Está en la página 1de 8

Ensayo Teorías de la Cognición:

Tres perspectivas cognitivas

Pablo Valle
A modo de introducción

El siguiente ensayo es un documento que busca caracterizar y contrastar tres enfoques

teóricos para la explicación de la cognición humana. Estos consisten en las perspectivas

culturalista, evolucionista y corporalista de la cognición. Para dicha caracterización se

intentará indagar en seis aspectos centrales: Nivel explicativo principal, Especificidad de

dominio, Contenido de la representación, Mecanismos de cambio y desarrollo

ontogenético, Filogenia y Cultura.

Evolucionismo

Esta teoría pone su foco sobre los procesos evolutivos, particularmente sobre la selección

natural, como diseñadores de los mecanismos de cognición. De esta manera, la cognición

humana no está cimentada en el aire, sino que responde, en su base, a una adaptación

evolutiva con el medio. Evolutivamente se podría pensar en los mecanismos cognitivos

bajo una lógica sensorio-motriz (Cosmelli, comunicación personal, 2018): la función del

sistema nervioso es extraer información del ambiente para generar una conducta que

perpetúe la vida. El tipo de información recolectada y los distintos tipos de conducta

generada giraran en función de una adaptación suficientemente eficiente respecto al medio.

Si bien esta perspectiva pone el foco sobre la evolución para inteligir los mecanismos

cognitivos, no es excluyente respecto a los demás. Los cambios filogenéticos que propone

como estructuras de lo cognitivo están sujetas, en realidad, a llenarse de contenido. De esta

manera, no se está hablando de algo determinado por la filogenia, sino que de un diseño

filogenético innato que puede desarrollar su potencialidad llenándose de contenido bajo un

contexto que así lo permita. Ejemplos clásicos son el lenguaje y la teoría de la mente. De
esta manera, la perspectiva evolucionista puede complementarse con las perspectivas

culturalistas y corporalistas; existen aspectos biológicos inscritos en los cuerpos de nuestra

especie que están determinados por la adaptación evolutiva, y nos permiten acceder a un

espacio de contenido en gran medida cultural.

El principal aporte de esta teoría a la concepción de una representación de mundo cognitivo

es que esta representación recae sobre mecanismos adaptativos filogénicamente mediados.

El funcionamiento -computacional si se quiere- del cerebro fue esculpidos por presiones

ambientales. Si pensamos en un tiempo evolutivo, estas presiones responden en mayor

medida a experiencias propias de cazadores y recolectores de los cuales nosotros

descendemos. De esta manera se podría pensar que nuestra conducta, si bien pudo ser

adaptativa en ese contexto, quizás ya no lo es tanto ahora.

Los mecanismos de cambio cognitivo en esta perspectiva también siguen una lógica de

adaptación. De esta manera, los sujetos cognitivos suficientemente adaptados al medio

podrían traspasar sus genes al medio, contribuyendo mediante su herencia al diseño y

construcción de una cognición con especificidades adaptativas respecto a las necesidades

de su entorno especifico.

Culturalismo

Esta perspectiva se concentra en los aspectos culturales que median la cognición humana.

Según esta teoría, el salto biológico-evolutivo que nos diferencia cognitivamente de otras

especies no es en realidad tan radical. Este salto consiste, básicamente, en adquirir la

potencialidad de trabajar en grupo, entender los motivos de otro y crear un lenguaje

comunicativo; después de esto, todo el desarrollo cognitivo humano consiste en la creación


de una cultura, sustentada sobre esta base biológica, que evoluciona a través de las

generaciones en un proceso conocido como efecto trinquete, complejizándose (Tomasello,

1999). Esto explicaría porque el salto cognitivo no se relaciona con un tiempo evolutivo

capaz de dar cuenta de él.

Al tratarse de una cognición construida mayoritariamente por cultura, la función de la

comunicación se convierte en su estructura básica. Los símbolos, abstracciones compartidas

para traer a la mente objetos y fenómenos ausentes, son el elemento fundamental de los

procesos cognitivos. A través de estos ampliamos el mundo perceptual, construyendo una

representación del mundo. La adquisición de estos símbolos y del conocimiento cultural

generado a través de ellos se hace fundamental para las nuevas generaciones; los niños,

biológicamente capaces y orientados hacia él aprendizaje, adquieren este aspecto cognitivo-

cultural a través de su ontogenia. Para esto advienen el juego, la imitación y, en parte

(aunque algo defectuosa), la escuela.

