Está en la página 1de 7

Investigación Cualitativa:

Sensaciones y divagaciones de un estudiante


a la mitad del proceso investigativo

Pablo Valle
Respecto de la Experiencia Investigativa

El presente ensayo es una recopilación multitemática de diversos pensamientos y sensaciones


que han surgido a lo largo del proceso de investigación puntual y de la lectura de diverso material
del curso.
La redacción completa del presente ensayo se ve dificultada por el hecho de que aún no se ha
procedido a realizar ninguna de las entrevistas. Debido a esto, la experiencia relativa al contacto
con los participantes de la investigación es inexistente. Hasta la fecha, el camino recorrido en
cuanto a la investigación ha sido, básicamente, la elección metodológica y la definición del
fenómeno a abordar. Esta carencia repercute grandemente en cuanto a la experiencia subjetiva de
la investigación; sin el “trabajo de campo” propiamente tal, el cual podría caracterizarse como el
más influyente o conmovedor dentro de las concepciones y expectativas de los investigadores, -
solo queda hablar de un proceso de investigación a priori, el cual aun no se enfrenta con las
aristas “reales” de su fenómeno.

Objeto y campo
La elección temática de la investigación fue, de manera general, interesante para todo el
grupo. En un trabajo que de alguna manera podría considerarse impuesto y, por ende, fatigoso o
poco motivador, su desarrollo se ha visto facilitado por este interés grupal. Si bien la elección de
objeto es interesante grupalmente, en lo personal el verdadero motor de esta motivación recae en
la elección del campo de estudio: estudiar a sujetos que podríamos considerar “nuestros pares”,
estudiantes de similar rango etario residentes en Santiago, genera una especial empatía por sobre
sus procesos y testimonios.
Es importante destacar que esta inclinación empática hacia nuestros sujetos estudiados
también podría ser traducida o conllevar una serie de ideas personales sobre ellos no solo en
cuanto a su calidad Mapuche, sino también sobre su condición de pares o jóvenes. Estas ideas se
articulan en relación con concepciones generacionales que percibo como transversales (o
compartidas en su mayoría) tales como la globalización, internet, el acceso expedito a la
información, las luchas sociales, el consumo de alternativismo, entre otras. Estas me llevan a
asumir a mis sujetos de estudio como pares generacionales en cuanto a compartir los mismos
códigos.
Si desarrollamos esta concepción de nuestros sujetos de estudio, debo admitir que tengo una
idea aproximada de lo que espero encontrar al momento de entrevistarme con ellos. Si bien no
tengo una idea clara respecto a sus procesos de pérdida o mantención de identidad étnica, si
espero encontrarme con sujetos atravesados por la posmodernidad. De esta manera, mantenida o
difuminada, espero encontrarme con una identidad de alguna u otra manera actualizada.
Por otro lado, si bien menciono mis ideas generacionales con respecto a los tiempos
contemporáneos, no debe confundirse mi bosquejo de joven con el de joven urbano. Mis
expectativas posmodernas son independientes del lugar de origen, y eso se fundamenta en mi
propia experiencia personal con jóvenes oriundos del mundo rural, a los cuales también considero
como pares en cuanto a códigos.
Debo recalcar que, como se mencionó anteriormente, ninguna de estas concepciones previas
se ha puesto en tensión todavía debido a la falta de entrevistas.

Metodología
A lo largo de los procedimientos metodológicos, me ha acompañado una constante sensación
displacentera de excesiva “burocracia” metodológica que no concuerda con el carácter cualitativo
de este tipo de investigación, la cual supuestamente pretende un conocimiento co-construido
entre investigador y sujeto investigado, dotando a la subjetividad de gran protagonismo y
focalizando el rigor investigativo en la transparencia de los procesos más que en la prolijidad de
métodos (Cornejo & Salas, 2011). En algunos aspectos, me parece sentir que la metodología
“engulle” a la investigación, perdiéndose esta en los vericuetos innecesarios de una suerte de
papeleo que pretende validar la investigación ante los ojos de “la ciencia” (positivista). Esta
sensación, que provocó amplios debates con mi grupo de trabajo, se vio respaldada con la
bibliografía de este ensayo. El concepto de “acciones metodológicas defensivas” mencionado por
Breuer (2003, p. 4) resulto referir justamente a este fenómeno: la comunidad científica, ante la
sensación de perdida de control sobre el proceso de conocimiento provocada por la emergencia
de paradigmas constructivistas, realiza estas acciones metodológicas de defensa. Estas acciones
se separan del reto epistemológico, mal orientándose hacia un “conocimiento objetivo”
inhaprensible en lugar de hacia la transparentación de los procesos constructivos de conocimiento
subjetivo. Mi sospecha se vio validada con esta bibliografía: el vicio metodológico de la
investigación cualitativa es pretender lograr, a través de la metodología, equipararse a las
investigaciones cuantitativas en un mal enfoque de validez científica.
Quiero destacar que con esto no me refiero en absoluto a la necesidad de criterios de rigor y
calidad, que doten a la investigación “de parámetros que permitan acceder y asegurar la
credibilidad, autenticidad, confianza e integridad de los resultados” (Cornejo & Salas, 2011, p.
14). La metodología debiese pretender, a mi juicio, orientarse justamente al establecimiento de
estos parámetros en pos de los objetivos antes expuestos. Hago un llamado, entonces, a ser
cautelosos con la difusa línea entre este objetivo y el vicio metodológico defensivo a la hora de
verse envuelto en la elección metodológica.

