Está en la página 1de 2

CUADRO COMPARATIVO BASADO EN LECTURAS DE MICHAEL MANN

TEMA GRIEGOS ROMANOS

ECONOMICO -Era basado esencialmente en la agricultura - Economía legionaria, poder de cooperación obligatoria.
-Primera economía monetaria Hacia 575 a.C - Basada en la agricultura y la artesanía
-Una parte de su economía era el comercio Marítimo -Se apoderaron del mercado Marítimo, gracias a sus
-Economía protomonetaria, de dos formas como victorias en batallas
crédito entre intermediarios poderosos y el estado, o - La riqueza se media por medio de ganado en un
entre el estado y sus soldados principio, después por medio de dinero Físico
-La esclavitud -Cuando el medio esclavista de producción disminuyó, se
obligaba al campesino trabajar más
-Se implementaba un medio de esclavitud

IDEOLOGICO -Politeísta, con diferentes representantes en concretos -Los recursos de poder ideológicos estaban centrados en
aspectos de la vida como lo eran la belleza, el arte, la la alfabetización e ideas helenísticas
filosofía, la ciencia, la fertilidad entre otros. - La expansión del cristianismo por medio de la conquista
de nuevos territorios, resultó ser un arraigante en el
concepto ideológico
-Aceptación de la ideología griega
-Estaban orientados por la idea de expandir su territorio y
enriquecerse de forma personal, gracias a esa expansión
MILITAR -Tenían una cultura basada en la falange hoplita está se -Concepto de caballería e infantería para lograr la
desarrollaba sobre la lealtad y obediencia a su ciudad hegemonía
-Se desarrollaron varias guerras y conflictos entre -Fusión militar con el estado y servicio militar obligatorio
ciudades-estado -Todos los Romanos estaban relacionados con la guerra
-Desarrollo de una cultura guerrera -Participación política asignando generales autónomos

ESTADO -Estructura comercial descentralizada con capacidad - Todos los ciudadanos Romanos tenían derecho a votar
autónoma - Existía la organización colectiva por provincias
-Había aceptación a la democracia y libertad, sin - Nace como un estado igualitario, sin embargo, luego se
embargo, había aceptación del esclavismo da una estratificación y una división de clases
-Bases religiosas muy importantes para su organización - Tenían entre 300.000 ciudadanos en un territorio de
-Con polis independientes y algunas elites 100.000 km cuadrados
aristocráticas.
-Eran más racionales y se orientaban por la ética
personal.

CONCLUSION

En una ubicación del tiempo podemos encontrar que estas dos civilizaciones no tienen mucho tiempo de diferencia, esto nos ayuda a entender
un poco la cantidad de similitudes que podemos encontrar entre el uno y el otro sin embargo, la transición del uno al otro nos dio como resultado
un cambio de pensamientos ideológicos principalmente, esto por el carácter ideológico de los romanos en búsqueda de una mayor expansión y
búsqueda de nuevos territorios, al respecto de los otros tres temas mencionados podemos ver que se encontramos muchas similitudes en el
campo económico por ejemplo, los dos basándose principalmente en la agricultura y con economía dependiente de alguna forma de la economía
marítima, otro ejemplo de esto es el pensamiento politeísta de ambas culturas, cabe aclarar que si vamos a profundidad en cada uno de los
temas mencionados vamos a encontrar menos similitudes ya que el modelo de cada una de ella va tener diferencias pero en general comparten
muchas de su ideas principales.

ABDI ALEJANDRO CANOA TORRES

JOHAN SEBASTIAN AVILA RODRIGUEZ

También podría gustarte