Está en la página 1de 5

"ENFOQUES SOCIOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN" MARÍA

DE IBARROLA
María de Ibarrola busca en el texto los diferentes enfoques sociológicos refiriéndose
a algunos autores que se clasifican dentro del enfoque que se denomina sociología
de la educación. El interés de esta clasificación es distinguir entre los enfoques
sociológicos procurando descubrir desde qué posición u orientación de clase se
alcanza este conocimiento y para qué se usa: para controlar la situación social y
conservar el statu quo o para tratar de transformar las relaciones sociales.
Tres grandes corrientes dentro de la sociología de la educación:
1) Una sociología dominante vinculada con la cosmovisión de la burguesía para
mantener su hegemonía. Esta sociología no cuestiona el orden dado de revisarse y
superarse, debido a la necesidad de responder a los cambios y adaptaciones que
este grupo hace para mantener su supremacía sobre el resto de la sociedad. 2) En
segundo lugar se distingue una sociología crítica preocupada por demostrar falacias
teóricas y metodológicas, en especial la posición de clase, de la sociología
dominante. 3) Sociología Emergente, que va a desarrollar alternativas reales y
efectivas para el uso de la educación, para el cambio social, y se centra en la
práctica pedagógica.
Características de la Sociología Dominante en la metrópoli.
De acuerdo con el criterio utilizado para caracterizar este enfoque se hace posible
distinguir entre la sociología dominante en la metrópoli y en los países
dependientes. Los rasgos de la sociología de la educación en la metrópoli, es la
ausencia del cuestionamiento sobre la sociedad. Como esta es una sociedad
industrial (no capitalista), se busca aumentar el nivel de producción, por lo tanto
desarrolla sistemas educativos de acuerdo a la demanda que esta sociedad
requiere. Esta sociedad se concibe como una sociedad racional por el avance
tecnológico que va de la mano con la productividad, buscan crear obras inteligentes
que responden a las necesidades de alcanzar con eficiencia estas actividades para
una mayor productividad. Según Durkheim (1974), la característica de racionalidad
está dada por el proceso productivo, que responde a una división social del trabajo,
haciéndose más compleja debido a los avances tecnológicos. Es así como la
división del trabajo necesaria se desprende una jerarquización social, pues hay
tareas de distinto nivel de responsabilidad que requieren distintas habilidades y
preparación, las cuales están determinadas por la distribución natural de
habilidades entre los seres humanos.
La característica de la sociedad democrática está determinada porque el criterio de
selección de los que desempeñan tareas, se desprende del mérito, del rendimiento,
la productividad, de la eficiencia que las personas demuestren en el cumplimiento
de las tareas racionalmente definidas, por lo tanto toda la población tiene las mismas
oportunidades de llegar a desempeñarlas. En la sociedad moderna los agentes y
organizadores de esos grupos se encargaban de la selección de individuos
justificada por el rendimiento que tienen en la productividad. En esta concepción se
reflejan los dos planteamientos señalados: la sociedad racional y la democrática.
De la conceptualización de sociedad industrial, racional, democrática se deducen
los criterios que norman la educación: eficiencia y calidad; o sea el hecho de poder
rendir dentro de ese proceso productivo de tal forma que aumente la productividad,
convirtiéndose en la base de cualquier actividad social.
Con respecto a la educación hay opiniones de los teóricos. Durkheim planteaba la
multiplicidad de tipos de educación, determinada por la existencia de diversos
medios sociales en una sociedad y la totalidad y complejidad del fenómeno
educativo. Aspectos que se refuerzan en la definición de educación estarían dados
por la acción de generaciones adultas sobre las nuevas generaciones para la vida
social. También se refuerzan las funciones de transmisión, socialización,
integración, preparación para roles específicos.
Para Parsons las lealtades para el futuro cumplimiento de su rol puedes ser
divididas en dos: a) lealtades hacia la implementación de los valores de la sociedad;
b) lealtades hacia la implementación en el cumplimiento de un rol específico dentro
de la estructura de la sociedad.
¿Pero dentro de cuál estructura?
En la sociedad jerarquizada en torno a la necesaria división del trabajo y a la
diferencia de responsabilidades y habilidades exigidas por los puestos de trabajo.
