA era necesario sacar fotocopia al expediente, lo que demoraba mucho tiempo y había
que pagarlo.

La LTE intentó, indirectamente, acabar con todas estas malas prácticas y por eso creó esta idea de
una “carpeta electrónica”⟶ hoy tenemos un expediente electrónico – en esta carpeta consta cada una
de las actuaciones del proceso [ej. demanda, resolución de traslado, notificación, contestación,
réplica, dúplica, documentos, resoluciones] y cada una en un PDF, los que van formando
sucesivamente las actuaciones del juicio.

Hay un expediente principal y hay ciertas cuestiones que forman cuadernos separados (ej. medidas
prejudiciales y excepciones dilatorias)

51
Camila Navarrete García, 2020.
Antiguamente, cuando era papel, había un expediente principal y otros cuadernos de expediente (ej.
de medidas de apremio, de tercerías, de incidentes especiales, de medidas precautorias, etc.). Hoy en
día, de tal forma de reflejar esa realidad antigua, se forman cuadernos electrónicos.
[*] En la página web de TE hay una pestaña que permite ir cambiando el cuaderno⟶ es importante
saber esto pues cuando se ingresa un escrito, hay que especificar a qué cuaderno va.

Formación del Cuaderno Electrónico


Carpeta electrónica (Cuadernos) (artículo 29 CPC): Es el conjunto de escritos, documentos,
resoluciones, actas de audiencias y actuaciones de toda especie que se presentan o que se verifiquen
en el juicio (…).

Reglas relativas a la formación y conservación de la carpeta electrónica.

(1) Integridad
Artículo 29 CPC.
Se formará la carpeta electrónica con los escritos, documentos, resoluciones, actas de audiencias y
actuaciones de toda especie que se presenten o verifiquen en el juicio. Estos antecedentes serán
registrados y conservados íntegramente en orden sucesivo conforme a su fecha de presentación o
verificación a través de cualquier medio que garantice la fidelidad, preservación y reproducción de
su contenido, lo que se regulará mediante auto acordado de la Corte Suprema.
La carpeta electrónica estará disponible en el portal de internet del Poder Judicial, salvo que la ley
establezca lo contrario o habilite al tribunal para restringir su publicidad, o la de alguna parte de ella.
Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse sin que previamente lo decrete el tribunal
que conoce de la causa.

Como se puede apreciar, esta norma resguarda la integridad y fidelidad de la expresión material del
proceso, preocupándose que la carpeta electrónica se conforme con todas las actuaciones que se
verifican en él, sin que parte alguna de él pueda eliminarse sin resolución judicial que lo ordene.

La idea es que todo lo que pase en el procedimiento esté a la disposición de forma íntegra, para que,
efectivamente, las partes puedan acceder a ello y defenderse⟶ todo tiene que estar en la carpeta
electrónica >> Aforismo: “lo que no consta en la carpeta electrónica, no consta en el mundo”.

Todo esto busca condecirse, además, con la publicidad, de tal forma que todos los ciudadanos
podamos saber qué hay en la carpeta.

Solo excepcionalmente hay ciertas cuestiones que no van a estar en la carpeta electrónica: Excepción
de reserva e imposibilidad de agregación (artículo 34 CPC)

Artículo 34 CPC.
Todas las piezas que deben formar la carpeta electrónica se irán agregando sucesivamente según el
orden de su presentación. El sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial numerará
automáticamente cada pieza de la carpeta electrónica en cifras y letras. Se exceptúan las piezas que,

52
Camila Navarrete García, 2020.
por su naturaleza, no puedan agregarse o que por motivos fundados se manden reservar fuera del
proceso.

Por tanto, existen dos clases de piezas que no se agregan a la carpeta electrónica:

(a) Aquellas que por su naturaleza material no pueden ser agregadas, es decir, porque no es
tecnológicamente posible.
Ejemplos: Libros, documentos frágiles y deteriorados.
➢ La prueba consiste en un video que debe ser visto con una aplicación que requiere
comprar una licencia.

(b) Aquellas que por motivos fundados se manden a reservar fuera del proceso.
Ejemplo: Secretos comerciales, secretos industriales, temas de intimidad.
➢ Si en un caso existe un video sexual de una de las partes, aquel material puede,
excepcionalmente, no estar en la carpeta electrónica, pues afectaría el derecho a la
intimidad de la persona.
➢ En el caso de existir documentos confidenciales que puedan afectar la libre competencia.
Conforme a este artículo, uno podría poder solicitar que este tipo de información tenga el
carácter de reservada y que no quede constancia en la carpeta de ella, sino que quede
reservada, ya sea restringiendo el acceso con una clave o dejándola a disposición solo del
tribunal.

Al final, la idea es que todo lo que pueda constar, tiene que constar

Antiguamente, cuando el expediente era en formato papel, podía contener documentos originales
cuya recuperación fuera necesaria, por eso el antiguo artículo 35 del CPC regulaba el desglose de
una o más piezas del expediente. Por tanto, para descoser el expediente y sacar una hoja era
necesario atenerse a esta disposición.

Antiguo artículo 35 CPC.5


Siempre que se desglosen una o más fojas del proceso, deberá colocarse en su lugar una nueva foja
con la indicación del decreto que ordenó el desglose y del número y naturaleza de las piezas
desglosadas. No se alterará, sin embargo, la numeración de las piezas que queden en el proceso, y se
conservará también la de las que se hayan separado, en el nuevo expediente de que pasen a formar
parte, agregándose la que en éste les corresponda.

En la actualidad esto no tiene mayor sentido, pues los documentos son electrónicos, lo que permite
que se reproduzcan ilimitadamente⟶ por eso se derogó el artículo 35.

(2) Consulta de la carpeta electrónica: Publicidad


Artículo 9 COT.
Los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones expresamente establecidas por la ley.

5
Link CPC versión 2015 antes de la LTE (N°20.886)

53
Camila Navarrete García, 2020.
De acuerdo con ello, se contempla como una de las funciones de los secretarios la de dar conocimiento
a cualquiera persona que lo solicitare de los procesos que tengan archivados en sus oficinas y de todos
los actos emanados de la Corte o Juzgado, salvo los casos en que el procedimiento deba ser secreto
en virtud de una disposición expresa de la ley (artículo 380 Nº 3 del COT.).

Artículo 2 LTE c).


Principio de publicidad. Los actos de los tribunales son públicos y, en consecuencia, los sistemas
informáticos que se utilicen para el registro de los procedimientos judiciales deberán garantizar el
pleno acceso de todas las personas a la carpeta electrónica en condiciones de igualdad, salvo las
excepciones establecidas por la ley.
No obstante lo anterior, las demandas, las presentaciones relativas a medidas cautelares, incluso
aquellas solicitadas en carácter prejudicial, y a otras materias cuya eficacia requiera de reserva serán
accesibles únicamente al solicitante mientras no se haya notificado la resolución recaída en ellas.

Correlativamente, el artículo 29, inciso 2, del CPC dispone: “La carpeta electrónica estará disponible
en el portal de internet del Poder Judicial, salvo que la ley establezca lo contrario o habilite al tribunal
para restringir su publicidad, o la de alguna parte de ella.”

Para poder cumplir con todo esto, el Poder Judicial estableció una plataforma llamada “Oficina
Judicial Virtual”.

La carpeta electrónica de cada una de las causas contiene los documentos PDF con las actuaciones
judiciales que se han realizado.

Ahora bien, en caso de que algo sea reservado o no pueda ingresarse electrónicamente, queda
constancia de aquello en un documento en la carpeta pública, el que suele decir “documento sin
autorización para ver”.

(3) Custodia de la carpeta electrónica por el tribunal


El encargado de cuidar la carpeta electrónica es el tribunal (cómo órgano), quien debe velar porque
las piezas que se presenten sean retiradas solo por las personas autorizada.

Artículo 36 CPC.
Las piezas que se presenten al tribunal se mantendrán bajo su custodia y responsabilidad. Éstas no
podrán retirarse sino por las personas y en los casos expresamente contemplados en la ley.
Corresponderá al tribunal velar por el estricto cumplimiento de lo establecido en el artículo 393 del
Código Orgánico de Tribunales.

Esta norma establece lo anterior para resguardar a la carpeta electrónica de los riesgos de intervención
y de que se pierdan o eliminen piezas de la misma.

Antiguamente, el secretario del tribunal era el encargado de custodiar el expediente material, velando
porque no fue retirado indebidamente y porque fuera restituido cuando se hubiera retirado por más
tiempo del legalmente procedente, por ejemplo, por un receptor para notificar alguna resolución.

54
Camila Navarrete García, 2020.
Sin perjuicio de lo anterior, el secretario del tribunal sigue estando obligado a custodiar los
documentos que se presentan materialmente y que quedan en su despacho, conforme se desprende
del artículo 380 Nº 4 del COT, especialmente cuando el tribunal ha dispuesto por resolución su
custodia.

(4) Conformación en orden sucesivo de la carpeta electrónica


Cada actuación se debe agregar a la carpeta electrónica sucesivamente según su fecha y orden de
presentación, numerándose correlativamente mediante una foliación automática.

Extracto del inciso 1° del artículo 29 CPC.


Se formará la carpeta electrónica con los escritos, documentos, resoluciones, actas de audiencias y
actuaciones de toda especie que se presenten o verifiquen en el juicio. Estos antecedentes serán
registrados y conservados íntegramente en orden sucesivo conforme a su fecha de presentación o
verificación a través de cualquier medio que garantice la fidelidad, preservación y reproducción de
su contenido, lo que se regulará mediante auto acordado de la Corte Suprema.

Artículo 34 CPC.
Todas las piezas que deben formar la carpeta electrónica se irán agregando sucesivamente según el
orden de su presentación. El sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial numerará
automáticamente cada pieza de la carpeta electrónica en cifras y letras. Se exceptúan las piezas que,
por su naturaleza, no puedan agregarse o que por motivos fundados se manden reservar fuera del
proceso.

La diferencia con el antiguo expediente en papel es que la foliación se hacía materialmente por un
funcionario en cada escrito, resolución y actuación del expediente.

(5) Reconstitución de la carpeta electrónica


 ¿Qué ocurre, por ejemplo, si el sistema electrónico se daña?
Cabe decir, eso sí, que es muy difícil que el sistema se daña. Cuando uno ingresa al PJ, no accede
realmente al sistema informático, sino que esta es una réplica que se hace todos los días en la noche;
entonces hay una doble capa. Si la plataforma sufriera un ataque informático, podrían destruir el
dopperlgänger (duplicado), pero difícilmente podrían destruir el sistema para acceder a los tribunales.
Ahora bien, incluso si un hacker destruyera ambas capas, hay unas cintas magnéticas que van
resguardando todo esto. De todas formas, aún si lograran destruir las cintas magnéticas, la carpeta
electrónica se puede reconstituir.
Si bien el CPC no contempla normas para los efectos de regular el procedimiento que ha de seguirse
en caso de extravío o pérdida de una carpeta electrónica y su posterior reconstitución, esto está
regulado en la actualidad en el artículo 3 de la LTE.

Artículo 3 LTE inciso n°5.


Si por cualquier causa se viere dañado el soporte material del registro electrónico afectando su
contenido, el tribunal ordenará reemplazarlo en todo o parte por una copia fiel, que obtendrá de quien
la tuviere, si no dispusiere de ella directamente. Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán
nuevamente, para lo cual el tribunal reunirá los antecedentes que le permitan fundamentar su

55
Camila Navarrete García, 2020.
preexistencia y contenido, y las actuaciones se repetirán con las formalidades previstas para cada
caso. Sin embargo, no será necesario volver a dictar las resoluciones o repetir las actuaciones que
sean el antecedente de resoluciones conocidas o en etapa de cumplimiento o ejecución.

Artículo 43 CPP inciso n°3.


Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán nuevamente, para lo cual el tribunal reunirá los
antecedentes que le permitan fundamentar su preexistencia y contenido, y las actuaciones se repetirán
con las formalidades previstas para cada caso. En todo caso, no será necesario volver a dictar las
resoluciones o repetir las actuaciones que sean el antecedente de resoluciones conocidas o en etapa
de cumplimiento o ejecución

En el caso de que tuviera que reconstruirse la carpeta, se hará con todas las piezas que tengan las
partes >> el asunto no es tan complejo pues hoy en días las resoluciones de los tribunales son firmadas
con Firma Electrónica Avanzada (FEA), que es una firma certificada que autentica a quien firma,
dando fe de que efectivamente fue él y no otra persona.

[*] Quien firma con FEA lo hace mediante utilizando un Token, el cual es único e irreplicable.

Sobre la Firma Electrónica Avanzada.


Fue establecida por la Ley N°19.799 sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y
Servicios de Certificación de Firma Electrónica.
El artículo 2° letra g) la define como “aquella certificada por un prestador acreditado, que ha sido
creada usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se vincule
únicamente al mismo y a los datos a los que se refiere, permitiendo la detección posterior de
cualquier modificación, verificando la identidad del titular e impidiendo que desconozca la
integridad del documento y su autoría”.
La característica particular que diferencia a la Firma Electrónica Avanzada de la Firma Electrónica
(simple) es que la primera produce plena prueba, lo cual significa, en principio, que no puede ser
objetada por falta de autenticidad ni por falta de integridad, pues se puede acreditar el vínculo
entre el autor y el el contenido del documento a propósito del protocolo de autentificación que
llevó a cabo el prestador acreditado a la hora de entregarla al titular.
La misma ley, en su artículo 4°, dispone que “los documentos electrónicos que tengan la calidad
de instrumento público, deberán suscribirse mediante Firma Electrónica Avanzada”.
De lo anterior se concluye que las sentencias judiciales deben, obligatoriamente y por disposición
expresa de la Ley, ser firmadas mediante firma electrónica avanzada, pues es la única manera en
que se tenga certeza de que el documento es realmente auténtico.

Todas las resoluciones que dicten los jueces (pertenecientes a TJ a los cuales se les aplica la LTE)
deben ser firmadas mediante FEA. De esta forma, cuando se descarga el PDF, aquel tiene la Firma
que acredita que efectivamente fueron los jueces quienes firmaron.

Es el Poder Judicial el que tiene que contratar los servicios de un prestador acreditado y entregarles
FEA a sus jueces. Ahora bien, esto es una exigencia para los jueces, mas no para las partes ni para
sus abogados.

56
Camila Navarrete García, 2020.
¿Cuál es la gracia de esto?
La gracia es que todas las resoluciones emitidas por el tribunal está firmadas con FEA, por tanto,
cualquier parte que las haya descargado en su dispositivo puede acompañar esas piezas del
expediente.

Entonces, el tribunal, con las copias que acompañan las partes, puede ordenar que se reconstruya la
carpeta electrónica.

Si no existe copia fiel (lo cual es muy difícil que ocurra), se tienen que dictar las resoluciones
nuevamente⟶ el tribunal va a reunir todos los antecedentes e intentará replicar las resoluciones con
todas las formalidades.

Ahora bien, no es necesario volver a dictar resoluciones o repetir actuaciones que sean antecedentes
de otras resoluciones que son conocidas.
Ej. Si ya se recibió la causa a prueba, en teoría, ya se conoce que se presentó la demanda y que se
contestó.

(6) “Remisión” del cuaderno electrónico: Comunicación (artículo 37


CPC)
Hay ciertos casos en que un tribunal puede requerir un expediente de otro tribunal⟶ se regula cómo
enviarlos.

Artículo 37 CPC.
Cuando los tribunales pidan o hayan de oír dictamen por escrito del respectivo fiscal judicial o de los
defensores públicos, les enviarán comunicación de la carpeta electrónica a la que deben acceder
electrónicamente.
Si estos funcionarios retardan dicho dictamen, podrá el tribunal señalarles un plazo razonable para
que lo envíen o agreguen a la carpeta electrónica.
En aquellos casos en que otro tribunal requiera la remisión del expediente original o de algún
cuaderno o pieza del proceso, el trámite se cumplirá enviando la correspondiente comunicación de la
carpeta electrónica a la que deben acceder a través del sistema de tramitación electrónica del Poder
Judicial. Lo mismo se aplicará cada vez que la ley ordene la remisión, devolución o envío del proceso
o de cualquiera de sus piezas a otro tribunal.

Antiguamente, cuando existía un expediente físico, el artículo 37 del Código de Procedimiento Civil
regulaba el retiro y la remisión de éste para que los fiscales judiciales, defensores públicos u otros
tribunales pudieran efectuar algún trámite.

Sin embargo, en atención a que ya no existe un expediente material, el nuevo artículo 37 del Código
de Procedimiento Civil reguló el acceso a la carpeta electrónica mediante comunicaciones
electrónicas a través del sistema de tramitación electrónica.

Quien requiere acceso a la carpeta electrónica debe avisarle al tribunal para que aquel emita un
informe para la causa >> Hoy la remisión a la carpeta judicial se cumple con esta comunicación.
Lo mismo ocurre en los casos en que un tribunal superior requiere información sobre una causa.

57
Camila Navarrete García, 2020.
En todo esto podemos ver el cambio de la justicia. Por ejemplo, el relator ya no tiene la misma función
que antes. Antiguamente, cuando había un solo expediente en formato material y la causa debía ser
resuelta en sala, era el relator quien lo leí y después se los contaba a los ministros. Hoy en día eso ya
no tiene sentido, porque ahora todos los ministros pueden ingresar a la vez a leerse el expediente; con
esto, podrían transformarse todos los relatores en jueces y ahorrar recursos.

(7) Presentación de escritos y documentos a través del sistema


informático de tramitación electrónica del Poder Judicial (artículo 30
CPC)
La regla general es que todos los escritos y documentos tienen que presentarse electrónicamente.

Artículo 30 CPC.
Los escritos y documentos se presentarán por vía electrónica conforme se dispone en los artículos 5º
y 6º, respectivamente, de la Ley General sobre Tramitación Electrónica de los Procedimientos
Judiciales.
Los escritos se encabezarán con una suma que indique su contenido o el trámite de que se trata.

El ingreso de escritos también está protegido por una doble capa para evitar presentaciones erróneas.

Para poder ingresar al cuaderno especial de ingreso de escritos es necesario contar un una Clave Única
del Estado.
Hubo una época en que se impidió que cualquier persona presentara escritos, lo cual, por
consecuencia, terminó por impedir que los terceros pudieran presentar escritos.
Hoy en día está abierto para que cualquier persona presente un escrito.

⪡ Ahora veremos la presentación de escritos y de documentos ⪢

SOBRE EL PATROCINIO Y PODER.


PATROCINIO:
El patrocinio es un contrato solemne (mandato) por el cual las partes o interesados en un asunto,
encomiendan a un abogado (habilitado para el ejercicio de la profesión) la defensa de sus
pretensiones ante los Tribunales de Justicia.
A la hora de constituirse, debe contar con ciertas solemnidades: firma del abogado con indicación
de su nombre, apellidos y domicilio (artículo 2 II L18.120), más el RUT.
La sanción a la falta de constitución de patrocinio es que el escrito se entiende por no presentado,
sin posibilidad de recurrir, además, la resolución que declare aquel no será suscribe de recurso
alguno.
Una vez hecho el primer escrito con patrocinio del abogado, se entiende que este patrocinará todo
el procedimiento sin necesidad de un nuevo patrocinio, al menos mientras no haya testimonio en
el proceso de la cesación de dicho patrocinio.
Hay recursos que requieren un patrocinio específico para ser admisibles: i) recurso de queja; y, ii)
recurso de casación (forma y fondo).
Facultades del patrocinante: Podrá, además, tomar la representación de su patrocinado en
cualquiera de las actuaciones, gestiones o trámites de las diversas instancias del juicio o asunto.

58
Camila Navarrete García, 2020.
MANDATO JUDICIAL O PODER
El mandato es un contrato solemne por el cual una persona otorga a otra facultades suficientes
para que la represente ante los Tribunales de Justicia >> El mandatario lleva a cabo los actos
procesales en nombre de su representado, lo que incluye que sea él a quien notifican de las
resoluciones.
Personas que pueden ser mandatarios judiciales:
1. Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
2. Procurador del número
3. Estudiante actualmente inscrito en tercero, cuarto o quinto año de las Escuelas de Derecho
de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales de alguna de las universidades
autorizadas.
4. Egresado de esas mismas escuelas hasta tres años después de haber rendido los exámenes
correspondientes.
5. Practicantes de CAJ.
Formas de constituir el mandato judicial:
1. Escritura Pública.
2. Acta extendida ante el juez.
3. Declaración del mandante autorizada por el Secretario o Jefe de la unidad administrativa.
4. Endoso en comisión de cobranza de Letras de Cambio y Pagarés.
5. Poder electrónica (FEA mandante)
La sanción a la falta de constitución de mandato es que el tribunal apercibe a la parte a constituir
poder dentro de un plazo de 3 días, so pena de tener por no presentado el escrito.

Presentación de escritos
La forma natural en la cual las partes se comunican con el tribunal para los efectos de formular sus
diversas peticiones en nuestro procedimiento civil (en el cual predomina el principio de la
escrituración) es mediante la presentación de escritos.

De acuerdo con ello, un escrito es el acto solemne que contiene las solicitudes que presentan las
partes al tribunal y que debe reunir los requisitos contemplados en la ley.

La confección y presentación de escritos se encuentra regulada en el artículo 30 del CPC, en el artículo


5 de la Ley Nº 20.886 sobre TE de los Procedimientos Judiciales, en los artículos 3, 4 y 6 del AA Nº
37-2016 de la CS, en los artículos 39 y ss. del AA Nº 71-2016 de la CS, en el Manual respecto al
ingreso de escritos y en el Manual sobre ingreso de demandas y recursos, ambos de la OJV.

Se desprende de dicha normativa, que los siguientes son los requisitos generales para la confección
y presentación de escritos (sin perjuicio de los requisitos especiales para determinados escritos como
la demanda, la contestación de la demanda y los recursos, entre otros) son:

59
Camila Navarrete García, 2020.
(1) Deben estar encabezados por una suma (artículo 30 CPC)
Artículo 30 inciso 2° CPC.
Los escritos se encabezarán con una suma que indique su contenido o el trámite de que se trata.

En palabras simples, cada escrito debe tener en su encabezado una indicción resumida detallando su
contenido.
En cada escrito se pueden plantear varias cuestiones o una sola, según las peticiones que quiera hacer
la parte. Si se plantea una sola, se indica abreviadamente su contenido directamente. En cambio, si
hay varias, se plantea una “en lo principal” y el resto como “otrosíes”, que en nuestro idioma significa
“además” (En lo principal, ...; en el primer otrosí, ...; en el segundo otrosí, ...; etc.)

Ejemplo:
o Una petición: Acompaña documento con citación y pide tener por acreditada su personería.
o Dos peticiones: En lo principal, acompaña documento con citación y pide tener por acreditada
su personería; y en el otrosí, patrocinio y poder.
o Tres peticiones o más: En lo principal, interpongo demanda; en el primer otrosí, acompaña
documento con citación y pide tener por acreditada su personería; y el segundo otrosí, patrocinio
y poder.

Antiguamente, cuando empezó la transformación exigían una pre-suma, que permitía distribuir dentro
de los tirbunales con plan piloto virtual.
La suma nunca puede faltar en el escrito y tiene que condecirse con el cuerpo⟶ si no se condice, el
juez le va a decir “concuérdese suma con el cuerpo” o si no tiene suma, le van a decir “previo a
proveer, inclúyase la suma”.

Esta es la única exigencia legal que hace el CPC, pero la práctica judicial exige una serie de otras
cosas.

Por tradición y una mínima regulación legal, los escritos tienen una determinada estructura: suma,
vocativo, individualización, fundamentación de la petición y parte petitoria. Si bien sólo la suma es
una exigencia legal para todos los escritos, en general todos comparten esta estructura.

Conforme a lo expuesto, después de la suma le sigue:

➢ El vocativo >> es la indicación abreviada del tribunal.

Ejemplos:
S.J.L. (1) Santiago ⟶ Señor Juez de Letras Primero Santiago.
Iltma. CA de Santiago⟶ Ilustrísima Corte de Apelaciones Santiago.
Excma. CS⟶ Excelentísima Corte Suprema.
Excmo. TC⟶ Excelentísimo Tribunal Constitucional.
[*] Todos estos tribunales tienen un tratamiento de honor.

Considerando que no es una exigencia legal, es relativo lo que puede ocurrir si no se coloca
el vocativo, podría ser que a un tribunal no le importe, o puede ser que respondan “previo a

60
Camila Navarrete García, 2020.
proveer, diríjase al tribunal con la calidad que corresponde”⟶ no debería ameritar más que
una amonestación verbal, en el peor de los casos.

➢ La individualización (exordio)

Corresponde a la identificación del peticionario y del proceso en que se efectúa la petición


mediante el número de rol que se asigna por el tribunal en la primera resolución y la carátula
conformada por el nombre de las partes.

Entonces, en el exordio se dice:


❖ Identificación del peticionario >> Dice:
o Quién es usted (incluyendo el RUN para poder ingresarlo).
o De parte de quien viene.
o En qué proceso presenta el escrito (con indicación de su rol, de su carátula y
cuaderno al que se ingresa) y
o Con respeto, lo que viene a pedir.
❖ Rol: Es el número de ingreso de la causa⟶ Ejemplo. C-279-2020 es una causa
Contenciosa, ingresada en el número 279 en año 2020.
❖ Carátula: Nombre del proceso = “(Demandante) con (Demandado)”.

Para pedir, se debe dirigir con respeto⟶ por ejemplo, “A S.S. respetuosamente digo” = a su
señoría respetuosamente digo.

Lo mismo con la CA (a su señoría ilustrísima), con la CS (a su excelentísima corte) – no es


que exista una forma sacramental, lo importante es dirigirse con respeto.

➢ El fundamento de la petición

También llamado “cuerpo del escrito”. Alude a los motivos que sustentan la petición. Es el
desarrollo del resumen que se hizo antes.

Después hay una parte que se llama “por tanto” que es para diferenciar el cuerpo del
petitorio.

➢ La parte petitoria (enunciación)

Corresponde a la solicitud específica que se hace al tribunal.

¿Qué se está pidiendo específicamente al tribunal después de todo lo anterior? Se pone


“A.S.S. RESPETUOSAMENTE PIDO” (o similar) y se le dice qué le piden.

Ejemplo: A S.S. RESPETUOSAMENTE PIDO: Tener por acompañado este documento


con citación y en virtud de él tener por acreditada mi personería para actuar en representación
de Jurisdicción SpA.

Después en el “otrosí” no es necesario repetir la suma, el exordio y el vocativo, pero tiene


que tener un cuerpo y un petitorio.

61
Camila Navarrete García, 2020.
Ejemplo:
OTROSÍ: En mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo
personalmente el patrocinio y poder de Jurisdicción SpA, fijando como domicilio para estos
efectos Av. Presidente Riesco 5561, oficina 1901, Las Condes.
Sírvase S.S.: Tenerlo presente⟶ Le pido que tenga presente que soy el abogado patrocinante
y apoderado de Jurisdicción SpA.

➢ Firma del peticionario.

Después el tribunal va a leer el


escrito ingresado (este de acá) y va
a responder: “Como se pide, se
tiene por acompañado documento
con citación y acreditada
personería. Al otrosí, se tiene
presente.”

Ejemplo de escrito

En todo caso, es menester tener presente


que, además de estas reglas generales,
existen determinados escritos en los
cuales el legislador se ha encargado de
regular en forma expresa y específica
otros requisitos que deben ser
cumplidos respecto de ellos, como
ocurre por ejemplo con la demanda
(artículo 254 del CPC), la contestación de la demanda (artículo 309 del CPC)., el recurso de apelación
(artículo 189 del CPC), el recurso de casación en la forma y en el fondo (artículo 772 del CPC), etc.

(2) Deben ser presentados por vía electrónica a través del sistema de T.E.
del P.J y excepcionalmente en papel por conducto del ministro de fe
respectivo o el buzón habilitado al efecto (artículo 30 CPC, artículo 5 LTE,
artículos 3 y 4 AA 85-19 y 41 y 33 c) AA 71-16)
Artículo 30 inciso 1.
Los escritos y documentos se presentarán por vía electrónica conforme se dispone en los artículos 5º
y 6º, respectivamente, de la Ley General sobre Tramitación Electrónica de los Procedimientos
Judiciales. Los escritos se encabezarán con una suma que indique su contenido o el trámite de que se
trata.

Artículo 5º LTE.
Presentación de demandas y de escritos. El ingreso de las demandas y de todos los escritos se hará
por vía electrónica a través del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, para cuyos
efectos los abogados o habilitados en derecho se registrarán en los términos que se regulen en el auto
acordado que la Corte Suprema dictará al efecto.

62
Camila Navarrete García, 2020.
En casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o se trate de una persona autorizada
por el tribunal por carecer de los medios tecnológicos necesarios, los escritos podrán presentarse al
tribunal materialmente y en soporte papel por conducto del ministro de fe respectivo o del buzón
especialmente habilitado al efecto.
Los escritos presentados en formato papel serán digitalizados e ingresados a la carpeta electrónica
inmediatamente.

Artículo 3º AA 85-19.
Ingreso de presentaciones electrónicas. La Corporación Administrativa dispondrá el funcionamiento
de una Oficina Judicial Virtual, compuesta por un conjunto de servicios entregados en el portal de
Internet del Poder Judicial, al que tendrán acceso las personas usuarias que previamente se
identifiquen en conformidad a lo dispuesto en los incisos siguientes.
En cumplimiento de lo dispuesto en el inciso 1° del artículo 5º de la Ley Nº 20.886, para hacer uso
de los servicios de la Oficina Judicial Virtual, entre los que se encuentran la presentación de
demandas, escritos y documentos, los usuarios deberán utilizar la Clave Única del Estado,
proporcionada y administrada por el órgano público destinado al efecto. La Clave Única del Estado
servirá tanto para ingresar directamente a los servicios, como para generar una segunda clave desde
la misma Oficina Judicial Virtual, la que será administrada por el Poder Judicial y permitirá la
continuidad del servicio ante eventuales problemas de disponibilidad de la plataforma de Clave Única
del Estado.
Las presentaciones efectuadas a través de la Oficina se entenderán suscritas por la persona usuaria
que las remite y los demás que hayan incorporado sus firmas electrónicas, sin necesidad de contener
firmas manuscritas, entendiéndose la Clave Única del Estado y la Clave del Poder Judicial generada
desde la Oficina Judicial Virtual, como firmas electrónicas simples.
En caso que la parte o interviniente no suscriba la primera presentación al tribunal con firma
electrónica, simple o avanzada, bastará la firma electrónica del abogado o abogada patrocinante para
ser incorporada en la Oficina Judicial Virtual, debiendo regularizarse la situación en los plazos
establecidos por la ley o en la primera audiencia fijada por el tribunal. Tratándose de la demanda, el
no cumplimiento de lo anterior facultará al tribunal para proceder a su archivo.
La información necesaria para obtener y utilizar la Clave Única se encontrará en el portal de Internet
del Poder Judicial. Para estos efectos, la Corporación Administrativa del Poder Judicial ha suscrito el
convenio respectivo con el Servicio de Registro Civil e Identificación, tendiente a la utilización de la
Clave Única del Estado.
Para utilizar la Oficina Judicial Virtual se deberá aceptar en el primer ingreso sus condiciones de uso.
En aquellos casos en que la Oficina Judicial Virtual no se encuentre disponible, la Corporación
Administrativa emitirá y publicará en el portal de Internet del Poder Judicial un certificado
especificando el día, hora y duración del incidente.

Artículo 4° AA 85-19. Presentaciones en el tribunal.


De acuerdo a lo establecido en el inciso 2° del artículo 5º de la Ley Nº 20.886, se entenderá entre
aquellas circunstancias que habilitan para la entrega presencial de demandas, escritos y documentos
en el tribunal, la inaccesibilidad al sistema de tramitación electrónica, bien sea por problemas del
servicio o de conectividad.
Las solicitudes de autorización para realizar presentaciones materiales, por no disponer de los medios
tecnológicos necesarios, serán resueltas por el tribunal que conozca del asunto, limitándose quien se
encuentre a cargo de la distribución de causas a realizar el ingreso. Únicamente en aquellos casos en
que se admite la comparecencia personal de las partes se autorizará tramitar por esta vía,

63
Camila Navarrete García, 2020.
manteniéndose vigente esa autorización durante la tramitación de la causa y ante todos los tribunales
que conozcan de ella.
Los documentos cuyo formato original no sea electrónico y deban presentarse electrónicamente, serán
digitalizados e incorporados, por el interesado, a la Oficina Judicial Virtual previo a su entrega
material al tribunal. Cuando la digitalización corresponda al tribunal, esta será realizada íntegramente,
incorporándose de inmediato a la carpeta electrónica. De acuerdo a lo señalado en el artículo 34 del
Código de Procedimiento Civil, cuando por su naturaleza o por motivos fundados no sea posible
incorporar ciertas piezas, estas quedarán en custodia del tribunal, dejándose constancia en la carpeta
electrónica.
La Corporación Administrativa del Poder Judicial estará encargada de fijar los parámetros técnicos
objetivos en que podrá ser aplicable el inciso anterior.

AA 71-16 artículo 41. Ingreso material.


Aquellas presentaciones que en virtud de los artículos 5 y 6 de la Ley Nº 20.886 y del artículo 4 del
Acta 37-2016 puedan realizarse materialmente, deberán contener la información básica para ser
ingresadas al sistema de tramitación y asociadas a una causa, lo que verificará el funcionario
designado. A continuación deberán ser digitalizadas e incorporadas a la carpeta electrónica
correspondiente, conforme a las políticas de digitalización adoptadas por el tribunal.
Las que sean entregadas fuera del horario de atención de usuarios deberán indicar la fecha y hora de
recepción y las constancias respectivas.

AA 71-16 artículo 33 letra c). Atención de usuarios.


La Unidad de Atención de Usuarios será responsable de otorgar una adecuada y oportuna orientación,
atención, derivación e información al público que concurra al tribunal, propendiendo al logro de altos
estándares de eficiencia y calidad.
Los aspectos principales respecto de los cuales deberá suministrar oportuna atención serán:
c) Recepción de escritos, solo en aquellos casos en que la persona solicite autorización o se
encuentre autorizada por el tribunal para tramitar materialmente, debiendo realizarse la
presentación en la Oficina Judicial Virtual respecto de todos los otros casos.

a.- Regla general: Vía electrónica (art. 30 CPC y 5 LTE).


Conforme exige el artículo 30 del CPC, el ingreso de los escritos debe ser por vía electrónica por
medio del sistema de tramitación electrónica del PJ, para cuyos efectos los abogados o habilitados en
derecho se registrarán en los términos que se regulen en el auto acordado que la Corte Suprema dictará
al efecto

Se ingresa a la OJV utilizando la Clave Única del Estado (o la segunda clave que creó en el portal de
la OJV) [Art. 3 AA 85-19] y se carga el escrito correspondiente, lo cual debe efectuarse conforme a
las reglas establecidas en el Manual de Ingreso de Escritos de la OJV.

b.- Excepción: Ingreso material (art. 5 LTE y art. 4 y 3 AA 85-19).


Sin embargo, reconociendo las limitaciones económicas y tecnológicas que podrían existir, la ley
estableció ciertas excepciones en que serían posible seguir presentando los escritos en papel.

64
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 5 incisos 2 y 3 LTE.
En casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o se trate de una persona autorizada
por el tribunal por carecer de los medios tecnológicos necesarios, los escritos podrán presentarse al
tribunal materialmente y en soporte papel por conducto del ministro de fe respectivo o del buzón
especialmente habilitado al efecto.
Los escritos presentados en formato papel serán digitalizados e ingresados a la carpeta electrónica
inmediatamente.

Entonces, los casos en que puede presentarse materialmente el escrito en papel:

a. Cuando se trate de una persona autorizada por el tribunal para ello por carecer de los
recursos (medios tecnológicos), especialmente en casos que se autoriza comparecencia
personal [sujeto sin abogado].

b. Cuando las circunstancias lo requiera→ problemas del servicio o conectividad.


[*] Certificado de disponibilidad→ dice los problemas que ha tenido la página.
Artículo 3 inciso final AA 85-19.
En aquellos casos en que la Oficina Judicial Virtual no se encuentre disponible, la Corporación
Administrativa emitirá y publicará en el portal de Internet del Poder Judicial un certificado
especificando el día, hora y duración del incidente.
La idea de la ley al establecer esta norma era que el sujeto o su abogado pudieran correr al
tribunal con este papel y presentar el escrito dentro de plazo.
1. Debe contener información básica para su ingreso a sistema (AA 71-16)
2. Es deber del tribunal la digitalización (Art. 5 LTE y 41 AA 71-16)
3. Certificación recepción (Art. 36 CPC y 41 AA 71-16)

En fin, si se presenta alguna de estas excepciones y el escrito se presenta materialmente, el tribunal


tiene que digitalizar el escrito y subir una copia electrónica a la carpeta electrónica, la persona que
recibió el escrito tiene que emitir un certificado de que efectivamente lo recibió (incluso dar un recibo
si es que se exige) y, además, el escrito debe contener la información básica para poder ingresarlo al
tribunal, es decir, que el exordio tenga el proceso con ROL, la carátula y el cuaderno, de tal forma
que quien lo digitalice, sepa donde subirlo.

(3) Deben estar firmados electrónicamente por quien aparece


suscribiéndolos (Artículo 3 AA 37-16)
Todo escrito tiene que tener una firma. Si es un escrito físico, tiene que tener la firma de la persona
que lo está suscribiendo; si no está firmado, es lo mismo que si no se hubiera presentado, porque no
hay cómo saber si el documento es auténtico. De la misma manera, si el escrito se presenta a través
de TE, también debe estar firmado por quien lo presenta.

Ahora bien, si se presenta electrónicamente, la ley establece que el escrito se entiende firmado por la
persona a través de cuya clave única se ingresó al sistema.

Artículo 3 inciso 3 AA 85-19.


Las presentaciones efectuadas a través de la Oficina se entenderán suscritas por la persona usuaria
que las remite y los demás que hayan incorporado sus firmas electrónicas, sin necesidad de contener

65
Camila Navarrete García, 2020.
firmas manuscritas, entendiéndose la Clave Única del Estado y la Clave del Poder Judicial generada
desde la Oficina Judicial Virtual, como firmas electrónicas simples.

Es decir, por ejemplo, si James ingresa con la clave única de Albus y envía un escrito, se entenderá
que aquel fue suscrito en realidad por Albus mediante firma electrónica simple.

Como vemos, la ley no exigió a las partes ni a sus abogados que tuvieran FEA, sino que basta con
que tengan Clave Única (se obtiene gratis en el RC) para presentar escritos y defenderse (artículo 3
AA 85-19)

No debería ocurrir que se entienda el escrito presentado electrónicamente como sin firma; siempre
van a estar firmados con FES.

Además, el sistema, para permitir la firma conjunta, permitió que cuando yo presento el escrito,
especifique que otra personas también firman⟶ la otra persona deberá ingresar desde su cuenta al
escrito y decir que también lo suscribe y así ambos pueden suscribirlo.

Ahora bien, lo anterior sin perjuicio de que si las partes quieren, pueden firmarlo con FEA, pues es
más segura la autenticidad de la firma.

Adicionalmente, el AA, para facilitar la tramitación, dijo que para ingresar la primera presentación
basta la firma del abogado patrocinante, aunque la parte representada no cuente con Clave Única,
pero luego aquello debe subsanarse en el tribunal⟶ Después debe ir la parte donde el secretario del
Tribunal y decirle que suscribe el escrito previamente presentado. Luego el secretario levanta un acta
donde da fe de que la persona compareció ante él y ratificó determinado escrito.

(4) Deben cumplir con el formato y especificaciones técnicas definidas por


la CAPJ [PDF] (art. 29 CPC, art. 5 LTE, art. 6 AA 85-19)
Estas especificaciones están contendidas en los Manuales de la OJV, los cuales están en internet.
Los escritos deben presentarse en formato PDF, el cual debe tener un máximo de 10MB y en total
todos los documentos que se suban deben tener máximo 30MB.

Presentación de documentos
Artículo 6º LTE.
Presentación de documentos. Los documentos electrónicos se presentarán a través del sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las circunstancias, se
acompañarán en el tribunal a través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento de datos
electrónicos.
Los documentos cuyo formato original no sea electrónico podrán presentarse materialmente en el
tribunal y quedarán bajo la custodia del funcionario o ministro de fe correspondiente. No obstante,
los títulos ejecutivos cuyo formato original no sea electrónico deberán presentarse materialmente en
el tribunal y quedarán bajo la custodia del funcionario o ministro de fe correspondiente, bajo
apercibimiento de tener por no iniciada la ejecución.

66
Camila Navarrete García, 2020.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, los documentos y títulos ejecutivos presentados
materialmente deberán acompañarse con una copia en formato digital a través del sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las circunstancias, en el tribunal,
a través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento de datos electrónicos. Si no se
presentaren las copias digitales de los documentos o títulos ejecutivos, o si existiere una
disconformidad substancial entre aquellas y el documento o título ejecutivo original, el tribunal
ordenará, de oficio o a petición de parte, que se acompañen las copias digitales correspondientes
dentro de tercero día, bajo apercibimiento de tener por no presentado el documento o título ejecutivo
respectivo.
En casos excepcionales, cuando se haya autorizado a una persona para presentar escritos
materialmente por carecer de los medios tecnológicos, no será necesario acompañar copias digitales.
En este caso, los documentos y títulos ejecutivos presentados en formato que no sea electrónico serán
digitalizados e ingresados inmediatamente por el tribunal a la carpeta electrónica.

(a) Documentos electrónicos.


Lo ideal es que todos los documentos se presenten a través del sistema de electrónico (OJV).

De formas, si lo requieren las circunstancias, también se pueden presentar a través de un dispositivo


de almacenamiento de datos electrónicos [ej. pendrive, CD, DVD, data, disco duro externo, etc.], por
ejemplo, si el documento que quiero subir pesa más de 300 MB.

La ventaja de presentar los documentos en PDF a través de la OJV es que como aquellos podrán verse
a través del portal judicial, no se requiere hacer una audiencia de percepción para que la contraparte
lo pueda ver (artículo 348).

Ahora bien, hay otros documentos electrónicos que no se acompañan a través de sistema que
requieren una audiencia de percepción.

Ej. Si A quiere presentar un documento que pesa un tera y solo es posible abrirlo con un programa
específico con licencia, se requiere una audiencia de percepción documental, pues, de lo contrario, ni
la otra parte ni el juez pueden verlo→ el día de audiencia tendrá que ir la parte que presenta el
documento con los medios técnicos para que los demás lo vean y se va a levantar un acto,
entendiéndose percibida la prueba y empezarán a correr los plazos de objeción.

(b) Documentos cuyo formato original no es electrónico.


Por ejemplo, si el documento original estuviera en formato papel.

Hay que distinguir según el tipo de documento que es:

1.- Simple elemento probatorio


Ej. Contrato, Escritura Pública.
En este caso, el legislador ha entregado dos opciones a las partes (facultativo):
 Por sistema→ Presentarlos electrónicamente a través del sistema de tramitación
electrónica del Poder Judicial, conforme al inciso primero del artículo 6 de la Ley Nº
20.886; o→ Si no se objeta, va a valer.

67
Camila Navarrete García, 2020.
 Material→ Presentarlos materialmente en su formato original conforme al inciso
segundo del artículo 6 de la Ley Nº 20.886: “Los documentos cuyo formato original no
sea electrónico podrán presentarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo la
custodia del funcionario o ministro de fe correspondiente.”

2.- Títulos ejecutivos cuyo formato original no sea electrónico


Cuando se está cobrando un Título Ejecutivo, una Escritura Pública de una deuda, un pagaré
cuya firma aparece autorizada ante un notario, etc., es obligatorio presentar el formato
original materialmente en el tribunal, el cual quedará bajo la custodia del funcionario o del
ministro de fe correspondiente, bajo apercibimiento de tener por no iniciada la ejecución
(inciso 2 artículo 6 LTE).

Cargas asociadas al acto de acompañar documentos materialmente y


custodia de ellos.
Si presento alguno de estos documentos materialmente, el AA ha exigido:

a) Carga de individualizar documentos acompañados materialmente (Art. 47 AA 71-16)

Debe individualizarse bien qué documento es.

Artículo 47 AA 71-16. Minuta de individualización para presentación de documentos


materiales.
Al momento de acompañar materialmente documentos cuyo formato original no sea electrónico,
se deberá presentar un escrito con la individualización de los mismos (documentos o TE),
comprendiendo a lo menos los siguientes datos: tipo, cantidad de páginas de cada documento,
monto en el caso de ser valorados y fecha de emisión, suscripción, autorización u otra según
corresponda, manteniéndose además la obligación dispuesta en el inciso 3° del artículo 6° de la
Ley Nº 20.886.

b) Carga de acompañar copias digitales con los documentos y títulos ejecutivos cuyo formato
original no sea electrónico (Art. 6 LTE y 4 AA 85-19).

Deben acompañarse con copias digitales, bajo apercibimiento de no tenerse por acompañados, a
excepción de la persona autorizada a presentar físicamente por falta de medios tecnológicos.

c) Custodia de los documentos y títulos ejecutivos cuyo formato original no es electrónico es


labor del Ministerio de Fe (Art. 6 LTE y 32 AA 71-16)

El documento o Título Ejecutivo entregado materialmente queda bajo custodia del funcionario
ministro de fe correspondiente.

Artículo 32 AA 71-16. Custodia, devolución y destrucción de documentos.


Los documentos cuyo formato original no sea electrónico podrán presentarse materialmente en
el tribunal y quedarán bajo la custodia del funcionario o ministro de fe correspondiente.

68
Camila Navarrete García, 2020.
Los documentos que hubieren sido digitalizados e incorporados a la causa en lo pertinente, serán
devueltos inmediatamente a las partes que así lo soliciten, a menos que por su naturaleza y por el
fin para el cual fueron presentados deban ser conservados hasta la resolución de la causa.
El tribunal ordenará en la resolución que pone término a la causa el retiro de los documentos
custodiados, pudiendo destruirlos en el plazo de 3 meses contados desde que aquélla se encuentre
ejecutoriada u ordenar su envío al archivo judicial cuando lo estime pertinente.

PLAZOS
Regulación: Las disposiciones más importantes que se contemplan en nuestro OJ para la regulación
de los plazos se encuentran en los artículos 48 a 50 del CC, 64 a 68 del CPC, 14 a 18 del CPP y, en
ciertos casos, en la ley de procedimiento administrativo.

Concepto: “Espacio de tiempo fijado por la ley, el juez o las partes para el ejercicio de una facultad
o un acto jurídico procesal dentro del proceso”.

Se entiende que los conceptos “plazo” y “término” son sinónimos en nuestra legislación, doctrina y
jurisprudencia.

Cómputo de plazos
Artículo 48 CC.
Todos los plazos de días, meses o años de que se haga mención en las leyes o en los decretos del
Presidente de la República, de los tribunales o juzgados, se entenderá que han de ser completos; y
correrán además hasta la medianoche del último día del plazo.
El primero y último día de un plazo de meses o años deberán tener un mismo número en los
respectivos meses. El plazo de un mes podrá ser, por consiguiente, de 28, 29, 30 ó 31 días, y el plazo
de un año de 365 ó 366 días, según los casos.
Si el mes en que ha de principiar un plazo de meses o años constare de más días que el mes en que ha
de terminar el plazo, y si el plazo corriere desde alguno de los días en que el primero de dichos meses
excede al segundo, el último día del plazo será el último día de este segundo mes.
Se aplicarán estas reglas a las prescripciones, a las calificaciones de edad, y en general a cualesquiera
plazos o términos prescritos en las leyes o en los actos de las autoridades chilenas; salvo que en las
mismas leyes o actos se disponga expresamente otra cosa.

(1) Los plazos deben ser completos.

La unidad de tiempo que se especifica tiene que ser totalmente completa.


Por consiguiente, si el plazo es un día, se tiene, al menos, 24 horas completas.

Ejemplo. Izzy es notificada el día jueves 03 de septiembre a las 10.36 am y tiene plazo de tres días
corrido para pronunciarse >> ¿Cuándo se cumplirían los tres días si son completos? De partida,
ese jueves ya no será entero, pues ya se perdieron 10 horas y 36 minutos. Entonces, como tiene que
cumplirse la unidad completa de los tres días, aunque el plazo comenzará a correr ese día, tendrá hasta
el domingo a las 11.59 pm.

69
Camila Navarrete García, 2020.
El primero y el último día de un plazo de meses o años deberán tener un mismo número en los
respectivos meses. El plazo de un mes podrá ser, por consiguiente, de 28, 29, 30 o 31 días, y el plazo
de un año de 365 o 366 días según los casos.

Si el mes en que ha de principiar el plazo de meses o años constare de más días que el mes en que ha
de terminar el plazo, y si el plazo corriere desde alguno de los días en que el primero de dichos meses
excede al segundo, el último día del plazo será el último día de este segundo mes.

Ejemplos:

Duración del plazo Fecha de inicio Fecha de término


2 meses 21 de octubre 21 de diciembre
1 año 29 de febrero 28 de febrero
3 meses 31 de marzo 30 de junio
1 mes 30 de abril 30 de mayo
6 meses 31 de agosto 28/29 de febrero

(2) Corren hasta la medianoche del último día del plazo.

La medianoche marca el término del plazo.


[*] 23.59.59 horas en realidad, porque a las 00.00.00 horas se extingue el plazo y ya no se puede
ejercer la facultad.

De acuerdo al artículo 49 del Código Civil, "cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro
de cierto plazo, se entenderá que vale si se ejecuta antes de la medianoche en que se termina el último
día del plazo; y cuando se exige que haya transcurrido un espacio de tiempo para que nazcan o expiren
derechos, se entenderá que estos derechos no nacen o expiran sino después de la medianoche en que
termine el último día de dicho espacio de tiempo.

Clasificaciones de los plazos


(1) En atención al sujeto que los establece
(a) Legales

Los establece el legislador y dan lugar principalmente al principio de orden consecutivo legal y a la
preclusión.
Constituyen la regla general en nuestro OJ.
Ej. todos aquellos que se establecen dentro de los diversos procedimientos para los efectos de evacuar
el o los trámites que se comprenden en el período de discusión, el término probatorio y para deducir
los diversos recursos legales.

(b) Judiciales

Fijados por el juez (solo) cuando la ley lo autoriza expresamente y dan lugar al principio de orden
consecutivo discrecional.

70
Camila Navarrete García, 2020.
Ej. plazo en que se debe comparecer a absolver posiciones en el juicio ordinario, el plazo para
comparecer a confesar deuda o reconocer firma como gestión preparatoria de la vía ejecutiva, etc.

(c) Convencionales

Fijados por las partes (o la parte en los AJ unilaterales) y dan lugar al principio de orden consecutivo
convencional.
Ej. procedimiento ante árbitros arbitradores, donde las partes pueden establecer de común acuerdo el
procedimiento y los plazos de cada fase para la resolución del conflicto.

Esta clasificación tiene relevancia para establecer:

1) La fatalidad de los plazos

o Plazos legales establecidos en el CPC, son fatales, excepto los que se refieren a actuaciones
propias del tribunal (artículo 64 CP).
o Plazos judiciales son no son fatales
o Plazos convencionales serán fatales o no según la voluntad de las partes.

O sea, cuando el plazo que ha sido establecido por la ley en el CPC vence, se extingue (precluye) la
oportunidad de hacer valer la facultad. En cambio, cuando el plazo es judicial, para que se extinga la
facultad deben acusar a la parte de rebeldía. Cuando el plazo lo establecen las partes, depende de la
voluntad de ellas (ej. procedimientos ante árbitros mixtos/arbitradores).

2) La procedencia de la prórroga del plazos

o Plazos legales son improrrogables (ej. plazo de días para contestar la demanda),
o Plazos judiciales son prorrogables.
o Plazos convencionales son prorrogables según la voluntad de las partes.

(2) En atención a su extensión


(a) Horas

Por ejemplo, los plazos de 24 horas para que:


❖ Se falle el recurso de amparo
❖ Se interponga el recurso de apelación en contra de la resolución que falla el recurso de amparo
(artículos 308 y 316 del CPP)
❖ Se lleve a cabo la audiencia de control de detención (artículo 131 CPP).

(b) Días

Es la regla general en nuestro ordenamiento.


Por ejemplo: Plazo para contestar la demanda, evacuar la réplica, evacuar la dúplica, rendir prueba
testimonial, rendir prueba documental, apelar, recurrir de casación, presentar recurso de queja,
objetar, evacuar traslado, etc.

71
Camila Navarrete García, 2020.

(c) Meses

Por ejemplo, los plazos para:


❖ El abandono del procedimiento (6M).
❖ Recurrir de Recurso de Nulidad contra un laudo dictado en un arbitraje comercial
internacional (3M).

(d) Años

Por ejemplo, los plazos para:


❖ Pedir el procedimiento de cumplimiento incidental de una sentencia ejecutoriada ante el TJ
que la dictó (1 año desde que se hizo exigible la obligación)
❖ Para la acción ejecutiva ante un tribunal distinto (3 años), para la acción de revisión en
materia civil (1 año).

Esta clasificación tiene importancia para:

1) El cómputo del plazo

Los plazos de días, meses y años son completos en el sentido que corren hasta la medianoche del
último día, lo que no aplica para los plazos de horas (artículo 48 CC)
Hay ciertos plazos de horas que corren íntegramente. Ej. Son 12 horas y es lunes 3 pm – el plazo es
hasta el martes a las 3 am.

Artículo 15 CPP.
Cómputo de plazos de horas. Los plazos de horas establecidos en este Código comenzarán a correr
inmediatamente después de ocurrido el hecho que fijare su iniciación, sin interrupción.
Estos plazos se ven mucho en el proceso penal. Ej. plazo para contactar al JG una vez que alguien es
detenido.

2) Carácter continuo o discontinuo de los plazos

Solo los plazos de días establecidos en el CPC se suspenden durante los feriados (domingos y festivos)
Ej. Es día jueves a las 5 pm y el plazo es de cuatro días→ correría viernes, sábado, lunes y martes→
termina el martes a las 23.59.59.

(3) En atención a la extinción o subsistencia de la facultad


(a) Plazos fatales

Son aquellos en que la posibilidad de ejercer un derecho o la oportunidad para ejecutar un acto se
extingue o precluye con su vencimiento por el solo ministerio de la ley y sin necesidad de que se
dicte resolución judicial alguna que declare extinguida la facultad.

72
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 49 CC.
Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo, se entenderá que vale si se
ejecuta antes de la medianoche en que termina el último día del plazo; y cuando se exige que haya
transcurrido un espacio de tiempo para que nazcan o expiren ciertos derechos, se entenderá que estos
derechos no nacen o expiran sino después de la medianoche en que termine el último día de dicho
espacio de tiempo.

Artículo 64 CPC inciso 1.


Los plazos que señala este Código son fatales cualquiera sea la forma en que se exprese, salvo
aquéllos establecidos para la realización de actuaciones propias del tribunal. En consecuencia, la
posibilidad de ejercer un derecho o la oportunidad para ejecutar el acto se extingue al vencimiento
del plazo. En estos casos el tribunal, de oficio o a petición de parte, proveerá lo que convenga para la
prosecución del juicio, sin necesidad de certificado previo.
Artículo 16 CPP.
Plazos fatales e improrrogables. Los plazos establecidos en este Código son fatales e improrrogables,
a menos que se indicare expresamente lo contrario.

Ejemplo. Tengo 15 días para contestar la demanda. Una vez que esos 15 días han pasado y yo no
contesté, se extinguió mi facultad de contestar y no se requiere una resolución que lo diga.

Aplicación de los plazos fatales en nuestro ordenamiento.

1) Son la regla general supletoria en materia civil:

Son fatales los plazos en que se dice que el acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo (artículo
49 CC).

2) Son la regla especial en los procedimientos civiles del CPC

Los plazos establecidos en el CPC son fatales, salvo los establecidos para actuaciones propias del
tribunal (artículo 64 CPC)
Respecto de la excepción que establece el código, aunque el tribunal esté sujeto a un plazo, si aquel
se cumple y no se ha efectuado el acto, no se extingue la facultad, sin perjuicio de la sanción
disciplinaria que se le podría imponer.

Ej. El tribunal tiene 60 días de plazo para fallar desde que se notifica la resolución que cita a oír
sentencia. Pasados esos 60 días, no se extingue la facultad del tribunal para dictar sentencia y podrá
hacerlo de todas formas posteriormente.

Ahora bien, las medidas para mejor resolver (artículo1 59 CPC) constituyen una contraexcepción; en
este caso, el plazo para que el tribunal dicte estas medidas sí es fatal, si se dictan fuera del plazo, se
tendrán por no decretas.

En caso de quedar con dudas, los jueces pueden decretar ciertas pruebas como medida para mejor
resolver→ tienen 20 días y solo pueden decretarlas dentro del plazo de 60 días desde notificada la
resolución que cita a las partes a oír sentencia– si no las hacen valer dentro de los 60 días, precluyen
sus facultades y no pueden pedirlas después.

73
Camila Navarrete García, 2020.
3) Regla especial de los procedimientos penales

Los plazos establecidos en el CPP son fatales (e improrrogables), salvo indicación expresa en
contrario (artículo 16 CPP). Esta regla aplica incluso para las actuaciones del propio tribunal.

En el proceso penal existe un contraste con proceso civil→ Si bien no se reguló expresamente una
fatalidad, sí se regularon ciertos plazos que son perentorios (terminantes) para poder ejecutar o llevar
a cabo ciertos actos.

Por ejemplo, los plazo para dictar veredicto y para la redacción de la sentencia definitiva (artículos
343 y 344 del CPP)→ debido al principio de la inmediación, la idea es que el tribunal falle lo más
pronto posible con lo que percibió.

De hecho, excepcionalmente, solo en los casos en que la audiencia del juicio oral haya durado más
de dos día y la complejidad del asunto no permite dictar sentencia inmediatamente, el tribunal puede
prolongar su deliberación (para dictar el veredicto oral) hasta por 24 horas (artículo 343 CPP).

Después de dictado el veredicto post audiencia, el tribunal tiene un plazo para redactar la sentencia
(cinco o más días según la duración del juicio [un día adicional por cada dos a exceso]). Si este plazo
no se cumple, los jueces serán sancionados disciplinariamente y se concede un nuevo plazo para que
se cita a una nueva audiencia de lectura de sentencia. Si tampoco se comunica la sentencia en este
plazo, el juico será nulo, salvo que la decisión hubiera sido absolutoria (principio pro-reo), y se dará
lugar a otra sanción disciplinaria (artículo 244 CPP).

(b) Plazos no fatales

Son aquellos en que la posibilidad de ejercer un derecho o la oportunidad para ejecutar un acto no se
extingue o precluye con su vencimiento por el solo ministerio de la ley, sino que es necesario para
ello una resolución del tribunal que declare la rebeldía, de oficio o a petición de parte, teniendo por
evacuado (extinguido) el trámite en rebeldía de la parte.

Los plazos judiciales revisten el carácter de no fatales en nuestra legislación (Art. 78 CPC)
⪢ Mientras no se declare la rebeldía, la facultad no se ha extinguido y puede ejercerse.

Requisitos para la extinción de una facultad sujeta a un plazo no fatal:


1. Existencia de un plazo judicial para el ejercicio de la facultad.
2. Transcurso del plazo judicial sin haberse ejercido la facultad.
3. Declaración de la rebeldía mediante resolución judicial (de oficio o a petición de parte),
dándose por evacuado el trámite y proveyendo lo que convenga para la prosecución del juicio.
4. Notificación de la resolución que declara la rebeldía .

No produce efectos mientras no sea notificada a acuerdo al artículo 38 del CPC→ Las resoluciones
judiciales, por regla general, solo producen efectos cuando son notificadas, salvo excepcionalmente,
cuando la ley permite que una resolución te afecte sin que la parte lo sepa.

Artículo 38 CPC.
Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de notificación hecha con arreglo a la ley,
salvo los casos expresamente exceptuados por ella.

74
Camila Navarrete García, 2020.

(4) En atención a la posibilidad de extenderse a su vencimiento:


Esto se relaciona directamente con el tema de la prórroga de competencia.

o Improrrogables

Son los que se no pueden extender más allá de su vencimiento original.

Los plazos legales son improrrogables.


➢ Si la ley fijó un espacio de tiempo en el que tiene que verificarse una actuación, aquel no
puede prorrogarse; el tribunal no puede extender el plazo→ esto muchas veces se relaciona
con la fatalidad del plazo.
No obstante, en el proceso penal se puede solicitar un nuevo plazo por haberse visto impedido de
ejercer un derecho o desarrollar una actividad dentro del plazo.

Artículo 17 CPP. Nuevo plazo.


El que, por un hecho que no le fuere imputable, por defecto en la notificación, por fuerza mayor o por
caso fortuito, se hubiere visto impedido de ejercer un derecho o desarrollar una actividad dentro del
plazo establecido por la ley, podrá solicitar al tribunal un nuevo plazo, que le podrá ser otorgado por
el mismo período. Dicha solicitud deberá formularse dentro de los cinco días siguientes a aquél
en que hubiere cesado el impedimento.

Entonces, en el proceso penal puede solicitarse un nuevo plazo por las siguientes causales:

(i) Un hecho no imputable. Ejemplo. estallido social.


(ii) Un defecto en la notificación. Lógicamente, si el imputado no ha tomado conocimiento del
procedimiento en su contra, no habrá tenido la posibilidad de defenderse, faltando al debido
proceso que establece la ley.
(iii) Un caso fortuito o fuerza mayor. Ej. Secuestro (la fuerza de un tercero me impidió
defenderme).

Ahora bien, en estos tres casos más que tratarse de una prórroga, se trata de anular la rebeldía que se
declaró para que el sujeto pueda defenderse.

[*] ¿La rebeldía tiene que estar declarada por el tribunal previo a la solicitud? No necesariamente,
pero, lógicamente, es cuando venció el plazo y ya no puedes ejercer tu facultad cuando vas a querer
reclamar→ la ley quiere que la solicitud se haga tan pronto como sea posible, incluso si la rebeldía
no ha declarado por el tribunal.

o Prorrogables

Son los que se pueden extender más allá de su vencimiento original.

1. Los plazos judiciales en materia civil son prorrogables siempre que se solicite su extensión
antes de su vencimiento y se alegue justa causa, la que se aprecia prudencialmente por el
tribunal (artículos 67 y 68 CPC).

75
Camila Navarrete García, 2020.
Por ejemplo, en el caso de la absolución de posiciones, la fecha en que se lleva a cabo esa
audiencia es fijada por el tribunal, suele ser al quinto día después de la notificación de la
resolución que la cita. Ahor bien, dándose las presupuestos anteriormente mencionados, se
podría pedir la prórroga de este plazo.

Ejemplo de justa causa: Ir al tribunal y solicitarle que cambie un plazo porque el día fijado ni
estará en el país→ ojo, tiene que pedirse antes de que venza el plazo!

2. Los plazos convencionales son prorrogables por el acuerdo de las partes.


Ej. arbitraje con árbitro arbitrador.

Las partes no pueden alterar los plazos establecidos (no por ellas), a menos que la ley lo
autorice expresamente.

(5) En atención al inicio de su cómputo


Se refiere a cuándo empieza a correr el plazo. Ha esta clasificación, generalmente, se le quita la
importancia que tiene, sin embargo, podría incluso ser relevante para ganar o perder un juicio.

o Individuales

Son aquellos que corren separadamente para cada parte desde la notificación efectuada a cada una de
ellas.
Constituyen la regla general.

Ejemplo típico: Recursos.


En el JOMC, la sentencia definitiva se notifica por cédula; receptor le lleva a cada una de las partes
una cédula (copia integra de la resolución), lo cual puede ocurrir en días distintos. Como el plazo es
individual, el plazo para recurrir empieza a correr para cada uno el día que lo hayan notificado, sin
importar si son días distintos.

o Comunes

Son aquellos que corren conjuntamente para todas las partes desde la última notificación.

Ejemplos de plazos comunes

1. Plazo para contestar la demanda (artículo 260 CPC).

Artículo 260 inciso 1° CPC.


Si los demandados son varios, sea que obren separada o conjuntamente, el término para contestar
la demanda correrá para todos a la vez, y se contará hasta que expire el último término parcial
que corresponda a los notificados.

76
Camila Navarrete García, 2020.
2. Término probatorio ordinario (artículo 327 CPC)→ Ejemplo típico.

Artículo 327 inciso 1° CPC.


Todo término probatorio es común para las partes y dentro de él deberán solicitar toda diligencia
de prueba que no hubieren pedido con anterioridad a su iniciación.

El término probatorio en el procedimiento civil son 20 días para todas las partes y empieza a
correr desde el día en que se efectuó la última notificación.

El término probatorio en el procedimiento civil empieza con la notificación de la resolución que


se llama “la que recibe la causa a prueba”→ es una resolución que dicta el tribunal una vez que
se estudió la demanda y la contestación, vio cuáles eran los hechos discutidos y decidió qué
hechos deben probarse→ Desde que se notifica esa resolución por cédula empieza a correr, por
regla general, el termino ordinario de 20 días→ como es por cédula, puede que no llegue a las
partes el mismo día, así que el plazo empieza a correr desde que se produce la última notificación.

3. Audiencia de contestación y conciliación en el juicio sumario (Artículo 683 CPC)

Artículo 683 inciso 1° CPC.


Deducida la demanda, citará el tribunal a la audiencia del quinto día hábil después de la última
notificación, ampliándose este plazo, si el demandado no está en el lugar del juicio, con todo el
aumento que corresponda en conformidad a lo previsto en el artículo 259.

¿Cómo sabe cada parte qué día fue notificada la otra?


Cuando el receptor entrega una cédula, hace una actuación judicial, por lo cual debe levantar un
acta (estampado)→ el receptor redacta un PDF con su FEA y deja constancia de que tal día dejó
en tal lugar cédula con copia de la resolución que recibe la causa a prueba→ debe subirse dos días
a más tardar a la carpeta electrónica.

[Importante] En el término probatorio se puede recurrir contra la resolución que recibe la causa a
prueba, con lo cual se retrasa.
OJO! El plazo comienza a correr, por regla general, desde la notificación, otro tema diferente es
hasta cuándo se extiende.
Como sabemos, los plazos son completos y corren (salvo los de horas) hasta medianoche.
Ej. Traslados de un incidente.
- Plazo: Tres días.
- Momento de notificación: martes a las 09.00 hrs.
- Entonces, el miércoles recién será el primer día completo.
- El plazo terminará el viernes a las 24.00 hrs.

IMPORTANTE: Rige la hora oficial.


- ¿Qué pasa cuando se cambia la hora? – no está regulado.

77
Camila Navarrete García, 2020.
(6) En atención a las personas en cuyo beneficio se establece
• Generales:

Son aquellos establecidos para que cualquiera de las partes pueda realizar una actuación judicial.
Son la regla general.

Ej. Término probatorio ordinario, que es para que todas las partes puedan rendir pruebas.

• Especiales:

Son aquellos establecidos para que solo una de las partes pueda realizar una actuación judicial dentro
del plazo establecido. Son excepcionales.

Ejemplo de un plazo especial es el término probatorio extraordinario y especial, en el cual solo la


parte del proceso que hubiere solicitado que se decrete dicho término extraordinario o especial puede
rendir la prueba respectiva dentro de él.

(7) En atención a su continuidad o suspensión.


En virtud de esta clasificación, cuando tengas un caso, tienes que ver qué aplica: CPC, CC, regla
especial (ej. procedimiento administrativos donde los sábados son inhábiles).

(c) Continuos:

Son aquellos que corren sin interrumpirse por la interposición de días feriados→ se cuentan cómo
días corridos: de lunes a domingo son SIETE días.
Constituyen la regla general y supletoria→ entonces, es la regla general en los procedimientos civiles.
Los plazos de meses y años establecidos en el CPC son continuos→ cuentan los domingos y los
feriados legales.
En el proceso penal, todos los plazos son continuos→ máxima: “el crimen no descansa y por tanto
la justicia tampoco”.

Sin embargo, si un plazo de días vence en un feriado, se considerará ampliado hasta las 24 horas del
día siguiente hábil [que no fuere feriado] (artículo 14 CPP)

Ejemplo:
❖ Plazo de tres días que comienza a correr el viernes→ vence el lunes.
❖ Plazo de tres días que comienza a correr el jueces→ como vence un domingo, se extiende
hasta las 24 horas del lunes.

(d) Discontinuos

Son aquellos cuyo cómputo se suspende durante los días feriados, es decir, durante los domingos y
festivos, (Ley N°2.977)

78
Camila Navarrete García, 2020.
Ej. Me notifican el viernes de que tengo un plazo de tres días - el plazo comienza a correr el sábado,
el domingo no se cuenta, pasa el lunes y vence el martes→ si el lunes fuera festivo, no se contaría.

Los plazos de días establecidos en el CPC son discontinuos (artículo 66 CPC). En consecuencia,
los plazos de meses y años establecidos en el CPC son continuos.

Por tanto, si hay un plazo de días en el CPC, no se cuentan los feriados (domingos y festivos)→ los
días hábiles en el CPC son de lunes a sábado.

[*] Lo importante es si los feriados lo son para el país→ la ley tiene que decir que son festivos
nacionales. Ahora bien, hay festivos regionales, pero eso habría que discutirlo, pues eso no es algo
que esté zanjado en la ley.

Se deduce, entonces, que igualmente se consideran los sábados como día de trabajo, así que
perfectamente podría ese día contestarse la demanda, interponerse un incidente de nulidad, etc.→ Si
me notifican el miércoles a las 13.00 y el plazo es de tres días, vencerá el sábado.

[*] Antiguamente, cuando no había TE, los abogados/procuradores debían ir a tribunales los sábados
si es que correspondía.

¿Trabajan los tribunales los sábados?


Al menos en Santiago hay un buzón con una máquina que marca día y hora en el escrito, el cual
luego se deja en el buzón. Además, hay un gendarme que es quien te deja entrar.
Es más complejo en regiones donde no hay buzón→ en ese caso, habría que ir a la casa del
Secretario, quien debe recibir y firmar el escrito.
Ahora bien, esto ya no tiene mucho sentido pues con la TE los escritos debe presentarse en PDF a
través de la OJV y solo excepcionalmente, como cuando es una persona con escasos recursos
autorizada para limitar por sí misma o si las circunstancias así lo requieren, tendría que ir a la casa
del secretario o al buzón.

Suspensión, paralización y extinción del


procedimiento
Suspensión del Procedimiento
(a) Convencional
Las partes, en cualquier estado del juicio, pueden acordar la suspensión del procedimiento por un
plazo máximo de 90 días hasta dos veces en cada instancia y ante la CS (artículo 64 inciso 2° CPC).

Solo procede la suspensión ante la CS cuando esta esté conociendo de un recurso de casación o de un
recurso de queja sobre la sentencia definitiva. A contrario sensu, no aplica tratándose de un recurso
diferente ni si fuera, por ejemplo, sobre una sentencia interlocutoria.

79
Camila Navarrete García, 2020.
Para hacer valer este derecho y suspender el juicio, las partes deben presentar de común acuerdo un
escrito haciendo la solicitud al tribunal. Con la presentación de este escrito, los plazos que estuvieren
corriendo se suspenderán y estos solo continuarán corriendo una vez vencido el plazo de suspensión
acordado.

Es una convención de carácter procesal, por lo cual no cabe retractación unilateral, pero sí podría
acordarse de común acuerdo dejar la suspensión sin efecto.

(b) En relación a recursos


La competencia del tribunal inferior puede suspenderse por efectos de los recursos.

Esto puede ocurrir:

o En el caso de la apelación concedida en ambos efectos (devolutivo y suspensivo) (artículo


191 CPC).

o Excepcionalmente, en el caso del recurso de casación en la forma o en el fondo cuando el


cumplimiento de la resolución recurrida haría imposible que se dictara la resolución del
recurso (artículo 773 CPC).
o Por una Orden de No Innovar decretada por el tribunal superior en un recurso de apelación
(concedido en el solo efecto devolutivo) o recurso de queja.
Se pide una cautelar que se llama “orden de no innovar”, la que suspende la competencia
del tribunal de instancia o el tribunal inferior para seguir tramitando el asunto.

(c) Sobreseimiento temporal en materia penal


El procedimiento penal se suspende por un impedimento legal que obsta al juzgamiento
momentáneamente >> resolución de sobreseimiento temporal dictada por el tribunal penal (artículo
252 CPP) >> La suspensión dura hasta que se resuelvan los impedimentos legales que hayan detenido
la prosecución del juicio.

Por ejemplo, en casos como:


o Cuando hay una cuestión prejudicial civil→ Asuntos que tienen que zanjar los tribunales
civiles antes de poder seguir tramitando la causa.
1. Cuestiones sobre validez del matrimonio.
2. Cuestiones sobre cuentas fiscales.
3. Cuestiones sobre estado civil cuya resolución deba servir de antecedente necesario
para el fallo de la acción penal persecutoria de los delitos de usurpación, ocultación
o supresión de estado civil (artículo 173, inciso 3 COT).
4. Excepciones civiles concernientes al dominio o a otro derecho real sobre inmuebles,
revestidas de fundamento plausible, cuya aceptación haga desaparecer el delito (esta
excepción es facultativa para el juez).
o Rebeldía del imputado→ Por ejemplo, si el imputado se fue del país y tengo que extraditarlo
para traerlo, el procedimiento se suspende hasta que se lo logre traer al país.
o Enajenación mental del imputado (artículos 252 y 254 CPP)→ Ej. Quien cometió el delito
mientras estaba en sanidad mental pero después pierde la razón.

80
Camila Navarrete García, 2020.
(d) Muerte de ciertas personas
Suspensión del procedimiento (artículo 5 CPC)
❖ Muerte de la parte que litiga por sí misma.

Suspensión de la vista de la causa (artículo 165 N°3 CPC)


❖ Muerte de la parte que litiga por sí misma.
❖ Muerte del abogado patrocinante.
❖ Muerte del mandatario judicial o procurador.

Paralización del Procedimiento


En materia civil, por el principio de impulso procesal de parte, las partes tienen la carga de dar curso
progresivo a los autos, haciendo avanzar al procedimiento para que este llegue al estado del fallo y el
TJ dicte la resolución que decida el conflicto.

El proceso puede paralizarse durante su tramitación por la inactividad de las partes y de los órganos
de la jurisdicción→ es cuando las partes y/o el tribunal no avanzan sin que exista ninguna resolución
o disposición legal les impida actuar dentro del procedimiento.

Si el proceso queda inactivo, sin gestiones útiles, por más de 6 meses, el demandado puede pedir el
abandono (es una sanción) del procedimiento y se pierde todo lo obrado en el proceso, aunque no se
extingue la pretensión hecha valer en él (artículos 152 a 157 CPC).

Artículo 152 CPC. El procedimiento se entiende abandonado cuando todas las partes que figuran en
el juicio han cesado en su prosecución durante seis meses, contados desde la fecha de la última
resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.

Ej. Si el demandante, notificada la demanda, no pide que se dé traslado para réplica, para dúplica o
para que se llame a conciliación o que se reciba la causa a prueba.

En materia penal, rige el impulso procesal del tribunal, por lo que no existe la institución del
abandono del procedimiento.

Excepcionalmente, se contempla:

➢ El abandono de la acción civil interpuesta en el procedimiento penal y/o de la querella por


incomparecencia injustificada a la APJO6 o la Audiencia de juicio o por ausentarse de ellas
injustificadamente (Arts. 64 y 120 CPP).
En este caso, el demandante civil o el querellante deja de actuar en el procedimiento, aunque
el MP sigue actuando en el juicio (de acción penal pública o mixta)

➢ El abandono de la querella por no adherirse a la acusación del MP o por no acusar


particularmente (Art. 120 CPP).

6
APJO: Audiencia de preparación del juicio oral.

81
Camila Navarrete García, 2020.
En este caso, el sujeto no podrá actuar como querellante, aunque sí como víctima.

➢ El abandono de los recursos por incomparecencia injustificada de los recurrentes (Art. 358
CPP).
Cuando yo interpongo un recurso de nulidad en materia penal y no comparezco a la audiencia
a alegar, yo recurrente puedo perder mi recurso.

➢ El abandono de la acción penal privada por inactividad7 por más 30 días o incomparecencia
injustificada a la audiencia de juicio (Art. 402 CPP).

Extinción del Procedimiento


Forma normal:

• Dictación de una sentencia definitiva:


Resolución judicial que pone fin a la instancia resolviendo el asunto controvertido/litigios.

• Sobreseimiento definitivo (nuevo proceso penal) (artículo 250 CPP).


Permite cerrar una causa anticipadamente; por ejemplo, porque la responsabilidad está extinguida
o porque se estableció claramente la inocencia del sujeto→ no es necesario hacer juicio oral en
lo penal, sino que el JG puede determinarlo ex ante.
Ej. prescripción de los delitos sexuales cuya ocurrencia fue antes de la dictación de la nueva ley
de imprescriptibilidad.

Forma anormal: Salidas alternativas

✓ Transacción (artículo 2446 CC).


Medio autocompositivo de carácter extrajudicial, bilateral y no asistido, destinado a precaver un
litigio eventual o a poner término a un litigio pendiente, haciéndose las partes concesiones
recíprocas.

✓ Avenimiento (artículo 267 CPC).


Es un medio autocompositivo de carácter judicial, bilateral y no asistido, destinado a poner
término total o parcial a un litigio pendiente.

✓ Conciliación (artículo 267 CPC).


Es un medio autocompositivo de carácter judicial, bilateral y asistido, destinado a poner término
a un litigio pendiente

✓ Desistimiento de la demanda (artículo 148 CPC).


Cuando el demandante desiste de la pretensión que hizo valer en juicio.

✓ Abandono del procedimiento (artículo 152 y ss. CPC).


Cuando el demandado lo pide después de 6 meses de inactividad del procedimiento.

7
Entiéndase por inactividad la falta de realización de diligencias útiles para dar curso al procedimiento.

82
Camila Navarrete García, 2020.

✓ Abandono de la acción penal privada (artículo 402 CPP).


Cuando el querellante falta a la audiencia del juicio o permanece inactivo por más de 30 días.

✓ Principio de oportunidad (artículo 170 CPP).


Faculta al Ministerio Público para no iniciar la persecución penal o abandonar la ya iniciada
cuando se tratare de un hecho -punible- que no comprometiere gravemente el interés público, a
menos que la pena mínima asignada al delito excediere la de presidio o reclusión menores en su
grado mínimo (540 días) o que se tratare de un delito cometido por un funcionario público en el
ejercicio de sus funciones.

✓ Suspensión condicional del procedimiento (artículo 237 y ss. CPP).


Es un medio autocompositivo judicial, bilateral y no asistido, celebrado entre el fiscal y el
imputado dentro del proceso penal, que requiere ser homologado por el juez de garantía, y que se
celebra con el fin de suspender el procedimiento y conducir al término del litigio penal pendiente
respecto de un delito de acción penal pública en caso de cumplirse los requisitos establecidos en
la resolución que concede el beneficio.

Las condiciones de procedencia son:


1. Si la pena que pudiere imponerse al imputado, en el evento de dictarse sentencia
condenatoria, no excediere de tres años de privación de libertad.
2. Si el imputado no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple delito→
tiene que ser un primerizo [las faltas no cuentan]
3. Si el imputado no tuviere vigente una suspensión condicional del procedimiento, al
momento de verificarse los hechos materia del nuevo proceso.

✓ Acuerdo reparatorio (artículo 241 y ss. CPP).


Es un medio autocompositivo judicial, bilateral y no asistido, celebrado entre el imputado y la
víctima dentro del proceso penal, que requiere ser homologado por el juez de garantía y que se
celebra con el fin de convenir la reparación de las consecuencias causadas por el delito y poner
término al litigio penal pendiente respecto de un delito que afectare bienes jurídicos disponibles
de carácter patrimonial, consistieren en lesiones menos graves o constituyeren delitos culposos.

ACTUACIONES JUDICIALES
Concepto amplio (Doctrinal):
Actos Jurídicos Procesales8 del tribunal, de parte o de tercero que conforma al proceso.

Por ejemplo: Demanda, contestación, declaración de testigo, declaración de parte, declaración de


perito, interposición de un recurso, resoluciones judiciales, notificaciones, etc. ⪢ Son actos jurídicos
procesales que van armando cada uno de los pasos que hace esta secuencia que es el procedimiento
y que son necesarios para resolver el conflicto.

8
Actos Jurídicos Procesales: Hechos humanos voluntarios que crean modifican o extinguen relaciones jurídicas
realizados con la intención de producir efectos respecto del proceso.

83
Camila Navarrete García, 2020.

Concepto restringido del CPC:


Acto jurídico procesal, más o menos solemne, realizado por o a través del tribunal, por las
partes, los terceros o auxiliares de la administración de justicia, de las cuales se deja testimonio en el
expediente y que deben ser autorizadas por un ministro de fe, salvo en los casos excepcionados por
la ley.

Carlos Anabalón en su Tratado Práctico de DPC dice expresamente que el CPC ha distinguido y
que, por ejemplo, el concepto del CPC no incluye los escritos o el acta de reconocimiento del perito
(Ver art. 29).
Es importante porque las actuaciones judiciales tienen que hacerse en horas hábiles (08.00-20.00) y
si los escritos fueran considerados como tales habría que explicar porqué pueden presentarse hasta
medianoche >> Fue muy discutido cuando comenzó la TJE.

Por tanto, el horario de las 08.00 am hasta las 08.00 pm solo aplica para las actuaciones que se
verifican ante el tribunal o que se hacen por el tribunal. Es decir, el tribunal tiene que dictar sus
resoluciones entre ese horario y las partes deben comparecen también entre ese horario.

Requisitos generales de validez de las AJ.


(1) Deben realizarse ante o por orden del TJ que conoce de la causa.
Entonces, las actuaciones judiciales siempre son actuaciones ordenadas por el tribunal o verificadas
ante el tribunal.
Ejemplos:
o Audiencia testimonial > se verifica ante el tribunal.
o Confesión judicial provocada > se verifica ante el tribunal.
o Absolución de posiciones > se verifica ante el tribunal.
o Comparendo de discusión (Juicio Sumario) > se verifican por orden del tribunal.

Excepcionalmente, las actuaciones no se realizan ante el juez o por orden del juez que conoce de la
causa en los casos en que:
➢ Se encomienden expresamente por la ley a los secretarios u otros ministros de fe.
➢ Se permita al tribunal delegar sus funciones.
Por ejemplo, el juez puede delegar la absolución de posiciones al secretarios.
➢ Las actuaciones hayan de practicarse fuera del lugar en que se siga el juicio.
Por ejemplo, cuando el tribunal tiene que recibir una prueba testimonial fuera de su territorio
jurisdiccional >> Si un JL de Santiago tiene que recibir una prueba testimonial de una persona
que está en Punta Arenas, manda un exhorto a un tribunal de allá para que la recepción
judicial de la prueba testimonial se haga ante él.

Fuera de esos casos, todo tiene que hacer por orden (mandato) o ante el tribunal/juez por regla general.

84
Camila Navarrete García, 2020.
(2) Deben realizarse en días y horas hábiles
Artículo 59 CPC.
Las actuaciones judiciales deben practicarse en días y horas hábiles.
Son días hábiles los no feriados. Son horas hábiles las que median entre las ocho y las veinte horas.

Entonces:
× Días hábiles: los no feriados [por ley] (véase la Ley 2.977)
× Horas hábiles: entre 08.00 y 20.00 horas.

No obstante, dicha regla general respecto de los días y horas en que deben practicarse las actuaciones
judiciales puede experimentar modificaciones a través de la habilitación de días u horas de acuerdo a
lo establecido en el artículo 60 del CPC.

Artículo 60 CPC.
Pueden los tribunales, a solicitud de parte, habilitar para la práctica de actuaciones judiciales días u
horas inhábiles, cuando haya causa urgente que lo exija.
Se estimarán urgentes para este caso, las actuaciones cuya dilación pueda causar grave perjuicio a los
interesados, o a la buena administración de justicia, o hacer ilusoria una providencia judicial.
El tribunal apreciará la urgencia de la causa y resolverá sin ulterior recurso.

Se estimarán urgentes según el inciso 2° de la disposición:


• Las actuaciones cuya dilación pueda causar grave perjuicio a los interesados.
• Las actuaciones cuya dilación pueda causar grave perjuicio a la buena administración de
justicia.
• Las actuaciones cuya dilación pueda hacer ilusoria una providencia judicial.
Ej. Necesita una medida precautoria un día domingo→ el tribunal podría habilitar el domingo
para poder decretarla.
Es importante, entonces, saber que el tribunal, por regla general, solo puede actuar en días no feriados,
es decir, de lunes a sábado y solo de 8.00 a 20.00 horas.

Además, es el tribunal quien va a apreciar la urgencia sin que haya recurso alguno para reclamar lo
que decida el tribunal, independiente si determina que era urgente o no lo era.

En materia penal, no hay días ni horas inhábiles para las actuaciones del proceso de acuerdo a lo
previsto en el artículo 14 del Código Procesal Penal.

Artículo 14 CPP. Días y horas hábiles


Todos los días y horas serán hábiles para las actuaciones del procedimiento penal y no se suspenderán
los plazos por la interposición de días feriados.
No obstante, cuando un plazo de días concedido a los intervinientes venciere en día feriado, se
considerará ampliado hasta las veinticuatro horas del día siguiente que no fuere feriado.

Por tanto, podría hacerse una orden de detención a las 10.00 pm un día domingo.

85
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 207 CPP. Horario para el registro
El registro deberá hacerse en el tiempo que media entre las seis y las veintidós horas; pero podrá
verificarse fuera de estas horas en lugares de libre acceso público y que se encontraren abiertos
durante la noche. Asimismo, procederá en casos urgentes, cuando su ejecución no admitiere demora.
En este último evento, la resolución que autorizare la entrada y el registro deberá señalar
expresamente el motivo de la urgencia.

Solo en ciertos casos se ha establecido un horario, que es en el caso de registro de lugares, cuando la
policía tiene que entrar a un lugar (con orden judicial) y no se trata de un delito flagrante: Solo entre
las 06.00 y las 22.00 horas.

Ahora bien, una contraexcepción que permite actuar fuera de estas horas es cuando estamos en un
lugar de libre acceso público o abierto durante la noche (ej. discoteque, botillería). Lo mismo en el
caso de que sea un asunto urgente y no se admita demora (ej. si no lo hacen en ese momento, van a
eliminar la evidencia); en esta situación, el tribunal tiene que justificar por qué es urgente y no puede
esperarse.

[*] Todo esto está fuera del caso del delito flagrante, pues en aquel caso la policía puede actuar e
intentar detenerlo sin importar la hora, el día ni el lugar.

(3) Debe dejarse testimonio fidedigno de ella en la carpeta electrónica


De acuerdo a lo previsto en el artículo 29 del CPC, la carpeta electrónica se formará con los escritos,
documentos, resoluciones, actas de audiencias y actuaciones de toda especie que se presenten o
verifiquen en el juicio.
- Quod non est in actis non est in mundo: Lo que no consta en el expediente, no consta en el mundo.

Artículo 29 CPC.
Se formará la carpeta electrónica con los escritos, documentos, resoluciones, actas de audiencias y
actuaciones de toda especie que se presenten o verifiquen en el juicio. Estos antecedentes serán
registrados y conservados íntegramente en orden sucesivo conforme a su fecha de presentación o
verificación a través de cualquier medio que garantice la fidelidad, preservación y reproducción de
su contenido, lo que se regulará mediante auto acordado de la Corte Suprema.
La carpeta electrónica estará disponible en el portal de internet del Poder Judicial, salvo que la ley
establezca lo contrario o habilite al tribunal para restringir su publicidad, o la de alguna parte de ella.
Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse sin que previamente lo decrete el tribunal
que conoce de la causa.

Un proceso formal tiene que constar en el expediente o, más bien, en la carpeta electrónica. Todo esto
está directamente relacionado con el debido proceso y es una forma de darle vida a la bilateralidad de
la audiencia, pues solo así las partes pueden tener conocimiento de lo que sucede en el proceso.

Artículo 61 CPC incisos 1° y 2°.


De toda actuación deberá dejarse testimonio fidedigno en la carpeta electrónica, con expresión del
lugar, día, mes y año en que se verifique, de las formalidades con que se haya procedido, y de las
demás indicaciones que la ley o el tribunal dispongan.

86
Camila Navarrete García, 2020.
A continuación y previa lectura, firmarán todas las personas que hayan intervenido; y si alguna no
sabe o se niega a hacerlo, se expresará esta circunstancia. El acta correspondiente se digitalizará e
incorporará a la carpeta electrónica inmediatamente.
La autorización del funcionario a quien corresponda dar fe o certificado del acto es esencial para la
validez de la actuación en todos aquellos casos en que una ley expresamente lo disponga.
En los casos de contarse con los recursos técnicos necesarios, podrán registrarse las audiencias en que
participe el tribunal mediante audio digital, video u otro soporte tecnológico equivalente, el que se
agregará a la carpeta electrónica inmediatamente (Esto se complementa con los artículos 2B y 3 de la
LTE).

Es muy importante quede testimonio fidedigno de cada actuación, quedando constancia del lugar,
día, mes y año en que se verifican y las formalidades que se cumplieron y otras indicaciones según
corresponda. Además, tienen que firmar todas las personas que intervinieron→ luego eso se
digitaliza y se incorpora a la carpeta electrónica.

Ejemplo: Prueba testimonial >> El interesado contrata a un receptor, que es el encargado de tomar la
prueba testimonial, quien va y se pone con un computador al lado del testigo y, además, están los
abogados de las partes.
Cuando el testigo habla, el receptor va anotando las preguntas de las partes y las respuestas, casi como
un dictado→ es complejo porque lo que queda anotado será lo que el juez lea después, independiente
de cómo sucedieron las cosas.
Lo escrito por el receptor después se imprime, se revisa, se le hacen correcciones formales y se firma
por todos los presentes. Después ese documento se digitaliza y se incorpora a la carpeta.

La ley dijo en el inciso final del artículo 61 del CPC, adelantándose a los avances en recursos
materiales dijo que a futuro las audiencias podrán registrarse mediante audio digital, video u otro
soporte técnico equivalente. Entonces, a los tirbunales civiles que tuvieran los recursos para
efectivamente grabar y almacenar las audiencias, podría exigírseles que lo hagan así.
- Aunque hoy día la realidad en materia civil es que lo que escribe el receptor lo que vale.

En materia penal, en cambio, la situación es muy distintas, pues tenemos tribunales con recursos
donde rige el principio de oralidad y donde se tienen audiencias orales.
Todo lo que sucede en las audiencias debe quedar registrado por cualquier medio que asegure su
fidelidad (audio digital, video y otro soporte tecnológico equivalente) (artículo 41 CPP).

El artículo 42 del CPP prescribe que el registro del juicio oral demostrará el modo en que se hubiere
desarrollado la audiencia, la observancia de las formalidades previstas para ella, las personas que
hubieren intervenido y los actos que se hubieren llevado a cabo.

Hay dos modalidades en cuanto a las causas en el proceso penal (véase artículos 39 a 44 CPP):
1) Se hace un acta de la audiencia donde se deja constancia de quienes asistieron, qué se discutió,
etc.
2) Se graba un audio, el cual queda a disposición de las partes.

En fin, tiene que quedar testimonio en la carpeta electrónica todas las actuaciones judiciales y los
tirbunales tiene que conservar los registros.

87
Camila Navarrete García, 2020.
(4) Debe practicarse por el funcionario que indica la ley.
Artículo 70 CPC.
Todas las actuaciones necesarias para la formación del proceso se practicarán por el tribunal que
conozca de la causa, salvo los casos en que se encomienden expresamente por la ley a los secretarios
u otros ministros de fe, o en que se permita al tribunal delegar sus funciones, o en que las actuaciones
hayan de practicarse fuera del lugar en que se siga el juicio.

Solo excepcionalmente las actuaciones judiciales no se realizan ante el tribunal que conoce de la
causa.

(5) Debe ser autorizada por el Ministro de Fe o funcionario competente,


salvo en los casos de resoluciones judiciales suscrita con FEA.
Artículo 61 inciso 3° CPC.
La autorización del funcionario a quien corresponda dar fe o certificado del acto es esencial para la
validez de la actuación en todos aquellos casos en que una ley expresamente lo disponga.

Tiene que haber un Ministro de Fe que certifica la actuación.


Antiguamente esto era muy importante porque todas las resoluciones/actuaciones que se dictaban por
tribunales, requerían la autorización de un Ministro de Fe.
- Cuando el juez firmaba una resolución a mano, el secretario tenía que certificar con su propia firma
que esa firma efectivamente era la del juez→ control de dos firmas.

Hoy tenemos FEA con la cual el juez debe firmar las resoluciones, la cual da plena fe de quien firmó.
- Como se necesita un token, se asume que aquel está en manos del propietario pues, de lo contrario,
el dueño habría dado aviso de la pérdida o del robo del aparato.
Por eso la ley dijo que las resoluciones firmadas con FEA no requieren de autorización del secretario
bastando la mera firma del juez.

Artículo 4º LTE. Firma electrónica de resoluciones y actuaciones del tribunal y copias


autorizadas.
Las resoluciones y actuaciones del juez, del secretario, del administrador del tribunal y de los
auxiliares de la administración de justicia serán suscritas mediante firma electrónica avanzada.
Los jueces y los demás funcionarios mencionados en el inciso anterior serán personalmente
responsables de la firma electrónica avanzada que se ponga a su disposición, por lo que les estará
prohibido compartirlas. Las resoluciones suscritas por los jueces mediante firma electrónica avanzada
no requerirán de la firma ni de la autorización del ministro de fe correspondiente.
Las copias autorizadas de las resoluciones y actuaciones deberán ser obtenidas directamente del
sistema informático de tramitación con la firma electrónica correspondiente, la que contará con un
sello de autenticidad.

88
Camila Navarrete García, 2020.
Requisitos especiales de validez respecto de algunas AJ.
(1) El juramento
El legislador, respecto de diversas actuaciones judiciales, ha establecido como trámite necesario para
la validez de la actuación judicial que uno de los intervinientes preste juramento, sea acerca de:

➢ Decir la verdad, como en el caso de los:


o Testigos (artículo 363 del CPC)
o Absolventes en la confesión judicial provocada (artículo 390 del CPC)

➢ Desempeñar un cargo con fidelidad, como en el caso de los:


o Peritos (artículo 417 del CPC)→ le trae al tribunal un conocimiento experto.
o Intérpretes (artículo 382 del CPC)→ permite con una persona que no habla
castellano, ya sea porque habla un idioma extranjero o porque habla lenguaje de
señas.

Es muy importante porque si no juran decir la verdad, la actuación es nula.

La forma y la fórmula en que se debe tomar el juramento, salvo norma especial diversa, es la
contemplada en el artículo 62 del CPC, el cual establece al respecto:

Artículo 62 CPC.
Siempre que en una actuación haya de tomarse juramento a alguno de los concurrentes, se le
interrogará por el funcionario autorizante al tenor de la siguiente fórmula: "¿Juráis por Dios decir
verdad acerca de lo que se os va a preguntar?", o bien, "¿Juráis por Dios desempeñar fielmente el
cargo que se os confía?", según sea la naturaleza de la actuación. El interrogado deberá responder:
"Sí juro".
En el nuevo sistema procesal penal, se contempla el juramento respecto de los testigos y peritos, sin
perjuicio de que se contempla también la facultad de prometer decir la verdad.

(2) Intervención de intérprete


Artículo 63 CPC.
Cuando sea necesaria la intervención de intérprete en una actuación judicial, se recurrirá al intérprete
oficial, si lo hay; y en caso contrario, al que designe el tribunal.
Los intérpretes deberán tener las condiciones requeridas para ser peritos, y se les atribuirá el
carácter de ministros de fe.
Antes de practicarse la diligencia, deberá el intérprete prestar juramento para el fiel desempeño de
su cargo.

El artículo 1º letra d) del Decreto Nº 738 del Ministerio de Relaciones Exteriores establece que "el
Departamento de Traductores e Intérpretes de la Dirección de los Servicios Centrales del Ministerio
de Relaciones Exteriores tendrá a su cargo las siguientes funciones: (…) d) Intervenir en todas
aquellas diligencias judiciales en que sea requerida la mediación de un Intérprete Oficial, de acuerdo
a lo dispuesto en el artículo 63 del Código de Procedimiento Civil".

89
Camila Navarrete García, 2020.
Entonces, los intérpretes oficiales son los funcionarios del Ministerio de R.R.E.E. dedicados a esa
materia y en caso de que estos no existan o no estén disponibles, el tribunal deberá designar uno (ahí
las partes pueden proponer uno).

Por lo demás, cabe mencionar que existe un AA de la CS para intentar mantener disponibles
intérpretes de lenguaje de señas.

Estos interpretes deben cumplir las mismas condiciones que para ser perito, deben prestar juramente
y se les atribuye el carácter de ministro de fe.

Forma o procedimiento en que se puede ordenar una


actuación judicial
Hay una clasificación que atiende al procedimiento (tramitación) que siguen y al instante a partir del
cual pueden practicarse.

(1) Actuación judicial decretada con audiencia


No está expresamente en el artículo 69 del CPC, pero está reconocido por el Ordenamiento Jurídico
nacional, pues se deduce de una serie de disposiciones.

Son ciertas actuaciones judiciales cuya solicitud genera de inmediato un incidente y debe ser proveída
“Traslado y autos”.

Ejemplo típico: Solicitud de aumento del término probatorio para rendir prueba fuera del territorio de
la República→ debe ser decretado con audiencia de acuerdo a lo previsto en el artículo 336 inciso 1°
del CPC. ¿Qué quiere decir esto? >> Normalmente, el plazo que se tiene para rendir pruebas es de 20
días, lo cual se llama “término ordinario”, sin embargo, en ciertas ocasiones puede ser que 20 días
sea muy poco porque deben rendir pruebas en otros países, en cuyo caso podrá pedirse un término
extraordinario (artículo 336 CPC), que es un plazo adicional que corre después de los 20 días para
poder alcanzar a rendir esa prueba en el extranjero.

Debido a las complicaciones que todo esto implica, el CPC pidió que siempre esto fuera como un
incidente, entonces cuando uno solicita este término, la resolución en que recae en esto tiene que
permitir oír a la otra parte, por lo que se tiene que dar un Traslado.

¿Qué significa que le da Traslado? Significa que le pide a la otra parte (la que no hizo la solicitud)
que se pronuncie dentro de un plazo de tres días sobre si está de acuerdo o en contra de esta solicitud
[en este ejemplo, la concesión de un término extraordinario para rendir prueba fuera de la república].

Con esto, la parte que no presentó la solicitud puede hacer una de dos cosas:
1. Evacuar Traslado: Responder
2. Quedarse en rebeldía: No decir nada dentro del plazo (legal-fatal)

Sea que se haya evacuado traslado o no, tiene que fallarse el incidente y ver si se concede o no la
solicitud.

90
Camila Navarrete García, 2020.
Una vez resuelto el incidente, tiene que notificarse la resolución. Una vez notificada la resolución a
las partes y suponiendo que fue concedida, podrá llevarse a cabo la actuación judicial solicitada.
[*] Como este caso no está en las normas especiales, se va a notificar por el Estado Diario.

Importante: La regla general es que las resoluciones judiciales solo producen efecto una vez
notificadas (artículo 38 CPC).

Por lo demás, cabe considerar que incluso si no se concede la solicitud, la resolución que la resuelve
debe sí o sí notificarse→ todas las resoluciones tienen que notificarse→ todos tienen derecho a
conocer el resultado, sea que ganen o pierdan.

Entonces, resumiendo, el procedimiento de la actuación judicial con audiencia es que se va a dar


siempre traslado y con el evacúo o no del traslado se va a resolver y solamente se va a poder llevar a
cabo una vez que se notifique la resolución que resuelve el incidente que se genera por la actuación
con audiencia.

Solicitud de Evacúa
[RJ] Traslado Fallo
AJ con Traslado o Notificación
(3D) incidente
audiencia Rebeldía

La apelación que se deduzca en contra de la resolución que dispone la actuación no suspende la


realización de ella, puesto que ese recurso debe ser concedido en el sólo efecto devolutivo de acuerdo
a lo previsto en el artículo 194 Nº 2 del CPC.

(2) Actuación judicial decretada con citación


Está regulada efectivamente en el artículo 69 del CPC.

En este caso, el tribunal siempre accede a la solicitud, pero concede a la contraparte tres días para
oponerse.

Entonces, presentada la solicitud de parte para la práctica de una actuación judicial que debe
decretarse con citación, el tribunal debe proveer el escrito en que se solicita esta “como se pide, con
citación”, es decir, el tribunal va a decir que lo concede, pero que le da a la otra parte tres días para
oponerse.

Ejemplo típico. Cuando se pide un término extraordinario para rendir prueba fuera del territorio
jurisdiccional pero dentro del territorio de la república (artículo 336 CPC)

Otro ejemplo: Artículo 233 CPC: “"Cuando se solicite la ejecución de una sentencia ante el tribunal
que la dictó dentro del plazo de un año contado desde que la ejecución se hizo exigible, si la ley no
ha dispuesto otra forma especial de cumplirla, se ordenará su cumplimiento con citación de la persona
en contra de quien se pide".

91
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 69 inciso 1° CPC.
Siempre que se ordene o autorice una diligencia con citación, se entenderá que no puede llevarse a
efecto sino pasados tres días después de la notificación de la parte contraria, la cual tendrá el derecho
de oponerse o deducir observaciones dentro de dicho plazo, suspendiéndose en tal caso la diligencia
hasta que se resuelva el incidente.

Por tanto, durante el plazo de tres días fatales la parte contraria podrá tomar una u otra actitud:

1. No oponerse o ni deducir observaciones respecto de la actuación solicitada.

En ese caso, la actuación podrá llevarse a cabo inmediatamente trascurrido el plazo de tres días
contados desde la notificación por el Estado Diario de la resolución que dio lugar a su práctica al
proveer la solicitud “como se pide, con citación”

2. Oponerse o deducir observaciones respecto de la actuación solicitada mediante un escrito

En este caso, se dará origen a un incidente y deberá darse traslado del escrito donde se formule
la oposición o las observaciones a la parte que solicitó la práctica de la actuación judicial.

Es decir, cuando el tribunal recibe la oposición, este uso de citación (esto se pone en la suma),
resuelve traslado a este incidente que está generando la otra parte para que quien hizo la solicitud
originalmente tenga tres días para evacuar traslado o en rebeldía resolverse este uso de citación.

Con lo que diga la parte o en su rebeldía, tiene que fallarse este incidente generado por el uso de
citación, es decir, por la oposición de la otra parte y una vez notificada la resolución que resuelve
el incidente, se puede llevar a cabo la actuación o no:
• Si se rechaza el uso de citación (el incidente), se procederá como se pidió desde que se
notifique.
• Si se acoge el uso de citación, es decir, la oposición a la actuación que era con citación, no se
podrá llevar a cabo la actuación judicial solicitada. En este caso, desde que se notifique queda
claro que no se va a poder llevar a cabo.

RESUMEN DEL PROCESO:

1. Solicitud de una de las partes para la práctica de una actuación judicial con citación.
2. Providencia: Como se pide con citación.
3. Notificación. En este instante empieza a correr el plazo de tres días para que la contraparte
de oponga.
a. No se opone
i. Se lleva a cabo la diligencia solicitada al tribunal una vez transcurrido el
plazo de tres días desde la notificación de la resolución “como se pide, con
citación”.
Solicitud de Si no hay oposición
Como se pide, con
actuación con Notificación al tercer día, se
citación
citación lleva a cabo

92
Camila Navarrete García, 2020.
b. Se opone
i. Providencia: Traslado del escrito.
ii. Se evacúa el traslado en tres días.
iii. Fallo del incidente.
iv. Notificación.

Solicitud de Como se Evacúa


Traslado: 3 Fallo del
actuación pide, con Notificación Oposición traslado o Notificación
días incidente
con citación citación rebeldía

(3) Actuación judicial decretada con conocimiento


Consiste, básicamente, en que el tribunal accede a la solicitud y el único requisito para que se pueda
llevar a cabo es que se notifique.

Artículo 69 inciso 2 CPC.


Cuando se mande proceder con conocimiento o valiéndose de otras expresiones análogas, se podrá
llevar a efecto la diligencia desde que se ponga en noticia del contendor lo resuelto.

Solicitud de una de Notificación,


Providencia: Como
las partes para la instante a partir del
se pide, con
práctica de una cual se puede llevar
conocimiento
actuació a cabo la actuación

(4) Actuación judicial decretada de Plano


No están expresamente consagradas en el artículo 69 del CPC pero se reconoce de otras disposiciones
del código.

Se ordena o autoriza de plano una actuación cuando el tribunal la decreta de inmediato, sin mayores
formalidades, ni espera de términos y notificaciones→ es decir, se pueden cumplir desde que se
decretan por el tribunal, sin tramitación alguna y sin siquiera tener que esperar a la notificación.

[1] Solicitud de una de las


[2] Providencia del tribunal:
partes para la practica de una
"Como se pide"
actuación

Parte de la doctrina dice que las medidas precautorias son así, que han de resolverse de plano, sin
esperar notificación alguna a la otra parte, pues si se esperar la notificación, se frustraría el objetivo.

93
Camila Navarrete García, 2020.
Ejemplo.
Artículo 567 CPC.
Suspendida la obra, y mientras esté pendiente el interdicto, sólo podrá hacerse en ella lo que sea
absolutamente indispensable para que no se destruya lo edificado.
Es necesaria la autorización del tribunal para ejecutar las obras a que se refiere el inciso precedente.
El tribunal se pronunciará sobre esta autorización con la urgencia que el caso requiera, y procederá
de plano, o, en caso de duda y para mejor proveer, oyendo el dictamen de un perito nombrado por él,
el cual no podrá ser recusado.

Este artículo se refiere al interdicto de denuncia de obra nueva, que es la denuncia que uno hace
cuando están edificando sin autorización. Lo primero que tiene que hacer el tribunal en este caso es
suspender la obra, pero durante el lapso de suspensión, quien estaba edificando puede pedir
autorización para hacerle a la obra lo indispensable para que no se destruya→ ante esta solicitud
urgente, el tribunal procederá de plano y podrá ejecutarse sin que sea necesaria la notificación de la
resolución que autoriza estas obras urgentes.

Ahora bien, esto es excepcional, pues, como vimos, el artículo 38 del CPC dispone que “las
resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de notificación hecha con arreglo a la ley, salvo
los casos expresamente exceptuados por ella”.

OJO: Es la ley la que establece qué forma o procedimiento debe ordenarse una determinada
actuación judicial.

Por ejemplo, cuando veamos documentos, vamos a ver que los documentos públicos se acompañan
con citación, entonces usted sabe que tiene que darle a la otra parte tres días para oponerse a ese
documento y objetarlo.
Asimismo, cuando hay un incidente, generalmente la ley lo regula y dice que son con audiencia.

RESOLUCIONES JUDICIALES
La resolución judicial es el acto jurídico procesal que emana de los agentes de la jurisdicción y
mediante el cual dan curso al procedimiento, resuelven los incidentes que se promueven durante el
curso de él o deciden la causa o asunto sometido a su decisión.

Son actos jurídicos procesales que emanan del tribunal, mediante los cuales se pueden hacer tres
cosas:
1. Dar curso progresivo a los autos = hacer avanzar el procedimiento
2. Resolver cuestiones accesorias al conflicto principal (incidentes)
3. Resolver el conflicto principal

94
Camila Navarrete García, 2020.
Clasificaciones de las resoluciones judiciales
1. Según nacionalidad del tribunal del cual emanan

➢ Resoluciones nacionales

Emitida por un tribunal nacional

➢ Resoluciones extranjeras.

Emitida por un tribunal extranjero

Importancia de la clasificación: Para la ejecución o cumplimiento de la resolución de acuerdo a


las normas previstas en el T. XIX del Libro I del CPC→ Hay requisitos distintos para la ejecución
de cada una.

Para ejecutar una sentencia definitiva nacional, puedo hacer una de dos cosas:
1) Pedir cumplimiento incidental al mismo tribunal que dictó la sentencia dentro del plazo
de un año desde que la obligación se hizo exigible→ aplica el procedimiento de
cumplimiento incidental
2) Pedir cumplimiento a otro tribunal dentro del plazo de tres años→ juicio ejecutivo, pues
la sentencia definitiva que dictó el otro tribunal constituye título ejecutivo.

En cambio, cuando tengo una sentencia civil extranjera, hay un procedimiento que se llama “de
exequátur”, en el cual la CS debe reconocer la resolución extranjera→ es todo un proceso pues
la CS debe comenzar por reconocer soberanía al país en donde se dictó la resolución y también
los órganos jurisdiccionales que la dictaron→ después de aprobado eso, con el exequatur, la CS
autoriza la ejecución de la resolución como si hubiera sido dictada en Chile y recién ahí puede
usarse la fuerza chilena.

2. Según la naturaleza del negocio en que se pronuncian

➢ Resoluciones contenciosas

Resoluciones emanados de los tribunales como órganos que ejercen jurisdicción.

➢ Resoluciones no contenciosas

Resoluciones emanadas de procedimientos más bien administrativos, las cuales tienen diferentes
requisitos de forma, efectos y recursos que proceden en comparación a las contenciosas.

Importancia de la clasificación:
Por los requisitos de forma, recursos y efectos.

95
Camila Navarrete García, 2020.
3. Según la naturaleza del asunto sometido a la decisión

➢ Resoluciones civiles

Se van a regular por el CPC y por ciertas regulaciones especiales que se encargan de determinados
tipos de asuntos, como familia, por ejemplo.

➢ Resoluciones penales

Se van a regulan por el CPP.

o Condenatorias→ Sentencia definitiva que condena al imputado porque estima que


existe convicción más allá de toda duda razonable sobre la existencia del hecho punible
y su culpabilidad en su comisión→ cuando se acoge la pretensión punitiva estatal, es
decir, se impone una determinada pena.
o Absolutorias→ Sentencia definitiva que absuelve al imputado porque hay duda
razonable o porque se estima que es inocente.

Importancia de la clasificación: Por el distinto régimen jurídico a que se hallan sometidas.

4. Según la instancia en que son pronunciadas

Instancia: Grado de conocimiento de un asunto en los hechos y el Derecho. Es decir, supone


que se le faculta al tribunal tanto para decidir sobre los hechos de una causa como sobre el
Derecho aplicable a los hechos.

➢ Resolución de única instancia

Solo el tribunal de única instancia puede decidir los hechos y el Derecho. Significa que no
procederá recurso de apelación contra la sentencia que se dicte, sino que solo procederán otros
recursos como el de nulidad y el de casación en la forma para controlar esta sentencia.

➢ Resolución de primera instancia

Significa que contra esa sentencia que decida tanto hechos como Derecho procederá un recurso
de apelación para que otro tribunal jerárquico conozca en segunda instancia.

➢ Resolución de segunda instancia

Resolución que dicta el tribunal de segunda instancia, quien resuelve en hechos y en Derecho,
conociendo del recurso de apelación contra una sentencia de primera instancia

o Resoluciones confirmatorias→ confirman la sentencia apelada dictada por el tribunal


de primera instancia, es decir, rechazan la apelación
o Resoluciones revocatorias→ revocan la sentencia apelada y la dejan sin efecto, es decir,
la rechazan.
o Resoluciones modificatorias→ cambian algunos aspectos de la sentencia apelada

96
Camila Navarrete García, 2020.
Importancia de la clasificación: Para saber qué recursos proceden y cuáles son los requisitos de
forma que deben cumplirse.

5. Según el estado en que se encuentran respecto a su cumplimiento

➢ Sentencias firmes o ejecutoriadas

Produce acción para su cumplimiento y excepción de cosa juzgada

➢ Sentencias que causan ejecutoría

Aquellas que pueden cumplirse a pesar de existir recursos pendientes deducidos en su contra.

6. Según la forma en que resuelven el asunto

➢ Sentencias definitivas totales

Resuelven la totalidad de las cuestiones planteadas en el proceso.

➢ Sentencias definitivas parciales

Aquellas que se pronuncian solo sobre algunas de las cuestiones planteadas en el proceso.

7. Según el contenido de las resoluciones

➢ Resoluciones de condena

Junto con declarar el derecho, también imponen una obligación, cuyo objeto puede ser una
prestación de dar, hacer o no hacer – como las obligaciones pueden ser incumplidas, pueden
requerir ejecución.
Ej. RJ que condena a indemnizar perjuicios.

➢ Resoluciones constitutivas

Crean, modifican o extinguen una relación o situación jurídica – no requieren ejecución.


Ej. RJ que declaran divorcio, nulidad de matrimonio, separación de bienes, etc.

➢ Resoluciones declarativas

Resuelven una situación de incertidumbre de hecho; declaran la existencia o inexistencia de una


situación jurídica, por tanto, no requieren ejecución.
Ej. RJ que declara cuáles son los límites de un terreno, las que declaran la falsedad de un
documento y las que declaran la inexistencia de una obligación.

97
Camila Navarrete García, 2020.
➢ Resoluciones cautelares

Buscan asegurar el resultado de la pretensión; no deciden el fondo del asunto, sino que
simplemente conservan alguna situación de hecho o hacen algún cambio que es necesario para
que la pretensión hecha valer en juicio no se frustre.

Ej. RJ que declara la prohibición de enajenar los bienes contra quien será demandado por el cobro
de un crédito→ medida cautelar conservativa→ sin la medida precautoria, el sujeto podrá
deshacerse de sus bienes y al final la sentencia, de ser favorable para el demandante, no tendrá
valor alguno.

No tienen en nuestro derecho una calidad de figura autónoma en cuanto a ser el fin que se persigue
en un proceso, sino que aparecen injertadas dentro de él.

8. Según su naturaleza jurídica de acuerdo a lo establecido en el artículo 158 del CPC.

➢ Sentencia definitiva

Son las que (1) ponen fin a la instancia, (2) resolviendo la cuestión o asunto que ha sido
objeto de juicio (artículo 158 inciso 2° CPC)

[*] Ya sabemos que las sentencias que ponen fin a la instancia son las que conocen hecho y
Derecho.

Como sabemos, los procesos requieren un conflicto, el cual se caracteriza por una pretensión
jurídicamente relevante que es resistida→ para ver cuál es el conflicto, hay que ver cuáles son las
pretensiones, pues estas definen cuál es el asunto sometido a juicio
Ej. si pido el cumplimiento forzado, ahí está mi pretensión, ahí está el conflicto→ la sentencia
que acoge o rechaza mi pretensión va a ser una sentencia definitiva cuando termine la instancia.

Ahora bien, el conflicto no solo se define por las pretensiones hechas valer, sino también por las
excepciones, las cuales consisten en las alegaciones que hace el demandado sobre un hecho que
extingue, modifica o invalida la pretensión del demandante.
Ej. si me piden el cumplimiento forzado del contrato, puedo excepcionarme de nulidad→ si mi
excepción es acogida, se resuelve el conflicto principal, así que también configuran el conflicto.

Las sentencias definitivas pueden ser de única, primera y segunda instancia.


Es muy importante cuando se quiere calificar la naturaleza jurídica de una resolución
judicial atender a qué está resolviendo: ¿es una cuestión de fondo (pretensión/excepción) o es
una cuestión accesoria?→ porque si se trata de una cuestión accesoria, estamos ante otro tipo de
resolución, que puede ser una sentencia interlocutoria o un auto.

➢ Sentencia interlocutoria

Aquella que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes en favor de las
partes (SI 1° grado) o resuelve sobre algún trámite que debe servir de base en el
pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria (SI 2° grado)

98
Camila Navarrete García, 2020.
Entonces, hay sentencias interlocutorias de:

• Primer grado: Resuelven un incidente (cuestión accesoria) estableciendo derechos


permanentes en favor de las partes

• Segundo grado: Resuelven un trámite que deben servir de base en el pronunciamiento


de una sentencia definitiva o interlocutoria.
Ej. típico: resolución que recibe la causa a prueba→ el tribunal fija cuáles son los hechos
controvertidos que han de ser probados por las partes→ esta resolución dictada por el
tribunal va a servir de base para dictar la sentencia definitiva más tarde, pues le dirá a las
partes qué deben probar→ una vez que las partes prueben, el tribunal va a emitir su
decisión final, tomando como base los hechos de la causa (no controvertidos) y los hechos
controvertidos.9
Ej. en el juicio ejecutivo: mandamiento de ejecución y embargo

Ejemplos:
1. Sentencia que declara el desistimiento de la demanda
2. Sentencia que declara el abandono del procedimiento
3. Sentencia que declara la prescripción del recurso de apelación en contra de la sentencia
definitiva
4. Sentencia que declara la condenada en costas.

