Casa Aurora (Proyrcto Final)

También podría gustarte

Está en la página 1de 31

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA

BLANCA.

INGENIERÍA MECATRÓNICA

INFORME FINAL

Nombre del proyecto


Aurora Secure

PRESENTA:

Antonio De Jesús Lara Luis


Goretty Tejeda Castelán
Librado Lozano Meza
Daniel Lagunés Barojas

PROFESOR:
Lic. Javier Carrera Alvarado

Soledad de Doblado 11 de marzo del 2023.


Agradecimiento

Agradecemos principalmente a dios, que nos ha dado la


oportunidad de llegar a esta etapa de nuestra vida, a nuestros
padres quienes siempre nos han apoyado con paciencia y brindado
su amor incondicional, a nuestros seres amados quienes siempre
han estado presente con firme apoyo a largo de esta trayectoria. No
pueden faltar todos nuestros profesores, que clase tras clase nos
transmitieron con profesionalismo parte de su conocimiento,
muchas gracias a todos ellos.
A nuestra institución por dotarnos de esos conocimientos
profesionales con los que de hoy en adelante enfrentaremos la vida
con ética y una firme educación.
RESUMEN.

Aurora Secure tiene implementaciones tecnológicas de control y


automatización orientadas a espacios domésticos, tales como, control de
iluminación, aire, energía, audio, video, seguridad, y cualquier subsistema
susceptible de poder integrarse a una plataforma de control empleando un
software de gestión y protocolos de comunicación entre los equipos y el
software. En términos generales Aurora Secure aporta al hogar, seguridad,
bienestar y confort.

El presente proyecto tiene como base los protocolos de seguridad para control
y automatización que funcionan en los hogares para la gestión de dispositivos
de uso en seguridad. Emplean equipos como cámaras de seguridad, sensores
de humo, sensores de presencia y cerraduras digitales.
ÍNDICE

RESUMEN.
ÍNDICE
MARCO TEÓRICO
INTRODUCCIÓN

1 ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DEL PROYECTO

1.1 JUSTIFICACIÓN

1.2 OBJETIVOS

1.3 MAPA DE GANTT

1.4 ANÁLISIS FODA

2 ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD

2.1 ESTUDIO DEL MERCADO

2.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

2.1.2 ANÁLISIS DE DEMANDA

2.1.3 ANÁLISIS DE OFERTA

2.1.4 COMERCIALIZACIÓN

2.2 FACTIBILIDAD TÉCNICA

2.2.1 TAMAÑO Y CAPACIDAD

2.2.2 PLANOS Y ESPECIFICACIONES

2.2.3 PROCESO DE FABRICACIÓN

2.2.4 MAQUINARIA Y EQUIPO

2.2.5 CAPITAL HUMANO

2.3 FACTIBILIDAD ECONÓMICA

2.3.1 PUNTO DE EQUILIBRIO

2.3.2 PRESUPUESTO
2.3.3 COSTO DE CAPITAL Y FINANCIAMIENTO

2.3.4 DEPRECIACIONES

2.3.5 IMPUESTOS

3 MARCO JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO

3.1 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

3.2 CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

3.3 CONTRATO

3.4 NORMATIVIDAD FISCAL

3.5 PATENTE Y DERECHO DE AUTOR


MARCO TEÓRICO

ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DEL PROYECTO

La organización y administración del proyecto se refiere al conjunto de


actividades y procesos que se llevan a cabo para planificar, coordinar, ejecutar,
monitorear y controlar un proyecto de manera eficiente y efectiva.

