Está en la página 1de 8

Taller Familia y Sociedad

  
  
  

Andrea Granada Serrano 


  
  

Universidad Metropolitana 
Psicología 


Francis Araque



Familia y sociedad 
  


Barranquilla, Atlco. 
2023 
1) ¿Qué es la psicología sistémica?

La psicología sistémica lleva a cabo un estudio exhaustivo de la comunicación y relación


que existe dentro de un grupo en el cual exista una interacción, lo que también podemos
llegar a denominar como un sistema. Esta considera los sistemas como estructuras que
están formadas de distintas partes entre las que existe algún tipo de relación directa. Aún
dentro de esta definición grupal, la psicología parte de las personas individualmente
valorando en estos casos los diferentes colectivos entendidos como sistemas que pueden
formar parte del contexto de esta persona particular, pues el cómo se relaciona cada
individuo con su entorno, determina su desarrollo y su crecimiento personal. Es así
que, la psicología sistémica puede aplicarse tanto a parejas, equipos de trabajos, la
educación, las relaciones familiares, la gestión emocional, como también a personas
individuales. La psicología sistémica busca poner en movimiento el sistema y afirma que todo
cambio es positivo y, en el peor de los casos, sino se logra el cambio por completo, el sistema
no empeora. La psicológica sistémica, basada en la Teoría General de Sistemas (TGS)
desarrollada por Ludwig von Bertalanffy a mediados del siglo XX, nos ayuda a trabajar con
familias y menores, en lo que llamamos psicología sistémica familiar o psicología sistémica
individual, entendiendo a éstos como parte de un sistema.

2) Perspectiva histórica sobre lo social, familiar y comunitario

Lo social: Desde el inicio se ha considerado que la materia es eterna, sin principio y sin fin,
estando en eterno movimiento y cambio, lo cual nos suele conllevar al progreso y en
determinados momentos bajo algunas condiciones se evidencia avances según las
necesidades que se hallan previamente en aspectos como la política, la economía, la
filosofía, etc. Por ejemplo, el hecho de que el hombre se encargara de realizar sus propios
instrumentos y formas para lograr su supervivencia, que a diario trabajaban, con creatividad
y esfuerzo para mantener o contribuir con sus familias permitió investigar y obtener la
información lógica del tipo de sociedad que tuvieron y como la misma se iba estructurando
creando así una comunidad con propios valores y creencias, en sus diversos elementos que
han producido los diferentes grupos sociales con determinados objetivos en los hechos
históricos, regidos por sus leyes sociales. Al igual que en la actualidad se observaban los
desniveles existentes dentro de las sociedades, como el simple hecho de que el más fuerte
es el que sobrevive, pero así mismo se hacía necesaria la contradicción para toda
transformación, generando una dinámica del proceso histórico de los hombres impulsada
por sus contradicciones generadas en su seno lo cual podía aportar al cambio o la
evolución. El hombre como ser social establece relaciones sociales al margen de su
voluntad, en un tiempo y espacio, estas relaciones están sustentadas en el tipo de propiedad
de los medios de producción, la cual caracteriza a la estructura económica sobre la cual se
desenvuelven la ideología y sus instituciones. os hechos y acontecimientos de la historia
tienden a repetirse, pero en otros contextos, en condiciones similares que generó al hecho
anterior. Por ejemplo, las guerras siempre se repiten, en la comunidad primitiva el
enfrentamiento era con palos y piedras, en el esclavismo con catapultas, ballestas, en el
capitalismo mercantil con las primeras armas de fuego, en el capitalismo financiero con
armas químicas y bacteriológicas.
Lo familiar: A partir de la evolución histórica se han originado formas familiares distintas,
conformando sus propias normas, roles y creencias a partir de un trabajo en común. Hasta
el siglo XIX, la familia era un núcleo humano con un gran potencial económico de trabajo,
donde el matrimonio se entendía como una entidad económica, alejada del romanticismo o
la emulsión de sentimientos. La unidad familiar era principalmente una unidad de trabajo.
Gouh (1977) definía la familia como «la pareja u otro grupo de parientes adultos que
cooperan en la vida económica, en la crianza y educación de los hijos, donde la mayor parte
comparten una morada común. Durante mucho tiempo la familia se ha organizado bajo un
régimen patriarcal monogámico, en el centro de la cual se colocaba la autoridad del
matrimonio. Durante los años la familia ha sido la base para la configuración inicial de los
individuos y sus relaciones interpersonales, siendo así el centro de las transformaciones
sociales. Actualmente ha evolucionado al punto de que la mujer está mucho más
incorporada al ámbito laboral y la toma de decisiones, lo cual tiene efectos en la estructura
familiar, favoreciendo el equilibrio de poderes y división de las tareas dentro del hogar.
para Valdés (2007), los cambios que se pueden observar en las familias son signos de
adaptación y desarrollo que continuarán ocurriendo, y son manifestaciones de una cualidad
saludable del sistema social, que muestra su flexibilidad para adaptarse a cada época. El ser
humano a través de la familia se integra a la sociedad, y al estado, razón por la cual,
muchos autores la consideran una institución de carácter meramente social, que constituye
la base de toda sociedad moderna a la cual el Estado debe promover, proteger fomentar y
tener en cuenta a futuras generación.
Lo comunitario: El origen del término comunidad se remonta a la época antigua, en la cual
la forma de agruparse responde a unas medidas de protección frente a la amenaza de la
naturaleza, así como para asegurar la supervivencia del grupo mediante la provisión de
alimentos. En este tipo de sociedad primitiva no se conoce el concepto de propiedad pri-
vada, ya que los instrumentos, la tierra y otros elementos están subordinados a la propiedad
colectiva y en beneficio de toda la comunidad. Este tipo de relaciones de producción se
basó en la colaboración y ayuda mutua. Con el avance del tiempo y las nuevas relaciones
productivas el concepto de comunidad se sigue utilizando para referirse a colectivos
rurales, con algunas variaciones en sus características originarias, tales como la producción
con base en el trabajo comunitario, y la distribución social de lo producido cuyo objeto es
la supervivencia de cada individuo y del grupo. Hoy en día estas agrupaciones sociales,
aunque conservan algunas condiciones propias de la comunidad como compartir un
territorio, el idioma, la cohesión social, las costumbres. Se diferencian de la concepción
antigua con respecto a las formas de producción, donde se ha reemplazado el trabajo
colectivo que favorecía al grupo como un todo por el trabajo individual que beneficia al
grupo familiar y el trabajo comunitario se ha relegado para la construcción de obras
sociales que benefician a toda la comunidad tales como caminos, escuelas, etc. En cuanto a
la economía, ésta se sustenta en la producción de la tierra para el autoconsumo; las
relaciones económicas y productivas son complementarias; el comercio se basa en el
intercambio de productos con otras comunidades, y por otra vender los excedentes en los
mercados fuera del territorio. De tal manera que el dinero, además de que circula poco,
significativamente no tiene la misma trascendencia que en las comunidades rurales. Es
necesario reconocer que aún priman los valores como solidaridad, la disposición del tiempo
para labores conjuntas, conservando aún cierta autonomía en la forma de vida, auto
subsistencia y relativa independencia del mundo externo. Estas características se
encuentran principalmente en pueblos indígenas y zonas rurales de difícil acceso. Estos
grupos conservan prácticas particulares de tipo económico y social; muestra de ello es la
forma de educación que utilizan, transmitida de generación en generación, de padres a
hijos, enmarcada en un ambiente de principios y valores humanos reflejados en el respeto a
la autoridad patriarcal, la poca decisión de los hijos sobre sus propios intereses, la
obediencia, el aprendizaje del oficio de los progenitores, poca movilidad territorial, y la
baja estratificación social.
3) Teóricos más representativos

