Está en la página 1de 243

Derecho Procesal II.

Prof. Evelyn Vieyra Luna


Año académico 2021.

TEMARIO SOLEMNE PRIMER SEMESTRE

UNIDAD 1: DE LA FORMACIÓN DE LA CARPETA ELECTRÓNICA.

a) Disposiciones Comunes a todo procedimiento. Concepto y Reglamentación.


b) Nociones generales respecto de la formación de la carpeta electrónica y su
distinción con el expediente.
c) Concepto de carpeta electrónica y formación de ésta; y su distinción con el
expediente.
d) Los escritos. Requisitos comunes de todo escrito a la fecha y antes de la ley 20.886.
Ejemplos de Requisitos especiales de escritos vistos en clases. Contenido del
escrito. Presentación del escrito y lugar de presentación del escrito, a la fecha y
antes de la ley 20.886. Formalidad de Recepción de los escritos, antes y después
de la ley 20.886.
e) La consulta de la carpeta electrónica.
f) La custodia de la electrónica, y la custodia del expediente antes de la ley 20.886
g) La remisión de la carpeta electrónica a otro tribunal, y del expediente antes de la ley
20.886.
h) De la destrucción de la Carpeta electrónica y su reconstitución; y del expediente
antes de la ley 20.886.
i) Ley 20.886. Objeto. Entrada en vigencia. Aspectos relevantes. Principios que la
rigen y beneficios.

UNIDAD 2: ACTUACIONES JUDICIALES.

a) Concepto y fuentes legales.


b) Requisitos generales.
c) Requisitos especiales.
d) Formas en que se puede ordenar una actuación judicial: de plano, con citación,
con conocimiento, con audiencia. Ejemplos de cada una de dichas formas de
actuación.
e) Los exhortos. Concepto, clasificaciones; tramitación de exhortos nacionales e
internacionales; exhortos comunes y ambulantes.

UNIDAD 3: LAS NOTIFICACIONES

1
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

a) Concepto, fuentes legales, importancia y características.


b) Clasificación de las notificaciones. En cuanto a su objetivo: Notificación Citación;
Notificación emplazamiento; Notificación Requerimiento y; Notificación propiamente
tal. Concepto y ejemplos de cada una de ellas; En cuanto a su naturaleza:
Notificación Personal; Notificación por cédula; Notificación por avisos; Notificación
por estado diario; Notificación tácita; Notificación ficta y; Notificación electrónica.
c) Estudio particular de las notificaciones:
A. La notificación personal. Concepto. Clasificación. Requisitos. Tramitación.
Resoluciones por las que procede.
B. La notificación por cédula. Concepto. Requisitos. Tramitación.
Resoluciones por las que procede.
C. La notificación por avisos. Concepto. Requisitos. Tramitación.
Resoluciones por las que procede.
D. La notificación por el estado diario. Concepto. Requisitos. Estado diario.
Menciones del estado diario; formalidades del estado diario; persona que
practica la notificación por estado diario; resoluciones que se notifican por
estado diario. Tener especial en cuenta las diferencias que se producen
con aquel estado diario de antes de la ley 20.886.
E. La notificación tácita. Concepto. Requisitos de procedencia. Principios que
la rigen.
F. La notificación ficta. Concepto. Requisitos. Tramitación. Formas de hacer
valer la falta o defecto en una notificación judicial.
G. La notificación electrónica. Concepto. Requisitos. Ámbitos de aplicación.

UNIDAD 4: LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.

a) Concepto y fuentes legales.


b) Clasificación en cuanto a su naturaleza: Sentencia definitiva; Sentencia
interlocutoria (1° o 2° grado); auto; decreto, providencia o proveído.
c) Clasificación en cuanto a su finalidad: Sentencias condenatorias, sentencias
absolutorias; sentencias declarativas; sentencias constitutivas; sentencias
cautelares; sentencias ejecutivas.

2
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

d) Clasificación en cuanto a su estado: Sentencias simplemente notificadas;


sentencias que causa ejecutoria; sentencia de firme y ejecutoriada;
sentencia de término.
e) Forma y requisitos de las resoluciones judiciales. Requisitos comunes y
especiales de decreto, providencia o proveído; auto e interlocutoria;
sentencia definitiva de única o primera instancia y de segunda instancia
(confirmatoria o revocatoria).
f) Efectos de las resoluciones judiciales. Desasimiento de tribunal; Cosa
Juzgada (Concepto, Clasificación, Acción y Excepción de cosa juzgada;
Paralelo de acción y excepción). Efectos de sentencias civiles en procesos
penales y efectos de sentencias penales en procesos civiles.

UNIDAD 5: LOS INCIDENTES

a) Generalidades, concepto y clasificaciones de los incidentes, según su tramitación;


según si guardan o no relación con la causa principal; Según cómo se resuelven;
según si suspenden la tramitación de la causa principal o no.
b) Los incidentes ordinarios. Concepto. Oportunidad en que deben ser formulados;
Limitación; tramitación del incidente ordinario (fase polémica, de prueba, de
sentencia y recursos).
c) Los incidentes especiales: Concepto. Requisitos. Legitimados activos; tribunal
competente; Oportunidad procesal; Tramitación; efectos.
1.- La acumulación de autos;
2.- Las cuestiones de competencia: La inhibitoria y la declinatoria;
3.- Las implicancias y recusaciones (considerar además las causales legales);
4.- El privilegio de pobreza;
5.- Las costas (en este caso considerar además la clasificación de las costas);
6.- El desistimiento de la demanda;
7.- El abandono del procedimiento (en este caso considerar además en qué casos
no procede).

3
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

UNIDAD 6: LAS MEDIDAS PREJUDICIALES Y LAS PRECAUTORIAS.


a) Concepto; Clasificación (según su objetivo, según su titular, según las facultades
del tribunal, según el procedimiento a emplear);
b) Requisitos generales para decretar las medidas prejudiciales.
c) Estudio particular de las medidas prejudiciales preparatorias. Concepto,
requisitos o presupuestos procesales; tramitación.
d) Estudio particular de las medidas prejudiciales probatorias. Concepto, requisitos
o presupuestos procesales; tramitación,
e) Estudio en particular de las medidas precautorias en juicio. Concepto;
Características; tramitación. Análisis de las medidas precautorias nominadas
(arts. 290 y ss); Medidas precautorias del art. 298, parte final y medidas
precautorias del art. 300 CPC. Requisitos y oportunidad de las Medidas
prejudiciales precautorias.

UNIDAD 7: JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA. ETAPA DE DISCUSIÓN.

a) Juicio Ordinario de Mayor Cuantía. Reglamentación. Ámbito de aplicación;


Características; Estructura del Juicio Ordinario de Mayor Cuantía.
b) La demanda. Concepto; Requisitos; efectos procesales y extraprocesales;
Documentos que se acompañan a la demanda; ampliación de la demanda.
c) El emplazamiento del demandado. Elementos.
d) Actitudes del demandado una vez notificado de la demanda. Hacer y No hacer.
e) Las excepciones. Dilatorias; perentorias; mixtas; anómalas.
f) La contestación de la demanda. Concepto; Requisitos.
g) La réplica y la dúplica (sus objetivos). Concepto; Plazo
h) La reconvención. Concepto; Requisitos; Tramitación.
i) La conciliación. Concepto; Requisitos; Audiencia de Conciliación; Plazo audiencia;
forma de notificación; Acta; Efectos.

UNIDAD 8: JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA. ETAPA DE PRUEBA.

a) Generalidades sobre la prueba; su importancia; su regulación.


b) El objeto de la prueba.
c) Los sujetos de la prueba (la carga de la prueba).

4
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

d) Procedencia de la carga de la prueba.


e) El procedimiento probatorio (proposición, admisión, producción y apreciación de
la prueba).
f) Los sistemas probatorios. Prueba legal o tazada; Sana crítica; Libre convicción.
g) El período de prueba.
h) El auto de prueba. Naturaleza Jurídica; Objeto; Recursos.
i) El término probatorio. Termino probatorio Ordinario; Termino probatorio
extraordinario (dentro del territorio de la república y fuera del territorio de la
república); Término probatorio especial
j) Los medios de prueba. Generalidades. Clasificación de los medios de prueba y
estudio en particular de cada uno de ellos.
1. La prueba documental: Concepto; Características. Clasificación.
Instrumentos públicos. Concepto; Características; Proposición; iniciativa;
escritura pública; protocolización; Instrumentos que se consideran públicos
en juicio; Instrumentos públicos otorgados en el extranjero; valor probatorio;
formas y vías de impugnación. Intrumentos privados. Concepto;
Características; Especies de instrumentos privados; Formas de
reconocimiento; Cotejo de letras; documentos indubitados; valor probatorio.
2. Prueba testimonial. Generalidades; Características; Proposición;
admisibilidad; Oportunidad. Testigos. Concepto; Clasificación; Deberes;
Derechos; Inhabilidades para ser testigo; Inhabilidades absolutas;
Inhabilidades relativas; Oportunidad para tachar; Formas de hacer valer las
tachas; Efectos; Tramitación; Producción; valor probatorio.
3. Prueba Confesional. Generalidades; Características; Requisitos;
limitaciones; Clasificación. Confesión Judicial. Concepto; Iniciativa;
Oportunidad; Tribunal; funcionario competente; Obligaciones del absolvente;
Proposición y Producción a la prueba confesional; valor probatorio;
revocabilidad de la confesión.
4. Inspección personal del tribunal. Generalidades; Características; Iniciativa;
valor probatorio.
5. Informe de peritos. Generalidades; Características; Procedencia; Iniciativa;
Requisitos para ser peritos; Procedimiento para designar peritos; Producción
de la prueba pericial; valor probatorio.

5
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

6. Presunciones. Generalidades; Los elementos de las presunciones;


Clasificación de las presunciones; Presunciones Judiciales; Bases de las
presunciones judiciales.

UNIDAD 9: ETAPA DE FALLO DEL JUICIO ORDINARIO.

a) Las observaciones a la prueba.


b) La citación para oír sentencia.
c) Las medidas para mejor resolver. Concepto; fuentes legales; plazo para decretarlas;
Procedimiento.
d) El término del juicio ordinario. Clasificación de las sentencias; término anormal del
juicio ordinario.

UNIDAD 10: JUICIO EJECUTIVO.

a) Generalidades acerca del juicio ejecutivo.


b) Procedimientos Compulsivos. Clases y aplicación.
c) Clases de juicio ejecutivo.
d) Presupuestos procesales del Juicio ejecutivo de mayor cuantía por
obligación de dar.
1. Obligación Liquida;
2. Obligación Actualmente exigible;
3. Obligación no prescrita. Prescripción General; Prescripciones
especiales.
4. Titulo ejecutivo. Concepto. Clasificación; Título ejecutivos
perfectos; Títulos ejecutivos imperfectos.

6
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

UNIDAD I

LA FORMACIÓN DEL PROCESO.

Esta materia se encuentra reglada en el Título V del C.P.C., “De la formación del
proceso, de su custodia y de su comunicación a las partes”, que comprende los artículos
29 a 37.

A este respecto, hay que tener presente la entrada en vigencia de la Ley N° 20.886,
que modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los
procedimientos judiciales, los Autos acordados dictados sobre la materia, esto es, Auto
acordado N° 37-2016, el cual se dicta para la aplicación en el Poder Judicial de la Ley N°
20.886, que modifica el Código de Procedimiento Civil; el Auto acordado N° 71-2016, que
regula el Funcionamiento de los tribunales que tramitan electrónicamente, y el Auto
acordado N° 13-2017, que modifica el Acta N° 37-2016, Auto acordado para la aplicación
en el Poder Judicial de la Ley N° 20.886, que establece la tramitación digital de los
procedimientos judiciales.

Algunas consideraciones al respecto:

- Ámbito de aplicación de la Ley N° 20.886, rige para todas las causas sometidas al
conocimiento de los tribunales indicados en los incisos segundo y tercero del artículo 5° del
Código Orgánico de Tribunales, con excepción de las causas que conozcan los tribunales
militares en tiempo de paz, conforme al artículo 1°, del cuerpo legal.

- Lo anterior, apareja que la Ley N° 20.886, no se aplique sólo a los tribunales con
competencia civil, o diga relación sólo con dichas materias, sino con todos y todas.

- Del mismo modo, se sufrieron modificaciones no sólo en el Código de


Procedimiento Civil, sino también en el Código Orgánico de Tribunales.

- Las modificaciones más relevantes, las sufrió el Título V “De la Formación del
Proceso, su custodia y de su comunicación a las partes” del Código de Procedimiento Civil,
pues cambia el paradigma, de lo que nosotros hasta entonces conocíamos como
“Expediente” (documento físico-material), a “Capeta electrónica” (documento electrónico).

1
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

- Por lo anterior, y a objeto de entender la relevancia y modificaciones introducidas,


revisaremos dicho Título V, antes y después de la Ley N° 20.886.

1. CARPETA ELECTRÓNICA Y FORMACIÓN DE ÉSTA.

Antes de la Ley N° 20. 886:

No existía carpeta electrónica, sólo “expediente” (físico), y esté e formaba, conforme


al artículo 29 Inciso 1° CPC, de la siguiente forma: “Se formará el proceso con los escritos,
documentos y actuaciones de toda especie que se presenten o verifiquen en juicio. Al
emplear el término “proceso”, el legislador se está refiriendo al “expediente”, que es el
“conjunto de escritos, documentos y actuaciones de toda especie que se presenten o
verifiquen en el juicio”. (art. 29 del C.P.C.)

Después de la Ley N° 20.886:

Se reemplaza el expediente, por una carpeta electrónica. Para estos efectos, el


artículo 29 Inciso 1° CPC, dispone: “Se formará la carpeta electrónica con los escritos,
documentos, resoluciones; actas de audiencias y actuaciones de toda especie que se
presenten o verifiquen en juicio. Estos antecedentes serán registrados y conservados
íntegramente en orden sucesivo conforme a su fecha de presentación o verificación a través
de cualquier medio que garantice fidelidad, preservación y reproducción de su contenido,
lo que se regulará mediante un Auto acordado de la Corte Suprema”.

El término “Carpeta electrónica”, es el símil de lo que conocimos como “Expediente”,


y sin perjuicio de la diferencia en cuanto al soporte físico o electrónico para la existencia del
mismo, podemos observar que el concepto de “proceso”, hoy es mucho más amplio que el
considerado en su oportunidad, toda vez que incluye a las resoluciones y a las actas de
audiencias como parte de formación del mismo. Artículo 6 del Auto acordado N° 37-2016.

En lo referente a las reglas de formación, están dicen relación con aquellas que
deben respetarse a fin de poder formar una carpeta electrónica.

Las siguientes son las reglas del C.P.C. que deben respetarse para la formación de
la carpeta electrónica:

a) Todas las piezas que deben formar la carpeta electrónica, se irán agregando
sucesivamente según el orden de su presentación. (art. 34). La regla es la misma que antes

2
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

de la modificación de la norma, pues el artículo cumple el mismo sentido, sólo se modificó


la denominación de proceso, por carpeta electrónica.

Ante de la Ley N° 20.886: Articulo 34 CPC: “Todas las piezas que deben formar el
proceso, en conformidad al artículo 29, se irán agregando sucesivamente según el orden
de su presentación. Al tiempo de agregarlas, el secretario numerará cada foja en cifras y
en letras. Se exceptúan las piezas que, por su naturaleza, no puedan agregarse o que por
motivos fundados se manden a reservar fuera del proceso”.

Actual Art. 34 CPC: “Todas las piezas que deben formar la carpeta electrónica, se
irán agregando sucesivamente según el orden de su presentación. Al tiempo de agregarlas,
el secretario numerará cada foja en cifras y en letras. Se exceptúan las piezas que, por su
naturaleza, no puedan agregarse o que por motivos fundados se manden a reservar fuera
del proceso”.

b) Se numerará en cada foja en cifras y en letras.

Anterior Art. 34 parte segunda del CPC: “Al tiempo de agregarlas, el secretario
numerará cada foja en cifras y en letras. Se exceptúan las piezas que, por su naturaleza,
no puedan agregarse o que por motivos fundados se manden reservar fuera del proceso”.
Entregado un escrito u otra pieza al secretario (en la práctica, lo recibe un oficial de sala),
lo cual quedaba estampado en el extremo superior derecho de cada pieza del expediente.
No se agregaban al expediente, excepcionalmente, las piezas que, por su naturaleza, no
pueden agregarse o que por motivos fundados se manden reservar fuera del proceso.

Actual Art. 34 parte segunda del CPC: “El sistema de tramitación electrónica del
poder judicial numerará cada pieza en la carpeta electrónica en cifras y letras”.

Nótese que la obligación de numerar cada foja en cifras y en letras, antes era del
Secretario del tribunal, hoy en día, sin embargo, dicha obligación es del Sistema de
tramitación electrónica.

c) Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse sin que previamente lo


decrete el tribunal que conoce de la causa.

Antes aplicaba artículo 29 inciso 2°: “Ninguna pieza del proceso podrá retirarse sin
que previamente lo decrete el tribunal que conoce de la causa”.

3
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

Actual artículo 29 inciso 3°: “Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá


eliminarse sin que previamente lo decrete el tribunal que conoce de la causa”. Nótese que
se cambió la denominación de “proceso” a “carpeta electrónica”, y el verbo rector “retirar”,
por “eliminar”, toda vez que pierde eficacia utilizar un verbo como “retirar”, cuando no existe
el proceso material o físicamente, sino electrónicamente. Importante sobre este punto, es
también hacer presente que antes en el caso que el tribunal autorizaba el retiro de una
pieza del expediente, se desglosaban una o más fojas del proceso, en la forma establecida
en el art. 35. Sin embargo, hoy en día el artículo 35 fue derogado, por la Ley N° 20.886.

2. LOS ESCRITOS.

Los escritos constituyen la forma normal como las partes se comunican con el tribunal
para formular sus peticiones, de acuerdo al principio predominante en nuestro sistema
procesal civil, el de escrituración.

El escrito es, en consecuencia, “el acto solemne que contiene las solicitudes que
presentan las partes al tribunal y que debe reunir los requisitos contemplados en la ley”.

REQUISITOS COMUNES A TODO ESCRITO:

1) Papel o formato que debe utilizarse. Antes de la Ley N° 20.886:

La ley nada decía al respecto. Sin embargo, antes de la derogación de la Ley de Timbres
y Estampillas, los escritos debían presentarse en papel sellado, impreso por la Casa de
Moneda, con un valor determinado y con 30 líneas por cada foja. Luego de ello, los escritos
se presentaban en papel blanco, generalmente tamaño oficio, no obstante que el uso
generalizado de la impresión por vía computacional ha alterado lo anterior.

Después de la Ley N° 20.886: Art. 30 Inc. 1° CPC: Los escritos y documentos se


presentarán por vía electrónica, conforme se dispone en los artículos 5 y 6 respectivamente,
de la Ley General sobre Tramitación Electrónica de los Procedimientos Judiciales. Del
Artículo 5 de la Ley N° 20.886, se puede concluir que las demandas y escritos se harán por
vía electrónica del Poder Judicial, salvo las excepciones contempladas en la misma
disposición.

Asimismo, se debe tener en cuenta el artículo 6°, del Auto acordado N° 37-2016, el cual
señala: “De conformidad a lo dispuesto en el inciso primero del artículo 29 del Código de

4
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

Procedimiento Civil, la Corporación Administrativa del Poder Judicial estará encargada de


fijar, con el debido resguardo de la neutralidad tecnológica, las especificaciones técnicas
de formato y tamaño de las demandas, escritos y documentos electrónicos que se ingresen
a la carpeta electrónica.

Las especificaciones técnicas a las que se refiere el inciso anterior se encontrarán


publicadas en el portal de Internet del Poder Judicial”. Manual “Requisitos que deben
cumplir los documentos que se adjuntan a la Oficina Judicial Virtual y conversión a formato
Acrobat Reader (PDF)”, del Poder Judicial, establece que el formato serpa Acrobat Reader
(PDF) y su tamaño no debe exceder de 10 megabytes. Por el momento el sistema sólo
permite adjuntar y grabar un archivo por cada presentación, encontrándose en desarrollo la
opción de múltiples documentos.

Excepciones: Respecto a los escritos: (Art. 5° inciso 2° de la Ley N° 20.886):

- Cuando las circunstancias así lo requieran o se trate de una persona autorizada por el
tribunal por carecer de los medios tecnológicos necesarios. No obstante, ello, dichos
escritos deberán ser digitalizados e ingresados a la carpeta electrónica inmediatamente. En
relación a los documentos: (art. 6 inciso 1, 2 y 3 de la Ley N° 20.886).

✓ En caso de requerirlo así las circunstancias, se acompañarán en el tribunal a


través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento de datos
electrónicos.
✓ Los documentos cuyo formato original no sea electrónico podrán presentarse
materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del funcionario o
ministro de fe correspondiente.
✓ Los títulos ejecutivos cuyo formato original no sea electrónico deberán
presentarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del
funcionario o ministro de fe correspondiente, bajo apercibimiento de tener por no
iniciada la ejecución.

Sin perjuicio de ello, los documentos y títulos ejecutivos presentados materialmente


deberán acompañarse con una copia en formato digital a través del sistema de tramitación
electrónica del poder judicial o, en caso de requerirlo así las circunstancias, en el tribunal,
a través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento de datos electrónicos.

5
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

2) Deben presentarse ante el Tribunal que tenga radicada la causa (Aplica la Regla de
Radicación y Fijeza de las Reglas Generales de la Competencia).
3) Deben estar Patrocinado por un abogado, salvo las excepciones legales. Art. 7 de
la Ley N° 20.886: El patrocinio por un abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión podrá constituirse mediante firma electrónica avanzada.

El mandato judicial podrá constituirse mediante firma electrónica avanzada del


mandante. En consecuencia, para obrar como mandatario judicial se considerará poder
suficiente el constituido mediante declaración escrita del mandante suscrita con firma
electrónica avanzada, sin que se requiera su comparecencia personal para autorizar su
representación judicial. La constatación de la calidad de abogado habilitado la hará el
tribunal a través de sus registros.

4) Antes de la Ley N°20.886, el Art. 31 del CPC, disponía: “Junto con cada escrito
deberán acompañarse en papel simple tantas copias como cuantas sean las partes
a quienes debe notificarse la providencia que en él recaiga” (por el Estado Diario).
Estas copias debían ser confrontadas con los originales por el secretario y se debía
dejar en secretaría, a disposición de las otras partes a quienes debía notificarse por
el Estado Diario la resolución. Si no se entregaban las copias de un escrito o si
resultaban en disconformidad substancial entre éstas y el escrito original, le ley
establecía lo siguiente (art. 31, incisos 3, 4 y 5):
✓ No le correrá plazo a la parte contraria.
✓ El tribunal, de plano, debe imponer una multa de un cuarto de sueldo vital.
✓ El tribunal debe ordenar que la parte acompañe las copias dentro de tercero
día, bajo apercibimiento de tener por no presentado el escrito.
Las resoluciones que se dictaban en conformidad a dicho artículo (31) resultaban
inapelables. Excepcionalmente, el legislador exceptuaba de la obligación de
presentarse los escritos con copia cuando estos se refieren a (art.31, inc. 2°):
✓ Personarse en el juicio
✓ Acusar rebeldías
✓ Pedir apremios
✓ Pedir prórroga de términos
✓ Señalamiento de vistas
✓ Suspensión de vistas

6
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

✓ Cualquiera otra diligencia de mera tramitación.

Después de la Ley N° 20.886, el Articulo 31 CPC fue derogado, por lo que ninguna
de dichas normas es a la fecha aplicable. Lo anterior, tiene sentido en la medida
que el proceso no tiene existencia material, sino que electrónica.

No obstante, a ello, se debe tener presente que los documentos y títulos ejecutivos
presentados materialmente deben ser acompañados con una copia en formato digital a
través del sistema de tramitación electrónica del poder judicial o, en caso de requerirlo así
las circunstancias, en el tribunal, a través de la entrega de algún dispositivo de
almacenamiento de datos electrónicos. Si no se presentaren las copias digitales de los
documentos o los títulos ejecutivos, o si existiere una disconformidad substancial entre
aquellas y el documento o título ejecutivo original, el tribunal ordenará, de oficio o a petición
de parte, que se acompañen las copias digitales correspondientes dentro de tercero día,
bajo apercibimiento de tener por no presentado el documento o título ejecutivo respectivo.
(Art. 6 inciso 3 y 4 de la Ley N° 20.886)

3. CONTENIDO DEL ESCRITO.

El art. 30 inc. 2°del C.P.C. sólo señala que el escrito debe encabezarse con una suma
que indique su contenido o el trámite de que se trata.

En todo escrito se pueden diferenciar las siguientes tres partes:

- La suma del escrito: aquella parte en la que se contiene un resumen de su contenido


o de una o varias peticiones que se formulan al tribunal (en este último caso, la petición
principal se señala en “lo Principal” y las secundarias en los “otrosíes” (“otrosí” significa
“además”).

Ejemplo:

En lo principal: Demanda en juicio sumario. En el primer otrosí: Acompaña documentos,


bajo el apercibimiento del artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. En el segundo
otrosí: Patrocinio y poder.

– El contenido del escrito: que contiene las individualizaciones del tribunal, de la parte
que efectúa la presentación, del proceso con el número de rol (el cual debe asignarse por

7
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

el tribunal en la primera resolución que pronuncie, de acuerdo al art. 51 de C.P.C.) y con el


nombre de las partes que aparecen en la carátula del expediente.

A continuación, debe figurar el desarrollo del escrito (contenido) el cual termina con la
expresión “POR TANTO”, en el que se señalan las normas legales invocadas que
fundamenten la petición formulada.

- La parte petitoria del escrito: es la solicitud o petición que se formula al tribunal.

- Firma del Abogado patrocinante en los casos en que se requiera. El Art. 3 Inciso 2°
del Acta N° 37- 2016, de la Corte Suprema, establece, al respecto: “En cumplimiento de lo
dispuesto en el inciso 1° del artículo 5° de la Ley N° 20.886, para hacer uso de los servicios
de la Oficina Judicial Virtual, entre los que se encuentran la presentación de demandas,
escritos y documentos, los usuarios deberán utilizar la Clave única del Estado,
proporcionada y administrada por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Las
presentaciones efectuadas a través de la Oficina se entenderán suscritas por el usuario que
las remite, sin necesidad de contener su firma manuscrita, entendiéndose la Clave única
del Estado como firma electrónica simple”.

Ejemplo de un escrito:

SE RECIBA LA CAUSA A PRUEBA

S.J.L. en lo Civil

Jorge Toledo Cruz, por el demandante, en este juicio ordinario rol N° 476-99,
caratulados “PÉREZ CANO, FELIPE con SOCIEDAD EL SOL LTDA”, a U.S.
respetuosamente digo: Precluída la fase polémica en esta causa y no habiéndose llegado
a conciliación, procede que S.S. reciba la causa a prueba.

POR TANTO, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 318 del Código de


Procedimiento Civil y demás normas aplicables.

RUEGO A U.S.: Recibir la causa a prueba y fijar los hechos substanciales, pertinentes
y controvertidos sobre los cuales ésta deberá recaer.

(Firma del compareciente. Ojo. Art. 3 Acta N° 37-2016)

8
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

Nota: Además de las reglas generales, existen ciertos escritos para los que la ley ha
establecido, en forma expresa y específica, otros requisitos, como, por ejemplo, la demanda
(art. 254 del C.P.C.), la contestación de la demanda (art. 309 del C.P.C.), recurso de
apelación (art. 189 del C.P.C.), recursos de casación de forma y fondo (art. 772 del C.P.C.),
querella criminal (art. 94 del C.P.P. y art.113 del C. Procesal P. de 2.000, etc.).

4. LUGAR DE PRESENTACIÓN DEL ESCRITO.

Antes de la Ley N° 20.886: Todo escrito debe ser presentado al tribunal por conducto
del secretario respectivo (art. 30 del C.P.C.).

Después de la Ley N° 20.886:

Actual art. 30 inciso 1° CPC: “Los escritos y documentos se presentarán por vía
electrónica conforme se dispone en los artículos 5° y 6°, respectivamente, de la Ley General
sobre tramitación electrónica de los procedimientos judiciales”.

Todo demanda, escritos y documentos debe ser presentado en la Oficina Judicial Virtual
del Poder Judicial. Dicha Oficina estará a cargo de la Corporación administrativa del Poder
Judicial, a la cual tendrán acceso los usuarios que previamente se identifiquen en
conformidad a lo dispuesto en los incisos siguientes. (Art. 3 del Acta N° 37-2016 y Art. 39
del Acta N° 71-2016).

5. FORMALIDAD DE LA RECEPCIÓN DEL ESCRITO.

El Art. 32 CPC: “Entregado un escrito al secretario, deberá éste en el mismo día


estampar en cada foja la fecha y su media firma, o un sello autorizado por la Corte de
Apelaciones y que designe la oficina y la fecha de la presentación. Deberá, además, dar
recibo de los documentos que se le entreguen, siempre que lo exija la parte que los
presenta, sin que pueda cobrar derecho alguno por los servicios a que este artículo se
refiere”.

En la práctica, se empleaba el segundo sistema, conocido con el nombre de poner


“cargo” al escrito. El artículo 32 del CPC, no fue modificado por la Ley N° 20.886. Art. 33
Inc. 1 CPC: “Todo escrito será presentado por el secretario al tribunal para su despacho el
mismo día en que se le entregue, o al día siguiente hábil si la entrega se hace después de

9
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

la hora designada al efecto. En casos urgentes podrá el interesado recabar el despacho


inmediato aun después de la hora designada”.

Los secretarios letrados de los Juzgados Civiles dictarán por sí solos los decretos,
providencias o proveídos, resoluciones que serán autorizadas por el Oficial 1°. La
reposición, en su caso, será resuelta por el juez. Lo anterior significaba que los escritos
debían ser presentados al juez por el secretario para que éste (el juez) los resolviera, no
obstante excepcionalmente establecía que no era necesario, pues el mismo (el secretario)
los podía resolver, siempre y cuando se tratase de decretos, providencias y proveídos, y
además dichas resoluciones fueran autorizadas por el Oficial 1°.

A la fecha el inciso 1° fue eliminado por la Ley N° 20.886, por lo que hoy en día los
secretarios de tribunales no le presentan los escritos al juez, para que este último lo
resuelva. Del mismo modo, la Ley N° 20.886, sustituyo el artículo 33 por el siguiente: “Los
secretarios letrados de los juzgados civiles podrán dictar por sí solos las sentencias
interlocutorias, autos y decretos, providencias o proveídos, salvo cuando ello pudiere
importar poner término al juicio o hacer imposible su continuación. La reposición que sea
procedente en contra de estas resoluciones, en su caso, será resuelta por el juez”. De lo
anterior, se colige que las resoluciones que pueden dictar los secretarios letrados de los
juzgados civiles ya no solo se circunscriben a decretos, providencias y proveídos, sino que
además a sentencias interlocutorias y autos, sin embargo, restringe su dictación, pues no
debe tratarse de resoluciones que pongan término al juicio o hagan imposible su
continuación.

Asimismo, es importante destacar que, a la fecha la dictación de dichas resoluciones no


requiere autorización del Oficial 1°.

6. LA CONSULTA DE LA CARPETA ELECTRÓNICA.

Conforme al principio de publicidad establecido en el art. 9° del C.O.T., según el cual


los actos de los tribunales son públicos. Del mismo modo, la Ley N° 20.886, establece en
el artículo 2 letra c): “Los actos de los tribunales son públicos y, en consecuencia, los
sistemas informáticos que se utilicen para el registro de los procedimientos judiciales
deberán garantizar el pleno acceso de todas las personas a la carpeta electrónica en
condiciones de igualdad, salvo las excepciones establecidas en la Ley” La ley además,
establece entre otras, las siguientes funciones a los secretarios: “dar a conocer las

10
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

providencias o resoluciones a los interesados que acudieren a la oficina para tomar


conocimiento de ellas, registrando en la carpeta electrónica las modificaciones que hicieren,
y practicar las notificaciones por el estado diario (Art. 380 N° 2 COT. Artículo modificado
por la Ley N° 20.886). “dar conocimiento a cualquier persona que lo solicitare de los
procesos que tengan archivados en sus oficinas y de todos los actos emanados de la Corte
o juzgado, salvo los casos en que el procedimiento deba ser secreto en virtud de una
disposición expresa de la ley” (art. 380 N°3 del C.O.T.).

7. LA CUSTODIA DE LA CARPETA ELECTRÓNICA.

Anterior Art. 36 CPC: El proceso se mantendrá en la oficina del secretario bajo su


custodia y responsabilidad. Los autos no podrán retirarse de la secretaría sino por las
personas y en los casos expresamente contemplados en la ley. Corresponderá al secretario
velar por el estricto cumplimiento de lo establecido en el artículo 393 del Código Orgánico
de Tribunales. Por tanto, de la disposición es posible concluir que era obligación del
secretario mantener el proceso en su oficina, bajo su custodia y responsabilidad (art. 36 del
C.P.C. y art. 380 N° 4 del C.O.T.).

Actual Art. 36 CPC: Las piezas que se presenten al tribunal se mantendrán bajo su
custodia y responsabilidad. Éstas no podrán retirarse sino por las personas y en los casos
expresamente contemplados en la ley. Corresponderá al tribunal velar por el estricto
cumplimiento de lo establecido en el artículo 393 del Código Orgánico de Tribunales. Dicha
disposición, hoy en día establece que la labor de custodiar el proceso corresponde al
tribunal, sin reducir dicha labora al secretario. Lo anterior, sin perjuicio de lo establecido en
el artículo 380 N° 4 del COT, el cual no sufrió modificación alguna, a propósito de la entrada
en vigencia de la Ley N° 20.886. De acuerdo al art. 36 del C.P.C., las piezas que se
presenten al tribunal, no podrán retirarse sino por las personas y en los casos expresamente
contemplados en la ley.”

Estas personas son:

a) El fiscal judicial o el defensor público. (actual art. 37, C.P.C.).


b) Los receptores.
c) Los relatores.

11
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

8. LA REMISIÓN DE LA CARPETA ELECTRÓNICA A OTRO TRIBUNAL.

El art. 159 N° 6 del C.P.C. dispone, como una medida para mejor resolver, la
presentación de cualesquiera otros autos que tengan relación con el pleito. Lo normal era
que el trámite se cumpliera remitiéndose copias o fotocopias a costa del solicitante, las
cuales debían ser debidamente certificadas por el secretario del tribunal.
Excepcionalmente, podía ser remitido el expediente original, en casos de dificultad de
obtener fotocopias, o en casos urgentes o cuando el tribunal lo estime necesario, o cuando
el expediente tenía más de 250 fojas (art. 37, inc. final).

Hoy en día, el articulo 37 CPC fue modificado, y establece que en caso de remisión de
expediente original o de algún cuaderno o pieza del proceso, el trámite se cumplirá enviando
la correspondiente comunicación de la carpeta electrónica a la que deben acceder a través
del sistema de tramitación electrónica del poder judicial. Lo mismo se ordenará cada vez
que la ley ordene la remisión, devolución o envío del proceso o de cualquiera de sus piezas
a otro tribunal.

8. Destrucción de la carpeta electrónica y su reconstitución.

El artículo 3 de la Ley N° 20.886, inc. 2°y 3° norma el daño que podría sufrir una carpeta
electrónica, y su reconstrucción. Así las cosas, si por cualquier causa se viere dañado el
soporte material del registro electrónico afectando su contenido, el tribunal ordenará
reemplazarlo en todo o parte por una copia fiel, que obtendrá de quien la tuviere, si no
dispusiere de ella directamente. Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán
nuevamente, para lo cual el tribunal reunirá los antecedentes que permitan fundamentar su
preexistencia y contenido, y las actuaciones se repetirán con las formalidades previstas
para cada caso. Sin embargo, no será necesario volver a dictar las resoluciones o repetir
las actuaciones que sean el antecedente de resoluciones conocidas o en etapa de
cumplimiento o ejecución.

El C.P.C. antes de la ley de tramitación electrónica, no contemplaba normas sobre


extravío del expediente y su reconstitución, No obstante, en la práctica, cuando se
extraviaba un expediente civil, se habían adoptado la siguiente practica judicial, en razón
de los artículos 668 a 671 del Código de Procedimiento Penal (a la fecha prácticamente
inutilizado), las cuales se pueden resumir en lo siguiente:

12
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

- Se presenta un escrito al tribunal solicitándole que el secretario certifique el extravío


del expediente.

- Certificado el extravío, debe procederse a la reconstitución de éste, para lo cual el


interesado debe presentar un escrito solicitando se tenga por reconstituido el expediente,
con el mérito de las copias simples de los escritos y actuaciones del proceso que acompañe,
en lo posible timbradas por el secretario del tribunal. Si no hay ninguna copia, se debe
comenzar todo el procedimiento de nuevo, retrotrayéndose hasta la última actuación.

- El tribunal provee teniendo por reconstituido el expediente, disponiendo la notificación


por cédula de esta resolución. Si se formula oposición, el tribunal al fallar el incidente
determinará las piezas en base a las cuales debe tenerse por reconstituido el expediente.
Si el proceso extraviado hubiere terminado por sentencia firme, y se conserva copia original
o auténtica de ella, podrá cumplirse dicha resolución, de acuerdo a lo previsto en el art. 671
del C.P.P.

- En definitiva, se tramitaba como un incidente.

9. LEY N° 20.886, DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA:

La Ley Nº 20.886 establece la tramitación digital de los procedimientos judiciales,


terminando con la materialidad de los procesos, modificando el Código Orgánico de
Tribunales y el Código de Procedimiento Civil. Es una nueva manera de tramitar las causas
en todos los tribunales que forman parte del Poder Judicial, terminando con la materialidad
del proceso al requerir que el ingreso de las demandas y de todos los escritos se realice de
forma electrónica, así como también las resoluciones y actuaciones del tribunal, las que
además contarán con firma electrónica avanzada.
Se público el 18 de diciembre de 2015, sin embargo, entró en vigencia diferida:

✓ 18 de junio de 2016 en las jurisdicciones de las Cortes de Apelaciones de Arica,


Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Rancagua, Talca, Chillán, Temuco,
Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas.
✓ 18 de diciembre de 2016 en las jurisdicciones de las Cortes de Apelaciones de
Valparaíso, Santiago, San Miguel y Concepción.

13
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

ASPECTOS RELEVANTES:

1. De acuerdo al artículo 1, se aplicará a todas las causas que conozcan los tribunales
indicados en el inc. 2 y 3 del artículo 5 COT, con excepción de las causas que
conozcan los tribunales militares en tiempo de paz.
2. Las disposiciones de esta ley sólo se aplicarán a las causas iniciadas con
posterioridad a su entrada en vigencia. Las causas se entenderán iniciadas desde
la fecha de presentación de la demanda o medida prejudicial, según corresponda.
3. La ley establece los principios por los cuales se sujetarán dichas causas, los cuales
son:

a) Principio de equivalencia funcional del soporte electrónico. Los actos jurisdiccionales


y demás actos procesales suscritos por medio de firma electrónica serán válidos y
producirán los mismos efectos que si se hubieren llevado a cabo en soporte papel.

b) Principio de fidelidad. Todas las actuaciones del proceso se registrarán y conservarán


íntegramente y en orden sucesivo en la carpeta electrónica, la que garantizará su fidelidad,
preservación y la reproducción de su contenido.

c) Principio de publicidad. Los actos de los tribunales son públicos y, en consecuencia,


los sistemas informáticos que se utilicen para el registro de los procedimientos judiciales
deberán garantizar el pleno acceso de todas las personas a la carpeta electrónica en
condiciones de igualdad, salvo las excepciones establecidas por la ley. No obstante lo
anterior, las demandas, las presentaciones relativas a medidas cautelares, incluso aquellas
solicitadas en carácter prejudicial, y a otras materias cuya eficacia requiera de reserva serán
accesibles únicamente al solicitante mientras no se haya notificado la resolución recaída en
ellas. Se prohíbe el tratamiento masivo de los datos personales contenidos en el sistema
de tramitación electrónica del Poder Judicial, sin su autorización previa. La infracción
cometida por entes públicos y privados a lo dispuesto en este inciso será sancionada
conforme a la ley Nº 19.628. La Corte Suprema regulará mediante auto acordado la
búsqueda de causas en el sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial.

d) Principio de buena fe. Las partes, sus apoderados y todos quienes intervengan en el
proceso conforme al sistema informático de tramitación deberán actuar de buena fe. El juez,
de oficio o a petición de parte, deberá prevenir, corregir y sancionar, según corresponda,

14
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

toda acción u omisión que importe un fraude o abuso procesal, contravención de actos
propios o cualquiera otra conducta ilícita, dilatoria o de cualquier otro modo contraria a la
buena fe.

e) Principio de actualización de los sistemas informáticos. Los sistemas informáticos de


tramitación del Poder Judicial deberán ser actualizados a través de la Corporación
Administrativa del Poder Judicial con el objeto de permitir su correcto funcionamiento y la
más fluida y expedita interconexión e interoperabilidad entre sí y con otras instituciones
públicas.

f) Principio de cooperación. Los auxiliares de la administración de justicia, las


instituciones públicas y el Poder Judicial deberán cooperar entre sí en la utilización de
medios electrónicos con el objeto de garantizar la interconexión e interoperabilidad de los
sistemas informáticos y, en particular, el reconocimiento mutuo de los documentos
electrónicos y de los medios de identificación y autentificación respectivos. Para ello, las
instituciones públicas y los tribunales propenderán a la celebración de convenios de
cooperación.

4. Los beneficios de la ley.


✓ Mejora y facilita el acceso a la justicia.
✓ Contribuye a la preservación del Medio Ambiente, con un importante ahorro en el
uso de papel y tinta.
✓ Disminuye los costos de la litigación para todos los involucrados.
✓ Permite ahorrar tiempo al no tener que trasladarse al tribunal para cada trámite.
✓ Aumentan los estándares de seguridad, transparencia y disponibilidad de las
causas. La carpeta electrónica se puede ver desde cualquier parte y en todo
momento, sin el riesgo que se pierda o se dañe.

15
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

UNIDAD II

LAS ACTUACIONES JUDICIALES

1. CONCEPTO Y FUENTES LEGALES.

Las actuaciones judiciales son los actos jurídicos procesales, más o menos solemnes,
realizados por o a través del tribunal, por las partes, los terceros y/o los auxiliares de la
administración de justicia, de las cuales se deja testimonio fidedigno en la carpeta
electrónica y deben ser autorizadas por un ministro de fe. Se encuentran reglamentadas
entre los arts. 59 y 77 del C.P.C.

2. REQUISITOS GENERALES DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES.


a) Deben realizarse por orden o ante el tribunal que conoce de la causa.
Ej. del primer caso: el llamado a comparendo de discusión en el juicio sumario (art.
683 del C.P.C.), el llamado a conciliación, el cumplimiento de una medida para
mejor resolver, etc. Ej. del segundo caso: la rendición de una prueba de testigos.

Excepciones:

➢ Las actuaciones judiciales que expresamente se recomiendan por ley a los


secretarios u otros ministros de fe.
➢ Exhortos.
➢ Los casos que se permita al tribunal delegar sus funciones. Ejemplo. La
delegación de costas (art. 140 del CPC).

b) Deben realizarse en días y horas hábiles.

(art. 59 del C.P.C).

Son días hábiles los no feriados.

Son días inhábiles, por tanto, los que tienen el carácter de feriados (domingos y
festivos). Antes además se consideraba inhábiles a los días que se encontraban
comprendidos en el feriado judicial que iba entre el 1° de febrero al 1° de marzo de
cada año (arts. 314 y 315 del C.O.T). Sin embargo, la Ley N° 20.774, suprimió el feriado
judicial, a partir del año 2015, no aplicándose a ningún tribunal de justicia del poder
judicial.

1
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

Son horas hábiles: las que median entre las ocho y veinte horas. Sin embargo, los
tribunales pueden, a solicitud de parte, habilitar para la práctica de actuaciones
judiciales días u horas inhábiles, cuando haya causa urgente que así lo exija (art. 60
del C.P.C.) Excepción: Pueden los tribunales a solicitud de parte, habilitar para la
práctica de una actuación judicial días y horas inhábiles cuando haya causa urgente
que lo exija (…). En materia penal, en cambio, no hay días ni horas inhábiles para las
actuaciones del proceso (14 del C. Procesal P).

c) Debe dejarse constancia en el Proceso.

Anterior Art. 61 CPC: “De toda actuación deberá dejarse testimonio escrito en el
proceso, con expresión del lugar, día, mes y año en que se verifique, de las
formalidades con que se haya procedido, y de las demás indicaciones que la ley o el
tribunal dispongan” (art. 61, inc. 1° del C.P.C.). “A continuación y previa lectura,
firmarán todas las personas que hayan intervenido; y si alguna no sabe o se niega a
hacerlo, se expresará esta circunstancia” (art. 61, inc. 2° del C.P.C.).

Actual Art. 61 CPC: “De toda actuación deberá dejarse testimonio fidedigno en la
carpeta electrónica, con expresión del lugar, día, mes y año en que se verifique, de las
formalidades con que se haya procedido, y de las demás indicaciones que la ley o el
tribunal dispongan” (art. 61, inc. 1° del C.P.C.). “A continuación y previa lectura,
firmarán todas las personas que hayan intervenido; y si alguna no sabe o se niega a
hacerlo, se expresará esta circunstancia. El acta correspondiente se digitalizará e
incorporará en la carpeta electrónica inmediatamente” (art. 61, inc. 2° del C.P.C.).

d) Deben practicarse por el funcionario que indique la ley.

Normalmente las actuaciones que no emanan de las partes provienen del juez que
conoce del asunto (art. 70 del C.P.C.), salvo los siguientes casos:

- Actuaciones que la ley autoriza a los secretarios a practicar por el juez, como las
resoluciones de mero trámite (art. 33 del C.P.C.).

- Actuaciones que son propias de los secretarios, como autorizar los poderes
judiciales (art. 6°, inc. 2°, N° 3 del C.P.C.), y de éstos u otros ministros de fe, como son
las notificaciones.

2
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

- Actuaciones para las que la ley autoriza la delegación de funciones, como por ej.,
en los tribunales colegiados, en que los decretos pueden ser dictados por uno sólo de
sus miembros (art.168 del C.P.C) o en que encomienden determinadas diligencias en
el ministro de turno.

- Actuaciones que deben practicarse en otros territorios jurisdiccionales, en que el


juez que conoce del asunto deberá exhortar al juez de otro territorio para que practique
la diligencia.

e) Deben ser autorizadas por el Ministro de Fe o funcionario competente.

“La autorización del funcionario a quien corresponde dar fe o certificado del acto es
esencial para la validez de la actuación, en todos aquellos casos en que una ley
expresamente lo disponga”. (art. 61, inc. final del C.P.C.). Ejemplo: el secretario o
receptor deben certificar la práctica de la notificación efectuada.

3. REQUISITOS ESPECIALES DE ALGUNAS ACTUACIONES JUDICIALES: EL JURAMENTO Y


LA INTERVENCIÓN DE INTÉRPRETE.

- Respecto del juramento, existen algunas actuaciones que, como requisito de


validez de éstas, la ley exige que los intervinientes deban prestar juramento, como es
el caso del juramento de decir la verdad de los testigos (art. 363 del C.P.C.) y de los
absolventes en confesión judicial provocada (art. 390 del C.P.C.), o acerca de
desempeñar el cargo con fidelidad, en el caso de los peritos (art. 417 del C.P.C.).

La fórmula en que debe prestarse juramento se señala en el art. 62 el C.P.C.).

- En algunas actuaciones judiciales, excepcionalmente es necesaria la intervención


de un intérprete, como en el caso, por ejemplo, de testigos que no entienden o no
hablan castellano (art. 63 del C.P.C).

De acuerdo a este artículo, “se recurrirá al intérprete oficial y en caso contrario, al


que designe el tribunal”. En ciertos casos se requiere la traducción de documentos
acompañados al proceso, para lo cual será necesario designar al intérprete oficial del
Ministerio de Relaciones Exteriores, que debe reunir los requisitos necesarios para ser
perito, exigiéndosele prestar juramento para el fiel desempeño del cargo.

3
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

4. FORMAS EN QUE SE PUEDE ORDENAR O AUTORIZAR UNA ACTUACIÓN JUDICIAL.


Estas pueden ser decretadas en cuatro formas distintas:

a) DE PLANO. Se ordena o autoriza una actuación judicial de plano, cuando el tribunal


la decreta de inmediato, sin mayores formalidades, ni espera de términos o
notificaciones. Ejemplos: - En el otorgamiento de una medida precautoria en casos
graves y urgentes, antes de la notificación de la persona contra de quien se dictan (art.
302 del C.P.C). - Declaración de admisibilidad del recurso de apelación en primera
instancia.

b) CON CONOCIMIENTO. Art. 69 inc. 2° del C.P.C.: “Cuando se mande proceder con
conocimiento o valiéndose de otras expresiones análogas, se podrá llevar a efecto la
diligencia desde que se ponga en noticia del contendor lo resuelto” (mediante la
correspondiente notificación). En este caso, el contendor puede impugnar la actuación
a posteriori por la vía incidental. En definitiva, el tribunal se pronuncia directamente a
favor del solicitante, pero esta (la actuación) no podrá llevarse a efecto sino una vez
que se ponga en noticia a la contraria, mediante la notificación. Ejemplos: - Instrumento
privado que procede contra la parte que se acompaña (cono conocimiento y bajo
apercibimiento). - La cesión de derechos. - Se decretan costas.

c) CON CITACIÓN. Art. 69, inc. 1° del C.P.C.: “Siempre que se ordene o autorice una
diligencia con citación, se entenderá que no puede llevarse a efecto sino pasados tres
días después de la notificación de la parte contraria, la cual tendrá el derecho de
oponerse o deducir observaciones dentro de dicho plazo, suspendiéndose en tal caso
la diligencia hasta que se resuelva el incidente”. En definitiva, el tribunal se pronuncia
directamente a favor del solicitante, pero esta (la actuación) no podrá llevarse a cabo
sino pasado los tres días desde la notificación. La oposición, da origen a un incidente.

Ejemplos: - La solicitud de aumento del término probatorio para rendir prueba dentro
del territorio de la República (art. 336 del C.P.C.).

- Instrumento privado que emana de un tercero (se acompaña con citación).

- El abandono del Procedimiento en caso de implicancia y recusación (10 días).

- Informe de Peritos.

4
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

d) CON AUDIENCIA. Esta forma de decretar la práctica de esta actuación judicial no


está expresamente contemplada en el art. 69 del C.P.C., pero se encuentra reconocida
en nuestro ordenamiento jurídico. Cuando se ordena una actuación judicial con
audiencia, significa que el tribunal frente a la solicitud, previo a decretar o rechazar la
actuación, conferirá traslado por un plazo fatal de tres días a la parte que no solicitó la
actuación, para que exponga respecto de ella lo que estime conveniente, generándose
de inmediato un incidente. Una solicitud decretada con audiencia debe ser proveída
“traslado y autos”, lo que significa que dicha actuación sólo puede ser llevada a cabo
una vez que se hubiere fallado el incidente que generó la solicitud. Ejemplos: - Solicitud
de aumento del término probatorio para rendir prueba fuera del territorio de la República
(art. 336 del C.P.C.). - La tramitación del Abandono del Procedimiento.

5. LOS EXHORTOS.

Sabemos que, por aplicación del principio de territorialidad, los tribunales deben
ejercer su potestad jurisdiccional dentro del territorio que la ley les ha asignado (arts.
7° del C.O.T. y 70 del C.P.C). Cuando en un proceso fuere necesario decretar una
actuación que deba cumplirse fuera del territorio jurisdiccional del tribunal que la
ordenó, ese tribunal debe dirigir una comunicación al tribunal que corresponda al lugar
donde la diligencia deba ser cumplida, encomendándole su realización. Esta materia
está reglada entre los arts. 70 a 77 del C.P.C.

CONCEPTO. El exhorto es un acto jurídico procesal que consiste en una


comunicación (escrita) que un tribunal (exhortante) envía a otro tribunal (exhortado)
para que este último ejecute o mande ejecutar en su territorio jurisdiccional
determinadas y precisas actuaciones judiciales. El que dirige la comunicación es el
tribunal exhortante, mientras que el que recibe la orden, la práctica o imparte la orden
de que se cumpla es el tribunal exhortado.

En materia de exhortos puede efectuarse la siguiente clasificación:

a) EXHORTOS NACIONALES Y EXHORTOS INTERNACIONALES.


Son nacionales los que se dirigen tribunales chilenos entre sí.
Exhortos internacionales son los que dirigen tribunales chilenos a tribunales
extranjeros y viceversa.
b) EXHORTOS COMUNES Y AMBULANTES.

5
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

Exhorto común es el que se dirige a un tribunal para la práctica de una determinada


actuación judicial.

Ambulante es aquel que se dirige “...a diversos tribunales para que se practiquen
actuaciones en distintos puntos sucesivamente.

Las primeras diligencias practicadas, junto con la comunicación que las motive, se
remitirán por el tribunal que haya intervenido en ellas al que deba continuarlas en otro
territorio” (art. 74).

TRAMITACIÓN DE LOS EXHORTOS NACIONALES.

En virtud del principio de pasividad, se requiere petición de parte interesada y la


dictación de la correspondiente resolución judicial que ordene la práctica de la diligencia.
“Las comunicaciones serán firmadas por el juez, en todo caso; y si el tribunal es colegiado,
por su presidente” (art. 72, primera parte).

La comunicación o exhorto deberá contener los escritos, decretos o explicaciones


necesarias (art. 71, inc. final). Esta comunicación será dirigida “...sin intermedio alguno, al
tribunal o funcionario a quien corresponda ejecutarla, aunque no dependa del que reclama
su intervención” (art. 75). Antes de la Ley N° 20.886: “Toda comunicación dirigida por un
tribunal a otro deberá ser conducida a su destino por los correos del Estado, pudiendo, en
casos especiales calificados por el tribunal, entregarse a la parte que la haya solicitado,
para que gestione su cumplimiento (art. 77). Después de la Ley N° 20.886: "Artículo 77.-
Sin perjuicio de lo señalado en el artículo precedente, toda comunicación dirigida por un
tribunal a otro deberá ser conducida a su destino por vía del sistema de tramitación
electrónica del Poder Judicial, y no siendo posible lo anterior, por el medio de comunicación
idóneo más expedito."

El tribunal exhortado ordenará el cumplimiento del exhorto en la forma que en la


comunicación se indique, “...y no podrá decretar otras gestiones que las necesarias a fin de
darle curso y habilitar al juez de la causa para que resuelva lo conveniente” (art. 71, inc.
final). El art. 73 se refiere a las personas que pueden gestionar el cumplimiento de los
exhortos: “En las gestiones que sea necesario hacer ante el tribunal exhortado, podrá
intervenir el encargado de la parte que solicitó el exhorto, siempre que en éste se exprese
el nombre de dicho encargado o se indique que puede diligenciarlo el que lo presente o
cualquier otra persona”.

6
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

¿A QUÉ TRIBUNAL LE CORRESPONDERÁ GESTIONAR EL EXHORTO?

La cuestión se plantea únicamente cuando existe más de un tribunal competente.

En este caso, los tribunales conocerán por la regla del turno, o bien por una designación
previa para que un tribunal en concreto diligencie exhortos que provengan de tribunales
determinados. Para la tramitación de exhortos internacionales, de acuerdo al art. 76, el
tribunal chileno dirige la comunicación al funcionario que deba intervenir en su tramitación,
“...por conducto de la Corte Suprema, la cual la enviará al Ministerio de Relaciones
Exteriores para que éste a su vez le dé curso en la forma que esté determinada por los
tratados vigentes o por las reglas generales adoptadas por el Gobierno” (inc. 1°).

Algunos distinguen en esta materia en:

➢ Exhortos de mera tramitación: Atiende a su despacho el presidente de la


República.
➢ Exhortos de no mera tramitación: Conoce de él, una de las sañas de la Corte
Suprema.

Ley N° 20.886, sustituyó el artículo 77, por la siguiente disposición: "Artículo 77.- Sin
perjuicio de lo señalado en el artículo precedente, toda comunicación dirigida por un tribunal
a otro deberá ser conducida a su destino por vía del sistema de tramitación electrónica del
Poder Judicial, y no siendo posible lo anterior, por el medio de comunicación idóneo más
expedito."

Antes de la modificación, la comunicación era conducida por los correos del Estado,
hoy en día por vía de sistema de tramitación electrónica. Otra consideración relevante, es
que elimina la opción de que la comunicación sea entregada a la parte que la haya
solicitado, para que gestione su cumplimiento, en casos calificados por el tribunal, lo que
era conocido como, “tramitar por mano”.

Del mismo modo, dicho cuerpo legal, incorpora un nuevo artículo sobre los “Exhortos”,
el cual establece lo siguiente: “Artículo 10.- Exhortos. Los exhortos que se dirijan entre
tribunales nacionales deberán ser remitidos, diligenciados y devueltos mediante la
utilización del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial. Toda carta rogatoria
nacional deberá ser derivada través del sistema de tramitación electrónica desde el tribunal
exhortante al exhortado y, una vez tramitada por este último, deberá devolverse,

7
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

incorporando todas y cada una de las actuaciones que se realizaron en la carpeta


electrónica a que dio origen. No obstante, cuando los exhortos se verifiquen desde o hacia
tribunales nacionales que carezcan del sistema de tramitación electrónica, se utilizará una
casilla de correo electrónico creada para tales efectos o el medio de comunicación idóneo
más eficaz de que disponga ese tribunal”.

8
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

UNIDAD III

LAS NOTIFICACIONES.

1. CONCEPTO, FUENTES LEGALES, IMPORTANCIA Y CARACTERÍSTICAS.

El término “notificar” proviene de la voz latina “notificare”, cuyo significado es “hacer


conocido” o “poner en conocimiento”.

Para Fernando Alessandri R., la notificación “es la actuación judicial que tiene por
objeto poner en conocimiento de las partes una resolución judicial”.

Más completa es la definición de don Mario Mosquera R.: “la notificación es la


actuación judicial, efectuada en la forma establecida por la ley, que tiene por finalidad
principal dar eficacia a las resoluciones judiciales y comunicar éstas a las partes o
terceros”. “Son aquellas actuaciones judiciales que tienen por objeto dar a conocer a las
partes determinada resolución judicial, y permiten que ésta produzca efectos”.

En cuanto a sus fuentes legales, las notificaciones se rigen por dos grupos de
normas:

- Las del Título VI del Libro I del C.P.C. “De las notificaciones”, (art. 38 y sgtes.).

- Las disposiciones comunes relativas a las actuaciones judiciales del Título VII del
Libro I del mismo código.

La importancia de las notificaciones radica en tres aspectos:

a) Son una manifestación, dentro del proceso, del principio de bilateralidad de la


audiencia, ya que al ponerse en conocimiento de las partes una resolución judicial, se
posibilita a éstas ejercer sus derechos (derecho de las partes “a ser oídas”).

b) Permiten que las resoluciones judiciales produzcan efectos.

El art. 38 del C.P.C. señala que “Las resoluciones judiciales sólo producen efecto
en virtud de notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente
exceptuados por ella”.

Alguna de las principales excepciones son las siguientes:


Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
- Las medidas precautorias, que pueden decretarse y llevarse a efecto antes de
notificarse a la persona en contra de la cual se dictan (característica de unilateralidad
de la cautela, art. 302 del C.P.C.)

- La resolución que declara desierta la apelación (art. 201 del C.P.C.).

- Las resoluciones pronunciadas en segunda instancia respecto del apelado rebelde,


las que producen efectos desde que se dictan, sin que sea necesaria su notificación
(art. 202 del C.P.C.).

- La resolución que ordena despachar o denegar el mandamiento de ejecución y


embargo, que surte efectos sin audiencia ni notificación del demandado, aunque éste
haya comparecido en el juicio (art. 441 del C.P.C.).

c) La notificación de una sentencia definitiva o sentencia interlocutoria (especies de


resoluciones judiciales), producen el importante efecto del desasimiento del tribunal
(impide al tribunal que la dictó alterarla o modificarla en manera alguna una vez
notificada a alguna de las partes (art. 182 del C.P.C.), tema que veremos en profundidad
al entrar al estudio de los efectos de las resoluciones judiciales.

Una de las principales características de las notificaciones, como también de los


actos jurídicos procesales a los cuales pertenecen, es su carácter unilateral.
Específicamente respecto de las notificaciones, el art. 39 del C.P.C. prescribe que “para
la validez de una notificación no se requiere el consentimiento del notificado”). Acorde
a lo anterior, el art. 57 de este código señala que “las diligencias de notificación que se
estampen en los procesos, no contendrán declaración alguna del notificado, salvo que
la resolución ordene, o que por su naturaleza requiera esa declaración”. Tales casos
excepcionales son, por ej.: - En la designación de perito (art. 417, inc. 2º del C.P.C.) -
En la notificación del protesto de una letra de cambio, pagaré o cheque (art. 434 Nº 4,
inc. 1º del C.P.C.).

2. CLASIFICACIÓN DE LAS NOTIFICACIONES.

Las notificaciones pueden clasificarse desde variados puntos de vista, siendo los
principales, los siguientes: - En cuanto a su naturaleza (o forma):

* Notificación personal (personal propiamente tal y personal subsidiaria)

* Notificación por cédula.


Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
* Notificación por avisos

* Notificación por el Estado Diario

* Notificación tácita

* Notificación ficta.

* Notificación electrónica.