JUSTIFICACIÓN

En el contexto de un proyecto o investigación, la justificación es una parte


fundamental del plan o propuesta, ya que permite establecer la necesidad o
relevancia del mismo y explicar por qué es importante llevar a cabo. La
justificación puede incluir argumentos basados en necesidades sociales,
económicas, políticas, técnicas, científicas o culturales, entre otras.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general es una parte fundamental del plan o propuesta del proyecto,
ya que proporciona una orientación clara y una visión compartida de lo que se
espera lograr. Este objetivo es la base sobre la cual se basan los objetivos
específicos, que desglosan el objetivo general en partes más pequeñas y
manejables.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Los objetivos específicos son importantes porque permiten desglosar el


objetivo general en partes más pequeñas y manejables. Cada objetivo
específico se relaciona con un área específica del proyecto y establece una
meta específica a alcanzar. Al establecer objetivos específicos, se pueden
identificar los recursos necesarios para alcanzar cada meta y se pueden medir
los progresos y logros en relación con cada objetivo.
MAPA DE GANTT

El mapa de Gantt se utiliza para planificar y monitorear el progreso del


proyecto, ya que permite identificar las dependencias entre tareas y
actividades, y establece fechas límite para su cumplimiento. Además, facilite la
asignación de recursos y la toma de decisiones sobre la reasignación de
recursos en caso de desviaciones del plan original.

ANALISIS FODA

El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica que se utiliza


para evaluar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una
empresa, organización o proyecto. A partir de este análisis, se pueden
identificar las fortalezas y oportunidades que se pueden aprovechar, así como
las debilidades y amenazas que se deben abordar y superar.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

El estudio de factibilidad es esencial para tomar decisiones informadas sobre


si un proyecto debe seguir adelante o no. También puede ayudar a establecer
los objetivos del proyecto, identificar las alternativas de financiamiento y los
recursos necesarios, y establecer los criterios de evaluación del proyecto a lo
largo de su ciclo de vida.

ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado es una herramienta de investigación que se utiliza para


recopilar y analizar información sobre el mercado objetivo de un producto o
servicio. Su objetivo es obtener información sobre las necesidades, deseos y
comportamientos de los consumidores, la competencia y las tendencias del
mercado, para tomar decisiones informadas sobre la comercialización de un
producto o servicio. En resumen, el de mercado es un proceso de investigación
para conocer mejor a los clientes potenciales estudio, la competencia y el
mercado en general, y así tomar decisiones más efectivas sobre el lanzamiento
de un producto o servicio.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Las características del producto son las especificaciones y atributos que lo


definen y lo diferencian de otros productos en el mercado,

ANÁLISIS DE DEMANDA

El objetivo del análisis de demanda es entender mejor las necesidades y


deseos de los consumidores y predecir el nivel de demanda futura de un
producto o servicio. Esta información puede ser utilizada por las empresas para
tomar decisiones estratégicas, como la fijación de precios, el desarrollo de
nuevos productos o servicios, y la planificación de la producción y distribución
de sus productos.

El análisis de demanda puede incluir la realización de encuestas o estudios de


mercado para determinar las preferencias de los consumidores, así como el
análisis de datos históricos de ventas para evaluar las tendencias de la
demanda en el pasado.

ANÁLISIS DE OFERTA

El análisis de demanda es una herramienta que se utiliza para evaluar la


cantidad de bienes o servicios que los consumidores están seleccionados y
son capaces de comprar a un precio determinado. Este análisis implica la
evaluación de factores que pueden influir en la demanda, como el ingreso de
los consumidores, el precio del producto, la disponibilidad de productos
sustitutos, la demografía y los patrones de consumo.

ANALISIS DE OFERTA

El análisis de oferta es una herramienta de investigación que se utiliza para


evaluar la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos
y son capaces de ofrecer a un precio determinado, y se utiliza para tomar
decisiones informadas sobre la comercialización de un producto o servicio.

COMERCIALIZACIÓN

La comercialización es el conjunto de actividades que una empresa realiza


para promocionar y vender sus productos o servicios a los consumidores.
Estas actividades incluyen la investigación de mercado, la segmentación y
selección del mercado objetivo, la fijación de precios, la promoción y
publicidad, la distribución y la gestión de la relación con el cliente.