➢ Autos

Aquella que resuelve un incidente sin establecer derechos permanentes en favor de las
partes.

Hay ciertas discusiones accesorias que no son permanentes; no permanecen en el proceso ni


después de él.
Ej. según parte de nuestra jurisprudencia: resoluciones que se pronuncian sobre una medida
precautoria y las que designan un curador interino.
PROBLEMA: No está claro qué es un derecho permanente, lo cual provoca que hayan muchas
discusiones >> ¿debe durar solo durante el proceso o debe extenderse más allá?

➢ Decretos, providencias o proveídos

Según el artículo 158 del CPC, son aquellas resoluciones que sin fallar sobre incidentes o tramites
que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia, tienen solo por objeto determinar o
arreglar la substanciación del proceso.
Asimismo, según el inciso 3° del artículo 70 del COT los define más precisamente, al establecer
que “se entienden por providencia de mera sustanciación las que tienen por objeto dar curso
progresivo a los autos, sin decir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre partes”.
Entonces, el decreto no resuelve ni incidentes ni el asunto principal, sino que solo da curso
progresivo.

9
Cabe recordar el principio dispositivo que prima en el proceso civil, en virtud del cual son las partes quienes
introducen los hechos controvertidos.

99
Camila Navarrete García, 2020.
Ejemplos:
• Resolución que confiere traslado de la demanda al demandado
• Resolución que confiere traslado del escrito de excepciones dilatorias al demandante

Importancia de la
Sentencias
clasificación del artículo 158 definitivas

del CPC. Sentencias


interlocutorias
Pues sirve para determinar, por ejemplo:
Autos
a) La forma de notificación de las distintas resoluciones
(artículos 48 y 50 CPC)
Decretos
Ej. Sentencia definitiva tiene que notificarse por cédula, es
decir, el receptor tiene que sacar una copia de la sentencia
definitiva e ir a dejársela al domicilio que fija el abogado.

Ej. Resolución que recibe la causa a prueba [Sentencia Interlocutoria de segundo grado]→ se notifica
por cédula.
Para todo el resto de las resoluciones no existe regla especial, así que habrá que acudir a las reglas
generales→ usualmente se notifican por el estado diario, que es una ficción que estima que te
notificaron porque hay listado diario que hace el tribunal de todo lo que dictó ese día→ si en ese
listado dice “se dictaron X resoluciones en su causa”, te entiendes notificado.

b) El número de Ministros que deben pronunciar las resoluciones en los tribunales colegiados
(artículo 168 CPC) y la posibilidad de ser dictadas por los secretarios (artículo 33 del CPC)

Artículo 168 CPC.


En los tribunales colegiados los decretos podrán dictarse por uno solo de sus miembros. Los autos,
las sentencias interlocutorias y las definitivas, exigirán la concurrencia de tres de sus miembros a lo
menos.

Tribunales colegiados:

➢ Pueden dictarse por un solo miembro→ generalmente, resuelve el Presidente estas cosas que
son de mera tramitación sin la concurrencia de los demás ministros.
o Decretos

➢ Se exige la concurrencia, a lo menos, de tres de sus miembros


o Autos.
o Sentencias Interlocutorias.
o Sentencias Definitivas.

100
Camila Navarrete García, 2020.

Por otro lado, como sabemos, son los jueces quienes dictan las resoluciones, pero el artículo 33 ha
extendido la autorización que tienen los secretarios para dictar por sí solos ciertos tipos de
resoluciones.

Aquí hubo una modificación de la LTE, ya que le quitó muchas atribuciones al secretario, le amplió
la facultad de dictar ciertas resoluciones→ le dio cierta naturaleza de juez tramitador.

Antiguamente, los Secretarios solo podían dictar Autos y Decretos.

Artículo 33.
Los secretarios letrados de los juzgados civiles podrán dictar por sí solos las sentencias
interlocutorias, autos y decretos, providencias o proveídos, salvo cuando ello pudiere importar poner
término al juicio o hacer imposible su continuación. La reposición que sea procedente en contra de
estas resoluciones, en su caso, será resuelta por el juez.

Entonces, en los Juzgados Civiles, los secretarios pueden dictar por sí solos sentencias interlocutorios,
autos y decretos, excepto cuando eso pudiera poner término al juicio o hiciera imposible su
continuación.

Es muy importante esta excepción pues cuando estamos ante una sentencia interlocutoria que pone
término al juicio o hace imposible su continuación, estamos ante un caso en que procede un especial
tipo de recurso, que es el recurso de casación en la forma.

Por descarte, lo que nunca podría hacer el Secretario (en tanto Secretario) es dictar por sí mismo
Sentencia Definitiva. Solo podría hacerlo en el caso en que estuviera actuando como juez.

[*] Recordemos que, por las reglas de subrogación, cuando el juez falta en su despacho, es el
secretario quien lo subroga legalmente, así que aquel pasa a ser Juez y el Oficial Primero pasa a
ser Secretario.

[*] Además, es importante tener presente que hay una norma especial, el artículo 47 del COT, que
permite hacer un funcionamiento extraordinario en el tribunal: En caso de retardo en el despacho
o de exigirlo el mejor servicio judicial, la CA puede ordenar que los jueces se aboquen de modo
exclusivo a la tramitación de determinadas materias. Cuando ordenan eso, se entiende que el juez
falta en su despacho (lo mismo que si se hubiera enfermado, estuviera implicado, etc.), y el secretario
lo subroga (siendo subrogado el último por el 1er oficial).
Cuando esto ocurre, el juez de letras titular se dedica a todas las causas declarativas y el secretario se
dedica a todas las causas ejecutivas. De esta forma, se logra tener dos jueces en el tribunal.

El secretario pasa a ser la mano derecha del juez, pues puede dictar diversas resoluciones judiciales
en los procedimientos.

Crítica a la ley: hubiera sido ideal que se excluyera también la facultad del secretario para dictar la
interlocutoria de prueba por la importancia que tiene para dictar sentencia y para el proceso.

En la práctica, esto no tiene tanta aplicación; es más usual que el secretario actúe como segundo juez
del tribunal en funcionamiento extraordinario.

101
Camila Navarrete García, 2020.
c) Forma en que deben redactarse (artículos 170 y 171 CPC)

Las sentencias interlocutorias y las sentencias definitivas tienen una regulación especial de sus
requisitos de validez, lo que se vincula con ciertos recursos.

d) Si gozan o no de autoridad de cosa juzgada (artículos 175 CPC)

Solo las Sentencias Interlocutorias y las Sentencias Definitivas producen acción y excepción de cosa
juzgada.
o Acción de cosa juzgada: Es la que permite ejecutar las sentencias por medio del uso de la
fuerza.
o Excepción de cosa juzgada: Es un efecto negativo de la sentencia el cual impide que se
vuelva a impugnar o modificar lo decidido; lo hace inmutable.

Por tanto, los Autos y Decretos no producen cosa juzgada, por tanto, no son inimpugnables ni
inmodificables. De hecho, es por eso que existe un recurso de reposición con nuevos antecedentes
que permiten, prácticamente en cualquier momento, dejar sin efecto un Auto o un Decreto.

e) La procedencia de los distintos recursos en su contra [razón más importante]

Dependiendo de la naturaleza jurídica de la resolución, vamos a saber cual es el recurso que procede.

➢ Sentencia definitiva: Procede:


o Recurso de Apelación
o Recurso de Casación en la Forma
➢ Sentencia interlocutoria: Procede:
o Recurso de Apelación
o Recurso de Casación en la Forma en ciertos casos
o Recurso de Casación en el Fondo en ciertos casos.
➢ Auto o Decreto: Procede:
o Recurso de Reposición
o Excepcionalmente, en subsidio, Recurso de Apelación.

CASOS DE LA CLASE
CASO N°1. Juicio ejecutivo→ El banco está cobrándole a Cris una deuda, por lo cual le embarga
un sillón para pagar. Sin embargo, sucede que la pareja de Cris, Alex es el verdadero dueño del
sillón, por lo cual este interpone en el juicio una tercería de dominio/posesión que busca que se
declare que él es el dueño o poseedor del sillón para que el banco no se pague su crédito con un
bien que no es del deudor y para que el deudor no extinga su deuda con un bien que no es suyo.
Según dice el código, esta tercería se tramita como los incidentes.
Pregunta: ¿Qué naturaleza jurídica tiene la resolución que acoge o rechaza la pretensión de
la pareja que interpone la tercería?
La resolución que acoge o rechaza la pretensión de la pareja que interpone la tercería corresponde
a una sentencia definitiva, ya que resuelve una cuestión principal, pues si se acoge la tercería,
tanto acreedor como deudor perderían el juicio y ninguno obtendría ningún beneficio.

102
Camila Navarrete García, 2020.
f) Según el Estado en que se encuentran o su posibilidad de cumplimiento:

• Sentencias firmes o ejecutoriadas (artículo 174 CPC):

Es muy relevante porque se asocia, generalmente, a lo que es el efecto de la cosa juzgada


(artículo 175 CPC)10, pues solo las sentencias ejecutoriadas o firmes producen acción11 y
excepción12 de cosa juzgada, lo que las hace inimpugnables e inmutables.

Artículo 174 CPC.


Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución desde que se haya notificado a las partes, si no
procede recurso alguno en contra de ella; y, en caso contrario, desde que se notifique el decreto
que la mande cumplir, una vez que terminen los recursos deducidos, o desde que transcurran
todos los plazos que la ley concede para la interposición de dichos recursos, sin que se hayan
hecho valer por las partes. En este último caso, tratándose de sentencias definitivas, certificará el
hecho el secretario del tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme desde este
momento, sin más trámite.

Para determinar cuándo una sentencia está firma o ejecutoriada hay que distinguir:

1. Si no proceden recursos en contra de ellas:

Las resoluciones están firmes o ejecutoriadas desde que se hayan notificado a las partes.

Si no hay recurso que interponer, significa que no hay forma de impugnar la resolución ante
el tribunal superior, así que queda ejecutoriada desde que quedan notificadas las partes.

2. Si proceden recursos en contra de ellas:

Hay que subdistinguir:

1. Si se interpusieron los recursos:

Desde que se notifique el decreto que la mande a cumplir, una vez que se terminen los
recursos deducidos.

Ej. Tengo una sentencia definitiva de primera instancia y una apelación ante la Corte de
Apelaciones, ese juicio no ha terminado; la decisión que se dio en primera instancia es
provisional, aún está sujeta a lo que queda la CA. De lo misma forma, si luego de eso se

10
Artículo 175 CPC. Las sentencias definitivas o interlocutorias firmes producen la acción o la excepción de
cosa juzgada.
11
Acción de CJ: Permite pedir el cumplimiento forzado de la resolución; permite usar la fuerza para llevarla a
cabo. Solo la producen las Sentencias ejecutoriadas; las sentencias definitivas no firmes no lo hacen.
12
Excepción de CJ: Efecto negativo que impide que los resuelto en un juicio sea modificada. Hace la sentencia
inimpugnable (no puede impugnarse) e inmutable (no puede cambiarse).
[*] Recordemos que el artículo 76v de la CPR dispone que ni el Presidente puede hacer revivir procesos
fenecidos.

103
Camila Navarrete García, 2020.
interpone una casación ante la CS, lo que haya decidido la CA también estará sujeto a
que la CS acoja o rechace ese recurso de casación.

Entonces, mientras quede algo que hacer, algún recurso que interponer, el proceso aún
no ha terminado y aún se puede modificar. La sentencia estaré ejecutoriada solo cuando
esto haya terminado.

Es importante tener en consideración que el código no dice “desde que se falla el


recurso”, sino que dice que “va a estar ejecutoriada desde que se notifique el decreto que
la mande a cumplir, una vez que terminen los recursos deducidos”.

Ejemplo. Tenemos una sentencia definitiva de primera instancia e interponen un recurso


de apelación ante la CA, quien lo rechaza, ante lo cual interponen un recurso de casación
en el fondo ante la CS, quien también lo rechaza.
El error que muchas veces se comete es que se piensa que desde que se notifica la
resolución de la CS queda ejecutoriada la sentencia, pero no es así.
Antiguamente, lo que ocurría era que el expediente material bajaba de la CS a la CA y de
ahí al Tribunal de Instancia (quien dictó la sentencia) y solo una vez que este recibía la
orden de la CS que dice que rechazó o acogió la sentencia recurrida, dictaba una
resolución que dice “cúmplase”.
Solo una vez que se dicta y se notifica la resolución “cúmplase” recién ahí está
ejecutoriada la sentencia.

Entonces, resumiendo, cuando proceden recursos contra la sentencia y estos se


interponen, hay que esperar a que estos se hayan resuelto y que el tribunal de instancia
dicte y notifique el decreto “cúmplase” lo ordenado por el tribunal superior que conoció
el recurso.

Entonces, todo depende de cuando baje la causa al tribunal de instancia y de cuando este
dicte y notifique la resolución.

Recordemos que las resoluciones judiciales solo producen sus efectos una vez
notificadas, por eso la sentencia definitiva en este caso queda firma cuando se notifica el
decreto que la ordena cumplir.

2. Si no se interpusieron los recursos:

La regla general es que la sentencia definitiva en este caso estará ejecutoriada desde que
trascurran todos los plazos que la ley concede para la interposición de los recursos, sin
que se hayan hecho valer por las partes.

Ej. Tenemos una sentencia interlocutoria contra la cual puede recurrirse de apelación
dentro del plazo fatal de 5 días. Si transcurren esos 5 días y no se interpuso el recurso, la
resolución queda ejecutoriada.
Pasado el plazo, la resolución ya no podrá ser modificada porque cualquier recurso que
se interponga será extemporáneo.

104
Camila Navarrete García, 2020.
Ahora bien, en el caso de las sentencias definitivas se agregó un requisito adicional.
No basta solamente que pase el plazo pues, como estamos ante el asunto principal, el
legislador, por temas de seguridad jurídica, exigió que el Ministro de Fe del Tribunal, es
decir, el Secretario, certifique que no se interpusieron los recursos y solo desde ese
momento se considerará ejecutoriada la sentencia.

Generalmente, en primera instancia el plazo para recurrir de apelación y casación en la


forma es de 10 días. Ahora bien, no basta con que haya transcurrido esos 10 días, sino
que se requiere adicionalmente que el Secretario (como Ministro de Fe) certifique, tras
revisar los escritos que hayan llegado al tribunal, que no llegó ningún escrito dirigido a
la causa interponiendo los recursos.

El Secretario certifica este hecho negativo de que no se presentó ningún recurso dentro
del plazo legal, levantando una actuación: abre un Word y dice “en mi calidad de
Secretario del Tribunal, certifico que no se ha presentado recurso dentro del plazo legal”.
Con ese certificado queda ejecutoriada la sentencia.

Ojo, esto es solo con las sentencias definitivas; si estamos ante un decreto, auto o
interlocutoria, basta el transcurso del plazo sin que se hayan interpuesto los recursos
legales.

Desde la Desde que se


No proceden Sí se notifique el decreto
¿Cuándo una notificación
Hay que ¿Proceden interpusieron que la mande a
sentencia está distinguir recursos? cumplir
ejecutoriada? ¿Se
Sí proceden
interpusieron?
Desde que [*] SD:
trascurra el Requiere
No se
certificado
interpusieron plazo para del
recurrir Secretario
• Sentencias que causan ejecutoria:

Son aquellas que si bien no están firmes o ejecutoriadas, es decir, existe un proceso pendiente y
hay recursos pendientes en su contra, permiten cumplirse coactivamente.

Existen casos en que el legislador permite que ciertas sentencias causen ejecutoría; a pesar de
existir recursos pendientes contra la resolución, se permite que esta sea cumplida (artículo 231
CPC)→ Cumplimiento condicional.
Artículo 231 CPC.
La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las hayan pronunciado en
primera o en única instancia. Se procederá a ella una vez que las resoluciones queden
ejecutoriadas o causen ejecutoria en conformidad a la ley. No obstante, los tribunales que
conozcan de los recursos de apelación, casación o revisión, ejecutarán los fallos que dicten para
la substanciación de dichos recursos. Podrán también decretar el pago de las costas adeudadas a
los funcionarios que hayan intervenido en ellos, reservando el de las demás costas para que sea
decretado por el tribunal de primera instancia.

Podrías estimar que corresponde a sentencias que producen acción de cosa juzgada pero no
excepción de cosa juzgada.

105
Camila Navarrete García, 2020.
Sucede en los casos de los recursos que no tienen efecto suspensivo:
➢ Apelación en el solo efecto devolutivo→ en ciertos juicios sumarios y en el juicio
ejecutivo cuando la apelación la interpone el demandado.
➢ Casación en la forma y en el fondo→ por regla general, no suspenden la ejecución.
➢ Sentencias absolutorias en penal→ si el imputado fue absuelto, debe ser liberado a pesar
de que haya un recurso de nulidad pendiente.

g) Según el Estado en que se encuentran o su posibilidad de cumplimiento:

Como sabemos un conflicto está determinado por las pretensiones y un proceso puede tener más de
una pretensión.

• Sentencias definitiva total:

Resuelve todos los asuntos (pretensiones o excepciones) deducidos en el juicio.


Es lo que sucede normalmente.

• Sentencia definitiva parcial:

Resuelve solo alguno de los asuntos (pretensiones o excepciones) deducidos en el juicio por haber
llegado con antelación al estado de fallo, dejando la resolución de las restantes hasta que también
lleguen a estado de fallo.

En otras palabras, el legislador autoriza en ciertas ocasiones que ciertas pretensiones y


excepciones se resuelvan antes por estar con anterioridad en estado de ser resueltas.

En este caso, la sentencia definitiva podría no abarcar odas las pretensiones y excepciones hechas
valer en juicio.

Artículo 172.
Cuando en un mismo juicio se ventilen dos o más cuestiones que puedan ser resueltas separada o
parcialmente, sin que ello ofrezca dificultad para la marcha del proceso, y alguna o algunas de
dichas cuestiones o parte de ellas, lleguen al estado de sentencia antes de que termine el
procedimiento en las restantes, podrá el tribunal fallar desde luego las primeras.
En este caso se formará cuaderno electrónico separado con las piezas necesarias para dictar fallo
y ejecutarlo.

Ej. A demanda a B en juicio por cumplimiento forzado (en dinero) con indemnización de
perjuicios y B se allana a que le debe efectivamente el dinero a A pero sí discute los perjuicios.
En este caso, como no hay discusión de que B debe el dinero, A podría pedir al tribunal que esa
pretensión de cumplimiento forzado se resuelva antes. Entonces, el tribunal podría conceder
mediante sentencia definitiva la acción de cumplimiento forzado y el juicio podría seguir por la
indemnización de perjuicios.

106
Camila Navarrete García, 2020.
Sobre el pago de la suma no disputada
Artículo 1592 CC.
Si hay controversia sobre la cantidad de la deuda, o sobre sus accesorios, podrá el juez ordenar,
mientras se decide la cuestión, el pago de la cantidad no disputada.
Requisitos para que opere:
1.- Que exista un juicio en donde haya una controversia por la cantidad de la deuda y/o por los
accesorios de la deuda (intereses e indemnizaciones, 1591 inc. 2 CC)
2.- Que haya una suma no disputada
Cumplidos estos requisitos, el demandante puede solicitarle al juez que ordene el pago de la
suma no disputada de inmediato mediante sentencia definitiva.

Esto se aplica muy poco, pero puede utilizarse.

Requisitos de las Resoluciones Judiciales


Requisitos comunes – SD, SI, Autos y Decretos.
Artículo 169 CPC.
Toda resolución, de cualquiera clase que sea, deberá expresar en letras la fecha y lugar en que se
expida, y llevará al pie la firma electrónica avanzada del juez o jueces que la dicten o intervengan en
el acuerdo.
Cuando después de acordada una resolución y siendo varios los jueces se imposibilite alguno de ellos
para firmarla, bastará que se exprese esta circunstancia en el mismo fallo.

1) Expresar en letras el lugar en que se expida y su fecha.

2) Firma Electrónica Avanzada del juez que la dicta o de los jueces que la acuerdan al pie de
la resolución.

Cuando después de acordada una resolución y siendo varios los jueces (tribunal colegiado)
se imposibilite alguno de ellos para firmarla, bastará que se exprese esta circunstancia en el
mismo fallo; basta con que la resolución diga que el sujeto no pudo firmar porque… [murió,
se enfermó, etc.]

Las resoluciones suscritas por los jueces mediante firma electrónica avanzada no requerirán
de la firma ni de la autorización del ministro de fe correspondiente (artículo 4 LTE).

Primera resolución del proceso


Artículo 51 CPC.
Para los efectos del artículo precedente, a todo proceso que se inicie se asignará un número de orden
en la primera resolución que se dicte y con él figurará en el rol del tribunal, hasta su terminación.

Cabe vez que se inicie un proceso, el tribunal debe asignar un número de orden (número de ingreso)
al proceso, con el que figurará en el rol del tribunal hasta su terminación.
Lo fija automáticamente el sistema.

107
Camila Navarrete García, 2020.
Está formado por una combinación de tres elementos:
1. Letras: Indica el tipo de causa. Puede ser, por ejemplo: C (contenciosa), V (voluntaria) y E
(exhorto).
2. Número de ingreso.
3. Año de ingreso.
Es importante para efectos de la identificación de la causa y notificaciones por el estado diario.

Ahora bien, es importante saber que las causas tienen un ingreso distinto cuando son conocidas por
otro tribunal por medio de recursos.
Por tanto, en el juzgado civil tendrá un rol determinado. En el caso de interponerse recursos que
deban ser conocidos por la CA, se le dará un nuevo número de ingreso. Y después, en caso de irse
de casación ante la CS, nuevamente, tendrá un nuevo rol.

Entonces, una causa puede tener al menos tres números de ingreso, pues se le asigna un rol por cada
recurso.
Incluso, si una causa tiene 10 apelaciones distintas, tendrá 11 números distintos (el de cada apelación
+ el de primera instancia).

Los tribunales parten poniendo la “nomenclatura”, que corresponde a un código por temas de
registro. Después va el juzgado que dicta la resolución. Luego va el rol de la causa. Finalmente se
coloca la carátula del proceso.

[*] La carátula se forma con el nombre de las partes.

Antiguamente, cuando el expediente era material,


cada hoja de este tenía un número. Para hacer
referencias se decía “a fojas… (ej. 79)…”

Ejemplo de resolución judicial

El folio debería, según dispone la ley, ser


establecido automáticamente por el sistema.
Sin embargo, por alguna razón, el sistema de
tramitación electrónica no lo ha permitido.
- En el TC, en cambio, el sistema sí funciona y está
todo foliado.
Entonces, como no existe eso hoy en día, los
tribunales, generalmente, para identificar
resoluciones ponen su fecha y el folio, que es el
número de archivo.

Podemos ver que la resolución conversa con el


escrito.
En el escrito, la parte dice:
1. “En lo principal, acompaña documento con
citación y pide tener por acreditada su
personería”.
2. “En el otrosí, patrocinio y poder”.

108
Camila Navarrete García, 2020.
Ante eso, el tribunal dispone en la resolución:
1. “A lo principal, por acompañado documento, con citación. Téngase por acreditada
personería”.
2. “Al otrosí, téngase presente”.

Al final de la resolución va la Firma Electrónica Avanzada de los Jueces.

Requisitos de las sentencias interlocutorias y autos


o Fundamentación Facultativa en Materia Civil:

En materia civil, solo se regulan ciertos requisitos especiales.

El asunto más importante es el tema de la fundamentación, la cual es facultativa; por tanto, no es


necesario que todas las resoluciones estén fundadas.
De hecho, el artículo 171 del CPC dice que la decisión y, cuando la naturaleza del negocio lo permita,
expresarán consideraciones de hecho y Derecho y enunciación de las leyes o, en subsidio, principios
de equidad conforme a los cuales se dictan.

Artículo 171 CPC.


En las sentencias interlocutorias y en los autos se expresarán, en cuanto la naturaleza del negocio lo
permita, a más de la decisión del asunto controvertido, las circunstancias mencionadas en los números
4° y 5° del artículo precedente.

Si el tribunal dice que la naturaleza de la resolución no lo permite, puede prescindir de fundamentarla,


y no hay ningún recurso para reclamar de esto.

Es complejo le asunto porque el tribunal puede negarse a una solicitud y no tiene si quiera la
obligación de porqué decidió rechazarla. De hecho, podríamos discutir que esta norma no cumple con
los requisitos del debido proceso, sobre todo respecto de la que reza que el proceso debe ser racional
y justo, más aún cuando se trata de cuestiones relevantes como lo son las recusaciones, implicancias
y la incompetencia.

Ahora bien, esta es más bien una discusión teórica porque, generalmente, los tribunales justifican sus
resoluciones, al menos escuetamente.

Será más interesante cuando revisemos esto a propósito de las sentencias definitivas porque se exige
un nivel altísimo de fundamentación.

o Fundamentación Obligatoria en Materia Penal:

En materia penal, donde tenemos un proceso moderno, será obligación del tribunal fundamentar
todas las resoluciones que dictare. La fundamentación expresará sucintamente, pero con precisión,
los motivos de hecho y de derecho en que se basaren las decisiones tomadas (artículo 36 CPP)

109
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 36 CPP.
Será obligación del tribunal fundamentar las resoluciones que dictare, con excepción de aquellas que
se pronunciaren sobre cuestiones de mero trámite. La fundamentación expresará sucintamente, pero
con precisión, los motivos de hecho y de derecho en que se basaren las decisiones tomadas.
La simple relación de los documentos del procedimiento o la mención de los medios de prueba o
solicitudes de los intervinientes no sustituirá en caso alguno la fundamentación.

Es muy interesante que el CPP dice también qué no es fundamentación: “La simple relación de los
documentos del procedimiento o la mención de los medios de prueba o solicitudes de los
intervinientes no sustituirá en caso alguno la fundamentación”.

Fundamentar es proveer razones que justifiquen la decisión; no basta con exponer lo que dice el
documento, sino que debe decir el porqué de la decisión.

El tribunal penal tiene que fundamentar todas sus resoluciones; no solo las sentencias definitivas, sino
también los autos y las sentencias interlocutorias. Ahora bien, se exceptúan de esto los Decretos, pues,
según dice el mismo artículo “las resoluciones que se pronunciaren sobre cuestiones de mero trámite
no requieren fundamentación”.

Por ejemplo, el tribunal no tiene que justificar por qué está dando traslado, sin embargo, sí tiene que
hacerlo en el caso de tratarse de implicancias, recusaciones, incompetencia, entre otros.

Requisitos de las Sentencias Definitivas de Única o Primera Instancia:


Materia Civil (artículo 170 CPC y AA 1920)
Artículo 170 CPC.
Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que modifiquen o revoquen
en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán:
1°. La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio;
2°. La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus
fundamentos;
3°. Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el demandado;
4°. Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia;
5°. La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los cuales
se pronuncia el fallo; y
6°. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las acciones y
excepciones que se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de aquellas que
sean incompatibles con las aceptadas.
En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de segunda instancia que confirmen sin
modificación las de primera cuando éstas no reúnen todos o algunos de los requisitos indicados en la
enunciación precedente.
Si la sentencia de primera instancia reúne estos requisitos, la de segunda que modifique o revoque no
necesita consignar la exposición de las circunstancias mencionadas en los números 1°, 2° y 3° del
presente artículo y bastará referirse a ella.

Este artículo se complementa con un Auto Acordado de 1920 sobre la Forma de las Sentencias, el
que dice cómo tiene que redactarse una sentencia. Este AA está en el Apéndice del CPC.

110
Camila Navarrete García, 2020.
La sentencia tiene tres partes:
1. Expositiva:
Expone el conflicto .
2. Considerativa:
Tiene la fundamentación (razones que justifican la decisión).
3. Resolutiva:
Decisión del Conflicto.

Estos requisitos contenidos en el artículo 170 del CPC son muy importantes porque si se omite alguno,
la resolución es susceptible de ser recurrida de casación en la forma por la causal del artículo 768 N°5
del CPC.

a. Parte Expositiva:
Sujetos y pretensión que funda el conflicto.

1) Partes:
Designación precisa de las partes (demandante y demandado), su domicilio y profesión u
oficio (artículo 170 N°1 CPC y N°1 AA).

2) Conflicto
Debe contener:

1. Enunciación breve de las pretensiones y sus fundamentos (artículo 170 N°2 y 3 CPC
y N°2 AA).

2. Enunciación breve de las excepciones o defensas del demandado y sus fundamentos


(artículo 170 N°2 y 3 CPC y N°2 AA).

 Importante: No deben transcribirse, salvo las peticiones cuya naturaleza o


significación exijan ser transcritas íntegramente para su más fácil o exacta
inteligencia.

Este asunto es complejo pues muchas veces es un proveedor quien redacta un resumen
de la parte expositiva de la causa que luego utiliza el tribunal para fallar.
[*] Y es más problemático aún este asunto considerando que no hay forma de hacer
valer implicancias y recusaciones si no se sabe quién redactó la sentencia realmente

3. Recepción de la causa a prueba u omisión. (N°3 AA): Si ha sido o no recibida la


causa a prueba.

La resolución que recibe la causa a prueba es uno de los trámites esenciales del
procedimiento y fija los hechos sustanciales pertinentes controvertidos, es decir, fija los
hechos en discusión.

Si este trámite falta, el proceso es nulo y por eso la ley exige también que la sentencia
diga que se recibió o no la causa a prueba.

111
Camila Navarrete García, 2020.
4. Citación a oír sentencia o su omisión (N°4 AA).
Este es otro de los trámites esenciales del procedimiento.

[*] Otro trámite esencial que no está mencionado es la “conciliación obligatoria”, pero es porque
a la época del AA este trámite no existía.

Considerando el espíritu del AA, el tribunal debería incluir también en la parte expositiva en qué
folio se llamó a conciliación obligatoria.

Cumplido lo anterior, el tribunal tiene que entrar a razonar.

b. Parte Considerativa

En esta parte, el tribunal tiene que:

3) Exponer las consideraciones de hecho y derecho que sirven de fundamento a la


sentencia (artículo 170 N°4 CPC y N° 5 y 6 AA).

Se tiene que establecer:


• Hechos aceptados y controvertidos:
Se establecerán con precisión los hechos sobre que versa la cuestión que debe
fallarse, con distinción de los que hayan sido aceptados o reconocidos por las partes
y de aquellos respecto de los cuales haya versado la discusión.
Como sabemos, en virtud del principio dispositivo, cuando un hecho no es
controvertido, el tribunal tiene que darlo por acreditado y no recae prueba sobre ello.
Por tanto, al prueba solo recae sobre los hechos controvertidos. Una vez fijados

• Hechos acreditados conforme a la prueba procedente:


Enseguida, si no hubiere discusión acerca de la procedencia legal de la prueba, los
hechos que se encuentren justificados con arreglo a la ley y los fundamentos que
sirvan para estimarlos comprobados, haciéndose en caso necesario la apreciación
correspondiente de la prueba de autos conforme a las reglas legales.
Es decir, debe exponerse qué hechos pueden tener por acreditados conforme a las
pruebas rendidas que han sido consideradas procedentes.

• Razones para aceptar o rechazar procedencia de las pruebas:


Si se suscribe cuestión acerca de la procedencia de la prueba producida, la exposición
de los fundamentos que deben servir para aceptarla o rechazarla, sin perjuicio del
establecimiento de los hechos en la forma expuesta en los párrafos precedentes para
los fines consiguientes.

4) Consideraciones de Derecho aplicables al caso:


Enunciación de las leyes o, en su defecto, los principios de equidad, con arreglo a los
cuales se prenuncia el fallo (artículo 170 N°5 CPC y N° 8 y 9 AA)
Tanto respecto de las consideraciones de hecho como de las de derecho, el Tribunal observará
al consignarles el orden lógico que el encadenamiento de las proposiciones requiera.
Entonces, el tribunal tiene que observar un orden lógico para encadenar las disposiciones.

112
Camila Navarrete García, 2020.
c. Parte Resolutiva

5) La decisión del asunto controvertido

Hay dos principios de son fundamentales en este caso.

• Principio de Exhaustividad:
Esta decisión deberá comprender todas las acciones y excepciones que se hayan
hecho valer en el juicio (Artículo 170 N°6 CPC y N°11 AA).
El tribunal no puede dejar nada del conflicto sometido a su conocimiento sin decidir.
Podríamos decir que esto es contrapartida de la tutela efectiva.

Excepción: Podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con las
aceptadas, pero se deben exponer los motivos que se tuvieron para considerarlas así
(incompatibles).
Ej. Juicio en que se hizo valer el cumplimiento forzado y la nulidad del contrato.
Como son dos cuestiones contradictorias, el tribunal no podría conceder ambas, por
tanto, podrá

• Principios de Congruencia (artículo 160 CPC):


“Las sentencias se pronunciarán conforme al mérito del proceso y no podrán
extenderse a puntos que no hayan sido expresamente sometidos a juicio por las
partes, salvo en cuanto las leyes manden o permitan a los tribunales proceder de
oficio”.

Como el tribunal solo puede actuar a petición de parte, solo puede acoger lo que las
partes le hubieran pedido. En caso de dar más de lo pedido, incurriría en un vicio de
nulidad llamado “de ultra petita”, que hace procedente el recurso de casación en la
conforme estipulado en el artículo 768 N°4 CPC.}

Esto es muy importante porque apunta directamente a la imparcialidad del tribunal y


a la bilateralidad de la audiencia. Si el juez concede pretensiones que no han sido
hechas valer en el juicio, está actuando como parte y, al mismo tiempo, como la otra
parte no sabía que se hicieron valer esas pretensiones, nunca las pudo discutir.

d. Parte Enunciativa – Contemplada en los tribunales colegiados (como la CS y las CA)

1. Ministro redactor de la sentencia en el caso de los tribunales colegiados.

2. Voto de minoría o disidencia: Cuando uno o dos, según la cantidad de integrantes del
tribunal colegiado, no están de acuerdo con la decisión, manifiestan aquí las razones por las
que decidirían el asunto de una forma distinta.

3. Prevención: Es la manifestación de uno de los integrantes del tribunal que concuerda con la
decisión de la mayoría, pero lo hace por razones diferentes o adicionales para concurrir a la
misma decisión sobre el asunto.

113
Camila Navarrete García, 2020.
e. Parte Accesoria

Además, dentro de la sentencia definitiva se debe contener la decisión de otras cuestiones


suscitadas en el proceso, pero en esa parte la resolución no tiene el carácter de sentencia
definitiva, sino que el de sentencia interlocutoria de primer grado. Así, por ejemplo, en ella
se contendrá:
(i) Tachas de testigos: La apreciación y resolución sobre comprobación y legalidad de
las tachas deducidas en contra de los testigos que hubieran declarado en juicio
(artículo 379 CPC).
(ii) Costas: Un pronunciamiento sobre la condena o absolución al pago de costas
(artículo 144 del CPC).

f. FEA del juez o jueces que la hubieren dictado (N°16 AA y artículo 4 LTE)

1. Indicación de su nombre y apellidos.


2. Indicación de su calidad de juez titular (propietario), interino, suplente o subrogante
3. Las resoluciones suscritas por los jueces mediante firma electrónica avanzada no requerirán
de la firma ni de la autorización del ministro de fe correspondiente (Art. 4 LTE).

Requisitos de las Sentencias Definitivas de Única o Primera Instancia:


Materia Penal (artículo 342 CPP)
Artículo 342 CPC.
Contenido de la sentencia. La sentencia definitiva contendrá:
a) La mención del tribunal y la fecha de su dictación; la identificación del acusado y la de el o los
acusadores;
b) La enunciación breve de los hechos y circunstancias que hubieren sido objeto de la acusación; en
su caso, los daños cuya reparación reclamare en la demanda civil y su pretensión reparatoria, y las
defensas del acusado;
c) La exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y circunstancias que se dieren
por probados, fueren ellos favorables o desfavorables al acusado, y de la valoración de los medios de
prueba que fundamentaren dichas conclusiones de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 297;
d) Las razones legales o doctrinales que sirvieren para calificar jurídicamente cada uno de los hechos
y sus circunstancias y para fundar el fallo;
e) La resolución que condenare o absolviere a cada uno de los acusados por cada uno de los delitos
que la acusación les hubiere atribuido; la que se pronunciare sobre la responsabilidad civil de los
mismos y fijare el monto de las indemnizaciones a que hubiere lugar;
f) El pronunciamiento sobre las costas de la causa, y
g) La firma de los jueces que la hubieren dictado.

La sentencia será siempre redactada por uno de los miembros del tribunal colegiado, designado por
éste, en tanto la disidencia o prevención será redactada por su autor. La sentencia señalará el nombre
de su redactor y el del que lo sea de la disidencia o prevención.

Importante: A diferencia de lo que ocurre en materia civil, en materia penal es causal de nulidad que
un tercero redacte la sentencia por el juez, porque es uno de los requisitos básicos que el juez que
estuvo en la audiencia sea el que resuelva.

114
Camila Navarrete García, 2020.

a. Parte Expositiva

1) Tribunal y partes:

➢ Mención del tribunal


➢ Fecha de dictación
➢ Identificación del acusado y acusadores

2) Conflicto:

Enunciación breve de:


o Los hechos y circunstancias de la acusación = Hecho punible del que se le acusa al
imputado.
o La pretensión civil y los daños reclamados
a) Acción restitutoria de la cosa objeto del delito.
b) Acción indemnizatoria de la víctima contra el imputado.
o Las defensas del acusado

b. Parte Considerativa

3) La exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y circunstancias que
se dieren por probados, fueren ellos favorables o desfavorables al acusado.

4) La valoración de los medios de prueba que fundamentaren dichas conclusiones de


acuerdo con lo dispuesto en el artículo 297 CP (consagra el sistema de la sana critica).

o Libertad y límites: Los tribunales apreciarán la prueba con libertad, pero no podrán
contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los
conocimientos científicamente afianzados.

o Completitud: El tribunal deberá hacerse cargo en su fundamentación de toda la


prueba producida, incluso de aquélla que hubiere desestimado, indicando en tal caso
las razones que hubiere tenido en cuenta para hacerlo.
Es muy importante que el tribunal fundamente todo, especialmente sobre las pruebas
que sean desfavorables a la hipótesis que acoge, porque quien “pierde” tiene que
poder saber porqué perdió.
La idea es evitar el sesgo de conformación y así poder ver tanto lo que favorece como
lo que perjudica la postura del tribunal.

o Señalamiento pruebas: La valoración de la prueba en la sentencia requerirá el


señalamiento del o de los medios de prueba mediante los cuales se dieren por
acreditados cada uno de los hechos y circunstancias que se dieren por probados.
El tribunal requiere señalar cuales son las pruebas que ha usado para tener por
aceptada la verdad de una hipótesis de hecho.

o Reproducibilidad: Esta fundamentación deberá permitir la reproducción del


razonamiento utilizado para alcanzar las conclusiones a que llegare la sentencia.

115
Camila Navarrete García, 2020.
Es decir, al fundamentación deberá permitir que cualquier ciudadano pueda
controlarla intersubjetivamente; que cualquier pueda leer la sentencia y entenderla.

5) Las razones legales o doctrinales que sirvieren para calificar jurídicamente cada uno de
los hechos y sus circunstancias y para fundar el fallo.
Es decir, el tribunal debe exponer las razones que sirven para calificar los hechos como delito
o no.

c. Parte resolutiva

En base a la fundamentación, el tribunal debe decidir el asunto.

6) Decisión:

➢ Acción penal:
La resolución que condenare o absolviere a cada uno de los acusados por cada uno
de los delitos que la acusación les hubiere atribuido = Si condena o absuelve.

➢ Acción civil:
La que se pronunciare sobre la responsabilidad civil de los mismos y fijare el monto
de las indemnizaciones a que hubiere lugar.

➢ Principio de congruencia con acusación:


En este caso, la congruencia tiene que ver con los hechos. La sentencia condenatoria
no podrá exceder el contenido de la acusación. En consecuencia, no se podrá
condenar por hechos o circunstancias no contenidos en ella.

Por tanto, solo puede condenarse por los hechos que fueron expuestos en la acusación
y, lógicamente, tampoco puede condenarse a quien no hay sido acusado, pues tiene
que haber una entidad entre los hechos materiales y el imputado.

Con todo, el tribunal podrá dar al hecho una calificación jurídica distinta de
aquella contenida en la acusación, siempre que hubiere advertido a los intervinientes
durante la audiencia (artículo 341 CPP).
Ej. Se acusa a X por parricidio pero después se acredita que no era hijo del sujeto
asesinado. Podrían condenarlo por homicidio, pues se han juzgado los mismos
hechos pero dándosele una calificación jurídica distinta.

Ahora bien, para que el tribunal pueda calificar de forma distinta los hechos, siempre
tiene que cumplir con el principio de bilateralidad de la audiencia y permitir que el
sujeto que vaya a ser condenado tenga la posibilidad de defenderse.

Además, existe un deber de congruencia de la acusación con la formalización de


la investigación: La acusación sólo podrá referirse a hechos y personas incluidos en
la formalización de la investigación, aunque se efectuare una distinta calificación
jurídica (artículo 259 CPP).
Ej. Si a X lo formalizan por parricidio, no pueden después acusarlo de robo. Si lo
formalizan por parricidio, que es básicamente matar a otro, después tienen que

116
Camila Navarrete García, 2020.
acusarlo por matar a otro y, asimismo, luego tienen que condenarlo por matar a otro,
siempre manteniéndose los hechos.

A propósito de esto, el Ministerio Público ha inventado la “reformalización”, que es


hacer una nueva formalización al imputado para respetar la congruencia y que luego
se acuse y se condene correctamente.

d. Parte accesoria:

Costas: El pronunciamiento sobre las costas de las causas – Es una interlocutoria, pues tiene que
ver con una cuestión accesoria.

e. Parte enunciativa:

[*] Recordar que el Top es un tribunal colegiado compuesto por tres Ministros.

o Juez redactor: La sentencia será siempre redactada por uno de los miembros del tribunal
colegiado, designado por éste.

o Disidencia y prevenciones: La disidencia o prevención será redactada por su autor.


La sentencia señalará el nombre de su redactor y el del que lo sea de la disidencia o
prevención.

f. FEA del juez o jueces que la pronuncien

Las resoluciones suscritas por los jueces mediante firma electrónica avanzada no requerirán de la
firma ni de la autorización del ministro de fe correspondiente (Art. 4 LTE).

Requisitos sentencias definitivas segunda instancia: Materia Civil


(artículo 170 y 775 CPC)
➢ Sentencias confirmatorias:

Es la que está de acuerdo con la decisión del tribunal de primera instancia, así que rechaza el
recurso y confirma la decisión.

➢ Sentencia confirmatoria cuando la sentencia apelada cumple con los requisitos


legales del artículo 170 CPC:

No requiere requisitos especiales. Basta con expresar fecha y lugar, contener la firma
electrónica avanzada de los ministros que la suscriben y la declaración que se confirma
la sentencia apelada.

Ej. “Santiago, 22 de septiembre de 2020, se confirma la sentencia apelada” y la FEA de


los jueces.

117
Camila Navarrete García, 2020.
En este caso, el tribunal de segunda instancia hace suya íntegramente la sentencia
definitiva de primera instancia.

➢ Sentencia confirmatoria cuando la apelada no cumple con los requisitos legales del
artículo 170 del CPC:

Para confirmarla, el tribunal tiene que salvar las omisiones. Requiere los mismos
requisitos de la sentencia definitiva de primera instancia, es decir, requisitos del Art. 170
CPC.

Se ha entendido que basta con subsanar requisitos omitidos por la sentencia apelada.

Salvo en el caso de falta de decisión del asunto controvertido. Si el asunto (pretensión


y/o excepción) no ha sido decidido, el tribunal debe asumir una de estas dos actitudes:

1. Casar la sentencia de oficio y proceder a dictar sentencia.


Es decir, decidir anular la sentencia de primera instancia porque no decidió todas las
pretensiones y excepciones y dictar una nueva sentencia que la reemplace.
2. Ordenar al tribunal de primera instancia que complete la sentencia y decida la
acción u excepción omitida, suspendiendo entre tanto el recurso.
O sea, el tribunal de segunda instancia le dice al de primera instancia que dictó la
sentencia definitiva incompleta que la complete y decida sobre las acciones y
excepciones omitidas. Entre tanto, el tribunal de segunda instancia se abstiene de
pronunciarse al respecto.

Contra-excepciones en que no aplica ninguna de estas dos opciones:

▪ Cuando la acción u excepción omitida no hubiera sido decidida por estimarse


incompatible con la aceptada (artículo 775 CPC).
En este caso, el tribunal de segunda instancia para confirmar la sentencia deberá
pronunciarse sobre las pretensiones o excepciones respecto de las cuales no se
pronunció el tribunal de primera instancia por ser incompatibles.
▪ Se trate de un juicio sumario y se haya solicitado al tribunal de alzada pronunciarse
sobre la acción o excepción omitida

➢ Sentencias revocatorias y modificatorias

Aquí el tribunal de segunda instancia no quiere hacer suya la decisión del tribunal de primera
instancia, sino que quiere cambiarla o revocarla (decidir lo contrario).

➢ Sentencia apelada cumple con los requisitos legales del artículo 170 CPC:

➢ Basta con que la sentencia de segunda instancia haga referencia a la parte expositiva.

El tribunal puede hacer suya la parte expositiva y decir, por ejemplo, “se revoca la
sentencia pero se reproducen tales considerandos, se eliminan tales y se agrega tal…”
y así puede evitarse volver a escribir la parte expositiva.

118
Camila Navarrete García, 2020.
[*] Ojo con esto porque puede cometerse el error de dejar considerandos que pueden
ser contradictorios con la nueva decisión y esa contradicción permite, nuevamente,
armar un nuevo recurso para invalidar esa sentencia.

➢ Se expongan las consideraciones de hecho y derecho que justifiquen revocar o


modificar la decisión: Razones de porqué el tribunal decidió revocar o modificar la
sentencia.

➢ Finalizando con la declaración revocatoria o modificatoria y la nueva decisión sobre


el asunto controvertido.

➢ Sentencia apelada no cumple los requisitos legales:

Debe contener todos los requisitos legales del artículo 170 del CPC.

Efectos de las Resoluciones Judiciales


[1] Desasimiento (artículo 182 CPC): Sentencias definitivas y sentencias
interlocutorias
Artículo 182 CPC.
Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria a alguna de las partes, no podrá el tribunal que la
dictó alterarla o modificarla en manera alguna. Podrá, sin embargo, a solicitud de parte, aclarar los
puntos obscuros o dudosos, salvar las omisiones y rectificar los errores de copia, de referencia o de
cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la misma sentencia.
Lo dispuesto en este artículo no obsta para que el rebelde haga uso del derecho que le confiere el
artículo 80.

Consiste en un impedimento al tribunal que dictó la sentencia para modificarla o cambiarla una vez
que fue notificada, aunque solo haya sido a una de las parte.

Los franceses dicen que el tribunal queda desligado de la resolución y los alemanes, al contrario, lo
ven como que quedan encadenado a ella.
Entonces, por ejemplo, una vez que la resolución está en el Estado Diario, se entiende notificada a
las partes y ya no puede ser modificada.

La única excepción es para corregir cuestiones formales: omisiones, errores de expresión, errores de
cálculo manifiesto y así, que no cambian la decisión.

[2] Cosa Juzgada (artículo 175 CPC y artículos 1, 251 y 374 f) del CPP)
Artículo 175 CPC.
Las sentencias definitivas o interlocutorias firmes producen la acción o la excepción de cosa
juzgada.

119
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 1 CPP. Juicio previo y única persecución
Ninguna persona podrá ser condenada o penada, ni sometida a una de las medidas de seguridad
establecidas en este Código, sino en virtud de una sentencia fundada, dictada por un tribunal
imparcial. Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral y público, desarrollado en conformidad
con las normas de este cuerpo legal.
La persona condenada, absuelta o sobreseída definitivamente por sentencia ejecutoriada, no podrá ser
sometida a un nuevo procedimiento penal por el mismo hecho.

Artículo 251 CPP.


Efectos del sobreseimiento definitivo. El sobreseimiento definitivo pone término al procedimiento y
tiene la autoridad de cosa juzgada.

Artículo 374 CPP.


Motivos absolutos de nulidad. El juicio y la sentencia serán siempre anulados:
f) Cuando la sentencia se hubiere dictado con infracción de lo prescrito en el artículo 341, y g) Cuando
la sentencia hubiere sido dictada en oposición a otra sentencia criminal pasada en autoridad de cosa
juzgada.
o Acción (Art. 176 CPC): Permite pedir la ejecución de la resolución coactivamente.

Artículo 176 CPC.


Corresponde la acción de cosa juzgada a aquel a cuyo favor se ha declarado un derecho en el
juicio, para el cumplimiento de lo resuelto o para la ejecución del fallo en la forma prevenida por
el Título XIX de este Libro.

o Excepción (Art. 177, 178, 179 y 180 CPC): Es una calidad de los efectos de la sentencia firme
que hace inimpugnable e inmutable la decisión.

Artículo 177 CPC.


La excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante que haya obtenido en el juicio y por
todos aquellos a quienes según la ley aprovecha el fallo, siempre que entre la nueva demanda y
la anteriormente resuelta haya:

1° Identidad legal de personas;


2° Identidad de la cosa pedida; y
3° Identidad de la causa de pedir.
Se entiende por causa de pedir el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio.

Para que la sentencia produzca excepción de cosa juzgada tiene que darse una triple identidad:
1. Tienen que ser las mismas partes
2. Tiene que ser el mismo beneficio jurídico pedido en ambos juicios
3. Tiene que tener los mismos fundamentos de lo que se pide

Esta triple identidad se aplica tradicionalmente a litispendencia. Eso sí, hay una discusión
respecto de si se aplican todos los requisitos de la litispendencia o no, porque la litispendencia
no ha sido definida por el código.

120
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 178 CPC.
En los juicios civiles podrán hacerse valer las sentencias dictadas en un proceso criminal
siempre que condenen al procesado

Artículo 179 CPC.


Las sentencias que absuelvan de la acusación o que ordenen el sobreseimiento definitivo,
sólo producirán cosa juzgada en materia civil, cuando se funden en alguna de las
circunstancias siguientes: 1ª La no existencia del delito o cuasidelito que ha sido materia del
proceso. No se entenderán comprendidos en este número los casos en que la absolución o
sobreseimiento provengan de la existencia de circunstancias que eximan de responsabilidad
criminal; 2ª No existir relación alguna entre el hecho que se persigue y la persona acusada,
sin perjuicio de la responsabilidad civil que pueda afectarle por actos de terceros, o por daños
que resulten de accidentes, en conformidad a lo establecido en el Título XXXV, Libro IV,
del Código Civil; y 3ª No existir en autos indicio alguno en contra del acusado, no pudiendo
en tal caso alegarse la cosa juzgada sino respecto de las personas que hayan intervenido en el
proceso criminal. Las sentencias absolutorias o de sobreseimiento en materia criminal
relativas a los tutores, curadores, albaceas, síndicos, depositarios, tesoreros y demás personas
que hayan recibido valores u objetos muebles por un título de que nazca obligación de
devolverlos, no producirán en ningún caso cosa juzgada en materia civil.

Artículo 180 CPC.


Siempre que la sentencia criminal produzca cosa juzgada en juicio civil, no será lícito en éste
tomar en consideración pruebas o alegaciones incompatibles con lo resuelto en dicha
sentencia o con los hechos que le sirvan de necesario fundamento.

Relación de los recursos con las resoluciones judiciales


(1) Reposición
En materia civil, por regla general, los autos y decretos son susceptibles de recurso de reposición, el
cual se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución para que lo resuelva él mismo.

Artículo 181 CPC.


Los autos y decretos firmes se ejecutarán y mantendrán desde que adquieran este carácter sin perjuicio
de la facultad del tribunal que los haya pronunciado para modificarlos o dejarlos sin efecto, si se
hacen valer nuevos antecedentes que así lo exijan.
Aún sin estos antecedentes, podrá pedirse, ante el tribunal que dictó el auto o decreto su reposición,
dentro de cinco días fatales después de notificado. El tribunal se pronunciará de plano y la resolución
que niegue lugar a esta solicitud será inapelable; sin perjuicio de la apelación del fallo reclamado, si
es procedente el recurso.

En materia penal, la reposición procede contra autos, decretos y sentencias interlocutorias.

121
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 362. Reposición de las resoluciones dictadas fuera de audiencias.
De las sentencias interlocutorias, de los autos y de los decretos dictados fuera de audiencias, podrá
pedirse reposición al tribunal que los hubiere pronunciado. El recurso deberá interponerse dentro de
tercero día y deberá ser fundado.
El tribunal se pronunciará de plano, pero podrá oír a los demás intervinientes si se hubiere deducido
en un asunto cuya complejidad así lo aconsejare.
Cuando la reposición se interpusiere respecto de una resolución que también fuere susceptible de
apelación y no se dedujere a la vez este recurso para el caso de que la reposición fuere denegada, se
entenderá que la parte renuncia a la apelación.
La reposición no tendrá efecto suspensivo, salvo cuando contra la misma resolución procediere
también la apelación en este efecto.

(2) Apelación
En materia civil, todas las sentencias definitivas e interlocutorias pueden ser recurridas de recurso de
apelación. Por su parte, solo excepcionalmente cabe recurso de apelación contra autos y decretos
cuando alteran la substanciación del juicio o recaen sobre trámites que no están expresamente
ordenados por la ley.

Artículo 187 CPC.


Son apelables todas las sentencias definitivas y las interlocutorias de primera instancia, salvo en los
casos en que la ley deniegue expresamente este recurso.

Artículo 188 CPC.


Los autos y decretos no son apelables cuando ordenen trámites necesarios para la substanciación
regular del juicio; pero son apelables cuando alteran dicha substanciación o recaen sobre trámites que
no están expresamente ordenados por la ley. Esta apelación sólo podrá interponerse con el carácter
de subsidiaria de la solicitud de reposición y para el caso que ésta no sea acogida.
En materia penal, solo procede recurso de apelación contra resoluciones dictada por el JG que pongan
termino al procedimiento, hicieren imposible su continuación, lo suspendieren por más de 30 días o
cuando la ley lo señale expresamente. Por su parte, las resoluciones de los TOP son inapelables.

Artículo 364 CPP. Resoluciones inapelables.


Serán inapelables las resoluciones dictadas por un tribunal de juicio oral en lo penal.

Artículo 370 CPP. Resoluciones apelables.


Las resoluciones dictadas por el juez de garantía serán apelables en los siguientes casos:
a) Cuando pusieren término al procedimiento, hicieren imposible su prosecución o la suspendieren
por más de treinta días, y
b) Cuando la ley lo señalare expresamente.

(3) Casación en la forma


En materia civil, procede contra sentencias definitivas y sentencias interlocutorias que ponen término
al juicio o hacen imposible su continuación.

122
Camila Navarrete García, 2020.

Artículo 768 CPC.


El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las causas siguientes:
1a. En haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en contravención
a lo dispuesto por la ley;
2a. En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de un juez legalmente implicado, o
cuya recusación esté pendiente o haya sido declarada por tribunal competente;
3a. En haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor número de votos o pronunciadas
por menor número de jueces que el requerido por la ley o con la concurrencia de jueces que no
asistieron a la vista de la causa, y viceversa;
4a. En haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por las partes, o extendiéndola
a puntos no sometidos a la decisión del tribunal, sin perjuicio de la facultad que éste tenga para fallar
de oficio en los casos determinados por la ley;
5a. En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el artículo
170;
6a. En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que ésta se haya
alegado oportunamente en el juicio;
7a. En contener decisiones contradictorias;
8a. En haber sido dada en apelación legalmente declarada desistida, y
9a. En haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o a cualquier otro
requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay nulidad.
En los negocios a que se refiere el inciso segundo del artículo 766 sólo podrá fundarse el recurso de
casación en la forma en alguna de las causales indicadas en los números 1°, 2°, 3°, 4°, 6°, 7° y 8° de
este artículo y también en el número 5° cuando se haya omitido en la sentencia la decisión del asunto
controvertido.
No obstante lo dispuesto en este artículo, el tribunal podrá desestimar el recurso de casación en la
forma, si de los antecedentes aparece de manifiesto que el recurrente no ha sufrido un perjuicio
reparable sólo con la invalidación del fallo o cuando el vicio no ha influido en lo dispositivo del
mismo.
El tribunal podrá limitarse, asimismo, a ordenar al de la causa que complete la sentencia cuando el
vicio en que se funda el recurso sea la falta de pronunciamiento sobre alguna acción o excepción que
se haya hecho valer oportunamente en el juicio.

(4) Casación en el fondo


En materia civil, procede contra sentencias definitivas y sentencias interlocutorias que ponen término
al juicio o hacen imposible su continuación.

Artículo 767 CPC.


El recurso de casación en el fondo tiene lugar contra sentencias definitivas inapelables y contra
sentencias interlocutorias inapelables cuando ponen término al juicio o hacen imposible su
continuación, dictadas por Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda instancia
constituido por árbitros de derecho en los casos en que estos árbitros hayan conocido de negocios de
la competencia de dichas Cortes, siempre que se hayan pronunciado con infracción de ley y esta
infracción haya influido substancialmente en lo dispositivo de la sentencia.

123
Camila Navarrete García, 2020.
Si nos damos cuenta, cuando estamos ante incidentes menores, es decir, que no establecen
derechos permanentes en favor de las partes, o meras cuestiones de trámite, no se justifica que
vaya a un tribunal superior. Por eso, en esos casos la lógica es que lo resuelva el mismo tribunal
y solo excepcionalmente, debido a su gravedad, se permite ir al tribunal superior.

(5) Recurso de nulidad


En materia penal, el legislador estableció un recurso de nulidad que solo procede contra sentencias
definitivas, es decir, solo contra la resolución que resuelve el asunto de fondo.

Artículo 372 CPP. Del recurso de nulidad.


El recurso de nulidad se concede para invalidar el juicio oral y la sentencia definitiva, o solamente
ésta, por las causales expresamente señaladas en la ley.
Deberá interponerse, por escrito, dentro de los diez días siguientes a la notificación de la sentencia
definitiva, ante el tribunal que hubiere conocido del juicio oral.

(6) Recurso de queja


Procede contra sentencias definitivas e interlocutorias.

Artículo 545 COT.


El recurso de queja tiene por exclusiva finalidad corregir las faltas o abusos graves cometidos en la
dictación de resoluciones de carácter jurisdiccional. Sólo proceder cuando la falta o abuso se cometa
en sentencia interlocutoria que ponga fin al juicio o haga imposible su continuación o definitiva, y
que no sean susceptibles de recurso alguno, ordinario o extraordinario, sin perjuicio de la atribución
de la Corte Suprema para actuar de oficio en ejercicio de sus facultades disciplinarias. Se exceptúan
las sentencias definitivas de primera o única instancia dictadas por árbitros arbitradores, en cuyo caso
procederá el recurso de queja, además del recurso de casación en la forma.
El fallo que acoge el recurso de queja contendrá las consideraciones precisas que demuestren la falta
o abuso, así como los errores u omisiones manifiestos y graves que los constituyan y que existan en
la resolución que motiva el recurso, y determinar las medidas conducentes a remediar tal falta o abuso.
En ningún caso podrá modificar, enmendar o invalidar resoluciones judiciales respecto de las cuales
la ley contempla recursos jurisdiccionales ordinarios o extraordinarios, salvo que se trate de un
recurso de queja interpuesto contra sentencia definitiva de primera o única instancia dictada por
árbitros arbitradores.
En caso que un tribunal superior de justicia, haciendo uso de sus facultades disciplinarias, invalide
una resolución jurisdiccional, deberá aplicar la o las medidas disciplinarias que estime pertinentes.
En tal caso, la sala dispondrá que se dé cuenta al tribunal pleno de los antecedentes para los efectos
de aplicar las medidas disciplinarias que procedan, atendida la naturaleza de las faltas o abusos, la
que no podrá ser inferior a amonestación privada.

124
Camila Navarrete García, 2020.
(7) Recurso de revisión
Procede contra sentencias definitivas.

Artículo 810 CPC.


La Corte Suprema de Justicia podrá rever una sentencia firme en los casos siguientes:

1°. Si se ha fundado en documentos declarados falsos por sentencia ejecutoria, dictada con
posterioridad a la sentencia que se trata de rever;
2°. Si pronunciada en virtud de pruebas de testigos, han sido éstos condenados por falso testimonio
dado especialmente en las declaraciones que sirvieron de único fundamento a la sentencia;
3°. Si la sentencia firme se ha ganado injustamente en virtud de cohecho, violencia u otra maquinación
fraudulenta, cuya existencia haya sido declarada por sentencia de término; y
4°. Si se ha pronunciado contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada y que no se alegó en el juicio
en que la sentencia firme recayó.
El recurso de revisión no procede respecto de las sentencias pronunciadas por la Corte Suprema,
conociendo en los recursos de casación o de revisión.

Artículo 473 CPP.


Procedencia de la revisión. La Corte Suprema podrá rever extraordinariamente las sentencias firmes
en que se hubiere condenado a alguien por un crimen o simple delito, para anularlas, en los siguientes
casos:
a) Cuando, en virtud de sentencias contradictorias, estuvieren sufriendo condena dos o más personas
por un mismo delito que no hubiere podido ser cometido más que por una sola;
b) Cuando alguno estuviere sufriendo condena como autor, cómplice o encubridor del homicidio de
una persona cuya existencia se comprobare después de la condena;
c) Cuando alguno estuviere sufriendo condena en virtud de sentencia fundada en un documento o en
el testimonio de una o más personas, siempre que dicho documento o dicho testimonio hubiere sido
declarado falso por sentencia firme en causa criminal;
d) Cuando, con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurriere o se descubriere algún hecho o
apareciere algún documento desconocido durante el proceso, que fuere de tal naturaleza que bastare
para establecer la inocencia del condenado, y
e) Cuando la sentencia condenatoria hubiere sido pronunciada a consecuencia de prevaricación o
cohecho del juez que la hubiere dictado o de uno o más de los jueces que hubieren concurrido a su
dictación, cuya existencia hubiere sido declarada por sentencia judicial firme.

NOTIFICACIONES
Hay que tener presente que las reglas de las notificaciones se relacionan con una garantía básica del
debido proceso, que es bilateralidad de la audiencia; las notificaciones buscan que las partes puedan
conocer lo que se verifica en el juicio, las resoluciones que se dictan, y es evidente que para poder
ejercer mi derecho de defensa lo básico es que pueda conocer el proceso, de lo contrario, no podré
defenderme.

125
Camila Navarrete García, 2020.
Son normas de orden público e irrenunciables e indisponibles. Por ejemplo, el demandado no puede
prescindir de que le notifiquen personalmente la primera resolución que se dicte en el juicio, pues
esta regla está establecida para asegurarse que la persona sepa efectivamente que se está llevando un
proceso en su contra.

Ahora bien, excepcionalmente en juicios arbitrales se admite que las partes establezcan reglas
especiales de notificación.

Artículo 629 CPC. En los juicios arbitrales se harán las notificaciones personalmente o por cédula,
salvo que las partes unánimemente acuerden otra forma de notificación.

En el proceso penal hay una norma que ha permitido que las partes puedan proponer otra forma de
notificación siempre que no cause indefensión y que sea lo suficientemente efectiva.

Artículo 31 CPP. Otras formas de notificación. Cualquier interviniente en el procedimiento podrá


proponer para sí otras formas de notificación, que el tribunal podrá aceptar si, en su opinión, resultaren
suficientemente eficaces y no causaren indefensión

La LTE, por su parte, permite que las partes propongan al tribunal que se les notifique por medios
electrónicos, siempre que sea eficaz y no cause indefensión >> Artículo 8º LTE. Otras formas de
notificación. Cualquiera de las partes o intervinientes podrá proponer para sí una forma de
notificación electrónica, la que el tribunal podrá aceptar aun cuando la ley disponga que la
notificación deba realizarse por cédula si, en su opinión, resultare suficientemente eficaz y no causare
indefensión. Esta forma de notificación será válida para todo el proceso.

Si nos damos cuenta, siempre está detrás la idea de que no se puede consentir una forma de
notificación que cause indefensión a las partes o que no les permita conocer eficazmente el proceso.
Las excepciones de las normas de orden público siempre tienen que tener como límite los derechos
fundamentales.

Ahora bien, nótese que estas excepciones suponen que como la parte está solicitando que se utilice
otro medio para noficársele, entonces tiene conocimiento del juicio.

El único caso que podría ser quizá un poco complejo es el del arbitraje pero la regla general es que
estas reglas de procedimiento no se pacten inmediatamente al firmar el arbitraje, sino que una vez
iniciado el arbitraje.

Se rigen por las reglas del Título VI del Libro I del CPC (artículo 38 y ss.) y por las disposiciones
comunes referencias a las actuaciones judiciales del Título VII del Libro del CPC.

Estas normas expresan en su esplendor la supletoriedad del CPC; de ahí la importancia de conocer
bien estas reglas.

En el CPP se regulan las notificaciones y citaciones judiciales en el párrafo 4° del Título del Libro I
(artículos 24 al 33).

Remisión del NCPP al CPC (artículo 32 CPP): El CPC aplica supletoriamente para las cuestiones no
reguladas, entre las que se encuentran muchas de las reglas de notificaciones.

126
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 32 CPP.
En lo no previsto en este párrafo, las notificaciones que hubieren de practicarse a los intervinientes
en el procedimiento penal se regirán por las normas contempladas en el Título VI del Libro I del
Código de Procedimiento Civil.

Concepto de notificación:
“Actuación judicial mediante la que se hace conocida una resolución judicial.”

Importancia de las notificaciones


 Materializa bilateralidad de la audiencia.

Es decir, permite que las partes tenga posibilidad de ser oídas.

 Eficacia resoluciones judiciales (Art. 38 CPC)

Artículo 38.
Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de notificación hecha con arreglo a la ley,
salvo los casos expresamente exceptuados por ella.

La regla general es que las resoluciones judiciales no producen efecto alguno mientras las partes
involucradas no las conozcan.

Solo excepcionalmente se ha permitido que una notificación produzca efectos sin ser notificada.

Si vemos, estos tres ejemplos son casos de urgencia, donde esperar que la resolución sea conocida
podría frustrar sus propios objetivos.

1. Medidas precautorias (artículo 302 CPC).


Buscan asegurar resultados en el juicio. Suponen un caso donde la demora que toma un juicio en
tramitarse puede frustrar el propósito del titular del derecho.
Ejemplo. Si una persona que debe mucho dinero se entera que la van a demandar podría enajenar
todos sus bienes y si el día de mañana lo condenan a pagar, no tendrá dinero para hacerlo, así que
la sentencia será de papel. Justamente, para prevenir que eso ocurra el acreedor que va a demandar
puede pedir al tribunal que dicte una precautoria – por ejemplo, si el sujeto tiene una casa, podría
pedirse que se le prohíba firmar actos y contratos sobre ella.

2. Despacho o denegación ejecución (artículo 441 CPC)


Cuando se pide la ejecución de una sentencia con título ejecutivo se sigue la misma lógica de que
no hay que esperar a que se notifique para que produzca efecto, por eso, despachándose la
ejecución, podría procederse a requerir de pago.

3. Suspensión en denuncia de obra nueva (artículo 566 CPC)


Si se está construyendo una obra nueva en un lugar donde no se puede construir, puede
suspenderse sin esperar a que se notifique.

127
Camila Navarrete García, 2020.

 Produce el desasimiento del tribunal

Según dispone el artículo 182 del CPC, notificada una sentencia definitiva o interlocutoria a alguna
de las partes (basta una), no podrá el tribunal que la dictó alterarla o modificarla en manera alguna.

El proyecto de resolución que podría tener un tribunal, una vez notificado deja de ser un proyecto y
pasa a ser algo definitivo que solo puede modificarse mediante los recursos legales procedentes.

Características de las notificaciones


(1) Actuaciones judiciales

Son actos jurídicos procesales que se verifican en el proceso por orden del tribunal o ante el tribunal.

(2) Unilaterales (artículo 39 y 57 CPC)

No se requiere consentimiento de dos partes, sino que simplemente es un acto de un tribunal o de un


funcionario de aquel, generalmente el receptor, quien el cual va y pone en conocimiento de un sujeto
la resolución dictada en la causa en la que está involucrado.
Por tanto, lo único que se requiere para que se verifique la actuación es el acto jurídico del receptor
(su sola voluntad), donde le hace conocido al otro que se dictó tal resolución.

Artículo 39 CPC.
Para la validez de la notificación no se requiere el consentimiento del notificado.

Evidentemente, como lo que interesa es hacer avanzar el procedimiento, que no se requiere la


voluntad del que es notificado, pues si fuera así sería una enorme traba.

Artículo 57 CPC.
Las diligencias de notificación que se agreguen a la carpeta electrónica, no contendrán declaración
alguna del notificado, salvo que la resolución ordene o, por su naturaleza, requiera esa declaración.

Normalmente, tampoco requiere que se registren las declaraciones del notificado. Solo
excepcionalmente hay ciertos casos en que la misma resolución ordena que el notificado haga algo o
pueda hacer algo, en cuyo caso se puede registrar.

Por ejemplo, el árbitro para asumir el cargo tiene que aceptar el cargo y jurar, diligencia que lleva a
cabo cuando el receptor le notifica el nombramiento. De ahí, el Ministro de Fe cuando haga la
certificación de la notificación va a decir que sujeto aceptó el cargo y prestó juramente.
Lo mismo pasa con el perito y con los intérpretes.
Asimismo, hay casos en que la naturaleza de la resolución requiere que se agreguen las declaraciones
del notificado.

128
Camila Navarrete García, 2020.
Ejemplo. X está cobrando una pequeña deuda y hace un requerimiento de pago por $100.000 contra
Y. X contrata a un receptor para que vaya y notifique de ello a Y, pero cuando va a su casa, Y le paga
el monto. En este caso hay una declaración de voluntad también del notificado.

(3) Solemnes

Los requisitos de las notificaciones y cómo se verifican están regulados en la ley.

De hecho, cuando hay un defecto y se frustra la finalidad de la notificación, se genera un vicio de


nulidad procesal que permite anular la notificación.

(4) Deben hacerse en días y horas hábiles

Vamos a ver que hay una regulación especial para los lugares, los días y las horas en que se pueden
hacer las notificaciones y hay que distinguir según el tipo de notificación del que se trata.

(5) Forma más perfecta reemplaza a las menos perfectas (artículo 47 CPC).

Hay distintos tipos de notificaciones, las que se pueden ordenar desde la más perfecta a la menos
perfecta.

La más perfecta de todos es la notificación personal, donde el receptor va y le entrega directamente


al sujeto, por ejemplo, copia de la demanda y copia de la resolución que le dio traslado. Aquí el
receptor está seguro de que el sujeto recibió y vio las copias correspondientes, lo que asegura que
tiene todo el conocimiento necesario para poder defenderse.

La más imperfecta, por su parte, es la del estado diario, que es, básicamente, un listado donde se
publica que en una causa se dictó una resolución, aunque no dice siquiera qué resolución se dictó; de
hecho, legalmente ni siquiera llega al correo del sujeto interesado, sino que aquel tiene que meterse a
la página del Poder Judicial y buscar su causar, revisar si se dictó alguna resolución y si así fue,
después tiene que meterse a la carpeta de la causa y ahí se entera de lo que se dictó.
Entonces, la lógica es que las formas de notificación más perfectas siempre puede reemplazar a las
formas más imperfectas. Si la finalidad es conocer la resolución, obviamente la que permite un mejor
conocimiento puede reemplazar a las que son más defectuosas y por eso el Código permite que se
mejore la forma de notificación.

Artículo 47.
La forma de notificación de que tratan los artículos precedentes se empleará siempre que la ley
disponga que se notifique a alguna persona para la validez de ciertos actos, o cuando los tribunales lo
ordenen expresamente.
Podrá, además, usarse en todo caso.

Si una parte quiere perfeccionar una notificación, siempre puede hacerlo. Por ejemplo, si el tribunal
tuviera dudas en un caso, podría exigir que una resolución se notifique por un medio de mayor rango
que el indicado.

129
Camila Navarrete García, 2020.
(6) Aplica principio de protección o trascendencia mediante la notificación tácita (artículo 55
CPC)

Como sabemos, el Derecho Procesal es instrumental; el proceso por el proceso no importa, sino que
importa para cumplir alguna finalidad. De ahí que la regulación de la notificación busca cumplir la
finalidad de permitir el conocimiento de que lo sucede en el juicio, entonces, si el sujeto logra, de
alguna u otra manera, tener conocimiento, no importa que ciertas formas procesales no se hayan
respetado, porque se cumplió igual el principio detrás de esto.

Por ejemplo, si X se enteró extrajudicialmente que lo habían demandado, ante lo cual se metió a la
página del Poder Judicial, entró a la causa, revisó tanto la demanda como la resolución que recae en
ella y contestó la demanda incluso aunque nunca lo notificaron, se considerará notificado tácitamente.
Como el sujeto contestó, demostrando que tenía conocimiento de todo el proceso en su contra, es
irrelevante que la notificación haya sido nula o si no existió, porque la finalidad de las formas
procesales se logró igual sin perjuicio alguno para el sujeto.

[*] Cabe recordar el adagio que dispone “la nulidad sin perjuicio no opera”. Solo en cierto casos en
que la ley presume el perjuicio, podría declararse una nulidad procesal sin perjuicio material.

(7) Debe dejarse constancia de las notificaciones en el proceso.

Las notificaciones deben constar siempre en el proceso.

Cuando las hace un receptor, que no es parte del tribunal, sino que es un Auxiliar de la Administración
de Justicia que está encargado de hacer conocer las resoluciones dictada por el tribunal fuera del
edificio de este, lleva copia de esta resolución y se las entrega a las partes, con lo que hace conocida
la resolución.

El haber ido al domicilio de las partes a dejarle las copias correspondientes es la actuación judicial y
de eso tiene que dejarse constancia en la carpeta, para lo cual el receptor emite un certificado que
firma con FEA donde deja testimonio de la ello.
Ej. “en Santiago, a las 2 p.m., me constituí en el domicilio que está ubicado en X, en tal comuna, y
procedí a entregar copia de la resolución… (dictada a fojas X, que recibe la causa a prueba, etc.) y se
la entregué personalmente al demandado”.
Se levanta, entonces, este certificado, el que se adjunta a la carpeta electrónica.

La ley dice, adicionalmente, que el receptor tiene que adjuntar este estampado a los dos días hábiles
siguientes a la fecha que realizó la notificación.
Por ejemplo, si notificó a X el lunes, el miércoles máximo debería subir el certificado.

Esto es muy importante porque cuando los plazos comunes las partes necesitan conocer cuándo fue
notificada su contraparte y así poder saber cuándo empezar a contar. Por eso la exigencia legal de que
el receptor cumpla el requisito.

Si no cumplen de hecho, podría reclamarse disciplinariamente contra el receptor.

A propósito de esto hay una cuestión interesante que hizo la LTE. La ley antiguamente decía
solamente decía que el receptor tenía que dar constancia del lugar, fecha y hora en que se verificó la

130
Camila Navarrete García, 2020.
actuación (se hizo la notificación), a lo que la LTE le agregó un requisito adicional, que es que tiene
que hacer un registro georreferenciado.

Uno de los problemas que existían antiguamente es que los receptores no siempre iban realmente al
domicilio, sino que solo decían que iban, entonces, para dar mayor fidelidad de que el receptor
efectivamente fue al lugar, se exigió hacer un registro georreferenciado.

Existe una aplicación que está regulada por AA que tienen que tener todos los receptores, con la cual,
usando internet o una red geodésica, pueden hacer una georreferencia y mostrar dónde están.

La idea de es que es que el certificado con la georreferencia que haga el receptar en todas sus
actuaciones (notificaciones, embargos, requerimientos) permita acreditar que efectivamente fue al
lugar al que dice que fue.

Artículo 9° LTE. Registro de actuaciones de receptores.


Para efectuar los registros de actuaciones, los receptores judiciales deberán registrarse en el sistema
de tramitación electrónica del Poder Judicial.
Los receptores deberán agregar a la carpeta electrónica un testimonio dando cuenta de la actuación
realizada dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha en que se practicó la diligencia, con la
debida constancia de todo lo obrado.
En las notificaciones, requerimientos o embargos, el testimonio o acta de la diligencia incluirá un
registro georreferenciado, que dé cuenta del lugar, fecha y horario de su ocurrencia. Además, en el
caso de retiro de especies, los receptores incluirán un registro fotográfico o de video con fecha y hora
de los bienes muebles, al momento del retiro para su entrega al martillero, a menos que exista
oposición de parte del deudor o el depositario.
La Corte Suprema podrá regular a través de auto acordado la forma de dejar constancia de la
georreferenciación, estableciendo los requerimientos y especificaciones técnicas que deberán cumplir
los receptores para determinar, mediante un sistema de coordenadas, su localización geográfica al
momento de practicar la diligencia.
Todo incumplimiento culpable o doloso a estas normas constituirá una falta grave a las funciones y
será sancionado por el tribunal, previa audiencia del afectado, con alguna de las medidas
contempladas en los números 2, 3 y 4 del inciso tercero del artículo 532 del Código Orgánico de
Tribunales. En caso de reincidencia, el juez deberá aplicar la medida de suspensión de funciones por
un mes.

Clasificaciones de las notificaciones


Según finalidad que cumplen o el contenido de la resolución que hace conocer.

1. Notificación Citación

Busca que la parte a la que se le notifica haga algo o pueda hacerlo dentro de un lapso de
tiempo.
Ya vimos las actuaciones judiciales con citación; cuando a X le hacen conocida una actuación
con citación tiene tres días para poder objetar el incidente.
Lo mismo con el caso en que a X lo designan en un cargo y esperan que acepte o jure.

131
Camila Navarrete García, 2020.
Básicamente, se trata de algún tipo de resolución que pide a la parte notificada que haga algo.
Pueden pedir, por ejemplo, que comparezca a una audiencia, que acepte un cargo, que objete
o haga valer sus derechos dentro de un plazo.

2. Notificación Emplazamiento

Es bastante parecida a la notificación citación. Se refiere, básicamente, a la notificación que


permite al sujeto defenderse del asunto de fondo.
Por ejemplo, si a X lo demandan, se le debe notificar la demanda, actuación con la cual se le
otorga un plazo de tiempo para que pueda defenderse; aquí no se trata solo de que concurra
a hacer una actuación, sino de que se defienda de lo que se le acusa o demanda.
Esto siempre supone que se hace conocida una acción ejercida contra el sujeto notificado
para que él se defienda dentro de un lapso de tiempo.
Para que el debido proceso son necesarias dos cosas:
1) Que el sujeto conozca de qué se le acusa.
2) Que el sujeto tenga el tiempo necesario para defenderse.
Este tipo de notificación se presenta en el inicio del procedimiento cuando está la demanda y
también puede ser para los recursos.

3. Notificación Requerimiento

Por medio del requerimiento se apercibe a una parte para que en el acto haga o no haga
alguna cosa, o cumpla o no cumpla con alguna prestación.
Ejemplo, se requiere de pago al deudor en el juicio ejecutivo.

4. Notificación Propiamente Tal

Persiguen poner en conocimiento de las partes o de un tercero, una determinada resolución


judicial, nada más que con el objeto de que produzca efectos legales y sin el propósito de que
comparezca o se cumpla una determinada prestación o abstención. La regla general es que
las notificaciones sean propiamente tales.

Según la forma legal que adquieren.

1. Notificación personal.
2. Notificación personal subsidiaria o non persona (artículo 44 CPC).
3. Notificación por cédula.
4. Notificación por avisos.
5. Notificación por el Estado Diario.
6. Notificación Tácita.
7. Notificación Ficta.
8. Notificación Electrónica.
9. Notificaciones Especiales.

132
Camila Navarrete García, 2020.
 IMPORTANTE: Normalmente, la resolución misma que emite el tribunal ordena la forma
de notificación, independiente de la naturaleza jurídica de esta (SD, SI, Auto, Decreto).

Ejemplo. Si el juez quiere mejorar la forma de notificación de la resolución que recibe la causa a
prueba porque considera que es muy importante, pondrá en la resolución: “Se recibe la causa a prueba,
se establecen como hechos sustanciales pertinentes controvertidos los siguientes” y debajo de eso
“Notifíquese personalmente”.

(1) Notificación Personal


Es la más importante de las notificaciones, es la más perfecta, pues permite asegurar que la parte
conoce realmente de la resolución.

Así, por ejemplo, cuando la demanda es la primera actuación de un juicio, se debe notificar al
demandado personalmente para asegurarse de que conoce íntegramente no solo la resolución que se
dicta (resolución que da traslado a la demanda), sino también la solicitud sobre la que recayó esa
resolución (la demanda). Entonces, el demando cuando sea notificado recibirá una copia de la
demanda con todas sus páginas y una copia de la resolución que le da traslado, de tal forma que tenga
conocimiento perfecto de lo que ocurrió en el juicio para poder defenderse.

Resoluciones que obligatoriamente deben notificarse


personalmente
[1] Primera notificación a las partes o a quienes hayan de afectar los resultados de una gestión
judicial, salvo al actor a quien se notifica por el estado diario (Art. 40 CPC).

Artículo 40.
En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o personas a quienes hayan de afectar sus
resultados, deberá hacérseles personalmente, entregándoseles copia íntegra de la resolución y de la
solicitud en que haya recaído, cuando sea escrita.
Esta notificación se hará al actor en la forma establecida en el artículo 50.

Cuando dice “toda gestión judicial” incluye no solo los procedimientos contenciosos, sino también
lo procedimientos no contenciosos cuando vayan a afectar a otra persona.

Nótese aquí no habla de la demanda o de la acusación, sino que habla de la primera gestión, de la
resolución que recae sobre la primera gestión del juicio.

Esto es importante pues los juicios puede empezar con una medida prejudicial; podría pedirse una
medida prejudicial preparatoria, probatoria o precautoria y cuando el tribunal la otorga al solicitante,
él podría interponer la demanda en ese mismo rol, de tal forma que la demanda no será la primera
gestión del juicio en ese caso.
Si bien sabemos que las medidas prejudiciales pueden llevarse a cabo sin notificación alguna, deben
igual ser notificadas personalmente al afectado en caso de ser la primera actuación del juicio.

133
Camila Navarrete García, 2020.
Es por esto que la ley no exige que la demanda sea siempre notificada personalmente, sino que
en caso de no ser la primera gestión del juicio, podría perfectamente ser notificada por el Estado
Diario.

[2] Cuando la ley disponga que se notifique a una persona para la validez de ciertos actos (Art.
47 CPC).

Artículo 47 extracto inciso 1°.


La forma de notificación de que tratan los artículos precedentes se empleará siempre que la ley
disponga que se notifique a alguna persona para la validez de ciertos actos...
Hay ciertos actos en que la ley ha establecido una solemnidad para que sean oponibles o válidos, en
cuyo caso deben ser notificados personalmente.
Ej. la cesión de créditos.

[3] Cuando los tribunales lo ordenen expresamente (Art. 47 CPC).

Artículo 47 extracto inciso 1°.


La forma de notificación de que tratan los artículos precedentes se empleará siempre que… los
tribunales lo ordenen expresamente.

Como vimos, los tribunales siempre pueden mejorar una notificación y, por tanto, si una tribunal
estima que una resolución debe notificarse personalmente y lo ordena, deberá hacerse de esta menara.

[4] Cumplimiento incidental contra un tercero (Art. 233 CPC)

Se refiere al caso excepcional en que se tiene una sentencia que debe ejecutarse contra un tercero que
no fue parte del procedimiento→ Esa resolución el cumplimiento incidental contra el tercero que no
era parte y que, por tanto, no sabía de la existencia del procedimiento, deberá notificársele
personalmente junto con la solicitud sobre la que recayó esa resolución, justamente para asegurar que
no esté inadvertido de esta ejecución en su contra.

Resoluciones que pueden alternativamente notificarse


personalmente o por cédula:
[1] Notificaciones a terceros que no sean parte en el juicio, o a quienes no afecten sus resultados
(Art. 56 CPC).

Artículo 56 CPC.
Las notificaciones que se hagan a terceros que no sean parte en el juicio, o a quienes no afecten sus
resultados, se harán personalmente o por cédula.

Aquí no se pide la ejecución de la sentencia contra un tercero, sino que solo es una notificación a un
tercero que no es parte del juicio y al que tampoco le van a afectar los resultados.
Ejemplos:
• Citar judicialmente a un testigo a declarar.
• Contratar a un Perito para que haga un informe.

134
Camila Navarrete García, 2020.
• Solicitar a un tercero vaya al tribunal a exhibir documentos personalmente (ej. que un banco
exhiba cuentas bancarias o que una institución pública traiga un oficio).

[2] Resoluciones dictadas después de haber transcurrido 6 meses sin que se dicte resolución
alguna en el proceso (Art. 52 CPC).

Artículo 52 CPC.
Si transcurren seis meses sin que se dicte resolución alguna en el proceso, no se considerarán como
notificaciones válidas las anotaciones en el estado diario mientras no se haga una nueva notificación
personalmente o por cédula.

Como sabemos, en el proceso civil rige el principio del impulso procesal, por tanto, el procedimiento
no se mueve si las partes no lo mueven, es decir, si las partes no solicitan que se le dé curso progresivo
a los autos, no se le da curso progresivo a los autos.

Si un expediente botado por seis meses sin que se hayan dictado resoluciones, cuando se dicte una
nueva resolución, la ley ha obligado que en ese caso se notifique personalmente o por cédula.

De cierta forma, cuando esto ocurre se acusa que han pasado seis meses y el demandado saber que
puede alegar el abandono del procedimiento.

¿Cómo tiene que hacerse la notificación personal?


La notificación personal debe efectuarse en la forma establecida por la ley (artículo 40 CPC).

Artículo 40 CPC.
En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o personas a quienes hayan de afectar sus
resultados, deberá hacérseles personalmente, entregándoseles copia íntegra de la resolución y de la
solicitud en que haya recaído, cuando sea escrita.
Esta notificación se hará al actor en la forma establecida en el artículo 50.

Hay que distinguir, pues, si bien la consecuencia es la misma, las expresiones que usa la ley son un
poco distintas.

➢ Proceso civil:
Entrega al involucrado de copia íntegra de la Resolución y de la solicitud en que haya recaído.
Por tanto, si la primera gestión es una demanda, copia íntegra de la demanda y copia de la
resolución que le da traslado, t si la primera gestión es una medida prejudicial, copia integra
de la resolución que decreta la medida prejudicial y de la solicitud de la medida prejudicial.
Estos dos documentos han de ser entregados personalmente al afectado en formato papel.

➢ Proceso penal:
Entrega al involucrado de copia íntegra de la resolución, con la identificación del proceso, a
menos que la ley expresamente ordenare agregar otros antecedentes, o que el juez lo estimare
necesario para la debida información del notificado o para el adecuado ejercicio de sus
derechos (artículo 25 NCPP).

135
Camila Navarrete García, 2020.
Después de que se hace la entrega de la copia integra de los documentos indicados (resolución y
solicitud), el Ministro de Fe tiene que suscribir una constancia escrita, emitiendo una certificado
(coloquialmente “estampado”) donde se expresa la fecha, hora y lugar y la manera en que se
comprobó la identidad del notificado.

Artículo 43 CPC.
La notificación se hará constar en el proceso por diligencia que subscribirán el notificado y el ministro
de fe, y si el primero no puede o no quiere firmar, se dejará testimonio de este hecho en la misma
diligencia.
La certificación deberá, además, señalar la fecha, hora y lugar donde se realizó la notificación y, de
haber sido hecha en forma personal, precisar la manera o el medio con que el ministro de fe comprobó
la identidad del notificado

Artículo 61 CPC.
De toda actuación deberá dejarse testimonio fidedigno en la carpeta electrónica, con expresión del
lugar, día, mes y año en que se verifique, de las formalidades con que se haya procedido, y de las
demás indicaciones que la ley o el tribunal dispongan.
A continuación y previa lectura, firmarán todas las personas que hayan intervenido; y si alguna no
sabe o se niega a hacerlo, se expresará esta circunstancia. El acta correspondiente se digitalizará e
incorporará a la carpeta electrónica inmediatamente.
La autorización del funcionario a quien corresponda dar fe o certificado del acto es esencial para la
validez de la actuación en todos aquellos casos en que una ley expresamente lo disponga.
En los casos de contarse con los recursos técnicos necesarios, podrán registrarse las audiencias en que
participe el tribunal mediante audio digital, video u otro soporte tecnológico equivalente, el que se
agregará a la carpeta electrónica inmediatamente.

Ej. “En Santiago el día 24 de septiembre a las 09.20 a.m. procedí a notificar a Harry Potter y certifiqué
su identidad con su Cédula de Identidad”.

En todo caso, la ley no dice cómo el receptor tiene que atestiguarlo, así que podría ser que las personas
en la casa le dijeron que efectivamente era la persona a la que estaba buscando, que se lo dijeron los
vecinos o que vio su Pasaporte, etc.

Cabe considerar que la persona a la que se busca notificar puede no querer colaborar, por eso se
aceptan otros medios para certificar su identidad.

Como ya vimos, el receptor deberá incluir en su constancia de notificación un registro


georreferenciado, que dé cuenta del lugar, fecha y horario de su ocurrencia (Art. 9 LTE).

Artículo 9 inciso 3 LTE.


En las notificaciones, requerimientos o embargos, el testimonio o acta de la diligencia incluirá un
registro georreferenciado, que dé cuenta del lugar, fecha y horario de su ocurrencia. Además, en el
caso de retiro de especies, los receptores incluirán un registro fotográfico o de video con fecha y hora
de los bienes muebles, al momento del retiro para su entrega al martillero, a menos que exista
oposición de parte del deudor o el depositario.

136
Camila Navarrete García, 2020.
¿Quién puede hacer esta notificación?

Debe efectuarse por el funcionario competente según el procedimiento del que se trate, así que hay
que distinguir:

➢ Proceso Civil

Hay que ver donde se hace la notificación:

o Secretario [u Oficial Primero por indicación del Secretario]:


Puede notificar personalmente dentro de su oficio.
Por ejemplo, si una parte no quiere esperar a ser notificada, podría ir al tribunal y decirle al
Secretario, por ejemplo, “tengo entendido que hay una demanda interpuesta contra mi en el
Rol C-2525-2020 y me quiero notificar personalmente”.
Ante esa solicitud, el Secretario levantará un acta y entregará copia de la demanda y se
considera notificado personalmente.

o Receptor:
Todo lugar que no sea el oficio del Secretario, es decir, fuera del Tribunal.
Como sabemos, una de las funciones principales de este Ministro de Fe es hacer conocer las
resoluciones judiciales. Irá al lugar en que debe notificar, entregando copia integra de la
demanda y de la resolución que le da traslado, levantará el registro georreferenciado y dejará
certificado del lugar, fecha y hora y de la forma en que comprobó la identidad del sujeto
notificado.

o Notarios u Oficial del Registro Civil donde no exista receptor:


Todo lugar que no sea el oficio del Secretario.

o Empleado del tribunal designado en forma ad hoc:


Puede notificar en todo lugar.
El tribunal podría designar, por ejemplo, a un Proveedor o a un Suboficial Segundo para que
notifique las resoluciones personalmente.

➢ Proceso Penal

En el Proceso Penal con la RPP se modificó el sistema, intentando terminar con el negocio de los
receptores.

En el proceso penal quienes debe hacer las notificaciones personales son funcionarios del
tribunal que hubiere expedido la resolución, que hubieren sido designados para cumplir
esta función por el juez presidente del comité de jueces, a propuesta del administrador del
tribunal u otro ministro de fe (artículo 24 CPP): Todo lugar.

Entonces, el juez presidente del comité de jueces designa, a propuesta del administrador del
tribunal, a ciertos funcionarios del propio tribunal. En este caso, como a estos funcionarios les
paga el propio tribunal, no hay un tercero externo que pueda influir para cambiar el orden de las
notificaciones y ellos hacen su trabajo como corresponde. Ahora bien, conforme al inciso 2° de

137
Camila Navarrete García, 2020.
la disposición mencionada, el tribunal podrá ordenar que una o más notificaciones
determinadas se practicaren por otro ministro de fe. Además, en el caso del imputado privado
de libertad, la notificación se hace por medio del funcionario del establecimiento penitenciario
en que se encuentre. Por ejemplo, si se quiere notificar a un imputado que se encuentra en una
cárcel, la notificación la hará un funcionario de gendarmería.

¿Quién efectúa
la notificación
personal?

Proceso Civil Proceso Penal

Receptor Notario y Oficial Empleado del Funcionario


Funcionario Otro ministro de fe
Secretario (TJ) RC (faltando tribunal designado establecimiento
(fuera TJ) designado del TJ por orden del TJ
receptor) ad hoc penitenciario

¿Cuándo se puede hacer la notificación personal?


En los días y horas según lugares hábiles (artículo 41 CPC)

Hay que distinguir según el lugar.

➢ Cualquier día y a cualquier hora en lugares y recintos de libre acceso público.

Importante: Cuando decimos “cualquier día” se refiere a días hábiles, domingos e incluso
feriados.

Artículo 41 inciso 1 CPC.


En los lugares y recintos de libre acceso público, la notificación personal se podrá efectuar
en cualquier día y a cualquier hora, procurando causar la menor molestia posible al notificado.
En los juicios ejecutivos, no podrá efectuarse el requerimiento de pago en público y, de
haberse notificado la demanda en un lugar o recinto de libre acceso público, se estará a lo
establecido en el N° 1° del artículo 443.

¿Qué se entiende por “libre acceso público? Gonzalo Cortez y Diego Palomo dicen que un
lugar de libre acceso público es al que usted puede entrar libremente o solo pagando.
Ej. estadio, plaza, restaurante, discoteque, calle.

Ej. Si el sujeto está a las 3 a.m. bebiendo en una discoteque y el receptor lo notifica, no tiene
nada que reclamar.

Quien notifica la resolución debe procurar causar la menor molestia posible al notificado.

138
Camila Navarrete García, 2020.
En caso de generar molestia, aquello no afectará la validez de la notificación, aunque sí da
lugar a medidas disciplinarias para el receptor.
Ej. si el receptor humilla o golpea al sujeto que tiene que notificar.

No podrá efectuarse el requerimiento de pago en público.

➢ Cualquier día entre las seis (6) y veintidós horas (22) en:

• Morada del notificado (ej. casa, departamento).

• Lugar donde pernocta el notificado (ej. hotel).

• Lugar donde el notificado ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo


(ej. trabajo)

• Cualquier recinto privado en que éste se encuentre y al cual se permita el acceso del
ministro de fe (ej. casa de un amigo)

Artículo 41 inciso 2° CPC.


Además, la notificación podrá hacerse en cualquier día, entre las seis y las veintidós horas,
en la morada o lugar donde pernocta el notificado o en el lugar donde éste ordinariamente
ejerce su industria, profesión o empleo, o en cualquier recinto privado en que éste se
encuentre y al cual se permita el acceso del ministro de fe.

Es importarte fijarse en la hora en que se efectúa la notificación pues si se efectúa fuera del
horario que establece la ley, la notificación es susceptible de ser anulada.

Artículo 41 inciso 3° CPC.


Si la notificación se realizare en día inhábil, los plazos comenzarán a correr desde las cero
horas del día hábil inmediatamente siguiente, y si se hubiere practicado fuera de la comuna
donde funciona el tribunal, los plazos se aumentarán en la forma establecida en los artículos
258 y 259.

Notificación en día inhábil: Plazos corren en día el hábil siguiente. Es decir, el plazo no
corre desde el momento en que se notifica, sino desde las 00.00 del día hábil inmediatamente
siguiente.

Notificación fuera del recinto del tribunal: Se produce un aumento según dispone la tabla
emplazamiento.

➢ Días no feriados entre las ocho (8) y veinte horas (20) en:

• El oficio del secretario.

• La casa que sirva para despacho del tribunal.

• La oficina o despacho del ministro de fe que practique la notificación.

139
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 41 inciso 4° CPC.
Igualmente, son lugares hábiles para practicar la notificación el oficio del secretario, la casa
que sirva para despacho del tribunal y la oficina o despacho del ministro de fe que practique
la notificación. Los jueces no podrán, sin embargo, ser notificados en el local en que
desempeñan sus funciones.

Si yo voy a notificarme personalmente a la oficina del secretario o del receptor no hay una
regla especial de días o horarios, sino que aplican las reglas generales de las actuaciones
judiciales, que es que deben hacerse en días hábiles, es decir, días no festivos (ni domingo ni
feriado) y solo en horas hábiles, que son entre las 08.00 y las 20.00.

La única excepción es que los jueces no pueden ser notificados en el local en que desempeñan
sus funciones.

Para notificar a una persona jurídica:


Como sabemos, las personas jurídicas son ficciones legales, por lo cual la ley otorga la
representación judicial y extrajudicialmente al:
➢ Gerente General o Administrador en el caso de las sociedades civiles o comerciales
(artículo 8 CPC)
➢ Presidente en el caso de las corporaciones o fundaciones con personalidad jurídica
(artículo 551 CC)
Entonces, sin importar lo que digan los estatutos, el Gerente General o el Presidente, según
corresponda, es el representante legal y como tal puede sí o sí ser notificado de una demanda.
Por tanto, si se quiere demandar a una persona jurídica deberá notificarse de la demanda al Gerente
General o al Presidente que esté en el cargo en ese momento.
Es importante que se notifique al sujeto que tiene la calidad de representante en ese momento.

Cuando el receptor notifique al representante legal de la persona jurídica, deberá atestiguar que la
persona efectivamente era la persona que la demanda decía que había que notificar.

Si la persona notificada no era la representante en ese momento, eso da lugar a una excepción
dilatoria de falta de personería o incluso para un incidente de nulidad, pues deja en estado de
indefensión al real afectado ya que si no sabe lo ocurrido, no tiene como defenderse.
Es importante que cuando se despide a alguien del cargo de representante legal, se le revoquen
los poderes mediante la escritura pública correspondiente, pues si no se hace, esa persona puede
ser legalmente notificada.

Notificación Personal: Lugares hábiles en el Proceso Penal


En materia penal hay ciertas reglas especiales para la notificación personal.

➢ Ministerio Público: Debe ser notificado en sus Oficinas (Art. 27 NCPP)


Para eso, debe informar un domicilio dentro de los límites urbanos de la ciudad en que
funcionare el tribunal y debe informar cualquier cambio de domicilio.
Generalmente, es súper fácil porque las instituciones publicas tienen una oficina institucional

140
Camila Navarrete García, 2020.
➢ Imputado Privado de Libertad: Debe notificársele en el establecimiento o recinto en que
permanece (donde está detenido o preso), aunque esté fuera del territorio jurisdiccional del
tribunal) (Art. 29 NCPP).

La entrega de la copia de la resolución con la identificación correspondiente (artículo 25 CPP)


se efectúa por funcionario del establecimiento bajo responsabilidad de su jefe.
- Es el funcionario de gendarmería.

El Tribunal puede remitir la resolución a notificar personalmente por cualquier medio de


comunicación idóneo. Generalmente lo hacen por interconexión o correo electrónico.

Si notificado no sabe o no puede leer, se le leerá la resolución.

El Tribunal puede autorizar fundadamente notificación en el recinto en que funcione, es decir,


autorizar que la notificación se efectúe personalmente al imputado privado de libertad en el
propio tribunal.

➢ Intervinientes: Se debe notificar al domicilio fijado por el defensor o mandatario


(artículos 26 y 28 CPP).

Artículo 28 CPP.
Cuando un interviniente en el procedimiento contare con defensor o mandatario constituido
en él, las notificaciones deberán ser hechas solamente a éste, salvo que la ley o el tribunal
dispusiere que también se notifique directamente a aquél.

Cuando uno concurre a un procedimiento, tiene que, por regla general, designar un abogado,
a quien se le notificarán las resoluciones de la causa.

Regla especial en material penal:


➢ Resoluciones Pronunciadas en Audiencias: Se entienden notificadas a intervinientes asistentes
o que hayan debido asistir.

Ejemplo de estampado de notificación personal:

141
Camila Navarrete García, 2020.
¿Quién le paga al receptor para que haga una notificación personal?
Quien solicita al receptor que notifique a su contraparte deberá pagarle a aquel por la notificación.
De hecho, los receptores tienen sus precios y si es algo urgente puede que el valor a pagar sea
sustancialmente mayor.
Para notificar la resolución, el receptor hace un retiro virtual (por ej. de la demanda y de la resolución)
y las imprime para luego notificarlas.
Por ejemplo, cuando notifica la demanda y la resolución que le da traslado, será el demandante quien
pague por la notificación.
Esto tiene relevancia para las costas procesales, pues los pagos al receptor son parte de las costas
procesales y, por ejemplo, si el demandante gana su demanda y el demandado es condenado en costas,
este deberá reembolsar todos los gastos procesales en los que invirtió el demandante.

¿Qué pasa si el tribunal dicta una resolución y ordena que sea notificación personal pero nadie
solicita que se notifique?
Esa resolución va a quedar ahí botada hasta que alguien encargue la notificación. Si la encarga el
demandante, él paga, y si la encarga el demandado, él paga.
Ahora bien, normalmente quien tiene mayor interés en que el juicio avance es el demandante, porque
si el juicio no avanza en 6 meses, el demandado podrá solicitar abandono del procedimiento.
De hecho, es muy común y bastante curioso que el demandante espere 5 meses para notificar las
resoluciones.

¿Y qué pasa si la parte no tiene para pagarle a un receptor?


Quien no tiene recursos puede pedir privilegio de pobreza, el que es autorizado por el tribunal y
permite que no se pague por los costos.
En el caso de que una parte esté patrocinada por la CAJ se presume de pleno Derecho que no tiene
recursos y tiene privilegio de pobreza automático.
Entonces, cuando la parte tiene privilegio de pobreza, el receptor de turno tiene que efectuar las
notificaciones de forma gratuita.
Ahora bien ya hemos visto en reiteradas ocasiones lo complejo que resulta ser muchas veces que el
receptor de turno hagas las notificaciones solicitadas por personas con privilegio de pobreza y/o
patrocinadas por la CAJ, ya que como no es remunerado, lo dejan de última prioridad.
Por ejemplo, puede pasar que el receptor con el turno de septiembre notifique las resoluciones
correspondientes que tenía pendiente en enero.
De hecho, muchas veces la labor del postulante es ir a molestar al receptor todos los días para que
haga la notificación, pues no hay ningún plazo obligatorio para que la haga, sino que el único control
que se tiene son las sanciones disciplinarias.

Hay resoluciones que tienen audiencias asociadas, caso en el cual el receptor no solo notifica, sino
que también tiene que tomar la audiencia, por ejemplo, testimonial.
Antes solía suceder que el receptor notificada el último día del mes de su turno para que la audiencia
cayera en el mes siguiente y así el receptor de turno siguiente tuviera que tomar la audiencia.
Debido a aquello, la Corte tuvo que dar una instrucción diciendo que el receptor que notifica la
resolución con audiencia, deberá tomarla. Así que, por ejemplo, si el receptor notifica la resolución
el 29 de septiembre y la audiencia cae al quinto día, deberá tomarla como corresponde el 04 de
octubre.

142
Camila Navarrete García, 2020.
(2) Notificación subsidiaria (artículo 44 CPC)
Artículo 44 CPC.
Si buscada en dos días distintos en su habitación, o en el lugar donde habitualmente ejerce su
industria, profesión o empleo, no es habida la persona a quien debe notificarse, se acreditará que
ella se encuentra en el lugar del juicio y cuál es su morada o lugar donde ejerce su industria,
profesión o empleo, bastando para comprobar estas circunstancias la debida certificación del
ministro de fe.
Establecidos ambos hechos, el tribunal ordenará que la notificación se haga entregando las copias
a que se refiere el artículo 40 a cualquiera persona adulta que se encuentre en la morada o en el
lugar donde la persona que se va a notificar ejerce su industria, profesión o empleo. Si nadie hay allí,
o si por cualquiera otra causa no es posible entregar dichas copias a las personas que se encuentren
en esos lugares, se fijará en la puerta un aviso que dé noticia de la demanda, con especificación
exacta de las partes, materia de la causa, juez que conoce en ella y de las resoluciones que se notifican.
En caso que la morada o el lugar donde pernocta o el lugar donde habitualmente ejerce su industria,
profesión o empleo, se encuentre en un edificio o recinto al que no se permite libre acceso, el aviso
y las copias se entregarán al portero o encargado del edificio o recinto, dejándose testimonio
expreso de esta circunstancia.

Artículo 45 CPC.
La diligencia de notificación, en el caso del artículo precedente, se extenderá en la forma que
determina el artículo 43, siendo obligada a subscribirla la persona que reciba las copias, si puede
hacerlo, dejándose testimonio de su nombre, edad, profesión y domicilio.

Artículo 43 CPC.
La notificación se hará constar en el proceso por diligencia que subscribirán el notificado y el
ministro de fe, y si el primero no puede o no quiere firmar, se dejará testimonio de este hecho en la
misma diligencia. La certificación deberá, además, señalar la fecha, hora y lugar donde se realizó la
notificación y, de haber sido hecha en forma personal, precisar la manera o el medio con que el
ministro de fe comprobó la identidad del notificado.

Artículo 46 CPC.
Cuando la notificación se efectúe en conformidad al artículo 44, el ministro de fe deberá dar aviso
de ella al notificado, dirigiéndole con tal objeto carta certificada por correo, en el plazo de dos
días contado desde la fecha de la notificación o desde que se reabran las oficinas de correo, si la
notificación se hubiere efectuado en domingo o festivo. La carta podrá consistir en tarjeta abierta que
llevará impreso el nombre y domicilio del receptor y deberá indicar el tribunal, el número de
ingreso de la causa y el nombre de las partes. En el testimonio de la notificación deberá
expresarse, además, el hecho del envío, la fecha, la oficina de correo donde se hizo y el número
de comprobante emitido por tal oficina. Este comprobante deberá ser agregado al expediente a
continuación del testimonio. La omisión en el envío de la carta no invalidará la notificación, pero
hará responsable al infractor de los daños y perjuicios que se originen y el tribunal, previa audiencia
del afectado, deberá imponerle alguna de las medidas que se señalan en los números 2, 3 y 4 del
artículo 532 del Código Orgánico de Tribunales.

Esta forma de notificación personal non persona se aplica cada vez que, intentando el ministro de fe
competente practicar la notificación del artículo 40 (personal en persona), ésta no se verifique por no

143
Camila Navarrete García, 2020.
haberse encontrado a la persona que se trata de notificar en su habitación o en el lugar donde
habitualmente ejerce su profesión, industria o empleo, en dos días distintos (artículo 44 inciso 1º del
CPC).

Es procedente en todos los casos en que la notificación sea personal. Puede reemplazar, por ejemplo,
a la notificación personal de la primera gestión juicio, a la notificación a terceros por cumplimiento
incidental, a la notificación personal ordenada expresamente por el tribunal y a la notificación
requerida por la ley para la validez de un acto.

Si no existiera esta forma de notificación personal, sería muy fácil eludir la justicia y los procesos no
podrían avanzar si no se encuentra a la persona.

Debe efectuarse por el funcionario competente:

Son los mismos de notificación personal: Receptor y en caso de no existir, el Notario Público u
Oficial del Registro Civil que exista en la localidad.

Teniendo en consideración que en esta materia juega un papel importante la costumbre, el artículo 44
del CPC ha sido acomodado en la práctica para que ella se lleve a cabo de la siguiente manera:

1.1. Búsqueda.
1.2. Certificación.
1.3. Solicitud de notificación personal subsidiaria.
1.4. Resolución del Tribunal que ordene la práctica de la notificación.
1.5. Notificación.
1.6. Aviso.
1.7. Acta y devolución de expediente.

Requisitos para efectuar una notificación por el 44.


1. Búsqueda.

El Ministro de fe debe buscar a la persona dos días distintos de la semana en su habitación o en el


lugar donde habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo.

Ojo, tiene que ser en uno de estos dos lugares:


o Donde vive.
o Donde trabaja habitualmente.

No sirve, por ejemplo, si lo buscó en la plaza cerca de la casa 10 días, tampoco si lo buscó en el hotel
donde se hospedó una vez ni si lo buscó en el lugar donde trabaja una vez a la semana.

Entonces, tiene que ir dos días distintos de la semana, por ejemplo, Lunes y Viernes, no podría ser un
Miércoles y un Miércoles, porque puede ser que ese día nunca esté y la idea es lograr encontrarlo.

144
Camila Navarrete García, 2020.
Palomo y Cortez agregan también que la idea es que sean en horarios diferentes, aunque entre las
06.00 y las 22.00.

2. Certificación.

El interesado debe requerir al receptor que estampe en el expediente un certificado de "búsquedas",


en el que se consigna lo actuado por el ministro de fe, según lo señalado precedentemente.

Además, el Ministro de Fe deberá certificar:

i) Que la persona que se trata de notificar se encuentra en el lugar del juicio

Es decir, que la persona se encuentra en la ciudad donde el tribunal tiene su asiento.


Si no está dentro del territorio jurisdiccional del tribunal se le debe notificar por exhorto.

ii) Cuál es la morada de la persona que se trata de notificar.

En su sentido amplio, como lo entiende la jurisprudencia, “morada” no sólo se refiere al lugar donde
uno vive o convive, sino que comprende también al lugar donde una persona ejerce su industria,
profesión o empleo (oficio), y en general, a todo lugar donde la persona que se trata de notificar pase
una parte considerable del día.
Para acreditar que la persona se encuentra en el lugar del juicio y cuál es su morada o lugar donde
ejerce su industria, profesión o empleo, bastará con el certificado del ministro de fe respectivo.

Ahora bien, el receptor tiene que dar cuenta cómo sabe que el sujeto al que trata de notificar está
dentro del lugar del juicio y de que el lugar al que fue efectivamente es su morada.
Ej. “los vecinos me dijeron”, “el conserje me dijo”.

Pueden haber dos tipos de búsquedas:

o Negativas: “Lo busqué, no lo encontré y no vive


ahí”; “fui y me dijeron que se fue a vivir a otro país”.
En ese caso, deberá hacer el certificado de búsqueda
negativa.

o Positivas: “Lo busqué y no lo encontré pero


efectivamente está en el lugar del juicio y sí es su
morada”.
En ese caso, el receptor hace un estampado de este
estilo

Hay una discusión sobre si la certificación tiene que ser


georreferencia.
¿Por qué la duda?
Artículo 9 inciso 3 LTE extracto: “En las
notificaciones, requerimientos o embargos, el testimonio

145
Camila Navarrete García, 2020.
o acta de la diligencia incluirá un registro georreferenciado…”
El tema es que en este caso no es una notificación, sino que es una búsqueda, entonces, si nos
apegamos literalmente a las palabras de la ley, podríamos decir que no tiene que ser
georreferenciado. Ahora bien, siguiendo a Cortez y a Palomo, si nos apegamos a la finalidad y a
la historia de la ley, que era precisamente que los receptores se constituyeran en el lugar, y
consideramos que esta diligencia corresponde a uno de los pasos de una notificación, debería
el receptor, efectivamente, levantar un registro georreferenciado y en caso de no hacerlo, la
notificación sería susceptible de nulidad, porque sería cuestionable si el receptor realmente fue al
lugar o no.
En fin, la ley no zanja expresamente este asunto, es más bien un tema de interpretación legal,
pero que ha dado lugar a discusión, tanto así que hay fallos sobre la materia.

3. Solicitud de notificación personal subsidiaria.

Una vez que el receptor ha ingresado el estampado de búsqueda a la carpeta electrónica de la causa,
el interesado en notificar personalmente la resolución (la contraparte) puede presentarle al tribunal
una solicitud pidiéndole que autorice, en virtud del certificado del receptor, la notificación
personal subsidiaria.

Ejemplo:
• Solicitud el interesado: “S.S. en virtud del certificado del receptor que cumple todos los
requisitos legales, solicito que se autorice a notificar conforme al artículo 44”.
• El tribunal revisa el certificado a ver si cumple con todos los requisitos legales:
o Dos búsquedas dos días distintos de la semana en su morada.
o Certificó que está en el lugar del juicio.
o Certificó que el lugar donde fue a buscarlo es su morada o el lugar donde ejerce su
profesión, oficio o empleo.
• Cumpliéndose lo anterior, el tribunal debe proveer “Como se pide, o, practíquese la
notificación de acuerdo a lo previsto en el artículo 44 del CPC”.

4. Resolución del Tribunal que ordene la práctica de la notificación.

El inciso 2º del artículo 44 prescribe que establecido que el demandado se encuentra en el lugar del
juicio y cuál es su morada o lugar donde ejerce su industria, profesión u empleo, ordenará el tribunal
que la notificación se haga.

Del tenor de dicho precepto legal se colige claramente que, para practicarse por el Ministro de Fe la
notificación personal subsidiaria, es menester que el tribunal previamente la ordene dictando una
resolución judicial para tal efecto.

Además, dado los términos imperativos del precepto legal, acreditados los supuestos que hacen
procedente la notificación, es obligatorio y no facultativo para el tribunal dictar la resolución
ordenando la práctica de la notificación personal subsidiaria.

El tribunal, si encuentra conforme la certificación del ministro de fe, ordena practicar la notificación
sustitutiva del art. 44 inc.2º CPC.

146
Camila Navarrete García, 2020.

Ojo con esto!


Artículo 472 inciso 1° CPC. Sin perjuicio de las demás circunstancias que, en concepto del
tribunal o por disposición de la ley, deban estimarse como base de una presunción, se reputarán
verdaderos los hechos certificados en el proceso por un ministro de fe, a virtud de orden de tribunal
competente, salvo prueba en contrario.
Conforme a esta disposición, si bien se presume verdadero lo certificado por el receptor, podría
luego el sujeto que se busca notificar o que ya se notificó por el 44 probar que aquello era falso y
que él no estaba en el lugar del juicio y/o que esa no era su morada ni lugar de empleo, pudiendo
hacer valer la nulidad de la notificación.

5. Notificación.

Tras la resolución que autoriza la notificación, el receptor debe entregar las copias íntegras a las que
se refiere el artículo 40 del CPC.

➢ Debe entregarse a cualquiera persona adulta que se encuentre en la morada o en el lugar.


[*] Nótese que la ley aquí no distingue entre menores adultos y adultos mayores de edad.

➢ Si no había nadie en el lugar o no se le puede entregar a quien está, se fijará en la puerta un


aviso que dé noticia de la demanda, con especificación exacta de las partes, materia de la
causa, juez que conoce en ella y de las resoluciones que se notifican.
En la práctica, el receptor usualmente tira las copias por debajo de la puerta y deja un anuncio
pegado.
Aquí se presenta el tipo de problemas como que el perro se comió los documentos.

➢ Si la morada o el lugar donde pernocta o el lugar donde habitualmente ejerce su industria,


profesión o empleo, se encuentre en un edificio o recinto al que no se permite el libre acceso,
el aviso y las copias se entregarán al portero o encargado del edificio o recinto, dejándose
testimonio expreso de esta circunstancia.

El receptor debe dejar los siguientes documentos:


i) Copia íntegra de la solicitud.
ii) Copia íntegra de la resolución que haya recaído sobre la solicitud (artículo 40 CPC)

En la práctica y de acuerdo a lo sostenido por algunos autores, como la notificación personal


subsidiaria requiere para ser practicada de la dictación de una resolución previa que la ordene y ésta
debe ser también notificada; conjuntamente con las copias de la solicitud que se notifica y de la
resolución recaída en ella se hace entrega también de copia íntegra de la solicitud de autorización
para practicar la notificación personal subsidiaria y de la resolución favorable recaída en ella.

En el caso que nadie haya en la morada, en la práctica, estos documentos se tiran por debajo de la
puerta, si es posible.

147
Camila Navarrete García, 2020.
6. Aviso por carta certificada (Art. 46 CPC): A los dos días.

El ministro de fe deberá dar aviso de la notificación practicada al notificado conforme al artículo 44,
dirigiéndole para tal efecto una carta certificada por correo, en el plazo de dos días contados desde
la fecha de la notificación o desde que se reabran las oficinas de correo, si la notificación se hubiere
efectuado en domingo o festivo.

