Está en la página 1de 4

1

Tema | Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (I):


Definición y prevalencia

Módulo | Trastornos por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), trastornos


motores y dificultades del aprendizaje neurodesarrollo C-TDAH
Gorka Gandarias

INTRODUCCIÓN Contenido
El Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad, en adelante TDAH, es uno de los
Introducción
trastornos con diagnóstico más frecuente en los niños y niñas. Existen descripciones,
como la realizada en el siglo XVIII por Crichton, que coinciden con lo que hoy se Bibliografía
entiende por TDAH inatento, que él definía como “inquietud mental”. La primera vez
que se mencionó la hiperactividad fue en 1845 gracias a Heinrich Hoffman y más tarde
otros autores como Still hablaron de este trastorno como un defecto en el control
moral o inhibición de impulsos. Pero no fue hasta 1947 cuando Strauss y Lehtinen
atribuyeron este trastorno a un posible daño cerebral. Estos autores denominaron a
este trastorno entonces disfunción cerebral mínima o lesión cerebral mínima.

Las variaciones en su denominación ha sido una constante durante las últimas


décadas (daño cerebral mínimo, disfunción cerebral mínima, discapacidad del
aprendizaje y la conducta, hiperactividad, reacción hipercinética de la infancia,
DAMP -déficit de atención, del control motor y de la percepción). El DSM-III utilizó
por primera vez el nombre de “Trastorno por Déficit de Atención” y en la última
versión se utiliza la denominación Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad.

Es un trastorno que conlleva alteraciones en la autorregulación, el nivel de actividad


y el control de los impulsos, expresado en los síntomas de baja capacidad de
atención, falta de control de la impulsividad e inquietud.

Se trata de personas con problemas de atención, despistadas, con un fuerte


componente impulsivo, que realizan las tareas que demandan organización
y constancia de forma poco eficiente y que suelen tener problemas en su vida
social, escolar o laboral. En estas personas existe un fracaso motivado por la falta
de eficiencia en los procesos del aprendizaje y la adaptabilidad al entorno social.

Además, el TDAH presenta diferentes subtipos derivados de las combinaciones


resultantes entre el tipo de presentación (combinada, predominante con falta
de atención y predominante con hiperactividad/impulsividad) y los niveles de
gravedad (leve, moderado, grave).

Pero centrándose en los síntomas primarios que se encuentran en el TDAH se hará


un breve comentario acerca de ellos a continuación:

• La inatención o falta de atención: La incapacidad para dirigir la atención


y controlarla para la realización eficaz de una tarea es uno de los rasgos
fundamentales de este trastorno. Este síntoma podría ser una expresión
secundaria de un trastorno de la regulación y la inhibición del comportamiento
según defiende Barkley.
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (I): Definición y prevalencia | 2

La atención sostenida es uno de los primeros La atención sostenida en tareas complejas está
aspectos atencionales que se desarrollan. controlada por los lóbulos frontales que regulan
Los problemas de falta de atención aparecen el comportamiento. Debido a que estos lóbulos
como consecuencia del declive en el esfuerzo son los últimos en madurar, se ha hipotetizado
cuando se realizan tareas que no despiertan que los niños con TDAH pueden presentar un
el interés del sujeto o no conllevan excesivas retraso en la maduración de estos lóbulos y
consecuencias a su finalización. Los niños con por tanto en los mecanismos de inhibición de
TDAH cambian de una tarea a otra buscando una respuesta motoras. Por otra parte, debemos
alternativa más gratificante por lo que parece destacar que la atención selectiva también es
que es la falta de inhibición de respuesta lo un proceso atencional que presenta dificultades
que falla más que la distracción en sí. Es decir, en el TDAH debido a que ésta requiere de la
estos niños pueden centrarse en estímulos activación o la inhibición de otra respuesta.
específicos, pero no pueden resistirse o Esta atención selectiva alterada afecta
inhibir la respuesta a otros estímulos que específicamente al rendimiento de estos niños
compiten y que parecen más interesantes en el terreno académico, sobre todo cuando se
o reforzantes. Esta falta de inhibición es la les expone a información compleja y extensa.
que afecta a la atención sostenida y no la Ya que precisa de la utilización simultánea de
distracción o incapacidad para mantener la atención sostenida y del procesamiento de
la atención (atención focalizada). La tentación, información. Las formas más complejas de
por tanto, a resistirse a otros estímulos o atención, la atención alternativa y la atención
impulsos indica que pudiera existir una dividida, implican la capacidad de que el niño
alteración en la activación de la formación pueda compartir la atención entre dos tareas
reticular (encargada de la vigilancia y atención para la realización de operaciones mentales,
básicas o atención sostenida). Esto explicaría cuando existen varios estímulos que compiten
por qué los estimulantes favorecen la atención, por la atención. Estos procesos dependen del
ya que éstos elevan el nivel de activación. funcionamiento ejecutivo y para los niños con
TDAH se convierten en algo increíblemente
difícil de realizar.
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (I): Definición y prevalencia | 3