FACTIBILIDAD TÉCNICA

La factibilidad técnica es un análisis que se realiza para determinar si es


posible y viable desde un punto de vista técnico llevar a cabo un proyecto o
emprendimiento. Este análisis implica evaluar si los recursos tecnológicos,
materiales y humanos necesarios para la ejecución del proyecto están
disponibles o pueden ser obtenidos de manera viable.

PLANOS Y ESPECIFICACIONES

Los planos son representaciones gráficas de la estructura o producto que se


va a construir, mientras que las especificaciones son descripciones escritas
que detallan los requisitos de construcción y los materiales necesarios para su
fabricación.

PROCESO DE FABRICACIÓN

El proceso de fabricación se refiere a todas las etapas y operaciones que se


llevan a cabo para transformar materias primas y componentes en un producto
terminado. Este proceso puede variar dependiendo del tipo de producto y la
industria en la que se esté fabricando.
MAQUINARIA Y EQUIPO

La maquinaria y el equipo son recursos físicos y técnicos fundamentales para


la producción y fabricación de bienes y servicios. La selección adecuada de
estos recursos es esencial para garantizar una producción eficiente y de
calidad, y es importante mantenerlos en buen estado y establecer protocolos
de seguridad para su uso.

CAPITAL HUMANO

El capital humano se refiere al conjunto de conocimientos, habilidades,


competencias, experiencia y valores que poseen los trabajadores de una
organización. Es fundamental para el éxito de una empresa y puede ser
adquirida y desarrollada mediante la educación, la formación y la experiencia
laboral. La gestión del capital humano incluye la identificación y selección de
candidatos, la formación y desarrollo, la evaluación del desempeño, la
compensación y la retención del talento.

FACTIBILIDAD ECONÓMICA

La factibilidad económica es un análisis financiero que se realiza para


determinar la viabilidad económica de un proyecto. Este análisis incluye la
estimación de los costos e ingresos del proyecto, la evaluación de los
indicadores de rentabilidad y la toma de decisiones informadas sobre la
realización del proyecto.

PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es el nivel de ventas en el que una empresa cubre todos


sus costos y no tiene ganancias ni pérdidas. Se calcula dividiendo los costos
fijos entre el margen de contribución por unidad de venta. Es una herramienta
útil para la toma de decisiones y permite conocer el nivel mínimo de ventas
necesario para estabilizar el negocio.
PRESUPUESTO

Un presupuesto es un plan financiero que detalla los ingresos y gastos


proyectados de una empresa durante un período específico, generalmente un
año. Es una herramienta esencial para la planificación financiera y la toma de
decisiones, ya que permite a las empresas establecer metas y objetivos
financieros y monitorear su desempeño.

CAPITAL Y FINANCIAMIENTO

El costo de capital es el costo total de obtener financiamiento para una


empresa, y el financiamiento se refiere al proceso de obtener fondos o capital
para operar o expandir una empresa. Las empresas pueden buscar
financiamiento a través de una variedad de fuentes, y la estructura de
financiamiento adecuada puede tener un impacto significativo en la
rentabilidad y el valor para los accionistas.

DEPRECIACIONES

La depreciación es la disminución del valor de un activo a lo largo del tiempo


debido al desgaste, la obsolescencia o el paso del tiempo. Se calcula
dividiendo el costo original del activo por su vida útil estimada y se registra
como un gasto en el estado de resultados. La depreciación afecta directamente
a los resultados financieros y al balance general de una empresa y puede
afectar su rentabilidad y capacidad para obtener financiamiento.

IMPUESTOS

Los impuestos son cargas económicas impuestas por el gobierno a las


personas y empresas para financiar sus programas y servicios públicos. Los
impuestos pueden ser directos o indirectos, y el gobierno utiliza diversas
herramientas fiscales para regular la recaudación de impuestos y estimular el
crecimiento económico. Los impuestos también pueden tener efectos
importantes en la economía y la sociedad, incluyendo la redistribución de la
riqueza y la reducción de las desigualdades económicas y sociales.
MARCO JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO

El marco jurídico y administrativo es el conjunto de leyes, normas, normas y


políticas que rigen la operación y gestión de una empresa o proyecto. Es
importante para garantizar el cumplimiento legal y sostenible de la empresa o
proyecto, y evitar consecuencias negativas legales y financieras.