La carta podrá consistir en tarjeta abierta que llevará impreso el nombre y domicilio del receptor y
deberá indicar el tribunal, el número de ingreso de la causa (rol) y el nombre de las partes (carátula
de la causa).

La omisión del envío de la cara no invalidará la notificación, pero:


a) Hace responsable civilmente al ministro de fe de los daños y perjuicios que se originen
(por no haberse podido defender, por ejemplo).
b) El tribunal, previa audiencia del afectado, deberá imponerle al ministro de fe alguna de las
medidas disciplinarias que se señalan en los números 2, 3 y 4 del artículo 532 del COT
(artículo 46 CPC).

7. Acta y constancia en carpeta electrónica (Arts. 47 y 43 CPC)

El receptor debe dejar constancia de notificación e individualización de persona que las recibe,
además del envío de la carta, dentro del plazo de dos días.

Una vez practicada la diligencia, el receptor debe levantar un acta con las menciones que indica el
artículo 45 del CPC: La diligencia de notificación, en el caso del artículo precedente, se extenderá en
la forma que determina el artículo 43 CPC, siendo obligada a subscribirla la persona que recibe las
copias, si puede hacerlo, dejándose testimonio de su nombre, edad, profesión y domicilio.
Además, en ese testimonio deberá expresarse el hecho del envío de la carta certificada, la fecha, la
oficina de correo donde se hizo y el número de comprobante emitido por tal oficina. Este comprobante
deberá ser pegado al expediente a continuación del testimonio (Artículo 46 CPC).

Entonces, recapitulando, el acta que suba el receptor a la carpeta electrónica dejando constancia de
que notificó conforme al artículo 44 debe contener:

1. Constancia de la notificación, indicando:


a. Lugar.
b. Fecha.
c. Hora.

2. Quien fue la persona que recibió las copias, indicando:


a. Nombre y apellido.
b. Edad.
c. Profesión u oficio.
d. Domicilio.

3. Constancia de que envió la carta, indicando:


a. Fecha en que envió la carta.

148
Camila Navarrete García, 2020.
b. Oficina de correo en que la envió.
c. Número de comprobante que le dieron.

Son excepcionalísimas las actas en que aparece la firma de la persona que ha recibido las copias
indicadas. En la práctica, y por razones de evidente comodidad, se suele agregar una cláusula que ha
pasado a formar parte de toda diligencia de esta clase: "(...) entregué las copias correspondientes a
una persona adulta que no quiso firmar (...)".

Una vez que el receptor ha certificado lo por él obrado y firmada que sea el acta respectiva, debe
proceder a dejar testimonio íntegro en la carpeta electrónica (art. 393 del COT).

Ejemplo. Certificado después de


hacer las búsquedas positivas.

Como es la primera gestión del


juicio, se está notificando todo lo
efectuado:

1) Demanda.
2) Resolución que da traslado a
la demanda.
3) Solicitud de que se dé la
notificación por el 44.
4) Resolución que ordenó la
notificación por el 44.

Cumpliéndose todos estos requisitos, una vez entregas las copias a la persona adulta, dejadas en la
puerta o entregadas al portero, está notificado por el 44 y empieza a correr el plazo para contestar
la demanda. Todo lo que es posterior son simplemente otras maneras de dejar constancia en el
proceso de que la notificación se produjo.

(3) Notificación por Cédula


Se considera que esta forma de notificación es de mediana perfección, ya que no se notifica la
solicitud en que recae, sino solo la copia de la resolución dictada.

Artículo 48 CPC.
Las sentencias definitivas, las resoluciones en que se reciba a prueba la causa, o se ordene la
comparecencia personal de las partes, se notificarán por medio de cédulas que contengan la copia
íntegra de la resolución y los datos necesarios para su acertada inteligencia.
Estas cédulas se entregarán por un ministro de fe en el domicilio del notificado, en la forma
establecida en el inciso 2° del artículo 44.
Se pondrá en los autos testimonio de la notificación con expresión del día y lugar, del nombre, edad,
profesión y domicilio de la persona a quien se haga la entrega. El procedimiento que establece este
artículo podrá emplearse, además, en todos los casos que el tribunal expresamente lo ordene.

149
Camila Navarrete García, 2020.
Resoluciones que deben notificarse por cédula
[1] Sentencias definitivas de primera o única instancia.

Debe notificarse una copia íntegra de la sentencia, la que se entrega al domicilio de la parte, que es
el fijado por el mandatario judicial o a la morada del sujeto sin abogado, ya sea porque no lo designó
o porque ha estado en rebeldía.

[*] Sentencias definitivas de segunda instancia se notifican por el estado diario (artículo 221 CPC).

[2] Resolución que recibe la causa a prueba.

Una vez que termina el periodo de discusión, el tribunal estudia los escritos de discusión (demanda,
contestación, réplica y dúplica) y ve cuales son los hechos controvertidos de las partes que resultan
relevantes para resolver el asunto, entonces, el tribunal dice “recibe la causa a prueba y fija hechos
sustanciales pertinentes y controvertidos”.

Por ejemplo, si se trata de un caso de responsabilidad contractual, va a decir:


(i) ¿Existe o no un contrato?
(ii) ¿Se incumplió o no ese contrato?
(iii) ¿Existió o no un daño?
(iv) ¿Hay alguna relación de causalidad entre el incumplimiento y el daño?
(v) ¿Está en mora el demandado?

Con esto, las partes saben que estos son los hechos que tienen que probar durante el término
probatorio, el cual comienza cuando se notifica por cédula la resolución que recibe la causa a prueba;
deben entregar una copia de la resolución en el domicilio de ambas partes y el término probatorio
comienza a correr cuando se notifica la última parte, a menos que recurran de reposición.

Nótese que se trata de la resolución que recibe la “causa a prueba”, se trata del asunto principal. Ahora
bien, si se da un incidente, por ejemplo, una implicancia, aquel también se puede recibir a prueba,
pero se notifica por estado diario.

[3] Resolución que ordena comparecencia personal de las partes.

Si el tribunal pide a las partes que comparezcan personalmente ante el tribunal, eso deberá ser por
cédulas, es decir, deberá entregársele un copia integra de la resolución.

Casos típicos son cuando citan a:


➢ Audiencia de conciliación→ “Se cita audiencia de conciliación, notifíquese por cédula”.
➢ Audiencia de absolución de posiciones (confesar)→ “Se cita audiencia de absolución de
posiciones al quinto día de notificada esta resolución, notifíquese por cédula”.

[4] Cuando el tribunal lo ordene expresamente o en los casos en que la ley lo establezca.

150
Camila Navarrete García, 2020.
Recordemos que el tribunal siempre que lo estime necesario, puede mejorar notificaciones más
imperfecta, estipulándolo expresamente en la resolución, y, asimismo, la ley puede ordenarlo
también.

Resoluciones que pueden alternativamente notificarse


personalmente o por cédula
[1] Notificaciones a terceros que no sean parte en el juicio, o a quienes no afecten sus resultados
(Art. 56 CPC).

Ejemplos.
• Testigos.
• Perito.

[2] Resoluciones dictadas después de haber transcurrido 6 meses sin que se dicte resolución
alguna en el proceso (Art. 52 CPC).

Generalmente se usa cédula en estos casos.

Requisitos de la notificación por cédula


1. Debe efectuare en la forma establecida por la ley

Entrega de copia íntegra de la resolución y los datos necesarios para su acertada inteligencia.

En la práctica, “datos necesarios para su acertada inteligencia” implica que cuando el receptor entrega
la copia de la resolución, le pone una colilla al frente que dice el tribunal, el rol, la carátula y qué se
está notificando >> Entrega en forma del art. 44 del CPC.

2. Debe efectuarse por funcionario competente

❖ Proceso Civil: Receptor.

❖ Proceso penal: Funcionarios habilitados del tribunal.

3. Debe efectuarse en lugar hábiles: Domicilio del notificado.

o La notificación se hace al domicilio que el mandatario judicial designó en su primera actuación


(gestión judicial), el que debe encontrarse dentro del límite urbano del tribunal.

Artículo 49 CPC.
Para los efectos del artículo anterior, todo litigante deberá, en su primera gestión judicial, designar
un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal
respectivo, y esta designación se considerará subsistente mientras no haga otra la parte interesada,
aun cuando de hecho cambie su morada.

151
Camila Navarrete García, 2020.
En los juicios seguidos ante los tribunales inferiores el domicilio deberá fijarse en un lugar
conocido dentro de la jurisdicción del tribunal correspondiente, pero si el lugar designado se halla
a considerable distancia de aquel en que funciona el juzgado, podrá éste ordenar, sin más trámites
y sin ulterior recurso, que se designe otro dentro de límites más próximos.

Ejemplo. Caso donde el demandado tiene domicilio en Punta Arenas, pero por una prórroga de
competencia el tribunal que conoce es de Santiago.
La demanda contra el sujeto deberá interponerse en el tribunal de Santiago, pero él deberá ser
notificado personalmente de la demanda en Punta Arenas, lo cual se hará mediante un exhorto;
el tribunal de Santiago va a exhortar al de Punta Arenas para que notifiquen al sujeto
personalmente.
Como sería muy complejo que todas las resoluciones del juicio se le notificaran en Punta Arenas,
la ley dice que en su primera gestión judicial, él está obligado a designar un domicilio dentro de
los límites urbanos del tribunal (Santiago), que será normalmente el de su mandatario judicial.
De ahí, todas las notificaciones por cédula deberán hacerse en aquel domicilio.

De hecho, si después el sujeto se cambia de domicilio, ya sea porque el mandatario se cambió o


porque cambió de mandatario, y no lo hacen presente al tribunal, las notificaciones se seguirán
haciendo en aquel lugar.

El abogado diligente tiene que preocuparse de que el domicilio que tenga el tribunal para efectos
de notificar a su representado, sea el domicilio en el que efectivamente se encuentra.
En ese caso, el abogado presentará un escrito diciendo: “téngase presente cambio de domicilio”,
para que las notificaciones le lleguen al lugar correcto.

Artículo 26 CPP. Señalamiento de domicilio de los intervinientes en el procedimiento


En su primera intervención en el procedimiento los intervinientes deberán ser conminados por el
juez, por el ministerio público, o por el funcionario público que practicare la primera notificación,
a indicar un domicilio dentro de los límites urbanos de la ciudad en que funcionare el tribunal
respectivo y en el cual puedan practicárseles las notificaciones posteriores. Asimismo, deberán
comunicar cualquier cambio de su domicilio.
En caso de omisión del señalamiento del domicilio o de la comunicación de sus cambios, o de
cualquier inexactitud del mismo o de la inexistencia del domicilio indicado, las resoluciones que
se dictaren se notificarán por el estado diario. Para tal efecto, los intervinientes en el
procedimiento deberán ser advertidos de esta circunstancia, lo que se hará constar en el acta que
se levantare.
El mismo apercibimiento se formulará al imputado que fuere puesto en libertad, a menos que ello
fuere consecuencia de un sobreseimiento definitivo o de una sentencia absolutoria ejecutoriados.

o En caso de no cumplirse con la designación de domicilio que solicita la ley, la sanción que
dispone el artículo 53 del CPC es que todas estas resoluciones le serán notificadas por el estado
diario.

Artículo 53 CPC.
La forma de notificación de que trata el artículo 50 [estado diario] se hará extensiva a las
resoluciones comprendidas en el artículo 48 [por cédula], respecto de las partes que no hayan
hecho la designación a que se refiere el artículo 49 y mientras ésta no se haga.
Esta notificación se hará sin necesidad de petición de parte y sin previa orden del tribunal.

152
Camila Navarrete García, 2020.

Es importante cumplir con la diligencia, pues, de lo contrario, resoluciones muy importantes


como la sentencia definitiva de primera instancia, la resolución que recibe la causa a prueba y la
resolución que solicita comparecencia personal de las partes serán notificadas por el estado diario.

Usualmente, a pesar de lo que dice en la ley, esto no es muy aplicado en la práctica y, en general,
se entiende cumplido con el mero hecho de que el mandatario judicial designe su domicilio dentro
del territorio jurisdiccional del tribunal.

Existe una discusión doctrinaria respecto de qué sucede con el demandado rebelde→ ¿Qué
pasa si el demandado nunca hizo una gestión judicial? ¿Se le aplica o no esto?
[1] Una parte de la Jurisprudencia y de la doctrina estiman que no se puede aplicar la sanción si
el sujeto nunca hizo ninguna gestión, así que igual debería notificársele todo por notificación
personal o cédula en su domicilio.
[2] En cambio, la otra parte de la Jurisprudencia y de la doctrina, ha entendido que si el
demandado no designó un domicilio dentro del límite urbano, deberá aplicarse la sanción
para evitar el exhorto y que se notifique por el estado diario.

[*] A juicio del profe, la segunda posición entiende mejor la lógica del asunto.
El demandado rebelde es alguien que sabe que está demandando, o al menos se presume
legalmente aquello, y elige no hacer valer sus derechos, es decir, eligió no contestar la demanda
y no designar domicilio, así que debería aplicársele la sanción.

4. Debe efectuarse día y horarios hábiles.

Aplican las reglas generales actuaciones judiciales.


o Días que no sean feriados entre 8:00 y 20:00 horas.

Es importante recordar los horarios porque si se entrega la cédula un día u hora no hábil, la
notificación es susceptible de ser anulada.

5. Testimonio en autos de día, lugar e individualización de a quien se entrega

Cuando se notifica la cédula, el receptor tiene que levantar un estampado en la carpeta


electrónica de la causa que contenga: i) día; ii) lugar; e iii) individualización a quien se entrega.
Además, tiene que estar georreferenciado.

¿Por qué es tan grave la sanción?


Cuando se notifica por el estado diario, la parte tiene que meterse por su cuenta a la página del Poder
Judicial y revisar si se dictó alguna resolución en su causa o no, sin que nadie le dé copia ni nada, y
si sí se dictó, deberá meterse a la causa y revisar de qué se trata.
Esto es importante porque en muchos casos la notificación da lugar a un plazo para que las partes
ejerzan sus derechos y cuando la notificación se hace personalmente o por cédula, existe cierto control
de cuándo se hace efectivamente la notificación, en cambio, si se hace por el estado diario, el tribunal
la notifica en seguida una vez dictada.

153
Camila Navarrete García, 2020.
Por ejemplo, cuando se notifica la resolución que recibe la causa a prueba, empieza a correr el término
probatorio, que son 20 días de plazo para que las partes rindas las pruebas pertinentes.
Ahora bien, muchas veces los abogados tienen muchas causas a la vez y tienen muchas cosas que
revisar y coordinar para las pruebas (ej. peritos, testigos, documentos), así que utilizan las
notificaciones para manejar los tiempos, de esta forma, el abogado puede dejar ahí la resolución sin
notificar para tener varios meses para preparar la prueba y pedirle al receptor que notifique cuando
ya esté todo preparado.
Entonces, si se aplica la sanción y se notifica por estado diario, el abogado no podrá manipular los
tiempos, pues el tribunal notifica por el estado diario todos los días las resoluciones que se van
dictando. Volviendo al ejemplo, el abogado ya no tendrá seis meses para coordinar todo, sino que
solo tendrá los 20 días desde la resolución para rendir pruebas.

CASO: Acumulación de autos (ejemplo)


Causa 1: Santiago - tiene domicilio en Santiago.
Causa 2: Punta Arenas – tiene domicilio en Punta Arenas.
Si se acumulan en el tribunal de Punta Arenas, deberá regir el domicilio de Punta Arenas (si es que
se designó)

(4) Notificación por el Estado Diario (artículo 50 CPC)


Artículo 50 CPC.
Las resoluciones no comprendidas en los artículos precedentes se entenderán notificadas a las partes
desde que se incluyan en un estado que deberá formarse electrónicamente, el que estará disponible
diariamente en la página web del Poder Judicial con las indicaciones que el inciso siguiente expresa.
Se encabezará el estado con la fecha del día en que se forme y se mencionarán por el número de orden
que les corresponda en el rol general, expresado en cifras y en letras y, además, por los apellidos del
demandante y del demandado o de los primeros que figuren con dicho carácter si son varios, todas
las causas en que se haya dictado resolución en aquel día y el número de resoluciones dictadas en
cada una de ellas.
Estos estados se mantendrán en la página web del Poder Judicial durante al menos tres días en una
forma que impida hacer alteraciones en ellos. De las notificaciones realizadas en conformidad a este
artículo se dejará constancia en la carpeta electrónica el mismo día en que se publique el estado.
La notificación efectuada conforme a este artículo será nula en caso que no sea posible la
visualización de la resolución referida en el estado diario por problemas técnicos del sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial, lo que podrá declararse de oficio o a petición de parte.

Esta notificación es muy imperfecta.


Constituye la regla general:
Toda resolución sin forma especial de notificación debe ser notificada por el Estado Diario.

La excepción a la regla general es que no aplica en arbitrajes.


Artículo 629 CPC: “En los juicios arbitrales se harán las notificaciones personalmente o por cédula,
salvo que las partes unánimemente acuerden otra forma de notificación”.

154
Camila Navarrete García, 2020.
Los arbitrajes son las excepción porque los tribunales tienen una página pública, funcionarios
encargados y sistemas que hacen este Estado Diario, pero no así los árbitros, que muchas veces ni
siquiera tienen secretario, además, puede que un árbitro vea una sola causa, por lo cual no tendría
sentido levantar toda una plataforma.

Casos en que expresamente se ordena que la notificación sea por el


Estado Diario
[1] Primera notificación al actor/demandante (artículo 40 CPC)

Artículo 40 CPC.
En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o personas a quienes hayan de afectar sus
resultados, deberá hacérseles personalmente, entregándoseles copia íntegra de la resolución y de la
solicitud en que haya recaído, cuando sea escrita.
Esta notificación se hará al actor en la forma establecida en el artículo 50 (Estado diario).

Como el demandando interpuso la demanda, sabrá que el tribunal dictará la resolución que le da
traslado y deberá estar atento para revisarla.

[2] Resoluciones que deben notificarse por cédula cuando no se ha designado domicilio
(artículo 53 CPC) – ya lo vimos –

Artículo 53 CPC.
La forma de notificación de que trata el artículo 50 se hará extensiva a las resoluciones comprendidas
en el artículo 48, respecto de las partes que no hayan hecho la designación a que se refiere el artículo
49 y mientras ésta no se haga.

Si la parte no designa domicilio, las notificaciones que deberían ser por cédula, se le notificarán por
el Estado Diario.

[3] Resolución que recibe el incidente a prueba (artículo 323 CPC)

Artículo 323 CPC.


Cuando haya de rendirse prueba en un incidente, la resolución que lo ordene determinará los puntos
sobre que debe recaer, y su recepción se hará en conformidad a las reglas establecidas para la prueba
principal.
La referida resolución se notificará por el estado.

[4] Sentencia definitiva de segunda instancia (artículo 221 CPC)

Artículo 221 CPC.


La notificación de las resoluciones que se dicten por el tribunal de alzada se practicará en la forma
que establece el artículo 50, con excepción de la primera, que debe ser personal.
Podrá, sin embargo, el tribunal ordenar que se haga por otro de los medios establecidos en la ley,
cuando lo estime conveniente.

155
Camila Navarrete García, 2020.
Aquí hay una ficción legal, pues, en verdad, no hace conocer a las parte la resolución dictada ni su
contenido, nadie les da una copia, sino que se entienden notificadas solo por incluirse la noticia en
una lista.

Su práctica es función del secretario o del primer oficial bajo su responsabilidad en el proceso civil
y del jefe de la unidad administrativa a cargo de administración de causas en el proceso penal (Art.
380 Nº 2 y 389 G COT).

Forma en que se hace la notificación por el Estado Diario


[1] Encabezado con fecha de formación.
[2] Rol y Carátula.
[3] Resoluciones dictadas y número.

EJEMPLOS: (i) Excel y (2) Directo de Pjud.cl

156
Camila Navarrete García, 2020.

Generalmente, el Estado Diario sale en la noche del día que dice en el encabezado, pues se constituye
con todas las resoluciones que se dictaron ese día.

[*] Se puede solicitar que se envíen al correo también, pero eso va más allá de los estrictamente legal.

Las causas se ordenan por rol, haciendo caso omiso del año.

Cuando la parte se entera que se dictó una resolución en su causa, se mete a la carpeta electrónica
correspondiente y revisa la resolución.

Antiguamente esto se publicaba afuera del tribunal, entonces (generalmente) los procuradores tenían
que ir a revisar al tribunal tipo 10 am del día siguiente y revisar en el listado a ver si se dictó una
resolución en su causa.
Si se habían dictado resoluciones, el procurador pedía el expediente físico, tomaba nota y después les
contaba a los mandatarios.
Después se crearon los teléfonos con cámara y los procuradores mandaban la foto y hoy día está en
línea para descargar.

Es importante saber que lo que manda la notificación es el Estado Diario.


Puede ser que la carpeta muestre una resolución, pero si no está en el Estadio Diario, no está notificada
y, por tanto, no produce efectos.
[*] Recordar la regla del artículo 38 CPC: “Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud
de notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados por ella”

¿Tiempo de permanencia en la Página web del Poder Judicial (www.pjud.cl)?


[1] Se forma diariamente.
[2] Se debe mantener por 3 días en forma que impida alteraciones.
[3] Se deja constancia de la notificación por el estado en la carpeta electrónica.

157
Camila Navarrete García, 2020.
Ejemplo de que se deja constancia en la resolución de que se notifica por el Estado Diario.

Incluso la resolución que da traslado a la demanda dice abajo “En (ciudad) , a (fecha), se notificó por
el Estado Diario, la resolución precedente. Así el autor de la demanda toma conocimiento de aquello.

La ley reguló una nulidad especial en el artículo 50 inciso final: Nulidad de notificación por
imposibilidad de visualizar resolución por problemas técnicos del sistema de tramitación electrónica.

Por ejemplo, si usted ve que la carpeta electrónica tiene una resolución nueva pero no está en el estado
diario, podrá pedir al tribunal que anule la notificación, porque supuestamente no puede conocer la
resolución.
[*] Otra vez, mientras no se notifique legalmente, por regla general, la resolución no produce efectos.

(5) Notificación Electrónica (artículo 8 LTE)


Artículo 8º LTE. Otras formas de notificación.
Cualquiera de las partes o intervinientes podrá proponer para sí una forma de notificación electrónica,
la que el tribunal podrá aceptar aun cuando la ley disponga que la notificación deba realizarse por
cédula si, en su opinión, resultare suficientemente eficaz y no causare indefensión. Esta forma de
notificación será válida para todo el proceso.

Ámbito de aplicación de la notificación electrónica


• Excma. Corte Suprema.
• Iltma. Cortes de Apelaciones.
• Juzgados Civiles.
• Juzgados de Garantía.
• Tribunales Orales en lo Penal.
• Juzgados de Familia.
• Juzgados Laborales.
• Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional.

158
Camila Navarrete García, 2020.

Es facultativo, la parte debe proponerlo al tribunal.

Requisitos de la Notificación Electrónica


[1] Solicitud de parte para sí misma.
Debe proponer al tribunal que se le notifique a ella electrónicamente.
[2] Propuesta de medio electrónico de notificación
Ejemplo. email, WhatsApp, MSN, etc. La ley no establece un límite al respecto.
[3] El medio propuesto sea eficaz y no cause indefensión.
➢ Eficaz: que pueda producir el conocimiento que requiera la ley, es decir, que el tribunal
pueda emplearlo para enviar la resolución y la parte pueda recibirlo.
➢ Que no cause indefensión: que efectivamente permita a las partes defenderse.
[4] Aprobación por el tribunal.

La notificación electrónica reemplaza a las notificaciones por cédula y el estado diario.

Si bien la ley no regula expresamente qué debe contener la notificación, siendo consistente con la
finalidad de la ley, el contenido de la notificación debería ser equivalente al de la notificación
que reemplace.

Si reemplaza al Estado Diario, basta con que diga que en la causa se dictó una resolución y si
reemplaza a la cédula, basta con que contenga copia íntegra de la resolución.

La gracia de esto es que dura durante toda la extensión del juicio, incluyendo la ejecución por
procedimiento incidental.

En la realidad, la notificación electrónica no es muy aplicada porque se pierde control de los tiempos,
sobre todo en el caso de la notificación por cédula.

Por ejemplo: Sentencia definitiva. Muchas veces los abogados se consiguen la sentencia definitiva o
saben cómo viene, entonces preparan los recursos antes y después notifican, para que recién ahí
empiece el plazo a correr. En cambio, si fuera notificada electrónicamente, se notificaría en el
momento de la resolución y ahí comenzaría a correr los diez días.

Lo mismo si el abogado estuviera con mucha carga laboral, preferiría esperar a estar más liberado
para tener que preparar los recursos.

En el proyecto de ley que se propuso para modificar el sistema procesal civil (y no hacer la RPC) se
quiere obligar a proponer un sistema obligatorio de notificación electrónica.

(6) Notificación por avisos (artículo 54 CPC)


Artículo 54 CPC.
Cuando haya de notificarse personalmente o por cédula a personas cuya individualidad o residencia
sea difícil determinar, o que por su número dificulten considerablemente la práctica de la diligencia,
podrá hacerse la notificación por medio de avisos publicados en los diarios del lugar donde se sigue

159
Camila Navarrete García, 2020.
la causa, o de la cabecera de la provincia o de la capital de la región, si allí no los hay. Dichos avisos
contendrán los mismos datos que se exigen para la notificación personal; pero si la publicación en
esta forma es muy dispendiosa, atendida la cuantía del negocio, podrá disponer el tribunal que se haga
en extracto redactado por el secretario.
Para autorizar esta forma de notificación, y para determinar los diarios en que haya de hacerse la
publicación y el número de veces que deba repetirse, el cual no podrá bajar de tres, procederá el
tribunal con conocimiento de causa.

Reemplaza a la notificación personal y por cédula en ciertos casos.

¿Cuándo aplica la notificación por avisos?

[1] Es difícil determinar la individualidad o residencia de una persona; o


Ej. para notificar a un ermitaño que vive en la montaña.
[2] El número de personas dificultan considerablemente la práctica de la diligencia.
Ej. para notificar a 100 personas.

Requisitos de la notificación por avisos


[1] La resolución debe notificarse personalmente o por cédula.

[2] Concurrencia de circunstancias que lo justifiquen:


a. Individualidad o residencia de la persona es difícil de determinar.
b. Número de personas a notificar dificultan considerablemente la práctica de la
diligencia.

[3] Persona debe residir en la República


Esto se ha sostenido doctrinariamente y tenía muchísima más relevancia antiguamente
porque, lógicamente, los diarios de Chile solo estaban en Chile y no existían diarios
electrónicos.
Hay ciertos autores que han puesto en cuestión esto hoy en día por el desarrollo de los medios
digitales, porque hoy en día los diarios están en línea y pueden leerse en cualquier lugar del
mundo con internet.

[4] Tribunal debe apreciar los antecedentes con conocimiento de causa


El tribunal tiene que tener antecedentes de que efectivamente es difícil encontrar la residencia
de la persona o que son muchas personas y que es considerablemente complicado.
No puede solo solicitarse al tribunal que se haga una notificación por aviso, sino que hay que
acreditarle las dificultades mostrándole, por ejemplo, certificados de búsquedas, Oficios, etc.
O mostrarle, en el caso de ser muchas personas, que es demasiado oneroso y engorroso
notificar a cada uno.

[5] Tribunal (con conocimiento de causa) debe ordenar la notificación por avisos.
Ahí el tribunal indica cuantas publicaciones se tienen que hacer en el diario y qué diarios
debe hacerse la publicación.

160
Camila Navarrete García, 2020.
Forma de realizarse la notificación por avisos
1) Al menos tres avisos publicados en los diarios del lugar donde se sigue la causa o, si no los
hay, en los diarios de la cabecera de provincia o de la capital de la región.

Hoy en día las notificaciones por aviso suele realizarse en diarios de circulación nacional como
El Mercurio o La Tercera.

2) Avisos deben contener mismos datos exigidos para la notificación personal.

Por tanto, el aviso debe contener:


➢ Copia íntegra de la demanda.
➢ Copia de la resolución que le dio traslado.

Si ello es muy dispendioso, el tribunal puede ordenar que se efectúe un extracto


redactado/autorizado por el secretario del tribunal.

3) Publicación en Diario Oficial cuando sea la primera notificación.

Cuando la notificación hecha sea la primera, será necesario además, para su validez, que se inserte
el aviso en los números del Diario Oficial correspondiente en los días 1 o 15 de cualquier mes, o
al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas.

Ejemplo de aviso en el diario.

161
Camila Navarrete García, 2020.
Después el interesado recorta la notificación (ej. la del Diario Oficial), la acompaña al
tribunal, se la lleva al secretario y él como ministro de fe certifica que ese recorte corresponde
al diario de esos días >> ej. el aviso está en el diario X los días 11, 12 y 13 de octubre >> con
eso se produce la notificación por aviso.

Ley no indica desde cuándo se produce la notificación, ni dónde se produce. Ahora bien, la
doctrina estima que la notificación se produce desde la publicación del último aviso y en el lugar
donde se publicaron los avisos (tribunal que lleva la causa).

(7) Notificación tácita (artículo 55 inciso 1 CPC)


Artículo 55 inciso 1 CPC.
Aunque no se haya verificado notificación alguna o se haya efectuado en otra forma que la legal, se
tendrá por notificada una resolución desde que la parte a quien afecte haga en el juicio cualquiera
gestión que suponga conocimiento de dicha resolución, sin haber antes reclamado la falta o nulidad
de la notificación.

Suple una notificación defectuosa o incluso la falta de toda notificación.

Supone actuaciones del notificado (distintas de alegar la nulidad de la notificación) que importan un
conocimiento de la resolución.
Es decir, la parte lleva a cabo un acto en el proceso que da a entender que tiene conocimiento de
aquel, pese a no haber sido bien notificado o no haber sido notificado en lo absoluto, lo que es
diferente a reclamar la nulidad de la notificación.

La ley, siguiendo el principio de que la nulidad sin perjuicio no opera, y considerando que se cumplió
la finalidad del proceso, da por entendida la notificación.

Requisitos de la notificación tácita


[1] No se haya verificado notificación alguna o se haya efectuado en otra forma que la legal.

[2] La parte a quien afecte la resolución haga en el juicio cualquiera gestión que suponga su
conocimiento.

[3] No se ha reclamado previamente la falta o nulidad de la notificación.

Ejemplo. Arizona Robbins demanda a Callie Torres, el tribunal le da traslado y Callie, en lugar de
esperar a que la notifiquen, va y contesta la demanda.
Cuando contesta la demanda, demuestra que conoce el contenido de la demanda y de la resolución
que le dio traslado pues, de lo contrario, no podría haberlo hecho.

De hecho, mientras no notifiquen a la demandada, aunque ella sepa que la demandaron, podría hacer
como que no lo sabe, pues la ley supone que, efectivamente, no tiene conocimiento de la demanda
mientras no haya notificación→ mientras no consta en el proceso, no consta en el mundo.

162
Camila Navarrete García, 2020.
Esta herramienta se utiliza para prepararse para recurrir o para presentar recursos, pues ahora todo se
puede saber por sistema desde antes.

Ejemplo. No notifican a Callie de la sentencia definitiva pero ella recurre. En ese caso, demuestra con
sus casos que conoce de la resolución.

Ahora bien, si son dos o más demandados, que uno recurra aunque no haya sido notificado no implica
que los demás tengan conocimiento también del juicio en su contra.

(8) Notificación ficta


Artículo 55 inciso 2 CPC.
Asimismo, la parte que solicitó la nulidad de una notificación, por el solo ministerio de la ley, se
tendrá por notificada de la resolución cuya notificación fue declarada nula, desde que se le
notifique la sentencia que declara tal nulidad. En caso que la nulidad de la notificación haya sido
declarada por un tribunal superior, esta notificación se tendrá por efectuada al notificársele el
"cúmplase" de dicha resolución.

Seminario N°1→ El GG de la empresa solicitó que se declarara la nulidad de la notificación efectuada


porque él nunca fue notificado. Si el tribunal hubiera acogido la solicitud, el GG habría sido notificado
de la demanda fictamente.
Opera para dar por notificada una resolución cuya notificación ha sido declarada nula.

[*] Ejemplos de vicios de notificación de la demanda: horario inhábil, sin copia de la demanda, sin
los datos necesarios para poder entender qué era, en otra morada→ en estos casos existió un perjuicio
porque el demandado no pudo defenderse de la demanda.

El efecto normal de la nulidad es que todo lo obrado y sus efectos desaparecen, por tanto, debería
entenderse que el demandado no está notificado, así que habría que volver a notificársele, pero la ley,
para evitar que se haga dos veces lo mismo, estableció que una vez que se declare la nulidad, el
demandado se entenderá fictamente notificado, pues ya pudo acceder al proceso.

Entonces, el plazo del término de emplazamiento nuevo empezará a correr con la notificación ficta
de la demanda.

¿En qué momento puede suceder esto? → depende si me acogen la solicitud de nulidad en primera
instancia, en segunda instancia o en otra oportunidad.

 Primera instancia:

El demandado se entenderá notificado de la demanda desde el momento en que se le notifica


la resolución que acoge su solicitud de nulidad, momento en el que empezará a correr el
plazo para contestar la demanda.

163
Camila Navarrete García, 2020.
 Segunda instancia:

En caso de que el tribunal de instancia rechace el incidente de nulidad y el demandado apele


ante el tribunal de segunda instancia y este revoque la decisión, declarando la nulidad de la
notificación, se entenderá notificado de la demanda desde el momento en que se le notifique
el “cúmplase” (decreto) de dicha resolución por el tribunal de instancia y no en el momento
en que se declara la nulidad.

[*] Lo importante es cuando la resolución queda ejecutoriada→ el tribunal de segunda instancia


tiene que bajar el expediente al tribunal de instancia y este tiempo que ordenar que esa
resolución se cumpla; de ahí recién el demandado se entiende notificado y empieza a correr el
plazo para hacer el derecho correspondiente (ej. contestar la demanda).
[*] La resolución que dicta el “cúmplase” se notifica por Estado Diario (no hay regla especial).

Características de la notificación ficta


(1) No es una notificación tácita porque no cumple sus requisitos→ aquí la parte alega la nulidad en
como primera gestión en el juicio.

(2) Opera por el solo ministerio de la ley.

(3) Opera para todo tipo de resoluciones que hayan sido notificadas defectuosamente o no
notificadas.

(9) Notificaciones especiales en Procesos Civiles


(a) Notificación electrónica
Artículo 8º LTE.
Otras formas de notificación. Cualquiera de las partes o intervinientes podrá proponer para sí una
forma de notificación electrónica, la que el tribunal podrá aceptar aun cuando la ley disponga que la
notificación deba realizarse por cédula si, en su opinión, resultare suficientemente eficaz y no causare
indefensión. Esta forma de notificación será válida para todo el proceso.

(b) Notificaciones convencionales en el juicio arbitral


Artículo 629 CPC.
En los juicios arbitrales se harán las notificaciones personalmente o por cédula, salvo que las partes
unánimemente acuerden otra forma de notificación.

En un juicio arbitral (de derecho, mixto o arbitrador) las partes pueden elegir unánimemente la forma
de notificación que quieran, por ejemplo, WhatsApp, mensaje de texto, Instagram, Facebook, etc.

164
Camila Navarrete García, 2020.
(c) Notificación de noticia de haberse dictado el laudo en juicio de
partición
La partición implica liquidar una comunidad, lo cual requiere una serie de operaciones matemáticas
y técnicas que pueden resultar en una sentencia muy extensa. Por tanto, la ley permite notificar no la
sentencia, sino la noticia de que se dictó sentencia.

Artículo 664 CPC.


Se entenderá practicada la notificación del laudo y ordenata desde que se notifique a las partes el
hecho de su pronunciamiento, salvo el caso previsto en el artículo 666. Los interesados podrán
imponerse de sus resoluciones en la oficina del actuario y deducir los recursos a que haya lugar dentro
del plazo de quince días.

Artículo 666 CPC.


Cuando la partición deba ser aprobada por la justicia ordinaria, el término para apelar será también
de quince días, y se contará desde que se notifique la resolución del juez que apruebe o modifique el
fallo del partidor.

Artículo 1325 CC.


Los coasignatarios podrán hacer la partición por sí mismos si todos concurren al acto, aunque entre
ellos haya personas que no tengan la libre disposición de sus bienes, siempre que no se presenten
cuestiones que resolver y todos estén de acuerdo sobre la manera de hacer la división.
Serán, sin embargo, necesarias en este caso la tasación de los bienes por peritos y la aprobación de la
partición por la justicia ordinaria del mismo modo que lo serían si se procediere ante un partidor.
Los coasignatarios, aunque no tengan la libre disposición de sus bienes, podrán nombrar de común
acuerdo un partidor. Esta designación podrá recaer también en alguna de las personas a que se refiere
el artículo anterior, con tal que dicha persona reúna los demás requisitos legales.
Los partidores nombrados por los interesados no pueden ser inhabilitados sino por causas de
implicancia o recusación que hayan sobrevenido a su nombramiento.
Si no se acuerdan en la designación, el juez, a petición de cualquiera de ellos, procederá a nombrar
un partidor que reúna los requisitos legales, con sujeción a las reglas del Código de Procedimiento
Civil.

Artículo 1342 CC.


Siempre que en la partición de la masa de bienes, o de una porción de la masa, tengan interés personas
ausentes que no hayan nombrado apoderados, o personas bajo tutela o curaduría, será necesario
someterla, terminada que sea, a la aprobación judicial.

(d) Cédula de espera para requerimiento de pago en oficina del


ministro de fe
Artículo 443 (N°1) CPC.
El mandamiento de ejecución contendrá:
1°. La orden de requerir de pago al deudor. Este requerimiento debe hacérsele personalmente; pero si
no es habido, se procederá en conformidad al artículo 44, expresándose en la copia a que dicho

165
Camila Navarrete García, 2020.
artículo se refiere, a más del mandamiento, la designación del día, hora y lugar que fije el ministro de
fe para practicar el requerimiento. No concurriendo a esta citación el deudo

“Cédula de espera”→ debido a que no puede hacerse requerimiento de pago (juicio ejecutivo) en un
lugar público, se deja al notificado una cédula de espera que se llama “dejo citado” para que el sujeto
vaya a la oficina del receptor. Si el sujeto no va a la oficina el día establecido, se entiende fictamente
requerido de pago.

Esto es relevante porque en el Juicio Ejecutivo el plazo para oponer excepciones corre no desde la
notificación, sino desde el requerimiento de pago.

(e) Resolución de la Dirección de Tierras y Bienes Nacionales que


regulariza posesión de una pequeña propiedad raíz
Debe publicarse dos veces en un diario o periódico de los de mayor circulación en la región que
determine el Servicio y mediante carteles en lugares públicos por 15 días (artículo 11 DL 2695)

Artículo 11 DL 2.695.
Cumplidos los trámites a que se refiere el artículo anterior y previo informe jurídico, el Servicio
deberá pronunciarse denegando o aceptando la solicitud presentada. En este último caso, la resolución
respectiva deberá disponer que ella se publique por dos veces en un diario o periódico de los de mayor
circulación en la región o comuna, que determine el Servicio, y ordenará, además, fijar carteles
durante el proceso de saneamiento en los lugares públicos que él establezca y en el frontis de la
propiedad correspondiente. Asimismo, tratándose de procedimientos de regularización cuyo objeto
sean bienes raíces ubicados en zonas geográficas de difícil acceso, que el Servicio señale, dicha
resolución se comunicará mediante mensaje radial en el medio que el mismo Servicio determine.
Las publicaciones se harán indistintamente los días primero y quince del mes o en la edición
inmediatamente siguiente si el diario o periódico no se publicare en los días indicados.
Los avisos y carteles contendrán en forma extractada la resolución del Servicio, la individualización
del peticionario, la ubicación y deslindes del inmueble, su denominación, si la tuviere, su superficie
aproximada y la respectiva inscripción si fuere conocida, y en ellos deberá prevenirse que, si dentro
del plazo de sesenta días hábiles, contado desde la publicación del último aviso, no se dedujere
oposición por terceros, se ordenará la inscripción a nombre del solicitante. No obstante, los terceros
tendrán el derecho a oponerse desde el momento en que se acoja la solicitud a tramitación.".

(f) Solicitud de Cambio de nombre publicada en el Diario Oficial de


los días 1 o 15 de cada mes (artículo 2º Ley Nº 17.344)
Requiere una notificación personal en el Diario Oficial.

Artículo 2° Inciso 2° Ley 17.344.


La solicitud correspondiente deberá publicarse en extracto en el Diario Oficial de los días 1° o 15 de
cada mes, o al día siguiente hábil si dicho Diario no apareciere en las fechas indicadas.

166
Camila Navarrete García, 2020.
(g) Declaración de Muerte presunta
Requiere que se hagan 3 publicaciones en el Diario Oficial, mediando dos meses entre cada una
(artículo 81 CC)

Se requiere al menos tres publicaciones en el Diario Oficial citando a la persona con más de dos meses
de diferencia entre cada publicación.

Artículo 81 CC.
(…) 2º. Entre estas pruebas será de rigor la citación del desaparecido; que deberá haberse repetido
hasta por tres veces en el periódico oficial, corriendo más de dos meses entre cada dos citaciones.
5º. Todas las sentencias, tanto definitivas como interlocutorias, se insertarán en el periódico oficial.
(…)
(…) En este caso (sismo o catástrofe), la citación de los desaparecidos se hará mediante un aviso
publicado por una vez en el Diario Oficial, correspondiente a los días primero o quince, o al día
siguiente hábil, si no se ha publicado en las fechas indicadas, y por dos veces en un diario de la
comuna o de la capital de la provincia o de la capital de la región, si en aquélla no lo hubiere, corriendo
no menos de quince días entre estas dos publicaciones. El juez podrá ordenar que por un mismo aviso
se cite a dos o más desaparecidos.
El juez fijará, como día presuntivo de la muerte el del sismo, catástrofe o fenómeno natural y
concederá inmediatamente la posesión definitiva de los bienes de los desaparecidos, pero será de rigor
oír al Defensor de Ausentes.

(10) Notificaciones especiales en Procesos Penales


(a) Otras Formas de Notificaciones libremente determinadas por
intervinientes (artículo 31 CPP)
Artículo 31 CPP. Otras formas de notificación
Cualquier interviniente en el procedimiento podrá proponer para sí otras formas de notificación, que
el tribunal podrá aceptar si, en su opinión, resultaren suficientemente eficaces y no causaren
indefensión.

Las partes pueden proponer otras formas de notificación para que se les notifiquen las resoluciones,
las que el tribunal podrá autorizar siempre y cuando no causen indefensión y sean eficaces.

Normalmente, se refiere al correo electrónico.

De hecho, hay un AA que exige que en la primera presentación (audiencia), las partes del proceso
penal propongan para sí una forma de notificación.

167
Camila Navarrete García, 2020.
(b) Notificaciones resoluciones dictadas dentro de audiencias
judiciales (artículo 30 CPP):
Artículo 30 CPP. Notificaciones de las resoluciones en las audiencias judiciales
Las resoluciones pronunciadas durante las audiencias judiciales se entenderán notificadas a los
intervinientes en el procedimiento que hubieren asistido o debido asistir a las mismas. De estas
notificaciones se dejará constancia en el estado diario, pero su omisión no invalidará la notificación.
Los interesados podrán pedir copias de los registros en que constaren estas resoluciones, las que se
expedirán sin demora.
Como sabemos, el proceso penal es oral y es en las audiencias orales donde sucede la mayor parte de
las cosas relevantes.

[*] Audiencias: i) De preparación de juicio oral; ii) De revisión de medidas cautelares; iii) De
formalización; iv) De juicio oral.
En estas audiencia el tribunal dicta muchas resoluciones oralmente→ ej. acoge objeciones a
preguntas, resuelve incidentes, excluye pruebas, etc.→ Todas esas resoluciones que el tribunal dicta
verbalmente en la audiencia se entienden notificadas en ese momento, desde que se profieren, sin
importar si las partes fueron o no; basta con que hubieran tenido que asistir.

Entonces, estas resoluciones se entienden notificadas a los intervinientes desde que se dictan.

Sin perjuicio de ello, por una cuestión administrativa, se deja constancia en el Estado Diario de las
notificaciones que se dieron en la audiencia y se levanta un acta de audiencia donde también se deja
constancia. Además, los interesados pueden pedir copias del registro del audio para escuchar lo que
sucedió en la audiencia.

(c) Notificaciones al Imputado Privado de Libertad:


Artículo 29 CPP. Notificaciones al imputado privado de libertad
Las notificaciones que debieren realizarse al imputado privado de libertad se le harán en persona en
el establecimiento o recinto en que permaneciere, aunque éste se hallare fuera del territorio
jurisdiccional del tribunal, mediante la entrega, por un funcionario del establecimiento y bajo la
responsabilidad del jefe del mismo, del texto de la resolución respectiva. Al efecto, el tribunal podrá
remitir dichas resoluciones, así como cualquier otro antecedente que considerare relevante, por
cualquier medio de comunicación idóneo, tales como fax, correo electrónico u otro.
Si la persona a quien se debiere notificar no supiere o no pudiere leer, la resolución le será leída por
el funcionario encargado de notificarla.
No obstante lo dispuesto en el inciso primero, el tribunal, podrá disponer, por resolución fundada y
de manera excepcional, que la notificación de determinadas resoluciones al imputado privado de
libertad sea practicada en el recinto en que funcione.

Para notificar al imputado privado de libertad, se hará en el establecimiento en que se permanece,


incluso si está fuera del territorio jurisdiccional.
Quien entrega la notificación es un funcionario del establecimiento, normalmente de Gendarmería.
El tribunal puede enviar la resolución por cualquier medio idóneo para que se pueda notificar al
imputado.
Si el imputado no sabe o no puede leer, se le leerá el contenido de la resolución que se le notificó.

168
Camila Navarrete García, 2020.
Además, el tribunal penal puede autorizar fundadamente que se notifique al imputado en el lugar del
propio tribunal.

CASOS DE LA CLASE
Caso N°1. En un procedimiento iniciado mediante una medida prejudicial precautoria se interpone
una demanda de cumplimiento forzado de contrato e indemnización de perjuicios, respecto de la
cual el tribunal da “traslado”.
¿Cómo debe notificarse esta última resolución judicial con la demanda interpuesta?
Debido a que el juicio inició con una medida prejudicial precautoria, la cual debió ser notificada
personalmente, la notificación de la demanda debe ser efectuada por el Estado Diario.
Caso N°2. Para efectos de realizar una notificación personal de la resolución que da traslado a
una demanda, un receptor judicial procede a buscar los días 19 y 26 de septiembre de 2020 al
demandado en un morada y lugar de trabajo, respectivamente. Al no poder encontrar al
demandado, el receptor certifica que el mismo se encuentra en el lugar del juicio y que los lugares
en los que se le buscó corresponde a su morada y lugar de trabajo respectivamente. En vista de lo
anterior, el demandante solicita al tribunal que se ordene la notificación conforme a lo establecido
en el artículo 44 del CPC.
¿Resulta procedente que se decrete la notificación conforme a lo establecido en el artículo
44 del CPC?
No resulta procedente que se decrete la notificación conforme a lo establecido en el artículo 44
principalmente por dos motivos:
1. El demandado no fue buscado dos veces en el mismo lugar, sino que fue en lugares
diferentes.
2. El demandado fue buscado ambas ocasiones en día Sábado.
[*] Ojo, vale recordar que la notificación personal puede efectuarse cualquier día (incluyendo
domingos y feriados), entre las 06.00 y las 22.00 horas si se hace en el domicilio o en el trabajo
del notificado.

JUICIO ORDINARIO DE
MAYOR CUANTÍA
Está regulado en el Libro Segundo del del CPC, llamado “Del Juicio Ordinario”, el cual tiene 12
Títulos y abarca desde el artículo 253 hasta el 433.

Características del Juicio Ordinario de Mayor Cuantía


[1] Es un procedimiento declarativo o de cognición

Se busca resolver una cuestión controvertida. Podemos verlo en contraposición a los juicios
ejecutivos y a los juicios sumarios.

169
Camila Navarrete García, 2020.
Puede ser:
o Meramente declarativo: Declaración para resolver una situación de mera incerteza
o Constitutivo: Crear, modificar o extinguir una relación jurídica.
o De Condena: Imponerle al demandado una prestación determinada de dar, hacer o no hacer.

Ejemplos de casos en los que podría aplicar (siempre y cuando la cuantía sea mayor a 500 UTM)
➢ Nulidad de contrato.
➢ Acción reivindicatoria.
➢ Resolución de contrato.
➢ Cumplimiento forzado de contrato.

[2] Corresponde al procedimiento de mayor cuantía

Este procedimiento aplica cuando la pretensión que se ejerce es superior a 500 UTM.

Recordemos:
➢ > 500 UTM: Procedimiento Ordinario de Mayor Cuantía.
➢ 10 – 500 UTM: Procedimiento Ordinario de Menor Cuantía.
➢ < 10 UTM: Procedimiento Ordinario de Mínima Cuantía.

[3] Es el procedimiento de aplicación general y supletorio (artículo 2 y 3 CPC)

El JOMC aplica a falta de regla especial. Aplica, por ejemplo, cuando el asunto no es susceptible
de apreciación pecuniaria (Ejemplo. Nulidad de Derecho Público).

Ejemplos de casos en que aplica:


➢ Acción Reivindicatoria.
➢ Acción innominada de Dominio.
➢ Demanda de Inoponibilidad.

Ejemplos de casos en que no aplica porque existe un procedimiento especial regulado:


➢ Terminación de un contrato de arrendamiento de predios urbanos.

En cuanto a su carácter de supletorio, vamos a ver que en este procedimiento se regula, por ejemplo:
 Requisitos de la demanda.
 Contestación.
 Excepciones dilatorias.
 Llamado a conciliación.
 Pruebas (documento, testigo, confesión, informe perito, presunción, inspección personal del
tribunal)
 Sentencia.

Toda esta regulación es después supletoria para otros procedimientos en caso de que un aspecto
específico no esté regulado de forma especial.

Entonces, tenemos en el Libro I DCTP y en el Libro II JOMC, los que se aplican supletoriamente
para colmar los vacíos de otros procedimientos especiales.

170
Camila Navarrete García, 2020.
[4] No se aplica supletoriamente al CPP, salvo requisitos demanda civil y medidas precautorias
reales (artículos 60 y 157 CPP)

El CPC reguló un juicio oral en lo penal moderno, con una regulación propia, por ejemplo, de los
testigos, peritos, documentos, requisitos de la acusación, entre otros.

De ahí que el CPC aplica en el proceso penal solo cuando el CPP se remite expresamente a él.

Ejemplos:
➢ Para los requisitos de la demanda civil que se puede ejercer en el proceso penal es necesario
acudir al artículo 152 del CPC.
➢ Para las medidas precautorias reales que son interpuestas, por ejemplo, en los delitos
económicos.

El CPC regula en el Libro II de POMC las medidas precautorias, lo cual es un


poco extraño pues, en teoría, aquello debería estar regulado en el Libro II de
DCTP.

[5] Aplicación supletoria en tanto no sea contrario a principios de nuevos procesos orales
(artículo 432 CdelT y artículo 27 LTF)

Ahora bien, tenemos un problema pues el CPC es un código antiguo (1902) y el proceso civil es
escrito, desconcentrado, discontinuo, con prueba legal, el que no conversa con los procedimientos
moderno.

Desde el año 2000 se han venido haciendo reformas procesales a diversos procedimientos, tales como
penal, familia y laboral. En penal, por ejemplo, tenemos un juicio oral, público, con inmediación, con
continuidad, desconcentrado, con sana crítica.

Es complejo que dos procedimientos inspirados en principios totalmente contrarios logren conversar
armónicamente, por eso el CPC ha limitado su aplicación supletoria y ha dicho que sus disposiciones
aplican supletoriamente solo en caso de que no sean contrarias a los principios ni a la naturaleza de
los nuevos procedimientos.

Por ejemplo, una norma del CPC que permita que el juez delegue la recepción de la absolución de
posición no puede ser aplicada por ningún motivo, pues sería intolerable conforme al principio de
inmediación, que implica que el juez tiene que tener contacto directo con las partes.

[6] Procedimiento escrito, de lato conocimiento y desconcentrado

Todas las presentaciones se hacen por escrito; de hecho, debe dejarse registro escrito en un Acta de
todo lo dicho en las audiencias que se lleven a cabo.

Es de lato conocimiento porque busca extender y acabar el conocimiento de un asunto, dando todas
las oportunidades para discutir y para rendir pruebas.

171
Camila Navarrete García, 2020.
Es desconcentrado porque las actuaciones no se juntan todas en un momento procesal, sino que se va
extendiendo durante todo el transcurso del procedimiento.

Por ejemplo, se puede acompañar documentos en la demanda, en el periodo de discusión, cuando se


lleva a conciliación e incluso en el periodo de la prueba.
En lugar de hacer una sola etapa de discusión con un solo escrito, permite que el demandante tenga
demanda y réplica y que el demandado tenga excepciones dilatorias, contestación y dúplica, teniendo
así tres oportunidades distintas para defenderse en lugar de concentrar todo en una sola.

De hecho, estas características son las que hacen que el procedimiento se haga lento, porque cada una
de las cuestiones implican una tramitación propia. Por ejemplo, si el demandado interpone una
excepción dilatoria, se pasa el procedimiento, el tribunal debe dar traslado, tres días para que responda
el demandante, tramitar eso y recién después resolverla. Lo mismo ocurre con la contestación de la
demanda, donde el demandado se toma todo el plazo para contestar y luego hay que esperar a que el
tribunal lo provea y lo resuelva. Y así todo se va demorando más y más.

[7] Procedimiento regido por el principio dispositivo y de aportación de parte, con mediación y
prueba legal tasada.

Conforme al principio dispositivo y de aportación de partes, son las partes quienes determinan: i) Si
demandan, ii) Qué demandan; y iii) Cuales son los hechos que configuran la pretensión→ Como
hemos visto, el tribunal no puede introducir hechos porque estarían actuando como parte.

Rige el principio de la mediación, porque el tribunal, normalmente, no tiene contacto con la prueba;
por ejemplo, no habla con los testigos ni con los peritos, sino que simplemente se limita a leer el
registro que se hizo de aquello.

Todo este registro está pensado para que después se aplique la regla de prueba legal tasada; es la ley
la que determina cuánto vale cada prueba.
Ejemplos:
❖ El instrumento público produce plena fe respecto.
❖ El testigo que trabaja para una parte no vale, se le aplica una tacha.

Por tanto, la ley dice a qué testigos y documentos el tribunal puede creerle o no. El tribunal solo tiene
que identificar ante qué tipo de prueba está y aplicar las reglas de prueba legal para determinar si hace
plena fe o no.

[8] Procedimiento de primera instancia (artículo 45 Nº 2 a) COT)

Cabe recordar que los asuntos que superen las 10 UTM siempre son llevados a cabo en procedimiento
de primera instancia, por tanto, contra las sentencias definitivas y contra las sentencias interlocutorias
procede el recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones respectiva.

172
Camila Navarrete García, 2020.
Estructura del Juicio Ordinario (etapas)
[1] Discusión

Se tiene que definir el conflicto, lo cual es hecho por las partes a través de cuatro escritos:

1) Demanda

El actor ejerce una pretensión contra el demandado.


Ejemplos:
(a) Demanda de cumplimiento forzado→ partimos definiendo el conflicto pues existe
un contrato incumplido.
(b) Demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad civil extracontractual
porque el demandado (Y) atropelló al demandante (X)→ con la demanda se está
afirmando una serie de hechos: i) que existió un delito o cuasidelito [atropello (día,
hora, lugar)], ii) que el atropello causó perjuicios (lesiones) al afectado.

2) Contestación de la Demanda.

Ante la demanda, el demandado podría tomar diversas posturas, por ejemplo, poner
excepciones perentorias (ej. prescripción, pago, nulidad, “el demandante me perdonó la
deuda”, novación, compensación, otros MEO).

En el ejemplo (a) de cumplimiento forzado de contrato, el demandado podría decir que el


contrato, si bien existía, es nulo por objeto ilícito.

En el ejemplo (b) de responsabilidad extracontractual, el demandado podría negar que ocurrió


el accidente y los daños alegados.
De ahí, el tribunal va a saber que se está discutiendo la existencia del hecho ilícito y de los
daños.

3) Réplica.

El demandante contesta a la contestación de la demanda que hizo el demandado.

4) Dúplica.

El demandado contesta a la república del demandante.

Teniendo claras cuales son las pretensiones y excepciones del conflicto, el tribunal puede empezar a
operar.

[2] Conciliación Obligatoria

Conciliación: Medio autocompositivo asistido >> La ley ordena que antes que se empiece a gastar
tiempo en rendir pruebas, el tribunal, sabiendo ya qué se está discutiendo, llame a las partes a

173
Camila Navarrete García, 2020.
conciliación obligatoria, donde les propone bases de arreglo para intentar que se ponga termino al
litigio.
Si no hay acuerdo en la conciliación, deberá seguirse el juicio, pasando así a la siguiente etapa.

[3] Prueba

Pretende la verificación de las hipótesis de hecho del conflicto que fueron introducidas en la demanda,
contestación, réplica y dúplica mediante evidencias.

Ejemplo (b) de indemnización de perjuicios. El demandante afirma que hubo un atropello y que fue
lesionado en él, mientras que el demandado niega haberlo atropellado y los daños. Ante aquello, el
juez va a tener que verificar si esas afirmaciones de hecho (aseveraciones) contenidas en la demanda
son verdaderas o no.

¿Cómo va a verificar el juez las hipótesis de hecho? Las partes deben emplear los distintos medios
de prueba→ testigos, documentos, informe de perito, videos.
De ahí, con las pruebas el tribunal va a determinar qué hechos se justifican para ser aceptados como
verdaderos.

[4] Sentencia

Una vez terminada la etapa de prueba, teniéndose toda la evidencia en el expediente (carpeta
electrónica), el tribunal deberá leer aquello y determinar si se acoge o no la demanda en función de
si se lograron probar o no las hipótesis de hecho introducidas por el demandante al ejercer su
pretensión.

Por tanto, el tribunal va a acoger la demanda solo en el caso en que se verifiquen las hipótesis de
hecho y se justifiquen las peticiones del actor.

Con la sentencia se produce la resolución del conflicto mediante juicio de autoridad con efecto de
cosa juzgada.

Periodo de Discusión
El periodo de discusión del Juicio Ordinario de Mayor Cuantía puede iniciar de dos maneras:

(1) Demanda.
El actor ejerce directamente la pretensión ante el tribunal en contra del demandado.

(2) Medida Prejudicial


Las medidas prejudiciales son medidas que se solicitan al tribunal antes de la demanda debido a
una urgencia y pueden ser de tres tipos:

a. Preparatoria
Son medidas necesarias para poder demandar.
Ejemplos:

174
Camila Navarrete García, 2020.
(i) El interesado quiere demandar pero no tiene los documentos en los que se funda su
derecho
Ej. sabe que le fue legado algo en el testamento de su tía pero no sabe qué le dieron,
así que necesita ver el testamento para poder demandar su derecho, ante lo cual que
le pide al tribunal que ordene que el exhiban el documento para tomar conocimiento
de cuál es el bien por el que tiene que demandar.
(ii) El interesado quiere recuperar una cosa de la que es dueño pero no sabe quién la
tiene o donde está.
(iii) El interesado quiere recuperar un bien raíz de sus propiedad pero no sabe quién lo
está utilizando; no sabe si es un arrendatario, un precario, un comodatario, etc. Ante
eso, el interesado puede solicitar al tribunal que ordene al sujeto que diga en qué
calidad está utilizado el bien raíz.
Si dice, por ejemplo, “yo le arrendé la casa a José”, el sujeto sabrá que tiene que
demandar a José para que le devuelva la casa.

Ejemplo de la suma de un escrito que solicita medida prejudicial preparatoria:

b. Probatoria.
En el caso de que un medio de prueba esté en riesgo de desaparecer.

Ejemplos:
➢ Testigo que tiene una enfermedad terminal.
➢ Testigo que podría volverse loco.
➢ Hecho que puede desaparecer - solicito al tribunal que un perito o que el propio
tribunal (inspección personal) vaya a ver el lugar. Ej. “antes de que se caiga el
edificio, quiero que el perito vaya y constate lo mal construido que está”.

Considerando la urgencia de estos casos, el demandante no podrá esperar a llegar a la etapa


de pruebas en el juicio, por eso puede adelantar esas diligencias solicitando una medida
prejudicial probatoria.

Ejemplo de la solicitud de prejudicial probatoria en el cuerpo de un escrito:

175
Camila Navarrete García, 2020.

c. Precautoria.
El derecho de prenda general del acreedor es el derecho que le permite al acreedor pagarse
con los bienes actuales o futuros del deudor, sin embargo, eso no da garantía alguna porque
depende de que el deudor tenga bienes cuando ejecute su sentencia. Por eso es necesario que
el acreedor, previa demanda, solicita al tribunal que dicte una prohibición de celebrar actos o
contratos contra el deudor, de lo contrario, cuando él se entere de la demanda podría vender
o regalar rápidamente sus bienes, de tal forma que cuando lo condenen, no tenga bienes en
su patrimonio, haciendo que la sentencia sea inútil al final.

Ejemplo de una suma de un escrito que solicita medida perjudicial precautoria:

Ejemplo petitorio donde se solicita medida prejudicial precautoria:

176
Camila Navarrete García, 2020.

[*] Recordar: Es la primera gestión del juicio la que debe notificarse personalmente.
➢ Empieza con demanda: Se notifica personalmente la demanda y la resolución que provee la
demanda.
➢ Empieza con medida prejudicial: Se notifica personalmente la medida prejudicial y la
resolución que provee la medida prejudicial.

Por regla general, la demanda es facultativo, pero en ciertos casos la ley ha exigido que las personas
demanden para evitar ciertas consecuencias adversas.

La Demanda
❖ Concepto de “Demanda”:
Acto Jurídico Procesal del actor (demandante) mediante el que hace valer su pretensión ante el
tribunal.

Es este acto material que contiene la pretensión, a través del cual el actor pide al tribunal que
someta el interés de otra persona a la suya, es decir, le solicita que obligue a que otra persona
haga algo respecto de él.

Ejemplos:

o Nulidad de contrato→ Actor solicite que se declare nulo el contrato con el demandado y
que, por tanto, se devuelvan los patrimonios al estado en que estarían sin contrato.
o Indemnización de perjuicios→ Actor solicita que se le reparen los perjuicios que le
fueron causados.
o Acción reivindicatoria→ Actor solicita que el demandado le devuelva la cosa que está
poseyendo.

Como el demandado no ha querido efectuar esa conducta en favor de él de forma voluntaria, este,
en virtud de su derecho a la tutela efectiva, puede pedir al tribunal que lo ordene.

177
Camila Navarrete García, 2020.
❖ Acción:
Derecho potestativo para poner en movimiento la función jurisdiccional para obtener un
pronunciamiento sobre una pretensión.

Es decir, es este derecho subjetivo que tiene toda persona para pedir la tutela judicial del tribunal,
solicitándole que ejerza jurisdicción y que resuelva su conflicto.

[*] Es importante saber que aunque estén relacionadas, demanda y acción no son lo mismo.

❖ Pretensión:
Manifestación de voluntad destinada a exigir la subordinación del interés ajeno al interés propio
mediante una resolución del órgano jurisdiccional.

Es a través de la demanda que yo ejerzo mi pretensión, solicitándole que la acoja.

❖ Libelo: Es el escrito de la demanda.

[*] Cuando la demanda es oral, se llama simplemente “demanda”.

[*] Ineptitud del libelo: excepción dilatoria contenida en el artículo 303 N° 4 del CPC, la cual se
interpone cuando la demanda no cumple con todos los requisitos.

Requisitos de la Demanda
[*] Ocuparé la demanda que mostró el profesor para ejemplificar cada uno de los puntos, para lo cual
colocaré el signo (). De todas formas, al final de la enunciación de los requisitos está la demanda
completa.

Requisitos de todo escrito


[1] Suma:
Resumen que dirá “demanda de…”.
() En lo principal, demanda de cumplimiento forzado de contrato; en el primer otrosí,
acompaña documento y acredita personería; y en el segundo otrosí, patrocinio y poder.

[2] Firma:
Puede ser:
× Firma Electrónica Avanzada.
× Firma Electrónica Simple→ se entiende firmado el escrito por FES por el solo hecho
de ser subido a la OJV.

178
Camila Navarrete García, 2020.
Requisitos distribución de causas
Estos requisitos tenían sentido antiguamente cuando la demanda tenía que ser presentada ante la CA
(o 1° JLC si no había CA) para que distribuyera la causa, mas ahora no tiene utilidad porque el
sistema informático distribuye la causa de forma online.

Se conoce como “Presuma”, la cual se conforma por una serie de datos que tenía antiguamente la
pretensión de que la CA pudiera distribuir la causa a los tribunales de su jurisdicción.

Esto está regulado por Auto Acordado.

Los requisitos son:

[3] Tipo de procedimiento.


() Ordinario de mayor cuantía.

[4] Materia del procedimiento,


() Cumplimiento forzado de contrato.

[5] Nombre y CNI/RUT Demandantes o Representantes Legales.


() Demandante: Proceso S.A. (RUT 78.490.090-8)
() Representantes legales: Giuseppe Chiovenda (CNI 6.061.194-7)
Piero Calamandrei (CNI 16.208.930-7)

[6] Nombre y CNI/RUT Abogados Patrocinantes y Apoderados


() Michelle Ross Zane (CNI 18.025.110-3)

[7] Nombre y CNI/RUT Demandados o Representantes Legales.


() Demandado: Jurisdicción SpA (RUT 76.132.423-4)
() Representantes legales: Francesco Carnelutti (CNI 7.034.845-5)

En la actualidad, estos requisitos se cumplen cuando se ingresa la demanda al Sistema de Tramitación


Electrónica, pues hay que completar el formulario de distribución de causas con aquellos mismos
datos, siendo el mismo demandante y no el sujeto de la CA quien los digita.

Ahora bien, como está el AA vigente y nadie ha dicho que se haya derogado, se sigue cumpliendo a
la hora de ingresar las demandas.

179
Camila Navarrete García, 2020.
Ejemplo de la pre-suma de la demanda.

Requisitos demanda artículo 254 CPC


[1] Designación del tribunal ante quien se entabla

➢ Juzgado de Letras Civil: J.L.C. (Ciudad) (N°) () S. J. L. Santiago


➢ Corte de Apelaciones (Iltma. C.A.)
➢ Corte Suprema (Excma. C.S.)

[2] Nombre, profesión y domicilio de los demandantes y de sus representantes junto con la
naturaleza de la representación.

Entonces, recapitulando:
➢ Nombre, profesión y domicilio de el o los demandantes.
o En el caso de las personas jurídicas, en lugar de profesión va el giro.

▪Ejemplos:
• Sociedad de Venta de Insumos >> Del giro de venta de
insumos.
• Cencosud >> Del giro del retail.
• Banco de Chile >> Del giro bancario.
▪ Cuando una empresa empieza con obligaciones tributarias, tiene que
identificar el giro al cual pertenece.
➢ Nombre, profesión y domicilio de los representantes de el o los demandantes.
➢ Naturaleza jurídica de la representación (legal o convencional)

() Proceso S.A, sociedad anónima del giro de su denominación, representada legalmente
por don Giuseppe Chiovenda, abogado, y por don Piero Calamandrei, abogado, todos
domiciliados en Av. Huérfanos Nº 1160, Oficina 702, Santiago, a S.S. respetuosamente digo:

180
Camila Navarrete García, 2020.
[3] Nombre, profesión y domicilio de los demandados y de sus representantes junto con la
naturaleza de la representación.

Entonces, recapitulando:
➢ Nombre, profesión y domicilio de el o los demandados.
o En el caso de las personas jurídicas, en lugar de profesión va el giro.
➢ Nombre, profesión y domicilio de los representantes de el o los demandados.
➢ Naturaleza jurídica de la representación (legal o convencional)

() Interpongo demanda de cumplimiento forzado de contrato en contra de Jurisdicción


SpA, sociedad por acciones del giro de su denominación, representada legalmente por
Francesco Carnelutti, abogado, ambos domiciliados en calle Bandera 206, oficina 702,
Santiago, por los fundamentos de hecho y derecho que a continuación se exponen.

 Importante: Puede suceder que el demandante ignore ciertos datos como la profesión o el
segundo apellido, caso en el cual se coloca “ignora profesión” o “ignora segundo apellido”.

Ahora bien, lógicamente, es necesario que se conozca el nombre y el domicilio de la


demandada para efectos de la demanda y de la notificación de la misma.
[*] Excepción: Notificación por aviso en caso de que una persona sea muy difícil de localizar.

[4] Exposición clara fundamentos de hecho y derecho en que se apoya.

[*] No es un requisito sacramental ponerle a la demanda los títulos “Los Hechos” y “El
Derecho”, pero puede servir para mayor claridad de lo expuesto.

o Los hechos sólo pueden introducirse por las partes.

Como hemos dicho, son las partes las que deben determinar los hechos que configuran la
pretensión, por eso es tan importante que se exponga claramente los hechos.

Si el demandante no introduce de manera correcta y completa los hechos, el tribunal no


podrá suplir esa omisión, quedando limitado por los hechos que efectivamente fueron
introducidos, de lo contrario estaría fallando extra o ultra petita.

() Proceso S.A. celebró un mutuo de dinero con Jurisdicción SpA el día 10 de marzo
de 2020, mediante el cual esta última se obligó a pagar a la primera la suma de
$1.000.000.000 que se le prestaron dentro del plazo de un año desde la celebración del
contrato.
No obstante, esta suma no ha sido pagada al día 10 de marzo de 2020 como correspondía.

Entonces, el hecho del ejemplo es:


[1] Se celebró un contrato de mutuo el 10 de marzo de 2020 entre Proceso y Jurisdicción.
[2] Proceso le prestó a Jurisdicción 1.000.000.000.
[3] Jurisdicción se obligó a pagar la suma que le prestaron dentro de un año.
[4] El monto de dinero no se ha pagado pese ha haber transcurrido el plazo.

181
Camila Navarrete García, 2020.
o Iura novit curia. No es necesario citar los artículos y leyes. Basta con fundamentos
de derecho.

() Estando ante una obligación actualmente exigible que ha sido incumplida y estando
en mora el deudor, corresponde que se cumpla forzadamente, ordenándose el pago de la
suma adeudada.

[1] Surgió una obligación actualmente exigible a propósito de un contrato de mutuo.


[2] La obligación es actualmente exigible porque el plazo está vencido.
[3] El deudor está en mora y tiene que cumplir conforme al 1525 y 1489 CC.

Nótese que el legislador fue mucho menos exigente en este requisito. De hecho, esta
demanda en particular no contiene ni un solo artículo, pues la ley no ha exigido realmente
que el demandante exponga los artículos y las leyes en que fundamenta su demanda, sino
solo pide que establezca los fundamentos de Derecho.

Aquí aplica un aforismo llamado “iura novit curia”, que significa “el juez conoce el
Derecho”, conforme al cual se supone que el juez dice “Dame los hechos y yo te daré el
Derecho”.

De esta forma, se permite que en los casos autorizados para comparecer sin abogados, las
personas puedan demandar sus derechos sin conocer los artículos específicos ni las leyes.
Por ejemplo, un lego sabe que los contratos tienen que cumplirse aunque no conozca el
artículo 1545 del CC ni haya escuchado del “pacta sunt servanda”.

Cuando decimos “fundamentos de Derecho” nos referimos a lo que justifica que el juez
acoja la petición.

[*] Aquí entre el cuerpo de la demanda y el petitorio viene un “Por tanto, … (en mérito de ello)…”
y se trata con respeto al juez, tipo “A S.S. RESPETUOSAMENTE PIDO:”, “AL SEÑORES JUEZ
LETRADO CON RESPETO PIDO:”, entre otros.
Lo importante es que se entienda que está pidiendo algo y que se está haciendo con respeto.
[5] Enunciación precisa y clara de las peticiones >> Petitorio.

o El petitorio que se hace en la demanda delimita el conflicto, estableciendo límites a lo


que puede hacer y conceder el tribunal, y permite aplicación del principio de
congruencia.
De esta forma, el tribunal tiene por establecido un marco y un máximo de peticiones que
puede acoger, que se reduce exclusivamente a lo pedido por las partes.

() A S.S. RESPETUOSAMENTE PIDO: Tener por interpuesta demanda de


cumplimiento forzado de contrato en contra de Jurisdicción SpA, ya individualizada,
someterla a tramitación y, en definitiva, acogerla íntegramente, condenando al
demandado a pagar a esta parte la suma de $1.000.000.000, más reajustes, intereses y
costas.

182
Camila Navarrete García, 2020.
Nótese que hay que llevar de la mano al tribunal mostrándole lo que uno quiere; no solo
le pedimos que tenga por interpuesta nuestra demanda y la tramite, sino que quiero que
la acoja y que, con ello, condene al demandado a pagarme $1.000.000.000, más reajustes,
intereses y costas.

Si yo no pidiera “más reajustes, intereses y costas”, podría decirse que el tribunal no me


lo puede conceder en caso de que acoja mi demanda.

o Es necesario que se exponga con precisión cualitativa y cuantitativa. Exigido por


pasividad, imparcialidad, principio dispositivo, bilateralidad de la audiencia y seguridad
jurídica.

Cuando la disposición dice que tiene que ser “precisa y clara” la petición, siguiendo la
lógica del principio de congruencia, se refiere tanto a los términos cualitativos
(descripción) como a los cuantitativos (montos).

Hay una serie de principios asociados con este requisito:

➢ Pasividad→ Los jueces solo pueden actuar de oficio cuando la ley los autoriza.
➢ Imparcialidad→ Que el juez actúe como un árbitro neutral.
➢ Principio dispositivo→ Que las partes digan qué quieren, cuales son los hechos
y cómo se fundamenta la petición.
➢ Bilateralidad de la audiencia→ Solo si el demandado sabe de qué lo pueden
condenar tiene claro de lo que debe defenderse.
Ejemplo. Demandan a X por Responsabilidad Civil Contractual, así que él,
teniendo claro eso, ya sabe qué defensas puede oponer. Suponiendo que han
pasado 4 años y medios desde del hecho que se alega, sabe que no puede oponer
excepción de prescripción. Si el tribunal lo condena después por Responsabilidad
Civil Extracontractual, sería injusto porque él podría haber alegado la
prescripción extintiva de la acción.
Entonces, cuando me cambian la causa de pedir, podrían estar privando al
demandado de su derecho a defensa.
➢ Seguridad Jurídica→ Así el demandado sabe a qué atenderse y cuáles son las
posibilidades.

Por eso una demanda con un petitorio totalmente abstracto como “S.S. acoja la demanda
y haga justicia” no viene al caso, por lo demás, el demandado no sabrá cómo defenderse
de eso.
Todos estos requisitos están pensados por razones de derechos procesales sustanciales.

o El Tribunal sólo puede pronunciarse sobre pretensiones deducidas y debe


pronunciarse sobre todas ellas, so pena de nulidad (Art. 160, 170 Nº 6 y 768 Nº 4 y 5
del CPC).

El tribunal está obligado a ejercer su jurisdicción y otorgar tutela efectiva, de ahí que
deba pronunciarse exhaustivamente sobre todas las pretensiones deducidas.

183
Camila Navarrete García, 2020.
Si el tribunal omite pronunciarse sobre una de las pretensiones deducidas, no está dando
justicia ni tutela efectiva, por lo cual la sentencia es susceptible de ser anulada al haber
incumplido uno de los requisitos del artículo 170 del CPC respecto de la sentencia
definitiva.

El único caso en que la ley autoriza al tribunal para omitir pronunciarse sobre una
pretensión es cuando se hacen pretensiones incompatibles.
Ejemplos: “En lo principal, nulidad. En subsidio, resolución. En subsidio,
inoponibilidad”. En este caso, si el tribunal acoge la primera, no será necesario que se
pronuncie sobre las demás pretensiones deducidas.

¿Puede el tribunal aplicar otros fundamentos de Derecho distintos que los que indicó la parte?
El tribunal no está sujeto a las normas que introdujeron las partes, por lo cual puede, de ser necesario,
aplicar disposiciones diferentes. Ahora bien, muchas veces ocurre que los hechos y el Derecho están
unidos.
[*Discutible*] Por ejemplo, si el demandado reclama Responsabilidad Civil Extracontractual, no
podría el tribunal concederle la Responsabilidad de Derecho. No se trata solo de un fundamento de
Derecho distinto en este caso, sino que va de la mano con los hechos expuestos. Cuando el tribunal
concede RCE, asume que no existe vínculo contractual previo entre las partes, mientras que cuando
concede RCC, asume que sí existe un contracto. Tienen diversas diferencias entre una y otra
responsabilidad, como si se requiere mora (sí en la RCC), los plazos de prescripción (RCE 4 años;
RCC 5 años), etc.
Esto nos demuestra que es importante ser cuidadosos y entender bien cuál es la causa de pedir >> La
causa de pedir determina lo que puede hacer el tribunal al establecer cuáles son los hechos que fundan
la pretensión.
Por tanto, el Tribunal está limitado por:
1.- El objeto pedido – no pueden cambiar el objeto pedido ni dar más.
2.- Las partes – no pueden condenar a alguien que no ha sido parte del procedimiento.
3.- Causa de pedir – no pueden condenar a alguien por un hecho distinto al que se está reclamando
(ej. por incumplir un contrato distinto)

184
Camila Navarrete García, 2020.
Ejemplo demanda:

Pretensiones
El demandante puede decidir si hacer valer una o varias pretensiones en la misma demanda.

Pluralidad de pretensiones: Basta identidad subjetiva, sin requerir conexión causal.

Maneras de hacerlo:

• Pluralidad simple:

Se trata de ejercer las pretensiones de forma conjunta.


Ejemplo: “i) cumplimiento forzado y ii) indemnización de perjuicios”.

185
Camila Navarrete García, 2020.
El tribunal está obligado a pronunciarse sobre las dos pretensiones deducidas. Si acoge una
y no se pronuncia sobre la segunda, no ha otorgado tutela efectiva.
El demandado quiere, precisamente, que el tribunal le acoja las dos demandas, de hecho.

• Pluralidad alternativa

Se trata de ejercer las pretensiones de forma alternativa. Se le pide al tribunal que otorgue
una de las dos.
Ejemplo: “i) cumplimiento forzado o ii) resolución”.

Es poco común en la práctica.

Si se acoge una, el tribunal no tiene que pronunciarse sobre la otra, porque ya otorgó lo que
le pidieron. Si rechaza ambas, el demandante tiene perjuicios porque no le dieron ni la una ni
la otra. Si el tribunal concede las dos, cometería el vicio de ultra petita, porque solo se le pidió
acoger una.

• Pluralidad subsidiaria

Se trata de ejercer las pretensiones en subsidio.


Ejemplo: “En lo principal, inexistencia. En subsidio, si usted estima que el contrato existe,
nulidad absoluta. En subsidio, si considera que no hay nulidad absoluta, nulidad relativa (por
dolo). En subsidio, inoponibilidad. En subsidio, resolución.”

Se van poniendo por orden de prioridad; “si no se acoge la principal, quiero otra cosa”.

El tribunal no puede acoger las cinco, porque habría ultra petita.

Solo si el tribunal acoge la primera, no tiene que pronunciarse sobre el resto, sin embargo, si
no acoge lo hace, está obligado a pronunciarse sobre todas las pretensiones hechas valer para
otorga justicia.
Para efectos de los recursos, se entiende que el demandante ha sido perjudicado siempre que
no se le haya otorgado su pretensión principal”. Se piden en subsidio porque hay un orden de
beneficio para el demandante.

Este tipo es especialmente importante para interponer acciones incompatibles. No podría, por
ejemplo, pedirse acumulativamente la restitución de la cosa y que me devuelvan el valor de
la cosa, porque habría enriquecimiento sin causa. Pero sí podría interponerlas una en subsidio
de la otra (o alternativamente).

Artículo 17 CPC: En un mismo juicio podrán entablarse dos o más acciones [pretensiones] con tal
que no sean incompatibles (es decir, contradictorias entre sí), salvo cuando se proponen de forma
subsidiaria.

Para interponer una pluralidad de pretensiones se requiere un mismo tribunal competente y que
tengan el mismo procedimiento aplicable.

186
Camila Navarrete García, 2020.
No podría, por ejemplo, interponerse una demanda con las pretensiones de alimentos y de
cumplimiento de contrato, porque son de tribunales distintos (familia y civil) y porque siguen
procedimientos distintos. Por tanto, no son acumulables!
Los documentos acompañados con la demanda se impugnan dentro del término de emplazamiento
(artículo 256 CPC).

Antiguamente era obligación acompañar los documentos fundantes de tu acción, pero hoy en día es
facultativo.

El único efecto de acompañar documentos con la demanda es que cuando el demandado tome
conocimiento de la demanda (en realidad, cuando sea notificado), tendrá no los tres días para
impugnarlos como es la regla general, sino que tendrá todo el término de emplazamiento (10 o más
días) para impugnarlos.

Presentación Obligatoria de una Demanda


(1) Posibles demandantes (artículo 21 CPC)
Artículo 21 CPC.
Si la acción ejercida por alguna persona corresponde también a otra u otras personas determinadas,
podrán los demandados pedir que se ponga la demanda en conocimiento de las que no hayan ocurrido
a entablarla, quienes deberán expresar en el término de emplazamiento si se adhieren a ella.
Si las dichas personas se adhieren a la demanda, se aplicará lo dispuesto en los artículos 12 y 13; si
declaran su resolución de no adherirse, caducará su derecho; y si nada dicen dentro del término legal,
les afectará el resultado del proceso, sin nueva citación. En este último caso podrán comparecer en
cualquier estado del juicio, pero respetando todo lo obrado con anterioridad.

Es una facultad del demandado para que se ponga en conocimiento la demanda respecto de otros
posibles demandantes.

Ejemplos:
× El demandado es el conductor de un autobús que chocó y en accidente muchas personas
resultaron lesionadas.
× Familia con una comunidad hereditaria.

En todos estos casos están involucradas muchas personas. Si al sujeto lo demanda solo una de las
personas, él sabe que los demás también van a poder demandarlo, pero él no quiere esperar a que le
vayan cayendo por goteo las demandas, así que prefiere que todos lo demanden de una vez.

El fundamento de esto es la economía procesal, poder tener un puro procedimiento en que se tramiten
todas estas demandas, evitar las demandas sucesivas y, especialmente, evitar eventuales sentencias
contradictorias – es casi como una especie de acumulación forzada, pero ex ante.

¿Cuándo el demandado tiene que hacer valer esta facultad? En el término para contestar y antes de
ello, es decir, entre que lo notifican válidamente y antes de contestar la demanda, incluso,
generalmente, se hace valer antes de oponer excepciones dilatorias, aunque pueda ser en el mismo
escrito.

187
Camila Navarrete García, 2020.

“Ejerzo la facultad que me confiere en artículo 21 del CPC… Esta demanda puede corresponder a
tantas personas y yo quiero que se las notifique para que digan si es que van a demandarme o no”.
El tribunal, en concordancia con la solicitud del demandado, tiene que suspender el procedimiento y
ordenar que se notifique de este litigio a los demás posibles y eventuales demandantes.

¿Cuál es el tipo de notificación?→ Podemos discutir si debe hacerse notificación personal o por
cédula.

Cuando esos posibles demandantes conozcan que existe aquel procedimiento se les va a apercibir
para que hagan algo. Pueden hacer una de tres cosas:

(1) Hacerse parte: Pueden concurrir a hacer valer sus derechos y en cuyo caso se va a configurar
un litisconsorcio activo, porque son varias personas demandando, y, generalmente, como es
la misma demanda, se les designa un procurador común, así que tendrán un solo abogado por
todas los demandantes.

(2) No adherirse: En cuyo caso caduca su derecho, extinguiéndose la acción, lo que tiene valor
de cosa juzgada, por tanto, si el día de mañana él se arrepiente, el demandado puede oponer
la correspondiente excepción.

(3) No decir nada: En este caso, será afectado por el resultado del juicio, es decir, lo que se diga
en ese juicio no va a poder ser soslayado por él.
Ahora bien, sin perjuicio de lo anterior, el sujeto se puede arrepentir y hacerse parte del juicio,
comparecer, perfectamente, pero en ese caso deberá respetar todo lo obrado anteriormente;
ej. si un testigo declaró y él no estuvo en la audiencia, perdió no más.

Esto a veces es subestimado pero muchas veces los abogados lo hacen estratégicamente porque saben
que las otras personas son difíciles de encontrar y/o no tienen ningún interés en demandar.

A demás, es una manera de ganar más tiempo, porque el juicio se suspende hasta que se encuentre y
se ponga en conocimiento a la o a las otras personas. Podría pasar, por ejemplo, que sea muy demoroso
y que las otras personas tengan que ser notificadas por exhorto o que sean demasiadas personas.

(2) Jactancia (artículo 269 y ss. CPC)


Este caso es más expreso de una demanda obligatoria.

Artículo 269 CPC.


Cuando alguna persona manifieste corresponderle un derecho de que no esté gozando, todo aquél a
quien su jactancia pueda afectar, podrá pedir que se la obligue a deducir demanda dentro del plazo de
diez días, bajo apercibimiento, si no lo hace, de no ser oída después sobre aquel derecho. Este plazo
podrá ampliarse por el tribunal hasta treinta días, habiendo motivo fundado.

La jactancia es una manifestación de ser titular de un derecho que no se está gozando, es decir, cuando
una persona se atribuye tener un determinado derecho puede ser obligado por aquel a quien la
jactancia afecta a interponer la demanda correspondiente a los derechos de que se jacta.

188
Camila Navarrete García, 2020.

Ejemplo. Un profesor dice a sus estudiantes “ustedes me deben diez mil pesos
cada uno porque me pagan muy poco para hacerles clases”→ En este caso,
los estudiantes podrían demandar al profesor para que los demande por lo que
dice que le deben >> “demándeme, lo desafío a un duelo”.

De acuerdo a lo previsto en el artículo 270 del C.P.C. se puede deducir


demanda de jactancia en los siguientes casos:

(1) Cuando la manifestación del jactancioso conste por escrito.


Ejemplo. Cuando se haya efectuado por una carta o por un email.

(2) Cuando la manifestación del jactancioso se haya hecho de viva voz, a lo menos, delante de
dos personas hábiles para dar testimonio en juicio civil.

(3) Cuando una persona haya gestionado como parte un proceso criminal del cual puedan emanar
acciones civiles contra el acusado, para el ejercicio de esas acciones.
>> Cuando yo interpongo una querella criminal, el sujeto acusado puede demandar al
querellante para que este lo demande civilmente.
Entonces, en estos tres supuestos distintos, los afectados pueden iniciar la demanda de jactancia contra
el jactancioso.

Aquel a quien la jactancia puede afectar, puede deducir una demanda contra el jactancioso en un
tribunal civil solicitando que se le condene a que interponga efectivamente la demanda en su contra,
so pena de caducar su derecho.

Esta acción prescribe en 6 meses, es decir, el sujeto afectado tiene, para interponer la demanda de
jactancia, 6 meses desde que: i) se dejó la constancia escrita; ii) se hizo la declaración a viva voz; y,
iii) se gestionó el proceso criminal del cual puede emanar la acción civil.

Aplican las reglas del juicio sumario (artículo 271 inciso 1° CPC)

Si el tribunal acoge la demanda de jactancia, si efectivamente se acredita que la persona demandada


se jactó de ser titular de un derecho del cual no está gozando, el tribunal lo va a condenar en la
sentencia definitiva a demandar y le va a dar 10 días para ello, aunque el plazo puede ampliarse a 30
días por algún motivo fundado. Si el condenado no demanda,

Si el jactancioso entabla la demanda dentro del plazo, se inicia el juicio correspondiente, que se
tramitará de acuerdo al procedimiento que corresponda aplicar según la naturaleza del derecho que
se haya atribuido el jactancioso.

Si el jactancioso no deduce la demanda dentro de ese plazo, debe la parte interesada solicitar al tribunal
declarar que el jactancioso no será oído después sobre el derecho que se jactaba. Esta solicitud del
interesado se tramita como incidente de acuerdo a lo establecido en el inciso 2º del artículo 271.

Una vez que el tribunal dicte la sentencia que declara que el jactancioso ha incurrido en el
apercibimiento legal, no puede éste deducir demanda sobre el derecho que se jactaba con
posterioridad.

189
Camila Navarrete García, 2020.
Ejemplo. Podría ser que X quiera negociar un contrato con Y, pero Z no lo deje porque dice que tiene
derechos contra él. En ese caso, X puede demandar de jactancia a Z para demostrar a Y que él no
están vinculado en lo absoluto con Z.

(3) Citación de evicción (artículos 1843-1844 CC y 584 CPC):


Uno de los elementos de la naturaleza del contrato de compraventa es la obligación de saneamiento
del vendedor, la que comprende dos cuestiones:
• Saneamiento de la evicción: Amparar al comprador en el dominio y posesión pacífica de la
cosa vendida.
• Saneamiento de los vicios redhibitorios: Responder por los defectos ocultos de la cosa
vendida.

Entonces, en virtud de la obligación de saneamiento de la evicción, el vendedor tiene que amparar


posesión pacífica de la cosa comprada contra su privación por sentencia judicial por causa anterior a
la venta.

Por ejemplo, si yo compro algo y después viene un tercero alegando que esa cosa es de él y me
demanda, quien me vendió la cosa está obligado a defenderme en la posesión de la cosa y en caso de
que me la quiten, deberá indemnizarme.

[*] En Chile, la venta de la cosa ajena vale.

En caso de que un tercero le esté queriendo quitar la cosa que compró al comprador, este tiene derecho
a citar de evicción al vendedor para que él comparezca a hacerse cargo del problema y lo defienda en
juicio, pues aquí el conflicto viene de un asunto anterior a la venta, donde el comprador no tiene nada
que ver.
El comprador cuya posesión está siendo perturbada debe realizar esta citación de evicción antes de la
contestación de la demanda.

Tras la citación de evicción, el vendedor va a sustituir al comprador en el juicio y defenderá la


posesión pacífica de la cosa. Ahora bien, el comprador puede intervenir como tercero coadyuvante.

Si el juicio se pierde y la cosa es evicta, es decir, se ordena restituir la cosa a su verdadero dueño, el
vendedor pasa a ser responsable y tiene que indemnizar al comprador devolviéndole el precio más
los perjuicios sufridos.

El único caso en que el vendedor no es responsable es si el comprador dejó de oponer una defensa o
una excepción propia (que solo él podía oponer) y por eso la sentencia fue desfavorable.

Esto es muy importante porque si el comprador no cita de evicción al vendedor para que comparezca
a defenderlo, en caso de perder el juicio, no podrá reclamar el valor de la cosa. Por tanto, si no se cita,
no se responde de evicción.
Se dice que es un caso de demanda obligatoria, aunque más bien se trata de una intervención forzosa
o defensa obligatoria, porque se fuerza al vendedor a concurrir a defender al comprador.

190
Camila Navarrete García, 2020.
Si el vendedor citado no comparece, es responsable de la evicción, salvo que el comprador haya
dejado de oponer una defensa o excepción propia y en virtud de ello, la sentencia fuere desfavorable
y la cosa evicta.

(4) Medida prejudicial precautoria (artículo 280 CPC)


El que ha obtenido una medida prejudicial precautoria se encuentra obligado a deducir se demanda
en el término de 10 días, plazo que puede ser ampliado por el tribunal hasta 30 días por motivos
fundados, contados desde que le es notificada la resolución que se la concede.
La sanción que se contempla para el caso de no presentarse la demanda oportunamente consiste en
el alzamiento de la medida, es decir, se le va a dejar sin efecto y, adicionalmente, será responsable de
los perjuicios causados, considerándose doloso su procedimiento (artículo 280 del CPC).

[*] Este es uno de los pocos casos en que se presume el dolo (presunción de derecho)

(5) Reserva de excepciones en juicio ejecutivo (artículos 473-474 CPC)


En el juicio ejecutivo el acreedor está cobrándole al deudor, quien puede decir que puede probar que
no deberían cobrarle, pero que no puede hacerlo en ese momento, sino que necesita un juicio
ordinario, así que pide que se suspenda la ejecución para que él pueda ganar su juicio, salvo que
tengan caución.

Entonces, en caso que el deudor en la oportunidad que tiene para oponer excepciones hubiere
efectuado una reserva de derecho en el juicio ejecutivo, se encuentra obligado a deducir demanda
ordinaria en el término de 15 días, contados desde la fecha en que se le notifique la sentencia
definitiva.

Ahora, esto sin perjuicio de que el ejecutante, a pesar de que hayan suspendido la ejecución, siempre
puede caucionar y decir que va a responder por cualquier perjuicio aunque gane el juicio ordinario,
caso en el cual puede seguir adelante con la ejecución.

La sanción en caso de que el ejecutado no demande consiste en que puede procederse a ejecutar dicha
sentencia sin previa caución, o quedará ésta ipso facto cancelada si se ha otorgado (arts. 473 y 474
del CPC).

Efectos Presentación de la Demanda


(1) Queda abierta la instancia y el juez queda obligado a proveerla y luego a pronunciarse sobre ella
so pena de ser responsable disciplinaria, civil y criminalmente por falta a su deber de
inexcusabilidad, específicamente, incurriendo en el delito de denegación de justicia.

(2) Coloca al juez en la necesidad de conocer de la demanda, pudiendo de oficio no dar curso a ella
cuando no contenga las indicaciones ordenadas por la ley (artículo 256 CPC); puede el juez
pronunciarse sobre su competencia (artículo 10 inciso 2º COT), y a juzgar oportunamente en la
sentencia la acción (pretensión) deducida (artículo 170 Nº 6º CPC).

191
Camila Navarrete García, 2020.
(3) Se entiende que el actor prorroga tácitamente la competencia, en los casos que esta prórroga
proceda (artículo 187 Nº 1º COT) y queda fijada la competencia del juez con relación al actor.

(4) Fija la extensión del juicio, determinando reflejamente las defensas del demandado (que no
pueden referirse sino a ella), salvo el caso de reconvención; y limita los poderes del juez, que en
la sentencia sólo podrá referirse a lo expuesto en la demanda. El juez queda sujeto al principio de
congruencia cuando resuelva.

(5) El actor no puede interponer nueva demanda en contra del demandado por la que persiga el mismo
objeto pedido con la misma causa de pedir, pues con la presentación y notificación de la primera
demanda nace el estado de litispendencia, que autoriza la excepción dilatoria del igual nombre
respecto de la demanda posterior.
Existe una discusión respecto de si la litispendencia se genera con la presentación de la demanda
o si es necesaria la notificación.

(6) Efectos civiles. Por ejemplo:


➢ Individualiza cosa debida en obligaciones alternativas >> cuando el acreedor presenta la
demanda, queda determinada cuál de las dos cosas le debe el deudor, siempre y cuando la
elección fuese del acreedor (artículo inciso 1502 CC)
➢ Los alimentos se deben desde presentación de la demanda (artículo 331 CC)
➢ Interrumpe la prescripción - Existe una jurisprudencia contradictoria, algunos creen que es
con la notificación de la demanda.

Providencia que recae en la Demanda


Cuando el tribunal recibe una demanda, lo primero que tiene que hacer es un examen formal para ver
si se cumplen los requisitos.

Si faltan los requisitos N°1, 2 y 3 del artículo 254 del CPC, el tribunal puede de oficio no dar curso a
la demanda.

Artículo 256 CPC.


Puede el juez de oficio no dar curso a la demanda que no contenga las indicaciones ordenadas en los
tres primeros números del artículo 254, expresando el defecto de que adolece.

Artículo 254 CPC.


La demanda debe contener:
1°. La designación del tribunal ante quien se entabla;
2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen, y
la naturaleza de la representación;
3°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado; (…)

Entonces, los requisitos que no pueden faltar en la demanda son: i) individualización del tribunal; ii)
individualización del demandante; y, iii) individualización del demandado.
Si falta cualquiera de esos tres, el tribunal puede ordenar corregir o complementar la demanda antes
de proveerla.

192
Camila Navarrete García, 2020.
Para el caso de los otros dos requisitos del artículo 245 del CPC (fundamentos de la demanda y
petitorio), el juez no puede actuar de oficio, por tanto, en este caso solo podrá actuar si el demandado
reclama mediante una excepción dilatoria de ineptitud del libelo.

Otro caso en que el juez puede no dar curso de oficio a la demanda es cuando es incompetente
absolutamente, pudiendo declarar de oficio su incompetencia absoluta.

Además, en caso de faltar el patrocinio el escrito se tiene por no presentado, caso en el cual no puede
el tribunal darle curso a la demanda. Asimismo, si falta el poder, el tribunal tiene que ordenar al
demandante que constituya poder en el plazo máximo de tres días, so pena de tenerse por no
presentada la demanda (no se le dará curso).

Si la demanda cumple con los requisitos, el juez va a darle traslado a la demanda para que se notifique
al demandado.

Artículo 257.
Admitida la demanda, se conferirá traslado de ella al demandado para que la conteste.

Ejemplo de resolución que da


traslado a la demanda:

Ante la demanda interpuesta


por la demandante, el tribunal
responde “téngase por
interpuesta la demanda en
juicio ordinario de mayor
cuantía”.

Como vemos, el tribunal


determina el procedimiento
aplicable al litigio.

Y después el tribunal dicta el


decreto de “Traslado”, que significa que esto tiene que ponerse en conocimiento del demandado para
que pueda defenderse.

Recordemos que esta resolución está respondiendo a la primera gestión del juicio, por eso el tribunal
ordena que se notifique personalmente al demandado. Las siguientes resoluciones, por regla general,
serán notificadas por el Estado Diario.

Cabe recordar, además, que al demandante se le notifica por el Estado Diario; se entiende notificado
por haberse incluido la noticia de la resolución en este estado virtual que se sube a la página del Poder
Judicial.

Luego, en el primer y segundo otrosí, el tribunal dice que tiene por acompañado el documento, con
citación, que se tiene por acreditada la personería y que se tiene presente el patrocinio y poder.

193
Camila Navarrete García, 2020.
Cuando después notifican personalmente al demandado, le notifican copia íntegra de esta resolución
y de la demanda.
Otro ejemplo de la resolución que da traslado a la demanda

Efectos de la Notificación de la Demanda


Efectos procesales
[1] Da origen al juicio
Se configura la relación jurídica procesal (demandante – demandado – tribunal) y el proceso
pasa a tener existencia legal.

[2] Se produce la radicación de la demanda en el tribunal


Opera la regla general de la competencia que impide que se modifique la competencia del
tribunal por alguna modificación sobreviniente.

[3] Comienza a correr el término de emplazamiento


Comienza a correr el plazo para que el demandado se defienda de la demanda interpuesta en
su contra.

[4] Precluye facultad de retirar la demanda


Una vez notificada la demanda, el demandante ya no puede retirar materialmente la demanda.
Desde este punto, el demandante solo podría desistirse de la demanda, pero si aquella
solicitud se acoge, la pretensión hecha valer se extingue con eficacia de cosa juzgada.
[5] Se genera estado de Litis Pendencia.
Desde ese momento puede hacerse valer la excepción de litispendencia.

[6] Surge carga de las partes de hacer avanzar el procedimiento.

194
Camila Navarrete García, 2020.
En el proceso civil rige el impulso procesal de parte; de hecho, si no se hace avanzar el
procedimiento durante 6 meses, el demandado puede solicitar el abandono del procedimiento
(esto no extingue la pretensión, pero se pierde todo lo obrado)
[7] Surge deber del tribunal de tramitar el procedimiento y responder a las solicitudes de las
partes.

[8] Momento a partir del cual produce efectos una sentencia declarativa y constitutiva.

Efectos civiles
[1] Se constituye en mora al deudor, puesto que la notificación de la demanda es la
interpelación necesaria que se contempla al efecto en el artículo 1551 Nº 3 del CC.
Para hacer valer la responsabilidad contractual, tiene que estar el deudor en mora y si no hay
un plazo tácito para cumplir con la obligación, es en el momento de la notificación de la
demanda cuando el deudor se constituye en mora, pues ahí el toma conocimiento de que le
está produciendo perjuicios a su acreedor por no haber cumplido a la fecha.

[2] Se transforman en litigiosos los derechos para los efectos de su cesión de acuerdo a lo
previsto en el artículo 1911 del CC.
Hay una regla especial para la cesión de los derechos litigiosos.

Artículo 1911 CC.


Se cede un derecho litigioso cuando el objeto directo de la cesión es el evento incierto de la
litis, del que no se hace responsable el cedente.
Se entiende litigioso un derecho, para los efectos de los siguientes artículos, desde que se
notifica judicialmente la demanda.

[3] Se interrumpe civilmente la prescripción adquisitiva y extintiva de acuerdo a lo establecido


en los artículos 2503 y 2518 del CC.
Esto según la doctrina tradicional.

[4] La prescripción extintiva de corto tiempo se transforma en prescripción de largo tiempo


conforme a lo previsto en el artículo 2523 del CC.

[5] Impide que el pago por consignación sea calificado de suficiente por el tribunal en la
gestión voluntaria, debiendo ella efectuarse en el juicio que se hubiere iniciado o se
encontrare pendiente al efecto de acuerdo a lo previsto en el artículo 1603 del CC.
Como el asunto ya es objeto de litigo, el acreedor no puede decir voluntariamente que el pago
es suficiente.

195
Camila Navarrete García, 2020.
El emplazamiento
Es un trámite esencial del juicio; si falta esto, todo el juicio es nulo.

Implica dos cosas:

(1) Notificación de resolución que recae en el acto de postulación para que el demandado haga valer
sus derechos >> que el demandado conozca que se le demandó y de qué >> notificación de la
demanda y de la resolución que le dio traslado, pues así sabrá de qué lo están acusando, el
procedimiento del que se trata, etc.

(2) Transcurso de un lapso de tiempo >> es importante que el demandado tenga un tiempo
razonable para defenderse.
Este es un punto muy importante pues las personas, por lo general, no tienen un abogado de
cabecera, sino que cuando a alguien lo demandan tiene que buscar uno rápidamente y empezar a
negociar honorarios.
Si no se respeta el término de emplazamiento de determina la ley, falta este trámite esencial y el
juicio podría incluso ser anulado por esto.

Elementos del emplazamiento.


Doctrinariamente, se dice que hay un emplazamiento de primera instancia y otro de segunda instancia.

El emplazamiento en la primera instancia consta de dos elementos:

a) La notificación válida de la demanda y de la resolución recaída en ella (Traslado); y

b) El transcurso del término que la ley establece para que el demandado comparezca para
efectuar su defensa ante el tribunal.

En la segunda instancia, los elementos del emplazamiento son:

a) La notificación válida de la resolución del tribunal de primera instancia que concede el


recurso de apelación para ante el tribunal de segunda instancia; y

b) No existe un plazo determinado para ejercer los derechos. Tiene para defenderse hasta la
vista de la causa, es decir, hasta que se vea la apelación.

En segunda instancia ha ido perdiendo cada vez más sentido, porque antiguamente había con la
apelación una expresión de agravio, la cual luego se eliminó, así que ahora simplemente el término
para defenderse es hasta que se vea la apelación (vista de la causa). Por lo mismo, hoy en día el trámite
del emplazamiento en segunda instancia está desajustado de sus requisitos.

Al final, lo único claro es que es necesario que la parte sea notificada de que se concedió la apelación
a su contraparte, porque si nunca se entera, ha faltado su emplazamiento.

196
Camila Navarrete García, 2020.
Vale recordar que no hay una regla de notificación especial para esto, así que la resolución que
concede la apelación se va a notificar por el Estado Diario. Sin embargo, si falta este simple trámite,
el juicio es susceptible de ser anulado (recurso de casación en la forma).

Como dijimos, el término de emplazamiento es un trámite esencial para la validez de los juicios en
primera y en segunda instancia (artículos 795 Nº 1 y 800 Nº 1 del CPC)

Su omisión puede reclamarse mediante excepciones dilatorias (artículo 303 Nº 6 CPC), incidente de
nulidad procesal (artículo 83 CPC) y el recurso de casación en la forma (artículo 768 Nº 9 CPC).
Cuando estudiemos los documentos, vamos a ver que hay un plazo para impugnarlos, el que,
generalmente, es de tres o seis días, pero cuando los documentos se acompañan con la demanda,
el demandado tiene todo el término de emplazamiento para hacerlo. Por tanto, en caso de que el
demandante acompañe documentos, el demandado tiene el término de emplazamiento para contestar
impugnar los documentos (artículo 255 CPC).

Artículo 255.
Los documentos acompañados a la demanda deberán impugnarse dentro del término de
emplazamiento, cualquiera sea su naturaleza.

El legislador hizo esto porque el demandado recién se viene enterando del juicio con la notificación
de la demanda, sin tener ningún conocimiento previo al respecto. En cambio, cuando el demandado
ya contestó la demanda, ya tomó conocimiento de todos los asuntos del juicio.

Término de Emplazamiento (artículo 258, 259 y 260 CPC)


Este término de emplazamiento es un plazo:
[1] Legal→ está establecido en la ley.
[2] Fatal→ la posibilidad de ejercer el derecho precluye con su vencimiento por el solo
ministerio de la ley y sin necesidad de resolución judicial que lo indique (artículo 64 CPC)
[3] Improrrogable→ no puede extenderse más allá de su vencimiento original (artículo 67 y
68 CPC).
[4] Discontinuo→ es un plazo de días establecido en el CPC, así que no se cuentan los feriados.
[5] Común→ corre conjuntamente para todas las partes desde la última notificación.

Este plazo varía según el lugar donde es efectivamente notificado el demandado (artículos 258 y
259 CPC):

[1] Comuna donde funciona el tribunal: 15 días.

Artículo 258 inciso 1 CPC. El término de emplazamiento para contestar la demanda será de
quince días si el demandado es notificado en la comuna donde funciona el tribunal.

Por ejemplo, los tribunales de Santiago funcionan en la comuna de Santiago, así que si usted lo
notifican en Santiago, tiene 15 días para contestar la demanda u oponer excepciones dilatorias.

197
Camila Navarrete García, 2020.
[2] Dentro del territorio jurisdiccional del tribunal pero fuera de su comuna de asiento: 18 días.

Artículo 258 inciso 2 CPC. Se aumentará este término en tres días más si el demandado se
encuentra en el mismo territorio jurisdiccional pero fuera de los límites de la comuna que sirva
de asiento al tribunal.

Por ejemplo, el tribunal está en Santiago pero al sujeto lo notifican en cualquier lugar que no es
la comuna de Santiago, aunque está dentro del territorio jurisdiccional, como Maipú, Estación
Central, Lo Barnechea, Providencia, etc.

[*] Recordemos que los 30 Juzgados de Letras de Santiago tienen el nombre de “Santiago”, pero
tienen jurisdicción sobre una serie de comunas de la RM.

[3] Fuera del territorio jurisdiccional del tribunal: 18 días + Tabla de emplazamiento.

En este caso, el sujeto será notificado mediante un exhorto.

Ejemplo. Si se quiere demandar en un tribunal de Santiago a alguien que vive en USA o en Punta
Arenas, habrá que pedir que se notifique por exhorto.

Tabla de emplazamiento:
▪ Tiene todas las competencias de Chile.
▪ Conformada cada 5 años por CS tomando en cuenta distancias y facilidades de
comunicación.
▪ Se forma en noviembre y entra en vigor el 1º de marzo.
▪ Se publica en el Diario Oficial, en el portal de internet del Poder Judicial y en los oficios
de los secretarios de Cortes y Juzgados de Letras.
 La tabla actual es del 2019, por lo que debería estar vigente hasta 2024.

Nótese la importancia de distinguir donde se produce la notificación.

Cabe tener presente que la notificación por el Estado Diario se entiende producida en el tribunal, no
así con la notificación personal y por cédula, donde el receptor debe notificar al sujeto en su morada,
lugar de trabajo, lugar público, etc.

Puede resultar complejo determinar donde se produce la notificación en Santiago, porque a veces los
límites de las comunas no están tan claros. Podría pasar, de hecho, que sea necesario hacer un Oficio
para determinar en qué lugar está en concreto.

Además, vale recordar que en la RM tenemos dos jurisdicciones distintas: San Miguel y Santiago, lo
cual afecta el término de emplazamiento.

Fragmento de la Tabla de Emplazamiento vigente:

198
Camila Navarrete García, 2020.

Por ejemplo:
• Si a usted lo demanda en Santiago y lo notifican en Isla de Pascua, la Tabla de Emplazamiento
establece 9 días, entonces tendrá 18 + 9 días para defenderse.
• Si a usted lo demandan en Puente Alto y tienen que notificarlo a Isla de Pascua, serán 11 +
18 días.
• Si a usted lo demandan en Cabo de Hornos y tienen que notificarlo en Isla de Pascua, son 19
+ 18 días.

[*] Recordar: el plazo corre desde que se notifica la demanda!


>> Son días completos y corren hasta la medianoche del último día del plazo.

También se estableció para el resto de los países en la página del Poder Judicial.

Todo esto ha perdido sentido con el tiempo, por eso la reforma del Ministerio de Justicia quiere atacar
eso, pues hoy en día con Tramitación Electrónica, no tiene ningún sentido, porque esté en el país que
esté, me demoro lo mismo en ingresar a la OJV y mandar el escrito.

199
Camila Navarrete García, 2020.
Término de Emplazamiento en Litisconsorcios (artículo 260 CPC)

Se trata de una regla especial respecto de la duración del término de emplazamiento en el caso de que
haya litisconsorcio.

Artículo 260 CPC.


Si los demandados son varios, sea que obren separada o conjuntamente, el término para contestar la
demanda correrá para todos a la vez, y se contará hasta que expire el último término parcial que
corresponda a los notificados.
En los casos en que proceda la pluralidad de demandantes de acuerdo al artículo 18, el plazo para
contestar la demanda, determinado según lo dispuesto en los dos artículos anteriores, se aumentará
en un día por cada tres demandantes sobre diez que existan en el proceso. Con todo, este plazo
adicional no podrá exceder de treinta días.

• Litisconsorcio pasivo (varios demandados): Plazo común

Corre para todos a la vez hasta que expire el último término parcial >> empieza a correr con la última
notificación y dura hasta que termine el último de los plazos.

Por ejemplo, si el mismo día notifican a dos demandados, uno en Santiago y otro en Isla de Pascua,
el término de emplazamiento para ambos será de 18 + 9.

Cabe considerar que las notificaciones pueden efectuarse en días distintos.


Por tanto, podría haber notificado primero al demandado de Isla de Pascua y cuando pasaron 18 días
(solo quedan 9), se notifica al otro en Santiago, en cuyo caso el término de emplazamiento para será
de 15 días desde ese momento.

Siempre hay que ver cuando vence el último término parcial (desde la notificación) para saber cuando
precluye el plazo. Ahora bien, la demanda se puede contestar o se pueden oponer excepciones desde
que fue notificada, incluso si no todos los demandas han sido notificados.

En la práctica, como suele haber incertidumbre de cuando van a notificar, cada uno suele contar su
propio plazo.

• Litisconsorcio activo (varios demandantes): Extensión de plazo

Aumento de un día por cada tres demandantes sobre diez. Por ejemplo, normalmente el
demandado notificado en la comuna de asiento del tribunal tiene 15 días, pero si lo demandan 13
demandantes, tendrá un día más (16), si lo demandan 19 demandantes, tendrá tres días más (18) y así.

Máximo de días adicionales: 30 días.

Retiro, Modificación y Desistimiento de la Demanda


Véase artículos 148 y 261 CPC.

200
Camila Navarrete García, 2020.

Se pueden hacer tres cosas con la demanda:

(a) Retiro demanda


Antes de notificada la demanda (a cualquiera de las partes), puede retirarse materialmente.

Como la demanda antiguamente se presentaba en papel, el demandante iba y literalmente retiraba la


demanda materialmente. Hoy en día, probablemente, se deje una constancia que indique “se retiró la
demanda”.

En caso de que la demanda sea retirada, se entiende como no presentada, por tanto, puede presentarse
la demanda de nuevo sin limitaciones. A propósito de esto se critica porque puede ser una manera de
burlar el sistema de Distribución de Causas.

(b) Modificación demanda


Después (antes también) de notificada y antes de contestada, pueden hacerse las ampliaciones y
rectificaciones que se estimen convenientes.

Por ejemplo, si faltó agregar un domicilio, una acción subsidiaria, etc.

El demandante puede modificar la demanda como quiera siempre que no haya sido contestada.

Ahora, como al demandado le cambian la demanda y, en teoría, eso significa que tendrá que preparar
una nueva defensa, tiene derecho a que esta modificación se entienda como una nueva demanda, por
tanto, habrá que notificarlo de nuevo igual como se le notificó la anterior y tendrá un nuevo plazo
para contestar; el término de emplazamiento comienza de nuevo.

Después de que el demandado contestó la demanda, cuando ya se defendió, el demandante no puede


ya ampliar o rectificar la demanda que interpuso.

Ahora bien, sin perjuicio de lo anterior, con la réplica y la dúplica se puede ampliar, adicionar o
modificar las pretensiones o excepciones, pero sin alterar las que sean objeto principal del juicio
(artículo 312 CPC) >> se pueden hacer modificaciones accesorias, pero no se puede cambiar el
conflicto, es decir, no puede cambiarse a las partes, la cosa pedida ni la causa de pedir, pues esa
columna vertebral del juicio queda fijada inalterablemente una vez que se contesta la demanda.

En caso de que, por ejemplo, al demandante le hubiera faltado interponer una acción contra el
demandado, lo que podría hacer es interponerla en un juicio paralelo y después acumular los autos.

(c) Desistimiento demanda


El desistimiento consiste en la renuncia de la pretensión hecha valer en juicio. Se puede hacer desde
notificación de la demanda.

201
Camila Navarrete García, 2020.
Una vez contestada la demanda, sólo procede desistimiento, porque ya no habrá forma de modificarla.

Se tramita como incidente→ es un incidente especial que puede hacerse en cualquier estado del
juicio→ el tribunal da Traslado por tres días y si no hay oposición se acoge la solicitud.

La sentencia interlocutoria de 1° grado (establece derechos permanentes en favor de las partes) que
acoge el desistimiento pone término al juicio y produce cosa juzgada.

El desistimiento extingue pretensión→ una vez que el demandante se desistió de su demanda,


renunció a su derecho.

Es tan grave el desistimiento de la demanda que el mandatario judicial requiere facultades especiales
(artículo 7 inciso 2 CPC), por tanto, si el representado no le da expresamente el poder especial, el
apoderado no puede desistirse de la demanda.

Recapitulando:
• Antes de notificada la demanda, el demandante puede retirarla, modificarla y/o desistirse.
• Una vez notificada la demanda, el demandante solo puede modificarla o desistirse.
• Cuando el demandado ya contestó la demanda, solo procede el desistimiento.

Defensas del Demandado


 Reacción:
o Positiva:
▪ Allanamiento.
o Negativa:
▪ Oposición.
• Excepciones dilatorias.
• Defensas y alegaciones.
• Excepciones perentorias.
• Excepciones mixtas.
• Excepciones anómalas.
▪ Reconvención.

 Inacción: El demandado no hace nada ante la demanda.


o Rebeldía

La Rebeldía o Contumacia
Se traduce en la inactividad del demandado, quien no comparece al proceso.

La rebeldía se produce por el solo ministerio de la ley, sin necesidad de certificado previo, por el
mero transcurso del término de emplazamiento sin que el demandado haya hecho valer sus derechos
(artículos 66, 258 y 259 CPC).

202
Camila Navarrete García, 2020.
En nuestro ordenamiento procesal civil actual la consecuencia que se sigue de la rebeldía es que existe
una contestación ficta, se entiende que el demandado niega todo, tanto los fundamentos de hecho
como los fundamentos de derecho de la demanda.

Aquí no aplica la regla de “el que calla, otorga”, sino que al revés, se asume que “el que calla, niega”.

Artículo 318 CPC.


Concluidos los trámites que deben preceder a la prueba, ya se proceda con la contestación expresa
del demandado o en su rebeldía, el tribunal examinará por sí mismo los autos y si estima que hay o
puede haber controversia sobre algún hecho substancial y pertinente en el juicio, recibirá la causa a
prueba y fijará en la misma resolución los hechos substanciales controvertidos sobre los cuales deberá
recaer.
Sólo podrán fijarse como puntos de pruebas los hechos substanciales controvertidos en los escritos
anteriores a la resolución que ordena recibirla.

