Está en la página 1de 30

Recurso de Casación en la Forma

Materia procesal civil.

REGLAMENTACIÓN.

En materia civil, el recurso de casación se encuentra reglamentado en Titulo XIX del Libro
III del Código de Procedimiento Civil, que comprende los artículos 764 a 809 inclusive.

Los párrafos 1° y 4° del Título XIX son normas comunes tanto respecto del recurso de
casación en la forma como en el fondo, refiriéndose los párrafos 2° y 3° de ese Título
sólo al primero de ellos.

Es un recurso de derecho estricto y lleno de exigencias formales. Se define como


“aquel recurso que la ley concede a la parte agraviada en contra de determinadas
resoluciones judiciales para obtener su anulación cuando han sido dictadas con
omisión de sus requisitos formales o dentro de un procedimiento vicioso”.

1. Es un recurso dado que es una forma de impugnar resoluciones judiciales. No


obstante tener el carácter de recurso, se puede afirmar que el tribunal de oficio
podría casar la sentencia aún cuando no se hubiere deducido a su respecto algún
recurso de casación. Esto es lo que se conoce como casación en la forma de
oficio:

2. Es un recurso extraordinario a diferencia del recurso de apelación. Este carácter


de extraordinario abarca dos vertientes:

a. Procede en contra de ciertas y determinadas resoluciones


b. Procede por causales específicas. En este caso no basta señalar que la
resolución causa agravio sino que se deben invocar las causales
específicas que señala el legislador y que legitima su interposición
(causales reguladas en el art. 768 CPC).

3. Es un recurso que debe ser interpuesto por la parte agraviada. En el caso de


recurso de casación en la forma se exigirá un doble agravio:

a. Debe ser agraviante la resolución misma en cuanto de ella se deriva algún


daño o perjuicio para la parte
b. La causal que se invoca debe gravar al recurrente y no a la parte contraria

4. El objetivo de la casación no es la reforma de la resolución impugnada sino que su


anulación. Esta declaración de nulidad acarreará por regla general la necesidad de
dictar una nueva resolución que sustituya o reemplace la que ha sido declarada
nula. Por ello podemos concluir que el recurso de casación es un recurso de
nulidad.

5. Dos son las vertientes del recurso de casación en la forma:

a. Encontramos vicios en el fallo que se invoca


b. Encontramos vicios en el procedimiento en el cual ha sido dictada la
correspondiente resolución
La mayoría de los recursos de casación en la forma que se interponen en la práctica
invocan vicios del fallo, pero la 9ª causal (768) se refiere al procedimiento, que es la
causal que estadísticamente se da con mayor frecuencia

Por cierto, este no es el único mecanismo de reclamar de una nulidad ocurrida en el


proceso, pues existen como sabemos, otros mecanismos, como el incidente de nulidad
procesal; las excepciones dilatorias, la reposición, la apelación entre otros.

Características generales del Recurso de Casación en la Forma

1. Este recurso se interpone ante el tribunal que pronunció la resolución y se concede


ante el tribunal que debe conocer de él, el que normalmente será su tribunal
superior jerárquico inmediato.

2. El plazo para presentarlo es de 15 días, plazo que es legal, fatal e independiente.


Excepcionalmente ese plazo se rebaja si se deduce recurso casación en la forma
conjuntamente con el recurso de apelación, plazo que en ese caso será de 10 días.
En el caso que se interponga conjuntamente con la apelación se debe presentar
conjuntamente en un solo escrito, uno en subsidio del otro.

3. La casación es un recurso de derecho estricto, punto respecto del cual nuestra


jurisprudencia ha sido reiterativa, que la causal sea taxativa significa que ellas
deben estar enumeradas en la ley y que el recurso por ende debe estar enmarcado
en una o varias causales. También se afirma que es de derecho estricto porque es
solemne en la medida en que en el respectivo escrito se deben cumplir con ciertos y
determinados requisitos formales.

Requisitos formales:
a. Se debe indicar el vicio que se invoca
b. Se debe señalar la ley que concede el recurso por el vicio invocado
c. Debe contener el patrocinio específico de un abogado habilitado

4. El recurso de casación en la forma se interpone para resguardar intereses privados


pero es necesario tener presente que en virtud de la interposición de este recurso
se puede obtener un beneficio de carácter general que mira a la correcta actividad
jurisdiccional porque en el fondo el recurso de casación tiene por objeto corregir
procedimientos viciosos, por lo tanto el propósito final es que si no existiera el
recurso de casación en la forma se atentaría contra el debido proceso.

5. El recurso de casación en la forma no constituye una instancia, no se revisa la


sentencia desde un punto de vista fáctico sino que se revisa la resolución en
función del cumplimiento o incumplimiento de trámites esenciales en el respectivo
procedimiento.

Importancia de esta afirmación:


a. La sentencia que se pronuncie sobre la casación no es a su vez apelable
porque no se está pronunciando en primera instancia sino que se está
pronunciando sobre el recurso, el cual no constituye un grado jurisdiccional
b. La sentencia que se pronuncie sobre la casación no es ni sentencia definitiva
ni interlocutoria, tampoco es auto ni decreto, sino que es sentencia de
casación.