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

La organización administrativa es el conjunto de estructuras, procesos y


políticas que se utilizan para administrar y dirigir una empresa o proyecto. Esto
incluye la definición de los roles y responsabilidades de los diferentes niveles
de la organización, la gestión de los recursos humanos, la definición de los
procesos operativos y administrativos, la disposición de recursos y la
implementación de políticas de gestión de riesgos.

CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

La constitución de la empresa se refiere al proceso legal de establecer y


registrar una empresa como entidad jurídica independiente. Esto implica definir
el tipo de empresa, el nombre, los objetivos, la estructura organizacional, los
accionistas o socios y los estatutos o documentos de gobierno. Además,
permite a la empresa establecer relaciones comerciales y financieras con otras
empresas y con el gobierno.

CONTRATO

Los contratos son importantes porque cumplen las expectativas y


responsabilidades de las partes involucradas en una transacción comercial o
transacciones de servicios. Al establecer estos términos de antemano, los
contratos pueden ayudar a prevenir malentendidos y conflictos futuros.
NORMATIVIDAD FISCAL

La normatividad fiscal se refiere al conjunto de leyes, reglamentos y normas


emitidas por el gobierno que regulan el pago de impuestos y el cumplimiento
de obligaciones fiscales por parte de las personas físicas y morales. Es
importante porque permite al gobierno recaudar los impuestos necesarios y
protege los derechos y obligaciones de los contribuyentes.

PATENTE Y DERECHO DE AUTOR

La patente es un derecho exclusivo otorgado a un inventor o titular de una


invención que le permite eliminar a otros de hacer, usar, vender o importar la
invención por un período determinado. El derecho de autor, por otro lado,
protege las obras originales de autoría, como libros, música, películas, obras
de arte y software. Ambos protegen los derechos de propiedad intelectual y
permiten a los creadores e inventores monetizar sus creaciones

.
INTRODUCCIÓN

En este proyecto se desarrolla una pequeña empresa dedicada al rubro de la


seguridad en hogar llamado Aurora Secure brindando un precio competitivo,
calidad en el producto, creatividad en la forma de mercadeo del producto y una
adecuada forma de comunicación con el cliente. Además de servicios como la
correcta asistencia y asesoramiento, escuchar y resolver las inquietudes de los
clientes brindando una atención personalizada para que el cliente se sienta
cómodo y seguro del servicio que contratara. La seguridad en el hogar es una
preocupación importante para muchas personas. Aurora Secure es un sistema
de seguridad que ofrece una solución completa para proteger su hogar de
intrusiones no deseadas y otros peligros. En este proyecto, se describe el
sistema Aurora Secure y se obtendrá un plan detallado para su
implementación.

Aurora Secure ofrece una solución de seguridad avanzada y altamente


personalizable para hogares inteligentes, que integra varios dispositivos de
seguridad en un solo sistema. Aurora Secure se esfuerza por ofrecer una
experiencia de usuario sin problemas y fácil de usar que permita a los clientes
controlar su seguridad en el hogar desde cualquier lugar.
1. ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DEL PROYECTO
1.1. PROBLEMA A RESOLVER
La infraestructura del hogar debe adaptarse a las nuevas tecnologías, y
esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de diseñar y construir una
vivienda, igual que ocurre con la distribución de electricidad o de agua. La
vivienda inteligente es el resultado de la integración de sistemas y equipos
que permiten cumplir las necesidades de sus habitantes referentes a la
seguridad, confort, gestión y control, telecomunicaciones y ahorro de
energía. Para que esta infraestructura funcione se necesitan
conocimientos teóricos y prácticos para su correcta instalación. El sistema
domótico de la vivienda debe permitir tener conectadas todas las estancias
de la vivienda con un control total para el usuario de la iluminación, de las
persianas, toldos, de la climatización de cada una de las habitaciones, etc.
Por lo mencionado anteriormente Aurora Secure pretende posicionarse en
una de las mejores empresas creadoras de casas inteligentes, por lo cual
se desarrolla el presente proyecto con la finalidad de identificar las
características de emprendimiento y estudio de mercado de donde se
mantendrá ubicada esta nueva asociación.
JUSTIFICACIÓN

