Está en la página 1de 10

PRÁCTICA

TIENES 60 MINUTOS
PUNTUACIÓN MÍNIMA 70 PUNTOS
*Obligatorio

APELLIDOS Y NOMBRES *

Tu respuesta

Nivel al que se presenta *


Primaria ASCENSO
Secundaría ASCENSO
PRIMARIA NOMBRAMIENTO
SECUNDARIA NOMBRAMIENTO

La escuela de hoy fomenta tanto el deporte organizado, como la actividad


recreativa, el juego la practica habitual del ejercicio tanto en la clase de
educación física como en la vida cotidiana. La definición favorece el concepto de:
2 puntos

d) Actividad física
b) Cualidad Física
a) Capacidad Coordinativa
c) Cualidad coordinativa

¿Cuál no es capacidad física básica?


2 puntos

e) –VELOCIDAD
d) -AGILIDAD:
b) -FLEXIBILIDAD
c) -FUERZA
a) RESISTENCIA

Borrar selección

Indique a qué concepto pertenece la definición de: "Hacen posibles los


movimientos del cuerpo humano, y que, dependiendo de cómo estén
desarrolladas, van hacer que, estas resulten más cómodas, útiles y agradables a
la hora de hacer cualquier actividad física·.
2 puntos

b) Capacidad Física
a) Habilidad Motriz
c) Cualidad Motriz
d) Actividad Física

¿Cuáles son las capacidades coordinativas ?


1 punto

c) EQUILIBRIO: nos permiten mover el cuerpo con control y mantener cualquier posición
contra la gravedad.
a) COORDINACIÓN: nos permite hacer movimientos con precisión y de forma sincronizada.
e) Ninguna
d) Sólo A y C
b) POTENCIA: utilizamos las posibilidades de movimiento del cuerpo con fuerza y veocidad.

Completa: Las capacidades ……………………… son la base de los movimientos y las


capacidades…………………….. son las que hacen posible la correcta ejecución de los
movimientos.
1 punto

d. Todas
a. Físicas _ Básicas
b. Motrices _ Básicas
e. Ninguna
c. Físicas _ Coordinativas

Señala la capacidad que no concuerda


1 punto

f) Ninguna concuerda
a) RESISTENCIA — Esfuerzos prolongados.
e) Todas concuerdan
b) FLEXIBILIDAD — capacidad que tienen los músculos para realizar movimientos con la
mayor amplitud posible.
d) VELOCIDAD — Correr una distancia en el menor tiempo posible.
c) FUERZA — Saltos y suspensiones.

Cuáles son las 4 capacidades físicas básicas


2 puntos

b) Resistencia, Agilidad, velocidad y flexibilidad.


a) Agilidad, fuerza, velocidad y flexibilidad.
d) Resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.
c) Resistencia, fuerza, Agilidad y flexibilidad.

Es una capacidad que si no se entrena o trabaja a menudo desciende


rápidamente, y si se trabaja se gana en un periodo corto de tiempo. La edad
idónea en la que el atleta puede desarrollar el 100%. Se sitúa entre los 18 y 30
años. A partir de entonces, la capacidad irá descendiendo poco a poco.
2 puntos

b. Velocidad
d. Flexibilidad
c. Resistencia
a. Fuerza
Otro:

Se considera una capacidad que se adquiere poco a poco y no sufre altibajos. Un


deportista entrenado se considera que tiene el máximo entre 25 y 35 años
situándose más bien en torno a los 30 el punto cumbre. Trabajarla antes de 17 ó
18 años puede ser perjudicial para el organismo ya que éste todavía no se ha
formado del todo por completo, y pueden ocurrir malformaciones en huesos y
músculos.
1 punto

d. Flexibilidad
Opción 5
a. Fuerza
b. Velocidad
c. Resistencia

El profesor de Ed. Física de la escuela rural ha planteado en sus actividades una


tarea para las personas con un nivel de resistencia bajo esta tarea reúne las
siguientes características:1. Alterna la carrera suave (a 150 o 160 pul/min) 2.
Marcha (andar ligero a 120 o 130 pul/min).Dicha actividad se denomina:
2 puntos

d. Carrera suave
a. Cros carrera
c. Carrera continua
e. Ninguna
b. Cros Paseo

La actividad planteada por el profesor de Ed. Física, la cual idealmente se


practica en la naturaleza en terrenos accidentados con subidas y bajadas. Hay,
por tanto, CAMBIOS DE RITMO. Donde las pulsaciones se mantienen entre las
140 y 180 pul/min.Esa actividad es llamada:
2 puntos
e. Todas
c. Cros marcha
a. Fartlek
d. Cros suave
b. Carrera continua