Para Parsons este es el momento en que el ser humano se desprende de la relación
familiar. Es importante destacar que hasta el momento de la educación familiar el
niño es diferenciado sobre bases biológicas: sexo, edad, generación. Al ingresar a
la escuela es cuando se comienzan a plantear las primeras diferenciaciones a su
papel de adulto sobre la posición que ocupará en la estructura social.
El papel de la educación (escolaridad) para las personas en distintas posiciones
sociales es definitivo. Sobre la educación recae la movilidad social: la igualdad de
oportunidades escolares es la esencia de la igualdad de oportunidades en una
democracia.
El sistema escolar se encargará de seleccionar sin tener en cuenta el origen social,
a quienes tengas las mayores y mejores habilidades para las distintas ramas y
niveles del sistema escolar.
Anderson (1959) escribe un artículo en el cual plantea que el acceso a la
escolaridad y la posibilidad de recorrer los distintos grados del sistema escolar está
determinada por el nivel socioeconómico de los individuos.
Otro papel importante que se le asigna a la escolaridad es el de instruir al individuo
para enfrentarse a situaciones de todo tipo en las sociedades industriales, el uso
del tiempo libre propiciado por la tecnología al disminuir el tiempo de trabajo
necesario para la producción.
En las escuelas positivistas algunos autores defienden el racionalismo científico, es
decir que se traduce en controlar completamente el objeto de estudio haciendo a un
lado todo aquello que no es sustentable de investigarse de manera operativa y
cuantificada.
El enfoque sociológico dominante de la metrópoli adquiere matices especiales
dentro de los países dependientes y el factor determinante de los rasgos de esta
sociología de la educación es el concepto de sub-desarrollo como caracterización
de la sociedad. Esta conceptualización parte de la comparación entre los rasgos de
las sociedades atrasadas con los de las industrializadas; la segunda obviamente
con modelos a seguir. La conceptualización de la sociedad dominante se transmite
a los países dependientes a través de la conceptualización de su sociedad como
una sociedad atrasada, sub-desarrollada donde la industrialización no se da porque
no han existido los factores humanos para el desarrollo que se lograrán mediante la
educación.
Existen prerrequisitos que deben llenar en general los países sub-desarrollados: a)
disposición económica general (mejor nivel de vida); b) es tener una capacidad
ejecutiva y para tenerla debe tenerse la diligencia, el impulso y la disciplina para el
esfuerzo, con los atributos que conforman el ethos del proceso productivo racional;
c) la capacidad directiva (los empresarios, gestores o innovadores de la actividad
económica). La educación tiene el papel de formador de mano de obra, de técnicos,
administradores, en suma de todo el capital humano requerido en una sociedad
desarrollada.
El enfoque que se caracteriza como sociología dominante se puede decir que su
racionalidad se fundamenta en el tipo de sociedad que conceptualiza, o sea la
sociedad industrial racional y democrática donde para sobrevivir se debe dar una
división necesaria y jerárquica del trabajo lo que implica diversas posiciones
sociales necesarias, objetivas y racionales que requieren preparación y distintas
habilidades para su desempeño. El desempeño de esas funciones implica una
recompensa social como ingresos económicos, acceso a determinados bienes y
servicios, status o prestigio entre la población, por lo que exige que quienes la
ocupen sean seleccionados de acuerdo al mérito y rendimiento que tengan como
se mide en el sistema escolar.
Toda esta racionalidad de la cosmovisión de la burguesía en torno a la
conformación y desarrollo de la sociedad y el papel de la educación es transmitida
a los estratos sociales a través de intelectuales y en términos a los que Gramsci
llama sentido común.
Según Portelli (1978), toda filosofía histórica debe extenderse, o sea estar en
contacto con las capas populares. Es la educación para la vida quien tiene la función
de ofrecer a los intelectuales un principio de distinción y un elemento de lucha contra
las viejas ideologías, que veríamos en todos aquellos intelectuales que defienden el
proceso educativo que se ha señalado.
Esta difusión de la sociología dominante se ve reflejada entre los intelectuales y
aquellos ejecutores de la planificación educativa, nacional e internacional con su
afinidad de ajustar el sistema escolar a las necesidades de un sistema social que
no se cuestiona: formar recursos humanos tanto para la educación como para la
productividad: buscar adaptar esos recursos humanos a la estructura ocupacional
dominante, distinguiendo entre recursos humanos dirigentes (carreras modernas vs
liberales- ingeniería y administración vs medicina, derecho), técnicos medios
(creación de carreras cortas).