El proyecto Aurora Secure surge como una respuesta a una problemática cada
vez más recurrente en la sociedad actual: la seguridad y protección de los
hogares. Los robos a casa habitación se han convertido en un problema grave y
preocupante en la ciudad de Veracruz, lo que ha generado una creciente
demanda de soluciones efectivas y confiables para proteger las viviendas y los
bienes de los propietarios. Ante esta situación, Aurora Secure se presenta como
una alternativa innovadora y completa para brindar seguridad y tranquilidad a las
familias y propietarios de viviendas en la ciudad de Veracruz. El sistema de
seguridad desarrollado por el proyecto se caracteriza por su eficiencia y
tecnología de vanguardia, permitiendo una protección completa y personalizada
para cada hogar. Además, el proyecto Aurora Secure no sólo responde a una
necesidad latente de la sociedad, sino que también se enfoca en la generación
de empleo y el desarrollo económico de la región. Al establecer oficinas y puntos
de venta en la ciudad de Veracruz, se crea una oportunidad de empleo y se
incentiva la economía local.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo de Aurora Secure es ofrecer un sistema de seguridad integral y


confiable para hogares en la ciudad de Veracruz, que permita a los usuarios
proteger sus bienes y la integridad de su familia mediante la detección temprana
de intrusos, el monitoreo constante y la respuesta inmediata ante emergencias.
Además, se busca ofrecer una solución accesible y personalizada, que se adapte
a las necesidades y presupuestos de cada cliente, y que contribuya a mejorar la
calidad de vida y la tranquilidad de las personas.

OBJETIVO ESPECÍFICO

● Determinar el estudio de mercado de Aurora Secure

● Verificar costos de emprendimiento

● Realizar un análisis FODA


MAPA DE GANTT

El proyecto se dividió en 12 semanas para poder llevar a cabo todas las


actividades con las que se concluirá el desarrollo del proyecto.

ANÁLISIS FODA

Fortalezas

● Sistema de seguridad avanzado y altamente personalizable.


● Facilidad de instalación y uso.
● Integración con otros dispositivos inteligentes del hogar.
● Control remoto a través de una aplicación móvil.
● Monitoreo 24/7 de la casa.
● Servicio al cliente de alta calidad.

Oportunidades

● Mayor conciencia sobre la importancia de la seguridad en el hogar.


● Aumento de la inversión en tecnologías de seguridad para el hogar.
● Crecimiento de los hogares inteligentes.
● Aumento de la demanda de soluciones de seguridad personalizadas.
● Expansión a nuevos mercados geográficos.
● Diversificación de la cartera de productos.

Debilidades

● Dependencia de la conectividad a Internet para el control remoto.


● Competencia intensa de otras soluciones de seguridad para el hogar.
● Costos iniciales de implementación relativamente altos.
● Falta de experiencia de marca en el mercado de seguridad del hogar.
● La complejidad del sistema puede ser abrumadora para los usuarios.
● El riesgo de ciberataques y violaciones de la privacidad.

Amenazas

● La disminución de la confianza del consumidor en la tecnología de


seguridad del hogar.
● Cambios en la regulación de la privacidad de datos.
● La aparición de tecnologías de seguridad más avanzadas.
● Creciente amenaza de ciberataques.

Marco jurídico y administrativo

Antonio de Jesus lara Luis


Direccion general

Georetty Tejeda
Castelan
Contadora

Daniel Lagunes Barojas


Librado Lozano Meza
Departamento de
Departamento de diseño
marketing
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Dirección: se encarga de tomar decisiones y que las demás área se encuentren
realizando sus actividades correspondientes además de aportar ideas en el
diseño y el conocimiento del marketing que quiere dar a conocer a la audiencia.