- En cuanto a su objetivo o finalidad inmediata:

a) NOTIFICACIÓN CITACIÓN. Dicha actuación judicial no sólo supone poner en


conocimiento una resolución judicial, sino que además se requiere de la intimación para
instarlo a comparecer en juicio. La citación es el llamamiento que se hace por el órgano
jurisdiccional a una parte o tercero a objeto de que comparezca al tribunal en un término
determinado, bajo apercibimiento de incurrir en sanciones que la ley establece, si no lo
hace. Ejemplos: citaciones a la parte para prestar confesión provocada o absolución de
posiciones; citación a la parte a un comparendo para designar perito; citación a un
testigo a declarar, llamado a conciliación, etc.

b) NOTIFICACIÓN EMPLAZAMIENTO. Dicha actuación judicial no sólo supone poner en


conocimiento una resolución judicial, sino que además le otorga a las partes un
determinado plazo, para que en el mismo, hagan valer sus derechos. El emplazamiento
es la notificación que se practica a las partes para que dentro de un determinado plazo
hagan valer sus derechos, especialmente para contestar la demanda y para comparecer
a proseguir un recurso determinado. El emplazamiento, como ya es sabido, consta de
dos elementos: - La notificación legal de la demanda y su resolución, y - El transcurso
del plazo, el cual es fatal, por lo que, llegado su vencimiento, se produce la preclusión
o extinción de la facultad, por el sólo ministerio de la ley.

c) NOTIFICACIÓN REQUERIMIENTO. Dicha actuación judicial no sólo supone poner en


conocimiento una resolución judicial, sino que, además, se apercibe a una parte para
que en el acto de notificación haga o no haga alguna cosa, o para que cumpla o no
cumpla con alguna prestación. Por medio del requerimiento se apercibe a una parte
para que en el acto de notificación haga o no haga alguna cosa, o para que cumpla o
no cumpla con alguna prestación. Ejemplo: el requerimiento de pago en el juicio
ejecutivo (mandamiento de ejecución y embargo).
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
d) NOTIFICACIÓN PROPIAMENTE TAL. Esta consiste en poner en conocimiento de las
partes o de un tercero una resolución judicial con el sólo objeto que produzca efectos
legales, sin el propósito de que comparezca o cumpla o se abstenga de una
determinada prestación. Por regla general, las notificaciones son “propiamente tales” y
por excepción reúnen las características de citación, emplazamiento o requerimiento.

3. ESTUDIO PARTICULAR DE LAS NOTIFICACIONES.

A. LA NOTIFICACIÓN PERSONAL.

La notificación personal puede clasificarse en notificación personal propiamente tal


o notificación personal subsidiaria.

A.1.- LA NOTIFICACIÓN PERSONAL PROPIAMENTE TAL O EN PERSONA.

a) Concepto. Es aquella actuación judicial que consiste en la entrega que el ministro


de fe hace a la persona del notificado, de copia íntegra de la resolución y de la solicitud
en que haya recaído, cuando sea escrita. Se desprende del art. 40 del C.P.C.

b) REQUISITOS DE VALIDEZ.

b.1.- Requisitos de validez de toda actuación judicial:

1.- Debe efectuarse en días y horas hábiles (art. 59 del C.P.C.). De acuerdo a dicha
norma son días hábiles para las actuaciones judiciales en general los no feriados y son
horas hábiles las que median entre las ocho y las veinte horas. Sin embargo, con la
dictación de la Ley Nº 19.382 de 24 de mayo de 1995, la notificación personal ha
experimentado modificaciones.

- Luego de la publicación de la Ley Nº 19.382, todos los días son hábiles para
practicar la notificación personal, si ella se practica en:

* Lugares de libre acceso público,

* En la morada o lugar donde pernocta el notificado,

* En el lugar donde éste ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo, o

* En cualquier recinto privado en que éste se encuentre y al cual se permita el acceso


del ministro de fe (arts. 41, inc. 1º y 2º del C.P.C.).
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Es necesario tener presente que si la notificación “se realizare en día inhábil, los
plazos comenzarán a correr desde las cero horas del día hábil inmediatamente
siguiente...” (art. 41, inc.3º, primera parte del C.P.C.) Por otra parte, si la notificación “se
hubiere practicado fuera de la comuna donde funciona el tribunal, los plazos de
aumentarán en la forma establecida en los artículos 258 y 259” (art. 41, inc. 3º, segunda
parte del C.P.C.).

La finalidad de esta disposición, un tanto obscura, de acuerdo a la historia fidedigna


del establecimiento de la ley, no fue establecer una ampliación general del término de
emplazamiento, sino dejar constancia que la notificación practicada en día inhábil no
puede perjudicar al notificado en cuanto a la disminución del plazo para comparecer,
cuando el cómputo abarca días que no son hábiles. Hay que observar que en el art. 41,
inc. final, el legislador no ha señalado los días hábiles para la práctica de la notificación
personal cuando ésta se verifica en el oficio del secretario, la casa que sirve de
despacho al tribunal y la oficina o despacho del ministro de fe que practique la
notificación. En consecuencia, en todos estos casos, rige la regla general establecida
para las actuaciones judiciales del art. 59 del C.P.C., en que son días hábiles los no
feriados. En cuanto a las horas hábiles para la práctica de la notificación personal, es
necesario distinguir el lugar donde ella se verifique:

- Horas hábiles para notificar en lugares y recintos de libre acceso público: En estos
lugares, la notificación podrá practicarse a cualquier hora, procurando causar la menor
molestia al notificado. Excepcionalmente, en los juicios ejecutivos no podrá efectuarse
el requerimiento de pago en público, y de haberse notificado la demanda en un lugar o
recinto de libre acceso público, se estará a lo establecido en el Nº 1 del artículo 443 del
C.P.C. (art. 41 del C.P.C.).

- Horas hábiles para notificar en la morada o lugar donde pernocta el notificado o en


el lugar donde éste ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo, o en
cualquier otro recinto privado en que éste se encuentre y al cual se permita el acceso
al ministro de fe: La notificación podrá hacerse entre las seis y las veintidós horas (art.
41, inc. 2º del C.P.C.).

- Horas hábiles para notificar en el oficio del secretario, la casa que sirve de
despacho al tribunal y la oficina o despacho del ministro de fe que practique la
notificación:
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
No se contempla ninguna norma especial en el art. 41, inc. final, de modo que rige
la norma general para la práctica de las actuaciones judiciales (art. 59), siendo horas
hábiles las que median entre las ocho y las veinte horas.

2.- Debe dejarse constancia fidedigna en la carpeta electrónica (art. 61, inc.1º del
C.P.C.)., lo cual se verifica mediante una certificación o acta de haberse efectuado la
diligencia. Respecto de la notificación personal, ésta “se hará constar en el proceso por
la diligencia que subscribirán el notificado y el ministro de fe, y si el primero no puede o
no quiere firmar, se dejará testimonio de este hecho en la misma diligencia”. (art. 43 del
C.P.C.). “La certificación deberá, además, señalar la fecha, hora y lugar donde se realizó
la notificación y, de haber sido hecha en forma personal, precisar la manera o el medio
con que el ministro de fe comprobó la identidad del notificado”. (art. 43, inc. 2º del
C.P.C.). 3.- Debe encontrarse certificada en el proceso la existencia de la notificación,
debidamente autorizada por el ministro de fe respectivo, en todos los casos en que una
ley expresamente lo disponga. (art. 61, inc. 3º del C.P.C.).

b.2.- Requisitos propios de la notificación personal.

1.- Debe efectuarse en lugar hábil. (art. 41 del C.P.C.). Son considerados lugares
hábiles los siguientes:

* Los lugares y recintos de libre acceso público.

* La morada del notificado, es decir la casa en que éste vive.

* El lugar donde el notificado pernocta.

* El lugar donde éste ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo.

* En cualquier recinto privado en que se encuentre el notificado y al cual se permita


acceso al ministro de fe.

* El oficio del secretario, es decir, la oficina donde éste desempeña sus funciones.

*La casa que sirve de despacho al tribunal, es decir el edificio donde funciona el
tribunal.

* La oficina o despacho del ministro de fe que practique la notificación.

2.- La notificación personal debe efectuarse por funcionario competente.

Estos son:
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
* El secretario del tribunal, sólo respecto de las notificaciones personales que
practica dentro de su oficio (art. 380 Nº 2 del C.O.T, fue modificado por la Ley N° 20.886,
en relación con el artículo 4 inciso 3° del mismo cuerpo legal.). Ojo, también podría ser
el Oficial 1° cuando haga las veces de secretario (Inc. 1° del articulo 58 CPC). Anterior
Art. 380 N° 2 COT: Son funciones de los secretarios: 2° Autorizar las providencias o
resoluciones que sobre dichas solicitudes recayeren, y hacerlas saber a los interesados
que acudieren a la oficina para tomar conocimiento de ellas, anotando en el proceso las
notificaciones que hicieren, y practicar las notificaciones por el estado diario. Actual Art.
380 N° 2 COT: Son funciones de los secretarios: 2° Dar a conocer las providencias o
resoluciones a los interesados que acudieren a la oficina para tomar conocimiento de
ellas, registrando en la carpeta electrónica las modificaciones que hicieren, y practicar
las notificaciones por el estado diario.

* El receptor, respecto de las notificaciones personales que practique en los


restantes lugares hábiles, no pudiendo notificar dentro de la oficina del secretario (art.
390 del C.O.T.).

* El Notario Público o el Oficial del Registro Civil que exista en la localidad, en


aquellos lugares que no exista receptor judicial (art. 58 del C.P.C.). En todo caso, el juez
siempre podrá designar como ministro de fe ad hoc a un empleado del tribunal, para el
solo efecto de practicar la notificación.

3.- La notificación debe practicarse en la forma que establece la ley.

Se produce un encuentro físico entre el ministro de fe y el notificado, oportunidad en


que el ministro de fe debe entregar al notificado, personalmente, copia íntegra de la
resolución y de la solicitud en que haya recaído, cuando sea escrita (art. 40); además
el ministro de fe debe dejar constancia en el proceso, en los términos del art. 43. c)
Resoluciones que deben ser notificadas personalmente. - La notificación personal, por
ser la más completa de todas, puede ser utilizada en todo caso para poner en
conocimiento cualquier resolución judicial, de ahí su carácter supletorio a todas las otras
formas de notificación que establece la ley. (art. 47, inc. final del C.P.C.) Esta forma de
notificación debe utilizarse siempre, en los siguientes casos:

✓ “En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o personas a


quienes hayan de afectar sus resultados, deberá hacérseles
personalmente...” (art. 40 del C.P.C.). Dos observaciones al respecto:
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
o Esta notificación es personal sólo respecto del demandado. Al actor
se le notifica por el Estado Diario (art. 40, inc. 2° del C.P.C.)
o La norma no señala que la resolución recaída en el escrito de
demanda debe notificarse personalmente, ya que si el proceso se
inicia por una medida prejudicial o por una medida preparatoria de la
vía ejecutiva, en estos casos se notifica personalmente al sujeto
pasivo la resolución recaída en estos escritos, mientras que la
notificación de la demanda se le notifica por el Estado Diario.
✓ En los casos que la ley dispone que se notifique a alguna persona para la
validez de ciertos actos, como sería, por ejemplo, la notificación de la cesión
de un crédito nominativo (art. 1902 del C.C.) o de la notificación del pago por
consignación (art. 1603, inc. 2° del C.C.).
✓ Las notificaciones que se hagan a terceros que no sean parte en el juicio,
(ej.: testigos, peritos) o a quienes no afecten sus resultados, deben hacerse
personalmente o por cédula. (art. 56 del C.P.C.).
✓ Cuando transcurren seis meses sin que se dicte resolución alguna en el
proceso, no se considerarán como notificaciones válidas las practicadas por
el Estado Diario, sino que deben ser notificadas personalmente o por cédula
(art. 52 del C.P.C.). - Cuando los tribunales lo ordenen expresamente (art.
47 del C.P.C.). Ejemplo: el art. 29 del C. Proc. P. establece que las
notificaciones al imputado privado de libertad deben hacerse en persona, en
el establecimiento o recinto donde se encontrare.
✓ Puede ser utilizada en “todo caso”, para poner en conocimiento cualquier
resolución judicial, toda vez que al tratarse de la notificación más completa,
viene a tener un carácter supletorio sobre las demás.

A.2.- LA NOTIFICACIÓN PERSONAL SUBSIDIARIA, POR EL ARTÍCULO 44 DEL C.P.C (O


NOTIFICACIÓN PERSONAL NO EN PERSONA).

Concepto: Es aquella actuación judicial (notificación) que opera en subsidio de una


notificación personal persona, realizado por un ministro de fe, siempre y cuando se
cumplan los requisitos establecidos en la ley.

a) Su aplicación. Esta variante de notificación personal es procedente en los casos


que:
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
➢ El ministro de fe ha intentado practicar la notificación personal en persona y ésta
no se ha podido verificar por no encontrarse la persona que se trata de notificar
en su habitación o en el lugar donde habitualmente ejerce su profesión, industria
o empleo, en dos días distintos (art. 44, inc. 1° del C.P.C.).
➢ Se intente notificar a la persona del notificado dos días distintos en una semana.
➢ La persona debe encontrarse en el lugar del juicio.

b) Lugar para practicarla y funcionario competente.

La notificación personal subsidiaria se efectúa siempre fuera del recinto del tribunal
y el único facultado para practicarla es el receptor o, en defecto de éste, el Notario
Público o el Oficial del Registro Civil que existan en la localidad.

c) Procedimiento. De acuerdo a la costumbre judicial, ésta se lleva a cabo de la


siguiente manera:

c.1.- Búsqueda. La persona que se trata de notificar debe ser buscada en los lugares
indicados, a lo menos en dos días distintos (de la semana) sin ser habida.

c.2.- Certificación. El interesado en notificar debe requerir al receptor que estampe


el certificado de las “búsquedas” y además este debe consignar en su certificación: -
Que la persona que se trata de notificar se encuentra en el lugar del juicio,
entendiéndose por lo anterior, la ciudad donde tiene su asiento el tribunal.

- Cuál es la morada de la persona que se trata de notificar, empleándose este


término en sentido amplio (lugar donde vive y donde ejerce su industria, profesión o
empleo). Con la dictación de la ley N° 19.382, dejó de tener aplicación la información
sumaria de testigos que debía rendirse, los cuales debían acreditar que la persona a
notificar se encontraba en el lugar del juicio y de cuál era su morada.

c.3.- Solicitud de notificación personal subsidiaria. El interesado debe presentar un


escrito pidiendo se ordene la notificación personal subsidiaria del art. 44, una vez conste
en la carpeta electrónica los certificados de búsqueda emitidos por el Receptor Judicial.

c.4.- Resolución del tribunal que ordena la notificación. El tribunal debe autorizar
mediante resolución judicial que se notifique personal subsidiariamente.

c.5.- Notificación. Esta se verifica mediante la entrega de “...las copias a que se


refiere el art. 40 a cualquier persona adulta que se encuentre en la morada o en el lugar
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
donde la persona ejerce su industria, profesión o empleo. Si nadie hay allí, o si por
cualquiera otra causa no es posible entregar dichas copias a las personas que se
encuentren en esos lugares, se fijará en la puerta un aviso que dé noticia de la demanda,
con especificación exacta de las partes, materia de la causa, juez que conoce de ella y
de las resoluciones que se notifican”. (art. 44, inc. 2° del C.P.C.).

c.6.- Aviso. Art. 46 del C.P.C.: El ministro de fe debe dar aviso al notificado de la
notificación practicada según el art. 44, dirigiéndole carta por correo certificado, en el
plazo de dos días contados desde la notificación si ésta se practicó en día hábil. La
omisión en el envío de la carta no invalida la notificación, pero hace responsable al
ministro de fe de los perjuicios que se originen y además el tribunal deberá imponerle
una sanción disciplinaria.

c.7.- Acta y envío de carta certificada. Practicada la notificación, el receptor debe


levantar un acta que debe contener las menciones del art. 45, acta que debe suscribirla
la persona que recibe las copias, si puede hacerlo, dejándose testimonio de sus datos
y también la constancia del envío de la carta certificada, debiendo agregarse (antes era
“pegarse”) el comprobante de correos en el expediente-carpeta electrónica-. (art. 46 del
C.P.C.).

B.- LA NOTIFICACIÓN POR CÉDULA.

a) Concepto. Es aquella actuación judicial que consiste en la entrega que hace el


ministro de fe en el domicilio del notificado de copia íntegra de la resolución y de los
datos necesarios para su acertada inteligencia. (art. 48 del C.P.C.).

b) Requisitos. Se aplican los requisitos comunes a toda actuación judicial, es decir,


efectuarse en día y hora hábil, debe dejarse constancia fidedigna en la carpeta
electrónica y el acta debe ser autorizada por el ministro de fe.

Además, se debe cumplir con los requisitos propios de la notificación por cédula,
que son:

➢ Lugar hábil.
➢ Funcionario competente.
➢ Forma que determina la ley.

- Debe efectuarse en lugar hábil (art. 48 del C.P.C.), que es el “domicilio del
notificado”. Este domicilio “procesal” del notificado es aquel que debe designar todo
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
litigante en la primera gestión judicial que realice, el que debe encontrarse dentro de los
límites urbanos del lugar en que funciona el tribunal (“domicilio conocido”). (Art. 49 del
C.P.C.) La sanción establecida para el incumplimiento de esta obligación consiste en
que las resoluciones que deban notificarse por cédula, se practicarán por el Estado
Diario (respecto de la parte que no haya designado domicilio conocido y mientras no
haga esta designación (art. 49).

Hay que tener presente que si se ha designado apoderado o mandatario judicial, la


notificación por cédula debe hacerse a éste, y no a su mandante.

- Debe efectuarse por el funcionario competente, que es el receptor judicial.

- Debe efectuarse en la forma que determina la ley, para lo cual el receptor debe
entregar en el domicilio del notificado una copia íntegra de la resolución y de los datos
necesarios para su acertada inteligencia, es decir, individualización de la causa, en la
forma establecida en el inc. 2° del art. 44 (arts. 48, inc 1° y 2° del C.P.C.). La cédula
debe entregarse a cualquier persona adulta que se encuentre en el domicilio y si no hay
nadie allí, el receptor fijará la cédula en la puerta.

Practicada la notificación, el receptor debe poner en los autos testimonio de la


notificación con expresión del día y lugar, de los datos de individualización de la persona
a quien se haga la entrega de la cédula, si es el caso. (art.48, inc. 3°).

c) Resoluciones que deben notificarse por cédula:

✓ Las sentencias definitivas de primera o única instancia (art. 48, inc. 1° del
C.P.C.)
✓ La resolución que ordena recibir la causa a prueba en el juicio, llamada “auto
de prueba” (art. 48, inc. 1° del C.P.C.)
✓ La resolución que ordena la comparecencia personal de las partes (art. 48,
inc. 1° del C.P.C.)
✓ La resolución que se dicta en el proceso cuando transcurren más de seis
meses sin que se dicte resolución alguna, que debe notificarse
personalmente o por cédula (art. 52 del C.P.C.)
✓ La notificación a terceros que no son parte en el juicio, o a quienes no afecten
sus resultados (personalmente o por cédula) (art. 56 del C.P.C.)
✓ Siempre que el tribunal lo ordene expresamente o en los casos que la ley lo
establezca. (art. 48, inc. final del C.P.C.). La resolución que ordena el
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
cumplimiento con citación en el Procedimiento incidental (Art. 233), o el
desalojo, en el caso que el arrendatario no haya desalojado (Art. 595), entre
otros, los Artículos 442, inc. 2°, 450, 629 del C.P.C.

C.- LA NOTIFICACIÓN POR AVISOS.

a) Concepto. La notificación por avisos, es aquella actuación judicial que opera en


subsidio de una notificación personal o por cedula, y que se utiliza cuando se trata de
notificar a personas cuya individualidad o residencia sea difícil de determinar o que por
su número dificulten considerablemente la práctica de la diligencia, debiéndose
realizarse la notificación por medio de avisos públicos en los diarios del lugar donde se
sigue la causa o de la cabecera de la provincia o de la capital de la región, si allí no los
hay. (art. 54 del C.P.C.).

b) Requisitos de procedencia.

➢ Que se deba notificar personalmente o por cédula.


➢ Que se trate de notificar a una persona cuya individualidad o residencia sea
difícil de determinar, o a personas que por su número dificultan
considerablemente la práctica de la diligencia.

c) Procedimiento.

- A petición de parte.

- El tribunal debe apreciar los antecedentes con conocimiento de causa,


conocimiento que puede adquirir por medio de informaciones sumarias, certificados de
búsquedas, oficios a Correos de Chile, Policía Internacional, Registro Civil, etc. (art.54
del C.P.C.).

- El tribunal debe dictar una resolución ordenando la práctica de la notificación,


determinando los diarios y el número de veces que deben efectuarse las publicaciones,
que no puede ser inferior a tres.

- Las publicaciones deben efectuarse en el diario o periódico del lugar en que se


sigue el juicio y, en caso de no haberlo, en el de la cabecera de la provincia o de la
capital de la Región.

- Si la publicación es muy extensa y, por tanto, onerosa, atendida la cuantía del


negocio, podrá hacerse un extracto redactado por el secretario.
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
- Cuando la notificación solicitada por avisos sea la primera de una gestión judicial,
será necesario, además, para su validez, que se inserte el aviso en el Diario Oficial, los
días primero o quince de cualquier mes (art. 54, inc. final). Es necesario tener presente,
que la notificación se va a entender practicada a contar desde la última inserción de la
notificación en el diario. La jurisprudencia ha señalado que no es válida la notificación
por aviso cuando se trate de una persona que se encuentre fuera del territorio de la
república.

D.- NOTIFICACIÓN POR EL ESTADO DIARIO.

a) Concepto. Es aquella actuación judicial que consiste en la inclusión de la noticia


de haberse dictado una resolución del proceso, dentro de un estado, conteniendo las
menciones que establece la ley, el cual debe formarse electrónicamente, y estará
disponible diariamente en la página web del poder judicial (art. 50 del C.P.C.).
Corresponde por regla general al Secretario del Tribunal (Art. 380 N° 2 COT).

Del concepto señalado se desprende que esta forma de notificación constituye una
ficción legal, ya que no existe un conocimiento directo de la resolución que se notifica
por este medio, por eso se dice la “noticia” de haberse dictado una resolución judicial.

b) Menciones del Estado diario (art. 50 inc. 2°)

✓ Fecha del día en que se forme.


✓ Rol de la causa en cifras y en letras.
✓ Individualización de las partes.
✓ Número de resoluciones dictadas.
✓ Antes además se agregaba el sello y firma del secretario, sin embargo, ello
fue eliminado por la Ley N° 20.886, cuando sustituyó el artículo 50 del CPC.

b) Formalidades.

- El artículo 50, inc. 2° del C.P.C. señala las formalidades y menciones que debe
tener el estado y sus anotaciones (fecha en que se forma, número de rol de la causa,
individualización de demandante y demandado, número de resoluciones dictadas ese
día).

- El estado debe formarse cada día y mantenerse durante tres días en la página web
del Poder Judicial en una forma que impida hacer alteraciones en ellos.
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Antes de la ley N° 20.886, se establecía que debía mantenerse durante tres días en
un lugar accesible al público cubierto con vidrios o en una forma que impida hacer
alteraciones en ellos.

- De las notificaciones por el estado se debe dejar constancia en la carpeta


electrónica el mismo día en que se publique.

- Antes de la Ley N° 20.886: Los errores u omisiones en dicho testimonio no


invalidarán la notificación y sólo serán sancionados (los secretarios) con una multa de
media unidad tributaria mensual, de oficio o a petición de parte (art.50, inc. final del
C.P.C.). Después de la Ley N° 20.886: La notificación efectuada por estado diario será
nula en caso que no sea posible la visualización de la resolución referida en el estado
diario por problemas técnicos del sistema de tramitación electrónica del poder judicial,
lo que podrá declararse de oficio o a petición de parte.

c) Persona que practica la notificación por el Estado Diario. El secretario (art. 380
N° 2 del C.O.T.). El oficial primero también puede practicar este tipo de notificaciones,
bajo la responsabilidad del secretario (art. 58, inc. 1° del C.P.C.)

d) Resoluciones que se notifican por el Estado Diario.

✓ Constituye la regla general, es decir, toda notificación que legalmente no sea


necesario notificarla personalmente o por cédula, debe notificarse por el
Estado Diario. Así se desprende del art. 50: “las resoluciones no
comprendidas en los artículos precedentes...” Además, la ley señala casos
específicos de resoluciones que deben notificarse por el estado:
✓ La notificación al actor de la resolución recaída en la primera presentación
(art. 40, inc. final del C.P.C.).
✓ Las resoluciones que debieron notificarse por cédula y no lo fueron por no
haberse designado domicilio conocido (art. 53 del C.P.C.).
✓ La resolución que recibe la causa a prueba en los incidentes (art. 323 del
C.P.C.).
✓ La sentencia definitiva de segunda instancia (art. 221 del C.P.C.), etc.

Nota: El art. 162, inc. final del C.P.C. hace referencia al Estado Diario en el sentido
que los secretarios deben anotar en éste el hecho de haberse dictado la sentencia
definitiva (recordemos que las de única y primera instancia se notifican por cédula, a
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
menos que no se haya designado domicilio conocido). Lo anterior no constituye
notificación.

E.- LA NOTIFICACIÓN TÁCITA.

a) Concepto. Al reconocerse por la ley esta forma de notificación, el legislador está


aplicando dos importantes principios formativos del procedimiento: el de economía
procesal y el de protección: sería absurdo exigir una notificación cuando la persona a
ser notificada demuestra que ha tomado conocimiento de lo que se trata de notificarle.
En otras palabras, la ley da valor de una notificación a una actuación de parte que no
es una notificación propiamente tal, pero que, por el acto realizado, la supone. Por ello,
en estos casos no procede la declaración de nulidad de la notificación, ya que el
notificado no ha sufrido un perjuicio por la falta de notificación o por estar viciada. Por
tanto, los fundamentos de esta institución son los Principios Formativos del
Procedimiento: “Economía Procesal y Protección”.

La notificación tácita, es aquella actuación judicial que opera frente a la falta o


defecto de una notificación cuando la parte que debiera reclamar dicha falta o defecto
se apersona en juicio suponiendo conocimiento de dicha resolución, y realiza cualquier
actuación que no sea la de reclamar la ausencia o defecto de dicha notificación. Es
aquella que suple u opera en el caso de una notificación defectuosa o ante la falta de
toda notificación de una resolución judicial, por haberse realizado actuaciones por parte
de la persona a notificar que importan un conocimiento de esa resolución, las que no
tienen por objeto reclamar de la falta o el vicio que afecta a la notificación” (Profesor
Cristián Maturana Miquel). Art. 55, inc. 1° del C.P.C.

b) Requisitos. De la propia definición se desprenden sus requisitos:

- Falta de notificación de una resolución judicial o notificación efectuada en forma


distinta a la dispuesta por la ley. Ejemplo del segundo caso: una resolución que se
notificó por el estado, debiendo notificarse por cédula.

- Que el afectado haya realizado en el juicio cualquiera gestión que suponga el


conocimiento de la resolución. Ejemplo: contesto la demanda sin que ésta y su proveído
me hayan sido notificados.

- La parte que realiza la gestión que supone la notificación no reclama la nulidad o


falta de notificación antes de dicha gestión (su facultad precluye en ese momento).
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
¿Cómo se puede hacer valer la falta o defecto de una notificación? A través de un
Incidente de Nulidad procesal. Fundamento de un Recurso de Apelación, Casación en
la Forma y Fondo.

F.- LA NOTIFICACIÓN FICTA.

Concepto: Es aquella actuación Judicial que procede a propósito de una nulidad


procesal (por falta o defecto en una notificación) en donde por el sólo ministerio de la
ley se tendrá por notificada la resolución, cuya notificación fue declarada nula, desde el
momento que se notifique la sentencia que declara tal nulidad.

Esta notificación, también llamada “presunta legal” o “de pleno derecho” está
establecida en el art. 55, inc. 2° del C.P.C. y ella es producto de las modificaciones que
se introdujeron al C.P.C. por la Ley N° 18.705, de 24 de mayo de 1988. Inspirada en el
principio de economía procesal, la reforma en esta materia evitó que se continuara con
el trámite ilógico e innecesario de tener que notificar nuevamente la resolución cuya
notificación fue declarada nula, a la persona que pedía dicha nulidad.

Por ello, el legislador estableció la oportunidad en que por el sólo ministerio de la ley
debe entenderse notificada de una resolución a la parte que solicita la nulidad de la
notificación que se le practicó.

- Si la declaración de nulidad es pronunciada por el tribunal de primera instancia, la


resolución se tendrá por notificada desde que se notifique la sentencia que declaró la
nulidad de la notificación practicada.

- Si la notificación es declarada nula por el tribunal de segunda instancia, la


resolución se entenderá notificada desde que se notifique por el tribunal de primera
instancia el “cúmplase” de la resolución del tribunal superior que dio lugar a la nulidad.

G.- LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA.

Concepto: Es aquella actuación judicial, en la cual, cualquiera de las partes o


intervinientes podrá proponer para sí una forma de notificación electrónica, la que el
tribunal podrá aceptar aun cuando la ley disponga que la notificación deba realizarse
por cédula si, en su opinión, resultare suficientemente eficaz y no causare indefensión.
Esta forma de notificación será válida para todo el proceso (artículo 8 de la Ley N°
20.886). Es una nueva clase de notificación, incorporada por la Ley N° 20.886. Sin
embargo, a pesar de que dicha ley modifico el CPC, no incorporó esta clase de
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
notificación en las normas de disposiciones comunes a todo el procedimiento de dicho
cuerpo legal. Es importante destacar que es a solicitud de parte, por tanto, su
otorgamiento queda criterio del tribunal.

Es más la ley le establece dos criterios al juez a considerar: a) que sea eficaz y b)
que no cause indefensión, incluso cuando dicha resolución debió notificarse por cedula.
Hoy en día la notificación electrónica, es la notificación que se aplica con mayor
frecuencia en los procedimientos ante los Juzgados Laborales, de Familia y Garantía.

REGISTRO DE ACTUACIONES DE RECEPTORES (ARTÍCULO 9º DE LA LEY N° 20.866):

Para efectuar los registros de actuaciones, los receptores judiciales deberán


registrarse en el sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial. Los receptores
deberán agregar a la carpeta electrónica un testimonio dando cuenta de la actuación
realizada dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha en que se practicó la
diligencia, con la debida constancia de todo lo obrado.

En las notificaciones, requerimientos o embargos, el testimonio o acta de la


diligencia incluirá un registro georreferenciado, que dé cuenta del lugar, fecha y horario
de su ocurrencia. Además, en el caso de retiro de especies, los receptores incluirán un
registro fotográfico o de video con fecha y hora de los bienes muebles, al momento del
retiro para su entrega al martillero, a menos que exista oposición de parte del deudor o
el depositario.

La Corte Suprema podrá regular a través de auto acordado la forma de dejar


constancia de la georreferenciación, estableciendo los requerimientos y
especificaciones técnicas que deberán cumplir los receptores para determinar,
mediante un sistema de coordenadas, su localización geográfica al momento de
practicar la diligencia.

Todo incumplimiento culpable o doloso a estas normas constituirá una falta grave a
las funciones y será sancionado por el tribunal, previa audiencia del afectado, con
alguna de las medidas contempladas en los números 2, 3 y 4 del inciso tercero del
artículo 532 del Código Orgánico de Tribunales. En caso de reincidencia, el juez deberá
aplicar la medida de suspensión de funciones por un mes.
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

UNIDAD IV

RESOLUCIONES JUDICIALES.

1. CONCEPTO Y FUENTES LEGALES.

La resolución judicial es un acto jurídico procesal emanado del tribunal, cuya


finalidad es dar curso al procedimiento, resolver los incidentes que se promueven en él o
fallar la causa sometida a su decisión.

Su concepto no está formulado en el C.P.C., sino por la doctrina, la que en general


apunta a señalar sus finalidades: substanciar el procedimiento y resolver la controversia
materia del juicio (controversia accesoria o incidental y controversia principal).

Las resoluciones judiciales, las más importantes de las actuaciones judiciales, están
ubicadas en el Título XVII del Libro Primero del C.P.C. (Artículos 158 a 185).

2. CLASIFICACIÓN.

Las resoluciones judiciales pueden clasificarse desde distintos puntos de vista. Así,
por ejemplo, pueden emanar de tribunales chilenos o extranjeros, de asuntos contenciosos
o no contenciosos, de asuntos civiles o penales, pueden ser dictadas en única, primera o
segunda instancia, según su contenido pueden ser declarativas, constitutivas, de condena
y cautelares, etc.

1.- SEGÚN LA NATURALEZA DE ÉSTAS:

Es la clasificación más importante, señalada en el art. 158 del C.P.C.

a) LAS SENTENCIAS DEFINITIVAS.

La sentencia definitiva es la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o


asunto que ha sido objeto del juicio (art. 158, inc. 2° del C.P.C.). Entendemos como
“instancia” en este caso, como “grado o peldaño jurisdiccional”, de modo que las sentencias
definitivas pueden ser de única, primera o segunda instancia. De acuerdo con lo anterior,
no tiene la naturaleza de sentencia definitiva aquélla que falla un recurso de casación,
porque la casación no es instancia; tampoco lo es aquélla que decreta el sobreseimiento

1
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
definitivo. Estas resoluciones no pueden enmarcarse dentro de la clasificación del art. 158
del C.P.C. Por otro lado, aunque la instancia termina (anormalmente) por resolución que
declara el desistimiento de la demanda, el abandono del procedimiento o la prescripción
del recurso de apelación en contra de la sentencia definitiva, estas resoluciones no son
sentencias definitivas sino sentencias interlocutorias, ya que no deciden la cuestión o
asunto que ha sido objeto del juicio.

Nota: En distintas disposiciones del C.P.C., como por ej. en el art. 98, se emplea la
expresión “sentencia de término”, la cual debe entenderse como aquella sentencia que
pone fin a la última instancia del proceso. Si el proceso es de única instancia, la sentencia
definitiva será también sentencia de término, pero si el procedimiento admite apelación en
contra de la sentencia definitiva, la sentencia de término será la que falle dicho recurso.

El hecho que sea sentencia de término, ¿significa que debe encontrarse


ejecutoriada? La respuesta es: “no necesariamente”, puesto que una sentencia definitiva
de segunda instancia (de término) puede ser impugnada por la vía de los recursos de
casación en la forma y en el fondo. Una sentencia interlocutoria que pone fin al juicio o hace
imposible su continuación, cuando siendo apelable no se apela de ella, también es una
sentencia de término.

b) LAS SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS.

Sentencia interlocutoria es aquella que falla un incidente del juicio, estableciendo


derechos permanentes a favor de las partes (sentencia interlocutoria de primer grado) o
aquella que resuelve sobre un trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de
una sentencia definitiva o interlocutoria (sentencia interlocutoria de segundo grado). (art.
158, inc. 3° del C.P.C.) Ejemplo de sentencia interlocutorias de primer grado: las que
declaran el desistimiento de la demanda o el abandono del procedimiento; resolución que
acoge una excepción dilatoria. Ejemplo de sentencias interlocutorias de segundo grado: la
resolución que recibe la causa a prueba, (imperfectamente llamado “auto de prueba” y no
es auto porque no resuelve un incidente); la que ordena despachar mandamiento de
ejecución y embargo, etc.

Las sentencias interlocutorias se subclasifican en:

- Sentencias interlocutorias que ponen término al juicio o hacen imposible su


continuación, y

2
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

- Sentencias interlocutorias que no producen estos efectos.

Esta clasificación la establecen los artículos 766 y 767 del C.P.C. para determinar
la procedencia de los recursos de casación en la forma y en el fondo, los que pueden
interponerse en contra de las primeras (ej.: resolución que declara el abandono del
procedimiento, declara el desistimiento de la demanda, acepta la incompetencia del
tribunal, la que declara la litispendencia, etc.)

c) LOS AUTOS.

Definidos por exclusión, su concepto debe obtenerse de la interpretación de los


incisos 3° y 4° del art. 158 del C.P.C.: auto es la resolución que recae en un incidente, sin
establecer derechos permanentes a favor de las partes. Ejemplos de resoluciones que
tienen carácter de autos: la que desecha el abandono del procedimiento, la que se
pronuncia sobre una medida precautoria, etc.

El concepto de autos no puede hacerse extensivo a las sentencias interlocutorias


de segundo grado, ya los autos siempre fallan un incidente, mientras que las interlocutorias
de segundo grado no lo hacen, sino que sólo se pronuncian sobre un trámite que debe
servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.

d) LOS DECRETOS, PROVIDENCIAS O PROVEÍDOS.

Están definidos en el inc. 5° del art. 158 como aquellos que, “...sin fallar sobre
incidentes o sobre trámites que sirvan de base para el pronunciamiento de una sentencia,
tiene sólo por objeto determinar o arreglar la substanciación del proceso”. Más completa es
la definición que de los decretos da el C.O.T. en su art. 70, inc. 3°: “se entienden por
providencias de mera substanciación las que tienen por objeto dar curso progresivo a los
autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre las partes”. Ejemplos de
decretos: la resolución que confiere traslado a la demanda, la que ordena comparecer en
el juicio, la que “tiene presente” una delegación de poder, etc.

Nota: Esta clasificación de las resoluciones judiciales que establece el art. 158 del
C.P.C. es muy importante por los siguientes motivos:

- La forma como se notifican

- El número de ministros que deben pronunciarlas.

3
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
- La forma en que deben redactarse

- Si producen o no cosa juzgada - La procedencia o no de recursos en contra de


ellas, etc.

2.- SEGÚN SU OBJETO:

A) SENTENCIAS DECLARATIVAS O DE MERA DECLARACIÓN.

Son aquellas que tienen por objeto la mera declaración de existencia de un derecho.
En realidad, todas las sentencias comparten la característica de ser declarativas, pero en
este caso nos referimos a las sentencias declarativas propiamente tales, como son, por
ejemplo, la sentencia absolutoria, la sentencia que declara la falsedad de un instrumento,
o la nulidad de un contrato. Estas sentencias no requieren ejecución.

B) SENTENCIAS CONSTITUTIVAS.

Tienen por objeto la creación, modificación o extinción de un estado jurídico y no se


cumplen forzadamente, sino por anotaciones de carácter administrativo. Ejemplos, las
sentencias que declaran la interdicción por demencia o que declaran la calidad de hijo
(crean un estado jurídico nuevo); las que declaran un divorcio temporal (modifican) o las
que declaran la nulidad del matrimonio (extinguen).

C) SENTENCIAS CONDENATORIAS.

Son aquellas que imponen el cumplimiento de una prestación, sea por obligaciones de
dar, hacer o no hacer. Ejemplo: sentencia que condena al demandado al pago de una
indemnización de perjuicios. Estas deben cumplirse forzadamente en caso que el
condenado no la cumpla voluntariamente.

d) SENTENCIAS CAUTELARES.

Son aquellas resoluciones judiciales, que ercaen en procedimientos cautelares, es


decir, su finalidad es la tutela provisional de un derecho cuando concurren los presupuestos
de la cautela.

e) SENTENCIAS EJECUTIVAS.

Son aquellas que tiene por objeto el cumplimiento forzado de una obligación, u
ordenan la efectivización de un titulo ejecutivo que trae aparejada la ejecución.

3.- SEGÚN SU ESTADO.

4
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
A) SIMPLEMENTE NOTIFICADAS.

La resolución judicial se encuentra notificada válidamente, según la forma en que lo


establece a la ley, de acuerdo a la naturaleza de la misma.

B) SENTENCIA QUE CAUSA EJECUTORIA.

Es aquella resolución judicial, que puede cumplirse a pesar de existir recursos


procesales en su contra.

C) SENTENCIAS FIRMES Y EJECUTORIADAS.

Es aquella resolución judicial, que produce efectos de cosa juzgada. Para estos
efectos, se entenderá firme o ejecutoriada una resolución desde que se haya notificado
a las partes, si no procede recurso alguno en contra de ella; y, en caso contrario, desde
que se notifique el decreto que la mande cumplir, una vez que terminen los recursos
deducidos, o desde que transcurran todos los plazos que la ley concede para la
interposición de dichos recursos, sin que se hayan hecho valer por las partes. En este
último caso, tratándose de sentencias definitivas, certificará el hecho el secretario del
tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme desde este momento, sin
más trámites.

D) SENTENCIA DE TÉRMINO.

Es aquella resolución judicial, que pone fin a la última instancia.

3. FORMA Y REQUISITOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.

A. Requisitos comunes de toda resolución judicial.

Conforme lo dispuesto en los arts. 61 y 169 del C.P.C., las resoluciones judiciales
deben:

➢ Expresar en letras el lugar y fecha en que se expiden.


➢ Llevar al pie la firma del juez o jueces que la dicten o intervengan en el
acuerdo.
➢ Llevar al pie la firma del secretario, que las autoriza.

B. Requisitos de la primera resolución judicial.

5
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
De acuerdo al art. 51 del C.P.C., la primera resolución, aparte de los requisitos
generales, debe asignar a la causa un número de orden, con el que figurará en el rol del
tribunal hasta su terminación.

C. Requisitos de los decretos.

A más de los requisitos generales, los decretos deben indicar el trámite que el
tribunal ordena para dar curso progresivo a los autos, como sería por ej., la resolución que
recae sobre el escrito de contestación de la demanda, además de los requisitos generales,
debe ordenar “traslado” para la réplica.

D. Requisitos de los autos y de las sentencias interlocutorias.

Además de los requisitos generales, los autos y las interlocutorias de primer grado
deben:

➢ Pronunciarse sobre la condena en costas (art.144 del C.P.C.).

Además de la decisión del asunto controvertido, pueden, en cuanto la naturaleza del


negocio lo permita, contener consideraciones de hecho y de derecho que sirvan de
fundamento al fallo (art. 171 del C.P.C.), lo que constituye un elemento voluntario, cuestión
de hecho que queda entregada a la apreciación del tribunal, por lo que no puede
impugnarse por medio del recurso de casación en la forma en caso de omisión.

E. Requisitos de las sentencias definitivas de única o primera instancia.

Además de los requisitos generales para toda resolución, éstas deben cumplir con
los requisitos establecidos en el art. 170 del C.P.C. y en el Auto Acordado de la Corte
Suprema de 30 de septiembre de 1920 sobre la forma de las sentencias, contenido en el
apéndice del C.P.C.

Las partes de que consta una sentencia son tres: expositiva, considerativa y
resolutiva.

A. PARTE EXPOSITIVA (O ENUNCIATIVA):

a.1.- La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio, profesión u oficio


(art. 170, N° 1 del C.P.C. y N° 1 del A. A.)

6
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
a.2.- La enumeración breve de las peticiones o acciones deducidas por el
demandante y sus fundamentos y las excepciones o defensas alegadas por el demandado
(art. 170, N° 2 y 3 del C.P.C. y N° 2 del A. A).

a.3.- Si ha sido o no recibida la causa a prueba. (art. 3° del A. A.).

a.4.- Si las partes fueron citadas para oír sentencia o no lo fueron en los casos
previstos por la ley. (N° 4 del A. A.)

B. PARTE CONSIDERATIVA.

b.1.- Las consideraciones de hecho que sirven de fundamento al fallo (art. 170, N°
4 del C.P.C. y N° 5, 6, y 7 del A. A.)

b.2.- Las consideraciones de derecho aplicables al caso (art. 170, N° 4 del C.P.C. y
N° 8 del A. A.).

b.3.- La enunciación de las leyes o en su defecto los principios de equidad con


arreglo a los cuales se pronuncia el fallo (art. 170, N° 5 del C.P.C. y N° 9 del A. A.)

C. PARTE RESOLUTIVA (O DISPOSITIVA):

c.1.- La decisión del asunto controvertido (art. 170, N° 6 del C.P.C. y N° 11 del A.
A.), que debe comprender todas las acciones y excepciones hechas valer en el juicio.
Excepcionalmente, se omitirán las acciones y excepciones en los casos siguientes:

- Las que sean incompatibles con las ya aceptadas (art. 170, N° 6 del C.P.C. y 11
del A. A.). Ej.: Si el juez acoge la excepción de pago, no se pronunciará sobre la excepción
de prescripción. La misma situación se produce si el juez acoge la “acción” de cumplimiento:
no requiere pronunciarse sobre la de resolución.

- En los casos que la ley manda o permite proceder de oficio. Ej.: la declaración de
nulidad absoluta, de acuerdo al art. 1.683 del C.C. La sentencia definitiva debe contener
también decisiones sobre otras cuestiones controvertidas; en esta parte la resolución no
tiene el carácter de sentencia definitiva, sino de sentencia interlocutoria de primer grado.
Por ejemplo: - apreciación y pronunciamiento sobre la legalidad de las tachas (art. 379, inc.
2° del C.P.C.) - pronunciamiento sobre la condena o absolución al pago de las costas (art.
144 del C.P.C.).

7
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
* La sentencia definitiva, de acuerdo a lo dispuesto en el N° 16 de A. A., debe
terminar con la firma del juez o jueces que la hubieren dictado y del secretario, y éste
expresará, antes de la suya, el nombre y apellidos del juez o jueces y la calidad de
propietario, interino, suplente o subrogante en virtud del cual pronuncia el fallo.

* Además, tratándose de tribunales colegiados, la sentencia definitiva como las


interlocutorias y los autos deben contener las menciones que señala el art. 89 del C.O.T.
(ministros que concurrieron con su voto a formarla y miembros que han sostenido la opinión
contraria).

* Las sentencias recaídas en asuntos contenciosos y no contenciosos deben ser


copiadas en el libro de registro de sentencias (art. 384, inc. 1° del C.O.T.).

F. Requisitos de las sentencias definitivas de segunda instancia


confirmatorias de las de primera.

Se hace necesario distinguir:

a) La sentencia de primera instancia que se confirma cumple con todos los requisitos
legales: Sólo debe contener la declaración de que se confirma la sentencia apelada,
además de la fecha y lugar en que se expida, la firma de los ministros que la dicten y la
autorización del secretario.

b) La sentencia de primer grado a confirmar no cumple con uno o más de los


requisitos legales: El art. 170, inc. 2° del C.P.C. exige que la sentencia de segundo grado
debe contener los mismos requisitos que los de la sentencia de única o primera instancia.

Sin embargo, los tribunales han interpretado la norma, concluyendo que la


sentencia definitiva de segunda instancia da por cumplida dicha exigencia subsanando o
completando sólo el vicio cometido en la sentencia recurrida.

No obstante, la sentencia de segunda instancia no puede subsanar el vicio de la


sentencia de primera instancia cuando la sentencia apelada ha dejado de fallar una
excepción opuesta en tiempo y forma con arreglo a la ley.

En este caso, por aplicación del artículo 775 del C.P.C. tribunal superior puede
asumir dos actitudes:

8
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
- o invalida de oficio la sentencia de primera instancia y procede acto continuo y sin
nueva vista, pero separadamente, a dictar la sentencia que corresponde, (art.775, inc. 1°
del C.P.C.); o bien

- ordena al juez de primera instancia que complete la sentencia y dicte resolución


sobre el punto omitido, suspendiendo entre tanto la dictación de la sentencia de segunda
instancia (art. 775, inc. 2° del C.P.C.).

G) Requisitos de las sentencias definitivas de segunda instancia


modificatorias o revocatorias de las de primera.

Es necesario distinguir:

a) Si la sentencia de primera instancia reúne los requisitos legales. En este caso, la


sentencia de segundo grado modificatoria o revocatoria sólo debe hacer referencia a la
parte expositiva de la de primer grado, debe exponer los considerandos de hecho y de
derecho que demuestren la necesidad de modificar o revocar la de primera y debe terminar
haciendo una declaración acerca de las acciones y excepciones que constituyen el asunto
controvertido (art. 170, inc. final del C.P.C.)

b) Si la sentencia de primera instancia no reúne uno o más requisitos legales. La


sentencia de segunda revocatoria o modificatoria deberá reunir todos los requisitos legales,
constando, por tanto de las partes expositiva, considerativa y resolutiva.

H) La impugnación de las resoluciones judiciales.

Las resoluciones judiciales se impugnan a través de los recursos procesales, que


pueden definirse como el “acto jurídico procesal de parte cuya finalidad es impugnar una
determinada resolución judicial”. Aunque los recursos procesales, en general, no son
materia de este curso, desde ya conviene despejar dudas acerca de los diversos objetivos
que persigue la impugnación de las resoluciones judiciales.

Estos objetivos son:

a) La enmienda de una resolución. A través de ella se pretende la modificación total


o parcial de la resolución, mediante los siguientes recursos: - Recurso de reposición. En
materia civil, procede en contra de los decretos y los autos. Excepcionalmente, en contra
de las siguientes sentencias interlocutorias: la que recibe la causa a prueba, la que declara
prescrito o desierto un recurso de apelación, siempre que se funde en un error de hecho y

9
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
la que declara inadmisible el recurso de casación. Se interpone ante el tribunal que dictó la
resolución impugnada, para que lo falle el mismo. - Recurso de apelación. Procede en
materia civil, en forma directa, en contra de las sentencias definitivas e interlocutorias
dictadas en primera instancia. Excepcionalmente, procede en forma subsidiaria del recurso
de reposición deducido contra de los decretos y de los autos que ordenen trámites no
establecidos en la ley o que alteran la substanciación regular del juicio, cuando ha sido
desestimada la reposición.

b) La nulidad de una resolución. La declaración de nulidad o invalidación de una


resolución puede obtenerse a través de los siguientes recursos:

- El recurso de casación en la forma. Su finalidad es la obtención de la invalidación


de sentencias definitivas y de sentencias interlocutorias que pongan término al juicio o
hagan imposible su continuación, dictadas con omisión de las formalidades legales o dentro
de un procedimiento viciado. Este recurso se interpone ante el tribunal que dictó la
resolución, para ante el tribunal superior jerárquico.

- El recurso de casación en el fondo. Persigue obtener la invalidación de ciertas


resoluciones judiciales dictadas con infracción de ley que haya influido substancialmente
en lo dispositivo del fallo. Pueden casarse en el fondo las sentencias definitivas y las
interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible su continuación, inapelables,
dictadas por Cortes de Apelaciones o tribunales arbitrales de derecho de segunda instancia
en causas que tengan la cuantía que establece la ley.

Este recurso se interpone ante el tribunal que dictó la resolución, para que sea
resuelto por la Excma. Corte Suprema.

- El recurso de revisión. La finalidad de esta acción de revisión es la invalidación de


una sentencia definitiva o interlocutoria firme o ejecutoriada que ha sido ganada injusta o
dolosamente en los casos señalados por la ley. Se interpone directamente ante la Corte
Suprema para que lo resuelva ella misma en forma exclusiva y excluyente.

c) Otros objetivos. Los recursos, en ciertos casos, acciones, que a continuación se


señalan persiguen los siguientes objetivos, de acuerdo a la naturaleza de cada uno de
éstos:

- El recurso de amparo. Persigue el respeto de la garantía constitucional de la


libertad personal, solicitándose el término o modificación en la forma que se ha llevado a

10
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
cabo o pretende materializarse un arraigo, una detención o una prisión arbitraria e ilegal.
Se interpone ante la Corte de Apelaciones para que lo falle este tribunal en primera
instancia.

- El recurso de protección. Establecido para que la Corte de Apelaciones (tribunal


de primera instancia) adopte las medidas necesarias para brindar la adecuada protección
frente a una acción u omisión arbitraria e ilegal, que constituya una amenaza, perturbación
o privación de alguno de los derechos que la Constitución establece y que procede
resguardar por esta acción.

- El recurso de inaplicabilidad. Persigue que el pleno de la Corte Suprema declare


inaplicable por inconstitucional un determinado precepto legal en la sentencia que se debe
dictar para la resolución de un conflicto o asunto pendiente.

- El recurso de queja. Según el art. 545 del C.O.T., persigue que el tribunal superior
jerárquico adopte todas las medidas necesarias para poner término a la flagrante falta o
abuso cometida por el tribunal inferior jerárquico en la dictación de una resolución que tenga
la naturaleza de una sentencia definitiva o interlocutoria, de aquellas que pongan término
al juicio o hagan imposible su continuación y que no sean susceptibles de recurso alguno,
ordinario o extraordinario.

En ciertos casos, el tribunal que conoce del recurso, haciendo uso de sus facultades
disciplinarias, puede enmendar o invalidar una resolución; de ahí su carácter disciplinario y
jurisdiccional propiamente tal.

7. LOS EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.

1.- GENERALIDADES.

Recordemos que las resoluciones judiciales son actos jurídicos procesales del
tribunal, tendientes a substanciar o a fallar incidentes o la causa misma y que de acuerdo
a su naturaleza jurídica pueden ser decretos, autos, sentencias interlocutorias y sentencias
definitivas. Para que una resolución judicial produzca efectos, ésta debe ser debidamente
notificada a las partes. Acontecido lo anterior, las partes pueden adoptar dos actitudes
frente a ellas: o conformarse o deducir en contra los recursos procesales que correspondan.

La resolución judicial quedará ejecutoriada en los momentos y casos que señala el


art. 174 del C.P.C. Una vez ejecutoriada la resolución judicial, está podrá cumplirse, a
petición de parte, a través del ejercicio de la acción de cosa juzgada.

11
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Por otra parte, no podrá debatirse en un nuevo juicio entre las mismas partes la
cuestión o asunto que ya se resolvió y la forma de evitarlo es invocando la excepción de
cosa juzgada. Respecto del tribunal, una vez que dicta una resolución y esta es notificada
legalmente a alguna de las partes, no podrá alterarla de modo alguno, pues será otro el
tribunal competente llamado a corregirla o enmendarla.

2.- EL DESASIMIENTO DEL TRIBUNAL.

a) Concepto y fuentes legales.

El principio ya señalado es que una vez dictada y notificada a alguna de las partes
una resolución judicial, el tribunal que la dictó pierde competencia para continuar
conociendo del juicio o de la cuestión accesoria debatida, especialmente para modificarla
o alterarla. Esta función corresponderá al tribunal superior que conozca de los recursos
procesales que correspondan. El principio del desasimiento del tribunal está establecido en
el art. 182, inc. 1° del C.P.C.: “Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria a alguna
de las partes, no podrá el tribunal que la dictó alterarla o modificarla en manera alguna”. De
la definición se concluye que sólo las sentencias definitivas y las interlocutorias producen
este importante efecto del desasimiento del tribunal. Los autos y decretos por su propia
naturaleza, no producen dicho efecto, como veremos más adelante.

b) Excepciones al principio del desasimiento del tribunal.

➢ El recurso de aclaración, agregación, rectificación o enmienda, de los


arts. 182 a 185 del C.P.C. (que trataremos más adelante).
➢ El caso de la sentencia interlocutoria que recibe a prueba la causa o
“auto de prueba”, la que puede ser objeto del recurso de reposición
ante el tribunal que la dictó, dentro de tercero día (art. 319 del C.P.C.).
➢ El caso de la sentencia interlocutoria del tribunal ad quem que declara
inadmisible de oficio el recurso de apelación y el caso el caso de la
sentencia interlocutoria del tribunal ad quem que declara inadmisible
el recurso de casación. En ambos casos, la resolución puede ser
objeto de reposición dentro de tercero día (art. 212 y 781, inc. final
del C.P.C.).
➢ El caso de las sentencias interlocutorias que declaran desierto y
prescrito el recurso de apelación, siempre que éste se funde en un

12
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
error de hecho, las que pueden ser objeto de reposición dentro de
tercero día, ante el tribunal que las dictó. (arts. 201 y 212 del C.P.C.).
➢ El caso de la nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento,
incidente que puede plantearse ante el mismo tribunal que dictó la
sentencia definitiva o interlocutoria en el proceso, a pesar que ya se
había producido el desasimiento del tribunal (arts. 80, 182, inc. 2° y
234, inc. final del C.P.C.).

3.- EL RECURSO DE ACLARACIÓN, AGREGACIÓN, RECTIFICACIÓN O ENMIENDA. (ARTS.


182 A 185 DEL C.P.C.)

a) Concepto. Es el recurso que permite a las partes pedir al tribunal aclarar los
puntos oscuros o dudosos, salvar las omisiones y rectificar los errores de copia, de
referencia o de cálculos9 numéricos. (Art. 182, inc. 1°, 2° parte del C.P.C.) Por medio de
este recurso, el agraviado no puede pedir una alteración sustancial de la sentencia
recurrida, ya que para ello cuenta con otros recursos, ordinarios o extraordinarios. Su
objetivo, por tanto, es muy limitado.

b) Requisitos y modalidades.

- Los defectos deben aparecer de manifiesto en la sentencia impugnada.

- No existe plazo para su interposición, pudiendo intentarse este recurso a pesar de


la existencia de otros recursos en contra de la sentencia.

- El tribunal puede, de oficio, rectificar los errores de copia, de referencia o de


cálculos numéricos, dentro del plazo de cinco días, a contar de la primera notificación de la
sentencia defectuosa, sin perjuicio que las partes puedan deducir recursos en contra de
ella.

- En cuanto a su tramitación, una vez interpuesto el recurso el tribunal podrá


pronunciarse sobre él sin más trámite o después de oír a la otra parte (o lo resuelve de
plano o le da tramitación incidental).

- Queda a criterio del tribunal suspender o no la tramitación del juicio o la ejecución


de la sentencia, pendiente el recurso. Nota: los autos y decretos, por su propia naturaleza,
no producen el efecto del desasimiento del tribunal, ya que pueden ser dejados sin efecto
por el tribunal que los dictó, como veremos a continuación.

13
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
4.- EL RECURSO DE REPOSICIÓN.

a) Concepto. El recurso de reposición, llamado también de reconsideración, permite


a las partes litigantes obtener se modifique o se deje sin efecto un auto o decreto, por el
tribunal que lo dictó, sea que se hagan valer o no nuevos antecedentes que justifiquen su
interposición.

b) Requisitos y modalidades.

De su propio concepto aparece que la reposición puede obtenerse de dos formas:

- Con nuevos antecedentes: si se hacen valer nuevos antecedentes, no existe plazo


para su interposición.

- Sin nuevos antecedentes: debe interponerse dentro del plazo fatal de cinco días
contados desde la notificación de la parte que lo entabla. Sus principales características
son las siguientes:

- Procede en contra de los autos y los decretos. Excepcionalmente, en contra de las


siguientes sentencias interlocutorias:

• La que recibe la causa a prueba (art. 319 del C.P.C.)

• La que declara desierta una apelación (art. 201 del C.P.C.), y

• La que declara prescrito el recurso de apelación (art. 212 del C.P.C.)

• La que declara inadmisible el recurso de apelación (art. 212 del C.P.C.)

• La que declara inadmisible el recurso de casación (art. 781, inc. final del C.P.C.)

- El objetivo de este recurso es la modificación o que se deje sin efecto un auto o


decreto.

- No hay reposición de oficio. Pueden interponerlo cualquiera de las partes


agraviadas.

- Se interpone ante y para ante el tribunal que dictó la resolución impugnada.

- La reposición deducida sin antecedentes debe resolverse de plano; aquélla en que


se presentan nuevos antecedentes recibe tramitación incidental.

14
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
- La resolución que niega la reposición es inapelable, sin perjuicio de poderse apelar
del fallo de la causa, si procediere este recurso. La resolución que acoge la reposición es
apelable.

- Si la resolución que se impugna es susceptible de reposición y de apelación, este


último recurso debe interponerse en subsidio de la reposición, ya que ambos recursos
tienen el mismo plazo fatal de cinco días para deducirlo.

- Aunque la ley nada diga, el auto o decreto recurrido de reposición debe mantenerse
en suspenso en cuanto a su ejecución, hasta que el tribunal se pronuncie sobre ella.

5. LA COSA JUZGADA.

En el tema “Los equivalentes jurisdiccionales” del capítulo correspondiente al


estudio de la jurisdicción, conceptualizamos la cosa juzgada de la siguiente manera: “Es
una cualidad (la de irrevocable), de ciertos efectos (de condena, cautelares, ejecutivos,
etc.), de algunas resoluciones judiciales (sentencias definitivas e interlocutorias), que se
encuentran en un estado determinado (firmes o ejecutoriadas)”.

Por otra parte, señalamos que la resolución judicial que se encuentra firme o
ejecutoriada presenta dos características fundamentales:

- Su coercibilidad, es decir, la posibilidad de que el vencedor obtenga el


cumplimiento por medios compulsivos, y

- Su inmutabilidad o irrevocabilidad, es decir, la imposibilidad de las partes de


renovar la discusión ya resuelta, tanto en el mismo proceso como en uno nuevo.

Por último, recordando temas estudiados, dijimos que la característica de


inmutabilidad de las sentencias firmes o ejecutoriadas admite ciertas gradaciones, y de ahí
que la cosa juzgada puede asumir tres formas:

➢ Cosa juzgada sustancial o material (irrevocabilidad perpetua).


➢ Cosa juzgada formal (la irrevocabilidad opera en el proceso en que
se dictó la sentencia, pero no impide la posible revocación de lo
fallado en un nuevo proceso, como en la reserva de acciones y
excepciones en el juicio ejecutivo);

15
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
➢ Cosa juzgada sustancial provisional (la sentencia es inmutable
mientras las condiciones que se tuvieron en consideración no
hubiesen variado).

De lo contrario, esta puede ser alterada, como ocurre, por ejemplo, en los juicios
sobre cobros de pensiones alimenticias, cuando cambian las condiciones de económicas
del alimentante o del alimentario).

A.- LA ACCIÓN DE COSA JUZGADA.

a) Concepto. La acción de cosa juzgada es aquella que permite al litigante en cuyo


favor se ha declarado un derecho en una resolución judicial firme o ejecutoriada, para exigir
su cumplimiento.

b) Titular de la acción de cosa juzgada.

