Está en la página 1de 33

CÉDULA N° 4: LA AUTORIDAD Y EFICACIA DE LAS RESOLUCIONES

JUDICIALES.-

Tema previo: LAS ACTUACIONES JUDICIALES. (No se pregunta en cédula).

a) Concepto: “Son actos jurídicos procesales ejecutados en días y horas hábiles,


autorizados y practicados por funcionario competente, de las cuales se deja constancia
escrita en el proceso”.

b) ¿De quiénes emanan las actuaciones judiciales?: La opinión mayoritaria


sostiene que las actuaciones judiciales son las que provienen del tribunal y de los auxiliares
de la administración de justicia. Las actuaciones de las partes no son actuaciones judiciales,
ya que éstas se caracterizan por ser practicadas y autorizadas por funcionaria competente.

c) Requisitos de las actuaciones judiciales: Se distinguen dos tipos de requisitos:


c.1) Requisitos especiales: son los previstos para cada actuación judicial en
particular, así por ejemplo, las notificaciones, las resoluciones judiciales, etc., tienen un
régimen especial para ellas.
c.2) Requisitos generales: Tratan de ellos los arts. 59 a 77 CPC; los cuatros
primeros se exigen para la validez de TODAS las actuaciones judiciales, y los dos últimos
pueden o no concurrir según los casos.
c.2.1) Enumeración de los requisitos generales: i) Que se practiquen en día y horas
hábiles; ii) Que se practiquen por el funcionario competente; iii) Que se autorice por el
funcionario que señala la ley; iv) Que se deja de ella constancia escrita en el proceso; v) El
juramento; y vi) La intervención de un intérprete.

c.2.2) Análisis:
i) Que se practiquen en días y horas hábiles (Art. 59 CPC):
- Son días inhábiles los domingos y festivos, y los días comprendidos en el feriado
judicial (1º febrero hasta 1º día hábil de marzo, Art. 313 COT).
- Son horas hábiles las que median entre las 8 y 20 horas.
Casos de excepción:
i) En el proceso penal no hay días ni horas inhábiles. Sin embargo, cuando un plazo
de días concedido a los intervinientes venciere en día feriado, se considerará ampliado hasta
las 24 horas del día siguiente hábil (Art. 14 CPP).
ii) A solicitud de parte, se puede habilitar días u horas inhábiles, cuando haya causa
urgente que lo exija. Se entiende que hay urgencia cuando la dilación de una diligencia
pueda: 1) causar grave perjuicio para los interesados; 2) causar grave perjuicio a la
administración de justicia; o; 3) hacer ilusoria una providencia judicial (Art. 60 CPC).
iii) Las notificaciones pueden efectuarse en día inhábil. Además, las horas hábiles
para practicarlas, a diferencia de la regla general, median entre las 06:00 y las 22:00 horas,
y si se tratare de la notificación personal y de lugares de libre acceso al público, no hay
horas inhábiles para llevarlas a cabo (Art. 41 CPC)
ii) Que se practique por el funcionario competente: Como diversas son las
actuaciones judiciales, distintos serán también los funcionarios habilitados para
practicarlas. Por ejemplo:
i) Si se trata de una sentencia, la dicta el juez y autoriza el secretario.
ii) Si se trata de una prueba pericial, la ejecuta el perito.
iii) Si se trata de una prueba testimonial, el funcionario encargado de practicarla es
el juez (Art. 365 CPC) y las autoriza el receptor (Art. 390 COT).

82
Casos de excepción:
Todas las actuaciones necesarias para formar el proceso se practicarán por el
tribunal, salvo (Art. 70 CPC):
i) Que se encomiende expresamente por la ley a los secretarios u otros ministro de
fe cumplir con el trámite, por ejemplo, la ley permite que los secretarios letrados de jugados
letrados dicten los decretos, resoluciones que serán autorizadas por el oficial 1º (Art. 33
CPC).
ii) Que se permita delegar el trámite en otro funcionario, como por ejemplo, las
costas procesales pueden ser tasadas por el secretario (Art. 140 CPC).
iii) Cuando la actuación judicial del tribunal deba practicarse fuera del lugar en que
se sigue en juicio, caso en el cual será otro tribunal el que cumpla con el trámite, operando
la jurisdicción delegada que se lleva a la práctica por medio de exhorto.
iii) Que se autorice por el funcionario competente (Art. 61 CPC): Por ejemplo:
i) el secretario autoriza la firma del juez en las resoluciones judiciales (Art. 380 nº 2
COT).
ii) el oficial 1º autoriza la firma del secretario en los decretos (Art. 33 CPC).
iii) el receptor autoriza la diligencia de la prueba testimonial o confesional (Art. 390
COT).
iv) Que se deje constancia de ella en el proceso (Art. 61 Inc. 1 CPC).
v) El juramento. De acuerdo al Art. 62 CPC, siempre que haya de tomarse
juramento a alguna persona, se le interrogará por el funcionario autorizado al siguiente
tenor: ¿juráis por Dios decir verdad acerca de lo que se os va a preguntar?, o bien, ¿Juráis
por Dios desempeñar fielmente el cargo que se os confía?, según sea la naturaleza de la
actuación. El interrogado deberá responder “sí, juro”. La sanción a la falta de juramento
está contenida en el CP, en los delitos de falso testimonio y perjurio.
vi) La intervención de intérprete: Según el Art. 63 CPC, cada vez que sea
necesaria la actuación de un intérprete en una actuación judicial, se recurrirá al intérprete
oficial; si lo hay; y en caso contrario, al que designe el tribunal. Intérprete oficial es aquel
que cumples sus funciones en el departamento de traducciones e intérprete del Ministerio
de relaciones interiores.

FORMAS CÓMO SE DECRETAN U ORDENAN LAS ACTUACIONES


JUDICIALES.

Existen cuatro formas de decretar u ordenar las actuaciones judiciales:

a) CON AUDIENCIA: Se decreta una diligencia con audiencia cuando el tribunal,


ante una solicitud de parte, decide, antes de resolver, oír a la contraparte, confiriéndole
TRASLADO.
Características.
- El tribunal no accede inmediatamente a la petición.
- El tribunal le da a la otra parte la opción de ser oída (audita altera pars), de allí
que se denomina con audiencia.
- La resolución del tribunal será “traslado”.
- Una vez escuchada la otra parte o vencido el plazo de traslado (3 días) el tribunal
resuelve accediendo o denegando la petición
Ejemplo: Art. 336 Inc. 1 CPC: “el aumento extraordinario para rendir prueba
FUERA DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA se decretará con audiencia de la parte
contraria”.

83
b) CON CITACIÓN (Art. 69 Inc. 1 CPC): Se decreta una diligencia con citación
cuando el tribunal accede a la petición, derechamente, sin escuchar a la contraparte, pero el
cumplimiento del trámite no puede llevarse a efecto sino transcurridos tres días, lapso
dentro del cual el litigante a quien no se escuchó, podrá oponerse o deducir observaciones a
la diligencia ya decretada.
Características.
- El tribunal accede de inmediato a la petición.
- Dicta una resolución al siguiente tenor: “como se pide, con citación”.
- El cumplimiento de la diligencia se suspende por tres días, contados desde la
notificación de la resolución que accedió al trámite.
- Al expirar dicho plazo, si la parte contraria nada dice, la diligencia se cumple
materialmente; en cambio, si se opone a la diligencia, se forma un INCIDENTE, que
impide llevar a la práctica el trámite, en tanto el incidente de oposición no se resuelva.
Ejemplo: Art. 336 Inc. 2 CPC; “El aumento extraordinario para rendir prueba
DENTRO DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA, se decretará con citación de la parte
contraria”.
c) CON CONOCIMIENTO (Art. 69 Inc. 2 CPC): Se decreta una diligencia con
conocimiento cuando el tribunal, al igual que el caso anterior, accede derechamente a la
petición, pero subordina el cumplimiento de la diligencia a la notificación previa de la
contraparte1.
Características.
- El tribunal accede de inmediato a la petición.
- Dicta una resolución “como se pide, previa notificación personal o por cédula de la
contraparte”.
- El cumplimiento de la diligencia se suspende hasta que se notifique a la
contraparte la resolución que la ordenó.
Por ejemplo: Art. 281 CPC.
d) DE PLANO: Se decreta una diligencia de plano cuando el tribunal hace lugar a
ella derechamente, sin escuchar a la otra parte, y sin que el cumplimiento del trámite se
suspende en el tiempo, pudiendo cumplirse desde luego.
Características.
- El tribunal accede a la petición de inmediato.
- Dicta una resolución “como se pide”.
- La diligencia puede cumplirse desde luego.
- Fallar de plano implica un decreto.
Por ejemplo: Art. 31 Inc. 3 CPC.

-.Oposición a las diligencias decretadas con audiencia, con citación, con conocimiento
y de plano.

a) CON AUDIENCIA: Como la actuación judicial no está ordenada, la oposición


se dirige a evitar que ella misma se decrete. ¿Cuál es el plazo de oposición? El traslado (3
días).-
Y si la oposición es desestimada por el tribunal y ordena igualmente la diligencia,
¿hay alguna forma de oponerse a la resolución que ordenó el trámite? En tal caso podrá la

1
La diferencia que existe, entre decretar una diligencia con conocimiento de otra que se ordena con citación,
es que la primera suspende la ejecución de lo resuelto por 3 días, y la segunda la suspende hasta que se
practique la notificación de la resolución que ordena el trámite, por ende, si se decreta con citación, una
diligencia el día lunes, el trámite subsiguiente, por ningún motivo puede practicarse antes del jueves; mientras
que si se decreta con conocimiento, la misma diligencia decretada el día lunes puede practicarse el mismo
día, siempre y cuando se notifique a la parte la resolución que la ordenó.
84
parte servirse de un recurso, lo habitual será la reposición (art. 181 CPC), y hasta incluso,
un recurso de apelación deducido en subsidio de aquella (art. 188 CPC).
b) CON CITACIÓN: Aquí el trámite ya está ordenado, de manera que la oposición
se dirige contra la resolución que decretó el trámite. ¿Cuál es el plazo para oponerse? El
plazo de citación (3 días). ¿Y si el litigante no se opone dentro del plazo de la citación? El
plazo de citación no excluye el plazo de la reposición, que es de 5 días, pudiendo por este
recurso atacarse la resolución que ordenó el trámite instando para que se deje sin efecto.
c) CON CONOCIMIENTO: Al igual que en el caso anterior, el trámite ya está
ordenado, de modo que la oposición se dirige contra la resolución que decretó el trámite.
¿Cuál es el plazo para oponerse? En este caso la ley no señala un plazo específico para
oponerse, lo que no implica que no exista dicho plazo, que para estos efectos estará
determinado por el plazo del recurso de que sea susceptible la resolución de que se trate,
normalmente el plazo de reposición.
d) DE PLANO: Aquí el tribunal accede derechamente, sin audiencia de la contra
parte, la que, sin embargo, puede oponerse al trámite ya ordenado en el pazo que venga
determinado por el recurso de que sea pasible la resolución de que se trate.

REFERENCIA A LOS EXHORTOS (Art. 71 - 77 CPC).

a) Concepto: “Son solicitudes por medio de las cuales un tribunal, llamado


exhortante, otorga competencia a otro tribunal (competencia delegada), llamado exhortado,
para que dentro del territorio jurisdiccional de este último, se cumpla o practique una
resolución judicial dictada por el primero”.
b) Clasificación:
i.- Según la nacionalidad de los tribunales involucrados.
a) exhorto nacional: son aquellos que se dirigen entre sí tribunales chilenos.
b) exhorto internacional: son aquellos que dirige un tribunal nacional a otro
extranjero y viceversa.
ii.- Según el número de tribunales exhortados.
c) exhorto común: es aquel en que la solicitud se dirige a un solo tribunal, para ser
cumplido en su territorio jurisdiccional, tras lo cual será devuelto al tribunal de origen.
d) exhorto ambulatorio o circulante: es aquel en que la solicitud se dirige a diversos
tribunales para que en cada uno de los territorios jurisdiccionales se cumpla el trámite de
manera sucesiva. Así entonces, luego de practicada la 1º diligencia, se remitirá el exhorto
por el tribunal que haya intervenido en ella al tribunal que deba continuarla en otro
territorio.
c) Trámites que deben cumplirse al despachar exhortos nacionales:
i) Por lo que toca al exhortante: Se inicia a solicitud de parte. Luego, el tribunal
exhortante debe dirigir al tribunal donde deba practicarse la diligencia, la correspondiente
comunicación, insertando los escritos, decretos y explicaciones necesarias (Art 71, inc.2
CPC). Lo demás puede leerse en los arts. 72, 73 y 75 CPC.
ii) Por lo que toca al exhortado: Debe dar cumplimiento al exhorto. El límite a ello
viene dado por los términos de la solicitud, de tal manera que el tribunal exhortado dará
curso a la solicitud en la forma que ella indique y no podrá decretar otras gestiones que las
necesarias a fin de darle curso y habilitar al juez de la causa para que resuelva lo
conveniente (Art. 71 CPC).

d) Trámites respecto de Exhortos internacionales:


i) Exhortos dirigidos por tribunales nacionales a tribunales extranjeros: El tribunal
exhortante debe dirigir la comunicación respectiva a la Corte Suprema, la cual a su vez la
envía a Ministerio de RR.EE, para que éste, a su turno, le dé curso en la forma determinada
85
por los tratados vigentes o por las reglas generales adoptadas por el gobierno (Art. 76 Inc. 1
CPC).
ii) Exhortos dirigidos por tribunales extranjeros a tribunales nacionales: Es el mismo
antes visto, pero en el orden inverso, vale decir, Ministerio RR.EE a CS y ésta al Tribunal.
- Legalización: Los exhortos, en tanto son resoluciones judiciales, son instrumentos
públicos. Cuando un instrumento público se otorga en el extranjero debe procederse a su
legalización en los términos del Art. 345 CPC.
- Exequátur: El exhorto es una solicitud que envía un tribunal a otro, pero
sustantivamente lo que contiene un exhorto es una resolución judicial que ha sido dictada
en el extranjero para ser cumplida en Chile, y en tal sentido debe someterse, esa resolución,
al trámite de exequátur previsto en los artículos 242 y siguientes del CPC.