Psicología sistémica:

*Ludwig van Bertalanffy: En la segunda mitad del siglo XX para él el sistema se define como un
conjunto de elementos que interactúan entre ellos. Los sistemas humanos persiguen un fin en
común, estando compuestos por elementos que se mantienen en interacción.

-Sistema/suprasistema/subsistemas: Una familia es un sistema y cada individuo en ella es un


subsistema, el suprasistema es el medio externo al sistema.

-Reales/ideales/modelos: Los reales son los que existen físicamente y pueden ser observados, los
ideales son construcciones simbólicas derivadas del pensamiento y lenguaje.

-Naturales/artificiales/compuestos: Los naturales como los humanos o la galaxia, los artificiales


como consecuencia de la acción humana (vehículos, empresas, etc.) Y los compuestos una
combinación de ambos.

-Cerrados y abiertos: Intercambian materia y energía o información con el entorno que los rodea.

*Gregory Bateson: un antropólogo que estuvo en la administración hospital de palo alto, se unió a
otros investigadores como Jackson, Haley y Weaklend para analizar el sistema comunicacional de
familias esquizofrénicas. Nos regaló la teoría del ‘’doble vinculo’’, que indicaba como la
contradicción entre dos o más mensajes puede deducir al delirio para escapar de la realidad, ya
que implica recibir dos órdenes simultaneas imposibles de cumplir ya que la realización de una
implica desobedecer la otra.

* Escuela interaccional del MRI: Watzlawick, Wakland y Fisch:

Esta escuela sistémica se identifica con la segunda generación de investigadores de Palo Alto
(1982).