Del artículo 18 CPC, el cual habla de la resolución de la causa a prueba, se desprende que si la
rebeldía fuera una aceptación del demandado de lo que se le acusa, no sería necesario recibir la causa
a prueba, no habrían hechos controvertidos. Por tanto, a contrario sensu, como hay que recibir la
causa a prueba y fijar hechos controvertidos, la rebeldía significa la negación de todo.

Como lo único que hace el demandado al guarda silencio es negar todo, por tanto, la carga de la
prueba recae en el demandante, quien tiene que acreditar que existen los presupuestos de hecho que
afirmó para que luego, una vez hecho eso, pueda aplicarse la norma que está invocando (u otra).

[*] Ojo, carga y obligación no son lo mismo. El demandado no está obligado a acreditar los hechos,
es decir, no se lo pueden exigir de forma forzada, sin embargo, si no lo hace, aquello jugará en contra
de su propio interés para ganar el juicio.

Ejemplo. Si el demandante ejerce una acción de cumplimiento forzado y el demandado se allana, el


demandante va a tener que acreditar que existe un contrato, de lo contrario, el tribunal no podrá aplicar
el artículo 1545 y, en consecuencia, tampoco podrá obligar al demandado a pagar (artículo 1568 CC).

Hay una excepción donde el tribunal puede considerar la rebeldía como una aceptación tácita de los
hechos, la que se encuentra en el artículo 453 N°1 del Código del Trabajo, en virtud del cual el Juez,
a ante la rebeldía del demandado, puede estimar los hechos que invoca el trabajador como
tácitamente admitidos.
[*] Vale recordar que en los juicios laborales quien normalmente demanda es el trabajador, por tanto,
esta norma suele aplicar al empleador.

Que el demandado esté en rebeldía no implica que nos olvidemos de él, sino que debe ser
considerado para todos los trámites del juicio, por tanto, se le deben notificársele las resoluciones
y conserva el derecho de comparecer en cualquier momento, pero respetando todo lo obrado en su
rebeldía, pues se presume que se él decidió no defenderse y que no hizo valer sus derechos a
sabiendas.

Por tanto, el demandado puede, por ejemplo, pese a no haber contestado la demanda, ir a la audiencia
de prueba, ir a interrogar testigos, y así.

203
Camila Navarrete García, 2020.
Ahora bien, la excepción a todo esto es el caso de que haya nulidad de todo lo obrado en el juicio por
falta de emplazamiento. Si el demandado no concurrió a defenderse porque nunca lo notificaron,
lógicamente, no tuvo oportunidad de defenderse, por tanto, no tendrá que respetar lo obrado y deberá
repetirse todo.

Allanamiento
El demandado acepta la pretensión actor respecto de él, diciendo que es verdad lo que se le acusa.

Puede ser:
➢ Expreso: El demandado puede decir en el juicio que se allana a la pretensión, reconociendo
categóricamente los hechos y el derecho invocado en la demanda.
Ejemplo. Dice “me allano” o “es verdad lo que se dice”.
➢ Tácito: El demandado, sin contestar la demanda, deposita la cosa o ejecuta el acto de que se
le reclama
Ejemplo. Lo demandan por cumplimiento forzado y él va y paga en el tribunal.

Esto es distinto a no contradecir los hechos >> Es importante no confundirlos >> El demandado
podría decir que todos los hechos que expone el demandante efectivamente ocurrieron, sin embargo,
podría alegar que la consecuencia jurídica que alega no es la correcta, que es otra diferente y en este
caso no sería un allanamiento, pues implica una significación jurídica distinta de los hechos
aceptados.
Ejemplo. Karev y Jo negocian tres meses un contrato, pero Karev se arrepiente e irrumpe las
negociaciones. Ante aquello, Jo demanda a Karev de indemnización de perjuicios diciendo que le
debe pagar todos los gastos en los que ella incurrió en las negociaciones precontractuales y las
utilidades que él haya obtenido por el negocio. Tras la demanda, Karev dice que es cierto todo lo que
dice Jo, pero eso no significa que tenga que pagarle a ella todas las utilidades que él haya obtenido
por un negocio que no celebraron.
Como vemos, a pesar de que Karev no contradice los hechos, dice que la norma cuya consecuencia
jurídica tiene aplicarse es distinta.
En este caso no será necesario acreditar los hechos, porque no hay discusión respecto de aquellos, por
tanto, el tribunal los acepta como verdaderos. Ahora bien, el conflicto es respecto del Derecho.
Entonces, en el allanamiento el demandado acepta la pretensión completa del actor, de tal forma que
se somete a su voluntad.

Debido a la gravedad del asunto, el mandatario judicial requiere poderes especiales para aceptar la
demanda contraria (artículo 7 II CPC),

Si el allanamiento es total, es decir, el demandado acepta todos los fundamentos de hecho y de


derecho contenidos en la demanda (o solo los hechos, pero eso no es allanamiento), la consecuencia
no es el término del juicio, sino que el tribunal se libera de la obligación de recibir la causa a prueba
y pasa directo desde el periodo de discusión a la citación a oír sentencia (artículo 313 CPC)

204
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 313 CPC.
Si el demandado acepta llanamente las peticiones del demandante, o si en sus escritos no contradice
en materia substancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio, el tribunal mandará citar a
las partes para oír sentencia definitiva, una vez evacuado el traslado de la réplica.
Igual citación se dispondrá cuando las partes pidan que se falle el pleito sin más trámite.

Como dijimos anteriormente, si no hay nada controvertido, no hay prueba alguna que rendir, por
tanto, el juez tiene que resolver considerando los hechos tal y como se los dieron las partes.

Tanto en el allanamiento a la demanda como cuando existe sólo un reconocimiento de los hechos, de
la contestación de la demanda, se confiere traslado al demandante para que replique; una vez
evacuado este trámite de la réplica se confiere traslado al demandado para la dúplica, y evacuado el
trámite de la dúplica, el tribunal debe citar inmediatamente a las partes para oír sentencia definitiva.
En consecuencia se omiten en este caso, los trámites de la prueba (P. 214 Separata I)

Excepcionalmente, sin embargo, en los casos en que se encuentra comprometido en el proceso un


interés público indisponible para las partes, el allanamiento no produce el efecto de generar la omisión
de la etapa de prueba, por lo cual deben acreditarse de igual forma los hechos.
Esto dice relación con el antiguo proceso de familia.

Por otro lado, lógicamente, el juez puede equivocarse, puede haber leído en la demanda allanamiento
donde no existía allanamiento o que no hubo contradicción cuando sí hubo contradicción, caso en el
cual se habría privado erradamente a las partes de las pruebas. Debido a la gravedad del asunto, el
legislador ha permitido que la citación a oír sentencia y que omite la etapa probatoria (post periodo
de discusión) sea apelable

Artículo 326 CPC.


Es apelable la resolución en que explícita o implícitamente se niegue el trámite de recepción de la
causa a prueba, salvo el caso del inciso 2° del artículo 313. Es apelable sólo en el efecto devolutivo
la que acoge la reposición a que se refiere el artículo 319.
Son inapelables la resolución que dispone la práctica de alguna diligencia probatoria y la que da lugar
a la ampliación de la prueba sobre hechos nuevos alegados durante el término probatorio.

Ahora bien, el allanamiento también puede ser parcial, es decir, el demandado aceptar ciertos
fundamentos de hechos y derechos deducidos en su contra, en cuyo caso se genera la omisión de la
prueba respecto de los fundamentos aceptados, pero debe recibirse igualmente la causa a prueba
respecto del resto de los hechos sobre lo cuales no hubiere recaído el allanamiento.

Ejemplo. Caso de pluralidad de pretensiones. El demandado se allana a la nulidad del contrato, pero
no a la indemnización de perjuicios.
Como el demandado se allanó solo a la nulidad del contrato, solo en aquel caso se omitirá la prueba,
no siendo necesario acreditar los hechos que fundamentan esa pretensión (nulidad). Sin embargo, sí
deberán acreditarse los hechos que fundamentan la indemnización de perjuicios.

- Ahora pasamos a la oposición de la pretensión


>> el demandado reclama al tribunal la no actuación de la pretensión y solicita que desestime.

205
Camila Navarrete García, 2020.
(a) Excepciones Dilatorias
Véase artículo 303 CPC.

Peticiones basadas en elementos de hecho y derecho que se refieren a la corrección del procedimiento
sin afectar el fondo de la pretensión deducida.
Estas peticiones versan sobre vicios del procedimiento y no sobre la pretensión, son cuestiones
meramente formales.

Por ejemplo. Si a Derek lo demanda de cumplimiento forzado del contrato, él no puede alegar que sí
cumplió o que nunca celebró el contrato, porque eso es un asunto de fondo, pero sí podría alegar que
la demanda se interpuso en el tribunal equivocado (pues existe un pacto arbitral), que el procedimiento
que se determinó es incorrecto, que el demandante es incapaz, que el representante no tiene poder
suficiente, que hay litispendencia, que hay beneficio de excusión, que la demanda no es clara, entre
otros.

Las excepciones dilatorias retrasan la entrada al juicio, pues impide que siga adelante el
procedimiento. Se interponen antes de la contestación de la demanda.

Estas excepciones son taxativas, están establecidas en un listado contenido en el artículo 303 del CPC
y, además, se dice que son las únicas admisibles, sin embargo, también corresponde a un listado
genérico, porque la última excepción dice “6a. En general las que se refieran a la corrección del
procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida”, por tanto, existe una serie de excepciones
dilatorias que no están reguladas pero que sí pueden ser reclamadas.

Listado de excepciones dilatorias

(1) Incompetencia del tribunal.


Esta excepción dilatoria incluye la incompetencia absoluta, la incompetencia relativa y la infracción
a las reglas generales de la competencia.
Como ya vimos, hay una discusión respecto de la naturaleza jurídica de la regla de distribución de
causas, así que depende de la doctrina que se siga:
(1) Si se considera una regla de competencia (absoluta o relativa), se puede alegar mediante la
excepción de incompetencia.
(2) Si se considera una regla administrativa de carácter económico, no podrá alegarse el vicio
mediante excepción de incompetencia.

Ahora bien, en el caso de la falta de jurisdicción, cuando no se trata de un tribunal reconocido por el
OJ chileno, se discute si se trata de una cuestión de fondo o de forma.
(1) Si es de fondo, se opone como excepción perentoria en la contestación de la demanda.
(2) Si es de forma, es decir, se considera como un vicio de procedimiento que no afecta el fondo
de la acción deducida, se opone como excepción dilatoria >> se consideraría que todo tribunal
que carece de jurisdicción, también carece de competencia, por tanto, debería poder alegarse
de esta manera.

206
Camila Navarrete García, 2020.
(2) Incapacidad del demandante o falta de personería o representación
legal de quien comparece en su nombre.
➢ Incapacidad del demandante:
Incluye la falta de capacidad absoluta, relativa o especial que pueda tener el demandante.

Cabe recordar que el demandante tiene que tener capacidad para ser parte, es decir, ser sujeto
de derecho, y capacidad procesal, es decir, tiene que poder demandar, no puede ser un niño
o un incapaz, por ejemplo.

➢ Falta de personería o representación legal de quien comparece en nombre del


demandante.
En este caso, se acusa que el representante no tiene o carece del poder suficiente para
representar a la parte.

En cuanto a la falta de legitimación activa, cuando el demandante no es el titular del derecho que
hace valer, se dice por la doctrina (casi unánime) que es una cuestión de fondo, por tanto, debe
oponerse en la contestación de la demanda.

Por el contrario, Juan Agustín Figueroa tenía la tesis de que debería poder alegarse la falta de
legitimación como excepción dilatoria, pues se trataría de una cuestión de incompetencia (el
tribunal no podría pronunciarse), de falta de capacidad (el sujeto no podría hacerlo valer) o que,
por último, habría un vicio de procedimiento por falta de un presupuesto procesal.
Ahora bien, esta teoría no ha sido seguida para nada ni por la doctrina ni por la jurisprudencia
nacional, sin perjuicio de lo cual, en la RPC, entendiendo que es un despropósito tramitar todo
un juicio con quien no es titular de un derecho, permite interponerla como excepción perentoria.

(3) Litispendencia
Puede oponerse cuando existe el mismo juicio pendiente, ya sea en el mismo o en otro tribunal.

Ahora bien, a propósito de esto, existe una discusión respecto de cuando se entiende pendiente un
juicio: ¿desde que se presenta la demanda o desde la notificación?
⪢ Vamos de considerar, en principio, que la demanda del otro juicio debe haber sido notificada.

Por lo demás, cabe considerar que un juicio deja de estar pendiente cuando se resuelve por sentencia
ejecutoriada o por otro medio autocompositivo, caso en el cual se dará lugar a la excepción de cosa
juzgada.

Entonces, para que proceda la litispendencia es necesario que haya otro juicio, seguido entre las
mismas partes y persiguiendo la misma causa y objeto.

Cuatro son los requisitos o presupuestos de la litispendencia:

(1) Que exista un juicio pendiente, sea ante el mismo tribunal o ante otro.

(2) Identidad legal de personas.

207
Camila Navarrete García, 2020.
Se refiere a que el demandante y el demandado sean los mismos.
Ojo, se refiere a la identidad legal de las personas que concurren y no a la identidad física.
Ej. alguien podría estar en un proceso a su propio nombre y en otro a nombre de su hijo, caso
en el cual las partes son personas distintas y, por tanto, no hay identidad legal.
Además, podría haber identidad legal aunque no haya identidad física. Ej. X demanda
primero como abogado en su propio nombre y luego demanda su padre como abogado en su
representación; en ambos casos la identidad legal es la misma, porque en los dos X es el
demandante.

(3) Identidad de cosa pedida (objeto).


Se refiere a que el beneficio jurídico que se pide sea el mismo y no la cosa material.
Por ejemplo, lo importante no es que se esté reclamando la misma casa, sino qué derecho
estoy pidiendo sobre ella >> es diferente si se está pidiendo la propiedad, el usufructo o
derecho personal, por lo que eso puede cambiar la identidad del proceso.

(4) Identidad de causa de pedir.


Que el hecho que genera el beneficio jurídico sea el mismo.
La causa a pedir es el fundamento del derecho deducido en juicio, se refiere al hecho fundante
del derecho reclamado.
Por ejemplo:
➢ Si usted dice que es dueño de una cosa, ¿por qué MAD lo adquirió?
➢ Si usted reclama indemnización de perjuicios por responsabilidad, ¿por qué tipo de
contrato?

Existiendo esta triple identidad y juicio pendiente, habría litispendencia.

En el caso de que no se cumplan estrictamente los cuatro requisitos podría discutirse si existe
litispendencia por conexividad.

(4) Ineptitud del libelo13


Consiste, básicamente, en que falta de alguno de los requisitos legales en el modo de proponer la
demanda (artículo 254 CPC), por tanto, esta excepción puede oponerse en el caso de faltar:
(i) La designación del tribunal ante quien se entabla.
(ii) El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo
representen, y la naturaleza de la representación;
(iii) El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
(iv) La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya; y
(v) La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones que se sometan
al fallo del tribunal.

De ahí que si la demanda es vaga, ininteligible, ambigua o no precisa bien qué se está reclamando,
podrá oponerse una excepción dilatoria de ineptitud del libelo >> tiene que ser una omisión relevante.

13
Libelo es el nombre que recibe la demanda escrita.

208
Camila Navarrete García, 2020.
Por ejemplo, cabe oponerla si el demandado no entiende de qué se le está demandando, porque aquello
lo deja en una situación de indefensión, pues no puede defenderse de lo que no entiende.
➢ ¿Se demanda por responsabilidad contractual o extracontractual?
➢ ¿Se demanda por un hecho ocurrido en Santiago, Punta Arenas o Concepción?

Solo una vez corregidos estos vicios, cuando el demandante entiende de qué se le está acusando,
podrá defenderse.

(5) Beneficio de Excusión

Fianza: Contrato en el cual un sujeto se compromete a responder por la obligación de otra personal
en caso de que ella no cumpla.

El fiador, antes de que se le pueda cobrar a él, puede exigir que primero se vaya contra el deudor
principal, pues solo responderá si el deudor a quien fía no cumple. Por tanto, si demanda al fiador,
aquel puede solicitar que se le demuestra que primero fueron contra el deudor principal.

Si el acreedor se fue primero contra el fiador, este tiene el derecho de exigir que, antes de que se
pueda proceder en contra suyo, se persiga la deuda en los bienes del deudor principal y en las
hipotecas14 y prendas15 prestadas por este.

Este beneficio solo concurre para el fiador simple; los codeudores y fiadores solidarios no tienen este
beneficio de excusión.

Por tanto, esta excepción dilatoria impide que procede la acción por el motivo procesal de no haberse
agotado el cobro contra el deudor principal.

(6) En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin


afectar el fondo de la acción deducida
Como vimos, debido a esta causal, la lista taxativa de excepciones dilatorias resulta ser genérica, lo
cual deja abiertas las causales las que podría hacerse valer una excepción de corrección del
procedimiento.

Hay una discusión respecto del arbitraje, algunos dice que cuando existe una cláusula arbitral o se
trata de un caso de arbitraje forzoso corresponde alegar la incompetencia, sin embargo, al contrario,
otros cree que en este caso existe un defecto procesal distinto a la incompetencia y que, por tanto,
debe hacerse la excepción bajo el N°6.

En la práctica, lo mejor es invocar ambos fundamentos y dejarlo a criterio doctrinario del tribunal.

14
Hipoteca: Derecho real de garantía que recae sobre un bien inmueble.
15
Prenda: Derecho real de garantía que recae sobre un bien mueble.

209
Camila Navarrete García, 2020.
Oportunidad para interponer excepciones dilatorias
Según señala el artículo 305 CPC, las dilatorias deben oponerse:
1. En un mismo escrito.
Ejemplo. Si yo quiero oponer la incompetencia y la litispendencia, debo hacerlo en un mismo
escrito.
2. Dentro del término de emplazamiento.
Las dilatorias deben oponerse dentro del plazo que se otorga al demandado para contestar la
demanda, de lo contrario, precluye la facultad.
3. Antes de la contestación de la demanda.
Si el demandado no las opone antes de la demanda, su derecho a oponer dilatorias habrá
precluido y ya no podrá hacerlo.

Si no se cumplen estos requisitos formales, estas excepciones solo pueden hacerse valer después como
alegaciones o defensas durante el juicio, estándose a lo prevenido en los artículos 85 y 86 del CPC
(oportunidad para formular incidentes).

Artículo 85 CPC.
Todo incidente originado de un hecho que acontezca durante el juicio, deberá promoverse tan pronto
como el hecho llegue a conocimiento de la parte respectiva.
Si en el proceso consta que el hecho ha llegado al conocimiento de la parte, y si ésta ha practicado
una gestión posterior a dicho conocimiento, el incidente promovido después será rechazado de plano,
salvo que se trate de alguno de los vicios o circunstancias a que se refiere el inciso 3° del artículo
anterior.

Artículo 86 CPC.
Todos los incidentes cuyas causas existan simultáneamente deberán promoverse a la vez. En caso
contrario, se observará, respecto de los que se promuevan después, lo dispuesto en el inciso 3° del
artículo 84.

Cabe recordar que no existe prórroga de la competencia absoluta, por tanto, puede alegarse en
cualquier estado del juicio y lo mismo ocurre si hay litispendencia, pues podría ser, por ejemplo que
el demandado descubra que hay un juicio pendiente en su contra después de que ya pasó la
oportunidad para oponer dilatorias. A propósito de esto, el código dice que la incompetencia y la
litispendencia pueden oponerse en segunda instancia como incidente.

Tramitación de las excepciones dilatorias


Una vez presentado el escrito, las excepciones dilatorias se tramitan como incidentes de previo y
especial pronunciamiento en el cuaderno principal, suspendiendo la tramitación del juicio hasta su
resolución (Arts. 89, 90 y 91 CPC).

Por tanto, la causa no seguirá avanzando hasta que el incidente que generan las excepciones dilatorias
se resuelva.

210
Camila Navarrete García, 2020.
En consecuencia:

• El tribunal debe dictar traslado de 3 días o resolver de plano cuando se pueda fundar en
hechos que consten del proceso o sean públicos y notorios.

La regla generalísima es que las excepciones dilatorias se tramitan traslado.


[*] Traslado es la resolución que recae sobre el escrito de excepciones dilatorias.

Excepcionalmente, dado que el CPC dice que aplican las reglas de los incidentes, podríamos
sostener que las excepciones dilatorias se pueden rechazar de plano cuando los hechos
consten en el proceso o sean públicos o notorios.

Entonces, el tribunal dicta la resolución que otorga tres días a la contraparte para que haga
valer sus derechos respecto de la dilatoria y, por ejemplo, niegue la incompetencia, la triple
identidad de la litispendencia o la ineptitud del libelo o demuestre que ya se dirigió contra el
deudor principal, etc.

En este caso, el demandante hará valer sus derechos y deberá evacuar traslado; presentará
una escrito diciendo “evacúo traslado solicitando rechazo de la excepción dilatoria”.

• Término probatorio de 8 días si es necesario.

De ahí el tribunal, teniendo ya las excepciones dilatorias y el “evacúo traslado de las


dilatorias”, verá si es necesaria prueba o no.

Por ejemplo, si la prórroga de competencia estaba pactada en un contrato pero aquel


documento no fue acompañado y la otra parte niega que esa prórroga exista, el tribunal
considerará que hay un hecho controvertido en relación a la existencia de prórroga de
competencia.
Lo mismo podría ocurrir en el caso de las cláusulas arbitrajes.

De ahí que el tribunal podría estimar necesario abrir un término probatorio, el cual, siguiendo
la regla de los incidentes, es de 8 días para que se acredite el hecho controvertido.

Ejemplo. Si la incompetencia se basa en que el sujeto se cambió de domicilio y el demandante


niega que sea efectivo que el demandado se haya cambiado de domicilio, podría ser necesario
acreditar donde está el domicilio de esta persona, para lo cual podría abrirse un término
probatorio y recibir la causa a prueba respecto de eso.

Ahora bien, esto es solo si el tribunal lo considera necesario; de lo contrario, si el tribunal


tiene todos los antecedentes o considera que no hay hechos controvertidos sino que se trata
de una discusión de derecho, puede resolver inmediatamente el incidente que genera la
excepción dilatoria.

• Resolución del incidente.

Evacuado el traslado y trascurrido, de haberse concedido, el término probatorio, el tribunal


debe resolver el incidente.

211
Camila Navarrete García, 2020.
Lo usual es que el tribunal, una vez evacuado el traslado, proceda inmediatamente a resolver
el incidente que se genera.

Esta resolución puede hacer una de dos cosas:


➢ Acoger las excepciones dilatorias.
➢ Rechazar las excepciones dilatorias.

La ley exige que el tribunal falle todas las excepciones a la vez, salvo que figure la de
incompetencia y se acepte, en cuyo caso se omite pronunciamiento sobre las demás.

Si el tribunal reconoce que no tiene competencia para conocer del asunto, no tiene sentido
que se pronuncie sobre las demás excepciones.

En caso de que se apele la incompetencia, el Tribunal de alzada, al revocar la decisión, puede


pronunciarse sobre las demás excepciones.

• La resolución que resuelve (acoge o rechaza) las excepciones dilatorias es apelable ante el
tribunal de segunda instancia.

Se considera esta resolución como una sentencia interlocutoria.

• Si rechazan todas las excepciones dilatorias:


 Demandado tendrá 10 días para contestar la demanda.

De hecho, se llaman dilatorias porque retrasan/dilatan la contestación de la demanda,


haciendo más extenso el procedimiento.

Muchas veces los abogados, en lugar de ver si efectivamente existe un vicio y hacer valer
cuando corresponde las dilatorias, terminan alegando solo con la idea de ganar más tiempo
para contestar la demanda, porque saben que independiente de lo que su suceda, sin importar
si se las acogen o se las rechacen, tendrán 10 días más.

• Si acogen excepciones dilatorias:


Debemos ver si el vicio es subsanable o no.

o Vicio subsanable:
▪ El demandante debe corregir la demanda
 No hay plazo, el demandante puede elegir cuando corregir la
demanda. Sólo aplica plazo de abandono del procedimiento (6M),
por tanto, dentro de ese tiempo, el demandante podrá hacerlo en el
momento que quiera.
▪ Subsanados por el demandantes los defectos, cuando el tribunal tenga por
corregida la demanda, el demandado tendrá 10 días para contestar la
demanda.

212
Camila Navarrete García, 2020.
Un caso de vicio subsanable es, por ejemplo, cuando se alegó ineptitud del libelo,
caso el cual el demandante podrá corregir los defectos de su demanda. Ahora bien,
si le ordenan corregirla y aún no queda claro, deberá corregirla otra vez hasta que se
entienda >> es importante saber cuándo se tienen por subsanados los defectos, porque
ahí empieza a correr el plazo para contestar.

o Vicio insubsanable: Se pone término del procedimiento, pues no se puede seguir


adelante.
Por ejemplo, si se declara la incompetencia del tribunal, el demandante tendrá que
presentar la demanda ante el tribunal que corresponda.

(b) Excepciones Mixtas


Véase artículo 304 CPC.

Son excepciones perentorias que pueden hacerse valer:


[1] Como excepciones dilatorias, antes de la contestación de la demanda.
[2] En la contestación de la demanda (como corresponde originalmente)

Queda a arbitrio del demandado la forma de interponer una excepción mixta.

Existen dos:
1. Cosa juzgada.
2. Transacción.

Son perentorias porque se basan en hechos nuevos que extinguen o impiden la pretensión, es decir,
atacan al fondo del asunto, dicen que la pretensión es improcedente por razones sustanciales, porque
ya fue extinguida.

Por ejemplo, en el caso de la cosa juzgada, el demandado está diciendo que este asunto ya fue juzgado
anteriormente y no puede recaer una sentencia sobre el mismo conflicto ya resuelto (triple identidad).
Entonces, si bien es una cuestión de fondo, tienen también una naturaleza procesal que hace inútil
volver a tramitar un juicio.

Lo mismo en el caso de la cosa juzgada; las ya partes pactaron un contrato donde previnieron un litigo
eventual o pusieron término a una litigio pendiente haciéndose concesiones recíprocas, por lo que el
conflicto ya está solucionado.
Estas excepciones encuentran su fundamento en la economía procesal.

Tramitación de las excepciones mixtas


Cuando el demandado interpone estas excepciones, el tribunal tiene dos opciones:

(i) Fallarlas luego de la conclusión del incidente que generan, es decir, cuando este ya haya sido
tramitado.

213
Camila Navarrete García, 2020.
Igual que en el caso de las excepciones dilatorias, se da Traslado de tres días para que el
demandante evacué traslado y luego el tribunal, de ser necesario, recibe el incidente a prueba
y resuelve.
Si el tribunal acoge la excepción, el asunto termina.

(ii) Reservar su fallo para la sentencia definitiva si son de lato conocimiento, mandando
contestar la demanda.
Puede ocurrir en el caso de que el tribunal estime que se requiere un probatorio extenso para
ver el asunto debido a su complejidad; por ejemplo, si considera que necesita entender bien
cuál es el alcance de la transacción o el alcance del juicio anterior.
Si bien la ley no dice cuál es el plazo para contestar la demanda, uno debería entender que
son los 10 días que se otorga en el caso de las dilatorias.

Rechazada la dilatoria o subsanados los vicios que se hicieron valer, procede contestar la demanda.

Contestación de la demanda
En esta etapa, el demandado se hace cargo del asunto de fondo. Es importante considerar la distinción
entre defensas y alegaciones, por un lado, y excepciones perentorias, por otro, sobre todo para efectos
de saber cuando el tribunal está obligado a pronunciarse sobre ellas.

Defensas y alegaciones
Consisten en la negación del elemento de hecho o derecho de la pretensión.

No se introduce un nuevo hecho desconocido para el juez, pues el demandado no agrega nada nuevo,
sino que solo niega lo que el otro afirma.

Por lo mismo, la carga de la prueba respecto de los hechos se mantiene en el actor; él debe probar
los hechos que afirma, por ejemplo, que existe contrato o que existió el delito o cuasidelito.

Al no introducir hechos nuevos y solo tratarse de meras argumentaciones, el tribunal no debe


hacerse cargo de las defensas y alegaciones del demandado en la parte resolutiva del fallo, por
tanto, si no se pronuncia sobre ellas, no hay ningún defecto (Artículo 170 CPC).

El tribunal puede hacer valer sus propias argumentaciones y aplicar el Derecho como estime que
corresponda, por lo cual no debe hacerse cargo de lo que el demandado argumentó.

Ejemplo negación de elemento de hecho:


 No es verdad que lo atropellé.
 No es verdad que se celebró un contrato.
 No es verdad que tenga daños.

Ejemplo negación de elemento de derecho (de la ley) >> “El Derecho no es como él lo sostiene”.

214
Camila Navarrete García, 2020.
 Son verdad los hechos, pero no es verdad que la responsabilidad sea contractual, sino que
es extracontractual y está mal interpuesta la demanda.
 Es verdad que pese a haber negociado, no cerré el contrato, pero eso no da lugar a
responsabilidad alguna, por tanto, no procede indemnización de perjuicios.

(c) Excepciones perentorias


Defensa por medio de la cual se introduce un hecho nuevo que tiene por objeto enervar, es decir,
extinguir, impedir, modificar o invalidar la pretensión del actor.

Las excepciones perentorias normalmente se confunden con los modos de extinguir las obligaciones
que se nos señalan en el Código Civil, sin perjuicio de tener presente que nuestra jurisprudencia ha
otorgado también ese carácter a excepciones de carácter procesal como sucede con la falta de
jurisdicción, la falta de legitimación para obrar, la cosa juzgada, etc.

Como se afirma un nuevo hecho que era desconocido para el juez, el demandado tiene la carga de su
prueba.

El Tribunal debe hacerse cargo de ellas en la parte resolutiva del fallo. Deberá, por ejemplo,
determinar si existió o no el pago alegado.

Las excepciones, junto con las pretensiones, configuran el conflicto, por tanto, la omisión de este
requisito hace la sentencia susceptible de ser anulada mediante recurso de casación en la forma
(artículo 768 N°5 CPC).

Artículo 170 N°6 CPC: Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda
que modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán: (…) 6°. La
decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las acciones y excepciones
que se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de aquellas que sean
incompatibles con las aceptadas.

Ejemplos de excepciones perentorias:

• Operó un MEO (artículo 1567 CC) que extinguió la obligación.


o “Yo fui al banco e hice la transferencia, te pagué” >> en este caso, un nuevo hecho,
el pago, impide que se acoja la pretensión del actor, pues ya está extinguida, aunque
sí existió.
o “Es verdad que yo tenía una deuda con él, pero la modificación por novación y
cambiamos al deudor”.
o “Es verdad que yo tenía una deuda con él, pero la modificamos y ya no debo dinero,
sino que debo una cosa diferente”.
o “La acción está prescrita, ya pasaron 5 años desde que ocurrió el hecho que la hizo
exigible y nunca se interrumpió ni natural ni civilmente”.
• Invalidar la pretensión del acto >> Existe contrato, pero es nulo (la nulidad también es un
MEO).

215
Camila Navarrete García, 2020.
o “Él actuó dolosamente para que yo firmara” >> el nuevo hecho es el engaño, el cual
anula el contrato.
o “El contrato tiene objeto ilícito” >> el hecho nuevo es que la cosa estaba embargada
a la hora del contrato.
• Excepción del contrato no cumplido >> “el otro también está en mora” (artículo 1552 CC).
• Falta de jurisdicción del tribunal >> en consecuencia, no puede pronunciarse sobre el asunto.
• Falta de legitimación activa o pasada.

En fin, lo importante de las excepciones perentorias es que implican un reconocimiento de la


pretensión del acto pero agregan un nuevo hecho, respecto del cual el demandado tiene la carga a
prueba y sobre el cual el tribunal se tiene que pronunciar en la sentencia.

Cuestiones formales de la Contestación


Concepto de contestación de la demanda:
“Escrito del demandado mediante el cual hace valer su defensa respecto de la pretensión del
demandante.” ⪢ alegaciones, defensar o excepciones perentorias.

Oportunidad para presentarse:


➢ Debe presentarse dentro del término de emplazamiento (15, 18 o 18 + T.E.) o en el plazo
de 10 días de rechazada una excepción dilatoria o subsanado el vicio reclamado por ella si
se acoge.
➢ No suspende el procedimiento.

Requisitos de la contestación (artículo 309 CPC)

[1] Requisitos comunes a todo escrito.


a. Suma: Contestación de la demanda.
b. Presentados por vía electrónica.
c. Deben ser firmados electrónicamente por quien aparece suscribiéndolos.
d. Deben cumplir con el formato y especificaciones técnicas determinadas por la CAPJ.

[2] La designación del tribunal ante quien se presente. S. J. L. Santiago (1°)

[3] El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado.


Cencosud S.A., sociedad del giro retail, representada por su gerente general Carina, de
profesión abogado, ambos domiciliados en Av. Huérfanos 245.
Contesto la demanda y opongo las siguientes excepciones: En primer lugar, excepción de
pago, en subsidio, excepción de contrato no cumplido.

[4] Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y
fundamentos de derecho en que se apoyan.

Por tanto, en mérito de lo expuesto

216
Camila Navarrete García, 2020.
[5] La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se sometan
al fallo del tribunal.

A .S.S. RESPETUOSAMENTE PIDO: Tener por opuestas las excepciones enumeradas en


el cuerpo de este escrito y en consecuencia darles tramitación, acogerlas y rechazar la
demanda, con costas.

De cierta forma, podemos decir que la contestación es el espejo de la demanda, pero con una única
diferencia de que no hay que individualizar al demandante.

Ejemplos de la suma de un escrito de contestación:

(d) Excepciones anómalas


Véase artículo 310 CPC.

Son excepciones perentorias que pueden hacerse valer:


❖ Después de la contestación de la demanda, durante todo el curso del juicio hasta la citación a
oír sentencia en primera instancia.
❖ Hasta la vista de la causa en segunda instancia.

Si al demandado se lo olvidara oponer la excepción perentoria de nulidad del contrato en la


contestación, perdería su oportunidades de hacerla valer en juicio, no así con estas cuatro excepciones.

Las excepciones anómalas son cuatro:


[1] Prescripción extintiva (perentoria y anómala).
El artículo 310 habla solo de “prescripción”, pero la jurisprudencia y la doctrina ha estimado
que se refiere solo a la prescripción extintiva, porque la acción adquisitiva tiene otros
requisitos.
[2] Transacción (perentoria, mixta y anómala).
[3] Cosa Juzgada (perentoria, mixta y anómala).
[4] Pago que se funde en un antecedente escrito (perentoria y anómala).
Que el pago esté en antecedentes escrito es un requisito de admisibilidad >> si no está en
antecedente escrito, solo se puede oponer como perentoria en la contestación de la demanda,
pues después precluye la facultad.
Podría ser, por ejemplo, un recibo del pago o un correo que lo respalda.

Es muy usado reservarse la prescripción extintiva o la cosa juzgada para entender bien primero de
qué se trata la demanda, cuáles son los hechos, y de ahí ver si las excepciones calzan bien.
De todas formas, es un riesgo reservarse estas excepciones, pues si cambian la ley entremedio podría
ser que el demandado se quede sin la posibilidad de oponerlas.

217
Camila Navarrete García, 2020.
Tramitación de las excepciones anómalas

Hay que distinguir según si se hacen valer en primera o en segunda instancia.

• Primera instancia:
Hay que subdistinguir según si se hace valer antes o después de recibida la causa a prueba.

La recepción de la causa a prueba supone que el tribunal se leyó los escritos de discusión y
determinó cuales son los hechos controvertidos sobre los cuales tienen que recaer las pruebas.
Dictada esa resolución, se abre un término probatorio para rendir pruebas.

o Antes de recibida la causa a prueba:


La tramitación sigue su curso normal.

Ahora cuando el tribunal reciba la causa a prueba, no solo va a mirar los escritos de
discusión, sino que también va a mirar el escrito en que se opuso la excepción anómala
y el traslado. De esta forma, puede aprovecharse la oportunidad para que se rinda toda la
prueba junta.

o Después de recibida la causa a prueba:


Se genera un incidente que puede recibirse a prueba (término probatorio de 8 días) y se
resuelve en la sentencia definitiva.

Ej. el demandado opone la excepción anómala de transacción, el tribunal le da traslado


de tres días y una vez evacuado el trámite el tribunal resuelve si existe o no transacción.

La ampliación probatorio para rendir prueba fuera del lugar del juicio será de máximo 15
días.

• Segunda instancia:
Hay que seguir igual procedimiento para cuando se oponen en primera instancia después de
recibida la causa a prueba.

Entonces:
❖ Se va a generar un incidente.
❖ El tribunal va a tener por opuesta la excepción anómala.
❖ El tribunal va a dar traslado de tres días para que la otra parte haga valer sus derechos.
❖ Si es necesario rendir pruebas, habrá un término probatorio incidental de 8 días.
❖ Si hay ampliación de prueba porque hay que rendirse prueba dentro del territorio del
tribunal, será con un máximo de 15 días de ampliación.
❖ Se resuelve en única instancia, por tanto, no procede apelación.

218
Camila Navarrete García, 2020.
Reconvención
Concepto: Contrademanda del demandado contra el demandante deducida en la contestación de la
demanda y utilizando el mismo tribunal y procedimiento originado por la demanda.

Aquí el demandado no se defiende, no se trata de introducir un hecho que extinga la pretensión, sino
que contraataca a quien lo demandó, haciendo valer su propia pretensión contra él.

Amplía el ámbito objetivo del proceso: Se introduce una nueva pretensión

Ejemplo. Addison demanda a Meredith por incumplimiento de contrato, lo que significa


$100.000.000. Ante aquello, Meredith puede decir que es Addison quien incumplió el contrato y, por
tanto, ella le debe $150.00.000→ Como vemos, Meredith no se está defendiendo, pidiendo que se
rechace la pretensión, sino que está haciendo valer su propia pretensión contra quien la demandó.

Con esto, el demandado se transforma en un “Reconveniente”, pues es un demandante


reconvencional, y el demandante en un “Reconvenido”, pues es un demandado reconvencional.

Con esta reconvención se amplía el objeto del proceso.


Por ejemplo:
▪ Demandante demanda indemnización de perjuicios porque el demandado le fracturó la
rodilla.
▪ Demandado, ahora demandante reconvencional, reconviene solicitando indemnización de
perjuicios porque el demandante le fracturó el pie.
▪ Como vemos, el conflicto inicialmente era solo la responsabilidad por la fractura de rodilla,
sin embargo, luego se amplió, incorporándose el conflicto la responsabilidad por la fractura
del pie.

Cada uno tiene la carga de la prueba de los hechos que afirma.

El tribunal tiene que la obligación de pronunciarse en la sentencia definitiva respecto de las


pretensiones deducidas por el Reconveniente, bajo la sanción de que la sentencia sea nula.

Fundamento: Economía procesal >> la idea es aprovechar el procedimiento y el tribunal que ya están
en marcha para resolver los conflictos entre esas dos partes.

Oportunidad: La reconvención debe hacerse en la contestación de la demanda (artículo 314 CPC);


si se le olvida hacerlo, su derecho precluye y el demandado ya no podrá hacer valer la reconvención
en el mismo procedimiento, así que deberá iniciar un nuevo juicio y después podría acumularse los
autos (si se cumplen los requisitos).

Artículo 314 CPC.


Si el demandado reconviene al actor, deberá hacerlo en el escrito de contestación, sujetándose a las
disposiciones de los artículos 254 y 261; y se considerará, para este efecto, como demandada la parte
contra quien se deduzca la reconvención.

219
Camila Navarrete García, 2020.
Ejemplo de la suma: “En lo principal: contesta demanda; y, En el otrosí: demanda reconvencional”.

En este caso, el escrito tendrá dos petitorios: i) petitorio de la contestación; y, ii) petitorio de la
demanda reconvencional.

Requisitos de la reconvención
1. Mismos de la demanda (artículo 254 CPC).
Además, puede modificarse y ampliarse (artículo 261 CPC) >> relevante para efectos de la
contestación.

2. Tribunal competente para conocer de la reconvención como demanda (artículo 315


CPC)
No podría ser que en un juicio civil por indemnización de perjuicios el demandado
reconviniera demandado el divorcio, porque aquello es competencia de los tribunales de
familia.

3. Se someta al mismo procedimiento de la demanda.


Por ejemplo, demandan a Juan por RC extracontractual porque atropelló a alguien, quien
resulta ser justamente su arrendatario. Juan no podrá reconvenir por alguna cuestión relativa
al arriendo, porque eso es propio de un juicio de arrendamiento, el cual tiene un
procedimiento especial.

4. El procedimiento aplicable admita la reconvención


Hay procedimientos que no admiten que se reconvenga, por ejemplo, juicio sumario
(discutible).

5. Conexión subjetiva.
Tiene que ser entre demandante y demandado >> el demandado solo puede reconvenir contra
quien lo demandó, no puede, por ejemplo, demandar a un tercero o a un co-demandado,
porque aquello corresponde a un procedimiento distinto.

Por lo demás, no se exige conexión objetiva o por materia.


Por ejemplo, Francisca fue atropellada por Pedro, quien le había prestado dinero.
❖ Francisca demanda indemnización de perjuicios por lesiones.
❖ Pedro demanda reconvencionalmente a Francisca para que le pague la deuda.

220
Camila Navarrete García, 2020.
Tramitación de la reconvención
La demanda reconvencional se substancia y falla conjuntamente con la demanda principal, sin
perjuicio del artículo 172 del CPC (Sentencia definitiva parcial) (artículo 316 CPC).

El Reconvenido puede asumir las mismas actitudes de un demandado.

Una vez que el demandado conteste la demanda y reconvenga, el tribunal dictará una resolución que
dije: “Téngase por contestada la demanda. Traslado respecto de la demanda reconvencional”.
Desde que se notifica el traslado (ED), el reconvenido tiene 6 días para decidir qué hacer, pudiendo
escoger entre oponer excepciones dilatorias o contestar la demanda.

➢ Excepciones dilatorias:
El reconvenido tendrá 6 días para oponer excepciones dilatorias, todas en un mismo escrito
(artículo 317 CPC)

Acogida la dilatoria, el demandante reconvencional debe subsanar dentro de 10 días, so pena


de tenerse por no presentada la reconvención para todos los efectos legales.

Evita la paralización del procedimiento por el demandado >> la idea es que el demandado no
utilice la reconvención como una forma de impedir que la demanda en su contra avance.

➢ Contestación de la Reconvención: 6 días.


>> Traslado para la contestación reconvención.
El reconvenido tiene seis días para contestar la reconvención, plazo que corre desde que se
notifica la demanda en su contra o desde que se subsanan los vicios formales si es que opuso
excepciones dilatorias.

➢ Réplica de la reconvención: 6 días


>> Traslado para la réplica de la reconvención.

➢ Dúplica de la reconvención: 6 días (artículo 316 CPC)


>> Traslado para la dúplica de reconvención.

Como vemos, estos plazos calzan con la tramitación del asunto, pues la idea es que todo vaya de la
mano.

Adicionalmente, para evitar que la reconvención sea utilizada como estrategia del demandado para
ampliar injustificadamente los plazos de tramitación de la demanda principal, el aumento
extraordinario para rendir prueba fuera de la República sólo se concede cuando procede en la cuestión
principal (artículo 316 CPC).

Por ejemplo, si Carlos demanda a Agustín por una deuda nacional y Agustín lo demanda
reconvencionalmente por una cuestión internacional, lo que implica rendir pruebas fuera de la
República, para hacer que el juicio sea más demoroso.

A fin de cuentas, este límite es una desventaja para hacer valer la demanda reconvencional, por lo
cual el demandado podría preferir hacer la demanda en un nuevo procedimiento.

221
Camila Navarrete García, 2020.
- Para ver la Réplica y la Dúplica pensemos que no hay Reconvención, sino solo Demanda y
Contestación -

Réplica y Dúplica
Concepto: Escritos mediante los cuales las partes amplían, adicionan o modifican lo señalado en
su demanda y contestación respectivamente.

Entiéndase “modificar” como complementar la demanda o contestación.

Réplica del actor

El demandante complementa su demanda y se hace cargo de las argumentaciones hechas valer por el
demandado o podría, por ejemplo, hacer contra-excepciones a las excepciones que se hicieron valer.

El traslado de la contestación de la demanda es de 6 días para que el demandante haga valer la réplica.

Dúplica del demandado

El demandado complementa su contestación de la demanda y agrega todas las cuestiones que puedan
ser necesarias.

El demandado tiene 6 días desde el traslado de la réplica.

En la réplica y dúplica las partes pueden ampliar, adicionar o modificar las acciones y excepciones
que hayan formulado en la demanda y contestación, pero sin que puedan alterar las que sean objeto
principal del pleito.

Las partes no pueden cambiar los elementos estructurales del procedimiento: No puede cambiar
sujetos, cosa pedida o causa de pedir originales hechos valer en la demanda o contestación

Asimismo, se pueden hacer contra-excepciones.


Ejemplo: Alejandra demanda el cumplimiento forzado de un contrato y Daniel alega la nulidad del
contrato, ante lo cual la demandante opone una contraexcepción a la nulidad para evitar que se
restituya lo que fue dado por objeto y causa ilícita.

Con la Réplica y la Dúplica se cierra el Periodo de Discusión y lo que normalmente debería seguir
es que se pase a la conciliación y a la etapa de prueba.

222
Camila Navarrete García, 2020.
Paso Directo de Discusión a Oír Sentencia
(artículo 313 CPC)
Artículo 313 CPC.
Si el demandado acepta llanamente las peticiones del demandante, o si en sus escritos no contradice
en materia substancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio, el tribunal mandará citar a
las partes para oír sentencia definitiva, una vez evacuado el traslado de la réplica.
Igual citación se dispondrá cuando las partes pidan que se falle el pleito sin más trámite.

En ciertos casos se puede saltar la etapa de conciliación y la de prueba y pasar directamente desde la
Dúplica a la citación a oír sentencia.

Se pasa de la dúplica a la citación a oír sentencia en los siguientes casos:

1. Allanamiento total. El demandado aceptó tanto los hechos como el Derecho deducido en su
contra.
2. Falta de contradicción en materia substancial y pertinente los hechos sobre que versa
el juicio. Se trata de una discusión meramente de Derecho.
3. Partes de común acuerdo piden que se falle el pleito sin más trámite. Por ejemplo, si
tienen una discusión respecto de quien corre con la carga de la prueba.

En los primeros dos casos, es decir, cuando se trata de allanamiento total y falta de contradicción en
los hechos, la citación a oír sentencia es apelable (artículo 326 CPC) >> el tribunal se pudo haber
equivocado y haber visto un allanamiento donde no lo hubo o pudo haber visto que no había
contradicción donde sí la había.
Ante esta situación, el tribunal de alzada determinará si se omitió correctamente el periodo de prueba
o no.

Artículo 326 inciso 1° CPC.


Es apelable la resolución en que explícita o implícitamente se niegue el trámite de recepción de la
causa a prueba, salvo el caso del inciso 2° del artículo 313. Es apelable sólo en el efecto devolutivo
la que acoge la reposición a que se refiere el artículo 319.

Si el allanamiento o falta de contradicción fuera parcial, deberá recibirse la causa a prueba respecto
de la parte no cubierta por el allanamiento o no contradicción.

En el último caso, o sea, cuando las partes piden que se falle el pleito, la citación a oír sentencia sólo
es susceptible de recurso de reposición dentro de tercero día fundado en error de hecho.
La resolución que resuelva la reposición será inapelable.

Artículo 432 CPC.


Vencido el plazo a que se refiere el artículo 430, se hayan o no presentado escritos y existan o no
diligencias pendientes, el tribunal citará para oír sentencia.
En contra de esta resolución sólo podrá interponerse recurso de reposición, el que deberá fundarse en
error de hecho y deducirse dentro de tercero día. La resolución que resuelva la reposición será
inapelable

223
Camila Navarrete García, 2020.

Llamado a conciliación
(obligatorio)
Inicialmente, este trámite no estaba contemplado en el CPC, sino que fue introducido mediante la Ley
19.334 de 1994; de hecho, es por esto que el AA de Forma de las Sentencias no habla de conciliación.

Este cambio pretendió implementar métodos alternativos de solución de conflicto con la idea de una
justicia más rápida, sin embargo, en la realidad no ha funcionado.

Se trata de un llamado obligatorio >> El juez está obligado en su tramitación, una vez terminado el
periodo de discusión, a llamar a las partes para intentar llevarlos a llegar a un acuerdo.

Requisitos del llamado a conciliación


Artículo 262 inciso 1° CPC.
En todo juicio civil, en que legalmente sea admisible la transacción, con excepción de los juicios o
procedimientos especiales de que tratan los Títulos I, II, III, V y XVI del Libro III, una vez agotados
los trámites de discusión y siempre que no se trate de los casos mencionados en el artículo 313, el
juez llamará a las partes a conciliación y les propondrá personalmente bases de arreglo.

(1) Debe tratarse de un juicio civil.


En general, procede en todo juicio civil >> se les aplica el CPC.

Ahora bien, establece diversas excepciones, lo cual es curioso porque lo introduce en el procedimiento
ordinario que es general y supletorio, dando a entender que la conciliación también lo es. Los casos
en que no aplica son:
a) Juicio ejecutivo de obligaciones de dar (L. III T. I)
b) Juicio ejecutivo de obligaciones de hacer y no hacer (L. III T. II)
c) Derecho legal de retención (L. III T. III)
d) Citación de evicción (L. III T. V)
e) Juicio de Hacienda (L. III T. XVI) >> Juicios en que el Fisco tenga un interés en el resultado >>
Las transacciones y ese tipo de trámites tienen una regulación más compleja cuando involucra al
Estado.

En estos juicios no hay llamado a conciliación obligatorio, por tanto, no existe instancia del juez para
intentar llegar a un acuerdo. Ahora bien, podemos discutir si el juez puede hacerlo voluntariamente.

224
Camila Navarrete García, 2020.
(2) Debe ser legalmente admisible la transacción en el juicio
Es decir, que estamos ante derechos disponibles, de los cuales las partes tienen plena libertad de
disposición, pues si los derechos son indisponibles no existe posibilidad alguna de acuerdo sobre ellos
o el acuerdo al que se llegue sería nulo, por lo cual es inútil que el juez llame a conciliación.
A contrario sensu, no puede transigirse sobre derechos indisponibles, es decir, aquellos que están
ligados a la persona del sujeto y que están sustraídos de su poder dispositivo.

No se puede transigir:

o La acción criminal (artículo 2449 CC)

Artículo 2449 CC.


La transacción puede recaer sobre la acción civil que nace de un delito; pero sin perjuicio de la
acción criminal.

Si alguien comete un delito de acción penal pública, no es transigible; una persona no puede
consentir, por ejemplo, en que alguien lo haya mutilado, ni que le roben, ni que lo agredan. Una
vez configurado el delito, existe un interés público en la persecución, por eso la víctima, aunque
haya sido directamente afectada, no puede disponer de ello.

Existe una excepción, que es el caso de la acción penal privada, cuya persecución corresponde
no al Ministerio Público, sino la víctima, que es el único titular de la acción. Por ejemplo, en los
delitos de injurias y calumnias la víctima sí puede transigir sobre la acción penal. Como vemos,
pareciera que la acción penal privada tiene una naturaleza muy cercana a la acción civil.

o Estado civil (artículo 2450 CC)

Artículo 2450 CC.


No se puede transigir sobre el estado civil de las personas.

No se puede, por ejemplo, hacer un contrato para acordar hacer hijos ni hacer un contrato con una
persona obligándome a “ser su hijo”. De la misma forma, existen ciertos requisitos para que
proceda el divorcio, por lo cual los cónyuges no pueden de mutuo acuerdo simplemente dejar sin
efecto el matrimonio y su estado civil de casados.

o Derechos ajenos o que no existen (artículo 2452 CC)

Artículo 2452 C.
No vale la transacción sobre derechos ajenos o sobre derechos que no existen.

o Título nulo (a menos que se haya tratado expresamente su nulidad) (artículo 2454 CC)

Artículo 2454.
Es nula en todas sus partes la transacción celebrada en consideración a un título nulo, a menos
que las partes hayan tratado expresamente sobre la nulidad del título.

225
Camila Navarrete García, 2020.
El efecto de la nulidad es hacer como que el contrato nunca hubiera existido, retrotrae a las partes
a su estado patrimonial anterior >> no puedo transigir sobre algo que no existe.

Ahora bien, sí es posible transigir respecto de la acción de nulidad, pues aquí sí existe objeto.

o Litigio terminado por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada (artículo 2455 CC)

Artículo 2455.
Es nula asimismo la transacción, si, al tiempo de celebrarse, estuviere ya terminado el litigio por
sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, y de que las partes o alguna de ellas no haya tenido
conocimiento al tiempo de transigir.

Pues en este caso ya no existe litigio pendiente alguno que precaver ni terminar, por tanto, la
transacción está prohibida por falta de objeto.

(3) No debe tratarse de uno de los casos del artículo 313 del CPC:
No podemos estar ante un caso donde:
a) El demandado acepta llanamente las peticiones del demandante (allanamiento total).
b) El demandado no contradice sustancial y pertinentemente los hechos sobre los que versa el juicio.
c) Las partes piden que se falle el pleito sin más trámite.

En estos tres casos, se va directo del periodo de discusión a la citación a oír sentencia, lo que implica
que se salta la conciliación obligatoria y el término de prueba.

Oportunidad de llamado obligatorio a


conciliación
Artículo 262 inciso 2°.
Para tales efectos, las citará a una audiencia para un día no anterior al quinto ni posterior al
decimoquinto contado desde la fecha de notificación de la resolución. Con todo, en los
procedimientos que contemplan una audiencia para recibir la contestación de la demanda, se efectuará
también en ella la diligencia de conciliación, evacuado que sea dicho trámite.

Debe llamarse a conciliación agotados los trámites de discusión. Una vez evacuada la dúplica o,
si hubo reconvención, la dúplica reconvencional, el juez tiene que dictar esta resolución llamando a
las partes a conciliación.

La citación a la audiencia de conciliación debe ser para un día no anterior al quinto, ni posterior al
decimoquinto contado desde la notificación de la resolución.
La citación clásica es “vengan las partes a conciliación dentro de 15 días de la última notificación
de esta resolución”.

226
Camila Navarrete García, 2020.
Ejemplo de resolución que ordena conciliación:

Como esta resolución llama a las partes a comparecer ante el tribunal, se aplica el artículo 48 del
CPC, lo cual implica que, por lo general, se notifica por cédula >> El receptor va a sacar una copia
íntegra de la resolución y la va a ir a dejar al domicilio de los mandatarios judiciales respectivos para
que las partes sepan que tienen que concurrir.16

De ahí el abogado, según lo que diga la resolución, sabrá que debe ir él a la audiencia o, si el tribunal
está pidiendo la comparecencia personal, si tiene que avisarle a su mandante para que vaya a la
audiencia.

Ahora bien, si la parte no designó domicilio, se le aplicará la sanción y la resolución que llama a
conciliación le será notificada por el Estado Diario. Asimismo, si el abogado solicitó que se hicieran
las notificaciones por correo, la resolución le será enviada por ese medio y no por cédula.

Es importante tener presente que el código dice que la audiencia es a partir de la última notificación
del llamado a conciliación y no establece un día fijo de partida. Con esto se salvan muchos problemas,
pues sería muy problemático que se citara a las partes al (5) día de la resolución sin tener certeza de
que efectivamente podrá notificárseles ante.

Esto que acabamos de ver es la regla general.

Excepción:
En los procedimientos que contemplan una audiencia para recibir la contestación de la demanda, se
efectuará también en ella la conciliación una vez evacuado aquél trámite
Por ejemplo, en el Juicio Sumario.

El código ha exigido que en esa audiencia de contestación se efectué el llamado a conciliación


obligatoria.

Vamos a ver que en el Juicio Sumario la resolución que recae sobre la demanda es “vengan las partes
a una audiencia de contestación y conciliación”.

16
Vale recordar que en la primera actuación de las partes, conforme al artículo 49 del CPC, estas deberán
designar un domicilio conocido dentro del territorio jurisdiccional del tribunal, el cual suele ser el del
mandatario judicial, salvo casos como cuando la persona comparece por sí misma o cuando el demandado está
en rebeldía, por ejemplo.

227
Camila Navarrete García, 2020.
El llamado obligatorio a conciliación constituye un trámite esencial de la primera o única instancia
de los juicios de mayor y menor cuantía y en los juicios especiales: Omisión genera la nulidad del
procedimiento, siendo procedente el recurso de casación en la forma (artículos 768 Nº 9 y 795 Nº
2 del CPC).

Artículo 769 N°9 CPC.


El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las causas siguientes:
9a. En haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o a cualquier otro
requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay nulidad.

Artículo 795 N°2 CPC.


En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única instancia en los juicios
de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales: 2°. El llamado a las partes a conciliación, en
los casos en que corresponda conforme a la ley”

Por tanto, si se omite este trámite esencial en los juicios donde tiene lugar (cuando se cumplen los
tres requisitos que vimos) todo lo que viene después es nulo.

Si el juez por error se pasara desde el trámite de tener por evacuada la dúplica a recibir la causa a
prueba, se rindiera la prueba y se dictara sentencia definitiva, las partes podrían interponer un recurso
de casación en la forma reclamando que tiene que anularse todo lo obrado porque no se hizo el
llamado obligatorio a conciliación >> De acogerse el recurso de casación se debe anular todo hasta
antes del momento en que debía llamarse a conciliación y retomar desde ese punto.

Ahora bien, nos hemos referido a la instancia obligatoria de conciliación, es decir, al llamado que
debe hacerse por lo menos una vez. Sin embargo, nada impide que el juez pueda facultativamente, a
criterio el tribunal, llamar a las partes en otro momento del juicio a conciliación.

Nótese, en todo caso, que es voluntario para el tribunal llamar a las partes a conciliación, pero las
partes estaría obligadas a concurrir al trámite antes de seguir avanzando.

Llamado facultativo a conciliación: Una vez evacuado el trámite de la contestación, el juez puede
llamar a las partes a conciliación en cualquier estado de la causa, sin perjuicio del llamado obligatorio
a conciliación.

Artículo 262 inciso 3° CPC: El precedente llamado a conciliación no obsta a que el juez pueda, en
cualquier estado de la causa, efectuar la misma convocatoria, una vez evacuado el trámite de
contestación de la demanda.

Comparecencia a conciliación
Artículo 264.
A los comparendos de conciliación deberán concurrir las partes por sí o por apoderado. No obstante,
el juez podrá exigir la comparecencia personal de las partes, sin perjuicio de la asistencia de sus
abogados.

228
Camila Navarrete García, 2020.
En los procesos en que hubiere pluralidad de partes, la audiencia se llevará a efecto aunque no asistan
todas. La conciliación operará entre aquellas que la acuerden y continuará el juicio con las que no
hubieren concurrido o no hubieren aceptado la conciliación.

Las partes deben comparecer por sí o por apoderados. Por tanto, si el tribunal no especificó que era
necesario que compareciera la parte personalmente, puede perfectamente ir su abogado.

Ahora bien, el Juez puede exigir la comparecencia personal de las partes, sin perjuicio de la asistencia
de sus abogados.

Podría ser, por ejemplo, por estimar que podría haber un conflicto de interés con el abogado o porque
cree que realmente es importante poder hablar con las partes para mostrarles las fortalezas y
debilidades de sus casos y cuáles son las ventajas de llegar a un acuerdo y las desventajas de seguir
en un juicio, como, por ejemplo, el tiempo, los costos y las posibles soluciones que permiten las
salidas autocompositivas, las que pueden ir más allá incluso de lo jurídico (perdón, explicación, etc.)

Como sabemos, no hay una acción para pedir explicaciones de por qué una operación falló o para
exigir pedir perdón, sino que el tribunal solo puede resolver cuestiones relativas a la indemnización
de perjurios, al cumplimiento forzados y ese tipo de cosas que están estructuradas.

En los procesos con pluralidad de partes, la audiencia se llevará a efecto aunque no asistan todas
(Artículo 264 inciso 2° CPC).
 La conciliación operará entre aquellas que la acuerden y continuará el juicio con las que no hubieren
concurrido a la conciliación o no la hubieren aceptado.

Contenido de la actividad del juez


Véase los artículos 262, 263 y 264 del CPC.

Artículo 263 CPC.


El juez obrará como amigable componedor. Tratará de obtener un avenimiento total o parcial en el
litigio. Las opiniones que emita no lo inhabilitan para seguir conociendo de la causa.

En la conciliación el juez tiene que obrar como un amigable componedor y proponer bases de
arreglo a las partes para obtener un avenimiento total o parcial del juicio.

La gracia, justamente para que el juez se sienta libre, es que las opiniones que emita aquí no lo
inhabilitan para seguir conociendo de la causa.
Ahora bien, podría ser un arma de doble filo si los jueces abusan de esto.

Hay que entender que la finalidad de esta etapa es que el juez pueda hacer que las partes se pongan
en la posición de la otra para que estas puedan llegar a un acuerdo.

Existe aquí una cuestión bien interesante que, en general, se soslaya, especialmente cuando se discute
el tema de las facultades probatorias del juez y es que aquí el código dijo que el juez de oficio puede
ordenar agregar aquellos antecedentes y medios probatorios que estime pertinentes. Esto es
muy curioso, porque si vemos las discusiones sobre las facultades de prueba de oficio del juez,

229
Camila Navarrete García, 2020.
siempre se dice que en el procedimiento civil el juez puede dictar pruebas solo como medidas para
mejor resolver una vez citadas las partes a oír sentencia >> ¿Por qué está esta norma aquí?

Una manera razonable de entenderlo es que aquí se le dio una facultad de oficio al juez para agregar
medios de prueba que le permitan proponer mejores bases de arreglo.
Por ejemplo, el juez podría querer entender la situación patrimonial de las partes o los hechos del caso
para poder proponer correctas bases.

Cuando el juez ordena medidas para mejor resolver, las partes no puede oponerse a lo que las pruebas
efectuadas hayan concluido, no así en esta etapa, pues después viene el término probatorio y las partes
podrán seguir rindiendo pruebas para hacerse cargo de los hechos.

Ahora bien, esto es lo que pensó el código que iba a suceder, sin embargo, en la realidad el juez jamás
está ahí con las partes en la conciliación, sino que lo hace un funcionario del tribunal (por ejemplo,
un proveedor o un oficial), quien atiende a las partes y les pregunta si hay posibilidades de acuerdo,
a lo que normalmente recibe una respuesta negativa y se procede a tener por evacuado el trámite de
la conciliación sin posibilidad de acuerdo, después imprime esa hoja y le da a cada parte una copia
para que puedan ir.

Hay varias razones de por qué esto terminaba siendo de esa forma.
Desde el PV de las partes, es malo que el demandante diga, por ejemplo, “yo demandé 100 millones
pero me conformo con 50”, porque el tribunal le va a cuestionar por qué no demandó 50 entonces.
De ahí que las partes no tengan la confianza suficiente para decirle al juez que están dispuestos a
ceder, porque después ese mismo juez tiene que fallar la causa.
Muchas veces en los sistemas modernos se deriva a las partes a mediación con otro sujeto diferente
al juez, lo cual tiene muchísimos mejores resultados pues todo lo que se le diga al mediador está bajo
secreto profesional, por lo cual no puede decírselo al juez.

Otra razón por la cual el juez no realiza la mediación, pese a que podríamos pensar que si lo hiciera
podría sacarse mucho trabajo de encima, es porque los tribunales reciben tantas causas anualmente
que los jueces no tienen tiempo para ex ante leerse todos los escritos de la discusión, entender cuál es
el conflicto y de ahí proponer bases de acuerdo a las partes. Por lo demás, incluso si el juez se diera
todo ese trabajo de estudiar la causa para ir a la audiencia de conciliación, si las partes no llegan a
acuerdo, no va a recordar todo eso para dictar sentencia y habrá sido tiempo perdido, así que, al final,
no tiene sentido.

Es por esto que la conciliación se ve como un trámite inútil. A fin de cuentas, solo sucede en ciertos
procedimientos, en los cuales existen incentivos para que las partes lleguen a acuerdo, por ejemplo,
en los juicios de arrendamiento, aunque en ese caso el funcionario tampoco se estudia todo lo que
pasa, sino que más bien intenta averiguar ahí rápidamente con las partes.
Se trata más bien de un problema estructural >> la estructura y el diseño del procedimiento hace que
una herramienta que podría ser útil, termine siendo inútil.

Si comparamos esto con laboral, que es un procedimiento moderno, donde el juez que hace la
audiencia de preparación tiene que estudiarse los antecedentes y donde existe un contexto en el cual
el tribunal es muy riguroso con los empleadores, hay toda estructura que incentiva que las partes
lleguen a acuerdo, por eso la mitad de los casos laborales terminan mediante soluciones
autocompositivas.

230
Camila Navarrete García, 2020.
En familia las cifras son un poco distintas porque muchas veces los acuerdos en los que proceden los
acuerdos existe previamente una mediación obligatoria, entonces todas las causas que son posibles
de acuerdo generalmente se solucionan antes.
Las mediaciones tienen en familia un alto porcentaje de éxito.

Prolongación de la audiencia de
conciliación para deliberar
Artículo 265 CPC.
Si los interesados lo piden, la audiencia se suspenderá hasta por media hora para deliberar. Si el
tribunal lo estima necesario postergará la audiencia para dentro de tercero día, salvo que las partes
acuerden un plazo mayor, y se dejará de ello constancia. A la nueva audiencia éstas concurrirán sin
nueva notificación.

¿Cuánto dura esto? En general, no dura más de media hora, que es lo que se demora el funcionario
en escribir que no hubo mediación exitosa y en darle una copia a las partes.

Ahora bien, en teoría, en los casos en que funciona bien y las partes sí están conversando bien, puede
pedirle al funcionario que suspenda la audiencia por media hora para deliberar.

De hecho, si el juez lo estima necesario, suspenderá la audiencia para dentro de tercero día, salvo que
las partes acuerden un plazo mayor y se dejará constancia de ello. A la nueva audiencia concurrirán
sin nueva notificación.

Conciliación exitosa
De la conciliación total o parcial se levantará acta, que consignará sólo las especificaciones del
arreglo (acuerdo), la cual suscribirán el juez, las partes que lo deseen y el secretario.
[*] Es un caso curioso que se siga requiriendo la firma del secretario.

Es usual que cuando se llega a acuerdo, se deja constancia en un documento separado el detalle.
Existe un caso de Libre Competencia donde se discutió este asunto, diciendo que todos los detalles
tienen que constar en el acta de conciliación pública, lo cual resulta complejo, pues muchas veces es
esta exigencia lo que lleva a las partes a no querer llegar a acuerdo en la conciliación, dado que les
interesa que los términos de su acuerdo sean privados, provocando que prefieran llegar a acuerdos
por fuera.
El acta de conciliación se estimará sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales, lo que
implica que esa acta constituye un Título Ejecutivo, por tanto, si el día de mañana el acuerdo se
incumple, la parte afectada puede recurrir a un juicio ejecutivo para obligar a la otra parte a que
ejecute la prestación a la que se comprometió.

231
Camila Navarrete García, 2020.

Conciliación frustrada
Si se rechaza la conciliación o no se efectúa el comparendo (las partes no asisten), el secretario
certificará este hecho y aquello quedará adjuntado en la carpeta electrónica a disposición del juez,
para que examinándola proceda a recibir la causa a prueba.

➢ “Se tiene por fallida la conciliación obligatoria porque… (no asistieron, no llegaron a acuerdo)…”.

La Prueba
La Verdad y la Prueba
¿Cuál es el rol que tiene la verdad?17

Existe una discusión respecto de la función de la prueba y su relación con la verdad >> Existen
diferentes teorías.

Por ejemplo, algunos definen la prueba simplemente como “el elemento para convencer al juez”,
mientras que algunos creen que la prueba es lo que determina la verdad.

Cabe tener presente que lo realmente hay en el proceso son afirmaciones de las partes:
➢ El demandante afirma que sucedió algo.
o Ej. Afirma que se celebró un contrato + el contrato fue incumplido + el incumplimiento
le causó daño.
➢ El demandado niega la veracidad de esas afirmaciones; dice que son falsas.
o Ej. Afirma que no se celebró un contrato /o/ que no se incumplió /o/ que no existen daños
derivados del incumplimiento.

Hay una discusión sobre la verdad de afirmaciones proferidas por las partes, respecto de las cuales
hay que ver si se pueden corroborar o no.

De aquí la pregunta es: ¿esto incluye la verdad o simplemente se trata de convencer al juez?

A propósito de esto, existe una distinción entre:


❖ Verdad formal: Es la verdad que ven los tribunales, se desprende del procedimiento, considerando
todas las limitaciones que este tiene.

17
Texto de Taruffo.

232
Camila Navarrete García, 2020.
❖ Verdad material: Es la verdad real de lo que ocurrió en el mundo. Esta verdad no tiene
limitaciones.

Los tribunales muchas veces dictan una sentencia en base a las pruebas que se rindieron y aquello no
se condice con lo que realmente sucedió, por tanto, podría pasar incluso que el tribunal absuelva al
sujeto, determinando que no era culpable, cuando en realidad sí lo era.

Existen diversas limitaciones, como reglas jurídicas, que hacen imposible llegar a la verdad material.

Carnelutti, criticando esto, señala que no tiene sentido distinguir entre la verdad formal y la verdad
material, porque, al final, la verdad es solo una >> “La verdad es como el agua” – si el agua no es
pura, no es agua de verdad, por tanto, si hay una limitación, no es verdad >> Lo que existe en el
procedimiento es una fijación formal de hechos.
Por su parte, Taruffo dice que las reglas jurídicas solo impiden hablar de verdades absolutas, por lo
cual la verdad siempre es relativa.

Se ha discutido cuál es el rol del proceso y cuál es su relación con la verdad.

Algunos dicen que la verdad no puede tener un rol en el proceso, porque la verdad es imposible, no
existe ningún cual no existe ningún criterio racional objetivo para llegar a la verdad, sino que todo lo
que existe es la subjetividad. Como es imposible determinar la verdad de una afirmación, solo
podemos atender a la creencia del subjeto que tiene que decidir (juez).

Podríamos incluso sostener que la prueba no tiene ningún sentido, porque al final las decisiones
terminan por depender de otras cuestiones, como el estado de humor del juez. Bajo esta postura, la
prueba sería solo un rito sin sentido que hacemos para poder quedarnos tranquilos de que se decisión
racionalmente.

Por otro lado, otros dice que es un problema ideológico; más allá de si se puede o no determinar la
verdad, no tiene sentido, porque la finalidad del proceso tiene que ser la paz social y para eso debe
resolver conflictos de la mejor manera. Además, todo esto está sujeto al principio dispositivo, a lo
que digan las partes, por tanto, si ambas partes admiten un hecho, no interesa si es verdad o no, sino
que interesa solo es cómo se le aplica el derecho. Por tanto, al final lo importante es resolver los
conflictos, para lo cual no es necesaria la verdad, la que incluso podría ser contraproducente para
conseguir este propósito, porque toma tiempo y dinero.

Otros autores dicen que más allá de todo eso, el problema es que es prácticamente imposible
determinar la verdad en el proceso, porque el juez carece de recursos y de tiempo para estar
preocupado de determinar efectivamente la verdad y, además, está sujeto a limitaciones legales, como
lo son, por ejemplo:
[1] El sistema de valoración de la prueba legal o tasada
o Ej. Los instrumentos públicos producen plena fe >> aunque podría ser, perfectamente,
que el notario haya inventado el documento.
[2] Las reglas de admisibilidad
o Ej. Si el contrato es verbal, no se pueden traer testigos.
[3] El efecto de cosa juzgada que producen las sentencias firmes.
o Ej. Si al abogado se le olvidó rendir las pruebas, esa sentencia ya dictada no podrá ser
modificada.

233
Camila Navarrete García, 2020.

Por estas y otras razones, es prácticamente imposible la verdad en un procedimiento judicial, lo cual
conllevaría a negar el rol de la verdad en el proceso.

Otros dicen que es irrelevante si son verdad o no los hechos del proceso y que lo único relevante en
realidad es lo retórico persuasivo, es narración y semiótica >> en realidad todo lo que existe en el
mundo son narraciones y no existe un mundo objetivo que confirme las narraciones; son solo pedazos
de discursos que son coherentes con otros pedazos de discurso mayores que hacen que creamos
racional considerar ciertos hechos como verdaderos.

En virtud de este PV, lo que existe en realidad es la narración del demandante que resulta consistente
con la narraciones de las pruebas, como podría ser un documento o un testigo. Al final, se trata de
varias narraciones que se apoyan entre sí de forma coherente y permiten racionalmente aceptar
determinados hechos como base de una decisión.

Taruffo critica las dos opciones que vimos antes, que son la negación del rol de la verdad y la negación
de la relevancia de la verdad, porque dice que, descartando las versiones ingenuas que no son serias,
sí existen teorías de verdad como correspondencia, las que suponen que la afirmación puede
corresponderse con un mundo objetivo y que sí pueden ser aceptables, como, por ejemplo, la
concepción semántica de la verdad de Tarski. Ahora bien, el autor dice que no es necesario tampoco
asumir esta orientación en específico; cualquier orientación filosófica que explique razonablemente
la posibilidad teórica de la verdad justifica que podamos seguir el procedimiento dándole,
teóricamente, un rol a la verdad.

Es oportuno ideológicamente buscar la verdad de las afirmaciones sostenidas por las partes, pues la
verdad es una condición necesaria para que existan decisiones justas que resuelvan los conflictos, con
independencia del criterio jurídico que se emplee para definir o valorar la justicia de la decisión.

Si usted dice que la justicia explica aplicar cierta decisión a un tipo de hecho, usted tiene que
determinar si ese hecho realmente ocurrió o no y si es verdadera la afirmación sobre la ocurrencia de
ese hecho, pues solo entonces podrá aplicar correctamente la decisión justa y habrá justicia.
 La injusticia o justicia sin verdad equivale a un sistema de arbitrariedades.

Lo que acabamos de decir se condice, a su vez, con lo que dice Ferrer, quien sostiene que si la norma
busca guiar o dirigir la conducta de los sujetos, lo racional es aplicar la consecuencia jurídica si es
que el sujeto incurrió en ese hecho. Si todos supiéramos que estamos aplicando condenas al azar, no
tendría sentido actuar conforme a la norma >> Por eso, sería necesaria ideológicamente la verdad.

La verdad no es condición suficiente para que la decisión sea justa, sino que es condición necesaria,
es elemental.

Obviamente, quizá en ciertos casos podría llegarse a la decisión correcta por medio de arbitrariedades.
Ahora bien, de esa misma afirmación podemos asumir que establecer la verdad de los hechos hace
más probable y más posible racionalmente que el derecho se aplique correctamente y aceptar la
decisión como justa >> Por eso la importancia ideológica de que la verdad tenga un rol en el proceso.

Por último, hay una posibilidad práctica >> Cabe tener en cuenta que no todos los procedimientos
son iguales; hay procedimientos que tienen reglas jurídicas que son coincidentes con el rol de

234
Camila Navarrete García, 2020.
búsqueda de la verdad y tienen una simbiosis positiva con este rol >> Hay sistemas en que las reglas
legales sobre la prueba y la determinación de los hechos son residuales, por lo que no impide llegar a
una verdad controlable según criterios lógicos y epistemológicos (incluso pueden favorecer este
objetivo).

Por ejemplo, en un sistema con sana crítica, donde el juez tiene que valorar la prueba libremente,
aunque sin contradecir las máximas de la experiencia, los principios de la lógica ni los conocimientos
científicamente afianzados, aquello no parece ir contra ni ser contraproducente con la determinación
verdadera de los hechos, pues exigirle al juez que justifique racionalmente la forma en que valoró
cada prueba hace más probable que se pueda llegar a la verdad.

Si usted tiene un sistema de libertad de prueba que permite que se admitan todas las pruebas
relevantes, aquello hace más probable llegar a la verdad, porque existe un conjunto más rico de
elementos para poder determinar si una afirmación es verdadera o no.

Como vemos, hay ciertos sistemas y ciertas reglas que pueden hacer prácticamente posible llegar a la
verdad.

La regulación legal del proceso y de las pruebas simplemente implica que se obtiene una verdad
relativa.

Contexto del proceso judicial


Ferrer dice que el proceso judicial no es muy distinto a otros procesos de la vida; en el proceso judicial
existe un contexto de incertidumbre donde no sabemos realmente lo que sucedió y queremos
determinarlo, pero eso también sucede en muchas otras experiencias (ej. historiadores, médicos,
científicos, etc.).

Las reglas jurídicas sobre la prueba no tienen porqué excluir la aplicación de criterios y controles de
racionalidad general, ni los conocimientos científicamente afianzados, ni los principios de la lógica,
ni tienen que soslayar ciertas cuestiones de sentido común para llegar a la verdad.

El objetivo institucional de las reglas de prueba es (o debería ser) la averiguación de la verdad, existe
una relación teleológica entre prueba y verdad.

Ojo, no es que exista una relación conceptual de que todo lo probado sea verdadero, sino que hay una
relación teleológica; la institución de la prueba tiene por finalidad que el enunciado sea verdadero y
cuando aquello se logra, podemos decir que la prueba es exitosa, pues permitió efectivamente
corroborar una afirmación verdadera y, al contrario, cuando no se logra podemos decir que la
institución fallo.

A fin de cuentas, conforme a esta relación teleológica, la verdad nos da un criterio abstracto para
enjuiciar la decisión, porque si solo dependiera de la creencia (convicción) o de la aplicación formal
del juez, él jamás podría equivocarse y no tendría sentido que el superior jerárquico modificara la
decisión tomada.
Por tanto, el juez sí puede equivocarse y aceptar injustificadamente como verdadero un enunciado
respecto del cual los elementos de prueba mostraban que no era justificado aceptarlo.

235
Camila Navarrete García, 2020.

Entonces, es importante entender que la prueba tiene esta relación teleológica con la verdad, pues la
idea de las pruebas es que cumplan con la función de determinar la verdad para que el Derecho pueda
cumplir su objetivo, que es dirigir la conducta de las personas y determinar decisiones justas.

Ahora bien, esto no significa que esta sea la única finalidad de la prueba; muchas veces las reglas de
prueba tienen otras finalidades, por ejemplo, que el procedimiento sea rápido y/o a un costo razonable,
proteger secretos, resguardar derechos fundamentales. Por ejemplo:
o Cuando se impide que rindan prueba demasiados testigos es porque el procedimiento tiene que
resolverse en un tiempo razonable.
o Cuando se impide que se torture para hacer confesar a alguien, se están resguardando derechos
fundamentales.

Ferrer dice que esto es como un médico en urgencia, quien, lógicamente, tiene limitaciones de tiempo
y recursos, pero eso no quita que realmente esté buscando la patología para poder atender a su paciente

 La prueba cumple una finalidad relacionada con la verdad.

El contexto judicial busca corroborar afirmaciones de hechos pasados, pero en realidad son hechos
individuales.

Es verdad que hay reglas que regulan la actividad probatoria que buscan proteger otros valores, pero
eso no implica que la verdad deje de ser un valor del procedimiento judicial.

Asimismo, también es verdad que la decisión está sometida a limitaciones temporales, pero eso no
impide considerar que busca la verdad; en el peor de los casos, podemos decir que la prueba puede
fallar en su objetivo, porque primó la defensa de otros e intereses que también están en el
procedimiento, pero eso no implica que tengamos que renunciar a la idea de que la verdad es la
finalidad última de tener prueba.

Los hechos y el derecho


Las normas se refieren a un supuesto de hecho cual asocian consecuencias jurídicas >> Existe siempre
un hecho base, que puede o no ocurrir en la realidad, y una consecuencia jurídica que se apareja a la
ocurrencia de ese hecho.

Nuestro Código sigue esta estructura, diferenciando entre los hechos y el derecho, lo cual implica que
cada uno tenga su propio tratamiento y principios asociados.

Los hechos
[*] Estamos viendo las diferencias entre hechos y derechos >> los números se corresponden, es decir,
el 1° de los hechos está siendo comparado con el 1° del Derecho y así.

236
Camila Navarrete García, 2020.
1.- Juez no conoce los hechos y solo puede atender a los hechos aducidos por las partes.

Por ejemplo, en la demanda las partes están obligadas, en virtud del principio dispositivo, a determinar
los hechos del juicio, de tal manera que eso fija la causa de pedir y limita al juez, quien no puede
salirse de los hechos introducidos por las partes.

El juez está sometido a una prohibición de usar su conocimiento privado sobre los hechos de la causa,
pues si el juez usara algo que él supiera personalmente, habría una incompatibilidad entre la función
de testigo y de juez >> El juez tiene que ser un tercero imparcial para juzgar la prueba, pero
difícilmente podrá ser imparcial juzgando lo que el mismo sabe (o vio) y, además, podría ser que
exista un error de percepción o de interpretación de su parte.

Como el juez tiene que tener esta distancia para juzgar las pruebas (ej. lo que dice el testigo) y
determinar si pudo haber o no un error de percepción, sea por la razón que sea, es necesario que él no
esté involucrado con los hechos.

Además, está la idea de hacer valioso el principio de contradicción (bilateralidad de la audiencia), de


tal forma que las partes puedan cuestionar la prueba y que aquello pueda ser considerado por el juez.

2.- Los hechos no controvertidos no son objeto de prueba.

Como son las partes las que introducen los hechos en el proceso, si los hechos no son controvertidos
no son objetos de prueba.

Conforme al principio dispositivo, el juez debe tomar los hechos no disputados como base para su
sentencia, sin cuestionarlos.

De hecho, es por esto que cuando no existe una controversia sustancial respecto de los hechos
principales del juicio se puede saltar el término probatorio y pasar enseguida a la citación a oír
sentencia y el juez verá cómo aplica el Derecho a los hechos.

3.- Por regla general, los hechos requieren de prueba.

Debido a que el juez es un tercero que no conoce los hechos, se requiere que los hechos, por regla
general, sean probados.

Para que el juez dé por cierto un hecho, una afirmación sobre un hecho, necesita elementos de prueba
para corroborarlo, no puede crearlo de la nada.

El único caso en que no se requiere de prueba es cuando los hechos están presumidos, cuando la ley,
por la existencia de un hecho base, asume (presume) la existencia de otro hecho >> basta con la
existencia del hecho base.

237
Camila Navarrete García, 2020.

El derecho
1.- El juez conoce el derecho y debe aplicarlo aunque no lo invoquen las partes.

En el caso del Derecho, no depende de nuestras percepciones propias, sino que el sistema jurídico
presume que todos los ciudadanos conocemos el Derecho >> artículo 8 CC: “Nadie podrá alegar
ignorancia de la ley después que ésta haya entrado en vigencia.” >> Esta presunción es de Derecho,
por tanto, no admite prueba en contrario.

Por lo demás, se entiende que el juez, que es abogado y ha pasado por la Academia Judicial,
efectivamente conoce el Derecho

Adagios:
➢ “Iura novit curia” >> El juez conoce el Derecho.
➢ “Da mihi factum, dabo tibi ius” >> “Dame los hechos y yo te daré el Derecho”

Las partes lo único que tiene que hacer es determinar cuáles son los hechos e indicar cuál es la
consecuencia jurídica que piden. De ahí el juez, aunque las partes no haya invocado ninguna
disposición, está obligado a aplicar el Derecho.

En la medida que se hayan configurado bien los fundamentos de derecho y las consecuencias jurídicas
solicitadas, el juez podrá aplicar las disposiciones jurídicas aunque no sean invocadas directamente.

2.- El juez no puede dar por existente una norma jurídica inexistente, aunque las partes la
aduzcan.

Aunque las partes estén de acuerdo en invocar una norma jurídica que no existe en el ordenamiento,
el juez está obligado a fallar conforme a Derecho >> El juez tiene independencia para vincularse solo
a la ley, que es su único jefe, entonces no puede aplicar Derecho que no existe.

Ojo, esto es diferente a la discusión de si las partes pueden, en virtud de su autonomía privada,
establecer reglas particulares. Aquí el asunto es si el juez podría eventualmente abstenerse de aplicar
las reglas como son.

Por ejemplo, si el juez está conociendo un asunto respecto de un contrato de esclavitud, aunque las
partes dicen que ellos sí lo consintieron, no aplicará aquello y anulará ese contrato de oficio.

3.- Por regla general, no requiere de prueba.

Como el Derecho se presume conocido por todos los ciudadanos y, especialmente por el juez, no
requiere de prueba >> Una vez publicada la ley, se presume conocida por todos, así que no hay que
probar si existe o no.

Ahora bien, existen excepciones a esta regla: La costumbre y el Derecho extranjero.

238
Camila Navarrete García, 2020.
(1) Costumbre
Es la repetición constante de una conducta con la conciencia de ser jurídicamente necesaria o
imperiosa.
No existe un procedimiento formal de publicación del Derecho para el caso de la costumbre.
El juez puede no conocerla, por tanto, cuando no le consta a él, porque no hay un hecho notorio
que le permita constatarlo, se le puede acreditar la costumbre >> Se le prueba que existe la
costumbre.
Por ejemplo, podría pasar que una de las partes pertenezca a una cultura indígena, donde existe
una costumbre particular que es relevante para caso.
Incluso en materia penal, la costumbre puede servir de base para aplicar un atenuante o eximente
de responsabilidad al imputado.

(2) Derecho extranjero.


Por reglas de Derecho Internacional Privado, el juez podría estar obligado a aplicar una norma
extranjera.
Por lo demás, el juez no está obligado a conocer el Derecho extranjero, por tanto, se le puede
acreditar >> Lo que se acredita al juez es la existencia de este Derecho extranjero.
Podría resultar sencillo, como cuando existe un Código que contiene las normas (ej. Alemania y
España), o podría resultar complejo, en caso de que el ordenamiento extranjero sea muy diferente
y, por ejemplo, funcione en base a precedentes, caso en el cual deberá acompañarse fallos para
acreditar el procedente vinculante que está vigente en ese momento (ej. EE.UU, Inglaterra y
Australia)

Problemas relacionados con la Prueba


Según Couture, hay cinco tipos de problemas relacionados con la prueba.

(1) Concepto de prueba: ¿Qué es la prueba?

Aquí vamos a discutir el concepto de prueba >> ¿qué puede ser considerado prueba en un
ordenamiento jurídico determinado en términos doctrinarios?

(2) Objeto de prueba: ¿Qué se prueba?

Es decir, ¿sobre qué va a recaer la prueba??

(3) Carga de la prueba: ¿Quién prueba o debe probar?

La cuestión de quién prueba va a determinar en contra de quien corren las consecuencias negativas
de que no se acredite un hecho.

(4) Procedimiento probatorio: ¿Cómo se prueba?

Dice relación con el procedimiento probatorio >> ¿Cuáles son las reglas que tengo que seguir para
rendir una prueba?

239
Camila Navarrete García, 2020.
(5) Valoración de la prueba: ¿Qué valor tiene la prueba?

Concepto de Prueba
Primer problema: ¿Qué es la prueba?

➢ Etimología (Probus): Bueno, recto, honrado.


• Corresponde con la realidad >> afirmaciones que se condicen con un hecho que ocurrió en la
realidad.

Existe un problema filosófico respecto de qué es la prueba y a qué está dirigida la prueba.

➢ La prueba como un sin sentido.

Hay quienes dicen que la determinación de la verdad no tiene sentido en general pues es imposible
llegar a ella. En realidad la prueba es simplemente un ritual o símbolo que da una apariencia de
legitimación racional >> Al final, solo sirve para que nos quedemos tranquilos de que la decisión fue
racional y conforme a un proceso.
Bajo este punto de vista, al final sería lo mismo las pruebas que las ordalías.

➢ La prueba como un elemento utilizado para la fijación formal de hechos.

Carnelutti dice que la verdad es como el agua, es pura o no lo es >> En el proceso jamás hay algo así
como la determinación de la verdad, sino que lo único que existe son sistemas formales de fijación
de hechos.
La prueba es simplemente la herramienta que yo uso para fijar formalmente los hechos según las
reglas dadas por el ordenamiento.
La idea es que los ciudadanos no usen reglas propias para determinar lo que sucedió, sino que se usen
reglas jurídicas.

➢ La prueba como historia (story) o narración relativa a los hechos.

Pedazo de narración que apoya la narración de la demanda o contestación para que sea asumida por
el juez (función persuasiva de la prueba).
Bajo esta percepción, las pruebas son historias, son pedazos de narraciones que apoyan otras
narraciones >> Ej. el testimonio del testigo es una historia que apoya la idea que contó una de las
partes.

Como estamos en un mundo de narraciones, lo único que nos queda es apelar a la coherencia; que las
narraciones sean racionales porque son coherentes entre sí.

La prueba es vista como un elemento destinado a convencer psicológicamente, persuadir y obtener la


certeza del juez sobre la verdad de las afirmaciones de hecho.

240
Camila Navarrete García, 2020.
Hay muchos autores, tanto nacionales como extranjeros, que sostienen que la función de la prueba es
convencer al juez, porque lo que importante es si él cree o no que las afirmaciones de las partes son
verdad.

Crítica: ¿Qué significa que está probado un enunciado?


• Que esté probado algo no significa que sea verdad.
Por ejemplo, pueden condenar a alguien por el homicidio de alguien que está vivo >> aunque fue
probado el homicidio, no era verdad.
• No puede haber una relación conceptual entre prueba y verdad.

Conforme a esto, entonces, la verdad no puede ser un elemento definitorio de la prueba y lo único
que podemos tener es la convicción del juez de que la afirmación sobre un hecho es verdad.

➢ La prueba como medio para establecer la verdad de los hechos.

Si bien no se puede llegar a una verdad absoluta sobre los hechos, sí se puede llegar a verdaderas
relativas.

Según señala Ferrer, la actitud proposicional respecto de la relación entre prueba y verdad tiene que
ver con acreditar la verdad de un hecho; como que está establecida la verdad >> no hay una relación
conceptual, sino teleológica.

Si bien se busca la verdad, lo que se determina finalmente no es si es verdad o no una afirmación de


hecho, sino que, más bien, cuando algo se da por probado, se entiende que es racional aceptar aquello
como verdadero frente a los elementos que están a la luz en el juicio.

Al final, se trata siempre de una decisión contextual; depende de los elementos del juicios que tenga
presente si es racional aceptar algo o no.

Por ejemplo, si en el momento del juicio no había prueba alguna que indicara que el sujeto estaba
vivo, sino que todas apuntaban a que estaba muerto y que el sujeto acusado lo había matado, el juez
debió aceptar racionalmente el homicidio.

Vamos a juzgar la racionalidad de la aceptación de una afirmación de hecho en base a los elementos
que la fundan >> Esta es la gracia del análisis de la decisión probatoria.

Cuando el juez juzga de esta manera, basándose en la racionalidad, se asegura que cualquier otro
sujeto pueda juzgar si la decisión fue justificada o no.

Además, se hace posible el juzgamiento extraprocesal >> “a pesar de que podemos estar todos de
acuerdo en que fue racional lo que el juez hizo en el proceso, basándose en lo que tenía presente, los
hechos aceptados son falsos”.

De esta manera, el día de mañana, frente a un nuevo elemento de hecho, si el sistema procesal lo
admite, puedo cuestionar una decisión que fue procesalmente justificada.
❖ El juez hizo bien su trabajo conforme a la prueba que le fue rendida, pero el nuevo elemento
acredita fehacientemente que las cosas fueron de una forma diferente.

241
Camila Navarrete García, 2020.
Con esto, podemos juzgar la corrección sustancial y procesal de una decisión.

Ferrer dice que cuando estamos ante una decisión percepcionista de la prueba, donde lo que importa
es simplemente si el juez creyó o no, aquello es controlable >> No podemos criticar al juez si es que
él debe decidir en base a si se convenció o no de los hechos respecto de los cuales se rindió prueba.

El mismo autor, para mostrar la incoherencia de esto, dice que la creencia siempre es considerando
todo >> Las convicciones psicológicas del juez deben ser tanto para su vida personal como laboral.

Por ejemplo, si el juez vio el cadáver de la víctima, no podrá, de modo alguno, dejar de creer en eso,
pero sí podría, si no hay ninguna otra evidencia, aceptar racionalmente que no hay evidencia
suficiente para condenar.

Una estructura conceptual de la prueba permite explicar por qué la decisión del proceso es contextual,
cuándo es justificada o no y cuando podemos criticarla. Esta concepción nos permite reivindicar el
rol de la verdad en el proceso y entender que, efectivamente, la prueba es un elemento destinado a
ofrecer apoyo para aceptar racionalmente como verdadera una afirmación sobre un hecho.

La prueba permite una elección racional sobre aceptar o no como verdadera una hipótesis.

Acepciones de la palabra “prueba”


La palabra “prueba” es polisémica, es decir, tiene varios significados.

Se usa, por ejemplo, como:

(1) Medio de prueba: Corresponde a los elementos que usa el juez para tener por acreditado algo.
Ejemplos:
❖ Prueba pericial.
❖ Prueba de presunción.
❖ Prueba de inspección personal del tribunal.
❖ Prueba de confesión.

(2) Periodo de prueba: Se refiere al lapso de tiempo que las partes tienen para rendir los medios de
prueba >> “Término probatorio”.

(3) Acción de acreditar: Cuando digo que yo “pruebo” algo >> Estoy acreditando/rindiendo los
medios de prueba para que se acepte lo que yo afirmo como racionalmente verdadero.
Ej. Cuando rindo prueba de testigo, cuando acompaño documento, cuando hago que el perito
haga un informe pericial y declare sobre el mismo >> Estoy acreditando; haciendo esta actividad
destinada a que el juez pueda aceptar como verdadera o falsa una hipótesis.

(4) Resultado probatorio: Se refiere al resultado tras la rendición de la prueba.


Ej. Esta probado que el sujeto mató al otro.

Al final, prueba sería cualquier elemento idóneo para aportar confirmación a una hipótesis sobre los
hechos o demostrar la falsedad de la misma.

242
Camila Navarrete García, 2020.
El código señala otras definiciones de prueba, como, por ejemplo: “todo elemento apto para producir
fe”, ahora bien, esta definición será interpretada de diferentes formas según la teoría de la prueba que
se sostenga, de ahí la importancia de estimar qué es prueba y qué no es prueba.

Objeto de Prueba
¿Qué se prueba?

Objeto de prueba: Los hechos, o más bien, las afirmaciones de hecho.

La crítica surge a raíz de que los hechos son cuestiones que ocurren o no, las cuales no son
susceptibles de verdad o falsedad, sino solo a la ocurrencia o no ocurrencia.

Lo que sí es susceptible de verdad son las afirmaciones sobre un hecho, donde uno afirma que
sucedió un hecho, las cuales pueden ser verdaderas o falsas.
➢ El enunciado va a ser verdadero si y solo si se dio efectivamente el hecho que yo estoy afirmando.

Como ya vimos, no hay forma totalmente certera para poder determinar si un hecho ocurrió o no, por
tanto, lo único que podemos hacer es justificar si es racional aceptar como verdadera la afirmación
de hecho.

Entonces, son las afirmaciones de hecho las que son susceptibles de prueba.

El demandante tiene que incluir en la demanda las afirmaciones de hecho sobre sus pretensiones y el
demandado tiene que incluir en la constetación las afirmaciones de hecho que fundan sus excepciones.

Por ejemplo, cuando el demandante pide el cumplimiento forzado de un contrato, afirma que existió
un contrato >> ¿se verdadero o falso esa afirmación sobre un acuerdo de voluntades?

A modo de respuesta, siguiendo el ejemplo, el demado podría decir que el autor actuó dolosamente,
agregando otro hecho.

Podemos ver, entonces, que existe una serie de afirmaciones y contra-afirmaciones que va a requerir
de prueba, constituyendo así el objeto de la prueba.

Conforme a las pruebas rendidas por las partes respecto de las afirmaciones de hecho que sostenían,
el juez podrá determinar racionalmente si es justificado o no considerarlas como verdaderas, para
después aplicar la consecuencia jurídica que viene aparejada a la verdad de esa afirmación.

Como sabemos, el Derecho se presume conocido, sin embargo, excepcionalmente, también puede
ser objeto de prueba:

➢ Costumbre.

La costumbre es la repetición constante, uniforme y pública de una conducta dentro de la


República o una localidad, por un largo periodo de tiempo, con la convicción de su
obligatoriedad.

243
Camila Navarrete García, 2020.
En nuestro ordenamiento, la costumbre tiene vigencia en distintos sistemas.

En el Derecho Civil, la costumbre solo vale, es decir, es jurídicamente vinculante, cuando la ley
se refiere a él (artículo 2 CC).

En el ámbito comercial, la costumbre vale en silencia de la ley >> Si la ley nada dice, la costumbre
puede suplir aquella omisión y actuar como fuente del Derecho vinculante.

La ley 19.253 reconoce en su artículo 54 que las costumbres de los pueblos indígenas, siempre
que no sean contrarias a la CPR, pueden servir incluso como eximente o atenuante de
responsabilidad en materia penal.

En materia civil y en la materia penal, en cuando a las culturas indígenas, no hay regulada una
forma especial de acreditar la costumbre, no así en materia comercial, donde el CCO dice, en su
artículo 5, que la costumbre debe probarse de una forma particular.

Por lo demás, el CCO define lo que es una costumbre = Dando cuenta de esta idea de que es una
repetición constante, uniforme y pública de una conducta dentro de la República o de una parte
de ella, por un largo periodo de tiempo, con la conciencia de que hay una necesidad jurídica.

Entonces, el CCO establece que existen dos maneras de acreditar la costumbre en materia
comercial:
(1) Testimonio fehaciente de dos sentencias pronunciadas conforme a una costumbre cuya
existencia asevera.
❖ Antes de los hechos en juicio, tenemos dos sentencias que se pronuncian
conforme a esa costumbre, la cual los tribunales aplicaron como derecho.
(2) Tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que debe obrar
la prueba.

Ahora bien, esto aplica siempre que al juez no le conste la costumbre, pues si al juez le constara
como un hecho notorio la costumbre comercial, el CCO permitiría que no se acredite.

➢ Derecho extranjero (existencia):

Si bien se presume que el derecho es conocido por todos, sobre todo por el juez, aquello se refiere
al derecho nacional; el juez no tiene dentro de sus obligaciones conocer, además, el derecho
extranjero.

En este caso, la forma de probarlo es, generalmente, un informe pericial


Artículo 411 N°2 CPC.
Podrá también oírse el informe de peritos: (…)
2°. Sobre puntos de derecho referentes a alguna legislación extranjera.

Es facultativo para el juez; él puede decretar que se rinda esta prueba, de considerarlo necesario.

Existe una discusión respecto de si este medio de prueba es admisible o si puede acreditarse de
otra manera (ej. acompañando el código del país respectivo). Ahora bien, como es facultativos,
podríamos entender que podemos acreditarlo de diversas manera; de hecho, bajo esta lógica, un

244
Camila Navarrete García, 2020.
juez podría conocer el Derecho extranjero por diversas razones (ej. haber estudiado en el país),
en cuyo caso no sería necesario el informe pericial.

Ahora bien, una cosa es lo que dicen las disposiciones y la jurisprudencia extranjera, y otra cosa
distinta es la interpretación que hace el juez de ello para aplicarlo al caso particular.

No requieren prueba:
1. Los hechos consentidos o no controvertidos por las partes.

Artículo 313 CPC.


Si el demandado acepta llanamente las peticiones del demandante, o si en sus escritos no
contradice en materia substancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio, el tribunal
mandará citar a las partes para oír sentencia definitiva, una vez evacuado el traslado de la réplica.
Igual citación se dispondrá cuando las partes pidan que se falle el pleito sin más trámite.

Artículo 318.
Concluídos los trámites que deben preceder a la prueba, ya se proceda con la contestación expresa
del demandado o en su rebeldía, el tribunal examinará por sí mismo los autos y si estima que hay
o puede haber controversia sobre algún hecho substancial y pertinente en el juicio, recibirá la
causa a prueba y fijará en la misma resolución los hechos substanciales controvertidos sobre los
cuales deberá recaer.
Sólo podrán fijarse como puntos de pruebas los hechos substanciales controvertidos en los
escritos anteriores a la resolución que ordena recibirla.

Si ambas partes están de acuerdo en la existencia de un hecho, no es necesario que se reciba la


prueba respecto de aquel, pues no es controvertido.
Ej. “Es verdad que se celebró tal contrato” >> No debe recibirse a prueba >> Un asunto diferente
es si el contrato se cumplió o no se cumplió.

Ocurre también en caso de que la contraparte se allane, no contradiga nada o simplemente exista
una discusión jurídica >> En este caso, las partes pueden pedir directamente al juez que falle,
pues, como las afirmaciones de hecho no están controvertidas, no requieren de prueba >> Se pasa
a aplicar directamente el Derecho,

2. Los hechos evidentes.

Son aquellos hechos que constan al juez indesmentiblemente producto de los conocimientos
científicamente afianzados.

Ej. Que la luz es más rápida que el sonido, la temperatura de fusión al nivel de mar, etc.

Dado que estos hechos están determinados por la ciencia, hemos de considerarlos obvios, sin que
sea necesario que las partes rindan prueba al respecto.

Ahora bien, esto no impide recepción de la prueba que pretenda desvirtuar a los hechos evidentes.

245
Camila Navarrete García, 2020.
3. Los hechos notorios

Artículo 276 inciso 1° CPP.


Exclusión de pruebas para el juicio oral. El juez de garantía, luego de examinar las pruebas
ofrecidas y escuchar a los intervinientes que hubieren comparecido a la audiencia, ordenará
fundadamente que se excluyan de ser rendidas en el juicio oral aquellas que fueren
manifiestamente impertinentes y las que tuvieren por objeto acreditar hechos públicos y notorios.

Artículo 89 CPC.
(…) No obstante, el tribunal podrá resolver de plano aquellas peticiones cuyo fallo se pueda
fundar en hechos que consten del proceso, o sean de pública notoriedad, lo que el tribunal
consignará en su resolución.

Los hechos notorios son aquellos hechos cuyo conocimiento forma parte del acervo cultural de
una determinada comunidad o una parte de ella en el tiempo en que se produce la decisión.

Hay ciertos hechos que son conocidos o susceptibles de serlo para una comunidad entera.
Ej. Que hubo un terremoto en Chile en el año 2010 >> No existe una sola percepción respecto
del hecho, sino que hay miles de experiencias individuales que vivieron esto.

Errores de percepción individual se eliminan por verificación desinteresada y multidinaria,


se ahorran recursos y se evita juzgamiento de espaldas a la realidad.

➢ Son percepciones desinteresadas porque a la mayoría de los sujetos no les interesa en lo


absoluto el juicio.

Esto hace inaplicable incompatibilidad entre los cargos de juez y testigo, pues permite que el
riesgo que había de la percepción individual del juez pueda ser paleado con la experiencia de
miles de sujetos.

Como vemos, existe detrás también una cuestión de economía procesal, pues se ahorran recursos
al no tener que rendir pruebas sobre esos hechos.

Notoriedad es relativa a un círculo social determinado (ej. Chile), pero no requiere que sea
conocida por todos los miembros de dicha comunidad, sino solo que ellos puedan acceder a su
conocimiento.
La idea es que el hecho sea susceptible de ser conocido por todos por formar parte de la
comunidad.

No se requiere percepción directa del hecho notorio, basta con pertenencia a la cultura del círculo
social determinado.

Alcance del hecho notorio en el OJ chileno


Existe toda una discusión respecto de si esto está o no reconocido en nuestro sistema.

La única disposición de nuestro sistema procesal civil que reconoce esto es el artículo 89 del CPC.

246
Camila Navarrete García, 2020.

Artículo 89 CPC.
(…) No obstante, el tribunal podrá resolver de plano aquellas peticiones cuyo fallo se pueda fundar
en hechos que consten del proceso, o sean de pública notoriedad, lo que el tribunal consignará en
su resolución.

Conforme a esta disposición, se permite que el juez resuelva los incidentes de plano, sin requerir
pruebas, cuando el hecho es notorio.

Ahora bien, existe una discusión respecto de qué sucede con el asunto principal, ¿puede el juez
fallar conociendo un hecho notorio?

A propósito de esta interrogante, existen dos posición; una que dice que la categoría de hecho
notorio aplica tanto para los incidentes como para el asunto principal y otra que dice que solo a
los incidentes.

[1] Asunto principal e incidentes


❖ El artículo 89 CPC forma parte de disposiciones comunes a todo procedimiento.
❖ Economía procesal.
❖ Donde existe la misma razón, debe existir la misma disposición.
❖ Los hechos notorios no son controvertidos.
❖ Si se reconocen en materia penal, con mayor razón debe reconocerse en materia civil
❖ Reconocimiento explícito en materia civil: Se excluye de la resolución que recibe la causa
a prueba a pesar de que existió controversia sobre él.

[2] Solo incidentes


❖ El artículo 89 CPC fue incorporado solo para los incidentes, de forma experimental.
❖ El artículo 89 CPC solo sería aplicable a los incidentes y no a todos los procedimientos.

Sin perjuicio de la discusión, en la práctica, el juez raramente va a fallar en contra de un hecho


notorio.

Si las partes discuten un determinado hecho, van a saber si el juez lo considera o no como hecho
notorio cuando reciba la causa a prueba y fije los hechos pertinentes y controvertidos >> Si el juez
recibe el hecho a prueba, entonces no lo reconoce como hecho notorio, pero si, al contrario, no lo
incluye, entonces sí lo considera como hecho notorio.

4. Los hechos presumidos

Aquellos hechos que se tienen por probados a partir de un hecho base conocido y una inferencia
establecida por el legislador o elaborada por el juez.

➢ Las presunciones pueden ser legales (simplemente legales o de derecho) o judiciales.

Hay ciertos casos en que uno puede acreditar un hecho, a partir del cual existe una inferencia que
permite acreditar otro hecho.

247
Camila Navarrete García, 2020.
Ejemplos:
➢ Responsabilidad por un hecho ajeno >> Presunción simplemente legal.
o Por el hecho base (acreditado) de que un trabajador ha incurrido en un acto negligente, la ley
permite presumir que su empleador también ha sido negligente, porque no ejerció la autoridad
que debía para evitar que su empleado incurriera en el ilícito.

➢ Concepción >> Presunción de derecho


o Se presume de derecho que la concepción ha precedido al nacimiento no menos que ciento
ochenta días cabales, y no más que trescientos, contados hacia atrás, desde la medianoche en que
principie el día del nacimiento (artículo 76 CC).

Cuando las presunciones son judiciales, el juez da por cierto un hecho desconocido, a partir de un
hecho conocido, aplicando máximas de la experiencia.

Siempre hay tres elementos:


(1) Hecho conocido >> Hecho base.
(2) Hecho desconocido >> Hecho presumido (se determina a través de la presunción).
(3) Regla de inferencia >> A partir del hecho base, me permite inferir el hecho desconocido, que
es el hecho presumido.

En estos casos, no recae prueba sobre el hecho presumido, porque la ley (o el juez) ha permitido que
se acredite a través del hecho base y la regla de inferencia.

5. Los hechos negativos

Es la categoría más controversial.

Hay que diferenciar:

➢ La simple negativa general del demandado sobre la pretensión, que constituye una contestación
ficta de la demanda que produce la carga de la prueba que recaiga en el demandante.
o Ej. El demandado dice “es falso todo lo que dice el demandante” >> en ese caso, es evidente que
el demandado no está afirmando nada.
Cuando el demandado está en rebeldía, entendiéndose simplemente que niega todo, la carga de la
prueba se mantiene en el demandante.

➢ La negación de hechos aislados (particulares) constitutivos de la pretensión, que pueden


esconder una afirmación que requiere de prueba.
Ejemplo. Demanda a X de responsabilidad contractual y él se defiende diciendo que “él no era capaz”
>> Si bien es una negación, aquella implica la afirmación de un hecho, como, por ejemplo, que era
demente, menor adulto o un disipador interdicto.
Detrás de la negación hay una afirmación de un hecho, que es la que permite que se aplique la
consecuencia jurídica pedida (nulidad del contrato), por tanto, la acreditación de aquello corre por
quien hace la negación (demando, en este caso).
Entonces, el demandado que se defiende oponiendo una excepción de nulidad basada en una
negación de su capacidad, tiene la carga de la prueba de acreditar que él realmente era incapaz en la

248
Camila Navarrete García, 2020.
época del contrato >> su excepción se basa en una afirmación, aunque haya sido disfrazada como
una negación.
En estos casos en realidad se trata de una apariencia de negación, pues puede haber una afirmación
detrás, caso en el cual sí es necesaria prueba.

➢ Las negaciones indefinidas de carácter absoluto o sustancial y negaciones formales ilimitadas en


el espacio y en el tiempo.
o Solo estas negaciones se encuentran excluidas de prueba.
Ejemplo de negación indefinida: “yo nunca he celebrado un contrato con la otra parte”.
Ejemplo de negación formal ilimitada en el espacio y tiempo: “yo en los últimos 50 años jamás he…”
>> Existe una negación abstracta muy prolongada en el tiempo que impide su prueba.

Momentos Probatorios
En el texto de Ferrer (dossier 3), él distingue tres momentos de prueba, aunque nosotros, siguiendo
la separata del profesor C. Maturana, estamos poniendo cinco, agregando la proposición de la prueba
y la ejecución de la prueba.

Es importante diferenciar estos momentos, porque en ellos pueden rendir diferentes valores, con
lógicas distintas, de ahí que lo que puede valer para un momento determinado, puede no valer para
otro.

A.- Proposición de la prueba


Determina quien puede ofrecer una prueba y en qué momento.

Como sabemos, conforme al principio dispositivo, quienes deben ofrecer pruebas, al menos
inicialmente, son las partes.

Tenemos la discusión aquí sobre si el juez puede o no ofrecer pruebas también.

Los autores más ‘garantistas’ dicen que cuando el juez rinde prueba, afecta la imparcialidad, porque
él no es realmente independiente respecto de una prueba que él mismo rinde, lo que provoca que esté
vinculado con ella y no se respete el debido proceso.

Por el contrario, los autores más ‘publicistas’ dicen que lo que importa es la determinación de la
verdad y que no es cierto que el juez tenga una vinculación con la prueba que él rinde, porque no sabe
cuál será el resultado de aquella al momento de pedirla, por tanto, no se afecta la imparcialidad.

Entonces, existe una discusión respecto de los valores que deben primar el proceso y de cómo la
primacía de unos u otros puede afectar otras garantías procesales.

La parte de “en qué momento” Ferrer lo considera como parte de la admisión.

249
Camila Navarrete García, 2020.
B.- Admisión de la prueba
La admisión tiene que ver con el conjunto de pruebas que el juez va a poder usar legítimamente para
corroborar o falsear la hipótesis probatoria (afirmación de hecho relevante para la aplicación del
derecho).

Solo las pruebas rendidas y admitidas en el proceso pueden fundar la decisión arbitral (conformación
de los elementos del juicio).

Recordemos la máxima de “lo que no consta en el expediente, no consta en el mundo” >> Lo que no
consta en el proceso, no puede ser usado por el juez, pues la contraparte, quien no rinde la prueba,
tiene que saber sobre su existencia y tener la posibilidad de contradecirla. (impugnar).
Lo más común es que existan criterios de admisibilidad generales, conforme a los cuales se determina
el conjunto de elementos del juicio que el juez va a poder usar.

Según cuál sea el sistema que se tenga y los valores que primen, se tendrán diferentes criterios de
admisibilidad.
Por ejemplo, en un sistema donde prima la verdad, debería poder emplearse cualquier elemento que
sea relevante y que pueda aportar un grado de corroboración o que pueda ayudar a falsear la hipótesis.
➢ Si el medio de prueba cumple con esos criterios de relevancia y permite hacer una inferencia que
contribuye a corroborar o desmentir la hipótesis, debería ser admitido.

Ferrer destaca que en el momento de admisión de la prueba se prueba el carácter contextual del
derecho y el interés del mismo por otros valores.
Al Derecho podría interesarle, por ejemplo:
• La protección a los derechos fundamentales, para lo que puede establecer reglas de prueba
ilícita >> De esta forma, puede determinar que esas pruebas obtenidas con vulneración a las
garantías fundamentales no pueden ser usadas en el juicio para fundar la decisión del juez.
• El resguardo de ciertos secretos protegidos, como es el caso del secreto profesional
(abogados, psicólogos, sacerdotes, etc.)
• El resguardo de la familia >> Para lo cual puede, por ejemplo, establecer que no se puede
obligar a declarar a padres contra hijos, ni hijos contra padres y así.
• La protección a los imputados >> Para lo cual se establece, entre otras medidas, la no
autoincriminación, de tal forma de desincentivar a los demás interesados a no maltratarlos
para obtener una declaración.
• El valor de plazo razonable puede significar, por ejemplo, la exclusión de pruebas por
sobreabundancia.

Como vemos, al momento de configurar la estructura del juicio podemos considerar otros valores
además de la verdad >> De ahí la importancia de distinguir este momento.

Nuestro CPC no tiene realmente criterios generales de admisibilidad de las pruebas, sino que tiene un
sistema cerrado de prueba que dice cuáles son los tipos de pruebas, pero no hay un momento en que
el juez pueda admitir o excluir prueba.

Hoy en día esto no tiene mucho sentido, pues no hay una regulación respecto de la sobreabundancia
de pruebas en el proceso civil; una parte podría rendir un millón de pruebas en el juicio si quisiera y

250
Camila Navarrete García, 2020.
el juez no tiene cómo impedirlo más que viendo si se corresponden o no con las pruebas que el código
admite.

Por tanto, si bien existen reglas específicas respecto de ciertos medios de prueba, no existe un criterio
general de admisibilidad.

Todo esto contrasta con los procedimientos modernos >> Por ejemplo, el CPP sí consagra criterios
generales de admisibilidad en su artículo 276.

C.- Ejecución o rendición de la prueba


Se refiere a las reglas sobre la manera en que se ejecuta la prueba (Derecho a ser oído: Artículos 324
y 795 N°6 CPC).
No basta con que la prueba sea admitida, sino que tiene que rendirse en el proceso de una manera
determinada.

En este etapa rigen otros valores, por ejemplo, en la prueba testimonial, el hecho de que las partes
puedan formularle preguntas al testigo es parte del debido proceso (bilateralidad de la audiencia,
derecho a ser oído y a controvertir la prueba del otro) >> si bien toma tiempo y recursos, es una
cuestión esencial para hacer probable una decisión verdadera sobre los hechos y para respetar la forma
justa de enjuiciar a alguien.

La rendición es muy importante y es fundamental no olvidar que existen garantías respecto de la


forme en que se prueba, la que busca proteger otros valores.

D.- Valoración de la prueba


Consiste en la determinación del valor probatorio de los elementos de juicio, es decir, del grado de
confirmación o corroboración que aportan a la hipótesis probatoria.

Por ejemplo, ¿cuánto vale para corroborar la hipótesis una escritura pública o una declaración
testimonial? >> De ahí se van sumando los valores para determinar cuál es la corroboración que se
tiene de los hechos y cuán justificado será aceptarlos como verdaderos.

Esta etapa depende mucho del sistema de prueba que se tiene.

En un sistema de prueba legal y tasado, es el legislador quien determina cuánta corrobación da cada
prueba. Por ejemplo, en nuestro sistema la escritura pública da plena fe sobre el hecho de haberse
acreditado.

En un sistema de sana crítica, donde existe libre valoración, este es el momento de la racionalidad en
que prima el valor de averiguación de la verdad. El juez no queda sujeto a reglas que predominan el
resultado de la valoración, sino que a criterios generales de la lógica y la racionalidad (máximas de
la experiencia, conocimientos científicamente afianzados y los principios de la lógica).

251
Camila Navarrete García, 2020.
E.- Decisión sobre el resultado de prueba (decisión).
Se refiere al umbral de suficiencia probatoria (estándar de prueba) y determinación de en contra quién
corre la insuficiencia probatoria (carga de la prueba).

¿Fueron suficientes las pruebas para aceptar como verdadera la hipótesis? >> En esa decisión no está
involucrada solamente la racionalidad general, sino también el derecho, pues para aceptar o no
racionalmente una hipótesis, cabe considerar la posibilidad de errar.

¿Qué tan seguro tiene que estar el juez para tomar una decisión?