LOS PLAZOS.

a) Concepto: “Espacio de tiempo que fija la ley, el juez o las partes, para cumplir
dentro de él una determinada actuación procesal”.
b) Cómputo de los plazos: Las reglas fundamentales las contiene el CC (Art. 48-
50).
i) Los plazos son completos.
ii) Corren hasta la medianoche del último día del plazo.
(Por ende, si el plazo expira a la media noche del último día del plazo, y éstos deben
ser completos, quiere decir que el plazo corre desde media noche del primer día del plazo.
Así, por lo tanto, un plazo de 3 días que expira a la media noche del jueves, comenzó a
correr a las 00 horas del lunes).
iii) Por regla general los plazos son continuos, o sea, incluye los días inhábiles.
Excepcionalmente los plazos serán discontinuos, cuando así lo exprese la ley, una
resolución judicial o un decreto del PDLR.
c) Clasificación:
1) Plazos continuos y discontinuos (Art. 50 CC).
a) Plazos continuos: son aquellos que no se suspenden durante los días feriados o
inhábiles.
b) Plazos discontinuos: son aquellos que se suspenden durante los días feriados o
inhábiles.
La regla general está dada por los plazos continuos (Art. 50 CC); la excepción la
contiene el Art. 66 CPC, según el cual los plazos de DÍAS que establece el CPC se
suspenderán durante los feriados, salvo que el tribunal por motivos fundados disponga
expresamente lo contrario.
Entonces: la regla general la da el Art. 50 CC, es decir, los plazos son continuos, la
excepción la da el Art. 66 CPC, que sólo se configura cuando el plazo es “legal” (no
judicial ni convencional) y además de “días” (no meses ni años). La contraexcepción se
configura en dos casos:
- Cuando el tribunal por motivos fundados dispone expresamente lo contrario, es
decir, que el plazo sea continuo.
- El Art. 66 no rige respecto de los asuntos indicados en el Inc. 2 del Art. 314 del
COT respecto del feriado judicial. O sea, pese a que el feriado de vacaciones está
compuesto por días inhábiles, pueden practicarse actuaciones judiciales dentro de ellos,
respecto de las materias que señala el Inc. 2 del Art. 314 CPP.

2) Plazos individuales y comunes (Art. 65 CPC).


a) Plazos individuales: Son los que corren para cada parte, notificada que ella sea,
en forma independiente del plazo que corra para las demás pates, notificadas que ellas sean.
86
Por ejemplo, los plazos para interponer recurso, como el caso del Art. 189 Inc. 1 CPC.
Constituye la regla general.
b) Plazos comunes: Son los que corren para todas las partes a la vez, a partir de la
notificación que se haga a la ÚLTIMA de ellas.
Por ejemplo, el Art. 327 Inc. 1 CPC, según el cual el término probatorio es común
para las partes. Otro ejemplo es el Art. 260 CPC, a propósito de la litis consorcio pasiva.
3) Plazos legales, judiciales y convencionales.
a) Plazos legales: Son aquellos que establece la ley. Constituyen la regla general.
b) Plazos judiciales: Son aquellos que establece una resolución judicial.
c) Plazos convencionales: son aquellos que establecen las partes de común
acuerdo.
4) Plazos prorrogables e improrrogables:
a) Plazos prorrogables: Es aquel que puede extenderse más allá de su natural
vencimiento. Sólo los PLAZOS JUDICIALES son prorrogables (Art. 67 CPC). Para que el
plazo judicial pueda prorrogarse deben cumplirse dos requisitos:
1.- Que la prórroga se pida antes del vencimiento del término; y
2.- Que se alegue justa causa, la cual apreciará el tribunal prudencialmente.
b) Plazos improrrogables: Es aquel que no puede extenderse más allá de su natural
vencimiento. Los PLAZOS LEGALES son improrrogables, a menos que la propia ley lo
permita (Art. 68 CPC).
5) Plazos fatales y no fatales.
a) Plazos fatales: Son aquellos cuyo vencimiento acarrea indefectiblemente la
extinción de un derecho o de una facultad que podía haberse ejercido dentro de él.
b) Plazos no fatales: Son aquellos cuyo vencimiento no acarrea necesariamente
dicha extinción, sino una vez que ha sido declarada la rebeldía por parte del tribunal.
De acuerdo al Art 64 CPC todos los plazos que establece el CPC (o sea los legales)
son fatales, salvos los establecidos para la realización de actuaciones propias del tribunal.

LA REBELDÍA (Art. 78 CPC)

a) Concepto: “Es un estado procesal, declarado judicialmente de oficio o a petición


de parte, en que se encuentra el litigante que dejó de ejercer un derecho o una facultad en el
proceso, dentro del plazo no fatal conferido para tal efecto”.
b) ¿Es necesario que se declare la rebeldía en un plazo legal?: No, porque todos
los plazos que establece el CPC son fatales (Art. 64 CPC).
c) ¿Es necesario declarar la rebeldía en un plazo judicial?: Sí, pues de acuerdo
al Art. 78 CPC: “vencido un PLAZO JUDICIAL…” para la realización de un acto procesal
sin que éste se haya practicado por la parte respectiva, el tribunal de oficio o a petición de
parte, declarará evacuado dicho trámite en su rebeldía y proveerá lo que convenga para la
prosecución del juicio, sin certificado previo del secretario”.
d) Efectos de la rebeldía: Hay que distinguir:
i) Si la rebeldía se declara en primera instancia, dice relación con cada trámite en
particular, y no con las restantes actuaciones en que corresponda intervenir el acusado.
ii) En segunda instancia, la rebeldía afecta todas las actuaciones posteriores. En
efecto, si no comparece el apelado en segunda instancia, se seguirá el recurso en su rebeldía
por el sólo ministerio de la ley y no será necesario notificarle las resoluciones que se
dictaren, las cuales producirán sus efectos respecto del apelado rebelde desde que se
pronuncien. El rebelde podrá comparecer en cualquier estado del recurso, representado por
el procurador de número” (Art. 202 CPC).

87
e) Dos incidentes relacionados con la rebeldía: Encontramos dos incidentes de
nulidad relacionados con la rebeldía, los de los arts. 79 y 80 CPC. Más adelante tendremos
la oportunidad de analizarlos.

4.1.- Relación entre eficacia de las resoluciones y su notificación. Referirse a


resoluciones firmes y las que causan ejecutoria (pág. 97).

NOTIFICACIONES.

a) Concepto: “Son un acto de comunicación procesal, por el que se da a conocer a


las partes o a terceros una resolución judicial”.

b) Importancia:
1º.- Constituye un requisito de validez de las resoluciones judiciales, pues de
acuerdo al Art. 38 CPC las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de
notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos expresamente exceptuados (como
sería, por ejemplo, el caso del apelado rebelde, a cuyo respecto las resoluciones que se
dicten producen sus efectos desde que se pronuncian, Art. 202 CPC; y el caso del
mandamiento de ejecución y embargo, que se despacha sin notificación del ejecutado, Art.
441 Inc.1 CPC).
2º.- Permite FORMAR LA RELACIÓN PROCESAL, vale decir, sólo a partir de
la notificación hay juicio, causa, pleito; antes de ella no hay relación entre las partes. Por
consiguiente, si la demanda no está notificada, no hay procedimiento, y por ello no puede
alegarse ni el abandono del procedimiento ni pedirse una medida precautoria (Art. 152 CPC
y 290 CPC)
3º.- Permite tener por presentada la demanda. El Art. 148 CPC primera parte
señala “Antes de notificada una demanda al demandado, podrá el actor retirarla sin trámite
alguno, y se considerará como no presentada”. O sea, notificada que sea una demanda se
tiene como presentada para todos los efectos legales.
4º.- Interrumpe la prescripción (Art. 2503 y 2518 CC).

c) Clasificación: Las notificaciones se clasifican desde dos perspectivas:


i) Según el propósito o finalidad de la notificación: Actos de comunicación y
actos de intimación.
-.Actos de comunicación: Son aquellos que se satisfacen sencillamente con dar a
conocer a la parte respectiva de la resolución dictada en el proceso, sin que el notificado
deba realizar una conducta en particular. Constituyen la regla general.
-.Actos de intimación. Son aquellos en que, junto con darse noticia o notificarse la
resolución de que se trata a la respectiva parte, se la apercibe para que ésta haga una
determinada actuación, luego de notificada: Son actos de intimación: a) la citación; b) el
emplazamiento; y c) el requerimiento.
En cualquiera de estos tres casos hay de por medio un acto de comunicación, porque
se da noticia a una parte de la resolución dictada en el proceso, pero además se pide de ella
una conducta particular, y así por lo tanto:
En la citación: Se convoca al citado para que comparezca al tribunal a cumplir con
un trámite determinado, en ocasiones bajo apercibimiento personal o pecuniario.
En el emplazamiento: Se conmina al notificado para que dentro de cierto plazo se
defienda y conteste la demanda interpuesta en su contra.
En el requerimiento: Se intima al requerido para que en el acto del requerimiento
pague la deuda, bajo apercibimiento de proceder al embargo.
ii) Según la forma de notificación:
88
1- Notificación personal
- Personal propiamente tal
- Personal subsidiaria o por el Art. 44 CPC.
- Personal por avisos (Art. 54 CPC).
2- Notificación por cédula (Art. 48 CPC).
- Por cédula propiamente tal.
- Por cédula por avisos (Art. 54 CPC).
3- Notificación por estado diario (Art. 50 CPC).
4- Notificación tácita (Art. 55 Inc. 1 CPC).
5- Notificación legal o ficta (Art. 55 Inc. 2 CPC).

NOTIFICACIÓN PERSONAL PROPIAMENTE TAL.


a) Concepto: Es aquella que consiste en entregar, a la persona a quien debe
notificarse, copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya recaído, cuando sea
escrita (Art. 40 CPC).

b) Requisitos:
1º) Que se entregue a la persona que ha de notificarse copia íntegra de la
resolución y de la solicitud en que haya recaído. Por ejemplo, en la notificación de la
demanda al demandado, debe entregarse copia íntegra de la demanda y de la resolución que
recayó en ella (traslado).
2º) Se debe dejar constancia de la notificación en el proceso (Art. 43 CPC). Deberá
firmar el ministro de fe y el notificado si puede y quiere firmar; de lo contrario se dejará
constancia de la negativa en la misma diligencia. La certificación además debe señalar la
fecha, hora, y lugar donde se realización la notificación y el medio con que el ministro de fe
comprobó la identidad del notificado (Art. 43 CPC)2.
3º) Que sea practicada por funcionario competente y en días, horas y lugares
hábiles. Este requisito se analizará a continuación.
c) ¿Qué funcionarios son competentes para practicar la notificación personal?
i) Los secretarios, pero sólo en su despacho (Art. 380 COT).
ii) Los receptores judiciales (Art. 390 COT).
iii) El oficial primero del tribunal, por delegación del secretario (Art. 58 Inc. 1
CPC).
iv) Notario u oficial de registro civil, en los lugares en que no exista receptor
judicial (Art. 58 Inc. 2 CPC).
v) Cualquier funcionario del tribunal, siempre que el tribunal lo designe, para el sólo
efecto de la notificación (Art. 58 Inc. 2 CPC)
d) ¿Qué día es hábil para efectuar la notificación?: Cualquiera día es hábil para
practicar la notificación. Pero si la notificación se practica en día inhábil, los plazos
comenzarán a correr desde las 00 horas del día hábil inmediatamente siguiente (Art. 41 In.
1 y 2 CPC).
e) ¿Qué hora es hábil para efectuar la notificación? Hay que distinguir:
i) Tratándose de lugares de libre acceso a público: cualquier hora es hábil (Art. 41
Inc. 1 CPC).
ii) Tratándose de la morada o del lugar en que pernocta el notificado o en el lugar
donde éste ordinariamente ejerce su industria, profesión o empleo, o en cualquier recinto
2
La importancia de esta certificación se traduce en lo siguiente:
- La fecha, para los efectos del 41 inc.3, o sea, para el cómputo del plazo de haberse practicado en día inhábil.
- La hora, para los efectos del 41 inc.2, o sea, lo cual tiene importancia para os lugares de acceso restringido.
- El lugar, con motivo de dar aplicación a los arts. 258 y 259 del CPC., de haberse practicado la notificación
fuera de la comuna donde funciona el tribunal, 41, inc.3.
89
privado en que éste se encuentra y al cual se le permita el acceso al ministro de fe: la hora
hábil es entre: 06:00 – 22:00. (Art. 41 Inc. 2 CPC).
f) ¿Qué lugar es hábil para efectuar la notificación?: La regla general es que
todos los lugares son hábiles para practicar la notificación (desde un estadio de fútbol hasta
un submarino). Excepcionalmente los jueces no podrán ser notificados en el local en que
desempeñan sus funciones (Art. 41 CPC). Al respecto vale tener presente que la misma
norma indica que, en los juicios ejecutivos, NO podrá requerirse de pago al ejecutado “en
público”. Esto significa que si el estadio Sausalito está vacío, no hay inconveniente para
practicar el requerimiento de pago al deudor que ocasionalmente se encuentra en palco.
Pero si el mismo deudor se encuentra en compañía de otras personas, no puede efectuarse el
requerimiento de pago, ya que la ley prohíbe que ésta se haga “en público”.
En resumidas cuentas, digas que, para la práctica de una notificación personal, el
único límite es la hora, no hay límite de lugar ni de días. Sin embargo, ya sabemos que el
artículo 66 del CPC permite habilitar horas inhábiles para efectuar actuaciones judiciales, y
entre ellas, las notificaciones.
g) Casos en que procede la notificación personal: Son seis casos:
1.- La primera notificación de proceso, respecto del demandado (Art. 40 CPC).
2.- Cuando la ley lo disponga expresamente, como en la cesión de créditos
nominativos (Art. 47 CPC y 1902 CC).
3.- Cuando el tribunal lo disponga expresamente, como cuando se ordena una
actuación, con conocimiento (Art. 47 y 69 Inc. 2 CPC).
4.- Puede hacerse uso de ella en todo caso (Art. 47 CPC).
5.- Cuando transcurren seis meses sin que se dicte resolución alguna en el
proceso, la próxima notificación debe ser personal o por cédula (Art. 52 CPC).
6.- Cuando se haya de notificar a terceros que no sean parte en el juicio o a quienes
no afecten sus resultados, la notificación puede ser personal o por cédula (Art. 56
CPC).