Algunas de las máximas de esta escuela son:

Las soluciones intentadas son las que mantienen los problemas. Es decir, aquello que la persona
lleva a cabo para remediar lo sucedido en ocasiones lo único que hace es mantenerlo. Las
intervenciones se dirigen a identificar los circuitos que intervienen en la relación y las soluciones
intentadas. El objetivo es modificar las pautas interacciónales, lo que se conoce como Cambio 2, ya
que las soluciones intentadas fallidas son cambio 1 o “más de lo mismo “. Una de las estrategias
utilizadas son las intervenciones paradójicas. Es decir, prescribir tareas o comunicas ideas muy
alejadas del sistema común, pero acordes al marco referencial del sistema. Para ello utiliza,
“hablar el lenguaje del paciente” y “cargar con sugestión la prescripción”.

* Escuela estructural y estratégica: Minuchin y Haley:

Minuchin y Haley son los representantes principales de esta escuela. Para ellos es indispensable
analizar la estructura del sistema para saber el tipo de relaciones que tienen sus miembros y así
aplicar el tratamiento. Ambos plantean que las familias se organizan en torno a alianzas y
coaliciones. Por ejemplo, una alianza se define por la proximidad de dos miembros en contraste
con un tercero más distante. Mientras que una coalición consiste en la unión de dos miembros en
contra de un tercero. Las coaliciones de distintas generaciones son denominadas triángulos
perversos (la madre y el hijo contra el padre). Desde esta perspectiva, el terapeuta utiliza una serie
de técnicas para modificar la estructura familiar, desafiando las definiciones de la familia y
realizando una redefinición positiva del síntoma. También se apuesta por la prescripción de tareas
a ciertos miembros de la familia, la desequilibración en la que el terapeuta se alía con un
subsistema para provocar una reestructuración de límites o las intervenciones paradójicas de
Haley.

* Escuela sistémica de Milán: Selvini-Palazzoli, la psicosis en la familia:

Esta escuela surge de los trabajos de Mara Selvini-Palazzoli y su equipo. Se centran en trastornos
como la anorexia o los trastornos psicóticos, que suelen surgir en familias de transacción rígida.

La escuela sistémica de Milán muestra especial atención a los datos recogidos desde el momento
de derivación y del primer contacto. A partir de ahí, construyen una hipótesis de trabajo que van
contrastando en el desarrollo de la primera sesión. Trabajan sobre todo con los significados de la
familia en relación al síntoma y del paciente identificado con el objetivo de encontrar consensos y
disconsensos. Una de las intervenciones creada por esta escuela es prescripción invariable. Un
programa específico para trabajar con familias psicóticas que consiste en dar la misma tarea a toda
la familia, tratando de aliar a los padres mediante un secreto, que favorece la separación de los
subsistemas, sobre todo el formado por los hijos. En conclusión, las terapias sistémicas ofrecen
otra perspectiva de los problemas y dificultades. Una perspectiva que prima la relación por encima
del individuo como foco de trabajo para ayudar a mejorar la vida de las personas. Un camino
curioso e interesante que cada vez está cobrando mayor importancia en el ámbito terapéutico.

Psicología comunitaria:

*Julián rappaport:

es uno de los principales representantes de la psicología comunitaria en estados unidos. este


psicólogo introdujo en 1977 la demanda de potenciación comunitaria, llamado el
«empowerment», como estrategia de promoción comunitaria. El empowerment es un
proceso por el cual las personas, organizaciones y comunidades obtienen control y logran
dirigir sus vidas por sí mismos. lo que buscaba este modelo era mejorar la calidad de vida
de las personas de una comunidad y promover el bienestar de las mismas, con el aumento
de recursos individuales, grupales y comunitarios; los cuales al momento de desarrollarse
van a lograr que los individuos puedan controlar sus vidas y puedan llegar a auto realizarse.
rappaport, establece, además, tres componentes principales del modelo los cuales son: la
ciencia social, la acción política y el desarrollo del recurso. la ciencia social permite
poder entender la realidad social que ocurre en el entorno el cual se está estudiando y la
intervención social busca tratar de solucionar los problemas sociales que se encuentran en
la comunidad, debido a una mala distribución de los recursos materiales.

*Seymour Sarason:

El psicólogo educativo y profesor de la Universidad de Yale; Seymour Sarason, quien


introdujo en 1974 el constructo «Sentido de Comunidad o Pertenencia». Según Sarason, el
sentido psicológico de comunidad es una experiencia subjetiva de pertenencia a un grupo o
población grande, en el cual el individuo va a formar parte de una red de relaciones de
apoyo mutuo en la cual este va a confiar y al mismo tempo depender. Esta idea pude
aplicarse además a cualquier tipo de comunidad, ya sean barrios, ciudades, organizaciones,
grupos con una determinada función, entre otros; de los cuales el análisis que se haga de
estos será diferente para cada tipo. Los elementos que caracterizan este constructo es la
percepción de similitud con otros, el reconocimiento de la interdependencia con los demás,
la voluntad de querer mantener esa interdependencia ayudando a otros de la misma forma
que uno espera que los otros los ayuden y por último el sentimiento que tiene el individuo
de que forma parte de un grupo que tiene estabilidad y del cual puede confiar. La
característica principal de este constructo es que va a girar en torno a la interacción social
de los miembros de una comunidad, en la cual se sienten parte de algo y tienen
interdependencia.