El art. 176 del C.P.C. dispone que la acción de cosa juzgada corresponde a aquel
litigante a cuyo favor se ha declarado un derecho en el juicio, para el cumplimiento de lo
resuelto o para la ejecución del fallo en la forma prevenida por el título XIX del Libro Primero
del C.P.C. La acción de cosa juzgada es sinónima de acción ejecutiva cuando se invoca
como título una resolución judicial firme o ejecutoriada. De ahí que la sentencia firme, bien
sea definitiva o interlocutoria, aparece como el primer título ejecutivo en el art. 434 del
C.P.C.

c) Requisitos de procedencia de la acción de cosa juzgada.

Se requiere la existencia de una resolución firme o ejecutoriada o que cause


ejecutoria, petición expresa de parte y que la prestación impuesta por la sentencia sea
actualmente exigible. Veamos:

c.1.- Resolución judicial firme o ejecutoriada o que cause ejecutoria.

En esencia, las sentencias definitivas y las sentencias interlocutorias pueden


cumplirse compulsivamente, pero también pueden serlo los decretos y los autos, ya que
éstos se mantendrán y ejecutarán desde que adquieran el carácter de ejecutoriados (art.
181, inc. 1° del C.P.C.), pero sin perjuicio de la facultad del tribunal que los dictó para
modificarlos o dejarlos sin efecto, por la interposición del recurso de reposición, el cual,
como sabemos, no tiene plazo de interposición cuando se hacen valer nuevos antecedentes

16
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
(art. 181, inc. 1° del C.P.C.). Por tanto, el cumplimiento de los autos y decretos está
condicionado a la posible interposición del recurso de reposición.

Recordemos que la resolución judicial adquiere la característica de firme o


ejecutoriada en los casos del art. 174 del C.P.C. Resolución judicial que causa ejecutoria,
en cambio, es aquella que puede cumplirse, no obstante existir recursos judiciales
deducidos en su contra. Ejemplo: resolución en contra de la cual se ha deducido recurso
de apelación, y éste se ha concedido en el sólo efecto devolutivo. En este caso, el tribunal
de primera instancia continúa con competencia para seguir conociendo de la causa, incluso
para el cumplimiento de la resolución impugnada, sin perjuicio de lo que en definitiva
resuelva el tribunal superior. El art. 231 del C.P.C. hace referencia a este estado de las
resoluciones judiciales al señalar que la ejecución de las resoluciones judiciales procederá
una vez que “...queden ejecutoriadas o causen ejecutoria en conformidad a la ley”.

c.2.- Solicitud de parte interesada. Impera el principio de pasividad del órgano


jurisdiccional. Las resoluciones judiciales jamás se cumplen de oficio.

c.3.- Que la prestación sea actualmente exigible. Es decir, la prestación no puede


encontrarse sujeta a plazo, condición o modo que impida su ejecución actual.

Nota: ver capítulo sobre el cumplimiento o ejecución de las resoluciones judiciales.

B.- LA EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA.

a) Concepto e importancia.

La excepción de cosa juzgada es el efecto que producen determinadas.


resoluciones judiciales, consistente en que “no puede volver a discutirse lo ya fallado ni
pretenderse la dictación de un nuevo fallo entre las mismas partes y sobre la misma materia
que fue objeto del fallo anterior” (Profesor Mario Casarino V.)

Sólo las sentencias definitivas e interlocutorias gozan de la autoridad de cosa


juzgada, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 175 del C.P.C. Los autos y decretos, por el
contrario, no producen la excepción de cosa juzgada, ya que éstos pueden ser dejados sin
efecto o modificados en cualquier momento, a través de la interposición del recurso de
reposición, el cual, como vimos, en ciertos casos no tiene plazo para su presentación.

La importancia de esta institución viene dada por ser un medio para la obtención de
la paz social, evitando la perpetuación de los juicios entre las mismas partes y un mismo

17
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
objeto; también persigue mantener el prestigio de la justicia, impidiéndose la dictación de
fallos contradictorios.

b) Características.

La excepción de cosa juzgada tiene las siguientes características: es irrevocable, es


relativa, es renunciable y es imprescriptible.

b.1.- Irrevocable, ya que las sentencias definitivas o interlocutorias, una vez firmes
o ejecutoriadas, no pueden ser modificadas o dejadas sin efecto, por ninguno de los
poderes del Estado (art. 73 de la C.P.R.). Si una ley viene a modificar una sentencia firme,
estaría violando la garantía constitucional del derecho de propiedad, de modo que sería
inconstitucional. Ni siquiera las leyes interpretativas pueden afectar los efectos de las
sentencias ejecutoriadas (art. 9 ° del C.C.).

b.2.- Es relativa, ya que las sentencias judiciales sólo tienen fuerza obligatoria
respecto de las partes en que actualmente se pronunciaren (art. 3°, inc. 2° del C.C.)

¿Quién aprovecha de la excepción de cosa juzgada? La respuesta está contenida


en el art. 177 del C.P.C.: “la excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante que
haya obtenido en el juicio y por todos aquellos que según la ley aprovecha el fallo...”.

Analicemos:

* Tanto el demandante como el demandado pueden obtener (algo) en el juicio. En


el primer caso, cuando el demandante ve acogidas sus pretensiones y el demandado
perdedor quiere iniciar un nuevo juicio; el demandado puede alegarla cuando el fallo
rechaza las pretensiones del actor y acoge sus excepciones, en los casos que el actor
quiera demandar nuevamente.

* Excepcionalmente, algunos fallos judiciales tienen efectos absolutos, “erga


omnes”, es decir, pueden afectar ya no sólo a las partes litigantes y a sus herederos y
cesionarios, sino a todas las demás personas. Ejemplo: las sentencias constitutivas de
estado civil, o sentencias que declaran la calidad de heredero (art. 1246 del C.C.).

b.3.- Es renunciable. Si la parte interesada no opone la excepción de cosa juzgada,


ésta se entiende renunciada. Los tribunales no pueden declararla de oficio.

b.4.- Es imprescriptible, a diferencia de la acción de cosa juzgada que sí prescribe.


Nota: Una sentencia firme o ejecutoriada produce excepción de cosa juzgada aunque dicho

18
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
fallo adolezca de un vicio de nulidad o haya sido dictado en un procedimiento viciado. Ello
es así, porque si las partes no reclaman dentro de plazo su nulidad (interponiendo un
incidente o un recurso de casación en la forma), su facultad precluye. Pero, ¿Qué sucede
en los casos de inexistencia?, como cuando, por ejemplo, falla una causa una autoridad
que no es un órgano jurisdiccional, o cuando un juez civil falla una causa criminal, o cuando
un juicio se ha seguido enteramente en rebeldía del demandado, o entre representantes
legales de una persona, sin serlo.

En estos casos los autores en general coinciden en que la sentencia dictada en


estos casos, de cosa juzgada sólo tiene su apariencia, y por tanto no puede servir de
fundamento a la excepción de cosa juzgada. Por ser inexistente dicha sentencia, sólo
bastaría dar por acreditadas las circunstancias que la hacen inexistente.

c) Requisitos de procedencia de la excepción de cosa juzgada.

El art. 177 del C.P.C. establece los casos en que una sentencia produce la autoridad
de cosa juzgada en otro juicio posterior. Entre la nueva demanda y la anteriormente resuelta
debe darse la triple identidad:

➢ Identidad legal de personas;


➢ Identidad de la cosa pedida;
➢ Identidad de causa de pedir.

Esta triple identidad de personas, objeto y causa debe darse entre la nueva
demanda en relación a la ya resuelta y además los tres requisitos deben darse en forma
copulativa. Si alguno de estos tres falta, no prosperará la excepción de cosa juzgada.

c.1.- Identidad legal de personas. Se trata de una identidad legal y no física de


personas, de modo que es más apropiado hablar de identidad legal de partes; en ambos
juicios deben figurar las mismas partes y en la misma calidad. Hagamos un paralelo entre
la identidad física y legal:

• Caso de identidad física y legal de personas: cuando en la demanda ya resuelta y


la nueva figuren las mismas partes y en igual calidad.

• Caso de identidad física pero no legal: cuando en el primer juicio la persona actúa
como representante legal o mandatario de otra y en el segundo ese representante actúa
por sí mismo. En este caso, no habrá excepción de cosa juzgada ya que el representante

19
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
o mandatario en una situación defiende pretensiones ajenas y en la otra, pretensiones
propias.

• Caso de identidad legal pero no física: cuando en el primer juicio la persona ha


actuado por medio de representante o mandatario y en el segundo esa persona actúa por
sí. Hay excepción de cosa juzgada, ya que se trata de una misma parte. Concluyendo, la
calidad con la cual se actúa dice relación con el derecho sustantivo y no con el papel
procesal que les hubiere correspondido a las personas.

c.2.- Identidad de cosa pedida.

El objeto o cosa pedida es el beneficio jurídico que se pretende en el juicio. Esta


responde a la pregunta ¿Qué se pide? Ejemplo: reclamo se reconozca mi calidad de
heredero. No hay que confundir la cosa pedida u objeto del juicio (calidad de heredero) con
el objeto material del juicio (disputa de un inmueble).

Hay casos en que el objeto material de los juicios es el mismo, pero el objeto pedido
es diverso. Ejemplo: en un juicio reivindicatorio disputo el dominio de tal inmueble, (objeto
material) en mi calidad de heredero (objeto pedido o cosa pedida). No habrá cosa juzgada
si en el nuevo juicio disputo el mismo inmueble (objeto material), pero esta vez en calidad
de propietario del mismo (objeto pedido o cosa pedida).

Hay otros casos en que el objeto pedido de los juicios es el mismo, pero el objeto
material es diverso. Ejemplo: en el primer juicio haciendo valer mi calidad de heredero
(objeto pedido) reclamo un automóvil (objeto material). Habrá lugar a la excepción de cosa
juzgada si en el nuevo juicio, aduciendo la misma calidad de heredero, reclamo ahora un
computador.

c.3.- Identidad de causa de pedir.

El art. 177 define la causa de pedir señalando que es “el fundamento inmediato del
derecho deducido en juicio”. La causa es la razón o fundamento de la pretensión. Respecto
de la causa se responde a la pregunta ¿por qué se pide? o ¿en razón de qué se pide? ¿a
título de qué se pide? (porque el bien en cuestión lo adquirí por compra o bien lo adquirí por
prescripción, por ejemplo). No hay que confundir el objeto o cosa pedida (el dominio de un
bien, por ejemplo), con la causa de pedir (el contrato de compraventa o la prescripción, por
ejemplo.) Si entre la primera demanda ya fallada y la segunda se reclama el mismo objeto
pedido, pero la causa de pedir es diversa, no podrá oponerse con éxito la excepción de

20
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
cosa juzgada, ya que no se ha dado la triple identidad que la ley exige. - Situación especial
de la causa de pedir en las acciones de nulidad.

En las acciones de nulidad de un acto o contrato, el concepto de causa de pedir que


señala la ley en el art. 177 no aparece tan claro. Vamos a un ejemplo: Demando la nulidad
de un acto o contrato (cosa pedida) por motivos que dicho acto adolece de un vicio del
consentimiento (causa de pedir) y concretamente, porque hubo error (causa de pedir).
¿Cuál es la causa de pedir en este caso? ¿El vicio del consentimiento en general, el error
en especial o ambos? Por este motivo los autores distinguen entre la causa próxima o
inmediata y la causa remota o mediata para determinar si existe o no cosa juzgada entre
una nueva demanda y la anterior ya resuelta (que declaró válido el contrato). En el caso del
ejemplo, la causa inmediata o próxima sería el vicio del consentimiento, mientras que la
causa mediata o remota sería el error, que sirve de base para demostrar la existencia del
vicio. Para establecer en qué casos opera la excepción de cosa juzgada, se dan tres teorías:

Nota: En este punto estamos analizando la procedencia o improcedencia de la


excepción de cosa juzgada en un proceso en que se pide la nulidad, respecto de otro
proceso ya fallado cuya sentencia rechazó una acción de nulidad.

Primera: La causa de pedir en las acciones de nulidad es la nulidad misma. En


consecuencia, la sentencia que recaiga en estos juicios producirá cosa juzgada en uno
nuevo.

Crítica: esta teoría no se acepta, porque atenta contra la esencia de la cosa juzgada.
En efecto, si se rechaza la nulidad de un contrato por vicio del consentimiento, nada debe
obstar a que se intente un nuevo juicio de nulidad si la causa de pedir es la omisión de
formalidades, por ejemplo.

Además, esta primera teoría confunde los conceptos, ya que la nulidad no es la


causa de pedir, sino el objeto pedido.

Segunda: Hay que distinguir entre la causa próxima (inmediata) y la causa remota
(mediata) y para ello se basa en la definición de causa de pedir del art. 177 del C.P.C. “el
fundamento inmediato del derecho deducido en juicio”.

En el caso del ejemplo anterior, la causa inmediata, válida, sería el vicio del
consentimiento, sin importar si este se produjo por error, fuerza o dolo (causas remotas o
indirectas). En consecuencia, en caso que en el primer juicio se hubiere rechazado la

21
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
anulación del contrato por vicio de error, si se pretende anular el contrato por el vicio de
fuerza, la excepción de cosa juzgada del vencedor en el primer juicio sería aceptada.

Tercera: Esta teoría postula que la causa válida sería el vicio que sirvió precisamente
de fundamento a la acción de nulidad. En el ejemplo anterior, si se invoca el error como
vicio del consentimiento, esa será la causa de pedir, de modo que el que haya obtenido
sentencia favorable que rechazó la anulación del contrato por vicio de error, no tendrá éxito
alegando la excepción de cosa juzgada cuando se haya demandado la nulidad por el vicio
de dolo.

Esta teoría es la que más se aviene con el derecho positivo, ya que las sentencias
deben pronunciarse conforme al mérito del proceso y por tanto no pueden extenderse a
puntos que no hayan sido sometidos por las partes al tribunal y éste debe resolver sólo las
acciones y excepciones hechas valer por las partes.

Además, ningún precepto obliga a las partes a deducir todas las acciones que tenga
contra otra en forma simultánea.

Formas en que puede hacerse valer la excepción de cosa juzgada.

- Como excepción perentoria, al momento de contestar la demanda (art. 309 N° 3


del C.P.C.).

- Como excepción perentoria, en cualquier estado del juicio (excepción anómala),


de acuerdo al art. 310 del C.P.C.

- Como si fuese excepción dilatoria (excepción mixta), de acuerdo al art. 304 del
C.P.C.

- Como fundamento del recurso de apelación, en caso que la excepción hubiese


sido opuesta y desestimada en primera instancia. Ejemplo: el tribunal de primera estimó
que no existió la triple identidad.

- Como causal del recurso de casación en la forma, siempre que se haya alegado
oportunamente en el juicio y la sentencia la hubiere desestimado (art. 768 N° 6 del C.P.C.).

- Como fundamento del recurso de casación en el fondo, cuando la sentencia


impugnada por este recurso, al pronunciarse sobre la excepción de cosa juzgada, comete
infracción de ley con influencia sustancial en lo dispositivo de ella. (art. 767 del C.P.C.).

22
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
- Como fundamento del recurso de revisión (art. 810 N° 4 del C.P.C.).

d) Paralelo entre la acción y la excepción de cosa juzgada. e.1- En cuanto a las


sentencias de que emanan:

- La acción de cosa juzgada sólo nace de las sentencias condenatorias, es decir,


cuyo cumplimiento puede exigirse por la vía ejecutiva.

- La excepción de cosa juzgada puede nacer tanto de una sentencia condenatoria,


como de una absolutoria.

e.2.- Personas que pueden hacerlas valer.

- La acción de cosa juzgada corresponde a aquel litigante a cuyo favor se ha


declarado un derecho en el juicio.

- La excepción de cosa juzgada corresponde al litigante que ha obtenido en el juicio


y a todos aquellos que según la ley aprovecha el fallo, siempre que concurra la triple
identidad.

e.3.- Oportunidad para ejercerlas.

- La acción de cosa juzgada, en la demanda ejecutiva y demás procedimientos


compulsivos.

- La excepción de cosa juzgada, en las diversas oportunidades ya señaladas.

e.4.- En cuanto a su duración.

- La acción de cosa juzgada prescribe en tres años la ejecutiva y en cinco años la


ordinaria.

- La excepción de cosa juzgada es imprescriptible.

6. EFECTOS DE LAS SENTENCIAS PENALES EN JUICIOS CIVILES.

Por lo estudiado en el capítulo sobre la competencia el año pasado, sabemos que


en ciertos casos el tribunal en lo criminal tiene competencia para conocer de asuntos de
naturaleza civil derivados de un delito (art. 171 del C.O.T.). Esta norma fue modificada por
la Ley 19.708.

Estos son:

23
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
• La acción restitutoria de la cosa objeto del delito: sólo es competente para conocer
de ella el tribunal en lo criminal.

• Las restantes acciones civiles, como la acción de indemnización de perjuicios: son


competentes para su conocimiento: - tanto el tribunal con competencia en lo penal, cuando
se trate de acciones que deduzca la víctima contra el imputado, - como el juez civil,
tratándose del caso anterior. Pero si las acciones civiles reparatorias derivadas del hecho
punible son interpuestas por personas distintas de la víctima, o se dirigieren contra
personas diferentes del imputado, sólo podrán interponerse ante el tribunal civil competente
(art. 171, inc. 3° del C.O.T.).

Cuando la acción civil emanada de un delito se tramita ante el juez civil, existen dos
procesos: uno ante el juez que conoce de la acción penal y otro ante el juez civil llamado a
conocer de la acción indemnizatoria.

Normalmente ocurre que el proceso penal se falla antes que el proceso civil; en este
caso surge la duda acerca de los efectos que producirá la sentencia penal ejecutoriada -
absolutoria o condenatoria- en el proceso civil.

En otras palabras, ¿puede o no invocarse la autoridad de cosa juzgada de la


sentencia penal en el proceso civil? En este punto hay que distinguir entre sentencias
penales condenatorias y absolutorias.

A.- EFECTOS DE LAS SENTENCIAS PENALES CONDENATORIAS EN EL JUICIO CIVIL.

Estas siempre producen cosa juzgada en materia civil, es decir, podrán hacerse
valer en el proceso civil (art. 178 del C.P.C.)., de modo que, como señala el art. 180 del
C.P.C., “no será lícito en éste (el proceso civil) tomar en consideración pruebas o
alegaciones incompatibles con lo resuelto en dicha sentencia o con los hechos que le sirvan
de necesario fundamento”.

El art. 13 del C.P.P. reafirma lo mismo, señalando que no podrá ponerse en duda,
en el juicio civil, la existencia del hecho que constituya el delito, ni sostenerse la
inculpabilidad del condenado. Ante una sentencia penal condenatoria, en consecuencia, en
el proceso civil sólo podrá debatirse sobre la especie y monto de los perjuicios que se
reclaman.

B.- EFECTOS DE LAS SENTENCIAS PENALES ABSOLUTORIAS EN EL JUICIO CIVIL.

24
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Dispone el art. 67 del C. Procesal P.: “La circunstancia de dictarse sentencia
absolutoria en materia penal no impedirá que se dé lugar a la acción civil, si fuese
legalmente procedente”. Por regla general, éstas no producen cosa juzgada en juicio civil.

La regla es absoluta en el caso contemplado en el art. 179, inc. final del C.P.C., es
decir, sentencias absolutorias o de sobreseimiento que favorecen a tutores, curadores,
depositarios, etc. (en general, personas que reciben valores u objetos muebles con
obligación de devolverlos).

Para proteger a las víctimas de delitos contra la propiedad donde está presente el
abuso de confianza, podrá probarse en el juicio civil la existencia del hecho que constituye
el delito y la culpabilidad del procesado, no obstante existir sentencia penal absolutoria.

Analicemos ahora los casos excepcionales en que la sentencia penal absolutoria


produce cosa juzgada en el proceso civil: Primera excepción: La no existencia del delito o
cuasidelito que ha sido materia del proceso. (art. 179, N° 1 del C.P.C.).

Cuatro situaciones pueden darse en el caso de esta norma, con diversas soluciones:

a) Se estableció la no existencia del delito o cuasidelito porque los hechos en que


se fundan no existen. La sentencia penal absolutoria o de sobreseimiento, en este caso,
produce cosa juzgada en el proceso civil.

b) Se estableció que no hay delito o cuasidelito porque a pesar que existen los
hechos y éstos están probados, ellos no están sancionados por la ley penal. No hay cosa
juzgada, porque un hecho “ilegítimo”, aunque no concuerde con un “tipo” penal, bien puede
constituir un delito o cuasidelito civil (cuando es cometido con dolo o culpa y cause daño).

c) Se estableció la no existencia del delito o cuasidelito penal porque, aunque los


hechos existen y están penados por la ley, la intervención del responsable ha sido casual
(falta el elemento culpabilidad). En este caso, la sentencia penal absolutoria produce cosa
juzgada en el proceso civil, porque sería contradictorio que en el proceso penal se
establezca la casualidad del hecho y en el proceso civil se pretenda establecer el dolo o la
culpa.

d) Se estableció la no existencia del delito o cuasidelito penal porque, aunque los


hechos existen y están penados por la ley, debe absolverse o sobreseerse por concurrir
una circunstancia eximente de responsabilidad penal. El legislador estableció que en estos
casos no hay cosa juzgada (art. 179 N°1) porque la irresponsabilidad penal no supone

25
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
necesariamente la irresponsabilidad civil. Ejemplo: en el proceso penal se absolvió por
acreditarse la eximente de la legítima defensa. En este caso, el favorecido con la sentencia
absolutoria penal no podrá ver prosperar su excepción de cosa juzgada en el proceso civil.

Segunda excepción: No existencia de relación alguna entre el hecho que se


persigue y la persona acusada (art. 179, N° 2 del C.P.C.).

El sujeto pasivo puede oponer la excepción de cosa juzgada en el juicio civil cuando
en el proceso penal se acreditó que la persona que cometió el delito resultó ser otra y no
aquél, previamente inculpado, por ejemplo. Sin embargo, la norma vuelve a la regla general
(no produce cosa juzgada) cuando se trata de la responsabilidad civil por actos de terceros
o por accidentes señalados en el título XXXV del Libro IV del C.C. Ejemplo: En el proceso
penal se acusa al padre de un menor por un delito y luego se absuelve a éste porque se
acreditó la participación de su hijo. Luego se demanda al padre para indemnizar los
perjuicios causados por el hijo como consecuencia del delito. En este caso el padre no
tendrá éxito con la excepción de cosa juzgada, ya que su responsabilidad civil subsiste.

Tercera excepción: No existencia en autos de indicio alguno contra el acusado (art.


179, N° 3 del C.P.C.). La sentencia absolutoria o sobreseimiento se dictaron por falta de
pruebas. Estas sentencias sí producen cosa juzgada en el juicio civil, pero sólo podrá
invocarse la cosa juzgada contra las personas que hayan intervenido en el proceso penal
como partes directas o coadyuvantes. Ejemplo: Si soy absuelto en el proceso penal por
falta de pruebas, podré oponer la excepción de cosa juzgada cuando en el proceso civil sea
demandado por la víctima que fue querellante en el proceso penal, pero no podré
excepcionarme si en aquel proceso penal el querellante fue una persona distinta del
demandante civil (éste último, por no ser parte en el proceso penal, no tuvo oportunidad de
rendir pruebas).

Para concluir el estudio de los efectos de las sentencias penales en los procesos
civiles, es necesario referirse a dos temas aclaratorios:

* La triple identidad legal de la cosa juzgada en las sentencias penales. Los artículos
178 y 179 del C.P.C. constituyen notorias excepciones a la norma del art. 177 que establece
la concurrencia copulativa de la triple identidad para que exista la cosa juzgada, tanto
respecto de las personas (partes), del objeto pedido, como de la causa de pedir.

En cuanto a las partes de ambos juicios, estas difieren por la propia naturaleza y
principios que informan una y otra rama de la jurisdicción. Ejemplo: los procesos penales,

26
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
frecuentemente se iniciarán de oficio por el Ministerio Público o por denuncia presentada
ante este organismo, casos en que no es apropiado hablar de “parte” ni de ejercicio de la
acción, sino sólo de “inicio del procedimiento”. Lo mismo ocurre respecto de la cosa pedida,
que en materia penal está constituida por el castigo del responsable del delito (“lo que se
pide”), mientras que la causa de pedir es la infracción penal cometida (“por qué se pide”).
Sería imposible, en consecuencia, que prosperara la excepción de cosa juzgada en el
proceso penal si se exigiera la concurrencia de la triple identidad, tal como está establecida
en el art. 177 del C.P.C.

* ¿Qué alcance tiene la cosa juzgada en el proceso civil posterior?

El que las sentencias penales condenatorias y excepcionalmente algunas


absolutorias produzcan cosa juzgada en materia civil significa, de acuerdo al art. 180 del
C.P.C., que no será lícito en el proceso civil posterior tomar en consideración alegaciones
o pruebas incompatibles con lo ya resuelto en la sentencia penal o con los hechos que le
sirvan de necesario fundamento. Confirma lo anterior la norma del art. 13 del C.P.P.:
tratándose de sentencias penales condenatorias, no podrá ponerse en duda, en el juicio
civil, la existencia del hecho que constituya el delito, ni sostenerse la inculpabilidad del
condenado.

C.- EFECTOS DE LAS SENTENCIAS CIVILES EN LOS PROCESOS PENALES.

La regla general, de acuerdo al art. 14, inc. 2° del C.P.P., es que las sentencias
civiles absolutorias firmes no producen cosa juzgada en materia penal, tratándose de delitos
de acción penal pública, es decir, la sentencia firme absolutoria del proceso civil no impide
el ejercicio de la acción, en caso de delitos perseguibles de oficio. Las excepciones a este
principio son las siguientes:

a) Delitos que no pueden perseguirse de oficio (de acción penal privada): el solo
ejercicio de la acción civil emanada de estos delitos extingue por ese hecho la acción penal,
por el hecho de promoverse primero la acción penal (art. 12 del C.P.P. y art. 66 del C.
Procesal P.).

b) Cuando se ejerce la acción de indemnización de perjuicios causados por un delito


o cuasidelito ante el juez civil: una vez fallada ésta, no se podrá intentar esta acción ante el
tribunal en lo penal, por oponerse a la cosa juzgada.

27
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
c) El tribunal con competencia en lo penal debe respetar lo fallado por el juez civil
respecto de las cuestiones prejudiciales civiles que son de su competencia (arts. 173 y 174
del C.O.T.). Ejemplo: si en un proceso penal por bigamia el procesado basa su defensa en
la nulidad de su matrimonio, el juicio penal no puede continuar hasta que el juez civil con
competencia exclusiva para conocer de esta cuestión prejudicial civil falle el asunto.

28
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

UNIDAD V

INCIDENTES.

1. GENERALIDADES, CONCEPTO Y CLASIFICACIONES.

a) GENERALIDADES.

Los incidentes se encuentran regulados en el libro primero del C.P.C., entre los títulos
IX y XVI, tratando el primero de ellos el incidente ordinario y los demás, los incidentes
especiales. Los incidentes, o cuestiones accesorias que se suscitan en un proceso, pueden
surgir en cualquier tipo de juicios, sean ordinarios, ejecutivos, especiales etc.; por ello su
correcta inclusión dentro de las normas comunes a todo procedimiento. Recordemos que
la resolución judicial que falla un incidente necesariamente tendrá que ser una sentencia
interlocutoria (de primer grado, aquella que falla un incidente del juicio, estableciendo
derechos permanentes a favor de las partes) o un auto. Jamás un incidente podrá ser
fallado por una sentencia definitiva ni por un decreto. En ocasiones el fallo de los incidentes
“queda para definitiva”, es decir, se fallan en la sentencia definitiva, pero aquella parte de
la sentencia definitiva que falla un incidente siempre tendrá la naturaleza jurídica de una
interlocutoria o un auto. Tanto en los tribunales colegiados (confección de las tablas) como
en algunas disposiciones del C.P.P., los incidentes toman el nombre de “artículos”.

b) CONCEPTO.

Incidente es toda cuestión accesoria del juicio que requiere especial pronunciamiento
del tribunal. El art. 82 del C.P.C. señala: “Toda cuestión accesoria de un juicio que requiera
pronunciamiento especial con audiencia de las partes, se tramitará como incidente y se
someterá a las reglas de este título, si no tiene señalada por la ley una tramitación especial”.
De este concepto legal de un incidente hay que observar que no todo incidente se tramita
con audiencia previa de las partes u “oyendo a las partes”, ya que hay incidentes (o
cuestiones que se promueven) que se resuelven de plano, que son aquellos cuyo fallo
puede fundarse en hechos que constan del proceso o sean de pública notoriedad (art. 89
del C.P.C.).

c) CLASIFICACIÓN DE LOS INCIDENTES.

c.1.- INCIDENTES ORDINARIOS Y ESPECIALES.

1
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

La tramitación de los incidentes ordinarios aparece en el título IX del libro primero del
C.P.C. Todos aquellos incidentes que no tienen una tramitación especial diversa, se
tramitan como ordinarios. Los incidentes especiales están regulados en los títulos
siguientes; en cuanto a su tramitación, en primer lugar, se someten a las reglas especiales
diversas y en silencio de estas reglas, a las del incidente ordinario.

c.2.- Incidentes conexos e inconexos. (art. 84 del C.P.C.) Incidentes conexos son
aquellos que se encuentran relacionados con la cuestión principal (asunto que es materia
del juicio). Incidentes inconexos son aquellos que no tienen relación alguna con la cuestión
principal del juicio. Los incidentes conexos deben ser aceptados a tramitación, mientras que
los inconexos pueden ser rechazados de plano (art. 84, inc. 1°)

d.3.- INCIDENTES DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO Y DE NO PREVIO Y ESPECIAL


PRONUNCIAMIENTO. (art. 87 del C.P.C.).

Incidentes de previo y especial pronunciamiento. Son aquellos sin cuya previa


resolución no se puede seguir substanciando la causa principal. Esto significa que la
tramitación causa principal debe suspenderse hasta que se falle el incidente, el cual debe
tramitarse en la misma pieza de autos, es decir, en el cuaderno principal. Un ejemplo de
incidente de este tipo es la tramitación que recibe la presentación de excepciones dilatorias.

Incidentes de no previo y especial pronunciamiento. Son aquellos en que por su


interposición no se suspende la causa principal, debiendo tramitarse en cuaderno separado.
Un ejemplo de estos incidentes lo constituyen las medidas precautorias, que deben
tramitarse “...por cuerda separada”. (art. 302 del C.P.C.).

c.4.- INCIDENTES QUE SE RESUELVEN CON AUDIENCIA E INCIDENTES QUE SE RESUELVEN DE


PLANO. (arts. 82 y 89 del C.P.C.). Ver lo señalado en la letra b) precedente. La regla general
es que los incidentes se resuelvan previa audiencia de la parte en contra de la cual se ha
promovido, es decir el juez debe dictar una resolución confiriéndose “traslado”. El tribunal
fallará de plano una cuestión cuyos hechos estén en su conocimiento, sea porque constan
en el expediente o porque se fundan en hechos públicos y notorios.

2
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

2. LOS INCIDENTES ORDINARIOS.

Estudiaremos las disposiciones del título IX sobre el incidente ordinario, cuyas normas
también se aplican a los incidentes especiales cuando éstos no estuvieren modificados por
regla especial.

a) OPORTUNIDAD EN QUE DEBEN SER FORMULADOS.

La regla general es que todo incidente debe promoverse tan pronto llegue el hecho a
conocimiento de la parte que lo formula. Esta regla aparece en las siguientes normas
referentes a la oportunidad de interposición:

➢ art. 84, inc. 2° del C.P.C.: “Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o
coexistente con su principio, como defecto legal en el modo de proponer la
demanda, deberá promoverlo la parte antes de hacer cualquier gestión principal
en el pleito”.
➢ art. 85, inc. 1° del C.P.C.: “Todo incidente originado de un hecho que acontezca
durante un juicio, deberá promoverse tan pronto como el hecho llegue a
conocimiento de la parte respectiva”.
➢ art. 86, parte primera del C.P.C.: “Todos los incidentes cuyas causas existan
simultáneamente deberán promoverse a la vez”.

La inoportunidad en su promoción, en todos estos casos, traerá como consecuencia el


rechazo de plano por el tribunal. La regla general, no obstante, tiene una importante
excepción: Podrán oponerse en cualquier momento los incidentes que tienden a corregir un
vicio que anula el proceso o que se fundan en la omisión de una circunstancia esencial para
la ritualidad o marcha del juicio (arts. 84, inc. 3° y 85, inc. 2° del C.P.C.). Ejemplos: la
incompetencia absoluta, la falta de emplazamiento, etc. En estos casos, que dicen relación
con la nulidad procesal, la ley faculta al tribunal para actuar de oficio, quedando éste
facultado para ordenar que se practiquen las diligencias necesarias para que el proceso
siga su curso legal (art. 84, inc. 3° del C.P.C.) y, en general, para corregir los errores que
observe en la tramitación del proceso (art. 84, inc. final del C.P.C.). Esta última norma
establece una importante excepción a la facultad correctiva de oficio: “No podrá, sin
embargo, subsanar las actuaciones viciadas en razón de haberse realizado éstas fuera del
plazo fatal indicado por la ley”.

b) MEDIDAS QUE TIENDEN A EVITAR LA MULTIPLICIDAD DE INCIDENTES.

3
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

Debido a que los incidentes perturban y postergan la marcha regular del juicio y en
ciertas ocasiones se interponen con propósitos dilatorios, el legislador ha debido establecer
ciertas restricciones, señaladas en el art. 88 del C.P.C. (principios de buena fe y economía
procesal)

“La parte que haya promovido y perdido dos o más incidentes en un mismo juicio, no
podrá promover ningún otro sin que previamente deposite en la cuenta corriente del tribunal
la cantidad que éste fije”.

Esta puede fluctuar entre una a diez U.T.M., que se aplicará como multa, a beneficio
fiscal, si se desecha el nuevo incidente.

c) TRAMITACIÓN DEL INCIDENTE ORDINARIO.

Promovida una cuestión que no sea de aquellas que deben resolverse de plano, el
tribunal deberá estudiar si el incidente es conexo, si se ha presentado en tiempo oportuno,
si es no o de previo y especial pronunciamiento y si existe la obligación de consignar. Si se
cumple con los requisitos para su interposición, se da curso a su tramitación:

FASE POLÉMICA: (art. 89 del C.P.C.) el tribunal proveerá la solicitud confiriendo un plazo
de tres días a la contraparte para contestar (reaccionar)., proveyendo “traslado y autos”.

La parte contraria, dentro de dicho plazo expondrá al tribunal lo que crea conveniente
en orden a su derecho, en un escrito cuya suma expresará “responde”. Vencido el plazo,
haya o no contestado la parte contraria, el tribunal resolverá la cuestión, si a su juicio no
hay necesidad de prueba.

FASE DE PRUEBA: (art. 90 del C.P.C.) el tribunal recibe el incidente a prueba, cuando
haya lugar a ella, es decir, cuando existan hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos
(aplicación supletoria de las normas del juicio ordinario). La resolución que recibe el
incidente a prueba determinará los puntos sobre que debe recaer, y su recepción se hará
en conformidad a las reglas establecidas para la prueba principal (art. 323, inc. 1° del
C.P.C.). Esta resolución se notifica por el estado diario (no por cédula como es el caso del
auto de prueba en el juicio ordinario). El art. 90, inc. final del C.P.C. señala que la resolución
que recibe el incidente a prueba no es apelable. Esta norma, sin embargo, no es tan
categórica, ya que, de acuerdo a las normas generales, sí puede interponerse el recurso
de reposición. El término probatorio ordinario es de ocho días, para que dentro de él se

4
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

rinda y se justifiquen también las tachas de los testigos, si hay lugar a ellas. Dentro de los
dos primeros días deberá acompañar cada parte una nómina de los testigos de que piense
valerse, con expresión del nombre y apellido, domicilio y profesión u oficio. Sólo se
examinarán los testigos que figuren en dicha nómina (art. 90, inc. 1° y 2° del C.P.C.). El art.
90, inc. 3° establece el término probatorio extraordinario, el cual no podrá exceder de treinta
días desde que se recibió (notificó la resolución) el incidente a prueba, cuando, a juicio del
tribunal y por resolución fundada, amplíe el plazo cuando hayan de practicarse diligencias
probatorias fuera del lugar en que se sigue el juicio. También procede la concesión del
término especial de prueba, aunque el legislador nada diga, en virtud de la norma del art.
3° del C.P.C.

FASE DE SENTENCIA Y RECURSOS: (art. 91 del C.P.C.) “Vencido el término de prueba,


háyanla o no rendido las partes, y aun cuando éstas no lo pidan, fallará el tribunal
inmediatamente, o a más tardar dentro de tercero día, la cuestión que haya dado origen al
incidente”. La resolución que falla un incidente será un auto o una sentencia interlocutoria,
dependiendo del tipo de incidente que resuelva. Si se trata de un auto, sólo podrá
interponerse en su contra el recurso de reposición; si es una sentencia interlocutoria, el
recurso de apelación y si es de aquellas interlocutorias que ponen término al juicio o hacen
imposible su prosecución, el recurso de casación.

3. LOS INCIDENTES ESPECIALES.

1° LA ACUMULACIÓN DE AUTOS.

(Título X del Libro Primero del C.P.C.).

a) Generalidades.

El legislador ha establecido distintos mecanismos para evitar el pronunciamiento de


sentencias contradictorias respecto de las mismas partes, objeto pedido y causa de pedir
(triple identidad). Estos son:

* La cosa juzgada, planteada como excepción, que evita que se promueva un nuevo
juicio en que se vuelva a discutir lo ya fallado por una sentencia firme o ejecutoriada.

* La litispendencia, planteada como excepción dilatoria, que evita se inicie un nuevo


juicio respecto de una materia que se discute en otro juicio actualmente en curso. El peligro

5
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

de pronunciamiento de sentencias contradictorias también existe cuando entre dos o más


causas que se están tramitando, existe tal grado de relación, que lo que se falle en una
pueda ser aplicable a lo que deba resolverse en las otras causas, aunque en este caso no
concurra exactamente la triple identidad. Esta institución procesal de la acumulación de
autos se justifica por razones de economía procesal (evitar la repetición o aumento de
procesos y carga de trabajo de los jueces) y orden público (evitar sentencias contradictorias,
prestigio de la justicia).

b) Concepto de acumulación de autos.

Art. 92 del C.P.C.: “La acumulación de autos tendrá lugar siempre que se tramiten
separadamente dos o más procesos que deban constituir un solo juicio y terminar por una
sola sentencia, para mantener la continencia o unidad de la causa”. El principio de la unidad
de la causa se esfuma cuando continúan tramitándose separadamente dos o más juicios
que presentan conexión entre sí. ¿Qué tipo de conexión? ¿Será suficiente la concurrencia
de un solo elemento de la triple identidad o se requieren dos para la acumulación? Si el
elemento común es las personas (partes), no procede la acumulación en materia civil.

En materia penal el art. 160 del C.O.T. que establecía el principio que debían
acumularse las causas iniciadas o por iniciarse en contra de un mismo sujeto infractor por
diversos delitos, ha sido derogado por la Ley N° 19.708. El art. 159 del C.O.T., reemplazado
por dicha ley, contempla la posibilidad de unir o separar investigaciones realizadas por el
Ministerio Público en que intervienen jueces de garantía. Si el elemento común es el objeto
pedido y la causa de pedir, en ciertos casos procede la acumulación y en otros no,
dependiendo si se rompe o no el principio de unidad de la causa.

c) Requisitos de procedencia de la acumulación de autos.

Conforme a lo dispuesto en los arts. 92 y 95 del C.P.C., se requiere la concurrencia


copulativa de: existencia de causa legal, identidad de procedimientos e instancias análogas.

c.1.- Existencia de causa legal (art. 92, inc. 2° del C.P.C.). Es necesario analizar las
situaciones descritas por los números 1°, 2° y 3° del art. 92 e incluso interpretar algunas de
sus palabras, con un sentido poco claro.

* Art. 92, inc. 2°, N° 1, primera parte: (Habrá lugar a la acumulación) “Cuando la acción o
acciones entabladas en un juicio sean iguales a las que se hayan deducido en otro,”

6
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

Algunos autores señalan que esta norma se refiere a la coincidencia de la triple


identidad, por tanto, no sería un caso de acumulación, sino de litispendencia. Para otros
autores, que parten de la base de que en la acumulación no se verifica completamente la
triple identidad, las palabras “acción o acciones” se están refiriendo a la cosa pedida y la
causa de pedir, pero no a las personas, que deben ser diversas. Ejemplo: En un juicio A
demanda a B (personas) el derecho de dominio (objeto pedido, beneficio jurídico
perseguido) de un inmueble, por haberlo adquirido por donación (causa de pedir). En otro
juicio, C demanda a D respecto del mismo objeto pedido y causa de pedir. Será procedente,
en consecuencia, la acumulación de autos.

* Art. 92, inc. 2°, N° 1, segunda parte: “o cuando unas y otras emanen directa e
inmediatamente de unos mismos hechos;” Es decir, cuando la acción o acciones que se
hacen valer en un juicio emanan en forma directa e inmediata de los mismos hechos que
han dado origen a acciones hechas valer en otro juicio. Ejemplo: Se produce una explosión
en una industria cuyos daños imputables a ésta afectan a tres propietarios vecinos y estos
tres perjudicados demandan perjuicios en procesos diversos. Como en el caso anterior, la
expresión “acción” se refiere al objeto pedido y a la causa de pedir, que son idénticas en
ambos juicios, pero la diferencia está en la persona de los demandantes.

* Art. 92, inc. 2°, N° 2: “Cuando las personas y el objeto o materia de los juicios sean
idénticos, aunque las acciones sean distintas;” El legislador debió decir “aunque las causas
de pedir sean distintas”. Ejemplo: En un juicio A demanda a B la terminación de un contrato
de arrendamiento por no pago de la renta, y en otro juicio A demanda a B la terminación
del contrato de arrendamiento por expiración del plazo convenido (mismas personas y
objeto pedido; distinta causa de pedir)

* Art. 92, inc. 2°, N° 3: “En general, siempre que la sentencia que haya de pronunciarse
en un juicio deba producir la excepción de cosa juzgada en otro.” En principio, pareciera ser
que la norma exige la concurrencia de la triple identidad (dos o más juicios que se pretenden
acumular que sean idénticos). Pero en realidad, si concurre la triple identidad, debería
interponerse la excepción dilatoria de litispendencia. Algunos autores creen que el N°3 regla
casos de juicios que, sin ser exactamente idénticos, la sentencia que ponga término a uno
de ellos debe producir cosa juzgada en el otro. La situación descrita se presenta en los
casos excepcionales en que los efectos de la cosa juzgada son absolutos, “erga omnes” y
no relativos (sólo a las partes del proceso). Ejemplo: Juicios con un mismo objeto y causa

7
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

en que el acreedor demanda a un codeudor solidario en uno y a otro codeudor solidario en


el segundo. Este último no podrá oponer la excepción de litispendencia, pero sí formular un
incidente de acumulación de autos. La misma situación de cosa juzgada con efectos
absolutos se da en los arts. 315, 1246 y 2513 del C.C.

• El art. 93 del C.P.C. también señala otro caso de acumulación de autos: si una persona
es declarada en quiebra, se acumulan los juicios contra el fallido ante el tribunal que conoce
de la quiebra.

c.2.- Identidad de procedimientos (art. 95 del C.P.C.). La identidad de trámites, de


plazos, etc., es indispensable. No podrían reunirse en un mismo procedimiento dos o más
procedimientos con plazos distintos, por ejemplo.

c.3.- Instancias análogas (art. 95 del C.P.C.). No procederá la acumulación si una o


varias causas se tramitan en primera instancia y la otra se encuentra en segunda instancia,
para no retardar la más avanzada. La ley habla de instancias análogas, pero no idénticas,
es decir habrá lugar a la acumulación cuando dos o más causas estén en la primera o en
la segunda instancia, aunque sean tramitadas por tribunales de distinta jerarquía.

d) Iniciativa para pedir o decretar la acumulación de autos.

La acumulación puede decretarse de oficio cuando los procesos se encuentren ante un


mismo tribunal (art. 94, inc. 1° del C.P.C.) La acumulación se decretará, en todos los demás
casos, a petición de parte (art. 94, inc. 1° del C.P.C.). ¿Quién puede pedir la acumulación?
el inc. 2° del art. 94 nos dice que puede hacerlo “(...) todo el que haya sido admitido como
parte integrante en cualquiera de los juicios cuya acumulación se pretende”.

e) Tribunal ante el cual se pide la acumulación y tribunal que sigue conociendo. (art.
98 del C.P.C.).

Deberá solicitarse ante el tribunal a quien corresponda seguir conociendo, en


conformidad al art. 96:

• Si los procesos se tramitan ante tribunales de igual jerarquía, la acumulación debe


pedirse al tribunal que esté conociendo del proceso más antiguo. Este último seguirá
conociendo.

8
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

• Si los procesos se tramitan ante tribunales de distinta jerarquía, la acumulación debe


pedirse al tribunal que tenga la jerarquía más alta, el cual continuará con el conocimiento
de los autos acumulados.

f) Oportunidad para pedir la acumulación. (art. 98, parte primera del C.P.C.).

• En los juicios de conocimiento o declarativos, la acumulación podrá pedirse desde


su iniciación hasta antes de la sentencia de término, es decir, desde la notificación de
la demanda hasta que se encuentre ejecutoriada la sentencia que pone fin a la última
instancia del juicio.

• En los juicios ejecutivos, desde la notificación de la demanda hasta el pago de la


obligación.

g) Tramitación de la acumulación de autos. (art. 99 del C.P.C.).

“Pedida la acumulación, se concederá un plazo de tres días a la otra parte para que
exponga lo conveniente sobre ella. Pasado este término, haya o no respuesta, el tribunal
resolverá, haciendo traer previamente a la vista todos los procesos cuya acumulación
se solicite, si todos están pendientes ante él. En caso contrario, podrá pedir que se
remitan los que se sigan ante otros tribunales”. La medida para mejor resolver
consistente en traer a la vista todos los procesos que se piden acumular es una
obligación para el tribunal cuando todos los procesos están pendientes ante él y es
facultativa en caso contrario. La norma del art. 100 del C.P.C. señala que la apelación
se concederá en el solo efecto devolutivo, sea que la resolución recurrida acoja o
deniegue la acumulación.

h) Efectos de la acumulación de autos.

Declarada la acumulación de autos, se producen los siguientes efectos:

• Respecto del tribunal: si todos los procesos se tramitaban ante el mismo, éste sigue
conociendo de los procesos acumulados. En el caso que los procesos se tramitaban
ante tribunales distintos, se produce una importante excepción al principio de radicación
de los tribunales (art. 109 de C.O.T.), ya que por causa sobreviniente (la acumulación),
uno o más tribunales perderán su competencia respecto de aquel que deba conocer de
los procesos acumulados.

9
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

• Respecto de los procedimientos: el curso de los juicios que estén más avanzados
se suspenderá hasta que todos lleguen a un mismo estado (art. 97); de ahí en adelante
se tramitan conjuntamente y son fallados por una misma sentencia.

2° LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA.


a) Generalidades y conceptos.

Al estudiar las normas sobre la competencia, señalamos que las partes podían
promover problemas de competencia, llamadas “cuestiones de competencia”, y si el
conflicto de competencia se presenta entre dos o más tribunales, éste recibe el nombre de
“contiendas de competencia”.

Las cuestiones de competencia son los incidentes que plantean las partes litigantes
respecto de las facultades que tienen o no los tribunales para conocer de un determinado
asunto judicial.

El art. 101, inc. 1° del C.P.C. señala que las partes podrán promover cuestiones de
competencia por inhibitoria o por declinatoria.

CUESTIÓN DE COMPETENCIA POR INHIBITORIA. Es aquella que se intenta “ante el tribunal


a quien se cree competente, pidiéndolo se dirija al que está conociendo del negocio para
que se inhiba y le remita los autos”. (art. 102 del C.P.C.) (ejercicio de la acción).

CUESTIÓN DE COMPETENCIA POR DECLINATORIA. Es aquella que se propone “ante el


tribunal a quien se cree incompetente para conocer de un negocio que le esté sometido,
indicándole cuál es el que estima competente y pidiéndole se abstenga de dicho
conocimiento”. (art. 111 del C.P.C.).

El tipo de incompetencia que puede reclamarse por la inhibitoria y la declinatoria puede


ser la absoluta (factores fuero, materia y cuantía) y relativa (factor territorio). Recordemos
también que los que hayan optado por uno de estos medios, no podrán después
abandonarlo para recurrir al otro y tampoco podrán emplearse los dos simultánea ni
sucesivamente (art. 101, inc. 2° del C.P.C.).

b) Tramitación de la inhibitoria. (arts. 92 a 110 del C.P.C.).

La solicitud de inhibitoria se presenta ante el tribunal requirente, quien con sólo el mérito
de lo que exponga la parte y de los documentos que presente o que el tribunal de oficio
mande agregar, si lo juzga necesario, accederá o negará lugar a ella (art. 103). Si el tribunal

10
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

requirente niega lugar a ella, una vez ejecutoriada la resolución, la cuestión de competencia
ha sido rechazada. En cambio, si el tribunal requirente accede a la solicitud, dirigirá al que
esté conociendo del negocio la correspondiente comunicación (exhorto), con inserción de
la solicitud de la parte y de los demás documentos que estime necesarios para fundar su
competencia (art. 104).

Recibida la comunicación, el tribunal requerido oirá a la parte que ante él litigue, y con
lo que ella exponga y el mérito que arrojen los documentos que presente o que el tribunal
mande agregar de oficio, accederá a la inhibición o negará lugar a ella (art. 105). Si accede
a la inhibición, el tribunal requerido, ejecutoriada que sea la resolución, remitirá los autos al
requirente. (art. 106, inc. 1°). Si deniega la inhibición, se pondrá lo resuelto en conocimiento
del otro tribunal, y cada tribunal, con citación de la parte que gestione ante él, remitirá los
autos al tribunal al tribunal que corresponda resolver la contienda (art. 106, inc. 2°).

En este caso, se ha producido una contienda de competencia (entre dos tribunales que
han reafirmado su competencia).

Los tribunales competentes para conocer de las contiendas de competencia están


señalados en los arts. 190 y 191 del C.O.T.

El tribunal superior que resuelva la contienda declarará cuál de los tribunales inferiores
es competente o que ninguno de ellos lo es. Para pronunciar esta resolución, citará a uno
y otro litigante, pudiendo pedir los informes que estime necesarios, y aún recibir a prueba
el incidente. Si los tribunales de cuya competencia se trata ejercen jurisdicción de diferente
clase, se oirá también al ministerio público, es decir, la fiscalía judicial (art. 109). La
resolución del tribunal superior que resuelve la contienda de competencia se pronuncia en
única instancia (art. 192 del C.O.T.).

Una vez expedida la resolución, el mismo tribunal que la dictó remitirá los autos que
ante él obren al tribunal declarado competente, para que éste comience o siga conociendo
del negocio, y comunicará lo resuelto al otro tribunal. (art. 110 del C.P.C.). En relación al
recurso de apelación en el incidente de inhibitoria, la ley ha dispuesto que cuando el tribunal
requirente niega lugar a la solicitud y cuando el tribunal requerido accede a dicha solicitud,
las partes agraviadas (que serán distintas en uno y otro caso) podrán apelar, recurso que
será conocido por el superior jerárquico, como si estuviera conociendo de una contienda de
competencia. (art. 107 del C.P.C.).

11
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

En cuanto a los efectos de la inhibitoria frente a la causa principal, hay que distinguir:

• Si el tribunal requirente (en este caso más bien el que conoce de la solicitud) niega
lugar a la solicitud de inhibitoria, la causa seguirá tramitándose ante el tribunal que conoce
de ella (nunca supo de dicha solicitud).

• Si el tribunal requirente accede a la solicitud de inhibitoria, en cuanto llegue la


comunicación al tribunal requerido, éste deberá suspender el curso de la causa principal;
pero podrá librar aquellas providencias que tengan el carácter de urgentes (art. 112, inc. 1°)

• Si el tribunal requerido decide denegar la solicitud de inhibitoria, será el tribunal


superior quien deba resolver la contienda de competencia. En este caso el art. 112, inc. 3°
señala que la tramitación de la causa principal continúa, sin perjuicio de que estas gestiones
queden sin valor si el tribunal correspondiente declara que el que está conociendo del juicio
es incompetente para ello.

c) Tramitación de la declinatoria. (art. 111 del C.P.C.).

En cuanto a la oportunidad para deducir la declinatoria, es necesario distinguir:

• Si se reclama la incompetencia absoluta, ésta puede hacerse valer en cualquier


momento del juicio, ya que no procede la prórroga de la competencia. Además, por ser
de aquellos vicios que anulan el proceso, no es necesario hacer valer la incompetencia
absoluta antes de hacer cualquier gestión principal en el pleito (art. (84, inc. 2° del
C.P.C.).

• Si se reclama la incompetencia relativa, esta debe hacer valer antes de hacer


cualquier gestión principal en el pleito; de lo contrario, estaría prorrogando tácitamente
la competencia. Si se alega después de haberse validado la competencia, el tribunal
debe rechazar de oficio la declinatoria, (art. 84, inc. 2° del C.P.C.).

• Si se plantea antes de la contestación de la demanda, tendrá el carácter de


excepción dilatoria (art. 303, N° 1 del C.P.C.).

• Si se plantea después, tendrá el carácter de incidente de nulidad de todo lo obrado,


pero sólo en el caso que se trate de la competencia absoluta (por los motivos ya
señalados). La tramitación de la declinatoria se sujeta a las reglas establecidas para los
incidentes, es decir, el tribunal debe proveer “traslado y autos”. Pendiente el incidente

12
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

de declinatoria, se suspenderá la causa principal, pudiendo el tribunal librar aquellas


providencias que sean urgentes (art. 112, inc. 1° del C.P.C.).

La sentencia que acoge la cuestión de competencia por declinatoria produce el siguiente


efecto: Una vez aceptada la declinatoria, todo lo actuado ante el juez incompetente será
nulo. La resolución que acoge la incompetencia es una sentencia interlocutoria de primer
grado y además es de aquellas interlocutorias que ponen término al juicio o hacen imposible
su continuación.

En cuanto a los recursos, tanto la resolución que acoja la declinatoria de competencia,


como aquélla que la rechace, serán apelables en el sólo efecto devolutivo (arts. 194, N° 2,
112, inc. 2° y 307, inc. 2° del C.P.C.).

3° LAS IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES.

a) Generalidades y conceptos.

Ya en el capítulo referente a la competencia señalamos que un juez, competente


absoluta y relativamente, podía perder esta competencia si se presentaba una causal de
inhabilidad, es decir, una causal de implicancia o de recusación. (incompetencia subjetiva
o funcional).

Las implicancias y recusaciones “son causas legales que, una vez constatadas y
declaradas, hacen que un juez con competencia suficiente para conocer de un determinado
negocio judicial deje de tenerla, en razón de carecer de la imparcialidad necesaria para
intervenir en él”. (Mario Casarino V.)

La definición anterior se obtiene de lo preceptuado en el art. 194 del C.O.T.

El art. 195 de dicho código señala las causales de implicancia y el art. 196, las de
recusación.

Las implicancias son verdaderas prohibiciones impuestas a los jueces para conocer
o seguir conociendo de un asunto. Se trata de normas de orden público, irrenunciables.

Las recusaciones están establecidas en beneficio de determinada parte litigante,


respecto de quien la ley presume que va a ser perjudicada por la falta de imparcialidad del
juez. Son normas de orden privado, renunciables por las partes.

13
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

Las implicancias y recusaciones afectan a las siguientes personas: (art. 113 del
C.P.C.). A los jueces (de tribunales unipersonales y colegiados), abogados integrantes, a
ciertos funcionarios auxiliares de la administración de justicia, a los fiscales del ministerio
público, jueces árbitros, actuarios de los procesos arbitrales y peritos.

Los jueces tienen la obligación de dejar constancia en el proceso, declarándose


inhabilitados para continuar funcionando, tan pronto tengan noticia de estar comprendidos
en una causal de implicancia o recusación. Si el juez es miembro de un tribunal colegiado,
debe pedir que se haga la declaración por el tribunal de que forma parte (art. 199 del
C.O.T.). El inc. 2° de esta norma altera levemente lo anterior, en el sentido que, tratándose
de una causal de recusación de un ministro de Corte, una vez hecha la declaración, éste
no debe inhabilitarse, sino que debe esperarse la actuación de la parte interesada. Cuando
los jueces no cumplen con la obligación legal de declararse inhabilitados de oficio o de
pedirlo al tribunal de que forman parte, o bien en los casos en que la ley no obliga a los
jueces y auxiliares a hacer esta declaración, corresponde a las partes la carga de hacer
valer la inhabilidad ante el tribunal competente. (Arts. 199, inc. 2° y 200, inc. 2° del C.O.T.).

De lo señalado se desprende que habrá un incidente cuando el juez no cumple con


la obligación de declararse inhabilitado o cuando la ley no los obliga a hacer la declaración,
debiendo formular el incidente la parte a quien la ley presume perjudicada con la falta de
imparcialidad. En cuanto al tribunal competente para hacer valer las inhabilidades, hay que
distinguir: Cuando se trata de jueces:

• Si se trata de implicancias, conoce el propio juez, si es tribunal unipersonal (art.


202 del C.O.T.), o el propio tribunal, con exclusión del miembro o miembros implicados, si
es colegiado (art. 203 del C.O.T.).

• Si se trata de recusaciones:

➢ de la recusación de un juez de letras conocerá la Corte de Apelaciones (art.


204, inc. 1° del C.O.T.).
➢ de la de uno o más miembros de una Corte de Apelaciones, la Corte
Suprema (art. 204, inc. 2° del C.O.T.).
➢ de la de uno o más miembros de la Corte Suprema, la Corte de Apelaciones
de Santiago (art. 204, inc. 3° del C.O.T.).

14
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

➢ de la de un juez árbitro, conocerá el juez ordinario del lugar donde se sigue


el juicio (art. 204, inc. 4° del C.O.T.).
➢ Cuando se trata de auxiliares de la Administración de Justicia: • Tanto la
implicancia como la recusación de éstos se reclamarán ante el tribunal que
conozca del negocio en que aquellos deban intervenir, y se admitirán sin
más trámite cuando no necesiten fundarse en causa legal (art. 491 del
C.O.T.).

“Recusación amistosa” del art. 124 del C.P.C.: “Antes de pedir la recusación de un
juez al tribunal que deba conocer del incidente, podrá el recusante ocurrir al mismo
recusado, si funciona solo, o al tribunal de que forma parte, exponiéndole la causa en que
la recusación se funda y pidiéndole la declare sin más trámite” (inc. 1°). “rechazada esta
solicitud, podrá deducirse la recusación ante el tribunal correspondiente” (inc. 2°).

b) Oportunidad para hacer valer las implicancias y las recusaciones.

Es necesario distinguir entre implicancias y recusaciones y si se requiere o no


expresar causa legal:

b.1.- Declaración de implicancia que requiere fundarse en causa legal. Ej.:


implicancia de un juez:

➢ Si la causa alegada existe y es conocida por la parte, debe alegarse antes de


toda gestión que ataña al fondo del negocio, o antes de que comience a
actuar la persona en contra de la cual se dirige (art. 114, inc. 1° del C.P.C..).
➢ Si la causa es posterior o no ha llegado a conocimiento de la parte, deberá
proponerla tan pronto como tenga noticia de ella (art. 114, inc. 2° del C.P.C.).
➢ También puede pedirse la declaración de implicancia después de haberse
tenido noticia de ella, pero en este caso podrá el tribunal imponer a la parte
que maliciosamente haya retardado el reclamo, una multa que no exceda de
un sueldo vital (art. 114, inc. 3° del C.P.C.). (lo anterior se justifica por tratarse
de un incidente que anula el proceso).

b.2.- Declaración de recusación que requiere fundarse en causa legal. Ej.:


recusación de un juez:

15
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

➢ Si la causa alegada existe y es conocida por la parte, deberá pedirse antes


de toda gestión que ataña al fondo del negocio, o antes de que comience a
actuar la persona contra la cual se dirige (art. 114, inc. 1° del C.P.C.).
➢ Si la causa es posterior o no ha llegado a conocimiento de la parte, deberá
promover la recusación tan pronto como tenga noticia de ella, ya que de no
justificarse esto último, será desechada la solicitud (art. 114, inc. 2° del
C.P.C.). Debido a que el reclamo por causal de recusación puede ser
renunciado, el art. 125 del C.P.C. señala que la parte favorecida con la
presunción de perjuicio por la falta de imparcialidad deberá alegar la
inhabilidad correspondiente dentro del plazo de cinco días contados desde
que se notifique la declaración respectiva. Si no reclama dentro de plazo,
precluye dicha facultad.

b.3.- Declaración de implicancia o recusación que no necesite fundarse en causa


legal. Ej.: implicancia o recusación de un abogado integrante. Se alega en el momento en
que se estime conveniente.

c) Tramitación de la solicitud de implicancia o recusación.

Una vez presentada ante el tribunal competente, para determinar qué tramitación le
dará éste, es necesario distinguir:

- Cuando no es necesario expresar causa, se admitirán sin más trámite (art. 117 del
C.P.C.).