NOTIFICACIÓN PERSONAL SUBSIDIARIA O POR EL 44 CPC.


a) Concepto: Es aquella que se practica ante el fracaso de hacer entrega personal de
las copias a que se refiere el Art. 40 CPC, luego de haber hecho intento de ello a lo menos
en dos días diferentes, en la habitación o lugar donde el notificado habitualmente ejerce su
industria, profesión o empleo, siempre y cuando el notificado se encuentre en el lugar del
juicio.
b) ¿Por qué se llama subsidiaria?: Porque las copias ya no se entregan a la persona
que precisamente se trata de notificar, sino que a las personas que indica el Art. 44 CPC
b) Supuestos de la notificación:
i) Que la persona sea buscada en dos días diferentes y no sea habida. Atención, no
se trata de “dos veces” sino que de dos días DISTINTOS.
ii) Que la búsqueda antes dicha se practique en cualquiera de estos dos lugares:
- habitación del notificado. La ley NO exige que la búsqueda se haga en el
DOMICILIO, sino que habla de “la morada o lugar donde pernocta”, de modo que la
notificación podría incluso practicarse en un hotel en donde la persona que se intenta
notificar pernocte por a lo menos dos días.
- lugar donde ejerce su industria, profesión o empleo.
iii) Que la persona a quien se trata de notificar y que se encuentra e algunos de los
lugares antes dichos, se halle además EN EL LUGAR DEL JUICIO. Por lo tanto, los
lugares recién indicados deben coincidir con el lugar donde lleva el juicio.
c) Prueba de los supuestos: Los supuestos antes dichos se acreditarán con la
debida certificación del ministro de fe que realizó la búsqueda. Antiguamente ello debía
acreditarse mediante dos testigos.
90
d) Desarrollo de la notificación: Se compone de cuatro etapas: 1) la búsqueda; 2)
solicitud de parte; 3) resolución que la ordena, y 4) su práctica material; 5) trámites
posteriores.
1º) La búsqueda: Corresponde al ministro de fe (receptor), y debe dejarse
constancia de ello en el expediente.
2º) La solicitud de parte: Una vez consignada la búsqueda en el proceso, la parte
interesada debe solicitar expresamente que la notificación se efectúe en conformidad al Art.
44 CPC.
3º) La resolución que la ordena: Se trata de un decreto que accede a la petición.
“Notifíquese en conformidad al Art. 44 CPC”.
4º) Su práctica material: Regulada de lleno en el Inc.2 del Art. 44, conforme a la
cual:
- Las copias a que se refiere el Art. 40 CPC deben entregarse a persona adulta que se
encuentre dentro de la morada o en el lugar en donde la persona a quien se debía notificar
ejerce su industria, profesión o empleo.
- Si no hay ninguna persona en tales lugares, o si por cualquier causa no sea posible
entregar las copias en dichos lugares; se fijará en la puerta un aviso que dé noticia de la
demanda, con especificaciones de las partes, materia de la causa, juez que conoce y
resoluciones que se notifiquen.
- Si la morada o el lugar en donde pernocta o en el que ejerce habitualmente su
industria, profesión u empleo, se encuentra en un edificio o recinto a que no se permite el
libre acceso, el aviso y las copias se entregarán al portero o encargo del edificio o recinto,
dejándose testimonio expreso de esta circunstancia.
5º) Trámites posteriores:
- Que se deje constancia de la diligencia, en la forma que indica el Art. 43 CPC
(Art. 45 CPC).
- La persona que recibe las copias está OBLIGADA a firmar, si puede hacerlo. La
norma, pese a su carácter imperativo, no establece medios para compeler la firma ni
sanciones por no practicarla.
- Practicada la notificación en conformidad al Art. 44 CPC, el ministro de fe deberá
dar aviso de ella al notificado, mediante CARTA CERTIFICADA en el plazo de DOS
DÍAS contados desde la fecha de la notificación o desde que se reabran las oficinas de
correo, si la notificación se hubiere efectuado domingo o festivo (Art. 46 CPC). ¿Qué
ocurre si no se envía la carta certificada? No invalida la notificación, según lo dice
expresamente el Art. 46 CPC, pero hace responsable al infractor de los perjuicios que la
omisión irrogue.
- Adhesión al expediente del comprobante de la oficina de correo.
e) Casos en que se aplica la notificación por el Art. 44 CPC: Se aplica en los
mismos casos que en la notificación personal propiamente tal.

NOTIFICACIÓN PERSONAL POR AVISOS (Art. 54 CPC).


a) Concepto: Es aquella que se practica por medio de a lo menos tres avisos
publicados en diarios y, si se tratare de la primera notificación, además, en el Diario
Oficial, cuando se trate de personas cuya individualidad o residencia sea difícil de
determinar o que por su número, dificulten considerablemente la práctica de la diligencia.
b) ¿Por qué a esa notificación se llama “personal”?: Se habla de notificación
“personal” por avisos puesto que, no obstante no guardar relación alguna en cuanto a su
forma con la notificación personal propiamente tal y con la del Art. 44 CPP, todas ellas son
el conducto para la notificación de las mismas resoluciones.
c) Supuestos de notificación:

91
1º) Que se trate de personas cuya individualidad o residencia sea difícil de
determinar. Por ejemplo, fallece Pedro quien deja 10 hijos, de los cuales sólo se sabe
quiénes son, por certificados emitidos por el Registro Civil, pero no dónde están residiendo.
Otro ejemplo, un predio ha sido tomado por 70 personas (no puede individualizarse a cada
una).
3º) Que se trate de personas que, por su número, dificulten considerablemente la
práctica de la diligencia. Ejemplo, una Cooperativa de vivienda solicita un crédito y se
constituyen codeudores solidarios, 120 socios de ella.
d) Prueba de los supuestos anteriores: La ley ordena que en este caso el juez
proceda “con conocimiento de causa” (Art. 54 Inc. 2 CPC), lo que significa que el juez
deberá proporcionar los elementos que permitan acreditar tales supuestos, por ejemplo, el
solicitante deberá pedir el despacho de oficios a organismos que puedan contar con
antecedentes acerca del domicilio, como sería el Servicio de Registro civil, PDI, DICOM,
etc.
e) Requisitos:
i) Que se trate de uno de los supuestos señalados, y que sean debidamente probados.
b) Que se solicite esta notificación.
c) Que se acceda a la petición y se ordene consecuencialmente la notificación.
d) Que se practique materialmente. Se hace por medio de a lo menos tres avisos
publicados en diarios (cualquiera propuesto por la parte) del lugar donde se sigue la causa,
o de la cabecera de la provincia o de la capital de la región, si allí no los hay. Si se trata de
la primera resolución dictada en el proceso, además de lo anterior, se deberá efectuar una
publicación en el Diario Oficial, correspondiente a los días 1º o 15 de cualquier mes.
En cuanto al contenido de los avisos, la ley exige los mismos que para la
notificación personal, esto es, la solicitud y a resolución que hubiere recaído en ella, pero si
la publicación en esta forma es muy dispendiosa, atendida a la cuantía del negocio, podrá
disponer el tribunal que se haga en extracto redactado por el secretario.

NOTIFICACIÓN POR CÉDULA.


a) Concepto: Es aquella que se practica mediante la entrega de un documento
procesal denominado “cédula”, que contiene copia íntegra de la resolución y los datos
necesarios para su acertada inteligencia (Art. 48 CPC).
b) Contenido de la cédula.
i) Copia íntegra de la resolución
ii) Los datos necesarios para su acertada inteligencia, entendiéndose por tales los
que permitan asociar la resolución con la causa en que ésta se haya dictado. Por ejemplo, si
se dicta una resolución de este tipo: “En Valparaíso, 17 de octubre de 2012, cítase a Gloria
Henríquez a rendir prueba confesional en juicio sumario de arriendo”. La cédula deberá
reproducir el texto íntegro de la resolución y, además, consignar para su acertada
inteligencia: el tribunal y su ubicación; las partes; el rol de la causa y el tipo de juicio.
c) Clases de notificación por cédula: Hay dos clases: i) notificación por cédula
propiamente tal; y ii) notificación por cédula por avisos.
i) Notificación por cédula propiamente tal: Es aquella que se practica en la forma
prevista por el Inc. 2 del Art. 48 CPC, lo que equivale a decir que se practica en la forma
que establece el Inc. 2 del Art. 44 CPC (Persona adulta-aviso puerta).
ii) Notificación por cédula por avisos: Es aquella que se practica en alguno de los
supuestos sobre los que discurre el Art. 54 CPC y en la forma que la misma norma
establece.
d) Casos en que se aplica esta notificación: Los principales casos están señalados
en el Art. 48 CPC:

92
i) las sentencias definitivas de primera instancia (la de segunda instancia se notifica
por el estado diario).
ii) la resolución que recibe la causa a prueba
iii) la resolución que ordena la comparecencia personal de las partes (ej.
Conciliación, absolución de posiciones).
iv) las que el tribunal ordene expresamente
v) caso del Art. 56 CPC, según el cual las resoluciones que deban notificarse a
terceros que no son parte del juicio o a quienes haya de afectar su resultado se notificarán
personalmente o por cédula (Art. 56 CPC).
vi) caso del Art. 52 CPC, según el cual si traducen 6 meses sin que se dicte
resolución alguna en el proceso, no se considerarán como notificaciones válidas las
anotaciones en el estado diario sino cuando se haga una nueva notificación personalmente o
por cédula.
g) los demás casos que señala expresamente la ley, por ejemplo, los arts. 233; 443;
595; 629, etc.
e) Designación de domicilio: Para hacer operante la notificación por cédula, el Art.
49 CPP exige que todo litigante en su primera gestión judicial, designe un domicilio
conocido dentro de los límites urbanos (territorio jurisdiccional) del tribunal,
considerándose esta designación subsistente aun cuando de hecho cambie su morada, a
menos que haga presente al tribunal dicho cambio.
En caso de que se infrinja esta obligación, las notificaciones que deben notificarse
por cédula se notificarán por el estado diario, la cual se hará sin necesidad de petición de
parte y sin previa orden del tribunal (Art. 53 Inc. 2 CPP).

NOTIFICACIÓN POR EL ESTADO DIARIO (Art. 50 CPC).


a) Concepto: Es aquella que se entiende practicada desde que se incluye en un
estado, que deberá formarse y fijarse diariamente en la secretaria del tribunal, con los datos
o pormenores de la causa que permitan identificarla.
b) ¿Es propiamente una notificación?: Algunos autores dicen que no, pues el Art.
50 CPC dice que “las resoluciones no comprendías en los artículos precedentes se
entenderán notificadas a las partes desde que se incluye en un estado…”. La expresión se
“entenderán”, denota que se trata de una ficción o asimilación a un acto de comunicación
propiamente tal, ya que en cualquiera de las otras formas de notificación, el notificado toma
contacto directo con el texto de la resolución notificada, cosa que aquí no ocurre.
c) ¿Qué es el estado diario?: Es un aviso que tiene el forma de líneas y columnas,
que permite colocar en los espacios o celdas que éstas dejan, los datos o pormenores de un
expediente (rol, partes, etc.) y el número de resoluciones dictadas en él, en la secretaria del
tribunal.
Las menciones del estado diario son:
- la fecha del día en que se forma.
- el número de orden que le corresponda a la causa en el rol general, expresado en
cifras y letras.
- la individualización de las partes comenzando por los apellidos del demandante y
del demandando o de los primeros que figuren con dicto carácter, si son varios.
- todas las causas en que se haya dictado resolución en aquel día, y el número de
resoluciones dictadas en cada una de ellas.
d) ¿Dónde se ubica el estado diario?: Se mantiene durante tres días en un lugar
accesible al público (secretaria), normalmente en anaqueles cubiertos con vidrios o en otra
forma que impida hacer alteraciones en ellos.
e) ¿Cuándo y quién lo confecciona?: Se forma diariamente y se confecciona por el
secretario (debe llevar su firma y sello).
93
f) El estado como notificación sancionatoria: Se presenta cuando se infringe la
carga de fijar domicilio conocido dentro de los límites urbanos de la ciudad, en los términos
anteriormente expuestos (Art. 53 en función del Art. 49 y éste en relación al Art. 48 CPC).
g) Constancia en el expediente: Se deben dejar constancia en el expediente de las
notificaciones efectuadas por el estado diario. Esta exigencia se cumple con un timbre
puesto en la misma hoja en que se escribe la resolución, normalmente al final. La sanción
por el incumplimiento de esta diligencia no es la nulidad de la notificación, sino que da
lugar a multas Art. 50 Inc. final CPC).
h) Una anotación en el estado diario que no importa notificación: Art. 162 Inc.
final CPC: Los secretarios deben anotar en el estado diario el hecho de haberse dictado
sentencia definitiva, pero esta diligencia no importa notificación, pues la sentencia
definitiva de primera instancia como ya sabemos, se notifica por cédula. La ley exige esta
anotación con fines prácticos: para que las partes se notifiquen de la sentencia en la
secretaría y/o pidan su notificación por el secretario o receptor dentro o fuera del despacho,
respectivamente.