Contador: se encarga de llevar el control de la contabilidad de la empresa


además de llevar la responsabilidad de atender los asuntos fiscales.

Departamento de diseño: se encarga de la innovación y fabricación de los


procesos de producción de la empresa, además de mantener las características
de la empresa con equipos de la más alta tecnología.

Departamento de marketing: se encarga de la busca de clientes, proveedores


y la publicidad referente a los beneficios que proporciona la empresa.

CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA
AURORA SECURE SA. DE C.V. fue creada por un conjunto de amigos
ingenieros el 03 de marzo del 2023 en la ciudad de Veracruz, bajo el régimen
fiscal de persona moral microindustrias de casas inteligentes.

Normatividad fiscal
DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-J-677-ANCE-2020.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos


Mexicanos.- ECONOMÍA.- Secretaría de Economía.- Dirección General de
Normas.

DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-J-677-


ANCE-2020, "VEHÍCULOS ELÉCTRICOS-EQUIPOS DE ALIMENTACIÓN"
(CANCELA A LA NMX-J-677-ANCE-2014)

La Secretaría de Economía, por conducto de la Dirección General de Normas,


con fundamento en lo dispuesto por los artículos 34 fracciones II, XIII y XXXIII de
la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 3 fracción X, 39 fracción
III, 51-A, 54 y 66 fracción V de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización,
45 y 46 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 36
fracciones I y XII del Reglamento Interior de esta Secretaría y habiéndose
satisfecho el procedimiento previsto por la ley de la materia para estos efectos,
expide la Declaratoria de Vigencia de la Norma Mexicana que se enuncia a
continuación, misma que ha sido elaborada, aprobada y publicada como
Proyecto de Norma Mexicana bajo la responsabilidad del Organismo Nacional
de Normalización denominado "Asociación de Normalización y Certificación,
A.C.", por medio del Comité de Normalización de la Asociación de Normalización
y Certificación, A.C. (CONANCE), lo que se hace del conocimiento de los
productores, distribuidores, consumidores y del público en general. El texto
completo de la norma que se indica puede ser adquirido o consultado en la sede
de dicho organismo o en sus sucursales ubicados respectivamente en Av. Lázaro
Cárdenas No. 869, Fracc. 3, Colonia Nueva Industrial Vallejo, C.P. 07700,
Ciudad de México, teléfono: 55 5747 4564, correo electrónico:
vnormas@ance.org.mx o consultado en la Dirección General de Normas de esta
Secretaría, ubicada en Calle Pachuca número 189, Piso 7, Colonia Condesa,
Demarcación Territorial Cuauhtémoc, Código Postal 06140, Ciudad de México.

La Norma Mexicana NMX-J-677-ANCE-2020 entrará en vigor 60 días naturales


contados a partir del día natural inmediato siguiente de la publicación de esta
Declaratoria de Vigencia en el Diario Oficial de la Federación. SINEC-
20200131135629790.

CLAVE O CÓDIGO TÍTULO DE LA NORMA MEXICANA

Vehículos eléctricos-Equipos de alimentación


NMX-J-677-ANCE-2020
(cancela a la NMX-J-677-ANCE-2014).
Objetivo y campo de aplicación

Esta Norma Mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba


aplicables a la entrada del equipo de alimentación de vehículos eléctricos (VE)
con una tensión de fuente primaria igual o menor que 600 V c.a., con una
frecuencia de 60 Hz y que se destina para suministrar energía en c.a. a un
vehículo eléctrico con una unidad de carga a bordo. Esta Norma Mexicana
aplica al equipo de alimentación para vehículos eléctricos que se destina para
utilizarse en donde no se requiere ventilación.