- Cuando la implicancia o recusación deba fundarse en causa legal, la ley impone


una exigencia a todo solicitante que no goce del privilegio de pobreza: deberá acompañar
comprobante de depósito judicial para responder a la multa que se imponga a la parte en
caso que su incidente sea rechazado, señalado en el art. 122.

Los montos, de acuerdo al art. 118, inc. 2°, son los siguientes:

• Implicancia o recusación del Presidente, Ministro o Fiscal de la Corte Suprema:


una U.T.M.

• En la del Presidente, Ministros o Fiscales de una Corte de Apelaciones media


U.T.M.

16
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

• En la de un juez letrado o de su subrogante legal, juez árbitro, defensor público,


relator, perito, secretario o receptor, un cuarto de U.T.M.

La cantidad consignada se elevará al doble cuando se trate de la segunda solicitud


de inhabilitación deducida por la misma parte; al triple si es la tercera, etc. (art. 118, inc. 2°).

A continuación, el tribunal debe examinar la solicitud y la resolución que recaiga en


ésta va a depender de lo siguiente:

- Si el tribunal estima que la causa no es legal, o que no la constituyen los hechos


en que se funda o si los hechos no se especifican debidamente, la desechará de plano (art.
119, inc. 1°).

- Si el tribunal estima que la causa es legal, que la constituyen los hechos en que se
funda y que éstos aparecen debidamente especificados, pero no le consta o no aparece de
manifiesto la causa alegada, el tribunal recibirá el incidente a prueba, el cual se tramitará
en cuaderno separado (art. 119, inc. 3°).

- Si se dan los presupuestos del caso anterior, pero si los hechos en que se funda
la causal constan al tribunal o resultan de los antecedentes acompañados o que el mismo
tribunal mande agregar de oficio, la implicancia o recusación se declarará de oficio. Las
sentencias recaídas en incidentes de implicancias y recusaciones son inapelables, salvo
las que pronuncie el juez de tribunal unipersonal en los siguientes casos: (art. 126 del
C.P.C.).:

- Cuando deseche la implicancia deducida ante él.

- Cuando acepte la recusación amistosa, y - Cuando se declara de oficio inhabilitado


por alguna causal de recusación. El art. 205, inc. 2° y 3° del C.O.T. señala cuál es el tribunal
competente para conocer de las apelaciones: aquél a quien corresponde o correspondería
(proceso de única instancia) la segunda instancia del negocio en que la implicancia o
recusación inciden.

d) Efectos de las sentencias recaídas en incidentes de implicancia y recusación.

Es necesario distinguir las siguientes situaciones:

d.1.- Si la sentencia rechaza la implicancia o recusación (sea porque se rechazó de


plano o después de tramitado el incidente): Se debe condenar en costas al que la haya

17
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

reclamado y se le impondrá una multa que no baje de la mitad ni exceda del doble de la
suma que se ha debido consignar (art. 122, inc. 1° del C.P.C.). Los inc. 2° y 3° de esta
norma señalan los casos en que la multa se elevará al doble y al criterio de fijación de su
monto. La parte que ha perdido la solicitud de inhabilidad deberá pagar los
correspondientes derechos al funcionario subrogante y al subrogado que fue reemplazado
mientras se tramitaba el incidente (art. 121, inc. 3° del C.P.C.).

d.2.- Si la sentencia declara bastante la causal de implicancia o recusación. Se


pondrá dicha declaración en conocimiento del funcionario cuestionado, para que se
abstenga de intervenir en el asunto de que se trata mientras no se resuelve el incidente (art.
120 del C.P.C.). ¿Significa lo anterior que la causa principal debe suspenderse? La
respuesta es negativa, la causa principal sigue tramitándose por los funcionarios y en las
formas siguientes:

• Si se solicitó inhabilitar a un juez de un tribunal unipersonal, continuará conociendo


su subrogante legal, con competencia en todos los trámites hasta la citación para sentencia
(art. 121 del C.P.C.).

• Si se solicitó inhabilitar a un juez de tribunal colegiado, continuará funcionando el


mismo tribunal, constituido legalmente, con exclusión del miembro o miembros que se
intente inhibir, y se suspenderá el juicio como en el caso anterior, hasta que se resuelva el
incidente (art. Art. 121, inc. 2°).

• Si se solicitó inhabilitar a otros funcionarios, serán reemplazados, mientras dure el


incidente, por sus subrogantes legales (art 121, inc. 3°). d.3.- Si la sentencia acoge la
implicancia o la recusación. El magistrado o funcionario queda definitivamente inhabilitado
y será reemplazado por su subrogante legal, con todas las atribuciones y facultades del
subrogado (art. 214 del C.O.T.).

Nota: El art. 123 del C.P.C. se refiere al caso de abandono del incidente de
implicancia o recusación: si éste se paraliza por más de diez días, sin que la parte que lo
haya promovido haga gestiones conducentes para ponerlo en estado de que sea resuelto,
el tribunal lo declarará de plano si se trata de implicancia y con citación de la parte contraria,
si se trata de recusación.

4° EL PRIVILEGIO DE POBREZA.

18
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

a) Generalidades y concepto.

Al estudiar el principio de gratuidad en el capítulo de las Bases Fundamentales de


la Organización de los Tribunales, dijimos que un paliativo a los gastos producidos con
ocasión del proceso es la condena en costas, que puede imponerse a la parte vencida, a
favor de su contraparte y señalamos también que las personas pobres o de escasos
recursos pueden verse favorecidas con el privilegio de pobreza, que puede ser de
naturaleza legal (beneficia al procesado privado de libertad, en los casos anteriores a la
entrada en vigencia de la reforma procesal penal o al imputado desde la primera actuación
del procedimiento, en el nuevo sistema, y a los patrocinados por las Corporaciones de
Asistencia Judicial), como también de naturaleza judicial: el privilegio de pobreza declarado
judicialmente.

El privilegio de pobreza, por tanto, es un beneficio establecido a favor de ciertas


personas de escasos recursos, consistente en ser servidas gratuitamente por funcionarios
y abogados en sus asuntos judiciales, y gozar de las demás franquicias que establece la
ley. El privilegio de pobreza es un incidente especial, tratado ente los arts. 129 a 137 del
C.P.C., mientras que los beneficios que éste supone, figuran el art. 591 del C.O.T.:

• Derecho a ser servidos gratuitamente por funcionarios judiciales, abogados,


procuradores y oficiales subalternos.

• Exención en el pago de las multas establecidas para los litigantes, salvo que el
tribunal considere que actuaron con malicia.

b) Tramitación del incidente de privilegio de pobreza.

Tribunal competente: al que le corresponda conocer en única o primera instancia del


asunto en que haya de tener efecto (art.130, inc. 1° del C.P.C.)

• Oportunidad para pedirlo: en cualquier estado del juicio, y aún antes de su


iniciación (art. 130, inc. 1°).

• La solicitud debe indicar los motivos en que se funda (art. 131).

• La resolución que provee la petición debe ordenar que se rinda la información


sumaria para acreditar los hechos, con sólo la citación de la parte contra quien litigue o haya
de litigar el que solicita el privilegio. (art. 131). Debe formarse cuaderno separado.

19
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

• La contraparte puede asumir dos actitudes:

- si no se opone dentro de plazo, el solicitante debe rendir la información y el tribunal


resolverá con el mérito de ella y de los demás antecedentes acompañados o que el tribunal
mande agregar (art. 132). Son hechos de la información sumaria, o de la prueba del
incidente, los mencionados en el art. 134.

- si se opone, se tramitará el incidente en conformidad a las reglas generales (art.


132, inc. 2°). (traslado y recepción del incidente a prueba por ocho días).

• La resolución que falla este incidente será un auto (si lo rechaza, no hay dudas. Si
lo acoge, podríamos pensar que sería una sentencia interlocutoria de primer grado, por
establecer derechos permanentes a favor del solicitante, pero, de acuerdo al art. 136, el
privilegio es siempre provisional, el cual puede dejarse sin efecto, siempre que cambien las
circunstancias consideradas al otorgarse).

• La apelación de la “sentencia” que acepta el privilegio de pobreza se concede en


el sólo efecto devolutivo y por lo tanto causa ejecutoria a favor del pobre. (art. 132, inc. 3°).

Por último, el art. 133 establece que los funcionarios judiciales a quienes pueda
afectar la concesión del privilegio, podrán oponerse (actúan como terceros excluyentes).

5° LAS COSTAS.

a) Generalidades y concepto.

Las costas, entendiéndolas como “los desembolsos inmediatos y directos que


origina una gestión judicial y que deben ser soportados por las partes en conformidad a la
ley”. Se clasifican en individuales o comunes y en procesales –útiles e inútilesy personales.

La obligación del pago de las costas mientras pende el juicio, y que terminado el
proceso, el tribunal, al dictar sentencia, debe emitir un pronunciamiento sobre el pago de
las costas. Sobre la condena en costas trata este incidente especial, comprendido entre los
artículos 138 y 147 del C.P.C.

b) Criterios para condenar o absolver en costas.

El art. 144 de C.P.C. establece la regla general: “La parte que sea vencida
totalmente en un juicio o en un incidente, será condenada al pago de las costas”.

20
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

El vencimiento total supone que se acojan completamente las pretensiones del


demandante o del demandado (con sus excepciones). No obstante, la aparente claridad de
la norma, la determinación del vencimiento total se dificulta cuando se trata de fallar
peticiones que no son simples, sino conjuntas y alternativas o subsidiarias.

• Cuando la demanda o defensa contienen peticiones simples, se producirá el


vencimiento total cuando el tribunal acoja pura y simplemente las peticiones en su totalidad
o las deseche totalmente.

• Cuando la demanda o defensa contienen peticiones conjuntas, se producirá el


vencimiento total cuando el tribunal acoge o rechaza las peticiones en su totalidad.

• Si la demanda o defensa contienen peticiones alternativas o subsidiarias, habrá


vencimiento total del actor cuando se acepte una de sus peticiones, ya que la aceptación
de una excluye la aceptación de las otras; habrá vencimiento total del demandado cuando
se desechen todas.

El principio del vencimiento total admite las siguientes excepciones:

• El tribunal puede eximir del pago de las costas cuando aparezca que la parte
totalmente vencida ha tenido motivos plausibles para litigar, sobre lo que debe hacer
declaración expresa en la resolución (art. 144, inc. 1°, parte final). Debe tratarse de
circunstancias calificadas que consten en el proceso que permitan al tribunal estimar que
las acciones o excepciones tenían fundamento jurídico o moral.

• En los tribunales colegiados, cuando se haya emitido uno o más votos favorables
respecto del litigante que haya sido totalmente vencido. (art. 146). Esta norma es
imperativa; en este caso la ley supone que por el hecho de haber obtenido uno o más votos
a su favor, el litigante perdedor no ha sido totalmente vencido.

• Disposiciones especiales del C.P.C. en que se manda condenar o eximir en costas,


como, por ejemplo, en el juicio ejecutivo, si se ordena seguir con la ejecución, se condenará
en costas al ejecutado; en cambio, si se acoge la oposición del ejecutado, se condenará en
costas al ejecutante (art. 471 del C.P.C.). Ver arts. 153, inc. 2° y 562 del C.P.C.).

• Puede el tribunal de segunda instancia eximir de las costas a la parte contra quien
se dicte sentencia, sea que se mantenga o no las costas impuestas en primera, debiendo
expresarse los motivos de la exención (art. 145). En el fondo, es una estimación de motivo

21
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

plausible para litigar de parte del tribunal colegiado. Respecto de las costas causadas en
un incidente, se aplican las mismas normas que a la cuestión principal (art. 144) y el art.
147 prescribe que, si la parte que promueve un incidente dilatorio no obtiene resolución
favorable, será precisamente condenada en costas.

c) La tasación de las costas.

Decretada por el tribunal la obligación del pago de las costas en la causa principal o
en un incidente, debe procederse posteriormente a su tasación, por el tribunal en cada
instancia, labor que comprende dos aspectos:

La avaluación de las costas procesales y la regulación de las costas personales.


(art. 140).

➢ La avaluación de las costas procesales se efectúa examinando las


diligencias estampadas en el proceso, de acuerdo a los aranceles judiciales.
Esta función puede ser delegada al secretario, tanto en tribunales
unipersonales como colegiados.
➢ La regulación de las costas personales queda a criterio del tribunal
(honorarios de abogados, defensores públicos, peritos, etc.). Si el tribunal
es colegiado, puede delegar esta función en uno de sus miembros.

Nota: Desde que se derogó la norma sobre colegiatura obligatoria, dejó de tener
vigencia la aplicación del arancel respecto de los honorarios de los abogados.

El art. 139, inc. 5° del C.P.C. establece que el honorario fijado por el tribunal
pertenece a la parte en cuyo beneficio se decreta la condenación en costas, pero si el
abogado lo percibe por cualquier motivo, ese honorario debe ser imputado al pactado con
el cliente. Una vez practicada la tasación de las costas, ésta debe ponerse en conocimiento
de las partes y se tendrá por aprobada si ellas nada exponen dentro de tercero día. (art.
141).

Si alguna de las partes formula objeciones, podrá el tribunal resolver de plano sobre
ellas, o darles la tramitación de un incidente (art. 142) (resolución “traslado y autos”). Una
vez resuelto el incidente, puede la parte perjudicada interponer los recursos, de acuerdo a
las reglas generales. El art. 143 establece el derecho de las personas cuyo honorario se ha
tasado (abogados, peritos) para exigir de quien corresponda el pago de sus servicios según

22
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

la ley. De ahí el derecho del abogado a cobrar a su cliente los honorarios pactados, aunque
el tribunal los haya regulado en un monto más bajo.

6° EL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA.

a) Generalidades y concepto.

El actor puede renunciar a su pretensión antes de iniciar un proceso, como también


una vez ejercido el derecho a la acción. En este último caso, pueden darse dos situaciones:
(art. 148 del C.P.C.).

• El actor renuncia antes de la notificación de la demanda al demandado: retira la


demanda, sin trámite alguno y la ley la considera como no presentada.

• Si el actor renuncia después de notificada la demanda, debe formular una petición


de desistimiento y los efectos son totalmente diversos, por haberse ya trabado la relación
procesal: esta petición debe recibir tramitación incidental. El desistimiento de la demanda,
por tanto, es un acto jurídico procesal del demandante consistente en su voluntad de no
seguir adelante en el proceso, una vez notificada la demanda al demandado. La declaración
judicial en el incidente de desistimiento de la demanda produce los efectos de la terminación
del procedimiento (igual ocurre con el abandono del procedimiento), y también la extinción
de las pretensiones hechas valer (no pueden renovarse en un nuevo juicio, por lo que puede
plantearse la excepción de cosa juzgada tanto por la parte beneficiada como por todas las
personas a quienes habría afectado la sentencia, art. 150 del C.P.C.).

La finalidad de dársele tramitación incidental a la petición de desistimiento de la


demanda (que puede ser aceptada o no) es la de evitar el ejercicio de la acción como
instrumento de presiones indebidas y también para darle la posibilidad al demandado de
plantear sus defensas y obtener certeza jurídica mediante un fallo que resuelva
definitivamente un conflicto. Recordemos también que, para desistir de la demanda, el
mandatario requiere de menciones expresas en su mandato (art. 7, inc. 2° del C.P.C.).

b) Tramitación del incidente de desistimiento de la demanda.

Se tramita como incidente ordinario (resolución “traslado y autos”, pudiendo haber


término probatorio de ocho días). Si el demandado hace oposición al desistimiento o sólo
lo acepta condicionalmente, el tribunal deberá resolver si continúa o no con el juicio, o la
forma en que debe tenerse por desistido el actor (art. 149). La sentencia que falla este

23
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

incidente puede ser una interlocutoria de primer grado (por fallar un incidente estableciendo
derechos permanentes a favor de las partes) o un auto, si lo desecha.

El desistimiento en la demanda reconvencional aparece regulado en el art 151: “...se


entenderá aceptado, sin declaración expresa, por el hecho de proponerse; salvo que la
parte contraria deduzca oposición dentro de tercero día después de notificada. En este caso
se tramitará la oposición como incidente y podrá su resolución reservarse para la sentencia
definitiva”.

7° EL ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO.

a) Generalidades y concepto.

El abandono del procedimiento es una forma de extinción del procedimiento que


tiene lugar cuando todas las partes que figuran en el juicio han cesado en su prosecución
durante un determinado lapso de tiempo. Tal como ocurre con la renuncia y el desistimiento
de la demanda y con el avenimiento y la transacción, el abandono del procedimiento
constituye una forma anormal de terminación del proceso, pero la diferencia entre aquéllas
y el abandono consiste en que en las primeras existe un acto de voluntad, mientras que
basta que se verifique un hecho para la declaración de abandono: el transcurso del tiempo.

La finalidad de esta institución procesal es evitar que los procesos permanezcan


indefinidamente en el tiempo, atentándose contra la certeza y seguridad jurídica, y su
fundamento radica en que la ley presume que la voluntad de quien tiene la carga de darle
curso progresivo a los autos es dejar extinguir el procedimiento, sin manifestar interés en
ponerlo en estado de dictación de sentencia ejecutoriada. Lo anterior va estrechamente
ligado a los principios dispositivo y de preclusión.

b) Requisitos del abandono del procedimiento.

Aparecen señalados en los arts. 152 y 153 del C.P.C.:

b.1.- Que el procedimiento haya quedado paralizado durante seis meses (norma
general), contados desde la última resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso
progresivo a los autos. Nótese que el plazo comienza a correr desde la última resolución y
no desde la notificación a las partes de dicha resolución, que constituye la regla. Por tratarse
de un plazo de meses establecido en el C.P.C., se computa de acuerdo a los arts. 48 y 50
del Código Civil: se comprenderán aún los días feriados. Sólo una gestión útil tendiente a

24
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

darle impulso al procedimiento interrumpe el plazo. Son inútiles para estos efectos, por
ejemplo, la presentación que solicita un certificado al secretario o aquélla que solicita una
fotocopia del expediente, etc. El plazo de seis meses de inactividad constituye la regla
general. Para el juicio ejecutivo existe regla especial, como también en el abandono del
incidente de implicancias y recusaciones. En el recurso de apelación, el abandono figura
en el art. 211 (prescripción del recurso de apelación: 3 meses de inactividad si se apela de
una sentencia definitiva y un mes si se trata de la apelación de una sentencia interlocutoria,
un auto o un decreto)

b.2.- Que todas las partes que figuran en el juicio hayan cesado en su prosecución.
Esta inactividad puede corresponder tanto a las partes directas como a las indirectas o
terceros. Cuando el impulso procesal corresponde al tribunal y no a las partes (puesta la
causa en estado de sentencia, por ej.), no procede el abandono. Tampoco procederá pedir
el abandono si la paralización se ha debido a impedimentos (que el demandante caiga en
demencia, o que su voluntad se vea viciada por error, fuerza o dolo, por ej.) o cuando las
partes han pactado la paralización del procedimiento.

b.3.- Que no se hubiese dictado sentencia ejecutoriada en la causa.

c) El abandono del procedimiento en el juicio ejecutivo.

• Si el ejecutado opuso excepciones a la demanda ejecutiva y no se ha dictado


sentencia ejecutoriada: se aplica la regla general (6 meses de inactividad).

• Si el ejecutado opuso excepciones y se ha dictado sentencia condenatoria


ejecutoriada, o si el ejecutado no opuso excepciones (caso en que se omite la sentencia y
basta el mandamiento para que pueda perseguirse el pago en el procedimiento de
apremio): por la propia naturaleza del juicio ejecutivo, la dictación de sentencia ejecutoriada
no obsta a que el ejecutado pueda pedir el abandono del procedimiento de apremio cuando
transcurren tres años contados de la última gestión útil en este procedimiento (art. 153, inc.
2° del C.P.C.).

d) Juicios en que no procede el abandono del procedimiento.

De acuerdo al art. 157 del C.P.C., no procederá en los juicios de quiebra, ni en los
de liquidación o división de herencias, sociedades o comunidades.

e) Oportunidad procesal y facultad para alegarlo.

25
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

El art. 153 señala que el abandono podrá hacerse valer sólo por el demandado y
hasta que se haya dictado sentencia ejecutoriada en la causa (durante todo el juicio).

f) Formas para alegar el abandono del procedimiento. (art. 154).

• Por vía de “acción”, cuando el demandado toma la iniciativa en el proceso y solicita


la declaración de abandono.

• Por vía de “excepción”, cuando es el demandante quien pretende reiniciar el


procedimiento y el demandado reacciona oponiéndose El art. 155 establece la renuncia
tácita del derecho a alegar el abandono: se produce cuando renovado el procedimiento,
realiza el demandado cualquier gestión que no sea la de alegar el abandono.

g) Tramitación del abandono del procedimiento.

Se tramita con audiencia de la contraparte, como incidente ordinario (resolución


“traslado y autos”). El tribunal no debería abrir un término probatorio, porque los hechos
constan del proceso. La resolución que falla el incidente será una interlocutoria de primer
grado si lo acoge y un auto, en caso contrario. Para efectos de los recursos que proceden
en contra del fallo del incidente, hay que distinguir si éste se produce en primera o en
segunda instancia y en ambos casos, si se acogió o rechazó la solicitud de abandono.

h) Efectos del abandono del procedimiento.

h.1.- Pierden las partes la posibilidad de continuar con el procedimiento


abandonado y de hacerlo valer en un nuevo juicio (art. 156, segunda parte).

h.2.- No se extinguen las acciones y excepciones (pretensiones) de las partes, y


podrán hacerlas valer en un nuevo juicio en caso que no hayan prescrito (art. 156, primera
parte). Nota: La prescripción civil se interrumpe por todo “recurso judicial”, según el art.
2503 del C.C., salvo que se hubiere declarado abandonado el procedimiento.

h.3.- Subsisten con todo su valor los actos y contratos de que resulten derechos
definitivamente constituidos. Ejemplos: acto del tribunal que declaró la autenticidad de un
documento; que condenó incidentalmente en costas; contrato de transacción parcial,
acuerdo para renunciar los recursos, etc.

26
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
VI

LAS MEDIDAS CAUTELARES. LAS MEDIDAS PREJUDICIALES. LAS


PRECAUTORIAS.

a) GENERALIDADES.

Cuando se habla de medidas cautelares, normalmente suele confundírseles con las


medidas precautorias, pese a que procesalmente son dos cosas distintas, aunque las
medidas precautorias son una especie de medidas cautelares. Las medidas cautelares
tampoco son exclusivas de los procesos civiles, sino que se pueden presentar en toda clase
de procedimientos, toda vez que su objeto es aplicable en cualquiera de ellos, por cuento
tienen como finalidad el asegurar la eficacia de las resoluciones judiciales.

No obstante, lo anterior, según el criterio de algunos fallos de nuestra jurisprudencia,


existirían procesos cautelares independientes, como por ejemplo el recurso de protección.
Sin embargo, para otro sector de la jurisprudencia, no existen procesos cautelares
independientes, toda vez que la esencia de las medidas cautelares, es su carácter
instrumental, en cuanto están destinadas a asegurar la resolución de un conflicto por
sentencia definitiva en un proceso.

El recurso de protección sería un proceso de urgencia: resuelve el conflicto sin


perjuicio de poder usar acciones ordinarias con posteridad. Existen medidas cautelares
personales, tales como la detención o la prisión preventiva, y medidas cautelares reales,
como por ejemplo las medidas precautorias y el embargo.

Las medidas cautelares personales, normalmente se decretan para asegurar el éxito


de la investigación penal. Por consiguiente, en materia civil no existen medidas cautelares
personales; solo puede haber medidas cautelares reales.

Desde un punto de vista doctrinario, se distinguen fundamentalmente 2 elementos


o requisitos que siempre están presentes en las medidas cautelares:

1. El Periculum in Mora: Peligro en la demora o retardo.

2. El Fumus Boni Iuris: (el humo que colorea el buen derecho) Apariencia de
existencia de la pretensión que se pretende asegurar. Solo si existe se puede otorgar una
providencia cautelar.

1
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Esto es existencia de presunciones fundadas de la existencia del derecho que se
reclama (artículo 298 CPC)

b) CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES:


(Calamandrei)

1. INSTRUCTORAS, PROBATORIAS O ANTICIPADAS: Persiguen la fijación y conservación


de pruebas (positivas o negativas) que se utilizarán con posterioridad en un proceso.
Persiguen conservar o asegurar la prueba. Ejemplos de estas medidas en nuestra
legislación son las medidas prejudiciales probatorias en materia civil, y las primeras
diligencias del sumario en materia penal.

2. CAUTELARES PROPIAMENTE TALES: Persiguen impedir la dispersión, distracción u


ocultamiento de bienes por parte del demandado para que una sentencia se pueda hacer
efectiva sobre ellos (ej: medidas precautorias y embargo).

3. ANTICIPACIÓN DE DECISIÓN: Se trata de una providencia que contiene una decisión


anticipada y provisoria del conflicto, y que dura hasta que a esta regulación provisoria se
sobreponga la regulación de carácter definitivo. (ej: alimentos provisorios, orden de no
innovar, etc.)

4. CAUCIONES PROCESALES: Para obtener una cautela se debe rendir una caución.
Se llama contracautela porque la cautela protege al actor, pero la contracautela protege al
demandado. Conforme a la clasificación anterior, podemos deducir que Calamandrei
estudia las medidas cautelares desde el punto de vista de la providencia, de la resolución,
más que del proceso o procedimiento en sí.

En estos términos Calamandrei sostiene que las providencias cautelares tienen


características que las diferencian de las resoluciones en materias de cognición y ejecución,
tales como las siguientes:

c) CARACTERÍSTICAS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES: (CALAMANDREI)

1. Son Provisorias: Su vigencia se prolonga como máximo hasta la ejecución


completa de la resolución cuyo resultado se ha querido asegurar.

2. Son Instrumentales: La justificación de la dictación de una providencia cautelar


radica en la existencia de peligro y daño jurídico derivado del retardo de una providencia
jurisdiccional definitiva. El requisito es experimentación de daño jurídico, no material porque

2
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
el demandante siempre tiene daño material mientras no se satisfaga su pretensión,
derivado de la demora en el cumplimiento de una resolución, que puede derivar en que
luego no se cumpla la pretensión. La providencia cautelar solicitada debe tener carácter de
urgencia, en cuanto si se demorase, el daño temido se transformaría en daño efectivo: la
existencia de este peligro posibilita la dictación de una providencia cautelar.

3. Producen Cosa Juzgada Formal Provisional: Implica que la providencia es


inmutable, sin perjuicio de poder ser revisada en el mismo el proceso en el cual se dictó, si
cambian las circunstancias (Rebus Sic Stantibus) Si varían las circunstancias del
otorgamiento, la providencia cautelar puede ser revocada o modificada durante el curso del
juicio si varían las condiciones.

4. Son Facultad del Juez: Se discute si constituyen facultades generales insertas


normalmente en el ejercicio de la función jurisdiccional o son excepcionales. Si es general,
los jueces pueden interpretar las normas legales en forma extensiva para otorgar una
providencia cautelar. Si es excepcional, la ley debe ser interpretada restrictivamente. En
materia penal, las normas se interpretan restrictivamente, limitando las facultades del Juez
a los casos expresamente contemplados. Sin embargo, en materia civil, algunos hablan
inclusive de un verdadero Poder Cautelar de los jueces, sobre la base de la norma del
artículo 298 CPC. No obstante, esto es bastante discutido, sobre todo porque el propio
Mensaje del Código de Procedimiento Civil establece la excepcionalidad de las medidas
precautorias.

1. LAS MEDIDAS PREJUDICIALES.


a) GENERALIDADES.

Puede darse el caso que, para entrar a intervenir en un juicio, tanto el demandante
como el demandado necesiten contar con ciertos antecedentes para preparar el juicio o
para asegurar determinadas pruebas que deben ser rendidas. El no contar con dichos
antecedentes puede significar la nulidad de la relación procesal o el no disponer de los
medios probatorios necesarios para las pretensiones de las partes. Para garantizar el
derecho de defensa en juicio, el legislador ha establecido entonces la institución de las
medidas prejudiciales.

Las medidas prejudiciales aparecen reglamentadas en el Título IV del Libro Segundo


del C.P.C. (arts. 273 a 289).

Tres observaciones sobre las medidas prejudiciales:

3
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
* No obstante estar incluidas dentro de las normas del juicio ordinario y que el art.
273 del C.P.C. señala que “el juicio ordinario podrá prepararse...”, las medidas prejudiciales
tienen un amplio campo de aplicación, para todo tipo de procedimientos, salvo regulación
especial. De ahí que muchos autores critican su ubicación en el Código –también es el caso
de las medidas precautorias-, debiendo estar contenidas en el Libro Primero, por tratarse
de normas comunes a todo procedimiento. En todo caso, la aplicación de las medidas
prejudiciales y precautorias se hace general en virtud de lo dispuesto en el art. 3° del C.P.C.,
que ordena aplicar el procedimiento ordinario en todas las gestiones, trámites y actuaciones
que no estén sometidos a una regla especial diversa.

* Las medidas prejudiciales no constituyen una demanda, sino que son medidas
preparatorias del juicio y por lo tanto no producen los efectos procesales propios de la
demanda, como son interrumpir la prescripción, constituir en mora al deudor, etc.

* Las medidas prejudiciales no pueden ser confundidas con las medidas


precautorias:

✓ Las prejudiciales pueden ser pedidas por ambas partes, mientras que las
precautorias, sólo por el demandante.
✓ Las prejudiciales tienen como finalidad preparar la entrada al juicio, mientras
que las precautorias buscan asegurar el resultado de la pretensión.
✓ Las prejudiciales deben pedirse antes de la iniciación del juicio; las
precautorias, en cualquier estado de mismo, incluso antes de su iniciación,
tomando en este caso el nombre de “prejudiciales precautorias”.

b) CONCEPTO.

Las medidas prejudiciales, según el profesor Mario Casarino, son los medios que
franquea la ley a las partes litigantes para preparar su entrada al juicio. También se las
define como aquellos "actos jurídicos procesales anteriores al juicio, que tienen por objeto
preparar la entrada a éste, asegurar la realización de algunas pruebas y/o asegurar el
resultado de una pretensión que se hará valer en el proceso."

De esta definición se deduce la clasificación de estas medidas prejudiciales en


preparatorias, probatorias y precautorias.

c) CARACTERÍSTICAS.

4
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
✓ Son Cautelares.

✓ Son prejudiciales: Se deben solicitar y dictar antes de la existencia del juicio


(artículo 253 CPC). Normalmente se entiende que hay juicio una vez que se ha notificado
la demanda.

✓ Son de aplicación general: Se aplican a toda clase de juicio civil (reglamentados


en el Libro II CPC - Juicio Ordinario, con carácter supletorio respecto de todos los otros
procedimientos según el artículo 3 CPC).

✓ Requisito General Común: (artículo 287 CPC) El que la solicite deberá expresar
la acción que se propone deducir y someramente sus fundamentos, de hecho y de derecho.
Aquí acción se usa como sinónimo de pretensión.

✓ Solicitante: El sujeto legitimado para solicitarlas es el futuro demandante. El futuro


demandado, por regla general no puede solicitarlas, aunque excepcionalmente puede
solicitar medida prejudicial preparatoria de reconocimiento jurado de firma puesto en
instrumento privado y las medidas prejudiciales probatorias (artículo 288 CPC) 9.2.4
Clasificación.

d) CLASIFICACIÓN:

1. Según su objetivo:

a. Medidas prejudiciales preparatorias: destinadas a preparar la entrada al juicio


(arts. 273 y 285).
b. Medidas prejudiciales probatorias: destinadas a procurar una prueba con
riesgo de desaparecer (arts. 281, 284 y 286).
c. Medidas prejudiciales precautorias: destinadas a asegurar el resultado de la
“acción” que se va a ejercer (son de naturaleza precautoria y prejudiciales por
la oportunidad en que se solicitan. Arts. 279 y 280 del C.P.C.).

2. Según su titular:
a. Medidas prejudiciales del futuro demandante (arts. 273, 279, 280, 281, 282,
284, 285 y 286).
b. Medidas prejudiciales del futuro demandado (arts. 273 N° 5, 281, 284, 286 y
288).

5
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
3. Según las facultades del tribunal:

a. Facultativas: sólo son decretadas si el tribunal las considera necesarias.


b. Obligatorias: aquéllas que necesariamente deben ser decretadas.
Constituyen la excepción. Ej.: reconocimiento jurado de firma, puesta en
instrumento privado (art. 273 N° 5).

4. Según el procedimiento a utilizar para decretarlas:

a. Con audiencia: el tribunal pone en conocimiento de la contraparte la solicitud


de medida prejudicial.
b. Sin audiencia: se decretan sin conocimiento de la parte contra quien se
piden, salvo los casos en que expresamente se exige su intervención. (art. 289).

e) REQUISITOS GENERALES PARA DECRETAR LAS MEDIDAS PREJUDICIALES.


1. El solicitante debe expresar la acción que se propone deducir y someramente
sus fundamentos (art. 287).
2. Debe oírse a la persona en contra de la cual se solicita la medida en todas
aquéllas que la ley expresamente exige su intervención. (art 289).

f) LOS REQUISITOS ESPECIALES PARA DECRETAR LAS MEDIDAS PREJUDICIALES.

Dependen de la naturaleza de cada una de ella, como veremos. Ejemplo: solicito la


medida prejudicial de exhibición de un título de propiedad que se encuentra en poder del
futuro demandado. En dicha solicitud tengo que expresar que pienso deducir la acción
reivindicatoria, por ej., y exponer someramente sus fundamentos (requisito general). En
dicha solicitud debo agregar que el título de propiedad interesa a varias personas, incluso
a mí mismo (requisito especial señalado en el n° 3 del art. 273). El tribunal decreta (de
plano) que la exhibición se lleve a efecto y para ello señala una audiencia con tal finalidad,
ya que en esta diligencia debe intervenir la persona contra la cual se pide la exhibición
(requisito general).

1° LAS MEDIDAS PREJUDICIALES PREPARATORIAS.

a) Concepto:

Son aquellas que tienen por objeto preparar la entrada al juicio y cuyo titular es
generalmente el futuro demandante (artículo 273 CPC).

6
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Excepcionalmente el futuro demandado es titular solo respecto de la medida
prejudicial preparatoria de reconocimiento jurado de firma puesto en instrumento privado.

b) Requisitos:

✓ General: El solicitante debe expresar la acción que se propone deducir y


someramente sus fundamentos. En el caso del demandado, éste deberá señalar quién lo
pretende demandar y el fundamento de la demanda que se pretende deducir en su contra.

✓ Específico: Que a juicio del tribunal sean necesarias para preparar la entrada al
juicio. Excepcionalmente, en el caso del reconocimiento jurado de firma puesto en
instrumento privado, basta con cumplir con el requisito general.

c) Enumeración.

Las medidas prejudiciales preparatorias reglamentadas por el legislador se


encuentran contenidas en el artículo 273 CPC, y son las siguientes:

a) DECLARACIÓN JURADA DEL FUTURO DEMANDADO ACERCA DE LOS SIGUIENTES


ANTECEDENTES. (ART. 273 N° 1).

✓ Hechos relativos a su capacidad para parecer en juicio (se refiere a la capacidad


de ejercicio).
✓ Hechos relativos a su personería (representación legal o convencional)
✓ Individualización de sus representantes (nombre y apellidos). Estas medidas se
decretan sólo cuando el tribunal las estime necesarias (art. 273, inc. final).

Es importante porque en caso de desconocerse alguno de estos tres elementos, no


se está en condiciones de cumplir con los requisitos de toda demanda, y en consecuencia
pueden operar, o bien la sanción del artículo 256 CPC, o bien, una excepción dilatoria.

Si el tribunal acepta la medida solicitada, cita al futuro demandado para que concurra
a una audiencia prefijada a prestar la declaración jurada, siendo el ministro de fe el
secretario del tribunal. Si el sujeto no concurre o concurriendo se niega a declarar
categóricamente, el artículo 274 CPC se pueden imponer al desobediente alguna de las
siguientes sanciones:

i. Multas que no excedan los 2 sueldos vitales.

ii. Arrestos de hasta 2 meses determinados prudencialmente por el tribunal.

7
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
iii. Lo anterior, sin perjuicio de repetir la citación y el apercibimiento.

b) EXHIBICIÓN DE LA COSA LITIGIOSA. (ART. 273 N° 2).

Sólo puede pedirla el futuro demandante contra el futuro demandado y procederá si el


tribunal lo estima necesario para que el actor pueda preparar la demanda. Toda obligación
de dar contiene la de entregar, y si es de cuerpo cierto la de conservar hasta la entrega
(artículo 1548 CC).

El indagar procesalmente si la especie o cuerpo cierto se encuentra o no en poder del


deudor, tiene gran importancia, fundamentalmente para configurar los requisitos que
permiten interponer la acción ejecutiva. Se necesita un título ejecutivo, el cual debe
contener una obligación que sea líquida, actualmente exigible y no prescrita La forma de
cumplirse esta medida dependerá: (art. 275).

- si la cosa se halla en poder del futuro demandado, éste deberá mostrarlo al


interesado o bien autorizando a éste para que la reconozca, dándole facilidades para
ello.

- si la cosa se halla en poder de terceros, el futuro demandado deberá expresar el


nombre y residencia de dichos terceros, o el lugar donde el objeto se encuentre.

El solicitante tiene derecho a pedir se deje constancia de la clase y estado actual de los
objetos exhibidos (art. 283).

En caso que el futuro demandado expone ser simple tenedor de la cosa, podrá ser
obligado a declarar bajo juramento el nombre y residencia de la persona en cuyo nombre
la tiene o a exhibir el título de su tenencia y si no lo tiene, a declarar bajo juramento esta
circunstancia. (art. 282).

La sanción que contempla el legislador para los efectos de impedir que se incumpla con
esta medida son:

i. Decretar multas o arrestos igual a la medida anterior.


ii. Allanamiento del local donde se halle el objeto cuya exhibición se pide. Lo
interesante de esta medida es que los apercibimientos de estas sanciones
no solo proceden contra el futuro demandado, sino también contra los
terceros que tuvieren la cosa en su poder, aunque no vayan a ser parte del
futuro juicio (artículo 276 inciso final CPC)

8
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
3. La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de
propiedad u otros instrumentos públicos o privados que por su naturaleza
puedan interesar a diversas personas. (art. 273 N° 3). No se trata de cualquier
instrumento del que pretende conocer el futuro demandante, sino de aquellos
que por su naturaleza puedan interesar a diversas personas. Esta medida
sólo procede en caso que el instrumento se encuentre en poder del futuro
demandado. Si se encuentra en poder de un tercero, deberá hacerse con la
forma y requisitos del art. 349 del C.P.C.). El tribunal decretará esta medida
sólo cuando la estime necesaria para preparar la entrada al juicio y el actor
tiene derecho a que se dejen copias de las piezas exhibidas. Las sanciones
para el evento de incumplimiento están en el artículo 277 CPC:
iii. Decretar multas o arrestos igual a las anteriores.
iv. Allanamiento.
v. Sanción Procesal: La parte que se negó a exhibir y tiene en su poder los
documentos, pierde el derecho de hacerlos valer después en juicio, a menos
que:
- La otra parte los haga valer en apoyo de su defensa;
- Si justifica que no los pudo exhibir antes; o,
- Si el documento se refiere a hechos diferentes a aquellos que motivara la
solicitud de exhibición: sanción de carácter procesal. Este artículo tenía
antes mayor importancia porque permitía obtener los denominados
documentos fundamentes de la demanda, haciendo coincidir una carga
procesal del futuro demandante con la del demandado.

La sanción por no acompañar los instrumentos era apercibir al que no exhibe y era
la misma del antiguo artículo 255 CPC. El artículo 277 CPC esta modificado, toda vez que
hoy no es necesario acompañar documento alguno a la demanda.

d) LA EXHIBICIÓN DE LIBROS DE CONTABILIDAD RELATIVOS A NEGOCIOS EN QUE TENGA


PARTE EL SOLICITANTE (ART. 273 N°4).

El legislador ha limitado la exhibición de estos libros cuando se trate de comerciantes,


restricción que aparece en los arts. 42 y 43 del Código de Comercio: No cabe la exhibición
general de los libros, sino sólo de aquellas partidas que interesen al peticionario por tratarse
de negocios en que tiene interés y además debe referirse a aquellas partes que dicen
relación directa con los hechos materia del futuro proceso.

9
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
La exhibición debe ejecutarse en el lugar donde los libros se llevan y en presencia del
dueño o de la persona que él comisione.

Si el solicitante lo exige, se dejará en el proceso copia de las piezas que se presenten,


o de su parte conducente (art. 283, parte primera).

Si el obligado se niega a dar cumplimiento a la medida decretada, la sanción consiste


en la pérdida del derecho a hacer valer los libros después, salvo los casos señalados en el
art. 277, sin perjuicio que el tribunal pueda decretar multas y arrestos e incluso el
allanamiento del local (arts. 276 y 277).

Si los libros rehusados exhibir pertenecen a un comerciante, además de estas


sanciones, puede ser juzgado por los asientos de los libros de su colitigante que estuvieren
arreglados sin admitírsele prueba en contrario (arts. 277 del C.P.C. y 33 del C. de
Comercio).

e) RECONOCIMIENTO JURADO DE FIRMA PUESTA EN INSTRUMENTO PRIVADO (ART. 273


N° 5).

Esta medida prejudicial, a diferencia de las demás señaladas, puede pedirla tanto el
futuro demandante como el futuro demandado (art. 288); se decretará en todo caso (art.
273, inc. final), es decir, basta que el solicitante la pida para que el tribunal fije una audiencia
para tal efecto.

Existe la gestión preparatoria de la vía ejecutiva de reconocimiento de firma puesto en


instrumento privado que se contempla en el artículo 434 N°4 y artículos 435 y 436 CPC.
Este es el otro reconocimiento de firma.

Es importante distinguirlas debido a sus diferentes objetivos aun cuando el


procedimiento es común, toda vez que mientras en la gestión preparatoria de la vía
ejecutiva lo que se persigue es precisamente preparar la vía ejecutiva, cuando hay título
ejecutivo imperfecto, en la medida prejudicial se busca tener un medio probatorio para
hacerlo valer en un juicio declarativo.

Si en la vía ejecutiva el sujeto niega su firma, no hay título ejecutivo. Si la niega en la


medida prejudicial, igual se puede demandar.

El procedimiento para ambas es común:

10
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
i. Se presenta el escrito con la solicitud de reconocimiento de firma puesto en
instrumento privado bajo los apercibimientos que correspondan.
ii. Se notifica personalmente al afectado y por el estado diario a la otra parte.
iii. El tribunal concede un plazo para que el demandado concurra a reconocer su
firma. El plazo es judicial y por lo tanto prorrogable.
iv. Actitudes que puede asumir la persona citada a reconocer firma:

- Concurre y niega la firma: fracasa la medida prejudicial y no hay reconocimiento


de ese documento.

- Concurre y reconoce su firma: se tiene por reconocido el documento.

- Concurre y da respuestas evasivas: el interesado solicita al tribunal una resolución


teniendo por reconocido el documento (reconocimiento tácito).

- No concurre: es necesario que el interesado le solicite al tribunal que dicte una


resolución teniendo por reconocido el documento. (reconocimiento tácito). Al igual que
respecto de la gestión preparatoria, es importante diferenciar esta medida de la
absolución de posiciones. Las principales diferencias son que en la prejudicial sólo se
cita por una vez al demandado y su inasistencia basta para el reconocimiento, y que
mientras en la absolución de posiciones se configura una prueba de carácter
confesional, en la prejudicial se configura prueba instrumental.

f) CONSTITUCIÓN DE APODERADO JUDICIAL (ART. 285).

Podrá pedirse de aquel cuya ausencia del país se teme, que constituya un apoderado
que le represente, en el lugar donde va a entablarse el juicio y que responda de las costas
y multas, bajo apercibimiento de nombrársele un curador de bienes.

2° LAS MEDIDAS PREJUDICIALES PROBATORIAS.

a) CONCEPTO.

Son aquellas que tienen por objeto asegurar pruebas que podrían desaparecer antes
de la entrada al juicio. Se requiere como requisito general el peligro en la demora (periculum
in mora) que consiste en que existe una prueba urgente de rendir y la dilación sea causa
de su desaparición. La dilación puede originarse en la iniciación del juicio o en el inicio del
término probatorio.

b) ENUMERACIÓN:

11
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
A) LAS DEL ART. 281 DEL C.P.C.:

a.1.- La inspección personal del tribunal: es un medio de prueba (art. 403 y siguientes
del C.P.C.), consistente en la observación directa que de los hechos realiza el tribunal.

a.2.- El informe de peritos: es un medio probatorio (art. 409 y siguientes del C.P.C.), que
se lleva a efecto mediante el informe que hacen al tribunal personas versadas en
determinada ciencia o arte, respecto de ciertas materias o hechos.

a.3.- El certificado de un ministro de fe: constituye un instrumento público; con él se


tiende a perpetuar una situación determinada (Art. 281 y 427 CPC).

Los requisitos de esta medida son en primer término cumplir con el requisito general de
todas las medidas prejudiciales (señalar la acción que se propone deducir y someramente
sus fundamentos), y además se requiere un requisito específico, cual es que exista peligro
inminente de un daño o perjuicio o que se trate de hechos que pueden fácilmente
desaparecer (art.281, inc 1°).

Se decretan "con conocimiento" del futuro demandado, si éste se encuentra ya sea en


el lugar del asiento del tribunal que los decreta, o donde deban ejecutarse. En los demás
casos deberá notificarse al defensor de ausentes (artículo 289 CPC).

Se ha discutido bastante el alcance de la voz "audiencia" que utiliza el artículo 289 CPC:

i. Algunos han interpretado que significa que las medidas prejudiciales probatorias
pueden decretarse sin necesidad de notificar al futuro demandado, haciendo primar al
artículo 289 por sobre el artículo 281.

ii. Otros sostienen que en estos casos no se aplicará el artículo 289 por primar el
inciso 2° del artículo 281, por cuanto éste sería de carácter especial.

B) LA ABSOLUCIÓN DE POSICIONES (ART. 284 DEL C.P.C.).

Se dará lugar a la confesión cuando el futuro demandante o el futuro demandado tengan


motivo fundado para temer que la persona se ausentará en breve tiempo del país; además
el tribunal debe calificar como conducentes los hechos expuestos en las posiciones.

Si la persona presta la confesión solicitada, esta se hará valer en el juicio posterior. Si


la persona se ausenta del país dentro de los 30 días siguientes al de la notificación sin
absolver posiciones, se le dará por confeso en el curso del juicio respecto de los hechos

12
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
categóricamente afirmados en el pliego. (Para evitar lo anterior podría designar un
apoderado).

C) PRUEBA DE TESTIGOS. (ART. 286 DEL C.P.C.).

Se trata de testigos respecto de los cuales se teme fundadamente que no podrán prestar
declaración en el juicio, por impedimentos graves. Las declaraciones versarán sobre los
puntos que indique el actor, calificados de conducentes por el tribunal (art. 286, inc. 2°).
Para conceder esta medida, el tribunal previamente debe ponerla en conocimiento del
futuro demandado, quien podría alegar la improcedencia de la medida o bien acudir a la
audiencia de declaración del testigo para poder fiscalizar o controlar la prueba (tachar al
testigo, contrainterrogarlo, etc.).

3° LAS MEDIDAS PREJUDICIALES PRECAUTORIAS.

Se encuentran reguladas en los artículos 279 y 280 CPC, sin perjuicio de lo cual les son
aplicables las normas del Título 4° del Libro II, en cuanto prejudiciales, y las del Título 5°
del Libro II, en cuanto precautorias.

a) CONCEPTO.

Se les define como "actos jurídicos procesales anteriores al juicio que tienen por objeto
asegurar el resultado de la pretensión que se hará valer en el futuro en un proceso en los
casos previstos por la ley."

b) REQUISITOS:

El escrito en el cual se contiene la solicitud de medida prejudicial precautoria debe


contener:

✓ Los requisitos comunes a todo escrito y los del Auto Acordado de la Corte de
Apelaciones de Santiago (pre - suma), por ser la primera presentación en juicio;

✓ Los requisitos sobre la Ley de Comparecencia en Juicio (Patrocinio y poder);

✓ Los requisitos comunes a toda medida prejudicial (anunciar la acción a deducir y


someramente los fundamentos de la misma);

✓ Los requisitos comunes a toda medida precautoria (artículo 298 CPC);

13
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
✓ Los requisitos específicos que se contemplan respecto de cada una de las
medidas precautorias que se solicitan; y,

✓ Los requisitos específicos de las medidas prejudiciales precautorias (artículo 279


CPC):

a. Que existan motivos graves y calificados;


b. Que se determine el monto de los bienes sobre los cuales debe recaer la medida
precautoria solicitada.
c. Que se rinda fianza u otra garantía suficiente a juicio del tribunal para responder
por los perjuicios que se originen y multas que se impongan.

c) TRAMITACIÓN:

Presentada la solicitud, el tribunal proveerá: "previamente, constitúyase la fianza". Una


vez constituida, y quedando constancia de ello en el expediente y en el libro o cuaderno de
fianzas, se concederá la medida.

Subsiste la discusión de si se requiere o no de notificación a la otra parte (sinónimo de


audiencia del artículo 289 CPC) En definitiva, la discusión se resuelve a favor de la opción
de que no es necesario notificar, toda vez que:

Rige el artículo 302 CPC (en la práctica se llevan a cabo notificando con posterioridad).

Por regla general ninguna medida prejudicial precautoria exige la intervención del futuro
demandado.

Normalmente se decretan de plano.

La concesión de una medida prejudicial precautoria, genera para el demandante, una


serie de cargas procesales que deben ser cumplidas por éste, porque de lo contrario se
produce la caducidad de la medida:

➢ Interponer la demanda dentro del término de 10 días (ampliable a 30 por motivos


fundados).
➢ Pedir en la demanda, que se mantengan las medidas precautorias decretadas.
➢ Notificar la medida dentro de 5° día, conforme al artículo 302 CPC.

14
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Si el solicitante, dentro del plazo de 10 días ampliable,

1) no presenta la demanda,

2) presenta la demanda pero no solicita que se mantenga la medida,

3) presenta la demanda, solicita que se mantenga la medida, pero el tribunal no accede


a ello.

Se hace aplicable la norma del artículo 280 inciso 2° CPC, y el solicitante queda
responsable de los perjuicios causados, considerándose doloso su procedimiento. Nos
encontramos en este caso con una verdadera presunción de dolo, la cual tiene el carácter
de "de derecho": aquí se presume la mala fe.

6° LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS.

a) GENERALIDADES.

Peyrano, señalo: “Que el proceso no es un fin en sí mismo, sino tan solo un


instrumento para hacer realidad los derechos sustantivos prometidos por la Ley de fondo",
cuya consecución haga posible el fin abstracto del proceso: lograr la Paz Social en Justicia.
Pero, como afirma el mismo autor, el valor justicia solo podrá ser alcanzado con el valor-
jurídico eficacia. Y es precisamente para garantizar este valor eficacia que se requiere de
nuevas soluciones jurídicas o instrumentos (para el instrumento proceso) que además de
un debido proceso aseguren al justiciable que la decisión a expedirse se concrete real y
oportunamente.

En tal orden de ideas, la tutela cautelar (o medidas cautelares), viene a ser una de
las formas de tutela jurisdiccional que brinda el ordenamiento jurídico. Corresponde ahora
un efectuar un estudio de las medidas precautorias establecidas en el C.P.C., que
constituyen una especie de medidas cautelares.

b) CONCEPTO Y FINALIDAD.

Las medidas precautorias son aquellos actos procesales tendientes a asegurar los
resultados (económicos) de la pretensión deducida en juicio por el actor, para el evento que
el tribunal acoja dicha pretensión. Las medidas precautorias se ubican en el Título V del
Libro Segundo del C.P.C. (arts. 290 a 302), no obstante, su aplicación general para todo
tipo de procesos.

15
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Su finalidad aparece mencionada en la propia definición: el aseguramiento del
resultado económico de la acción (pretensión), para el evento probable que el juez acoja la
pretensión del actor al momento de dictar sentencia que resuelva el asunto. El peligro de
ocurrencia de un daño por el retardo ("periculum in mora") y la estimación del derecho
probable ("fumus boni juris") son conceptos fundamentales para comprender la finalidad
que persiguen las medidas cautelares.

c) CARACTERÍSTICAS.

Sus características son las siguientes:

a. Son actos procesales de parte: las solicita el actor o demandante y por regla
general no pueden ser concedidas de oficio.
b. Son instrumentales: "Para asegurar el resultado de la acción", como señala el
art. 290. Las medidas precautorias no tienen un fin en sí mismas, sino que
están al servicio de otra resolución definitiva.
c. Son provisorias: ellas dejan de surtir efectos una vez cumplida su finalidad o
bien cuando ya no se justifica su permanencia (principio "rebus sic stantibus").
(art. 301).
d. Son idóneas: deben caucionar el fin que se busca y no otro: asegurar la futura
ejecución de la sentencia condenatoria que se imponga al demandado.
e. Son de aplicación general a todo tipo de procedimientos y no sólo al juicio
ordinario, a pesar de su ubicación en el Código (art. 3° del C.P.C.).
f. No son taxativas: las precautorias del C.P.C. no son las únicas que pueden
pedirse, ya que también pueden solicitarse las demás precautorias que
autorizan las leyes (art. 301 como son, por ejemplo, los alimentos provisorios
en el juicio de alimentos o el derecho legal de retención) y también puede el
actor pedir medidas precautorias no autorizadas expresamente en la ley (art.
298).
g. Pueden tener la característica de prejudiciales (art. 279).
h. Pueden ser unilaterales, es decir, concederse y llevarse a efecto aún antes de
notificar al demandado (art. 302, inc. 2°).
d) OPORTUNIDAD PROCESAL:

En cuanto a su oportunidad procesal, el art. 290 señala que pueden pedirse en


cualquier estado del juicio, aunque no esté contestada la demanda. Pueden solicitarse aún

16
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
después de citadas las partes a oír sentencia (lo que constituye una excepción art. 433, inc.
2°).

Por la amplitud de sus términos, estas medidas podrían solicitarse tanto en la


primera como en la segunda instancia y aún en el recurso de casación. También pueden
pedirse antes del juicio, como prejudiciales precautorias.

e) REQUISITOS GENERALES PARA DECRETAR LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS.


a. Debe existir solicitud de parte (principio dispositivo) "...puede el
demandante...pedir..." (art. 290).
b. Las facultades económicas del demandado no deben ofrecer garantías
suficientes para responder patrimonialmente frente a la sentencia futura,
desfavorable (arts. 291, 295 y 296 del C.P.C.).
c. Que el demandado tenga bienes sobre los cuales aplicar la medida
precautoria. El derecho de prenda general del art. 2465 del C.C. se ejerce
sobre los bienes del deudor. Estos deben limitarse a los bienes necesarios
para responder a los resultados del juicio (el juez debe considerar una
equivalencia entre los bienes objeto de la medida precautoria y el monto del
juicio).
d. Quien las solicita debe acompañar comprobantes que constituyan a lo menos
presunción grave del derecho que se reclama (art. 298). La palabra
"comprobantes" no debe ser interpretada como "instrumentos", sino como
"antecedentes", que harían justificable la medida cautelar (ppio. "fumus boni
juris").

Las mencionadas en las letras c.) y d.) son los requisitos generales que
específicamente exige la ley, en el art. 298.

4° ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS DEL ART. 290 DEL C.P.C.

a) EL SECUESTRO DE LA COSA QUE ES OBJETO DE LA DEMANDA. (ARTS. 291 Y 292).

El secuestro, según el art. 2249 del C.C., es el depósito de una cosa que se disputan
dos o más individuos, en manos de otro que debe restituirla al que obtenga una decisión en
su favor. Como precautoria, el secuestro no es convencional, sino judicial: se constituye y
prueba por una resolución judicial. El secuestro, como medida precautoria, es la sustracción
de un determinado bien del demandado, para evitar su pérdida o deterioro. Su procedencia
está determinada por el art. 291, que regla dos casos:

17
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
• En el caso del art. 901 del C.C., es decir, cuando reivindicándose una cosa
corporal mueble, hubiere motivo para temer que se pierda o deteriore en manos del
poseedor.

• En los casos que se entablen otras acciones cuyo objeto es una cosa mueble
determinada y haya motivo de temer que se pierda o deteriore en manos de la
persona que, sin ser poseedora de dicha cosa, la tenga en su poder. (art. 291). Son
aplicables a esta medida precautoria las normas que rigen a los depositarios de los
bienes embargados contenidas en el juicio ejecutivo (art. 292) y en segundo término
las que contiene el C.C. sobre el contrato de depósito.

b) EL NOMBRAMIENTO DE UNO O MÁS INTERVENTORES (ARTS. 293 Y 294).

El interventor judicial es la persona encargada de controlar la administración de los


bienes materia del juicio que estén en poder del demandado. Sus facultades consisten en
el deber de llevar cuenta de las entradas y gastos de los bienes intervenidos. Además, el
interventor debe dar al interesado o al tribunal noticia de toda malversación o abuso que
observe en la administración de dichos bienes, pudiendo decretar el depósito y retención
de los productos líquidos en la cuenta corriente del tribunal (art. 294).

Los casos en que procede el nombramiento de interventor son los siguientes: (art.
293).

Caso del art. 902, inc. 2° del C.C.: cuando se demanda el dominio u otro derecho
real constituido sobre un inmueble, y existe justo temor que el poseedor cause deterioro a
la cosa

✓ De quien reclama una herencia ocupada por otro.


✓ Conflictos entre socios o comuneros.
✓ Cuando haya justo motivo para temer que se destruya o deteriore la cosa
que es objeto del juicio, o que los derechos del demandante puedan
quedar burlados.
✓ En los demás casos que la ley señale expresamente.

c) LA RETENCIÓN DE BIENES DETERMINADOS. (ART. 295).

Esta medida recae exclusivamente sobre dineros o cosas muebles y su finalidad es


evitar que el demandado disponga de ellos durante el curso del proceso. La retención puede

18
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
recaer sobre los bienes que son materia del juicio o sobre otros bienes determinados del
demandado, cuando sus facultades no ofrezcan suficiente garantía, o haya motivo racional
para creer que procurará ocultar sus bienes o cuando la ley expresamente lo permita (art.
295, inc. 1°).

La retención podrá hacerse en poder del demandante, del demandado o de un


tercero, pudiendo el tribunal ordenar que los valores retenidos se depositen en la cuenta
corriente del tribunal. Los bienes retenidos como medida precautoria se encuentran en la
misma situación jurídica de los bienes embargados, es decir, quedan fuera del comercio
humano, por lo que existe objeto ilícito en su enajenación, de acuerdo al art. 1464 del C.C.

Nota: no hay que confundir esta medida precautoria con el derecho legal de
retención que establece la ley a favor de ciertos acreedores, que aparece regulado en el
art. 545 del C.P.C.

d) LA PROHIBICIÓN DE CELEBRAR ACTOS Y CONTRATOS SOBRE BIENES DETERMINADOS


(ART. 290 N° 4).

La prohibición solicitada puede referirse a todo tipo de actos o especificándolos. En


la práctica, lo más común es pedir la prohibición de gravar y enajenar bienes determinados.
Esta medida precautoria puede recaer sobre bienes que son materia del juicio o sobre
bienes ajenos al juicio (art. 296, inc. 1°), siendo diversos sus requisitos de procedencia:

* Si se pide sobre bienes que son materia del juicio, sólo basta que se acredite lo
anterior para que el tribunal pueda concederla, si se cumple además con los requisitos
generales para decretar las medidas precautorias.

* Si se pide sobre otros bienes determinados del demandado, se requiere que las
facultades de este no ofrezcan suficiente garantía para asegurar el resultado del juicio (art.
296, inc. 1°, parte final)., además de los requisitos generales.

Nota: El art. 1464 de C.C. señala que hay objeto ilícito en la enajenación, 4°: de las
especies cuya propiedad se litiga. Según la norma, basta que se verifique esta circunstancia
para que la enajenación sea nula por objeto ilícito.

El inc. 2° del art. 296 modifica la norma del C.C. al disponer "para que los objetos
que son materia del juicio se consideren comprendidos en el N° 4 del artículo 1464 del
Código Civil, será necesario que el tribunal decrete prohibición respecto de ellos". (cuando
se trata de medida precautoria de prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes

19
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
materia del juicio, la ilicitud de la enajenación es declarada solemnemente: por resolución
judicial). Los efectos de la prohibición decretada son los siguientes:

• Entre las partes: produce efectos desde que son notificadas de la resolución.

• Respecto de terceros: hay que distinguir: Si se trata de inmuebles, la prohibición


debe inscribirse en el registro del Conservador respectivo (art. 297, inc. 1°). Si se trata de
bienes muebles, sólo producirá efectos respecto de los terceros que tengan conocimiento
de ella al tiempo del contrato. (art. 297, inc. 2°).

5° LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS DEL ART. 298, PARTE FINAL DEL C.P.C.

Se trata de aquellas no autorizadas expresamente por las leyes. Para concederlas,


deben concurrir los requisitos generales de toda medida precautoria:

➢ Que se limiten a los bienes necesarios para responder a los resultados del
pleito (art. 298, inc. 1°).
➢ Deberá el demandante acompañar comprobantes que constituyan a lo
menos presunción grave del derecho que se reclama (art. 298, inc. 1°).
➢ Además, deberá, como requisito especial, deberá otorgarse caución para
responder el actor de los perjuicios que se originen, si el tribunal así lo
estima necesario (art. 298, parte final).

6° LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS DEL ART. 300 DEL C.P.C.