Grupo de Trabajo
La dinámica de trabajo del grupo podría describirse como funcional. Si bien existe una
comunicación permanente en cuanto a los aspectos de la investigación, la subdivisión de tareas en
la redacción o revisión de antecedentes ante las entregas distribuye de manera dispareja estos
conocimientos. Sin embargo, la distribución de roles se percibe de manera simétrica, participando
todos en cantidades similares y demostrando entusiasmo por la pronta realización de entrevistas
(aspecto especialmente interesante debido a la novedad de salir de los aspectos formales-
metodológicos-escritos de la actividad investigativa).

Con respecto a la predisposición grupal ante el fenómeno, creo que es importante denotar una
disposición en líneas generales más bien pro-étnica, que espera encontrar resultados que tiendan a
la mantención de la identidad Mapuche después de la recopilación de datos. Teniendo en cuenta
que es una temática que podría considerarse como beligerante, si uno de los investigadores
perteneciera o se identificara profundamente a esta etnia podríamos hallar conflictos éticos
(Chaitin, 2003). Si bien se podría caracterizar al grupo como poseedor de esta tendencia pro-
étnica, también es importante destacar las diferencias individuales en cuanto a la afinidad con el
fenómeno; si bien todos mostramos interés, este se encuentra en mayor medida en unos que en
otros y de ninguna forma este interés supera los umbrales necesarios para generar un problema.
De esta forma, se puede descartar una afinidad personal con el tema tan aguda que implique un
dilema.

Un aspecto crucial de investigar como entidad grupal y no como individuo, es la conciliación


y contrastación de distintas perspectivas respecto del mismo fenómeno. Por supuesto, hasta la
fecha esto se ha percibido en una serie de temáticas relacionadas con los antecedentes históricos y
bibliográficos y no derechamente con la recopilación de datos. Al leer la idea de una inclusión de
diversidad de miradas como propuesta de rigor investigativo de Cornejo & Salas (2011), tome
conciencia de la existencia de este proceso en nuestro propio grupo de trabajo; a lo largo del
proceso de investigación, las distintas miradas del grupo se han puesto en juego, generando
debates y aproximaciones que, descontando algunos casos inconciliables, han generado una
puesta en perspectiva enriquecida que ha evolucionado y crecido siguiendo una orientación mas o
menos similar en todos los integrantes.

Respecto de la Ética

En un comienzo los criterios éticos de la investigación me parecieron de naturaleza sencilla y