NOTIFICACIÓN TÁCITA (Art. 55 Inc. 1 CPP).


Es aquella que tiene lugar cuando debiendo practicarse una notificación, no se
realiza, o se efectúa defectuosamente, y siempre que la parte a quien correspondía notificar
haya realizado cualquier gestión en el juicio que suponga el conocimiento de la resolución,
sin que previamente haya reclamado la falta o nulidad de la notificación. Por ejemplo: Le
notifican al vecino y éste le avisa al titular. Éste último contesta la demanda igual, en vez
de pedir la nulidad. En este caso ha habido notificación tácita.

NOTIFICACIÓN LEGAL O POR EL SOLO MINISTERIO DE LA LEY (Art. 55


Inc. 2 CPC).
Es aquella que tiene lugar ipso facto, una vez notificada la resolución que declara la
nulidad de una notificación. Por consiguiente, esta notificación tiene su antecedente en el
inciso anterior, recién comentado. En efecto, el Art. 55 Inc. 2 CPC establece que: “… la
parte que solicitó la nulidad de un notificación, por el sólo ministerio de la ley, se tendrá
por notificada de la resolución cuya notificación fue declarada nula, desde que se le
notifique la sentencia que declara tal nulidad”. Tengamos presente que, normalmente,
la resolución que declara la nulidad de una notificación se notifica por el estado diario.

LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.

a) Concepto: “Son actos procesales emanados exclusivamente del órgano


jurisdiccional, destinados a substanciar el proceso o a resolver las cuestiones promovidas en
él".
b) Clasificación:
1º.- Según la nacionalidad del tribunal que dicta la resolución:
i) Resoluciones judiciales pronunciadas tribunales nacionales.
ii) Resoluciones judiciales pronunciadas por tribunales extranjeros o
internacionales.
La importancia de esta clasificación se traduce en el régimen jurídico de ejecución o
cumplimiento. Las sentencias extranjeras se someten al trámite del exequátur. Las
sentencias nacionales no requieren de ese trámite, se someten a la ritualidad establecida en
los arts. 231 a 241 CPC.
2º.- Según la naturaleza del tribunal nacional que dicta la resolución:
i) Resoluciones judiciales pronunciadas por tribunales ordinarios.
ii) Resoluciones judiciales pronunciadas por tribunales especiales.
94
iii) Resoluciones judiciales pronunciadas por tribunales arbitrales.
La importancia de esta clasificación se presenta a propósito de los requisitos de
forma de la sentencia; recursos que proceden en su contra; forma de ejecutarse la
resolución; normas legales o de equidad que se aplican en el fallo.
3º.- Según la naturaleza del asunto ventilado ante un tribunal ordinario:
i) Resoluciones penales.
ii) Resoluciones civiles.
La importancia de esta clasificación se presenta a propósito de los requisitos de
forma de la sentencia; recursos que proceden en su contra; en cuanto a la forma de
ejecutarse la resolución; en lo relativo a las “influencias procesales”.
4º.- Según la naturaleza del negocio o asunto civil:
i) Negociosos o asuntos contenciosos.
ii) Negocios o asuntos no contenciosos.
La importancia de esta clasificación se traduce en los requisitos de forma; los
recursos que proceden; los efectos que producen.
5º.- Según la instancia en que se dicten:
i) Resoluciones de única instancia.
ii) Resoluciones de primera instancia.
iii) Resoluciones de segunda instancia. A su vez, las sentencias de segunda instancia
pueden ser: a) modificatorias, b) confirmatorias; c) revocatorias.
La importancia de esta clasificación se presenta a propósito de los requisitos de
forma; los recursos que proceden en contra de ellas.
6º.- Según la posibilidad de ejecución o cumplimiento de la sentencia:
i) Sentencias firmes o ejecutoriadas.
ii) Sentencias que causan ejecutoria.
La importancia de esta clasificación se presenta en materia de recursos y de efectos.
7º.- Según el contenido o naturaleza propiamente tal de la sentencia (Art. 158 CPC):
i) Sentencias definitivas.
i) Sentencias interlocutorias.
iii) Autos.
iv) Decretos.
La importancia de esta clasificación se presenta a propósito de los requisitos de
forma; sus efectos; los recursos que proceden en su contra; las notificaciones; el número de
jueces que las dictan en tribunales superiores.

SENTENCIA FIRMES O EJECUTORIADAS (Art. 174 CPC).

a) Ejecutoriedad o firmeza de una resolución: Es el estado que alcanzan ciertas


resoluciones judiciales, y que consiste en que lo resuelto por ellas no puede volver a
revisarse por el mismo tribunal ni por otro superior.
b) Concepto: El Art.174 CPC no da una definición de sentencia firme, sino que
señala cuándo una sentencia se encuentra firme o ejecutoriada. A pesar de ello, basándonos
en el Art. 174 CPC, señalamos que: “Sentencias firmes o ejecutoriadas son aquellas pueden
cumplirse o ejecutarse, ya sea porque no procede recurso alguno en su contra; porque,
procediendo recursos en su contra, éstos no se interpusieron en tiempo y forma; o bien,
porque procediendo recursos y habiéndose interpuesto oportunamente, éstos fueron
fallados”.
c) ¿Desde cuándo una resolución se entiende firme o ejecutoriada?: De acuerdo
al Art. 174 CPC, hay que distinguir:

95
1) Si no proceden recursos en contra de la sentencia, desde que ésta se notifica a
LAS PARTES.
2) Si proceden recursos en su contra, hay que subdistinguir:
1.- Si no se hicieron valer, desde que expira el plazo para recurrir. Sin embargo,
la ley contempla un caso especial, tratándose de las sentencias definitivas: el secretario
certificará el hecho (de la expiración de los plazos) a continuación del fallo, considerándose
la sentencia firme desde ese momento sin más trámite.
2.- Si se hicieron valer, desde que se notifique el decreto que las manda a
cumplir.
d) Importancia de Art. 174 CPC:
i) Las resoluciones judiciales firmes producen acción y excepción de cosa juzgada
(Art. 175 CPC).
ii) Las resoluciones judiciales pueden cumplirse una vez firmes o ejecutoriadas, o
causan ejecutoria, según los casos (Art. 231 CPC).

RESOLUCIONES QUE CAUSAN EJECUTORIA.

a) Concepto: “Son aquellas que pueden cumplirse, no obstante existir recursos


deducidos en su contra, o sea, no obstante no encontrarse firme o ejecutoriadas”.
b) Atención: La sentencias que causan ejecutoria no están firmes. Lo que identifica
a estas últimas es que a su respecto ya no procede recurso alguno, por cualquiera de las tres
causas que ya dijimos; en cambio, la resoluciones que causan ejecutoria pueden cumplirse,
precisamente, no obstante existir recursos deducidos en su contra.

c) Ejemplos de sentencias que causan ejecutoria.


i) Las resoluciones recurridas de apelación en el sólo efecto devolutivo.
ii) Las resoluciones recurridas de casación, ya sea en la forma o en el fondo, ya que
este tipo de recurso por regla general no suspende el cumplimiento de lo resuelto, salvo dos
excepciones que indica el Art. 773 CPC.

SENTENCIA DEFINITIVA.

a) Concepto: “Sentencia definitiva es la que pone fin a la instancia, resolviendo la


cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio” (Art. 158 Inc. 2 CPC).
b) Elementos:
i) Debe poner fin a la instancia. La instancia es cada uno de los grados
jurisdiccionales establecidos por la ley para el conocimiento y fallado de un asunto, que
permiten al tribunal pronunciarse sobre todas las cuestiones de HECHO y de DERECHO
que se susciten en el proceso. Recordemos que la casación y el recurso de nulidad no
constituyen instancia, porque el tribunal no está autorizado para pronunciarse sobre todas
las cuestiones de hecho y de derecho que han sido materia del juicio –que en eso consiste la
instancia–, sino que debe reducir su análisis a la causal específica, vicio o defecto que
motiva el recurso. Luego, al no ser instancia, la sentencia que los falla no es definitiva.
ii) Debe resolver la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio. Esto ocurre
cuando se resuelven las acciones y excepciones que constituyen objeto principal del pleito.
No son sentencias definitivas, por ejemplo, las que acogen un incidente de abandono del
procedimiento; de inhibitoria o declinatoria; una excepción dilatoria de litis pendencia; o de
incompetencia absoluta o relativa del tribunal, ya que pese a poner término a la instancia,
no resolvieron la cuestión a asunto principal sometido a la decisión del tribunal.

96
-.Variantes de la sentencia definitiva: Sentencia de término y sentencias definitivas
parciales.

SENTENCIA DE TÉRMINO.

a) Concepto: Es la que ponte fin a la última instancia del juicio.


b) Casos:
i) La sentencia definitiva de única instancia es siempre sentencia de término, porque
no hay otra instancia después de la única.
ii) La sentencia definitiva de primera instancia, respecto de la cual no se deduce
recurso de apelación, también será de término, porque esa sentencia puso término a la
última instancia, que en el caso particular fue la primera.
iii) La sentencia de segunda instancia es siempre sentencia de término, porque no
hay más instancias después de la segunda.
c) Sentencia de término y sentencia ejecutoriada: En algunos casos pueden
coincidir y en otros no. Así, por ejemplo, una sentencia puede ser de término, como ocurre
con la sentencia definitiva de segunda instancia, pero no estar ejecutoriada, porque se
dedujo recurso de casación en su contra. Pero, en otros casos, pueden coincidir, por
ejemplo, en el caso de las sentencias de primera o de segunda instancia contra las cuales no
se dedujo ningún recurso.
d) ¿Las sentencias interlocutorias pueden ser de término?: Sí, en la medida que
ponga fin a la última instancia del juicio, aunque no resuelvan la cuestión o asunto
sometido a la decisión del tribunal. Sería el caso de la sentencia interlocutoria que acoge
incidente de prescripción del recurso de apelación (Art. 211 CPC).

SENTENCIAS DEFINITIVAS PARCIALES.

a) Concepto: “Son aquellas que se dictan separadamente en un mismo proceso,


resolviendo dos o más cuestiones ventiladas en él”.
b) Regulación: Esta figura está regulada en el Art. 172 CPC, según el cual los
requisitos para que tenga lugar son:
i.- Que en un proceso se ventilen dos o más cuestiones que puedan ser resueltas
separada o parcialmente, sin que ello ofrezca dificultad para la marcha del proceso.
ii.- Que una o más de estas cuestiones lleguen al estado de sentencia antes de que
termine el procedimiento en las restantes.
Dándose estos supuestos el tribunal puede fallar desde luego las primeras.
c) Explicación: Nótese que esta norma no se reduce el asunto a las sentencias
definitiva: la norma habla de “cuestiones”, sin distinguir si son principales o accesorias, de
manera que puede haber sentencias definitivas e interlocutorias parciales. Un ejemplo
para aclarar la situación del Art. 172 CPC, sería el siguiente: supóngase un litis consorcio
pasivo, en que existen tres demandados, dos de los cuales al contestar la demanda se
allanan a las peticiones del actor, mientras que el tercero se resiste, demostrando interés en
llevar el pleito hasta su última instancia. Pues bien, en tal evento el Art. 313 CPC autoriza
al tribunal para citar a las partes a oír sentencia, cosa que sólo podrá hacer respecto de los
dos demandados que se allanaron a la demanda. Aquí recibe aplicación el Art. 172 CPC.
Igual cosa podría decirse si lo que ocurre es que, habiendo una litisconsorcio pasivo, se
configura tan sólo respecto de los demandados la sanción del abandono del procedimiento y
no respecto del tercero y último –porque no está notificado, por ejemplo– en tal caso habría
una sentencia interlocutoria parcial de término que afectaría a dos de los tres demandados.

SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS.
97
a) Concepto: “Es aquella que falla un incidente del juicio estableciendo derechos
permanentes a favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que debe servir de base en
el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria” (Art. 158 Inc. 3 CPC).
b) Relación con los autos y decretos. Tienen en común con los autos que siempre
fallan incidentes en juicio. Sin embargo se diferencian en que las interlocutorias fallan
estableciendo derechos permanentes a las partes, y los autos fallan sin establecer tales
derechos. Según el art 82 del C.P.C, los incidentes son cuestiones accesorias de un juicio
que requieren especial pronunciamiento del tribunal, con audiencia de partes. Destacamos
esta última parte del concepto para remarcar que el fallo de los incidentes normalmente
supone poner fin a un debate, puesto que por regla general el asunto se resuelve “audita
altera pars” o, si se quiere, previa audiencia de partes3, cuestión que confirma el artículo
171 del C.P.C, en cuanto establece como requisitos formales de los autos y las sentencias
interlocutorias que contengan “la decisión del asunto controvertido”, y desde que hay
controversia, ha existido la posibilidad de ser escuchado, antes del fallo del asunto. Reparar
en este aspecto es importante, a fin de trazar las diferencias entre los autos y la sentencias
interlocutorias, versus las providencias, decretos o proveídos, que se resuelven “inaudita
altera pars”, o sea, como dice el inciso 3º del COT, “sin decidir, ni prejuzgar cuestión
debatida entre partes”.
c) Clases: Se distinguen dos clases de sentencias interlocutorias:
I.- Según su grado: 1) sentencia interlocutoria de primer grado; y 2) sentencia
interlocutoria de segundo grado.
1) Sentencia interlocutoria de primera grado: Es la que falla un incidente del
juicio estableciendo derechos permanentes a favor de las partes.
i) Elementos:
1.- Fallan un incidente, esto es, una cuestión accesoria al juicio que requiere de un
pronunciamiento especial del tribunal con o sin audiencia de partes (Art. 82 CPC).
2.- Que establezca derechos permanentes a favor de las partes. Se dice que derechos
permanentes son aquellos que, surgiendo del proceso, trascienden de él, de modo que no
pueden ser modificados ni dejados sin efecto en el mismo juicio ni en otro diverso.
ii) Ejemplos de sentencia interlocutoria de primera clase.
- Resolución que acoge una excepción dilatoria de incompetencia absoluta o relativa
del tribunal.
- Resolución que acoge el incidente especial de desistimiento de la demanda.
- Resolución que acoge el incidente especial de abandono del procedimiento.
En todos estos casos lo resuelto por el tribunal no puede revertirse en el mismo
juicio, ya que si se acoge una excepción dilatoria de incompetencia, las partes no podrán
perseverar el juicio ante un tribunal incompetente. Tampoco podrían iniciar otro juicio ante
el mismo tribunal o ante otro distinto, a fin de volver a discutir la competencia del tribunal
antes dicha. Lo anterior, obviamente, tan sólo atañe al asunto resuelto, esto es, la
incompetencia del tribunal, quedando intacta la posibilidad de acudir al tribunal
verdaderamente competente y ventilar ante él el fondo del asunto, que no alcanzó a ser
resuelto, por haberse declarado la incompetencia del tribunal. Igual cosa ocurre con un
incidente de desistimiento de la demanda, ya que una vez acogido se extinguen las acciones
de las partes –art 150 CPC-. Otro tanto acontece con un incidente de abandono del
procedimiento acogido, ya que las partes pierden el derecho de continuar el procedimiento
abandonado y de hacerlo valer en un nuevo juicio.
3
No se nos escapa que, según la doctrina y jurisprudencia dominante “la audiencia de partes” no es elemento
de la esencia de los incidentes. Casarino dice que “La audiencia de partes es un requisito formal, mas no de
fondo. Puede existir o no, y sin embargo estarse en presencia de un incidente”. Por ello nos cuidamos de decir
“normalmente” y “por regla general”.
98
2) Sentencia interlocutoria de segundo grado: Es la que resuelve sobre algún
trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o
interlocutoria.
i) Elementos.
1.- Resuelve algún trámite.
2.- Ese trámite sirve de base para el pronunciamiento de una sentencia definitiva o
interlocutoria. Esto significa que la sentencia interlocutoria se comporta como un puente
que une lo resuelto con lo que va a resolverse más adelante, sea mediante una sentencia
definitiva o interlocutoria.
ii) Ejemplos de sentencia interlocutoria de segunda clase:
- El ejemplo típico de interlocutoria que resuelve un trámite que sirve de base para
el pronunciamiento de una sentencia definitiva, es la resolución que recibe la causa a
prueba.
- Otro ejemplo de interlocutoria que resuelve un trámite que sirve de base para el
pronunciamiento de una sentencia interlocutoria, es la resolución que recibe un incidente a
prueba.
- Otro ejemplo sería la resolución que ordena despachar el mandamiento de
ejecución y embargo.

II) Según si ponen o no término al juicio: 1) Sentencias interlocutorias que ponen


término al juicio o hacen imposible su prosecución; 2) Sentencias interlocutorias que no
tienen esta característica.
1) Sentencias interlocutorias que pone término al juicio o hacen imposible su
prosecución: Por ejemplo:
- Resolución que acoge una excepción dilatoria de incompetencia absoluta o
relativa.
- Resolución que acoge una excepción dilatoria de litis pendencia.
- Resolución que acoge el incidente especial de desistimiento de la demanda.
- Resolución que acoge el incidente especial de abandono del procedimiento.
2) Sentencias interlocutorias que no poner término al juicio o que no hace
imposible su prosecución. Es el caso de las resoluciones que resuelven sobre un trámite
que debe servir de base para el pronunciamiento de una sentencia definitiva o
interlocutoria.
La importancia de esta clasificación, radica en que sólo el primer tipo de
interlocutorias, vale decir, las que ponen término a juicio o hacen imposible su prosecución,
son susceptibles del recurso de casación, no así las demás (Art. 766 CPC).

AUTOS

a) Concepto: El Inc. 4 del Art. 158 CPC dice escuetamente que “se llama auto a la
resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso anterior”. Por
consiguiente, autos “son las resoluciones judiciales que resuelven incidentes del juicio que
no establecen derechos permanentes para las partes, o no resuelven sobre algún trámite que
debe servir de base para el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria
posterior”.

b) Ejemplos:
- Resolución que acoge una excepción dilatoria de ineptitud del libelo.
- Resolución que acoge la excepción dilatoria de falta de personería del demandante.

99
- Resolución que falla un incidente de medidas precautorias (porque de acuerdo al
Art. 301 CPC, las medidas precautorias son esencialmente provisionales, de modo que lejos
de constituir un derecho permanente, representa un derecho precario, sujeto a quedar sin
efecto si cesan desaparece el peligro que se ha procurador evitar o se otorguen cauciones
suficientes).
- Resolución que falla el incidente de privilegio de pobreza (porque este privilegio
dura mientras subsista la precariedad económica de la parte, de modo que puede dejarse sin
efecto si cambian las circunstancias, Art. 136 CPC).
- Resolución que se pronuncia sobre los alimentos provisorios en el juicio de
alimentos.

DECRETOS, PROVIDENCIAS O PROVEÍDOS.

a) Concepto: Según el Inc. 5 del Art. 158 CPC, “se llama decreto, providencia o
proveído el que, sin fallar sobre incidentes o sobre trámites que sirvan de base para el
pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por objeto determinar o arreglar la
substanciación del proceso. Hay otro concepto de decreto, que explica de mejor manera la
esencia de este tipo de resoluciones, y que se encuentra en el Art. 70 Inc. 3 COT. Dice: “se
entienden por providencias de mera substanciación las que tienen por objeto dar curso
progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar cuestión debatida entre partes”4.
b) Elementos.
1) No fallan incidentes ni resuelven cuestión alguna debatida entre partes.
2) Sólo tienen por objeto dar curso progresivo a los autos.
c) Ejemplos:
El ejemplo típico es el traslado, o un téngase presente.

Atención.
Para aplicar esta clasificación hay que estarse al contenido de la resolución, y no a
las formas externas ni a la oportunidad en que se dicten. Por ejemplo, el “despáchese”, que
es la primera resolución en el juicio ejecutivo, es una interlocutoria (incluso para algunos
sería una definitiva); en cambio, el “traslado”, que es la primera resolución en el juicio
ordinario, es un decreto. Por otro lado, hay casos en que al momento de dictarse sentencia
definitiva se emiten otras resoluciones en el mismo cuerpo, pero que no resuelven el asunto
controvertido, sino que otras cosas, por ejemplo, la resolución que se pronuncia sobre las
tachas o la que falla las objeciones a la prueba documental, las cuales no son definitivas,
sino que interlocutorias de primer grado. Esta situación se conoce con el nombre de
“integración” de la sentencia definitiva.

REQUISITOS DE FORMA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.

a) Distinción: Hay que distinguir entre: 1) requisitos generales de toda resolución


(arts. 6b b1 y 169 CPC); 2) requisitos de la primera resolución judicial; 3) requisitos
propios de cada una de ellas.
i) Requisitos generales (Art. 61 y 169 COT).
4
De ambas definiciones se desprende que el decreto no falla incidentes (Art. 158 Inc. 5 CPC) y que no
decide ni prejuzga ninguna cuestión debatida entre las partes (Art. 70 Inc. 3 COT). De estas
circunstancias cabe concluir que los decretos no resuelven contiendas o controversias entre las partes, y en
esto último se diferencian generalmente con las sentencias interlocutorias y los autos, ya que el Art. 171 CPC
exige que este tipo de resoluciones contengan la “decisión del asunto controvertido”. También puede decirse
que, si no hay debate entre partes, lo lógico es que para librar un decreto no se escuche a la otra parte, o sea,
se procede inaudita altera pars, mientras que en los incidentes o normal es que se escuche a la otra parte, ya
que se procede con audiencia de ésta.
100
1- Debe expresar en letras el lugar y fecha en que se expide.
2- Debe llevar al pie la firma del juez o jueces que la dicten o que intervengan en el
acuerdo.
3.- Debe llevar al pie la firma del secretario, quien autoriza la del juez.
ii) Requisitos de la primera resolución judicial: Debe asignar un número de rol
al proceso (Art. 51 CPC).
iii) Requisitos propios de cada una de las resoluciones judiciales:
iii.a) Requisitos de los decretos: La ley no señala ninguno en particular, sin
embargo se ha estimado que, como su objeto es dar curso progresivo a los autos, al menos
debe señalar qué trámite se ordena evacuar.
iii.b) Requisitos de los autos y de las sentencias interlocutorias: Deben cumplir
los requisitos que señala el Art. 141 y 171 CPC, dentro de los que se distinguen entre
requisitos esenciales y accidentales:
Requisitos esenciales:
- Debe contener la decisión del asunto controvertido y
- El pronunciamiento sobre las costas.
Requisitos accidentales: en cuanto la naturaleza del negocio lo permitan, deben
cumplir los requisitos de los nºs 4 y 5 del Art. 170 CPC, vale decir, contendrá las
consideraciones de hecho o de derecho que le sirva de fundamento a la sentencia; y la
enunciación de las leyes, y en su defecto, de lo principio de equidad, con arreglo a los
cuales se pronuncia el fallo. Así debería ocurrir, por ejemplo, con la nulidad y las medidas
precautorias5.
iii.c) Requisitos de las sentencias definitivas. Según el auto acordado sobre forma
de las sentencias de 1920 de la CS, y el Art. 170 CPC, se hace necesario distinguir entre:
Requisitos se las sentencias definitivas de primera y única instancia; y Requisitos de las
sentencias definitivas de segunda instancia.
Requisito se las sentencias definitivas de primera y única instancia. Debe
cumplir con los requisitos del auto acordado sobre forma de las sentencias, y con los 6
numerales del Art. 170 CPC, los cuales podemos agrupar del siguiente modo:
i) Parte expositiva: En ella se encuentra un resumen del proceso,
fundamentalmente en lo que dice relación a la individualización de las partes y a las
alegaciones que éstas formularon. Responde a la pregunta: ¿quiénes debatieron y qué se
debatió? Aquí encontramos los tres primeros numerales del Art. 170 CPC:
Nº1.-La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u
oficio.
Nº2.- La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el
demandante y de sus fundamentos;
Nº3.- Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el demandando.
Agrega el auto acordado que la parte expositiva debe contener dos menciones más:
- Si ha sido o no recibido la causa a prueba.
- Si las partes fueron o no citadas para oír sentencia.
La importancia de la parte expositiva se presenta a propósito de la cosa juzgada, ya
que permite determinar sus elementos.

5
La jurisprudencia ha estimado que la expresión de las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de
fundamento a la sentencia y la enunciación de la leyes, y, en su defecto, de los principios de equidad, con
arreglo a los cuales se pronuncia el fallo, en atención a que la ley los exige “en cuanto la naturaleza del
negocio lo permita” es una cuestión de hecho, que queda entregada a la apreciación del tribunal. Luego, si se
omiten estas menciones, el fallo no es susceptible de recurso de casación en la forma, como sí lo sería, en
cambio, si se omiten las menciones esenciales.
101
ii) Parte considerativa: En ella se contienen los fundamentos de la sentencia, y
responde a la pregunta: ¿por qué se fallo en tal o cual sentido? Aquí encontramos en nº 4 y
5 del Art. 170 CPC.
Nº4.- Las consideraciones de hecho y de derecho que sirven de fundamento a la
sentencia;
Nº5.- La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con
arreglo a los cuales se pronuncia el fallo;
La importancia de la parte considerativa es que permite evitar la arbitrariedad de los
jueces y controlar la legalidad de los fallos.
iii) Parte resolutiva: Contiene la decisión del asunto controvertido, y responde a la
pregunta: ¿qué se falló o resolvió? Aquí se ubica el nº 6 del Art. 170 CPC.
Nº 6.- La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas
las acciones y excepciones que se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la
resolución de aquellas que sean incompatibles con las aceptadas6.