Se trata de las demás medidas precautorias que autorizan las leyes, tanto de fondo
como procesales que no sean las ya señaladas. Para concederlas sólo se exigen los
requisitos especiales que cada texto legal establece. Ejemplo de este tipo de medida:
solicitud de nombramiento de un administrador proindiviso en un juicio de partición de
bienes (art. 654 del C.P.C.).

7° TRAMITACIÓN DE LA SOLICITUD SOBRE CONCESIÓN DE UNA MEDIDA PRECAUTORIA.

El demandante debe presentar su solicitud ante el tribunal que está conociendo del
juicio, especificando una o más de las medidas precautorias pedidas, con indicación que su
otorgamiento es indispensable para asegurar el resultado de su acción y que se verifican
los requisitos generales y especiales para decretarla.

El tribunal estudia la solicitud y dicta una resolución, acogiéndola o denegándola y


ordena la formación de cuaderno separado. La resolución se notifica a las partes.

20
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Si acoge la solicitud, la medida precautoria se llevará a efecto. Si el demandado se
opone a ella, se formará un incidente, el cual se tramita como incidente ordinario y por
cuerda separada (art. 302, Inc. 1°).

La resolución que falla el incidente se pronuncia sobre la oposición, es decir, si se


mantiene o no la medida precautoria decretada, y tiene la naturaleza jurídica de una
sentencia interlocutoria, apelable, por tanto. Si la resolución acoge la oposición del
demandado, se ordenará el alzamiento de la medida, y en este caso la apelación que
deduzca el demandante se concederá en el sólo efecto devolutivo, de acuerdo al art. 194,
N° 4 del C.P.C.). Dos variantes procesales pueden producirse:

• La señalada en el art. 299: en casos graves y urgentes podrán los tribunales


concederlas, aun cuando falten los "comprobantes" requeridos, por un término que no
exceda de diez días, mientras se presentan dichos comprobantes, debiendo el tribunal
exigir caución. Si el demandante, dentro de plazo, no acompaña los comprobantes y no
pide que se mantenga la medida precautoria decretada, ésta quedará cancelada, debiendo
responder el demandante de los perjuicios que resulten. Si el demandante renueva su
solicitud y acompaña los "comprobantes" y el tribunal mantiene la medida, el demandado
tendrá derecho a oponerse una vez notificado y se originará un incidente.

• La señalada en el art. 302 del C.P.C.: cuando el demandante pide se lleve a efecto
la medida precautoria antes de notificarse a la persona en contra de la cual se dicta,
justificando que existen razones graves para ello. Si el tribunal la concede, no se notifica al
demandante y se lleva a efecto la medida, pero existe una importante carga para éste: debe
notificar la resolución al demandado dentro de cinco días desde su pronunciamiento. Puede
ampliarse este plazo por motivos fundados y puede el tribunal ordenar que la notificación
se haga por cédula. Si no se efectúa la notificación, las diligencias practicadas quedan sin
efecto ni valor alguno (art. 302, inc. 2°). En caso contrario, el demandado tendrá derecho a
oponerse.

8° LAS MEDIDAS PREJUDICIALES PRECAUTORIAS. (ART. 279 Y 280 DEL C.P.C.).

Por su naturaleza, son precautorias, destinadas a asegurar el resultado de la


pretensión. De ahí que sólo pueda pedirlas el futuro demandante; por su oportunidad, son
prejudiciales. Estas medidas son las señaladas en el art. 290 del C.P.C.

Los requisitos para concederlas son los siguientes:

21
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
• Que existan motivos graves y calificados para solicitarlas.

• Que se determine el monto de los bienes sobre que deben recaer las medidas
precautorias, y,

• Que se rinda fianza u otra garantía suficiente, a juicio del tribunal, para responder
de los perjuicios que se originen y multas que se impongan. Aceptada la solicitud, el
solicitante deberá demandar dentro de 10 días (plazo que puede ser ampliado a 30 días) y
además deberá pedir que se mantengan las medidas decretadas. Si el futuro demandante
no cumple con las dos cargas anteriores, o si habiendo cumplido lo anterior el tribunal
decide no mantener las medidas decretadas, la ley presume doloso el procedimiento
seguido por el futuro demandante y éste deberá responder de los perjuicios causados (art.
280, inc. final).

22
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

VII

EL JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA.

1. GENERALIDADES.

El juicio ordinario de mayor cuantía está reglamentado en el Libro II del C.P.C., entre
sus artículos 253 a 433.

Sus características son las siguientes:

a) Es un procedimiento esencialmente escrito, es decir, todas sus actuaciones


deben constar por escrito en el expediente y cumplir con las formalidades exigidas según
la naturaleza del trámite, actuación o diligencia. De aquellas actuaciones que
excepcionalmente son orales, como las declaraciones de testigos, la confesión judicial, etc.,
debe dejarse constancia por escrito.

b) Es un procedimiento declarativo en sentido amplio, ya que mediante él se


pretende el reconocimiento o la declaración de un derecho controvertido que ha sido puesto
en duda o negado. Puede serlo también constitutivo (sentencia que produce efectos
constitutivos) y de condena a una determinada prestación. El juicio ordinario, por tratarse
de un procedimiento de cognición y no ejecutivo, no persigue el cumplimiento forzado de
una obligación.

c) Se aplica a los asuntos judiciales contenciosos cuya cuantía es superior a 500


U.T.M. y a aquellos no susceptibles de apreciación pecuniaria, salvo que la ley establezca
un procedimiento especial.

d) Es un procedimiento de doble instancia, es decir, las sentencias que se dicten


son susceptibles del recurso de apelación.

e) Es un procedimiento común o de aplicación general, sin más limitaciones que la


cuantía del negocio o la existencia de procedimientos especiales en razón de la naturaleza
de la acción. En otras palabras, es la forma normal de tramitación de los juicios. Por esta
razón el art. 3° del C.P.C. establece: "Se aplicará el procedimiento ordinario en todas las
gestiones, trámites y actuaciones que no estén sometidos a una regla especial diversa,
cualquiera sea su naturaleza".

1
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
f) Es un procedimiento supletorio respecto de los procedimientos extraordinarios o
especiales, lo cual se desprende del art. 3° del C.P.C. De ahí que todos los casos o
actuaciones no reglados en estos procedimientos -medidas precautorias o señalamiento de
los medios de prueba en el juicio ejecutivo, por ejemplo- se suplen con las normas del juicio
ordinario.

La importancia del juicio ordinario radica precisamente en lo señalado en las letras


e) y f) precedentes.

2. ESTRUCTURA DEL JUICIO ORDINARIO.

El juicio ordinario se inicia por la demanda del actor. La demanda y la resolución que
en ella recae -decreto que confiere traslado- se notifican al demandado personalmente o
por avisos y al actor por el estado diario.

El demandado puede inaccionar o reaccionar. Lo normal es que se defienda


(oponiendo excepciones que pueden ser dilatorias o bien perentorias, (entre las que se
incluyen las mixtas y anómalas) y el plazo generalmente será de 15 días (depende del lugar
donde sea notificado).

Si el demandado no se defiende dentro del término de emplazamiento, que es fatal,


el tribunal, de oficio o a petición de parte, dará por evacuado el trámite en su rebeldía y
conferirá traslado al actor para replicar y de este último escrito o en su rebeldía se confiere
traslado al demandado para duplicar. El plazo para estas actuaciones es de seis días.

Terminado el período de discusión, el juez debe examinar personalmente el proceso


para establecer si en los escritos de las partes existe contradicción respecto de hechos
substanciales y pertinentes. De ser así, dos obligaciones tiene el juez: En primer lugar, debe
citar a las partes a una audiencia de conciliación en todos los casos en que sea admisible
la transacción y siempre que el demandado no se hubiere allanado. En segundo lugar, se
inicia el periodo de prueba, debiendo el juez recibir la causa a prueba por el término legal y
fijar los hechos controvertidos en base a los cuales las partes tienen la carga de probar sus
pretensiones.

De no haber controversia por no existir contradicción o porque el demandado se


allanó a la demanda (a las pretensiones contrarias) el tribunal debe citar para "oír"
sentencia. El "auto" de prueba se notifica por cédula a las partes.

2
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
El término probatorio ordinario es de 20 días, para que dentro de él se proponga y
rinda la prueba de testigos y las demás pruebas, no obstante que estas últimas pueden
rendirse en otras oportunidades que la ley señala.

Vencido el término probatorio, las partes tienen el plazo de 10 días para formular las
observaciones que el examen de la prueba les sugiera y vencido este término, de oficio o
a petición de parte, el juez dicta la resolución que cita a las partes a oír sentencia.

Con esta última actuación se inicia el período de sentencia, en el cual el tribunal


tiene el plazo de 60 días para dictar sentencia definitiva.

Notificadas las partes de esta resolución que pone fin a la primera instancia,
resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio, éstas tienen el plazo individual
para deducir los recursos que procedan: el de apelación y el de casación en la forma.

El esquema descrito constituye la tramitación normal del juicio ordinario; sin


embargo, éste puede complicarse o pueden verificarse en él otras actuaciones.

No obstante que el juicio ordinario se inicia por demanda, éste puede prepararse por
una solicitud de medida prejudicial o puede el futuro demandante asegurar el resultado de
su pretensión pidiendo se le conceda una medida prejudicial precautoria. Esta es la llamada
en doctrina "periodo preeliminar".

Puede suceder que el demandado, una vez notificado de la demanda, no se


conforme sólo con defenderse, sino que, aprovechando el mismo procedimiento iniciado en
su contra por el actor, decide demandar a éste reconvencionalmente. En este caso se
verificará un trámite más en la fase polémica: debe conferirse traslado al demandante
originario para duplicar de la reconvención.

El término probatorio ordinario puede alargarse, tomando el carácter de


extraordinario o especial, según el caso.

Si se suscitan cuestiones accesorias al juicio que requieren especial


pronunciamiento del tribunal, se habrá producido un incidente dentro de él, y éste se
tramitará en la misma pieza de autos si es de previo o especial pronunciamiento (las
excepciones dilatorias, por ejemplo), o en cuaderno separado en caso contrario (tramitación
del incidente sobre medidas precautorias, por ejemplo).

3
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
En resumen, el juicio ordinario, de acuerdo al esquema expuesto, se compone de
tres etapas claramente diferenciadas, las cuales serán objeto de estudio: etapa de
discusión, etapa de prueba y etapa de sentencia.

Supongamos que en el juicio ordinario se ha dictado una sentencia declarativa de


condena a favor del actor o demandante. En este caso, su pretensión no estará satisfecha
sino hasta que la sentencia se encuentre ejecutoriada y, por tanto, en condiciones de ser
ejecutada o cumplida forzadamente.

En la siguiente enumeración haremos un recorrido que va más allá de las etapas


del juicio ordinario, para abarcar los momentos o etapas de la jurisdicción: conocimiento,
juzgamiento y ejecución.

1) Etapa preeliminar (de preparación, prevención y aseguramiento: medidas


prejudiciales). Es eventual.
2) Etapa de discusión o polémica (de presentación de los escritos de demanda,
contestación, réplica y dúplica). Es necesaria. La reconvención (eventual)
también se incluye.
3) Trámite de la conciliación. Es necesaria cuando se dan sus presupuestos.
4) Etapa de prueba, eventual.
5) Etapa conclusiva o de sentencia, con tres actuaciones: a) observaciones a
la prueba, eventual; b) citación para oír sentencia, necesaria y c) sentencia,
necesaria.
6) Etapa de recursos o impugnativa. Es eventual.
7) Etapa de ejecución. Es eventual.

Para completar lo anterior, diremos lo siguiente:

• Lo normal es que el aseguramiento de la pretensión (medidas precautorias) no


ocurra en la fase preeliminar, sino durante el transcurso del proceso y hasta que la
sentencia definitiva se encuentre ejecutoriada.

• La formulación de una cuestión accesoria al juicio que requiera especial


pronunciamiento del tribunal puede dar lugar a un incidente, el cual, como sabemos, supone
un procedimiento abreviado, con diversas etapas: discusión, prueba y sentencia.

• La sentencia definitiva es necesaria para resolver el litigio. Pero bien puede ocurrir
que el proceso no termine por sentencia, sino anormalmente por un equivalente

4
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
jurisdiccional (avenimiento, transacción) por la declaración de abandono del procedimiento
o del desistimiento de la demanda, o bien por la declaración de nulidad del procedimiento.

• La etapa de recursos o impugnativa, como fase, tiene lugar después del


pronunciamiento de la sentencia definitiva, pero debemos recordar que la posibilidad de
impugnar resoluciones judiciales está presente a todo lo largo del proceso tanto en la
primera como en la segunda instancia (recurso de reposición para decretos y autos, recurso
de apelación para sentencias interlocutorias, por ejemplo). También puede ser impugnada
la sentencia definitiva de segunda instancia, por los recursos de casación de forma y fondo.

3. PERÍODO DE DISCUSIÓN.

1° LA DEMANDA.

a) Concepto e importancia.

La demanda no está definida en la ley. El art. 253 del C.P.C. dispone que "Todo
juicio ordinario comenzará por demanda del actor, sin perjuicio de lo dispuesto en el Título
IV de este Libro". Algunas definiciones de los autores son las siguientes:

* La demanda es "la presentación formal que el actor hace ante el tribunal para que
éste se pronuncie sobre las acciones (pretensiones) sometidas a su conocimiento". (Prof.
Ignacio Rodríguez P.).

* La demanda "es aquel acto procesal del actor mediante el cual ejercita una acción
tendiente a la declaración, en sentido amplio, por parte del tribunal, de un derecho que le
ha sido desconocido o menoscabado". (Prof. Mario Casarino V.).

* La demanda es "el acto procesal introductivo de la instancia por virtud de la cual el


actor somete su pretensión al juez, con las formas requeridas por la ley, pidiendo una
sentencia favorable en su interés". (Juan Eduardo Couture).

De éstas y demás definiciones, se desprenden las siguientes conclusiones:

➢ La demanda es un acto jurídico procesal de parte (del actor o demandante).


➢ Es un acto formal.
➢ La demanda se dirige al tribunal, solicitándosele la apertura del proceso, con lo
cual se inicia la relación procesal simple (entre el demandante y el tribunal).

5
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
➢ La demanda contiene una o más pretensiones dirigidas en contra del
demandado, el cual, una vez notificado, será parte en el juicio (relación procesal
compleja).
➢ La demanda es la manifestación concreta y más evidente del "derecho" a la
acción procesal (art. 19, N° 3, inc. 1° de la C.P.R.). La importancia de la demanda
radica en lo siguiente:
➢ De su preparación y redacción depende, en gran parte, el éxito de las
pretensiones del actor.
➢ El contenido de la demanda (y también el de la contestación) fija los poderes del
juez, en el sentido que éste no puede conceder más de lo pedido, al momento
de dictar la sentencia definitiva. De lo contrario, ésta sería nula por ultrapetita
(art. 768 N° 4 del C.P.C.).
➢ Si la demanda incurre en defectos de forma, puede el demandado oponer la
excepción dilatoria de ineptitud del libelo (art. 303 N° 4).

b) Efectos de la demanda.

• Queda abierta la instancia y el juez debe entrar a conocer de la demanda, a menos


que decida no darle curso por no tener las indicaciones señaladas en el art. 256, o bien por
considerarse absolutamente incompetente (principio de inexcusabilidad).

• Fija la extensión del juicio, en el sentido que las defensas del demandado sólo
pueden referirse a las peticiones planteadas en la demanda, salvo el caso de la
reconvención.

• Notificada la demanda al demandado, nace el estado de litispendencia, es decir,


el actor no puede interponer una nueva demanda en contra de aquel por la que persiga un
mismo objeto pedido con una misma causa de pedir.

• Se producen efectos respecto al derecho substantivo, como, por ejemplo, los


alimentos se deben desde el momento de la presentación de la demanda (art. 331 del C.C.).

c) Forma y contenidos de la demanda.

La demanda es un escrito que debe guardar una serie de formalidades tanto en su


otorgamiento como en su presentación:

6
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
• En primer lugar, debe guardar las formalidades generales de todo escrito (arts. 30
y 31, inc. 1° del C.P.C.).

• Debe además contener las formalidades especiales o propias de toda demanda,


señaladas en el art. 254.

• Debido a que la demanda es la primera presentación que hace el actor (a menos


que el juicio se haya preparado por una medida prejudicial o asegurado por una prejudicial
precautoria), ésta debe contener la designación de abogado patrocinante y la constitución
del mandatario judicial o procurador, salvo excepciones. (arts. 1 y 2 de la Ley N° 18.120).

• NOTA: El Auto Acordado de la C. De A. De Santiago sobre Minutas de Demandas


Nuevas, de 19-12-88 (D. Of. 21-01-89), complementado por A. A. De esa Corte de 29-10-
93 (D. Of. 03-11-93), estableció que en aquellos lugares donde la C. De A. lo exige, la
demanda debe contener la presuma del escrito. Se trata de anteponer al texto de la suma
del escrito, datos y/o indicación sobre el tipo de procedimiento, la materia, sobre el
demandante y RUT, de su Abogado patrocinante y apoderado y RUT; del demandado y de
su RUT, si se sabe. Todo lo anterior permite la distribución de causas por medios
computacionales.

d) Análisis del art. 254:

1° "La designación del tribunal ante quien se entabla". Debe expresarse la jerarquía
del tribunal ante quien se presenta, en términos abreviados. (S.J.L.; I. Corte de Apelaciones;
Excma. Corte Suprema, etc.).

2° "El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que
lo representen, y la naturaleza de la representación" La norma se refiere al nombre
completo, es decir, tanto el nombre propio como el de familia (los dos apellidos). Si el actor
es persona jurídica o incapaz, debe individualizarse al representante legal y señalarse el
título de la representación. Importancia de estas designaciones:

• El demandado sabrá quién es su litigante, cuál es su capacidad y qué excepciones


o defensas podrá oponerle.

• Permite también que el tribunal sepa a quién afectará la autoridad de cosa juzgada
de la sentencia definitiva.

7
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
3° "El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado". Es igualmente
importante porque:

• Permite saber contra quién se dirige la demanda, cuál es su capacidad, a quien


debe notificarse y a quién afectará la sentencia.

• Permite determinar la competencia relativa del tribunal (en relación al lugar donde
el demandado es notificado). - Aunque nada dice la ley respecto de la individualización del
representante del demandado, los autores en general coinciden en que esta designación
es indispensable.

4° "La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya".


En esta parte de la demanda se contienen la o las pretensiones del actor. La exposición
clara de los hechos permite:

• Calificar la acción (pretensión) deducida, lo que también sirve para determinar la


competencia del tribunal.

• Que el tribunal más tarde determine qué hechos han sido reconocidos y cuáles
han sido controvertidos, a objeto de recibir o no la causa a prueba. La exposición clara de
los fundamentos de derecho permite:

• Que el juez pueda calificar jurídicamente la relación de derecho substancial que se


reclama. - No es necesario -aunque sí es conveniente- que el actor individualice la acción
que está deduciendo ni que señale los preceptos legales aplicables al caso, ya que esta
labor le corresponde exclusivamente al tribunal al momento de dictar sentencia. Es éste
quien califica jurídicamente los hechos probados del pleito.

5° "La enunciación, precisa y clara, consignada en la conclusión de las peticiones


que se someten al fallo del tribunal". Corresponde a la parte petitoria de la demanda, en
que el actor concreta perentoriamente sus pretensiones ante el tribunal y frente al
demandado. Las peticiones, tanto del actor como del demandado en su escrito de
contestación, forman la cuestión controvertida del juicio.

La sentencia definitiva deberá pronunciarse exclusivamente respecto de las


peticiones de las partes, es decir, respecto de las acciones y excepciones hechas valer (art.
170 N° 6 del C.P.C.), salvo que una disposición especial faculte al juez para actuar de oficio.
Si el tribunal concede más de lo pedido por las partes o, por el contrario, menos de lo
pedido, la sentencia habrá incurrido en vicios que harán procedente la interposición del

8
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
recurso de casación en la forma por "ultrapetita" (art, 768 N° 4) o "minuspetita" (art. 768, N°
5 en relación al art. 170).

e) Documentos que se acompañan a la demanda.

Antes de la reforma introducida por la Ley N° 18.705 (24-5-88) al art. 255 del C.P.C.,
esta norma establecía que el actor debía presentar junto con su demanda, los instrumentos
en que se fundaba. Los documentos justificativos de la demanda, en cambio, podían
presentarse en cualquier estado del juicio, hasta el vencimiento del término probatorio en
primera instancia y hasta la vista de la causa en segunda. Actualmente no existe la
obligación del demandante ni del demandado de acompañar documentos fundantes en sus
escritos de demanda, contestación o reconvención. Si el demandante acompaña
documentos en la demanda, estos "...deberán impugnarse dentro del término de
emplazamiento, cualquiera sea su naturaleza". (art. 255).

f) Resolución que recae en el escrito de demanda.

Admitida la demanda a tramitación, el tribunal dictará una resolución que tiene por
objeto tan sólo darle curso progresivo a los autos. Se trata por tanto de un decreto que
confiere traslado al demandado para que éste exponga lo conveniente a sus intereses (art.
257: "...para que el demandado la conteste."), bajo apercibimiento de seguirse el juicio en
su rebeldía.

2° EL EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO.

a) Elementos del emplazamiento.

El emplazamiento consta de dos elementos: la notificación de la demanda al


demandado practicada legalmente y el transcurso del plazo para contestarla (aunque bien
sabemos que este puede reaccionar o inaccionar).

1) La notificación se realiza personalmente al demandado y por el estado al


demandante (art. 40, inc. 1° y 2°, respectivamente).
2) El plazo legal para que el demandado comparezca a defenderse varía,
dependiendo del lugar donde es notificado:
➢ 15 días si es notificado en la comuna donde funciona el tribunal (art. 258, inc.
1°).

9
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
➢ 18 días si el demandado es notificado en el mismo territorio jurisdiccional,
pero fuera de los límites de la comuna que sirva de asiento al tribunal (art.
258, inc. 2°).
➢ 18 días, más el aumento que corresponda al lugar en que se encuentre el
demandado, si éste es notificado en un territorio jurisdiccional diverso o fuera
del territorio de la República. Este aumento será determinado en
conformidad a la “tabla de emplazamiento” que la Corte Suprema forma cada
cinco años, tomando en consideración las distancias y las facilidades o
dificultades que existan en las comunicaciones. (art. 259, inc. 1°).

La tabla de emplazamiento debe formarse en el mes de noviembre del año que


preceda al del vencimiento de los cinco años, para que se ponga en vigor en toda la
República desde el 1° de marzo siguiente; se publicará en el Diario Oficial, y se fijará, a lo
menos, dos meses antes de su vigencia, en los oficios de todos los secretarios de Cortes y
Juzgados de Letras. (art. 259, inc. 2°).

b) Características del plazo.


➢ Es un plazo de días, discontinuo, suspendiéndose por tanto durante los días
feriados (art. 66 del C.P.C.).
➢ Es un plazo fatal: su vencimiento supone la extinción de la facultad de contestar
la demanda (arts. 64 y 78).
➢ Es un plazo legal; por tanto, no puede ser prorrogado (art.67).
➢ Es un plazo variable, dependiendo del lugar donde el demandado es notificado.
Si son varios los demandados, es un plazo individual para su iniciación y común
para su vencimiento (art. 260).

c) Efectos del emplazamiento.

Efectos procesales:

➢ Transcurrido el término de emplazamiento, haya contestado o no el demandado,


se constituye e inicia la relación procesal o vínculo jurídico entre las partes y el
tribunal y las partes entre sí. (surge la obligación del tribunal a dictar sentencia y
de las partes a acatar lo resuelto).
➢ Surge para el demandado la carga procesal de defenderse en el juicio.

10
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
➢ La omisión del emplazamiento produce un vicio de nulidad procesal, que faculta
la interposición de un recurso de casación en la forma en contra de la sentencia
definitiva, ya que el emplazamiento constituye un trámite esencial del proceso
(art. 768 N° 9, en relación al art. 795 N° 1).

Efectos extraprocesales:

➢ Se constituye en mora al deudor, requisito para la indemnización moratoria (art.


1551 N° 3 del C.C.).
➢ Interrumpe civilmente la prescripción (art 2503 del C.C.).
➢ Transforma un derecho en litigioso para efectos de su cesión (art. 1911 del C.C.).

d) El emplazamiento cuando son dos o más los demandados.

El art. 260 dispone que, si los demandados son varios, sea que obren separada o
conjuntamente, el término para contestar la demanda correrá para todos a la vez y se
contará hasta que expire el último término parcial que corresponda a los notificados.

3° MODIFICACIONES A LA DEMANDA.

De acuerdo al art. 261, una vez notificada la demanda a cualquiera de los


demandados y antes de su contestación, (también se aplica la norma cuando el demandado
es uno sólo), podrá el demandante hacer en ella las ampliaciones o rectificaciones que
estime convenientes (escrito de ampliación o rectificación de la demanda).

A fin de evitarle problemas al demandado, quien bien podría tener preparada su


defensa al momento de la presentación de las ampliaciones o rectificaciones, el legislador
estableció que éstas se considerarán como una demanda nueva para los efectos de su
notificación, y sólo desde la fecha en que esta diligencia se practique correrá el término
para contestar la primitiva demanda.

4° ACTITUDES DEL DEMANDADO UNA VEZ NOTIFICADO DE LA DEMANDA.

Como sabemos, el demandado puede hacerse presente o no en el proceso. Si se


presenta, sus posibilidades de reaccionar son varias: Puede allanarse o puede no
contradecir al demandante; puede defenderse, oponiendo excepciones dilatorias o
perentorias (mixtas y anómalas), o, en fin, puede contraatacar, reconviniendo.

11
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Analicemos los efectos que se producen en el juicio cuando el demandado no se
defiende:

Si el demandado no contesta la demanda dentro del término de emplazamiento,


precluye su facultad y el tribunal, de oficio o a petición de parte, deberá proveer lo que
convenga para la prosecución del juicio, sin necesidad de certificado previo (art. 64).

En otras palabras, el proceso sigue en su rebeldía. Se produce además la llamada


“contestación ficta” de la demanda, lo cual supone su negación. Los efectos de esta
inactividad del demandado son diversos, según si se trate de la primera o de la segunda
instancia: En primera instancia, el demandado rebelde conserva el derecho de comparecer
en cualquier momento en el juicio, pero con una importante limitación: debe aceptar todo lo
obrado con anterioridad a su comparecencia, salvo que formule un incidente de nulidad de
todo lo obrado por falta de emplazamiento y éste se acoja, debiendo en este caso tramitarse
nuevamente la causa. No obstante, su rebeldía, deben notificársele las resoluciones que se
dicten.

En segunda instancia, antes de la Ley N° 20.886, sobre tramitación electrónica, la


rebeldía del apelado era aún más grave: no se le tomaba en consideración y si deseaba
comparecer, debía hacerlo por procurador del número. Además, no será necesario
notificarle las resoluciones que se dicten (art. 202). Hoy en día, el artículo 202 fue derogado,
y el artículo 201, para estos efectos fue modificado.- Revísese la Ley N° 20.886, al respecto.

Art. 313: “Si el demandado acepta llanamente las peticiones del demandante o si
en sus escritos no contradice de manera sustancial y pertinente los hechos sobre que versa
el juicio, el tribunal mandará citar a las partes para oír sentencia definitiva, una vez
evacuado el traslado de la réplica”.

Si el demandado se defiende, como es normal que ocurra, podrá oponer


excepciones dilatorias previas a la contestación, perentorias, alegaciones o defensas al
momento de contestarla o incluso reconvenir, en la oportunidad procesal recién señalada.

5° LAS EXCEPCIONES DILATORIAS.

a) Concepto.

Las excepciones dilatorias constituyen una forma de defensa del demandado cuya
finalidad es corregir vicios del procedimiento, sin afectar el fondo de la acción deducida.
Estas procuran que la relación procesal se forme válidamente, es decir, exenta de todo vicio

12
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
que más tarde podría servir para anular el proceso. Para el profesor Ignacio Rodríguez
Papic, mediante las excepciones dilatorias el demandado se abstiene de contestar la
demanda, no entra al fondo de la cuestión, sino que solicita previamente que se corrijan los
vicios de que a su juicio adolece el procedimiento.

La Corte Suprema ha señalado en uno de sus fallos que "las excepciones dilatorias,
como su nombre lo indica, retrasan la entrada misma al pleito mientras no se subsane el
defecto, pero no enerva el derecho del actor". (C. Sup., Rev. XXXI-1°-80).

b) Análisis de las excepciones dilatorias (art. 303 del C.P.C.).

El art. 303 del C.P.C. señala que "sólo son admisibles como excepciones dilatorias"
aquellas que enumera, lo que podría parecer una mención taxativa; sin embargo, ello no es
así, puesto que el N° 6 contiene la regla genérica: puede oponerse cualquier excepción
tendiente a la corrección del procedimiento.

Art. 303 N° 1: La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la


demanda.

Recordemos que la competencia del tribunal es un presupuesto procesal de validez,


por lo que su defecto genera un vicio del procedimiento que permite anularlo.

Esta excepción dilatoria puede fundarse tanto en la incompetencia absoluta como


en la incompetencia relativa del tribunal, pero la diferencia entre éstas está determinada por
la forma y oportunidad procesal para alegarla:

El vicio de incompetencia absoluta puede oponerse:

• Como excepción dilatoria (art. 303 N° 1).

• Durante el progreso del juicio, sólo por vía de alegación o defensa (art. 305, inc.
2°), debiendo estarse a lo dispuesto en los arts. 85 y 86 del C.P.C., es decir, si después de
haber tomado conocimiento del vicio, el demandado ha practicado una gestión posterior, el
incidente promovido después será rechazado de plano, salvo que se trate de un vicio que
anule el proceso. (caso de la incompetencia absoluta).

• Como un incidente de nulidad procesal del art. 83, inc. 2°, y tratándose del vicio
incompetencia absoluta, no rige el plazo (fatal) de 5 días para formular el incidente.

13
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
• También puede el tribunal declarar su incompetencia absoluta, es decir, de oficio,
en virtud de lo dispuesto en el art. 84, inc. Final del C.P.C.). El vicio de incompetencia
relativa, en cambio, sólo puede alegarse como excepción dilatoria, tratándose de asuntos
contenciosos civiles, en primera instancia y entre tribunales ordinarios de igual jerarquía. Si
no se alega en dicha oportunidad, se produce la prórroga tácita de la competencia (art. 187
del C.O.T.). Recordemos también que tanto la incompetencia absoluta como la relativa
pueden alegarse por vía de la inhibitoria (acción) o de la declinatoria (excepción). ¿Puede
alegarse como excepción dilatoria la falta de jurisdicción del tribunal?. Uno de los
presupuestos procesales de existencia es el tribunal, es decir, aquel órgano público dotado
de jurisdicción, de modo que la ausencia de jurisdicción no plantea una cuestión de validez
(nulidad) de la relación procesal. La jurisprudencia ha señalado que la excepción de falta
de jurisdicción mira al fondo del asunto, y tiene como finalidad el rechazo absoluto y
definitivo de la demanda por falta de acción del actor para presentarse ante los tribunales
ordinarios de justicia. El alegar la falta de jurisdicción, por tanto, no tiene por objeto la
corrección de vicios del procedimiento, de modo que no podría reclamarse de ésta fundada
en la excepción dilatoria del art. 303 N° 1. La oportunidad procesal para alegar la falta de
jurisdicción, por tanto, es al contestar la demanda. El profesor Francisco Hoyos ha estimado
que la falta de jurisdicción, que se traduce en la inexistencia de la relación procesal, puede
reclamarse en cualquier tiempo, por la vía de la simple queja (art. 7° de la C.P.E. y art. 536
del C.O.T), incluso directamente ante la Corte Suprema. Señala que la sentencia
ejecutoriada pronunciada en estas condiciones no produce los efectos de la cosa juzgada,
sino que en este caso sólo habría cosa juzgada aparente, y el vicio puede ser removido de
la forma antes señalada y en cualquier momento.

Art. 303 N° 2: La falta de capacidad del demandante, o de personería o


representación legal del que comparece a su nombre.

Esta norma contempla tres situaciones que, de no ser corregidas, hacen que la
relación procesal no sea válida:

a) La falta de capacidad del demandante. Se trata de la capacidad de ejercicio la


que de acuerdo al art. 1445 del C.C., es la capacidad de poderse obligar por sí misma, sin
el ministerio o la autorización de otra. Ejemplo: presenta una demanda un menor de 18
años.

14
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
b) La falta de personería del demandante. Se refiere a la falta o insuficiencia de
representación convencional del actor. Ejemplo: deduce demanda a nombre del actor una
persona que no tiene poder para ello, o en cuyo mandato no se contemplan las facultades
judiciales.

c) La falta de representación legal del que comparece a nombre del demandante.


Ejemplo: demanda un padre en representación de un supuesto hijo, sin serlo; demanda un
supuesto curador por su pupilo, sin serlo; demanda quien afirma ser el representante de
una persona jurídica sin serlo, etc.

Art. 303 N° 3: La litispendencia.

Para que el demandado pueda formular esta incidencia, se requiere que la acción
iniciada en su contra debe ser idéntica a otra acción iniciada con anterioridad en un proceso
que aún se encuentra pendiente.

De ahí que los requisitos para que exista litispendencia son:

a) Debe existir un juicio pendiente. Se requiere la existencia de una demanda con


los requisitos del art. 254, la cual se encuentre notificada. (un proceso). No es procedente
fundar una excepción dilatoria de litispendencia sobre la base de una incidencia previa al
juicio, como sería una solicitud de medida prejudicial, por ejemplo. (En este caso existiría
un "pre-proceso"). El proceso anterior debe estar pendiente ante el mismo u otro tribunal;
de lo contrario, si concluyó por sentencia ejecutoriada, no puede alegarse litispendencia,
sino la excepción de cosa juzgada.

b) Debe concurrir la triple identidad de personas (partes), objeto pedido y causa de


pedir. La litispendencia debe alegarse ante el tribunal donde se produce ésta, es decir ante
el que conoce del segundo proceso.

Efectos que se producen si se acoge la excepción de litispendencia:

Se paraliza el nuevo proceso hasta que se falle el primero por sentencia


ejecutoriada. Resuelto éste, se termina el estado de litispendencia, y la parte favorecida
con la excepción de cosa juzgada podrá oponerla en el segundo juicio como excepción
perentoria y anómala, y no mixta, porque ya se habrá producido la extinción de la
oportunidad procesal de interponer excepciones dilatorias.

15
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Art. 303 N° 4: La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal
en el modo de proponer la demanda.

El libelo o demanda es inepto cuando adolece de alguno de los requisitos de forma


que establece el art. 254. Debemos recordar que de acuerdo al art. 256, el juez puede, de
oficio, no dar curso a la demanda, es decir, declararla inadmisible, cuando ésta no cumple
con los tres primeros requisitos del art. 254 y debe expresar los defectos de que adolece.
Si el juez no repara en lo anterior, puede el demandado oponer la excepción dilatoria de
ineptitud del libelo. En caso de acogerse la excepción dilatoria (una vez tramitado el
incidente), el juez declarará inadmisible la demanda, correspondiéndole al demandante la
carga de subsanar los defectos de que adolece. Para ello presenta un escrito cuya suma
dirá "subsana demanda", y el tribunal proveerá "traslado".

Art. 303 N° 5: El beneficio de excusión.

El beneficio de excusión es el derecho que el asiste al fiador para antes de proceder


en contra de él, se persiga la deuda en los bienes el deudor principal, y en las hipotecas y
prendas prestadas por éste para la seguridad misma de la deuda (art. 2357 del C.C.). El
beneficio de excusión lo hace valer el fiador contra el acreedor y tiene por finalidad la
paralización del proceso, mientras el demandante no agote todos los medios judiciales
contra el deudor para obtener el pago de su crédito.

Art. 303 N° 6: En general, las que se refieran a la corrección del procedimiento,


sin afectar al fondo de la acción deducida.

Esta norma convierte en genérica la aparentemente taxativa enumeración del art.


303. La jurisprudencia ha estimado que en los casos en que el demandado sea incapaz o
cuando se notifique una demanda a una persona que no es el mandatario o el representante
legal del demandado, puede alegarse el vicio por el N° 6 del art. 303. En los casos
señalados, no podría corregirse el procedimiento por el N° 2 del art. 303, ya que dicha
excepción dilatoria dice relación con el demandante y no con el demandado.

6° Excepciones perentorias que pueden oponerse como dilatorias o


excepciones "mixtas".

El art. 304 dispone que podrán también oponerse y tramitarse del mismo modo que
las excepciones dilatorias, la excepción de cosa juzgada y la excepción de transacción,

16
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
pero si son de lato conocimiento, se mandará contestar la demanda, y se reservarán para
fallarlas en la sentencia definitiva.

Esta disposición privilegia el principio de economía procesal, ya que, acreditada la


cosa juzgada o el referido equivalente jurisdiccional, queda fuera de toda duda que la
demanda será desestimada y no es necesario esperar oponerlas como excepción de fondo.
Puede suceder que una vez conferido el traslado del incidente al demandante y evacuado
éste, el tribunal no lo falle de inmediato, sino que mande contestar la demanda y se reserve
el fallo para la sentencia definitiva, por la complejidad de la cuestión suscitada y para que
se pueda rendir prueba con las garantías y mayores plazos que otorga el término probatorio
del juicio ordinario.

7° Excepciones que pueden oponerse en segunda instancia.

El art. 305, inc. final dispone que las excepciones dilatorias de incompetencia del
tribunal y de litispendencia pueden oponerse en segunda instancia en forma de incidente.

8° Procedimiento de las excepciones dilatorias.

a) Forma en que deben oponerse.

El art. 305, inc. 1°, primera parte, establece que las excepciones dilatorias deben
oponerse todas en un mismo escrito. Lo anterior obedece a razones de probidad y de
economía procesal.

b) Oportunidad en que deben oponerse.

Art. 305, inc. 2°, segunda parte: dentro del término de emplazamiento fijado por los
artículos 258 a 260. Además, deben oponerse antes de contestar la demanda; de lo
contrario, la facultad se extingue o precluye. Lo anterior admite dos excepciones:

• "Se podrán oponer en el progreso del juicio sólo por vía de alegación o defensa, y
se estará a lo dispuesto en los artículos 85 y 86" (art. 305, inc.2°). En este caso excepcional,
la falta de interposición oportuna de todas las excepciones dilatorias no impide que puedan
presentarse en el curso del juicio (en la contestación de la demanda, en la dúplica, durante
el término probatorio, etc.), pero debe estarse a lo prevenido en los arts. 85 y 86, es decir,
que en principio estas dilatorias extemporáneas deberán rechazarse, a menos que se
funden en un vicio que anule el proceso, o en una circunstancia esencial para la ritualidad
o la marcha del mismo. Ejemplo de excepción dilatoria extemporánea que debería

17
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
rechazarse: la ineptitud del libelo, porque debió alegarse tan pronto como se tuvo
conocimiento del hecho en que se funda. Ejemplo de excepción dilatoria, en principio
extemporánea, que debería acogerse: la de incompetencia absoluta del tribunal o en el
evento que hubiere demandado un incapaz, porque en ambos casos se trata de vicios que
anulan el proceso.

• Las excepciones dilatorias de incompetencia del tribunal (en todos los casos que
no proceda la prórroga) y de litispendencia pueden oponerse en segunda instancia en forma
de incidente (art. 305, inc. 2°).

c) Tramitación de las excepciones dilatorias.

- Procedimiento incidental: Art. 307: "Las excepciones dilatorias se tramitarán como


incidentes". Son incidentes de previo y especial pronunciamiento, de modo que se tramitan
en la misma pieza de autos, es decir, en el cuaderno principal (Ver. Art. 89 del C.P.C.).

- Fallo. Por regla general, el tribunal debe fallar todas las excepciones que se hayan
propuesto, conjuntamente. Excepcionalmente, si entre ellas figura la de incompetencia y el
tribunal la acepta, se abstendrá de pronunciarse sobre las demás (art. 306), ya que carece
de competencia para hacerlo.

Agrega la norma que "lo anterior se entiende sin perjuicio de lo dispuesto en el art.
208, que dispone: "Podrá el tribunal de alzada fallar las cuestiones ventiladas en primera
instancia y sobre las cuales no se haya pronunciado la sentencia apelada por ser
incompatibles con lo resuelto en ella, sin que se requiera nuevo pronunciamiento del tribunal
inferior".

De acuerdo a la norma, si el demandante apela de la sentencia interlocutoria que


acogió la excepción de incompetencia y el tribunal de alzada acoge su recurso y revoca la
decisión, deberá pasar a pronunciarse sobre las demás excepciones dilatorias, sin
necesidad que remita la causa al tribunal de primera instancia para que éste las falle (en
este caso, la Corte las habrá fallado en única instancia).

- Recursos. La resolución que falla las excepciones dilatorias es un auto, si las


rechaza, o una sentencia interlocutoria, si las acoge. Por tratarse de un auto, en principio
sólo cabría interponer un recurso de reposición, sin apelación subsidiaria, pero en este caso
el legislador estableció una norma especial, al disponer el art. 307, inc. 2º “La resolución
que las deseche será apelable en el sólo efecto devolutivo”. Interpretando “a contrario

18
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
sensu”, la resolución que acoja las excepciones dilatorias es apelable, apelación que se
concede en ambos efectos.

- Curso posterior del juicio. Tramitadas las excepciones dilatorias, el proceso puede
proseguir, paralizarse o terminarse:

a) Proseguirá el juicio cuando hayan sido desechadas las excepciones dilatorias o


cuando acogidas, el demandante hubiera subsanado los defectos. En estos casos, el
demandado tendrá 10 días para contestar la demanda, cualquiera sea el lugar en donde
haya sido notificado (art. 308 del C.P.C.).

b) Se paralizará el proceso cuando sean acogidas las excepciones de litispendencia


y de beneficio de excusión.

c) Termina el juicio cuando queda ejecutoriada la sentencia que acoge la excepción


dilatoria de incompetencia del tribunal.

9° LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.

a) Generalidades.

La contestación de la demanda constituye el segundo trámite del período de


discusión del juicio ordinario de mayor cuantía. Tal como el actor tiene derecho a atacar, el
demandado tiene derecho a defenderse. Prohibida la autotutela, la acción y la excepción
son sus sustitutos, es decir, los medios civilizados para plantear las pretensiones contrarias
ante un tercero imparcial que conocerá del asunto. Todo ello es una manifestación del
principio de bilateralidad de la audiencia. La posibilidad de defensa del demandado es una
expresión de la llamada "dualidad de pertenencia de la acción".

b) Concepto e importancia.

La contestación de la demanda es un acto jurídico procesal del demandado por


medio del cual éste responde a la demanda interpuesta en su contra por el actor, oponiendo
excepciones o defensas en contra de sus pretensiones.

Importancia:

1) Constituye el instrumento idóneo para que el demandado haga valer su


contrapretensión ante el tribunal.

19
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
2) Con la contestación de la demanda queda perfeccionada la relación jurídica
procesal (entre el actor, el demandado y el juez).
3) Las pretensiones contenidas en el escrito de contestación, junto con aquéllas de
la demanda, constituyen la cuestión controvertida del juicio, la cual encuadra las
posibilidades que tiene el juez de resolver la controversia en la sentencia
definitiva que dicte. El juez debe resolver conforme al mérito del proceso (art.
160 del C.P.C), es decir, sólo debe fallar aquellas cuestiones expresamente
sometidas a juicio por las partes. De lo contrario, el juez faltará al principio de
congruencia procesal, incurriendo en un vicio que anula el proceso y que faculta
la interposición de un recurso de casación en la forma contra la sentencia
definitiva por "ultrapetita" (si falló más de lo pedido por las partes) o falta de
resolución del asunto controvertido, entre el que se incluye la llamada
"minuspetita".
4) Con la contestación queda fijada también la controversia respecto de los hechos
de la causa, en la medida que estos sean sustanciales y pertinentes,
correspondiendo al juez recibir la causa a prueba y las partes la carga de rendir
prueba.

c) Requisitos de la contestación de la demanda.

Deberá cumplir con todos los requisitos generales de todo escrito y, tratándose de
la primera presentación, contener la designación del abogado patrocinante y del mandatario
judicial (salvo los casos de excepción del art. 2º de la Ley Nº 18.120).

Debe contener, además los requisitos especiales del art. 309:

➢ N° 1: La designación del tribunal ante quien se entable.


➢ N° 2: El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado. Tiene importancia
el señalamiento del "domicilio procesal" para los efectos de las notificaciones
que deberían practicarse por cédula al demandado (arts. 49 y 53 del C.P.C.).
➢ N° 3: Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los
hechos y fundamentos de derecho en que se apoyan. La jurisprudencia ha
determinado que la expresión "excepciones" debe entenderse en un sentido
amplio, es decir, toda defensa que pueda oponer el demandado (incluye las
excepciones y defensas).

20
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
➢ N° 4: La enunciación, precisa y clara, consignada en la conclusión, de las
peticiones que se sometan al fallo del tribunal.

d) Contenido de la contestación de la demanda.

El contenido de ésta se refiere a las alegaciones o defensas y a las excepciones


que puede oponer el demandado.

El legislador ha utilizado indistintamente las expresiones "excepciones o defensas";


sin embargo, la doctrina en general señala que son diferentes, existiendo una relación de
género a especie: toda excepción constituye defensa, pero no toda defensa constituye
excepción.

La defensa, o "defensa negativa", supone la negación de los fundamentos de hecho


o de derecho de la pretensión contraria y no constituye excepción.

La excepción propiamente tal da por supuesta la existencia de la obligación o del


derecho en que se apoya la demanda, pero se agrega un hecho que destruye o invalida las
consecuencias jurídicas derivadas de la obligación o derecho invocados.

De la diversa naturaleza de una y otra se desprende una importante consecuencia:

• Si el demandado invoca una defensa, nada tendrá que probar y la carga será del
demandante.

• Si el demandado alega una excepción, recae sobre éste la carga de probar los
hechos adicionales que atacan la pretensión contraria.

e) Oportunidad para alegar las excepciones perentorias.

Deben oponerse en el escrito de contestación de la demanda (art. 309 N° 3), salvo:

• Las excepciones perentorias mixtas de cosa juzgada y transacción (art. 304 del
mismo modo que las dilatorias).

• Las excepciones perentorias anómalas del art. 310:

➢ Prescripción.
➢ Cosa juzgada.
➢ Transacción.

21
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
➢ Pago efectivo de la deuda, cuando ésta se funde en un antecedente
escrito.

Debido a su importancia para el resultado del juicio, la posibilidad de alegarlas no


precluye con la contestación de la demanda ni con el término del emplazamiento, sino que
el legislador estableció la siguiente oportunidad para alegarlas:

• En primera instancia, antes de la citación para sentencia.

• En segunda instancia, antes de la vista de la causa. Tramitación de las


excepciones que pueden oponerse en cualquier estado del juicio (art. 310, inc. 2° y 3°).

• Cuando se alegan en primera instancia antes de recibirse la causa a prueba, se


tramitarán como incidentes y la prueba se rendirá conjuntamente con la prueba principal.

• Si se alegan en primera instancia después de recibida la causa a prueba, también


se tramitan como incidentes, que pueden o no recibirse a prueba a criterio del tribunal y se
reserva su resolución para definitiva.

• Si se alegan en segunda instancia, se tramitan como incidentes que pueden o no


recibirse a prueba y su fallo será de única instancia.

f) La rebeldía en la contestación de la demanda.

A lo expuesto en el punto de actitudes del demandado una vez notificado de la


demanda, en relación a la inacción, rebeldía o contestación ficta de la demanda, debemos
agregar:

• En nuestro Ordenamiento Jurídico, el hecho que el demandado no conteste la


demanda no significa que se allane a ésta; su silencio no conlleva ninguna aceptación de
la pretensión contraria. Como consecuencia de lo anterior, el juicio deberá ser impulsado a
los trámites siguientes, de oficio o a petición del demandante.

• Sabemos que la rebeldía no priva al demandado de apersonarse en cualquier


momento en el juicio, pero aceptando todo lo obrado con anterioridad. La regla general
admite dos importantes excepciones que privilegian los principios de bilateralidad de la
audiencia y de probidad:

1) Art. 79 del C.P.C. (situación que también puede aplicarse al demandante):


Podrá el litigante pedir la nulidad de todo lo obrado en rebeldía suya, ofreciendo

22
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
acreditar que ha estado impedido por fuerza mayor. Ejemplo: estuvo
secuestrado, quedó aislado por un temporal, etc.
2) Art. 80 del C.P.C: La nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento,
situación que se produce cuando al litigante rebelde no se le han hecho saber en
persona ninguna de las providencias libradas en juicio. En tal caso deberá
acreditar que, por un hecho que no le sea imputable, han dejado de llegar a sus
manos las copias a que se refieren los arts. 40 y 44 (notificación personal y
personal subsidiaria), o que ellas no son exactas en su parte substancial. Este
derecho deberá reclamarse dentro de 5 días, contados desde que aparezca o se
acredite que el litigante tuvo conocimiento personal del juicio.

g) La aceptación de la demanda.

El art. 313 del C.P.C, contempla dos formas en que el demandado "acepta" la
demanda (o pretensión del demandante): una forma explícita, el allanamiento y otra forma
implícita: no contradiciendo los hechos en que se funda la demanda.

a) Con el allanamiento, el demandado, más que admitir la exactitud de los hechos o


de las normas de derecho invocadas, admite la pretensión del demandante En este caso,
de acuerdo al art. 313, el tribunal citará a las partes para "oír" sentencia definitiva, una vez
evacuado el traslado de la réplica (se omite la fase de prueba). Para allanarse a la demanda,
el demandado sólo requiere capacidad para apersonarse o comparecer en juicio; en caso
que el mandatario judicial se allane, éste requerirá de poder especial para aceptar la
demanda contraria (art. 7°, inc. 2° del C.P.C.).

b) Si el demandado no contradice en materia substancial y pertinente los hechos


sobre que versa el juicio. No contradecir los hechos significa que los está aceptando. Sin
embargo, en este caso, el demandado desconoce el "derecho" del demandante o su
pretensión. En este caso, la controversia no versará sobre los hechos, sino sobre las
calificaciones jurídicas de éstos. No es necesaria, la prueba y el tribunal, una vez evacuado
el traslado de la réplica, debe citar para "oír" sentencia y calificar jurídicamente los hechos
en ésta.

10° LA RÉPLICA Y LA DÚPLICA. (ARTS. 311 Y 312 DEL C.P.C).

23
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
El periodo de discusión del juicio ordinario de mayor cuantía no se agota con los
escritos de demanda y contestación, sino que las partes tienen la posibilidad de intervenir
en dos nuevas actuaciones: la réplica del demandante y la dúplica del demandado.

Mediante la réplica, el demandante intenta destruir las excepciones, alegaciones o


defensas del demandado, reafirmando sus pretensiones. Mediante la dúplica, el
demandado intenta destruir la pretensión del actor, reafirmando la validez de sus
excepciones, alegaciones o defensas.

Los escritos de réplica y dúplica no necesitan contener ninguna mención especial,


aparte de los requisitos generales a todo escrito. El art. 311 dispone que "de la contestación
se comunicará traslado al actor por el término de seis días, y de la réplica al demandado
por igual término.

En otras palabras, contestada la demanda o vencido el término para contestarla, el


tribunal, de oficio o a petición de parte, proveerá traslado para la réplica, sin necesidad de
acusarse la rebeldía o certificado previo del secretario.

Con la réplica o transcurridos los seis días, el tribunal dará traslado por seis días al
demandado para duplicar. ¿Qué objetivo cumplen los escritos de réplica y dúplica? En
general, como señalamos, con estos escritos las partes reafirman o ratifican las
pretensiones propias y atacan las pretensiones contrarias, contenidas en sus escritos de
demanda y contestación. ¿Pueden las partes ampliar, adicionar o modificar las acciones y
excepciones que hayan formulado en la demanda y contestación? El art. 312 establece que
sí pueden hacerlo, pero con una importante limitación: "sin que puedan alterar las (acciones
o excepciones) que sean objeto principal del pleito".

La aplicación de esta norma ha dado lugar a diversas interpretaciones de los autores


y a distintas soluciones en la jurisprudencia de nuestros Tribunales. El profesor Casarino,
por ejemplo, sostiene que, de acuerdo al tenor literal de la norma, sólo pueden ampliarse,
adicionarse o modificarse las acciones o excepciones que se hayan planteado no como
principales, sino como subsidiarias o como consecuenciales de una principal. Ejemplo: se
hace valer una acción de cumplimiento de contrato y en subsidio, una acción de resolución.

De acuerdo a su postura en el tema sólo podría ampliarse, adicionarse o modificarse


la acción de resolución del contrato.

11° LA RECONVENCIÓN.

24
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
a) Concepto y generalidades.

La reconvención es la demanda que el demandado dirige contra el actor, utilizando el


mismo procedimiento iniciado por éste. Tal como la ley faculta al actor para deducir diversas
pretensiones en la demanda, también se permite al demandado, no sólo defenderse, sino
también asumir el rol de sujeto activo dentro del procedimiento iniciado por el actor, de
modo que cada parte asume los roles de demandante y demandado. Todo ello, en virtud
del principio de economía procesal, para evitar la multiplicidad de juicios y facilitar la acción
de la justicia. No es necesario que las dos "acciones" (demanda del actor y demanda
reconvencional tengan relación o conexión jurídica alguna; pueden ser independientes una
de otra.

b) Requisitos de admisibilidad de la reconvención. (art. 315).

b.1.- Que el tribunal ante el cual se reconviene tenga competencia para conocer de la
reconvención, estimada como demanda, debiendo además ser admisible la prórroga de la
competencia.

El art. 315 nos indica que la competencia del tribunal que conoce de la reconvención
debe fundarse en los factores de competencia absoluta y también relativa (territorio).
Respecto del factor cuantía, se altera levemente la regla general, ya que la ley faculta al
tribunal que conoce de la acción principal para conocer de la reconvención, aun cuando
esta, por su cuantía, deba ser conocida por un juez inferior (caso de la competencia del
juez de policía local que sea abogado en un territorio que no sea asiento de un juez de
letras para asuntos de cuantía inferior a $3.000.-) (Ver art. 124 del C.O.T.).

b.2.- La reconvención debe sujetarse, en cuanto a su tramitación, al mismo


procedimiento que la acción inicial, en el caso que estudiamos, al juicio ordinario de mayor
cuantía. La identidad de procedimientos es necesaria, ya que tanto la demanda principal
como la reconvención deben tramitarse y fallarse conjuntamente (art. 316, inc. 1°).

b.3.- La demanda reconvencional debe ser deducida en el escrito de contestación de la


demanda (art. 314). Por tratarse de una demanda deducida por el demandado, ésta debe
contener todos los requisitos generales y especiales del art. 254, pueden acompañarse
documentos fundantes y puede ser ampliada o rectificada antes de ser contestada.

c) Tramitación de la demanda reconvencional.

25
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
c.1.- Fase polémica: Deducida la demanda reconvencional en el escrito de contestación,
el tribunal dará traslado de ella al demandante por 6 días para que replique la demanda
principal y conteste la demanda reconvencional; la resolución se notifica por el estado
diario; posteriormente, se dará traslado al demandado original para que duplique la
demanda principal y replique la demanda reconvencional.

Finalmente, de la réplica de la reconvención se dará traslado por 6 días al demandante


original para que duplique de la reconvención (art. 316, inc. 2°).

Las excepciones dilatorias opuestas contra la demanda reconvencional deben oponerse


en el plazo de 6 días y todas en un mismo escrito (art. 317, inc. 1°). Si se acoge la dilatoria,
el demandante reconvencional deberá subsanar el defecto -en el evento que sea
subsanable- en el plazo de 10 días siguientes a la notificación de la resolución acogió el
incidente.

Lo anterior marca una diferencia con las dilatorias presentadas contra la demanda
principal, ya que en este último caso el demandante no tiene plazo para subsanar los
defectos o corregir los vicios, siendo de su interés darles curso progresivo a los autos. Si
no se subsana el vicio de la demanda reconvencional en el plazo de 10 días, "... se tendrá
por no presentada la reconvención, para todos los efectos legales, por el sólo ministerio de
la ley". (art. 317, inc. 2°).

c.2.- Fase de prueba: Está sujeta a las mismas normas de la prueba principal, con una
limitación señalada en el art. 316, inc. 3°: no se concederá en la reconvención aumento
extraordinario de término probatorio para rendir prueba fuera de la República cuando no
deba concederse en la prueba principal. (ver art. 338).

c.3.- Fase de sentencia: La reconvención se falla conjuntamente con la cuestión


principal, salvo que se verifique la desacumulación anticipada del art. 172 del C.P.C., caso
en que deberá formarse cuaderno separado con compulsas de todas las piezas necesarias
para dictar sentencia y ejecutarla, a costa del litigante que pidió la desacumulación.

26
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

VIII

JUICIO ORDINARIO. CONCILIACIÓN.

1. LA CONCILIACIÓN.
a) Generalidades.

Concluida la fase de discusión del juicio ordinario y antes de recibirse la causa a prueba,
debe verificarse un trámite obligatorio en el proceso: el llamado del tribunal a las partes a
una audiencia de conciliación. Esta actuación judicial fue introducida por la Ley N° 19.334,
publicada en el Diario Oficial de 7 de octubre de 1994. Comprende el título II del Libro II del
C.P.C. (arts. 262 a 268).

El llamado a conciliación es un trámite obligatorio para los procesos civiles en general;


además, es un trámite esencial del proceso, cuya omisión acarrea un vicio de nulidad de la
sentencia definitiva, impugnable por la vía del recurso de casación en la forma. El llamado
a conciliación también está establecido para el juicio de menor cuantía (art. 698 N° 3) y para
el juicio de mínima cuantía.

b) Requisitos de procedencia del llamado a conciliación.

b.1.- Debe tratarse de un juicio civil, pero no todos, ya que el art. 262, inc. 2° exceptúa
los siguientes procedimientos especiales: los juicios ejecutivos por obligación de dar, hacer
y no hacer, el procedimiento del derecho legal de retención, la citación de evicción y el juicio
de hacienda. El llamado a conciliación también procede en el procedimiento laboral (art.
442 del C. del Trabajo, audiencia de conciliación y prueba), e incluso en los procedimientos
criminales especiales por crimen o simple delito de acción privada por injurias y calumnias
(art. 404 del C. P.P.).

b.2.- En los juicios civiles, debe ser legalmente admisible la transacción, es decir,
procesos que versen sobre derechos disponibles. No se puede transigir sobre el estado
civil de las personas (art. 2459 del C.C.) ni sobre los alimentos futuros que se deben por ley
a una persona.

b.3.- Que no se trate de casos en que no debe recibirse a prueba la causa, a que se
refiere el art. 313 es decir, si el demandado se allana a la demanda o en sus escritos no

1
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
contradice de manera substancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio, no habrá
llamado a conciliación.

c) Tramitación de la conciliación. (art. 262).

La oportunidad para este trámite es diversa, dependiendo de la naturaleza del llamado:

• El llamado necesario se produce una vez agotados los trámites de discusión del juicio.

• El llamado voluntario o facultativo se produce en cualquier estado de la causa, una


vez contestada la demanda (art. 262, inc. 4°).

La citación a la audiencia de conciliación (art. 262, inc. 2°) va a depender del tipo de
procedimiento:

• En el juicio ordinario de mayor cuantía, en un plazo no inferior al 5° ni posterior al 15°


día contado desde la notificación de la resolución. Esta notificación se practica por cédula
(art. 48, inc. 1°).

• No es necesario practicar esta citación en los procedimientos que contemplan una


audiencia para la contestación de la demanda, como el juicio sumario. En este tipo de
procedimientos, una vez contestada la demanda, se verifica el llamado a conciliación en la
misma audiencia.

El art. 264 regla la forma como deben concurrir las partes: personalmente o
representadas por sus apoderados, a menos que el juez exija la comparecencia personal
de las partes, sin perjuicio de la asistencia de sus abogados. En caso que exista
litisconsorcio o pluralidad de partes, "...la audiencia se llevará a efecto aunque no asistan
todas.

La conciliación operará entre aquéllas que la acuerden y continuará el juicio con las que
no hubieren concurrido o no hubieren aceptado la conciliación". (art. 264, inc. final). La
audiencia de conciliación el juez personalmente propone a las partes bases de arreglo (art.
262, inc, 1°, farte final). Este asume un rol activo en el proceso, actuando como amigable
componedor y tratará de obtener un avenimiento total o parcial. Las opiniones que emita no
lo inhabilitan para seguir conociendo de la causa (art. 263), es decir no se le puede recusar
por las opiniones que emita.

El juez de oficio ordenará agregar aquellos antecedentes y medios probatorios que


estime pertinentes (art. 266).

2
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Si durante la audiencia de conciliación los interesados piden su suspensión para
deliberar, el tribunal la concederá por media hora.

El tribunal también puede postergar la audiencia para dentro de tercero día, salvo que
las partes acuerden un plazo mayor, y se dejará de ello constancia.

A la nueva audiencia éstas concurrirán sin nueva notificación (art. 265). Si se llega a un
acuerdo, debe levantarse un acta de conciliación, total o parcial, el cual consignará sólo las
especificaciones del arreglo.

Deben suscribir el acta el juez y el secretario, necesariamente, y las partes que lo


deseen (art. 267). El acuerdo logrado en la conciliación se estimará como sentencia
ejecutoriada para todos los efectos legales (art. 267, parte final), lo que significa que el
avenimiento obtenido produce acción de cosa juzgada (título ejecutivo del número 1° del
art. 434 del C.P.C.) y excepción de cosa juzgada.

