Está en la página 1de 17

Serh “Una decisión, para cumplir con la característica de

ser efectiva, debe ser sistemática”


Peter Drucker

Miguel Villegas Febres Ph.D


Enero 2023

Dr. Miguel Villegas Febres 2023


Serh El participante estará en capacidad de:

❖Fundamentar la definición de la decisión y sus tipos

❖Integrar el proceso de toma de decisiones y sus exigencias

OBJETIVOS ❖Categorizar las etapas de la toma de decisiones

❖Verificar la toma de decisiones a través de preguntas

❖Sustentar sistemáticamente el proceso de toma de decisiones

❖Calificar el consenso en la toma de decisiones

❖Demostrar cómo resolver un problema

Dr. Miguel Villegas Febres


Serh Definición de toma de decisiones

Es el proceso cognitivo mediante el cual se realiza


una elección racional entre las diversas opciones
o alternativas para resolver determinada situación

Proviene del latín decido, que significa “Cortar”.


Así, decidir es dividir pasado de futuro

Dr. Miguel Villegas Febres

Ref. González Campos Carlos H. (2007). La Toma de Decisiones Organizacionales


Tipos de decisiones según nivel organizativo
Serh Tipo
Nivel de Organización de Decisión

Alto Estratégicas

Dr. Miguel Villegas Febres Medio Tácticas o Administrativas

Supervisores Operativas
Tipos de decisión según su jerarquía
Serh Elección proyectada hacia la consecución de la meta.
Estratégica
La toma la alta dirección en función de los recursos

Escogencia del método a implementarse para el logro


Táctica
de un objetivo estratégico. La toma la dirección media

Optar por determinada alternativa para cumplir con las


Operativa
tareas que requiere el método. Ejecuta la baja dirección

Dr. Miguel Villegas Febres

Ref. Canós et al (2016). Toma de decisiones en la empresa. Universidad de


Valencia
Tipos de decisión según su método
Serh Elecciones que tienen un procedimiento, haciendo
Programadas
frente a problemas estructurados rutinarios, siendo su
resolución estandarizada.

Selección de opciones sobre problemas nuevos,


No programadas
inestructurados e inusualmente importantes, no tiene
métodos por ser inesperados. Se recurre a la
creatividad y criterio personal del decsor

Dr. Miguel Villegas Febres

Ref. Claver et al (2000). “Manual de administración de


empresas”
Serh Relevancia del Proceso de Toma de Decisiones

Aprender el proceso de toma de decisiones empodera al


director para que, al enfrentar un problema complejo,
reúna la información y pondere los cursos de acción
trabajando sistemáticamente con el problema, para lograr
una actuación optima alineada con los objetivos

Dr. Miguel Villegas Febres

Garza et al (2007). Toma de decisiones empresariales. Politécnico Echeverría: La


Habana
Serh Inicio del Proceso de Toma de Decisiones

❖Definir el problema

❖Analizar el problema y recolectar información

❖Elaborar las posibles opciones de solución del problema

❖Elegir racionalmente la mejor opción

Dr. Miguel Villegas Febres


Serh Exigencias en la Toma de Decisiones

❖Diferencia entre el estado operativo actual y el deseado

❖Conocimiento cabal de lo que ocasiona esa diferencia

❖Elección realizada centrándose en la diferencia

Ref. Martínez Ignacio (2017). Criterios para la toma de


Dr. Miguel Villegas Febres
decisiones.
Serh Máximas

Solo dirigentes competentes pueden tomar decisiones efectivas

Si se llega a un resultado inaceptable, el paso siguiente es revertirlo

El desastre más grande ocurre cuándo no se tiene previsto

Las decisiones simples complican la situación

Dr. Miguel Villegas Febres


Etapas de la Toma de Decisiones
Serh ❖Voluntad de tomar la decisión
❖Elaboración y análisis de las alternativas
❖Selección de la mejor alternativa
❖Informar a los ejecutores sobre la mejor alternativa escogida
❖Implementación de la decisión
❖Evaluación de las consecuencias de la decisión al implementar
❖Revisar posibilidades de cambio ante resultados negativos

Dr. Miguel Villegas Febres

Ref. Teruel Sandra (2019). Etapas en el proceso de toma de decisiones. Captio,


España
Serh Preguntas para Verificar la Toma de Decisiones

La idoneidad de la Toma de Decisiones se hace preguntándose:

1. ¿Realmente necesito - necesitamos lo elegido?

2. ¿Cuál es la probabilidad de Éxito?

3. Depende de mí – nosotros?

4. ¿Se necesita asumiendo el costo?

5. ¿Soy yo – nosotros quienes lo necesitamos?

Dr. Miguel Villegas Febres

Unileon (2014). Toma de decisiones y solución de problemas.


España
Máximas
Serh ❖La decisión de prisa se lamenta. Aunque sea de prisa, debe pensarse

❖No hay que temer a las situaciones difíciles

❖Si el dirigente no ve la amenaza, toma decisiones innecesarias

❖Tomando la decisión, hay que pensar sobre todo en sus consecuencias

Dr. Miguel Villegas Febres


Serh Sistematización del Proceso de
Toma de Decisiones
Disponer un conjunto de elementos de información
para lograr los objetivos.

1. Identificar que actividades conlleva un problema

2. Recursos necesarios y salidas (objetivos)


3. Cómo producir información sobre las consecuencias
4. Realización de la elección
5. Feed back y corrección

Dr. Miguel Villegas Febres

Ref. González Sergio. Qué es y a qué apunta la sistematización.


http://www.overflow.pe
Serh La Decisión Optima: Colegiada por Consenso

Clases de decisiones
grupales Caótica Mágica Autoritaria Mayoría Consenso

Dr. Miguel Villegas Febres


Ventaja y exigencias de la
Serh Decisión Consensual

Decisión
Es un proceso cooperativo en el cual todos
Mágica
los participantes aportan y dan soporte a
la elección realizada, por lo que genera un
mayor compromiso. Requiere tener un
propósito común, una comprensión profunda
Decisión del problema y un líder – facilitador hábil
Colegiada

Decisión Dr. Miguel Villegas Febres


Decisión
Por
Autoritaria
Mayoría Dressler Larry (2006). How to Achieve High-Commitment
Decisions
Serh

Dr. Miguel Villegas Febres

También podría gustarte