Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL SINÚ -ELÍAS BECHARA ZAINÚM

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA
OPERACIONALIZACIÓN DEL CURSO
Correo:
Patricia patriciacastellano@unisinu.e
Asignatura/Modulo PATOLOGÍA Profesor: Castellanos Berrío du.co
Catálogo 201CBASM Número de clase: 2337, 2340
1. CRONOGRAMA
Sesión Semana Fecha Tema/Actividad Tipo de Actividad Localización Evaluación de la Actividad
Presentación del curso,
1 1 23 de enero introducción a la Discusión guiada 5 - 202 No aplica
patología

Principios generales de
2 1 24 de enero patología; términos y Discusión guiada 5 - 202 Formativa
procedimientos

Lesión, adaptación y
3 1 26 de enero Clase magistral 5 - 202 Formativa
muerte celular
Lesión, adaptación y
4 2 30 de enero Taller pedagógico 5 - 202 Formativa/Sumativa
muerte celular
5 2 31 de enero Inflamación Clase magistral 5 - 202 Formativa
6 2 2 de febrero Reparación tisular Taller pedagógico 5 - 202 Formativa/Sumativa
Trastornos
7 3 6 de febrero Clase magistral 5 - 202 Formativa
hemodinámicos
Trastornos
8 3 7 de febrero Lectura y socialización 5 - 202 Formativa/Sumativa
hemodinámicos
Reacciones de
9 3 9 de febrero Clase magistral 5 - 202 Formativa
hipersensibilidad
Reacciones de
10 4 13 de febrero Club de lecturas 5 - 202 Formativa/Sumativa
hipersensibilidad
Principios generales y
11 4 14 de febrero bases moleculares del Clase magistral 5 - 202 Formativa
cáncer
Principios generales y
12 4 16 de febrero bases moleculares del Lectura y socialización 5 - 202 Formativa/Sumativa
cáncer
Enfermedades de
13 5 20 de febrero Clase magistral 5 - 202 Formativa
esófago y estómago
Enfermedades de
14 5 21 de febrero Lectura y socialización 5 - 202 Formativa/Sumanitiva
esófago y estómago
Enfermedades del
15 5 23 de febrero Clase magistral 5 - 202 Formativa
intestino y apéndice
Enfermedades del
16 6 27 de febrero Club de lecturas 5 - 202 Formativa/Sumativa
intestino y apéndice
17 6 28 de febrero PRIMER PARCIAL Examen escrito 5 - 202 Sumativa
Enfermedades del
18 6 2 de marzo Clase magistral 5 - 202 Formativa
hígado
Enfermedades del
19 7 6 de marzo Club de lecturas 5 - 202 Formativa/Sumativa
hígado

Enfermedades de la vías
20 7 7 de marzo Clase magistral 5 - 202 Formativa
biliares y páncreas

Enfermedades del
21 7 9 de marzo aparato genital Clase magistral 5 - 202 Formativa
femenino y de la mama

Enfermedades del
22 8 13 de marzo aparato genital Lectura y socialización 5 - 202 Formativa/Sumativa
femenino y de la mama

Enfermedades del
23 8 14 de marzo Clase magistral 5 - 202 Formativa
pulmón
Enfermedades del
24 8 16 de marzo Actividad en clase - lecturas 5 - 202 Formativa
pulmón
9 20 de marzo Festivo
Enfermedades
25 9 21 de marzo Seminarios 5 - 202 Sumativa
cardiovasculares
Enfermedades
26 9 23 de marzo Seminarios 5 - 202 Sumativa
cardiovasculares

Enfermedades del
27 10 27 de marzo Seminarios 5 - 202 Sumativa
sistema hematopoyético

Enfermedades del
28 10 28 de marzo Seminarios 5 - 202 Sumativa
sistema hematopoyético

Enfermedades del
aparato genital
29 10 30 de marzo Clase magistral 5 - 202 Formativa
masculino y vías
urinarias
Enfermedades de
30 11 10 de abril Discusión guiada 5 - 202 Formativa/Sumativa
trasmisión sexual

31 11 11 de abril Enfermedades renales Taller pedagógico 5 - 202 Formativa/Sumativa

32 11 13 de abril Enfermedades renales Taller pedagógico 5 - 202 Formativa/Sumativa