La conciliación, para algunos autores, el avenimiento o la transacción logrados en ella,


para otros autores, constituyen un equivalente jurisdiccional. El art. 268 señala los casos
en que la conciliación se frustra:

• Cuando se efectúa el comparendo y la proposición del juez es rechazada por las partes
asistentes.

• Cuando las partes no asisten a la audiencia. (Si sólo asiste una de las partes, tampoco
habrá conciliación) El secretario deberá certificar este hecho de inmediato y pasar los
antecedentes al juez para que éste, examinando los autos por sí mismo, proceda a dar
cumplimiento a lo señalado en el art. 318, es decir, recibir la causa a prueba (art. 268).

La sanción que establece el legislador por la omisión del llamado necesario a


conciliación es la posibilidad de la anulación la sentencia definitiva de primera instancia por
la vía del recurso de casación en la forma (art. 768 N° 9 por haberse faltado a un trámite o
diligencia declarados esenciales por la ley) en relación al art. 795 N° 2, que establece como
trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única instancia en los juicios de mayor
o menor cuantía y en los juicios especiales, entre otros trámites, el llamado a las partes a
conciliación en los casos que corresponda conforme a la ley.

3
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
IX

JUICIO ORDINARIO. LA PRUEBA.

a) Generalidades sobre la prueba.

Introduciéndonos en el tema de la prueba a propósito del estudio del juicio ordinario de


mayor cuantía, nos referiremos a algunas generalidades, no sólo de la prueba en sí misma,
sino también del derecho procesal.

Entendemos al proceso como una sucesión o secuencia de actos que se desenvuelven


progresivamente en el tiempo, cuya finalidad es la justa composición del litigio o conflicto
por parte del juzgador.

Una de las garantías que deben ser observadas por el juez para que la sentencia se
funde en un procedimiento previo, legalmente tramitado (art. 19, N° 3, inc. 6° de la C.P.R.
el "debido proceso de ley"), es el derecho a un procedimiento que permita a las partes la
rendición de prueba, en condiciones de igualdad (principio de bilateralidad de la audiencia),
es decir, la posibilidad de acreditar, por los medios probatorios que establece la ley, la
veracidad de sus afirmaciones. La sentencia definitiva debe dictarse conforme al mérito del
proceso (art. 160 del C.P.C.), es decir a los hechos afirmados y debidamente probados por
las partes, el juez debe aplicarle el derecho (normas jurídicas positivas o principios de
equidad, a falta de ley que resuelva la contienda).

De la exposición anterior se desprende que el sentenciador resuelve el litigio mediante


una operación intelectual en que subsume los hechos en las normas, y que para efectos
pedagógicos llamamos "silogismo judicial", el cual tiene la siguiente estructura:

* Premisa mayor: las normas decisorias del litigio: el derecho.

* Premisa menor: los hechos que constituyen la cuestión controvertida: los hechos.

* Conclusión: sentencia que resuelve el asunto: efecto jurídico.

¿Qué hechos deben ser considerados por el juez para resolver la contienda? ¿Basta la
simple afirmación de los hechos por las partes? La respuesta a esta segunda pregunta es
indudablemente negativa: no basta con la afirmación de los hechos invocados, sino que es
necesario que los hechos (o las afirmaciones sobre los hechos) sean debidamente
probados por las partes, ya que, "poseer un derecho y no poder probarlo, (es decir, no poder

1
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
demostrar la verdad de la afirmación relativa a los hechos en que el mismo se funda)
equivale a no tenerlo". De ahí la importancia de la prueba en el proceso.

En nuestro ordenamiento jurídico, la prueba es regulada en dos cuerpos legales,


fundamentalmente:

• El Código Civil, que regla la parte sustantiva de ésta, en el Título XXI del Libro IV, "De
la prueba de las obligaciones", arts. 1698 y siguientes. Esta prueba no se refiere solamente
a la prueba de las obligaciones en general y de los contratos, sino que regla todo tipo de
pruebas que se rinden en el proceso.

• El Código de Procedimiento Civil, que regla la parte adjetiva o formal de la prueba


(forma y manera de rendir las pruebas), en los títulos IX, X y XI del Libro II, arts. 318 y
siguientes, a pesar que el C.P.C. también contiene normas sustantivas en esta materia.

b) Concepto de prueba.

Es indudable que el fenómeno denominado "prueba" no pertenece exclusivamente al


ámbito de las ciencias jurídicas, sino también a las demás disciplinas. De ahí que sea un
vocablo equívoco, también en el campo del derecho. En un sentido corriente, probar es
sinónimo de verificar, comprobar, comparar.

Desde un punto de vista científico, "probar" tiene dos alcances: por una parte, supone
una operación tendiente a indagar sobre algo incierto y por la otra, consiste en una
operación destinada a demostrar algo que se afirma como cierto.

Desde un punto de vista jurídico-procesal, la prueba es ambas cosas a la vez:

• Un método de averiguación; por ejemplo, en materia penal, tratándose de delitos de


acción pública, donde el fiscal del ministerio público efectúa una indagación o investigación
respecto de la "notitia criminis".

• Un método de comprobación de la verdad o falsedad de las aseveraciones hechas en


juicio, sistema más aplicable a la prueba civil.

En derecho procesal, tanto civil y penal, la voz "prueba" se emplea en los siguientes
sentidos, según el profesor Francisco Hoyos:

2
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
• Como sinónimo de "medio de prueba", o instrumento para producir en el juez la
convicción acerca de la verdad de las afirmaciones (prueba documental, de testigos, de
presunciones, etc).

• Para referirse al régimen procedimental o estatuto jurídico-procesal de la prueba


(proposición, admisión, producción y valoración de la prueba).

• Como el conjunto de elementos tendientes a operar un determinado resultado, más o


menos intenso, según su grado, en el ánimo del juzgador, para decidir en un cierto sentido
sobre el mérito o cuestión controvertida ("la prueba del demandante fue más categórica que
la del demandado").

c) El objeto de la prueba.

¿Sobre qué cosa o materia debe recaer la prueba en el proceso? En todo proceso, la
controversia puede recaer sobre una regla jurídica (el derecho), un hecho material o un acto
jurídico (los hechos). Normalmente, el derecho no requiere ser probado, salvo excepciones.
Los hechos materiales y los actos jurídicos (los hechos), en cambio sí deben ser probados
por las partes para que el tribunal acoja sus pretensiones.

Haremos, por tanto, un análisis del tema de la prueba de los hechos y del derecho.

c.1.- La prueba de los hechos.

Algunos autores precisan que no son los hechos los cuales deben ser probados, sino
las afirmaciones de las partes respecto de los hechos litigiosos, ya que los hechos existen
por sí solos, independientemente de lo se afirme respecto de éstos, es decir, de su
veracidad o falsedad.

Desde un punto de vista jurídico, por "hechos" debemos entender lo siguiente:

• Los hechos de la naturaleza.

• Las cosas u objetos materiales.

• Las conductas humanas, individual o colectiva, con o sin intención de producir efectos
jurídicos.

• La persona humana, también puede constituir un hecho, como por ejemplo cuando se
requiere acreditar la existencia de una persona, sus cualidades, sus condiciones físicas o
mentales, etc.

3
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
• Algunos hechos, circunstancias o estados síquicos del hombre, como por ejemplo, el
consentimiento para celebrar un acto jurídico.

Hechos que deben acreditarse.

Deben ser objeto de prueba los hechos substanciales, pertinentes y controvertidos que
no formen parte de alguna de las categorías que los excluyen de la prueba (hechos
admitidos, confesados, notorios, evidentes, normales, etc.).

Deben probarse, por tanto, (las afirmaciones sobre los) hechos substanciales,
pertinentes y controvertidos.

➢ Hechos substanciales son aquellos que tienen la característica de ser relevantes


para el proceso.
➢ Hechos pertinentes son aquellos que están relacionados con el proceso.
➢ Hechos controvertidos son aquellos que han sido discutidos, desconocidos o
impugnados.

Ejemplo: pongámonos en el caso que A demanda a B al pago de una indemnización de


perjuicios derivada de un choque porque este último no respetó una señal "ceda el paso"
en una intersección.

Hecho substancial y pertinente sería la afirmación de la existencia o inexistencia del


"ceda el paso". Hecho insubstancial e impertinente sería la contradicción acerca de si
infractor conducía solo o acompañado.

Controversia habría en el caso del ejemplo, si B afirma que el derecho a vía le


correspondía a él. No habría controversia si B reconoce no haber respetado la señal.
Hechos que no deben acreditarse.

No son objeto de prueba los siguientes hechos:

i) Los hechos insubstanciales, porque no son importantes para resolver el asunto.

ii) Los hechos impertinentes, por no guardar relación alguna con el proceso.

iii) Los hechos no controvertidos, es decir, los hechos admitidos. La admisión de un


hecho es el reconocimiento por una de las partes de lo afirmado por la otra parte. Esta
admisión puede ser expresa (no se trataría de un allanamiento, ya que mediante éste se
aceptan las peticiones o pretensiones del demandante) o bien tácita, (si no se contradicen

4
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
en manera substancial y pertinente los hechos), y en ambos casos no debe recibirse la
causa a prueba, por así establecerlo el art. 313. Recordemos que cuando el demandado no
se defiende, nuestro ordenamiento jurídico no contempla la figura de la admisión tácita de
los hechos alegados por el demandante, sino que, por el contrario, se entienden negados
los hechos, situación que pone al demandante en la necesidad (carga procesal) de
probarlos. En materia penal por delitos de acción pública, en que impera el principio de
derechos indisponibles por las partes, ni el allanamiento ni la aceptación de los hechos que
formule el imputado releva al ministerio público de su obligación de investigar el hecho
punible, la participación y las circunstancias del hecho (en materia penal, bajo el sistema
inquisitivo, la confesión constituye un medio de prueba restrictivo, ya que el cuerpo del delito
no puede acreditarse por la confesión. Sólo puede aceptarse la confesión respecto de la
participación criminal, cuando dicha confesión concuerde con las circunstancias esenciales
y accidentales del cuerpo del delito, el que debió acreditarse, como se ha dicho, por otros
medios de prueba).

iv) Los hechos evidentes tampoco requieren de prueba. Son hechos evidentes aquellos
cuyo sólo enunciado demuestra su verdad o certeza. Couture señala, por ejemplo, que a
nadie se le exigirá probar que los efectos de la luz han llegado antes a los sentidos del
observador que el sonido. Debe tenerse presente que lo que hoy es evidente, mañana
puede dejar de serlo y viceversa: se trata de un factor relativo, sujeto a los cambios
producidos por el avance de la ciencia y la tecnología. Ejemplo: hace cien años, nadie
discutía que una persona no podía encontrarse en Santiago y Madrid el mismo día; ello es
perfectamente posible hoy en día. Los hechos evidentes no suponen una prohibición de
prueba en contrario.

v) Los hechos normales, muy próximos a los hechos evidentes, no necesitan ser
probados. Las cosas tienen un modo normal o regular de suceder, de modo que sólo es
necesario probar la anormalidad. Aquella parte que se beneficia con la normalidad de los
hechos queda relevada de la carga de probarlos. Ejemplo: aquel que alega que el
consentimiento estuvo viciado por dolo, debe probarlo, porque lo normal es que los
contratos se celebran libremente.

vi) El hecho notorio. Para Calamandrei, se consideran notorios "aquellos hechos cuyo
conocimiento forma parte de la cultura normal propia de un determinado círculo social en el
tiempo en que se produce la decisión, de modo que, el exigir para ellos la práctica de las
pruebas no aumentaría en lo más mínimo el grado de convicción que el juez y las partes

5
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
deben tener de su verdad". La notoriedad de un hecho no supone un conocimiento
completamente general de éste, ni tampoco un conocimiento absoluto. Por ejemplo, es
notorio el hecho que Chile comparte frontera con Perú, Bolivia y Argentina, aunque puedan
existir ciertas personas en nuestro país que ignoren lo anterior. Es notorio el hecho que el
norte de nuestro país es más árido y soleado que el sur, aunque no contemos con los
climáticos correspondientes. Sólo se requiere una certidumbre con cierto grado de
seguridad intelectual en torno al hecho, para constituir un hecho notorio.

Las razones que inspiran la aceptación del hecho notorio son:

• El principio de economía procesal, ya que se releva a las partes de producir pruebas


innecesarias;

• El prestigio de la Justicia, para evitar que los jueces se desentiendan del saber común
de la población. El hecho notorio está mencionado solamente una vez en el C.P.C.: en el
art. 89, norma que señala que el juez podrá resolver de plano aquellos incidentes relativos
a hechos que constan del proceso o sean de pública notoriedad. ¿Cuál es el ámbito de
aplicación del hecho notorio? Algunos autores piensan que sólo recibe aplicación respecto
de los incidentes. La mayoría piensa que, por estar comprendida en las normas comunes
a todo procedimiento, deben aplicarse a la cuestión "principal", es decir a todos los
procedimientos, por aplicación de art. 3° del C.P.C., aplicable también en materia penal en
virtud del art. 52 del C. P. P. y además para privilegiar el principio de economía procesal y
la máxima de derecho: "donde existe la misma razón debe haber la misma disposición".

vi) El hecho presumido no requiere ser probado. De acuerdo a lo prescrito por el art. 47,
inc. 1° del C.C., puede decirse que las presunciones, como medio de prueba, son las
consecuencias que la ley o el tribunal deducen de ciertas circunstancias o hechos
conocidos.

La presunción se estructura de la siguiente forma: - Hecho base o premisa. - Vínculo


lógico que permite presumir.

- Hecho presumido. Las presunciones son de dos clases: legales y judiciales.

Las presunciones legales (arts. 47 y 1712 del C.C.), son de dos tipos: Presunciones de
derecho: el hecho presumido no admite prueba en contrario, es decir, es inadmisible
intentar probar que el hecho presumido no existió. Ejemplo: art. 76, inc. 2° del C.C.: la
presunción que el nacimiento de una persona ha debido verificarse entre los 6 y 10 meses

6
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
desde la época de la concepción. En materia penal no existe la presunción legal de derecho
sobre culpabilidad, ya que ésta significaría una condena al imputado sin permitírsele probar
su inocencia (art. 19 N° 3, inc. 7° de la C.P.R.).

Presunciones simplemente legales: el hecho presumido admite prueba en contrario. En


este tipo de presunción se altera la carga de la prueba, ya que corresponderá rendirla a
aquella parte que no se beneficie con la presunción simplemente legal. Ejemplo: art. 700
del C.C.: "El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo".

Las presunciones judiciales son las que deduce el juez de ciertas circunstancias o
antecedentes conocidos, que constan en el proceso.

El art. 1712, inc. final del C.C. señala que "Las (presunciones) que deduce el juez, deben
ser graves, precisas y concordantes", aunque el art. 426, inc. 2° del C.P.C. viene a alterar
la norma al prescribir que "una sola presunción puede constituir plena prueba cuando, a
juicio del tribunal, tenga caracteres de gravedad y precisión suficientes para formar su
convencimiento". Más que un medio de prueba, las presunciones son "subrogados o
sucedáneos de prueba", es decir, hacen innecesaria la prueba ya que permiten la formación
del convencimiento del juez para resolver el asunto controvertido.

El hecho presumido, como se enunció, no se prueba, en caso que no admita prueba


en contrario, o altera la carga de la prueba, tratándose de una presunción simplemente
legal. El hecho base, en cambio, necesita ser acreditado, tras lo cual el tribunal asumirá dos
actitudes:

- Infiere o deduce el hecho presumido formando una presunción judicial, o

- Califica jurídicamente el hecho presumido en caso de una presunción legal.

La prueba de los hechos negativos.

En materia de prueba, la regla es que los hechos afirmados por las partes deben ser
acreditados. ¿Qué sucede cuando se afirma un hecho negativo?. En principio, una
afirmación en tal sentido, no requiere de prueba. Sin embargo, se hace necesario precisar:
- La afirmación de un hecho negativo aislado ("negativa simple") no requiere ser probado,
siempre y cuando la negación no oculte la afirmación implícita de un hecho positivo.
Ejemplo: el demandado en un juicio reivindicatorio afirma que nunca ha poseído el bien
reclamado. Basta dicha afirmación; nada deberá acreditar.

7
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
- La afirmación de un hecho negativo que oculta la afirmación implícita de un hecho
positivo, ("negativa calificada") sí requiere ser probada, porque el hecho positivo contrario
está en condiciones de probarse. Ejemplo: el demandado afirma que no contrajo
voluntariamente la obligación. En este caso, está afirmando implícitamente un hecho: que
hubo un vicio del consentimiento, por tanto, debe probarlo. Otro ejemplo: el demandado
controvierte al demandante diciendo que nunca fue negligente en su trabajo. Aquél tiene la
carga de probar la afirmación sobre el hecho implícito contrario: los que acrediten su
diligencia.

c.2.- La prueba del derecho.

La prueba siempre debe recaer sobre hechos; nunca puede referirse directamente al
derecho.

El derecho es prescrito por la ley, y de acuerdo al art. 8 del C.C. el legislador supone
que la ley es conocida por todos una vez que ha entrado en vigencia. La ley chilena, por
tanto no requiere ser probada.

Sin embargo existen ciertas hipótesis excepcionales en que afirmaciones relativas al


derecho chileno deben ser probadas:

• La afirmación de ser inexistente una ley, como sería el caso improbable que fuese
publicada en el Diario Oficial una "ley" que no fue promulgada por el Ejecutivo o no fue
aprobada por el Congreso Nacional. Corresponde a las partes la carga de probar dicha
afirmación.

• La afirmación de errores en la publicación de la ley, es decir, si se afirma que el texto


de la ley publicada no corresponde con el texto promulgado.

• Podría haber controversia sobre la vigencia de una ley, como por ejemplo, si una ley
rige o no situaciones con posterioridad a su derogación (ultraactividad).

No obstante, el derecho debe ser probado en los siguientes casos:

1.- El derecho extranjero. Requiere ser probado cuando se controvierte, ya que el juez
no está obligado a conocerlo y no rige la ficción legal del conocimiento de la ley (art. 8 del
C.C.), por tratarse de derecho extra nacional. Para el juez, en consecuencia, la existencia
o inexistencia del derecho extranjero y su vigencia constituyen un hecho que debe ser

8
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
probado por la parte que lo invoca. El art. 411, N° 2 del C.P.C. establece que pueden
probarse por peritos los puntos de derecho referentes a alguna legislación extranjera.

2.- La costumbre cuando constituye derecho. En derecho comercial, la costumbre suple


el silencio de la ley (art. 4° del C. de C.). En materia civil, la costumbre sólo constituye
derecho cuando la ley expresamente se remita a ella (art. 2 del C.C.). En materia penal, la
costumbre jamás será fuente de derecho (no hay delito ni pena sin una ley previa que los
tipifique, art. 19, N° 3, inc. 7° de la C.P.R.).

En nuestro país, la costumbre jamás opera contra ley, es decir, no puede derogarla. En
el caso de la costumbre, no nos encontramos frente a una prueba del derecho, sino a las
afirmaciones de las partes sobre la existencia de los hechos que constituyen la costumbre
(repetición uniforme y general de ciertas conductas en un grupo social determinado).

d) Las limitaciones de la prueba.

Desde el punto de vista de los litigantes, la finalidad que persigue la prueba es provocar
en el juzgador el convencimiento suficiente para que éste acoja sus pretensiones, mediante
la demostración de la verdad de las afirmaciones sobre los hechos.

La posibilidad de probar no es absoluta, ya que hay ciertos hechos respecto de los


cuales la prueba es improcedente; en otros casos un medio de prueba no es idóneo y, por
último, puede suceder que la prueba rendida, siendo pertinente e idónea, resulte en
definitiva ineficaz, por no haber logrado la convicción del sentenciador.

Analicemos brevemente lo anterior:

• La prueba es improcedente cuando se refiere a afirmaciones sobre hechos que no


guardan relación con el objeto de la controversia en el proceso (hechos impertinentes).
Además, no basta que los hechos sean pertinentes, sino que también deben ser
substanciales ("importantes para aclarar la controversia") y, por último, deben ser
controvertidos por las partes.

De lo anterior se deriva la importancia que reviste para el tribunal y las partes la


sentencia interlocutoria que recibe la causa a prueba ("el auto de prueba") del art. 318 del
C.P.C. Esta norma, privilegiando el principio de economía procesal, tiende a evitar que las
partes produzcan pruebas inconducentes a la solución del litigio.

9
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
• Una prueba es inadmisible cuando esta no está contemplada en la ley como medio
de prueba, o cuando un medio de prueba en concreto no resulta idóneo para acreditar un
determinado hecho alegado. Es la ley quien establece los medios de prueba y también
ciertos casos de inadmisibilidad o falta de idoneidad de algunos medios de prueba. Lo es,
por ejemplo, la siguiente:

- La prueba de testigos es inadmisible para acreditar una obligación que haya debido
consignarse por escrito (art. 1708 del C.C.). Deben constar por escrito los actos o contratos
que contienen la entrega o promesa de entrega de una cosa que valga más de dos U.T.M.
(art. 1709 del C.C.).

• La prueba rendida, habiendo sido procedente y admisible, puede en definitiva ser


ineficaz para las pretensiones de quien la rindió, como señalamos precedentemente.

e) Los sujetos de la prueba. (La carga de la prueba).


1. Generalidades.

El tema, en este punto, se refiere a la carga de la prueba, es decir, dilucidar a cuál de


los litigantes corresponde probar la veracidad de las afirmaciones respecto de los hechos
invocados.

"Carga de la prueba" quiere decir, en un sentido estrictamente procesal, la conducta


impuesta a uno o ambos litigantes, para que acrediten la veracidad de los hechos
enunciados por ellos (Couture).

Agrega este autor que "carga de la prueba", en un segundo sentido, casi siempre
implícito en los textos, significa que la ley pone al litigante en la situación embarazosa de
no creer sus afirmaciones, en caso de que no sean probadas. El litigante puede
desprenderse de esa peligrosa suposición, si demuestra la verdad de aquéllas.

La carga supone un imperativo del interés propio y no un imperativo del interés ajeno
(obligación procesal en este último caso). Esta distinción fue quizá el mayor aporte de la
teoría del proceso como situación procesal, respecto de la teoría de la relación procesal.

Este tema de la carga de la prueba, además de la importancia que tiene para las partes,
cobra gran trascendencia cuando se estudia desde el punto de vista del tribunal, quien al
dictar sentencia debe determinar a cuál de los litigantes va a perjudicar la falta de prueba
de un hecho alegado, sustancial, pertinente y controvertido.

10
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
En la sentencia, el tribunal primero debe formarse un juicio de los hechos; realizado lo
anterior y establecidos los hechos, debe formarse un juicio del derecho, para luego extraer
las consecuencias jurídicas (a los hechos probados les aplica el derecho y resuelve la
controversia).

Examinemos las principales situaciones:

i) El juez efectúa la valoración de la prueba y concluye que el hecho alegado por una
de las partes existió y por tanto, lo tuvo por acreditado. Este es un juicio de hecho.
Posteriormente, determinará si los hechos probados pueden ser subsumidos en la ley,
etapa que corresponde al juicio de derecho, para finalmente extraer las consecuencias
jurídicas derivadas del hecho.

ii) El hecho alegado no logró ser acreditado, porque el demandante no rindió prueba o
bien habiéndola rendido, ésta fue impertinente, inadmisible o ineficaz. En este caso no hay
juicio de derecho.

2. Procedencia de la carga de la prueba.

Como ya hemos señalado, la necesidad de probar surge en el proceso cada vez que
existan hechos (afirmaciones respecto de éstos) que sean substanciales, pertinentes y
controvertidos. Las hipótesis contempladas en el art. 313 del C.P.C., por tanto, hacen
innecesaria la prueba, debiendo el tribunal citar para oír sentencia definitiva.

3. Análisis del art. 1698 del Código Civil.

El Código Civil francés, en su art. 315 establece la carga de la prueba en los siguientes
términos: "El que reclama la ejecución de una obligación debe probarla; el que se pretende
liberado debe justificar el pago o el hecho que produce la extinción de la obligación". El
Código Civil chileno fue más conciso: "Incumbe probar las obligaciones o su extinción al
que alega aquéllas o ésta" (art. 1698, inc. 1°).

El fundamento de esta norma radica en dos principios:

i) La carga de probar, (en el proceso civil, derechos disponibles) recae sobre el que
tiene interés en formar en el juez la convicción de verdad de sus afirmaciones. Así, el que
propone la existencia de una obligación tiene la carga de probar los hechos constitutivos de
ella y quien opone la extinción de aquella, tiene la carga de probar los hechos extintivos.

11
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
ii) Quien alega una situación excepcional, debe probarla; el que se beneficia con la
normalidad, queda relevado de probar. Quien plantea una relación de derecho (existencia
de una obligación), tiene la carga de probarla, ya que lo anterior constituye un hecho
"anormal" o excepcional entre los seres humanos.

Por el contrario, si la contraparte sostiene que la obligación existió, pero se extinguió


por pago, la carga de probar le corresponde, ya que, acreditada la existencia de la
obligación, lo normal es que ésta produzca efectos en el tiempo.

Pongamos, por ejemplo, un contrato de mutuo:

i) Hecho constitutivo: Aquel que prestó una suma de dinero, debe probarlo (debe probar
su afirmación y no se beneficia con la normalidad de las cosas).

ii) Hecho extintivo: El otro contratante que afirma haber pagado, tiene la carga de
probarlo, por las dos razones expuestas.

Establezcamos más variantes para esta misma relación jurídica:

iii) Hecho invalidativo: A la respuesta del deudor, su acreedor, en la réplica, afirma que
si bien hubo pago, éste fue hecho en manos de un mandatario que no tenía facultades para
recibir la suma debida, de modo que el pago no es válido ("quien paga mal, paga dos
veces"). Debe probarlo el actor.

iv) Hecho convalidativo: El demandado, en la dúplica, afirma que no obstante lo anterior,


el acreedor, en un acto de ratificación posterior, ha validado el pago. Al demandado
corresponde probarlo.

f) El procedimiento probatorio.

Todo procedimiento probatorio se compone de cuatro etapas:

➢ Proposición.
➢ Admisión.
➢ Producción, ejecución o rendición.
➢ Apreciación o valoración.

Examinémoslas:

i) La proposición de la prueba.

12
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Las partes tienen la carga procesal de proponer al tribunal el o los medios de prueba
de que piensan valerse para acreditar los hechos substanciales, pertinentes y
controvertidos del proceso en los procedimientos civiles, en el plenario del procedimiento
penal del C.P.P. de 1907, como también al fiscal y/o al querellante y al imputado en el nuevo
proceso penal (partes acusadora y acusada, respectivamente).

En cuanto a la oportunidad para proponer la prueba, en el juicio ordinario civil, el art.


327, inc. 1° del C.P.C. establece la regla y señala que dentro del término probatorio deberán
solicitar toda diligencia de prueba que no hubieren pedido con anterioridad a su iniciación.
La prueba de testigos, no obstante, debe proponerse dentro de los primeros cinco días del
término probatorio, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 320 del C.P.C.

Hay algunos medios de prueba que pueden proponerse en segunda instancia, como
son, por ejemplo, los documentos (art. 348; en realidad, más que proponerse esta prueba,
se rinde) y la confesión (art. 385, inc. 2°).

ii) La admisión de la prueba.

La realización de una prueba propuesta por alguna de las partes debe ser aceptada por
el tribunal, quien dicta una resolución al respecto. El art. 324 dispone que toda diligencia
probatoria debe practicarse previo decreto del tribunal que conoce de la causa, notificado
a las partes.

El examen de admisibilidad dice relación en general, con aquellas pruebas que deben
"diligenciarse" o que requieren de cierta "tramitación", como son la de testigos, confesión,
informe de peritos e inspección personal del tribunal.

La prueba documental, en general, no requiere un pronunciamiento sobre admisibilidad;


esta simplemente se rinde.

No obstante, la exhibición de documentos o instrumentos que existan en poder de la


otra parte o de un tercero debe cumplir con ciertos requisitos de admisibilidad (art. 349 del
C.P.C.):

- La parte interesada debe acreditar que los instrumentos están en poder de la otra parte
o de un tercero.

- Deben tener relación directa con la cuestión debatida, y

- No deben revestir el carácter de secretos o confidenciales.

13
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
La importancia de la admisibilidad de la prueba propuesta radica en que el tribunal
realiza un control de ésta, el cual puede referirse a:

- Controla la oportunidad procesal de su proposición. Así, por ej., el tribunal deberá


declarar inadmisible la proposición de una prueba pericial una vez expirado el término
probatorio.

- Controla la pertinencia de la prueba. Ejemplo: si los documentos solicitados exhibir


están en poder de un tercero y el tribunal estima que son confidenciales o secretos, no
admitirá su producción. Un segundo ejemplo: el art. 375 del C.P.C. señala que el tribunal
podrá repeler de oficio el examen de testigos que notoriamente aparezcan comprendidos
en alguna causal de inhabilidad absoluta.

iii) Producción, ejecución o rendición de la prueba.

Corresponde al diligenciamiento de la prueba, es decir, el conjunto de actos jurídicos


procesales que es necesario cumplir para en definitiva incorporar al expediente los distintos
medios de convicción que considerará el juez al momento de resolver.

Así, por ejemplo, tratándose de una prueba de testigos, deberá el tribunal dictar una
resolución que fije una audiencia para rendirla, que debe notificarse a las partes para que
puedan concurrir y fiscalizarla, deben citarse los testigos al tribunal para que declaren, debe
verificarse la prueba el día y hora designados, deben recibirse las declaraciones, dejarse
constancia por escrito de ellas, firmarse y autorizarse las declaraciones y agregarse la
actuación al expediente.

La oportunidad para rendir la prueba es dentro del término probatorio (art. 328, el cual
podrá ser ordinario, extraordinario y especial).

iv) Apreciación o valoración de la prueba.

Es la actividad que lleva a cabo el juzgador tendiente a adquirir certeza acerca de los
hechos del proceso. Aunque en términos pedagógicos se incluye dentro del "procedimiento
probatorio", la valoración de la prueba rendida debe enmarcarse dentro del "procedimiento
juzgatorio", es decir, en la etapa de sentencia.

Concretamente, en la parte considerativa del juzgamiento el tribunal valora la prueba


(art. 170 N° 4 del C.P.C.: "las consideraciones de hecho...que sirven de fundamento a la
sentencia").

14
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
g) Los Sistemas Probatorios.

Los sistemas probatorios son los métodos que contemplan los diversos ordenamientos
jurídicos para la apreciación de la eficacia probatoria de la prueba rendida. Entre éstos
destacan el sistema de la prueba legal o tasada, el sistema de prueba libre o de libre
convicción, que constituyen los polos opuestos, y el sistema intermedio entre los
mencionados: la sana crítica.

1. El sistema de la prueba legal o tasada.

Bajo este sistema, es la ley la que establece el grado de eficacia que el juez debe atribuir
a cada medio probatorio en particular.

Es el legislador y no el juez quien establece de qué manera se produce la convicción


respecto de los hechos del proceso, a través de las llamadas leyes reguladoras de la
prueba, que se pueden conceptualizar como aquéllas que dentro de un sistema probatorio,
principalmente dentro del sistema de la prueba legal o tasada, establecen los medios
probatorios utilizados por las partes y aceptados por el juez, la forma como las partes deben
proponer y producir las pruebas y la manera como el tribunal debe valorarlas o apreciarlas.

El legislador convierte al juez en un aplicador de la norma jurídica, fundamentalmente


respecto de la labor consistente en apreciar o valorar la prueba rendida.

Este es el sistema imperante en nuestro Ordenamiento Jurídico en materia civil y tiene


su fundamento histórico en la reacción de la sociedad contra los excesos y arbitrariedades
de los jueces en los procesos de tipo inquisitivo, pretendiéndose restablecer la autoridad de
los que detentaban el poder y garantizar a los justiciables una sentencia justa, conforme al
mérito del proceso (en este caso, la correcta apreciación de la prueba rendida).

La crítica a este sistema es que el legislador convierte al juez en aplicador de la norma,


debiendo éste apartarse, muchas veces, de su propio sentido de justicia o convicción.

Resumiendo, el sistema de la prueba legal o tasada, tiene las siguientes características:

➢ La ley establece taxativamente los medios de prueba de que deben valerse las
partes (art. 341).
➢ La ley regula también la proposición de la prueba y la rendición de ésta. (en
general, art. 327, inc. 1°; en especial, arts. 320, 159, etc.).

15
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
➢ Regula el procedimiento que ha de seguirse en cada tipo de prueba. Ejemplo,
para los testigos, hay que individualizarlos, citarlos etc.
➢ La ley determina el valor probatorio de cada medio de prueba en particular.
Ejemplo: art. 384 (apreciación de la fuerza probatoria de las declaraciones de
testigos).
➢ Establece reglas para apreciar comparativamente los diversos medios de
prueba rendidos en el proceso. Ejemplo: art. 428 del C.P.C.: "Entre dos o más
pruebas contradictorias, y a falta de ley que resuelva el conflicto, los tribunales
preferirán la que crean más conforme con la verdad".

2. El sistema de la libre convicción.

Siguiendo a Couture, el sistema de la libre convicción es aquel modo de razonar que no


se apoya necesariamente en la prueba rendida en el proceso y que puede ser fiscalizada
por las partes, sino que también puede el juez adquirir el convencimiento de verdad
prescindiendo de la prueba rendida y aún contra la prueba rendida. El juez, en su búsqueda
de convencimiento acerca de los hechos del proceso, puede acudir a su conocimiento
intuitivo, a una prueba establecida fuera del proceso, puede basarse en su saber privado,
en máximas de experiencia, etc.

El juez, no obstante, está obligado a fundamentar su sentencia, es decir, dar razones


de cómo ha adquirido la convicción acerca de los hechos del proceso. Este es un requisito
básico, exigible a cualquier tribunal, para que los justiciables y la comunidad puedan tomar
conocimiento de los motivos del convencimiento del tribunal.

La característica fundamental de este sistema consiste en la absoluta libertad del juez


para apreciar o valorar la prueba rendida, sea que los medios de prueba estén establecidos
o no.

Las críticas que se formulan a este sistema son las siguientes:

i) Puede dar lugar a la arbitrariedad judicial, al fallarse causas por apreciaciones


subjetivas o afectivas.
ii) Se aparta del material probatorio aportado por las partes.
iii) Se dificulta el control que realiza el tribunal superior respecto del tribunal de
primera instancia, cuando el fallo se ha fundado en factores subjetivos o
afectivos.

16
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
3. El sistema de la sana crítica.

Se trata de un sistema intermedio entre la prueba legal y la prueba por la libre


convicción, y tiende a evitar la excesiva rigidez y la excesiva incertidumbre de uno y otro
sistema.

Las reglas de la sana crítica pueden entenderse como las "reglas del correcto
entendimiento humano", en que juegan un papel preponderante la aplicación de las reglas
de la lógica y de las máximas de experiencia del juez.

Las reglas de la lógica se caracterizan por ser universales, estables e invariables en el


espacio y en el tiempo.

Las máximas de experiencia son el conjunto de juicios fundados sobre la observación


de lo que ocurre o acontece comúnmente y que pueden formularse en abstracto por toda
persona de nivel intelectual medio. Se trata de juicios hipotéticos, de contenido general, ya
que, aunque parten de la experiencia que vive el juez, luego se independizan y se sitúan
por sobre dichas experiencias.

El hecho de decidir de acuerdo a la sana crítica, no significa que el juez puede razonar
en forma arbitraria, sino que debe aplicar las reglas de la lógica y la experiencia sin
demasiadas abstracciones intelectuales.

En nuestro Ordenamiento Jurídico, el sistema de la sana crítica está consagrado en


diversos procedimientos:

- El procedimiento laboral (art. 456 del Código del Trabajo: "al apreciar las pruebas
según la sana crítica, el tribunal deberá expresar las razones jurídicas y las simplemente
lógicas, científicas, técnicas o de experiencia en cuya virtud les asigne valor o las
desestime...").

- Ley de violencia intrafamiliar (art. 3°, letra j, Ley N° 19.325).

- Procedimientos seguidos ante jueces de Policía Local (art. 14, Ley N° 19.287).

- Ley 18.101 sobre arrendamiento de predios urbanos (art.8 Nº 7) (modificada por Ley
Nº 19.866, publicada en el D.O. 11.4.03).

En el C.P.C., en las siguientes normas:

17
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
- Art. 425: apreciación de la fuerza probatoria del dictamen de peritos según las reglas
de la sana crítica.

- Art. 429: respecto del mérito probatorio de una prueba testimonial para que pueda
invalidarse una escritura pública, etc.

En varios textos legales aparece la expresión "apreciar la prueba en conciencia", lo que


realizan los jueces según la sana crítica.

Para la Corte Suprema, apreciar la prueba en conciencia significa autorizar a los


tribunales para hacer de ésta una apreciación racional, con recta intención y conforme a la
sana crítica, sin que el tribunal esté obligado a someterse a normas legales preestablecidas
para valorar esas pruebas.

La convicción moral que los jueces hacen libremente o "en conciencia", no puede
revisarse por la vía del recurso de casación en el fondo.

Algunos casos de valoración de la prueba en conciencia:

- Delitos contra la seguridad interior del Estado (art. 27 de la Ley N° 12.927).

- Juicios de arrendamiento de predios urbanos (art. 15° de la Ley N° 18.101), etc.

Valoración de la prueba en el sistema procesal penal chileno.

En el proceso penal acusatorio, los jueces del tribunal oral deben adquirir la convicción,
más allá de toda duda razonable, de que realmente se hubiere cometido el hecho punible
y que al acusado le hubiere correspondido una participación culpable y penada por la ley
(art. 340, inc. 1° del C. P. P.

Este sistema de valoración no puede asimilarse al sistema de la libre convicción, ya


que el tribunal debe formar su convicción sobre la base de la prueba producida en el juicio
y por lo tanto, jamás podría apartarse de la prueba rendida en el juicio oral (art. 340, inc.
final). Podría llevarnos a confusión el hecho que el art. 297 del C. P.P. Señala que “Los
tribunales apreciarán la prueba con libertad...”, pero más adelante la norma agrega que
éstos “...no podrán contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y
los conocimientos científicamente afianzados”. Si a lo anterior agregamos que “...el tribunal
debe hacerse cargo en su fundamentación de toda prueba producida, incluso aquella que
hubiere desestimado...”, es necesario concluir que, en esta rama de la jurisdicción, los
jueces valoran o aprecian la prueba en conciencia, de acuerdo a la sana crítica.

18
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
h) El Periodo de Prueba.

Una vez terminado el período de discusión en el juicio ordinario de mayor cuantía y


cumplido el trámite del llamado a conciliación, normalmente se inicia el período de prueba.

En esta etapa, el juez debe examinar por sí mismo los autos para determinar qué tipo
de resolución debe dictar: si recibir la causa a prueba o bien citar a las partes a oír sentencia,
caso en que no se verificará la prueba.

1. El auto de prueba.

1.- Generalidades.

El auto de prueba es una resolución judicial; no se trata de un auto, sino de una


sentencia interlocutoria de segundo grado o clase, es decir, aquélla que resuelve sobre
algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o
interlocutoria.

Mediante el auto de prueba, el tribunal expresa su voluntad de recibir la causa a prueba,


haciendo un llamado a las partes a acreditar los hechos substanciales y pertinentes sobre
los que existe controversia.

El art. 318 nos señala el caso en que es procedente dictar el auto de prueba: cuando el
tribunal estime que hay o puede haber controversia sobre algún hecho substancial y
pertinente. Si no la hay, el tribunal debe dar cumplimiento a lo prescrito en el art. 313, es
decir, citar a las partes a oír sentencia cuando el demandado se ha allanado a la demanda
y también cuando, a juicio del tribunal, el demandado no controvierte al demandante de
manera substancial y pertinente. (Tampoco se recibirá la causa a prueba cuando las partes
piden se falle el pleito sin más trámite, art.313, inc. final).

El art. 326, inc. 1°, señala que es apelable la resolución que explícita o implícitamente
niegue lugar a recibir la causa a prueba. Será explícita cuando no acoja la petición de
recibirse la causa a prueba y será implícita cuando cite a las partes a oír sentencia.

2.- Contenido del auto de prueba:

El auto de prueba contiene la declaración de voluntad del tribunal por la que ordena
recibir a prueba la causa, por el término legal. Se establecen, precisa y determinadamente,

19
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
los hechos substanciales, pertinentes y controvertidos sobre los cuales debe recaer la
prueba.

En la práctica, los tribunales señalan los días y horas dentro del término probatorio para
las audiencias de la prueba testimonial. Esta mención no es obligatoria.

La resolución es del siguiente tenor:

"Vistos: se recibe la causa a prueba por el término legal y se fijan como hechos
substanciales, pertinentes y controvertidos sobre los cuáles esta deberá recaer, los
siguientes:

1°: Efectividad de haber celebrado un contrato de...

2°: Efectividad de que el demandado canceló..., etc.

Para recibirse la prueba testimonial, se fijan las audiencias de los últimos cuatro días
del probatorio, a las 9 horas, y si fuere sábado, al día hábil siguiente".

Esta resolución, para que produzca efectos legales, debe ser notificada a las partes por
cédula (art. 48 del C.P.C.).

3.- Recursos en contra del auto de prueba.

Ya vimos que si el tribunal no recibe la causa a prueba, debiendo haberse recibido, a


juicio de una o ambas partes, procede el recurso de apelación (art. 326, inc. 1°, 1° parte).

Puede suceder, además, que el tribunal cometa un error al dictar el auto de prueba
porque:

- La resolución no contiene todos los hechos substanciales, pertinentes y controvertidos

- Los contiene, pero mal expresados, o

– Los contiene en exceso.

En estos casos, la ley faculta a las partes a interponer dos recursos: el de reposición y
el de apelación, (art. 319), a través de los cuales, éstas pueden pedir que se modifiquen los
hechos controvertidos fijados, que se eliminen algunos o que se agreguen otros.

Estos recursos, como veremos, presentan particularidades.

20
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
i) El recurso de reposición, el cual es triplemente excepcional por los siguientes
motivos:

• Procede en contra de una sentencia interlocutoria. Sabemos que solo los autos y
decretos pueden ser objeto de reposición.

• El plazo para interponerlo es dentro de tercero día, mientras que el plazo para pedir
reposición es de 5 días (art. 181, inc. 2°).

• El tribunal puede resolverla de plano o bien darle una tramitación incidental, y la


regla es que la reposición siempre debe ser resuelta de plano, cuando no se invocan
nuevos antecedentes. (art. 181, inc. 2°).

ii) El recurso de apelación, es dos veces excepcional:

• Sólo podrá interponerse en carácter de subsidiario de la reposición y para el


evento que ésta no fuere acogida.

• Debe ser interpuesta dentro de tercero día, mientras que el plazo para apelar, en
general, es de cinco días (la reposición y la apelación subsidiaria deben presentarse en
un mismo escrito). Hay que agregar que la apelación subsidiaria se concede en el sólo
efecto devolutivo, es decir, no suspende la tramitación del juicio. ¿Qué puede ocurrir
con la interposición de estos recursos?

Pueden presentarse dos situaciones:

- Que el tribunal acceda a la reposición, es decir, acceda a modificar, aclarar,


agregar o excluir hechos controvertidos. En este caso, no se pronunciará sobre la
apelación subsidiaria. Pero puede suceder que la otra parte esté en desacuerdo con la
modificación del auto de prueba: puede apelar de ella, apelación que se concederá en
el sólo efecto devolutivo (art. 326, inc. 2°, parte final).

- Que el tribunal no acceda a la reposición, caso en que debe pronunciarse sobre la


apelación subsidiaria, y concederla en el sólo efecto devolutivo. El tribunal "ad quem" o
de segunda instancia podrá confirmar o revocar la resolución apelada.

Si la confirma, una vez devueltas las compulsas, el juicio sigue su curso normal.

21
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Si la revoca, lo más probable es que el término probatorio se encuentre vencido,
debiendo las partes rendir prueba respecto de los hechos controvertidos fijados por el
tribunal de apelación.

Para solucionar este inconveniente, el legislador estableció un término especial de


prueba, por un número de días que fije prudencialmente el tribunal "a quo" y que no
podrá exceder de ocho (art. 339, inc. 4° del C.P.C.).

¿Qué sucede cuando el tribunal recibe la causa a prueba en los casos que este
trámite es legalmente improcedente, es decir, cuando lisa y llanamente el tribunal debió
haber citado a las partes a oír sentencia?. Nada dice la ley al respecto. Una resolución
de este tipo es una sentencia interlocutoria de segundo grado, de modo que no es
susceptible de ser atacada por un recurso de reposición, y tampoco sería apelable, ya
que el art. 326 inc. 2° establece que la resolución que dispone la práctica de alguna
diligencia probatoria es inapelable.

4.- La ampliación del auto de prueba.

Tiene lugar en dos casos:

i) Cuando se aleguen hechos substanciales nuevos acontecidos durante el término


probatorio y que tengan relación con el asunto controvertido (art. 321, inc. 1°).

Esta petición de ampliación de prueba se tramita como incidente, y la contraparte, al


responder a la solicitud de ampliación de prueba, también puede alegar hechos nuevos,
substanciales y pertinentes o que tengan relación con los que se mencionan en la solicitud
de ampliación. Si tribunal estima necesaria la prueba, concederá un término especial de
prueba que se regirá por el art. 90 del C.P.C. (prueba en un incidente), con las limitaciones
del art. 327, inc. 2°. La resolución que da lugar a la ampliación de prueba sobre hechos
nuevos alegados durante el término probatorio es inapelable (art. 326, inc. 2°, parte final
del C.P.C.).

iii) Cuando se hayan verificado hechos que no fueron alegados antes de recibirse
la causa a prueba y el que los aduce jura que sólo entonces han llegado a su
conocimiento (art. 321, inc. 2°).

Esta petición recibe tramitación incidental y si es acogido el incidente, debe


concederse un término especial de prueba. 6.1.4.- El auto de prueba y la proposición
de la prueba de testigos. El art. 320 del C.P.C. establece una importante carga procesal

22
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
para las partes que deseen rendir prueba de testigos: deben ofrecerla oportunamente,
presentando una minuta de puntos de prueba y una lista de testigos.

Veamos:

a. La oportunidad procesal para ofrecerla, presentando minuta y lista de testigos


dependerá de:

- Si no se pidió reposición del auto de prueba, dentro de los 5 días siguientes, hábiles
y fatales a contar de la última notificación del auto de prueba.

- Si se pidió reposición, se suspende el término probatorio, y una vez fallada y


notificada por el estado la última solicitud de reposición, las partes deben presentar el
escrito correspondiente dentro de los 5 días.

La sanción para la proposición fuera de plazo de la prueba de testigos es su


inadmisibilidad, es decir, el juez no le dará lugar por extemporánea.

b. Las partes deben presentar su lista de testigos de que piensan valerse, con
expresión del nombre y apellido, domicilio y profesión u oficio.

c. Las partes deben presentar una minuta de los puntos sobre los que piensen rendir
prueba de testigos. A pesar del tono imperativo de la norma, si las partes no incluyen
en su escrito la minuta, el tribunal no determinará la inadmisibilidad de la prueba de
testigos, sino que éstos serán interrogados al tenor de los hechos contenidos en auto
de prueba.

Por estrategia procesal, resulta a veces conveniente no agregar la minuta de puntos


de prueba, a fin de no dar ventajas a la contraparte, en el sentido que esta no estará en
conocimiento de lo que se va a preguntar a los testigos.

2. El término probatorio.

El término probatorio es el espacio de tiempo que fija la ley para que dentro de él se
rindan las pruebas al tenor de los hechos substanciales, pertinentes y controvertidos
fijados por el tribunal.

La extensión del término probatorio va a depender de la naturaleza de cada


procedimiento.

23
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Así, en el juicio ejecutivo y en el juicio ordinario de menor cuantía, el término
probatorio es más breve que en el juicio ordinario de mayor cuantía. En otros, como
ocurre en la generalidad de los juicios especiales, el término probatorio se reduce a una
audiencia o comparendo.

En nuestra legislación, el término probatorio sólo es fatal para la rendición de la


prueba de testigos. Existen tres clases de términos probatorios dentro de nuestra
legislación procesal civil: El término probatorio ordinario, el término probatorio
extraordinario y el término probatorio especial.

1.- El término probatorio ordinario.

El término probatorio ordinario se inicia con la última notificación a las partes del
auto de prueba o, en caso que hayan deducido reposición, desde que se notifique por
el estado la resolución que se pronuncia sobre la última solicitud de reposición.

Sus características son las siguientes:

1) Es un plazo común (desde la ultima notificación a las partes. Art. 327).


2) Tiene una duración de 20 días hábiles.
3) Es un plazo fatal, ya que dentro de él las partes deben proponer todas
las pruebas que no hayan pedido con anterioridad (art. 327).
4) Se trata de un plazo legal, pero puede transformarse en un plazo judicial
en caso que se decrete un término especial de prueba, o también en un
plazo convencional, en caso que las partes, de consuno, decidan reducir
su duración (art. 328, inc. 2° del C.P.C.). Dentro del término probatorio
ordinario debe proponerse y rendirse la prueba testimonial (art. 320 y
321). Durante su vigencia, las partes deben rendir prueba en cualquier
parte de la República, e incluso fuera de ella, pero para esto último, el
plazo generalmente resultará insuficiente (art. 328 y 334).
5) El término probatorio (en general) no se suspende, salvo que las partes
lo pidan (art. 339, inc. 1°, parte 1°).

2.- El término probatorio extraordinario.

De acuerdo al art. 329, este término probatorio se concede para dos actuaciones:

1) Para rendir prueba en otro territorio jurisdiccional;


2) Para rendir prueba fuera del territorio de la República.

24
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
La distinción entre ambos cobra importancia porque difieren en cuanto a los
requisitos de procedencia, a la caución que deba otorgarse y a la tramitación que sigue
a la solicitud respectiva, como veremos más adelante.

Estos dos tipos de términos extraordinario tienen en común lo siguiente:

i) Su duración está constituida por el término ordinario de prueba, ampliado con el


número de días igual al que concede la tabla de emplazamiento, lo cual depende de la
distancia y dificultad de comunicaciones que exista entre el lugar del tribunal y el lugar
donde deba recibirse la prueba (art. 329).

ii) El aumento extraordinario deberá solicitarse antes de vencido el término ordinario,


debiendo determinarse el lugar en que la prueba deba rendirse (art. 332) y durará para
cada localidad el número de días fijado en la tabla respectiva (art. 333).

iii) Los incidentes a que de origen la concesión de aumento extraordinario se


tramitará en pieza separada y no suspenderán el término probatorio, pero, con todo, no
se contarán en el aumento extraordinario los días transcurridos mientras dure el
incidente. (art. 336, inc. 2° y 3°).

iv) En general, procede en la mayoría de los procedimientos (juicios ordinarios de


mayor y menor cuantía, sumario, ejecutivo y varios especiales), con las limitaciones que
en casa caso se establecen.

Las características especiales de cada uno son las siguientes:

El término extraordinario para rendir prueba dentro del territorio de la República:

i) Se concederá siempre que se solicite, salvo que haya justo motivo para temer que
se pide maliciosamente con el sólo propósito de demorar el curso del juicio (art. 330).

ii) La ley no exije rendir caución.

iii) Se otorgará el aumento con previa citación, es decir, dictando la resolución "como
se pide, con citación", lo que podría originar un incidente (art. 336, inc. 1).

iv) La parte que hubiera obtenido este aumento y no rinde prueba o rinde una prueba
impertinente, será obligada a pagar a la otra parte los gastos que ésta haya hecho para
presenciar las diligencias pedidas (ver art. 337).

El término extraordinario para rendir prueba fuera de territorio de la República:

25
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
i) Se concederá siempre que concurran las circunstancias que menciona el art. 331:
deben acompañarse al tribunal los antecedentes suficientes, que hagan verosímil que
los hechos a probar acaecieron en el país en que debe rendirse prueba, o que allí
existen los medios probatorios que se pretende obtener.

ii) Tratándose de instrumentos y testigos la norma impone exigencias especiales (N°


2 y 3 del art. 331).

iii) Además, el tribunal exigirá una caución, que consiste en el depósito en arcas
fiscales de una suma no inferior a medio sueldo vital ni superior a dos sueldos vitales
(art. 338, inc. 1°).

iv) Se otorgará con audiencia de la parte contraria, es decir, debe oírse a la parte
contraria, formándose un incidente (resolución "traslado y autos").

v) Si la parte no rinde prueba o rinde una prueba impertinente, entendido lo anterior


según el art. 338, inc. 2°, además del reembolso de gastos a la parte contraria, señalado
en la letra c) precedente, perderá la consignación.

3.- El término probatorio especial. (art. 339 del C.P.C.).

Tiene su origen en una resolución judicial y su fundamento en el hecho que el


término probatorio ordinario no se suspende, salvo que todas las partes lo pidan (art.
339, inc. 1°, 1° parte), y puede ocurrir que se verifiquen ciertas circunstancias, ajenas a
la voluntad de las partes, que impidan rendir una prueba. Los litigantes pueden salvar
este inconveniente, solicitando la concesión de un término probatorio especial.

1) Procedencia del término especial de prueba:

Cuando durante el término probatorio ocurren entorpecimientos que imposibiliten la


recepción de la prueba, sea absolutamente, sea respecto de algún lugar determinado.
Ejemplo de entorpecimiento absoluto: la recusación de un juez; de entorpecimiento relativo:
un temporal que imposibilita las comunicaciones. (art. 339).

Es requisito que la parte afectada reclame del obstáculo que impide la prueba en el
momento de presentarse el obstáculo o dentro de los tres días siguientes. (se presenta un
escrito cuya suma dirá "alega entorpecimiento"). Lo anterior podría generar un incidente,
que se tramita en cuaderno separado (art. 339, inc. 1°).

26
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
En este caso, la ley confiere al tribunal la facultad de conceder a la parte afectada un
término especial de prueba, cuya duración será limitada por dos factores:

- Factor temporal: sólo puede durar el número de días que duró el entorpecimiento.

- Factor territorial: sólo podrá rendirse prueba en el lugar a que el entorpecimiento


se refiera.

En el caso que el tribunal de alzada, acogiendo la apelación subsidiaria del recurso de


reposición del auto de prueba, ordena la modificación o agregación de uno o más hechos
(recordemos que la apelación se concedió en el sólo efecto devolutivo). (art. 339, inc. final).

El tribunal debe abrir un término de prueba que no exceda de ocho días; no es necesario
alegar entorpecimiento, ya que el término especial se verifica por el sólo ministerio de la
ley.

Si la prueba testimonial se ha comenzado a rendir en tiempo hábil y no se concluye en


él por impedimento cuya remoción no haya dependido de la parte interesada (art. 340, inc.
2°). Ejemplo: en el último día fijado para el probatorio, sólo alcanzaron a declarar dos de los
cuatro testigos del demandado. En estos casos, podrán practicarse las diligencias
probatorias dentro de un breve término que el tribunal señalará.

En los casos que el motivo del entorpecimiento sea la inasistencia del juez en la
recepción de la prueba (art. 340, inc. final). Basta el certificado del secretario; no es
necesario alegar entorpecimiento.

Por último, siempre que el legislador lo establezca. Ejemplos:

- Art. 376 del C.P.C.: para probar las tachas de los testigos, cuando esté vencido el
término probatorio o este sea insuficiente.

- Art. 402, inc. 2° y 3° del C.P.C.: caso en que se concede con ocasión de la
revocación de la confesión (cuando el confesante alegue error de hecho y ofrezca
justificar dicha circunstancia).

- Art. 159 del C.P.C.: cuando el tribunal decreta una medida para mejor resolver.

El tribunal, de oficio y dentro del plazo para dictar sentencia puede decretar ciertas
medidas probatorias, en los casos que estime que es necesario aclarar algunos hechos.
Podrá abrir un término especial de prueba no superior a 8 días.

27
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

JUICIO ORDINARIO. MEDIOS DE PRUEBA.

LOS MEDIOS DE PRUEBA.

Entendemos como medios de prueba, “los instrumentos, cosas o circunstancias en los


que el juez encuentra los motivos de su convicción” (concepto de Hugo Alsina). Nuestro
derecho positivo enumera los medios de prueba en forma taxativa, en dos cuerpos legales:

• El Código Civil, art. I698, inc. 2°: Las pruebas consisten en: Instrumentos públicos o
privados, Testigos, Presunciones, Confesión de parte, Juramento deferido, e Inspección
personal del juez. El juramento deferido fue suprimido por Ley N° 7.760 de 05-02-1944.

• El Código de Procedimiento Civil, art. 341: Los medios de prueba de que puede
hacerse uso en juicio son: Instrumentos, Testigos Confesión de parte, Inspección personal
de tribunal, Informe de peritos (no contemplado en el C.C.), y Presunciones. No obstante
ser taxativos, figuran en la ley otros medios probatorios, o bien el progreso de la ciencia los
ha hecho aparecer, pero todos ellos deben encasillarse dentro de los medios probatorios
legalmente existentes. Ejemplos: la sentencia judicial respecto de los hechos declarados
como verdaderos en otro juicio entre las mismas partes (art. 427, inc. 2° del C.P.C.); los
certificados expedidos en el proceso por un ministro de fe a virtud de orden del tribunal
competente (art. 427, inc. 1° del C.P.C.); las fotografías, películas, cintas magnetofónicas,
radiografías, exámenes de sangre, etc.

Se puede apreciar que el establecimiento de los hechos en el proceso puede verificarse


por:

1) Medios de prueba que consisten en el testimonio dado por las partes y por
terceros:
i. Prueba testifical (debería ser la denominación correcta).
ii. Prueba confesional.
iii. Prueba pericial.

2) Medios de prueba que suponen una constatación personal hecha por el tribunal:
i) Inspección personal del tribunal.

1
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
3) Medios de prueba que suponen una deducción lógica de la ley o del tribunal:
i) Las presunciones legales y judiciales.

a) Clasificación de los medios de prueba.

1.- Según su objeto: pruebas directas e indirectas.

Los medios directos son aquellos que permiten al tribunal formarse su convicción por la
observación propia y directa de los hechos o cosas. Ejemplo: la inspección personal del
tribunal.

Los medios indirectos, por el contrario, permiten formar la convicción por otros hechos
o por terceros, como la prueba testimonial.

2.- Según el momento en que se forma la prueba: medios preconstituidos y medios


circunstanciales.

Medios preconstituidos son aquellos que las partes crean al momento de la celebración
de un negocio jurídico, con el objeto de proporcionarse de antemano un elemento de
convicción en caso de conflicto. Ejemplo: una escritura pública o privada.

Medios circunstanciales son aquellos por los que se puede reconstituir un hecho,
después de acontecido. Ejemplo: las pruebas de testigos, peritos, inspección del tribunal.

3.- Según su valor probatorio: medios que hacen plena prueba y medios que hacen
semiplena prueba.

Los primeros son aquellos que por sí solos acreditan la efectividad del hecho, sin
necesidad de ir unidos o condicionados a otra circunstancia. Ejemplo: la confesión de un
hecho personal del confesante.

Aquellos que hacen semiplena prueba por sí solos no bastan para dar por establecido
un hecho y requieren que se acompañen con otras probanzas para dar por acreditado el
hecho. Ejemplo: todas aquellas que sirven de base a una presunción judicial, como el
testimonio de oídas.

1° LA PRUEBA INSTRUMENTAL O DOCUMENTAL.

a) Generalidades.

La prueba instrumental o documental es la que se produce por un documento o


instrumento, que es todo escrito en que se consigna un hecho. En un sentido más amplio,

2
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
"instrumento" es "todo objeto normalmente escrito, en cuyo texto se consagra o representa
alguna cosa apta para esclarecer un hecho o se deja constancia de una manifestación de
voluntad que produce efectos jurídicos" (Couture).

b) Características.

• Suelen ser medios preconstituidos (anteriores al juicio).

• Son un medio de prueba directo o indirecto, según el criterio que se aplique.

• En general, tiene el valor probatorio de plena prueba, especialmente la escritura


pública.

c) Clasificación de los instrumentos:

1.- Según los motivos de su otorgamiento:

• Documentos otorgados por vía de prueba o documentos “ad probationem”,


otorgados para estos fines.
• Documentos otorgados por vía de solemnidad o “ad solemnitatem”: otorgados con
el fin de observar una solemnidad o formalidad legal que proporciona eficacia al acto
o contrato de que dejan constancia, y también sirve para probarlo.
Estos documentos son elementos de la esencia del acto o contrato; su ausencia
obsta al nacimiento del acto o contrato.

2.- En atención a su autenticidad:

• Instrumentos públicos o auténticos, según el art. 1699, inc. 2° del C.C., son los
autorizados con las solemnidades legales por el competente funcionario.

• Instrumentos privados son aquellos que dejan constancia de un hecho, sin


solemnidad alguna.

La importancia de esta clasificación radica en que nuestro Ordenamiento Jurídico


atribuye una presunción de autenticidad a los instrumentos públicos, de modo que la carga
de destruir dicha presunción recae sobre la parte en contra de la cual se hace valer dicho
instrumento. El instrumento privado no conlleva esa presunción de autenticidad; para que
tenga valor probatorio es necesario que sea reconocido (art. 346 del C.P.C.).

d) Oportunidad procesal para acompañar los instrumentos en juicio (art. 348):

3
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Debido a la importancia que tienen los documentos, el legislador confiere a las partes
una amplia posibilidad para presentarlos:

• En primera instancia, en cualquier estado del juicio, hasta el vencimiento del término
probatorio. Puede el demandante presentarlos junto con la demanda, debiendo impugnarlos
el demandado dentro del término de emplazamiento (art. 255); el demandado, aun antes
de contestar la demanda.