Algunos ejemplos de equipo de alimentación de VE que se incluyen en esta


Norma Mexicana son los siguientes:

a) Extensiones para VE-Con tensión asignada máxima de 127 V c.a. y


corriente asignada máxima de 16 A, que se conectan por cordón y se destinan
para uso interior y exterior;

b) Estaciones de carga que se sujetan a su lugar para VE-Con tensión


asignada máxima de 250 V c.a. y corriente asignada máxima de 40 A, que se
conectan por cordón y se destinan para uso interior y exterior;

c) Estaciones de carga fijas en su lugar para VE-Con tensión asignada máxima


de 600 V c.a., que se conectan permanentemente y se destinan para uso
interior o interior y exterior; y

d) Toma de corriente fijas en su lugar para VE-Con tensión asignada máxima


de 600 V c.a., que se conectan permanentemente y se destinan para uso
interior y exterior o exclusivamente para uso interior.

Los productos que se cubren en esta Norma Mexicana se destinan para


utilizarse de acuerdo con los requisitos de la regulación nacional vigente en
materia de instalaciones eléctricas (para propósitos informativos, consultar el
renglón 1 en el Apéndice A).

Esta Norma Mexicana no cubre las extensiones o cordones de alimentación


para aplicaciones que no sean extensiones para cargar VE. Las extensiones y
cordones de alimentación están cubiertos por las Normas Mexicanas NMX-J-
195-ANCE-2018 y la NMX-J-436-ANCE-2007 (para propósitos informativos,
consultar el renglón 2 y renglón 3 respectivamente en el Apéndice A).

Esta Norma Mexicana no aplica a conectores del vehículo eléctrico que cubre
la Norma Mexicana NMX-J-678-ANCE-2014 (para propósitos informativos,
consultar el renglón 5 en el Apéndice A).

Esta Norma Mexicana no aplica a equipos que se destinan a la transferencia


de energía inalámbrica, que también puede designarse como carga
inalámbrica, carga inductiva, carga por resonancia magnética o cualquier otra
designación similar que indique la transferencia de energía desde el EAVE al
vehículo a través de un conductor distinto al conductor de conexión.
2. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

ESTUDIO DEL MERCADO

Para la realización del estudio de mercado se utilizaron las siguientes técnicas:

● Encuestas a una muestra representativa de la población objetivo del


servicio.
● Análisis de la competencia y su posicionamiento en el mercado.
● Revisión de fuentes de información secundarias, tales como informes del
mercado y estadísticas.

La encuesta realizada arrojó que el 81.5% de los encuestados estaría interesado


en adquirir el servicio de Aurora Secure. La mayoría de los encuestados eran
adultos mayores o familiares de adultos mayores.
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Aurora Secure es un sistema de seguridad para hogares que utiliza


tecnología de última generación para garantizar la seguridad y
protección de tu hogar y tu familia. El sistema consta de cámaras de
seguridad de alta definición, sensores de movimiento, una alarma
inteligente y una aplicación móvil que permite monitorear y controlar
el sistema desde cualquier lugar y en cualquier momento.
UBICACIÓN

Nos ubicamos en Avenida Urano 19, Fracc Joyas de Mocambo,


94298 Boca del Río, VER, México (a un costado de la ganadera
Ylang Ylang)

PROYECCIÓN.

Nuestro centro de atención contara con una superficie de 8 mts x 5


mts en el cual se instalara el punto de venta y un área de almacén
para tener productos stok
4. DESARROLLO PROCEDIMIENTO

DIAGRAMA DE FLUJO ACTIVIDADES

INICIO

Estudio de factibilidad

Análisis FODA

Estudio de mercado

FIN

● Estudio de factibilidad: para la verificación del estudio de factibilidad se


realizó la delimitación del proyecto se examinaron los costos del proyecto
y se verificaron las condiciones del mercado.
● Análisis FODA: Para la elaboración del análisis FODA se revisaron las
fortalezas, debilidades, y oportunidades que AURORA tiene en
comparación con los datos estadísticos de la competencia.
● Estudio de mercado: para la elaboración del estudio de mercado se
recolectó información sobre un mercado específico donde se identificó la
oferta, la demanda y el entorno.
5. RESULTADOS
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

En el estudio de factibilidad, se realizan análisis y evaluaciones detalladas de


diversos aspectos del proyecto, como la demanda del mercado, la disponibilidad
de recursos, la capacidad técnica y la capacidad financiera. En función de estos
análisis, se puede determinar si el proyecto es viable y cuál sería su rentabilidad.
Los resultados del estudio de factibilidad son fundamentales para la toma de
decisiones, ya que permiten a los inversores y a los tomadores de decisiones
determinar si el proyecto debe ser implementado, pospuesto o cancelado.