33 12 17 de abril Enfermedades renales Taller pedagógico 5 - 202 Formativa/Sumativa

34 12 18 de abril SEGUNDO PARCIAL Examen escrito 5 - 202 Sumativa

Enfermedades del
35 12 20 de abril sistema endocrino: Clase magistral 5 - 202 Formativa
diabetes mellitus
Enfermedades del
36 13 24 de abril sistema endocrino: Taller pedagógico 5 - 202 Formativa/Sumativa
diabetes mellitus

Enfermedades del
37 13 25 de abril Clase magistral 5 - 202 Formativa
sistema nervioso central
Enfermedades del
38 13 27 de abril Lectura y socialización 5 - 202 Formativa/Sumativa
sistema nervioso central

14 1 de mayo Festivo

Enfermedades del
39 14 2 de mayo Lectura y socialización 5 - 202 Formativa/Sumativa
sistema nervioso central

40 14 4 de mayo Enfermedades de la piel Clase magistral 5 - 202 Formativa

41 15 8 de mayo Enfermedades de la piel Presentación de pósters 5 - 202 Formativa/Sumativa

Enfermedades de las
42 15 9 de mayo Lectura y socialización 5 - 202 Formativa/Sumativa
articulaciones

43 15 11 de mayo Enfermedades óseas Clase magistral 5 - 202 Formativa

44 16 15 de mayo Enfermedades óseas Lectura y socialización 5 - 202 Formativa/Sumativa

Tumores de los tejidos


45 16 16 de mayo Discusión guiada 5 - 202 Formativa/Sumativa
blandos
46 16 18 de mayo Trabajo final Discusión guiada 5 - 202 Formativa/Sumativa
47 23 de mayo EXAMEN FINAL

2. Rúbrica de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje


INDICADORES DE DESEMPEÑOS DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Resultados de
aprendizaje del Excelente: escla de
No se cumple con el criterio: escala Porcentaje de Suficiente:escala de Sobresaliente: escala de Porcentaje de
curso de calificación 1.0 a 2.9 cumplimento
Porcentaj de cumplimento Porcentaje de cumplimento calificación de 4.8. a cumplimento
calificación 3.0 a 3.9 calificación de 4.0 a 4.7
5.0

RA1: Identificar los El estudiante no identifica los El estudiante reconoce El estudiante reconoce de
principales agentes principales agentes etiológicos, parcialmente los forma suficiente los
etiológicos, cambios cambios moleculares y factores principales agentes principales agentes El estudiante
moleculares y de riesgo de las enfermedades etiológicos, cambios etiológicos, cambios reconoce de forma
factores de riesgo que afectan al ser humano moleculares y factores de moleculares y factores de excelente los
de las riesgo de las riesgo de las principales agentes
enfermedades que enfermedades que afectan enfermedades que afectan etiológicos, cambios
afectan al ser al ser humano al ser humano moleculares y
humano factores de riesgo de
las enfermedades que
afectan al ser
humano
RA2: Relacionar las El estudiante no comprende las El estudiante comprende El estudiante comprende El estudiante
alteraciones alteraciones funcionales y parcialmente las claramente las relaciona las
funcionales con los tisulares que sufre el cuerpo alteraciones funcionales y alteraciones funcionales y alteraciones
cambios celulares y humano en procesos patológicos tisulares que sufre el tisulares que sufre el funcionales con las
tisulares cuerpo humano en cuerpo humano en alteraciones tisulares
(fisiopatología) que procesos patológicos procesos patológicos que sufre el cuerpo
sufre el cuerpo humano en procesos
humano en patológicos
procesos
patológicos 30% 60% 80% 100%
30% 60% 80% 100%

RA3: Aplicar datos El estudiante no reconoce los El estudiante reconoce El estudiante comprende y El estudiante aplica
clínicos y aspectos clínicos y parcialmente los aspectos explica los aspectos los conocimientos de
anatopatológicos para anatopatológicos de situaciones clínicos y clínicos y las características
establecer los clínicas simuladas anatopatológicos de anatopatológicos de clínicas y
diagnostico situaciones clínicas situaciones clínicas anatopatológicos de
diferenciales en casos simuladas simuladas las enfermedades
clínicos simulados para realizar
diagnósticos
diferenciales en
situaciones clínicas
simuladas

Firma: Profesor

También podría gustarte