• En segunda instancia, hasta antes de la vista de la causa. El art. 348, inc. 2° resuelve
el conflicto que podría producirse con la presentación de documentos a última hora: su
agregación no suspenderá de manera alguna la vista de la causa, pero el tribunal no podrá
fallarla sino después de vencido el término de la citación, cuando haya lugar a ella. Hay que
recordar que los instrumentos pudieron acompañarse con ocasión de una medida
prejudicial (art. 273, N° 2, 3 y 4) y también, a instancia del tribunal, al dictar una medida
para mejor resolver, “la agregación de cualquier documento que (los tribunales) estimen
necesario para esclarecer el derecho de los litigantes” Art. 159, N° 1 del C.P.C.). 8.1.5
Iniciativa de la prueba documental.

Puede corresponder a las partes, voluntaria o forzadamente, y también al tribunal. En


cuanto a la presentación forzada de instrumentos, tanto públicos como privados, esta puede
producirse:

• En la fase prejudicial, en todos los casos señalados en el art. 273, en que la parte está
obligada a presentarlos, so pena de aplicársele las sanciones que la ley establece.

• Durante el juicio, la exhibición (forzosa) de documentos del art. 349, norma que faculta
a una parte para pedirla, cuando los documentos existan en poder de la otra parte o de un
tercero, que no revistan el carácter de confidenciales y secretos y que sean necesarios para
resolver la cuestión debatida, con los apercibimientos que la norma señala.

La presentación de documentos por iniciativa del tribunal, como vimos, tiene su fuente
en el art. 159, N° 1 del C.P.C., al decretar una medida para mejor resolver, dentro del plazo
para dictar sentencia.

A.- LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS.

a) Concepto legal.

4
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Art. 1699, inc. 1° del C. C.: “Instrumento público o auténtico es el autorizado con las
solemnidades legales por el competente funcionario”.

Conforme a su definición, el instrumento público debe tener los siguientes requisitos:

• Deben ser autorizados por un funcionario público, el cual debe encontrarse habilitado
y en actual ejercicio de sus funciones, so pena de nulidad, aunque la doctrina y la
jurisprudencia tienden a darle validez al funcionario de hecho, en cuyo nombramiento se ha
incurrido en un vicio.

• Deben ser competentes para otorgar el instrumento, es decir, que la ley los faculte
para otorgar el instrumento público de que se trate. Así, un Notario es competente para
otorgar una escritura pública y no lo es para otorgar un certificado de nacimiento.

• Estos documentos deben estar autorizados con las solemnidades que establece la ley
para cada instrumento en particular.

b) La Escritura Pública.

Art. 1699, inc. 2° del C.C.: Es el instrumento público otorgado ante escribano e
incorporado en un protocolo o registro público. El art. 403 del C.O.T. también define la
escritura pública como “...el instrumento público o auténtico otorgado con las solemnidades
que fija la ley, por el competente notario, e incorporado en su protocolo o registro público”.

La matriz o documento original de la escritura pública debe ser incorporada al protocolo


o registro que es uno de los libros que llevan los notarios.

Es necesario hacer referencia a cierto tipo de documentos para determinar si revisten o


no el carácter de instrumentos públicos, y qué valor probatorio debe atribuírseles:

a. El instrumento privado autorizado ante notario.

Su existencia aparece reconocida en el art. 401 N° 10 del C.O.T. al señalar como una
de las funciones del notario, el autorizar las firmas que se estampen en documentos
privados, sea en su presencia o cuya autenticidad les conste. El art. 425 del C.O.T. señala
que el notario debe dar fe del conocimiento o de la identidad de los firmantes y debe dejarse
constancia de la fecha en que se firma.

5
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Este tipo de instrumento sigue siendo privado y su valor probatorio es el de un
instrumento privado, pero en caso de ser impugnado, la parte se verá favorecida con un
instrumento preconstituido, avalado por un testigo muy calificado.

Hay instrumentos privados que tienen plena validez como títulos ejecutivos perfectos,
que no requieren ser reconocidos, como son, las letras de cambio, los pagarés o cheques
autorizados ante notarios. (art. 434 N° 4 del C.P.C.)

a) Los instrumentos protocolizados.

La protocolización es el hecho de agregar un documento al final del registro de un


notario, a pedido de quien lo solicita (art. 415, inc. 1° del C.O.T.). Para tal efecto, el notario
confecciona un acta de protocolización por la que ordena la protocolización. El documento
protocolizado, por regla general, no adquiere el carácter de instrumento público. El art. 420
del C.O.T. señala los casos excepcionales de ciertos documentos protocolizados que valen
como instrumentos públicos:

• Los testamentos.

• Las actas de ofertas de pago, (pago por consignación, art. 1600 N° 6 del C.C.).

• Los instrumentos otorgados en el extranjero, las transcripciones y las traducciones


efectuadas por el intérprete oficial o los peritos nombrados al efecto por el juez competente
y debidamente legalizadas, que sirvan para otorgar escrituras en Chile.

b) Instrumentos que se consideran públicos en juicio.

El art. 342 del C.P.C. establece que serán considerados como instrumentos públicos en
juicio, siempre que en su otorgamiento se hayan cumplido las disposiciones legales que
dan este carácter, a los siguientes:

1°: Los documentos originales. Si el instrumento público se otorgó en una matriz, dicha
matriz será el instrumento público, como lo es la escritura pública. En los demás casos es
el propio instrumento, como por ej., un acta de examen de una universidad pública.

2°: Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban para que hagan fe
respecto de toda persona o, a lo menos, respecto de aquella contra quien se hacen valer
(art. 342 N° 2). Para que adquieran este valor, deben ser otorgadas con las solemnidades
legales. Ejemplos: un certificado de defunción, autorizada por el oficial del Registro Civil; un
certificado de dominio de un inmueble, otorgado por el Conservador de Bienes Raíces, etc.

6
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
3° Las copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como inexactas
por la parte contraria dentro de los tres siguientes a aquel en que se dio conocimiento de
ellas (art. 342 N° 3). Se trata de copias o fotocopias simples, otorgadas sin autorización del
funcionario competente y sin sujeción a las formalidades legales prescritas. Se deben
acompañar con citación. Ejemplo: la fotocopia de una escritura pública.

4°: Las copias que, objetadas en el caso del número anterior, sean cotejadas y halladas
conformes con sus originales o con otras copias que hagan fe respecto de la parte contraria
(art. 342 N° 4). El cotejo de instrumentos es la diligencia judicial destinada a comparar la
copia simple de un instrumento acompañado en parte de prueba con el documento original
o una copia autorizada que haga fe respecto de la contraria y efectuada por funcionario
competente. El art. 344 señala quienes son los funcionarios que deben hacer el cotejo de
instrumentos:

• El funcionario que haya autorizado la copia presentada en juicio-

• El secretario del tribunal.

• Otro ministro de fe que dicho tribunal designe.

5° Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizadas por su
secretario u otro funcionario competente y sacadas de los originales o de copias que reúnan
las condiciones indicadas en el número anterior.

6° Los documentos electrónicos suscritos con firma electrónica avanzada.

El art. 343 hace referencia a otra exigencia que establece la ley respecto del
instrumento público: su integridad. Estos deben ser acompañados íntegramente, es decir,
completos. En caso que las copias acompañadas solo sean parte de documentos
originales, cualquiera de los interesados en el pleito podrá exigir que se agregue el todo o
parte de lo omitido, a sus expensas, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre el pago de las
costas.

c) Forma en que se acompañan los instrumentos públicos en juicio:

Estos deben acompañarse “con citación” de la parte en contra de la cual se hacen valer.
No existe disposición expresa que lo consagre, pero se desprende de lo que disponen los
arts. 795 N° 5 y 800 N° 2 del C.P.C., normas que prescriben que son trámites o diligencias
esenciales en única, en la primera y en la segunda instancia, en juicios de menor cuantía,

7
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
mayor cuantía y especiales, “la agregación de los instrumentos presentados oportunamente
por las partes y con citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de
aquella contra la cual se presentan”.

La sanción a esta omisión será la casación en la forma (a petición de parte o de oficio)


de la sentencia definitiva.

d) Instrumentos públicos otorgados en el extranjero.

El art. 17 del C.C. señala que la forma de los instrumentos públicos se determina por la
ley del país en que hayan sido otorgados.

Su autenticidad se probará según las reglas establecidas en el Código de


Enjuiciamiento.

La forma, de acuerdo a la norma, se refiere a las solemnidades externas, y la


autenticidad al hecho de haber sido realmente otorgados y autorizados por las personas y
de la manera en los que tales instrumentos se expresen (art. 17, inc. 2° del C.C.).

En virtud del principio "locus regit actum", las formalidades externas de los instrumentos
públicos deben ajustarse a la legislación del país donde se otorgaron. Respecto de su
autenticidad, un instrumento público otorgado fuera de Chile, para que tenga valor en juicio,
debe cumplir con los trámites de la legalización, eventualmente la traducción y la
protocolización.

Veamos:

• La legalización de un instrumento público consiste en someterlo a ciertos


procedimientos para establecer su autenticidad. El art. 345 del C.P.C. señala que
un instrumento público se entenderá legalizado cuando conste el carácter público y
la verdad de las firmas de las personas que los han autorizado y ambas
circunstancias deben ser atestiguadas por los funcionarios que, según las leyes o la
práctica de cada país, deban acreditarlas. Esta autenticidad debe practicarse por
alguno de los funcionarios que establece el art. 345 del C.P.C.:
• “El atestado de un agente diplomático o consular chileno, acreditado en el país
donde el instrumento procede, y cuya firma se compruebe con el respectivo
certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores". (art. 345 N° 1). Esta legalización
se practica directamente, al momento de otorgarse el instrumento en el extranjero.
La expresión "atestado" es sinónimo de "testimonio prestado por altas autoridades".

8
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
• "El atestado de un agente diplomático o consular de una nación amiga acreditado
en el mismo país, a falta de funcionario chileno, certificándose en este caso la firma
por conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores del país a que pertenezca el
agente o del Ministro Diplomático de dicho país en Chile, y además por el Ministerio
de Relaciones Exteriores de la República en ambos casos". (art. 345 N° 2).
Contempla el caso en que no existe representación diplomática entre ambos países.
• "El atestado del agente diplomático acreditado en Chile por el Gobierno del país en
donde se otorgó el instrumento, certificándose su firma por el Ministerio de
Relaciones Exteriores de la República. (art. 345 N° 3). En este caso, la legalización
se efectúa "a posteriori", una vez que el instrumento está en Chile"
• La traducción tendrá lugar cuando se trate de un instrumento otorgado en lengua
extranjera (art.347). Dicha traducción debe efectuarla un intérprete oficial del
Ministerio de R.R.E.E. De acuerdo al art. 63 del C.P.C., los intérpretes deberán tener
las condiciones requeridas para ser peritos, y se les atribuirá el carácter de ministros
de fe.
• La protocolización. Una vez protocolizados, valdrán como instrumentos públicos, de
acuerdo al art. 420 N° 5 del C.O.T.

e) Valor probatorio de los instrumentos públicos. (arts. 1700, inc. 1° y 1706 del
C.C.).

Rige respecto de ellos una presunción de autenticidad: El art. 1700, inc. 1° del C.C.
prescribe: "El instrumento público hace plena fe en cuanto al hecho de haberse otorgado y
a su fecha, pero no en cuanto a la verdad de las declaraciones que en él hayan hecho los
interesados. En esta parte no hacen plena fe sino contra los declarantes".

Según el art. 1706 del C.C., "El instrumento público o privado hace fe entre las partes,
aun en lo meramente enunciativo, con tal que tenga relación directa con lo dispositivo del
acto o contrato".

La presunción de autenticidad se justifica por la presencia de un ministro de fe y en las


solemnidades para su otorgamiento. De ahí que la ley penal sanciona al empleado público
y al particular que cometan el delito de falsificación de instrumento público (arts. 193 y 194
del C.P.). Los notarios también pueden ser objeto se sanciones penales (arts. 441, 442 y
443 del C.O.T.)

9
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
De acuerdo a las normas del C.C. señaladas, para determinar el valor probatorio de un
instrumento público, es necesario hacer las siguientes distinciones:

1) En cuanto al hecho de haberse otorgado, a su fecha, y al hecho de que las partes


hicieron las declaraciones que en el instrumento público mismo se consignan, el
instrumento hace plena prueba, tanto respecto de los otorgantes (partes) como de
terceros.

Así lo establece el art. 1700, inc. 1° del C.C., por la misión que le corresponde al
funcionario que intervino en su otorgamiento y porque dichos hechos han podido ser
apreciados por los propios sentidos del funcionario.

2) En cuanto a la veracidad de las declaraciones que contiene el instrumento público,


la norma es diversa, ya que en este caso el ministro de fe no puede apreciar su
efectividad. Es necesario distinguir entre cláusulas dispositivas y cláusulas
enunciativas.

• Las cláusulas dispositivas son aquellas que las partes han tenido en mira y que
constituyen el objeto del acto, que se hacen con el fin de expresar el consentimiento o de
manifestar la voluntad necesaria para dar vida, modificar o extinguir un acto jurídico o
contrato. En la compraventa, son cláusulas dispositivas las que se refieren a la cosa y al
precio. El art. 1700, inc. 1° del C.C. establece que el instrumento público hace fe de la
veracidad o sinceridad de las declaraciones dispositivas que contiene respecto de las partes
otorgantes. Respecto de terceros, estas declaraciones dispositivas se presumen
verdaderas, ya que lo normal (la veracidad) se presume y lo anormal debe ser acreditado.
Dicho en otras palabras, aquel (que no sea otorgante del instrumento) que invoca en juicio
la insinceridad o simulación de declaraciones dispositivas, tiene la carga de probar dicha
falta de veracidad.

• Las cláusulas enunciativas son aquellas que se refieren a hechos, son una simple
relación de cosas y no crean acto alguno. Se trata de elementos accidentales al acto o
contrato; su supresión no altera su esencia. Para establecer su valor probatorio, hay que
distinguir:

- Si las cláusulas enunciativas dicen relación directa con el acto o contrato, aquella hace
plena prueba respecto de los otorgantes y sucesores a título universal o singular y deben
presumirse verdaderas respecto de terceros. Ej.: que en un contrato de arrendamiento se

10
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
establezca que el pago de una de las rentas se efectuó con anterioridad a la firma. (art.
1706 del C.C.).

- Si las cláusulas enunciativas no guardan relación directa con el acto o contrato, ellas
no hacen plena prueba entre las partes. (El C.C. no hace mención al valor probatorio de
estas cláusulas). No obstante, contra la parte que la emite ella constituye una confesión
extrajudicial, de conformidad con el art. 398 del C.P.C, que reviste el carácter de presunción
grave por haber sido prestada en presencia de la parte que la invoca. Respecto de terceros,
una declaración simplemente enunciativa nunca puede tener valor probatorio, ya que nadie
podría, con sus dichos, fabricar su propia prueba. Ej. de cláusula enunciativa de este tipo:
que en un contrato de compraventa las partes afirmen haber celebrado otros contratos con
anterioridad a aquel.

¿Qué valor probatorio tienen los instrumentos nulos?

El art. 1701, inc. 1° del C.C. establece que la falta de instrumento público en los actos
o contratos en que la ley requiere esa solemnidad, no puede suplirse por otra prueba y se
mirarán cono no ejecutados o celebrados, aun cuando en ellos se prometa reducirlos a
instrumento público dentro de cierto plazo, bajo una cláusula penal: esta cláusula no tendrá
efecto alguno. Jamás podrá probarse la existencia de un contrato de compraventa de un
inmueble, por ejemplo, si el contrato consta en una escritura privada.

El inc. 2° del art. 1701 del C.C. señala que el instrumento público defectuoso por
incompetencia del funcionario o por otra falta en su forma, valdrá como instrumento privado,
si estuviere firmado por las partes. (El instrumento público en estos casos, se convierte en
privado).

f) Las Contraescrituras.

Contraescritura, en un sentido amplio (Arturo Alessandri R.) es "Toda escritura o


instrumento en el que las partes modifiquen o alteren en todo o en parte, en sus elementos
esenciales o accidentales, los contratos celebrados, sea para dejarlos sin efecto, sea
simplemente para introducir modificaciones substanciales o de detalle".

En un sentido restringido (Luis Claro Solar), contrescritura es "Todo escrito destinado a


permanecer en secreto entre las partes y que contradice a estipulaciones anteriores
realizadas entre ellas de una manera ostensible". De acuerdo a esta tesis, sólo puede
considerarse contaraescritura:

11
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
- Aquella que tiene por objeto manifestar la simulación total o parcial del instrumento
público otorgado que ocultaba la verdad de las intenciones de las partes. Ejemplo: en una
contraescritura, las partes expresan que en realidad no se trataba de una compraventa,
sino de una donación porque en realidad nunca se pagó precio alguno.

- Que la contraescritura no exprese una convención nueva entre las partes, debiendo
formar un solo todo con el acto simulado. Respecto de las contraescrituras, el art. 1707, inc.
1° del C.C. dispone que las escrituras privadas hechas por los contratantes para alterar lo
pactado en escritura pública, no producirán efecto contra terceros. El inc. 2° de la norma
establece que tampoco lo producirán las contraescrituras públicas, cuando no se ha tomado
razón de su contenido al margen de la escritura matriz cuyas disposiciones se alteran en la
contraescritura y del traslado en cuya virtud ha obrado el tercero.

g) La impugnación de instrumentos públicos.

Un instrumento público puede ser impugnado por las causales de nulidad, falsedad o
falta de autenticidad y simulación.

1) Impugnación por vía de nulidad.

El instrumento público es nulo cuando falta en su otorgamiento alguno de los requisitos


exigidos por el art. 1699 del C.C. para su validez, es decir:

- las deficiencias en la intervención del funcionario (no intervino funcionario alguno o


este era incompetente tanto respecto de la materia como del territorio), o - deficiencias del
documento mismo (omisión de solemnidades).

El instrumento es nulo de nulidad absoluta y carece absolutamente de valor probatorio.


La nulidad puede ser reclamada tanto por las partes que intervinieron en su otorgamiento
como por terceros. Para probar los hechos materiales que conducen a declarar la nulidad,
pueden hacerse valer de todos los medios de prueba, inclusive la de testigos.

2) Impugnación por vía de falsedad o falta de autenticidad.

Un instrumento público es falso o no auténtico cuando no ha sido realmente otorgado


ni autorizado por las personas y de la manera que en él se expresan o cuando las
declaraciones que consigna no corresponden a las efectuadas por las partes al otorgarse
el instrumento. La falsedad o falta de autenticidad de un instrumento público pueden hacerla
valer tanto las partes como los terceros.

12
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
No obstante, tratándose de la impugnación por falta de autenticidad de una escritura
pública, la ley estableció una especial reglamentación respecto de la prueba de testigos, en
el art. 429 del C.P.C.:

- Deben declarar cinco testigos,

- Todos los testigos deben estar contestes en el hecho y sus circunstancias esenciales,
sin tacha, legalmente examinados, que den razón de sus dichos y que sus declaraciones
no hayan sido desvirtuadas por una prueba en contrario,

- Que los testigos acrediten que la parte que dice haber asistido personalmente al
otorgamiento o el escribano o alguno de los testigos instrumentales ha fallecido con
anterioridad o ha permanecido fuera del lugar en el día del otorgamiento y en los 70 días
subsiguientes.

3) Impugnación por vía de simulación (insinceridad).

La simulación es la falta de veracidad o insinceridad de las declaraciones de las partes,


contenidas en el instrumento público. En este caso, el instrumento es válido y auténtico,
pero las partes han faltado a la verdad en sus declaraciones; se trata de una simulación.

¿Puede impugnarse un instrumento público por la falta de veracidad de sus


declaraciones? En materia penal, se pueden impugnar. En materia civil, es necesario
distinguir:

- Respecto de los terceros, quienes no han celebrado el acto o contrato contenido en el


instrumento público, pueden impugnarlo por la falsedad de las declaraciones dispositivas y
enunciativas, acreditando lo anterior por cualquier medio de prueba que franquea la ley.

- Respecto de las partes, un sector de la doctrina estima que éstas no pueden


impugnarse, en virtud de lo dispuesto en el art. 1700 del C.C. (el instrumento público hace
plena fe respecto de la verdad de las declaraciones que en él hayan hecho los interesados).

Otro sector de la doctrina y la jurisprudencia en general, opina que sí pueden


impugnarlos:

➢ Las declaraciones dispositivas, si bien es efectivo que producen plena prueba en


contra de los otorgantes, no hay razón para que éstos no puedan rendir otra
prueba en contrario, ya que una plena prueba puede ser destruida por otra plena
prueba, salvo el caso de la confesión sobre hechos personales del confesante.

13
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
➢ Las declaraciones enunciativas formuladas por las partes también pueden ser
impugnadas por falsas, ya que no tienen más valor que una confesión
extrajudicial.

h) Formas de impugnación del instrumento público.

La impugnación de un instrumento público en juicio, sea por nulidad, falta de


autenticidad o falsedad en sus declaraciones, puede llevarse a cabo por dos medios:

a) Por vía principal, es decir, cuando se reclama la nulidad del instrumento por medio
de acción (demanda o reconvención) o por medio de excepción, debiendo ser fallada la
cuestión en la sentencia definitiva.

b) Por vía incidental, cuando dentro del plazo de citación, la parte en contra de la cual
se ha hecho valer el instrumento público lo impugna, originándose el incidente, el cual se
tramita de acuerdo a las reglas generales. La resolución que acoge este incidente es una
sentencia interlocutoria que produce efectos de cosa juzgada sólo respecto de las partes
litigantes.

B.- LOS INSTRUMENTOS PRIVADOS.

a) Concepto.

El instrumento privado es todo escrito que deja constancia de un hecho, otorgado por
los particulares sin la intervención del funcionario público en el carácter de tal. (Definición
de Mario Mosquera).

Una característica importante de los instrumentos privados, como vimos, es la falta de


presunción de autenticidad, de modo que la parte que quiera hacerlos valer debe probar
que es auténtico.

Estos instrumentos no hacen fe por sí mismos, y deben ser reconocidos por la parte
que lo otorgó o este reconocimiento debe ser declarado judicialmente. De lo contrario, el
instrumento privado carece de todo valor probatorio.

La fecha de un instrumento privado. Estos, a diferencia de los instrumentos públicos en


los que interviene un ministro de fe, no tienen una fecha cierta, de modo que para establecer
ésta es necesario distinguir:

14
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
- Respecto de las partes, el instrumento privado tiene la fecha que en él se indica, sólo
cuando se ha reconocido o mandado tener por reconocido.

- Respecto de terceros, su fecha no se cuenta, sino sólo cuando en los casos que señala
el art. 1703 del C.C.: desde el fallecimiento de alguno de los que le han firmado, o desde el
momento que el instrumento ha sido utilizado. Estos hechos le dan certeza a su existencia
(su protocolización, su presentación en juicio, etc.).

b) Especies de instrumentos privados (arts. 1704 y 1705 del C.C.).

1) Los asientos, registros y papeles domésticos (art. 1704). Estos instrumentos son
todos aquellos escritos, firmados o no, reunidos en legajos, cuadernos e incluso redactados
en hojas sueltas, en virtud de los cuales una persona fija el recuerdo de hechos jurídicos o
aún de un acontecimiento cualquiera de su vida privada (Enrique Paillas).

2) Las notas escritas o firmadas por el acreedor en una escritura (art. 1705), sea a
continuación, al margen o al dorso del duplicado de una escritura, encontrándose dicho
duplicado en poder del acreedor o del deudor. Para que estas notas tengan valor en juicio,
es necesario que sean reconocidas por el acreedor cuando sean puestas en su
conocimiento en juicio, todo de acuerdo al art. 346 del C.P.C.

3) Las cartas, telegramas, recibos de dinero, recortes de diario, etc. También son
instrumentos privados y constituirán un medio probatorio cuando la parte lo presente en
juicio o cuando pida su exhibición si está en poder de la contraparte o de un tercero.

c) Reconocimiento de los instrumentos privados (art. 346 del C.P.C.).

Por no ser públicos, los instrumentos privados carecen del sello de autenticidad, de
modo que sólo se les tendrá por auténticos cuando hayan sido reconocidos. Este
reconocimiento puede ser expreso, tácito o judicial:

1) Reconocimiento expreso.

- Se produce cuando el que ha otorgado el instrumento declara reconocerlo en forma


explícita, sea en el mismo juicio en que se presenta el documento, sea en juicio diverso.

- También se produce cuando la declaración del otorgante consta en un instrumento


público.

15
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Veamos la norma: Art. 346 del C.P.C.: Los instrumentos privados se tendrán por
reconocidos:

N° 1: Cuando así lo ha declarado en juicio la persona a cuyo nombre aparece otorgado


el instrumento o la parte contra quien se hace valer.

N° 2: Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento público o en otro juicio


diverso.

2) Reconocimiento tácito.

N° 3: Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad


o falta de integridad dentro de los seis días siguientes a su presentación, debiendo el
tribunal, para este efecto, apercibir a aquella parte con el reconocimiento tácito del
instrumento si nada expone dentro de dicho plazo.

La jurisprudencia ha estimado que, en el caso de la norma, el instrumento privado


debe emanar exclusivamente de la parte en contra de la cual se hace valer y no de un
tercero.

Un requisito indispensable para que opere este reconocimiento tácito es el


apercibimiento que debe efectuar el tribunal a la parte en contra de la cual se hace valer el
instrumento. El apercibimiento consiste en que el documento se tendrá por reconocido o
será auténtico si la parte nada expresa dentro del término de seis días contados desde que
ha sido puesto en su conocimiento. Si la parte lo objeta, será por las causales de falsedad
y falta de integridad.

La suma del escrito en que se acompañe un instrumento privado que proviene de la


parte en contra de la cual se presenta dirá: "Acompaña documento, con conocimiento y
bajo el apercibimiento del art. 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil".

NOTA: Cuando el instrumento privado proviene de un tercero, este no se puede


acompañar "con conocimiento y bajo el apercibimiento del art. 346 N° 3 del C.P.C., ya que
no proviene de la parte en contra de la cual se hace valer. Deberá acompañarse "con
citación", ya que la agregación de instrumentos con citación constituye un trámite esencial
en los juicios de única, primera o segunda instancia, de acuerdo a los arts. 795 N° 5 y 800
N° 2 del C.P.C.

3) Reconocimiento judicial.

16
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
N° 4: Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución judicial. En este
caso, el instrumento ha sido presentado "con conocimiento y bajo apercibimiento" y la
contraparte del juicio alega su falsedad o falta de integridad dentro de sexto día, lo cual ha
originado un incidente.

El tribunal, en consecuencia, dará traslado a la parte que presentó el instrumento y con


lo que esta diga o en su rebeldía recibirá el incidente a prueba y la resolución que lo falle
determinará si el instrumento es o no auténtico.

i) Forma de acompañar en juicio los instrumentos.

• Si es un instrumento público: con citación de la parte en contra de la cual se hace


valer.

• Si es un instrumento privado, hay que distinguir:

- si proviene de la parte en contra de la cual se hace valer, se acompaña "con


conocimiento y bajo el apercibimiento del art. 346 N° 3 del C.P.C.".

- si proviene de un tercero, se acompaña con citación de la parte en contra de la cual


se hace valer.

j) El cotejo de letras. (art. 350 del C.P.C.).

Respecto de la impugnación de los instrumentos privados, cuando estos son objetados


por falsedad o falta de autenticidad, es necesario que se verifique la diligencia judicial del
cotejo de letras.

Su finalidad es comprobar si la letra puesta en un instrumento privado es la misma a la


letra puesta en un documento indubitado. Tiene el carácter de indubitado aquel documento
cuya autenticidad no ha sido puesta en duda.

También procede la diligencia del cotejo de letras en los casos de instrumentos públicos
que carezcan de matriz. La parte que pide el cotejo de letras debe designar el o los
instrumentos indubitados respecto de los cuales debe hacerse el examen de autenticidad
(art. 351 del C.P.C.).

El art. 352 señala los documentos que se consideran indubitados para el cotejo:

1°: Los instrumentos que las partes acepten como tales, de común acuerdo;

2°: Los instrumentos públicos no tachados de apócrifos o suplantados.

17
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
3°: Los instrumentos privados cuya letra o firma haya sido reconocida de conformidad
a los números 1 y 2 del art. 346.

Quien realiza el cotejo es un perito calígrafo (art. 350, inc. final), lo cual no impide que
el tribunal pueda practicar una inspección personal de los documentos después de llevada
a cabo la pericia.

Para resolver, el tribunal puede apartarse de lo informado por el perito. (art. 353).

En cuanto al valor probatorio de la diligencia del cotejo de letras, el art. 354 establece
que “no constituye por sí sólo prueba suficiente; pero podrá servir de base para una
presunción judicial”.

k) Valor probatorio del instrumento privado.

• Si el instrumento privado ha sido reconocido o se tiene por reconocido, de acuerdo al


art. 1702 del C.C., tiene el valor de escritura pública respecto de los que aparecen o se
reputan haberlo subscrito, y de las personas a quienes se han transferido las obligaciones
y derechos de éstos.

En otras palabras, respecto de las partes y sus sucesores, estos hacen plena fe en
cuanto al hecho de haberse otorgado, a su fecha, en caso que la tuvieren, y en cuanto a la
verdad de las declaraciones que en ellos se contengan (art. 1700, inc. 1° del C.C.).

• Si el instrumento privado no ha sido reconocido, este carece de valor probatorio, de


modo que al ponderarlo en la sentencia definitiva, el tribunal deberá restarle todo mérito
probatorio.

2° LA PRUEBA DE TESTIGOS.

a) Generalidades.

La prueba de testigos se encuentra reglada fundamentalmente en el Código Civil, que


regula su admisibilidad entre sus arts. 1708 y 1711, y en los Códigos de Procedimiento Civil
y Procesal Penal, en los que determinan la proposición, producción y valor probatorio. En
el C.P.C., “De los testigos y las tachas”, art. 356 a 384.

La prueba de testigos consiste en la declaración bajo juramento que hacen ciertos


terceros, es decir, personas extrañas al juicio, respecto de hechos controvertidos del
proceso.

18
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Algunos conceptos de autores:

• Couture: “El testigo es la persona que, habiendo presumiblemente conocido de un


hecho que ha caído bajo la acción de sus sentidos, es llamado luego para prestar
declaración en juicio acerca del mismo".

• Chiovenda: "El testigo es la persona distinta de los sujetos procesales llamada a


exponer al juez las propias observaciones de hechos acaecidos que tienen importancia en
el pleito".

De los conceptos aportados por la doctrina se deriva que para que una persona tenga
el carácter de testigo dentro del proceso, deben concurrir:

• Debe tratarse de terceros que carecen de interés en el resultado del juicio. (no pueden
ser testigos las partes directas ni las derivadas o terceros independientes, coadyuvantes y
excluyentes).

• Deben declarar sobre hechos precisos y no sobre el derecho. Al respecto, la


Jurisprudencia ha señalado: "Es insuficiente la prueba de testigos que no versa sobre
hechos ciertos, precisos y bien determinados que hayan podido caer bajo la acción de los
sentidos de quien declara, sino que se limita a hacer apreciaciones o deducciones
entregadas al sólo criterio o situación personal del que las emite y que varían de un individuo
a otro, prueba esta que la ley procesal no acepta". (C. de Valparaíso, 4-7-1932. R.D.J. SEC.
1 Pág. 462).

• Deben conocer los hechos por haberlos percibido por sus propios sentidos o el dicho
de otras personas. De ahí que deben dar razón de sus dichos, es decir, hechos acerca de
los cuales declaran.

Ejemplo: deben señalar al tribunal la forma cómo pudieron tomar conocimiento de los -
Hecho substancial, pertinente y controvertido N° 1 del auto de prueba:

"Efectividad de haber ocurrido un accidente de tránsito en la esquina de las calles O


Higgins con Maipú el día 15-7-99 a las 20 hrs. - Declaración del testigo: "Si, es efectivo que
ocurrió un choque en esa esquina como a esa hora. Lo anterior me consta porque yo trabajo
en el kiosko que está en esa misma esquina, hasta las 22 hrs. y ví el momento preciso del
choque cuando estaba mirando hacia la calle." (En esta última parte de su declaración el
testigo dio razón de sus dichos).

19
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
b) Características.

• Es un medio de prueba indirecto, ya que permite formar la convicción del tribunal por
un hecho (declaraciones) de terceros. El juez no tuvo acceso al hecho que se trata de
probar.

• Es circunstancial (y no preconstituido) ya que permite la reconstitución de un hecho o


acto una vez acontecido.

• Es un medio de prueba en que desde el punto de vista legal predomina la inmediación


(la prueba se rinde ante el juez de la causa). Sin embargo, en la práctica, prima la
mediación, ya que se rinde ante un receptor.

• Su valor probatorio va a depender del carácter que tenga el testigo, de la circunstancia


si se rinden pruebas en contrario o no, etc. Puede señalarse que podrán constituir
semiplena prueba (desde constituir una base para una presunción judicial) o plena prueba
(declaración de testigos hábiles y contestes).

• Es un medio de prueba esencialmente formal ya que el legislador la ha reglamentado


exhaustivamente a fin de que ofrezca las mejores garantías de seriedad y veracidad.
(inadmisibilidad de este medio de prueba respecto de ciertos actos o contratos, estricta
oportunidad para proponerla, forma en que debe ser rendida, causales de inhabilidad de
los testigos, etc.).

c) Proposición de la prueba de testigos.

La iniciativa en la proposición de la prueba de testigos en materia civil corresponde


fundamentalmente a las partes. Esta se puede proponer y producir como: • Antes del juicio,
como una medida prejudicial probatoria, señalada en los arts. 286 y 288 del C.P.C., que
pueden pedirla tanto el futuro demandante como el futuro demandado.

• Dentro del juicio, se propone y rinde dentro del término probatorio (ordinario,
extraordinario y especial).

• La iniciativa corresponde al tribunal cuando decreta la medida para mejor resolver


consistente en “La comparecencia de testigos que hayan declarado en el juicio, para que
aclaren o expliquen sus dichos obscuros o contradictorios” (art. 159 N° 5).

d) Admisibilidad de la prueba de testigos.

20
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Recordemos que es el tribunal quien debe aceptar la realización de una prueba ofrecida
por las partes, debiendo dictar una resolución al respecto (art. 324), y que, en principio, por
testigos se puede probar cualquier hecho, produzca o no consecuencias jurídicas.

Sin embargo, existen ciertas limitaciones a la prueba de testigos impuesta por el


legislador. Con esto se persigue que las partes preconstituyan prueba respecto de actos
que superan cierta cuantía. Estas normas aparecen en el Código Civil:

• El art. 1708 del C.C.: “No se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación
que haya debido consignarse por escrito” ¿Cuáles son estas? El art. 1709, inc. 1° del C.C.
nos da la respuesta: “... las que emanan de actos o contratos que contienen la entrega o
promesa de una cosa que valga más de dos unidades tributarias”.

El inc. 2° del art. 1709 señala que es inadmisible la prueba testimonial por la que se
pretenda adicionar o alterar lo que se expresa en dicho acto que ha debido constar por
escrito.

La limitación a la prueba de testigos del art. 1709 dice relación con los actos y contratos,
incluidas las obligaciones de dar, hacer y no hacer, y no con las demás fuentes de las
obligaciones, aun cuando sean superiores a 2 UTM. La limitación no rige respecto de los
hechos materiales que constituyen causales de inexigibilidad de una obligación, como sería,
por ejemplo, caso fortuito o fuerza mayor.

Sin embargo, las limitaciones de los arts. 1708 y 1709 admiten las siguientes
excepciones:

• Los casos en que haya un principio de prueba por escrito, es decir, un acto escrito del
demandado o su representante que haga verosímil el hecho litigioso (art. 1711).

• Los casos de imposibilidad de obtener una prueba por escrito (“al imposible nadie está
obligado”).

• Demás casos expresamente exceptuados en el C.C. y otros códigos (arts. 2175, 2237
y 2241 del C.C, 128, 129, 170, 351, etc. del Código de Comercio, etc.).

e) Oportunidad para rendir la prueba de testigos.

• En primera instancia, esta prueba se rinde dentro del término probatorio, (ordinario o
extraordinario) plazo fatal en que necesariamente debe rendirse (art. 340, inc. 1°)., salvo
los casos de:

21
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
- Ampliación de la prueba (art. 321);

- La prueba solicitada rendir dentro de un término especial de prueba (arts. 339 y 340,
inc. 2° y 3°);

- La dictación de la medida para mejor resolver del art. 159 N° 5, tanto en primera como
en segunda instancia.

• En segunda instancia no existe término probatorio, pero el tribunal de alzada, como


medida para mejor resolver, puede establecer un término especial de prueba, que no puede
exceder de ocho días, para rendir prueba testimonial cuando esta no se haya podido rendir
en primera instancia y acerca de hechos que no figuren en la prueba rendida y que sean
estrictamente necesarios en concepto del tribunal para la acertada resolución del juicio (art.
207 del C.P.C.).

Lo anterior debe ocurrir antes que la causa quede en estado de sentencia, es decir,
antes de la notificación del decreto “autos en relación”. Antes de la vista.

f) Los testigos.

1.- Clasificación de los testigos:

1) Según la manera como se han impuesto de los hechos:

• Testigo presencial: es el que ha estado física y mentalmente presente al momento de


producirse los hechos, es decir, los ha percibido por sus sentidos.

• Testigo de oídas: es el que relata los hechos no por haberlos percibido sino por los
dichos de otras personas.

• Testigo instrumental: es el que intervino en dicha calidad en el otorgamiento del


instrumento que deja constancia de un hecho. Ejemplo: los testigos de la celebración de un
matrimonio, o los testigos del testamento. La importancia de esta clasificación está en la
determinación del valor probatorio.

2) Según las circunstancias de los hechos relatados por el testigo:

• Testigos contestes: Son aquellos cuyas declaraciones son coincidentes o están de


acuerdo respecto de los hechos y sus circunstancias esenciales (de tiempo, de lugar, de
modo, etc.).

22
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
• Testigos singulares: Son aquellos que, aunque están de acuerdo en el hecho sobre el
que declaran, pero difieren en cuanto a sus circunstancias esenciales. La importancia de
esta clasificación también está determinada por el valor probatorio.

3) Según su parcialidad o imparcialidad:

• Testigo hábil: Es aquel cuyas declaraciones son idóneas para acreditar los hechos del
proceso porque se trata de una persona con suficiente capacidad e imparcialidad respecto
de las partes.

• Testigo inhábil: Es aquel cuyas declaraciones no son idóneas para acreditar los hechos
del proceso porque están afectados por una causal de inhabilidad (incapacidad o
parcialidad), la que se hace valer por medio de las tachas a los testigos. También importa
esta clasificación para los efectos del valor probatorio de las declaraciones del testigo.

2.- Deberes de los testigos.

Sobre los testigos pesan ciertas obligaciones o cargas cívicas, que se pueden resumir
en tres: las de comparecer, declarar y decir verdad.

1) El deber de comparecer al tribunal significa que el testigo debe acudir a la audiencia


que se fije para tal efecto, sea que se informe extrajudicialmente de esta obligación
o bien mediante una citación judicial. El art. 359, inc. 1° del C.P.C. señala que toda
persona, cualquiera sea su estado o profesión, está obligada a declarar y a concurrir
a la audiencia que el tribunal señale. Si incumple con este deber, estando citado
judicialmente, el testigo puede ser forzado a concurrir (art. 380, inc. 2°). El art. 359,
inc. 2° sanciona a la parte que exige la comparecencia de un testigo a sabiendas de
que es inútil su declaración.

El art. 361 del C.P.C. establece excepciones al deber de comparecer respecto de ciertas
personas, las cuales se pueden clasificar en:

• Ciertas autoridades, políticas, administrativas, judiciales, militares y eclesiásticas


(también religiosos y novicios).

• Ciertas personas en razón de su situación (art. 361, N° 4 y 5): las mujeres, siempre
que por su estado o su posición no puedan concurrir sin grave molestia y los que por
enfermedad u otro impedimento, calificado por el tribunal, se hallen en la imposibilidad de
hacerlo. Estas personas podrán declarar en el domicilio que fijen dentro del territorio

23
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
jurisdiccional del tribunal, para lo cual, dentro del tercer día hábil siguiente a su notificación,
propondrán al tribunal el lugar y la fecha, comprendida dentro del término probatorio, de
realización de la audiencia respectiva. Si el interesado así no lo hiciere, o renunciare al
derecho que le confiere este artículo, el lugar y la fecha para la realización de la audiencia
serán fijados por el juez, sin más trámite (art. 361, inc. 2º). Los miembros y Fiscales
Judiciales de Cortes de Apelaciones y jueces de letras de asiento de estos tribunales, no
declararán sin previo permiso de la Corte respectiva, o de la Corte Suprema, tratándose de
sus miembros o Fiscales Judiciales (art. 361, inc. 3º).

2) El deber de declarar en el juicio (art. 359) significa que el testigo debe responder a
las preguntas que se le formulen en la audiencia de prueba. Si compareciendo al
tribunal se niega a declarar sin causa justificada, podrá ser mantenido en arresto
hasta que preste su declaración, sin perjuicio de su responsabilidad penal (falta del
art. 494 N° 12 del C.P.).

Excepciones al deber de declarar: los arts. 360 y 362 señala que no serán obligados a
declarar:

• Art. 362: No estarán obligados a declarar ni a concurrir a la audiencia judicial los


chilenos o extranjeros que gocen en el país de inmunidad diplomática, en conformidad a
los tratados internacionales vigentes sobre la materia. Estas personas declararán, por
informe, si consintieren a ello voluntariamente. Al efecto, se les dirigirá un oficio respetuoso,
por medio del Ministerio respectivo.

• Las personas que en función de su oficio, profesión o estado deben guardar el secreto
profesional, como eclesiásticos, abogados, notarios, médicos, matronas, etc. (Art. 360 N°
1).

• Algunos parientes, pupilos y guardadores de las partes, señaladas en el art. 358, N°


1, 2 y 3, para no perjudicar a sus propios familiares. Nota: esta norma se encuentra
derogada parcialmente, en forma tácita, por los cambios introducidos al Código Civil y otras
leyes en materia de filiación y otras, por la Ley N° 19.585, publicada en el Diario Oficial el
26-10-1998. (En virtud de ella, se deroga la consanguinidad y afinidad ilegítimas, entre
otras).

• Algunas personas para quienes la declaración los pone en una situación inmoral o
delictual: art. 360 N° 3: “Los que son interrogados acerca de hechos que afecten el honor
del testigo o de las personas mencionadas en el número anterior, o que importen un delito

24
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
de que pueda ser criminalmente responsable el declarante o cualquiera de las personas
referidas”.

3) El deber de decir verdad, no se encuentra expresamente establecido en el C.P.C.,


pero se desprende del principio de buena fe que debe imperar en todas las actuaciones
judiciales. Además, el testigo que miente incurre en el delito de falso testimonio en juicio,
previsto en el art. 209 del Código Penal.

3.- Derechos de los testigos.

Como contrapartida a las obligaciones que se le imponen, el legislador establece que


el testigo tiene derecho para reclamar de la persona que lo presenta a declarar, el abono
de los gastos que le suponga su comparecencia (no sólo la movilización, sino también por
lo que dejó de percibir como remuneración).

El plazo para reclamar este derecho es de 20 días contados desde la fecha de la


declaración del testigo. En caso de desacuerdo, estos gastos serán regulados por el tribunal
sin forma de juicio y sin ulterior recurso (art. 381 del C.P.C.).

4.- Las inhabilidades para ser testigo.

La inhabilidad del testigo es sinónimo de incapacidad de éste (entendida en términos


amplios) y no de destreza para declarar.

La inhabilidad ha sido establecida en la ley procesal civil por tres razones:

• Falta de capacidad del testigo de percibir los hechos sobre los que depone.

• Falta de probidad del testigo.

• Falta de imparcialidad, debida a los vínculos existentes entre el testigo y la parte que
lo presenta a declarar.

La capacidad es la regla general: art. 356 del C.P.C.: "Es hábil para testificar en juicio
toda persona a quien la ley no declare inhábil".

Nota: Un testigo que se encuentra afecto por una causal de inhabilidad puede declarar
en el juicio y en la práctica conviene que lo haga, ya que el tribunal se pronuncia sobre las
tachas en la sentencia definitiva y no antes.

4.1.- Las inhabilidades absolutas.

25
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Carecerán de valor probatorio las declaraciones de testigos comprendidos en una
causal de inhabilidad absoluta, reconocida por el tribunal en la sentencia definitiva, respecto
de todo tipo de juicios. De ahí su carácter de absolutas. (La inhabilidad absoluta, o relativa,
no significa que la persona no pueda declarar en el juicio, como ya aclaramos, sino que
tiene que ver con la eficacia o valor probatorio de sus declaraciones).

Los motivos que dan lugar a las inhabilidades absolutas son:

• Falta de capacidad mental para percibir los hechos sobre los causales recae el
testimonio (art. 357, Nº 1 a 5).

• Concurrencia de antecedentes que hagan dudar de la buena fe u honestidad del


testigo (art. 357 Nº 6 a 9).

Las inhabilidades absolutas del art. 357 son las siguientes:

a. Los menores de 14 años. Podrán, sin embargo, aceptarse sus declaraciones sin
previo juramento y estimarse como base para una presunción judicial, cuando
tengan discernimiento suficiente. La inhabilidad del testigo habrá que juzgarla al
momento que presta declaración, no al momento que percibió los hechos. El
discernimiento suficiente lo califica el juez de la causa.
b. Los que se hallen en interdicción por causa de demencia. (Declaración judicial de
locura o demencia).
c. Los que al tiempo de declarar, o al de verificarse los hechos sobre que declaran, se
hallen privados de razón, por ebriedad u otra causa. (Efectos de narcóticos o por
locura o demencia no declarada judicialmente).
d. Los que carezcan del sentido necesario para percibir los hechos declarados al
tiempo de verificarse éstos. (El ciego que afirma haber visto los hechos; el sordo
que dice haber oído etc.).
e. Los sordomudos que no pueden darse a entender claramente. (Son absolutamente
incapaces).
f. Los que en el mismo juicio hayan sido cohechados, o hayan cohechado o intentado
cohechar a otros, aun cuando no se les haya procesado criminalmente.
g. Los vagos sin ocupación ni oficio conocido.
h. Los que en concepto del tribunal sean indignos de fe por haber sido condenados
por delito. (Lo anterior depende del tipo de delito y del criterio del tribunal).
i. Los que hagan profesión de testificar en juicio. (Son los llamados "jureros").

26
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
4.2.- Las inhabilidades relativas.

Estas afectarán el valor probatorio de las declaraciones de testigos respecto de ciertos


y determinados juicios, por falta de imparcialidad. El legislador, concretamente las ha
establecido en razón de:

• Parentesco.

• Dependencia.

• Interés en el pleito.

• Amistad o enemistad.

Art. 358: "son también inhábiles para declarar:"

a. El cónyuge y los parientes legítimos hasta el cuarto grado de consanguinidad y


segundo de afinidad de la parte que los presenta.
b. Los ascendientes, descendientes y hermanos ilegítimos, cuando haya
reconocimiento del parentesco que produzca efectos civiles respecto de la parte que
solicite su declaración.

NOTA: La ley N° 19.585, antes referida, derogó los parentescos ilegítimos, de modo
que esta norma carece de eficacia. Por el mismo motivo, la palabra "legítimos" del N° 1
debe entenderse excluida de la disposición.

c. Los pupilos por sus guardadores y viceversa.


d. Los criados domésticos o dependientes de la parte que los presente. Se entenderá
por dependiente, para los efectos de este artículo, el que preste habitualmente
servicios retribuidos al que lo haya presentado por testigo, aunque no viva en su
casa.
e. Los trabajadores y labradores dependientes de la persona que exige su testimonio.
f. Los que a juicio del tribunal carezcan de la imparcialidad necesaria para declarar
por tener en el pleito interés directo o indirecto;
g. Los que tengan íntima amistad con la persona que los presenta o enemistad
respecto de la persona contra quien declaran. La amistad o la enemistad deberán
ser manifestadas por hechos graves que el tribunal calificará según las
circunstancias.

27
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
El inc. final del art. 358 contempla la figura de la purga de las tachas, es decir, tratándose
de causales de inhabilidad relativa, cuando ambas partes presentan testigos afectos a las
mismas inhabilidades. Se trata de una compensación de tachas. Ejemplo: un litigante
presenta en juicio a un amigo íntimo, el cual también es amigo íntimo del otro litigante. En
estos casos, no prosperarán las inhabilidades.

g) Las tachas de los testigos.

Las tachas son los medios para hacer valer las inhabilidades legales que afectan a los
testigos, las cuales, de ser aceptadas, producen que sus declaraciones sean desestimadas
por el tribunal. El sujeto activo, o legitimado para deducir la tacha es la parte en contra de
la cual el testigo va a prestar declaración.

1.- Oportunidad para hacer valer las tachas:

Hay que distinguir dos situaciones

• Si se trata de testigos comprendidos en la lista, que es lo normal, las tachas deben


oponerse antes de que presten su declaración (art. 373, inc. 1°).

• Si se trata de testigos que no figuran en la lista, pero que excepcionalmente son


admitidos a declarar (caso contemplado en el inc. 2° del art. 372), pueden ser tachados en
dos oportunidades:

- Antes de que presten declaración;

- Dentro del plazo de tres días a contar de su declaración. En este caso, el plazo es
mayor por cuanto la parte no ha tenido la posibilidad de conocer al testigo que declara.

Si la parte no opone las tachas en la oportunidad legal, se produce la extinción o


preclusión de su derecho para inhabilitar al testigo y las declaraciones de éste valdrán igual
que las de un testigo sin tacha.

2.- Forma de hacer valer las tachas:

El art. 373, inc. 2º señala que “Sólo se admitirán las tachas que se funden en alguna de
las inhabilidades mencionadas en los artículos 357 y 358, y con tal que se expresen con la
claridad y especificación necesarias para que puedan ser fácilmente comprendidas”. Por
tanto, la tacha debe fundarse en causa legal y los hechos en que se basa deben ser
expresados con claridad y especificación.

28
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
3.- Efectos que produce la oposición de una tacha:

Si la tacha se formula correctamente, la parte que ha presentado al testigo tachado tiene


dos posibilidades:

• Pedir que se omita su declaración y que se reemplace por la de otro testigo hábil de
los que figuran en la nómina respectiva (art. 374), o

• Dejar que el testigo preste declaración, cuando considere que la tacha es infundada o
que la contraparte no podrá probar las causas que justifiquen la tacha. El art. 375 dispone
que las tachas opuestas no obstan al examen de los testigos, pero podrán los tribunales
repeler de oficio a los que notoriamente aparezcan comprendidos en alguna de las causales
de inhabilidad absoluta.

4.- Tramitación de las tachas.

Las tachas constituyen un incidente del juicio, el que se tramita como incidente ordinario
por no tener señalado una tramitación especial.

Opuesta la tacha, el tribunal (el funcionario ante quien se rinde la prueba) debe dar
traslado a la otra parte. Con lo que la parte exponga o en su rebeldía, el tribunal recibirá la
tacha a prueba cuando lo estime necesario para resolver el juicio (art. 376, parte primera).
Como se observa, en el caso de las tachas, la recepción del incidente a prueba queda sujeto
a la discreción del tribunal, a diferencia de los demás incidentes en los que el tribunal debe
recibirlos a prueba si hay hechos substanciales, pertinentes y controvertidos.

Debido a la facultad discrecional, el art. 379, inc. 1° establece que las resoluciones que
ordenan recibir prueba sobre las tachas son inapelables.

La prueba de las tachas se rinde dentro del término probatorio concedido para la
cuestión principal (que generalmente será el ordinario). Pero si éste está vencido o lo que
de él reste no sea suficiente, se ampliará para el sólo efecto de rendir prueba de tachas,
hasta completar 10 días, (término especial) pudiendo además solicitarse el aumento
extraordinario que concede el art. 329 en los casos a que él se refiere (art. 376).

El art. 377 señala que son aplicables a la prueba de las tachas las disposiciones que
reglamentan la prueba de la cuestión principal, por lo que las tachas pueden probarse por
los diversos medios de prueba que establece la ley.

29
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Podría suceder que los testigos presentados para probar la existencia de los hechos
constitutivos de las tachas sean a su vez tachados. En este caso, se ha producido la
llamada “tacha de tachas”. El art. 378 regula esta situación: “No se admitirá prueba de
testigos para inhabilitar a los que hayan declarado sobre las tachas deducidas. Lo cual no
obsta para que el tribunal acepte otros medios probatorios, sin abrir término especial, y
tome en cuenta las incapacidades que contra los mismos testigos aparezcan en el proceso”.
El fallo de las tachas se produce en la sentencia definitiva: art. 379, inc. 2°: “...la legalidad
de las tachas y su comprobación serán apreciadas y resueltas en la sentencia definitiva”.

Recordemos que la parte de la sentencia que se pronuncia sobre las tachas no tiene la
naturaleza de sentencia definitiva, sino que es una sentencia interlocutoria de primer grado,
porque resuelve un incidente, estableciendo derechos permanentes a favor de las partes.
Debido a lo anterior, no podría deducirse un recurso de casación en el fondo en materia de
tachas.

h) Producción de la prueba testimonial.

Recordemos que el auto de prueba y la proposición de la prueba de testigos”, de


acuerdo al art. 320, las partes tiene la carga de proponer su prueba testimonial, es decir,
presentar su lista de testigos y minuta de puntos sobre la que éstos declararán, dentro del
plazo que establece la norma.

1.- El tribunal ante el cual se rinde la prueba de testigos es aquel que conoce del
proceso, pero si los testigos residen fuera del territorio jurisdiccional en que se sigue el
juicio, la prueba se recibirá ante el tribunal donde ellos residen (art. 371, inc. 1°), para lo
cual será necesario remitirle copia de las piezas de autos relativas a la fase de discusión,
de la prueba documental que se haya rendido, del auto de prueba y recursos que se
hubieren presentado en su contra de la proposición de prueba de testigos, etc., por vía de
exhorto (competencia delegada, art. 73 del C.P.C.).

2.- En cuanto a la fijación de audiencias de prueba, recordemos que el término de


prueba está destinado particularmente a la recepción de la prueba de testigos y que el
tribunal, al dictar el auto de prueba, designa los días y la hora para tal efecto (audiencias
de prueba), lo cual dependerá del número de testigos y de puntos de prueba (art. 369, inc.
1°).

3.- La citación de los testigos.

30
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Los testigos pueden ser informados de su carga de comparecer a declarar en forma
extrajudicial o bien ser citados judicialmente. Conviene a las partes pedir que los testigos
sean citados judicialmente, ya que, de no haber citación, no habrá forma de obtener su
declaración cuando el testigo se niegue a concurrir a declarar o se encuentre imposibilitado;
se perderá al testigo. La citación al testigo es practicada por un receptor judicial, previa
petición de parte interesada y resolución del tribunal que así lo ordene (art. 380, inc. 1°).

Esta citación debe practicarse personalmente o por cédula, por tratarse de terceros
extraños al juicio, debiendo contener la indicación del juicio en que debe declarar y del día
y hora de su comparecencia (art. 380, inc. 1°).

Si se ha citado al testigo y este no asiste, la parte que lo presentó tiene derecho a


alegar entorpecimiento y pedir se abra un término probatorio especial. Respecto del testigo,
éste puede ser compelido por medio de la fuerza ante el tribunal, a menos que compruebe
que ha estado en imposibilidad de concurrir (art. 380, inc. 2°), sin perjuicio de la
responsabilidad penal por su rebeldía (art. 380, inc. 4°), que constituye la falta del art. 494,
N° 12 del C.P., misma sanción que recibe el testigo que se niega a prestar declaración, sin
justa causa.

4.- El examen de los testigos se verifica el día de la audiencia fijada para tal efecto.
Recordemos que el receptor es el funcionario encargado de tomar la prueba y autorizar
esta actuación judicial. (arts. 390, inc. 2° del C.O.T. y 388 del C.P.C.).

Antes de examinar al testigo, éste debe prestar juramento: “¿Juraís por Dios decir
verdad acerca de lo que se os va a preguntar?” El testigo debe responder “Sí juro”, de
acuerdo a la fómula del art. 62 del C.P.C. (art. 363).

El juramento es una formalidad esencial para la validez de la prueba.

En la práctica, el juez toma juramento a todos los testigos antes que comiencen a
declarar.

Los testigos de cada parte serán examinados separada y sucesivamente, principiando


por los del demandante, sin que puedan unos presenciar las declaraciones de los otros,
para lo cual el tribunal deberá adoptar las medidas conducentes para evitar comunicación
entre los testigos que ya declararon y los que aún no la han hecho (art. 364).

Art. 365: “Los testigos serán interrogados personalmente por el juez, y si el tribunal es
colegiado, por uno de sus ministros a presencia de las partes y de sus abogados, si

31
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
concurren al acto”. El interrogatorio del testigo se inicia con las preguntas de tacha (en caso
que los procuradores de las partes las formulen) para intentar inhabilitar al testigo por
alguna de las causales legales.

Recordemos que, si el testigo es tachado, igual puede declarar, a menos que la parte
decida reemplazarlo por otro testigo hábil o que el tribunal repela de oficio su declaración.

La parte que presenta al testigo tiene la facultad de indicar los puntos de prueba
contenidos en la minuta o escrito, y si no se presentaron, los hechos controvertidos fijados
por el tribunal, respecto de los cuales el testigo va a declarar. El receptor, por tanto, formula
la pregunta al testigo, quien responde libremente.

A continuación, las partes están facultadas para interrogar y repreguntar al testigo (la
parte que lo presenta) y para contrainterrogarlo (la parte contraria).

Veamos las normas:

Art. 366: “Cada parte tendrá derecho para dirigir, por conducto del juez, (el receptor)
las interrogaciones que estime conducentes, con el objeto de establecer las causales de
inhabilidad legal que puedan oponerse a los testigos (cronológicamente, las preguntas para
tachas se formulan antes que el testigo preste declaración sobre la controversia del juicio)
y de que éstos rectifiquen, esclarezcan o precisen los hechos sobre los cuales se invoca su
testimonio”.

Art. 364: “Los testigos deben responder de una manera clara y precisa a las preguntas
que se les hagan, expresando la causa por qué afirman los hechos aseverados, y no se les
permitirá llevar por escrito su declaración”. "Si algún testigo no entiende o no habla
castellano, será examinado por medio de intérprete" (art. 382).

Arts. 368 y 369, inc. 2°: La declaración constituye un solo acto que no puede
interrumpirse sino por causas graves y urgentes, y procurará el tribunal, en cuanto fuere
posible, que todos los testigos de cada parte sean examinados en la misma audiencia.

Art. 372, inc. 1°: “Serán admitidos a declarar solamente hasta seis testigos por cada
parte, sobre cada uno de los hechos que deban acreditarse”. ¿Se refiere a los hechos
señalados por el tribunal en el auto de prueba o a los hechos señalados por las partes en
sus minutas de puntos de prueba? La doctrina se pronuncia mayoritariamente por los
hechos del auto de prueba, ya que cada vez que la ley ha querido referirse a la minuta de

32
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
puntos de prueba, lo ha hecho en forma expresa. Si declaran más de seis testigos por cada
hecho, el tribunal sólo considerará las declaraciones de los primeros seis.

5.- Los incidentes.

Los incidentes que se originen durante la prueba de testigos son tramitados con
audiencia (“traslado”) a la contraparte y son fallados de inmediato, resolución que será
apelable en el sólo efecto devolutivo (art. 365, inc. 2°).

Art. 370: “Las declaraciones se consignarán por escrito, conservándose en cuanto sea
posible las expresiones de que se haya valido el testigo, reducidas al menor número de
palabras” (inc. 1°). “Después de leídas por el receptor en alta voz y ratificadas por el testigo,
serán firmadas por el juez, el declarante, si sabe, y las partes, si también saben y se hallan
presentes, autorizándolas un receptor, que servirá también como actuario en las incidencias
que ocurran durante la audiencia de prueba” (inc. 2°).

i) Valor probatorio de la prueba testimonial.

Diversas situaciones, establece el legislador en cuanto a la valoración de esta prueba:

a. El testimonio de un testigo menor de 14 años.

Podrá estimarse como base de una presunción judicial, cuando tenga discernimiento
suficiente (art. 357 N° 1). Esta circunstancia o indicio debería ir unida a otra circunstancia o
indicio para conformar una presunción judicial, la cual, podría tener valor de plena prueba,
cuando tenga caracteres de gravedad y precisión suficientes para formar el convencimiento
del tribunal, de acuerdo al art. 426, inc. 2° del C.P.C.).

b. El testimonio de oídas (de testigos que relatan hechos que no han percibido por sus
sentidos sino por el dicho de otros).

Sólo puede estimarse como base de una presunción judicial (art. 383, inc. 1°). El inc.
2° señala que “Sin embargo, es válido el testimonio de oídas cuando el testigo se refiere a
lo que oyó decir a alguna de las partes, en cuanto de este modo se explica o esclarece el
hecho de que se trata”.

En este caso, el hecho debe estar acreditado por otros medios de prueba. Ejemplo:
que el testigo relate haber oído que una de las partes estaba aceptando un hecho que forma
parte de la controversia. Se trata de la comprobación de una confesión extrajudicial.

33
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
En este caso el testigo estará produciendo efectos probatorios en el juicio.

c. Declaraciones de los testigos presenciales (art. 384).