poco difícil de llevar a la práctica. La investigación social, en cuanto trabaja con seres humanos,
esta sujeta a principios de bioética que regularizan el derecho de las personas por sobre los
intereses de la ciencia y sociedad (Lira, 2007), evitando que se cometan injusticias o se pasen a
llevar susceptibilidades. Los principales puntos de esta bioética pueden condensarse en el
instrumento del consentimiento informado, de manera tal que su aplicación al momento de hacer
entrevistas puede ser fácilmente asegurada. Hasta este punto, los aspectos éticos de investigación
se me antojaron obvios y atingentes, incluso innecesarios en algunos lineamientos como el de
orientar exclusivamente el trabajo del investigador “hacia una visión de responsabilidad social
con el fin de garantizar que el progreso de la ciencia y tecnología contribuya (necesariamente) a
la justicia y la equidad” (Lira, 2007, p. 41), debido a que sentía que se contraponía a una visión
del investigador como un curioso de los fenómenos y lo dibujaba como un investigador que debe
estar orientado hacia el progreso humanitario. Sin embargo, con la lectura bibliográfica del
presente ensayo, di con un aspecto ético que no había tenido en consideración y que me parece en
extremo relevante: la utilización de los resultados recogidos en un estudio, especialmente a
manos de entes privados. Esto se relaciona directamente con el lineamiento denostado mas arriba.
La maquiavélica idea de que el conocimiento sea usado no para construir, sino que para controlar,
para vender, para prever o quizás con que otros fines particulares. En este sentido, Lira (2007) me
abrió los ojos respecto a cuestionamientos éticos inéditos como “¿Qué consideraciones éticas,
además de las disposiciones legales y del consentimiento informado, deben tenerse en cuenta
acerca de los resultados y de su utilización?” (p. 44). A mi juicio, a todas luces debiese haber un
marco regulador. Los resultados no debiesen quedar flotando a la deriva como recursos
utilizables para cualquier fin. Este punto se vuelve delicado en relación a nuestro propio estudio;
divulgar las evoluciones en identidad étnica de jóvenes Mapuche es una información que
potencialmente puede provocar mucho daño, especialmente pensando en términos de
propaganda.
Respecto de la Subjetividad y el Rigor

Si adscribimos a una epistemología constructivista a la hora de comprender la investigación


cualitativa, necesariamente la idea de un acceso a un conocimiento objetivo se nos derrumba. “Lo
que antes se consideraba “objetivo” sin cuestionamiento, ahora nos parece construido y, visto
desde otra posición, construible de manera diferente” (Breuer, 2003, p. 5). De esta manera, la
investigación se fundamenta sobre bases completamente distópicas a la ciencia positivista clásica
poniendo en crisis los instrumentos que la validaban. El rigor, en este punto (y como fue
desarrollado mas arriba en el apartado “Metodología”) adviene como un mecanismo de
transparencia y explicitación del proceso de investigación (Cornejo & Salas, 2011), permitiendo
al lector aproximarse y seguir el camino tomado por el investigador en cuanto a coherencia
argumentativa, reflexividad, interpretaciones, etc. de manera tal que “pueda evaluar si esta o no
de acuerdo con determinadas interpretaciones” (p. 22). Se destaca la flexibilidad de estos criterios
de rigor en tanto a la variabilidad de circunstancias investigativas cualitativas, no existiendo por
así decir “un manual” de protocolos de rigor.
Se nos bosqueja así la investigación cualitativa como un proceso de aproximación subjetiva a
fenómenos, donde el sujeto conocedor y el sujeto conocido interactúan y se interinfluyen, donde
el conocimiento es dinámico y los criterios de rigor para la publicación de resultados tienen que
ver con la transparencia de estos procesos y no tanto con la ortodoxia de sus métodos.
A mi juicio, esta flexibilidad investigativa da a pie a la generación y divulgación de un
conocimiento que posee características esenciales que permiten el acceso y la comprensión a
subjetividades que de otra manera seria imposible constelar. De esta manera, la investigación
cualitativa cobra particular importancia dentro de las ciencias sociales, ya que puede llegar donde
ninguna otra llega.

A modo de Conclusión

Mi experiencia a través de la investigación cualitativa ha sido corta y a todas luces me queda


un largo camino por recorrer. En el presente ensayo se pretendió recopilar una serie de
pensamientos y divagaciones que han surgido en el proceso de una investigación a medias y con
la lectura de diversos textos que piensan a la investigación cualitativa desde una metaperspectiva.
Seguramente, aún falta por experienciar la parte más importante de la investigación: el trabajo
con personas. Llegado ese punto espero que muchas de mis ideas se asienten o se tensionen, y la
experiencia de pie a muchas otras divagaciones sobre el conocimiento y las maneras de
aproximarse a él.

Referencias

Breuer, F. (2003). Lo subjetivo del conocimiento socio-científico y su reflexión: Ventanas


epistemológicas y traducciones metodológicas. Forum: Qualitative Social Research, 4(2)
Art. 25.

Chaitin, J. (2003). I wish he hadn’t told me that: Methodological and ethical issues in social
trauma and conflict research. Qualitative Health Research, 13, 1145-1154.

Cornejo, M. & Salas, N. (2011). Rigor y calidad metodológicos: Un reto a la investigación social
cualitativa. Psicoperspectivas, 10(2), 12-34.

Lira, E. (2007). Notas sobre ética, investigación social y derechos humanos. En E. Lira (Editora),
Bioética en investigación en ciencias sociales (pp. 33-46). Santiago: Comisión Nacional de
Investigación Científica y Tecnológica.

También podría gustarte