En el proceso penal, el artículo 340 del CPP dice que para condenar a alguien, es necesario que los
jueces hayan adquirido una convicción más allá de toda duda razonable >> Ese es el umbral al que
hay que llegar: Es necesario haber despejado cualquier duda razonable sobre la existencia del hecho
punible y la culpabilidad del imputado >> Si no se supera ese umbral, no se puede aceptar
justificadamente la hipótesis como verdadera.
El sistema prefiere más culpables erradamente libres, que inocentes erradamente presos y por eso
establece un umbral tan alto >> Si bajara el umbral, la distribución de riesgos respecto de error se iría
haciendo más simétrica.

Por otro lado, en el juicio civil, donde las cuestiones en juego no son la libertad v/s la seguridad de la
sociedad, sino dos derechos económicos iguales, como el valor del riesgo está disminuido
simétricamente, no hay problema en que se baje el umbral, bastando así con que la afirmación sea
más probable que la que se le contrapone.

Podemos darnos cuenta que se trata de una decisión jurídica >> ¿Qué tanto valoro los bienes
económicos en juego?
❖ Si valoro más la libertad que la seguridad de la sociedad, el umbral para condenar será más alto.
❖ Si los derechos son patrimoniales y son iguales, el umbral será más bajo.

La idea de si es supera o no el umbral se relaciona con la idea de la carga de la prueba >> ¿en
contra de quién va la decisión en caso de no haber alcanzado el umbral?
❖ En el proceso penal, por el principio de presunción de inocencia, juego siempre en favor del
imputado >> Si no supera el umbral, el imputado deberá ser absuelto.

Derecho a la prueba
El derecho a la prueba es parte esencial de la justicia >> Derecho a usar todos los elementos del juicio
que puedan ser relevantes para mostrar la verdad.

Esto supone que yo en un juicio civil tengo a derecho a que si hay hechos controvertidos, si hay una
discusión sobre la verdad, se reciba la causa a prueba, es decir, que el juez diga cuáles son los hechos
controvertidos para que yo pueda ir y acreditar los que sean elementos esenciales de mi pretensión o
excepción.

252
Camila Navarrete García, 2020.
Por tanto, es fundamental que las partes tengan esta oportunidad para rendir sus pruebas y emplear
todos los medios de pruebas relevantes.

Además, como segundo punto, todos los medios de prueba tienen que rendirse en el proceso >> yo
como parte tengo derecho a que mi prueba sea admitida y rendida en el procedimiento, de tal forma
que todas las partes tengan conocimiento de las pruebas que se están rindiendo y todas tengan la
misma posibilidad de conocerlas, impugnarlas o contradecirlas con sus propias pruebas.
Por ejemplo, el testigo tiene que ir a declarar al tribunal; no puede ir a una Notario Privada y levantar
una escritura para presentarse en el juicio, porque es requisito que el testigo pueda ser examinado
legalmente en el tribunal, de tal forma que la contraparte pueda saber el día en que irá el testigo para
poder ir e interrogarlo también. Por tanto, yo tengo derecho a que mi testigo declare y la otra parte
tiene derecho a estar presente en ese momento.

De la misma forma, los instrumentos deben presentarse en el juicio y la otra parte tiene derechos a
poder conocer que se presentaron esos documentos y a objetarlos/impugnarlos si es que considera
que son falsos, nulos o si carecen de valor probatorio.

Lo mismo con los informes periciales. El perito debe acompañar su informe pericial al proceso,
teniendo la otra parte derecho a conocerlo y objetarlo.

Como tercer punto, no es suficiente solo con que se rinda y se admita la prueba, sino que también
tengo derecho a que esta se valore y se motive, es decir, que se me expresen las razones por las cuales
se estima o se desestima este medio probatorio.
>> No serviría de nada que se rindieran un montón de pruebas si el juez ni siquiera las mencionara.

Por tanto, viéndolo desde una concepción amplia, parte del derecho a la prueba es que el juez se
pronuncie sobre las pruebas relevantes y diga por qué les otorga el valor probatorio que les otorgó.

Artículo 297 CPP.


Valoración de la prueba. Los tribunales apreciarán la prueba con libertad, pero no podrán contradecir
los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente
afianzados.
El tribunal deberá hacerse cargo en su fundamentación de toda la prueba producida, incluso de aquélla
que hubiere desestimado, indicando en tal caso las razones que hubiere tenido en cuenta para hacerlo.
La valoración de la prueba en la sentencia requerirá el señalamiento del o de los medios de prueba
mediante los cuales se dieren por acreditados cada uno de los hechos y circunstancias que se dieren
por probados. Esta fundamentación deberá permitir la reproducción del razonamiento utilizado para
alcanzar las conclusiones a que llegare la sentencia.

Como vemos, en esta disposición del CPP se señala expresamente que el juez tiene que fundamentar
su decisión de toda la prueba que se rinda, incluso de la que se desestime.

En cuanto al sistema procesal civil, no existe una norma que lo diga expresamente. Como vimos, lo
único que requiere la sentencia definitiva es que tenga las consideraciones de hecho y derecho
(artículo 170 CPC), lo cual es complementado por el AA sobre forma de las sentencias emitido por
el CS en 1920. Por tanto, no es tan clara esta idea de que tenga que fundamentarse toda la prueba.

253
Camila Navarrete García, 2020.
Sin perjuicio de lo anterior, la jurisprudencia ha tendido a entender que el derecho a la prueba
comprende el derecho a que se valoren las pruebas y se fundamente porqué se les dio o restó valor a
cada medio de prueba rendido.

Estos tres elementos son fundamentales para poder entender el derecho a la prueba y qué exige
realmente un debido proceso.

Recapitulemos cuáles son:


1. El derecho a utilizar todas las pruebas que sean relevantes para acreditar mi pretensión o
excepción.
2. El derecho a que las pruebas se rindan con conocimiento de todas las partes y la posibilidad de
impugnarlas.
3. El derecho a que se valoren las pruebas.

A propósito de esto, podríamos hacer el paralelo con las tres acepciones de prueba.
1. Acepción de ‘medio probatorio’ >> Puedo emplear todo lo que sea prueba, es decir, me permita
dar un grado de confirmación o refutación a la hipótesis a probar.
2. Acepción de ‘actividad probatoria’ >> La idea de que la prueba tiene que rendirse y desarrollarse
en el procedimiento, destinada a acreditar la hipótesis final.
3. Acepción de ‘resultado probatorio’ >> Tengo derecho a que me diga cuál es el resultado de mi
prueba - ¿Resultó probado o no lo que sustentaba mi pretensión o excepción?

– Volvemos ahora a la estructura del sistema procesal civil –

Resolución que recibe la causa a prueba


Hemos de suponer que nos encontramos en un caso donde no hubo allanamiento, ni se coincidió en
los hechos, sino que existe contradicción entre las partes, de tal forma que el actor afirma ciertos
hechos en su demanda, los cuales son negados (expresa o tácitamente) por el demandado en su
contestación o con su rebeldía.

Oportunidad de a resolución que recibe la


causa a prueba
 Véase el artículo 318 del CPC.
Concluidos los trámites que deben preceder a la prueba (discusión y audiencia de conciliación
obligatoria de ser procedente), el tribunal debe examinar por sí mismo los autos y proceder a
recibir la causa a prueba si existe controversia sobre algún hecho sustancial y pertinente en el juicio.

 Entiéndase en el este caso “autos” como el expediente, la carpeta electrónica, de la causa.

Cuando el tribunal revise la carpeta electrónica, deberá leer cada uno de los escritos de discusión
(demanda, contestación, réplica y dúplica) con propósito de entender dónde está la controversia;
¿cuáles son los hechos pertinentes y sustanciales que están controvertidos?

254
Camila Navarrete García, 2020.
Por ejemplo, si el actor está pidiendo el cumplimiento forzado de un contrato y el demandad niega
que ese contrato se haya celebrado, el primer hecho pertinente sustancial y controvertido es si existe
o no ese contrato >> ¿hubo un acuerdo de voluntades mediante el cual una parte se comprometió a
obligar una cosa a cambio de un precio?
Los hechos controvertidos en un caso de responsabilidad contractual son:
➢ ¿Existe un contrato?
➢ ¿Existe incumplimiento?
➢ Si existe incumplimiento, ¿fue doloso o culpable?
➢ ¿Hubo daños?
➢ ¿Existe una relación de causalidad entre el incumplimiento y el daño?
➢ ¿El deudor estaba en mora?

Otro ejemplo. En un juicio de responsabilidad extracontractual, donde el demandado cometió un


delito o cuasidelito que causó daño al actor, tenemos como hechos pertinente y controvertidos:
¿existió un delito o cuasidelito civil? ¿existió un acto negligente o doloso? ¿existió un daño? ¿existió
una relación de causalidad entre el delito o cuasidelito y el daño? >> Todos estos son hechos que
pueden ser controvertidos (discutidos por las partes).
La resolución que recibe la causa a prueba fija los hechos sobre los cuales se va a tener que rendir
prueba.

De esta forma, el magistrado demuestra que entiende cuáles son los elementos fácticos de la
pretensión o de la excepción.

Otro ejemplo. En un juicio reivindicatorio, donde el actor está pidiendo la reivindicación que está
siendo poseído por el demandado, quien niega poseerlo, un hecho pertinente sustancial y
controvertido será ¿el demandado está en posesión del bien que se está reivindicando? y otro hecho
será ¿es el actor dueño del bien reclamado?

Para entender qué es lo sustancial y pertinente es necesario comprender cuáles son las pretensiones
ejercidas por el demandante y cuáles son las excepciones opuestas por el demandado, porque son
estas pretensiones y excepciones las que van a demarcar cuáles son los hechos sustanciales (hechos
que determinan el conflicto).

Ahora bien, sabemos que si existe acuerdo entre las partes, esos deberán ser tomados por el juez como
hechos de la causa. No así con los hechos respecto de los cuales existe controversia, los cuales deberán
ser sometidos a prueba.
Por ejemplo, en un juicio de responsabilidad extracontractual, el demandado podría estar de acuerdo
en que hubo un accidente, pero no en que el actor sufrió un daño.

Naturaleza jurídica de la resolución que resuelve la causa a prueba


La resolución que recibe la causa a prueba corresponde a una sentencia interlocutoria de segundo
grado, la cual sirve de base para la dictación de la sentencia definitiva.

Esta sentencia interlocutoria fija cuáles son los hechos que tienen que acreditarse en el juicio y en
qué momento deben acreditarse, configurando así la base para que el día de mañana el juez dicte
sentencia definitiva y acoja o rechace la demanda.

255
Camila Navarrete García, 2020.

Si no se acreditan los hechos fundantes de la demanda, el juez debería rechazarla; lo mismo si no se


acreditan los hechos que fundamentan las excepciones del demandado.
Esta resolución sirve de base porque les dice a las partes qué es lo que se va a considerar para dictar
sentencia.

La resolución que recibe la causa a prueba es un trámite esencial de la primera o única instancia de
los juicios de mayor y menor cuantía y en los juicios especiales.

La omisión de esta resolución, si hay hechos pertinentes y controvertidos y el tribunal no recibe la


causa a prueba, genera la nulidad de todo el procedimiento, siendo procedente el recurso de casación
en la forma (artículos 768 Nº 9 y 795 Nº 3 del CPC).

Es muy grave pues implica una infracción al debido proceso; las partes han sido privadas de rendir
ciertas pruebas.

Por ejemplo:
➢ De pedir un informe pericial.
➢ De rendir prueba de testigos.
➢ De pedir la inspección personal del tribunal.

Estas pruebas solo pueden pedirse por las partes y rendirse dentro del término probatorio.

En la práctica, ha ocurrido que no se recibe la causa a prueba respecto de un hecho y luego en la


sentencia definitiva dice que el hecho no fue acreditado >> Esa sentencia es susceptible de ser
impugnada mediante un recurso de casación en la forma por omisión del trámite esencial de recibir
la causa a prueba.

Elementos de la resolución que recibe la causa a prueba


¿Qué tiene que tener esta resolución que recibe la causa a prueba?

(a) Elementos esenciales.


Estos elementos son fundamentales y no pueden faltar.

Artículo 318 CPC.


Concluidos los trámites que deben preceder a la prueba, ya se proceda con la contestación expresa del
demandado o en su rebeldía, el tribunal examinará por sí mismo los autos y si estima que hay o puede haber
controversia sobre algún hecho substancial y pertinente en el juicio, recibirá la causa a prueba y fijará en la
misma resolución los hechos substanciales controvertidos sobre los cuales deberá recaer.
Sólo podrán fijarse como puntos de pruebas los hechos substanciales controvertidos en los escritos
anteriores a la resolución que ordena recibirla.

➢ Recepción de la causa a prueba

Nos referimos a la afirmación de que se recibe la causa a prueba >> Les comunica oficialmente a las
partes que se dio inicio al momento del término probatorio.
Podemos asimilarlo al pitazo inicial del árbitro para que comience el partido.

256
Camila Navarrete García, 2020.
➢ Fijación de los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos sobre los que corresponde
rendir prueba.

Con esto, se definen los hechos fundantes del conflicto y sobre los cuales tiene que recaer prueba.

a. Hechos sustanciales son aquellos que integran de forma esencial el conflicto; son los que
determinan las acciones y excepciones entabladas por las partes.

b. Hechos pertinentes son aquellos que, sin integrar esencialmente el conflicto, se vinculan a él >>
sirven para acreditar algo importante para la causa.

c. Hechos controvertidos son aquellos respecto de los cuáles existe discrepancia entre las partes
acerca de su existencia o la forman en que han acaecido.
Ejemplos: i) no se celebró un contrato; ii) no existió un delito o cuasidelito civil.

Sólo podrán fijarse como puntos de pruebas los hechos sustanciales controvertidos en los escritos
anteriores a la resolución que ordena recibirla (sin perjuicio de la ampliación de prueba).
Son los escritos de discusión (demanda, contestación, réplica y dúplica) los que definen el conflicto
>> Por regla general, esa es la oportunidad preclusiva para que las partes ejerzan sus pretensiones u
opongan sus excepciones.

Si las partes reclaman algo de forma extemporánea, aquello no podrá ser considerado.

[*] Importante: recordar que existen, por ejemplo, las excepciones anómalas que pueden hacerse valer
después y eso no las hace extemporáneas.
Estos hechos se extraen de los escritos de discusión, sea que exista contestación expresa del
demandado o en su rebeldía.

Entonces, el juez (en teoría, porque en la práctica suele ser un proveedor) debe leer los escritos de
discusión para fijar los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos.

Ahora bien, en caso de que el demandado esté en rebeldía, se entiende que existe una contestación
ficta en que se niegan todos los hechos, por tanto el juez igual tiene que leer la demanda para
determinar cuáles son los hechos sobre los cuales deberá recaer prueba.

257
Camila Navarrete García, 2020.
Ejemplo de resolución que recibe la causa a
prueba:

Como vemos, cumple con todos los


requisitos de toda resolución, que son lugar,
fecha y firma, entre otros.

Asimismo, cumple con los dos elementos


esenciales ya señalados; recibe la causa a
prueba y fija los hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos.

(b) Elemento de la naturaleza.


Estos elementos se entienden incorporados
sin necesidad de cláusula expresa.

➢ Recepción de la prueba por el término


establecido en la ley.

El término probatorio ordinario establecido en la ley son 20 días >> Entonces, aunque la resolución
no lo diga, se entiende que el término es el legal (de 20 días).

(c) Elemento accidental >> Estos elementos requieren ser incorporados mediante una cláusula
expresa.

➢ Fijación de día y hora para la recepción de la prueba testimonial.

Como podemos ver en la resolución, se dice que “para rendir las testifical que procediere, fíjanse las
audiencias de los cinco últimos días del probatorio a las 8:30 horas, excepto sábado” >> Los tribunales
siempre fijan los últimos días del probatorio para la rendición de prueba testimonial y la cantidad que
se determina depende del número de testigos que el tribunal imagina que pueden haber.
Vale recordar que los plazos del CPC son válidos de lunes a sábado, excepto festivos, sin embargo,
se suele excluir el día sábado para la recepción de la prueba testimonial.

El problema es que tendremos que calcular cuales son los últimos (5) días del probatorio para poder
llevar los testigos que se quiera.
Ahora bien, como dijimos, este es un elemento accidental, por tanto, si el tribunal no lo hubiere
incorporado a la resolución no se sabría ni qué día ni a qué hora se debe rendir la prueba testimonial,
lo que sería contrario al derecho a la prueba, pues la contraparte no podría saber cuándo van a ir a
declarar los testigos.

De hecho, es tan importante que el tribunal fije día y hora en la resolución para rendir prueba
testimonial que si no lo hace de todas maneras es necesario que las partes le pidan que lo haga.

Es más, si una parte (o ambas) estimara que son muy pocos días, podría solicitarle al tribunal que fije
más días para rendir la prueba.

258
Camila Navarrete García, 2020.
Es fundamental, ya que constituye la forma en que la contraparte se entera de que ese día pueden ir
testigos >> Si no se hace, lo que sigue es susceptible de ser declarado nulo.

Ahora bien, es algo complejo en el proceso civil actual, pues se fijan varios días para que las partes
puedan llevar sus testigos a declarar, lo que tiene como consecuencia que las partes tengan que estar
todos aquellos días yendo al tribunal a ver si llegan testigos.

De todas formas, si una parte lleva testigos dentro del plazo establecido y la otra, aún habiendo sido
notificada, no va a contrainterrogar, la prueba será tomada como válida y sin tachas, pues una vez
que el testigo ya declaró, precluye la facultad de la contraparte para oponer tachas.

¿Cómo se efectúa la notificación de la resolución que recibe la causa a prueba?


➢ Por cédula

El receptor saca una copia de la resolución y la va a dejar en el domicilio del mandatario judicial que
ha sido designado en el territorio jurisdiccional del tribunal. De ahí, una vez notificadas ambas artes,
normalmente comienzan a correr los 20 días.

[*] Recordar que los plazos de días son fatales y completos.

Artículo 48 CPC.
Las sentencias definitivas, las resoluciones en que se reciba a prueba la causa, o se ordene la
comparecencia personal de las partes, se notificarán por medio de cédulas que contengan la copia
íntegra de la resolución y los datos necesarios para su acertada inteligencia.

Estas cédulas se entregarán por un ministro de fe en el domicilio del notificado, en la forma


establecida en el inciso 2° del artículo 44.

Se pondrá en los autos testimonio de la notificación con expresión del día y lugar, del nombre, edad,
profesión y domicilio de la persona a quien se haga la entrega. El procedimiento que establece este
artículo podrá emplearse, además, en todos los casos que el tribunal expresamente lo ordene.

Es importante tener en consideración que esta forma de notificación es para la resolución que recibe
la causa a prueba. Si se tratara de un incidente dentro del juicio, la resolución que recibe el incidente
a prueba deberá ser notificada por el estado diario.

Artículo 323 CPC.


Cuando haya de rendirse prueba en un incidente, la resolución que lo ordene determinará los puntos
sobre que debe recaer, y su recepción se hará en conformidad a las reglas establecidas para la prueba
principal.
La referida resolución se notificará por el estado.

¿Qué recursos proceden contra la resolución que recibe la causa a prueba?


➢ Reposición con apelación en subsidio dentro de tercero día.

259
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 319 CPC.
Las partes podrán pedir reposición, dentro de tercero día, de la resolución a que se refiere el artículo
anterior. En consecuencia, podrán solicitar que se modifiquen los hechos controvertidos fijados, que
se eliminen algunos o que se agreguen otros.
El tribunal se pronunciará de plano sobre la reposición o la tramitará como incidente.
La apelación en contra de la resolución del artículo 318 sólo podrá interponerse en el carácter de
subsidiaria de la reposición pedida y para el caso de que ésta no sea acogida. La apelación se
concederá sólo en el efecto devolutivo.

En esta caso, el legislador estableció una regulación especial. A pesar de que esta resolución es una
interlocutoria y que, por tanto, normalmente procedería una apelación directa, se estableció
expresamente que procede el recurso de reposición con apelación en subsidio.

El recurso de reposición se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución para que él mismo
la corrija. Ahora bien, en subsidio, en caso de que el tribunal no acoja la reposición y no esté dispuesto
a corregir su propia resolución, se concede un recurso de apelación para que la Corte de Apelaciones
pueda corregirla.

¿Cuál puede ser el objetivo impugnar la resolución que recibe la causa a prueba?
➢ Modificación, eliminación o agregación de los hechos controvertidos fijados.

La parte que impugnó la resolución puede querer que se modifique un punto de prueba, que se
eliminen uno, por no ser controvertido, sustancial y/o pertinente o que se agregue otro nuevo.

¿Cómo se tramite el recurso de reposición con apelación en subsidio?


El legislador estableció una regla especial y le dio dos opciones al tribunal para resolver:
1. Resolución de plano; o >> El tribunal puede resolver directamente si se acoge o se rechaza la
reposición.
2. Resolución como incidente >> El tribunal dará traslado al recurso (3 días) para que la contraparte
evacúe traslado y manifieste porqué es procedente o improcedente la reposición. Una vez
transcurridos los tres días, el tribunal puede resolver.

En caso de que el tribunal acoja íntegramente la reposición, no será necesario conceder la apelación
porque ya no hay agravio.
En cambio, si el tribunal rechaza total o parcialmente la reposición, procede que conceda el recurso
de apelación en el solo efecto devolutivo.

Ejemplo de rechazo parcial de la reposición:


La parte que impugna la resolución pide en su reposición que se agreguen tres puntos de prueba y el
tribunal solo agrega uno, rechazando la reposición respecto de los otros dos. Como a la parte le
interesa que se acojan los tres, podrá apelar respecto de los dos puntos que no se agregaron.

Una cuestión importante a tener en cuenta es que cuando el recurso de reposición está fundado, es
decir, tiene fundamentos de hecho y derecho y peticiones concretas, el recurso de apelación que
viene en subsidio no necesita contener fundamentación ni peticiones, porque no es necesario que
se repita lo mismo dos veces.

260
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 189 inciso 3° CPC.
En aquellos casos en que la apelación se interponga con el carácter de subsidiaria de la solicitud de
reposición, no será necesario fundamentarla ni formular peticiones concretas, siempre que el recurso
de reposición cumpla con ambas exigencias. En los procedimientos o actuaciones para las cuales la
ley establezca la oralidad, se podrá apelar en forma verbal siempre que someramente se señalen los
fundamentos de hecho y de derecho del recurso y se formulen peticiones concretas, de todo lo cual
deberá dejarse constancia en el acta respectiva.

Esto es relevante pues, normalmente, cuando uno interpone un recurso de apelación directamente, la
fundamentación del mismo y las peticiones concretas son esenciales; de hecho, son tan importantes
que si carece de ellas, el recurso se declara inadmisible.

Entonces, en caso de que la reposición esté fundada y contenga las peticiones concretas, el recurso
de apelación subsidiario no podrá ser rechazado por no contener aquellos elementos.

El recurso de reposición con apelación en subsidio deben presentarse en un mismo escrito, de lo


contrario, los recursos estarían mal interpuestos.
 Ejemplo de la suma de aquel escrito: En la principal, interpone recurso de reposición; y en el
otro sí, en subsidio, apela.

Procede apelación en contra de la resolución que acoge el recurso de reposición interpuesto en


contra de la resolución que recibe la causa a prueba (artículo 326 CPC).

De esta forma, la contraparte de quien presentó la reposición, no estando de acuerdo con la decisión
del tribunal, puede interponer un recurso de apelación directo en contra de la resolución que acogió
la reposición para que la Corte de Apelaciones la corrija.

Sobre la prueba testimonial (extra)


La resolución que fija los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos determina sobre qué
puede recaer la prueba, entonces, cuando uno hace los interrogatorios a los testigos, solo se puede
preguntar respecto de aquellos hechos; si hay una pregunta que no tiene relación con ningún hecho
sustancial, pertinente y controvertido, aquella es improcedente.
Los testigos siempre son asociados a un punto de prueba determinado; de hecho, la primera
pregunta que hace el receptor cuando va a proceder la interrogación es “¿a qué punto representa?”.

Puede existir el problema de que la resolución inicial no haya fijado los hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos, caso en el cual no podrá rendirse prueba respecto de los hechos que no
han sido fijados. Ante eso, la parte interesada podrá interponer la reposición, sin embargo, el problema
está en caso de que se la rechacen y deba resolverse la apelación subsidiaria.

Es muy probable que en el tiempo que toma a la Corte de Apelaciones tramitar la apelación, se pasen
los 20 días del término probatorio, por eso, en caso de que la apelación sea concedida, agregando o
modificando un hecho sustancial, pertinente y controvertido, cuando ya expiró el plazo,
corresponderá al tribunal abrir un término probatorio especial por un tiempo prudencial, que no
podrá exceder de 8 días.

261
Camila Navarrete García, 2020.
Por ejemplo, si se agregaron tres nuevos puntos de prueba por la Corte de Apelaciones, el tribunal
podrá conceder un término probatorio especial de (8) días para que se rinda prueba respecto de ellos.

Artículo 339.
El término de prueba no se suspenderá en caso alguno, salvo que todas las partes lo pidan. Los
incidentes que se formulen durante dicho término o que se relacionen con la prueba, se tramitarán en
cuaderno separado.
Si durante él ocurren entorpecimientos que imposibiliten la recepción de la prueba, sea
absolutamente, sea respecto de algún lugar determinado, podrá otorgarse por el tribunal un nuevo
término especial por el número de días que haya durado el entorpecimiento y para rendir prueba sólo
en el lugar a que dicho entorpecimiento se refiera.
No podrá usarse de este derecho si no se reclama del obstáculo que impide la prueba en el momento
de presentarse o dentro de los tres días siguientes.
Deberá concederse un término especial de prueba por el número de días que fije prudencialmente el
tribunal, y que no podrá exceder de ocho, cuando tenga que rendirse nueva prueba, de acuerdo con la
resolución que dicte el tribunal de alzada, acogiendo la apelación subsidiaria a que se refiere el
artículo 319. Para hacer uso de este derecho no se necesita la reclamación ordenada en el inciso
anterior. La prueba ya producida y que no esté afectada por la resolución del tribunal de alzada tendrá
pleno valor.

Ahora bien, como dice en el extracto final del artículo, la prueba ya producida y que no esté afectada
por la resolución del tribunal de alzada tendrá pleno valor, es decir, quedará firme y no será necesario
modificarlo.

– Volvamos a ver el ejemplo que estábamos revisando respecto de la resolución que recibe la causa
a prueba (véase p.43) –

Se trata de un caso donde se demanda que un reportaje de un canal de televisión emitió información
errada.
>> El demandante dijo que el reportaje estaba mal hecho, que fue negligente y que no se verificaron
bien las fuentes, producto de lo cual él sufrió un profundo daño moral, por el cual demanda cierta
suma de dinero.

>> Ante aquello, el canal respondió que sí habían hecho las averiguaciones pertinentes y verificado
como corresponde, que habían intentado contactarlo para entrevistarlo, pero que él no había
respondido, por lo cual se quedaron con lo que decían 80 personas respecto del ilícito del que se le
acusó. Asimismo, el canal también respondió que negaba el daño del cual se le acusaba y también la
relación de casualidad, sosteniendo que el problema no fue el reportaje, sino el hecho de que el
Ministerio Público lo había perseguido.

262
Camila Navarrete García, 2020.

¿Está bien o no lo que se dictó en la


resolución?

Debió haberse recibido la causa a


prueba respecto de la diligencia de la
periodista, para que se pudiera
determinar si existió o no culpa (o
dolo) de su parte.

La mayoría de los casos de responsabilidad extracontractual (delitos y cuasidelitos) en nuestro sistema


son por responsabilidad subjetiva, es decir, tienen lugar debido a la culpa (o dolo) de la persona
acusada respecto del hecho del que se le acusa. Por tanto, por regla general, si no hay, a lo menos,
culpa o negligencia de la persona a quien se acusa de un hecho, no habrá lugar a la responsabilidad.

Además, tampoco se fijó como hecho controvertido la relación de causalidad respecto de los hechos
con el daño que se acusa. De hecho, a propósito de este mismo asunto, el canal reclamaba que él no
había sido el culpable de un eventual daño, sino que había sido el Ministerio Público >> Ahora bien,
podríamos sostener que esto se incluye dentro del primer punto, pero es discutible.
Veamos otro ejemplo.

En este juicio, se le estaba cobrando a un


grupo de exportadores una tarifas, respecto
de las cuales habían dos discusiones:
1. Si la tarifa era un impuesto o un
cobro como un servicio.
2. (En subsidio) Si hubo pago de lo no
debido >> ¿se cobró más de lo que se debía?

¿Son estos cuatro hechos realmente


sustanciales, pertinentes y controvertidos?

El primer punto se trata más bien de una


discusión de derecho y no de hecho; se está
discutiendo la calificación de las tarifas (si
son o no impuestos) >> Las partes van a tener que discutir cuál es la naturaleza jurídica de la suma
cobrada; ¿tributo o tarifa?

[*] Recordar que las cuestiones de hecho tienen que ver con si lo que se afirma se verificó o no en el
mundo, mientras que las de derecho dicen relación con la calificación jurídica de los hechos ocurridos
en el mundo.
 Las cuestiones de derecho se discuten en los escritos de discusión.
Por regla general, no es necesario que se acredite el derecho, porque se entiende que todos lo
conocemos, en especial el juez y los abogados.
Por el contrario, el juez no tiene idea respecto de los hechos que las partes afirman y es por eso que
es necesario que se rindan pruebas sobre ellos.
➢ Por ejemplo, si se está discutiendo respecto de una compraventa, el juez no tiene idea de qué
ha ocurrido con aquel contrato, por tanto, serán las partes las que deberán acreditar lo que

263
Camila Navarrete García, 2020.
dicen sobre eso. Si las partes acompañan una escritura pública donde consta que celebraron
una compraventa, eso hace plena fe y el juez recién ahí se entera.

Ahora bien, podría pasar, por ejemplo, que el contrato acompañado diga “compraventa”, pero que las
partes hayan acordado cambiar una cosa por otra cosa y el juez que sabe de derecho, sabe que aquello
no es una compraventa, sino que es una permuta >> como vemos, aquí existe una discusión de derecho
respecto de la calificación jurídica del acuerdo celebrado.

En este caso que estamos viendo, la reposición que buscaba eliminar el primer punto se rechazó, pero
la Corte de Apelaciones luego concedió la apelación, excluyéndolo de los hechos controvertidos a
probar.

Ampliación de la Prueba
Procedencia (artículo 321 CPC)
El objeto de prueba establecido en la resolución que recibe la causa a prueba puede ampliarse a:

➢ Hechos sustancialmente relacionados con el asunto que se ventila ocurridos dentro del término
probatorio >> hechos nuevos relevantes para el conflicto.
Por ejemplo, si se produjeron nuevos daños que están dentro del marco de lo que ya se había
reclamado.
Otro ejemplo: El demandante alega lucro cesante, diciendo que no conseguiría jamás un nuevo trabajo
con lo ocurrido (daño provocado por el demandado) y el demandado, quien negó todo eso, se entera
que el sujeto efectivamente consiguió trabajo >> aquí tenemos nuevos hechos relevantes para el
asunto >> se puede pedir que se amplíe la prueba para incluir ese hecho que se enmarca dentro de lo
que ya había sido alegado y niega el lucro cesante.

➢ Hechos verificados y no alegados antes de recibirse la causa a prueba con tal que jure quien los
aduce que sólo entonces han llegado a su conocimiento >> hechos desconocidos.
El juramento es una exigencia por ley.
Por ejemplo, el demandado se entera después de que el demandante encontró trabajo, por lo cual
quiere que aquel hecho se incorpore para poder rendir pruebas sobre aquel.

Tramitación de la ampliación de la prueba


Véase artículo 322 CPC.

Este incidente respecto de la solicitud de ampliación de la prueba se tramita conforme a las reglas
generales en cuaderno separado y sin suspender el término probatorio.
 Este incidente no es de previo y especial pronunciamiento.

Se abre un nuevo cuaderno, donde está contenido el escrito, el traslado a la solicitud, el evacúa
traslado y la resolución que la acoge.
Que no se suspenda el término probatorio significa que el termino principal de 20 días para rendir
pruebas sigue en marcha mientras se discute por el lado si se amplía o no.

264
Camila Navarrete García, 2020.

Los hechos susceptibles de ser objeto de la ampliación que existan simultáneamente, deben
promoverse a la vez, so pena de ser rechazados de oficio, salvo que sean hechos esenciales para la
ritualidad o marcha del juicio.

Artículo 86 CPC.
Todos los incidentes cuyas causas existan simultáneamente deberán promoverse a la vez. En caso
contrario, se observará, respecto de los que se promuevan después, lo dispuesto en el inciso 3° del
artículo 84.

Como la idea es que estos hechos sean alegados todos de forma conjunta y no uno a uno por goteo,
si no se cumple aquella exigencia, será rechazados, salvo que se trate de hechos esenciales para la
ritualidad o marcha del juicio.

La contraparte, al evacuar el traslado de la solicitud de ampliación (una vez que ya se le dio traslado
[3 días]), puede alegar hechos nuevos que reúnan las condiciones del artículo 321 del CPC (hechos
nuevos o desconocidos) o tengan relación con los mencionados por el solicitante de la ampliación de
prueba.

Resolución de la ampliación de la prueba


Si se acoge la ampliación, el tribunal debe conceder un término probatorio especial que no exceda
de 15 días para que se rindan pruebas respecto de estos hechos nuevos o desconocidos, sujetándose
a las reglas de la prueba de los incidentes.

Es inapelable la resolución que da lugar a la ampliación de prueba sobre hechos nuevos alegados
durante el término probatorio (artículo 326 del CPC); es decir, las partes no pueden alegar si se dio
la ampliación.

¿Cómo se notifica esta resolución?


No existe una regla especial, por tanto, siguiendo la regla supletoria, deberá ser notificada por el
Estado Diario a las partes, salvo que se emplee notificación electrónica.

– con esto terminamos la resolución que recibe la causa a prueba –

Práctica de Diligencias Probatorias


Es un asunto esencial en el proceso.

➢ Requisito esencial de validez de las diligencias probatorias:

Toda diligencia probatoria debe practicarse previo decreto del tribunal que conoce en la causa,
notificado a las partes (artículo 324 del CPC).

Dice directa relación con el derecho a la prueba; las partes tienen derecho a conocer las pruebas, por
eso todas las pruebas que se rindan requieren un decreto del tribunal que le dé el visto bueno.

265
Camila Navarrete García, 2020.
Por ejemplo, un decreto que diga que:
❖ Se tuvo por acompañado el documento.
❖ Se tuvo por confeso a la parte.
❖ Se decreta informe pericial y se cita a audiencia para designar perito.
❖ Se fija un día y hora para rendir la prueba testimonial.
❖ Se fija día y hora para para absolución de posiciones.
❖ Se fija audiencia para inspección personal.

Todas estas pruebas que se van rindiendo requieren un decreto que les dé curso dictado con
anterioridad, resolución que debe ser notificada a la contraparte (regla general, Estado Diario), de esta
forma, aquella sabe cuándo puede defenderse.

Por ejemplo:
❖ Cuando se notifica el decreto que dice que “se tiene por acompañado documento, con citación”
la contraparte sabe que tiene tres días para oponerse e impugnar el documento (por ejemplo, por
ser falso material o ideológicamente).
❖ Cuando se acompaña un documento bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del CPC18, para
tenerse por reconocido si la contraparte no dice nada, aquella sabe que tiene 6 días para
desconocer ese documento.
❖ Cuando se le notifica a la contraparte que tal día y hora está fijada la audiencia testimonial,
aquella sabe que deberá acudir, en ese día y hora, para poder tener la posibilidad de
contrainterrogar y tachar al testigo.
❖ Cuando se pide un informe de perito y el juez decreta su admisión y aquella es notificada, la
contraparte sabe que puede reponer contra esa resolución y decir que es innecesario, pues no se
requieren conocimientos científicamente afianzados para acreditar el asunto.

Como vemos, la contraparte puede hacer todo esto solo en la medida que tome conocimiento del
decreto del tribunal.
Este requisito es esencial y necesario para preservar la bilateralidad de la audiencia y el principio de
contradicción >> solo así la parte podrá contradecir la prueba y su procedencia.

➢ Práctica ante un solo juez en tribunales colegiados (facultad):

En los tribunales colegiados podrán practicarse las diligencias probatorias ante uno solo de sus
miembros comisionado al efecto por el tribunal (artículo 325 del CPC). De esta forma, podrá un solo
juez ver la prueba y dejar registro para luego contarle a los otros jueces.
Podemos notar la manifiesta diferencia con los procedimientos reformados, donde existen
inmediación y la prueba debe rendirse con todos los jueces que resolverán el asunto presentes.

➢ Es inapelable la resolución que dispone la práctica de alguna diligencia probatoria.

18
Artículo 346 N°3 del CPC. Los instrumentos privados se tendrán por reconocidos: (…) 3°. Cuando, puestos
en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad o falta de integridad dentro de los seis días
siguientes a su presentación, debiendo el tribunal, para este efecto, apercibir a aquella parte con el
reconocimiento tácito del instrumento si nada expone dentro de dicho plazo; y (…).

266
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 326 inciso 2° CPC.
Son inapelables la resolución que dispone la práctica de alguna diligencia probatoria y la que da lugar
a la ampliación de la prueba sobre hechos nuevos alegados durante el término probatorio.

Con esto, el sistema intenta jugar a favor de la prueba, entonces si hay una resolución que dispone la
práctica de una prueba aquella no podrá ser apelada por las partes.

De esta forma, las resoluciones que decretan un informe pericial, que tienen por acompañado un
documento, que aceptan un testigo, entre otros, son inapelables.

A contrario sensu, las partes solo deberían poder apelar las resoluciones que nieguen la práctica de
una prueba >> Aquí el código está pensando en que no hay problema en que sobre una prueba, pero
que es importante que no falten pruebas que son necesarias para la causa.

Término Probatorio
Espacio de tiempo que la ley señala para solicitar pruebas si no se hubieren pedido con anterioridad
en el juicio y para rendirla.

Esto aplica especialmente en el caso de la prueba testimonial.

Características del término probatorio


[1] Por regla general, son términos legales; está establecido en la ley para los casos de:
o Término ordinario; y
o Término extraordinario.

Excepcionalmente, pueden ser:


➢ Judiciales (puede el tribunal fijar el plazo).
o Términos especiales >> En estos casos, la ley solo establece un límite máximo de
días que puede fijar el tribunal.
➢ Convencionales
o Las partes pueden reducir (no ampliar) el término probatorio ordinario
unánimemente.

[2] Se trata de un término común >> Plazo común.

Artículo 327 inciso 1° CPC.


Todo término probatorio es común para las partes y dentro de él deberán solicitar toda diligencia
de prueba que no hubieren pedido con anterioridad a su iniciación.

El término probatorio siempre corre para todas las partes al mismo tiempo, no así como ocurre, por
ejemplo, para los recursos.

267
Camila Navarrete García, 2020.
[3] Como se trata de un plazo de días establecido para las partes, el término es fatal para solicitar prueba
que no se hubiere pedido con anterioridad (artículo 327 CPC)

Artículo 327 inciso 1° CPC.


Todo término probatorio es común para las partes y dentro de él deberán solicitar toda diligencia
de prueba que no hubieren pedido con anterioridad a su iniciación.

A propósito de esto, vamos a ver que precluye la facultad para acompañar documentos una vez
vencido el término probatorio, siempre que aquellos hayan podido ser acompañados con
anterioridad.

Asimismo, el término probatorio es fatal para rendir la prueba testimonial; expirado el término
probatorio, ya no habrá forma de rendir prueba de testigos (precluye la facultad). Lo mismo ocurre
para solicitar un informe pericial, absolución de posiciones y la inspección personal del tribunal.

Entonces, el término probatorio es la última oportunidad que las partes van a tener para poder
solicitar y rendir la prueba.

Ahora bien, luego veremos que esto opera un poco distinto con los peritos y con la inspección
personal del tribunal, pero para solicitarlo, esta es la última oportunidad.

Clasificación del término probatorio


[1] Término ordinario:
 20 días, los que empiezan a correr una vez notificadas por cédula todas las partes de la resolución
que recibe la causa a prueba o cuando se resuelve la última reposición interpuesta en su contra.

Artículo 328 inciso 1° CPC.


Para rendir prueba dentro del territorio jurisdiccional del tribunal en que se sigue el juicio tendrán las
partes el término de veinte días.

[2] Término extraordinario:


 Estos 20 días del término ordinario se amplían con los días indicados en la Tabla de emplazamiento
(artículo 329 CPC).

Recibe aplicación para:


▪ Rendir prueba dentro del territorio de la República pero fuera del territorio jurisdiccional
del tribunal en que se sigue el juicio.
• Ej. El juicio es en Santiago y hay que rendir prueba en Isla de Pascua.
▪ Rendir prueba fuera del territorio de la República.
• Ej. El juicio es en Santiago y hay que rendir prueba en Suecia.

[3] Término especial:


Se trata de estos términos especiales que son establecidos por ciertos problemas que se pueden
presentar en el proceso.

268
Camila Navarrete García, 2020.
Ej. En el caso de la ampliación de la prueba, cuando esta es concedida tras la apelación y el término
ordinario ya terminó.

(1) Término Probatorio Ordinario


Constituye la regla general.

Artículo 328.
Para rendir prueba dentro del territorio jurisdiccional del tribunal en que se sigue el juicio tendrán las
partes el término de veinte días.
Podrá, sin embargo, reducirse este término por acuerdo unánime de las partes.

Son 20 días de término probatorio ordinario donde las partes pueden rendir la prueba.

Ahora bien, las partes pueden:

o Reducir el plazo.
o Artículo 328 inciso 2°: “Podrá, sin embargo, reducirse este término por acuerdo unánime de
las partes.”

o Renunciar al plazo = no tener término probatorio.


o Artículo 313 CPC inciso 2°: “Igual citación se dispondrá cuando las partes pidan que se
falle el pleito sin más trámite”.

o Suspender el plazo.
o Extracto artículo 339 inciso 1° CPC: “El término de prueba no se suspenderá en caso
alguno, salvo que todas las partes lo pidan (…)”.
De esta forma, las partes pueden pedir que el término probatorio empiece a correr después.

Cabe tener presente que este término probatorio es para que las partes puedan rendir pruebas en
todos lados.

Artículo 334.
Se puede, durante el término ordinario, rendir prueba en cualquier parte de la República y fuera de
ella.

Si bien son 20 días para rendir pruebas en el tribunal, puede ser necesario que se rindan pruebas
en otro lado, para lo cual deberá pedirse mediante exhorto a otro tribunal que lo haga.

El problema es que el término probatorio ordinario es generalmente insuficiente para la rendición de


las pruebas; de hecho, por eso establecieron los términos probatorios extraordinarios, de tal forma
que las partes puedan solicitar al tribunal que conceda más plazo para rendir sus pruebas.

¿Cuándo empieza a correr estos 20 días?

269
Camila Navarrete García, 2020.
Como vimos, contra la resolución que recibe la causa a prueba procede reposición con apelación en
subsidio.
Existe una regla especial que dispone que este recurso se tiene que interponer dentro del tercer día de
notificada la resolución que recibe la causa a prueba.

El inicio del término probatorio depende de si se interpusieron recursos o no en contra de la


interlocutoria de prueba19:

(1) Si no se deduce recurso de reposición contra la interlocutoria de prueba, el término probatorio


ordinario comienza a correr, como es un plazo común, desde la última notificación de la
resolución que recibe la causa a prueba (por cédula).

¿Cómo se enteran las partes de cuando fue la última notificación? A lo menos, cuando el receptor,
al segundo día de producida la notificación, sube el estampado (certificado donde da cuenta de la
resolución por cédula) a la carpeta electrónica de la causa.

(2) Si se interpuso recurso de reposición contra la interlocutoria de prueba, el término probatorio


ordinario comienza a correr desde la notificación de la resolución que resuelve el último
recurso de reposición pendiente (por Estado Diario).

En la práctica, casi siempre se interpone el recurso de reposición para manejar los tiempos.

Entonces, solo una vez resuelta la reposición (acogida o rechazada) y notificada la resolución por
el Estado Diario, empieza a correr el plazo de 20 días.

Esto es muy importante pues existe un plazo fatal para acompañar lista de testigos >> si usted
quiere rendir prueba de testigos, tiene que presentar la lista dentro de los cinco primeros días del
término probatorio.
El problema es que muchas veces las partes no saben cuando empieza a correr el probatorio >> La
forma más práctica de solucionarlo es que como al tercer día recién se sabrá si se interpuso recurso
de reposición o no, se suele esperar al cuarto día para acompañar la lista de testigos.

Antiguamente, había una discusión respecto de qué pasaba si las partes presentaban sus listas de
testigos y luego se interponía el recurso de reposición, porque con el recurso se entiende que no ha
comenzado el probatorio.
Para solucionar esa discusión, el código fue modificado, estableciendo expresamente que si usted
presentaba la lista de testigos al principio, se entiende que esta vale para todos los efectos legales, sin
necesidad de que lo vuelva a hacer después.

(2) Término Probatorio Extraordinario


Aplica en caso de que el término probatorio ordinario sea insuficiente, porque se tiene que rendir
pruebas fuera del país o del territorio jurisdiccional del tribunal.

19
A la resolución que recibe la causa a prueba también se le llama “interlocutoria de prueba” y “auto de prueba”,
aunque esta última forma es errada.

270
Camila Navarrete García, 2020.

Corresponde al aumento de días del término probatorio con la cantidad de días de la tabla de
emplazamiento según la localidad y su distancia con el lugar del juicio (artículo 329 CPC).

Estos días más, que son concedidos en virtud del término probatorio extraordinario, corren
inmediatamente a continuación del término probatorio ordinario.

Artículo 333.
Todo aumento del término ordinario continuará corriendo después de éste sin interrupción y sólo
durará para cada localidad el número de días fijado en la tabla respectiva.

Vencido el término probatorio ordinario, sólo podrá rendirse válidamente prueba en aquellos lugares
para los cuáles se haya otorgado el término probatorio extraordinario (artículo 335 CPC).

Por ejemplo, si el juicio es en Santiago y se tiene que rendir pruebas en Rancagua, el día 21 solo
pueden rendirse pruebas en Rancagua, pues para los demás lugar el plazo expiró con el término
probatorio ordinario.

Debe solicitarse antes de vencido el término probatorio ordinario, determinando el lugar en que
debe rendirse la prueba, para que se sepa cuántos días aumentará el término de prueba.

El término probatorio extraordinario procede en los siguientes juicios:

[1] Juicio ordinario de mayor (Arts. 339 y ss. CPC)

[2] Juicio de menor cuantía (Art. 698 Nº 4 y 2 CPC) >> máximo 20 días de aumento.

[3] Incidentes (Art. 90 CPC) >> máximo 30 días de aumento.

[4] Juicio sumario (Arts. 686 y 90 CPC) >> aplica la regla de los incidentes: máximo 30 días de
aumento.

[5] Juicio ejecutivo (Art. 468 CPC) >> máximo 10 días de aumento siempre que lo pida el
ejecutante y los que indiquen las partes de común acuerdo.

[6] Juicio de Hacienda (Art. 768 CPC) >> Conforme a procedimiento en que proceda; depende de
en qué procedimiento se aplique >> Si corresponde a uno de estos que lo admiten, se va a aplicar.

[7] Juicio cobro honorarios (Arts. 697, 686 y 90 CPC) >> Aplican las reglas del juicio sumario y
de los incidentes, por tanto, el término probatorio extraordinario que se conceda no puede
exceder de los 30 días.

[8] Juicios ante árbitros de derecho (Art. 628 CPC) >> Procedimiento aplicable conforme a la
naturaleza de la acción deducida. Dependerá cuál es el procedimiento que se sigue el si procede
o no el término extraordinario y, si procede, por cuantos días.

271
Camila Navarrete García, 2020.
El término probatorio se puede clasificar, a su vez, en dos, según si es para rendir pruebas dentro o
fuera del territorio de la República.

Esta distinción importa porque ciertas cuestiones son distintas en uno y otro caso, por ejemplo, la
procedencia de la solicitud, la tramitación, los requisitos y las consecuencias.

1. Término probatorio extraordinario para rendir pruebas dentro del territorio de la


República (fuera del territorio jurisdiccional).

Es para rendir pruebas en Chile, ante un tribunal distinto.

(1) Se concede sólo por pedirlo, salvo que haya justo motivo para creer que se pide maliciosamente
con el solo propósito de demorar el curso del juicio (artículo 330 CPC).

(2) Se concede con citación = RJ: “como se pide, con citación” (artículo 336 CPC); el tribunal,
en principio, va a acceder a la solicitud, pero va a dar una citación (3 días) para que la
contraparte haga uso de ella y se oponga mediante un escrito con una suma que diga “uso
citación”, alegando que hay justo motivo para creer que se pide maliciosamente para demorar
el juicio.

Si la contraparte se opone, se genera un incidente, al que deberá dársele traslado (3 días)


para que la otra parte, quien hizo la solicitud, se pronuncie mediante un escrito con la suma
“evacúo traslado” para defenderse.

Este incidente se tramita en cuaderno separado >> si bien antiguamente realmente se trataba
de un nuevo cuaderno, hoy simplemente se abre una nueva pestaña en la carpeta electrónica,
la cual contendrá estas presentaciones donde se discute el asunto accesorio.

Además, el incidente no suspende tramitación del juicio, pero los días transcurridos mientras
dure el incidente sobre concesión no se contarán en el aumento extraordinario.

(3) No debe acompañarse caución20.

Como es dentro del territorio de la República, el código no exige que se haga una caución para
asegurar daños ni tampoco sancionó el caso de que efectivamente el término probatorio
extraordinario sea injustificado.
Como no se pide caución, aquí la contraparte tiene que correr el riesgo de que el otro tenga
recursos suficientes para pagarle en caso de que el término haya sido solicitad maliciosamente
y haya tenido que incurrir en gastos innecesarios.

2. Término probatorio extraordinario para rendir pruebas fuera del territorio de la


República.

Es para rendir pruebas en un país distinto a Chile.

20
Artículo 46 CC. Caución significa generalmente cualquiera obligación que se contrae para la seguridad de
otra obligación propia o ajena. Son especies de caución la fianza, la hipoteca y la prenda.

272
Camila Navarrete García, 2020.
Cabe comprender que estas reglas fueron establecidas en un contexto totalmente diferente, a
principios del siglo XX, donde pedir rendir pruebas fuera del territorio de la república era algo mucho
más complejo.

(1) Se concede sólo cuando se acompañan antecedentes que hagan verosímil la existencia de
medios probatorios en el extranjero o que los hechos acaecieron allí.

Artículo 331 CPC.


No se decretará el aumento extraordinario para rendir prueba fuera de la República sino cuando
concurran las circunstancias siguientes:
1a. Que del tenor de la demanda, de la contestación o de otra pieza del expediente aparezca que
los hechos a que se refieren las diligencias probatorias solicitadas han acaecido en el país en
que deben practicarse dichas diligencias, o que allí existen los medios probatorios que se
pretende obtener; >> Por ejemplo, si los hechos ocurrieron en EE.UU, si los documentos están
allá o si los testigos que pueden acreditar esto se fueron a vivir ahí.
2a. Que se determine la clase y condición de los instrumentos de que el solicitante piensa
valerse y el lugar en que se encuentran; y >> Por ejemplo, si se va a rendir prueba instrumental
(de documentos), quien solicita el término probatorio extraordinario tiene que decir qué
documentos son y dónde están.
3a. Que, tratándose de prueba de testigos, se exprese su nombre y residencia o se justifique
algún antecedente que haga presumible la conveniencia de obtener sus declaraciones. >> La
parte tiene que decir que el testigo que se va a llamar vive en el país extranjero y está allá.

Resulta importante señalar que todos estos requisitos son copulativos, es decir, deben concurrir
los tres para que se autorice el término probatorio extraordinario.

(2) Se concede con audiencia.

Artículo 336 inciso 1° CPC. El aumento extraordinario para rendir… que deba producir efecto
fuera del país se decretará con audiencia de la parte contraria.
La resolución que recae sobre este incidente señala “Traslado”, concediéndose tres días para
que la contraparte evacúe traslado y se manifieste respecto de la solicitud (por ej. diciendo que
no existen los testigos, que los hechos no ocurrieron allá, etc.).
Este incidente se tramita en cuaderno separado y no suspende tramitación, pero los días
transcurridos mientras dure el incidente sobre concesión no se contarán en el aumento
extraordinario.

(3) Debe acompañarse como caución un depósito que no baje de medio sueldo vital, ni sea
superior a dos sueldos vitales (artículo 338 CPC).
[*] Sueldo vital = Ingreso mínimo.
De esta forma, si el término probatorio extraordinario fue solicitado maliciosamente y la otra
parte tuvo que, por ejemplo, viajar al otro país, deberá respondérsele por esos gastos >> La
caución busca que esos gastos queden cubiertos. Con esto, el afectado podrá ir contra el fiador
o contra el bien prendado o hipotecado.
Ahora bien, queda en evidencia como esto está desactualizado, pues, lógicamente, no va a
bastar dos ingresos mínimos para caucionar un pasaje a China.

273
Camila Navarrete García, 2020.
Responsabilidad
Véase artículo 337 CPC.

Aplica a términos extraordinarios para rendir prueba dentro y fuera de la República.

Si tras concederse el término probatorio extraordinario no se rinde prueba o se rinde una impertinente,
la (parte) solicitante será sancionada y deberá pagar a la otra parte los gastos incurridos para
presenciar las diligencias personalmente o por medio de mandatarios.

Por ejemplo, si la parte A pidió un término probatorio extraordinario para rendir prueba en Isla de
Pascua y la parte B viajó y hasta contrató un abogado allá, pero nunca se rindió la prueba. A tendrá
que reembolsarle a B los gastos, como el pasaje, el alojamiento y el abogado.

Esta condena se impone en la sentencia definitiva y el tribunal podrá exonerar a la parte que acredite
no haber rendido prueba por motivos justificados.
Por ejemplo, si la parte acredita que el testigo estaba en el lugar donde él dijo, pero cuando llegaron
allí el sujeto murió o se escapó >> Es justificado porque efectivamente había motivos fundado y
procedía inicialmente la extensión.

Sanción
Artículo 338.
Siempre que se solicite aumento extraordinario para rendir prueba fuera de la República, exigirá el
tribunal, para dar curso a la solicitud, que se deposite en la cuenta corriente del tribunal una cantidad
cuyo monto no podrá fijarse en menos de medio sueldo vital ni en más de dos sueldos vitales.
Sin perjuicio de lo que dispone el artículo anterior, se mandará aplicar al Fisco la cantidad consignada
si resulta establecida en el proceso alguna de las circunstancias siguientes:
1a. Que no se ha hecho diligencia alguna para rendir la prueba pedida;
2a. Que los testigos señalados, en el caso del artículo 331, no tenían conocimiento de los hechos, ni
se han hallado en situación de conocerlos; y
3a. Que los testigos o documentos no han existido nunca en el país en que se ha pedido que se
practiquen las diligencias probatorias.

Sólo aplica a término extraordinario para rendir prueba fuera de la República.

Se aplica al Fisco la caución requerida si:


➢ No se hizo diligencia alguna para rendir la prueba pedida.
➢ Los testigos no tenían conocimiento de los hechos, ni estaban en situación de conocerlos.
➢ Los testigos y documentos no existieron nunca en el país en que se haya pedido la práctica de la
diligencia probatoria.

(3) Término Probatorio Especial


Se refiere a plazos de prueba que concede el tribunal por ciertas circunstancias específicas.

274
Camila Navarrete García, 2020.
El término probatorio corre ininterrumpidamente y no se suspende en caso alguno, salvo que todas
las partes de común acuerdo lo soliciten al tribunal (artículo 339 CPC).

(1) Término especial por entorpecimientos (artículo 339 II CPC)

Artículo 339 inciso 2° CPC.


Si durante él (término probatorio) ocurren entorpecimientos que imposibiliten la recepción de la
prueba, sea absolutamente, sea respecto de algún lugar determinado, podrá otorgarse por el tribunal
un nuevo término especial por el número de días que haya durado el entorpecimiento y para rendir
prueba sólo en el lugar a que dicho entorpecimiento se refiera.

Se refiere al entorpecimiento por una circunstancia externa al solicitante, que no es atribuible a su


culpa o dolo, que imposibilita la recepción de prueba absolutamente o respecto de algún lugar
determinado.
Por ejemplo, por un motivo que no es culpa del sujeto, no pudo llevar al testigo o traer un documento,
lo que le da derecho a solicitar un nuevo plazo, que es un término especial para poder rendir esta
prueba nuevamente.

Este incidente se tramita en cuaderno separado, es decir, todas las actuaciones y resoluciones que
digan relación con este asunto, estarán aparte en una ventanilla diferente en la carpeta electrónica.

La idea es que el tribunal otorgue el mismo número de días que haya durado el entorpecimiento y
sólo para rendir la prueba en el lugar que no fue posible.

Esto debe reclamarse en el momento de presentarse el obstáculo o dentro de los tres días
siguientes a su ocurrencia.

Es importante porque, en la práctica, esto se ha usado muchas veces para rendir prueba testimonial
después del término probatorio.

Normalmente, es carga de la parte traer a los testigos, ¿pero qué ocurre si el testigo no quiere
presentarse y yo quiero forzarlo a ir? La parte puede pedir al tribunal que cite judicialmente al testigo
para que concurra a la audiencia a declarar ya no voluntariamente, sino que obligatoriamente.
>> Esta citación se notifica personalmente o por cédula al tercero (artículo 56 CPC).

¿Qué pasa si el testigo no va los días del probatorio? Ahí la parte puede decir legítimamente que no
es su culpa y que por un hecho externo a ella el testigo no se presentó, caso en el cual se le concederá
un término probatorio especial para que el testigo vaya a declarar.
Ojo, para que suceda todo esto la parte tiene que haber realizado las diligencias para que el sujeto
concurriera, pidiendo que se citara judicialmente y se le notificara, de lo contrario, habrá sido su
culpa.

Entonces, se ha dicho que uno de los requisitos esenciales para que este entorpecimiento pueda
aplicar, es que la parte efectivamente haya pedido que se citara al testigo judicialmente y que se le
notificara.

275
Camila Navarrete García, 2020.
(2) Término especial por nueva prueba procedente por acogerse una apelación subsidiaria
contra la interlocutoria de prueba (artículo 339 IV CPC).

Artículo 339 inciso final CPC.


Deberá concederse un término especial de prueba por el número de días que fije prudencialmente el
tribunal, y que no podrá exceder de ocho, cuando tenga que rendirse nueva prueba, de acuerdo con la
resolución que dicte el tribunal de alzada, acogiendo la apelación subsidiaria a que se refiere el
artículo 319. Para hacer uso de este derecho no se necesita la reclamación ordenada en el inciso
anterior. La prueba ya producida y que no esté afectada por la resolución del tribunal de alzada tendrá
pleno valor.
Cuando una parte interpone un recurso de reposición con apelación subsidiaria contra una resolución
que recibe la causa a prueba para agregar nuevos hechos o modificar los que se establecieron, puede
ser que ya haya terminado el término probatorio ordinario cuando la Corte de Apelaciones acoja la
apelación subsidiaria. Por eso, cuando el expediente baja y se fijen los nuevos puntos de prueba, el
tribunal puede fijar un término especial de prueba.

El número de días que fije el tribunal prudencialmente no podrá exceder de 8 días.

No se requiere reclamación >> El tribunal debería conceder automáticamente el nuevo plazo tras la
fijación de nuevos hechos a recibir a prueba.

(3) Término especial por prueba de testigos que no pudo terminarse (artículo 340 II CPC)

Artículo 340 incisos 1° y 2° CPC.


Las diligencias de prueba de testigos sólo podrán practicarse dentro del término probatorio.
Sin embargo, las diligencias iniciadas en tiempo hábil y no concluidas en él por impedimento cuya
remoción no haya dependido de la parte interesada, podrán practicarse dentro de un breve término
que el tribunal señalará, por una sola vez, para este objeto. Este derecho no podrá reclamarse sino
dentro del término probatorio o de los tres días siguientes a su vencimiento.

Se refiere a la prueba de testigos iniciada en tiempo hábil y no concluidas por impedimento cuya
remoción no depende de la parte interesada.
Por ejemplo, si un testigo va el último día del probatorio, empieza a declarar pero no logran terminar
la audiencia testimonial por falta de tiempo, puede fijarse un término especial para que esta prueba
termine de rendirse. Asimismo, si no logró terminar de declarar porque hubo un terremoto o le dio un
ataque al corazón, etc.

Este término breve puede concederse por una sola vez para concluir prueba.

Sólo puede reclamarse dentro del término probatorio o de los tres días siguientes a su vencimiento.

(4) Término especial por inasistencia del juez (Art. 340 III CPC)

Tiene muy poca aplicación práctica.

276
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 340 inciso 3° CPC.
Siempre que el entorpecimiento que imposibilite la recepción de la prueba sea la inasistencia del juez
de la causa, deberá el secretario, a petición verbal de cualquiera de las partes, certificar el hecho en el
proceso y con el mérito de este certificado fijará el tribunal nuevo día para la recepción de la prueba.

En teoría, el código exige que la prueba testimonial se rinda ante el tribunal21, por eso, si no está el
juez en su despacho, el secretario puede certificar, a petición verbal de cualquiera de las partes, la
inasistencia del juez.

En este caso, el Tribunal fijará nuevo día para la recepción de prueba.

De todas formas, vale tener presente que es importante que el juez esté en el tribunal, aunque no se
rinda la prueba testimonial ante él, porque si se genera un incidente o las partes tienen una objeción
o una duda es él quien tiene que resolver; si él no está, estos asuntos no podrán ser resueltos.

(5) Término especial por tachas de testigos (artículo 376 CPC)

Tachas: Inhabilidades para los testigos >> Puede que sea necesario rendir pruebas al respecto.

Artículo 376 CPC.


Cuando el tribunal lo estime necesario para resolver el juicio, recibirá las tachas a prueba, la cual se
rendirá dentro del término concedido para la cuestión principal. Pero si éste está vencido o lo que de
él reste no sea suficiente, se ampliará para el solo efecto de rendir la prueba de tachas hasta completar
diez días, pudiendo además solicitarse el aumento extraordinario que concede el artículo 329 en los
casos a que él se refiere.

Si el término probatorio ordinario estuviera vencido o fuera insuficiente para que se rindan las pruebas
respecto de las tachas de testigos, el plazo se puede ampliar hasta por 10 días.
Por ejemplo, para probar que el sujeto que el amante de la demandada.

Puede pedirse aumento extraordinario si se está ante los casos en que ello procede (artículo 329 CPC).
Por ejemplo, si la prueba de que es el amante está fuera del territorio de la República o fuera del
territorio jurisdiccional del tribunal.

(6) Término especial por retractación de confesión (artículo. 402 CPC)

Artículo 402 CPC.


No se recibirá prueba alguna contra los hechos personales claramente confesados por los litigantes
en el juicio.
Podrá, sin embargo, admitirse prueba en este caso y aun abrirse un término especial para ella, si el
tribunal lo estima necesario y ha expirado el probatorio de la causa, cuando el confesante alegue, para
revocar su confesión, que ha padecido error de hecho y ofrezca justificar esta circunstancia.
Lo dispuesto en el inciso precedente se aplicará también al caso en que los hechos confesados no sean
personales del confesante.

Procede solo si ha expirado el término probatorio y el tribunal lo estima necesario.

21
En la práctica ocurre que la prueba testimonial se rinde ante el receptor, sin que el juez esté presente.

277
Camila Navarrete García, 2020.
Tiene como finalidad revocar confesión sobre hechos personales y no personales por haber padecido
de error de hecho, ofreciéndose justificar esta circunstancia.

(7) Término especial por medidas para mejor resolver (artículo 159 IV CPC)

Las medidas para mejor resolver constituyen una facultad que le da la ley a los tribunales para rendir
pruebas respecto de los hechos que el juez estime necesarios una vez terminado el término probatorio.
Con esto, el juez puede pedir de oficio que se le exponga una prueba, la cual considerará para luego
fallar la causa.

Artículo 159 inciso 4° CPC.


Si en la práctica de alguna de estas medidas aparece de manifiesto la necesidad de esclarecer nuevos
hechos indispensables para dictar sentencia, podrá el tribunal abrir un término especial de prueba, no
superior a ocho días, que será improrrogable y limitado a los puntos que el mismo tribunal designe.
En este evento, se aplicará lo establecido en el inciso segundo del artículo 90. Vencido el término de
prueba, el tribunal dictará sentencia sin más trámite.

Este término especial puede pedirse si en la práctica de una medida para mejor resolver aparece de
manifiesto la necesidad de esclarecer nuevos hechos indispensables para dictar sentencia.

Este término especial no puede ser superior a 8 días, es improrrogable y limitado a los puntos
designados por el tribunal (por ser indispensables para dictar sentencia).

Esto puede ser interesante cuando la medida para mejor resolver conlleva una prueba que perjudica a
una parte y aquella quisiera hacerse cargo de eso.

Los medios de prueba


Como nuestro CPC establece un sistema de prueba legal (atenuado), donde se determina con
anterioridad cuánto vale cada tipo de prueba, se determinó, en concordancia con aquello, un sistema
cerrado de prueba, donde enumeró cuáles son las pruebas que se pueden rendir (y el valor de cada
una).

El artículo 341 del CPC señala que los medios de prueba de que puede hacerse uso en juicio son:
(1) Instrumentos >> Los instrumentos públicos producen plena fe y los instrumentos privados
producen plena fe si son reconocidos.
(2) Testigos >> Tienen valor de plena prueba solo si son dos o más testigos con conocimiento en el
hecho y las circunstancias esenciales legalmente examinadas, sin tachas, que no se opongan a
otra prueba.
(3) Confesión de parte >> Produce plena prueba sobre el hecho confesado.
(4) Inspección personal del tribunal >> Produce plena prueba sobre elementos materiales.
(5) Informes de peritos >> Se valoran con sana crítica.
(6) Presunciones.

No pueden rendirse medios de prueba diferentes porque, como no están establecidos por el legislador,
no se les puede asociar un valor probatorio.

278
Camila Navarrete García, 2020.

El problema es que el mundo ha cambiado en el último tiempo, surgiendo, por ejemplo, las
fotografías, los videos, los audios, los correos, entre otros, lo cual hizo más complejo el asunto y dio
lugar a una discusión respecto de cómo pueden emplearse en el proceso estas herramientas.

Como el código no se actualizó para incorporar expresamente nuevos medios de prueba, se intentó
hacer una interpretación progresiva de la ley para emplearlos bajo la denominación de “instrumentos”.

Ahora bien, hoy en día ya no es tan dramático, sobre todo debido a las facilidades que otorgó la ley
de documento y firma electrónica >> Se ha permitido que estas pruebas se admitan bajo “prueba
electrónica”, presentándose como archivo y debiendo pedirse una audiencia de percepción
documental de aquellas.

(1) Documentos e Instrumentos


Estos medios de pruebas son (tal vez) los más importantes en los juicios civiles.

Reglamentación (Civil)
Nuestro ordenamiento jurídico no tiene una regulación concentrada de los documentos e instrumentos
en un solo cuerpo normativo, sino que las normas están desperdigadas en varios códigos.

➢ Artículos 1699 a 1711 del Código Civil.


o En su mayoría, estas disposiciones regulan el valor probatorio de los documentos.

➢ Artículos 342 a 355, 768 Nº 9, 795 Nº 5 y 800 Nº 2 del Código de Procedimiento Civil.
o Regulan cuestiones procedimentales; por ejemplo, cómo se acompañan los documentos,
qué solicitud debe hacerse para rendir esta prueba, en qué periodo debe rendirse, cómo
se impugna esta prueba, cómo se reconocen documentos extranjeros, etc.

➢ Artículos 403 a 445 del Código Orgánico de Tribunales.


o Se regula, por ejemplo, las escrituras públicas, que son un instrumento público esencial.

Existen otros documentos públicos de suma importancia además de las escrituras públicas, como los
certificados de nacimiento y de defunción, los cuales están regulados en la Ley del Registro Civil.
Por otro lado, los documentos electrónicos están regulados en una ley especial, que es la Ley
N°19.799 de Documento y Firma electrónica. Asimismo, los certificados del Conservador de Bienes
Raíces están regulados por la ley del CBR, y así.

Como vemos, es un asunto complejo de estudiar, porque la regulación está muy dispersa en diferentes
normas.

Concepto de documento

Existe una definición amplia y una estricta de documento.

279
Camila Navarrete García, 2020.
 Documento en sentido amplio:
o Cualquier representación material destinada a reproducir una manifestación del pensamiento.
Esta definición incluiría no solo las cosas escritas, sino que también cuestiones como videos,
fotografías, dibujos y audios, por ejemplo.
 Documento en sentido estricto = Instrumento.
o Representación escrita (conjunto de palabras que forman oraciones) destinada a reproducir
una manifestación del pensamiento = Todo escrito en que se consigna algo.
Como vemos, el instrumento es una especie de documento (el escrito). Por tanto, existen
también documentos de carácter no instrumental, como lo son las fotografías, películas,
discos, dibujos, etc.

Ahora bien, nuestro ordenamiento no siguió esta distinción y trata al instrumento y documento como
sinónimos.

Cuando el CPC habla de “documento” está pensando en algo escrito, lo cual es comprensible pues a
la época en la que fue escrito, la única forma de representar un pensamiento era por escrito.
Por lo demás, el código desconfía de los testigos, considerando al documento como un medio mucho
más confiable, considerándolo “un testigo incorrompible” (Montesquieu) porque es permanente, no
cambia con el tiempo, no está sujeto a los defectos de memoria o de moralidad, ni a los errores de
percepción subjetiva. De ahí que se haya instaurado todo un sistema que tiende a privilegiar la palabra
escrita.
Entonces, en el contexto del código, la idea de la escrituración otorgaba la seguridad jurídica que se
consideraba necesaria, sobre todo teniendo presente que al documento que más se acude es al de la
escritura pública.

Instrumentos
Clasificación de los instrumentos
(1) Motivo otorgamiento:

¿Cuál es el motivo por el cual se otorga el instrumento?

➢ Prueba: Otorgado con el objeto de dar cuenta de la existencia del acto jurídico.
Por ejemplo, cuando se hace por escrito la compraventa de un chicle o de un auto.

➢ Solemnidad: Otorgado con el objeto de cumplir con los requisitos de existencia y/o validez de
un acto jurídico.
Por ejemplo, la compraventa de bienes inmuebles debe ser efectuada mediante escritura pública.
Si no se cumple con la solemnidad, la compraventa es absolutamente nula (e incluso algunos
dicen que es inexistente).

(2) Relación con el acto o contrato:

➢ Fundantes: Documento del cual emana la pretensión (fundamento inmediato).

280
Camila Navarrete García, 2020.
➢ Probatorios: Documentos que justifican la existencia de la pretensión.

Antiguamente, el código obligaba a las partes a acompañar los documentos fundantes de las
pretensiones y las excepciones en la demanda y en la contestación; por ejemplo, si el actor pedía el
cumplimiento forzado de un contrato, estaba obligado a acompañar el contrato en la demanda. Todos
los demás documentos eran probatorios.

En la actualidad, esta clasificación carece de trascendencia desde la modificación de los artículos 255
y 309 del CPC, que hizo que dejara de ser obligatorio acompañar los documentos fundantes de las
pretensiones y excepciones.
Ahora no existe problema alguno si es que la demanda no presenta documento alguno, pues los
documentos, sin importar si son fundantes o probatorios, pueden presentarse en cualquier momento
hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia.

(3) Naturaleza jurídica:

Esta es la clasificación más importante.

➢ Instrumentos públicos: Aquel documento autorizado con las solemnidades legales por el
competente funcionario.

Ejemplos:
o Escritura pública, la cual debe ser autorizada por un Notario y debe cumplir con una serie de
requisitos.
o Parte emitido por un Carabinero.
o Sentencia dictada por un Tribunal.

➢ Instrumentos privados: Son todos los demás documentos escritos que no cuentan con
solemnidades legales y autorizados por competente funcionario.
Ejemplo. La servilleta en que dos personas celebraron un contrato de compraventa >> Este
documento puede incluso tener valor probatorio. Lo mismo con una factura, pues es emitida por
un privado (empresa).

Esta clasificación es importante en relación al valor probatorio y forma de acompañar los


instrumentos:

➢ Valor probatorio:

o Los instrumentos públicos tienen una presunción de autenticidad y producen plena fe.

o Los instrumentos privados sólo producen plena fe si son reconocidos por su autor (expresa, tácita
o judicialmente). Por ejemplo, la servilleta donde se celebró una compraventa solo puede tener
valor si es que el autor lo reconoce.

➢ Forma de acompañarse:

o Los instrumentos públicos se acompañan con citación.

281
Camila Navarrete García, 2020.
Como tienen esta presunción de veracidad, pues un funcionario público da fe de su contenido, no
es necesario que nadie más lo reconozca.
Ahora bien, si la contraparte no está de acuerdo, podrá usar la citación para decir que el
documento es falsificado material y/o ideológicamente.

o Los instrumentos privados emanados de las partes se acompañan bajo el apercibimiento del
artículo 346 del CPC.

Artículo 346.
Los instrumentos privados se tendrán por reconocidos:
1°. Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nombre aparece otorgado el
instrumento o la parte contra quien se hace valer;
2°. Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en otro juicio diverso;
3°. Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad o falta de
integridad dentro de los seis días siguientes a su presentación, debiendo el tribunal, para este
efecto, apercibir a aquella parte con el reconocimiento tácito del instrumento si nada expone
dentro de dicho plazo; y
4°. Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución judicial.
Hay un apercibimiento que obliga a la contraparte a decir si reconoce o no el documento >> por
ejemplo, cuando A acompaña un documento privado diciendo que emana de B, este tiene 6 días
para negarlo y decir que ese documento es falso o no está completo; si B no dice nada durante el
plazo, la ley tendrá el documento por reconocido, produciendo, entonces, plena fe.

Nótese que este apercibimiento aplica cuando el documento emana de la otra parte. Si el
documento emana de un tercero, no tiene sentido que haya un apercibimiento, porque el tercero
no está en el juicio >> Ahora bien, la pregunta es ¿cómo se acompaña un documento que emana
de un privado que no está en el juicio? Debido a que no aplica el artículo 346 del CPC, habría
que aplicar la regla general y acompañarlo con citación.

Adicionalmente, otra cuestión importante es ¿cómo ese documento privado emanado de un


tercero va a tener valor? ¿cómo se puede dar fe de la autenticidad de aquel?
Lógicamente, la mejor persona para acreditar eso es el mismo tercero del cual se dice que emana
el documento, por tanto, aquel será llamado como testigo para preguntar si el documento
realmente es auténtico y emanó de él o no.
Por ejemplo, si estamos en un juicio donde se discute respecto de la servilleta firmada por el papá
de Messi donde suscribe la transferencia de su hijo a un club de futbol, las partes o la parte
interesada deberá llamar al papá de Messi para preguntarle si él firmó el documento; si dice que
sí, la servilleta tendrá el valor de la declaración testimonial.

Los Instrumentos Públicos


Concepto:
 Instrumento público o auténtico es el autorizado con las solemnidades legales por el
competente funcionario (artículo 1699 inciso 1° CC).

282
Camila Navarrete García, 2020.
Requisitos del instrumento público:

(1) Autorizado por funcionario público (en ejercicio).

No se considera funcionario al inhabilitado o suspendido en el ejercicio de sus funciones. Su actuación


acarrea la nulidad del instrumento, salvo error común.

(2) Funcionario público debe ser competente (funcional y territorialmente)

Competente funcionalmente: Debe ser el determinado por ley para autorizar o dar fe del instrumento.
Por ejemplo, un Notario no puede estar otorgando certificados de nacimiento, ni el CBR escrituras
públicas.

Competente territorialmente: Debe actuar dentro del territorio que la ley hubiere fijado para
desempeñar sus funciones.
Por ejemplo, un Notario no puede otorgar escrituras públicas fuera de su oficio; si es Notario de
Santiago, tiene que otorgar las escrituras públicas solo en Santiago >> Solo puede realizar sus labores
en Santiago, porque ese es su territorio jurisdiccional.

[*] Ojo, una persona podría comprar una casa en Punta Arenas y celebrar la escritura pública en
Santiago ante el Notario de Santiago, solo que luego deberá inscribirla en Punta Arenas; lo que no
podría hacer sería comprar la casa y celebrar en Santiago una escritura pública ante el Notario de
Punta Arenas, porque en ese caso el funcionario estaría actuando fuera de su territorio jurisdiccional.

(3) Debe ser otorgado con las solemnidades legales

Las solemnidades varían dependiendo de la naturaleza del instrumento del que se trate.
Por ejemplo:
• Si es una sentencia definitiva, debe cumplir con los requisitos que enumera el artículo 170 del
CPC.
• Si es una partida de nacimiento, debe cumplir con los requisitos que regula la Ley del Registro
Civil.
• Si es una escritura pública, debe cumplir con los requisitos que señala el COT.

Es importante tener en consideración que los instrumentos públicos no son solo las escrituras
públicas. Instrumento público es cualquier instrumento que cumpla con los requisitos: que sea
otorgado por un funcionario público, dentro de su competencia territorial y funcional y con las
solemnidades legales.

De lo dicho se deduce, entonces, que existen diversas autoridades que pueden emitir estos certificados
o documentos públicos, por ejemplo, el Registro Civil, el Conservador de Bienes Raíces y los
Tribunales de Familia.

Estos documentos luego sirven para acreditar ciertos hechos. Por ejemplo, para pedir la herencia que
dejó mi padre es necesario acreditar que él murió y la relación de familia que se tenía con él, para lo

283
Camila Navarrete García, 2020.
cual deberá acompañarse el certificado de defunción del causante y el propio certificado de
nacimiento.

(1) Ejemplo: Certificado de dominio vigente >> El Conservador de Bienes Raíces competente
entrega una copia de la inscripción de propiedad que tiene en sus registros

El CBR raíces es un órgano encargado de llevar ciertos registros: el de propiedad, de comercio, de


minas, etc.

Los bienes inmuebles se transfieren a través del modo de adquirir el dominio conocido como
“tradición”, para lo cual se requiere que se haga la inscripción correspondiente en el Conservador de
Bienes Raíces.
De esta forma, cualquiera puede saber quien es el dueño de un propiedad pidiéndole una copia de la
inscripción del inmueble al CBR del lugar.
➢ Si yo quiero una propiedad en Santiago, tengo que ir al conservador de bienes raíces de Santiago.

Tras la solicitud, el funcionario del CBR revisa su registro original donde está inscrito el inmueble y
le saca una copia, la cual entrega al solicitante.
Este registro está compuesto por fojas (páginas), un número y un año >> hay un registro por cada
año.

284
Camila Navarrete García, 2020.

En este certificado se ha
hecho una resumen de la
compraventa en cuestión,
dejándose constancia que el
inmueble fue comprado por
X e Y proveniente de tal
persona.
De ahí, se debe ir la firma
que certifica el instrumento.

No hay una inscripción por propiedad, pues nuestro sistema es “personal” y se ve de persona a persona
como se han movido los derechos sobre el bien. Así, al revisar el sistema veremos que tal inmueble
a pasado de (Romeo) a (Julieta) y de ella a (Juanito).

Cuando se transfiere la propiedad, se deja registro de la transacción en la inscripción mediante la cual


fue adquirida anteriormente, dejándose una su inscripción al margen del instrumento correspondiente.
De esta forma, viendo la última inscripción, que es la que no tiene una inscripción al margen,
podremos saber quién es el dueño del inmueble.

El CBR puede certificar cuál inscripción de propiedad es la última vigente, por eso se trata de un
certificado con vigencia.

(2) Ejemplo: Certificado de


nacimiento, emitido por el Registro
Civil.

Como vemos, todos estos instrumentos revisados cumplen con los tres requisitos. Ahora bien, en el
caso de que aquello no ocurriera, el instrumento no valdría como instrumento público, sin embargo
sí podría valer como instrumento privado.

285
Camila Navarrete García, 2020.

Escritura pública
Concepto:
Escritura pública es el instrumento público o auténtico otorgado con las solemnidades que fija esta
ley, por el competente notario, e incorporado en su protocolo o registro público (artículo 403
COT/Véase también el artículo 1699 inciso 2° del CC).

Artículo 403 COT.


Escritura pública es el instrumento público o auténtico otorgado con las solemnidades que fija esta
ley, por el competente notario, e incorporado en su protocolo o registro público.

Artículo 1699 CC.


Instrumento público o auténtico es el autorizado con las solemnidades legales por el competente
funcionario.
Otorgado ante escribano e incorporado en un protocolo o registro público, se llama escritura pública.

En otras palabras, se trata de una especie de instrumento público particular, que es otorgada por un
funcionario público autorizado por la ley, que es el Notario, quien tiene competencia territorial y
funcional para otorgar escrituras públicas.

La gracia de las escrituras públicas es que cuenta con dos elementos:

(i) Hay un ministro de fe que atestigua la celebración de este acto, quien, en teoría, debe
presenciar a ambas partes suscribiendo este documento; y, de hecho, siempre terminan
diciendo "doy fe", dando cuenta, por ejemplo, de que las partes que se señalan en el
documento efectivamente comparecieron ante él en tal fecha y lugar y que suscribieron el
acto o se limita a reducir una sesión de directorio en el documento correspondiente.
(ii) Esto queda en un registro público, el cual se llama Protocolo, que es una especie de libro
que se va formando con todas las escrituras públicas.
Cada uno de los Protocolos tiene otorgado un número de repertorio (ej. “repertorio N°3 del
2007”) y en ellos se juntan en orden todas las escrituras públicas que se vayan celebrando en
la notaría. En caso de que un Protocolo se llene, se abre uno nuevo, otorgándosele su
respectivo número y año. No hay problema con que haya más de un protocolo por año.
Estos protocolos deben ser guardados en la notaría durante un año y luego se mandan al
archivo judicial, quien va almacenando los protocolos de todas las notarías.

Lo importante de que la escritura pública original quede en un registro público es que cualquier
persona puede acceder a ella conociendo la notaría en que se celebró y el número de repertorio, pues
aquella queda bajo custodia de un funcionario público encargado, y, en caso de necesitarla, podrá
solicitar al notario o al archivero judicial, según corresponda, una copia de la matriz (documento
original).

Si nos damos cuenta, el CC reguló de entrada las escrituras públicas hacia el año 1855.

286
Camila Navarrete García, 2020.
En su artículo 1699, inciso segundo, señala que una escritura pública es un instrumento publico
autorizado con las solemnidades legales por el competente funcionario, otorgado ante escribano e
incorporado en un protocolo o registro público.

De ahí el COT copió exactamente la misma definió que estableció el CC respecto del concepto de
escritura pública.

Requisitos de la escritura pública

[1] Otorgado por notario competente.

La disposición anteriormente señalada (art. 1699 CC) da cuenta que la escritura pública es una especie
del género de instrumentos públicos, la cual tiene ciertas particularidades, como el hecho de que el
funcionario público que la otorga es un notario.

El notario es el funcionario encargado por la ley de levantar escrituras públicas, dentro del territorio
determinado dentro del país que se le defina. En cada comuna o agrupación de comunas que
constituya el territorio jurisdiccional de un tribunal, tiene que haber a lo menos un notario, que está
limitado a ejercer sus funciones dentro de su territorio. Ningún notario podrá ejercer sus funciones
fuera de su respectivo territorio.

Artículo 400 COT.


En cada comuna o agrupación de comunas que constituya territorio jurisdiccional de jueces de letras,
habrá a lo menos un notario.
En aquellos territorios jurisdiccionales formados por una agrupación de comunas, el Presidente de la
República, previo informe favorable de la Corte de Apelaciones respectiva, podrá crear nuevas
notarías disponiendo que los titulares establezcan sus oficios dentro del territorio de una comuna
determinada. Estos notarios podrán ejercer sus funciones dentro de todo el territorio del juzgado de
letras en lo civil que corresponda.
En aquellas comunas en que exista más de una notaría, el Presidente de la República asignará a cada
una de ellas una numeración correlativa, independientemente del nombre de quienes las sirvan.
Ningún notario podrá ejercer sus funciones fuera de su respectivo territorio.

Por ejemplo, el notario de Santiago solamente puede levantar escrituras públicas en Santiago, no
podría ir a La Serena a ejercer como notario allí, pues está limitado a su territorio (Santiago).
Ahora bien, esto no implica que este notario de Santiago no pueda celebrar escrituras públicas en su
territorio que transfieran bienes que estén en La Serena, aunque, en ese caso, para realizar la tradición
del inmueble se deberá llevar la escritura otorgada ante el CBR de la Serena.

Por lo demás, vale decir que no se trata solo un tema de competencia. De hecho, el COT sanciona
como un delito penal al notario que hace ejercicio de sus funciones fuera de su territorio jurisdiccional
(artículo 442 COT) e incluso dice también que no vale como escritura pública aquella que no fuera
autorizada por una persona que no sea notario, o por un notario incompetente, suspendido o
inhabilitado (artículo 426 N°1 COT).

287
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 442 COT.
El notario que ejerciere funciones de tal fuera del territorio para el que hubiere sido nombrado, sufrirá
la pena de reclusión menor en cualquiera de sus grados.

Artículo 426 N°1 COT.


No se considerará pública o auténtica la escritura:
1.- Que no fuere autorizada por persona que no sea notario, o por notario incompetente, suspendido
o inhabilitado en forma legal;

Hay que tener presente que, en cuanto a la función del notario, hay una limitación, consistente en que
no pueden levantar escrituras públicas que contengan disposiciones a favor suyo, a su conyugue,
ascendiente, descendiente o hermano.
Por tanto, el notario no puede celebrar escrituras públicas para sí.

Artículo 412 COT.


Serán nulas las escrituras públicas:
1.- Que contengan disposiciones o estipulaciones a favor del notario que las autorice, de su cónyuge,
ascendientes, descendientes o hermanos, y
2.- Aquéllas en que los otorgantes no hayan acreditado su identidad en alguna de las formas
establecidas en el artículo 405, o en que no aparezcan las firmas de las partes y del notario.

Por lo demás, en el caso de que en un lugar no haya notario, la ley establece una regulación supletoria,
la cual señala que es el oficial del registro civil quien puede cumplir las funciones correspondientes.

[2] Otorgado con las solemnidades legales.

Además, la ley estipula una serie de solemnidades legales con las cuales deben ser otorgadas las
escrituras públicas. Esta medida tiene una finalidad de protección; se busca dar seguridad de que lo
que se registra en esa escritura corresponde a lo que las partes efectivamente han dicho.

I. Debe escribirse en idioma castellano y estilo claro y preciso.

Artículo 404 COT, extracto inciso 1°.


Las escrituras públicas deben escribirse en idioma castellano y estilo claro y preciso (…)
La idea es que el contenido de la EP sea claro para reducir el riesgo de error. Por lo mismo, no se
pueden establecer cifras en números; una EP no podría decir, por ejemplo, 11.04.2010, sino que debe
decir once de abril de dos mil diez.

II. No pueden emplearse abreviaturas, cifras ni otros signos que los caracteres de uso corriente,
ni contener espacios en blanco.

Artículo 404 CPC, extracto inciso 1° e inciso 2°.


Las escrituras públicas (…) no podrán emplearse abreviaturas, cifras ni otros signos que los caracteres
de uso corriente, ni contener espacios en blanco.
Podrán emplearse también palabras de otro idioma que sean generalmente usadas o como término de
una determinada ciencia o arte.

288
Camila Navarrete García, 2020.
La prohibición de los espacios en blancos entremedio busca que nadie después pueda escribir algo en
la EP y dar la seguridad de que lo que se firmó originalmente es lo mismo que se ve al revisarla
posteriormente.

Ahora bien, podrán emplearse también palabras de otro idioma que sean generalmente usadas o como
término de una determinada ciencia o arte.

III. Serán rubricadas y selladas en todas sus fojas por el notario y tal debe inutilizar, con su
firma y sello, el reverso no escrito de las hojas.

Artículo 406 COT.


Las escrituras serán rubricadas y selladas en todas sus fojas por el notario.
Carecerá de valor el retiro unilateral de la firma estampada en el instrumento, si éste ya lo hubiere
suscrito otro de los otorgantes.

Artículo 404 inciso 3° CPC.


El notario deberá inutilizar, con su firma y sello, el reverso no escrito de las hojas en que se contenga
una escritura pública o de sus copias.

IV. Deberán indicar el lugar y fecha de su otorgamiento, la individualización del notario


autorizante y el nombre de los comparecientes, con expresión de su nacionalidad, estado civil,
profesión, domicilio y cédula de identidad, salvo en el caso de extranjeros y chilenos radicados
en el extranjero, quienes podrán acreditar su identidad con el pasaporte o con el documento de
identificación con que se les permitió su ingreso al país.

Artículo 405 COT.


Las escrituras públicas deberán otorgarse ante notario y podrán ser extendidas manuscritas,
mecanografiadas o en otra forma que leyes especiales autoricen. Deberán indicar el lugar y fecha de
su otorgamiento; la individualización del notario autorizante y el nombre de los comparecientes, con
expresión de su nacionalidad, estado civil, profesión, domicilio y cédula de identidad, salvo en el caso
de extranjeros y chilenos radicados en el extranjero, quienes podrán acreditar su identidad con el
pasaporte o con el documento de identificación con que se les permitió su ingreso al país.

V. Al autorizar la escritura, el notario indicará el número de anotación que tenga en el


repertorio, la que se hará el día en que sea firmada por el primero de los otorgantes.

Artículo 405, inciso 2° y 3° COT.


Además, el notario al autorizar la escritura indicará el número de anotación que tenga en el repertorio,
la que se hará el día en que sea firmada por el primero de los otorgantes.
El reglamento fijará la forma y demás características que deben tener los originales de escritura
pública y sus copias.

El notario deberá inutilizar, con su firma y sello. Deberá sellar cada palabra y página de la EP (y de
sus copias) para que no se les agregue nada al final y también el reverso de las páginas.
Todo con la idea de permitir que el documento sea íntegro y que no se le pueda agregar cuestiones
extra.

289
Camila Navarrete García, 2020.
VI. Acreditación de la identidad de los otorgantes y firma de las partes y del notario con tinta
fija o pasta indeleble dentro de 60 días siguientes a su fecha de anotación en el repertorio.

Se exige también que se tiene que indicar el lugar y fecha de su otorgamiento, individualizar cuál es
el notario que comparece y quienes son los comparecientes, expresando su nacionalidad, estado civil,
profesión, domicilio y cedula de identidad, salvo los extranjeros y chilenos radicados en el extranjero
que lo pueden hacer con el pasaporte o con el documento de identificación con que se es permitió su
ingreso al país.

Además, el notario tiene que indicar el número del repertorio, lo que se hará el día que firme el
primero de los otorgantes.

Nótese que el notario debe preocuparse de acreditar la identidad de los otorgantes

Ejemplo de individualización: “En Santiago, a quince de marzo del año dos mil diecisiete, ante mí,
Patricio Saldívar Mackenna, abogado, notario público titulado de la décima octava notaria de
Santiago, domiciliado en la calle... comparece".

El notario debe preocuparse además de que la firma tanto de las partes como de él mismo sean
plasmadas con tinta fija o pasta indeleble (para que no pueda borrarse ni alterarse sin que sea notorio).
De no cumplirse estos requisitos, el documento suscrito no será considerado como escritura pública.

Artículo 426 incisos 3°, 5° y 6° COT.


No se considerará pública o auténtica la escritura:
3.- En que no conste la firma de los comparecientes o no se hubiere salvado este requisito en la forma
prescrita en el artículo 408;
5.- Que en las firmas de las partes o del notario o en las escrituras manuscritas, no se haya usado tinta
fija, o de pasta indeleble, y
6.- Que no se firme dentro de los sesenta días siguientes de su fecha de anotación en el repertorio.

VII. El notario debe cerrar esto cuando las escrituras ya estén completas y hayan sido firmadas
por todos los comparecientes, no antes.

Artículo 413 inciso final CPC.


El notario autorizará las escrituras una vez que éstas estén completas y hayan sido firmadas por todos
los comparecientes.

El notario puede reservar el repertorio; así, tras la firma de una de las partes, puede esperarse un plazo
de 60 días para que la otra concurra a firmar. Si la otra parte no va a firmar, el número de repertorio
se pierde.

Por lo demás, existen ciertas escrituras para las cuales se ha exigido que sean hechas sobre la base de
una minuta redactada por un abogado, que será el modelo de la escritura.

Artículo 413 inciso 1° y 2° COT.


Las escrituras de constitución, modificación, resciliación o liquidación de sociedades, de liquidación
de sociedades conyugales, de partición de bienes, escrituras constitutivas de personalidad jurídica, de
asociaciones de canalistas, cooperativas, contratos de transacciones y contratos de emisión de bonos

290
Camila Navarrete García, 2020.
de sociedades anónimas, sólo podrán ser extendidas en los protocolos notariales sobre la base de
minutas firmadas por algún abogado.
Asimismo, el notario dejará constancia en las escrituras del nombre del abogado redactor de la minuta.
La omisión de esta exigencia no afectará la validez de la escritura.

En estos actos debe colocarse, además, "minuta redactada por el abogado (…)", pues es una manera
de dar cuenta de una cadena de responsabilidad profesional.
Ahora bien, si bien este requisito tiene que constar en la escritura, por lo cual el notario debe velar
por que se cumpla, su omisión no invalida la escritura pública celebrada.

Adicionalmente, en el caso de los testamentos, el notario tiene que llevar constancia de la hora y el
lugar en que se otorgue.

Artículo 414 COT.


En cuanto al otorgamiento de testamento, se estará a lo establecido al respecto en el Código Civil,
debiendo el notario dejar constancia de la hora y lugar en que se otorgue. La identidad del testador
deberá ser acreditada en la forma establecida en el artículo 405. No regirá esta exigencia cuando, a
juicio del notario, circunstancias calificadas así lo aconsejen.

Este requisito es importante para efectos de saber si el sujeto estaba vivo, demente o no en ese
momento preciso de otorgarse el testamento.

Todas las exigencias mencionadas tienen toda una lógica de protección, y por eso también se
establece correlativamente la nulidad de escritura ante su infracción.

Artículo 412 N°2 COT.


Serán nulas las escrituras públicas:
2.- Aquéllas en que los otorgantes no hayan acreditado su identidad en alguna de las formas
establecidas en el artículo 405, o en que no aparezcan las firmas de las partes y del notario.

Artículo 426 N°3, 4, 5 y 6 COT.


No se considerará pública o auténtica la escritura:
3.- En que no conste la firma de los comparecientes o no se hubiere salvado este requisito en la forma
prescrita en el artículo 408;
4.- Que no esté escrita en idioma castellano;
5.- Que en las firmas de las partes o del notario o en las escrituras manuscritas, no se haya usado tinta
fija, o de pasta indeleble, y
6.- Que no se firme dentro de los sesenta días siguientes de su fecha de anotación en el repertorio.

[3] Incorporada en el protocolo del notario que la extiende.

El protocolo es el libro o registro público que debe llevar todo Notario, el que se formará insertando
las escrituras en el orden numérico que les hubiere correspondido en el repertorio.

[+] A continuación de las escrituras, se agregan los documentos protocolizados conforme al orden
numérico que les hubiere sido asignado en el repertorio.

291
Camila Navarrete García, 2020.
A diferencia de lo que ocurre con otros instrumentos públicos, en el caso de las escrituras públicas,
todas las matrices deben incorporarse al Protocolo de la Notaría correspondiente según el orden del
número de repertorio de que se le otorgue a cada una.

Matriz = EP original, la cual contiene la firma en paste indeleble de las partes y del notario.

Al protocolo se inserta la matriz de la escritura pública, la que consiste en el documento original en


el cual han estampado su firma las partes y el Notario autorizante. De esta forma, el Protocolo custodia
los documentos originales, permitiendo que cualquiera pueda consultarlos si lo requiere.

Este requisito es tan esencial que el artículo 426 N°2 del COT dice que no se considerará pública o
auténtica la escritura que no esté incorporada en el protocolo o que éste no pertenezca al notario
autorizante o al de quien esté subrogando legalmente.

Como la escritura original se queda en el Protocolo las partes y los terceros interesados podrán pedir
copia autorizada de ella, la que permite acreditar a cualquier persona, con plena fe, de que se celebró
dicha escritura en tal fecha por tales otorgantes, y que el notario lo acreditó como ministro de fe.

La copia autorizada de escritura pública permite incluso que se dé inicio a un juicio ejecutivo.

El Notario puede entregar todas las copias que se le requieran, sin problema (mientras sean pagadas
por el solicitante). Además, hoy en día no hay diferencia entre la primera y la segunda copia.

La copia autorizada está regulada en los artículos 421 y 422 del COT. Se trata de la copia de la
escritura matriz que entrega el notario autorizante, el que lo subroga o suceda legalmente o el
archivero que tenga a cargo el protocolo.
[*] Antiguamente la copia autorizada era una transcripción de la escritura original.

Artículo 421 COT.


Sólo podrán dar copias autorizadas de escrituras públicas o documentos protocolizados el notario
autorizante, el que lo subroga o suceda legalmente o el archivero a cuyo cargo esté el protocolo
respectivo.

Artículo 422 COT.


Las copias podrán ser manuscritas, dactilografiadas, impresas, fotocopiadas, litografiadas o
fotograbadas. En ellas deberá expresarse que son testimonio fiel de su original y llevarán la fecha, la
firma y sello del funcionario autorizante. El notario deberá otorgar tantas copias cuantas se soliciten.

En la copia autorizada el funcionario autorizante deberá expresa que se trata de una copia fiel de la
matriz y deberá certificarla con la fecha, su firma y su sello.

Pasado un año desde que se suscribió la escritura pública, el protocolo que la contenía habrá sido
enviado al archivo judicial, por tanto, en caso de que eso haya ocurrido, el solicitante deberá pedir al
archivero que le entregue una copia autorizada, quien deberá seguir el mismo procedimiento que el
notario, otorgándola con fecha, firma y sello, certificado que se trata de un testimonio fiel del
documento original.

292
Camila Navarrete García, 2020.
Al final, la lógica detrás es que el funcionario tenga el protocolo a su cargo será quien deberá entregar
la copia autorizada.

Adicionalmente, como mencionaremos más adelante, según señala el artículo 425 del COT, los
notarios pueden autorizar las firmas que se estampen en documentos privados, siempre que den fe de
que son copias fieles y se deje constancia de la fecha.

Puede suceder, por ejemplo, que se lleve ante notario una copia autorizada de escritura publica,
otorgada conforme a los artículos 421 y 422 del COT para que este funcionario le saque fotocopia y
de fe de que la fotocopia es testimonio original de la copia autorizada. De esta forma, pueden irse
generando más ejemplares de un mismo documento.

Nótese que la copia que es título ejecutivo es la del art 421. La copia del 425 simplemente da una
cadena que permite tener más ejemplares para poder acreditar la celebración. He ahí la importancia
de guardar la copia autorizada de la escritura pública correspondiente al 421.

Por otro lado, a propósito de la pandemia se ha generado una nueva discusión en cuanto a la
posibilidad de celebrar escrituras públicas electrónicas. Sin embargo, el problema aquí es que la
regulación establecida por el Código jamás pensó en la posibilidad de celebrar EP electrónicamente,
lo cual es entendible considerando la época de su elaboración, donde no existía nada semejante a la
firma electrónica avanzada.

De hecho, si vemos la historia de la Ley de Documento y Firma Electrónica, nos damos cuenta que
se indicó que los cambios a introducir no estaban pensados para los actos solemnes que deban
celebrarse mediante escritura pública. Esto se explica porque es un tema que requiere especiales
resguardos, pues existe un riesgo muy alto de suplantación de identidad en caso de la celebración de
documentos en electrónicamente.

Además, tenemos otro problema, pues si bien podría establecerse que se celebren las EP utilizando
Firma Electrónica Avanzada, ¿qué ocurriría con el protocolo? Hay quienes sostienen que los
documentos deberían imprimirse y agregarse al registro, pero aquello no tiene sentido porque la gracia
de esta firma es, precisamente, que puede revisarse el certificado electrónicamente; cuando se
imprime un documento con FEA, se pierde toda su seguridad.

Ahora bien, que no se permita en la actualidad la celebración de EP electrónicas no implica que no


pueda permitirse en un futuro, siempre y cuando se tomen las precauciones necesarias. Y respecto del
protocolo, a juicio del profesor, debería crearse un protocolo electrónico, aunque llevar a cabo ese
proyecto será sí o sí un asunto complejo en cuanto a establecer las condiciones de seguridad necesarias
para que la información esté resguardada, no se pierda ni se destruya y para que no vulneren las bases
de datos.

Como dijo el magistrado Pedro García en un seminario que se realizó en la CAM Santiago, se requiere
el reconocimiento de las escrituras públicas electrónica, pero para ello la ley que lo establezca debe
atender a todos los problemas de seguridad relevantes.

293
Camila Navarrete García, 2020.
Instrumentos privados protocolizados

La protocolización es el hecho de agregar un documento al final del registro de un notario, a pedido


de quien lo solicita; y para que surta efecto legal debe dejarse constancia de ella en el libro repertorio
el día en que se presente el documento (artículo 415 COT).

Una persona podría querer guardar un instrumento privado (ej. testamento) en el protocolo para darle
seguridad y fecha cierta, para lo cual deberá solicitar al Notario que lo protocolice. Por lo demás, una
vez protocolizado, cualquier persona podrá consultarlo.

Ahora bien, por regla general, la protocolización de un instrumento privado no lo transforma en


instrumento público, pues su naturaleza no se modifica.

Excepcionalmente, la protocolización otorga valor de instrumento público a ciertos instrumentos


(véase artículo 420 COT).
Ojo, les otorga el valor del instrumento público, mas no los transforma en tales.

Artículo 420.
Una vez protocolizados, valdrán como instrumentos públicos:
1.- Los testamentos cerrados y abiertos en forma legal;
2.- Los testamentos solemnes abiertos que se otorguen en hojas sueltas, siempre que su
protocolización se haya efectuado a más tardar, dentro del primer día siguiente hábil al de su
otorgamiento;
3.- Los testamentos menos solemnes o privilegiados que no hayan sido autorizados por notario, previo
decreto del juez competente;
4.- Las actas de ofertas de pago; y
5.- Los instrumentos otorgados en el extranjero, las transcripciones y las traducciones efectuadas por
el intérprete oficial o los peritos nombrados al efecto por el juez competente y debidamente
legalizadas, que sirvan para otorgar escrituras en Chile.
Sin perjuicio de lo anterior, los documentos públicos que hayan sido autenticados mediante el sistema
de apostilla, según lo dispuesto en el artículo 345 bis del Código de Procedimiento Civil, no requerirán
de protocolización para tener el valor de instrumentos públicos. La apostilla no requerirá certificación
de ninguna clase para ser considerada auténtica.

Mediante la protocolización el instrumento privado adquiere fecha cierta (artículo 1703 CC) y es
conservado, ya que tal sólo podrá ser desglosado del protocolo en virtud del orden de un decreto
judicial (artículo 418 COT).

Artículo 1703 CC.


La fecha de un instrumento privado no se cuenta respecto de terceros sino desde el fallecimiento de
alguno de los que le han firmado, o desde el día en que ha sido copiado en un registro público, o en
que conste haberse presentado en juicio, o en que haya tomado razón de él o le haya inventariado un
funcionario competente, en el carácter de tal.

A fin de cuentas el efecto más relevante de la protocolización de un documento privado es que le da


fecha cierta, pues se tiene certeza de que el instrumento ya existía como tal a la época en que se
incorporó al protocolo.

294
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 418 COT.
El documento protocolizado sólo podrá ser desglosado del protocolo en virtud de decreto judicial.

Como mencionamos, otro efecto de la protocolización respecto de los instrumentos privados es que
permite su conservación, pues al quedar incorporados al registro público custodiados por el notario y
luego por el archivero, no pueden ser desglosados ni alterados.
La única manera de sacarlo del protocolo es que un juez de la orden mediante un decreto judicial.

Ejemplo de documento protocolizado:

295
Camila Navarrete García, 2020.

Al protocolizarse el documento privado, que en este caso es un inventario simple de los bienes
quedados al fallecimiento de Doña María Pilar Velasco Letelier, se le otorga un número de repertorio
y luego se agrega al protocolo.

Además, como podemos ver en el ejemplo, al final del inventario el notario certificó que el documento
quedó protocolizado con tal fecha y anotado en tal repertorio.

Instrumentos privados autorizados por notario

Artículo 425 COT.


Los notarios podrán autorizar las firmas que se estampen en documentos privados, siempre que den
fe del conocimiento o de la identidad de los firmantes y dejen constancia de la fecha en que se firman.
Se aplicará también en este caso la regla del artículo 409.
Los testimonios autorizados por el notario, como copias, fotocopias o reproducciones fieles de
documentos públicos o privados, tendrán valor en conformidad a las reglas generales.

296
Camila Navarrete García, 2020.
Según se desprende de la disposición mencionada, los notarios pueden autorizar la firma puesta en
un instrumento privado o una copia del mismo.

No obstante, la autorización de la firma de ciertos documentos (autorización de la firma del obligado


de letras de cambio, pagarés y cheques) les otorga mérito ejecutivo.

Ejemplo: Contrato de subarrendamiento autorizado por notario (frangemtos).

297
Camila Navarrete García, 2020.

En este caso el instrumento autorizado por Notario no es agregado al protocolo, sino que su
particularidad es que la firmas de las personas que lo suscribieron quedan autorizadas por el
funcionario.

El Notario agrega, por ejemplo, “autorizo únicamente la firma de doña A, cédula XX.XXX.XXX-N,
en representación de Z, autorizo la firma de M como fiador solidario".

Como podemos notar, este documento no cumple con ninguna de las características esenciales de los
instrumentos públicos. De partida, no se celebra ante notario, sino que solo da cuenta de que las partes
se juntaron y celebraron el documento entre ellos. Además, el Notario no termina diciendo que da fe
de esto. Tampoco se exige que se firme ante el Notario (este solo autoriza las firmas).
Asimismo, hay espacios vacíos dentro del documento, cuestión que la escritura pública no permite.

Por lo demás, el Código no dice cuáles son los requisitos que deben cumplirse para autorizar firmas,
por tanto, depende del Notario si solicita que las firmas de las partes se hagan presencialmente o no.

Es importante tener en consideración que esta autorización notarial no convierte al instrumento en


público, sino que sigue siendo de naturaleza privada. El notario no sería más que un testigo calificado
respecto a su otorgamiento, quien podrá declarar que le consta la suscripción del documento por tales
personas, pues lo presenció o dio cuenta de que la firma correspondía a tales sujetos por medio de los
medios legales (Acta Comisión Mixta del Proyecto de CPC).

La relevancia de todo esto es que el instrumento parece más fidedigno y, además, existen ciertos casos
en los cuales la ley le da un valor especial a los instrumentos privados autorizados por notario.

En los casos de letras de cambios, pagarés y cheques, la ley les otorga mérito ejecutivo. Por tanto, si
tenemos uno de estos instrumentos en el cual la firma del obligado está autorizada por el notario,
aquel documento tendrá merito ejecutivo (permitirá iniciar la ejecución).

298
Camila Navarrete García, 2020.

-
Es importante distinguir estos tres tipos de instrumentos: escrituras públicas, instrumentos privados
protocolizados e instrumentos privados autorizados por el notario y no confundirlos, pues se
acompañan distinto en juicio, pueden tener valor probatorio distinto y, además, tienen efectos legales
diferentes.

Rendición de la prueba instrumental

(a) Iniciativa de Parte.

❖ Voluntaria

Las partes, por su plena voluntad, pueden acompañar los documentos que quieran.
Puede ser en cualquier estado del juicio, hasta el vencimiento del término probatorio en primera
instancia y hasta antes de la vista de la causa en segunda instancia (artículo 348 CPC).

Así, entonces, en primera instancia las partes pueden acompañar documentos junto a la demanda, la
contestación, la réplica, la duplica, en el llamado a conciliación, al dictarse la resolución que recibe
la causa a prueba y en el término probatorio (hasta el último día). Por su parte, en segunda instancia,
pueden acompañarse todos los documentos que las partes quieran mientras sea antes de la vista de la
causa.

❖ Forzada.

La parte interesada en que se acompañe un documento al juicio podrá solicitarle al tribunal que ordene
judicialmente a la contraparte que cumpla con tal carga, so pena de aplicar ciertos efectos legales o
sanciones.

(1) Medida prejudicial preparatoria de exhibición de instrumentos.

Véase artículo 273 N°3 y 4 CPC.

Procede contra futuro demandado para preparar la entrada en juicio.

Antes de la demanda la parte interesada puede solicitarle al tribunal que ordene a la futura contraparte
que exhiba determinados documentos con la finalidad de preparar la entrada al litigio.

De esta forma, puede solicitarse que se exhiban sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones,
títulos de propiedad u otros instrumentos públicos o privados que, por su naturaleza, pueden interesar
a diversas personas, y libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el solicitante.

Estos instrumentos deben ser necesarios para que el demandante pueda entrar en juicio, es decir,
indispensables para que pueda demandar.

299
Camila Navarrete García, 2020.
Ejemplo (referencia a Spiderman): La tía May fallece y le deja el cuarto de libre disposición a Peter
Parker, quien tiene conocimiento de aquello pero no sabe qué le dejaron. Ante aquella situación, Peter
puede ir al tribunal y solicitarle que dé la orden de que se le exhiba el testamento.

(2) Exhibición judicial forzada

Véase artículo 349 CPC.

Una vez que el juicio ya está en marcha, cualquiera de las partes puede exigir a la otra que exhiba un
documento que tenga directa relación con la cuestión debatida.
Por ejemplo, si A tiene un problema con un hospital y quiere que B le exhiba un informe médico,
puede pedir al tribunal que dé la orden correspondiente.

Ahora bien, esta solicitud de que se exhiba un documento puede estar dirigida tanto a la contraparte
como a terceros mientras tenga relación directa con el litigio y sea relevante para su desarrollo.

Ej. si estamos en un juicio de responsabilidad extracontractual contra un hospital público, yo puedo


requerir que toda la ficha médica sea acompañada al juicio, pues se trata de una cuestión que tiene
relación con el asunto controvertido. O, por ejemplo, si hubo intervención del Estado a través de un
ministro, o un médico y hubo conversaciones de WhatsApp comprometidas al caso, o las notas
privadas que pudo haber tomado la enfermera, cualquier tercero que tenga relación con el asunto
controvertido podría pedirle que acompañe el instrumento que necesito.

Requisitos para solicitar la exhibición judicial forzada:

(1) Solicitud de parte [debe solicitarlo una de las partes]


(2) Que los instrumentos existan en poder de la otra parte o tercero >> si el instrumento no existe, no
hay nada que exhibir y tampoco si no se tiene en poder.
(3) Que los instrumentos tengan relación directa con la cuestión debatida >> el instrumento debe ser
relevante para el litigio.
No puedo, por ejemplo, pedirle a la enfermera que acompañe sus conversaciones con su pololo
si estas no tienen nada que ver con el asunto.
(4) Que los instrumentos no revistan el carácter de secretos o confidenciales >>; no puedo exigirle a
alguien que rompa su confidencialidad para ayudarme al caso.

Si se cumplen estos cuatros requisitos, el tribunal puede decretar y ordenar que se exhiba el
documento. Entonces ahí cita a la parte o al tercero a una audiencia para exhibir.

Consecuencias de la no exhibición judicial forzada:

Véase artículo 349 CPC. En caso de que la audiencia tenga lugar y la persona requerida no exhiba los
documentos que se le soliviaron, se le podrán aplicar una serie de efectos jurídicos adversos.

➢ Respecto de la otra parte y terceros:

o Apremios.
Véase artículo 274 CPC.

300
Camila Navarrete García, 2020.
La parte solicitante podrá poderle al tribunal que imponga multas que no excedan de
dos sueldos vitales, o arrestos hasta de dos meses, determinados prudencialmente por
el tribunal; sin perjuicio de repetir la orden y el apercibimiento.

➢ Respecto de la otra parte exclusivamente:

o Pérdida del derecho de hacerlos valer después.


Véase artículo 277 CPC.
Si el requerido no exhibió el documento solicitado, el solicitante puede pedir que se
le aplique el procedimiento del artículo 277 del CPC, para que pierda el derecho de
poder hacerlo valer después en el juicio, en caso de que aquel lo necesite más adelante
para acreditar un hecho.
Esta es una medida para evitar que se oculte la información, pues así el requerido
podría verse perjudicado en caso de no exhibir el documento.

Ahora bien, existe una contraexcepción a esta regla, la cual señala que la parte sí
podrá hacer valer el documento más adelante en el juicio siempre y cuando justifique
que no los pudo exhibir antes porque no los tenía en su poder o si se refieren a hechos
distintos que no tienen nada que ver con aquellos que motivaron la solicitud de
exhibición.

Hemos de considerar que esta es una mala herramienta, una sanción bastante pobre,
pues cuando no se quiere mostrar un documento se entiende que es porque no quiere
que su contenido se sepa.
En el derecho comparado, las consecuencias de rehusar reiteradamente la exhibición
de un documento relevante para el juicio incluso pueden llegar a la aplicación del
"strike out", sanción que consiste en que se pierde el juicio.

Esto es algo que le falta a nuestro sistema. En la RPC se discutió esto con motivo de
las cargas dinámicas probatorias, lo cual generó mucha controversia, aunque se
terminó por establecer que si la parte se rehusa reiteradamente a exhibir el
documento, la sanción será que se tendrá por acreditado lo que dijo la parte
solicitante. Si bien se trata de una sanción no tan drástica como el “strike out", es un
incentivo de mayor peso para que se muestre el documento.
[+] Esta sanción está establecida actualmente en materia laboral.

o Allanamiento del local donde se hallen los instrumentos


Véase artículos 277 y 276 CPC.
Esta sanción permite que se allane el local donde se encuentra el documento para
sacarlo “por las malas”.
Esta sanción ha sido bastante discutida.

En el caso de que la parte solicitada efectivamente exhiba el documento que se le pidió, los gastos de
exhibición son de parte del que la pide, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre el pago de las costas.

Cuando la exhibición haya de hacerse por un tercero, podrá éste exigir que en su propia casa u oficina
se saque testimonio de los instrumentos por un ministro de fe.

301
Camila Navarrete García, 2020.

(b) Iniciativa de judicial forzada.

(1) Medidas para mejor resolver.

Véase artículo 159 N°1 y 6 CPC.

El propio tribunal, ya habiendo citado a oír sentencia, podrá, ante sus dudas para resolver, dictar como
medida para mejor resolver que se acompañen los documentos que estime necesarios para expresar
el derecho de los litigantes.

De esta forma, el tribunal podrá pedir que se acompañe, por ejemplo, un informe médico, correos
electrónicos, un comprobante de pago, el expediente [carpeta electrónica] de otra causa (en caso de
que exista un juicio relacionado que tenga información relevante), etc.
[+] La petición de que se acompañe la carpeta electrónica de otra causa cobra especial relevancia en
los juicios con documentos reservados que no son de acceso público, es decir, cuando no se puede
acceder solo con el rol.

Instrumentos que deben ser considerados públicos en juicio

Nuestro Código, entendiendo que no siempre se puede acompañar el instrumento original (ej. EP), da
la opción para que se considere el documento original y, además, ciertas copias que cumplen con
determinados requisitos.
Se trata de un tema práctico.

Conforme dispone el artículo 342, serán considerados como instrumentos públicos en juicio, siempre
que en su otorgamiento se hayan cumplido las disposiciones legales que dan este carácter:

(1) Los documentos originales.

Ejemplos: Resolución de un tribunal, certificado de nacimiento, certificado de defunción,


certificado de dominio vigente, escritura pública original.

(2) Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban para que hagan fe respecto de toda
persona, o, a lo menos, respecto de aquella contra quien se hacen valer.

Conforme a esta norma, las copias otorgadas según el artículo 421 también han de ser
consideradas como instrumento público.

(3) Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como inexactas por la parte
contraria dentro de los tres días siguientes a aquel en que se le dio conocimiento de ellas.

De esta forma, incluso podría acompañarse una fotocopia simple de la escritura pública y aquel
documento podría ser considerado como instrumento público si la contraparte no la objeta como
inexacta dentro del plazo señalado (tres días desde que tomó conocimiento).

302
Camila Navarrete García, 2020.
(4) Las copias que, objetadas en el caso del número anterior, sean cotejadas y halladas conforme con
sus originales o con otras copias que hagan fe respecto de la parte contraria.