Además del testimonio del menor de catorce años (art. 357 Nº1), las restantes normas
son las siguientes:

1° La declaración de un testigo imparcial y verídico constituye una presunción judicial


cuyo mérito probatorio será apreciado en conformidad al artículo 426. De acuerdo a esta
última norma, como ya vimos, una sola presunción judicial puede constituir plena prueba
cuando, a juicio del tribunal, tenga caracteres de gravedad y precisión suficientes para
formar su convencimiento.

2° Las de dos o más testigos contestes en el hecho y en sus circunstancias esenciales,


sin tacha, legalmente examinados y que den razón de sus dichos, podrá constituir plena
prueba cuando no haya sido desvirtuada por otra prueba en contrario Queda a criterio del
tribunal darle valor de plena prueba a las declaraciones de estos testigos, a menos que
hayan sido desvirtuadas por otros medios de prueba y no otras declaraciones de testigos
(en este último caso, estaríamos antes declaraciones de testigos contradictorias, que se
regulan en los números siguientes, a pesar que hay jurisprudencia que señala que las
declaraciones de testigos también pueden desvirtuarla).

3° Cuando las declaraciones de los testigos de una parte sean contradictorias con la
de los testigos de la otra, tendrán por cierto lo que declaren aquellos que, aun siendo en
menor número, parezca que dicen la verdad por estar mejor instruidos de los hechos, o por
ser de mejor fama, más imparciales y verídicos, o por hallarse más conformes en sus
declaraciones con otras pruebas del proceso. En este caso tiene aplicación el aforismo “los
testigos primero se pesan y después se suman”, caso este último del N° 4 siguiente.

4° Cuando los testigos de una y otra parte reúnen iguales condiciones de ciencia, de
imparcialidad y de veracidad, tendrán por cierto lo que declare el mayor número.

5° Cuando los testigos de una y otra parte sean iguales en circunstancias y en número,
de tal modo que la sana razón no pueda inclinarse a dar más crédito a los unos que a los
otros, tendrán igualmente por no probado el hecho. (Se "neutralizan" las fuerzas).

6° Cuando sean contradictorias las declaraciones de los testigos de una misma parte,
las que favorezcan a la parte contraria se considerarán presentadas por ésta, apreciándose
el mérito probatorio de todas ellas en conformidad a las reglas precedentes.

34
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

3° LA PRUEBA DE CONFESIÓN.

a) Generalidades.

Este medio de prueba aparece reglamentado en el C.C., art. 1713, respecto de su valor
probatorio, en el C.P.C., arts. 385 a 402 y en el C.P.P. (“antiguo”). 10.

La confesión es el reconocimiento expreso o tácito que hace una de las partes en su


perjuicio, respecto de hechos susbstanciales, pertinentes y controvertidos del proceso. Es
aquel medio probatorio consistente en el reconocimiento que una parte hace de la verdad
de un hecho, susceptible de producir consecuencias jurídicas en su contra.

b) Características:
1) La confesión es un acto jurídico procesal de parte, de carácter unilateral, que como
tal, debe estar exento de todo vicio para producir efectos jurídicos. (error, fuerza,
dolo).
2) El reconocimiento debe recaer sobre hechos precisos y determinados y no sobre el
derecho. Respecto de la naturaleza de estos hechos, el C.C., art. 1713, establece
que la confesión recae sobre hechos personales de la parte, sea que la preste por
sí misma o por medio de apoderado especial o de su representante legal. Sin
embargo, el C.P.C., art. 399, inc. 2°, amplió la naturaleza de estos hechos sobre
los cuales puede prestarse confesión, a hechos que no son personales del
confesante o de la persona a quien represente. Por tanto, la confesión puede recaer
sobre hechos personales y no personales.
3) Es un requisito de la esencia de la confesión que ésta produzca efectos o
consecuencias jurídicas adversas a la parte que presta confesión, es decir, debe
perjudicarla, debiendo además beneficiar a la otra parte.
4) La confesión puede prestarse judicial o extrajudicialmente (dentro o fuera del
proceso) y puede tener un origen voluntario o espontáneo y provocado.
5) Por regla general, la confesión es irrevocable, a menos que la parte que la prestó
justifique haber incurrido en un error de hecho, caso en que podrá retractarse.
6) Por regla general, es un medio de prueba indivisible, es decir, la parte beneficiada
por la confesión no puede aprovecharse sólo de aquella parte que la beneficia.
7) Cuando se confiesa judicialmente, es un medio de prueba directo, ya que la parte
confiesa ante el juez (principio de inmediación).

35
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
8) La confesión constituye plena prueba, cuando se trata de hechos personales del
confesante.

c) Requisitos de validez de la confesión.

Para que la confesión produzca efectos jurídicos, esta debe cumplir con los requisitos
de capacidad y voluntad exenta de vicios:

1) La confesión debe ser prestada por una persona capaz, con capacidad para
obligarse que es lo mismo que capacidad de ejercicio, cuando el confesante es la
propia parte.

En casos excepcionales, es decir, cuando no se hubiese solicitado la comparecencia


de la propia parte en el litigio, puede pedirse la comparencia del mandatario judicial,
citándosele personalmente y a declarar sobre hechos propios de él mismo, aun cuando no
tenga poder para absolver posiciones (art. 396). Para confesar sobre hechos personales de
su mandante, el mandatario debe contar con facultad especial en el mandato, de acuerdo
a lo dispuesto en el art. 7°, inc. 2° del C.P.C. (facultad de absolver posiciones).

2) La confesión debe prestarse en forma libre y espontánea; debe carecer, por tanto,
de vicios (error fuerza y dolo).

Respecto del vicio de error al momento de prestarse la confesión, el legislador permite


su retractación si se comprueba inequívocamente que se prestó por error de hecho,
permitiéndosele solicitar la apertura de un término especial de prueba para acreditar lo
anterior (art. 402, inc. 2°).

d) Limitaciones a la admisibilidad de la confesión como medio de prueba:

La ley la excluye en los siguientes casos:

1) Art. 1701 del C.C.: La falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba
en los actos y contratos en que la ley requiere esa solemnidad. (solemnidad "ad
solemnitatem"). El acto o contrato solemne sólo se prueba con su solemnidad, y su falta no
puede ser acreditada por la confesión ni ningún medio de prueba.

2) Art. 157 del C.C.: Es inadmisible la confesión del marido en los juicios de separación
de bienes por mal estado de los negocios de éste. (Aunque no está reglado, tampoco se
admite la confesión para probar una causal de divorcio perpetuo o nulidad de matrimonio).

36
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
3) Art. 1739, inc. 2° del C.C.: Es inadmisible la confesión de uno de los cónyuges por
la que afirma que una cosa pertenece o se le debe al otro cónyuge.

4) Art. 2485 del C.C. en la prelación de créditos, la confesión del marido, padre o madre
de familia, o del tutor o curador fallidos, no hará prueba por sí sola contra los acreedores.

5) Art. 398 del C.P.C.: La confesión extrajudicial verbal sólo se debe tomar en cuenta
en los casos que se admisible la prueba de testigos.

e) Clasificaciones de la confesión:

1.- Según ante quien se presta:

• Confesión judicial: se presta ante el tribunal que conoce de la causa o ante el tribunal
exhortado.

• Confesión extrajudicial: se presta en un juicio diverso o bien fuera del proceso. Ambas
tienen diverso valor probatorio, como veremos más adelante.

2.- Según como se genera:

• Confesión voluntaria o espontánea: cuando se produce sin requerimiento de la parte


contraria, verificándose en cualquier estado del proceso. Ejemplo: el allanamiento, el
reconocimiento de un hecho, etc.

• Confesión provocada: se presta por orden del juez, sea a través de solicitud de parte
o porque el juez lo decretó en una medida para mejor resolver, en el procedimiento de
absolución de posiciones.

3.- Según el modo como se presta:

• Confesión expresa: aquella que se verifica a través de términos categóricos y


explícitos del confesante.

• Confesión tácita o ficta: se produce por haberse dado las condiciones legales para
que el tribunal la de por establecida. Se produce por el efecto jurídico derivado de la rebeldía
del confesante.

4.- Según como se expresa:

• Confesión verbal: aquella que se presta oralmente, en presencia de testigos.

37
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
• Confesión escrita: la que consta en un instrumento público o privado. Según su
iniciativa para solicitarla.

• Confesión a iniciativa de parte, lo que puede suceder:

- como medida prejudicial, sea preparatoria (art. 273 N° 1), sea probatoria (art. 284).

- como gestión preparatoria de la vía ejecutiva (art. 434 N° 5)

- como medio de prueba durante el juicio.

• Confesión a iniciativa del tribunal: como medida para mejor resolver (art. 159 N° 2).
Debe tratarse sobre hechos que tengan influencia en la cuestión y que no hayan resultado
probados en el proceso.

5.- Según su contenido:

• Confesión pura y simple: es aquella en que el confesante afirma o niega


categóricamente el hecho, sin agregaciones o modificaciones de ninguna especie. Ejemplo:
"Sí, es efectivo que recibí un millón de pesos a título de mutuo".

• Confesión calificada: el confesante reconoce categóricamente el hecho controvertido,


pero le agrega algún hecho o circunstancia que viene a alterar su naturaleza jurídica.
Ejemplo: "Sí, es efectivo que recibí esa suma de dinero, pero a título de donación y no de
mutuo".

• Confesión compleja: el confesante reconoce el hecho material, pero le agrega otros


hechos completamente desligados del primero (compleja de primer grado), o bien ligados
o modificatorios del mismo (compleja de segundo grado). Ejemplo de la primera: "Sí, recibí
a título de mutuo pero esta deuda se compensó con otra deuda que tenía" (la otra parte).
Ejemplo de la segunda: "Sí, recibí a título de mutuo, pero ya le devolví el dinero". Esta
clasificación tiene importancia en el tema de la divisibilidad de la confesión.

6.- Según los efectos que produce (divisibilidad).

• Confesión divisible: es aquella en que pueden separarse los hechos que perjudican
al confesante, respecto de aquellos que le benefician.

• Confesión indivisible: no pueden separare, debiendo en consecuencia ser aceptada


la confesión en su totalidad, en su sentido completo. Es la regla general. (Sólo la compleja

38
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
de primer grado es siempre divisible y la compleja de segundo grado, cuando se acredite
la falsedad de los hechos o circunstancias que alteran o modifican).

A.- La confesión judicial.

1.- Concepto.

La confesión judicial es la que se presta en el juicio en el cual ésta es invocada como


medio de prueba, sea ante el tribunal de la causa, sea ante tribunal exhortado.

La confesión judicial puede ser de dos clases:

• Voluntaria o espontánea, es decir, aquella que se genera en cualquier escrito o


actuación dentro del proceso. No se encuentra regulada explícitamente, pero se desprende
de diversas normas, especialmente del art. 313, el allanamiento, que, como sabemos, hace
innecesaria la prueba, debiendo el tribunal citar para oír sentencia.

• Provocada. Esta recibe una minuciosa reglamentación en el procedimiento, a través


de los trámites de la absolución de posiciones (arts. 385 a 397). Esta será nuestro objeto
de estudio.

2.- Iniciativa para rendir la prueba confesional. Reiteramos lo visto arriba.

3.- Oportunidad para ofrecer y rendir la prueba confesional. (Art. 385).

Además de solicitarse y rendirse como medida prejudicial, la ley establece una amplia
posibilidad, tanto en la oportunidad para rendirla, como en el número de veces que puede
pedirse:

• En primera instancia, se puede proponer y rendir hasta dos veces, desde la


contestación de la demanda hasta el vencimiento del término probatorio.

• En segunda instancia, en una oportunidad, hasta antes de la vista de la causa.

4.- Tribunal ante el cual se rinde la prueba confesional.

Para la absolución de posiciones es necesario considerar la residencia del confesante


(art. 397, inc. 2°):

• Si el absolvente reside en el lugar donde se sigue el juicio, se rinde ante el tribunal de


la causa.

39
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
• En caso que el absolvente resida en fuera del territorio jurisdiccional de tribunal, pero
dentro de la República, la absolución se verificará ante el juez del lugar en que resida
(debiendo practicarse la diligencia por vía de exhorto, como en la prueba de testigos).

• Si se encuentra fuera del país, debe ser rendida ante el agente diplomático o consular
chileno.

5.- El funcionario competente para recibir la absolución de posiciones será:

• Si se trata de tribunal unipersonal, le corresponde al juez, a menos que delegue esta


función al secretario o a otro ministro de fe (en la práctica, al igual que como sucede en la
prueba de testigos, es el receptor el ministro de fe que recibe la absolución de posiciones
(art. 390 inc. 2º del C.O.T.). No obstante, si la parte que propone este medio de prueba pide
que sea el tribunal quien personalmente reciba esta diligencia, éste no podrá delegar esta
función (art. 388, inc. 2°).

• En un tribunal colegiado, la toma uno de sus ministros.

6.- Obligaciones del absolvente.

Estas son las de comparecer, absolver posiciones y decir verdad (las de comparecer y
absolver posiciones son cargas procesales)

1) Carga de comparecer.

En general, como ocurre en la prueba de testigos, toda persona (litigante en este caso)
se encuentra obligada a comparecer a la audiencia que el tribunal fije para absolver
posiciones. Excepcionalmente, están exentas de comparecer las personas que señala el
art. 389, las que se pueden clasificar en autoridades políticas, judiciales y religiosas (N° 1);
los imposibilitados de concurrir por enfermedad u otro impedimento calificado por el tribunal
(N° 2) y las mujeres, cuando sea prudente eximirlas de esta asistencia. El número de
personas exentas de comparecer es menor a aquellas exentas respecto de la prueba de
testigos y los funcionarios judiciales no requieren autorización de la C.S. Todas estas
personas absuelven posiciones en su domicilio, ante el juez o el secretario si éste es
comisionado para tal fin.

2) Carga de absolver posiciones.

El art. 385 establece que todo litigante está obligado a absolver posiciones, bajo
juramento. Esta carga, por tanto, corresponde tanto al demandante como al demandado,

40
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
(partes directas), como también a las partes indirectas o terceros independiente,
coadyuvante y excluyente, y nunca a un tercero. La carga recaerá sobre las partes en forma
personal "partes del litigio"o a través de sus representantes legales o convencionales
"partes del proceso". Los mandatarios judiciales sólo podrán absolver posiciones si cuentan
con facultades suficientes (facultades especiales del art. 7, inc. 2° del C.P.C.) y siempre
que el solicitante de la diligencia no hubiere pedido que ella se efectúe con intervención
personal de la parte. En este caso, los mandatarios judiciales pueden ser citados a absolver
posiciones sobre hechos personales suyos en el proceso, aún cuando no tengan conferida
facultad especial (art. 396).

3) Obligación de decir verdad.

Esta se subentiende, desde el momento que el confesante debe prestar juramento (art.
390). El incumplimiento de esta obligación no tiene sanción penal, ya que el tipo penal de
perjurio está establecido respecto de los testigos, y no del que miente en causa propia. Sí
debería constituir un antecedente para el tribunal para los efectos de decidir sobre la
condena en costas del juicio y para apreciar comparativamente las pruebas rendidas a fin
de determinar cuál se encuentra más conforme con la verdad, según el art. 428 del C.P.C.).

7.- Proposición y producción de la prueba confesional.

1) Proposición de la prueba:

Debe proponerse por escrito, al cual el tribunal provee admitiéndola y fijando día y hora
para la audiencia en que tendrá lugar, ordenando se cite al absolvente. Veamos: La parte
debe acompañar un pliego de posiciones, en un sobre cerrado que debe ser mantenido en
reserva por el secretario del tribunal hasta el día de la audiencia. (art. 387).

Este sobre debe estar redactado de la siguiente manera: "Posiciones que deberá
absolver don X X X en los autos rol N° XXX, caratulados " X con X". Las preguntas que se
formulan al absolvente pueden ser redactadas de dos formas:

• En forma asertiva, es decir de modo tal que en la pregunta se afirma un hecho


determinado Ejemplo: "Diga el absolvente cómo es efectivo que debe la suma de un millón
de pesos a X X".

• En forma interrogativa, en este caso, al confesante se le pregunta sobre un hecho


determinado. Ejemplo: "Diga el absolvente si pagó o no la suma de un millón."

41
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Estas preguntas, asertivas o interrogativas, que pueden referirse a hechos personales
del confesante o al conocimiento que él tenga de hechos no personales, deben estar
redactadas en términos claros y precisos, de manera que puedan ser entendidos sin
dificultad (art. 386).

La citación a la parte llamada a absolver posiciones personalmente debe practicarse al


mandatario judicial o procurador, tenga o no facultades para absolver; así lo dispuso el
legislador en el art. 397, inc. 1°).

Se le notifica por cédula (art. 48).

Efectos de la citación: si el absolvente no asiste a la audiencia, no hay sanción para


éste y debe certificarse la inasistencia por el ministro de fe (receptor). Es carga de la parte
interesada, entonces, presentar un nuevo escrito, pidiendo se cite por segunda vez al
absolvente, bajo el apercibimiento del art. 394 (consistente en que se le tendrá por confeso
en los casos que señala la norma, como veremos). Esta notificación debe practicarse
igualmente al procurador, por cédula.

2) Funcionario que la recibe:

La confesión se rinde ante un receptor, que oficia como actuario y como ministro e fe.

3) Personas que pueden encontrarse presente en la audiencia.

El ministro de fe, el Juez (o el secretario), si la parte lo solicitó, el absolvente, junto con


su procurador o abogado, y la parte que solicitó la diligencia, junto con su procurador o
abogado.

4) Desarrollo de la audiencia de absolución de posiciones:

• Antes de ser interrogado, el absolvente debe jurar decir verdad (art. 390).

• Posteriormente debe abrirse el sobre que contiene las posiciones o preguntas, las
cuales son formuladas por el receptor al absolvente.

• El absolvente o su procurador podrán objetar las preguntas que no estén claramente


formuladas o que no guarden relación con la cuestión controvertida. En este caso, se habrá
originado un incidente, que deberá ser resuelto de inmediato por el tribunal para continuar
con la diligencia.

• Si el absolvente da respuestas evasivas, tiene lugar el apercibimiento del art. 394.

42
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
• Si se absuelve sobre hechos personales, el absolvente debe responder afirmándolos
o negándolos. Sin embargo, podrá el tribunal admitir la excusa de olvido de los hechos, en
casos calificados, cuando ella se funde en hechos circunstancias verosímiles y
notoriamente aceptables (art. 391, inc. 2).

• En todo caso, podrá el confesante añadir las circunstancias necesarias para la recta
y cabal inteligencia de lo declarado (art. 391, inc. 3°).

• El interrogado puede solicitar un plazo razonable para consultar sus documentos


antes de responder; en este caso, el tribunal debe concedérselo, siempre que haya
fundamento plausible para pedirlo y el tribunal lo estime indispensable o que consienta en
ello el contendor. La resolución del tribunal que conceda este plazo es inapelable (art. 394,
inc. final).

• La parte que solicitó este medio de prueba, además de presenciar las declaraciones
puede hacer al tribunal las observaciones que estime conducentes para aclarar, explicar o
ampliar las preguntas que han de dirigirse al absolvente (art. 392, inc. 1°).

Puede también, antes que termine la diligencia y después de prestada la declaración,


pedir que se repita si hay en las respuestas dadas algún punto obscuro o dudoso que
aclarar (art. 392, inc. 3°).

• El art. 395 se remite al art. 370, que se refiere a las declaraciones y acta en la prueba
de testigos. En consecuencia, de las declaraciones que formule el absolvente deberá
dejarse constancia escrita, conservándose en cuanto sea posible las expresiones con el
menor número de palabras. De ellas se debe dar lectura y levantar un acta que deberá ser
suscrita por el juez, el ministro de fe, el absolvente y las demás personas que hubieren
concurrido.

8.- La rebeldía del absolvente y la confesión tácita.

A continuación, examinaremos los casos de rebeldía del absolvente y los efectos que
ello supone.

• El absolvente comparece a la audiencia y se niega a declarar o da respuestas


evasivas, o

43
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
* El absolvente no comparece tras la segunda citación. En estos casos cobra interés el
apercibimiento señalado en el art. 394, pero para que éste se haga efectivo, es decir, para
que se le tenga por confeso en forma tácita, es necesario lo siguiente:

- Que las preguntas se hayan formulado en forma asertiva.

- La parte debe solicitar que se tenga por confeso al absolvente y el tribunal debe
declararlo. Cuando las preguntas asertivas fueron contestadas en forma evasiva, también
la parte debe pedir que el tribunal así lo considere. Nunca podrá el tribunal tener por confeso
al absolvente de oficio.

El art. 394 dispone: "Si el litigante no comparece al segundo llamado, o si,


compareciendo, se niega a declarar o da respuestas evasivas, se le dará por confeso, a
petición de parte, en todos aquellos hechos que estén categóricamente afirmados en el
escrito en que se pidió la declaración" (es decir, las preguntas asertivas).

Para tal efecto, la parte deberá presentar un escrito solicitando al tribunal que se abra
el sobre cerrado que contiene las posiciones (en caso que el absolvente no hubiere
concurrido al segundo llamado) y que se le tenga por confeso en todos aquellos hechos
categóricamente afirmados.

En caso que las preguntas fueren formuladas en forma interrogativa, la rebeldía o


evasión del absolvente no producen su confesión en forma tácita, ya que no se contiene
ninguna afirmación respecto de los hechos. En tal caso, se aplica la norma del art. 394, inc.
2°: “Si no están categóricamente afirmados los hechos, podrán los tribunales imponer al
litigante rebelde una multa que no baje de medio sueldo vital ni exceda de un sueldo vital,
o arrestos hasta por treinta días sin perjuicio de exigirle la declaración. Si la otra parte lo
solicita, podrá también suspenderse el pronunciamiento de la sentencia hasta que la
confesión se preste".

f) Valor probatorio de la confesión.

Para determinar su valor probatorio, se hace necesario considerar las distintas


clasificaciones efectuadas.

1.- Confesión extrajudicial: aquella que se presta fuera de todo juicio o bien se presta
ante un tribunal incompetente pero que ejerce jurisdicción en otro juicio.

44
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
a. Confesión extrajudicial verbal. Ejemplo: cuando dos testigos declaran que el
demandado afirmó que le debía $ 500.000.- al demandante. Es necesario distinguir:

- Si la confesión se ha prestado sólo ante la presencia de terceros: sólo constituye


base de presunción judicial, y sólo para el caso que sería admisible la prueba de testigos.

- Si la confesión se ha prestado en presencia de la parte que la invoca delante de


terceros: se estimará siempre como una presunción grave para acreditar los hechos
confesados, es decir, puede llegar a incluso a constituir plena prueba si, a juicio del tribunal,
reúne además los caracteres de precisión suficientes para formar su convencimiento.

b. Confesión extrajudicial escrita: Tiene valor de la prueba instrumental, según la


naturaleza del instrumento.

c. Confesión extrajudicial prestada ante tribunal incompetente pero que ejerza


jurisdicción o en otro juicio diverso: Se estimará siempre como presunción grave para
acreditar los hechos confesados (art. 398, inc. 2°, parte primera). Si además de ser grave
esta presunción, es precisa, puede constituir plena prueba.

d. Confesión extrajudicial prestada en juicio diverso, pero seguido entre las mismas
partes que actualmente litigan: Podrá dársele el mérito de prueba completa, habiendo
motivos poderosos para estimarlo así (art. 398, inc. 2°, parte final).

2.- Confesión judicial.

Tratándose de la confesión judicial, la cual se verifica en el mismo juicio en que las


partes litigan, sea espontánea o provocada, sea expresa o tácita, el legislador se preocupa
de establecer los hechos acerca de los cuales ella se presta, a efectos de determinar su
valor probatorio.

a. Confesión judicial acerca de hechos personales.

Esta tiene valor de plena prueba, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 1713, inc. 1°
del C.C.: "La confesión que alguno hiciere en juicio por sí, o por medio de apoderado
especial, o de su representante legal, y relativa a un hecho personal de la misma parte,
producirá plena fe contra ella, aunque no haya un principio de prueba por escrito; salvo los
casos comprendidos en el artículo 1701, inciso 1° y los demás que las leyes exceptúen".

El art. 402, inc 1° del C.P.C. establece que "No se recibirá prueba alguna contra los
hechos personales claramente confesados por los litigantes en el juicio". ("A confesión de

45
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
parte, relevo de prueba"). En este punto, un importante sector de la doctrina y parte de los
fallos de los tribunales estiman que este tipo de confesión no puede ser desvirtuada por las
declaraciones del mismo confesante o por otras pruebas.

El otro sector de doctrina y jurisprudencia opina que ante la confesión judicial sobre
hechos personales que han sido desvirtuados por prueba instrumental o testifical, el tribunal
debe preferir a la que más crea conforme a la verdad.

b. Confesión judicial acerca de hechos no personales.

El art. 1713 del C.C. omitió referirse a su valor probatorio, vacío que fue llenado por
el art. 399, inc. 2° del C.P.C.: "Si los hechos confesados no son personales del confesante
o de la persona a quien representa, producirá también prueba la confesión". Lo anterior
significa que produce plena prueba y es posible rendir prueba en contrario, ya que en este
caso no recibe aplicación el art. 402, inc. 1° del C.P.C.

Nota: La confesión judicial tácita o presunta, de acuerdo al art. 400 del C.P.C.,
producirá los mismos efectos que la confesión expresa; para determinar su valor probatorio,
por tanto, hay que distinguir si se prestó sobre hechos personales o sobre hechos no
personales.

g) La revocabilidad de la confesión.

Como se señaló en las características de la confesión, ésta, por regla general, es


irrevocable, lo cual se desprende de lo preceptuado en los arts. 1713 del C.C. y 402, inc. 2°
del C.P.C.).

Excepcionalmente, el confesante puede retractarse, es decir, es procedente la


revocación en los siguientes casos, con los requisitos que se mencionarán:

1.- Confesión sobre hechos personales del confesante.

La ley admite la revocación en este caso cuando el confesante alegue, para revocar
su confesión, que ha padecido error de hecho y ofrezca acreditar esta circunstancia (art.
402, inc. 2°).

El error de hecho supone la concurrencia de dos elementos, debiendo ambos ser


probados para revocarse la confesión. Estos son:

46
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
- uno objetivo: cual es la no existencia del hecho confesado o de la calidad que se
le atribuye.

- otro subjetivo: la falsa opinión que el confesante tenía respecto del hecho mismo.
Para acreditar el error puede aún abrirse un término probatorio especial si ha expirado el
probatorio (ordinario o extraordinario) de la causa.

2.- La confesión sobre hechos no personales del confesante.

Esta se puede dejar sin efecto, haya o no incurrido el confesante en error de hecho.
(art. 402, inc. 3°). Tratándose de hechos no personales, solo debe probarse la no existencia
del hecho confesado y de la calidad que se le atribuye (elemento objetivo) y puede el
confesante valerse de cualquier medio de prueba para acreditarlo.

i) La divisibilidad e indivisibilidad de la confesión.

Como señalamos a clasificar la confesión, ésta por regla general es indivisible, es decir,
la confesión debe aceptarse íntegramente y tal como declara el confesante. En
consecuencia, no puede el que pretende aprovecharse de ella aceptar aquella parte que le
beneficia y rechazar la que le perjudica.

Así lo establece claramente el art. 401 del C.P.C., al señalar que "En general, el mérito
de la confesión no puede dividirse en perjuicio del confesante". Esta regla deriva del
principio que establece que "nadie puede obtener una prueba de su contrario, sino
aceptándola como éste la ha producido".

Este principio de la divisibilidad o indivisibilidad rige tanto para la confesión expresa o


tácita, judicial o extrajudicial.

¿Cuándo puede dividirse la confesión? Es preciso distinguir:

Confesión pura y simple (aquella en que el confesante afirma o niega categóricamente


el hecho controvertido, sin agregar o modificar nada). Es indivisible por su propia naturaleza
y no porque la ley lo establezca.

Confesión calificada (el confesante reconoce el hecho controvertido, pero le atribuye


una distinta calificación o alcance jurídico).

El confesante no agrega ningún hecho nuevo al hecho confesado, sino que explica el
modo cómo éste aconteció. Ejemplo: Posición: "Diga el absolvente cómo es efectivo que

47
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
recibió $500.000.- a título de mutuo". Respuesta: "Sí, es efectivo, pero fue a título de
donación". Es siempre indivisible, porque las circunstancias agregadas deben formar un
solo todo con el hecho confesado. Se aplica la regla general del art. 401, inc. 1°. Confesión
compleja (el confesante reconoce el hecho controvertido, pero le agrega uno o más hechos
que alteran las consecuencias jurídicas derivadas del hecho confesado.

Dependiendo si estos hechos son desligados o no, la confesión compleja se sub


clasifica en:

• Confesión compleja de primer grado o inconexa: el confesante reconoce el hecho


controvertido, pero le agrega uno o más hechos desligados e independientes del primero,
destinados a destruir o modificar sus efectos. Ejemplo (a la misma pregunta del caso
anterior): Si, es efectivo que recibí $500.000.- del demandante a título de mutuo, pero ya
nada le debo porque él también me debía la misma cantidad (y las deudas se
compensaron)". Esta confesión es divisible en perjuicio del confesante, en virtud de lo
dispuesto en el N° 1 del art. 401 del C.P.C.

La jurisprudencia ha señalado que cuando el confesante agrega hechos nuevos


enteramente desligados del hecho controvertido confesado, los nuevos hechos desligados
agregados deberán ser probados por él (por su parte). La carga de la prueba para acreditar
el nuevo hecho recae en el confesante.

• Confesión compleja de segundo grado o conexa: el confesante reconoce el hecho


controvertido, pero le agrega uno o más hechos ligados y dependientes del primero,
destinado a destruir o modificar sus efectos. Ejemplo: "Sí, es efectivo que debía, pero pagué
la deuda". En este caso, hay dos hechos reconocidos, pero se encuentran ligados entre sí
(y no mutuo con compensación como ocurre en la confesión compleja de primer grado).

El N° 2 del art. 401 establece que este tipo de confesión es divisible sólo cuando el
contendor justifique con algún medio legal de prueba la falsedad de las circunstancias que,
según el confesante, modifican o alteran el hecho confesado. En este caso, la carga de la
prueba para acreditar la falsedad del hecho ligado agregado no recae en el confesante,
sino en el que desea valerse de la confesión, para que en definitiva la confesión sea
dividida. También en este caso se manifiesta una excepción al principio general referente
a la carga de probar, ya que no deberá probar quien hizo la afirmación, sino su contraparte
del proceso.

48
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

4° LA INSPECCIÓN PERSONAL DEL TRIBUNAL.

a) Generalidades

Concepto: La inspección personal del tribunal "es el examen que éste hace por sí
mismo de los hechos o circunstancias materiales controvertidos en el pleito, a objeto de
adquirir la convicción acerca de su verdad o inexactitud" (Casarino).

Es un medio de prueba por percepción, consistente en que el magistrado examina por


sí mismo o acompañado por peritos, las personas, cosas o situaciones de hecho que
constituyen el objeto de prueba en el juicio (Couture).

Dos elementos o particularidades se desprenden de estos conceptos:

• Los hechos que se acreditan por este medio de prueba son apreciados por los propios
sentidos del tribunal ("inspección personal").

• El tribunal sólo puede apreciar circunstancias o hechos materiales. Las normas que
reglamentan este medio de prueba se encuentran entre los arts. 403 a 408 del C.P.C. El
C.C. sólo la enuncia en su art. 1698, inc. 2° como "inspección personal del juez".

b) Características:

• Es un medio de prueba directo, porque los hechos son apreciados directamente por
el tribunal y nunca por un tercero (principio de inmediación).

• Es un medio de prueba circunstancial (y no preconstituido), ya que siempre se genera


dentro del proceso y no con conocimientos personales que el tribunal pudiera tener antes
de iniciarse aquel.

• Constituye plena prueba en caso que concurran las exigencias legales.

• En algunos procedimientos este medio de prueba constituye una diligencia obligatoria.


Ejemplos: en la denuncia de obra ruinosa y en los interdictos especiales (arts. 571 y 577
del C.P.C.).

c) Iniciativa en la inspección personal del tribunal.

Este medio de prueba puede originarse por iniciativa de parte, del tribunal o por
mandato del legislador:

49
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
1) Por iniciativa de parte, en dos fases del juicio:

• En la fase preeliminar, como medida prejudicial probatoria, que pueden pedir tanto el
futuro demandante como el futuro demandado (art. 281).

• Durante el juicio, como medio de prueba, sólo en primera instancia, dentro del término
probatorio (por aplicación de la regla gral. del art. 327, inc. 1°). No puede la parte solicitarla
en segunda instancia (art. 207, inc. 1°).

2) Por iniciativa del tribunal o de oficio:

• Cuando el tribunal la estime necesaria, en virtud de lo establecido en el art. 403.

• Como medida para mejor resolver, la del art. 159 N° 3 del C.P.C., “la inspección
personal del objeto de la cuestión".

3) Por mandato del legislador, en los casos en que la propia ley establece su
realización en forma obligatoria.

En cuanto a la procedencia de este medio de prueba, el art. 403 dispone que la


inspección del tribunal se decretará:

• Cuando ella recaiga sobre hechos o circunstancias materiales controvertidos en el


pleito (art. 408).

• Cuando el tribunal estime necesaria su realización (art. 403).

d) Proposición, admisibilidad y producción de la prueba de inspección personal del


tribunal.

Por regla general, el tribunal que practica la inspección es el que conoce de la causa;
el tribunal percibe hechos materiales por sus propios sentidos.

Si la inspección debe verificarse respecto de hechos materiales existentes fuera del


territorio jurisdiccional, el tribunal tiene dos opciones:

• Constituirse en aquel territorio judisdiccional (art. 403, inc. 2°), lo que constituye una
excepción a la base orgánica de la territorialidad, o

• Solicitar se lleve a efecto mediante exhorto. Proposición: si la inspección del tribunal


se origina por iniciativa de las partes, éstas deberán proponer este medio de prueba,

50
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
solicitándolo por escrito, indicando cuáles son los hechos materiales que deben ser
constatados y la razón por la cual estiman necesaria la inspección.

Admisibilidad: el tribunal deberá proveer la solicitud, y si estima necesaria la inspección,


fijará día y hora para que ella se practique, con la debida anticipación, a fin de que puedan
concurrir las partes con sus abogados (art. 403, inc. 1°).

Fijará asimismo la suma de dinero que deberá ser consignada por la parte que solicitó
la inspección, para costear los gastos que se causen (art. 406). La resolución del tribunal
se notifica por el estado diario, a pesar que algunos autores sostienen que debería
notificarse por cédula, por lo dispuesto en los arts. 48 y 403 del C.P.C.

Producción: la inspección se lleva a efecto el día y hora predeterminados, con la


concurrencia del juez, del secretario, de las partes y eventualmente con asistencia de
peritos, si las partes piden que en el acto del reconocimiento se oigan sus informes (arts.
404 y 405). Si el tribunal es colegiado, podrá comisionar para que practique la inspección a
uno o más de sus miembros (art. 405, inc. 2°).

De la diligencia de inspección se levantará acta, en la cual se expresará, las


circunstancias o hechos materiales que el tribunal observe. Podrán también las partes pedir,
durante la diligencia, que se consignen en el acta las circunstancias o hechos materiales
que consideren pertinentes.

El acta debe ser suscrita por el juez y las demás personas que hayan asistido, y por el
secretario, autorizándola (art. 407).

e) Valor probatorio de la inspección personal del tribunal.

El art. 408 establece los requisitos para que este medio de prueba constituya plena
prueba:

• Que la inspección personal recaiga sobre hechos o circunstancias materiales.

• Que esos hechos o circunstancias sean apreciados por la propia observación del
tribunal.

• Que se haya dejado constancia en el acta de dichos hechos o circunstancias


materiales.

51
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
La jurisprudencia ha estimado que no tiene valor probatorio la inspección que se refiere
a consideraciones jurídicas y no a hechos materiales observados por el tribunal, y que
tampoco constituye prueba si el resultado de la inspección se refiere a deducciones o a
hechos de carácter científico que escapan al conocimiento normal del tribunal.

5° EL INFORME DE PERITOS.

a) Generalidades.

El informe de peritos o prueba pericial “consiste en la presentación al juicio de un


dictamen u opinión sobre hechos controvertidos en él, para cuya adecuada apreciación se
requieren conocimientos especiales de alguna ciencia o arte”. (Casarino).

Para Chiovenda, los peritos son las personas llamadas a exponer al juez no sólo sus
observaciones materiales y sus impresiones personales acerca de los hechos observados,
sino las inducciones que deben derivarse objetivamente de los hechos observados o
tenidos como existentes. El perito también puede informar sobre algún punto del derecho
extranjero.

Sus fuentes legales se encuentran en el C.P.C., arts. 409 a 425.

b) Características.

Se trata de una prueba circunstancial y no preconstituida. Es un medio de prueba


indirecto, pues no hay un contacto directo entre el tribunal y los hechos. Su valor probatorio
es apreciado de acuerdo a las reglas de la sana crítica.

c) Procedencia de la prueba pericial.

Puede ser obligatoria o facultativa:

• Es obligatoria en los casos que señalan los arts. 409 y 410 del C.P.C., normas que
señalan que debe oírse informe de peritos y recibirse el reconocimiento y dictamen pericial
cuando la ley lo dispone. Opinan los autores que en los casos que la ley establece peritaje
con carácter obligatorio y éste no se lleva a cabo, se produce la nulidad del procedimiento,
la cual puede hacerse efectiva por la vía del recurso de casación en la forma, fundado en
la omisión de una diligencia probatoria que acarrea la indefensión (arts. 768 N° 9 en relación
al art. 795 N° 3).

52
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
• La procedencia facultativa aparece en el art. 411 del C.P.C., al expresar que “Podrá
también oírse el informe de peritos”: Sobre puntos de hecho para cuya apreciación se
necesiten conocimientos especiales de alguna ciencia o arte, y Sobre puntos de derecho
referentes a alguna legislación extranjera.

d) Iniciativa para rendir la prueba pericial.

Este medio de prueba puede tener su origen a iniciativa de parte o de oficio. A petición
de parte, en las siguientes oportunidades:

• Como medida prejudicial probatoria tanto del futuro demandante como del futuro
demandado (art. 281).

• Durante el curso del juicio y en cualquier estado del mismo. El art. 412 dispone que
las partes pueden solicitar que se decrete el informe pericial sólo dentro del término
probatorio, por lo que no procedería la prueba pericial en segunda instancia. De oficio por
el tribunal:

• Durante el curso del juicio y en cualquier estado del mismo (art. 412, inc. 1°). • Como
medida para mejor resolver (art. 159 N° 4).

e) Requisitos para ser perito.

Las partes, de común acuerdo, pueden designar perito a quien estimen pertinente. A
falta de acuerdo, el perito es designado por el tribunal y debe cumplir con los siguientes
requisitos del art. 413:

• Debe ser hábil para declarar como testigo en el mismo juicio y no estar afecto a
ninguna de las inhabilidades de los arts. 357 y 358.

• Debe tener título profesional suficiente, salvo que la ciencia o arte cuyo conocimiento
se requiera no esté reglamentada por la ley o que haya menos de dos personas tituladas
en el territorio jurisdiccional.

• Los peritos pueden ser inhabilitados por cualquier causa de implicancia o recusación
determinadas para los jueces, en cuanto sean aplicables a los peritos (art. 113, inc. 2º del
C.P.C. en relación a los arts. 196 y 196 del C.O.T.). Las Cortes de Apelaciones cuentan con
una lista de peritos para evacuar informes en diversas materias.

53
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

f) Procedimiento para designar peritos.

Los arts. 414 a 417 del C.P.C. reglamentan dicho procedimiento, el cual también se
aplica en la designación de los árbitros y los partidores de bienes.

Presentada la solicitud de nombramiento de perito por una de las partes o bien


decretado un informe pericial de oficio, el tribunal debe citar a las partes a una audiencia,
fijando en la resolución el día y la hora para tal efecto.

Por requerir la comparecencia personal de las partes, esta resolución se notifica por
cédula.

Esta audiencia tiene los siguientes objetivos:

• Designar el perito.

• Determinar el número de peritos.

• Determinar la calidad, aptitudes o títulos que deben reunir el o los peritos,

• Determinar el punto o puntos sobre los que versará el informe.

En caso que las partes acudan a la audiencia y estén de acuerdo en todos los referidos
puntos, el peritaje se llevará a efecto según lo convenido por ellos (art. 414, inc. 2°).

Si las partes no se ponen de acuerdo o si no concurre una de las partes, la ley presume
que no hay acuerdo (art. 415) y el nombramiento debe hacerlo el tribunal (art. 414, inc. 2°),
estableciendo la norma una importante limitación en este caso: no puede recaer el
nombramiento en ninguna de las dos primeras personas que hayan sido propuestas por
cada parte.

Una vez designado el perito por el tribunal, la resolución debe ser notificada a las
partes, quienes tienen un plazo fatal de tres días para hacer valer cualquier incapacidad
legal que pueda afectar al perito.

Vencido este plazo sin que se formule oposición, se entenderá aceptado el


nombramiento (art. 416).

Los incidentes a que dé lugar la designación de peritos y en general las actuaciones


que estos realicen se tramitarán en ramo separado (art. 424).

54
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Posteriormente es necesario notificar al perito designado a objeto que declare si
acepta o rechaza el cargo. Si lo acepta, debe declararlo así, jurando desempeñarlo con
fidelidad (art. 417). Esta declaración debe prestarse verbalmente o por escrito en el acto de
la notificación o dentro de los tres días inmediatos, dejándose testimonio en autos (art. 417,
inc. 2°).

g) Producción de la prueba pericial.

En este medio de prueba se distinguen dos etapas: el reconocimiento pericial y el


informe.

El reconocimiento pericial está constituido por las actuaciones del perito tendientes a
conocer y recopilar antecedentes respecto de la persona, cosa o hecho respecto de las que
debe informar.

El perito deberá citar previamente a las partes para que concurran si quieren (art. 417,
inc. final). Cuando sean varios los peritos procederán unidos a practicar el reconocimiento,
salvo que el tribunal los autorice para obrar de otra manera.

Las partes pueden intervenir en el acto del reconocimiento, haciendo las observaciones
que estimen oportunas. Podrán también pedir que se hagan constar los hechos y
circunstancias que juzguen pertinentes; pero no tomarán parte en las deliberaciones de los
peritos, ni estarán presente en ellas (art. 419, inc. 1°).

El reconocimiento concluye con un acta, en el cual se consignarán los acuerdos


celebrados por los peritos (art. 419, inc. 2°).

El informe o dictamen es el escrito por el cual el perito pone en conocimiento del tribunal
la labor realizada y la conclusión técnica o científica a la que ha llegado respecto del asunto
requerido.

Si hubiere varios peritos, estos pueden emitir su informe en forma conjunta o separada
(art. 423). El C.P.C. no estable un plazo para que los peritos evacuen su dictamen. Sin
embargo, el art. 420 confiere al tribunal la facultad de establecer un término –de naturaleza
judicial- para tal objetivo. En caso de desobediencia, podrá el tribunal apremiarlos con
multas, prescindir del informe o decretar el nombramiento de nuevos peritos, según los
casos.

55
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
El art. 421 señala el caso de discordia en los dictámenes de los peritos: podrá el tribunal
disponer que se nombre un nuevo perito, si lo estima necesario para la mejor ilustración de
las cuestiones que debe resolver. En caso que no resulte acuerdo del nuevo perito con los
anteriores, el tribunal apreciará libremente las opiniones de todos ellos, tomando en cuenta
los demás antecedentes del juicio (art. 422).

Los gastos y honorarios de la diligencia pericial, por regla general, son de la parte que
solicitó el informe, a menos que el tribunal haya decretado la pericia, pero, en definitiva, el
gasto es solventado por la parte que sea condenada en costas.

El tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá ordenar que previamente se consigne


una cantidad prudencial para responder de los gastos y honorarios referidos (art. 411, inc.
2°).

h) Valor probatorio del informe de peritos.

Art. 425: “Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria del dictamen de peritos en
conformidad a las reglas de la sana crítica”.

6° LAS PRESUNCIONES.

a) Generalidades.

"Las presunciones consisten en el empleo por la ley o el tribunal de hechos o


antecedentes conocidos para deducir o inferir de ellos hechos desconocidos, sustanciales,
pertinentes y contradictorios del proceso". (Cristián Maturana M.).

Las presunciones suponen una actividad lógica y deductiva, tanto si están establecidas
en la ley (presunciones legales), como en los casos en el tribunal la lleve a efecto
(presunciones judiciales).

Sus fuentes legales están establecidas tanto en el Código Civil, arts. 47 y 1712, como
en el C.P.C., arts. 426 y 427.

b) Los elementos de las presunciones.

Son los siguientes:

1) El hecho, antecedente o circunstancia conocido, lo que constituye la base o


premisa de la presunción.

56
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
2) El elemento lógico o actividad racional, que mediante inferencia o
deducción, liga el hecho conocido con el hecho desconocido.
3) El hecho presumido que no está acreditado, es desconocido, pero que una
vez operada la presunción, pasa a ser determinado.

c) Clasificación de las presunciones.

Como señalamos en su oportunidad, al establecer los hechos que no debían


acreditarse, las presunciones se clasifican en legales y judiciales.

En las presunciones legales, el legislador establece el hecho presumido a partir del


hecho base o premisa, y son de dos tipos:

• Presunciones de derecho: el hecho presumido no admite prueba en contrario para


destruirlo. El art. 47, inc. 3° y final del C.C. dispone que "Si una cosa, según la expresión
de la ley, se presume de derecho, se entiende que es inadmisible la prueba en contrario,
supuestos los antecedentes o circunstancias".

Sólo es preciso probar el hecho conocido, base o premisa; acreditado lo anterior, debe
tenerse por acreditado el hecho presumido, sin que sea posible rendir prueba en contrario.
Ejemplos de presunciones de derecho: la presunción de la concepción a partir de la fecha
del nacimiento (art. 76 del C.C.); la presunción de conocimiento de la ley chilena una vez
que haya entrado en vigencia (art. 8° del C.C.); la presunción de mala fe a partir del error
en materia de derecho (art. 706, inc. final del C.C.).

• Presunciones simplemente legales: constituyen por sí misma una prueba completa


respecto del hecho presumido, pero se admite la rendición de prueba para destruirla. Como
sucede con la presunción de derecho, en las simplemente legales también es necesario
acreditar el hecho base o premisa.

El art. 47, inc. 2° del C.C. establece que "Se permitirá probar la no existencia del hecho
que legalmente se presume, aunque sean ciertos los antecedentes o circunstancias de que
lo infiere la ley, a menos que se trate de presunciones de derecho". Ejemplos de
presunciones simplemente legales: la presunción de que el poseedor es reputado dueño
mientras otra persona no justifique serlo (art. 700, inc. 2° del C.C.), la presunción de muerte
por desaparecimiento de una persona (art. 80 del C.C.), la presunción de remisión o
condonación de la deuda cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el título de
la obligación, o lo destruye o cancela, con ánimo de extinguir la deuda (art. 1654 del C.C.).

57
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Finalmente, las presunciones pueden ser judiciales, que serán tratadas en el siguiente
punto.

d) Las presunciones judiciales.

Las presunciones judiciales son aquellos hechos desconocidos que deduce el juez a
partir de ciertos antecedentes que constan en el proceso. Para Couture, la presunción
judicial es "la acción y efecto de conjeturar el juez, mediante razonamientos de analogía,
inducción o deducción, la existencia de hechos desconocidos partiendo de los conocidos".

La Corte Suprema ha fallado que "para establecer una presunción judicial se requiere
la existencia de un hecho real y debidamente probado que sirve de base para deducirla; y
un hecho desconocido cuya existencia se pretende averiguar, y una relación que es la que
determina el juez mediante estos razonamientos". (C. Sup. 26.6.70.R.D.J. T.67. Sec. 1 Pág.
219).

En relación al valor probatorio de las presunciones judiciales, el inc. final del art. 1712
del C.C. establece que, para constituir plena prueba, éstas deben ser graves, precisas y
concordantes, es decir, deben ser dos o más.

No obstante, el art. 426, inc. 2° del C.P.C. modifica la norma señalada, al permitir que
"Una sola presunción judicial puede constituir plena prueba, cuando a juicio del tribunal
tenga caracteres de gravedad y precisión suficientes para formar su convencimiento".

Que las presunciones sean graves significa que el hecho conocido del cual se infiere
el hecho desconocido haga llegar hasta este último sin esfuerzo, en forma casi obligatoria.

Las presunciones precisas son aquellas que no pueden ser vagas o difusas, sino que
deben conducir directa y exclusivamente al hecho presumido.

Las presunciones son concordantes cuando son varios los hechos bases y estos
permiten al juez arribar inequívocamente a una conclusión, que será el hecho presumido o,
dicho en términos negativos, cuando no sean capaces de destruirse unas a otras.

Nota: El tema de la carga de la prueba no se relaciona con las presunciones, ya que


en éstas no son las partes las llamadas a probar, sino que es el tribunal quien
intelectualmente construye la presunción en la sentencia definitiva.

Las partes sólo tienen injerencia en la presunción que forma el juez cuando a través de
la prueba rendida se estructura una base de presunción judicial.

58
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
e) Las bases de las presunciones judiciales.

En ciertos casos, al analizar el valor probatorio de los diversos medios de prueba,


señalamos que algunas probanzas, por su precariedad como elemento de convicción, sólo
servían de base para una presunción judicial.

Las bases de las presunciones judiciales son creadas por el propio juez, a pesar que
en muchos casos la ley es quien establece la base sobre la cual ha de construirse la
presunción judicial.

La base de la presunción judicial la constituyen los hechos no probados en forma plena


por las partes; es decir, se trata de ciertos hechos conocidos y acreditados en el proceso,
sobre los cuales el tribunal construye una presunción.

El C.P.C. se refiere a las bases de presunciones judiciales, tanto al establecer el valor


probatorio de ciertas pruebas, como en la referencia hecha en el art. 427, al mencionar a
"... las demás circunstancias que, en concepto del tribunal o por disposición de la ley, deban
estimarse como base de una presunción..." El propio juez frecuentemente recurre a
establecer circunstancias que sirven de base a una presunción.

El legislador ha dispuesto que los siguientes medios de prueba, producidos en forma


incompleta, son idóneos para construir una presunción judicial:

• Art. 354: El cotejo de letras.

• Art. 357 N° 1: El testimonio de un menor de 14 años. • Art. 383, inc. 1°: El testimonio
de oídas, y

• Art. 398, inc. 1°: La confesión extrajudicial. La norma del art. 427 del C.P.C. crea dos
nuevas presunciones legales:

• “Se reputarán verdaderos los hechos certificados en el proceso por un ministro de fe,
a virtud de orden de tribunal competente, salvo prueba en contrario”.

• “Igual presunción existirá a favor de los hechos declarados verdaderos en otro juicio
entre las mismas partes”.

59
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.

XI

JUICIO ORDINARIO. ETAPA DE FALLO.

1. La Apreciación Comparativa de los Medios de Prueba.

La apreciación del valor probatorio de los diversos medios de prueba rendidos en el


proceso es efectuada por el tribunal en la sentencia definitiva.

El art. 341 del C.P.C., que establece los distintos medios de prueba, no señala un orden
de precedencia entre éstos en cuanto a su valor probatorio, sino que éste debe
determinarse en el estudio del valor probatorio de cada uno.

A pesar de lo anterior, para la valoración de la prueba rendida, el tribunal debe


adecuarse a tres reglas, que resumidamente son las siguientes:

a) Para dar por acreditados los hechos, el tribunal debe estar a lo que dispongan las
disposiciones legales especiales. Por ejemplo, para acreditar la existencia de un contrato
de compraventa de inmuebles, las normas especiales del C.C. priman sobre otros medios
de prueba (como sabemos, debe acreditarse por escritura pública, y su dominio, por dicho
título inscrito en el registro conservatorio respectivo).

b) A falta de estas reglas especiales, debe considerarse a las presunciones legales de


derecho, por ser la más fuerte de las pruebas, al eximir la prueba del hecho presumido e
impedir acreditar que el hecho no existió.

c) Entre dos o más pruebas contradictorias, y a falta de ley que resuelva el conflicto,
los tribunales preferirán la que crean más conforme a la verdad (art. 428 del C.P.C.).

Sin embargo, hay que tener presente que la confesión judicial sobre hechos personales
del confesante prevalece sobre las demás pruebas, al destacar el art. 402, inc. 1° que no
se recibirá prueba alguna contra los hechos personales claramente confesados por el
litigante en juicio (a pesar que parte de la doctrina estima que podría rendirse prueba en
contrario).

2. Los Trámites Posteriores a la Prueba.

1
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Recordemos que tras las etapas de discusión y de prueba, corresponde entrar a la
llamada etapa conclusiva o de sentencia, en la que se verifican o pueden verificarse, según
el caso, las siguientes actuaciones judiciales: las observaciones a la prueba, la citación para
oír sentencia, las medidas para mejor resolver y finalmente, la sentencia definitiva.

a) Las observaciones a la prueba.

El art. 430 del C.P.C. establece: “Vencido el término de prueba, y dentro de los diez
días siguientes, las partes podrán hacer por escrito las observaciones que el examen de la
prueba les sugiera”.

Se trata de escritos voluntarios que se presentan en una misma oportunidad por las
partes en los cuales éstas efectúan un análisis de las pruebas rendidas en el proceso para
intentar sostener, el demandante, que se han acreditado adecuadamente los hechos
alegados y en consecuencia, que debería acogerse la demanda o, por el contrario que
deberían acogerse las excepciones, alegaciones o defensas del demandado.

El plazo de diez días, fatal y común se cuenta desde el vencimiento del término de
prueba de la causa principal, sea éste el ordinario, extraordinario o especial.

b) La citación para oír sentencia.

El art. 432 señala: “vencido el plazo a que se refiere el artículo 430, se hayan o no
presentado escritos y existan o no diligencias pendientes, el tribunal citará para oír
sentencia”.

Recordemos que excepcionalmente el tribunal citará para oír sentencia una vez
evacuado el trámite de la réplica, cuando no se recibe la causa a prueba, por los supuestos
del art. 313 del C.P.C.: allanamiento y no contradicción substancial y pertinente de los
hechos sobre que versa el juicio. El juez dicta esta resolución de oficio o a petición verbal
o escrita de alguna de las partes, y se notifica por el estado diario. En contra de esta
resolución sólo podrá interponerse el recurso de reposición, que deberá fundarse en error
de hecho y deducirse dentro de tercero día. La resolución que resuelve la reposición será
inapelable (art. 432, inc. 2°).

Los efectos de la citación para oír sentencia consisten en que una vez dictada, no se
admitirán escritos ni pruebas de ningún género (art. 433, inc. 1°). Agrega el inc. 2° de la
norma: “Lo cual se entiende sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 83, 84, 159 y 290.

2
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Los plazos establecidos en los artículos 342 N° 3, 346 N° 3 y 347 que hubieren
comenzado a correr al tiempo de la citación para oír sentencia, continuarán corriendo sin
interrupción, y la parte podrá, dentro de ellos, ejercer su derecho de impugnación. De
producirse ésta, se tramitará en cuaderno separado y se fallará en la sentencia definitiva,
sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 431”.

Citadas las partes a oír sentencia, se termina el debate; los autos quedan a disposición
del tribunal para su estudio.

No obstante, las siguientes actuaciones podrían aun verificarse:

• Los incidentes de nulidad (arts. 83 y 84).

• Las medidas para mejor resolver (art. 159)

• Las medidas precautorias (art. 290), como también las siguiente que no menciona el
art. 433.

• El incidente de nulidad por lo obrado en rebeldía por fuerza mayor (art. 79).

• El incidente de nulidad por falta de emplazamiento (art. 80).

• El incidente de acumulación de autos (art. 98).

• El incidente de privilegio de pobreza (art. 130).

• El incidente de desistimiento de la demanda (art. 148), y

• Las gestiones de conciliación (art. 262).

La citación para oír sentencia tiene una importancia fundamental, ya que el legislador
la considera un trámite o diligencia esencial, cuya omisión será sancionada con la nulidad
de la sentencia a través de la interposición del recurso de casación en la forma (arts. 768
N° 9 y 795 N° 7 del C.P.C.).

c) Las medidas para mejor resolver.

Las medidas para mejor resolver son diligencias probatorias decretadas de oficio por
el tribunal, una vez puesto el proceso en estado de sentencia, a fin de quedar en
condiciones adecuadas para dictar un fallo ajustado a derecho. Se encuentran regladas en
el Libro Primero del C.P.C., normas comunes a todo procedimiento, dentro del Título XVII:
de las resoluciones judiciales, art. 159. Se ordenan dentro del plazo para dictar sentencia

3
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
que tienen los tribunales. Las que se dicten fuera de este plazo se tendrán por no
decretadas.

De acuerdo al art. 159, los tribunales podrán dictar alguna o algunas de las siguientes
medidas:

1°: “La agregación de cualquier documento que estimen necesario para esclarecer el
derecho de los litigantes”. Se trata de esclarecer o aclarar ciertos aspectos del juicio y no
de favorecer a una de las partes con la agregación de algún documento no presentado por
ésta.

2°: “La confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos que consideren de
influencia en la cuestión y que no resulten probados”.

3°: “La inspección personal del objeto de la cuestión”.

4°: “El informe de peritos”.

5°: “La comparecencia de testigos que hayan declarado en el juicio, para que aclaren
o expliquen sus dichos oscuros o contradictorios”.

6°: “La presentación de cualesquiera otros autos que tengan relación con el pleito. Esta
medida se cumplirá de conformidad a lo establecido en el inciso 3° del artículo 37.

En este último caso, y siempre que se hubiere remitido el expediente original, éste
quedará en poder del tribunal que decrete esta medida sólo por el tiempo estrictamente
necesario para su examen, no pudiendo exceder de ocho días este término si se trata de
autos pendientes”.

El procedimiento de las medidas para mejor resolver aparece reglado en el inc. 3° del
art. 159: una vez dictada, se notifica a las partes por el estado diario, a menos que se exija
la comparecencia personal de las partes o de testigos, casos en que deberá notificarse por
cédula.

Estas medidas deben cumplirse dentro del plazo de 20 días, contados desde la
notificación de la resolución que las decrete; vencido este plazo, las medidas no cumplidas
se tendrán por no decretadas y el tribunal procederá a dictar sentencia, sin más trámite.

El inc. 4° del art. 159 dispone que, si en la práctica de alguna de estas medidas aparece
de manifiesto la necesidad de esclarecer nuevos hechos indispensables para dictar

4
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
sentencia, podrá el tribunal abrir un término especial de prueba, no superior a ocho días,
que será improrrogable y limitado a los puntos que el mismo tribunal designe. En este
evento, se aplicará lo establecido en el inciso segundo del artículo 90.

Vencido el término de prueba, el tribunal dictará sentencia sin más trámite.

En cuanto a los recursos, el inc. 4° establece que las medidas para mejor resolver que
se decreten serán inapelables, salvo dos excepciones: las que decreten el informe de
peritos y las que abran el término especial de prueba que establece el inciso precedente.
En estos casos, sólo procederá la apelación en el sólo efecto devolutivo.

Antes de entrar a la terminación del juicio ordinario, debemos referirnos a lo dispuesto


en el art. 431 del C.P.C. norma que dice relación con la agregación de la prueba rendida
fuera del tribunal.

El hecho de no haberse devuelto la prueba rendida fuera del tribunal (prueba de


testigos, por exhorto, por ej.) o de no haberse practicado alguna otra diligencia de prueba
pendiente, no será motivo para suspender el curso del juicio ni será obstáculo para la
dictación del fallo, a menos que el tribunal, por resolución fundada, la estime estrictamente
necesaria para la resolución del juicio. En este caso, la reiterará como medida para mejor
resolver y se estará a lo establecido en el artículo 159. El inc. 2° del Art. 431 establece que
“En todo caso, si dicha prueba se recibiera por el tribunal una vez dictada la sentencia, ella
se agregará al expediente para que sea considerada en segunda instancia, si hubiere lugar
a ésta”.

d) El término del juicio ordinario.

El modo normal de terminación del juicio ordinario es mediante la dictación de la


sentencia definitiva, aquella que según el Art. 158, pone fin a la instancia, resolviendo la
cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.

La sentencia definitiva debe ser dictada en el plazo de 60 días, contados desde que la
causa quede en estado de sentencia (art. 162, inc. 3°).

La sentencia definitiva debe cumplir con las exigencias y formalidades de toda


resolución judicial y además con las que señala el art. 170 y el Auto Acordado sobre la
forma de las sentencias (ya analizado en normas comunes a todo procedimiento).

5
Derecho Procesal II.
Prof. Evelyn Vieyra Luna
Año académico 2021.
Esta resolución judicial se notifica por cédula a las partes (art. 48 del C.P.C.), quienes
tienen la posibilidad de deducir los recursos procesales que en contra de ella procedan
(aclaración, agregación, rectificación o enmienda; apelación, casación en la forma).

La sentencia definitiva de primera instancia quedará firme o ejecutoriada en la


oportunidad que señala el art. 174, lo cual depende de la interposición o no de recursos en
su contra.

Como ciertas sentencias definitivas deben ser cumplidas (las declarativas de tipo
condenatorias), deberá procederse a su ejecución desde que se encuentren ejecutoriadas,
ante el tribunal y de acuerdo a los procedimientos que la ley señala (art. 231).

El juicio ordinario puede terminar anormalmente de las siguientes maneras:

• Por la declaración de abandono del procedimiento.

• Por la declaración de desistimiento de la demanda

• Por conciliación.

• Por avenimiento.

• Por transacción.

• Por contrato de compromiso o arbitraje una vez que se ha iniciado el juicio ordinario.

También podría gustarte