Digamos acá que el ASUNTO CONTROVERTIDO se forma por el desencuentro


entre las acciones y excepciones; por las pretensiones resistidas, de manera que se ubica en
los escritos de demanda y contestación, pues allí se hacen valer dichas acciones y
excepciones. Sin embargo, también es posible encontrar otras fracciones del asunto
controvertido en los escritos de réplica y dúplica, porque en dichas presentaciones las
partes pueden ampliar, adicionar o modificar las acciones y excepciones formuladas en los
escritos de demanda y contestación, aunque sin alterar las que sean objeto principal del
pleito (Art. 312 CPC). Excepcionalmente podría encontrarse otra porción del asunto
controvertido cuando, en la forma establecida por el Art. 310 CPC, se hagan valer las
excepciones de prescripción, transacción, cosa juzgada y pago de la deuda.
La importancia de la parte resolutiva se halla en que ésta debe pronunciarse sobre
todas las acciones y excepciones, ni más ni menos, pues en caso contrario se incurrirá en el
vicio de ultra petita, si falla más de lo controvertido (Art. 768 nº4 CPC) o de infrapetita o
falta de decisión del asunto controvertido, si falla menos (Art. 768 nº 7 CPC), ambos vicios
subsanables por medio del recurso de casación en la forma. El Art. 160 CPC se vincula
estrechamente con este precepto, al señalar que “las sentencias se pronunciarán conforme al
mérito del proceso, y no podrán extenderse a puntos que no hayan sido expresamente
sometidos a juicio por las partes, salvo en cuanto las leyes manden o permitan a los
tribunales proceder de oficio”.

Excepciones a la decisión del asunto controvertido.


i) El tribunal puede fallar menos de lo pedido por las partes, cuando se hacen valer
acciones o excepciones que sean incompatibles con las ya aceptadas (Art. 170 nº 6 CPC).
Sería el caso, por ejemplo, cuando se pide, al mismo tiempo, conforme al Art. 17 CPC, el
cumplimiento o la resolución del contrato7, y ya ha sido aceptada la primera.
ii) El tribunal puede fallar menos de lo pedido por las partes, cuando las leyes
manden o permitan al tribunal proceder de oficio (Art. 160 CPC), como sería el caso de la
nulidad absoluta, de acuerdo al Art. 1683 CC.

Requisitos de las sentencias definitivas de segunda instancia: Al respecto hay


que distinguir:

6
Nótese que la norma no alude a las meras alegaciones o defensas del demandado, de modo que éstas no
constituyen materias que deban ser resueltas en la parte resolutiva, aunque deben ser analizadas en la parte
considerativa de la resolución.
7
Si el tribunal de todas formas falla las segundas, incurriría en un vicio de casación en la forma, que sería el
de contener decisiones contradictorias (Art. 768 nº 7 CPC).
102
a) Sentencias definitivas de segunda instancia que confirman una de primera
instancia (sentencias confirmatorias)8 (Art. 170 Inc. 2 CPC) Hay que subdistinguir:
- Si la sentencia de primera instancia que se confirma contenía los requisitos del Art.
170 CC, o sea, ha sido regularmente dictada, basta que la de segunda instancia se remita
íntegramente a la de primera.
- Si la sentencia de primera instancia que se confirma no contenía los requisitos del
Art. 170 CPC o sea, no ha sido regularmente dictada. En este caso, de acuerdo al Inc. 2 del
Art. 170 CPC, la sentencia de segunda instancia debe cumplir con todos los requisitos del
Art. 170 CPC; en otras palaras, un error u omisión de una mención del fallo obliga a
dictarlo de nuevo en segunda instancia. Sin embargo, a nivel jurisprudencial, las sentencias
de segunda suelen simplemente corregir el defecto u omisión en que incurrió la primera.

b) Sentencias definitivas de segunda instancia que modifican o revocan una de


primera (sentencias modificatorias o revocatorias) 9 (Art. 170 Inc. 1 e Inc. final CPC).
También hay que subdistinguir:
- Si la sentencia de primera instancia que se modifica o revoca contenía los
requisitos del Art. 170 CPC, o sea, era regular, basta que la de segunda se remita a las
menciones de los números 1, 2 y 3 CPC, debiendo desarrollar la parte considerativa (nº 4 y
5) y resolutiva (nº 6) del fallo modificatoria o revocatorio10.
- Si la sentencia de primera instancia que se modifica o revoca no contenía los
requisitos del Art. 170 CPC, o sea, era irregular, la sentencia de segunda debe cumplir con
todos los requisitos del Art. 170 CPC, haciendo presente el mismo comentario
jurisprudencia que hicimos un poco más arriba.

La decisión del asunto controvertido en segunda instancia.

a) Asunto controvertido en segunda instancia: Ya dijimos que en primera instancia


la decisión del asunto controvertido comprende el fallo de todas las acciones y excepciones
hechas valer en juicio. En cambio, en segunda instancia, la decisión del asunto
controvertido comprende el fallo del recurso de apelación, según las peticiones
concretas que el o los recurrentes formulen en dicho escrito.
b) Excepciones a la decisión del asunto controvertido en segunda instancia: En
segunda instancia se contemplan tres excepciones que permiten al tribunal extenderse a
puntos que las partes no han sometido a la decisión del tribunal de apelación. Tales son:
- El tribunal de segunda instancia puede hacer declaraciones de oficio en su
sentencia, que por ley sean obligatorias a los jueces (Art. 209 CPC).
- El tribunal de segunda instancia puede pronunciarse acerca de las acciones o
excepciones que no fueron resueltas por el tribunal de primera instancia, por resultar
incompatibles con las ya acogidas por el tribunal inferior (Art. 208 CPC).
- En materia de juicio sumario, el tribunal de alzada puede, a solicitud de parte,
pronunciarse por vía de apelación sobre todas las cuestiones que hayan sido debatidas en

8
sentencia confirmatoria es aquella que mantiene lo resuelto en primera instancia y que, por consiguiente,
rechaza el recurso de apelación.
9
Sentencia modificatoria es aquella que hacen suyo lo resuelto en primera instancia, es decir, mantiene el
sentido del fallo, pero que alterando alguna calificación jurídica o el monto de la condena impuesto por el
fallo de primera, acoge el recurso de apelación se acoge en parte. Sentencia revocatoria es aquella que cambia
completamente lo resuelto en primera instancia y acoge el recurso de apelación.
10
Que la sentencia de segunda instancia modificatoria o revocatoria debe hacerse cargo de la parte
considerativa y resolutiva otra vez, resulta del todo lógico, desde que contendrá una parte resolutiva distinta
de la sentencia modificada o revocada, y como la parte resolutiva se apoya en la considerativa, obviamente
también habrá de tener considerandos de hecho o de derecho diversos de la sentencia de primera instancia.
103
primera para ser falladas en definitiva, cuando no hayan sido resueltas en el fallo apelado
(Art. 692 CPC).

Manera de subsanar los defectos u omisiones en cuanto a los requisitos formales de las
resoluciones judiciales. Hay que distinguir:

1.- Los defectos u omisiones de forma de la sentencia definitiva. Puede subsanarse


por:
a) Casación en la forma a instancia de parte (Art. 768 nº 5 CPC).
b) Casación de oficio (Art. 755 CPC).
c) Solicitud de aclaración, rectificación o enmienda (Art. 182 CPC).
2.- Los defectos u omisiones de forma en las sentencias interlocutorias. Al
respecto se hace preciso subdistinguir:
i) Sentencias interlocutorias que ponen término al juicio o hacen imposible su
prosecución. Puede subsanarse por:
a) Casación en la forma a instancia de parte.
b) Casación de oficio.
c) Solicitud de aclaración, rectificación o enmienda.
ii) Sentencias interlocutorias que NO ponen término al juicio y no hacen imposible
su prosecución. Puede subsanarse únicamente por la solicitud de aclaración, rectificación o
enmienda.
Atención: Recordemos que las sentencias interlocutorias tienen requisitos de forma
invariables (esenciales) o variables (accidentales). Los invariables están representados por
la decisión del asunto controvertido y el pronunciamiento de las costas, y los variables, por
las consideraciones de hecho y de derecho que sirven de fundamento a la sentencia, y por la
enunciación de la ley, o en su defecto, de los principios de equidad con arreglo a los cuales
se pronuncia el fallo. Estas menciones accidentales sólo deben consignarse, en la medida
que la naturaleza del negocio lo permita. Pues bien, la única omisión susceptible de ser
modificada siempre y en todos los casos, por los recursos señalados, es la referente a los
requisitos invariables; no lo es la omisión de los variables, por cuanto la jurisprudencia ha
estimado que quedan entregados a la apreciación del tribunal.
3.- Los defectos u omisiones de forma en los autos puede subsanarse únicamente
por el recurso de reposición.
El medio de impugnación apuntado resulta siempre aplicable respecto de la decisión
del asunto controvertido, no así respecto de los considerandos de hecho y de derecho del
auto, que pueden no estar presentes en él si la naturaleza del negocio no lo permite (véase
art 171 C.P.C)
4.- Los defectos u omisiones de forma en los decretos puede subsanarse también
únicamente por el recurso de reposición.
Atención: Sabemos que la ley no reguló los requisitos formales de los decretos, pese
a lo cual, al menos, debe señalar el trámite que ordena evacuar, que para esta clase de
resoluciones judiciales equivale a la decisión del asunto controvertido.

EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.

a) Concepto: “Son las consecuencias jurídicas que apareja el pronunciamiento de


una sentencia definitiva o interlocutoria, una vez que han sido notificadas a una o ambas
partes, según el caso, y que son el desasimiento del tribunal y la acción y excepción de cosa
juzgada”.

104
b) ¿Desde cuándo surten efectos las resoluciones judiciales?: Para responder esta
pregunta, hagamos la siguiente distinción:
- Si una resolución judicial no se notifica a ninguna de las partes, no surte efecto
alguno. Así lo establece el Art. 38 CPC.
- Si resolución judicial se notifica a una de las partes, surte efectos únicamente
respecto de ella y no de la otra.
Sin embargo, existen algunos casos en que la notificación a una sola de las partes
surte efectos respecto de ambas partes (Por ej. El desasimiento), así como también existen
casos en que si la notificación no se hace a las dos partes, a resolución no surte efectos en
concreto (por ej. La firmeza de una resolución).

EL DESASIMIENTO DEL TRIBUNAL (Art. 182 Inc. 1 CPC).

a) Concepto: “Es el efecto que producen las sentencias definitivas e interlocutoria,


una vez que han sido notificadas a alguna de las partes, y en cuya virtud el tribunal que las
dictó no puede modificarlas o dejarlas sin efecto”.

4.2.- ¿Cuáles resoluciones generan desasimiento del tribunal y por qué razón?
b) ¿Qué resoluciones producen el desasimiento?: Sentencias definitivas e
interlocutorias.
c) ¿Desde cuándo se produce el desasimiento? Se produce desde que se notifica a
alguna de las partes. Por consiguiente, una sentencia puede producir el desasimiento aún
antes de estar firme o ejecutoria, ya que para que esto último se produzca, se requiere de la
notificación de ambas partes (Art. 174 CPC).
d) ¿Por qué los autos y decretos no producen el desasimiento del tribunal? Porque
no son susceptibles de recurso de reposición, y este es el recurso que precisamente permite
al mismo tribunal que dictó la resolución modificarla o enmendarla. Los mismos
argumentos permiten afirmar que los autos y decretos nunca producen cosa juzgada, ya que
ésta última es sinónimo de inmutabilidad, calidad que no se adquiere si lo resuelto está
expuesto a enmendarse por medio de reposición; y todavía, en cualquier tiempo, si se
invocan nuevos antecedentes. Por eso se ha dicho que los autos y decretos son como “niños
rebeldes que nunca crecen y que están siempre sujetos a la corrección del que los vio nacer,
o sea, del tribunal que los dictó. No pasa lo mismo con las sentencias interlocutorias o
definitivas que pueden llegar a emanciparse, de modo que pronunciadas que sean,
alcanzando, por así decirlo, la mayoría de edad, no pueden volver a tocarlas el tribunal que
las dictó”.

e) Excepciones al desasimiento: Son tres:


1.- Solicitud de aclaración, rectificación o enmienda (Art. 182 y SS). Esta
solicitud será analizada detalladamente en la cédula referente a los recursos. Por de pronto,
dejemos sentado el concepto: “Es la petición que pueden formular las partes ante el mismo
tribunal que dictó una sentencia definitiva o interlocutoria, con el objeto de que éste aclare
puntos obscuros o dudosos, salve omisiones, o rectifique errores de copia, de referencia o
de cálculos numéricos, que aparezcan de manifiesto en la sentencia; como asimismo, la
facultad que tiene el tribunal, para rectificar de oficio los errores antes indicado”.
2.- El incidente de nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento (Art.
80 CPC). Este incidente tiene aplicación cuando han dejado de llegar a manos del litigante
rebelde las copias a que se refieren los arts. 40 y 44 CPC, es decir, cuando el
litigante no ha sido emplazado en el juicio y por ende no tiene noticia de que en su contra
se ha sustanciado un proceso. En este caso, una vez que el litigante tome conocimiento de
105
lo que se ha obrado en su ausencia, aun cuando ya la causa haya terminado por sentencia
firme, puede acudir ante el tribunal que pronunció este fallo pidiéndole la rescisión de lo
obrado en su contra11.
3.- Reposición en contra de sentencias interlocutorias (Art. 181 CPC). Es un
recurso ordinario que la ley concede a la parte agraviada por un auto, decreto o,
excepcionalmente, por una sentencia interlocutoria, para solicitar al mismo Tribunal que la
dictó que la modifique o deje sin efecto.
Del concepto mismo se desprende que el recurso de reposición procede por regla
general sólo contra autos y decretos. Excepcionalmente procede contra sentencias
interlocutoras, como sería el caso de la resolución que recibe la causa a prueba (Art. 319
CPC), la resolución que declara desierto el recurso de apelación (Art. 201 CPC), la
resolución que declarada prescrito el recurso de apelación (Art. 212 CPC), la resolución
que declara inadmisible el recurso de apelación (Art. 201 CPC), entre otras.-