Puede ocurrir que la contraparte objete la copia del instrumento, caso en el cual se generará un
incidente para determinar si la copia está bien o no.
De ser así deberá efectuarse un cotejo instrumental, es decir, deberá compararse la copia
acompañada con el documento original. El funcionario encargado de esta diligencia será aquel
que autorizó la copia, que puede ser un notario, el secretario del tribunal u otro funcionario que
actúe como ministro de fe.
Si se determina que ambos documentos son iguales, la objeción será rechazada y la copia
acompañada será considerada como instrumento público.

(5) Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizados por su secretario u
otro funcionario competente y sacados de los originales o de copias que reúnan las condiciones
indicadas en el número anterior.

La expresión “testimonio” está usada en el sentido de copia en este numeral del artículo 342 del
CPC.

(6) Los documentos electrónicos suscritos mediante firma electrónica avanzada.

Hemos de precisar que este numeral apunto a los instrumentos públicos otorgados por
funcionarios competentes, con las debidas solemnidades legales, suscritos con firma electrónica
avanzada.

Firma electrónica avanzada: aquella certificada por un prestador acreditado, que ha sido creada
usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se vincule
únicamente al mismo y a los datos a los que se refiere, permitiendo la detección posterior de
cualquier modificación, verificando la identidad del titular e impidiendo que desconozca la
integridad del documento y su autoría (Art. 2 g) Ley 19.799).

Forma de acompañar los instrumentos públicos al juicio

Todo instrumento público debe ser acompañado con citación.


La suma del escrito va a decir "acompaño documento con citación", lo cual significa que el tribunal
debería decretar “como se pide, con citación” o “por acompañado, con citación”. De esta forma, la
contraparte tendrá un plazo de tres días para poder hacer valer las objeciones que tenga contra
documento acompañado.
Por ejemplo, si se trata de una fotocopia simple de escritura pública la otra parte podrá hacer uso de
la citación e impugnar la copia por falsa en el plazo de tres días.

No hay una norma que indique expresamente que el documento se acompaña con citación, pero se
desprende de una serie de otras normas:

➢ La agregación de los instrumentos con citación es un trámite esencial de la única, primera y


segunda instancia (artículos 795 Nº 5 y 800 Nº 2 CPC).

303
Camila Navarrete García, 2020.
En este caso la citación es tan importante que si el documento no se acompaña “con citación”,
el juicio será susceptible de ser anulado por haberse contrariado el debido proceso, pues el
derecho a hacer valer la prueba ejercido por la parte tiene como contrapartida que la otra parte
tenga derecho a hacer valer sus impugnaciones contra la prueba rendida, ya sea porque es
falso (ideológica o materialmente), nulo o no se acompañó íntegramente

➢ Consideración de copia simple como instrumento público en juicio si no se objeta por la parte
contraria como inexacta dentro de tercero día desde conocida (artículo 342 Nº 3 CPC).

Entendemos que si el asunto no puede resolverse hasta pasado el término de citación,


entonces los documentos deben acompañarse con citación.

➢ Impedimento de fallar la causa en segunda instancia hasta que transcurra el término de


citación de documentos acompañados antes de la vista de la causa (artículo 348 CPC).

Derecho de los interesados a solicitar complementación de copia parcial o que adolece de falta
de integridad:
 Véase artículo 343 CPC.

Cuando las copias agregadas sólo tengan una parte del instrumento público original, cualquiera de
los interesados en el pleito podrá exigir que se agregue el todo o parte de lo omitido, a sus expensas,
sin perjuicio de lo que se resuelva sobre pago de costas.

Esto es posible pues, a diferencia de lo que ocurre con los instrumentos privados, es posible tener
acceso al documento original que está íntegro.

Oportunidad para rendir la prueba instrumental

¿Cuál es la oportunidad para acompañar los documentos? Hay varias maneras de introducirlos al
juicio.

1. Pueden tener que exhibirse por una medida prejudicial.

Artículo 273 N°3 y 4 CPC.


El juicio ordinario podrá prepararse, exigiendo el que pretende demandar de aquel contra
quien se propone dirigir la demanda: (…)
3° La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de propiedad u
otros instrumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan interesar a diversas
personas;
4° Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el
solicitante, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 42 y 43 del Código de Comercio; y
(…)

Antes de iniciar un proceso, el actor puede necesitar acceder a ciertos documentos, para lo
cual puede solicitar al tribunal una medida prejudicial preparatoria consistente en que le pida
a la otra parte que exhiba ciertos documentos y que aquellos queden integrados al proceso.

304
Camila Navarrete García, 2020.
2. Pueden acompañarse junto a la demanda, en cuyo caso podrán impugnarse dentro del
término de emplazamiento.

Artículo 255.
Los documentos acompañados a la demanda deberán impugnarse dentro del término de
emplazamiento, cualquiera sea su naturaleza.

El actor puede acompañar documentos desde que interpone demanda. Por tanto, junto a la
demanda podrá acompañar, por ejemplo:
• El contrato que la funda.
• Correos electrónico intercambiados con la otra parte.
• Cartas.
• Comprobantes de pago.

En este caso, la citación no dura 3 días, sino que todo el término de emplazamiento, pues la
idea es que la parte demanda que no conoce nada pueda estudiar la causa y tomar
conocimiento de lo que está ocurriendo para luego poder impugnarlo.

3. Pueden presentarse en cualquier estado del juicio hasta el vencimiento del término
probatorio en primera instancia y hasta la vista de la causa en segunda instancia
(artículo 348 I CPC)

 Primera instancia: Hasta el vencimiento del término probatorio.

Como sabemos, el término probatorio ordinario dura 20 días, por tanto, es el día N°20 la
última oportunidad que tiene las partes para acompañar documentos. Cualquier documento
acompañado después del plazo, es extemporáneo y, por tanto, se tendrá por no presentado.

Es importantísimo conocer esta regla, pues muchas veces existe confusión al respecto y se
piensa que los documentos se pueden acompañar hasta la citación a oír sentencia, lo que no
es así.

Además, como suele ocurrir que las partes intentan litigar ocultando información, pasa
mucho que se acompañan todos los documentos el último día del término probatorio
ordinario.

 Segunda instancia: Hasta la vista de la causa.

[Materia de Procesal V] Dependiendo de la concepción que se tenga, la vista de la causa es


la relación y los alegatos.

Antes de que los abogados vayan a alegar y a defender su apelación, hay un anuncio donde
los llaman (ej. abogados de la tercera causa ordinaria, entren a alegar), y es ahí donde precluye
la oportunidad de acompañar documentos.

Es muy usual que los documentos acompañen documento el mismo día de la vista de la causa
para mantener la información en secreto el mayor tiempo posible.

305
Camila Navarrete García, 2020.
La agregación de documentos que se presenten en segunda instancia, no suspenderá en
ningún caso la vista de la causa; pero el tribunal no podrá fallarla, sino después de vencido
el término de la citación (3 días), cuando haya lugar a ella (artículo 348 II CPC).

Es importante que el tribunal espere los tres días que tiene la contraparte para impugnar los
documentos, pues aquellos podrían ser falsos (física o ideológicamente) o nulos, y solo
después de eso dictar sentencia.
 La idea de esto es darle a la parte la oportunidad de que pueda hacer valer sus
derechos.

Ahora bien, en la práctica, muchas veces la Corte no respeta esto y falla igualmente, sin
esperar los tres días, pero es porque simplemente rechaza la apelación, por tanto, no hay
ningún perjuicio para la parte con la infracción procesal.

Entonces, el plazo de citación del artículo 342 Nº 3 del CPC22 que hubiere comenzado a correr
al tiempo de la citación a oír sentencia, continuará corriendo sin interrupción y la parte podrá
dentro de ellos, ejercer su derecho de impugnación (artículo 433 CPC).

Artículo 433 CPC.


Citadas las partes para oír sentencia, no se admitirán escritos ni pruebas de ningún género.

Lo cual se entiende sin perjuicio de lo dispuesto por los artículos 83, 84, 159 y 290. Los
plazos establecidos en los artículos 342 N° 3, 346 N° 3 y 347 que hubieren comenzado a
correr al tiempo de la citación para oír sentencia, continuarán corriendo sin interrupción y la
parte podrá dentro de ellos, ejercer su derecho de impugnación. De producirse ésta, se
tramitará en cuaderno separado y se fallará en la sentencia definitiva, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 431.

4. Pueden acompañarse después de la citación a oír sentencia cuando así lo exige una
medida para mejor resolver.

Pasado el término probatorio, el tribunal puede dictar de oficio una medida para mejor
resolver y pedir que se acompañen instrumentos que crea que son necesarios para resolver el
asunto controvertido.

Es importante recordar que estas medidas deben ser dictadas de oficio por el tribunal y las
partes solo podrían sugerirle que existe algún documento relevante que podría querer tener a
la vista.

Instrumentos de lengua extranjera [*]

22
Artículo 342. Serán considerados como instrumentos públicos en juicio, siempre que en su otorgamiento se
hayan cumplido las disposiciones legales que dan este carácter: 3°. Las copias que, obtenidas sin estos
requisitos, no sean objetadas como inexactas por la parte contraria dentro de los tres días siguientes a aquel en
que se le dio conocimiento de ellas.

306
Camila Navarrete García, 2020.
En teoría, en nuestro proceso todo se tramita en castellano, que es el idioma oficial de nuestro país,
sin embargo, por el tipo de relación que se está reclamando en juicio, pueden tenerse documentos en
otros idiomas.

Ahora bien, lógicamente, el tribunal no tiene la obligación de conocer aquellos idiomas, por tanto, el
código ha establecido la obligación de que siempre deben, de alguna u otra manera, ser traducidos.

Artículo 347 CPC.


Los instrumentos extendidos en lengua extranjera se mandarán traducir por el perito que el tribunal
designe, a costa del que los presente, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre costas en la sentencia.
Si al tiempo de acompañarse se agrega su traducción, valdrá ésta; salvo que la parte contraria exija,
dentro de seis días, que sea revisada por un perito, procediéndose en tal caso como lo dispone el inciso
anterior.

Conforme a la disposición expuesta, la parte que va a presentar el documento en una lengua extranjera
tiene dos alternativas:

1. La parte que lo presenta puede agregar su traducción al tiempo de acompañarse, la que valdrá
salvo que la contraria exija, dentro de 6 días, que sea revisada por un perito.

La parte puede agregar una traducción privada, la que deberá ser puesta en conocimiento a la
otra parte conjuntamente al documento, con citación. Con eso, la contraparte tendrá 6 días
para pedir que esa traducción sea revisada por un perito y, en caso de que esté incorrecta, se
haga una nueva.

[*] Debería entenderse que el perito en este caso deberá ser costeado por quien presenta el
documento.
Si la otra parte no exige la revisión de la traducción, aquella valdrá.

2. Si no se agrega la traducción al tiempo de acompañarse el documento, se mandará a traducir


por el perito que el tribunal designe, a costa del que los presente, sin perjuicio de lo que se
resuelva sobre las costas en la sentencia.

Si la parte no acompaña traducción privada, el tribunal deberá mandar a traducir el


documento por in informe y quien deberá pagarlo será la parte que presenta el documento,
sin perjuicio de que si luego gana el juicio con costas, deberá reembolsársele ese dinero.

Instrumentos públicos otorgados en el extranjero y sus efectos en Chile.

Existe una convención transnacional de la Haya llamada “Convención de la Apostilla” (2011) que
suprime la exigencia de legalización de documentos públicos extranjeros.23

Con esto, las partes tienen dos opciones para acompañar documentos públicos y que estos tengan tal
valor en Chile:
1. Hacerlo a través del procedimiento de legalización.
23
Es importante tener presente esto, pues hay textos que no están actualizados.

307
Camila Navarrete García, 2020.
2. Hacerlo a través del procedimiento a postilla.

Instrumentos públicos legalizados

Antiguamente, el código solo regulaba la legalización y decía que los instrumentos públicos
otorgados fuera de Chile debía presentarse debidamente legalizados (artículo 345 CPC), siendo
traducidos de ser necesario (artículo 347 CPC) y protocolizados (artículo 420 COT).

Artículo 345 CPC.


Los instrumentos públicos otorgados fuera de Chile deberán presentarse debidamente legalizados, y
se entenderá que lo están cuando en ellos conste el carácter público y la verdad de las firmas de las
personas que los han autorizado, atestiguadas ambas circunstancias por los funcionarios que, según
las leyes o la práctica de cada país, deban acreditarlas.
La autenticidad de las firmas y el carácter de estos funcionarios se comprobará en Chile por alguno
de los medios siguientes:
1°. El atestado de un agente diplomático o consular chileno, acreditado en el país de donde el
instrumento procede, y cuya firma se compruebe con el respectivo certificado del Ministerio de
Relaciones Exteriores;
2°. El atestado de un agente diplomático o consular de una nación amiga acreditado en el mismo país,
a falta de funcionario chileno, certificándose en este caso la firma por conducto del Ministerio de
Relaciones Exteriores del país a que pertenezca el agente o del Ministro Diplomático de dicho país
en Chile, y además por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República en ambos casos; y
3°. El atestado del agente diplomático acreditado en Chile por el Gobierno del país en donde se otorgó
el instrumento, certificándose su firma por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República.

Artículo 420.
Una vez protocolizados, valdrán como instrumentos públicos:
1.- Los testamentos cerrados y abiertos en forma legal;
2.- Los testamentos solemnes abiertos que se otorguen en hojas sueltas, siempre que su
protocolización se haya efectuado a más tardar, dentro del primer día siguiente hábil al de su
otorgamiento;
3.- Los testamentos menos solemnes o privilegiados que no hayan sido autorizados por notario, previo
decreto del juez competente;
4.- Las actas de ofertas de pago; y
5.- Los instrumentos otorgados en el extranjero, las transcripciones y las traducciones efectuadas por
el intérprete oficial o los peritos nombrados al efecto por el juez competente y debidamente
legalizadas, que sirvan para otorgar escrituras en Chile.
Sin perjuicio de lo anterior, los documentos públicos que hayan sido autenticados mediante el sistema
de apostilla, según lo dispuesto en el artículo 345 bis del Código de Procedimiento Civil, no requerirán
de protocolización para tener el valor de instrumentos públicos. La apostilla no requerirá certificación
de ninguna clase para ser considerada auténtica.

La legalización, básicamente, es una cadena de firmas.

El gran problema cuando se presenta un instrumento público otorgado en el extranjero es cómo tener
certeza de que realmente se trata de un instrumento público y que realmente fue otorgado por una
autoridad pública de otro país >> Por eso el código establecía un encadenamiento de firmas de
autoridades de la nación de la cual emanaba el documento y de nuestro nación, donde se certificaba.

308
Camila Navarrete García, 2020.

Adicionalmente, si el documento estaba en otro idioma, había que traducirlo al castellano y


protocolizarlo.

[*] Protocolizar un documento significa que se agrega al Registro Público del Notario (Protocolo).

Existía una discusión jurisprudencial respecto de cuál era la función de aquella protocolización, pues
hay casos donde no es necesaria la protocolización para que los instrumentos den plena fe en juicio
(aunque podría ser necesario para usarlos válidamente en un trámite en Chile).
 La CS ha señalado que documentos públicos extranjeros legalizados no requieren
protocolización para hacer fe en juicio.

Para evitar esta discusión, siempre que se tenga un documento público otorgado en el extranjero que
no esté aportillado será mejor protocolizarlo.

Ahora bien, como ya dijimos, se suscribió la Convención de la Apostilla, que suprimió la exigencia
de legalización de documentos públicos extranjeros. De esta forma, se tiene un certificado único que
permite prescindir de la cadena de legalizaciones.

Entonces, estos instrumentos públicos no deberán legalizarse si respecto de ellos se han otorgado
apostillas por la autoridad designada por el Estado de que dimana24 dicho instrumento (siempre que
ese Estado sea parte de la Convención de la Haya que suprime la exigencia de la legalización de
documentos públicos extranjeros) (artículo 345 bis I CPC).

Artículo 345 bis inciso 1° CPC.


Los instrumentos públicos otorgados en un Estado Parte de la Convención de La Haya que Suprime
la Exigencia de Legalización de Documentos Públicos Extranjeros, no deberán ser sometidos al
procedimiento de legalización, si respecto de éstos se ha otorgado apostillas por la autoridad
designada por el Estado de que dimana dicho instrumento.

Es mucho más fácil si el documento público está apostillado; hay una autoridad coordinada, que es
la que sale en el listado de firmas, quien pone la apostilla. Así, basta un solo certificado para
asegurarse la autenticidad del documento público extranjero.

Ahora bien, lo que acabamos de decir constituye la regla general de la apostilla, sin embargo, la
Convención de la Apostilla no se aplica a todos los instrumentos; hay ciertos instrumentos específicos
que están excluidos de su ámbito de aplicación, tanto por disposición de la misma convención como
de su trasposición en nuestro CPC.

No pueden otorgarse apostillas respecto de los documentos expedidos por agentes diplomáticos o
consulares ni a los documentos administrativos que se refieran directamente a una operación
mercantil o aduanera.

24
Dimanar: Provenir, proceder.

309
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 345 bis inciso III CPC.
Según lo dispuesto por la Convención a que se refiere el inciso primero, no podrán otorgarse apostillas
respecto de los documentos expedidos por agentes diplomáticos o consulares y los documentos
administrativos que se refieren directamente a una operación mercantil o aduanera.

La ley dice que los instrumentos públicos otorgados se entenderán legalizados cuando en ellos conste:
1. Su carácter público y
2. La verdad de las firmas de las personas que los han autorizado.

Como ya dijimos, la legalización supone una cadena de autorización de firmas mediante la cual se
certifica que el documento realmente fue firmado y que quien lo firmó es la autoridad que dice ser.

Ambas circunstancias deben ser atestiguadas por los funcionarios que, según las leyes o la práctica
de cada país, deban acreditarlas (artículo 345 CPC).

Nótese que esto aplica solo para los documentos públicos otorgados en el extranjero y no para
escrituras públicas otorgadas ante el Cónsul chileno en el extranjero (actuando como notario), sin
perjuicio de que debería protocolizarse conforme al artículo 420 del COT para que valga como
instrumento público.

❖ A Chile le consta quienes son sus Cónsules, por eso se puede dar cuenta que han sido
otorgadas en Chile.

Veamos ahora cómo funciona la legalización:

La autenticidad de las firmas y el carácter de estos funcionarios se comprobará en Chile por alguno
de los medios siguientes:

1. Legalización en el extranjero:

El atestado de un agente diplomático o consular chileno, acreditado en el país de donde el


instrumento procede, y cuya firma se compruebe con el respectivo certificado del Ministerio
de Relaciones Exteriores.
-
Por ejemplo, si un documento público ha sido otorgado en Inglaterra, el Cónsul chileno en
aquel país sabe quiénes son los funciones públicos de allí, por tanto, puede atestiguar que la
firma corresponde a quién aparece otorgándola.

Nótese que luego esa firma del agente diplomático debe ser comprobada por un certificado
del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno >> El Ministro de RR.EE. tiene el listado de
quienes son los agentes diplomáticos nacionales en el extranjero.

Entonces, la cadena es:

310
Camila Navarrete García, 2020.
Agente diplomatico El Ministerio de
chileno certifica la RR.EE. chileno
Se otorga un instrumento
firma de la autoridad certifica la firma del
público en un país extranjero.
pública del país agente diplomático
extranjero. chileno.

2. Legalización en el extranjero ante falta de agente diplomático o consular chileno:

El atestado de un agente diplomático o consular de una nación amiga acreditado en el mismo


país, a falta de funcionario chileno, certificándose en este caso la firma por conducto del
Ministerio de Relaciones Exteriores del país a que pertenezca el agente o del Ministro
Diplomático de dicho país en Chile, y además por el Ministerio de Relaciones Exteriores de
la República en ambos casos.
-
Si es que no existe agente diplomático chileno en el país, es necesario atender al agente
diplomático de una nación amiga que sí esté acreditada en ese país.
 Problema: la ley no ha definido cuáles son naciones amigas >> Como no
existe un criterio explícito, suele entenderse a las naciones amigas como
cualquiera con la cual no se está en guerra.

Una vez que el agente diplomático de una nación amiga certificó la autenticidad del
documento, el Ministerio de RR.EE. de ese país (amigo) certifica que aquel agente
diplomático pertenece a ese lugar.
De ahí, nuestro Ministro de RR.EE. certifica tanto la firma del agente diplomático extranjero
amigo como la del Ministerio de RR.EE. de aquella nación.

Agente diplomatico de El Ministerio de RR.EE.


nación amiga certifica de la nación amiga Ministerio de RR.EE.
Se otorga un interumento público
la firma de la autoridad certifica la firma del chileno certifica ambas
en un país extranjero.
pública del país agente diplomático de certificaciones previas.
extranjero. su país.

Ahora bien, se trata de un caso muy extraño en la actualidad.

3. Legalización en Chile:

El atestado del agente diplomático acreditado en Chile por el Gobierno del país en donde se
otorgó el instrumento, certificándose su firma por el Ministerio de Relaciones Exteriores de
la República.
-
En el caso de que el documento haya sido traído a Chile sin ser certificado en el país
extranjero, el agente diplomático acreditado en Chile por el Gobierno del país donde se otorgó
podrá certificar la autenticidad de aquel.
Ej. Si el documento público fue otorgado en Inglaterra, el agente diplomático ingles
acreditado en Chile, conociendo las autoridades públicas de su país, puede certificar la firma
del funcionario inglés que otorgó el documento.

311
Camila Navarrete García, 2020.
De ahí, el Ministerio de RR.EE. chileno, conociendo el listado de los agentes diplomáticos
de naciones extranjeras en Chile, deberá certificar la firma del agente diplomático extranjero.

El Ministerio de
Agente diplomatico
RR.EE. chileno
Se otorga un interumento del país extranjero
certifica la firma del
público en un país extranjero. en Chile certifica el
agente diplomático
documento.
extranjero.

Importante: El interesado debe ir a cada una de las instituciones para que le otorguen la
correspondiente certificación.
Ej..
Justamente para evitar todos estos trámites engorrosos se creó la apostilla, que es una certificación
única que produce los mismos efectos que la legalización.

Instrumentos públicos apostillados

La apostilla es una certificación única que produce exactamente los mismos efectos que la
legalización de los documentos públicos.

La apostilla certifica:
➢ La autenticidad de la firma.
➢ La calidad en que haya actuado el signatario del documento.
➢ Si fuere procedente, la identidad del sello o timbre que figure en el documento.

No se requiere protocolización para considerar al documento público extranjero apostillado como


instrumento público en Chile.

- Nos mostró un ejemplo -


El documento contiene el timbre del país extranjero, la traducción al castellano y, además, la apostilla,
certificado que permite evitar toda la cadena de firmas

Con esto, el instrumento extranjero constituye un instrumento público y tiene pleno valor como si
fuera u instrumento público otorgado en Chile.

Valor probatorio de los instrumentos públicos

En general, los valores probatorios de los instrumentos públicos están establecidos en el CC, en el
Título de la Prueba de las Obligaciones en el Libro IV.

El artículo 1700 del CC regula el valor probatorio de los instrumentos públicos.

Artículo 1700.

312
Camila Navarrete García, 2020.
El instrumento público hace plena fe en cuanto al hecho de haberse otorgado y su fecha, pero no en
cuanto a la verdad de las declaraciones que en él hayan hecho los interesados. En esta parte no hace
plena fe sino contra los declarantes.
Las obligaciones y descargos contenidos en él hacen plena prueba respecto de los otorgantes y de las
personas a quienes se transfieran dichas obligaciones y descargos por título universal o singular.

El instrumento público hace plena fe tanto para las partes y para todo el mundo sobre:
• El hecho de haberse otorgado.
• Su fecha.

Esto es así pues el Notario, funcionario público con calidad de Ministro de Fe, vio las partes otorgaron
el documento, teniendo plena certeza del hecho de que se otorgó y la fecha en que aquello ocurrió.

En cuanto a lo que se declara, al Notario no le consta que sea verdad, por tanto, las declaraciones
solo producen plena fe respecto de quienes las emiten (Declarantes).

Por ejemplo, si A dice que pagó y B dice que recibió el pago, se presume que aquellas declaraciones
hacen plena fe respecto de ellos.

Es por esto que, en principio, la ley no ordenó que el documento produjera plena fe de las
declaraciones respecto de terceros.
 Ya veremos que esto es discutible por lo que ha dicho la doctrina.

Nótese que la disposición señala que las obligaciones y descargos contenidos en el instrumento hacen
plena prueba respecto de los otorgantes y de las personas a quienes se transfieran dichas obligaciones
y descargos por título universal o singular.

Aquí el código empieza a hablar de las obligaciones que hacen plena prueba respecto de los otorgantes
y los herederos, lo que provoca confusión sobre si se refiere al efecto obligatorio y relativo de los
contratos o si se refiere a un efecto probatorio.

Complementando lo anterior, el artículo 1706 del CC señala que “el instrumento público o privado
hace fe entre las partes aun en lo meramente enunciativo, con tal que tenga relación directa con lo
dispositivo del acto o contrato”.

Esto significa que las declaraciones que hacen las partes en el instrumento, incluso en lo que es
meramente enunciativo y no es esencial para el acto, hace plena fe en contra de las partes.

En consecuencia, el instrumento público hace plena fe contra los otorgantes respecto de:

• El hecho de haberse otorgado el instrumento.

• La fecha del instrumento (de cuando se otorgó).

• El hecho de haberse efectuado las declaraciones que aparecen en el instrumento público por
ellas y el funcionario público.
o Al notario le consta lo que las partes dijeron, aunque no si aquello es verdad o no.

313
Camila Navarrete García, 2020.
• La veracidad de las declaraciones del funcionario público (ejemplo: Notario) acerca de:
o Hechos propios.
▪ Produce plena fe si el Notario dice que hizo algo, porque su calidad de
Ministro de Fe inviste sus actos de una presunción de autenticidad.
o Hechos que percibió por sus propios sentido.
▪ Ejemplo. Si el dinero fue entregado frente al Notario, él podría atestiguarlo
y aquello sí tendría plena fe.
o Hechos que ha comprobado por los medios que la ley suministra.
▪ Ejemplo. La identidad de las personas >> Si el Notario les pidió el CI o el
Pasaporte a las partes para comprobar sus identidades, se entiende que
aquello hace plena fe.
o No produce plena fe respecto hechos declarados confiando en el dicho de otras
personas, ni establecidos por meras apreciaciones.
▪ Ejemplo. Si el Notario dice que las partes estaban en su sano juicio, aquello
es una mera apreciación y no un hecho claro que sea constatable.

• La veracidad de las declaraciones de las partes respecto de:

o Lo dispositivo >> Es decir, lo que es esencial al acto; lo que las partes han tenido en
mira y constituye el objeto del mismo.
▪ Ejemplo. Que hay una compraventa, que hay un precio y una cosa >> Esa
declaración siempre hará plena fe contra los otorgantes.

o Lo meramente enunciativo que tenga relación directa con lo dispositivo del acto o
contrato.
▪ Ejemplo. El hecho de que el precio se pagó >> Ese enunciativo, en la medida
que se relaciona con lo dispositivo del acto, que es el precio, hace plena fe
contra las partes otorgantes

La doctrina ha dicho que lo meramente enunciativo tiene que ver con hechos que
contribuyen a determinar o precisar el objeto o causa de la declaración dispositiva o
que extinguen en todo o parte o modifican los derechos nacidos de ésta.

Las declaraciones meramente enunciativas que no tienen relación directa con lo


dispositivo no producen plena fe y a lo más constituyen una confesión extrajudicial
(presunción grave).
o Por ejemplo, si se celebra una CV, todo lo que no tenga que ver con el acto
en sí, como una mención a algo de responsabilidad extracontractual, no
produce plena fe.
▪ Ahora bien, a lo más podría constituir una confesión extrajudicial
>> El valor probatorio de las confesiones extrajudiciales está
regulado en el código, el cual dice que solo producen una presunción
grave, pero no plena fe por sí solas; salvo cuando se trate de una
presunción que revisa suficiente carácter de gravedad y sea lo
suficientemente precisa, caso en el cual el juez puede darle plena fe.

314
Camila Navarrete García, 2020.
Ahora bien, ¿por qué es importante todo esto que estamos viendo?
Porque nuestro sistema de valoración es de prueba legal o tasada, el cual obliga al juez a darle un
determinado valor a la prueba a tal punto de que si aquel infringe esa norma, infringe la ley, lo que
hace que la sentencia sea susceptible de ser anulada mediante un recurso (apelación o casación en el
fondo).

Por ejemplo, si el tribunal de segunda instancia confirmara una sentencia que no dio plena fe a un
instrumento público, podría interponerse un recurso de casación en el fondo para que la Corte
Suprema anule la decisión y la deje sin efecto bajo el argumento de que infringe la ley en forma que
influye sustancialmente lo dispositivo del fallo.
➢ Si se tratara de una prueba que produce una mera presunción grave, la gravedad estaría sujeta
a la apreciación o criterio del tribunal, quien puede decidir si produce plena fe o no, por
tanto, la sentencia no sería susceptible de ser anulada en ese caso.

Por otro lado, ¿qué pasa con los terceros?


 Entiéndase como terceros a las personas que no celebraron el acto o contrato que constituye un
instrumento público.

El instrumento público hace plena fe contra terceros sólo respecto de:

• El hecho de haberse otorgado el instrumento >> El tercero no puede negar que el Ministro de
Fe (ej. Notario) vio que las partes otorgaron el instrumento público.

• La fecha del instrumento.

• El hecho de haberse efectuado las declaraciones que aparecen en el instrumento público por
las partes y el funcionario público.

• La veracidad de las declaraciones del funcionario público acerca de:


o Hechos propios.
o Hechos que percibió por sus propios sentido.
o Hechos que ha comprobado por los medios que la ley suministra.
× No produce plena fe respecto hechos declarados confiando en el dicho de otras
personas, ni establecidos por meras apreciaciones.

• La veracidad de las declaraciones de las partes sobre lo dispositivo y lo meramente


enunciativo directamente relacionado con ello sólo da lugar a una presunción.

Como la ley no dice que aquellas declaraciones producen plena fe respecto de terceros, se
suele entender (aunque es discutible) que los terceros pueden valerse de aquellas, teniendo
valor de presunción.

La declaración meramente enunciativa sin relación con lo dispositivo nunca puede tener valor
probatorio contra el tercero, porque no puede constituirse prueba en el propio favor >> Las
partes solo pueden emplearlas a modo de confesión, lo cual es perjudicial para ellas.

Sin embargo, el tercero puede valerse de esas declaraciones enunciativas no relacionadas con
lo dispositivo e invocarla como confesión extrajudicial (presunción grave).

315
Camila Navarrete García, 2020.
Impugnación de los instrumentos públicos

¿Cómo puede evitar una persona que un instrumento público produzca plena fe respecto de él?
Recurriendo a las causales de impugnación.

El instrumento público goza de una presunción de autenticidad:


• Que ha sido realmente otorgado por las personas que allí aparecen.
• Que ha sido autorizado por el funcionario que señala el instrumento.
• Que las declaraciones consignadas fueron las que prestaron las partes en su otorgamiento.

La falta de integridad da derecho a exigir que se complete el instrumento público.


Dentro de las tres causales de impugnación de los instrumentos públicos no está incluida la falta de
integridad, por tanto, si a un instrumento público le falta una parte, el código establece, en su artículo
343, que se puede pedir que se complete.

Artículo 343 CPC.


Cuando las copias agregadas sólo tengan una parte del instrumento original, cualquiera de los
interesados en el pleito podrá exigir que se agregue el todo o parte de lo omitido, a sus expensas, sin
perjuicio de lo que se resuelva sobre pago de costas.

Esto es importante pues en el caso de los instrumentos privados, al no existir una copia en un registro
público, si la contraparte impugna el documento y la parte que lo presentó no lo completa, se tendrá
por no presentado.
El instrumento privado no goza de una presunción de autenticidad, pues ningún funcionario público
ha atestiguado su otorgamiento, la verdad de las declaraciones y tampoco la fecha, sino que son solo
dos personas privadas, no habiendo forma de verificar su veracidad. Por eso el instrumento privado
solo produce plena fe si es que está reconocido por su o sus autores

Entonces, por ejemplo, si a una escritura pública le falta una página importante, podrá pedirse que se
traiga una copia autorizada de la escritura original contenida en el protocolo que tenga todos los
elementos necesarios que deba ver el juez.
➢ Al tratarse de un instrumento público, se sabe que existe un original que está completo, por
eso la contraparte puede pedir que se complemente. Y se agregue todo o parte de lo omitido.

El instrumento público puede impugnarse por tres causales:

1. Nulidad del instrumento


Por ejemplo, porque:
• “Ese funcionario no era funcionario competente”.
• “El funcionario había sido destituido”.
• “No se cumplieron las solemnidades legales”.
• “Se otorgó en un idioma extranjero”.
• “No se dio con pasta indeleble”.
• “Se otorgó electrónicamente, aún cuando la ley no lo permite” (ej. Escrituras
Públicas).

316
Camila Navarrete García, 2020.
Si el instrumento público se anula, deja de valer como tal, por lo cual ya no produce plena fe.

2. Falta de autenticidad >> Falsedad material (que el documento no es real).


Por ejemplo, porque:
• No ha sido realmente otorgado.
• Alguien creó fraudulentamente el instrumento.
• No ha sido autorizado por el funcionario que se señala u otorgado por las personas que
en él se expresa.
o Ej. alegando que es imposible que el Notario lo haya otorgado porque en esa
fecha él se encontraba en el extranjero.
▪ Puede demostrarse con los certificados de salida de la Policía
Internacional.
o Ej. alegando que una de las partes estaba muerta al momento en que se otorgó el
instrumento público.
• Las declaraciones consignadas no corresponden a las efectuadas por las partes al otorgar
el instrumento.
o Por ejemplo, porque alguien alteró el texto del instrumento.

3. Falsedad ideológica >> Falta a la verdad en las declaraciones que contiene.


En este caso, las declaraciones son verdaderas y el texto ha sido realmente otorgado como
corresponde, por tanto, es materialmente verdadero, sin embargo, el contenido de las
declaraciones es falso.
Podemos relacionar esta causal con la simulación. Por ejemplo:
o (Se dice) Compraventa >> (En realidad es) Donación.
o (Se dice) Arrendamiento >> (En realidad es) Compraventa.

Para destruir la presunción de autenticidad de un documento público es necesario anularlo o demostrar


que es falso (material o ideológicamente).

¿Cómo se hacen valer estas causales de impugnación?


Existe una discusión al respecto: Vía principal v/s Vía incidental.

 Vía principal:
Irse a un juicio, que puede ser, por ejemplo:
o De simulación, donde se pide que aparezca el acto o contrato real.
o De nulidad, donde se pide la nulidad del acto o contrato.
o Ej. Se demanda la nulidad de la escritura pública y si aquella se declara,
consecuencialmente, también se declara la nulidad del contrato de compraventa
(por faltarle la solemnidad), dando lugar a la restitución.

 Vía incidental:
Si se está tramitando un juicio y quiere anularse un instrumento para que no tenga valor
probatorio >> Se trata, en este caso, de una cuestión accesoria al juicio principal.

Se discute qué es lo que puede alegarse como incidente.


Algunos dicen que solo puede referirse a la falsedad material (falta de autenticidad), porque la
nulidad y la simulación requieren un juicio de lato conocimiento y la falsedad ideológica es más

317
Camila Navarrete García, 2020.
bien un tema de valor probatorio que puede ser controvertido mediante otros instrumentos que
produzcan plena fe (por tanto no sería necesario el incidente).

Ahora bien, en cualquiera de estos casos de impugnación, como existe una presunción de autenticidad
del instrumento público, la carga de la prueba la tiene quien lo impugna.
Si quien impugna el documento no puede acreditar que aquel es nulo o falso, será él quien correrá el
riesgo de la incertidumbre, lo que lo podría perjudicar en la sentencia.

En contraste, en el caso de las instrumentos privados, al no haber funcionario público que los otorgue,
no hay presunción de autenticidad, por tanto, la carga de la prueba corre al revés, estando en manos
de quien dice que el documento es veraz (y no de quien impugna el documento).

En el caso de alegarse la falsedad material o falta de autenticidad, el código, en su artículo 429, ha


establecido ciertas reglas especiales para poder desvirtuar el documento mediante prueba testimonial,
disponiendo una limitación al exigir:

• La concurrencia de 5 testigos.

• Que reúnan las condiciones del artículo 384 Nº 2 del CPC.


o Que estén contestes (de acuerdo) en el hecho y circunstancias esenciales que lo
rodean, sin tacha, legalmente examinados, que den razón de sus dichos y no hayan
sido desvirtuados por otra prueba en contrario.

• Acrediten que la parte que se dice haber asistido personalmente al otorgamiento, o el


escribano (Notario), o alguno de los testigos instrumentales, ha fallecido con anterioridad o
ha permanecido fuera del lugar en el día del otorgamiento y en los setenta días subsiguientes
[para demostrar que no pudo haber firmado después].

Esta prueba se aprecia conforme a las reglas de la sana crítica.


❖ Ojo, se trata de una contradicción tremenda que la prueba se valore conforme a la sana crítica,
pues la propia ley establece los requisitos para tenerlo por acreditado.

– fin de los instrumentos públicos –

Los Instrumentos Privados


Un instrumento privado es todo escrito que deja constancia de un hecho o pensamiento.

Existe una discusión doctrinaria respecto de si es o no necesario que el documento esté firmado:
o Los artículos 1701, 1702 y 1703 del CC suponen que el instrumento privado debe ser
firmado. Por ello, parte de la doctrina sostenía que el instrumento privado debe estar firmado
por el otorgante para ser considerado como tal.
o No obstante, los artículos 346 y 352 Nº 3 del CPC dan a entender que la firma no sería un
requisito esencial del instrumento privado.
 Por ejemplo, si una persona imprime una carta sin firmarla, podría igualmente
reconocer que aquel documento emana de ella, caso en el cual debería valer como
documento privado.

318
Camila Navarrete García, 2020.
o Los artículos 1704 y 1705 del CC (que habla de las cartas, los papeles domésticos y las notas
de pago) reconocen como instrumentos privados ciertos escritos no firmados.

De lo dicho se desprende que la doctrina que señala que todos los instrumentos privados deben estar
firmados ha sido dejada de lado, primando la que señala que no es necesario.

Excepcionalmente, existen ciertos instrumentos privados en que la firma es de la esencia,


constituyendo una solemnidad >> Títulos de crédito: Cheque, pagaré y letra de cambio >> Requieren,
por esencia, estar firmados para que puedan valer como títulos de crédito.

Reconocimiento de los Instrumentos Privados

Como son otorgados mediante ciudadanos privados sin que intervenga ningún funcionario público,
los instrumentos privados no gozan de ninguna presunción de autenticidad y, por tanto, no tienen
valor mientras no sean reconocidos >> Los documentos privados solo valen si son reconocidos o
mandados a reconocer.

Esto es así porque al no haber funcionario público que de fe del documento, existe un claro riesgo de
que una de las partes lo haya preconstituido o creado por su cuenta.

Artículo 346 CPC: Los instrumentos privados se tendrán por reconocidos cuando:

1. Reconocimiento expreso:

¿Cuándo ocurre?
➢ Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nombre aparece otorgado el
instrumento o la parte contra quien se hace valer (artículo 36 N°1 CPC.)
o Ejemplo: “Esa carta mecanografiada la escribí yo”.
➢ Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en otro juicio diverso
(artículo 346 N°2 CPC).
o Ejemplo: Si la parte fue ante un notario y certificó que él sí hizo aquella carta.

Entonces, puede existir reconocimiento expreso en el mismo juicio, en un juicio diverso o en


un instrumento público

Es muy rara su ocurrencia en la práctica.

2. Reconocimiento tácito:

Cuando puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega la falsedad o falta de


integridad del instrumento privado dentro de los 6 días siguientes a su presentación, debiendo
el tribunal, para este efecto, apercibir a aquella parte con el reconocimiento tácito del
instrumento si nada expone dentro de dicho plazo.

>> La parte A puede, por ejemplo, acompañar un documento privado que emana de su
contraparte, B, bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del CPC.

319
Camila Navarrete García, 2020.
En este caso, B tiene seis días para objetar el documento y decir que no es íntegro o que es
falso.
Si en esos seis días desde que fue notificada la resolución que tuvo por acompañado el
documento privado bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 la contraparte (B) no dice
nada, la ley dice que el documento se tiene por reconocido tácitamente.

La única forma en que la contraparte (B) puede evitar el reconocimiento del documento
privado es tachándolo (diciendo que es falso) o alegando que no es íntegro (que no acompañó
la totalidad del documento).

Cuestiones importantes a tener en cuenta:

o Si se acompaña en la demanda, la contraparte tiene todo el término de


emplazamiento para impugnar el documento (artículo 255 COC)

o El plazo de citación del artículo 346 Nº 3 del CPC (para impugnar el documento
privado) que hubiere comenzado a correr al tiempo de la citación a oír sentencia o
vista de la causa, continuará corriendo sin interrupción y la parte podrá dentro de
ellos, ejercer su derecho de impugnación (artículo 433 y 348 CPC)
▪ Ojo, el tribunal deberá esperar a que se cumpla el plazo para dictar sentencia.

Importante: El apercibimiento del artículo 346 N°3 se produce solo cuando el documento
emana de la contraparte.
>> Lógicamente, solo las partes del juicio tienen conocimiento de la controversia que se
está desarrollando.

o El reconocimiento tácito no se aplica nunca respecto del instrumento privado


emanado de tercero.

Si el documento emanado de un tercero es objetado, se generará un incidente:


❖ Traslado.
❖ Tres días.
❖ Evacúa traslado (o no)
❖ Si hay hechos controvertidos, las partes rinden prueba al respecto.
• Por ejemplo, si la contraparte alega que la firma que aparece en el
documento no es de ella, deberá pedirse un perito caligráfico para
que haga un cotejo de letra y vea si la letra corresponde o no.
❖ Tribunal resuelve >> La decisión que se tome zanjará si se tiene por
reconocido o no el documento.

Recordar: Quien tiene la carga de la prueba es quien presentó el documento.

En este caso será necesario requerir que el tercero comparezca en calidad de testigo
y reconozca el documento privado.

Además, como no hay presunción de autenticidad, será necesario generar un acta


adicional que permita darle plena fe al documento.

320
Camila Navarrete García, 2020.
Este es el tipo de reconocimiento más importante en la práctica.

3. Reconocimiento judicial:
Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución judicial.
Por ejemplo, si se rechaza el incidente de falsedad, porque se acredita que el documento es
auténtico y que está integro, habrá reconocimiento judicial.

Entonces, mientras el documento privado no está reconocido, no vale.

Forma de acompañar e impugnar los instrumentos privados

Forma de acompañar los instrumentos privados al juicio

• Emanados de las partes (sin que hayan sido reconocidos expresamente)


o Se acompañan bajo el apercibimiento del artículo 346 Nº 3 del CPC.
▪ Ojo! Es esencial que esté el apercibimiento, pues el tribunal tiene que
apercibir a la otra parte a reconocer el documento dentro del sexto día.
▪ Si no se señala el apercibimiento, no existe reconocimiento tácito aunque el
documento no haya sido impugnado dentro de los seis días que se señalan.

• Emanados de terceros:
o Se acompañan con citación.
▪ Sólo tienen valor en cuanto sean reconocidos por los terceros como testigos.
Cuando el testigo esté declarando en la audiencia testimonial, el abogado
puede exhibirle el documento y preguntarle si lo reconoce >> Si dice que sí,
se deja constancia de que el testigo dice que reconoce el documento.
Si el testigo reconoce el documento, aquel pasa a tener el mismo valor
probatorio que el que tiene la declaración.

Causales de impugnación:

Para evitar el reconocimiento tácito, la ley establece dos causales para impugnar el documento
privado emanado de las partes:

• Falta de autenticidad:
Alegar que no existe el documento o que se alteró uno existente en cuanto a las personas de
quien emana o las declaraciones que contiene.

• Falta de integridad:
Alegar que al documento le falta una parte o está incompleto (ej. le faltan página o se
eliminaron partes).

Importante: No confundir valor probatorio con estas dos causales.


× Si una parte dice que la declaración contenida en el documento es falsa, se trata de una
cuestión de valor probatorio.

321
Camila Navarrete García, 2020.
× En cambio, si se trata de que el documento fue falsificado, allí tenemos una causal de
impugnación.

Estas causales de impugnación generan un incidente, debiendo resolver el tribunal si el documento


se tiene por reconocido o no.

❖ La carga de la prueba la tiene quien presenta el documento privado (y no quien lo impugna).

Reconocimiento judicial y Cotejo de letras

La impugnación del instrumento privado por falta de autenticidad da lugar a un incidente en el que
se discutirá sobre la posibilidad de reconocer judicialmente el documento como emanado de quien
aparece otorgándolo.

Un método para comprobar si el instrumento privado emanada de quien aparece otorgándolo es el


cotejo de letras.

El cotejo de letras consiste en comprobar si la letra del documento que se pone en duda es la misma
que la de un documento indubitado (documento del que no se tiene dudas de su autenticidad y autoría).

[*] Ojo, no confundir el cotejo de letras con el cotejo instrumental, donde se comparan documentos.

El cotejo de letras podrá pedirse siempre que se niegue o se ponga en duda la autenticidad de un
documento privado por la parte a quien perjudique.

Artículo 350 CPC.


Podrá pedirse el cotejo de letras siempre que se niegue por la parte a quien perjudique o se ponga en
duda la autenticidad de un documento privado o la de cualquier documento público que carezca de
matriz.
En este cotejo procederán los peritos con sujeción a lo dispuesto por los artículos 417 hasta 423
inclusive.

Para esto se utilizan peritos caligráficos (expertos en caligrafía) >> El perito deberá comparar la letra
del documento con otro que sea indubitado, es decir, que se sepa que emana de la persona cuya firma
o letra se dice haber sido falsificada.

La parte que pide el cotejo designará el instrumento indubitado con que debe hacerse (artículo 351
CPC)

Artículo 352 CPC: Se considerarán instrumentos indubitados para el cotejo:


1. Los instrumentos que las partes acepten como tales, de común acuerdo.
2. Los instrumentos públicos no tachados de apócrifos o suplantado.
3. Los instrumentos privados cuya letra o firma haya sido reconocida de conformidad a los
números 1° y 2° del artículo 346 del CPC (reconocidos expresamente en el mismo juicio, en
otro juicio o en un instrumento público diverso).

322
Camila Navarrete García, 2020.
El cotejo de letras no constituye por sí solo prueba suficiente; pero podrá servir de base para una
presunción judicial (artículo 354 CPC).
De esta forma, queda en manos del tribunal estimar si esta presunción es lo suficientemente precisa
y grave para tener por acreditado el hecho.

Se admiten los demás medios probatorios que las leyes autoricen para acreditar el fraude.

Artículo 355 CPC.


En el incidente sobre autenticidad de un instrumento o sobre suplantaciones hechas en él, se admitirán
como medios probatorios, tanto el cotejo de que tratan los cinco artículos precedentes, como los que
las leyes autoricen para la prueba del fraude.
En la apreciación de los diversos medios de prueba opuestos al mérito de un instrumento, el tribunal
se sujetará a las reglas generales establecidas en el presente Título, y con especialidad a las
consignadas en el Párrafo 8°.

El tribunal hará por sí mismo la comprobación después de oír a los peritos revisores y no tendrá que
sujetarse obligatoriamente al dictamen de éstos (artículo 353 CPC).

Valor probatorio de los Instrumentos Privados

❖ Instrumentos privados emanados de las partes:

• No reconocido: No tiene valor probatorio.

• Reconocido: Tiene el valor de escritura pública respecto de las partes.


Produce plena fe respecto de:
➢ El hecho de haberse otorgado.
➢ La fecha de suscripción.
➢ Las declaraciones dispositivas contenidas en el acto y las meramente enunciativas
relacionadas con lo dispositivo.

Artículo 1702 CC.


El instrumento privado, reconocido por la parte a quien se opone, o que se ha mandado tener
por reconocido en los casos y con los requisitos prevenidos por ley, tiene el valor de escritura
pública respecto de los que aparecen o se reputan haberlo subscrito, y de las personas a
quienes se han transferido las obligaciones y derechos de éstos.

➢ Artículo 1703 CC: La fecha del instrumento contará respecto de terceros desde:
o El fallecimiento de alguno de los que le han firmado.
o El día en que ha sido copiado en un registro público.
o El día en que conste haberse presentado en juicio;
o El día en que haya se tomado razón de él.
o El día en que se le haya inventariado por un funcionario competente, en el carácter
de tal.

❖ Instrumentos privados emanados de terceros:

323
Camila Navarrete García, 2020.

• No reconocido: No tiene valor probatorio

• Reconocido por el tercero como testigo: Tiene el valor asignado a la declaración testimonial
de dicho tercero.

Especies de Instrumentos Privados en el CC


➢ Los asientos, registros y papeles domésticos únicamente hacen fe contra el que los ha
escrito o firmado en aquello que aparezca con toda claridad.

➢ Véase el artículo 1704 CC.

Artículo 1704 CC.


Los asientos, registros y papeles domésticos únicamente hacen fe contra el que los ha escrito o
firmado, pero sólo en aquello que aparezca con toda claridad, y con tal que el que quiera aprovecharse
de ellos no los rechace en la parte que le fuere desfavorable.

Poniéndolo en el contexto en que se escribió el CC (1855), la disposición estaba pensando en los


papeles internos que tenían las personas, incluyendo las notas y las cartas que hacían para organizar
su propios asuntos.

Si lo llevamos a la actualidad, podemos hacer el símil con el post-it que una persona coloca en el
refrigerador o las notas que hace en su cuaderno para recordar algo o planificarse.

Entendiendo el código que se trata de una nota que una persona hace para sí mismo, considera estos
papeles domésticos casi como si fueran una confesión, por tanto, solo hacen prueba en contra de
quien los escribió o firmó.

Estos papeles nunca pueden hacer prueba a favor de quien los escribe y los presenta en juicio, porque
sería muy fácil atribuir a otra personas cosas que no ocurrieron o en las que no tuvo nada que ver.

Para que estos instrumentos privados puedan hacer fe en contra de su autor (puedan hacerse valer en
su contra), es necesario que aquel lo reconozca a través de una de las formas que enumera el artículo
346 del CPC (reconocimiento expreso, tácito o judicial)

Artículo 346 CPC.


Los instrumentos privados se tendrán por reconocidos:
1°. Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo nombre aparece otorgado el instrumento
o la parte contra quien se hace valer;
2°. Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en otro juicio diverso;
3°. Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad o falta de integridad
dentro de los seis días siguientes a su presentación, debiendo el tribunal, para este efecto, apercibir a
aquella parte con el reconocimiento tácito del instrumento si nada expone dentro de dicho plazo; y
4°. Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución judicial.

324
Camila Navarrete García, 2020.
El mérito probatorio del documento privado en este caso es indivisible; el que quiera aprovecharse
de ellos no puede rechazarlos en la parte que le fuere desfavorable, es decir, debe aceptarlos enteros,
incluyendo lo que le beneficie y lo que le perjudique.

➢ La nota escrita o firmada por el acreedor a continuación, al margen o al dorso de una


escritura que siempre ha estado en su poder o de un duplicado de escritura en poder
del deudor, hace fe en todo lo favorable al deudor.

Ejemplo. El acreedor A tiene en su poder un instrumento donde consta una compraventa con B.
Cuando B paga la deuda, A anota en el reverso de la escritura “pagó”. Lo mismo si A hubiera decidido
remitir la deuda y hubiera escrito “remito la deuda”.

Esa nota escrita o firmada por el acreedor sirve para hacer prueba en favor del deudor.

➢ Véase el artículo 1705 CC.

Artículo 1705 CC.


La nota escrita o firmada por el acreedor a continuación, al margen o al dorso de una escritura que
siempre ha estado en su poder, hace fe en todo lo favorable al deudor.
Lo mismo se extenderá a la nota escrita o firmada por el acreedor, a continuación, al margen o al
dorso del duplicado de una escritura, encontrándose dicho duplicado en poder del deudor.
Pero el deudor que quisiere aprovecharse de lo que en la nota le favorezca, deberá aceptar también lo
que en ella le fuere desfavorable.

Ahora bien, el instrumento debe ser reconocido por el acreedor por una de las formas del artículo
346 CPC (reconocimiento expreso, tácito o judicial).

Su mérito probatorio es indivisible: El deudor que quisiere aprovecharse de lo que en la nota le


favorezca, deberá aceptar también lo que en ella le fuere desfavorable.
Por ejemplo, si el deudor quiere aprovecharse de que la escritura dice que se pagó la mitad de la
deuda, debe asumir también que debe la otra mitad.

➢ Las contraescrituras.

➢ Véase el artículo 1707 CC.

Artículo 1707 CC.


Las escrituras privadas hechas por los contratantes para alterar lo pactado en escritura pública, no
producirán efecto contra terceros.
Tampoco lo producirán las contraescrituras públicas, cuando no se ha tomado razón de su contenido
al margen de la escritura matriz cuyas disposiciones se alteran en la contraescritura, y del traslado en
cuya virtud ha obrado el tercero

Se discute si esta disposición se refiere o no a la simulación.

Existen dos formas de entender el concepto de “contraescritura”, uno amplio y uno restringido.

325
Camila Navarrete García, 2020.

 Concepto restringido:
Son contraescrituras solo las que manifiestan las verdaderas intenciones frente a una simulación
total o parcial y no constituyen una convención nueva.
En esta caso, las partes hacen una escritura para mostrársela al mundo, diciendo que suscribieron
tal acto o contrato (ej. compraventa), pero entre ellas suscriben otro documento nuevo que revela
sus verdaderas intenciones (ej. donación).

La simulación oculta el verdadero sentido de una convención; en realidad no se trata de algo


nuevo, sino que siempre fue así, solo que se mostró al mundo algo distinto.

Recapitulando, la concepción restringida entiende que cuando el artículo 1707 del CC habla de
contraescritura se refiere al acto simulado que suscriben las partes para revelar sus verdaderas
intenciones.

Cuidado con no confundir esto con el caso en que las partes celebran un acto o contrato y luego
se arrepienten, así que lo modifican >> Allí no se trataría de una contraescritura.

 Concepto amplio:
Son contraescrituras cualquier acto o convención destinada a alterar otra, sin importar si se trata
de una simulación o no.

Es necesario pensar las contraescrituras bajo la idea de pretensión de la confianza del tercero. Las
contraescrituras privadas valen a favor y en contra de las partes si son reconocidas, ¿pero qué pasa
con los terceros que no tienen conocimiento de estas escrituras?

Para proteger la confianza de los terceros, el código señala que las contraescrituras privadas hechas
por los contratantes para alterar lo pactado en escritura pública no producirán efecto contra
terceros.

Lo que vale realmente es la escritura pública; si una persona va a negociar con otra habiendo visto ya
la escritura pública que estaba en la Notaría y luego la otra persona le dice que en realidad era una
simulación o que la alteró mediante una escritura privada, aquello no vale contra él.
Entonces, no puede contradecirse una escritura pública mediante una escritura privada para afectar a
terceros.

Las contraescrituras públicas no producirán efecto contra terceros, salvo cuando:

• Se ha tomado razón de su contenido al margen de la escritura matriz cuyas disposiciones


se alteran en la contraescritura.

Es decir, que se ha dejado constancia en la escritura original de que esta ha sido modificada
por una contraescritura. En este caso, el tercero que fue a revisar la escritura pública a la
Notaría o al Archivero Judicial debió haber tomado conocimiento de la modificación que se
le hizo.

326
Camila Navarrete García, 2020.
• Se ha tomado nota de la contraescritura en la copia de la escritura pública en cuya virtud
ha obrado el tercero.

En este caso, el tercero que está actuando con una copia de la EP le consta que el acto original
ha sido alterado, por eso no puede desconocer la modificación.

Si nos damos cuenta, al final del día, esta norma (artículo 1707 CC) busca proteger a al tercero y su
confianza, de tal forma que las partes no puedan hacer valer en su contra una intención oculta o una
alteración del instrumento que no tenga la publicidad necesaria.

Ahora bien, los terceros podrían renunciar a esta limitación probatoria y aprovecharse de la
contraescritura >> Si al tercero le conviene el acto oculto, podría perfectamente querer hacer valer la
contraescritura.

Como se trata de una protección para el tercero, él puede sin problema renunciar voluntariamente a
ella y acompañarla en juicio de la forma que se indique.

Documentos Electrónicos (ley 19.799)


Los documentos electrónicos están regulados en una ley especial, que es la Ley 19.799 sobre
documentos electrónicos, firmas electrónica y servicios de certificación de dicha firma.

Como hechos dicho antes, nuestro sistema de prueba admite un listado taxativo de medios de prueba.
Anteriormente a la dictación de la ley de 19.799, existía toda una discusión respecto de los
documentos electrónicos, lo cual vino a ser solucionado con su dictación.

Esta ley contiene una serie de definiciones, entre las que podemos encontrar, por ejemplo, la de
electrónico, documento electrónico y firma electrónica, entre otras.

El documento electrónico es toda representación de un hecho, imagen o idea que sea creada, enviada,
comunicada o recibida por medios electrónicos y almacenada de un modo idóneo para permitir su uso
posterior (artículo 2 letra d)).

Por ejemplo, un documento electrónico sería un WhatsApp, un audio, un video, un Word, un PDF,
un Excel, un Proyect, un JPG, etc.

Siempre que estemos ante un documento que cumpla con las características que enuncia la disposición
mencionada, se le aplicará esta ley.

Electrónico es aquella característica de la tecnología que tiene capacidades eléctricas, digitales,


magnéticas, inalámbricas, ópticas, electromagnéticas u otras similares (artículo 2 letra a))

En cuanto a la firma electrónica, es cualquier sonido, símbolo o proceso electrónico que permite al
receptor de un documento electrónica identificar al menos formalmente a su autor (artículo 2 letra f)).

327
Camila Navarrete García, 2020.
Por ejemplo, un correo electrónico >> Es un documento electrónico (representación de una idea
enviada por medios electrónicos) que viene con una firma electrónica (idealmente, viene con el
nombre del dueño de la dirección de correo que lo envió).
Vale recordar que la firma del correo que permite identificar al autor es una firma electrónica simple
(en contraposición a la firma electrónica avanzada).

Por su parte, la Firma Electrónica Avanzada es aquella certificada por un prestador acreditado, que
ha sido creada usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera que se
vincule únicamente al mismo y a los datos a los que se refiere, permitiendo la detección posterior de
cualquier modificación, verificando la identidad del titular e impidiendo que desconozca la integridad
del documento y su autoría (artículo 2 letra g)).

¿Cómo se desglosa esta definición?

El prestador acreditado (son 4 o 5 en el país), debidamente autorizado por la Subsecretaria de


Economía, entrega un token a quien contrata el servicio para disponer de una firma electrónica
avanzada asociada a su nombre.

Este token es un medio que el titular, quien contrató el servicio, mantiene (en teoría) bajo su exclusivo
control y, además, es único y no replicable.
>> Si el titular pierde el token o se lo roban, debe dejar constancia de aquello para que el prestador
lo bloquee y que así nadie más pueda usarlo.

De esta forma, la firma electrónica avanzada permite al titular vincularse con el contenido del
documento, ya que al momento de efectuarse la firma, se le ingresa al documento un certificado, el
cual permite identificar cualquier modificación posterior que se le haga; así, podríamos decir que la
firma sella el documento, permitiendo tener certeza de qué fue firmado.

A fin de cuentas, la gracia de la Firma Electrónica Avanzada es que el prestador acreditado puede
certificar que la persona que aparece firmando el documento fue realmente quien firmó (autenticidad)
y que permite identificar los cambios posteriores que se le hagan a este.

Principio de equivalencia de soporte (o funcional)

➢ Véase el artículo 3 de la Ley 19.799.

Los actos y contratos otorgados o celebrados por personas naturales o jurídicas, suscritos por medio
de firma electrónica, (por regla general) serán válidos de la misma manera y producirán los
mismos efectos que los celebrados por escrito y en soporte de papel.

Por ejemplo, un contrato celebrado en formato papel es igual de válido que uno celebrado
electrónicamente siempre y cuando ambos estén firmados (no importa si el documento electrónico
está firmado con FES o con FEA) >> Ambos soportes tienen exactamente el mismo valor.

Dichos actos y contratos se reputarán como escritos, en los casos en que la ley exija que los mismos
consten de ese modo, y en todos aquellos casos en que la ley prevea consecuencias jurídicas cuando
constan igualmente por escrito.

328
Camila Navarrete García, 2020.

Por ejemplo, el contrato de promesa tiene una solemnidad que es que conste por escrito. Si una
persona A está en negociaciones con otra persona B y le manda por correo un contrato de promesa
escrito en Word, a lo cual B le responde que está de acuerdo y que considere el contrato como firmado,
el acto es válido igual que si hubiera estado en un papel, pues se cumple la solemnidad.

Ahora bien, la misma disposición establece tres excepciones en las cuales no aplica este principio:
1. Actos o contratos en que la ley exija una solemnidad que no sea susceptible mediante
documento electrónico.
2. Actos y contratos en que la ley requiera la concurrencia personal de alguna o ambas partes.
3. Actos y contratos relativos al derecho de familia.

Por ejemplo, una persona no puede contraer matrimonio mediante un documento electrónico, porque
se requiere la comparecencia personal y se trata de un acto de derecho de familia.

Asimismo, tampoco podría reconocerse un hijo a través de un documento electrónico, porque es un


acto de familia.

En la misma línea, la ley y la historia de la ley hablan de un caso en la solemnidad no es susceptible


de cumplir mediante documento electrónico, que es la escritura pública.

Uno de los elementos principales de la EP es que esta debe ser agregada al protocolo (registro público
material del Notario), lo cual es conflictivo de respetar en el caso de los documentos electrónicos, ya
que sería necesario que estos sean impresos, con lo cual la Firma Electrónica Avanzada perdería
sentido.

[*] No está regulado en la actualidad un libro digital que contenga las EP, hasta ahora es todo en
formato físico.
Para poder establecer escrituras públicas electrónicas es necesario que la ley establezca un repertorio
electrónico.

Fuera de los tres casos excepcionales revisados, la firma electrónica, cualquiera sea su naturaleza, se
mirará como firma manuscrita para todos los efectos legales (sin perjuicio de lo establecido en los
artículos siguientes).

Valor probatorio de los Documentos Electrónicos

Por regla general, el valor probatorio de los Documentos Electrónicos sigue a las reglas generales en
la materia.

❖ Valor probatorio de los instrumentos públicos:

Los documentos electrónicos que tengan la calidad de instrumento público, deberán suscribirse
mediante firma electrónica avanzada (artículo 4) y harán plena prueba de acuerdo con las reglas
generales (artículo 5 Nº 1).

329
Camila Navarrete García, 2020.
Un ejemplo de un instrumento público que consta en un documento electrónico son las sentencias
judiciales, las cuales emanan de un funcionario público (juez), deben cumplir ciertas solemnidades
legales y han de ser suscritas mediante FEA.

Vale tener presente, para otros actos del Estado, que los documentos electrónicos que tengan la
calidad de instrumento público, deberán suscribirse mediante firma electrónica avanzada (artículo
4). Bajo esta disposición, todos los órganos del Estado que emitan acto público electrónicamente,
deben hacerlo con FEA (y producirán plena fe).

❖ Valor probatorio de los instrumentos privados con firma electrónica simple:

Siguiendo las reglas generales, los instrumentos privados firmados con FES no valen mientras que
no sean reconocidos por su autor (véase art. 346 CPC)
➢ Los documentos privados reconocidos tienen el mismo valor probatorio que una escritura
pública (plena fe).

Los instrumentos privados suscritos con firma electrónica simple, tendrán el valor probatorio de un
instrumento privado conforme a las reglas generales (artículo 5 Nº 2).

Por ejemplo, podría ser que se presentara en juicio un perfil de Facebook con el nombre del
demandado, pero si él dice que es falso y que no es suyo, no vale, salvo, por ejemplo, que se haga
una prueba pericial y se termine por determinar que sí es de él, caso en el cual existe reconocimiento
judicial.

❖ Valor probatorio de los instrumentos privados con firma electrónica avanzada:

Los instrumentos privados suscritos con firma electrónica avanzada, tendrán el mismo valor
probatorio que el instrumento público (artículo 5 Nº 2) >> En virtud de la presunción de
autenticidad, el documento hace plena fe, sin que sea necesario el reconocimiento de su autor (la ley
le da valor).

Sin embargo, no harán fe respecto de su fecha, a menos que ésta conste a través de un fechado
electrónico otorgado por un prestador acreditado >> Si el documento contiene un fechado electrónico
certificado, tampoco será necesario el reconocimiento del autor.

Vale recordar, obviamente, que como todos los documentos, pueden ser impugnados [¡!]

Presentación y audiencia de percepción de documentos electrónicos


¿Cómo se acompañan los documentos electrónicos al proceso?

❖ Presentación por sistema de tramitación electrónica:

Los documentos electrónicos se presentarán a través del sistema de tramitación electrónica del Poder
Judicial o, en caso de requerirlo así las circunstancias, se acompañarán en el tribunal a través de la
entrega de algún dispositivo de almacenamiento de datos electrónicos (artículo 6 LTE25).
-
25
LTE = Ley de Tramitación Electrónica (Ley N°20.886).

330
Camila Navarrete García, 2020.
Lógicamente, la idea inicial es que los documentos electrónicos se presenten a través del STE.26 Por
ejemplo, si es un contrato en PDF o cualquier documento que la plataforma del Poder Judicial
aguante, puede acompañarse directamente a través de sistema.

La gracia de esto es que luego el documento queda disponible en la carpeta electrónica de la causa,
así que cuando la contraparte quiere verlo, puede meterse directamente a la OJV y revisarlo, igual
como ocurre con los escritos y las resoluciones judiciales.

En este caso, se entiende que desde que se tiene por acompañado el documento la contraparte está en
condiciones de objetarlo, pues puede verlo desde aquel momento y revisar si es verdadero y está
integro o no.

Ahora bien, nótese que exista la posibilidad de que se trate de un documento que no sea susceptible
de ser acompañado a través del STE, por ejemplo, porque es demasiado pesado o porque su archivo
no es compatible con el sistema. Si nos encontramos en este caso, la ley prescribe que el documento
electrónico debe ser acompañado en el tribunal a través de la entrega de algún dispositivo de
almacenamiento de datos electrónicos (ej. pendrive, DVD, disco duro).

Por ejemplo, si una parte quiere acompañar un video que pesa demasiado, puede entregárselo al
secretario del tribunal, quien custodia estas cosas, en un pendrive.

En este caso, además, la parte que presenta el documento debería llevar una copia para la otra parte.

❖ Percepción directa por sistema de tramitación electrónica:

Como ya mencionamos, cuando los documentos acompañados pueden ser percibidos directamente
en la carpeta electrónica, debe entenderse que han sido puestos en conocimiento de la parte contraria
desde que se notifica la resolución que los tiene por acompañados bajo el apercibimiento
correspondiente (artículo 348 bis inciso final CPC).

❖ Percepción en audiencia:

Cuando los documentos electrónicos acompañados no pueden ser percibidos directamente en la


carpeta electrónica, el Tribunal deberá citar a todas las partes a una audiencia de percepción
documental para el 6° día de notificada esta resolución, pidiéndole a las partes su comparecencia
personal para que puedan ver la prueba (artículo 348 bis CPC).

¿Cómo se notifica? Conforme al artículo 48, esta resolución que ordena la comparecencia personal
deberá ser notificada por cédula (salvo que el tribunal perfeccione la forma de notificación a
personal). Por tanto, deberá notificarse a las partes una copia íntegra de la resolución y los datos
necesarios para su acertada inteligencia.

Por ejemplo, si el documento electrónico requiere ser abierto en un programa licenciado especial,
habrá que percibirlo en audiencia, pues, en principio, ni el tribunal ni la contraparte pueden acceder
a él. Así, la parte que presentó el documento deberá llevar al tribunal las herramientas, equipos
o programas que sean necesarios para poder verlo.

26
STE = Sistema de Tramitación Electrónica.

331
Camila Navarrete García, 2020.

Todo esto tiene como propósito que tanto el tribunal como las partes puedan ver el documento.

Audiencia de percepción de documentos electrónicos (artículo 348 bis CPC)

Artículo 348 BIS.


Presentado un documento electrónico, el Tribunal citará para el 6° día a todas las partes a una
audiencia de percepción documental. En caso de no contar con los medios técnicos electrónicos
necesarios para su adecuada percepción, apercibirá a la parte que presentó el documento con tenerlo
por no presentado de no concurrir a la audiencia con dichos medios.
Tratándose de documentos que no puedan ser transportados al tribunal, la audiencia tendrá lugar
donde éstos se encuentren, a costa de la parte que los presente.
En caso que el documento sea objetado, en conformidad con las reglas generales, el Tribunal podrá
ordenar una prueba complementaria de autenticidad, a costa de la parte que formula la impugnación,
sin perjuicio de lo que se resuelva sobre pago de costas. El resultado de la prueba complementaria de
autenticidad será suficiente para tener por reconocido o por objetado el instrumento, según
corresponda.
Para los efectos de proceder a la realización de la prueba complementaria de autenticidad, los peritos
procederán con sujeción a lo dispuesto por los artículos 417 a 423.
En el caso de documentos electrónicos privados, para los efectos del artículo 346, N°3, se entenderá
que han sido puestos en conocimiento de la parte contraria en la audiencia de percepción.
En el caso que los documentos electrónicos acompañados puedan ser percibidos directamente en la
carpeta electrónica, el tribunal podrá omitir la citación a audiencia de percepción, debiéndose
entender que han sido puestos en conocimiento de la parte contraria desde que se notifica la resolución
que los tiene por acompañados bajo el apercibimiento correspondiente.

Medios y lugar audiencia de percepción

Si el tribunal no cuenta con los medios técnicos electrónicos necesarios para su adecuada percepción,
apercibirá a la parte que presentó el documento con tenerlo por no presentado de no concurrir a la
audiencia con dichos medios.

Por tanto, la parte que presentó el documento con dificultades de percepción tiene la carga de llevar
las herramientas y los programas que sean necesarios para exhibirlo en el tribunal (al sexto día de
notificada la resolución), de tal forma que tanto el juez como la contraparte puedan tomar
conocimiento de su contenido.

Que el tribunal aperciba a la parte que presentó el documento significa, precisamente, que le solicita
que concurra con los documentos y las herramientas necesarias para exhibir su contenido.

Si la parte no lleva a la audiencia lo necesario para la percepción de los documentos electrónicos, la


sanción es que se tienen por no presentados.

Tratándose de documentos que no puedan ser transportados al tribunal, la audiencia tendrá lugar fuera
del tribunal, en donde éstos se encuentren, a costa de la parte que los presente.
Por ejemplo, si se requiere una computadora gigante conectada a mil servidores para mostrar el
documento, será necesario que la contraparte y el tribunal (juez o funcionario del tribunal) se trasladen
al lugar donde aquella se encuentra.

332
Camila Navarrete García, 2020.

Según dispone el artículo 348 bis inciso 5° del CPC, en el caso de documentos electrónicos privados,
para los efectos del artículo 346 N°3, se entenderá que han sido puestos en conocimiento de la parte
contraria en la audiencia de percepción.

Entonces, una vez exhibido el documento electrónico, empieza a correr el plazo para que la
contraparte pueda impugnarlo (6 días).

Si la contraparte no objeta el documento dentro del sexto día por ser falso o no estar íntegro, se
entiende que lo ha reconocido tácitamente.

Por ejemplo, A acompaña un correo electrónico en un pendrive bajo apercibimiento del artículo 346
N°3 diciendo que emanó de su contraparte, B, ante lo cual el tribunal cita a audiencia de percepción
documental al sexto día. Al día n°7 se hace la audiencia, cuando B ve por primera vez el correo
electrónico, momento en el cual empieza a correr el plazo para objetarlo >> Entonces, a partir del día
n°7 recién empezarán a correr los seis días correspondientes y, por tanto, el día n°13 será el último
para poder tachar el correo por ser falso o no estar íntegro.

Conforme al aforismo “donde está la misma razón, debe regir la misma disposición”, debería
aplicarse la misma norma para los documentos electrónicos públicos acompañados con citación. Por
tanto, siguiendo los principios del debido proceso, sobre todo el de bilateralidad de la audiencia, el
plazo para objetar un documento electrónico público que ha debido ser exhibido en una audiencia de
percepción empieza a correr desde aquel momento en que se dio a conocer su contenido y no desde
antes >> Los tres días que dura la citación del documento electrónico público deberá correr no desde
que se acompañó, sino desde que tuvo lugar audiencia de percepción, de lo contrario, se infringiría el
derecho al debido proceso, pues la contraparte habría tenido que objetar algo que no había podido
ver.

Objeción documento electrónico

Como mencionamos ya, una vez percibido el documento electrónico en la audiencia de percepción,
la contraparte puede decidir si objetarlo.

En caso que el documento sea objetado, ya sea por falta de autenticidad o integridad, en conformidad
con las reglas generales, el Tribunal podrá ordenar una prueba complementaria de autenticidad, a
costa de la parte que formula la impugnación, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre pago de costas.

Lo normal será que esta prueba complementaria de autenticidad sea un informe pericial, donde un
experto informático dará cuenta de si el documento fue adulterado/falsificado o no.

Si se cuenta con el documento original, suele ser muy fácil para el perito determinar si un documento
electrónico fue adulterado, ya que es estos documentos cuentan con una cantidad determinada de Bits
y si se altera una letra que sea, esta cantidad varía. Es muy raro que dos documentos se mantenga
idénticos si es que tienen alguna adulteración.

El resultado de la prueba complementaria de autenticidad será suficiente para tener por reconocido o
por objetado el instrumento, según corresponda. Con esto, el tribunal podrá resolver la objeción a la
que haya habido lugar.

333
Camila Navarrete García, 2020.

Para los efectos de proceder a la realización de la prueba complementaria de autenticidad, los peritos
procederán con sujeción a lo dispuesto por los artículos 417 a 423 (reglas generales de la prueba
pericial).
-
Ahora bien, tenemos un problema en el que es importante detenernos.
Si bien el CPC estableció que los instrumentos privados suscritos mediante Firma Electrónica
Avanzada, no se preocupó de regular la forma en que estos debían acompañarse: ¿con citación o bajo
apercibimiento del artículo 346 N°3 del CPC?
Podemos sostener que no tiene mucho sentido que sean acompañados bajo apercibimiento del artículo
346 N°3 del CPC, aunque es lo que suele ocurrir en la práctica, pues aquel trámite es importante para
efectos del valor probatorio y el documento en sí ya produce plena fe, no siendo necesario que se
reconozca por su autor. Sin embargo, no es una cuestión zanjada.27

[*] Ojo, que el instrumento público suscrito mediante FEA valga como instrumento público, no
significa que tenga tal calidad.

- Recapitulando…
➢ Instrumentos públicos >> hacen plena fe y se acompañan con citación.
➢ Instrumentos privados con FES que emanan de las partes >> no producen plena fe, salvo que
sean reconocidos por su autor y se acompañan bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3
del CPC (para que puedan ser objetados dentro del sexto día desde que la contraparte tomó
conocimiento de su contenido; de no ocurrir aquello, se tendrán por reconocidos tácitamente,
haciendo plena fe).
➢ Instrumentos privados suscritos con FEA >> producen plena fe y no está regulado si se deben
acompañar con citación o bajo apercibimiento del artículo 346 N°3.

(2) Prueba testimonial


Los testigos son los terceros extraños al juicio, es decir, personas distintas a las partes, que declaran
bajo juramento acerca de la verificación de hechos precisos y controvertidos (determinados) que
percibieron directamente por sus propios sentidos o conocen por el dicho de otros.

Elementos de la prueba testimonial


En conformidad a la definición expuesta, existen tres elementos que deben tenerse presente en cuanto
a la prueba testimonial:

1. Tercero extraño al juicio.

No pueden ser testigos las partes directas (demandantes y demandados), ni indirectas (terceros
coadyuvantes, independientes y excluyentes).

27
Profesora C. Canelo: La eficacia probatoria y la ley de firma electrónica (link) >> Se refiere a la discusión
respecto de cómo se acompañan los documentos privados con FEA.

334
Camila Navarrete García, 2020.
Lo que las partes del juicio digan jamás tendrá valor de prueba testimonial.

Tema discutible: ¿Qué ocurre con los abogados de las partes? ¿Pueden o no ser testigos?

2. Declara sobre hechos precisos y determinados.

Los testigos tienen que declarar sobre hechos y no sobre derecho, ya que el tribunal es quien conoce
y aplica las normas jurídicas.

Además, los testigos no pueden emitir opiniones ni apreciaciones. Deben declarar sobre los hechos
que conocen y ya.

A propósito de este elemento, es importante hacer la precisión de que no debemos confundir a los
testigos con los peritos. Si bien el sistema anglosajón considera a los peritos como “expert witness”,
es decir, como testigos expertos, nuestro sistema diferenció estas dos figuras.

El perito es una persona que goza de un conocimiento experto sobre una ciencia o sobre un arte y
emite su apreciación sobre una cuestión del juicio en un informe pericial, mientras que el testigo es
una persona que percibió un hecho o tomó conocimiento de aquel porque se lo contaron.

Más adelante veremos, eso sí, que en el caso de que el objeto de la prueba pericial sea el derecho
extranjero, el perito podrá opinar respecto de derecho.

3. Debe conocer los hechos por haberlos percibido por sus propios sentidos o el dicho de otros.

El testigo es importante porque puede declarar sobre lo que percibió con sus propios sentidos o por
lo que escuchó de otros.

En conformidad a lo dicho, el testigo puede ser:

o Presencial: Percibió por sus propios sentidos el hecho sobre el cual declara.
Ejemplo: Vio el accidente.

o De oídas: Escuchó a otro decir algo respecto del hecho sobre el cual declara.
Ejemplo: Habló con la víctima antes de morir y le dijo que tenía miedo de su exmarido. Si
bien esta persona no percibió efectivamente la amenaza ni el asesinato, la víctima se lo dijo.

A propósito del testigo de oídas, en el common law hay un montón de cuestiones relacionadas con la
hearsay rule, la cual excluye el testimonio de oídas. Esta prohibición encuentra su fundamento en la
protección del jurado, que está constituido por legos fácilmente impresionables.

Es súper complejo interrogar a un testigo de oídas, porque aquel no sabe nada más que lo que le
dijeron, por tanto, no podrá más que repetir lo que oyó una y otra vez. Por eso es ideal que la persona
a quien se interrogue sea un testigo presencia, que haya percibido él mismo el hecho respecto del cual
declara, pudiendo así dar detalles relevantes para el juicio.

Ahora bien, existen ciertos casos opcionales al hearsay rule, pudiendo presentarse un testado de oídas.
Por ejemplo, cuando la víctima murió.

335
Camila Navarrete García, 2020.

En nuestro sistema no existe exclusión del testimonio de oídas, ya que quien decide la causa es un
juez experto en derecho, quien puede valorizar los problemas de este medio de prueba a la hora de
valorarlo.

De hecho, en el proceso penal, donde la prueba se juzga conforme a la sana crítica, se admite un tercer
tipo de testigo, que es el testigo experto, que puede declarar sobre hechos que dedujere de
antecedentes que les fueren conocidos.

El testigo experto es un punto intermedio entre el testigo y el perito; este experto no emite un informe
al respecto, sino que declara sobre hechos que percibió o con los cuales tiene relación.

Por ejemplo, el médico que recibió en Urgencias a la víctima de una golpiza es un testigo experto: no
es trata de una persona común y corriente, sino que es alguien que tiene conocimientos especiales de
las ciencias médicas y que atendió al sujeto afectado.

Este testigo experto puede no solo declarar respecto de lo que percibió, sino que también puede
deducir hechos a partir de los antecedentes, justamente porque tiene estos conocimientos expertos
que le permiten inferir otros hechos a partir de la ciencia.

Características de la prueba testimonial


• Circunstancial

La prueba se dio por las circunstancias. No se trata de una prueba preconstituida, es decir, no
fue creada sabiendo que habría o podría haber un juicio.
 Cuando una persona suscribe una escritura pública o deja constancia por escrito de
un contrato, lo hace sabiendo que luego podrá eventualmente emplear estos
instrumentos como prueba en un juicio.

El testigo tomó conocimiento del hecho sobre el que declara por meras cuestiones
circunstanciales o del destino.

• Legalmente rige inmediación, aunque en la práctica rige la mediación

En cuanto a su contacto con el juez en nuestro proceso civil, es necesario hacer una distinción.
El código asume que legalmente hay inmediación, es decir, que el juez estará en la audiencia
testimonial viendo al testigo declarar, sin embargo, en la práctica, dada la carga de trabajo
del juez y la estructura del proceso, esta labor es delegada a otros funcionarios, como el
receptor.

• Se trata de una prueba indirecta

El juez no ve el hecho sobre el cual declara el testigo, sino que solo oye (o lee) lo que este
dice al respecto.

336
Camila Navarrete García, 2020.
No existe un vínculo directo entre juez-hecho, sino que el juez da por acreditado un hecho
determinado basándose en lo que dice el testigo.

• Puede producir plena prueba

Ojo, solo puede cumplir plena fe, siempre y cuando cumpla con una serie de requisitos.

Artículo 384 CPC N°2.


Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria de las declaraciones de los testigos conforme a
las reglas siguientes: (…) 2a. La de dos o más testigos contestes en el hecho y en sus
circunstancias esenciales, sin tacha, legalmente examinados y que den razón de sus dichos,
podrá constituir prueba plena cuando no haya sido desvirtuada por otra prueba en contrario
(…)

Entonces, ¿cuáles son los requisitos para que la prueba testimonial produzca plena fe?
1. Dos o más testigos (regla general).
2. Los testigos tienen que estar contestes, es decir, de acuerdo, en el hecho y en las
circunstancias esenciales que lo rodean.
3. Los testigos tienen que estar sin tacha.
4. Los testigos tienen que ser legalmente examinados >> que hayan prestado
juramento, que hayan declarado frente al receptor, que se haya tomado nota de
todo lo que dijeron y que luego hayan firmado el documento donde consta su
testimonio.
5. Los testigos deben dar razón de sus dichos >> no basta, por ejemplo, que A diga
que X mató a Z, sino que tiene que fundamentar porqué sabe eso
(presencialmente, de oídas, lo dedujo).
6. La prueba no debe haber sido desvirtuada por otra prueba en contrario.

• Formalista

Como vimos, es necesario que se cumplan seis requisitos formales para que la prueba
testimonial pueba, eventualmente, producir plena fe.

Clasificaciones de la prueba testimonial


• Según forma de conocimiento:

o Presenciales:
▪ Percibieron el hecho por sus propios sentidos.
o De oídas:
▪ Saben del hecho porque oyeron los dichos de otra persona.
o Instrumentales:
▪ Constituyen una excepción a la idea de que los testigos son circunstanciales,
pues se trata de una prueba preconstituida.
▪ Existen ciertos actos que requieren de testigos.

337
Camila Navarrete García, 2020.
• Ejemplo: Testamento >> Los testigos podrán declarar que el testador
efectivamente hizo el testamento y que él estableció lo que en él se
señala.

• Según calidades:

o Contestes.
▪ Los testigos contestes son los que están de acuerdo sobre el hecho y sus
circunstancias esenciales.
o Singulares.
▪ Los testigos están de acuerdo en el hecho pero no sobre las circunstancias
esenciales que lo rodean.
Pueden ser de tres calidades:
• Diversificativa: Dicen que algo era diferente.
• Acumulativa: Agregan algo más.
• Obstativa: Se contradicen.

• Según capacidad:

o Hábiles
▪ Son testigos a cuyo testimonio se les puede dar valor probatorio.
o Inhábiles.
▪ Son testigos a los cuales no se les puede creer.
▪ Las tachas son la manera en la que se hacen valer las inhabilidades de los
testigos.

Limitaciones a la prueba testimonial


Lo primero que hay que tener presente es que, generalmente, la prueba de testigos tiene mala fama
en nuestro sistema >> Nuestro legislador desconfía de la prueba testimonial.

La mayoría de estas limitaciones a la prueba testimonial está contenida en el Código Civil, pues
Andrés Bello desconfiaba profundamente de los testigos, pues estos son susceptibles de problemas
de:
 Observación/percepción (puede que no hayan visto bien, no tenían las capacidades para
entender la situación, estaban mal situados, interpretaron mal, etc.).
 Memoria (pueden no recordar bien lo ocurrido o puede que hayan alterado su recuerdo).
 Sinceridad (puede que no digan la verdad a la hora de testificar; ej. jureros28).

Ahora bien, incluso existiendo la tecnología que conocemos hoy en día, es imposible prescindir de la
prueba de testigos, sin perjuicio de que es necesario considerar estos tres problemas mencionados a
la hora de valorar un testimonio.

28
Los jureros son personas que cobran por declarar en un juicio, haciendo de aquella actividad su sustento.

338
Camila Navarrete García, 2020.
Ante la desconfianza, se optó por establecer ciertas reglas de inadmisibilidad de prueba testimonial
en materia civil:

[1] No se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido consignarse
por escrito (artículo 1708 CC).

Cuando la disposición se refiere a que “haya debido consignarse por escrito” no se refiere a
una cuestión de solemnidad (que afecta la validez del contrato), sino que se trata más bien de
una regla probatoria.

[2] Deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o promesa de una
cosa que valga más de 2 UTM (artículo 1709 incisos 2º y 3º CC).

La sanción dada por no haber escriturado el acto o contrato que tiene por objeto la entrega o
la promesa de una cosa que valga más de 2 UTM es que no podrá probarse empleando
testigos.

De esta forma, si el acto o contrato no puede probarse utilizando testigos ni tampoco


documentos (porque no existen), lo único que termina quedando es la confesión, porque los
otros medios de prueba resultan mucho más complejos aún.

[3] Al que demanda una cosa de más de dos unidades tributarias de valor no se le admitirá la
prueba de testigos, aunque limite a ese valor la demanda (artículo 1710 inciso 1° CC).

Ejemplo: A vendió a B un cosa que valía $4.000.000, no escrituraron el contrato y B nunca


le pagó. Incluso si A demandara a B solo por 2 UTM, no podrá probar el contrato utilizando
testigos.

[4] Tampoco es admisible la prueba de testigos en las demandas de menos de dos unidades
tributarias, cuando se declara que lo que se demanda es parte o resto de un crédito que debió
ser consignado por escrito y no lo fue (artículo 1710 inciso 2° CC).

A fin de cuentas, Andrés Bello quiso, con estas reglas, obligar a las personas a escriturar todos y cada
uno de sus contratos que tengan un valor de 2 o más UTM.

Ojo, es importante notar que el ámbito de aplicación de esta norma está referido a actos jurídicos y
contratos, cuya suscripción supone, presumiblemente, una reflexión previa respecto de su
conveniencia, lo cual es muy diferente a lo que ocurre en un caso de responsabilidad extracontractual.

Sin perjuicio de lo anterior, el legislador estableció una contraexcepción a la regla de


inadmisibilidad en materia civil.

[*] Esta contraexcepción tenía más sentido en la época de Bello, en la actualidad ya no tienen tanta
lógica.
Se podrá utilizar prueba testimonial cuando:

[1] Exista un principio de prueba por escrito, es decir, un acto escrito del demandado o de su
representante, que haga verosímil el hecho litigioso (artículo 1711 CC).

339
Camila Navarrete García, 2020.
[2] Ha sido imposible obtener una prueba escrita (artículo 11711 CC).

Ejemplo. Acordaron el contrato en una isla desierta donde no había papel.

[3] Se trata de probar un depósito necesario o el depósito de efectos por el que aloja en una
posada o por el que entra a una fonda, café, casa de billar, baño o establecimiento semejante
(artículos 2237, 2241 y 2248 CC)

Depósito >> Artículo 2211: “Llámase en general depósito el contrato en que se confía una
cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla y de restituirla en especie. / La cosa
depositada se llama también depósito.”

Depósito necesario >> Artículo 2236 CC: “El depósito propiamente dicho se llama necesario,
cuando la elección de depositario no depende de la libre voluntad del depositante, como en
el caso de un incendio, ruina, saqueo, u otra calamidad semejante.”

Por ejemplo, hubo un incendio en la casa de X, ante lo cual él sacó todos sus muebles y le
pidió al vecino que se los guardara >> No tiene sentido que X tuviera que pedirle a su vecino
que escrituraran aquel depósito (para luego poder presentar testigos).

El otro caso es el del depósito en posadas (hoteles o hostales), fondas, cafés, casas de billar,
baños, restaurantes, heladerías y similares >> Si una persona encarga a uno de estos lugares
que le guarden algo (ej. mochila), no deberá necesariamente escriturarlo.

[4] Se trata de probar un contrato de comodato (artículo 2175 CC).

Contrato de comodato >> Artículo 2174 CC: “El comodato o préstamo de uso es un contrato
en que una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que
haga uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie después de terminado el uso. / Este
contrato no se perfecciona sino por la tradición de la cosa.”

Como es gratuito gratuito, Bello permitió que el contrato de comodato pueda probarse con
testigos a pesar de no estar por escrito.

Vale decir, eso sí, que hoy en día casi siempre se tendrá un principio de prueba por escrito, pues es
muy extraño que las partes no se hayan comunicado por mensajería entre ellas o que no haya boleta
de la transacción efectuada.

Por otro lado, el Código de Comercio no sigue la regla establecida en el Código Civil y, más bien, la
prueba testimonial siempre es admisible en materia comercial (negocios mercantiles), sin importar
el valor de la transacción.

Artículo 128 CCO.


La prueba de testigos es admisible en negocios mercantiles, cualquiera que sea la cantidad que
importe la obligación que se trate de probar, salvo los casos en que la ley exija escritura pública.

340
Camila Navarrete García, 2020.
Los únicos casos en que no podrá utilizarse testigos como medio de prueba en un juicio sobre materia
comercial será cuando la escrituración constituya una solemnidad estipulada por la ley para el
perfeccionamiento del acto o contrato.
La solemnidad nunca puede suplirse por otro tipo de prueba.

Por ejemplo, si un contrato de compraventa de un bien raíz no fue escriturado, no podrá rendirse
prueba testimonial en el juicio, pues es un requisito de existencia de aquel contrato que sea otorgado
mediante escritura pública. De esta forma, la única manera de acreditar un contrato de compraventa
de un bien raíz es con la escritura pública.
[*] Recordar: La escritura pública que deberá ser acompañada al juicio puede ser obtenida en el
respectivo Notario o Archivo Judicial.

Una cuestión importante a saber que dice relación con el derecho comercial es la existencia de actos
mixtos.

¿Qué son los actos mixtos? Son aquellos que son mercantiles para una de las partes, mientras que
para la otra revestirán el carácter de civiles atendiendo a la calidad de una y otra respectivamente.

Por ejemplo, una persona compra una bolsa de papas fritas en el kiosco de su barrio:
• Para el comerciarte, vender esas papas constituye un acto de comercio.
• Para la persona, en cambio, comprar esas papas constituye un acto civil, pues no tiene
intenciones de venderlas ni de lucrar con ellas.

La calidad de civil de un acto tiene incidencia para determinar las reglas que les serán aplicadas a las
partes y, en consecuencia, importa para los efectos de la prueba.

Ahora bien, como dijimos, todo esto es casi solo teórico, pues casi siempre hay algún tipo de prueba
por escrito que impedirá que se apliquen las reglas de los artículos 1709 y 1710 del CC.

Obligaciones de los testigos

(1) Comparecer

Artículo 359 inciso 1° CPC: “Toda persona, cualquiera que sea su estado o profesión, está obligada
a declarar y a concurrir a la audiencia que el tribunal señale con este objeto.”

Que el testigo comparezca significa que concurra a declarar al tribunal.

Según la disposición señalada, todas las personas que hayan sido señaladas como testigo en un
procedimiento tienen la obligación de concurrir al tribunal para declarar >> tienen la obligación de
colaborar con la justicia.

Es tal la importancia, que en caso de que un testigo no concurra voluntariamente, se podrá pedir al
juez que ordene que este sea llevado al tribunal mediante el uso de la fuerza pública (ej. Carabineros).

341
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 359 inciso 2° CPC: “Cuando se exija la comparecencia de un testigo a sabiendas de que es
inútil su declaración, podrá imponer el tribunal a la parte que la haya exigido una multa de un décimo
a medio sueldo vital.”

Ahora bien, para proteger a las personas de que sean obligadas inútilmente a ir a declarar, el código
establece una sanción para quien haya exigido la comparecencia de un testigo sabiendo que no serviría
de nada su declaración.

El monto de la multa que se impondrá puede ir desde 1/10 a 1/2 del valor del sueldo mínimo.
• Sueldo mínimo a la fecha (2020): $320.500.
• Por tanto, la multa podría ir desde los $32.050 hasta los $160.250.

Ahora bien, no todos están obligados a ir efectivamente al tribunal (como lugar concreto). Veamos
ahora el caso de la comparecencia ante otro tribunal en caso de que el testigo tenga residencia
fuera del territorio jurisdiccional.

Artículo 371 CPC.


Si han de declarar testigos que residan fuera del territorio jurisdiccional en que se sigue el juicio, se
practicará su examen por el tribunal que corresponda, a quien se remitirá copia, en la forma que señala
el artículo 77, de los puntos de prueba fijados.
El examen se practicará en la forma que establecen los artículos anteriores, pudiendo las partes
hacerse representar por encargados, en conformidad al artículo 73.

En este caso, se remite por exhorto copia de los puntos de prueba al tribunal con competencia sobre
el lugar donde tiene residencia el testigo para que se practique su examen.

Por ejemplo, si el juicio se está llevando en un tribunal de Santiago y el testigo está en Punta Arenas,
no se le puede obligar a ir a Santiago a declarar, pero sí se le pude obligar a comparecer a declarar en
el tribunal que tiene competencia sobre su lugar de residencia (JLC de Punta Arenas). Para esto, el
tribunal de Santiago deberá, previa solicitud de la parte interesada, enviar un exhorto al tribunal de
Punta Arenas para que él cite al testigo, reciba la declaración y, en caso de ser necesario, fuerce al
testigo a comparecer ante él.
Entonces, el testigo que declara fuera del territorio jurisdiccional que conoce del juicio sigue estando
obligado a ir a declarar, pero no está obligado a comparecer ante el propio tribunal que tramita la
causa, sino que debe acudir al tribunal de su territorio.

Una cuestión importante que debemos saber es que al testigo se le interroga al tenor de la resolución
que recibe a causa a prueba o al de una minuta de puntos de prueba. De ahí que cuando el tribunal
que conoce del juicio envía un exhorto a otro para pedirle que interrogue a un testigo, deberá
adjuntarle estos documentos, de lo contrario no podrá efectuarse la interrogación.

➢ Es muy importante que cuando enviemos un exhorto nos preocupemos de que:


1. El exhorto contenga todas las copias de los archivos que son pertinentes; y
2. Se le deleguen al tribunal exhortado todas las facultades que sean necesarias para que
lleve a cabo la diligencia, de tal forma que pueda, por ejemplo:
o Tomar la prueba testimonial.
o Citar judicialmente al testigo y hacerlo comparecer forzadamente.

342
Camila Navarrete García, 2020.
o Fijar términos especiales probatorios (en caso de que algo entorpezca la
rendición de la prueba) – si no se le concede este facultad, el tribunal exhortado
deberá solicitarle al tribunal que conoce de la causa que conceda un término
especial para rendir la prueba, lo que entorpecerá la tramitación exitosa de la
diligencia.

Por otra parte, con mayores facilidades aún, hay ciertas personas a las cuales se les exime de
comparecer ante tribunal (ojo, igual deben dar su testimonio). Estas personas, por su estado o
dignidad, no pueden ser forzadas a comparecer ante el tribunal que conoce la causa, teniendo la
posibilidad de declarar en el domicilio que fijen dentro del territorio jurisdiccional en que aquel se
encuentra.

Conforme al artículo 361 del CPC, entre las personas que pueden declarar en su domicilio
encontramos:
1. Altas autoridades:
a. Poder Ejecutivo: Presidente, Ministerios, Subsecretarios, Jefes Superiores de
Servicio, Delegados Regionales y Provinciales, Alcaldes.
b. Poder Legislativo: Senadores, Diputados.
c. Poder Judicial: Ministros de la CS, Ministros de las CA, Fiscales Judiciales de la CS
y de las CA, Jueces letrados.
d. Otros organismos: Fiscal Nacional, Fiscales Regionales, Oficiales Generales en
servicio activo o en retiro, los Oficiales Superiores y los Oficiales Jefes (FF.AA.).
2. Las mujeres, siempre que por su estado o posición no puedan concurrir sin grave
molestia
 Interpretando esa disposición (art. 361 N°4 CPC) a la luz de los tiempos actuales,
podemos entender que se refiere a las mujeres embarazadas.
3. Los que por enfermedad u otro impedimento, calificado por el tribunal, se hallen en la
imposibilidad de hacerlo.
Por ejemplo, si un testigo está gravemente enfermo o a punto de morir, el juez podrá autorizar
a que el tribunal, el receptor y las partes acudan al lugar en que aquel se encuentra para
interrogarlo.

En estos tres casos mencionados, si bien las personas no están obligadas a comparecer, sí están
obligadas a declarar; deben sí o sí responder a las preguntas que se le hagan.

Adicionalmente, vale mencionar que la disposición dice que no se les puede obligar a concurrir al
tribunal, sin embargo, ellas podrían decidir voluntariamente ir allí y a declarar y no habría problema
alguno.

Para los efectos de poder prestar declaración en el domicilio que fijen, las personas mencionadas en
el artículo 361 del CPC, dentro del tercer día hábil siguiente a su notificación, deben proponer al
tribunal el lugar y la fecha de realización de la audiencia respectiva, la cual deberá estar comprendida
dentro del término probatorio. El juez fijará el lugar y día sin más trámite si el interesado así no lo
hiciere, ni comunicare su renuncia al derecho que le confiere este artículo.

Ahora bien, tenemos una cuarta excepción: Las personas con inmunidad diplomática, quienes no
están obligadas a comparecer, ni a declarar.
De hecho, si consienten voluntariamente a declarar, podrán hacerlo mediante un informe.

343
Camila Navarrete García, 2020.

Artículo 362 CPC.


No están obligados a declarar ni a concurrir a la audiencia judicial los chilenos o extranjeros que
gocen en el país de inmunidad diplomática, en conformidad a los tratados vigentes sobre la materia.
Estas personas declararán por informe, si consintieran a ello voluntariamente. Al efecto, se les dirigirá
un oficio respetuoso, por medio del Ministerio respectivo.

(2) Declarar en juicio

Artículo 359 inciso 1° CPC: “Toda persona, cualquiera que sea su estado o profesión, está obligada
a declarar y a concurrir a la audiencia que el tribunal señale con este objeto.”

El testigo, ya habiendo comparecido y tras haber prestado juramento, tiene la obligación de contestar
(con la verdad) las preguntas que se le formulen sobre los hechos del juicio.

Excepcionalmente, no se encuentran obligadas a declarar las personas contempladas en el


artículo 360 del CPC, exención que se establece por tres razones: secreto profesional, parentesco e
incriminación en un delito.

Artículo 360 CPC.


No obstante lo dispuesto en el artículo 357, el padre, la madre y cualquier otra persona, podrán
nombrar un curador, por testamento o por acto entre vivos, cuando donen o dejen al pupilo alguna
parte de sus bienes, que no se les deba a título de legítima.
Esta curaduría se limitará a los bienes que se donan o dejan al pupilo.

De acuerdo a ese precepto legal, no serán obligados a declarar:

1. Las personas con secreto profesional.

Los eclesiásticos, abogados, escribanos, procuradores, médicos y matronas pueden abstenerse de


declarar sobre hechos que se les hayan comunicado confidencialmente con ocasión de su estado,
profesión u oficio.

Ojo, es importante tener presente que lo que se le pregunta tiene que ser relacionado con su estado,
profesión u oficio. Al abogado, por ejemplo, se le debe consultar en calidad de abogado, y lo
mismo con los demás profesionales.

Nótese que no se trata solo de un derecho del profesional de abstenerse de responder las
preguntas, sino que incluso hay un delito penal que lo sanciona en caso de responder.

Por lo demás, otra cuestión a tener en cuenta es que esta disposición no está actualizada, de tal
forma que no incluye, por ejemplo, a los periodistas >> de ahí depende si se considera una
interpretación progresiva o conservadora del precepto si se incluyen o no.

➢ Delito penal de violación de secreto profesional (artículo 247 CP):

344
Camila Navarrete García, 2020.
Los que ejerciendo alguna de la profesiones que requieren título, revelen los secretos que por
razón de ella se les hubieren confiado, incurrirán en las penas de reclusión menor en sus grados
mínimo a medio y multa de 6 a 10 UTM.

La separata actualizada que subió el profesor contiene incluso las normas del código de ética que
regula esta materia y cómo ejerce el abogado el secreto profesional (véase p. 368 y ss.).

Cuando el abogado es llamado a declarar, debe hacer valer el secreto profesional para abstenerse
de responder.

De todas formas, existen ciertos casos excepcionales donde está permitido violar el secreto
profesional, por ejemplo, si el cliente lo autoriza a responder la pregunta.

2. Familiares cercanos.

Esta categoría incluye a los cónyuge, ascendientes, descendientes, hermanos, parientes hasta el
cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad de la parte que los presenta como
testigos, así como los pupilos y guardadores.
En virtud del propósito de proteger las relaciones de familia, todos estos familiares están exentos
de declarar respecto de cuestiones que puedan perjudicar a quien los presenta y con quien tienen
un vínculo cercano.

Bajo los efectos de esta disposición, podríamos considerar también exentos de declarar a los
convivientes civiles.

¿A qué se refiere cuando señala “cuarto grado de consanguinidad” y “segundo grado de


afinidad? >> Dice relación con el: Cómputo del parentesco.

Se puede ser familiar de una persona de dos maneras:

[1] Por consanguinidad (artículo 28 CC)


Parentesco por consanguinidad es aquel que existe entre dos personas que descienden
una de la otra o de un mismo progenitor, en cualquiera de sus grados.
Por ejemplo: hijos, nietos, sobrinos, abuelos, padres, etc.

[2] Por afinidad (artículo 31 CC)


Parentesco por afinidad es el que existe entre una persona que está o ha estado casada
y los consanguíneos de su marido o mujer.
Cuando una persona se contrae matrimonio, los parientes de su cónyuge pasan a ser sus
parientes por afinidad, lo cual se mantiene incluso una vez divorciados.
La línea y el grado de afinidad de una persona con un consanguíneo de su marido o
mujer, se califican por la línea y grado de consanguinidad de dicho marido o mujer con
el dicho consanguíneo.
Por ejemplo: nueras, cuñados, yernos, suegros, etc.

A su vez, los parientes pueden ser:

345
Camila Navarrete García, 2020.
❖ En línea recta: Solo se sube/baja por el árbol >> Ejemplos: Hijos (1°), nietos (2°),
bisnietos (3°), padres (1°), abuelos (2°), bisabuelos (3°).
❖ Colaterales: Es necesario ir al tronco común y luego bajar >> Ejemplos: Primos (4°),
tíos (3°), sobrinos (3°), cuñados (2°), tíos abuelos (4°)

[*] Cuidado no confundirse, porque la parte de parientes por consanguinidad traspasa a la de


parientes por afinidad [desde yerno/nuera]

Entonces, en virtud de la disposición señalada


➢ Cuarto grado de consanguinidad >> Llega hasta:
 Tíos abuelos.
 Primos hermanos.
 Sobrinos nietos.
➢ Segundo grado de afinidad >> Llega hasta:
 Abuelos políticos.
 Cuñados.

3. No autoincriminación (principio).

Están exentas de declarar las personas con riesgo de autoincriminarse o de incriminar a


determinados parientes cercanos.

Los que son interrogados acerca de hechos que afecten el honor del testigo o de sus familiares
cercanos o que importen un delito de que pueda ser criminalmente responsable el declarante o
cualquiera de las personas referidas (artículo 360 N°3 CPC).

346
Camila Navarrete García, 2020.
De esta forma, el testigo puede abstenerse de declarar respecto de asuntos que puedan afectar su
honor o el de sus familiares cercanos y también de cuestiones que importen un delito del que
pueda ser responsable él o sus familiares cercanos.
➢ Nos referimos a los mismos familiares que mencionamos en el punto anterior.

Vale decir, adicionalmente, que cada uno de los casos a mencionar tiene fundamentos distintos para
su establecimiento. Estos son, a grandes rasgos:
1. Secreto profesional.
El secreto profesional es una norma que permite hace más probable que los ciudadanos
puedan cumplir el derecho. Con esto, las personas tienen un ámbito de confianza con su
abogado, pudiendo consultarle incluso en caso de tener interés en hacer algo ilegal para que
les dé consejos.
Si no hubiera secreto profesional, el cliente sabría que si le dice a su abogado que quiere
hacer algo ilegal este podrían revelarlo y, en consecuencia, nunca le consultaría.
2. Parentesco.
Busca proteger las relaciones de familia y que estas se mantengan en buen estado, pues se
considera a la familia como el núcleo de la sociedad, independiente del tipo que sea.
3. Incriminación en un delito.
Pretende no poner a los testigos en una situación sobre-exigente y no obligarlos a cometer
perjurio.29

Ahora bien, otra cuestión importante a tener en cuenta es que las personas que pueden abstenerse de
declarar por cualquiera de las tres razones mencionadas no están exentas de su obligación de
comparecer. Deben presentarse ante el tribunal, sentarse, prestar juramento y luego abstenerse de
responder las preguntas correspondientes.

(3) Decir la verdad

El testigo tiene la obligación de responder las preguntas que se le hagan con la verdad, de tal forma
que lo dicho corresponda a la realidad.

Este deber es tan importante que uno de los requisitos esenciales para la validez de la prueba
testimonial es que el testigo preste juramento de decir la verdad.
Como es tan importante que el testigo preste juramente, la parte que lo lleva debe preocuparse de que
lo haga, o corre el riesgo de que el testimonio sea inválido.

Artículo 363 CPC.


Antes de examinar a cada testigo, se le hará prestar juramento al tenor de la fórmula siguiente:
"¿Juráis por Dios decir verdad acerca de lo que se os va a preguntar?". El interrogado
responderá:
"Sí juro", conforme a lo dispuesto en el artículo 62.

En la práctica, muchas veces los testigos dicen “sí, prometo” y el receptor escribe en el acto “sí, juro”.
29
Perjurio: Delito consistente en dar falso testimonio bajo juramento. Véase art. 209 CP.

347
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 306 CPP.
Juramento o promesa. Todo testigo, antes de comenzar su declaración, prestará juramento o promesa
de decir verdad sobre lo que se le preguntare, sin ocultar ni añadir nada de lo que pudiere conducir al
esclarecimiento de los hechos.

Como vemos, el CPP está actualizado y los testigos pueden jurar o prometer.

(continuación del artículo 306 CPC, incisos 2° y 3°).


No se tomará juramento o promesa a los testigos menores de dieciocho años, ni a aquellos de quienes
el tribunal sospechare que pudieren haber tomado parte en los hechos investigados. Se hará constar
en el registro la omisión del juramento o promesa y las causas de ello.
El tribunal, si lo estimare necesario, instruirá al testigo acerca del sentido del juramento o promesa y
de su obligación de ser veraz, así como de las penas con las cuales la ley castiga el delito de falso
testimonio en causa criminal.

Este requisito es clave para la configuración del delito de falso testimonio en causa civil.

Artículo 209 CP.


El falso testimonio en causa civil, será castigado con presidio menor en su grado medio y multa de
once a veinte unidades tributarias mensuales.
Si el valor de la demanda no excediere de cuatro sueldos vitales, las penas serán presidio menor en
su grado mínimo y multa de seis a diez unidades tributarias mensuales.

Si un testigo miente en una causa civil, puede ser condenado a presidio menor en su grado mínimo y
a una multa de 11 a 20 UTM.
~ La multa baja a un valor de 6 a 10 UTM si la demanda no supera la cuantía de cuatro sueldos
mínimos.

Por su parte, al delito de falso testimonio en el proceso penal se refieren los artículos 206 a 208 del
Código Penal.

Derechos de los testigos

(1) Que se le cite a prestar declaración para una día preciso y determinado.

➢ Véase los artículos 359, 369 y 380 del CPC.

La idea es que el testigo sepa con certeza cuando tiene que prestar su testimonio.

Ahora bien, en la práctica es más amplio, porque, por lo general, se fijan cinco días dentro de los
cuales puede comparecer. Sin embargo, la parte que lleva al testigo suele haber conversado
previamente con él y acordado el día en que irá.
[*] Es poco común que en un juicio civil se lleven testigos a la fuerza.

Podemos sostener también que este derecho no solo es para los testigos, sino también para la
contraparte que quiere defenderse y contrainterrogarlo.

348
Camila Navarrete García, 2020.

(2) Que se le paguen los gastos que le importa su comparecencia por la persona
que lo presenta.

Artículo 381 CPC


Tiene el testigo derecho para reclamar de la persona que lo presenta, el abono de los gastos que le
imponga su comparecencia.
Se entenderá renunciado este derecho si no se ejerce en el plazo de veinte días, contados desde la
fecha en que se presta la declaración.
En caso de desacuerdo, estos gastos serán regulados por el tribunal sin forma de juicio y sin ulterior
recurso.

Los testigos tienen derecho a que se le abonen los gastos en los que tuvo que incurrir para comparecer
a declarar.
Por ejemplo, si tuvo que comprar un pasaje de bus para viajar y pagar un hotel, podrá pedir que se le
reembolse su valor.

👁 Ojo, esto no significa que el testigo tenga derecho a que le paguen por declarar, porque eso
lo haría incurrir en una causal de inhabilidad absoluta y, además, es ilegal.
➢ Es súper importante tener esto claro, pues el abogado de la contraparte podría preguntarle al
testigo si le pagaron por comparecer para intentar tacharlo, ante lo cual este debería poder
explicar que solo se le reembolsaron los gastos de traslado.

Si no se le pagan los gastos, el testigo puede reclamar su reembolso dentro del plazo de 20 días desde
que prestó su testimonio.
 Si no reclama en el plazo señalado, se entiende que renuncia a su derecho.

En caso de que el testigo y la parte que lo presentó no lleguen a acuerdo respecto del reembolso de
los gastos, el testigo podrá pedirle al tribunal que fije el monto de los gastos (sin forma de juicio).

Capacidad para ser testigo (tachas)


En nuestro sistema procesal rige un sistema de prueba legal atenuado, lo cual se manifiesta en el
hecho de que no todos los testigos son reconocidos como hábiles. De esta forma, si bien la regla
general es que todos son hábiles, existen ciertas personas que la ley declara inhábiles para
declarar en juicio por enmarcarse en alguna o algunas de las causales de inhabilidad absoluta o
relativa (artículo 356 CPC).
Estas inhabilidades se hacen valer mediante tachas, las cuales, de ser acogidas, suprimen el valor
probatorio del testimonio efectuado por el testigo correspondiente.

Inhabilidades absolutas

Son inhabilidades que hacen al testigo indigno para declarar en cualquier juicio, sin importar las
partes de aquel.

349
Camila Navarrete García, 2020.
Por lo general, quienes incurren estas causales de habilidad absoluta son personas incapaces, privadas
de razón o sentido o que no tienen dignidad suficiente para esto.
Como estas inhabilidades absolutas son tan graves, el tribunal está facultado para repeler de oficio a
los testigos que incurran en ellas de forma notoria e impedir que declaren.

Además, en virtud de la pretensión del sistema de alcanzar la verdad, la inhabilidad absoluta es


irrenunciable, de tal forma que el beneficiado por la tacha no podrían renunciar a ella y esta tampoco
podría verse afectada porque, por ejemplo, la contraparte también trajo testigos que son inhábiles
absolutos (como personas privadas de razón o jureros).
Conforme al artículo 357 del CPC, no son hábiles absolutamente para declarar como testigos:

[1] Los menores de catorce años.

Es probable que un menor de catorce años no tenga la madurez suficiente para entender lo
que está en juego en el juicio y los efectos de testificar.

Sin embargo, el tribunal podrá aceptar sus declaraciones sin previo juramento y estimarse
como base para una presunción judicial, cuando tengan discernimiento suficiente.

➢ Que sirva de base para una presunción judicial significa que su testimonio no tendrá el
mismo valor que la declaración de un adulto, pero sí tendrá valor (porque tiene suficiente
discernimiento).

En caso de que el menor de catorce años no tenga la madurez suficiente que se requiere, el
tribunal podrá, tras tomar conocimiento de su edad, decidir de oficio no interrogarlo.

[2] Interdictos por demencia.

Es decir, está sujetos a una inhabilidad absoluta las personas que se hallen en interdicción por
causa de demencia.

[3] Privados de razón.

De esta forma, los que, al tiempo de declarar, o al de verificarse los hechos sobre que declaran,
se hallen privados de la razón, por ebriedad u otra causa, podrán ser tachados (por inhabilidad
absoluta).

Bajo esta causal no podrán declarar, por ejemplo, los testigos que hayan visto los hechos bajo
los efectos de las drogas o vayan a declarar ebrios.

[4] Privados de sentido.

Entiéndase que dentro de esta causal de inhabilidad absoluta se encuentras las personas que
carezcan del sentido necesario para percibir los hechos declarados al tiempo de verificarse
éstos.

[5] Los sordos o sordomudos que no puedan darse a entender claramente.

350
Camila Navarrete García, 2020.
Nota: Vale mencionar que esta disposición es previa a la ley de inclusión.

Su sentido apunta más que nada a las personas que no pueden comunicarse. Dado que no hay
forma de acceder claramente a lo que quieren decir, sería muy riesgoso permitir su
declaración.

Nótese, es importante que no puedan darse a entender “claramente”. Si se trata de una


persona sorda o sordomuda que sí pueda darse a entender claramente, ya sea a través de la
escritura o el lenguaje de señas, no se encuentra abarcada por esta causal de inhabilidad y sí
podrá efectuar su declaración sin problema y su testimonio será perfectamente válido.

[6] Cohechados.

Cohecho: Delito conocido como soborno o coima, al cual incurre una persona que trata de
pagarle a otra para que haga algo en provecho propio o de un tercero.

Entiéndase por “cohechados” los que en el mismo juicio hayan sido cohechados, o hayan
cohechado o intentado cohechar a otros, aun cuando no se les haya procesado criminalmente.

Por ejemplo, si a una persona intentó pagarle al testigo para que declararla o el testigo pagó
a otros para que fueran a declarar y dijeran algo específico, podrían hacerse valer esta tacha.

[7] Los vagos sin ocupación u oficio conocido.

De esta forma, se excluye (claramente) a las personas que están en situación de calle, pues el
legislador tiene la idea de que es muy probable que se le haya ofrecido algo a cambio por ir
a declarar.

A propósito de esta causal, se dio una discusión interesante en los años 90’ respecto de qué
es lo que ocurre con la persona cesante.

[8] Indignos por delito penal.

Esta causal es interesante debido a la actualización que ha sufrido el sistema a lo largo del
tiempo.

No podrán declarar los que en concepto del tribunal sean indignos de fe por haber sido
condenados por delito.

Es necesario, entonces:

1. Que el sujeto haya sido condenado por un delito.


 Ojo, si no hay condena penal (por sentencia ejecutoriada), no aplica. Así, no
está en el supuesto quien se encuentra cumpliendo los efectos de una
suspensión condicional o de un acuerdo reparatorio, por ejemplo.

2. Que la condena tenga como efecto que el tribunal considere al sujeto, a su juicio,
como indigno de fe.

351
Camila Navarrete García, 2020.
 No se trata de cualquier delito, sino que tiene que hacer que el tribunal tenga
por indigno de fe al testigo.

Por ejemplo, es probable que esta causal aplique a quienes hayan sido condenados por delitos
como falso testimonio, cohecho, estafa y, en general, casos que involucren muchos engaños.
[9] Jureros.

Las personas que han hecho de su profesión testificar en juicio, a quienes le pagan por ello,
no podrán declarar por estar afectados por una causal de inhabilidad absoluta.

A respecto, existe una cuestión interesante respecto de los informes expertos, pues a los
peritos efectivamente les pagan no solo por hacer el peritaje y dejar constancia escrita, sino
también por declarar. A propósito, se ha dicho que esta causal afecta solo a quienes cuya
atribución sea únicamente declarar y no a quienes hagan informes (pagados) y luego declaren
al respecto.