David McMillan y David Chavis:

Otros de los representantes de la psicología comunitaria son los psicólogos David


McMillan y David Chavis, quienes tomaron como base la idea postulada por Seymour
Sarason sobre el sentido psicológico de la comunidad y en el año 1986 después de varios
años de arduo trabajo e investigaciones llegaron a formular el modelo de «sentido de la
comunidad». Estos psicólogos explican que el sentido de comunidad es el sentido que
tienen los miembros de una comunidad de pertenecer a esta, es el sentimiento que tienen de
que los otros individuos de su comunidad o grupo importan al igual que ellos y se van a
ayudar unos a otros, es decir trabajaran en conjunto. Además, señalan cuatro componentes
que integran este modelo, los cuales son: Membresía, que explica la identidad social
compartida por los miembros del grupo, los símbolos que comparten y como se comunican
entre ellos; la seguridad y el apoyo emocional que se dan entre todos. En este componente
también se puede observar la delimitación de una frontera entre los miembros de una
comunidad y los que no son parte de ella. Como también la inversión personal que otorga
cada una de las personas para las mejoras de su comunidad; los derechos y deberes
provenientes de esa membresía, el sentimiento de pertenencia e identificación y finalmente
los límites de la membresía, los cuales cambian constantemente y son difíciles de
establecer, a la vez que son muy importantes para el sentimiento de pertenencia.

4) ¿Qué es la psicología comunitaria?

La psicología Comunitaria es aquella que estudia los factores psicosociales que intervienen


en el desarrollo y progreso de los individuos en un contexto social y en las relaciones entre:
individuo-grupo, social-ambiente. Su base teórica y metodológica se fundamenta en otras
disciplinas como la Antropología, la Sociología, la Psicología Social y la Salud. Con un
fuerte énfasis en la justicia social, la psicología comunitaria hace uso de la investigación
orientada a la acción para guiar los programas comunitarios y las políticas que promueven
el bienestar n sus contextos sociales, con el fin de prevenir los problemas antes de que
ocurran.
La psicología comunitaria se encarga de trabajar en aumentar la capacidad de las
comunidades para hacer frente a problemas fundamentales, y promover el empoderamiento
de las personas marginadas como socios de la investigación. Utilizan métodos científicos
para estudiar cómo se implementan los programas y las políticas, y para evaluar su impacto.
Trabajan para mejorar los sistemas sociales y desarrollar programas que se basan en las
fortalezas y los valores culturales. Los psicólogos comunitarios trabajan en universidades,
agencias gubernamentales, organizaciones sin ánimo de lucro y empresas de consultoría.

5) Relación de la psicología comunitaria con lo familiar, la psicología sistémica y lo social.

La psicología comunitaria tiene en cuenta que lo propio del trabajo social no es ni lo


psicológico, ni lo terapéutico, ni lo médico, sino que, es lo social. Está relacionada con el
pensamiento sistémico porque este nos ofrece una visión de las circularidades, de los
cambios e interdependencias que existe entre la persona y la sociedad o su comunidad,
poniendo principal énfasis en los procesos vitales de adaptación y de interacción recíproca
entre las personas y sus entornos físicos y sociales, es decir dentro del sistema. La relación
de la psicología comunitaria y la psicología sistémica, parten también de la concepción de
que las sociedades constituyen sistemas abiertos, que están en constante transformación,
por ello surge el rol de la psicología comunitaria desde este modelo, para generar principios
que faciliten de una manera armónica todas las transformaciones que se dan dentro de los
sistemas de las comunidades e intercambiar información con el medio. La psicología
sistémica ha aportado a la psicología comunitaria la posibilidad de desarrollar una
perspectiva trasdiciplinaria, porque cuestionó la perspectiva tradicional de “psicología
comunitaria”, pues solo se basaba en una perspectiva psicopatológica, siendo un modelo
normativo que solo buscaba el equilibrio y tomando al desequilibrio como desviación. Esta
contribuyó permitiendo pensar en la acción comunitaria y la prevención, pero no a partir de
la perspectiva tradicional. Además, las normas del funcionamiento de estos sistemas son en
parte independientes de las que rigen el comportamiento de cada miembro. En cuanto a la
relación con la familia pues esta es considerada un sistema como parte de lo social y lo
comunitario, donde cada uno de sus individuos es parte fundamental y aporta al mismo a
partir de su interacción en otros sistemas y como todo lo que puede ser visto como
influencia afecta directamente su propio comportamiento y al sistema.

También podría gustarte