Como se menciono anteriormente, esta perspectiva no es necesariamente excluyente con

respecto a otras de carácter mas biológico. Sin embargo, pone de relieve la importancia

cultural en la construcción de la cognición humana, argumentando que sin este aspecto

sería imposible una explicación de la cognición filogenética de nuestra especie.

Corporalismo

Esta perspectiva se orienta hacia una comprensión enactiva de la cognición. Esto quiere

decir que la cognición se establece según los márgenes de acción del cuerpo, y se relaciona

con la lógica biológica sensorio-motriz explicada en el apartado Evolucionismo (Varela,

2000). En este sentido, la cognición no puede ser comprendida como un mecanismo


divorciado de los márgenes del cuerpo, sino que esta se encuentra profundamente enraizada

en este y en su relación directa con el medio (Glenberg, 2013). Es así como esta perspectiva

se aleja completamente del dualismo mente-cuerpo o software-hardware de algunas

perspectivas cognitivistas.

Esta teoría pone en crisis la idea de la representación, reemplazándola por la idea de

interpretación. Alude a una percepción directa del entorno (Gibson, 2002). De esta manera,

los organismos interpretan su mundo circundante respecto a sus márgenes de acción,

siguiendo la lógica sensorio-motriz de mantención de la vida. La identidad sería un

fenómeno circunscrito a los anales de la materia orgánica y un precedente que marca el

advenimiento de la cognición: esta ocurre al dar cuenta de un medio externo y de un cuerpo

propio (Varela, 2000).

Si bien esta teoría es tajante en relación con otras perspectivas cognitivistas, no deja de

apuntar hacia una mirada unificada de la psicología (Glenberg, 2013), destacando así una

suerte de complentareidad en distintos aspectos. De esta manera, esta comprensión no deja

de lado el papel de la herencia cultural y los mecanismos evolutivos que determinan las

características biológicas de las especies, pero sumerge al sujeto en una relación

inseparable entre cuerpo, medio y acción a la hora de comprender el fenómeno cognitivo.


Referencias

Glenberg, A. M., Witt, J. K., & Metcalfe, J. (2013). From the Revolution to Embodiment:

25 Years of Cognitive Psychology. Perspectives on Psychological Science, 8, 573-

585.

Gibson, J.J. (2002). A Theory of Direct Visual Perception. In: Alva Noë & Evan Thompson

(Eds). Vision and Mind. (Chapter 5) The MIT Press, Cambridge MA

Tomasello, M. (1999). The human adaptation for culture. Annual Review of Anthropology

28. 509-529

Varela, F. (2000). El fenómeno de la vida. Santiago, Chile: Dolmen.


Anexos

Evolucionismo Culturalismo Corporalismo

Nivel explicativo La evolución, La cultura como El cuerpo inserto en


principal particularmente la principal fuente de una relación
selección natural cognición; esta cognitiva directa
adaptativa, como explica la diferencia entre el ambiente y
arquitecto de entre especies. sus capacidades de
nuestras acción. Lógica
capacidades sensorio-motriz de
cognitivas. los fundamentos
biológicos.
Especificidad de General General Especifico
dominio

Contenido de la El adaptativo para la Símbolos No hay re-


representación sobrevivencia lingüísticos. presentación, sino
(cazadores Símbolos interpretación del
recolectores). compartidos. medio en relación a
Representaciones Conocimiento las capacidades de
dirigidas hacia cultural a través de acción del cuerpo.
actividades de efecto trinquete. El cuerpo como
supervivencia. mediador y
Espacio para la modulador de lo
cultura. cognitivo.
Mecanismos de Cambios en Aprendizajes Sujeta a cambios
cambio y ontogenia afectan culturales. filogenéticos, eso
desarrollo filogenia. Imitación, juego, explica diferencias
ontogenético Adaptacionismo. escuela. inter especie.
Cambios en el
cuerpo afectan
cognición.
Filogenia Aspecto central del Cultura acumulada a Filogenia determina
mecanismo través de la capacidades de
explicativo. filogenia. Evolución acción de las
cultural de la especies. Influencia
especie, no solo directa en cuanto a
biológica. la cognición.
Cultura La evolución diseña Aspecto central del La cultura también
la capacidad mecanismo responde a los
humana de crear explicativo. márgenes de acción
cultura. del cuerpo.

También podría gustarte