• Hiperactividad e Impulsividad: La hiperactividad Trastorno Específico del Aprendizaje, las dificultades


es un nivel excesivo o inadecuado a la edad y motoras y en percepción, rendimiento cognitivo,
desarrollo del niño de actividad que se muestra a alteraciones del sueño. Hablaremos más adelante
través de inquietud, intranquilidad, y movimientos de ellos cuando nos ocupemos de la comorbilidad
corporales totalmente innecesarios y desajustados del TDAH.
a la situación. Este exceso de actividad puede
darse en una situación determinada o de forma
generalizada y se puede observar en situaciones Prevalencia
que no suelen ser estimulantes, interesantes.
Para el niño, como son los entornos escolares El DSM-V establece que el TDAH está presente en
o situaciones sociales que no son atractivas. el 5 % de los niños y el 2,5 % de los adultos en la
La hiperactividad en las personas adultas se mayoría de las culturas. Artigas-Pallarés (2011)
muestra de forma diferente: intranquilidad, menciona una prevalencia estimada entre el 5 y el
inquietud y habla excesiva (verborrea). No sólo 8% y Portellano (2008) expone que entre el 3% y el
aparece la desinhibición motora, sino también 5% de la población escolar está afectada de TDAH.
las dificultades para sincronizar la motricidad Existen otros autores que incluso citan una
(dificultades en la coordinación motora -torpeza, prevalencia que alcanza el 11,5%. Ante este baile de
también en la motricidad fina), en la percepción del datos vemos que las diferencias claramente pueden
tiempo y el procesamiento de información temporal ser debidas a la metodología diversa empleada en los
(tener en control del comportamiento en relación al estudios epidemiológicos (sistema de clasificación
tiempo) Parece ser que este último hecho se debe utilizado -DSM-V o CIE-10 que es más restrictiva-,
a una falta de maduración de las áreas motoras y exigencia de acuerdo entre familia y profesorado).
premotoras (lóbulo frontal), subcorticales y sobre La prevalencia es mayor en chicos que en chicas
todo cerebelo y conexiones cerebelo-lóbulo frontal y de nuevo la relación estimada de prevalencia
que juegan un papel importante en la percepción fluctúa según estudios: relación 3/1 o incluso 9/1.
del tiempo y el procesamiento de la información En muestras comunitarias esta relación se establece
relacionada con éste. Respecto a la impulsividad en 2,45 niños por cada niña. En todo caso, lo que
podríamos distinguir siguiendo a Barkley dos sí se puede apreciar es la incidencia más alta de
rasgos de la impulsividad: la poca inhibición este trastorno en los niños. Esta diferencia tiende a
de la conducta y el reducido control ejecutivo disminuir según s eva avanzando en edad.
(gran dificultad para aplazar la satisfacción,
Respecto a la clase social, son las capas sociales más
escaso esfuerzo, baja autorregulación e ineficaz
desfavorecidas las más afectadas por este trastorno.
planificación) La alteración en el control
También tiene su influencia el nivel de permisividad
ejecutivo se aparece en la escasa utilización de
social acerca del TDAH según la sociedad en la que se
estrategias complejas de solución de problemas,
vive. La prevalencia es mayor en países anglosajones
de habilidades de organización y la utilización
precisamente por la baja permisividad hacia este
ineficiente de estrategias de recuerdo. El control
trastorno y menor en países europeos.
cognitivo o funcionamiento ejecutivo se compone
para otros autores de aspectos como la regulación La presentación más frecuente de TDAH es la de tipo
del comportamiento, la supresión de la respuesta, combinado, seguida por la de predominantemente
la memoria operativa, la atención o el control de inatenta.
la interferencia. De hecho el déficit en memoria
operativa obstaculiza el correcto desempeño de
las funciones ejecutivas, sobre todo en lo que se
refiere a aspectos como el espacio, la planificación BIBLIOGRAFÍA
y le ejecución de conductas complejas.
1. Abad Mas, L. et al (2013): Intervención
Aunque los síntomas primarios del TDAH son la psicopedagógica en el trastorno por déficit de
inatención, desorganización y la hiperactividad/ atención/hiperactividad. Revista de Neurología,
impulsividad que van relacionados con las 57 (S1): 193-203.
dificultades en el rendimiento académico, las malas 2. Aguado, R. (2005) Manual práctico de Terapia de
relaciones con los compañeros y una autoestima Interacción Reciproca. Síntesis. Madrid.
baja, se observan otros problemas asociados o 3. Aldrete Cortéz, V. et al (2014): De la regulación
síntomas secundarios frecuentemente. Entre ellos emocional y cognitiva a la autorregulación en el
encontramos los Trastornos de la Comunicación, primer año de vida. Anuario de Psicología, 44
(2): 199-212.
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (I): Definición y prevalencia | 4

