Está en la página 1de 4

Código: Ind – 01—SG-SST

Versión: 01
Interpretación de los indicadores de
ausentismo ESCONCRETOS S.A.S. Fecha: Julio 2019

Realizado: Ledys Pastrana B.

Interpretación de los indicadores de ausentismo de la empresa


ESCONCRETOS S.A.S.

Índice de Frecuencia de Accidente de trabajo.

El índice de frecuencia es la relación entre el número de casos de accidentes


de trabajo ocurridos durante un período de tiempo y las horas hombre
trabajadas durante el mismo.

El comportamiento del índice de frecuencia, para la empresa Esconcretos


S.A.S para el año 2018 fue:

Interpretación: La empresa presentó 12 accidentes de trabajo en el periodo


2018 (año), por cada 100 trabajadores.

Con relación al año 2017, se aumenta el índice de frecuencia ya que para el


este año los accidentes fueron menor (10 eventos por accidentes de trabajo).

Debido al aumento de la contratación para el año 2018, ya que pasamos de un


acumulado anual de 432 trabajadores, año 2017 a 513 acumulado anual de
trabajadores.

Los accidentes con mayores frecuencias fueron causados por caída de objetos
extraños en ojo.
Código: Ind – 01—SG-SST

Versión: 01
Interpretación de los indicadores de
ausentismo ESCONCRETOS S.A.S. Fecha: Julio 2019

Realizado: Ledys Pastrana B.

Índice de Severidad de Accidente de trabajo.

El índice de severidad es la relación entre el número de días perdidos o


cargados por lesiones, originados por accidente de trabajo, durante un período
de tiempo y las horas hombre trabajadas durante el mismo.

I.S.A.T. = días perdidos + días cargados + días prórroga x K


(en el periodo) Número de Horas Hombre Trabajadas

I.S.A.T.=38+0+0*240000 = 90.23
101069

INTERPRETACIÓN: la empresa perdió 90 días por accidentes de trabajo en el


periodo año 2018, por cada 100 trabajadores.

Con relación al año anterior 2017 donde se perdió 108 días por esta causa.
En el año 2017 fueron 10 accidentes de trabajo, para este año fueron 12
accidentes de trabajo, pero los días perdidos disminuyeron con relación al año
anterior.

Fuera de caídas, de cuerpo extraño en el ojo, se presentaron mas relevantes


accidentes causados por golpes o contusión.
Código: Ind – 01—SG-SST

Versión: 01
Interpretación de los indicadores de
ausentismo ESCONCRETOS S.A.S. Fecha: Julio 2019

Realizado: Ledys Pastrana B.

Índice de Lesiones Incapacitantes de Accidente de trabajo.

El Índice de Lesión Incapacitante, ILI por AT, como indicador relaciona el


número de accidentes de trabajo registrados que han generado incapacidad, el
número de días de incapacidad y la pérdida de capacidad laboral o muertes
que generaron dichos eventos. El ILI, como criterio de modificación de la tarifa
de cotización para el seguro de riesgos laborales, será el que se establezca
mediante reglamentación el Ministerio de la Protección Social.

I.L.I.A.T. = 28.7*90.23 = 25.89


100
INTERPRETACIÓN: este indicador no tiene unidad ni interpretación definidas,
simplemente se puede manejar estableciendo comparaciones con el ILI de
empresas del mismo sector o en la misma empresa con dos o más periodos.

 Definiciones:

 Se entiende por casos reportados los eventos de accidente de trabajo en un periodo de


tiempo (mensual, trimestral, semestral, anual, etc.)
 Horas Hombre Trabajadas (HHT), se determina según el periodo a evaluar:
o HHT = (XT x HDT x DTM) + NHE; de donde
 XT = # de trabajadores promedio del periodo.
 HDT = # horas trabajadas al día.
 DTM = días reales trabajados durante el periodo.
 NHE = # total de horas extras y/o suplementarios del periodo.
 Constante “K” = 100 personas x 50 semanas (año) x 48 horas de trabajo (semanal); de
donde:
o K = 240.000 AÑO
o K = 120.000 SEMESTRE
o K = 20.000 MES
 Días Cargados: es el número de días que se cargan o asignan a una lesión ocasionada
por un accidente de trabajo siempre que la lesión origine: muerte, invalidez o
incapacidad permanente parcial. Se utilizan solamente para el cálculo de los índices de
severidad, como un estimativo de la pérdida real causada (NTC 3701)
Código: Ind – 01—SG-SST

Versión: 01
Interpretación de los indicadores de
ausentismo ESCONCRETOS S.A.S. Fecha: Julio 2019

Realizado: Ledys Pastrana B.

Indicadores de impacto para Enfermedad Laboral:


Tasa de Prevalencia General de Enfermedad Laboral.

Es la proporción de casos de enfermedad laboral (nuevos y antiguos),


existentes en una población en un periodo determinado, se recomienda llevar
esta cifra de forma anual.

T.P.G.E.P. = # Casos existentes reconocidos (nuevos y antiguos) EL año x 100


# Promedio de trabajadores año

INTERPRETACIÓN: la empresa presentó 0 casos reconocidos de Enfermedad


Laboral hasta el año evaluado, por cada 100 trabajadores. con relación al año
anterior, que también se mantuvo en 0 casos de enfermedad laboral

Tasa de Incidencia General de Enfermedad Laboral.

Mide la proporción de personas que desarrollan cualquier tipo de enfermedad


laboral y se refiere al número de casos nuevos en un periodo determinado, se
recomienda llevar esta cifra de forma anual.

T.I.G.E.P. = # Casos Nuevos de EL reconocidos año x 100


# promedio de trabajadores año

INTERPRETACIÓN: durante el año evaluado, la empresa presentó 0 casos


nuevos de Enfermedad Laboral por cada 100 trabajadores.

También podría gustarte