Nótese lo que está detrás de la causal; los testigos tienen que ser indignos de fe absolutamente
para cualquier juicio en el futuro.

Inhabilidades relativas

Son inhabilidades que hacen a determinadas personas no aptas para declarar en un juicio específico,
ya sea por motivos de:

➢ Parentesco.
o Por ejemplo, si el testigo es el hijo, lógicamente que aquel querrá que le vaya bien a
su madre/madre, así que no podrá ser independiente ni imparcial.
➢ Dependencia.
o Por ejemplo, si el testigo concurre por parte de su empleador, obvio no querrá
perjudicar a su jefe y poner en riesgo su trabajo.
➢ Interés.
o Por ejemplo, si el testigo es el socio de quien lo presenta, aquel tiene un interés
(pecuniario) en el resultado del juicio, lo cual hace repudiable su imparcialidad.
➢ Amistad.
o Por ejemplo, si una persona concurre a reclamar en un juicio a favor de su mejor
amigo, es claro que querrá que le vaya bien.
➢ Enemistad.
o Por ejemplo, si el testigo va por parte de su enemigo, podría querer perjudicarlo con
sus dichos.

Estas causales de inhabilidad se presentan porque el legislador considera que “hay razones para
dudar” de la imparcialidad del testigo y de la veracidad de su declaración”.

Ahora bien, estas inhabilidades no son tan evidentes; que una persona sea pariente, empleado, socio,
amigo o enemigo de alguien no significa necesariamente que vaya a mentir en su declaración. Por lo
mismo, estas tachas:

352
Camila Navarrete García, 2020.
❖ Proceden solo a petición de parte, sin que el tribunal pueda involucrarse (ya que este no
está en la mejor posición para conocer al respecto del asunto).
❖ No impiden la declaración del testigo, de esta forma, el testigo declara igualmente, lo cual
queda consignado por escrito en el acta de audiencia >> esto es muy importante, pues,
incluso si el juez acoge la tacha, hay un tribunal de segunda instancia que podrá, en caso de
que se reclame, valorar si aquello estuvo bien o si, por el contrario, no debió haberse acogido
la tacha (revocándola), para lo cual necesitará contar con la declaración respectiva.

Por otro lado, como es una cuestión que depende mucho del criterio de las partes, las tachas por
causales de inhabilidades relativas se purgan. De esta forma, no pueden hacerse valer las tachas
cuando la parte a cuyo favor se hallan establecidas las inhabilidades, presente como testigos a las
mismas personas a quienes podrían aplicarse dichas tachas.

Por ejemplo, si A presenta a la esposa de B como testigo y B también lo hace, las tachas se purgan y,
en consecuencia, ella no podrá ser tachada.

Es necesario ser coherente, por eso la tacha de una de persona no puede valer solo para una de las
partes y no para la otra.

Siguiendo la misma lógica, entendiéndose que no está en juego la veracidad de lo que se determina
en el proceso, estas tachas son renunciables. Así, la parte en cuyo favor está establecida una
inhabilidad relativa puede renunciar expresa o tácitamente a hacerla valer.

Conforme al artículo 358 del CPC, no son hábiles relativamente para declarar como testigos:

[1] Parentesco cercano.

Así, el cónyuge y los parientes legítimos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo
de afinidad de la parte que los presenta como testigos serán considerados inhábiles relativos
a la hora de declarar (véase la p.114).

[2] Parentesco ilegítimo reconocido cercano.

Con esto, se refiere a los ascendientes, descendientes y hermanos ilegítimos, cuando haya
reconocimiento del parentesco que produzca efectos civiles respecto de la parte que solicite
su declaración.

Ahora bien, el código debería actualizarse y eliminar la distinción entre parientes legítimos e
ilegítimos, pues aquello fue modificado en el año 98’.

[3] Los pupilos por sus guardadores y viceversa.

Esta causal sigue la misma lógica que las primeras dos ya mencionadas.

353
Camila Navarrete García, 2020.
[4] Los criados domésticos o dependientes de la parte que los presente.

Según esta disposición, previa a la existencia del Código del trabajo, se entenderá por
dependiente, para los efectos de este artículo, el que preste habitualmente servicios
retribuidos al que lo haya presentado por testigo, aunque no viva en su casa.

Ahora bien, fijándonos en la última parte, cuando se incluye a los que prestan servicios
aunque no vivan en la casa, podríamos justificar la ampliación del campo de aplicación de la
norma al que preste servicios a honorarios regularmente o al “casero” que presta
recurrentemente servicios retribuidos. Bajo esta lógica, podríamos pensar, por ejemplo, en el
abogado, el médico de cabecera y el psiquiatra, entre otros; todas personas que prestan
servicios retribuidos regularmente, pero que no viven en la casa de quien los presenta ni son
dependientes de él.

Esta causal, al igual que la siguiente, dicen relación con la dependencia entre el testigo y la
persona que lo presenta.

[5] Los trabajadores y labradores dependientes de la persona que exige su testimonio.

La forma más fácil de determinar la existencia de esta causal, es cuando, derechamente, existe
un contrato de trabajo entre el testigo y quien lo llamó a declarar.

[*] Importante: El contrato de trabajo es solemne, por tanto, su existencia no requiere que
esté escrito.

Sin embargo, lo importante aquí, más que el contrato de trabajo, dice relación con el principio
de realidad, en virtud del cual lo que prima es que exista una relación de subordinación y
dependencia en la práctica por sobre lo que dice o no un contrato.

Por ejemplo, si A obliga a una B a ir de 8 am a 8 pm al lugar (horario), le da órdenes y le


paga un sueldo, se trata, a fin de cuentas, de un contrato de trabajo, por tanto, se da lugar a la
tacha.

[6] Interés pecuniario en el resultado del juicio.

Así, los que a juicio del tribunal carezcan de la imparcialidad necesaria para declarar por
tener en el pleito interés directo o indirecto son susceptibles de ser tachados.

Es importante tener en consideración, según ha dicho la jurisprudencia, que el interés tiene


que ser necesariamente pecuniario, cierto y material (económico). No basta, por ejemplo, con
que el testigo tenga interés en ayudar a alguien o en hacer justicia, pues aquellos son más
bien intereses morales.

El caso típico de testigo afectado por esta tacha es el socio de una sociedad que está en juicio,
pues a él le interesa proteger su inversión y, por tanto, intentará favorecer a la sociedad para
que gane.

354
Camila Navarrete García, 2020.
Lo mismo ocurre cuando el testigo está haciendo o hará negocios con la persona que lo citó
a declarar, pues, lógicamente, le interesa que este gane el juicio para que puedan seguir en
marcha los negocios.

[7] Amistad / Enemistad íntima.

Los que tengan íntima amistad con la persona que los presenta o enemistad respecto de la
persona contra quien declaren.

Por ejemplo, si una parte presenta como testigo a su mejor amigo, aquel será susceptible de
ser tachado. Lo mismo si una parte presentara al excónyuge de su contraparte como testigo
considerando que ellos terminaron pésimos y hasta hay una demanda entre medio.

La amistad o enemistad deberán ser manifestadas por hechos graves que el tribunal calificará
según las circunstancias.

No basta, por ejemplo, con que el testigo diga que es amigo de la parte que lo presentó, sino
que es necesario que concurran circunstancias que demuestren que se trata de una íntima
amistad.

Iniciativa y oportunidad de la prueba testimonial


¿Quién tiene la iniciativa y en qué momento se puede hacer valer la prueba testimonial?

Iniciativa de la prueba testimonial


¿Quién puede solicitar o decretar una prueba testimonial? La iniciativa puede ser:

➢ De parte:
Las partes pueden pedir la prueba testimonial:
o Como medida prejudicial probatoria de testigos.
o Durante el juicio (acompañar su lista de testigos dentro de los primeros cinco días
del término probatorio).

➢ Del Tribunal:
El tribunal puede solicitar una prueba testimonial como una medida para mejor resolver,
aunque sólo respecto de testigos que ya han declarado.

A contrario sensu, si las partes nunca llevaron a ningún testigo, el tribunal no podrá decretar
una prueba testimonial mediante una medida para mejor resolver. De esta forma, podemos
ver que si bien el tribunal tiene iniciativa para la prueba testimonial, es ex post a la iniciativa
de las partes.

Aquí podemos vislumbrar, nuevamente, la desconfianza del legislador en cuanto a la prueba


de testigos.

355
Camila Navarrete García, 2020.
Oportunidad de la prueba testimonial
¿En qué momento se puede hacer valer la prueba testimonial?

➢ Medida prejudicial probatoria

Artículo 286 CPC.


Se podrá, asimismo, solicitar antes de la demanda el examen de aquellos testigos cuyas
declaraciones, por razón de impedimentos graves, haya fundado temor de que no puedan recibirse
oportunamente. Las declaraciones versarán sobre los puntos que indique el actor, calificados de
conducentes por el tribunal.
Para practicar esta diligencia, se dará previamente conocimiento a la persona a quien se trata de
demandar, sólo cuando se halle en el lugar donde se expidió la orden o donde deba tomarse la
declaración; y en los demás casos se procederá con intervención del defensor de ausentes.

Antes de un juicio, tanto el futuro demandante como el futuro demandado pueden (intentar)
pedir que un testigo declare.

Se decreta cuando existan impedimentos graves que generen el fundado temor que no podrán
recibirse las declaraciones de testigos particulares oportunamente (en el término probatorio).

Por ejemplo, el futuro actor podría pedir al tribunal que decrete esta medida prejudicial probatorio
en caso de que el testigo cuyo testimonio es requerido está en su lecho de muerte y es muy
probable que no esté vivo a la época del término probatorio cuando deban rendirse las pruebas
testimoniales. Para que el tribunal decrete la medida, el solicitante deberá acreditar,
efectivamente, que el sujeto está en estado terminal que es probable que no llegue vivo cuando
deba requerirse en el juicio su testimonio.

Lo mismo ocurriría, por ejemplo, si la persona cuyo testimonio se solicita tiene alzheimer,
existiendo un alto riesgo de que olvide los hechos que vio. O si tiene inicios de demencia senil y
el sujeto está empezando a perder la razón.

Otra causal que podríamos considerar para que el tribunal decrete esta medida prejudicial sería
que la persona estuviera a punto de irse del país sin tenerse certeza de cuándo volverá o, incluso,
de si lo hará.

El solicitante, al pedir esta medida, debe indicar los puntos sobre los cuales declarará el testigo,
siendo el tribunal el que califica la procedencia de los puntos dentro de los cuales deberán
enmarcarse las preguntas que se harán al deponente

De ahí, el tribunal deberá citar a las partes para llevar a cabo la audiencia testimonial
correspondiente.

➢ Dentro del término probatorio

La prueba testimonial se rendirá regularmente durante el curso del juicio, existiendo un plazo
fatal para su rendición dentro del término probatorio (artículo 340 del CPC), para lo cual cada

356
Camila Navarrete García, 2020.
parte deberá presentar dentro de los primeros cinco días del término probatorio ordinario una
lista de testigos con los deponentes que presentará (artículo 320 del CPC).

A propósito de esto, vale recordar que existe una distinción respecto de cuándo comienza el
término probatorio. Puede ser desde la última notificación de la resolución que recibe la causa a
prueba o desde que se resuelve la última reposición interpuesta contra la misma.

➢ Medida para mejor resolver:


Puede ser decretada por el tribunal en:

o Primera o única instancia:


El tribunal podrá ordenar, dentro del plazo para dictar sentencia, la comparecencia de
testigos que hayan declarado en juicio para que aclaren o expliquen sus dichos
oscuros o contradictorios (artículo 159 Nº 5 CPC).
Por ejemplo, si el JLC que debe resolver lee el expediente de la causa y no entiende qué
es lo que quiso decir un testigo o considera que hay cuestiones que se contradicen, podrá
llamarlo nuevamente para que le esclarezca o le explique lo que quería decir.

o Segunda instancia:
En este caso, eso sí, la procedencia de estas medidas es aún más limitada. En este caso,
la recepción de la prueba testimonial debe cumplir con tres requisitos, que están
dispuestos en el artículo 207 inciso 2° del CPC: (i) Debe tratarse de hechos que no figuren
en la prueba rendida en autos, siempre que (ii) la testimonial no se haya podido rendir en
primera instancia y que tales (iii) hechos sean considerados por el tribunal como
estrictamente necesarios para la acertada resolución del juicio.
Ahora bien, en la práctica, esto no se da.

Forma de materializar la prueba testimonial


¿Cómo se presenta la prueba testimonial en juicio?

1. Presentación de lista de testigos y minuta de puntos de prueba


Artículo 320 CPC.
Desde la primera notificación de la resolución a que se refiere el artículo 318, y hasta el quinto día de
la última, cuando no se haya pedido reposición en conformidad al artículo anterior y en el caso
contrario, dentro de los cinco días siguientes a la notificación por el estado de la resolución que se
pronuncie sobre la última solicitud de reposición, cada parte deberá presentar una minuta de los
puntos sobre que piense rendir prueba de testigos, enumerados y especificados con claridad y
precisión.
Deberá también acompañar una nómina de los testigos de que piensa valerse, con expresión del
nombre y apellido, domicilio, profesión u oficio. La indicación del domicilio deberá contener los
datos necesarios a juicio del juzgado, para establecer la identificación del testigo.
Si habiéndose pedido reposición ya se hubiere presentado lista de testigos y minuta de puntos por
alguna de las partes, no será necesario presentar nuevas lista ni minuta, salvo que, como consecuencia
de haberse acogido el recurso, la parte que las presenta estime pertinente modificarlas.

357
Camila Navarrete García, 2020.
Dentro de 5 días30 desde notificada la interlocutoria de prueba31 (a la última parte) o desde la
notificación de la resolución que resolvió el último recurso de reposición si se hubieren interpuesto,32
cada parte deberá presentar:

(1) Lista de testigos:

Consiste en una nómina de los testigos de que piensa valerse, con expresión del nombre y apellido,
domicilio y profesión u oficio.

Sólo pueden declarar los testigos que figuren en la lista de testigos (artículo 372 CPC).

Artículo 372 CPC.


Serán admitidos a declarar solamente hasta seis testigos, por cada parte, sobre cada uno de los
hechos que deban acreditarse.
Sólo se examinarán testigos que figuren en la nómina a que se refiere el inciso final del artículo
320. Podrá, con todo, el tribunal admitir otros testigos en casos muy calificados, y jurando la parte
que no tuvo conocimiento de ellos al tiempo de formar la nómina de que trata el inciso anterior.

De esta forma, si un testigo no está contemplado dentro de la lista presentada, aquel no podrá declarar
en el juicio. Además, es importante que aquel esté bien individualizado.

No podría ocurrir, por ejemplo, que se presente la lista diciendo que declarará “James P. Sulley
Sullivan” y que luego llegue Mike Wazowski a declarar, pues la contraparte ya se habría preparado
para intentar tachar e interrogar al primer sujeto.

Respecto del domicilio y la profesión, estos dos aspectos pueden ser importantes para distinguir a al
sujeto, pues podrían haber muchísimas personas con el mismo nombre.
En virtud de lo anterior, podemos señalar que el acompañar esta lista es imprescindible para las
partes que quieran rendir prueba testimonial.

Una cuestión importantísima a tener en cuenta es que no hay límite numérico para la lista, por
tanto, las partes podrían presentar, si quieran, mil personas como testigos. Sin embargo, sí existe un
límite para el número de testigos que finalmente declararán: son máximo seis testigos por hecho de
la interlocutoria de prueba (artículo 372 inciso 1° CPC).

30
Vale tener presente que el plazo de días es completo, corre hasta la media noche del último día y, además, se
interrumpe los feriados (domingos y festivos). Por ejemplo, si la última notificación es hecha un día jueves a
las 4 pm., el plazo de cinco días terminará el miércoles de la semana siguiente a las 00.00 horas.
31
La notificación que recibe la causa a prueba se notifica mediante cédula (artículo 48 CPC). De esta forma, el
receptor entregará al notificado la copia íntegra de la resolución y los datos necesarios para su acertada
inteligencia en el domicilio fijado por cada uno de los mandatarios judiciales.
Recordatorio: El término probatorio ordinario empieza a correr desde que la última parte es notificada de la
resolución que recibe la causa a prueba, salvo que se interponga un recurso de reposición.
32
Conforme al artículo 318 inciso 1° del CPC, las partes podrán pedir reposición, dentro de tercer día, de la
resolución que recibe la causa a prueba, solicitando que se modifiquen los hechos controvertidos fijados, que
se eliminen algunos o que se agreguen otros (véase p.46). De esta forma, sabiendo que la contraparte presentará
o presentó un recurso de reposición o que yo lo haré, no será necesario acompañar la lista de testigos dentro de
los dos días que quedan de plazo, pues el termino probatorio empezará después, cuando se haya notificado la
última reposición pendiente (por estado diario).

358
Camila Navarrete García, 2020.
En nuestro ejemplo señalado más adelante hay seis puntos de prueba, por tanto, podrán presentarse
36 testigos.

Debemos considerar esto como una manera de controlar los testigos que presenta de la contraparte,
para no tener que hacer más audiencias testimoniales de lo que señala la ley. De esta forma, si llega
un testigo que declarará, por ejemplo, respecto del n°4 y ya declararon seis testigos antes sobre lo
mismo, la contraparte podrá oponerse.

Problema: ¿Qué ocurre cuando se exceden los testigos y nadie lo alegó? Algunos dicen que priman
los seis primeros y que el séptimo no tiene valor alguno, sin embargo, este asunto controvertido no
está resuelto expresamente por la ley.

En caso de que haya un error en la individualización del testigo y aquello sea reclamado por la
contraparte, la falta tiene que tener la suficiente gravedad como para afectar la bilateralidad de la
audiencia y haber impedido a quien reclama poder defenderse. Por ejemplo, el caso de que la
individualización del testigo haya hecho imposible su identificación.
Si los problemas en la individualización no son graves, el tribunal no debería dar lugar a la objeción
de la contraparte.

Excepcionalmente, podrán admitirse otros testigos en casos muy calificados y jurando que no se
tuvo conocimiento del testigo al tiempo de formar la nómina (artículo 372 CPC).
Por ejemplo, si se está llevando a cabo ya el término probatorio y llega una persona, cuya existencia
era desconocida para todos, diciendo que ella sabe la verdad de lo que ocurrió y que había tenido que
irse del país porque sino la iban a matar.

Ejemplo de resolución que recibe


la causa a prueba:
➢ Caso de responsabilidad civil
extracontractual.

Como vemos, estas resoluciones


suelen ser bastante genéricas. De
hecho, es probable que esta
interlocutoria de prueba sea
aplicable a cualquier caso que
verse respecto de responsabilidad
extracontractual.
Entonces, la pregunta es ¿cómo puedo distinguir esto para un caso concreto y concretizarlo? >> es en
este punto es que entran las minutas de puntos de prueba.

(2) Minuta de puntos de prueba:

Se trata de una minuta de puntos sobre los que piense rendir prueba de testigos, enumerados y
especificados con claridad y precisión.

359
Camila Navarrete García, 2020.
Así, podrá identificarse, por ejemplo, que tal testigo será interrogado respecto de tal acontecimiento
específico, como un atropello el 05 de mayo en calle Santa María con Pio Nono y se le preguntará
sobre el monto de los gastos médicos en los que incurrió la víctima.

De esta forma, puede concretizarse lo que en términos amplio señala la resolución que recibe la causa
a prueba.

Ahora bien, esta minuta es facultativa o prescindible. A fin de cuentas, su gracia es que luego sirve
como la base al tenor de la cual se va a interrogar al testigo, lo que podría ser bastante útil al momento
de que sea el tribunal quien hace las preguntas (lo hace de los primeros).33

Por lo mismo, no debería haber problema alguno si no se presenta la minuta, sin embargo, puede
ocurrir que el tribunal la solicite.

De no presentarse la minuta de puntos de prueba, los testigos serán interrogados al tenor de la


interlocutoria de prueba.

Así, el juez (receptor) partirá preguntándole al testigo a qué parte representa, por qué punto de prueba
viene y de ahí le preguntará de acuerdo a lo que señala la interlocutoria. Yendo al punto n°4 de
resolución señalada, por ejemplo, el receptor le pedirá al testigo que le cuente todo lo que sabe de la
existencia y naturaleza del monto de los perjuicios sufridos por la sociedad demandante.

Por otro lado, puede ocurrir, como es lógico, que el testigo no entienda lo que se le está preguntando.
Por ejemplo, en el caso del punto n°5, es muy probable que un muggle no sepa qué significa eso. Ante
el caso de que esto ocurra, al receptor le sería mucho más fácil hacer la interrogación basándose en
una minuta concreta.

Ahora bien, en caso de que una o ambas partes hubieran presentado su lista de testigos y su minuta
de puntos de prueba antes de haberse interpuesto una reposición, no será necesario que vuelvan a
presentarlos, salvo que se quiera modificarlas por haberse acogido el recurso y se hayan modificado
los puntos de prueba.
Por ejemplo, si la resolución que acogió la reposición agregó un nuevo hecho y la parte tiene un
testigo que traer para que declare sobre aquel, podrá modificar la lista que presentó antes.

La idea de esto es darle publicidad a la prueba que se va a rendir, de tal forma que la contraparte
pueda tomar conocimiento de las personas que concurrirán a declarar y prepararse para interrogarlas.

2. Fijación de la audiencia testimonial


Presentada la lista de testigos, el tribunal la tiene presente para efecto de las audiencias testimoniales
correspondientes.

Artículo 369.
El tribunal, atendido el número de testigos y el de los puntos de prueba, señalará una o más audiencias
para el examen de los que se encuentren en el departamento.

33
Como sabemos, debería ser el juez quien interroga al testigo, pero en realidad lo hace el receptos.

360
Camila Navarrete García, 2020.
Procurará también, en cuanto sea posible, que todos los testigos de cada parte sean examinados en la
misma audiencia.

❖ Audiencias testimoniales:

Es esencial que para que se rinda la prueba testimonial, el tribunal fije la o las audiencias
testimoniales correspondientes (día y hora), atendiendo al número de testigos a presentar y a la
cantidad de puntos de prueba.

La audiencia para recibir la prueba testimonial se puede fijar señalando, el día y la hora, en la misma
resolución que recibe la causa a prueba o en una resolución posterior. De ahí, entonces, que sea un
elemento accidental de la interlocutoria de prueba que el tribunal fije cuándo serán las audiencias
testimoniales.

Ejemplo:

[*] Los tribunales reemplazan el día sábado por el día hábil siguiente, pese a que este también sea
hábil, para no tener que trabajar los fines de semana.

Por lo demás, atendiendo a que es bastante llamativa la forma en que el tribunal señala cuándo serán
las audiencias (“últimos cinco días del probatorio”), hemos de mencionar que aquello se debe a que
el tribunal no sabe en realidad cuándo comenzará el término probatorio, pues depende de cuándo se
notifique por cédula la resolución correspondiente a las partes.

Existen ciertos problemas con estas fórmulas empeladas por el tribunal pues puede ocurrir que el
último día hábil sea un sábado, caso en el cual la audiencia debería dejarse para el lunes (o día hábil
siguiente), sin embargo, aquel día queda fuera del término probatorio.

Nótese que las partes pueden pedir al tribunal que fije más audiencias si es que lo consideran
necesario.

En caso de que la interlocutoria no hay fijado la fecha y hora de las audiencias, la parte interesada,
junto con la lista de testigos, tendrá que pedirle al tribunal que las fije mediante la respectiva
resolución, la que deberá ser notificada (estado diario).

Vale recordar que todo esto ese esencial por el hecho de que solo sabiendo cuándo se rendirá la prueba
testimonial, la contraparte sabrá cuando deberá ir y habrá podido prepararse. Si no se sabe el lugar ni

361
Camila Navarrete García, 2020.
la hora en que se hará la audiencia, la contraparte no podrá concurrir a defenderse, vulnerando el
debido proceso, lo que hace que el juicio sea nulo.

❖ Exhortos:

Artículo 371.
Si han de declarar testigos que residan fuera del territorio jurisdiccional en que se sigue el juicio, se
practicará su examen por el tribunal que corresponda, a quien se remitirá copia, en la forma que señala
el artículo 77, de los puntos de prueba fijados.
El examen se practicará en la forma que establecen los artículos anteriores, pudiendo las partes
hacerse representar por encargados, en conformidad al artículo 73.

Si bien lo normal es que los testigos concurran al tribunal a declarar, puede ocurrir, como ya hemos
visto antes, que se reciban testigos fuera del territorio jurisdiccional del tribunal que conoce la causa.
Por ejemplo, si el juicio se está tramitando en Villarrica y el testigo vive en Estados Unidos o en Arica
y no quiere o no puede viajar, el testigo, que tiene el deber de declarar, podrá concurrir al tribunal de
su lugar de residencia para aquello.

Para que un tribunal diferente al que conoce la causa pueda recibir el testimonio, deberá solicitársele
mediante exhorto, que deberá estar acompañado de los documentos necesarios para la eficacia de la
diligencia, como, por ejemplo, la interlocutoria de prueba (que fija la puntos de prueba).

Ahora bien, estos testigos pueden concurrir voluntariamente ante el tribunal donde se sigue el juicio.

Resulta conveniente que se faculte al tribunal exhortado para fijar nuevas audiencias y términos
especiales de prueba en caso de que se den inconvenientes al tomarse el testimonio.

La citación para la práctica de alguna diligencia de prueba, con especificación del lugar, día y
hora, es un trámite o diligencia esencial en el juicio, de suprema importancia para el proceso, lo cual
está señalado en el artículo 795 Nº 6 del CPC. Por tanto, la omisión de este trámite, al vulnerar al
bilateralidad de la audiencia y el debido proceso, tiene como consecuencia que todo el proceso sea
susceptible de ser anulado.

3. Citación judicial de los testigos


Artículo 380 CPC.
Siempre que lo pida alguna de las partes, mandará el tribunal que se cite a las personas designadas
como testigos en la forma establecida por el artículo 56, indicándose en la citación el juicio en que
debe prestarse la declaración y el día y hora de la comparecencia.
El testigo que legalmente citado no comparezca podrá ser compelido por medio de la fuerza a
presentarse ante el tribunal que haya expedido la citación, a menos que compruebe que ha estado en
imposibilidad de concurrir.
Si compareciendo se niega sin justa causa a declarar, podrá ser mantenido en arresto hasta que preste
su declaración.
Todo lo cual se entiende sin perjuicio de la responsabilidad penal que pueda afectar al testigo rebelde.

362
Camila Navarrete García, 2020.
Ante la incertidumbre de si los testigos concurrirán o no al tribunal a prestar su declaración, estos
pueden ser citados judicialmente.

❖ Día y hora citación:

Siempre que lo pida alguna de las partes, mandará el tribunal que se cite a las personas designadas
como testigos en la forma establecida por el artículo 56 del CPC (personalmente o por cédula)34,
indicándose en la citación el juicio en que debe prestarse la declaración y el día y hora de la
comparecencia.

Se puede notificar, facultativamente, de forma personal o por cédula, pues se le está pidiendo a un
tercero, quien, aunque sea solo en teoría, no tiene idea del juicio, que comparezca a declarar en él.

❖ Oportunidad para pedirla:

La citación judicial puede pedirse al presentarse la lista de testigos o después, pero antes de la
audiencia.

[*] Normalmente, en la práctica, se pide al presentarse la lista de testigos.

En cuanto a la segunda opción, cuando se pide posteriormente, podría ser, por ejemplo, que la parte
haya señalado un testigo en su lista pensando que concurría voluntariamente, pero que, sin embargo,
luego se entere que no quiere ir, caso en el cual será pertinente citarlo judicialmente. Asimismo,
podría ser que el testigo requiera ser citado judicialmente para poder faltar a su trabajo e ir a declarar.

Lo importante, a fin de cuentas, es que la solicitud de citación judicial sea requerida antes de la
audiencia.

❖ Fuerza pública para comparecencia:

Si el testigo, citado judicialmente (de forma legal), no comparece, podrá ser compelido por medio de
la fuerza pública (ej. Carabineros) a presentarse ante el tribunal que haya expedido la citación para
que declare, a menos que compruebe que ha estado en imposibilidad de concurrir.

Justamente, la gracia de esta citación judicial es que solo con ella puede obligarse, empleando la
fuerza pública, al testigo para que concurra a declarar.

La única forma de que el testigo se pueda excusar de ser forzado a ir a declarar es demostrando que
está imposibilitado de concurrir.

❖ Apercibimiento de arresto para declarar:

En caso de que el testigo ya haya sido compelido por la fuerza pública y haya sido llevado al tribunal,
pero se niegue a declarar sin justa causa, podrá ser mantenido en arresto hasta que preste su
declaración.

34
Artículo 56 CPC: Las notificaciones que se hagan a terceros que no sean parte en el juicio, o a quienes no
afecten sus resultados, se harán personalmente o por cédula.

363
Camila Navarrete García, 2020.

Vale recordar que existen ciertas causales en virtud de las cuales un testigo puede omitir declarar, por
ejemplo, el parentesco, el secreto profesional y el principio de no autoincriminación.

Todo esto se entiende sin perjuicio de la responsabilidad penal que pueda afectar al testigo rebelde
por no colaborar con la justicia.

❖ Presupuesto para término probatorio especial:

A fin de cuentas, esta es la razón fundamental por la cual las partes solicitan la citación judicial de
los testigos (y no el forzarlos a declarar).

La citación judicial - y la correspondiente notificación al testigo - es un presupuesto para poder


alegar la existencia de un entorpecimiento que habilite al tribunal para fijar un término probatorio
especial.

Cuando decimos “entorpecimiento” nos referimos a un hecho externo que impidió la realización de
la audiencia.
Si el testigo no estaba citado judicialmente y, por tanto, se entiende que no estaba obligado a concurrir,
no se podría alegar impedimento alguno para justificar que se conceda otra oportunidad para que dé
su declaración.

Volviendo al caso en que el testigo fue citado judicialmente y no concurrió a declarar (ninguno de los
días fijados por el tribunal), la parte podrá presentar, al día siguiendo de finalizado el término
ordinario (típicamente, al sexto), un escrito solicitando un término especial de prueba por
entorpecimiento, atendiendo a que el testigo no vino a pesar de estar citado judicialmente. Ante esta
solicitud, el tribunal dará traslado a la actuación judicial (que es con audiencia) y luego, de
considerarlo procedente al resolver el incidente, se concederá un término probatorio especial de tres
días para rendir la prueba testimonial.

4. Contratación del receptor


Debe contratarse un receptor para actuar como ministro de fe en la recepción de la prueba testimonial.

Artículo 390 COT.


Los receptores son ministros de fe pública encargados de hacer saber a las partes, fuera de las oficinas
de los secretarios, los decretos y resoluciones de los Tribunales de Justicia, y de evacuar todas aquellas
diligencias que los mismos tribunales les cometieren.
Deben recibir, además, las informaciones sumarias de testigos en actos de jurisdicción voluntaria o
en juicios civiles y actuar en estos últimos como ministros de fe en la recepción de la prueba
testimonial y en la diligencia de absolución de posiciones.

✨ Consejo práctico del profesor ✨


Contratar al receptor el día en que se notifica la resolución que recibe la causa a prueba o cuando se
resuelva la última reposición, pues los receptores están constantemente topados de trabajo.
De hecho, sería ideal tener un receptor de reserva en caso de alguna eventualidad.

364
Camila Navarrete García, 2020.
Esta diligencia es esencial, ya que sin el ministro de fe no se puede llevar a cabo la audiencia
testimonial.

5. Llamados a audiencia testimonial fijada


Ya felizmente contratado el receptor y llegado el día de la audiencia correspondiente, este funcionario,
con la interlocutoria de prueba y la lista de testigos, procede a llamar a los testigos que corresponda.

Conforme al llamado que haga, el receptor podrá ir tomando conocimiento de quien efectivamente
concurrió y quien no, además, acreditar la identidad quienes sí fueron, cuestiones de las cuales deberá
dejar constancia en el acta respectiva.

[*] En el acta debe dejarse constancia de todo lo que ocurre que sea considerado relevante, así, por
ejemplo, el receptor deberá anotar en caso de que un testigo haya concurrido pero no haya podido
declarar por falta de tiempo.

A propósito, el día de mañana, terminado el término probatorio ordinario, la parte podrá emplear este
certificado donde se dice que tal testigo no concurrió y la citación judicial del mismo para solicitar al
tribunal que le conceda un término probatorio especial para poder rendir la prueba.

6. Juramento de decir la verdad


Artículo 363 CPC.
Antes de examinar a cada testigo, se le hará prestar juramento al tenor de la fórmula siguiente: "¿Juráis
por Dios decir verdad acerca de lo que se os va a preguntar?". El interrogado responderá:
"Sí juro", conforme a lo dispuesto en el artículo 62.

Para ahorrar tiempo, el receptor suele hacer el juramento de una sola vez para todos los testigos que
concurrieron a la audiencia.

Esta cuestión resulta importantísima, pues el juramento es un requisito de validez de la prueba


testimonial, so pena de nulidad, salvo para los testigos que sean menores de 14 años con
discernimiento a los que se les autorice a declarar por el tribunal (artículo 357 N°1 CPC).

Otra razón que justifica la relevancia de este trámite es que sirve para configurar, posteriormente, el
delito de falso testimonio >> Cuando el testigo miente en un juicio civil, incurre en responsabilidad
penal.

7. Medidas de prevención para la declaración testimonial


¿De qué manera se hace para que la prueba testimonial funcione bien y no se desvirtúe?

Es fundamental resguardar que los testigos no se pongan de acuerdo entre ellos, para lo cual el código
dispone una serie de reglas preventivas, las cuales procederemos a revisar ahora.

365
Camila Navarrete García, 2020.
❖ Examinación separada, empezando por testigos del demandante.

Artículo 364 inciso 1° CPC: Los testigos de cada parte serán examinados separada y sucesivamente,
principiando por los del demandante, sin que puedan unos presenciar las declaraciones de los otros.

Por ejemplo, si concurren tres testigos a declarar el mismo día, pasará uno a la sala de despacho o de
audiencia, donde se le interrogará, y los otros dos se quedaran fuera, sin escuchar ni ver nada de lo
que ocurra adentro, de tal forma de evitar que luego puedan simplemente replicar lo mismo que
presenciaron.

Por lo mismo, de hecho, como ya veremos, la idea es que los testimonios sean ininterrumpidos y
continuos; así, se pretende que cada testigo declare todo en un mismo día, sin que exista interrupción
de la audiencia, porque en aquel caso existe el riesgo de que el abogado o un tercero influyan en sus
dichos y, que, además, los testigos declaren de forma seguida, uno después del otro.

❖ Prohibición de comunicación.

Artículo 364 inciso 2° CPC: El tribunal adoptará las medidas conducentes para evitar que los testigos
que vayan declarando puedan comunicarse con los que no hayan prestado declaración.

Conforme a esta prohibición, los testigos que vayan declarando no pueden hablar de forma alguna
con los testigos que quedan por declarar.

Sería ideal que todos los testigos declararan en una misma audiencia, un mismo día (de 08.00 a 14.00
horas), sin embargo, no ocurre así en la práctica, debido a la lentitud y complejidad del trámite, lo
que deja un vacío temporal en el cual puede haber comunicación entre los testigos y con el abogado.

Por lo demás, no existe un mecanismo que pueda resguardar de forma efectiva que se cumpla esta
prohibición de comunicación entre testigos.

Si un testigo declarara que lo que dijo le fue señalado por otro testigo que ya declaró previamente,
aquello le restaría bastante valor a su declaración.

❖ Declaración oral.

Artículo 367 CPC, extracto final: No se les permitirá a los testigos llevar escrita su declaración.

La idea es que el testigo hable según lo que sabe y recuerda y no que vaya y lea una declaración
premeditada que pudo haber hecho, por ejemplo, el abogado de la parte.

Ahora bien, hay testigos que piden poder anotar en una hoja en blanco durante la audiencia, lo cual
es factible y suele tener buenos resultados en la declaración.

❖ Declaración ininterrumpida.

Artículo 368 CPC: La declaración constituye un solo acto que no puede interrumpirse sino por causas
graves y urgentes.

366
Camila Navarrete García, 2020.
La idea es que el testigo haga toda su declaración de una sola vez, sin pausas entremedio.

❖ Declaración concentrada de los testigos.

Artículo 369 CPC: Procurará (el tribunal), en cuanto sea posible, que todos los testigos de cada parte
sean examinados en la misma audiencia.

De esta forma, se pretende evitar esos lapsos de tiempo que dan espacio a comunicaciones y arreglos
entre los testigos y de estos con el abogado de la parte.

8. Interrogación por el tribunal


Se presentó la lista de testigos >> Se fijaron las audiencias testimoniales >> Se citó al testigo >>
Llegó el receptor contratado >> Se llamó al testigo >> El testigo entró a declarar >> El testigo prestó
juramente >> ¿Y ahora qué sigue?

❖ Interrogación personal por juez

Artículo 365 inciso 1° CPC: Los testigos serán interrogados personalmente por el juez, y si el tribunal
es colegiado, por uno de sus ministros a presencia de las partes y de sus abogados, si concurren al
acto.

Pensando en un mundo de fantasía, el código dice que será el juez, conociendo el pleito en su
completitud tras haberlo estudiado, quien hará la interrogación para resolver sus dudas sobre los
hechos controvertidos. Sin embargo, aquello no sucede, sino que, en la práctica, lo suele hacer un
receptor, contratado para la ocasión y que con suerte sabe de qué se trata el juicio, basándose en la
interlocutoria de prueba y, de haber, en la minuta de puntos controvertidos.

Así, por ejemplo, el receptor le dirá al testigo: “si por hechos inimputables a culpa o negligencia de
las demandas sufrió daño las sociedades demandantes, ¿qué nos puede decir al respecto?” y de ahí irá
haciendo las preguntas que le surjan.

❖ Preguntas del tribunal sólo deben ser sobre posibles inhabilidades y hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos:

Artículo 365 inciso 2° CPC: Las preguntas versarán sobre los datos necesarios para establecer si
existen causas que inhabiliten al testigo para declarar y sobre los puntos de prueba que se hayan fijado.

Según la visión ideal del código, el juez debería interrogar al testigo respecto de dos cosas:

(1) Sobre las cuestiones de inhabilidades, tratando de dilucidar si existen inhabilidades absolutas o
relativas en los testigos.

(2) Respecto de los asuntos de fondo, es decir, sobre los hechos controvertidos respecto de los que
recae la interlocutoria de prueba.
A propósito de esto, vale recordar que es el propio testigo quien decide a qué punto de prueba
representa

367
Camila Navarrete García, 2020.

El juez no puede salirse de esta marco a la hora de hacer preguntas en la audiencia.

❖ Preguntas de rectificación, aclaratorias o de precisión:

Podrá también el tribunal exigir que los testigos rectifiquen, esclarezcan o precisen las aseveraciones
hechas.

Por ejemplo, si (en un mundo maravilloso) el juez pregunta al testigo si tiene trabajo y este le dice
que sí, aquel podrá pedirle que le precise si tiene contrato de trabajo, si le pagan mensualmente, si
tiene un horario y si cumple órdenes.

Ahora bien, dado que en la práctica es el receptor quien hace el interrogatorio y prácticamente no
tiene conocimiento sobre el juicio, será probable que logre sacar poca información del testigo.
Quienes están realmente en mejor posición para sacar información a los testigos son los abogados de
las partes, que han estudiado la causa y saben a profundidad cuál es la controversia.

9. Interrogación por las partes


❖ Derecho a interrogar sobre posibles inhabilidades y para rectificar, esclarecer o precisar
sobre hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos.

Artículo 366 inciso 1° CPC: Cada parte tendrá derecho para dirigir, por conducto del juez, las
interrogaciones que estime conducentes a fin de establecer las causales de inhabilidad legal que
puedan oponerse a los testigos, y a fin de que éstos rectifiquen, esclarezcan o precisen los hechos
sobre los cuales se invoca su testimonio.

Es importantísimo recordar el “rectifiquen, esclarezcan o precisen”, pues esa es la cancha en que el


abogado se puede mover.

En la práctica, el receptor revisa que el testigo haya prestado juramento (aunque no siempre) y
procede a preguntarle a los abogados si tienen preguntas. En primer lugar, se hacen las preguntas de
tacha y, de acorde a lo que el testigo responda, el abogado de la contraparte podrá decidir si hacer
valer o no la tacha y, en caso de hacerla valer, se le dará traslado, luego la otra parte evacuará traslado
y, finalmente, el tribunal resolverá (en la sentencia definitiva). De ahí, en segundo lugar, el receptor
le pregunta al testigo a cuál punto de prueba representa y los abogados proceden a hacer las preguntas
correspondientes, las cuales deben tener como propósito rectificar, esclarecer o precisar los hechos
respecto de los cuales declara el sujeto.

-
En la práctica, el interrogatorio se parece más bien al juego del teléfono, pues el abogado debe
dirigirse al receptor para que le diga al testigo qué es lo que quiere saber.
Ejemplo:
 Abogado al receptor: Para que diga dónde estaba el día de los hechos.
 Receptor al testigo: ¿Dónde estaba el día de los hechos?
La lógica de este se encuentra en la idea de que el abogado no pueda amedrentar al testigo con sus
preguntas.

368
Camila Navarrete García, 2020.
❖ Derecho a oposición a preguntas.

Artículo 366 inciso 2° CPC: En caso de desacuerdo entre las partes sobre la conducencia de las
preguntas resolverá el tribunal y su fallo será apelable sólo en lo devolutivo.

El abogado de la parte que no está interrogando tiene derecho a oponerse a las preguntas que se hagan.
Una vez formulada la objeción, se le dará traslado y luego deberá resolver el tribunal si son o no
procedentes.

Como es el receptor quien realiza la audiencia testimonial, no puede resolver el incidente que se
genera (eso es labor del juez), por eso, este funcionario anota la objeción, el respectivo traslado y
luego va a la oficina del juez para comentarle en privado la situación y que este le diga si se acoge o
no, lo cual deja anotado en el acta. De ahí, el receptor vuelve a la sala con las partes y les comunica
lo decidido por el magistrado.
En caso de que la objeción haya sido rechazada, deberá hacerse la pregunta que fue previamente
objetada para que el testigo responda.
Claro está que el tiempo que demoró el receptor en hacer toda la diligencia el testigo pudo pensar un
mar de respuesta. Además, otra complejidad que se presenta es que todas las pausas no quedan
anotadas en el acta que luego leerá el juez para resolver.
Este es el proceso que se sigue para todas y cada una de las objeciones que se entablan, lo cual hace
aún más complejo el proceso.

Poco dice el código sobre las causales respecto de las cuales puede objetarse una pregunta, sin
embargo, el artículo 366 del CPC, como vimos, señala que las preguntas solo pueden ser para
establecer causales de inhabilidad o para rectificar, esclarecer o precisar los hechos sobre los cuales
se invocó la declaración del testigo.

Con lo dicho, entonces, podemos saber de entrada que existen preguntas irrelevantes o impertinentes,
porque no tienen relación con los puntos de prueba o con inhabilidades para declarar como testigos.

Por ejemplo, si se le pregunta al testigo una cuestión que pertenece a un punto de prueba diferente
respecto del cual se está declarando, el abogado de la contraparte podrá objetar por impertinente.
Asimismo, si el abogado le pregunta al testigo si está sometido a una suspensión condicional del
procedimiento, la contraparte podría objetar la pregunta por no ser útil para establecer causal de
inhabilidad alguna y por no guardar relación con el hecho controvertido respecto del cual se declara.

La parte más compleja de todo esto es que no hay forma de preguntarle al testigo cuestiones a las
cuales no se ha referido y, por tanto, no pueden agregarse nuevos hechos, lo que es muy criticado por
considerarse que limita la búsqueda de la verdad. Por lo mismo, se pretende que el testigo pueda
exponer lo máximo posible, de tal forma de otorgar a los abogados la apertura suficiente para abordar
los puntos que quieren, de ahí que las preguntas abiertas sean tan importantes.

Si bien el código no lo regula expresamente, se ha estimado que no se pueden hacer preguntas


sugestivas, confusas o engañadoras.

369
Camila Navarrete García, 2020.
10. Respuesta de los testigos
❖ Exigencia de claridad, precisión y razón de los dichos.

Artículo 367 CPC, extracto inicial: Los testigos deben responder de una manera clara y precisa a las
preguntas que se les hagan, expresando la causa por qué afirman los hechos aseverados.

Es importantísimo que el testigo responda de forma tal que se entienda sin lugar a dudas.

Además, es necesario que el testigo señale las razones por las cuales afirma lo que afirma. Es
trascendental a la hora de valorar un testimonio que al juez le quede claro por qué el testigo sabe lo
que dijo; ¿lo presenció? ¿lo leyó? ¿se lo dijo un tercero? Además, estas cuestiones tienen relevancia
a la hora de determinar si lo declarado tiene consistencia con el resto de las pruebas y para efectos de
determinar qué norma de prueba legal se le aplica al testigo.

❖ Transcripción de la declaración.

Artículo 370 inciso 1° CPC: Las declaraciones se consignarán por escrito, conservándose en cuanto
sea posible las expresiones de que se haya valido el testigo, reducidas al menor número de palabras.
Como nos encontramos ante un procedimiento escrito (civil), tanto las preguntas como las respuestas
de los testigos deben quedar consignadas en el acta de la audiencia.

A fin de cuentas, aquí se encuentra la real misión como ministro de fe del receptor. En el mundo
mágico del código, donde es el juez quien interroga, el receptor no es más que un mero transcriptor
en las audiencias testimoniales.

Ojo, cuando el precepto señala “en cuanto sea posible las expresiones de que se haya valido el testigo,
reducidas al menor número de palabras”, el abogado puede, a su favor, intentar que el “resumen”
registrado en el acto de lo dicho conserve los elementos que le convienen a su representado.

Lo más importante en un proceso escrito como el nuestro es, valga la redundancia, lo que queda por
escrito, pues será aquello lo que luego mirará el juez para valorar la prueba y fallar.

❖ Suscripción de la transcripción.

Artículo 370 inciso 2° CPC: Después de leídas por el receptor en alta voz y ratificadas por el testigo,
serán firmadas por el juez, el declarante, si sabe, y las partes, si también saben y se hallan presentes,
autorizándolas un receptor, que servirá también como actuario en las incidencias que ocurran durante
la audiencia de prueba.

En conformidad a esta disposición, una vez culminada la transcripción, esta es leída por cada uno de
los presentes (en la práctica). Después, firma el juez, el testigo y las partes. Finalmente, el acta es
autorizada por el Ministro de Fe.

11. Testigos sordos y mudos: Escritura y, en subsidio intérprete.


Véase artículo 382 del CPC.

370
Camila Navarrete García, 2020.

Si el testigo no supiere el idioma castellano, será examinado por medio de un intérprete mayor de
dieciocho años, quien prometerá bajo juramento desempeñar bien y fielmente el cargo, traduciendo
específicamente lo que se diga.

Por conducto del intérprete se interrogará al testigo y se recibirán sus contestaciones, las cuales
serán consignadas en el idioma del testigo, si éste no entendiere absolutamente el castellano.

De esta forma, el abogado le dirá la pregunta al intérprete para que se la traduzca al testigo y luego el
mismo traducirá la respuesta que reciba.

En teoría, debería escribirse la declaración del testigo en su idioma y luego ponerse al pie de la
declaración la traducción que de ella haga el intérprete.

Si el testigo fuere sordo, las preguntas le serán dirigidas por escrito (siempre y cuando sepa leer); y
si fuere mudo, dará por escrito sus contestaciones.

Si no fuere posible proceder de esta manera, la declaración del testigo será recibida por intermedio
de una o más personas que puedan entenderse con él por medio de la lengua de señas, por signos, o
que comprendan a los sordos o sordomudos. Estas personas prestarán previamente el juramento de
que trata el inciso primero.

En este último caso siempre está el riesgo de que no se sabe con certeza qué es lo que se dice entre el
intérprete y el testigo.

Tachas
➢ Concepto:
Las tachas son el mecanismo procesal para hacer valer las inhabilidades, ya sean absolutas o relativas,
de los testigos (véase p.119-131).

➢ Sujeto activo:
Es aquel en cuyo beneficio ha sido establecida la inhabilidad y contra quien se presenta el testigo a
declarar.

Ejemplos:
 Superman v/s Lex Luthor. Si Superman llevara como testigo a Supergirl, su prima, Lex
Luthor sería el sujeto activo, quien podrá hacer valer la tacha por ser pariente cercano.
 Derek Shepard v/s Miranda Bailey (T1). Si Bailey llevara como testigo a Mark Sloan, ex
mejor amigo de Shepard, quien fue amante de su esposa, aquel podría hacer valer la tacha
en su favor por íntima enemistad.

➢ Oportunidad para hacer valer la tacha.

Véase artículo 373 CPC.

371
Camila Navarrete García, 2020.
Regla general:
La tacha se hace valer antes de que los testigos presten su declaración sobre el fondo del asunto. Esto
puede ser:

• Antes de la audiencia testimonial.


Si el abogado de la contraparte ya tiene toda la información que necesita para tachar a uno de
los testigos, tiene, por ejemplo, el contrato de trabajo de aquel sujeto con la persona que lo
presenta a declarar, podrá formular la tacha acompañando el respectivo contrato.

• En la audiencia testimonial.
Debe ser antes de que el testigo declare sobre los puntos de prueba.
 Pueden objetarse las preguntas que no estén dirigidas a establecer una causal de
inhabilidad y se refieran más bien al asunto de fondo.

Normalmente, se espera para hacer valer las tachas en la audiencia testimonial para dejar aún más en
evidencia la tacha.

Excepción:
Podrán hacer valer tachas hasta 3 días después del examen de testigos que no figuran en la nómina
(que se envió los primeros cinco días del término probatorio) y que fueron excepcionalmente
admitidos a declarar.

Artículo 373 inciso 2° CPC.


Sólo se admitirán las tachas que se funden en alguna de las inhabilidades mencionadas en los artículos
357 y 358, y con tal que se expresen con la claridad y especificación necesarias para que puedan ser
fácilmente comprendidas.

➢ Preguntas de tacha

Tras el juramento del testigo, la audiencia testimonial comienza normalmente con preguntas
tendientes a establecer si existen causales de inhabilidad (artículos 365 y 366 CPC).

➢ Formulación de la tacha.

Véase artículo 373 CPC.

Sólo se admiten tachas fundadas en las inhabilidades de los artículos 358 y 357 del CPC (es una lista
taxativa).

Las tachas deben expresarse con la claridad y especificación necesarias para que puedan ser
fácilmente comprendidas, de tal forma que todos entienden cuál es la tacha que se está haciendo valer.

Es muy importante el petitorio, que se hace verbalmente.


Ejemplo: “Solicito a su señoría tener por formulada la tacha del 358 N°5 por ser el testigo un
empleado de la parte que lo presenta a declarar. Por tanto, le pido que se acoja la tacha formulada y
se le reste valor probatorio a la declaración del testigo.”

372
Camila Navarrete García, 2020.
➢ Traslado:

Una vez opuesta la tacha, dado que se formula un incidente, el receptor procede a darle traslado, para
que la contraparte, quien presenta al testigo, se pronuncie al respecto y evacúe traslado.

De ahí, la contraparte puede:


 Oponerse a la tacha; o,
Ejemplos:
 “El testigo no es trabajador de la parte que lo presenta, sino que es trabajador de la
sociedad, la cual no es parte del juicio, por tanto, no se configura la causal de tacha”.
 “El testigo no es trabajador dependiente de la parte que lo presenta, sino de la
contraparte, a cuyo favor no existe tacha al respecto”.
 “Esta causal ha quedado inaplicable pues fue establecida en una época donde no
existía el Código del Trabajo.”
 Reemplazar a testigo.

➢ Derecho a reemplazar testigo tachado

Opuesta la tacha y antes de declarar el testigo, podrá la parte que lo presenta pedir que se omita su
declaración y que se reemplace por la de otro testigo hábil de los que figuran en la nómina respectiva
(artículo 374 CPC).

Por ejemplo, si el abogado de la parte que presenta al testigo considera que su contraparte argumentó
muy bien la tacha, así que probablemente la van a acoger, podrá decidir reemplazar al testigo por otro
de la lista para no perder uno de los seis cupos que se tienen por punto de prueba.

➢ Recepción de la tacha a prueba.

Cuando el tribunal lo estime necesario para resolver el juicio, recibirá las tachas a prueba, la cual se
rendirá dentro del término concedido para la cuestión principal.

En la práctica es poco usual que haya conflictos respecto de las tachas.

Pero si está vencido el término o lo que de él reste no sea suficiente, se ampliará para el solo efecto
de rendir la prueba de tachas hasta completar diez días, pudiendo además solicitarse el aumento
extraordinario que concede el artículo 329 en los casos a que él se refiere (para rendir pruebas fuera
del territorio jurisdiccional del tribunal o fuera de la república).

No se admitirá prueba de testigos para inhabilitar a los que hayan declarado sobre las tachas deducidas
(artículo 378 CPC, extracto inicial).
La resolución que recibe la tacha a prueba es inapelable (artículo 379 CPC).

La legalidad de la tacha y su comprobación será apreciada y resuelta en la sentencia definitiva


(artículo 379 CPC).

373
Camila Navarrete García, 2020.
➢ Resolución de la tacha

La resolución de la tacha normalmente se deja para la sentencia definitiva, momento en que


finalmente resuelve el juez tras leer el acta de la audiencia.

➢ Véase artículo 375 CPC.

Las tachas opuestas por las partes no obstan al examen de los testigos tachados, es decir, no impiden
que se hagan las correspondientes declaraciones. Sin embargo, podrán los tribunales repeler de oficio
a los que notoriamente aparezcan comprendidos en alguna de las que causales de inhabilidad absoluta
que señala el artículo 357 (usualmente, no ocurre).

La apelación que se interponga en este caso se concederá sólo en el efecto devolutivo, es decir, no
suspenden la tramitación del procedimiento.

Aunque se contengan en la sentencia definitiva, la resolución que resuelve las tachas no puede
calificarse como tal, sino que corresponde a una interlocutoria de primer grado (resuelve un incidente
y establece derechos permanentes para las partes).

No procede el recurso de casación en la forma en contra de la resolución que resuelve las tachas,
puesto que la interlocutoria no pone término al juicio ni hace imposible su continuación.

RECAPITULANDO… El proceso es el siguiente:


(1) Juramento del testigo.
(2) Preguntas de tacha.
(3) Formulación de la tacha (incidente).
(4) Traslado.
(5) Evacúa traslado.
(6) Receptor dice “se deja para sentencia definitiva”.
(7) Se pregunta al testigo a qué punto de prueba representa.
(8) Se hacen las preguntas correspondientes.
(9) Repreguntas: Preguntas de la parte que presentó al testigo.
(10) Contra preguntas: Preguntas de la contraparte, quien no lo presentó.
(11) Fin de la audiencia, cuando se termina de transcribir todo y se firma el acta.
(12) El acta de la audiencia testimonial se incorpora al expediente.
(13) Citadas las partes a oír sentencia, el juez lee el expediente y resuelve las tachas.
(14) La sentencia definitiva tiene una sección que dice “tachas”.

¿Cuándo y cómo se presentan los documentos a presentar con motivo de las tachas?
Recordemos que los documentos emanados de terceros solo tienen valor si es que son reconocidos
por sus autores. De ahí, entonces, que los abogados exhiban los documentos correspondientes,
buscando que los testigos los reconozcan.
Ahora bien, para que puedan exhibirse estos documentos en la audiencia testimonial, es necesario
que estos hayan sido previamente acompañados en el proceso, por cuestiones de bilateralidad de
la audiencia.
Cuán antes deben ser acompañados, depende del criterio del tribunal.

374
Camila Navarrete García, 2020.
➢ Algunos exigen solo que el documento esté acompañado y proveído, es decir, que el
tribunal haya tenido por acompañado el documento (así, será necesario acompañarlos uno
o dos días antes).
➢ Otros exigen que, efectivamente, los documentos hayan sido acompañados al término de
citación.
Como hemos visto, en primera instancia, el término legal para acompañar documentos es desde
la demanda hasta el vencimiento del término probatorio. En consecuencia, se entiende que si el
testigo declara en el término ordinario, deberán haberse acompañado los documentos hasta antes
de la realización de la audiencia correspondiente para que la contraparte haya podido verlos y, por
otro lado, en el caso de que el testigo declare en el término especial concedido por el tribunal, los
documentos deben haber sido acompañados antes del vencimiento del término ordinario.
En el caso de que aparezcan documentos nuevos justo antes de la audiencia y que, por tanto, no
hayan sido acompañados antes, habrá que aplicar las reglas de la ampliación de prueba (la parte
habrá de justificar la situación y jurar que no tenía conocimiento de ellos anteriormente). Puede
ser complejo que se admitan, porque podría alegarse que la parte se enteró tarde los documentos
porque no fue diligente y no investigó lo suficiente. De todas formas, la parte podría recomendarle
al tribunal que ordene que se acompañe aquel documento como medida para mejor resolver.
Consejo práctico: Preguntarle al tribunal cuál es el criterio que sigue al respecto.
Acompañado el documento previamente como se indica, en la audiencia, al momento de estar
interrogando al testigo respecto de cierto punto de prueba, el abogado procede a exhibirlo y a
hacer las preguntas correspondientes.
Esto ocurre mucho con los peritos de parte, cuando la parte contrató a un experto para que hiciera
un informe y luego aquel va a declarar.
[*] Es un poco complejo, pues el código solo reguló los peritos del tribunal y no los de parte.

Valor probatorio de la prueba testimonial


La valoración de la prueba testimonial se hace conforme a un sistema de prueba legal o tasada, es
decir, el legislador ha establecido ciertas reglas para asignar valor a los testigos.

Vale tener presente las limitaciones del artículo 1708 al 1711 del CC.

(1) Declaraciones de testigos presenciales.


Corresponde a las reglas generales de la valoración de la prueba testimonial (artículo 384 CPC ):

1. Un testigo imparcial y verídico, sin tacha y cuya declaración se corrobora con el resto de la
prueba constituye una presunción judicial, la que se aprecia conforme al artículo 426 del
CPC.

Artículo 426.
Las presunciones como medios probatorios, se regirán por las disposiciones del artículo 1712
del Código Civil.
Una sola presunción puede constituir plena prueba cuando, a juicio del tribunal, tenga
caracteres de gravedad y precisión suficientes para formar su convencimiento.

375
Camila Navarrete García, 2020.
Entonces, solamente si se trata de una presunción lo suficientemente grave y precisa, el juez
puede atribuirle plena fe.

2. Dos o más testigos que están de acuerdo en el hecho y sus circunstancias esenciales, sin
tacha, legalmente examinados, que den razón de sus dichos y no hayan sido desvirtuados
por otra prueba en contrario, producir prueba plena.

Revisemos cada elemento, adicional al que señala que deben ser dos o más testigos:

[1] Que los testigos estén de acuerdo en el hecho y [2] en sus circunstancias esenciales.
Ejemplo: “Un auto atropelló, el día 05 de febrero del 2015, en la calle Pio Nono, a las
09.00 horas, a la víctima”.
Lo importante es que se produzca acuerdo respecto de las cosas esenciales, ya si no están
de acuerdo en cuanto a otros asuntos accidentales, como el color del auto y la patente del
mismo, no es realmente relevante.

[3] Que hayan sido legalmente examinado.


Que el testigo haya juramentado, haya declarado en el tribunal con el receptor (salvo los
casos excepcionales) y se le haya interrogado y hecho las preguntas correspondientes
tanto por el receptor como por ambas partes.

[4] Que den razón a sus dichos.


El testigo tiene que fundamentar de dónde surge su conocimiento, por qué sabe lo que
está declarando.
Por ejemplo, porque estuvo en el lugar y lo vio, porque le dijeron, porque vio un video,
porque es el médico que tuvo que hacer la autopsia y pudo deducir lo que dijo a partir de
lo que examinó, etc.

[5] Que no hayan sido desvirtuados por otra prueba en contrario.


Este requisito deja en evidencia la deconfianza del legislador respecto de los testigos.
Si hay otra prueba que contradice al testigo, no se le puede dar plena fe.

Cumplidos estos requisitos (6), la prueba puede producir plena fe, de acuerdo al criterio del
juez.
[*] Es por esto que es ideal que se presenten dos o más testigos por punto de prueba.

3. Cuando las declaraciones de los testigos de las partes se contradigan, priman los que estén
mejores instruidos de los hechos o los que tienen mejor fama, mayor imparcialidad y
son más verídicos o los que se conforman con otras pruebas.

Artículo 384 N°3 CPC.


Cuando las declaraciones de los testigos de una parte sean contradictorias con las de los
testigos de la otra, tendrán por cierto lo que declaren aquellos que, aun siendo en menor
número, parezca que dicen la verdad por estar mejor instruidos de los hechos, o por ser de
mejor fama, más imparciales y verídicos, o por hallarse más conformes en sus declaraciones
con otras pruebas de proceso.

376
Camila Navarrete García, 2020.
De aquí el aforismo: “los testigos se pesan, no se suman”. A fin de cuentas, priman los
testigos de mejor calidad, independiente de que el número presentado por la contraparte sea
mayor.

4. A igual peso, prima el mayor número.

Artículo 384 N°4 CPC.


Cuando los testigos de una y otra parte reúnan iguales condiciones de ciencia, de
imparcialidad y de veracidad, tendrán por cierto lo que declare el mayor número;

Si la parte A presentó 3 testigos y la parte B presentó 6 y ambos pesan lo mismo, primará el


testimonio de las declaraciones de las personas que fueron llevadas por B.

5. A igual peso y número, se tiene por no probado el hecho.

Artículo 384 N°5 CPC.


Cuando los testigos de una y otra parte sean iguales en circunstancias y en número, de tal
modo que la sana razón no pueda inclinarse a dar más crédito a los unos que a los otros,
tendrán igualmente por no probado el hecho; y
En esta situación aplica la carga de la prueba y, ante la incertidumbre, no se puede dar probado
el hecho.

6. Adquisición procesal: Las declaraciones favorecen a cualquier parte.

Artículo 384 N°6 CPC.


Cuando sean contradictorias las declaraciones de los testigos de una misma parte, las que
favorezcan a la parte contraria se considerarán presentadas por ésta, apreciándose el mérito
probatorio de todas ellas en conformidad a las reglas precedentes.

Las declaraciones no son de las partes, sino que son del proceso. Si la parte X presentó un
testigo y aquel declaró algo que lo perjudicó, no podrá alegar que no vale y, por tanto,
beneficiará a su contraparte Y (en pos de la verdad).
En la parte que el testigo de X benefició a Y, es como si este lo hubiera presentado a efectos
de la contabilidad.

(2) Declaraciones de testigos de oídas.


El testimonio de oídas se refiere al caso en que el testigo conoce los hechos porque otra persona se
los contó o porque lo supo de otra parte. Dan lugar a una base de presunción judicial.

Artículo 383 CPC.


Los testimonios de oídas, esto es, de testigos que relatan hechos que no han percibido por sus propios
sentidos y que sólo conocen por el dicho de otras personas, únicamente podrán estimarse como base
de una presunción judicial.
Sin embargo, es válido el testimonio de oídas cuando el testigo se refiere a lo que oyó decir a alguna
de las partes, en cuanto de este modo se explica o esclarece el hecho de que se trata.

377
Camila Navarrete García, 2020.
(3) Declaraciones de testigos menores de 14 años.
Artículo 357 N°1.
No son hábiles para declarar como testigos: 1°. Los menores de catorce años. Podrán, sin embargo,
aceptarse las declaraciones sin previo juramento y estimarse como base para una presunción
judicial, cuando tengan discernimiento suficiente;

La declaración de los menos de 14 constituyen una base de presunción judicial cuando tengan
discernimiento suficiente.

De ahí, dependerá si la presunción cumple o no con todos los requisitos necesarios para producir
plena fe o no.

(3) Prueba confesional


Concepto:
La confesión consiste en la declaración unilateral de voluntad exenta de vicios de una parte del
proceso mediante la cual reconoce expresa o tácitamente la verdad de una afirmación de hecho que
le perjudica.
Puede ocurrir dentro del proceso o fuera de él.

Elementos de la prueba confesional


[1] Declaración unilateral de voluntad de una parte capaz (directa o indirecta) del proceso o de
un apoderado con facultades suficientes (artículo 7 II CPC).

La confesión tiene que estar exenta de vicios y, por lo mismo, cabe revocación por error de
hecho (artículos 1713 CC y 402 CPC) y anulación por fuerza o dolo.

Debe emanar de una de las partes, ya sea directa (demandante y demandado) o indirecta
(terceros interesados)

En el caso de los juicios que tienen varias partes, habrá que analizar cuál es el efecto de la
confesión de una respecto de las otras, ya que el código lo regulo pensando en un juicio con solo
dos partes. A propósito de este asunto podemos mostrar un ejemplo de las consecuencias adversas
que tiene la rigidez del sistema de prueba legal.

La confesión puede ser hecha por el apoderado (mandatario judicial) de las partes, cuando se
le ha concedido facultades suficientes para absolver posiciones.

La absolución de posiciones es un mecanismo mediante el cual una parte cita a la otra para hacerle
preguntas y que, de esta forma, aquella termine por confesar. En ocasiones, como estábamos
diciendo, esta absolución puede ser hecha por el apoderado de la parte citada.

378
Camila Navarrete García, 2020.

[2] Reconocimiento de un hecho preciso y determinado que es trascendente para la resolución


del conflicto.

Es decir, la confesión solo puede recaer sobre los hechos controvertidos que están disputándose
en el proceso.

No cabe confesión del derecho y, en caso de que lo hagan, aquello no es vinculante para el juez
a la hora de resolver la controversia.

Debe referirse a hechos precisos y determinados; no caben confesiones genéricas e


indeterminadas, por ejemplo: “son efectivos o verdaderos todos los hechos de la demanda”.

[3] El hecho reconocido debe ser desfavorable o perjudicar a la parte que formula la
declaración.

Nadie puede constituir su propia prueba, por eso no puede ser que la confesión le favorezca a
quien la hace. De ahí, entonces, que solo se le pueda dar valor probatorio a la confesión que
resulta perjudicial para la parte.

[4] El reconocimiento debe efectuarse con la intención consciente de reconocer el hecho que
perjudica al declarante

Es necesario que haya una intención consciente de reconocer un hecho que lo perjudica, no puede
tratarse simplemente de un error.
 Animus confitenti: Propósito de confesar.

Este requisito cobra importancia cuando se trata de la confesión judicial espontánea y la


extrajudicial.

Clasificaciones de la prueba confesional


❖ Según ante quien se preste:

o Judicial:
Es la que se hace en el juicio, por ejemplo, en la contestación, en la dúplica o en la
absolución de posiciones.

o Extrajudicial:
Es la que se hace fuera del proceso.
Por ejemplo, si la parte confesó un hecho un día tomando una cerveza con su contraparte.
Otro ejemplo sería la típica situación de las películas cuando el reo está en su celda y le
confiesa a su compañero qué mató a tal sujeto.

Importa pues el sistema de prueba legal le concede diverso valor probatorio a cada una.

379
Camila Navarrete García, 2020.
❖ Según cómo se genera:

o Provocada:
Es la provocada por la contraparte, como la que se da en la absolución de posiciones
cuando directamente se le hacen preguntas al sujeto.

o Espontánea:
Cuando la parte confiesa sin que nadie se lo pida, por iniciativa propia.
Puede ocurrir, por ejemplo, cuando el demandado contesta la demanda y reconoce ciertos
hechos.

La importancia de esta clasificación viene dada por el hecho de que la confesión provocada
debe ser obtenida ajustándose a las normas procedimentales que la ley establece, lo que no
sucede con la confesión espontánea que se puede prestar por la parte en cualquier escrito o
actuación.

❖ Según cómo se verifica:

o Expresa
Se verifica a través de términos categóricos y explícitos.
Por ejemplo, si el demandado dice “confieso que atropellé al demandante”.

o Tácita o ficta.
Esta confesión no se verifica en términos formales y explícitos, sino que se produce en
virtud de haberse dado las condiciones que la ley establece para que el tribunal la dé por
establecida en el procedimiento de la absolución de posiciones.
Por ejemplo, la ley señala que si la parte es citada dos veces a absolver posiciones y no
concurre, se le puede tener confeso de las preguntas asertivas (ej. “¿es cierto que usted
atropelló al demandante el 03 de mayo de 2019?). Lo mismo podría ocurrir si es que la
parte concurre pero se niega a responder una pregunta.

Importa para los efectos de examinar los requisitos que deben reunirse para su generación, pero
ambas tienen igual valor probatorio de acuerdo a lo establecido en el art. 400 del CPC.

❖ Según cómo se expresa:

o Escrita
Es aquella de la cual se deja constancia en un instrumento.

o Verbal
Es aquella que se presta oralmente ante testigos.

Importa por su distinta forma de acreditación de la confesión.

❖ Según los hechos sobre los que recae:

o Hechos personales
Por ejemplo, la parte puede confesar que él atropelló al demandante.

380
Camila Navarrete García, 2020.

o Hechos no personales
Por ejemplo, la parte puede confesar que el demandante sufrió un daño.

Importa (discutiblemente) en relación a la admisibilidad de prueba para contradecir la confesión,


es decir, para determinar si se admite prueba en contrario a la confesión o no.

❖ Según su contenido:

o Pura y simple
Es aquella en que el confesante afirma o niega categóricamente el hecho controvertido
sin agregaciones o modificaciones de ninguna especie.

o Calificada
Es aquella en que el confesante reconoce categóricamente el hecho controvertido, pero
le agrega algún hecho o circunstancia que viene a alterar su naturaleza jurídica.

o Compleja
Es aquella en que el confesante reconoce el hecho material acerca del cual se le interroga,
pero le agrega otros hechos enteramente desligados del primero (Confesión compleja de
primer grado) o bien ligados o modificatorios del mismo (Confesión compleja de
segundo grado).

Importa para efectos de la divisibilidad de la confesión, para saber si esta puede o no ser dividida.

❖ Según su divisibilidad:

o Divisible
Es la confesión en la cual pueden separarse de ella los hechos que perjudican al
confesante de aquellos que le son favorables.

o Indivisible
Es la confesión en la cual no pueden separarse de ella los hechos que perjudican al
confesante de aquellos que le favorecen.

Guarda relación con la clasificación según contenido de la confesión que acabamos de ver.

Importa para efectos probatorios.

❖ Según su valor probatorio:

o Eficaz
Es aquella que se genera en los casos que la ley la permite, produciendo efectos
probatorios.

o Ineficaz
Es aquella que no produce efectos probatorios por no ser permitida por la ley.

381
Camila Navarrete García, 2020.
Importa por su valor probatorio.

Limitaciones a la admisibilidad y valor probatorio de la prueba


confesional
Nota: los artículos señalados en este apartado no es están completo, sino que solo son extractos de la
disposición.

 La solemnidad no puede suplirse con la confesión.

(Artículo 1701 CC) La falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en los actos
y contratos en que la ley requiere esa solemnidad.

Los contratos solemnes se prueba por su solemnidad, por tanto, no puede reemplazarse la prueba
de un acto solemne por una confesión.

Por ejemplo, la compraventa de bienes raíces solo puede acreditarse mediante la escritura pública
correspondiente.

 Confesión extrajudicial verbal está sujeta a las reglas de admisibilidad de testigos.

(Artículo 398 CPC) La confesión extrajudicial verbal no se tomará en cuenta sino en los casos en
que sería admisible la prueba de testigos.

Véase p.107, “Limitaciones a la prueba testimonial”.


Casos en los cuales no es admisible:
1. No se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido consignarse
por escrito (artículo 1708 CC).
2. Deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o promesa de
una cosa que valga más de 2 UTM (artículo 1709 incisos 2º y 3º CC).
3. Al que demanda una cosa de más de dos unidades tributarias de valor no se le admitirá la
prueba de testigos, aunque limite a ese valor la demanda (artículo 1710 inciso 1° CC).
4. Tampoco es admisible la prueba de testigos en las demandas de menos de dos unidades
tributarias, cuando se declara que lo que se demanda es parte o resto de un crédito que
debió ser consignado por escrito y no lo fue (artículo 1710 inciso 2° CC).

¿Por qué es así? Porque la manera en que esta confesión extrajudicial verbal se introduce al
proceso es a través de un testigo.
Por ejemplo, si la parte quisiera traer al juicio lo que le confesó su contraparte tomando una
cerveza en un bar, deberá traer un testigo, el que deberá ser admisible para que la confesión
extrajudicial verbal también lo sea.

 La confesión no hace prueba del mal estado de los negocios en los juicios de separación de
bienes.

Artículo 157 CC: En el juicio de separación de bienes por el mal estado de los negocios del
marido, la confesión de éste no hace prueba.

382
Camila Navarrete García, 2020.
 Confesión entre cónyuges respecto de bienes de sociedad conyugal o suyos nunca es prueba
suficiente.

Artículo 1739 CC: Ni la declaración de uno de los cónyuges que afirme ser suya o debérsele una
cosa, ni la confesión del otro, ni ambas juntas, se estimarán suficiente prueba, aunque se hagan
bajo juramento.

 La confesión de cónyuges, padres, tutores o curadores no hace prueba contra acreedores.

Artículo 2485 CC: La confesión de alguno de los cónyuges, del padre o madre que ejerza la patria
potestad, o del tutor o curador fallidos, no hará prueba por sí sola contra los acreedores.

Confesión judicial
Concepto:
Es la que se presta en juicio espontáneamente en los escritos o actuaciones, o en forma provocada
mediante una absolución de posiciones.

En el caso de la confesión provocada, esta puede ser por:

 Iniciativa de Parte.

❖ Medida prejudicial probatoria (artículo 284 CPC)


Busca generar una confesión judicial provocada mediante la absolución de posiciones de
hechos calificados previamente de conducentes por el tribunal si hay motivo fundado
para temer que una persona se ausente en breve tiempo del país.
De esta forma, el interesado le pide al tribunal que la otra parte concurra a absolver
posiciones o que deje un mandatario judicial con el poder suficiente para poder hacerlo.

Puede solicitarla el futuro demandante o el futuro demandado.

❖ Durante el juicio mediante la absolución de posiciones.35


Contestada la demanda, todo litigante está obligado a declarar sobre hechos
pertenecientes al mismo juicio cuando lo exija el contendor (artículo 385 CPC).

Desde contestada la demanda en adelante, hasta el vencimiento del término probatorio,


las partes pueden pedir que sus contrapartes absuelvan posiciones.

 Iniciativa del Tribunal.

❖ Medida para mejor resolver (artículo 159 Nº 2 CPC).


El tribunal cita a absolver posiciones a la parte que requiera durante el término para dictar
sentencia.

35
Absolver: Responder // Posiciones: Preguntas >> Absolver posiciones = Responder preguntas.

383
Camila Navarrete García, 2020.
Con esto, se requiere confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos que
consideren de influencia en la cuestión y que no se encuentren probados.

Confesión judicial y absolución de posiciones


Artículo 385 CPC.
Fuera de los casos expresamente previstos por la ley, todo litigante está obligado a declarar bajo
juramento, contestada que sea, la demanda, sobre hechos pertenecientes al mismo juicio, cuando lo
exija el contendor o lo decrete el tribunal en conformidad al artículo 159.
Esta diligencia se podrá solicitar en cualquier estado del juicio y sin suspender por ella el
procedimiento, hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia, y hasta antes de la
vista de la causa en segunda. Este derecho sólo lo podrán ejercer las partes hasta por dos veces en
primera instancia y una vez en segunda; pero, si se alegan hechos nuevos durante el juicio, podrá
exigirse una vez más.

(1) Oportunidad para solicitar la absolución de posiciones durante el juicio.

A. Primera instancia:
Se podrá solicitar en cualquier estado del juicio, desde la contestación de la demanda hasta
el vencimiento del término probatorio.

B. Segunda instancia:
Se puede solicitar en cualquier estado de esta instancia hasta antes de la vista de la causa.

(2) No suspende el procedimiento.

El procedimiento sigue siendo tramitado y pasa a las siguientes etapas. Por lo mismo, es
recomendable pedir la absolución de posiciones con el tiempo suficiente como para que el juez lo vea
antes de dictar sentencia.

(3) Número de veces que puede solicitarse la absolución de posiciones.

A. Primera instancia:
Hasta por dos veces (y una vez más si se alegan hechos nuevos durante el juicio)

B. Segunda instancia:
Hasta por una vez (y una vez más si se alegan hechos nuevos durante el juicio).

El problema de la absolución de posiciones es que es el asunto está demasiado estructurado en un


pliego de posiciones, donde están contenidas, por escrito, las preguntas que se harán.

Por eso, precisamente, en la práctica, la parte que citó a absolver posiciones escribe en el pliego las
preguntas iniciales y de ahí va poniendo “en caso de que diga que sí, pregúntele X” y “en caso de que
diga que no, pregúntele Y y exhíbale tal documento donde aparece él”, y así.

[*] Para exhibir documentos estos tienen que haber sido acompañados previamente al proceso.

384
Camila Navarrete García, 2020.
A propósito de esto, entonces, es que se dan varias oportunidades para absolver posiciones y hacer
más preguntas.

Personas involucradas en la absolución de posiciones


❖ Personas que pueden solicitar la absolución de posiciones:

Todo litigante:
[1] Demandante.
[2] Demandado.
[3] Terceros coadyuvantes.
[4] Terceros independientes.
[5] Terceros excluyentes.

❖ Personas que deben absolver posiciones:

Todo litigante:
[1] Demandante.
[2] Demandado.
[3] Terceros coadyuvantes.
[4] Terceros independientes.
[5] Terceros excluyentes.

Deben absolver las posiciones personalmente o a través de sus representantes (legales) si fueren
personas jurídicas (gerente general/presidente) o incapaces (tutor, curador o guardador).
Los mandatarios judiciales requieren de facultades especiales para absolver posiciones (artículo 7 II
CPC). Sin el poder expreso del mandante, el mandatario no puede absolver posiciones en el juicio
respecto de hechos de su cliente.

No obstante, podrá exigirse confesión al procurador de la parte sobre hechos personales de él mismo
en el juicio aun cuando no tenga poder para absolver posiciones (artículo 396 CPC).

Por otro lado, a propósito de los dos casos mencionados donde debe concurrir sí o sí el representante,
existe una controversia respecto de si es factible solicitar que concurra un apoderado particular (j.
representante legal) a absolver posiciones o si, por el contrario, podría concurrir un representante
convencional con facultades para absolver posiciones.

Obligaciones del absolvente


Si nos damos cuenta, estas obligaciones son muy parecidas a las que tiene el testigo.

[1] Comparecer

Artículo 397 inciso 1° CPC.


El procurador es obligado a hacer comparecer a su mandante para absolver posiciones en el término
razonable que el tribunal designe y bajo el apercibimiento indicado en el artículo 394.

385
Camila Navarrete García, 2020.

La regla general, al igual que sucede con la prueba testimonial, es que toda persona se encuentra
obligada a comparecer a la audiencia fijada por el tribunal para absolver posiciones.

Excepcionalmente están exentos de comparecer las personas indicadas en el artículo 389 CPC.

Artículo 389 CPC.


Están exentos de comparecer ante el tribunal a prestar la declaración de que tratan los artículos
precedentes:
1º. El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los Senadores y Diputados, los Delegados
Presidenciales Regionales dentro de la región en que ejercen sus funciones; los miembros de la Corte
Suprema o de alguna Corte de Apelaciones, los Fiscales Judiciales de estos tribunales, el Fiscal
Nacional y los fiscales regionales, el Arzobispo, los Obispos, los Vicarios Generales, los Provisores
y los Vicarios y Provicarios Capitulares;
2º. Los que por enfermedad o por cualquier otro impedimento calificado por el tribunal se hallen en
imposibilidad de comparecer a la audiencia en que hayan de prestar la declaración; y
3º. Las mujeres, en caso que el tribunal estime prudente eximirlas de esta asistencia.
Cuando haya de prestar esta declaración alguna de las personas exceptuadas en los números
precedentes, el juez se trasladará a casa de ella con el objeto de recibir la declaración o comisionará
para este fin al secretario.
En los tribunales colegiados se comisionará para esta diligencia a alguno de los ministros del mismo
o al secretario.
Si la persona que haya de prestar declaración en la forma prevenida en este artículo, se encuentra
fuera del territorio del tribunal que conoce de la causa, encargará éste la diligencia al juez competente
de la residencia actual del litigante. El juez exhortado practicará por sí mismo la diligencia o la
cometerá a su secretario.
No se podrá comisionar al secretario para tomar la confesión cuando la parte haya solicitado que se
preste ante el tribunal.

[2] Absolver posiciones.

Véase artículo 385 CPC.

El artículo 385 del CPC establece que todo litigante se encuentra obligado a absolver posiciones, es
decir, a declarar respecto de los hechos del juicio, así como el procurador está obligado a hacerlo
especto de hechos personales suyos de acuerdo al artículo 396 del CPC.

Artículo 396 CPC.


Podrá exigirse confesión al procurador de la parte sobre hechos personales de él mismo en el juicio
aun cuando no tenga poder para absolver posiciones.

En consecuencia, no existe en este caso alguna exención para absolver las posiciones como acontece
respecto de la declaración testimonial.

[3] Decir la verdad

No obstante a que la parte esté obligada a decir la verdad de lo que se le pregunte, no existe el delito
penal de falso testimonio por mentir en causa propia.

386
Camila Navarrete García, 2020.

Por tanto, hemos de entender que se trata más bien de una obligación moral más que legal, pues no
se establecen consecuencias concretas en caso de que la parte mienta al responder.

Eximidos de comparecer a absolver posiciones


Están exentos de comparecer ante el tribunal a absolver posiciones (aunque no a responder las
preguntas) las siguientes personas:

1. Altas autoridades:
El Presidente, Ministros, Senadores, Diputados, Delegados Presidenciales Regionales (dentro
de la región en que ejercen sus funciones); Ministros y Fiscales de Corte Suprema o Corte de
Apelaciones, Fiscal Nacional y fiscales regionales.
Nótese que, a diferencia de los testigos, no se incluye en la lista a ciertas autoridades
“menores” como los subsecretarios, jefes superiores de servicio, delegados presidenciales
provinciales, alcaldes, jueces letrados y oficiales generales, superiores y jefes. Todas estas
autoridades están obligadas a comparecer a absolver posiciones.

Por ejemplo, un subsecretario, si bien no puede ser obligado a testificar, sí se le puede forzar
a concurrir a absolver posiciones en causa propia, donde es parte litigante.

2. Los que por enfermedad o por cualquier otro impedimento calificado por el tribunal se
hallen en imposibilidad de comparecer a la audiencia en que hayan de prestar la declaración.

Por ejemplo, si el demandado que debe absolver posiciones hospitalizado, no estará obligado
a comparecer.

3. Mujeres embarazadas: Las mujeres, en caso que el tribunal estime prudente eximirlas de
esta asistencia.

De darse alguno de estos tres casos, idealmente, el juez, un ministro del tribunal colegiado o el
secretario se deberá trasladar a la casa del individuo para tomar su declaración.

Es importante tener presente que, a diferencia del caso de la prueba testimonial, el sistema permitió
delegar esta diligencia en el secretario. De esta forma, es el secretario quien está encargado, junto al
receptor, de tomar la absolución de posiciones.
Ahora bien, en la práctica, la diligencia se lleva a cabo solo frente al receptor, que es el único ministro
de fe presente para recibir la absolución de posiciones y anotar las respuestas.

El secretario no podrá tomar la declaración cuando se hubiera solicitado que se preste ante el tribunal.

Absolución de posiciones
A continuación analizaremos este sistema de confesión provocada, que es la absolución de posiciones
(llamado a que otro responda preguntas).

387
Camila Navarrete García, 2020.

1.- Solicitud de citación a absolver posiciones


Lo primero que hay que hacer para generar la confesión provocada es presentar un escrito solicitando
que se cite a la otra parte a absolver posiciones para una audiencia en día y hora determinados, junto
al cual debe acompañarse un sobre cerrado con un pliego de posiciones, que es una hoja con las
preguntas que se harán en la audiencia.
Ejemplo del pliego de posiciones:

Por lo general, al pliego se le coloca


el tribunal, el rol, la carátula y el
nombre de la persona a quien van
dirigidas las preguntas, lo cual cobra
relevancia en caso de que haya dos o
más litigantes para que el receptor
pueda distinguir a quien corresponde
cada pliego. De ahí, se colocan las
preguntas que se harán en la
audiencia.
Idealmente, el pliego de posiciones,
que es un escrito y, por tanto, público, debe acompañarse en un sobre cerrado, pues toda la gracia de
esto es mantener el secreto y que la parte que fue citada a absolver posiciones no sepa qué le van a
preguntar para que no tenga preparadas las respuestas.

Una vez acompañado el pliego en el sobre cerrado, se le solicita al tribunal que cite a la contraparte
en audiencia a un día y hora determinados para que concurra a responder las preguntas que se
acompañaron.

Se puede solicitar que la parte contraria comparezca personalmente a absolver posiciones y que sea
ella, en calidad de persona natural, quien responda las preguntas.

Artículo 397 inciso 1° CPC.


El procurador es obligado a hacer comparecer a su mandante para absolver posiciones en el término
razonable que el tribunal designe y bajo el apercibimiento indicado en el artículo 394.

Si no se solicita expresamente la comparecencia persona de la parte, puede concurrir a absolver


posiciones cualquier representante o mandatario a quien esta le haya delegado poder suficiente.
 Recordemos que la facultad de absolver posiciones debe ser concedida expresamente (artículo
7 inciso 2° CPC).

En la práctica, si no se pide la concurrencia personal de la parte, lo más común (y lógico) será que
vaya el abogado.

En virtud de lo señalado en el artículo 388 del CPC, se puede solicitar que el tribunal reciba por sí
mismo la declaración del litigante. De lo contrario, en caso de que no se pida, el tribunal puede
cometer la diligencia al secretario o cualquier ministro de fe (receptor).

388
Camila Navarrete García, 2020.

Artículo 390 COT.


Los receptores son ministros de fe pública encargados de hacer saber a las partes, fuera de las oficinas
de los secretarios, los decretos y resoluciones de los Tribunales de Justicia, y de evacuar todas aquellas
diligencias que los mismos tribunales les cometieren.
Deben recibir, además, las informaciones sumarias de testigos en actos de jurisdicción voluntaria o
en juicios civiles y actuar en estos últimos como ministros de fe en la recepción de la prueba
testimonial y en la diligencia de absolución de posiciones.

Cuando el litigante se encuentra fuera del territorio jurisdiccional, se cita y toma la absolución de
posiciones por el tribunal competente mediante exhorto y cuando se encuentra fuera de la República
se toma ante el respectivo agente diplomático o consular chileno (véase artículo 89 Reglamento
Consular)

Artículo 388 inciso 3° CPC.


Si el litigante se encuentra fuera del territorio del tribunal que conoce de la causa, será tomada su
declaración por el tribunal competente, quien procederá en conformidad a los dos incisos anteriores.
Artículo 397 inciso 2° CPC.
La comparecencia se verificará ante el tribunal de la causa si la parte se encuentra en el lugar del
juicio; en el caso contrario, ante el juez competente del territorio jurisdiccional en que resida o ante
el respectivo agente diplomático o consular chileno, si ha salido del territorio de la República.

Artículo 89° Reglamento Consular. De la Confesión en Juicio


1. Los funcionarios consulares tomarán las confesiones en juicio que les encarguen los Tribunales de la República,
según lo previsto en el inciso 2° del artículo 397° del Código de Procedimiento Civil.
2. Para estos efectos, el funcionario consular recibirá a través del Ministerio copia autorizada de la resolución judicial
que ordene la diligencia, con la individualización y última dirección conocida del litigante que deba absolver
posiciones, y a la cual se acompañará el sobre cerrado con los puntos acerca de los cuales será interrogado. Este sobre
se mantendrá cerrado hasta el momento en que se preste la confesión.
3. El funcionario consular estampará a continuación de la última actuación en el expediente una resolución por medio
de la cual ordenará citar al litigante, señalándole día y hora, y designando al mismo tiempo un Actuario, que deberá
ser el Cónsul Adscripto, si lo hubiere, o en su defecto un empleado consular idóneo.
4. El Actuario autorizará esa resolución, así como todas las diligencias siguientes, y notificará personalmente al
litigante la resolución del Tribunal que ordenó la absolución de posiciones y la del funcionario consular que fijó día
y hora para la diligencia, entregándoles copias íntegras de ambas resoluciones, y dejando constancia de ello.
5. Si el litigante llamado a absolver posiciones fuere buscado en dos días sucesivos y no fuere habido, el Actuario
despachará la citación por carta certificada, de lo que dejará constancia en el expediente agregando el recibo del
correo.
6. Si la persona citada no comparece, se le citará una vez más bajo los apercibimientos contemplados en los artículos
393° y siguientes del Código de Procedimiento Civil.
7. Antes de interrogar al declarante, se le hará prestar juramento de decir la verdad conforme al artículo 363° del
Código de Procedimiento Civil. El funcionario consular abrirá entonces el sobre que contiene las interrogaciones y
levantará un acta en que consten la comparecencia del litigante, su juramento y sus declaraciones, conservando en
cuanto sea posible sus propias palabras. Después de leída el acta por el Actuario en voz alta y ratificadas sus
declaraciones por el absolvente, la firmará éste, el funcionario consular y el Actuario. Si el interrogado solicita un
plazo razonable para consultar sus documentos antes de responder, podrá otorgársele, siempre que haya fundamento
plausible para pedirlo y el funcionario consular lo estime indispensable.
8. Si el litigante llamado a absolver posiciones no comparece al segundo llamado, se certificará este hecho por el
Actuario.
9. Formulada la declaración del absolvente o certificada su no comparecencia a la segunda citación, el funcionario
consular devolverá por medio de un oficio al Ministerio todos los antecedentes en un sobre cerrado dirigido al
Tribunal que ordenó la diligencia.

389
Camila Navarrete García, 2020.
10. Si el funcionario consular no hubiere podido designar Actuario por falta de funcionario consular adscripto o de
personal idóneo en la Oficina Consular, dejará constancia de ello en el expediente y efectuará por sí mismo las
notificaciones y certificaciones requeridas.
11. Al practicar las actuaciones a que se refiere este artículo, los funcionario consulares tendrán presente las
disposiciones del Libro I, Título VI (De las Notificaciones) y del Libro II, Título XI, Párrafo 4 (De la Confesión en
Juicio) del Código de Procedimiento Civil. En caso de duda sobre la manera de proceder consultarán al Ministerio.

Así, cuando el sujeto se encuentra dentro de la República, el tribunal que está conociendo la causa
manda un exhorto al tribunal que corresponda al territorio jurisdiccional donde se encuentra la parte
para que él reciba al absolución de posiciones.
Por su parte, cuando el litigante citado a absolver posiciones se encuentra en otro país, la absolución
de posiciones deberá llevarse a cabo ante el agente diplomático o consular chileno que corresponda.

 Sobre con pliego de posiciones.

A. El pliego de posiciones es la lista de preguntas que la parte solicitante desea que conteste
el contendor.
Este lista es rígida, no se le pueden agregar preguntas al momento de realizarse la audiencia.
Por lo mismo, cuando se redactan las preguntas, es necesario hacer el ejercicio de imaginar
las eventuales respuestas que podría dar la persona, para ver qué preguntar a continuación.

En el pliego pueden hacerse juegos de tipo “en caso de que responda afirmativamente, hágale
la pregunta 25 y en caso de que responda que no sabe, exhíbale X y hágale la pregunta 12”.
Así, la parte puede dar instrucciones para que el receptor haga las preguntas en el orden que
se le señala.

B. Las preguntas pueden redactarse en forma asertiva o interrogativa, pero siempre deben
ser claras y precisas de manera que puedan ser entendidos sin dificultad.

Véase artículo 386 CPC.

❖ Preguntas asertivas:
Son las preguntas que afirman algo, dándole la respuesta al absolvente.

Por ejemplo: Para que diga cómo es efectivo que usted se peleó a combos con su padre
Don Andrés Arrascaeta Toledo el día 20 de junio en las oficinas del estudio jurídico en
que trabaja el mismo.

A esta pregunta el absolvente puede responder: i) sí es efectivo; ii) no es efectivo; o, iii)


no sé/no recuerdo/no quiero responder.

Generalmente, esto es leído por el receptor y luego aquel coloca en una hoja distinta a la
del pliego “a la pregunta N°1:” y responde, por ejemplo, sí es efectivo.

Esta es la forma en que se va desarrollando la absolución de posiciones.

❖ Preguntas interrogativas:
Son las preguntas que no le dan la respuesta al absolvente.

390
Camila Navarrete García, 2020.
Por ejemplo: En caso de que la pregunta anterior (N°1) sea respondida afirmativamente,
para que diga quien lanzó el primer golpe.

Siguiendo el ejemplo, el receptor haría esta pregunta en caso de que el absolvente, que
es José Tomas Arrascaeta, dijera que sí es efectivo que se peleó con su padre el 20 de
junio del 2020 en su oficina.

Como podemos ver, en este pregunta no hay ninguna afirmación, sino que es,
efectivamente, una interrogante.

¿Por qué es relevante la diferencia entre las preguntas asertivas y las interrogativas?
Porque existen casos de confesión ficta: si el absolvente no concurre o no responde lo que se
le pregunta, se pueden tener por ciertas las afirmaciones contenidas en las preguntas
afirmativas del pliego.

De esta forma, si el absolvente se niega a responder la pregunta N°1 sobre si se peleó a


combos con su padre, podrá tenerse por acreditado que aquello efectivamente ocurrió. No así
en el caso de la pregunta N°2, donde no podrá tenerse por confeso sobre ningún hecho.

Otra cuestión relevante para el tipo de pregunta es que pueden versar sobre:
 Hechos propios (personales)
▪ Ejemplo. Para que diga si se peleó con Don Andrés.
 Hechos no propios
▪ Ejemplo. Para que diga qué hizo Don Andrés tras la pelea

Esta clasificación es importante para determinar su se admite o no prueba en contrario


respecto del hecho confesado.

C. El pliego de posiciones se acompaña en sobre cerrado, atendido a que es secreto, en el cual


se individualiza el proceso y la persona que absolverá las mismas.

Artículo 387 CPC.


Mientras la confesión no sea prestada, se mantendrán en reserva las interrogaciones sobre
que debe recaer.

Por lo general, el sobre contiene datos como el rol, la persona citada a absolver posiciones y
el tribunal.

Además, suele sellarse y se le pone una firma, lo cual tiene como finalidad saber si el sobre
fue abierto de forma previa a la audiencia; así, si la firma está rota, se sabrá que lo abrieron.
Ideal si el sobre pudiera cerrarse con un sello único, porque sería más fácil tener certeza si lo
intervinieron.

Problema: Cuando se reguló la Tramitación Electrónica, el legislador no se preocupó se


establecer cómo se podría subir un pliego secreto a la carpeta, por tanto, en la práctica, el
sobre que contiene el pliego suele entregarse materialmente ante el tribunal.

391
Camila Navarrete García, 2020.
D. Se puede solicitar que el sobre de posiciones se guarde en la custodia del Secretario bajo
reserva hasta el día en que comparezca el absolvente a absolverlas.

El Secretario, como ministro de fe del tribunal, es el encargado de custodiar (en una caja
fuerte) el sobre que contiene el pliego de posiciones hasta que llegue el momento de la
audiencia.

Cuando llegue el día de la absolución de posiciones, la parte deberá ir a la oficina del


secretario y pedirle que le facilite el sobre.

2.- Resolución citando a audiencia de absolución de posiciones para


día y hora determinada
Como dijimos, cuando se acompaña el pliego de posiciones, se pide también que se cite a audiencia.

La resolución que dicta el tribunal al acoger esta solicitud es “se cita a la parte
(demandante/demandada) a comparecer a una audiencia a absolver posiciones”.

Generalmente la audiencia se lleva a cabo al quinto día de notificada la resolución.


La resolución suele decir “al quinto día de notificado y al día siguiente hábil si es que recayera en
sábado”.

Se trata de un plazo judicial >> No es fatal y admite prórroga, siempre y cuando se solicite su
extensión con justa causa y antes su vencimiento (artículos 67 y 68 CPC).
Por ejemplo, la parte citada podría solicitar al tribunal que se aplace la audiencia de absolución de
posiciones porque estará en el extranjero el día en que debe llevarse a cabo.

Se notifica por cédula, pues es se trata de una resolución que solicita la comparecencia personal de
las partes (artículo 48 inciso 1° CPC).
 El receptor entrega al absolvente:
 Copia íntegra de la resolución
 Datos necesarios para su acertada inteligencia (se le pone una colilla a la resolución
que dice el tribunal, el rol, la carátula y qué se está notificando).

La gracia de esto es que como debe notificarse por cédula, la parte que solicitó la audiencia podrá
controlar qué día se hará, porque es su decisión cuándo el receptor irá a notificar la resolución.
Suele ocuparse mucho para molestar al absolvente, notificándosele de tal forma que la audiencia caiga
en días importantes, como navidad y año nuevo, por ejemplo, o en vacaciones, con la esperanza de
que no pueda concurrir.

Ahora bien, la parte citada de todas formas puede ir y notificarse personalmente y provocando la
audiencia al quinto día desde la fecha. De todas formas, hemos de recordar, nuevamente, que en caso
de que la audiencia recayera en un día en que el absolvente no puede concurrir, podrá solicitar al
tribunal que prorrogue el plazo.

La resolución se notifica al mandatario judicial en el domicilio que este haya dispuesto dentro del
territorio jurisdiccional y no directamente a la parte.

392
Camila Navarrete García, 2020.
Como la absolución de posiciones puede solicitarse tras la contestación de la demanda, se da por
entendido que las partes tienen abogado (salvo excepciones).

La lógica detrás es que, lógicamente, es muy probable que la parte, en su calidad de lego, no tenga
idea qué es “absolver posiciones dentro del quinto día”, por eso ha de notificarse al mandatario
judicial, que a lo menos es un estudiante de Derecho de tercer año, quien conoce del asunto y sabe lo
que significa, quien podrá luego explicarle a su representado que tiene que concurrir a responder
preguntas (a ver si confiesa ciertos asuntos).

Según señala el artículo 397 inciso 1° del CPC, el procurador es obligado a hacer comparecer a su
mandante para absolver posiciones en el término razonable que el tribunal designe y bajo el
apercibimiento indicado en el artículo 394.

A grandes rasgos, que se haga bajo apercibimiento significa que existe una advertencia detrás para la
parte de que en caso de que incumpla esta carga y no comparezca, puede producirse una consecuencia
negativa para él.

3.- Citación y certificación de comparecencia o incomparecencia


Una vez notificada la resolución que cita a la audiencia y pasado el plazo, que suele ser de cinco días,
llega el momento de absolver posiciones.

La parte que llamó a absolver posiciones contrata un receptor, quien, llegado el día de la audiencia,
procede a hacer el llamado al absolvente.
Por ejemplo, el receptor dice “se cita a absolver posiciones a don Tomás Arrascaeta Milano, ¿está
presente?”. Si no aparece, el receptor procede a hacer un segundo llamado y, de ser necesario, un
tercerol.

❖ Certificación inasistencia:

Si el absolvente no comparece, este hecho se certifica por el receptor en un acta.

La inasistencia a la primera citación no tiene sanción, aunque permite que quien solicitó la absolución
pueda pedir, con el acta correspondiente, una segunda citación a absolver posiciones.

❖ Segunda citación:

En este caso, el litigante puede citar nuevamente a su contendor a una segunda audiencia bajo el
apercibimiento del artículo 394 del CPC y se dictará una resolución en este sentido.

Es esencial preocuparse de que la segunda citación sea bajo el apercibimiento del 394, pues este
permite tener por confeso al absolvente si es que no comparece nuevamente.

Artículo 393 CPC.


Si el litigante citado ante el tribunal para prestar declaración no comparece, se le volverá a citar bajo
los apercibimientos que expresan los artículos siguientes (esencial).

393
Camila Navarrete García, 2020.
Hecha la solicitud para la segunda citación, el tribunal dictará una resolución que diga “comparezca
segunda citación a absolver posiciones dentro del quinto día de notificada esta resolución”. De ahí,
esta resolución deberá ser notificada por cédula, repitiéndose el proceso.

❖ Confesión ficta:

Si el litigante no comparece a este segundo llamado, este hecho debe certificarse por el receptor en el
acto correspondiente y la parte podrá pedir al tribunal que se haga efectivo el apercibimiento
decretado en la resolución y se tenga por confeso al litigante citado de los hechos que estén
categóricamente afirmados en el escrito en que se pidió la declaración (preguntas asertivas).

Siguiendo con el ejemplo, si José Tomás Arrascaeta no compareciere en las dos oportunidades a
absolver posiciones sin justificación alguna, podrá tenerse por confeso respecto de la pregunta que
indicaba “para que diga cómo es efectivo que usted se peleó a combos con su padre Don Andrés
Arrascaeta Toledo el día 20 de junio en las oficinas del estudio jurídico en que trabaja el mismo”,
considerándose que, efectivamente, se peleó a combos con su padre ese día en aquel lugar.

Se trata de un caso de prueba legal, en virtud el cual se tiene por acreditado los hechos afirmados en
el pliego de posiciones.

4.- Desarrollo de la audiencia de absolución de posiciones


¿Qué ocurre en caso de que el absolvente sí comparezca?

❖ Receptor:

Se contrata a un receptor para tomar la audiencia de absolución de posiciones.

De acuerdo a lo que hemos visto, el receptor, en el tribunal, certificará que estén los comparecientes,
hará al absolvente prestar juramento, hará las preguntas correspondientes y llevará registro en acta de
lo dicho.

❖ Comparecencia ante el tribunal:

La comparecencia se verificará ante el tribunal de la causa si la parte se encuentra en el lugar del


juicio.

Se deberá dejar constancia en acta de la fecha, la hora, de la identidad del absolvente y de la presencia
de su abogado.

Si no se encuentra en el lugar del juicio, la parte comparece ante el juez competente del territorio
jurisdiccional en que resida o ante el respectivo agente diplomático o consular chileno, si ha salido
del territorio de la República.

394
Camila Navarrete García, 2020.
❖ Asistentes:

En la audiencia pueden estar presentes el receptor, el juez o secretario, el absolvente, la parte que
solicitó la absolución y su abogado y procurador, y el abogado y procurador del absolvente.

La presencia de los abogados y procuradores del absolvente fue discutida antiguamente, pues quienes
estaban en contra, decían que el abogado podía influir en las respuestas de su representado.
Hoy en día se permite, porque se entiende que la presencia del abogado es una forma de proteger al
absolvente en caso de que se le hagan preguntas impertinentes, pues así este puede objetarlas y velar
porque se protejan los derechos de su cliente. De cierta forma, podemos argumentar que forma parte
del derecho al debido proceso que el abogado pueda estar presente en la audiencia de absolución de
posiciones.

❖ Juramento:

Tal y como señala el artículo 390 del CPC, antes de interrogar al litigante, se le tomará juramento de
decir verdad en conformidad al artículo 363 del CPC.

Artículo 363 CPC.


Antes de examinar a cada testigo, se le hará prestar juramento al tenor de la fórmula siguiente: "¿Juráis
por Dios decir verdad acerca de lo que se os va a preguntar?". El interrogado responderá:
"Sí juro", conforme a lo dispuesto en el artículo 62.

Aunque no existe un delito penal de falso testimonio en causa propia, el juramente es importante para
generar al absolvente la carga u obligación moral de decir la verdad.

❖ Preguntas y respuestas:

Una vez hecho el juramente, se procede a abrir el sobre con el pliego de posiciones y se dirigen las
preguntas al absolvente, quien las responderá.
 Es el receptor quien lee las preguntas.

La declaración deberá prestarse inmediatamente, de palabra y en términos claros y precisos.

Ejemplos:
➢ Pregunta: Para que diga cómo es efectivo que usted se peleó a combos con su padre Don Andrés
Arrascaeta Toledo el día 20 de junio en las oficinas del estudio jurídico en que trabaja el mismo.
o Respuesta: Es efectivo.
➢ Pregunta: Para que diga cómo es efectivo que don Andrés Arrascaeta Toledo sufrió una fractura
de costilla producto de los golpes que usted le propinó el 20 de junio de 2020.
o Respuesta: No lo sé.

Es importante considerar que el absolvente debe responder las preguntas que se le hagan, no puede
esquivarlas.

Si se trata de hechos personales, deberá prestarse afirmándolos o negándolos.

395
Camila Navarrete García, 2020.
Cabe considerar, por lo demás, que el absolvente es dueño de su declaración, por tanto, puede agregar
todo lo que estime pertinente. Así, en todo caso podrá el confesante añadir las circunstancias
necesarias para la recta y cabal inteligencia de lo declarado.

Ejemplos.
➢ Pregunta: Para que diga cómo es efectivo que usted se peleó a combos con su padre Don Andrés
Arrascaeta Toledo el día 20 de junio en las oficinas del estudio jurídico en que trabaja el mismo.
o Respuesta: Es efectivo, pero quiero agregar que fue Don Andrés quien lanzó el primer
golpe.
➢ Pregunta: Para que diga cómo es efectivo que don Andrés Arrascaeta Toledo sufrió una fractura
de costilla producto de los golpes que usted le propinó el 20 de junio de 2020.
o Respuesta: Es efectivo que sufrió una fractura, pero aquella se originó producto de una
caída por las escaleras en otro momento del día y no de los golpes.

Podrá, sin embargo, el tribunal admitir la excusa de olvido de los hechos, en casos calificados, cuando
ella se funde en circunstancias verosímiles y notoriamente aceptables.
Por ejemplo, si el hecho del que se le está preguntando ocurrió hace 10 años, es entendible que el
sujeto lo recuerde cabalmente.

Es importante considerar que las circunstancias en que se justifique el olvido deben ser verosímiles,
no podría el absolvente, ante la pregunta de qué hizo ayer, responder que no sabe. A fin de cuentas,
deberá aplicarse el sentido común y las máximas de la experiencia para distinguir en uno y otro caso.
❖ Observaciones del litigante solicitante

Véase el artículo 392 del CPC.

El litigante que solicitó la absolución puede hacer al tribunal las observaciones que estime
conducentes para aclarar, explicar o ampliar las preguntas que han de dirigírsele.

Por ejemplo, si el receptor hace la pregunta y el absolvente entiende mal y responde algo diferente,
el solicitante podrá explicar al tribunal qué es lo que quiere que se le pregunte.

Aunque a veces se discute, el solicitante puede también, antes que termine la diligencia y después de
prestada la declaración, pedir que se repitan preguntas si hay en las respuestas dadas algún punto
obscuro o dudoso que aclarar.

Ahora bien, hay ciertos tribunales, como los de libre competencia, donde se tiene la práctica de que
esto se haga inmediatamente tras la respuesta poco clara del absolvente, para así evitar volver a atrás.

Pregunta: ¿Se pueden hace objeciones del abogado del absolvente? Es un asunto discutido.
A juicio del profesor, el abogado del absolvente sí debería poder hacer objeciones, aunque de forma
limitada; por ejemplo, cuando las preguntas no sean claras o cuando sean impertinentes.

❖ Sanciones ante respuestas evasivas o negativa a declarar

Estas sanciones están establecidas para incentivar la colaboración de las partes con la verdad y con el
proceso.

396
Camila Navarrete García, 2020.
[1] Confesión tácita o ficta:

Si el litigante i) se niega a declarar o ii) da respuestas evasivas, se le dará por confeso, a petición
de parte, en todos aquellos hechos que estén categóricamente afirmados en el escrito en que se
pidió la declaración (artículo 718 inciso 3° CPC).

Ejemplo:
➢ Pregunta: Para que diga cómo es efectivo que usted se peleó a combos con su padre Don
Andrés Arrascaeta Toledo el día 20 de junio en las oficinas del estudio jurídico en que
trabaja el mismo.
o Respuesta: Con mi padre siempre hemos tenido una relación complicada.
➢ *Se repite la pregunta*
o Respuesta: No voy a responder eso.
En este caso, la contraparte que citó a la absolución podrá solicitar al tribunal que se tenga por
confeso el hecho, pues el absolvente está evadiendo la pregunta y no quiere responder.

Hay una discusión respecto del momento en que esto debería suceder, ¿en la misma audiencia?
¿al final de la audiencia? ¿después de la sentencia, por medio de una resolución? ¿en la sentencia
definitiva?
Por cuestiones estructurales, como hemos visto, suele ocurrir que los jueces no están presentes al
momento de la declaración y toman conocimiento de esto al momento de leer el expediente para
resolver, por tanto, lo normal es que se tenga por confeso en la sentencia definitiva.
[2] Apremios:

En el caso de las preguntas interrogativas, como por ejemplo, ¿qué sucedió? ¿dónde estaba? ¿qué
lesiones ocurrieron?, la parte que solicitó la absolución puede pedir al tribunal que apremio al
absolvente por no responder o evadir las preguntas.

De esta forma, si no están categóricamente afirmados los hechos, podrán los tribunales imponer
al litigante rebelde una multa que no baje de medio sueldo vital ni exceda de un sueldo vital, o
arrestos hasta por treinta días sin perjuicio de exigirle la declaración (artículo 394 inciso 2° CPC).

[*] Recordar que sueldo vital = ingreso mínimo.

La idea del arresto es provocar la declaración de la parte y que cumpla con su obligación de
absolver posiciones. Ahora bien, es algo poco usual en la práctica.

[3] Suspensión del pronunciamiento del fallo:

Si la otra parte lo solicita, podrá también suspenderse el pronunciamiento de la sentencia hasta


que la confesión se preste (artículo 394 inciso 2° CPC).

❖ Plazo razonable para consultar documentos para responder:

Cuando el interrogado solicite un plazo razonable para consultar sus documentos antes de responder,
podrá otorgársele, siempre que haya fundamento plausible para pedirlo y el tribunal lo estime
indispensable, o consienta en ello el contendor (artículo 394 CPC inciso 3°).

397
Camila Navarrete García, 2020.
Por ejemplo, si el absolvente le dice al tribunal que tiene que revisar la contabilidad para poder dar
un número exacto.

❖ Absolución del sordo o sordomudo:

Si el confesante es sordo o sordo-mudo, podrá escribir su confesión delante del tribunal o ministro de
fe o se recurrirá a un intérprete (artículos 391 y 382 CPC).

❖ Levantamiento de acta y suscripción por asistentes:

Véase artículos 395 y 370 del CPC.

Una vez que se terminó de responder todas las preguntas, deberá levantarse un acta de la audiencia.

Las declaraciones se consignarán por escrito, conservándose en cuanto sea posible las expresiones de
que se haya valido el absolvente, reducidas al menor número de palabras.
En esta acta se reproducen las respuestas dadas por el absolvente a cada una de las preguntas que se
le hayan hecho.
Generalmente, por cuestiones de tiempo, no se transcriben las preguntas que se hacen, pues, además,
están contenidas en el pliego de posiciones.

De ahí, el acta deberá ser impresa y firmada por el juez, el declarante, si sabe, y las partes, si también
saben y se hallan presentes. Luego el receptor deberá autorizar las firmas y, además, servirá como
actuario en las incidencias que ocurran durante la audiencia de prueba.

Finalmente, el acta deberá ser agregado al expediente de la causa.

Valor probatorio de la confesión


Como hemos visto, nuestro código se rige por un sistema de prueba legal tasada, por tanto, distingue
para determinar cuánto valor probatorio tiene cada confesión, según el tipo y sobre qué recae.

 Confesión extrajudicial:
 Base presunción judicial (artículo 398 CPC).

El tribunal puede decir si la confesión que se ha prestado, por ejemplo, en un escrito privado
o verbalmente, es suficientemente precisa y grave y si se estima que puede constituir plena
fe.

 Confesión extrajudicial prestada en presencia de la parte que la invoca o ante juez


incompetente (que ejerza jurisdicción):
 Presunción grave (artículo 398 CPC)

 Confesión extrajudicial prestada en juicio diverso:


 Presunción grave (artículo 398 CPC).

398
Camila Navarrete García, 2020.
 Confesión extrajudicial prestada en juicio diverso seguido entre las mismas partes que
actualmente litigan:
 Puede ser prueba completa si hay motivos poderosos para estimarlo así (artículo 398
CPC).

 Confesión judicial:
 Plena fe, sirve para tener por acreditado el hecho (artículo 1713 CC y artículos 399
y 400 CPC)

Esta confesión puede ser expresa, en los escritos de la demanda; provocada, en la absolución
de posiciones; o tácita, por no comparecer a la absolución o no responder lo que se le preguntó

Artículo 1713 CC.


La confesión que alguno hiciere en juicio por sí, o por medio de apoderado especial, o de su
representante legal, y relativa a un hecho personal de la misma parte, producirá plena fe
contra ella, aunque no haya un principio de prueba por escrito; salvo los casos comprendidos
en el artículo 1701, inciso 1.º y los demás que las leyes exceptúen.
No podrá el confesante revocarla, a no probarse que ha sido el resultado de un error de hecho.

Artículo 399 CPC.


Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria de la confesión judicial en conformidad a lo
que establece el artículo 1713 del Código Civil y demás disposiciones legales.
Si los hechos confesados no son personales del confesante o de la persona a quien representa,
producirá también prueba la confesión.

Artículo 400 CPC.


La confesión tácita o presunta que establece el artículo 394, producirá los mismos efectos
que la confesión expresa.

Ahora bien, en virtud de lo expuesto, habrá que distinguir si la confesión es respecto de


hechos propios o hechos de terceros.

Cuando recae sobre hechos personales tiene aplicación el artículo 402 del CPC: No se
recibirá prueba alguna contra los hechos personales claramente confesados por los
litigantes en el juicio.

Existe una discusión doctrinaria sobre si cabe prueba contra esta confesión.
➢ Quienes hacen una lectura literal de la disposición, sostienen que esta es la reina de
todas las pruebas, por tanto, no se admitirá prueba en contrario, ni siquiera una que
produzca plena fe como un instrumento público.
Por lo mismo, se ha asociado muchas veces la confesión con la disposición de la
pretensión.
➢ Por otro lado, hay quienes sostienen que si bien la confesión tiene un alto valor
probatorio, aquello no implica que otras pruebas, conforme a la verdad, puedan dar
por desacreditado el hecho confesado.
De esta forma, habría que dar aplicación al artículo 428 del CPC, que señala que
entre dos o más pruebas contradictorias, y a falta de ley que resuelva el conflicto, los
tribunales preferirán la que crean más conforme con la verdad.

399
Camila Navarrete García, 2020.

Cuando la confesión recae sobre un hecho no personal, también produce plena fe, pero no se
da esta discusión porque no aplican estas reglas de si se puede o no admitir prueba en
contrario.

Revocabilidad y divisibilidad de la confesión


❖ Revocabilidad:

La revocabilidad se refiere a si puede el confesante arrepentirse de lo confesado.


La confesión es irrevocable, salvo que se acredite que existió un error de hecho (artículo 402 inciso
2° CPC y 1713 inciso 2° CC).

El tribunal puede incluso abrir un término especial de prueba para que la parte demuestre que ha
habido un error de hecho en cuanto a su confesión y que es necesario revocarla si ya ha expirado el
término probatorio de la causa y lo estima necesario.

Artículo 402 inciso 2° CPC.


Podrá, sin embargo, admitirse prueba en este caso y aun abrirse un término especial para ella, si el
tribunal lo estima necesario y ha expirado el probatorio de la causa, cuando el confesante alegue, para
revocar su confesión, que ha padecido error de hecho y ofrezca justificar esta circunstancia.

Esta revocación igualmente aplica para los hechos personales, aunque en aquel caso sí se admiten
pruebas en contrario.

❖ Indivisibilidad

¿Puede dividirse el mérito de la confesión para tomar solo ciertas partes?


Ejemplo: La confesión de la A es “nos peleamos y él me pegó primero”, ¿puede la contraparte, B, en
su beneficio, usar solo el hecho de que se pelearon y no que fue él quien dio el primer golpe o debe
utilizar la confesión en su completitud?

Como vimos anteriormente, las confesiones pueden clasificarse en:


 Puras y simples.
 Calificadas.
 Complejas (de primer o segundo grado)

La regla general es que la confesión es indivisible:


 Confesión pura y simple.
 Confesión calificada.
 Confesión compleja de segundo grado cuando no se prueba la falsedad del hecho agregado.