LA COSA JUZGADA (Art. 175 CPC).

a) Concepto: “Es la autoridad y eficacia que poseen las sentencias definitivas e


interlocutorias, firmes o ejecutoriadas, y que consiste, por un lado, en que lo resuelto por
ellas no puede volver a discutirse en nuevo juicio (excepción de cosa juzgada), y, por otro,
en que lo decidido por esas sentencias pueda cumplirse o ejecutarse, a pedido de quien haya
obtenido en el juicio (excepción de cosa juzgada)”.
b) Atributos de la cosa juzgada: Del concepto se desprende que cosa juzgada tiene
dos atributos: la inmutabilidad (excepción de cosa juzgada) y la coercibilidad (acción de
cosa juzgada). En efecto, la coercibilidad es aquella propiedad o eficacia de la cosa juzgada
que faculta al que ha vencido en juicio la facultad de exigir el cumplimiento de lo resuelto
ante el mismo juez que falló la causa o ante otro diverso, según las reglas generales. La
inmutabilidad de la cosa juzgada, en cambio, es la autoridad que genera el fallo
pronunciado en virtud del cual lo resuelto no puede volver a discutirse sea en el mismo
juicio o en otro diverso.
c) Clasificación: Se distingue entre:
- Acción de cosa juzgada y excepción de cosa juzgada.
- Cosa juzgada formal y cosa juzgada material.
- Cosa juzgada fraudulenta y cosa juzgada aparente.
d) Conceptos:
1) Acción de cosa juzgada: es la autoridad y eficacia que producen las sentencias
definitivas e interlocutorias, firmes o ejecutoriadas, y que permite a la parte que ha obtenido
en el juicio o en cuyo favor se ha declarado un derecho, exigir el cumplimiento de lo
resuelto por ellas.
2) Excepción de cosa juzgada: es la autoridad y eficacia que producen las
sentencias definitivas e interlocutorias, firmes o ejecutoriadas, y que impide que lo resuelto
por ellas vuelva a discutirse entre las mismas partes.
3) Cosa juzgada material o sustancial: es la autoridad y eficacia que producen las
sentencias definitivas e interlocutorias, firmes o ejecutoriadas, y que impide que lo resuelto
por ellas vuelva a discutirse entre las mismas partes, sea en el mismo juicio o en otro
diverso.
4) Cosa juzgada formal, es la autoridad y eficacia que producen las sentencias
definitivas e interlocutorias, firmes o ejecutoriadas, y que impide que lo resuelto por ellas
11
Pese a que la nulidad sólo puede impetrarse in limine litis, es decir, mientras la causa está vigente, cierta
doctrina afirma que este incidente puede formularse luego de haber adquirido la sentencia el carácter de firme,
lo que equivale a sostener que opera ultra limine litis.

106
vuelva a discutirse entre las mismas partes, pero sólo en el mismo juicio en que la
resolución se dictó. Es excepcional, y ocurre, por ejemplo, en los interdictos posesorios, en
la acción de protección, en la renovación de la acción ejecutiva (Art. 477 CPC), en los
juicios de alimentos. Se dice así que la cosa juzgada formal es inimpugnable pero no
inmutable.
5) Cosa juzgada material provisional: Es el efecto que convierte en inmutable las
sentencias firmes, tanto dentro del mismo proceso como en un proceso diverso, siempre y
cuando no varíen las circunstancias que se tomaron en consideración al dictar el fallo. Por
ejemplo, en los juicios de alimentos, la pensión alimenticia se fija en función de la
capacidad económica del alimentante y de las necesidades económicas del alimentario,
pero si varían las circunstancias que legitimaron la demanda, el alimentante puede pedir la
rebaja de alimentos. Lo mismo ocurre con el privilegio de pobreza (Art. 136 CPC).
6) Cosa juzgada fraudulenta, es aquella que se obtiene a través medios ilícitos,
como el embuste del juez, de la contraparte o incluso de terceros. El medio previsto para
subsanar una sentencia dictada bajo estas condiciones es el recurso de revisión, de que trata
el Art. 810 CPC, cuyo nº 3 configura una causal idónea para alegar este vicio que resta toda
eficacia a la sentencia firme.
7) Cosa juzgada aparente, es aquella que proviene de una sentencia que se
pronuncia en el juicio con omisión de algún presupuesto procesal de existencia, cual podría
ser el caso de imparcialidad del juez, o cuando se omite un requisito de validez elemental,
como el emplazamiento de la parte demanda (que para algunos es requisito de existencia).
En pocas palabras, la cosa juzgada aparente se origina en las sentencias dictadas con
infracción a la garantía del debido proceso. El medio previsto para subsanar una sentencia
dictada bajo estas condiciones no es unívoco, como ocurre en la cosa jugada fraudulenta,
sino que varía según los casos, por ejemplo, podría recurrirse al incidente de nulidad de
todo lo obrado; o bien, podría acudirse a la actuación oficiosa del tribunal, en virtud del
Art. 84 CPC.

I.- LA ACCIÓN DE COSA JUZGADA.

a) Concepto: “Es la autoridad y eficacia que producen las sentencias definitivas e


interlocutorias, firmes o ejecutoriadas, y que permite a la parte a cuyo favor se ha declarado
un derecho en el juicio, exigir el cumplimiento de lo resuelto por ellas”.
b) Titular de la acción: La parte a cuyo favor se ha declarado un derecho (Art. 176
CPC).
c) Características de la acción de cosa juzgada.
1.- Es renunciable. Sólo el que ha obtenido la declaración del derecho puede hacerla
valer; el tribunal no puede proceder de oficio (Art. 12 CC).
2.- Es prescriptible, de acuerdo a las reglas generales.
c) Requisitos para ejercer la acción de cosa juzgada.
1.- Resolución judicial firme o ejecutoriada o que cause ejecutoria. (Se señala que,
técnicamente, las sentencias que causan ejecutorias NO producen acción de cosa juzgada,
por la sencilla razón de que ellas NO están firmes. Sin embargo, la ley permite de todos
modos ejecutar esas sentencias, por razones de celeridad. Por algo ese tipo de sentencias se
definen como aquellas que pueden cumplirse, no obstante existir recursos pendientes en su
contra).
2.- Petición de parte, y esto en virtud del principio de pasividad (Art. 10 COT).
3.- Que la prestación que impone la sentencia sea actualmente exigible, vale decir,
que no esté subordinada a un plazo o a una condición suspensiva.
4.- Que la sentencia sea condenatoria, es decir, que imponga al vencido el deber de
cumplir con una prestación susceptible de ser exigida por medios compulsivos.
107
d) ¿Cómo se hace valer la acción de cosa juzgada?: Hay dos caminos:
1) A través de un nuevo juicio (juicio ejecutivo). El juicio podrá iniciarse ante el
mismo tribunal que dictó la resolución o ante otro diverso, según las reglas generales, a
elección de la parte que haya obtenido en el pleito (Art. 232 y 434 y SS.).
2) A través del procedimiento incidental de cumplimiento de la sentencia. En este
caso, la solicitud de cumplimiento debe presentarse ante el mismo tribunal que dictó la
resolución, dentro del plazo de un año contado desde que la ejecución se hizo exigible (Art.
233 y SS CPC).

4.3.- En qué consiste la excepción de cosa juzgada y en cuáles oportunidades se puede


hacer valer.-

II.- EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA.

a) Concepto: “Es la autoridad y eficacia que producen las sentencias definitivas e


interlocutorias, firmes o ejecutoriadas, y que impide que lo resuelto por ellas (misma
materia) vuelva a discutirse entre las mismas partes”.
b) Titular de la excepción: De acuerdo al Art. 177 CPC, primera parte, le
corresponde:
1) A la parte “que ha obtenido en el juicio”. Esta expresión ha sido entendida por
la jurisprudencia como aquel que ha obtenido un “beneficio jurídico”, y no necesariamente
respecto de quien venció en el juicio. Por ejemplo, A demanda a B, por $10.000.000 de
pesos de indemnización, y gana la demanda por $8.000.000. Tiempo después A inicia otro
juicio, demandando a B para conseguir los otros dos millones. ¿Podría B oponer la
excepción? la norma dice “que haya obtenido en el juicio”, y resulta que B perdió; pero
como B ha obtenido un beneficio jurídico, sí puede oponer la excepción de cosa juzgada
para evitar un nuevo enjuiciamiento sobre la misma materia.
Por otro lado, no se piense que los que pueden vencer en el juicio son únicamente
los demandantes, o sea, los actores cuando se acoge la demanda; también pueden obtener
los demandados cuando se acogen las excepciones que opusieron en el primer juicio; unos
y otros son titulares de la excepción de cosa juzgada que permite, según sabemos, que no se
vuelva a discutir lo resuelto en el juicio anterior, en algunos casos en el mismo juicio y en
otros tanto en éste como en cualquier otro nuevo.
2) A todos aquellos a quienes, según la ley, aprovecha el fallo. Aquí se incluyen:
-.Los sucesores del que ha obtenido en el juicio, esto es, los herederos (sucesores
mortis causas) y los cesionarios (sucesores entre vivos).
-.Los casos de sentencias que producen efectos erga omnes, o sea, efectos respecto
de todas las personas. Por ejemplo, el Art. 315 CC, según el cual el fallo que declara
verdadera o falsa la paternidad o maternidad del hijo, vale respecto de todas las partes. O el
Art. 1246 CC, según el cual el que ha sido judicialmente declarado heredero o condenado
como tal, se entenderá serlo respecto de todos los acreedores. Las sentencias constitutivas
son las que producen este tipo de efectos.
-.Los casos de sentencias que producen “efectos reflejos”, es decir, que afectan a
terceros por su estrecha vinculación existen entre éstos y una de las partes desde el punto de
vista de la relación jurídica material, como sería el caso de la sentencia que falla un asunto
en que interviene un codeudor solidario, y que se extiende a otro codeudor solidario que no
fue parte.

c) Características de la excepción de cosa juzgada:


1.- Es irrevocable.
2.- Relativa.
108
3.- Renunciable.
4.- Imprescriptible.
1.- Es irrevocable: Esto significa que las resoluciones firmes que producen la
excepción de cosa juzgada no pueden modificarse de ninguna manera (Art. 73 CPC, 19 nº
24 CPC; y 9 CC). Esta característica sólo puede predicarse de la excepción de cosa
juzgada material.
2.- Relativa: Esto significa que la excepción de cosa juzgada sólo alcanza a los
litigantes que fueron parte en el juicio (Art. 177 Inc. 3 CPC y Art. 3 CC). Sin embargo,
excepcionalmente el carácter relativo cede en los casos en que la excepción de cosa juzgada
puede hacerse valer por todos aquellos a quienes, según la ley, aprovecha el fallo.
3.- Renunciable: Esto significa que sólo las partes pueden hacer vale la excepción
de cosa juzgada; el juez no puede, de oficio, declarar la inmutabilidad de un fallo. Si la
parte no alega la excepción de cosa juzgada, nada impide que el mismo asunto ya resuelto
entre los mismos litigantes vuelva a ventilarse entre ellos, si se omite o deja de invocarse la
cosa juzgada (Art. 12 CC; 10 COT; 177 CPC; y 768 nº 6 CPC).
4.- Imprescriptible: Puede hacerse valer tantas veces sea necesario, y cada vez que
se intente renovar la discusión acerca de lo resuelto. No se extingue por el transcurso del
tiempo.
d) Requisitos de la excepción de cosa juzgada: Los establece el Art. 177 CC y
se conoce como “la triple identidad”. Es necesario que entre “la nueva demanda y la
demanda anterior haya”12:
1º.- Identidad legal de personas: Se refiere a la identidad “legal” y no “física”, tal
como lo expusimos a propósito de la teoría de la acción. Digamos, sin embargo, lo
siguiente:
- hay identidad física y legal, por ejemplo, si Pedro demanda a Juan, y pierde el
juicio, y un año más tarde Pedro vuelve a demandar a Juan respecto del mismo asunto.
- hay identidad legal, pero no física: por ejemplo, si Carlos, que es el padre de Pedro
(quien es menor de edad) demanda a Juan. Carlos pierde el juicio, y un año más tarde,
Pedro (que alcanza la mayoría de edad) demanda a Juan respecto del mismo asunto.
2º.- Identidad de la cosa pedida: Se entiende por cosa pedida el beneficio jurídico
(derecho material) que reclama la parte litigante.
La cosa pedida no es el objeto material sobre el que recae el beneficio jurídico que
se reclama. Aquél puede repetirse en un juicio determinado, y aún así no concurrir la
identidad de la cosa pedida. Por ejemplo, Pedro pide la restitución de un inmueble, del que
se dice dueño. Pedro pierde el juicio. Al año siguiente Pedro vuelve a entablar demanda
respecto del mismo inmueble, pero esta vez no para reclamar el dominio, sino que el
usufructo que le había concedido el dueño. El beneficio jurídico, por consiguiente, es
distinto: el dominio, en el primer caso; el usufructo, en el segundo.
3º.- Identidad de la causa a pedir: La ley la define expresamente como: el
fundamento inmediato del derecho deducido en juicio (Art. 177 Inc. 3 CPC) la El
fundamento del derecho es, por su lado, el hecho generador del respectivo derecho. Por
ejemplo, se reclama el dominio de un inmueble, invocándose para ello un título translaticio
de dominio y la respectiva tradición, demanda que es desestimada. Al año siguiente se
demanda nuevamente, entre las mismas partes, sobre la misma cosa pedida (dominio), pero
invocando un fundamento de derecho distinto, supongamos, la sucesión por causa de
muerte.