13. Uno de los siguientes no es método para el entrenamiento de la resistencia:


2 puntos

a. CROS-PASEO.
b. CARRERA CONTINUA.
c. FARTLEK.
d. CIRCUITO.
e. ENTRENAMIENTO TOTAL.
f. Todos son métodos

Método basado en el mantenimiento de posiciones estáticas para el desarrollo


de la flexibilidad, se denomina:
2 puntos

a. “STRECHING”
b. “DINAMICO”
c. “CONTINUO”
d. “ESLABONADO”
e. NINGUNO

INDIQUE CUÁLES FALTAN


2 puntos

C ENFOQUE PLURICULTURAL - ENFOQUE SOCIOAMBIENTAL - ENFOQUE BÚSQUEDA DE LO


EXCELENTE
B ENFOQUE INERCUTURAL - ENFOQUE ECOLÓGICO- ENFOQUE CIUDADANO
A ENFOQUE INTERCULTURAL -ENFOQUE AMBIENTAL - ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA
EXCELENCIA

Se define como: “Proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo


de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno
desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la
familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial”. La siguiente es
una definición de:
3 puntos

C.. Concepto de socioculturalismo


D.Todas las alternativas mencionadas
E. Ninguna de las mencionadas
A. Concepto de la educación
B. Definición de Constructivismo

La siguiente definición señala: “Es fundamental de la persona y de la sociedad. El


Estado garantiza el ejercicio a una educación integral y de calidad para todos y la
universalización de la Educación Básica. La sociedad tiene la responsabilidad de
contribuir a la educación y participar en su desarrollo". La definición se refiere a:
2 puntos

B. Persona, ciudadanía y Educación.


D. Enfoques transversales .
A. La escuela al alcance de todos .
C. La Educación como derecho.
E. Ninguno

Es obligatoria en todo proceso educativo; prepara a los educandos para cumplir


sus obligaciones personales, familiares y patrióticas y para ejercer sus deberes y
derechos ciudadanos.
La enseñanza de la Constitución Política y de los derechos humanos es
obligatoria en todas las instituciones del sistema educativo peruano, sean civiles,
policiales o militares.
Se imparte en castellano y en los demás idiomas oficiales.
Las definiciones se refieren a:
1 punto

B. La Educación en convivencia y ciudadanía


C. Educación bilingüe Intercultural
A. La formación ética y cívica
E. Sólo B y C
D. Todas

Son fines de la educación peruana


1 punto

A. Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural,


afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su
identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de
su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y
habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes
cambios en la sociedad y el conocimiento.
D. Ninguna
C. Ambas
B. Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera,
tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la
diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible
del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo
globalizado.

La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del


entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida. Es
considerada como
1 punto

D. Todas
A. Es un principio de la Educación
C. Es un enfoque transversal
B. La Educación en convivencia y ciudadanía

Uno de los siguientes no es un Principio de la Educación Peruana


2 puntos

c) La inclusión,
d) La ciudadanía ,
g) La conciencia ambiental,
e) La democracia,
a) La ética
b) La equidad.
h) La creatividad y la innovación
f) La interculturalidad,

Es un fin de la educación peruana


1 punto

a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural,


afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su
identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de
su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y
habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes
cambios en la sociedad y el conocimiento.
D. Todas
b) Contribuir a formar una sociedad, meritocrática, justa, inclusiva, próspera, tolerante y
forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional para los costeños
sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el
desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta
los retos de un mundo globalizado.
C) Formar personas capaces de lograr realizar su tarea, artística, cultural, afectiva, física,
espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y
autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su
ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y
habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes
cambios en la sociedad y el conocimiento.

“El educando tiene derecho a una formación que respete su identidad, así como
al buen trato psicológico y físico”.
En el mismo sentido, la Ley N.° 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y
humillante contra los niños, niñas y adolescentes, señala en su primer artículo
que esa modalidad de castigo está prohibida en la escuela, el hogar, la
comunidad y cualquier ámbito en el que transcurran la niñez y la adolescencia. :
En este marco lo correcto es
1 punto

C. Las nuevas generaciones deben educar, poner límites, sancionar, “ejercer autoridad con
gente proba.
A.Se prohíbe el castigo físico y humillante contra niños y/o adolescentes.
B. Las familias tienen razón al decir que un congreso sin valores no tiene autoridad para
legislar.