. PRESUPUESTO

El presupuesto necesario para lanzar el proyecto Aurora Secure dependerá de


varios factores, como la cantidad de unidades que se desean producir, la
complejidad del diseño y la calidad de los materiales utilizados, entre otros.

A continuación, se presenta una estimación aproximada del presupuesto


necesario para producir los tres paquetes del proyecto Casa Aurora:

Costo de los materiales: $150,000 (incluye sensores, cámaras, cables, tarjetas


de control, dispositivos de almacenamiento, etc.).

Costo de producción: $200,000 (incluye mano de obra, energía eléctrica, agua,


herramientas, equipos de producción, etc.).

Costo de diseño y desarrollo: $50,000 (incluye investigación de mercado, análisis


FODA, diseño del producto, desarrollo de software, pruebas de calidad, etc.).

Costo de marketing y publicidad: $100,000 (incluye desarrollo de sitio web,


creación de material publicitario, publicidad en línea, presencia en redes
sociales, etc.).
Costo de alquiler y gastos generales: $50,000 (incluye alquiler del local de
producción, gastos de mantenimiento, suministros de oficina, etc.).

En total, el presupuesto necesario para lanzar el proyecto Casa Aurora sería de


alrededor de $550,000. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta es
solo una estimación aproximada y que los costos reales pueden variar según las
circunstancias específicas del proyecto.

Lista de los materiales y los precios en pesos mexicanos (MXN) de todos


los componentes mencionados en el proyecto de Aurora Secure:

Cámaras de seguridad:

Cámara de seguridad exterior: MXN 3,500

Cámara de seguridad interior: MXN 2,500

Sensores:

Detector de movimiento: MXN 1,000

Detector de humo: MXN 1,200

Cerraduras inteligentes:

Cerradura inteligente para puerta principal: MXN 4,000

Cerradura inteligente para puertas interiores: MXN 3,000

Alarma:

Alarma para el hogar: MXN 2,500

Total = $17,700 MXN

Es importante tener en cuenta que los precios pueden variar dependiendo del
proveedor y de la calidad de los componentes. Además, estos precios están
sujetos a cambios. Es recomendable investigar y comparar precios antes de
tomar una decisión de compra.
El análisis de las estadísticas indica que la población de adultos mayores en la
zona de influencia del proyecto está en aumento y se espera que siga creciendo
en los próximos años. Esto representa una oportunidad para la empresa de
ofrecer sus servicios en un mercado en constante expansión.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA:

Se identificaron 3 competidores directos en la zona, los cuales ofrecen servicios


similares a Casa Aurora. Sin embargo, se observó que estos competidores no
cubren la demanda total del mercado y algunos presentan problemas de calidad
en el servicio.

CAPITAL HUMANO

CASA AURORA necesita gente comprometida y dedicada a sus labores, con


una visión amplia hacia la innovación y decidida a desempeñar servicios de
calidad.

 Técnico electrónico
 Supervisor
 Ayudante general
 Agente de ventas
 Atención a clientes
CONCLUSIONES

El estudio de mercado demuestra que existe una demanda insatisfecha de


servicios de cuidado y atención de adultos mayores en la zona, lo que representa
una oportunidad para el proyecto Casa Aurora. Además, se identificó que la
competencia existente no está satisfaciendo completamente esta demanda, lo
que permite una posición de ventaja en el mercado para Casa Aurora.

También podría gustarte