LIMITES OBJETIVOS Y SUBJETIVAS DE LA COSA JUZGADA.

12
Los autores comenta que en rigor la triple identidad debe analizarse considerando la sentencia dictada en el
juicio anterior y las pretensiones que se hacen valer en el nuevo juicio.
109
1) LIMITES OBJETIVOS:
a) Concepto: Son la cosa pedida y la causa de pedir.
b) ¿qué ocurre si en el nuevo juicio se añade un elemento de prueba del que no se
hizo valer en el primer juicio, por ejemplo, si alegando en el juicio anterior la calidad de
heredero testamentario, sin contar con el testamento, en el nuevo juicio se acompaña ese
documento? ¿Se alteran los elementos objetivos? La doctrina y jurisprudencia está conteste
de que este nuevo medio probatorio no altera el elemento objetivo; éste queda invariable;
en el ejemplo, se sigue alegando la calidad de heredero, de modo que concurre la cosa
pedida y la causa de pedir. De ahí que se diga que la cosa juzgada no se confunde con un
elemento de prueba.
c) ¿la cosa juzgada tiene alcance sobre las alegaciones no formuladas en el pleito
por una de las partes, y que quisiesen hacerse valer en el nuevo juicio? Sobre el particular
existe la siguiente regla: “la cosa juzgada cubre lo deducido (alegado) y lo deducible
(“alegable”). Esta fórmula se entiende en tanto las alegaciones deducidas y potencialmente
deducibles se funden en hechos que coexisten en un mismo tiempo, así por lo tanto, si se
imite alegar un derecho que se tenía al momento de litigar, la cosa juzgada impedirá que
ese derecho se vuelva a alegar en el futuro.
Si por el contrario, el hecho que configura la nueva alegación, sobreviene después
de haberse iniciado el juicio, no puede aplicarse la fórmula antes apuntada, porque en ese
caso no era deducible el derecho, cuya alegación no pudo hacerse en tiempo oportuno.

2) LIMITES SUBJETIVOS:
a) Concepto: Son aquellos que tienen por objeto establecer los sujetos a quienes
alcanzan la cosa juzgada, sea por acción o por excepción.
b) Respuesta: La respuesta legal encuentra su fundamento en:
-.Art. 3 Inc. 2 CC: “las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino
respecto de las causas que actualmente se pronunciaren”. De esto se desprende que, en
principio, la cosa juzgada no afecta a quienes no fueron parte en la causa.
-.Lo anterior lo respalda el Art. 176 CC al señalar “un derecho en el juicio”, y el
Art. 177 CC, al decir “obtenido en el juicio”. Luego, la regla general es el límite subjetivo
lo determinan las partes.

Por excepción, la cosa juzgada puede afectar a terceros extraños al juicio, lo que
ocurrirá en dos casos:
- sentencias constitutivas o que surtan efectos erga omnes, como el caso del Art.
315 CC.
- los casos de sentencias que producen “efectos reflejos”, es decir, que afectan a
terceros por su estrecha vinculación existen entre éstos y una de las partes desde el punto de
vista de la relación jurídica material, como sería el caso de la sentencia que falla un asunto
en que interviene un codeudor solidario, y que se extiende a otro codeudor solidario que no
fue parte.

Formas de alegar la cosa juzgada.

a) Como excepción mixta, del Art. 304 CPC.


b) Como excepción perentoria, del Art. 309 CPC.
c) Como excepción anómala, del Art. 310 CPC.
d) Como fundamento del recurso de apelación, cuando se rechace la cosa juzgada
en sentencia definitiva de primera instancia.
e) Como fundamento del recurso de casación en la forma, en la medida que se
haya alegado oportunamente en juicio, de acuerdo al Art. 768 nº 6 CPC.
110
f) Como fundamento del recurso de casación en el fondo, cuando haya infracción
de ley en el acogimiento o rechazo de la excepción de cosa juzgada.
g) Como fundamento del recurso de revisión, según el Art. 810 nº 4 CPC.

Paralelo entre la acción y excepción de cosa juzgada.

1.- Clase de sentencias que originan la cosa juzgada.


a) La acción de cosa jugada sólo nace de las sentencias de condena.
b) La excepción de cosa juzgada nace respecto de las sentencias de condena,
constitutivas y meramente declarativas.
2.- En cuanto a la forma de hacer valer la cosa juzgada.
a) La acción de cosa juzgada se puede hacer valer por vía incidental (cumplimiento
incidental de la sentencia) o en un nuevo juicio (ejecutivo).
b) La excepción de cosa juzgada puede hacerse valer como excepción mixta,
perentoria, anómala, como fundamento del recurso de apelación, de casación en la forma,
de casación en el fondo, y del recurso de revisión.
3.- En cuanto a su extinción.
a) La acción de cosa juzgada prescribe en 5 años, en cuanto acción ordinaria, y en 3
años, en cuanto acción ejecutiva, sin perjuicio de que así extinguida esta última acción,
subsiste como ordinaria por 2 años más.
b) La excepción de cosa jugada no prescribe.
4.- En cuanto al titular.
a) la acción de cosa juzgada corresponde a aquel litigante a cuyo favor se ha
declarado un derecho en el juicio para el cumplimiento de lo resuelto o para la ejecución de
un fallo.
b) la excepción de cosa juzgada puede ser alegada por el litigante que ha obtenido
en el juicio, y por aquellas a quienes según la ley aprovecha el fallo, siempre que ocurra la
triple identidad.

4.4.- La cosa juzgada como causal del recurso de casación en la forma y revisión de
sentencias firmes.-

a) Como causal del recurso de casación en la forma.

El artículo 768 n° 6 establece como causal de dicho recurso el “haber sido la sentencia
dictada contra otra (sentencia) pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que ésta
se haya alegado oportunamente en el juicio”.
El legislador ha sido cuidadoso de la cosa juzgada como causal de casación en la forma,
pues, no obstante el hecho de que se parte de la base de que el recurso en comento debe ser
preparado, la ley insiste en que la cosa juzgada haya sido alegada oportunamente. En el
juicio ordinario de mayor cuantía, la cosa juzgada s puede alegar: a) como excepción
dilatoria; b) como excepción perentoria; y c) como excepción mixta o anómala.
Así las cosas, la alegación oportuna de la cosa juzgada hace procedente el recurso de
casación en la forma; y su falta de alegación hace procedente el recurso de revisión (Art.
810 nº 4 CPC). En este caso, el Tribunal de Alzada debe dictar la correspondiente sentencia
de reemplazo.

b) Como causal de revisión de sentencias firmes.

111
De acuerdo al artículo 810 n° 4, la Corte Suprema puede rever una sentencia si ésta “se
ha pronunciado contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada y que no se alegó en
el juicio en que la sentencia firme recayó”.
Así, sus requisitos de procedencia son:
a) Que la sentencia se haya pronunciado en contra de otra pasada en autoridad de
cosa juzgada
b) Que la cosa juzgada no se haya alegado en el juicio en que la sentencia firme
recayó. Si se alegó, será causal, particularmente, de un recurso de casación en la forma
(Art. 768 nº 6 CPC).

Comentarios.

a) Este es el único caso en que ambas sentencias son civiles.


b) Esta causal tiene por finalidad impedir que existan sentencias contradictorias
entre sí, evitando así la incertidumbre jurídica que pudiera generarse por esta repetición.
c) Recordar que el inciso final del art. 810 dispone que el recurso de revisión no
procede respecto de sentencias pronunciadas por la Corte Suprema, conociendo en los
recursos de casación o de revisión.

INFLUENCIAS PROCESALES.

a) Concepto: “Se pretende establecer si una sentencia dictada en un proceso penal


produce o no efecto de cosa juzgada en un proceso civil, y viceversa”.
b) Cosa juzgada penal en lo civil: Al respecto hay que distinguir entre: a)
sentencias condenatorias; b) sentencias absolutorias o que decretan el sobreseimiento
definitivo.
a) Sentencias condenatorias: SIEMPRE producen cosa juzgada en materia civil (Art.
178 CPC).
¿Cuál es el alcance o influencia de la cosa juzgada penal en lo civil? De acuerdo al
Art. 180 CPC, siempre que la sentencia criminal produzca cosa juzgada en juicio civil, no
será lícito en éste tomar en consideración pruebas o alegaciones incompatibles con lo
resuelto en dicha sentencia o con los hechos que le sirvan de necesario fundamento.
Luego, el efecto consiste en que lo resuelto en lo penal, a saber, el establecimiento
del hecho punible y la participación del imputado en ese hecho punible, no pueden ser
materia de discusión en lo civil. Esto constituye un gran paso en el camino a obtener la
condena en lo civil, pero no es el único, ya que faltará acreditar la existencia y el monto de
los perjuicios, para poder reclamar la indemnización, y a esto se limitará entonces la
discusión en lo civil.
b) Sentencias absolutorias o que decretan el sobreseimiento definitivo: La regla
general es que NO producen cosa juzgada en materia civil. Excepcionalmente sí producirán
cosa juzgada, cuando se fundan en cualquiera de los tres casos que señala el Art. 179 CPC,
esto es:
i.- La no existencia del delito o cuasidelito que ha sido materia del proceso. No se
entenderán comprendidos en este número los casos en que la absolución o sobreseimiento
provengan de la existencia de circunstancias que eximan de responsabilidad criminal. La
jurisprudencia respecto de esta causal precisado lo siguiente:
- concurre cuando la no existencia del delito o cuasidelito se basa en que el hecho no
ha sucedido.
- concurre cuando el hecho ha sucedido, pero debido a un caso fortuito.

112
- no concurre cuando el hecho ha sucedido, ha sido voluntario, y los hechos están
probados, pero se trata de hechos no tipificados por la ley penal.
- no concurre si la absolución o sobreseimiento se debe a una circunstancia
eximente de responsabilidad penal, que debe subsistente la civil. Ej. Homicidio causado por
un menor de edad.
ii.- No existir relación alguna entre el hecho que se persigue y la persona acusada,
sin perjuicio de la responsabilidad civil que pueda afectarle por actos de terceros o por
daños que resulten de accidentes.
iii.- No existir en autos indicio alguno en contra del acusado, no pudiendo en tal
caso alegarse la cosa juzgada sino respecto de las personas que hayan intervenido en el
proceso criminal.
Sin embargo, hay un caso en que la regla general que acabamos de formular no
reconoce excepción alguna, que es el caso del Inc. final del Art. 179 CPC, que dice: las
sentencias absolutorias o de sobreseimiento en materia criminal relativas a los tutores,
curadores, albaceas, síndicos, depositarios, tesoreros, y demás personas que hayan recibido
valores u objetos muebles en virtud de un título de mera tenencia, no producirán en ningún
caso cosa juzgada en materia civil. Esta disposición permite, pues, que el ofendido por el
delito cometido por alguna de las personas señaladas, persiga la indemnización de los
perjuicios sufridos con ocasión del delito, por la vía civil correspondiente, aun cuando el
responsable del mismo haya sido absuelto o sobreseído.
c) Cosa juzgada civil en lo penal.
i) Regla general: las sentencias civiles no producen cosa juzgada en materia penal
ii) Excepciones: son dos casos:
a) los fallos pronunciados por el juez civil, conociendo cuestiones prejudiciales
civiles, que son aquellas que sirven de base para determinar la existencia de un delito o para
aumentar o disminuir la pena, sí producen cosa juzgada en lo penal. Por ejemplo, en un
proceso penal de bigamia, el imputado se defiende sosteniendo que el primer matrimonio es
nulo. El juicio penal se paraliza y el juez civil debe resolver previamente acerca de la
validez o nulidad del primero matrimonio. Fallado por sentencia civil firme que ese
matrimonio era válido, el juez penal no podrá poner en ducha este hecho, y la condena del
procesado no se hará esperar.
b) el solo ejercicio de la acción civil emanada de un delito de acción penal privada,
extingue por ese solo hecho la acción penal consiguiente (Art. 12 CPP). Los delitos de
acción penal privada, son aquellas que sólo puede perseguirse por las víctimas y no de
oficio por el Ministerio público; si se llega a ejercer la acción civil en lugar de la penal, esa
opción que toma la víctima del delito, extingue la acción penal, por lo tanto lo resuelto en el
juicio civil, la sentencia, cualquiera sea su sentido, impide renovar la discusión en lo penal,
porque se extingue la acción penal. Por ejemplo, soy víctima del delito de injurias. Me
presento a la justicia civil, demandando al responsable de las injurias por indemnización de
los perjuicios que me ha causado con esas injurias. Posteriormente, no podría querellarme
ante la justicia penal en contra de esa persona para obtener el correspondiente castigo por
las injurias proferidas en mi contra.

113
114

También podría gustarte