El director en la escuela ha explicado acerca del principio que inspira una


educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad,
honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las
normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace
posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad
ciudadana.
El director ha explicado acerca de la:
1 punto

c) Inclusión
d) Calidad
b) Equidad
a) La ética

En las escuelas del Perú se está trabajando acerca del derecho de todos a que se
garantice iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema
educativo de calidad.
En este marco se está trabajando el principio de :
4 puntos

B. La equidad
C La democracia
A. La inclusión
Que el docente de Educación física repita acciones y actividades desfasadas y
ajenas al significado y participación de la comunidad y estudiantes negando
nuevas ideas , que promuevan la producción de nuevos conocimientos en todos
los campos del saber, el arte y la cultura.
Este docente está en contra del principio de:
3 puntos

b) La calidad,
a) La inclusión
d) La creatividad
c) La democracia

Enfoques transversales son:


3 puntos

a) Son las normas que tenemos que cumplir con otras personas y con nuestro entorno con
el fin de generar una sociedad más justa, inclusiva y equitativa y se desarrolla en
contenidos curriculares para todos.
b) Son los valores y actitudes que tenemos al relacionarnos con otras personas y con
nuestro entorno con el fin de generar una sociedad más justa, inclusiva y equitativa para
todos.
c) Son los contenidos que tenemos que programar en nuestras actividades para
relacionarnos con otras personas y con nuestro entorno con el fin de generar una sociedad
más justa, inclusiva y equitativa para todos.
d) Son los objetivos que tenemos en el proyecto Educativo institucional y permiten
relacionarnos con otras personas y con nuestro entorno con el fin de generar una sociedad
más justa, inclusiva y equitativa para todos.

Cuando un profesor respeta y promueve el intercambio de ideas y experiencias


entre las distintas formas de ver el mundo.
Este profesor favorece el enfoque:
3 puntos

a) Enfoque intercultural
b) Enfoque de derechos
c) Enfoque de búsqueda de la excelencia
d) Todos

Un docente que fomenta el reconocimiento de los derechos y deberes; asimismo,


promueve el diálogo, la participación y la democracia.
Está siendo congruente con el enfoque:
3 puntos

b) Enfoque de derechos
a) Enfoque inter cultural
c) Enfoque de búsqueda de la excelencia
d) Todos

El profesor de Ed. Física al trabajar sólo con un grupo de estudiantes que


participaran en JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES está privando a los demás de
tener la oportunidad de dar lo mejor de sí mismos para alcanzar sus metas y
contribuir con su comunidad.
Este profesor al dejar a la mayoría de los estudiantes está en contra del enfoque
de:
2 puntos

A..Enfoque inter cultural


B. Enfoque de derechos
C. Enfoque de búsqueda de la excelencia
D. Todos

El profesor plantea esta imagen y pide que los estudiantes se organicen en


grupos para ejecutarlas ¿Qué representante del constructivismo se observa en la
puesta en escena de la tarea planteada por el profesor?
5 puntos

b). Vygotsky, Ausubel y Novak


c). Piaget, Vygotsky y Ausubel.
a). Ausubel, Montessori y Thorndike.

El profesor observa esta imagen de sus estudiantes y se pregunta ¿Qué


representante del constructivismo se observa en la en el trabajo realizado por los
estudiantes?
3 puntos

b) Vigotski
a) Piaget
c) Bruner

La teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980),
explica cómo los niños construyen un modelo mental del mundo. En la imagen
que le presentamos el estudiante debe repetir el gesto hasta adquirir la técnica
apropiada. La imagen presentada ¿responde a lo planteado por Piaget en su
teoría?
1 punto
c) Es metacognición
b) No responde
a)Sí responde

Cuando un docente de Educación Física permite que sus estudiantes den cuenta
de aquello que están aprendiendo y toman conciencia reflexiva de que están
aprendiendo. Experimentan un proceso denominado.
2 puntos

e). Ninguna
c). Disonancia Cognitiva
a). Disonancia motriz
d). Argumentación Cognitiva
b). Cognición confrontativa

El profesor de Educación Física ha planteado tareas basadas en procedimientos


sin conexiones a la comprensión ni al concepto, un tipo repetición mecánica de
gestos y fundamentos, estás tareas son:
4 puntos

a). Tareas de alta demanda Cognitiva


d). Tareas de baja demanda Cognitiva
c). Tareas motrices de regular demanda
b). Tareas de motrices básicas
e). Ninguna

Gracias por su colaboración

Enviar

También podría gustarte