Esta prolongación de la sociología dominante se ve entre los maestros que a través
de su conceptualización del fracaso escolar entre ciertos grupos de la población
siendo consecuencia la determinación socioeconómica sobre rendimiento escolar,
por lo que se ha comprobado que ciertos grupos no pueden aprovechar o
beneficiarse de oportunidades escolares por sus condiciones de vidas, déficit
cultural o lingüístico, desorganización familiar, etc.
Entre la población en general se ve la prolongación de la sociología dominante a
través de la conceptualización que tiene el “hombre de la calle” siendo la esencia
del problema social del país la falta de educación, existiendo las desigualdades
sociales. Esta continuidad de la sociología dominante a todos los estratos sociales
y a los diferentes tipos de intelectuales de la educación constituye la mayor
resistencia a los intentos por adecuar la educación a las necesidades sociales del
país.
La sociología crítica
Es fundamental para un diagnóstico correcto de cuál es la relación que se establece
entre el sistema escolar y la clase dominante de una sociedad y cuáles son los
elementos principales y los mecanismos a través de los cuales se da esta relación
en los países dependientes. El rasgo determinante de todas sus características es
el cuestionamiento del orden social: 1) la sociedad dividida en clases, 2) en los
países latinoamericanos, el concepto de dependencia. El concepto de sociedad se
presenta como una realidad heterogénea y estratificada (por las divisiones de clases
sociales), pero no deja de ser una totalidad integrada a través de la hegemonía
política, económica y cultural de uno o varios grupos que comparten intereses y
procedimientos para el control y dominio de los demás grupos.
Se ve que esta sociedad industrial está controlada por potencias extranjeras en
América Latina generando un monopolio industrial llevado por el capitalismo.
Por otra parte, se reduce la incorporación de mano de obra a las actividades
modernas por el uso de tecnología de capital intensivo.
El sistema productivo deja de verse como un sistema determinado por una división
del trabajo necesaria, y pasa a verse como una división técnica y social del proceso
productivo donde la jerarquización implica poder y acumulación por un lado, y
subordinación y explotación por otro. Esto produce una desigualdad de posición
social, por lo que los sistemas educativos reproducen esto como lo planteaba
Althusser “como un aparato ideológico del Estado”. Un aparato cuya función es
reproducir el sistema de explotadores sobre el que esta sociedad se sitúa y a que
continúa la sociedad dividida en dos clases antagónicas: explotadores y explotados,
burgueses y proletarios.
Dentro del sistema escolar no existe igualdad de oportunidades de acceso y sobre
todo de permanencia dentro del sistema escolar. Los contenidos de la cultura
escolar están alejados de la realidad y no permiten una transformación de la misma.
El conocimiento escolar adquirido, pero sobre todo la certificación legal adquiere
valor en el mercado y otorga a quienes lo retienen, un importante elemento para su
acceso a las diferentes posiciones ocupacionales: mientras más elevado sea el
certificado escolar mayor será la posibilidad de acceder a posiciones de prestigio y
mayor remuneración económica.
La sociología emergente
Piensa a la educación no sólo como la práctica realizada en recintos educativos,
sino como un fenómeno propio de todo grupo social, pues en cada uno de estos
grupos hay procesos educativos mediante los cuales los sujetos adquieren una
visión del mundo que les permite situarse en tiempo y espacio. El proceso educativo
es amplio y apegado a la realidad, no es sólo académico, busca desarrollar
alternativas teóricas y prácticas de la educación para el cambio social. Se centra
sobre todo en la práctica pedagógica. Esta corriente estudia la sociedad a partir de
la educación, pero no de una educación escolar, sino de la educación para aquellos
que no pueden acceder a la educación formal.
Por último la autora María de Ibarrola considera que la sociología crítica tiene
suficiente riqueza teórica como para brindar una explicación a la sociedad
contribuyendo de esa forma a comprender el proceso educativo, superando el
diagnóstico seguro que ha realizado de la educación dominante. Un enfoque
sociológico necesario tendría que buscar las características propias de la educación
como un fenómeno donde interactúan distintas dimensiones; una individua y una
social en cuyos contenidos y procesos intervienen distintos grados de vinculación
con la clase dominante. Tendría que continuar la búsqueda del conocimiento de esa
compleja relación partiendo de un cuestionamiento metodológico de las categorías
que a través de las cuales nos aproximaríamos a la realidad.

También podría gustarte