4. Artigas-Pallarés, J. (2011): Trastornos del 17. Organización Mundial de la Salud (2000): Guía
neurodesarrollo. Barcelona: Viguera. de bolsillo de la clasificación CIE-10: Clasificación
5. Asociación Americana de Psiquiatría (2014): de los trastornos mentales y del comportamiento.
Manual Diagnóstico y estadístico de los Trastornos Madrid: Médica Panamericana.
Mentales: DSM-5. Madrid: Médica Panamericana. 18. Orjales Villar, I. (2007): El tratamiento cognitivo
6. Cohen, S., Leckman, J.F. and Bloch, MH (2013): en niños con trastorno por déficit de atención
Clinical Assessment of Tourette Syndrome and con hiperactividad (TDAH): revisión y nuevas
Tic Disorders. Neuroscience and Biobehavioral aportaciones. Anuario de Psicología Clínica y
Reviews, 37 (6): 997–1007. de la Salud / Annuary of Clinical and Health
7. Cools, R. and D’Esposito, M. (2011): Inverted-U Psychology, 3: 19-30.
shaped dopamine actions on human working 19. Orozco, N. y Zuluaga J. B. (2015): Teoría de la
memory and cognitive control. Biol. Psychiatry, mente en niños y niñas con trastorno por Dé cit
69 (12): 113-125. de Atención con Hiperactividad “TDAH”. Revista
8. Cornelio Nieto, J.O. (2008): Neurobiología del Tesis Psicológica 10(2), 136-148.
síndrome de Tourette. Revista de Neurología, 46 20. Papalia, D.E., Wendkos, S. y Duskin, R. (2009):
(S1): 21-23. Psicología del Desarrollo (11ª edición). México
9. Eirís-Puñal, J. (2014): Trastornos motores en los DF: McGrawHill.
Trastornos del Neurodesarrollo. Tics y estereotipias. 21. Plata Redondo, R. y Guerra Begoña, G. (2009):
Revista de Neurología, 58 (S1): 77-82. El niño con Trastorno del desarrollo de la
10. Fontana, M. y Ávila, Z. (2015): Eficacia de coordinación: ¿Un desconocido en nuestra
comunidad?. Norte de Salud Mental, 33: 18-30.
un programa conjunto de desarrollo de la
inteligencia emocional para padres e hijos con 22. Portellano, J.A. (2008): Neuropsicología infantil.
TDAH. Perspectiva educacional, Formación de Madrid: Síntesis.
Profesores, 54 (2): 20-40. 23. Rodríguez Fernández, C. (2015): Trastorno del
11. García Pérez M.A, Martínez Granero M.A. (2016): desarrollo de la coordinación. Boletín de la
Desarrollo piscomotor y signos de alarma. En: Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria ,
AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría. Castilla y León, 55: 247-253.
Madrid: Lúa Ediciones 3.0. 24. Ruiz, L.M., Mata, E. y Moreno, J.A. (2007): Los
12. Gomez, A. y Sirigu, A.(2015): Developmental problemas evolutivos de coordinación motriz
coordination disorder: core sensori-motor deficits, y su tratamiento en la edad escolar: estado de
neurobiology and etiology. Neuropsychologia, 79 la cuestión. Motricidad: European Journal of
(B): 272-287. Human Movement, 18: 1-17.
13. González del Yerro Valdés, A. (2007): La 25. Semrud-Clikeman, M. y Teeter P.A. (2011):
autorregulación y su desarrollo en la primera Neuropsicología infantil: Evaluación e
infancia en La participación de la escuela en Intervención en los trastornos neuroevolutivos.
la formación inicial de los maestros, Fundación Madrid: Pearson.
Educación y Desarrollo : pp.53-86. 26. Servera-Barceló, M. (2005): Modelo de
14. Gonzálvez, M.T. (2016): Tratamiento cognitivo- autorregulación de Barkley aplicado al trastorno
conductual de un niño con Síndrome de por déficit de atención con hiperactividad: una
Tourette. Revista de Psicología Clínica con niños revisión. Revista de Neurología, 40 (6): 358-368.
y adolescentes, 3 (1): 25-30. 27. Singer, H.S. (2009): Motor Stereotypies.
15. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Cínica Seminars in Pediatric Neurology, 16 (2): 77-81.
sobre el Trastorno por Déficit de Atención 28. Slachevsky, A. et al (2005): Córtex prefrontal
con Hiperactividad (TDAH) en Niños y y trastornos del comportamiento: modelos
Adolescentes (2010): Guía de Práctica Clínica explicativos y métodos de evaluación. Revista
sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Chilena de Neuro-Psiquiatría, 43 (2): 109-121.
Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes. 29. Zsanett, P, Oliphant, M.E. y Fernández, T.V.
Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación. (2017): Motor Stereotypies: A pathophysiological
16. Miller, J.M., Singer, H.S., Bridges, D.D. and review. Frontiers in neuroscience, 11: 171.
Waranch, H.R (2006): Behavioral Therapy
for Treatment of Stereotypic Movements in
Nonautistic Children. Journal of Child Neurology,
21:119-125.

También podría gustarte