Excepcionalmente, podrá dividirse cuando se trate de:


➢ Una confesión compleja inconexa o de primer grado:
Cuando la confesión comprende hechos diversos que están enteramente divididos entre sí,
puede dividirse para usar solo la parte de mi interés.

400
Camila Navarrete García, 2020.
➢ Una confesión compleja conexa o de segundo grado:
Cuando la confesión comprende hechos ligados entre sí (ej. existe el contrato, pero lo pagué),
el asunto es más complejo, pues uno modifica al otro. Inicialmente, aplica la regla de
indivisibilidad, debiendo considerarse ambos hechos para utilizar la confesión. Sin embargo,
esta confesión puede dividirse si se prueba que el hecho agregado es falso (ej. es verdad que
existe un contrato, pero es falso que pagó), caso en el cual podrá utilizarse solo la parte que
no ha sido desacreditada.

Artículo 401 CPC.


En general el mérito de la confesión no puede dividirse en perjuicio del confesante
Podrá, sin embargo, dividirse:
1° Siempre que comprenda hechos diversos enteramente desligados entre sí; y
2° Cuando, comprendiendo varios hechos ligados entre sí o que se modifiquen los unos a los otros,
el contendor justifique con algún medio legal de prueba la falsedad de las circunstancias que, según
el confesante, modifican o alteran el hecho confesado.

(4) Informe de peritos


Concepto:
Opinión emitida en un proceso, por una persona que posee conocimientos especiales de alguna ciencia
o arte, acerca de un hecho sustancial, pertinente y controvertido o de alguna circunstancia necesaria
para la adecuada resolución de un asunto.

Perito
(1) Tercero extraño al juicio.

Por tanto, no puede ser una de las partes ni el juez.

(2) Posee conocimiento especiales de alguna ciencia, técnica o arte.

Debe ser un experto en la materia sobre la cual se le consulta.


Ejemplo: un médico, abogado, psicólogo, psiquiatra, etc.

(3) Manifiesta opinión técnica sobre un hecho controvertido en el proceso o de algún punto de
derecho extranjero.

A diferencia de la labor del testigo, quien declara respecto de lo que percibió y oyó de otros, sin
emitir opinión alguna, el perito sí puede opinar.

De hecho, en el common law generalmente se considera a los peritos como “expert witness”
(testigos expertos), los cuales están excepcionados de la regla de la ‘no opinión’ que vincula a los
testigos debido a su conocimiento especial.
Se dice que “opina” porque declara respecto de cosas que no ha percibido, sino que ha deducido
o inferido aplicando su conocimiento experto.

401
Camila Navarrete García, 2020.

Funciones del perito


1. Informa/provee al tribunal los principios generales de su ciencia, técnica o arte.

Por ejemplo: Un médico declara ante el tribunal que el rigor mortis se produce cuando el cadáver
ha sufrido un cambio químico en sus músculos.

2. Comprueba hechos que únicamente pueden ser observados o que sólo pueden ser
comprendidos y juzgados en virtud de conocimientos profesionales especiales.

Ejemplo: Ingeniero civil declara ante el tribunal que la grieta en el inmueble disputado no tiene
ningún efecto adverso en la estructura del mismo, sino que es desgaste natural. De esta forma, el
perito puede explicar la situación con sus conocimientos expertos, más allá de la observación
común de los legos, quienes podrían creer que la grieta podría hacer que el edificio se derrumbara.
Ejemplo: Médico declara que las heridas de la víctima no son producto de una quemadura, sino
que se originaron producto de un virus.

3. Extrae conclusiones de hechos que únicamente pueden ser averiguados y comprendidos en


virtud de conocimientos profesionales.
Ejemplo: Un forense declara ante el tribunal que la causa de muerte de la víctima, en virtud de la
evidencia recolectada, fue un virus sumamente extraño.

Al respecto, vale mencionar que los peritos significan todo un desafío para los jueces, porque estos
no son simples receptores mecánicos de la labor parcial, sino que deben juzgar a los peritos. De esta
forma, se produce una especie de contradicción, pues el juez, que no tiene ciertos conocimientos
especiales que son necesarios para la resolución de la causa, necesita a un experto que se los entregue,
pero, a la vez, debe juzgar al experto y que esos conocimientos especiales sean correctamente
aplicados sin saber. Por eso se dice que el juez es un perito del perito.

Ahora bien, existen ciertos mecanismos procesales que buscan dotar al juez de herramientas para
poder evaluar de mejor forma a los peritos.

¿Qué ocurre cuando las partes presentan testigos que concurren en su calidad de profesiones
a declarar respecto de una cuestión de su conocimiento experto?
A diferencia de otros ordenamientos jurídicos, como el de Estados Unidos, donde los peritos son
privados y se enfrentan entre ellos, nuestro sistema de prueba legal no contempla los peritos de
parte, sino solo los peritos oficiales que son acordados por las partes o, en su defecto, designados por
el juez, los cuales tienen la imparcialidad necesaria que necesita un experto para poder opinar sobre
un asunto.
Ahora bien, como las partes no quieren perder el control, llevan testigos expertos a declarar, aunque
esto, de cierta manera, implica un intento de burlar el sistema. De todas formas, conforme a las normas
de valoración establecidas por el legislador, estos expertos son testigos y, por tanto, se les aplican las
reglas de prueba testimonial, a diferencia de lo que ocurre con los peritos, los cuales son valorados
mediante la sana crítica, debiendo cumplir con una serie de requisitos formales, entre los que se

402
Camila Navarrete García, 2020.
encuentra estar contestes, haber sido legalmente examinados, no ser desacreditados por otra prueba,
etc.
Paralelo perito y testigo

PERITO TESTIGO
No debe estar sujeto a las inhabilidades del No debe estar sujeto a las inhabilidades del
artículo 357 y 358 del CPC, ni a las causales de artículo 357 y 358 del CPC.
implicancia y recusación (artículos 413 CPC y
113 COT).
Por regla general, debe poseer un título No requiere un título profesional.
profesional (artículo 413 CPC).
Esta regla encuentra su excepción en caso de
que las partes consientan en contratar un perito
que no cuente con título profesional.
Son fungibles (conocen los hechos con motivo No son fungibles (conocen los hechos con
del juicio); un perito experto en un área puede anterioridad al juicio), pues el conocimiento
ser reemplazado por otro que tenga el mismo que poseen sobre el hecho controvertido es
conocimiento. único.
Jura desempeñar fielmente el cargo (artículo Jura decir la verdad sobre lo que percibió o le
417 CPC). contaron.
Incluso puede informar sobre el derecho Siempre declara sobre hechos
extranjero (artículo 411 CPC)
Activo: El perito aplica conocimiento para Pasivo: El testigo se limita a reproducir el
corroborar la verdad de las afirmaciones de conocimiento que recibió en algún momento
hecho de las partes. sobre los hechos.
Conforme a lo que señala el artículo 425 del Se valoran siguiendo el sistema de prueba legal
CPC, se valoran conforme a las regla de la sana tasada, conforme a las normas del artículo 384
crítica. del CPC.

Procedencia del informe de peritos


➢ Procedencia obligatoria.

(1) Cuando la ley así lo disponga.

Artículo 409 CPC.


Se oirá informe de peritos en todos aquellos casos en que la ley así lo disponga, ya sea que
se valga de estas expresiones o de otras que indiquen la necesidad de consultar opiniones
periciales.

(2) Cuando la ley ordena que se resuelva un asunto en juicio práctico o previo informe de
peritos.

403
Camila Navarrete García, 2020.
Artículo 410 CPC.
Cuando la ley ordene que se resuelva un asunto en juicio práctico o previo informe de
peritos, se entenderán cumplidas estas disposiciones agregando el reconocimiento y
dictamen pericial en conformidad a las reglas de este párrafo, al procedimiento que
corresponda usar, según la naturaleza de la acción deducida.

➢ Procedencia facultativa.
Véase el artículo 411 inciso 1° CPC.

(1) Cuando haya puntos de hechos para cuya apreciación se necesiten conocimientos
especiales de alguna ciencia o arte.

Es el juez quien puede juzgar si se necesitan o no conocimientos expertos sobre una materia,
pudiendo decretar incluso de oficio la prueba pericial.
Por ejemplo:
o Si el juicio versa respecto del derrumbe de un edificio, el juez podría estimar que
requiere un perito que haga un informe explicando las causas de lo ocurrido.
o Si el juicio versa respecto de una indemnización por un corte de luz, el juez podrá
solicitar que un experto en la materia le señale cómo se calculan las utilidades por un
apagón.

Es importantísimo tener claro que el perito debe “necesitarse”, pues este no está para
reemplazar al juez, sino que constituye un elemento de prueba más que luego habrá de ser
valorado.

En la práctica, los jueces suelen limitarse a reproducir las conclusiones del informe pericial
en la sentencia para dar por acreditado un hecho, cuando, en realidad, lo que debería hacer
es un ejercicio de valoración del peritaje.

(2) Cuando haya puntos de derecho referentes a alguna legislación extranjera.

Por reglas de reenvió (DIPRI), puede ser necesario aplicar Derecho extranjero a un asunto
tramitado en Chile, el cual no ha de ser necesariamente conocido por el juez que lleva el
litigio, por tanto, aquel podrá decretar un perito para que le exponga cuál es el derecho
extranjero.

De todas formas, es facultativo para el juez decretar o no al perito en este caso, pues podría
ser que, por alguna razón, aquel sí conociera el Derecho extranjero [raramente ocurre].

Iniciativa y oportunidad del informe de peritos


❖ Iniciativa de parte

➢ Medida prejudicial probatoria (artículo 281 CPC).


o Cuando antes del juicio exista peligro inminente de un daño o perjuicio o se trate de
hechos que puedan fácilmente desaparecer.

404
Camila Navarrete García, 2020.
Por ejemplo, en el caso de que el edificio que será objeto de juicio esté a punto de
caerse y sea necesario un informe experto sobre su estado.
o Puede solicitarlo tanto el futuro demandante como el futuro demandado.
➢ Durante el juicio:
o Las partes sólo podrán solicitar el reconocimiento de peritos dentro del término
probatorio (artículo 412 CPC)
▪ El informe pericial puede ser solicitado desde que se notifique a todas las
partes la resolución que recibe la causa a prueba o se resuelva la ultima
reposición interpuesta en su contra hasta el último día del probatorio.
Resulta complejo el asunto, pues la elaboración del informe pericial demora más de
20 días, por lo mismo, suele ser la prueba pendiente para resolver el litigio.
o No procede en segunda instancia (artículo 207 CPC).

 Nunca suspende el procedimiento (artículo 431 CPC).


Por lo mismo es que provoca que el juicio se retrase, pues es necesario que esté listo el
informe para que pueda dictarse sentencia.

❖ Iniciativa del tribunal (de oficio)

➢ Durante el juicio:
o El reconocimiento de peritos podrá decretarse de oficio en cualquier estado del juicio
(artículo 412 CPC).
Así, sabiendo el juez lo demorosa que es la elaboración del informe pericial, podría
adelantarse y solicitarlo con anterioridad al termino probatorio. En la práctica pocas
veces sucede, ya sea porque es muy común que los juicios sean abandonados antes
del término probatorio, lo que genera inseguridad a los jueces para invertir los
recursos que requiere un perito, o porque no se sabe cuales son los hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos hasta que se recibe la causa a prueba.

➢ Medida para mejor resolver:


o El informe de peritos (artículo 159 N°4 CPC). Su decreto queda a criterio del juez.
o En este caso, excepcionalmente, la resolución que decreta la medida para mejor
resolver es apelable en el solo efecto devolutivo (artículo 159 inciso final CPC).

 Nunca suspende el procedimiento (artículo 431 CPC).

Requisitos para ser perito


(1) Requisitos convencionales:

Las partes pueden designar a quien estimen pertinente de común acuerdo expreso (artículo 413
CPC). Mientras sea de común acuerdo, las partes pueden establecer todos los requisitos que
quieran para el perito (ej. que sea de una universidad específica, que tenga postítulo, etc.)

405
Camila Navarrete García, 2020.
(2) Requisitos supletorios.

Según se desprende del artículo 413 del CPC, a falta de acuerdo, no podrán ser peritos:

a) Exentos de inhabilidades de testigos:


No podrán ser peritos los que sean inhábiles para declarar como testigos en el juicio (artículos
357 y 358 CPC).

b) Título profesional:
No podrán ser peritos los que no tengan título profesional expedido por autoridad competente,
si la ciencia o arte cuyo conocimiento se requiera está reglamentada por la ley y hay en el
territorio jurisdiccional dos o más personas tituladas que puedan desempeñar el cargo.

c) Exentos de implicancias y recusaciones de los jueces:


No podrán ser peritos los que estén afectos a una causal de implicancia o recusación (Arts.
195 y 196 COT)

Procedimiento para designar peritos


1.- Solicitud de designación de peritos

Como dijimos, las partes puede solicitar que se rinda la prueba pericial durante el término probatorio
ordinario, para lo cual deberá hacerle la solicitud del tribunal mediante el escrito correspondiente.

El informe deberá versar respecto de algún hecho sustancial, pertinente y controvertido. Por lo demás,
el solicitante deberá justificar su solicitud diciendo que se requieren conocimientos especiales sobre
la materia o que se trata de un punto de derecho extranjero.

De ahí, el juez deberá decidir, según si considera que son necesarios estos conocimientos expertos o
no, si acoge o rechaza la solicitud.

Si se pidiera, por ejemplo, un informe pericial sobre el Derecho chileno o sobre la valoración de la
prueba testimonial, no tendría sentido que el juez acogiera la solicitud, pues él sabe al respecto.

2.- Resolución citando a audiencia de designación de peritos, fijando día y hora.

Artículo 414 inciso 1° extracto CPC.


Para proceder al nombramiento de peritos, el tribunal citará a las partes a una audiencia (…).

Si el juez considera que se ha cumplido con todos los requisitos de procedencia, acogerá la solicitud
de prueba pericial, caso en el cual deberá citar a una audiencia para designar al perito.

La audiencia será fijada el día y la hora que determine el tribunal.


Generalmente es trata de una fecha a partir de la notificación de la resolución.

406
Camila Navarrete García, 2020.
Ejemplo: “Vengan las partes al (quinto) día de notificada la resolución o al día siguiente hábil si
recayera en sábado a una audiencia de citación de perito”.

Como se pide la comparecencia personal de las partes, se notifica, por lo general, por cédula (artículo
48 CPC).
De ahí, la parte interesada en que se rinda la prueba pericial deberá contratar a un receptor para que
efectué las notificaciones correspondientes.

3.- Audiencia de designación de perito

Artículo 414 inciso 1° CPC.


Para proceder al nombramiento de peritos, el tribunal citará a las partes a una audiencia, que tendrá
lugar con sólo las que asistan y en la cual se fijará primeramente por acuerdo de las partes, o en su
defecto por el tribunal, el número de peritos que deban nombrarse, la calidad, aptitudes o títulos que
deban tener y el punto o puntos materia del informe.

Llegado el día y la hora que estableció el tribunal en la resolución en que acogió la solicitud, las partes
deberán comparecer al tribunal para la correspondiente audiencia.

Suele ser un proveedor quien llama a las partes para que entren a la audiencia de asignación de peritos
y luego la lleva a cabo.
Esta audiencia tiene por objeto fijar:
(1) El perito => Persona específica del experto.
(2) El número de peritos que deban nombrarse.
(3) La calidad, aptitudes y títulos que deban tener.
(4) El punto o puntos de materia del informe => Puntos específicos que tratará el informe.

Los aspectos señalados han de ser fijados común acuerdo por las partes o, en su defecto, si no logran
llegar a acuerdo, por el tribunal.

La audiencia tiene lugar con las partes que asistan.

Si las partes no asisten o falta una, se presume que no hay acuerdo.

La apelación que recaiga sobre la asignación del perito no suspende la designación y los incidentes
se tramitan en cuaderno separado.

Artículo 414 inciso 3°. CPC.


La apelación que se deduzca en los casos del inciso 1° de este artículo no impedirá que se proceda a
la designación de los peritos de conformidad al inciso 2°.

4.- Nombramiento del perito por el tribunal

Artículo 414 inciso 2° CPC.


Si las partes no se ponen de acuerdo sobre la designación de las personas, hará el nombramiento el
tribunal, no pudiendo recaer en tal caso en ninguna de las dos primeras personas que hayan sido
propuestas por cada parte.

407
Camila Navarrete García, 2020.
Si las partes no llegaron a acuerdo, el tribunal no puede nombrar como perito a las dos primeras
personas propuestas por cada parte.

En la práctica, es por esto que casi nunca se señala en la solicitud de prueba pericial un nombre
específico.
Artículo 416 CPC.
Cuando el nombramiento se haga por el tribunal, lo hará de entre los peritos de la especialidad
requerida que figuren en las listas a que se refiere el artículo siguiente y la designación se pondrá en
conocimiento de las partes para que dentro de tercero día deduzcan oposición, si tienen alguna
incapacidad legal que reclamar contra el nombrado. Vencido este plazo sin que se formule oposición,
se entenderá aceptado el nombramiento.

Debe nombrarse a un perito de la especialidad requerida que figure en la lista que haya formado la
Corte de Apelaciones.

Antes del 2017 no habían criterios para designar peritos, sin embargo, en aquel año se estableció el
sistema de listas de peritos, las cuales son conformadas por las Cortes de Apelaciones, en
colaboración con la Corte Suprema, cada dos años.

Estas listas contienen los datos de los peritos, como nombre, rut, domicilio, teléfono, si tienen
especialidades, etc., y están ordenadas por la materia a la cual se dedican.
Artículo 416 BIS.
Las listas de peritos indicadas en el artículo precedente serán propuestas cada dos años por la Corte
de Apelaciones respectiva, previa determinación del número de peritos que en su concepto deban
figurar en cada especialidad.
En el mes de octubre del final del bienio correspondiente, se elevarán estas nóminas a la Corte
Suprema, la cual formará las definitivas, pudiendo suprimir o agregar nombres sin expresar causa.
Para formar las listas, cada Corte de Apelaciones convocará a concurso público, al que podrán
postular quienes posean y acrediten conocimientos especiales de alguna ciencia, arte o especialidad,
para lo cual tendrán especialmente en cuenta la vinculación de los candidatos con la docencia y la
investigación universitarias. El procedimiento para los concursos, su publicidad y la formación de las
nóminas de peritos serán regulados mediante un Auto Acordado de la Corte Suprema, que se publicará
en el Diario Oficial.

Una vez que el tribunal eligió el perito, dictando una resolución al respecto, la designación se pone
en conocimiento de las partes (generalmente, por el estado diario), quienes podrán oponerse dentro
de tercero día si tienen alguna incapacidad legal que reclamar contra el nombrado.

Los peritos están sujetos a las inhabilidades de los testigos y a las implicancias y recusaciones de los
jueces.

Si no existe oposición de las partes dentro del plazo señalado (3 días), se entiende aceptado el
nombramiento.

5.- Notificación al perito de la designación

Designado el perito, se le notifica su designación.

408
Camila Navarrete García, 2020.
Esta notificación puede ser personal o por cédula, pues el perito es un tercero que no es parte del
juicio (artículo 56 CPC).
Generalmente, se hace por cédula.

6.- Aceptación y juramento

Véase el artículo 417 incisos 1° y 2° del CPC.

Notificado el perito de su designación, aquel podrá, si lo desea, aceptar el cargo, en cuyo caso deberá
jurar desempeñarlo con fidelidad.

Que jure “desempeñar con fidelidad el cargo” significa que se compromete a aplicar correctamente
los conocimientos especiales que tiene (sobre la ciencia o arte) a la determinación que el tribunal le
solicitó de un cierto punto.

Por ejemplo, si a un médico se le pide que determine si existe relación de causalidad entre un choque
y una fractura, aquel, aplicando sus conocimientos, efectuará las diligencias necesarias para poder
hacerlo.

Esta declaración (aceptación + juramento) podrá hacerse verbalmente o por escrito en el acto de la
notificación (el receptor toma nota en su acta) o dentro de los tres días inmediatos, debiendo dejarse
testimonio en los autos (en el expediente).
Esto es un requisito de validez de la prueba pericial.

Si el perito designado no acepta el cargo, puede procederse a designar otro perito sin necesidad de
nueva audiencia, debiendo repetirse el resto del proceso.

Procedimiento para llevar a cabo el peritaje

1.- Reconocimiento:
Previo a emitir el informe pericial, el perito debe efectuar un reconocimiento del objeto de la pericia
(ej. persona, edificio, mueble).

❖ Citación a audiencia de reconocimiento:

Para efectuar el reconocimiento, el perito debe citar previamente a las partes para que concurran si
quieren (artículo 417 inciso 3° CPC).

Por ejemplo, un médico que debe examinar a una persona para ver qué daños ha sufrido, deberá citar
con anterioridad a las partes para que vayan a ver cómo se desarrolla el examen si quieren.
Lo mismo si el peritaje se trata de revisar la contabilidad o revisar el estado estructural de un oficio.

Un asunto más complejo es el caso de las pericias psicológicas >> ¿es necesario o no que se haga la
audiencia de reconocimiento con conocimiento de las partes?

409
Camila Navarrete García, 2020.
Usualmente concurren los abogados de las partes.

❖ Observaciones de las partes:

Véase artículo 419 inciso 1° CPC.

Las partes podrán hacer en el acto del reconocimiento las observaciones que estimen oportunas.

Por ejemplo, si se está examinando un edifico y hay una grieta enorme que no fue vista por el perito,
las partes podrán hacérsela notar. Lo mismo si, por ejemplo, justo en ese momento cayeron
escombros.
Así, las partes pueden ocuparse de que el perito vea lo que a ellos les interesa que vea.

Podrán también pedir que se hagan constar los hechos y circunstancias que juzguen pertinentes; pero
no tomarán parte en las deliberaciones de los peritos, ni estarán en ellas presentes.

❖ Levantamiento de acta de reconocimiento:

Véase artículo 419 inciso 2° CPC.

De todo lo obrado, el perito deberá levantar un acta, en la cual se consignarán los acuerdos celebrados
por los peritos.
Esta acta será firmada por el o los peritos y deberá ser agregada al proceso, lo cual, normalmente, se
hace junto al informe pericial.

❖ Reconocimiento unificado:

Cuando sean varios los peritos procederán unidos a practicar el reconocimiento, salvo que el tribunal
los autorice para obrar de otra manera (artículo 418 CPC)

2.- Informe pericial:


Tras el reconocimiento, corresponde que el perito confeccione el informe pericial, que es el
documento donde aplicará su ciencia al objeto de la pericia para determinar el punto específico que
el tribunal le pidió que determinara.

❖ Plazo judicial para informar:

Véase el artículo 420 del CPC.

Los tribunales señalarán en cada caso el término dentro del cual deben los peritos evacuar su encargo.

Al respecto, vale mencionar que uno de los más grandes problemas de los procesos civiles es la
demora que significa el peritaje para el proceso, lo cual retrasa la administración de justicia.

Ahora bien, las partes pueden pedir al tribunal que le pongan un plazo al perito, pero no suele pedirse,
menos aún cuando se trata de la parte que lo pidió.

410
Camila Navarrete García, 2020.

Los tribunales podrán, en caso de desobediencia, apremiarlos con multas, prescindir del informe o
decretar el nombramiento de nuevos peritos, según los casos.

❖ Acompañamiento del informe:

Confeccionado el informe, éste se acompaña al proceso por el perito con citación.

Lógicamente, la idea de la citación es que las partes hagan objeciones reales y fundadas, tanto sobre
la forma como del fondo.

❖ Objeciones y observaciones de las partes:

Las partes pueden objetar el informe por defectos formales en uso de la citación o efectuar
observaciones sobre su contenido en las observaciones a la prueba.

Las objeciones y observaciones se hacen mediante un escrito.

Ejemplo de objeciones: No citaron a reconocimiento, no constataron en el acta las observaciones que


se hicieron en el acto de reconocimiento, el perito empleó información cuyo origen se desconoce, el
perito fue cohechado, el perito estuvo en comunicaciones con la otra parte, etc. >> Son cuestiones
que podrían alterar la validez del informe emitido.

En cuanto a las observaciones sobre el mérito de fondo del informe, normalmente se pueden hacer en
las observaciones a la prueba, que es un escrito que se puede presentar 10 días después del
vencimiento del término probatorio.

A diferencia de los procedimientos modernos, en el procedimiento civil el perito no va a declarar,


pues no hay una audiencia donde puede ir a explicar su informe, privándose a las partes de una
importante instancia de control de la prueba rendida.

Esta es una clara manifestación de la excesiva predominancia que tiene en materia civil el principio
de escrituración.

2.1.- Informe pericial en caso de existir varios peritos:

❖ Informes separados o conjuntos:


Los peritos podrán emitir sus informes conjunta o separadamente, según lo que ellos decidan (artículo
423 CPC).

❖ Tercero en discordia:
Véase artículos 421 y 422 CPC.
➢ Cuando los peritos discorden en sus dictámenes, podrá el tribunal disponer que se nombre un
tercer perito, si lo estima necesario, para la mejor ilustración de las cuestiones que deban
resolver.
➢ El nuevo perito será nombrado y desempeñará su cargo en conformidad a las reglas
analizadas.

411
Camila Navarrete García, 2020.
➢ Si no resulta acuerdo del nuevo perito con los anteriores, tomando una tercera postura, el
tribunal apreciará libremente las opiniones de todos ellos, tomando en cuenta los demás
antecedentes del juicio.

Gastos y honorarios del perito


❖ Son de cargo del solicitante, salvo cuando es necesaria:

Los gastos y honorarios que se originen por la pericia o por la comparecencia al lugar de
reconocimiento, serán de cargo del que la haya solicitado; salvo que el tribunal estime necesaria la
medida para el esclarecimiento de la cuestión.

Por tanto, la regla general es que quien pide la pericia es quien debe pagar sus gastos, lo cual, en
cierto sentido, genera un incentivo perverso para el perito, restándole imparcialidad, aquel pues sabe
que quien pidió el informe será quien deberá pagarle los honorarios, por lo cual, quizá, querrá
beneficiarlo a él.

Lo anterior es sin perjuicio de lo que se resuelva sobre las costas.


Por ejemplo, si el demandado pidió un informe pericial y luego gana el juicio con costas, aquellos
gastos deberán serle reembolsados por el demandante.

❖ Tribunal puede ordenar consignación previa:

Lógicamente, el perito quiere estar seguro de que le pagarán por su trabajo. Por lo mismo, el tribunal,
de oficio o a petición de parte, podrá ordenar que previamente se consigne una cantidad prudencial
para responder a los gastos y honorarios referidos.

❖ Notificación consignación:

La resolución por la cual se fije el monto de la consignación será notificada por cédula al que solicitó
el informe de peritos.

❖ Apercibimiento consignación:

Si dicha parte deja transcurrir diez días, contados desde la fecha de la notificación, sin efectuar la
consignación, se la tendrá por desistida de la diligencia pericial solicitada, sin más trámite.

De esta forma, la contraparte podrá intentar sabotear la prueba pericial solicitada o reducir la
inclinación del perito para favorecer a la otra parte, pues ya le pagaron, así que no intentará ‘dejar
feliz’ a su cliente.

412
Camila Navarrete García, 2020.
Valor probatorio del informe pericial
❖ Valor probatorio:

Pese a que nuestro sistema de procedimiento civil se adscribe a la prueba legal tasada, los tribunales
apreciarán la fuerza probatoria del dictamen de peritos en conformidad a las reglas de la sana crítica
(artículo 425 CPC).

De hecho, esta es una de las razones por las cuales se dice que se trata más bien de un “sistema legal
atenuado”.

De esta forma, igual como ocurre en los procedimientos reformados, los jueces podrán valorar la
prueba con libertad, sin sujetarse a ninguna norma en específico, aunque no puede contradecir los
principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados.

Si el juez infringe los tres limites mencionados a al hora de valorar la prueba, la sentencia es invalida,
pudiendo ser impugnada con el recurso que corresponda.
 La sana crítica requiere que se expresen las razones que justifican la inferencia hecha por el
juez, de tal forma de mostrar el nexo entre los elementos de prueba y las conclusiones a las
que se llegaron.

En consecuencia, el sentenciador debe exponer cuales son las máximas de la experiencia, los
principios de la lógica y los conocimientos científicamente afianzados a partir de los cuales otorgó
valor a los medios de prueba rendidos, entre los cuales se encuentra el informe parcial, y, además,
debe fundamentarlo.

Autores como Jordi Nieva y Carmen Vázquez señalan que el juez, a la hora de valorar el informe
pericial, debe atender a cuestiones como coherencia interna, contradicciones, exhaustividad, claridad
y precisión, etc. Asimismo, también debe revisar que la sentencia cumpla con los parámetros
científicos, pues la ciencia tiene ciertos métodos, procedimientos, técnicas, protocolos y normas de
calidad para sí, que deben ser seguidos. Otra cuestión importante es que la metodología empleada se
condiga con las conclusiones obtenidas. Hemos de considerar también los criterios de Daubert, entre
los cuales se encuentra que el conocimiento haya sido revisado por pares, se haya publicado, el
margen de error, etc. Igualmente, es importante que los conocimientos estén respaldados
suficientemente en los hechos y datos necesarios para que las conclusiones tenga validez y sean
seguidas. Para finalizar, hemos de mencionar que el informe pericial debe estar conteste con las otras
pruebas.

Si el informe no responde a estos criterios de fiabilidad y de validez, el juez tendrá una razón para
restarle valor probatorio.

(5) Inspección personal del tribunal


Concepto:
Consiste en un examen que el tribunal realiza por sí mismo de hechos o circunstancias materiales
controvertidas en el pleito para adquirir la convicción acerca de su verdad o exactitud, con la finalidad
de acoger o rechazar las hipótesis de hecho que sostienen las partes en el litigio.

413
Camila Navarrete García, 2020.

Elementos:
1. Percepción directa del tribunal por sí mismo >> es una prueba directa, pues el tribunal toma
conocimiento del hecho por sí mismo.
2. Sólo para apreciar hechos y circunstancias materiales >> es importante que se trate de hechos
que se puedan percibir materialmente, es decir, que el juez los pueda percibir mediante sus
sentidos y no de hechos que se puedan deducir.
Ej. ver la contaminación de un rio.
Características de la inspección personal del tribunal
A. Directo.
En este medio de prueba es de la esencia que los hechos a acreditarse sean apreciados
directamente por el tribunal y nunca a través de un tercero intermediario. En él rige
plenamente el principio de la inmediación.

B. Circunstancial.
Este medio de prueba siempre se genera dentro del proceso y nunca a través de conocimientos
personales que el juez pueda tener con anterioridad a la iniciación del proceso.

C. Plena prueba.
Siempre y cuando se reúnan los requisitos que dispone la ley.
Iniciativa de la Inspección Personal del Tribunal
(a) Iniciativa legal

Cuando la inspección persona la ordena la ley.


Por ejemplo, según indica el artículo 571 del CPC, en caso de denuncia de obra ruinosa, como un
árbol a punto de caerse, el tribunal está obligado a ir al lugar, lo que podría ser incluso con peritos.

(b) Iniciativa de Parte.

 Medida prejudicial probatoria.

Véase el artículo 281 CPC.

Cuando exista urgencia o peligro inminente de un daño o perjuicio o se trate de hechos que
puedan fácilmente desaparecer.
Ejemplo: el edificio está a punto de caerse, existe el riesgo de que la otra parte borre la
evidencia que existe.

Puede solicitarlo tanto el futuro demandante como el futuro demandado.

 Durante el juicio.

No existe norma expresa que lo regule, por lo que aplica la regla supletoria del artículo 327
del CPC, que dice que estas medidas se tienen que pedir dentro del término probatorio.

414
Camila Navarrete García, 2020.
Por tanto, la inspección personal del tribunal debe solicitarse dentro del término probatorio.

(c) Iniciativa de judicial forzada.

 Medidas para mejor resolver.

Tras la citación a oír sentencia, si el tribunal lo estima pertinente, podrá decretar de oficio la
inspección personal del tribunal del objeto de la cuestión.
Procedencia y procedimiento de la inspección personal del tribunal

Procedencia
Artículo 403 CPC.
Fuera de los casos expresamente señalados por la ley, la inspección personal del tribunal sólo se
decretará cuando éste la estime necesaria; y se designará día y hora para practicarla, con la debida
anticipación, a fin de que puedan concurrir las partes con sus abogados.
La inspección podrá verificarse aún fuera del territorio señalado a la jurisdicción del tribunal

➢ Cuando lo ordene expresamente la ley


Ej. Denuncia de obre ruinosa.

➢ Cuando el tribunal la estime necesaria.


Puede decretarse para apreciar hechos o circunstancias materiales controvertidas en el pleito.

Procedimiento
➢ Para pedirle al tribunal que lo decrete, deberá presentar un escrito solicitando inspección
personal del tribunal. Además, las partes pueden pedir que en el acto del reconocimiento se oigan
informes de peritos (artículo 404 CPC).

➢ Resolución ordenando la inspección personal del tribunal y el informe de peritos: El tribunal


ordena la inspección si estima que es necesaria, así como informe de peritos si estima que tal es
necesario para el éxito de la inspección y ha sido solicitado con la anticipación conveniente.

Como vimos anteriormente, el procedimiento que hay que seguir para la designación de un perito
es bastante extenso, por eso lo mejor en este caso sería hacer la solicitud de perito con la
anticipación suficiente como para que esté listo cuando el tribunal vaya a hacer la inspección.
De esta forma, el acto de reconocimiento y la inspección personal se harán el mismo día.

Por ejemplo, si se trata de ir a ver las falencias estructurales de un edifico, es probable que el juez
por sí solo no entienda mucho, por eso será necesario que sea acompañado con un perito.

[*] Recordar que el tribunal puede decretar prueba pericial de oficio, así que si le piden la
inspección personal y él considera que no será suficiente su conocimiento, podría decretar de
oficio la prueba pericial.

415
Camila Navarrete García, 2020.

➢ La resolución fijará un día y hora para la inspección, la que deberá notificarse a las partes para
que puedan asistir.

Artículo 324 CPC.


Toda diligencia probatoria debe practicarse previo decreto del tribunal que conoce en la causa,
notificado a las partes.

Es importantísimo recordar la citación a las pruebas >> las partes tienen que conocer que la otra
rendirá una prueba por cuestiones de bilateralidad de la audiencia.

Solo si todas las partes tienen conocimiento de la prueba que se rendirá podrán asistir a la
diligencia, por eso es tan importante.

➢ Depósito: La parte que haya solicitado la inspección depositará, antes de proceder a ella, en
manos de un secretario del tribunal, la suma que este estime necesaria para costear los gastos
que se causen en la diligencia.

Cuando la inspección sea decretada de oficio u ordenada por la ley, el deposito se hará por mitad
entre el demandantes y demandados (artículo 406 CPC).
➢ Excepción a la base orgánica de territorialidad: La inspección podrá verificarse aún fuera del
territorio señalado a la jurisdicción del tribunal (artículo 403 inciso 2° CPC).

Ahora bien, es facultativo para el tribunal, por tanto, si aquel no quiere trasladarse, será por
exhorto.
Vale recordar que se trata de un procedimiento escrito donde la inmediación no es esencial, por
eso se puede pedir al juez correspondiente al territorio jurisdiccional donde debe rendirse la
prueba, que concurra a hacer la inspección personal y deje registro de ello en un acta.

➢ Asistencia facultativa de partes y peritos: Se llevará a efecto la inspección con la concurrencia


de las partes y peritos que asistan, o solo por el tribunal en ausencia de aquellas (artículo 405
inciso 1° CPC).

Las partes tienen el derecho a asistir a la inspección personal del tribunal, por tanto, no están
obligadas a ello, por eso no hay problema si es que no van y el juez puede ir solo a ver el objeto
de la inspección.

En la inspección el juez tiene que constatar con sus propios sentidos cuales son las circunstancias
materiales.
Ejemplos: el edificio está destruido, las uvas están podridas.

➢ Inspección persona en tribunales colegiados: Si el tribunal es colegiado, podrá comisionar para


que practique la inspección uno o mas de sus miembros (artículo 405 inciso 2° CPC).

➢ Levantamiento de acta: De la diligencia de inspección se levantará acta, en la cual se expresarán


las circunstancias y los hechos materiales que el tribunal observe, sin que puedan dichas
observaciones reputarse como una opinión anticipada sobre los puntos que se debaten (artículo
407 CPC).

416
Camila Navarrete García, 2020.

Ejemplo: “Se procedió a concurrir a el puerto de Valparaíso y se abrió el container N° XYZ,


dentro del cual se pudo constatar que habían 1000 kilos de uvas podridas y el olor era
insoportable”.

¿Quién escribe el acta? Lo ideal sería que el juez fuera con el secretario, que es ministro de fe, y
que él levantara el acta.

➢ Consignación de las observaciones de las partes: Podrán también las partes pedir, durante la
diligencia, que se consignen en el acta las circunstancias o hechos materiales que consideren
pertinentes (artículo 407 CPC).

La gracia de que las partes concurran a la diligencia es, precisamente, que pueden pedir que se
agreguen circunstancias o hechos materiales. Por ejemplo, si el tribunal deja constancia en acta
de que las uvas estaban podridas, en pésimo estado y tenían pelos, la parte podrá pedirle que
agregue que olían mal.

Recordemos que, a fin de cuentas, lo importante es el acta, pues será su contenido lo que producirá
prueba, por eso es fundamental ocuparse de que todo lo que se perciba respecto del objeto quede
registrado en ella.
Podrían ocurrir incluso que el juez que realizó la diligencia, pues estaba conociendo la causa en
ese momento, deje el puesto y sea otro quien resuelva.

Valor probatorio de la inspección personal del tribunal


La inspección personal del tribunal constituye plena fe en cuanto a las circunstancias o hechos
materiales que el tribunal establezca en el acta como resultado de su propia observación (artículo 408
CPC).

Requisitos para producir plena prueba:


[1] Debe recaer sobre hechos o circunstancias materiales.
[2] Debe haberlos observado el tribunal.
[3] Debe haberse dejado constancia en acta.

Las deducciones no produce plena prueba, debe tratarse de cosas que efectivamente se percibieron
(vieron, olieron, oyeron, etc.)

El juez no podría, por ejemplo, dejar constancia en acta que las uvas se pudieron porque estuvieron
sometidas a altas temperaturas 10 días, porque eso no pudo constatarlo con la inspección.

417
Camila Navarrete García, 2020.
(6) Presunciones
Existe una discusión doctrinaria respecto de si realmente se trata de un medio de prueba o no, pues,
al final, las presunciones no son un elemento que emplea el tribunal, sino que se trata más bien de un
razonamiento mediante el cual el tribunal obtiene un hecho desconocido a partir de hechos conocidos.

Concepto:
Las presunciones son un razonamiento mediante el que se deducen o infieren hechos desconocidos a
partir de hechos conocidos (haces base o indicio).
>> Conociendo el hecho base, puedo determinar que existe otro hecho.

Por ejemplo, si voy a un lugar y hay cenizas, puedo deducir que hubo fuego, aunque no lo haya visto.

Relación entre presunción e indicio (acepciones de indicio):

(1) Sinónimos: Para algunos, el indicio es igual a la presunción.

(2) Indicio es lo que no alcanza a ser una presunción simple: El indicio se distinguiría de la
presunción en la medida en que haría referencia a aquellos elementos de prueba que, a pesar
de no carecer de eficacia probatoria, no presentan los requisitos exigidos por la ley para la
utilización de las presunciones simples; se trataría de algo como una presunción simple débil
o degradada.

(3) Indicio es el hecho base de una presunción y la presunción es la inferencia que se realiza a
partir del hecho base conocido.
Ejemplo: Indicio: Humo >>> Presunción: Existe fuego.
Esta es la acepción que adscribe la cátedra.

Es muy importante a la hora de valorar la prueba, pues el juez siempre llega a ver el hecho
ya ocurrido en el pasado, así que su razonamiento casi siempre sigue esta forma; por ejemplo,
un testigo dice que vio algo y el juez deduce de ahí que ocurrió el hecho. De esta forma, de
varios racionamientos inferenciales el juez va desde el final hacia a atrás para determinar que
existió el hecho en el pasado.
Lo mismo ocurre, aunque de forma inversa, hacia futuro, en los casos de indemnización de
perjuicios por lucro cesante, donde se infiere lo que habría ganado en el futuro de no ser por
lo ocurrido.

Elementos de las presunciones:


1. Hecho conocido.
Constituye la base presumida de la presunción >> es importantísimo, pues las presunciones
siempre parten de un hecho base conocido.
Por ejemplo, el hecho conocido de la presunción respecto de la concepción es el nacimiento.

418
Camila Navarrete García, 2020.
2. Regla de inferencia.
Empleando este elemento lógico o racional puede irse del hecho conocido al hecho
desconocido, pues la regla nos permite vincular ambos hechos.
Generalmente, se trata de una máxima de la experiencia o un conocimiento científicamente
afianzado.
Estas reglas de inferencia siempre suponen condiciones de aplicación y son probabilísticas.
Por ejemplo, hay ciertas cosas que cuando se queman no producen humo. A fin de cuenta, se
trata de elementos que nos permite corroboran la hipótesis que es más probable que sea
verdadera.

3. Hecho presumido.
Era el hecho desconocido que, como consecuencia del juego de los elementos anteriores, pasa
a ser determinado.

De esta forma, puedo saber que ciertos compuestos producen humo blanco, otros producen humo
negro y, de la misma forma, otros provocan que el humo se acreciente.

Clasificaciones de las presunciones


A. Legales

Se trata de las presunciones establecidas por el legislador.

Artículo 47 CC.
Se dice presumirse el hecho que se deduce de ciertos antecedentes o circunstancias conocidas.
Si estos antecedentes o circunstancias que dan motivo a la presunción son determinados por la ley, la
presunción se llama legal.
Se permitirá probar la no existencia del hecho que legalmente se presume, aunque sean ciertos los
antecedentes o circunstancias de que lo infiere la ley; a menos que la ley misma rechace expresamente
esta prueba, supuestos los antecedentes o circunstancias.
Si una cosa, según la expresión de la ley, se presume de derecho, se entiende que es inadmisible la
prueba contraria, supuestos los antecedentes o circunstancias.

Según si el hecho presumido admite prueba en contrario, se subclasifican en:

➢ Simplemente legales:
o Admite prueba contraria al hecho presumido.
Ejemplo:
× Artículo 427 CPC: Sin perjuicio de las demás circunstancias que, en
concepto del tribunal o por disposición de la ley, deban estimarse como base
de una presunción, se reputarán verdaderos los hechos certificados en el
proceso por un ministro de fe, a virtud de orden de tribunal competente, salvo
prueba en contrario. // Igual presunción existirá a favor de los hechos
declarados verdaderos en otro juicio entre las mismas partes.

419
Camila Navarrete García, 2020.
× Se puede presumir que un bien es de una persona cuando aquella tiene la
posesión de la cosa y ánimo de señor y dueño, sin embargo, podría probarse
lo contrario.

➢ De Derecho:
o Inadmisible la prueba contraria al hecho presumido.
Ejemplos:
× Artículo 76 CC, inciso 2°: Se presume de derecho que la concepción ha
precedido al nacimiento no menos que ciento ochenta días cabales, y no más
que trescientos, contados hacia atrás, desde la medianoche en que principie
el día del nacimiento.
>> Ahora bien, sabemos que hay casos donde no ha sido así
× Artículo 706 CC, inciso 4°: Pero el error en materia de derecho constituye
una presunción de mala fe, que no admite prueba en contrario.

Ahora bien, que no se admita prueba en contrario respecto de la presunción no


significa que no pueda refutarse la ocurrencia del hecho base para evitar que se
origine la presunción.

B. Judiciales

En ciertos casos, el legislador, atendiendo al sistema de prueba legal, establece el hecho base a partir
del cual puede construirse la presunción o el caso en que puede configurarse una presunción grave.

Ejemplos:
 Testimonio de menor de 14 años
 Testimonio de oídas
 Confesión extrajudicial verbal.

Estos casos constituyen una base de presunción, un indicio, a partir de los cuales el juez puede
construir un razonamiento para tener por acreditado el hecho presumido y tener plena fe sobre su
ocurrencia.

El ámbito de aplicación de las presunciones judiciales es muy amplio, pues el legislador no establece
respecto de qué casos ha de aplicarse, así que la única limitación está dada por los actos y contratos
solemnes; así como ni la confesión ni los testimonios puede reemplazar la escritura publica en un
contrato de compraventa, las presunciones tampoco pueden hacerlo.

Especies específicas de presunciones simplemente legales que


operan en el proceso
➢ Presuncion simplemente legal en favor de los hechos certificados por ministro de fe.

Se reputarán verdaderos los hechos certificados en el proceso por un ministro de fe, en virtud
de orden de tribunal competente, salvo prueba en contrario (artículo 427 inciso 1° CPC).

420
Camila Navarrete García, 2020.

Si se le pidió al Secretario que certificara un hecho, aquello produce presunción de verdad,


presumiéndose que los hechos certificados son reales.

Ahora bien, esta presunción admite prueba en contrario, así que podría probarse que el hecho
es falso.

➢ Presunción simplemente legal en favor de hechos declarados verdaderos en otro juicio


entre las mismas partes.

Igual presunción existirá a favor de los hechos declarados verdaderos en otro juicio entre las
misma partes (artículo 427 inciso 2° CPC).

De esta forma, si A y B se enfrentaron anteriormente en otro juicio, los hechos que se


declararon verdaderos en aquel proceso se presumirán verdaderos en el que se está llevando
a cabo actualmente.

Se discute en la doctrina si realmente se trata solo de una presunción simplemente legal, con
simple efecto probatorio y que admite prueba en contrario, o si tiene efecto de cosa juzgada,
considerándose que el hecho estimado verdadero anteriormente es inmutable y que, por tanto,
no se puede contradecir.
Hay quienes sostienen que esta norma consagra un efecto positivo de cosa juzgada y hay
otros que dicen que es una presunción simplemente legal.

Contraste con la conexión heterogénea >> Si en un juicio penal condenan a alguien por un
hecho, aquella condena permite tener por establecido, de forma vinculante, el hecho punible
en un juicio civil posterior, sin que se admita prueba en contrario.

Valor probatorio de las presunciones


¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir las presunciones para producir plena prueba?

Al respecto, existe una diferencia entre el CC y el CPC.

Según el artículo 1712 del CC, las presunciones judiciales deben ser:

(1) Graves: Ostensible y justificada >> que permite llevar lógicamente al hecho presumido.

(2) Precisas: No debe ser vaga, difusa o susceptible de varias conclusiones >> deben
conectar precisamente con el hecho que se tiene por presumido.

(3) Concordantes: Armónicas y no contradictorias. Con esto, el código asume que deben
ser dos o más presunciones que lleven al mismo hecho.

421
Camila Navarrete García, 2020.
No obstante, el CPC modifica lo anterior y dice que una sola presunción puede constituir plena prueba
cuando, a juicio del tribunal, tenga caracteres de gravedad y precisión suficientes para formar su
convencimiento (artículo 426 CPC).

Valoración de la prueba
Importancia de la valoración de la prueba
Como hemos dicho, la prueba tiene una relación teleológica con la verdad >> su objetivo final es
determinar la verdad de las afirmaciones de hecho sostenidas por las partes en el proceso.

Verdad como condición para:


• La justicia >> cualquier decisión que sea justa supone determinar correctamente lo que
sucedió.
• Que el derecho funcione como un mecanismo que guía la conducta de los ciudadanos.

Momentos probatorios
[1] Admisión.
En este momento se determina el conjunto de pruebas que empleará y valorará el juez.

[2] Valoración (apreciación)


En este momento se determina cuanta corroboración aportan las pruebas por separado y en
conjunto a las afirmaciones de hecho que pretenden respaldar.

[3] Decisión:
Para decidir si las pruebas fueron suficientes acoger o no la demanda, este momento habrá
que tomar en consideración dos cuestiones:
• Estándar de prueba: ¿Se superó el umbral de convicción establecido por el legislador
para poder tener por acreditada la hipótesis afirmada por el actor? >> Puede variar
según el procedimiento del que se trate.
• Carga de la prueba: ¿Qué procede en caso de incertidumbre? >> Esta regla le señala
al juez en contra de quien juega la falta o insuficiencia de prueba respecto de una
hipótesis.

422
Camila Navarrete García, 2020.
Apreciación de la prueba
Comprende tres actividades intelectuales:36

➢ Percepción.
El juez tiene que percibir la prueba que se rinde.
Ej. leer el documento, oír al testigo, leer el informe pericial, ver las circunstancias materiales
en la inspección personal del tribunal, etc.

➢ Interpretación.
El juez debe determinar cuál es el resultado que se desprende de cada prueba rendida.
Ej. establecer lo que dijo el testigo, cuál es la conclusión a la que llega el dictamen del perito,
qué dice realmente el documento.

➢ Valoración.
El juez debe determinar el valor que debe atribuirse a cada medio de prueba para formar su
convicción acerca de los hechos que configuran el conflicto >> ¿aporta la prueba
corroboración a la hipótesis?

Razonamiento probatorio
❖ Inferencia probatoria:
Todo razonamiento probatorio implica una inferencia.

o Premisa mayor (garantía) >> Si P, entonces Q.

Puede ser:
 Una máxima de la experiencia.
o Ej. Si el sujeto dice algo y lo corrobora, entonces debe ser verdadero.
 Un conocimiento científicamente afianzado.
o Ej. Si el examen de ADR concluye que la sangre corresponde a tal sujeto,
entonces la sangre ha de pertenecerle.

 Una regla de prueba legal.


o Si tiene una escritura pública, entonces se produce plena fe respecto del
hecho de haberse otorgado.

o Premisa menor >> P.


Se refiere al medio de prueba que busca corroborar la hipótesis.

o Conclusión >> Entonces Q.


Aceptación justificada de la afirmación fáctica como verdadera o falsa.

36
Según el profesor C. Maturana, son solo dos etapas, la interpretación y la valoración, mientras que para el
profesor J. Maturana son tres, incorporándose la etapa inicial de percepción.

423
Camila Navarrete García, 2020.
❖ Abducción.
Se trata de un razonamiento deductivo válido, donde se utilizó una regla denominada modus
ponens.

Por lo demás, es importante considerar el grado de probabilidad/corroboración respecto de la certeza


que puede producir un medio de prueba, pues habrá de otorgarse tan solo aquel grado en la valoración.

El grado de corroboración de un conocimiento científicamente afianzado tiende a ser mayor al de una


máxima de la experiencia, pues ha de ser sometido a contradicción y a diferentes otras pruebas.

Por su parte, respecto de prueba legal, es mucho más sencillo, pues simplemente habrá de seguir la
estructura que señala la norma.

Ejemplo:
(a) P → Q: Si tenemos una escritura pública, entonces produce plena fe respecto de haberse
otorgado y su fecha.
(b) P: Tenemos una escritura pública.
(c) Q: Plena fe respecto de haberse otorgado y su fecha.

En consecuencia, en juicio habremos de aceptar como verdadero que esa escritura efectivamente se
otorgó y que su fecha es la que indica.

Muchas veces en el proceso esto opera al revés, pues las partes no parte en las premisas. De esta
forma, el juez se encuentra con la conclusión, que es la afirmación, por ejemplo, de un sujeto que dice
que es verdadero que se celebró un contrato, sin que aún se haya acompañado documento alguno,
pues aquello va luego.

De esta forma, el juez deberá decir: Si fuera cierto que se celebró una escritura pública, debería existir
un documento con ciertas solemnidades legales, autorizado por un Notario que está agregado a un
protocolo. Así, como el juez conoce la regla jurídica, podrá ligar la prueba acompañada con la
respectiva consecuencia.

Sistemas de valoración: ¿Quién valora?


Sistemas de valoración de la prueba:

1. Prueba legal tasada

Es el legislador quien establece la forma en que el juez deberá valorar la prueba, es decir, la
ley establece las inferencias probatorias.

Se trata de inferencias probatorias normativas >> La ley establece las reglas.

Ejemplo. La (declaración) de dos o más testigos contestes en el hecho y en sus circunstancias


esenciales, sin tacha, legalmente examinados y que den razón de sus dichos, podrá constituir

424
Camila Navarrete García, 2020.
prueba plena cuando no haya sido desvirtuada por otra prueba en contrario (artículo 384
CPP].

2. Libre valoración

El juez valora la prueba basándose en pautas propias, sin que el legislador haya establecido
reglas determinadas.

Se trata de inferencias probatorias epistemológicas.

Se distingue en dos sub sistemas:

a. Íntima convicción.
No se le da regla alguna al juez, quien puede tener un hecho por acreditado siempre
que está convencido.

b. Sana crítica.
Si bien no hay reglas definitivas de prueba, sí existen ciertos parámetros que deben
ser seguidos por el juez, los cuales limitan su decisión.
[*] Se dice que está a medio camino entre la prueba legal y la íntima convicción.
Es incluido tradicionalmente dentro de los sistemas de libre valoración pues el
legislador no establece cuales son las máximas de la experiencia y los conocimientos
científicamente afianzados >> es el juez quien hace la inferencia basándose en
parámetros considerablemente amplios.

(1) Prueba legal tasada


Origen de la prueba legal tasada.

➢ Surge como una reacción ante el sistema germano de determinación de la prueba mediante
“ordalías”, en virtud del cual se creía que los jueces beneficiarían al justo. Era irracional, basando
en ritos religiosos, y la decisión carecía de todo valor epistémico.
Ejemplo. Agarrar un fierro caliente → si se quema, es culpable y si no se quema es porque los
dioses lo protegieron y, por tanto, es inocente.
De esta forma, para evitar el uso de ordalía, comenzaron a desarrollarse una serie de reglas para
poder llegar a la decisión.

➢ Siglo XIII: Los juristas del Derecho común medieval, inspirado en la estructura jerárquica de la
judicatura, empezaron a generar reglas de valoración, de tal forma de permitirse un control sobre
las decisiones de los jueces.

➢ Se trata de una abstracción formal, analítica y categorizante surgida en la escolástica.

➢ Codificación: Del cálculo a los resultados incontestables.


Inicialmente se trata de un compilado de consejos de buena práctica judicial, pero a la época de
la codificación comenzaron a rigidizarse y se convierten en normas. Con esto, comienza a

425
Camila Navarrete García, 2020.
desconfiarse del juez, quien pasa más bien a ser un matemático que debe aplicar reglas de
valoración determinadas.

Características de la prueba legal tasada.

(i) Legislador determinar valor pruebas ex ante.


Tras la Revolución Francesa, es el pueblo quien determina las reglas y el juez es meramente
la boca de la ley.

(ii) Desconfianza en los jueces.


Este se explica por diferentes razones socio-políticas.

(iii) Reglas generales, técnicas y abstractas.


Las cuales deberán ser aplicadas luego por el juez.
Ejemplo. Confesión judicial→Plena fe.

[+] Relación con la legalidad de las pruebas.

Para que el legislador pueda determinar cuánto vale un medio de prueba, tiene que establecer un
catálogo cerrado, pues, de lo contrario, queda una ventana para que el juez pueda dar un valor nuevo
a un medio de prueba no regulado con el fin de alterar la decisión.
De esta forma, en nuestro sistema civil se contemplan solo seis medios de prueba: instrumentos,
testimonio, confesión, peritaje, instrucción personal del tribunal y presunciones.
Con los avances tecnológicos se generó toda una discusión respecto de pruebas en formato electrónico
(ej. foto, video, audio), pues no están contempladas en el catálogo establecido por el legislador.

Fundamentos de la prueba legal tasada

➢ Evitar arbitrariedad.
o Si el juez no está sometido a ninguna regla, decidirá basándose en sus propias
creencias de carácter subjetivo.
➢ Igualdad ante la ley.
o Existiendo un sistema de prueba legal, se tiene certeza de que a todos se les aplicarán
las mismas reglas cuando se valoren sus pruebas.
➢ Evitar o distribuir errores.
o Lo cual va de la mano con el propósito de evitar la arbitrariedad.
➢ Seguridad jurídica.
o Permite prever el valor probatorio que se otorgará a cada medio de prueba en el
proceso.

Críticas a la prueba legal tasada:

1. Es incompatibilidad con verdad.

2. Rigidiza la racionalidad y la desvirtúa.

426
Camila Navarrete García, 2020.
3. Resultados absurdos, pues se ignora las condiciones en que se da la prueba y los límites de la
misma. Por ejemplo, no siempre que alguien confiesa algo aquello es verdad.

4. El legislador están en peor posición para valorar la prueba, pues no considera las
particularidades de cada caso.

5. Excluye otros criterios racionales. Por ejemplo, si bien existe un criterio racional que indica
que las personas tienen cierta tendencia a beneficiar a sus familiares, también puede ser que
en un caso particular el único testigo clave sea un familiar y dé detalles de todo lo que sucedió,
coherentemente con el resto de la prueba.

6. Según Ferrajoli, es equivalente a ordalía, pues intentamos dejar de ver la realidad y quedarnos
con un rito que nos da tranquilidad. De esta forma, resulta ser contrarracional, pues excluye
otros criterios racionales de valoración.

7. Roces con el derecho a la prueba. Por ejemplo, en el caso de la confesión judicial, que produce
plena fe, se impide al juez atender a otras pruebas que podrían contradecirla.

(2) Libre valoración


Origen de la libre valoración.

➢ Roma. Los jueces romanos no tenían reglas de valoración de la prueba, sino que juzgaban de
acuerdo a su sentido común.
[*] Podría discutirse, eso sí, pues habían ciertas reglas especiales, como reglamentos
diferidos.
➢ Siglo XVIII: Ilustración y racionalidad moderna.
Tras la Revolución Francesa, por motivos socio-políticos, se retomó el sistema de la libre
valoración, dejándose de lado el de la prueba legal tasada.
Los revolucionarios franceses establecieron un sistema de jurados para el proceso penal
(jurado decide si dar por acreditada la hipótesis o no), pues el juez era del antiguo régimen,
por tanto, era un aliado del Rey y un peligro para la democracia, por eso se le quitó el máximo
poder que se pudo y se le dio al pueblo. Se estableció, además, un recurso de casación, el cual
era conocido por la Corte de Casación, órgano perteneciente al Legislativo, por tanto, el
pueblo mantiene el poder en el derecho sobre el juez.

Características de la libre valoración.

(i) Ausencia de normas legales.


Se prescindió de las normas legales en cuanto a la valoración de los medios de prueba.

(ii) Juez valora.


La idea es que el juzgador juzgue con racionalidad pura las pruebas presentadas al proceso y
con ello llegue a la correcta decisión.

(iii) Confianza en los jueces

427
Camila Navarrete García, 2020.
A diferencia de lo que ocurre en el sistema legal, en este caso sí se confía en el criterio de los
jueces que juzgan las pruebas.

Subsistemas de libre valoración.

➢ Subjetivos → Íntima convicción.

➢ Objetivos → Sana crítica.

Ahora procederemos a revisar cada uno.

[a] Íntima convicción


Se confía plenamente en el juez (FR: jurado), quien es totalmente libre y no tiene siquiera que dar
razón de sus decisiones.

Origen de la íntima convicción.

➢ Roma.
Como dijimos, por regla general, en la antigua Roma el juez no se regía por normas que le
indicaran cómo valorar la prueba.

➢ [1791] Sistema de jurados (Francia):


o Libertad, inexistencia de motivación y ejercicio del sentido común y razón natural.

Características

➢ Subjetividad del juez >> El juez emplea simplemente su sentido común para valorar, por
tanto, se apela a la subjetividad del juzgador.

➢ Noción psicológica de creencia >> ¿Cree el juzgador que lo afirmado es verdad o no como
para darlo por establecido?

➢ Inefable, injustificable e incontrolable >> El juzgador no puede explicar (racionalmente) por


qué cree en lo que cree y, además, la justificación en sí misma no es intersubjetivamente
vinculante.

[+] Relación con inmediación


➢ Inmediación como un momento místico.
o “El juez tiene que ver al testigo porque cuando lo haga, surgirá en él la creencia en
lo que dice (o no)”.

Instrucción a los jurados en Francia:

“La ley no exige a los jurados dar cuenta de los medios a través de los cuales adquieren su
convicción; ella no les prescribe reglas a partir de las cuales deban hacer depender particularmente

428
Camila Navarrete García, 2020.
la plenitud y la suficiencia de una prueba: ella les prescribe interrogarse a sí mismos en silencio y
recogimiento y de investigar en la sinceridad de su conciencia, cual es la impresión que sobre su
razón han tenido las pruebas rendidas contra el acusado y los medios de la defensa de éste. La ley
no les dice: debéis tener por verdad todo hecho atestiguado por tal o cual testigo; ella tampoco les
dice: no consideréis como suficientemente establecida toda prueba que no sea formada a partir de
tal procedimiento verbal, de tales piezas, de tales testimonios o de tales indicios; ella no les hace más
que esta pregunta, que encierra toda la medida de sus deberes: ¿tenéis una íntima convicción?”

Fundamentos de la íntima convicción

➢ Autoridad del pueblo.


o El pueblo decide conforme a su razón natural.

➢ Economía procesal.
o Es mucho menos costoso y más rápido que el juez simplemente diga si hay íntima
convicción o no.

➢ Incomunicabilidad proceso psicológico.


o Como no es posible comunicar las verdaderas razones por las cuales el juez se
convenció íntimamente de creer en algo, no tiene mayor sentido que lo intente
comunicar.

Críticas a la íntima convicción

➢ La creencia no aproxima a la verdad.


o Las creencias son algo que nos sucede; no podemos decidir racionalmente creer en
algo.
o Couture señala que, a fin de cuentas, la libre convicción puede ser con la prueba, en
ausencia de prueba y contra la prueba. De esta forma, podrían haber 100 pruebas que
señalen que el sujeto es culpable, pero si el juez se convenció de que era inocente,
podrá absolverlo.

➢ No depende del juzgador ni de criterios racionales.

➢ Priva de significado al derecho a la prueba.


o Pues resulta ser que lo importante no es lo que señala la prueba, sino lo que cree el
juzgador.
o Además, tampoco hay forma de quejarse de la valoración a la prueba, porque lo único
importante si el juez cree, honestamente, en la inocencia/culpabilidad que afirma.

➢ Incompatible con el deber de no considerar cierta prueba.

➢ Arbitrariedad e irracionalidad.
o El sistema carece de los mecanismos que permiten asegurar que la decisión sea
razonable. De esta forma, un juez podría condenar a una persona basándose solo en
sus estereotipos y prejuicios.

429
Camila Navarrete García, 2020.
➢ Inseguridad jurídica e impredictibilidad.
o No se tiene certeza de la forma en que el juez fallará.

➢ Falta de sentido de la fundamentación.


o En realidad no hay forma de poner en duda la convicción íntima del juez, así que no
tiene sentido que fundamente su decisión.

➢ Incompatible con noción democrática de poder judicial.


o El juez o el jurado, según corresponda, ejerce a modo de mandatario del pueblo, por
lo cual, en consecuencia, debería rendir cuentas de su labor, lo que no ocurre en este
caso.

➢ Ausencia de parámetros de control e imposibilidad de control.


o No hay forma de controlar la decisión de los jueces/jurados.

[b] Sana crítica


Origen de la sana crítica

➢ Proviene de la tradición española. No existe, por ejemplo, en Alemania ni en Italia.


o Apunta al “sano juicio formado a través del análisis lógico de los antecedentes dados,
basado en criterios epistemológicos”.
➢ Aparece por primera vez en los artículos 147 y 148 Reglamento del Consejo.
➢ Después fue recogida en el artículo 317 de la LEC Española de 1855.
➢ Incorporada por primera vez en nuestro legislación a propósito de la prueba científica
(pericial) en el artículo 425 del CPC.
➢ ¿En qué momento pasamos a hablar de la sana crítica como un sistema diferente de libre
valoración? Año 1981: Evolución jurisprudencial interpretación artículo 741 LECrim
Española.
o Sentencia TC 28.7.1981 (31/1981): Exige, para poder condenar, que haya una
mínima actividad probatoria. Rompe vínculo entre fijación de hechos y creencia.
Es necesario absolver aunque se crea lo contrario si es que no se ha probado en lo
absoluto.
o A partir de este hito, se va más a allá de la mera subjetividad del juzgador, quien
ahora ha de sujetarse a la lógica y la experiencia, a un deber de fundamentación y a
un control mediante casación. De esta forma, comenzaron a elaborarse los elementos
de la sana crítica que conocemos hoy en día.

Fundamentos de la sana crítica

➢ Acercamiento a la verdad (probabilidad).


o El empleo de estos parámetros (epistemológicos), como la lógica, la experiencia y lo
científico, hacen más probable llegar a una decisión verdadera sobre los hechos.

➢ Término medio entre la rigidez de la prueba legal y la arbitrariedad de la íntima convicción.

430
Camila Navarrete García, 2020.
o Con este sistema se establece un mecanismo de control sobre la libertad de
valoración, resguardando la decisión de la arbitrariedad del juez.

➢ Racionalidad al considerar pruebas.


o El que el juez tenga que fundamentar la inferencia probatoria que está haciendo le
otorga racionalidad al asunto, pues tiene que argumentar, basándose en criterios
racionales (lógica, experiencia, ciencia), porqué valoró la prueba como lo hizo.
o Se emplean parámetros intersubjetivos.

➢ Da sentido a derecho a la prueba.


o Porque se sabe cómo pasar de una prueba a la conclusión (no como la creencia, que
no sé de dónde surge).

➢ Predictibilidad
o Se supone que todas las personas conocen (o tiene acceso) a la lógica, experiencia y
ciencia.
Por ejemplo, cualquier puede conocer la Ley de Gravedad y conocer sus condiciones
de aplicación.

➢ Garantía contra la arbitrariedad.


o Cualquiera podrá saber y seguir los pasos que usó el juez en su razonamiento.

➢ Concepción democracia representativa.


o El pueblo podrá saber por qué se valoró de tal forma la prueba y bajo qué parámetro.

Críticas a la sana crítica

➢ Concepto inútil, vago o vacío >> “nadie sabe bien cuales son, por ejemplo, las máximas de
la experiencia”.
o Termina por constituir una virtud y un defecto del sistema.

Características de la sana crítica

➢ Exige objetividad y criterios racionales.

➢ Parámetros racionales:

Dirigen y limitan la actividad probatoria del juez.

Límites a libertad:
1. Máximas de la experiencia.
2. Conocimientos científicamente afianzados.
3. Principios de la lógica.

Los dos primero no son solo límites, sino que también son herramientas que el juez usa para
valorar la prueba y constituyen reglas extraídas de la inducción. Por lo mismo, cuando el

431
Camila Navarrete García, 2020.
juez haga una inferencia deberá usar máximas de la experiencia y conocimientos
científicamente afianzados.

Por su parte, los principios de la lógica operan como un límite, pues existe una forma de
estructurar el razonamiento probatorio >> Si el juez infringe los principios de la lógica, lo
más probable es que esté equivocado.
Los principios de la lógica hacen más probable poder llegar a una decisión verdadera >> si
las premisas están fundadas/sustentadas y son verdaderas, la conclusión será, necesariamente,
verdadera.

➢ Fundamentación.
o El juez siempre tiene que fundamentar su decisión en base a las pruebas rendidas en
el proceso. Esto exige, incluso, el principio de razón suficiente, en virtud del cual
todo razonamiento tiene que tener una base de la cual se deduce.
De esta forma, la hipótesis a probar debe estar ligada con el medio de prueba por
medio de la regla de inferencia. Si el juez falla sin la prueba o contra la prueba, no
está en la sana crítica, sino en la íntima convicción.
o No basta con que el juez haga un razonamiento perfecto en su cabeza, sino que debe
exteriorizar la justificación de su decisión, pues solo así habrá forma de tener control
al respecto y evitar que se degenere en íntima convicción.

❖ Sana critica: Objetividad


➢ Basarse en pruebas y atender a criterios objetivos:
o (El juzgador) Tomará en consideración las pruebas o antecedentes del proceso.
o Deberá expresar las razones simplemente lógicas, científicas, técnicas o de experiencia,
en cuya virtud le asigne valor o la desestime.
o Por tanto, el juez tiene que basarse sí o sí en las pruebas rendidas en el procedimiento,
sin poder tomar en consideración su conocimiento privado o creencias privadas. Solo
puede emplearse medios de prueba que constan en el expediente, los cuales hayan podido
ser conocido y controvertidos por las partes.

➢ Razonamiento repetible: Intersubjetividad.


o De manera que el examen conduzca lógicamente a la conclusión que convence al
sentenciador.
o El juez, el tomar los elementos de prueba para llegar a las conclusiones, deberá llevar a
cabo un razonamiento repetible, que sea intersubjetivo.

➢ No hay libertad para la arbitrariedad


o El Tribunal apreciará la prueba conforme a las reglas de la sana crítica.
o Deberá expresar las razones jurídicas y las simplemente lógicas, científicas, técnicas o
de experiencia, en cuya virtud le asigne valor o la desestime.
o Si bien se le da un espacio de discreción al sentenciador, aquel no tiene absoluta libertad.
No puede contradecir las máximas de la experiencia, los principios de la lógica y los
conocimientos científicamente afianzados.

432
Camila Navarrete García, 2020.
➢ Espacio de discreción: Imposibilidad de consecuencias necesarias

❖ Sana critica: Parámetros racionales


Deberá expresar las razones simplemente lógicas, científicas, técnicas o de experiencia, en cuya virtud
le asigne valor o la desestime

1.- Principios de la lógica:

Consiste en reglas formales del razonamiento. Determinan las reglas de “buen pensar”; de cómo
seguir un buen sentido que me asegure la verdad de la conclusión a la que llegue.

“La lógica es la ciencia que se propone establecer las leyes más generales del discurso verdadero; o
también: la ciencia de las formas del discurso en cuanto discurso. Se puede decir, si se prefiere, que
es la ciencia de las leyes del pensamiento, o, simplemente, se la puede definir mediante la fórmula
>>ciencia de la forma del pensamiento<<.” (RIVANO)

2.- Máximas de la experiencia:

Son juicios hipotéticos extraídos de la experiencia

“(...) definiciones o juicios hipotéticos de contenido general desligados de los hechos concretos que
se juzgan en el proceso, procedentes de la experiencia, pero independientes de los casos particulares
de cuya observación se han inducido y que, por encima de estos casos, pretenden tener validez para
otros nuevos.” (STEIN)

El juez, a partir de su experiencia (previa a la causa) respecto de una situación que ha vivido en
reiteradas veces, extrae una regla.
Ej. El juez ha visto toda su vida que el sol sale a las 8 a.m. en invierno y el hecho del caso ocurrió en
invierno, por tanto, supone que el sol salió aproximadamente a las 8 a.m. aquel día, por tanto, podrá
refutar a cualquiera que diga que al momento del hecho, tipo 9 a.m., estaba oscuro.

Hume→ “El que haya visto todos los días salir el sol me hace predecir que mañana también saldrá”
→ Tenemos una regla de inferencia que nos permite predecir que mañana también saldrá el sol.

3.- Conocimientos científicamente afianzados

Los conocimientos científicos están constituidos por el saber humano proporcionado por las
ciencias.” (CERDA)

El conocimiento científico es aquel que “(...) se ha obtenido mediante el método de la ciencia y puede
volverse a someterse a prueba, enriquecerse y, llegado el caso, superarse mediante el mismo método.”
(BUNGE)

433
Camila Navarrete García, 2020.
Conocimientos sobre las estructuras generales del mundo que cuentan con soporte empírico y racional
obtenido a través del método científico, el que se caracteriza por la experimentación y refutación
constante (falsabilidad o refutabilidad).

Van más allá de las máximas de la experiencia, pues no han sido determinados artesanamente por un
propio sujeto, sino que se ha empleado un método para conocer su estructura y ha sido sometido a
análisis y cuestionamiento.

Ej. los fósforos pueden producir fuego cuando no están mojados si los frotamos contra determinada
estructura, el agua ebulle a 100° al nivel del mar.

Conforme a esto, podrías sostener que los conocimientos científicamente afianzados aportan un grado
de corroboración a la hipótesis que las máximas de la experiencia.
Ej. pruebas de ADN (99,9% confiabilidad).
-

[+] Las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados son reglas
extraídas de la inducción y, por tanto, meramente probables, las cuales no pueden llegar a
consecuencias necesarias. Por lo mismo, en ciertos casos, aunque se haya justificado correctamente,
la conclusión puede estar equivocada.

Solo la lógica nos permite llegar a conocimientos necesarios, sin embargo, esta no nos permite
deducir un nuevo hecho, sino que solo permiten saber que si las premisas son verdaderas, entonces la
conclusión también lo será.

(1) Principios de la lógica


Concepto:
Los principios de la lógica son reglas formales del razonamiento.

Características:
• Permanentes.
• Estables.
• Universales.

La lógica apunta al establecimiento de leyes, estructuras y procedimientos de nuestro pensamiento


para el descubrimiento de la verdad.

Todos los pensamientos se rigen por estos principios.

Principios básicos de la lógica:

[1] Principio de identidad:

Todo objeto es idéntico (igual) a sí mismo (“A es A”).

434
Camila Navarrete García, 2020.
Es importante porque en un razonamiento no se puede ir cambiando la identificación del
objeto. No se puede, por ejemplo, decir que es un libro y luego decir que es un árbol.

Debe mantenerse una premisa con identidad, de lo contrario, podría incurrirse en una falacia
(anfibología).

[2] Principio de no contradicción:

Dos juicios contradictorios no pueden ser verdaderos a la vez (p y no-p no pueden ser
verdaderos a la vez).

Todo juicio que encierra en sí contradicción interna es necesariamente falso >> ningún objeto
puede, al mismo tiempo, ser y no ser algo (tener a la vez una determinación y su contraria).

Ojo, se refiere a juicios contradictorios, no a juicios contrarios.


• Contradictorios: Alto – No alto >> Mientras se mantenga la identidad del concepto,
no pueden ser los dos verdaderos.
• Contarios: Alto – Bajo.

Ahora bien, también puede darse una oposición contradictoria entre un juicio positivo y otro
negativo que no son totalmente idénticos. Ejemplo:
(i) Todos los hombres son mortales.
(ii) Algunos hombres no son mortales.

Es fundamental comprender estas reglas pues, como dijimos, las premisas han de ser
necesariamente verdaderas para que la conclusión también lo sea.

Este principio es importante para el ámbito judicial pues cuando el juez motiva sus
resoluciones debe hacerlo coherentemente; todos los argumentos que sustentan la sentencia
deben ser compatibles entre sí. No podría ser que se afirmara algo y luego se negara, porque
alguno de los enunciados sería falso y, por tanto, la conclusión también.

[3] Principio de tercero excluido:

Dos juicios contradictorios no pueden ser falsos a la vez. Teniéndose dos juicios
contradictorios, uno debe necesariamente ser verdadero y el otro falso. No hay una tercera
opción; no existe la posibilidad de que pueda ver verdadero un tercer juicio.

Se excluye que exista una tercera posibilidad, pues entre dos polos absolutos y opuestos (los
juicios contradictorios) del ser y no-ser no se puede encontrar una tercera opción [no hay
medio entre dos proposiciones contradictorias].

Nótese que los juicios deben ser contradictorios y no simplemente opuestos.

Así, no puede ser falso, por ejemplo, que alguien sea alto y no-alto a la vez, ha de ser
verdadero que es alto y falso que es no-alto, o viceversa.

435
Camila Navarrete García, 2020.
[4] Principio de razón suficiente:

Todo juicio, para ser verdadero, requiere de una razón suficiente.


 Razón suficiente: Lo que basta para apoyar completamente (la verdad de) lo enunciado.

Esta razón es ‘suficiente’ cuando basta por sí sola para servir de apoyo completo a lo enunciado,
cuando, por consiguiente, no hace falta nada más para que el juicio sea plenamente verdadero.

A fin de cuentas, se trata de que todo conocimiento debe estar suficientemente fundado.

Este principio no sólo puede relacionarse con la necesidad de fundamentación de la sentencia


respecto a los hechos, sino también con la necesidad de una mínima actividad probatoria para
aceptar como verdadera una hipótesis probatoria

Debería limitarse a exigir una mínima actividad probatoria por estar en los linderos de la
lógica.

De esta forma, si no existe estructuración racional alguna que permita entender de donde
surge el razonamiento, podemos acusar que se han contrariado los principios de la lógica.

(2) Máximas de la experiencia


Concepto: “(...) definiciones o juicios hipotéticos de contenido general desligados de los hechos
concretos que se juzgan en el proceso, procedentes de la experiencia, pero independientes de los casos
particulares de cuya observación se han inducido y que, por encima de estos casos, pretenden tener
validez para otros nuevos.” (STEIN)

Se trata de juicios que señalan que si se da algo, entonces es probable que se dé otra cosa.

Nacen de la inducción, es decir, de la experiencia que ha tenido el juez de varios casos particulares.

Pretenden validez para otros casos.

Funciones:

[1] Heurística:
Permiten descubrir la verdad (aumentar conocimiento).
• Constituyen una herramienta que permite elaborar un razonamiento que nos permite
colegir un hecho desconocido a partir de uno conocido.
o Dada la circunstancia conocida X, se puede suponer la existencia de la
circunstancia desconocida Y, si la máxima afirma que normalmente, dado
X, se tiene también Y.
• Las máximas son aprovechadas tanto por las partes como por el juez.
o Partes → Para hacer narraciones creíbles sobre los hechos de la causa, de
forma que el juez acepte las mismas como verdaderas.

436
Camila Navarrete García, 2020.
o Juez → Pues en base a ellas puede determinar la verdad sobre lo que
aconteció.

[2] Epistémica:
Permiten verificar la verdad de los enunciados fácticos que son desconocidos directamente.

Representan instrumentos de los cuales se sirve el juez para derivar de hechos conocidos,
mediante inferencias fundadas en las máximas, el conocimiento indirecto de los hechos sobre
los cuales debe establecer la verdad.

[3] Justificativa:
Sirven como criterios que permiten fundar la decisión sobre los hechos como una decisión
racional. En otras palabras, permiten al juez motivar su fallo, exponiendo en su fundamentación
las máximas de la experiencia utilizadas de forma de hacer reproducible el razonamiento
efectuado. Esta es la función más importante para el juicio.

Constituyen criterios en función de los cuales las conclusiones que se trata de justificar se
configuran como fundadas racionalmente en la derivación lógica de premisas determinadas.

Por ejemplo, en los delitos sexuales, el juez sabe que muchas veces el trauma tiene como consecuencia
que la víctima no denuncie inmediatamente. Así, el sentenciador sabrá que el hecho de que la
denuncia no haya sido hecha enseguida no implica que lo que se dice es falso.

Lo mismo en los casos donde un menor ha sido víctima de abuso. Las máximas de la experiencia nos
indican que es poco probable que el relato del menor sea completamente coherente, pero aquello no
le resta validez a su declaración; de hecho, muchas veces le da más validez, porque muestra que el
relato no ha sido inventado.

Características:

(1) Son reglas que trascienden a los casos observados de los cuales se inducen (reglas de
inferencia).
Van más allá de ser una suma de casos observados, pues no son una declaración sobre la
experiencia de una pluralidad de eventos.
Son reglas que se infieren inductivamente a partir de la observación (al tomarse esos
acontecimientos como una ampliación de tales normas),

Nos permite inducir que para ciertos casos ocurrirá (probablemente) tal cosa de cierta manera,
basándonos en los hechos observados. Por lo mismo, nos sirven como premisa mayor en los
razonamientos judiciales son los hechos.

(2) Sólo permite llegar a conclusiones probables.

Esto pues, como dijimos, han surgido de un proceso de inducción basado en la observación
de casos particulares.

437
Camila Navarrete García, 2020.
(3) Son notorias.

Al igual como ocurre con los hechos notorios, es irrelevante el medio a través de la cual la
adquiere el juez. A fin de cuentas, su fuente deviene en irrelevante para el proceso.

Como es un conocimiento compartido (y verificado) por toda una comunidad, constituye una
excepción a la prohibición de uso de conocimiento privado.

No existe riesgo de error de percepción, porque no se trata de un caso particular, sino que la
regla ha sido extraída de miles de casos particulares que miles de personas han visto, por
tanto, se trata de un saber general y fungible.

(4) Pueden conocerse por propia elaboración del juez o comunicación por un tercero
(perito).

El juez puede haber llegado a tener conocimiento de una máxima de la experiencia por medio
de dos vías:
(i) Puede ser que él mismo se haya formado la máxima a partir de los casos que ha visto.
(ii) Puede ser que un tercero le haya transmitido el juicio general ya elaborado [prueba
pericial]

Por lo demás, como expresan un conocimiento general, resulta irrelevante la persona que
comunica el conocimiento.
El perito es fungible >> La persona misma del perito es irrelevante; solo interesa que
tenga la capacidad técnica y la pericia necesaria para poder informar de tales
conocimientos generales.

(5) Se aplican de oficio.

La ley obliga al juez a aplicar las máximas de la experiencia automáticamente, sin que sea
necesario que las partes las hayan introducido al proceso.

Por lo mismo el juez puede indagar las máximas de la experiencia que le son desconocidas,
para lo cual en teoría podría recurrir a peritos, a libros, etc., al ser indiferente procesalmente
cuál es la fuente de su conocimiento en base a lo señalado en cuanto al carácter general de
las máximas de la experiencia.

Control por los tribunales:

Las máximas de la experiencia constituyen un límite a la libre valoración, por tanto, puede controlarse
a través de los recursos.

Al momento de ejercer el control, el tribunal superior debe diferenciar entre:


➢ Generalizaciones y cuasi generalizaciones válidas.
➢ Generalizaciones espurias y radicalmente espurias (prejuicios). Ej. “no podemos creerles a
las mujeres”, “el testigo que está nervioso, así que está mintiendo”.

438
Camila Navarrete García, 2020.
Criterios para distinguir entre máximas de la experiencia y simples prejuicios:
(i) No sobreestimación del valor cognoscitivo de la máxima de la experiencia.
(ii) Refutación de la máxima de la experiencia.
(iii) Primacía de los conocimientos científicamente afianzados.
(iv) Primacía del mayor fundamento cognoscitivo ante la contradicción de máximas de la
experiencia.

(3) Conocimientos científicamente afianzados


Concepto:
(i) Conocimientos sobre las estructuras generales del mundo que (ii) cuentan con soporte empírico y
racional (iii) obtenido a través del método científico, el que se caracteriza por la experimentación y
refutación constante (falsabilidad o refutabilidad)

Los conocimientos científicos están constituidos por el saber humano proporcionado por las
ciencias.” (CERDA)

El conocimiento científico es aquel que “(...) se ha obtenido mediante el método de la ciencia y puede
volverse a someterse a prueba, enriquecerse y, llegado el caso, superarse mediante el mismo método.”
(BUNGE)

Como señala Carmen Vásquez, este asunto dice relación con el problema de la demarcación, el cual
en materia de la disciplina conocida como Filosofía de las Ciencias, en virtud del cuál se discute
respecto de cuál es el criterio para determinar que algo es un verdadero conocimiento científico y
cuando provienen de las pseudociencias37.

Según señala Popper, lo científico versa respecto de conocimientos sobre las estructuras generales
del mundo que cuentan con un soporte empírico racional que se obtiene a través del método científico.

Para él, uno de los criterios para identificar el estatus científico de una teoría ha de ser su falsabilidad
o refutabilidad, lo cual se refiere a la posibilidad abstracta de que una hipótesis sea sometida a algún
test que pudiera mostrar su falsedad. De esta forma, una hipótesis que ha sido sometida reiteradamente
a experimentaciones e intentos de refutación (tanto por parte del sujeto como de sus pares) sin éxito,
ha de ser considerada como científica, constituyendo así un conocimiento científicamente afianzado
(hasta que aparezca un evidencia que la desacredite).

En la misma línea, en Estados Unidos se han establecido, a propósito del caso Daubert v. Merrel Dow
Pharmaceuticals, los criterios de Daubert, que son:

(1) Si la teoría o técnica puede y ha sido sometida a prueba (evaluada).

(2) Si la teoría o técnica ha sido sometida a revisión de pares y publicaciones.

(3) Si la teoría o técnica tiene determinados sus rangos de error y si existen y mantienen
estándares de control de su operación.

37
Generan un conocimiento en apariencia científico, pero, en realidad, carecen de todo el sustento racional,
objetivo y empírico de la ciencia.

439
Camila Navarrete García, 2020.

(4) Si la teoría o técnica ha atraído aceptación general dentro de la comunidad científica


relevante.

Como vemos, a fin de cuentas, todos los criterios giran en torno a la idea de la falsabilidad.

Al respecto, Jordi Nieva expone, en su libro sobre La Valoración de la Prueba, ciertos criterios
generales o máximas de la experiencia, señalando que los más importantes son:
1. Coherencia.
2. Contextualización.
3. Corroboración periférica.
4. Carencia de detalles oportunistas.
5. Otros criterios especiales.

❖ Sana crítica: fundamentación


Es curioso cómo la fundamentación exigida por la sana crítica ha impactado incluso en materia civil,
donde no rige, salvo excepcionalmente, tal sistema de valoración.

Conforme indica la sana crítica, se debe examinar toda la prueba en forma completa,
pormenorizada e íntegra, incluyendo la descartada (CS: Roles 76.454-16, 1.571-17, 34.842-16,
87.914-16, 62.104-16, 15.257-14, 1.061-10, 35.228-17)

Las disposiciones en que está mejor regulado el tema de la sana crítica son los artículos 297 del CPP
y 32 de la Ley de Tribunales de Familia (Ley N°19.968). Ambos preceptos se preocupan de integrar
en la regulación de la sana crítica la fundamentación de la decisión.

Artículo 297 CPP.


Valoración de la prueba. Los tribunales apreciarán la prueba con libertad, pero no podrán contradecir
los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente
afianzados.
El tribunal deberá hacerse cargo en su fundamentación de toda la prueba producida, incluso de aquélla
que hubiere desestimado, indicando en tal caso las razones que hubiere tenido en cuenta para hacerlo.
La valoración de la prueba en la sentencia requerirá el señalamiento del o de los medios de prueba
mediante los cuales se dieren por acreditados cada uno de los hechos y circunstancias que se dieren
por probados. Esta fundamentación deberá permitir la reproducción del razonamiento utilizado para
alcanzar las conclusiones a que llegare la sentencia.

Artículo 32 LTF.
Valoración de la prueba. Los jueces apreciarán la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica. En
consecuencia, no podrán contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los
conocimientos científicamente afianzados. La sentencia deberá hacerse cargo en su fundamentación
de toda la prueba rendida, incluso de aquella que hubiere desestimado, indicando en tal caso las
razones tenidas en cuenta para hacerlo.

440
Camila Navarrete García, 2020.
La valoración de la prueba en la sentencia requerirá el señalamiento de los medios de prueba mediante
los cuales se dieren por acreditados cada uno d2e los hechos, de modo de contener el razonamiento
utilizado para alcanzar las conclusiones a que llegare la sentencia.

➢ Señalamiento medios de prueba:

La valoración de la prueba en la sentencia requerirá el señalamiento del o de los medios de prueba


mediante los cuales se dieren por acreditados cada uno de los hechos y circunstancias que se dieren
por probados (extracto inicial inciso 3° artículo 297 CPP).

Se exige que la sentencia señale a partir de qué prueba dio por acreditado cada hecho.

➢ No basta con relación de medios de prueba:

La simple relación de los documentos del procedimiento o la mención de los medios de prueba o
solicitudes de los intervinientes no sustituirá en caso alguno la fundamentación (inciso 2° artículo 36
CPP).

No sirve que el juez diga, por ejemplo, “se rindieron 10 contratos, los testigos dijeron A, B, C, por
tanto, conforme a las reglas se la sana crítica, acojo la demanda”, pues aquello no es una real
fundamentación; no es aportar razones que hagan intersubjetivamente aceptable o reproducible un
razonamiento.

Ej. El juez debe explicitar el porqué le cree al testigo >> ¿por qué dio razón de sus dichos? Por
ejemplo, porque su declaración fue corroborada, era contextualizable y se condijo con las demás
pruebas.

De esta forma, el juez debe aportar las reglas de inferencia que permiten conectar los medios de
prueba con la conclusión y señalar qué justifica darle o restarle valor a cada uno.

Ej. contrario. “No le creo, porque es un trabajador de quien lo presentó, su declaración está llena de
detalles oportunistas y contradicciones, dijo que le dijeron que tenía que declarar o perdería su trabajo
y porque tenía muchas lagunas”. Otro ejemplo. “No le creo, porque dijo que vio el hecho a 30 metros,
pero tiene miopía avanzada, así que es imposible”.

➢ Completitud:

El tribunal deberá hacerse cargo en su fundamentación de toda la prueba producida, incluso de aquélla
que hubiere desestimado, indicando en tal caso las razones que hubiere tenido en cuenta para hacerlo
inciso 2° artículo 297 CPP).

La sentencia deberá hacerse cargo en su fundamentación de toda la prueba rendida, incluso de aquella
que hubiere desestimado, indicando en tal caso las razones tenidas en cuenta para hacerlo (extracto
final artículo 32 LTF).

La sentencia debe versar respecto de todas y cada una de las pruebas rendidas en el proceso,
incluyendo tanto la que acogió como la que desestimó.

441
Camila Navarrete García, 2020.
No vale que el tribunal haga una fundamentación indirecta, no puede decir, por ejemplo, “le creo a
este testigo y, por tanto, todos los demás son mentirosos”, porque eso no es fundamentar por qué les
quitó valor a los otros testigos.

Es importantísimo que el juez se pronuncie y fundamente por qué desestimó ciertos medios de prueba,
pues la idea es evitar un sesgo cognitivo conocido como “sesgo de confirmación” o confirmation
bias, conforme al cual se asume una hipótesis y luego solo le da valor a lo que es consistente con ella,
restándole, asimismo, valor a lo que no lo es. La idea es que cada prueba se valore en su punto medio,
viendo si corresponde o no darle valor.

➢ Repetibilidad:

Esta fundamentación deberá permitir la reproducción del razonamiento utilizado para alcanzar las
conclusiones a que llegare la sentencia (extracto final inciso 3 artículo 297 CPP).

La valoración de la prueba en la sentencia requerir el señalamiento de los medios de prueba mediante


los cuales se dieren por acreditados cada uno de los hechos, de modo de contener el razonamiento
utilizado para alcanzar las conclusiones a que llegare la sentencia (inciso 2° artículo 32 LTF)

El ejercicio de usar inferencias probatorias para darle o quitarle valor a un medio de prueba debe ser
reproducible en virtud de lo señalado en la fundamentación de la decisión.

La idea es que cualquiera pueda leer la sentencia y comprender a cabalidad porqué se valoró cada
prueba como se hizo.
-

En el sistema de sana crítica se privilegia un modelo analítico o atomista de motivación.


➢ Debe justificarse la valoración de cada medio de prueba individualmente (toda la prueba)
➢ Deben señalarse los criterios de inferencia utilizados para hacer reproducible el
razonamiento.

Por el contrario, en un modelo holista se agarra toda la prueba y se valora en conjunto, perdiéndose
la valoración individual de cada medio de prueba.

Esto tiene importancia, por ejemplo, en el reciente fallo de la Corte Suprema en el caso Navieras. En
colusión, por lo general, se dice que hay que hacer una valoración holística; el juez no puede hacer
una valoración particular, sino que tiene que ver el contexto, porque hay evidencias que se explican
por otras evidencias. Ahora bien, que las pruebas se vean en conjunto no debería eximir que también
se vean individualmente; es importante que cada pieza también esté fundamentada en cuanto a su
valoración y que una vez cumplido aquello, se unan holísticamente.

La fundamentación analítica constituye una garantía contra la degeneración (a íntima convicción),


arbitrariedad y vicios de confirmation bias (sesgo de confirmación).

En la medida que valoro cada elemento de prueba y fundamento el resultado, justifico por qué no se
trata de un sesgo, dándole la posibilidad a las demás personas de entender el razonamiento a través
del cual se llegó a esa conclusión.

442
Camila Navarrete García, 2020.
Si bien mediante el sistema de sana crítica se dio libertad al juez, existe un contrapartida a esa libertad,
que es el deber de fundamentar su decisión. Entendiendo que el juez es un mandatario del soberano,
tiene que dar razones de porqué ejerció su poder de esa manera.

El propósito de esta obligación es que permite eliminar elementos irracionales de la decisión, pues
mediante su exteriorización el juez puede darse cuenta si se sostiene lo que quiere decir.
Es diferente que el juez crea algo (en su foro interno) a que lo acepte como justificadamente probado.

Por ejemplo, en el caso de la prueba ilícita, cuando el juez quiera restarle valor, deberá, al
fundamentar, explicar racionalmente los motivos por los cuales no puede admitirla. De esta forma,
aunque el imputado haya confesado que era culpable, si lo hizo por haber sido sometido a torturas y
aquella es la única prueba de peso para condenarlo, el juez deberá absolverlo, eliminando aquellos
conocimientos.
Esto solo tiene sentido cuando pensamos en la decisión de “está probado” como una decisión
justificada de la verdad de un enunciado, porque tiene sentido decir “para este contexto, asumo como
justificado que el sujeto debe ser absuelto/condenado, pero para este otro contexto, creo lo contrario”.
Así, por ejemplo, el juez podría creer que el sujeto debe ser condenado basándose en sus prejuicios
contra los extranjeros, pero deba absolverlo por falta de pruebas. Aunque parezca raro, es racional,
pues las razones que justifican la decisión en un contexto, no son admisibles en el otro.

Las creencias, por el contrario, no funcionan así, porque son siempre considerando todo; yo creo o
no creo, no puedo creer para un solo contexto y no para otros.

Importancia de la fundamentación de la valoración de la prueba


A.- Control endoprocesal (dentro del proceso)

1. Propio juez → Puede controlar su propia valoración y depurarla de sus propios perjuicios.

2. Las partes → Pueden cuestionar el razonamiento expuesto por el juez sobre la valoración de
la prueba.

3. Los tribunales superiores → Pueden controlar el razonamiento de los tribunales inferiores.


 Justamente la idea de que atendamos a razones y no a las creencias, es que tiene
sentido la existencia de un recurso que juzgue si la decisión fue justificada o no (esto
no tiene sentido cuando se trata de creencias, pues estas son independientes de la
justificación).

B.- Control extraprocesal (fuera del proceso)

➢ La ciudadanía → Puede tener control sobre la decisión actual e incentivar respecto de la


forma en que se juzgan tales casos para el futuro.

Por ejemplo, el caso del barrista de la Garra Blanca, donde la ciudadanía alegó que se trataba
de un prejuicio de la jueza. Lo mismo ocurre en los casos de violencia sexual, cuando se
critica a la mujer por “no oponerse” y la ciudadanía cuestiona la decisión
epistemológicamente (no tiene sustento empírico).

443
Camila Navarrete García, 2020.

Con esto, los jueces, operadores habituales del sistema, pueden dar cuenta de las formas
equivocadas de valorar las pruebas y corregir sus criterios de valoración.

Sana crítica: Control mediante recursos


Existe una divergencia recursiva respecto del mecanismo de control → Casación en la forma, casación
en el fondo, recurso de nulidad, apelación, reclamación.

Asimismo, también existe una ensalada de causales, pero básicamente lo que se controla es:
• Falta de fundamentación:
o Se omite la fundamentación de toda y cada una de las pruebas.
o Se omiten indicar los criterios de inferencias utilizados.
• Infracción reglas de la Sana Crítica:
o Se infringen principios de la lógica.
o Se infringen máximas de la experiencia.
o Se infringen conocimientos científicamente afianzados.

Deferencia:
Si no existe falta de fundamentación, ni infracción de las reglas de la sana crítica, la decisión no es
susceptible de control, aunque el tribunal superior esté en desacuerdo con decisión sobre los hechos.

Sana crítica en nuestro ordenamiento


La sana crítica se ha expandido de forma considerable en nuestro ordenamiento jurídico, tanto así que
prácticamente todos los nuevos sistemas procesales lo han incorporado como su forma de valoración
probatoria.

 Código Procesal Penal: Arts. 297, 342 y 374 e).


 Ley 19.968 Tribunales de Familia: Arts. 32, 66 y 67 6) b).
 Proyecto Código Procesal Civil: Arts. 295, 206 y 381 c)
 Código del Trabajo: Arts. 456, 459 y 478 b)
 Código de Procedimiento Civil: Prueba pericial. Art. 425
 Ley 18.287 sobre Juzgados de Policía Local: Arts. 14 y 17
 Ley 18.101 sobre Arrendamiento Predios Urbanos: Art. 8 Nº 7
 Ley 20.600 sobre Tribunales Ambientales: Art. 35 y 25
 Ley 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores: Art. 51
 Ley 19.039 sobre Propiedad Industrial: Arts. 16 y 111
 DL 211 sobre Defensa de la Libre Competencia: Art. 22
 Código Tributario: Arts. 132 y 156

De ahí la importancia de conocer en detalle este sistema, pues aplica en todos estos procedimientos.

444
Camila Navarrete García, 2020.

Estándar de prueba
Una vez terminada la etapa de valoración, determinado el nivel de corroboración que dan los medios
de prueba a la hipótesis, viene la etapa de decidir, donde el juez tiene que dictaminar si la considera
como probada o no, para lo cual deberá ocupar las reglas de estándar de prueba.

Concepto: El estándar de prueba es una regla que fija el umbral o nivel de suficiencia probatoria que
debe satisfacerse para considerar (justificadamente por) probada una hipótesis.

Podríamos hacer una analogía con una pipeta, donde el estándar de prueba es el límite marcado, la
cual se va llenando con la valoración de la prueba. Si se supera el umbral, ha de tenerse el hecho por
probado.

El umbral de suficiencia probatoria puede ser alto o bajo, según disponga el legislador.

Se fundamenta en una cuestión político-jurídica sobre el balance deseable de distribución de los


errores. Como hemos dicho, es imposible que en un juicio se asegure la certeza o verdad de la
hipótesis final, sino que solo es probable, por tanto, cabe cierta posibilidad de error → la pregunta es:
¿cómo quiero distribuir esos errores?

En todo proceso hay dos errores posibles, que son:


(i) Falsos positivos: Se dio por acreditado algo que no era verdadero.
(ii) Falsos negativos: No se dio por acreditado algo que era verdadero.

El estándar de prueba sirve para determinar políticamente cómo queremos que se distribuyan estos
errores → Es un mecanismo para la distribución del riesgo de error, que puede ser:
➢ Simétrica → Distribución igualitaria: igual cantidad de falsos negativos como de falsos
positivos.
➢ Asimétrica → Más falsos negativos que positivos o al revés.

La determinación de la distribución del riesgo depende de los bienes jurídicos en juego.

En un juicio civil, por ejemplo, cuando estamos hablando de dinero entre partes iguales, bien jurídico
afectado es el mismo en caso de error, por lo mismo, es prácticamente irrelevante la forma en que se
haga la distribución de riesgo y, por tanto, habrá de hacerse simétricamente. A fin de cuentas, se exige
que sea un poco más corroborada la hipótesis aceptada, porque implica alterar el statu quo (situación
actual).

Por el contrario, en materia penal los valores jurídicos en juego no son iguales, teniendo, por un lado,
la libertad o, incluso, la vida de una persona y, por el otro, la seguridad ciudadana.

En un sistema liberal como el nuestro, donde se privilegia la vida y la libertad de las personas (por
sobre los intereses generales de la sociedad), se velará por proteger aquellos bienes jurídicos. De esta
forma, no debería encarcelarse a nadie solo por dar seguridad a la ciudadanía, sino que siempre ha de
estar justificado.

445
Camila Navarrete García, 2020.
Por lo mismo, se apuntará a una distribución de errores asimétrica → “es mejor tener a nueve
culpables libres, que un inocente preso” → Se privilegia que el error juegue en favor de la libertad.
 Es mejor que haya un mayor riesgos de falsos negativos que de falsos positivos.

A fin de cuentas, en materia penal el estándar de prueba vigente corresponde al de “convicción más
allá de toda duda razonable”, siendo complejísimo que efectivamente se supere para condenar a un
inocente.

La decisión del estándar a aplicar corresponde, en principio, al legislador, pues se trata de un asunto
político y, por tanto, en una sociedad democrática le corresponde al pueblo decidir.

El problema ocurre cuando el legislador no lo define, dejándoselo a los tribunales, quienes –


consciente o inconscientemente – adoptarán uno a la hora de resolver cada caso, aunque no siempre
lo expresen explícitamente.

Por lo demás, considerando que hay bienes jurídicos en juicio, estos estándares deben ser claros,
predecibles y consistente para todos los casos del mismo tipo.

Tipos de estándares de prueba


Siguiendo el sistema estadounidense, existen tres estándares, los cuales fueron desarrollados
pensando en los jurados.
Mencionamos expresamente a los Estados Unidos, pues en Inglaterra, donde surgió el estándar de
convicción más allá de toda duda razonable, existen solo dos tipos; aquel y el de preponderancia de
la evidencia.

Por lo demás, el derecho continental (civil law) tuvo un desarrollo diferente en la materia; de hecho,
no se hablaba de estándar de prueba hasta hace unos cuantos años, lo cual se explica por el sistema
de prueba legal vigente.

En ocasiones estos estándares de convicción se han expresado en términos numéricos (90%, 70% y
51% - aprox. -, según nivel de exigencia), lo cual, podría decir, es criticable, pues es muy difícil que
alguien pueda traducir en términos numéricos qué significa cada uno. Además, cada persona tiene un
concepto diferente de cómo se manifiesta cada porcentaje.

1. Convicción más allá de toda duda razonable (burden of proof).

Es el estándar de prueba vigente en materia penal, pues se pretende que la distribución de error
sea muchísimo más asimétrica en favor de la libertad.

Artículo 340 CPPP.


Convicción del tribunal. Nadie podrá ser condenado por delito sino cuando el tribunal que lo
juzgare adquiriere, más allá de toda duda razonable, la convicción de que realmente se hubiere
cometido el hecho punible objeto de la acusación y que en él hubiere correspondido al acusado
una participación culpable y penada por la ley.

446
Camila Navarrete García, 2020.
El tribunal formará su convicción sobre la base de la prueba producida durante el juicio oral.
No se podrá condenar a una persona con el solo mérito de su propia declaración.

2. Prueba clara y convincente (clear and convincing).

Se emplea para ciertas materias civiles, como para los fraudes y la interdicción de un sujeto, y
también para la colusión (delitos infraccionales).

3. Preponderancia de la evidencia (preponderance of the evidence).

Preponderante en procedimientos civiles, donde los bienes jurídicos en juego son de la misma
naturaleza.

Tiene dos subreglas:


a. Más probable que no: hipótesis resulta confirmada en un mayor nivel que la hipótesis
contraria → es más probable que sea verdadera a que sea falsa.
b. Prevalencia relativa de la probabilidad: hipótesis que aparece sustentada por un grado
de corroboración probatorio mayor, relativamente, al de todas las demás → tiene más
corroboración que el resto de las hipótesis.

Por tanto, la hipótesis acogida debe tener una corroboración mayor al 50% y, además, debe ser
más probable que el resto.

(1) Estándar de prueba de convicción más allá de toda duda


razonable
Origen: El estándar de convicción más allá de toda duda razonable tiene origen anglosajón, a
propósito de los jurados.

Formulaciones:

• Alto grado de probabilidad, sin que posibilidades extravagantes obsten a la convicción (Lord
Denning. Miller v. Minister of Pensions).
o Pero, ¿qué es realmente un alto grado de probabilidad? ¿75, 80, 85, 95%?

• Se entiende como “duda razonable” como el caso en que personas prudentes dudarían de
actuar en negocios importantes.
o Pero, ¿qué es un negocio importante? A fin de cuentas, resulta ser un criterio
subjetivo, vago y sujeto a la experiencia y adversión de los jurados al riesgo,
complejizando aún más el asunto.

• Significa sentirse seguros de la culpabilidad (Lord Goddard. R v. Summers y Specimen


Direction of the Judicial Studies Board)
o Pero, ¿qué es sentirse seguro?

447
Camila Navarrete García, 2020.
• Sin explicación → Habían quienes decían que bastaba con comunicarle al jurado cuál era el
estándar, sin decirle nada más.

• Debería explicarse como un procedimiento de razonamiento heurístico o inducción


eliminativa (Roberts & Zuckerman): El jurado debería llevar a cabo la eliminación de
explicaciones razonables consistentes con la inocencia del acusado hasta que la condena sea
la única e inevitable conclusión.

• Gate crasher paradox (buses)

Formulaciones objetivas del estándar de prueba


Ferrer ha criticado fuertemente los estándares subjetivos (basados en creencias), diciendo que no hay
que atender a números ni a convicciones, sino que lo importante es que se trate de un estándar
controlable intersubjetivamente. Por eso, dice que hay que reformular esto en términos objetivos,
desarrollando toda una formulación al respecto.

Formulación objetiva:

• No atiende a creencias ni a convicciones subjetivas.

• Controlable intersubjetivamente y contextual.

• Estándar de convicción más allá de toda duda razonable (Ferrer)

[1] La hipótesis debe ser capaz de explicar los datos disponibles, integrándolos de forma
coherente, y las predicciones de nuevos datos que las hipótesis permita formular deben
haber resultado confirmadas.

Por ejemplo, si usted dice “el sujeto es culpable, pues mató al otro”, podríamos predecir
que el testigo presencial concurrirá a declarar que vio el asesinado, que el cuchillo tendrá
sangre, que las huellas son las del imputado.

Si nos damos cuenta, la predicción no siempre supone algo futuro; puede tratarse también
de algo que “debería suceder”, en concordancia con las reglas de inferencia.

[2] Deben haberse refutado todas las demás hipótesis plausibles explicativas de los mismos
datos que sean compatibles con la inocencia del acusado, excluidas las meras hipótesis
ad hoc.

Por ejemplo, si el imputado alegó la legítima defensa, habrá de demostrarse que no fue
así y que la víctima jamás lo agredió.

Lo único que no debe refutarse son las hipótesis ad hoc, como “todo esto es una
conspiración” o “el psiquiatra lo contrató el Ministerio Público y al testigo le pagaron”,
porque eso siempre podría explicar todo y, por tanto, no generan dudas razonables.

448
Camila Navarrete García, 2020.
Posteriormente, estándar desarrolló un estándar para la responsabilidad extracontractual en materia
civil, el cual podemos relacionar con la preponderancia de la evidencia.

(2) Preponderancia de la evidencia


Reglas de este estándar:

1. Que la hipótesis sea la mejor explicación disponible de los hechos cuya ocurrencia se trata de
probar, a la luz de los elementos de juicio existentes en el expediente judicial → que sea más
probable que la hipótesis sea verdadera a que sea falsa.

2. Que el peso probatorio del conjunto de elementos de juicio relevantes incorporados al proceso
sea completo (excluidas las pruebas redundantes) → que la hipótesis sea la mayor explicación en
comparación a las demás.

Cumpliéndose ambas, podríamos decir que el umbral ha sido alcanzado y puede tenerse la hipótesis
por probada.

(3) Prueba clara y convincente


– Propuesta de profesor Javier Maturana –

Se trata del estándar intermedio entre más allá de toda duda razonable y probabilidad prevaleciente.

1. Que la hipótesis acusatoria sea la mejor explicación disponible de los hechos cuya ocurrencia se
trata de probar, a la luz de los elementos de juicio existentes en el expediente judicial; y

2. Que la hipótesis acusatoria sea capaz de explicar completamente la totalidad de la prueba


relevante rendida (y, en especial, la evidencia que corrobora las hipótesis alternativas plausibles),
así como que el peso probatorio del conjunto de elementos de juicio relevantes incorporados al
proceso sea también completo (excluidas las pruebas redundantes).

La idea es que en este caso no se exija la refutación de toda la prueba compatible con la inocencia,
pero sí que la prueba acusatoria al menos explique esa evidencia que podría ser compatible con la
inocencia del sujeto.

Carga de la prueba
Teoría de la situación jurídica
Según esta teoría de J. Goldschmidt no existen derechos y obligaciones surgidos de una relación
jurídica procesal.

449
Camila Navarrete García, 2020.
No es que el juez esté obligado porque el actor demandara, sino porque el Estado se lo impone y, al
mismo tiempo, el demandado tampoco está obligado por haber sido demandado, sino porque el juez
se lo ordena, lo cual surge del Derecho Público y no de la relación jurídica procesal.

Lo que hay realmente en el proceso son:

(a) Expectativas: Esperanzas de obtener ventajas procesales futuras (sentencia favorable), sin la
necesidad de realizar un acto propio [sin hacer nada].

Por ejemplo, el demandado tiene las expectativas de que el demandante no va a lograr probar
su juicio, que va a abandonar el procedimiento o que va a desistir.

(b) Posibilidades: Mejoramiento de la posición de obtener una sentencia favorable mediante un


acto propio.

Por ejemplo, el demandante tiene la posibilidad de ganar el juicio si fundamenta bien su


demanda.

(c) Carga: Ejercicio de un derecho en el propio interés.

Por ejemplo, el actor tiene carga de afirmar todos los elementos que configuran su pretensión
y de acreditar sus afirmaciones.

A diferencia de las obligaciones, la carga:


a. Es voluntaria → El titular del derecho puede decidir si cumplir o no la carga.
b. Es ejercida en interés propio → El titular del derecho lo ejerce porque con eso se
beneficiará él mismo.
c. No se puede exigir cumplimiento compulsivo.

(d) Liberación de carga: La parte es libre de cumplir cierto acto, sin que se deriven
consecuencias procesales de la omisión.

Por ejemplo, si el demandado acepta llanamente los hechos alegados, el actor se libera de la
carga de probarlos.

Carga de la prueba objetiva y abstracta


 Regla dirigida al juez.

Es una regla de decisión ante la incertidumbre que le dice al juez cómo resolver el asunto.

Como vimos, para determinar si se considera probada o no una hipótesis, se requiere cumplir un
estándar de prueba → ¿Qué pasa si no se supera el estándar? ¿Quién sufre las consecuencias de la
falta de prueba?

450
Camila Navarrete García, 2020.
Es importante considerar que el hecho de que no se haya acreditado que una hipótesis es verdadera
no implica que se tenga por acreditado que es falsa; simplemente hay incertidumbre.

Esta regla evita el non liquet, esto es, que se deje el asunto sin decidir, lo que podría provocar que se
extienda a futuro.

De esta forma, para generar un incentivo de que las partes busquen las pruebas y las rindan, se
establece una regla de decisión que le dicen al juez qué hacer en caso de incertidumbre y quién
tiene que soportar las consecuencias de que no se haya probado el hecho por no haberse superado el
estándar.

¿Cómo se determina en contra de quién debe fallar el juez? Hay que verlo en relación con el Derecho.
Cuando una persona ejerce una pretensión o una excepción, hay una afirmación de hecho que
constituye el presupuesto del efecto jurídico perseguido [señalado por la norma].

Por ejemplo, en los casos de responsabilidad contractual, uno de los supuestos de hecho es que exista
un contrato; sin haberse acreditado ese supuesto de hecho sobre la relación sustancial, no se puede
aplicar la norma.

Por el contrario, si el demandado alegó la nulidad como excepción y no acreditó, por ejemplo, el
objeto ni la causa ilícita, no se da el presupuesto de hecho que supone la norma para aplicar el efecto
invalidativo.

A fin de cuenta, los presupuestos de hecho de las normas se relacionan con esta regla que le indica al
juez cómo decidir si hay incertidumbre → Ha de fallar contra quien invoca la norma cuyo
supuesto de hecho falta para su aplicación.

Se trata de una norma reguladora de la prueba. Su infracción da lugar al recurso de casación en el


fondo.

En materia penal se discute si existe algo así como normas de la carga de la prueba.

Hemos de recordar que nuestro sistema consagra el principio de presunción de inocencia, lo cual está
señalado en los siguientes artículos.
➢ Artículo 4 CPP.
➢ Artículo 8.2 CADH.
➢ Artículo 4.2 PIDCP.
Por tanto, se entiende que quien tiene que acreditar siempre el hecho punible es el acusador, sea el
Ministerio Público o el querellante. Si no se cumple el estándar, el imputado ha de ser absuelto,
presumiéndose su inocencia.

Carga de la prueba subjetiva y concreta


 Regla dirigida a las partes.

Regla técnica derivada indirectamente de la regla de decisión.

451
Camila Navarrete García, 2020.

Determina a cuál de las partes le conviene probar. Por ejemplo,


➢ Si el actor sabe que si no acredita la existencia del contrato, fallarán en su contra, sabrá que
le conviene probarla.
➢ Si el demandado opuso una excepción de nulidad del contrato, le conviene que se acredite
que el contrato adolece de objeto o causa ilícita.

Crítica de Jordi Ferrer (2019): La regla de carga de la prueba subjetiva no existe en realidad y la mejor
demostración de aquello la da Chiovenda, cuando desarrolló el principio de adquisición procesal,
porque al proceso no le importa quien acreditó el hecho → Por ejemplo, si el demandado, por error,
acreditó que la cosa estaba embargada, ya no habrá incertidumbre, aunque el actor no haya cumplido
con la carga de la prueba.

A fin de cuentas, esta regla no dice quien debe probar, sino que tan solo es una regla técnica derivada
de la regla real, que es la regla de decisión cuyo destinatario es el juez.

Distribución de la carga de la prueba


Teorías de distribución de la carga de la prueba:

(a) Según posición:


[Roma] Actor prueba la pretensión y el demandado la excepción.

(b) Según la naturaleza del hecho:


Actor prueba los hechos constitutivos y convalidativos y el demandado los hechos extintivos,
invalidativos e impeditivos.
No demuestra quien tiene que probar.
(c) Presupuestos de hecho de la norma jurídica que sustenta la pretensión o excepción:
Como el presupuesto de hecho está ligado a una norma jurídica que sustenta la pretensión o
excepción, aquella determinará quién tiene la carga.
Si el presupuesto de hecho es del hecho jurídico buscado por la pretensión, la decisión irá
contra ella; en cambio, si el presupuesto de hecho configura el efecto jurídico perseguido por
la excepción, la decisión irá contra esta.

Discusión: ¿Procede la alteración convencional de la carga de la prueba?


➢ Hay quienes dicen que no, pues habría objeto ilícito por tratarse de una regla dirigida al juez,
de la cual no pueden disponer las partes.
➢ Otros dicen que siendo una caso de intereses privado, debería estar permitido.

Artículo 16 Ley de Protección al Consumidor (Ley N°19.496)


No producirán efecto alguno en los contratos de adhesión las cláusulas o estipulaciones que: d)
Inviertan la carga de la prueba en perjuicio del consumidor.

Se dice que solo en este caso es ilícito y, por tanto, a contrario sensu, está permitido en los demás.

Discusión: ¿Carga dinámica de la prueba? [ver separata].

452
Camila Navarrete García, 2020.
Buscan alterar la regla de decisión según la facilidad probatoria (véase artículo 50 H LPC). Por
ejemplo, en el caso de negligencia médica, es el médico quien debería probar que es inocente, pues
es quien dispone de todos los exámenes e información. La idea es incentivar que el sujeto aporte la
prueba.

Hay quienes critican esta idea, sosteniendo que hay que hacer una distinción, pues hay métodos
mejores para lograr el mismo objetivo.
Si la idea es incentivar que la evidencia se acompañe al proceso, no hay que confundir esto con los
deberes de colaboración → Que las partes estén obligadas a acompañar la prueba, no implican que
tenga que alterarse la carga de la prueba, pues esta dice relación con los presupuestos de hecho de la
norma; son las normas jurídicas las que determinan quien tiene la carga de la prueba.

De esta forma, si se cambia el criterio por facilidad probatoria, es lo mismo que estar cambiando los
presupuestos de hecho de las normas jurídicas y eso no puede quedar a discreción del juez.

Además, podría ser que el que tenga mayor facilidad aporte todo lo que esté a su disposición y aún
así no se supere la incertidumbre, lo que sería injusto para él.

Ferrer señala, incluso, que la facilidad probatoria puede estar compartida, caso en el cual sería
compleja su aplicación.

A fin de cuentas, lo recomendable sería establecer inferencias probatorias adversas como sanción
procesal a las partes que no acompañan la evidencia.
Esto está establecido en el artículo 453 del Código del Trabajo, donde se señala que cuando el
trabajador pide que se exhiba un documento y el empleador no lo hace, el tribunal puede tener por
acreditado el hecho que se busca probar.

En el Derecho comparado, por su parte, existen los sistemas de “discovery”, donde se establecen una
serie de sanciones para incentivar a las partes a acompañar las pruebas.

453

También podría gustarte