Resoluciones en contra de las cuales procede el Recurso de Casación en la


Forma
Art. 766 (940). El recurso de casación en la forma se concede contra las sentencias
definitivas, contra las interlocutorias cuando ponen término al juicio o hacen imposible su
continuación y, excepcionalmente, contra las sentencias interlocutorias dictadas en segunda
instancia sin previo emplazamiento de la parte agraviada, o sin señalar día para la vista de la
causa.
Procederá, asimismo, respecto de las sentencias que se dicten en los juicios o reclamaciones
regidos por leyes especiales, con excepción de aquéllos que se refieran a la constitución de
las juntas electorales y a las reclamaciones de los avalúos que se practiquen en conformidad a
la ley No. 17.235, sobre Impuesto Territorial y de los demás que prescriban las leyes.

1. Contra sentencia definitiva en cualquier instancia. En consecuencia es comparable


la casación con el recurso de apelación porque si procede contra sentencia
definitiva de primera instancia significará que esa resolución también es susceptible
de ser recurrida por apelación. Si se deduce conjuntamente apelación y casación
deben presentarse en un mismo escrito o presentación que se hace al tribunal.

¿Por qué son compatibles ambos recursos, si uno revisa hechos y el otro el derecho?
Técnicamente apelación y casación en la forma son incompatibles porque se dice de
apelación que se reconoce validez, pero error en el fallo, en cambio en la casación se
habla de hacer efectiva la nulidad. El legislador salva esta antinomia entre apelación y
casación al entender que el recurso de apelación es subsidiario de la casación, o
sea, entiende el legislador que el tribunal se pronunciará sobre la apelación solamente
si desestima el recurso de apelación. (Art 798 CPC)
Que sea procedente contra sentencia de cualquier instancia significará también que
puede ser procedente con el recurso de casación en el fondo, el cual se puede
interponer en contra de sentencias definitivas inapelables pronunciadas por una CA.
Contradicción: en la casación en la forma hablamos de vicios del procedimiento en
cambio la casación en el fondo se refiere a la validez formal de la sentencia pero de
nulidad sustancial por infracción de la ley decisoria. En consecuencia, al igual que el
recurso de apelación se interpone la casación en la forma y en el fondo en el mismo
escrito, y debe entenderse el recurso de casación en el fondo como subsidiario del
de forma ( art 808 CPC)

El recurso de casación en la forma opera en toda clase de vicios o procedimiento salvo


que la ley expresamente haya denegado la posibilidad de recurrir de casación. Por ej.
en los procedimientos de policía local por infracción de las normas de tránsito no opera
el recurso de casación en la forma ni tampoco en el fondo.

Si no se ha interpuesto el recurso de casación o si la ley prohibiera la interposición del


recurso la jurisprudencia ha señalado que nada obsta a que el tribunal de oficio pueda
casar la sentencia. Esto significa que si en el procedimiento de policía local se prohibe
la casación, si llegan por ejemplo los autos por apelación la corte puede casar el
procedimiento.

2. Contra sentencias interlocutorias que pongan término al juicio o hagan imposible su


continuación: por ejemplo:

a. Sentencia que declara el abandono del procedimiento


b. Sentencia que acepta el desistimiento de la demanda
c. Sentencia que declara la prescripción de una apelación deducida contra
sentencia definitiva
d. Sentencia que declara la deserción de un recurso de apelación respecto de
una sentencia definitiva
e. La sentencia que rechaza un recurso de hecho deducido en contra de una
sentencia definitiva
3. Aquellas sentencias interlocutorias dictadas en 2ª instancia pronunciadas sin
emplazamiento de las partes o sin fijar día para la vista de la causa

Causales por las que procede el Recurso de Casación en la Forma

De acuerdo a lo previsto en el artículo 768 del Código de Procedimiento Civil "El recurso de
casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las causas siguientes:..."

Sin embargo, al igual que ocurre con el art. 464 del Código de Procedimiento Civil que
señala las excepciones que el ejecutado puede oponer en el juicio ejecutivo, la
taxatividad de la enumeración no es absoluta. En efecto, como tendremos oportunidad
de apreciar, existe una de las causales que abre la enumeración y la hace genérica.

Art. 768 El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las


causas siguientes:
1 En haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en
contravención a lo dispuesto por la ley;
2 En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de un juez legalmente
implicado, o cuya recusación esté pendiente o haya sido declarada por tribunal competente;
3 En haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor número de votos o
pronunciada por menor número de jueces que el requerido por la ley o con la concurrencia de
jueces que no asistieron a la vista de la causa, y viceversa;
4 En haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por las partes, o
extendiéndola a puntos no sometidos a la decisión del tribunal, sin perjuicio de la facultad que
éste tenga para fallar de oficio en los casos determinados por la ley;
5 En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el
artículo 170
6 En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que ésta se
haya alegado oportunamente en el juicio;
7 En contener decisiones contradictorias;
8 En haber sido dada en apelación legalmente declarada desierta, prescrita o desistida, y
9 En haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o a cualquier
otro requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay nulidad.
En los negocios a que se refiere el inciso segundo del artículo 766 sólo podrá fundarse el
recurso de casación en la forma en alguna de las causales indicadas en los números 1, 2, 3, 4,
6, 7 y 8 de este artículo y también en el número 5 cuando se haya omitido en la sentencia la
decisión del asunto controvertido.
No obstante lo dispuesto en este artículo, el tribunal podrá desestimar el recurso de casación
en la forma, si de los antecedentes aparece de manifiesto que el recurrente no ha sufrido un
perjuicio reparable sólo con la invalidación del fallo o cuando el vicio no ha influido en lo
dispositivo del mismo.
El tribunal podrá limitarse, asimismo, a ordenar al de la causa que complete la sentencia
cuando el vicio en que se funda el recurso sea la falta de pronunciamiento sobre alguna acción
o excepción que se haya hecho valer oportunamente en el juicio.

De la enumeración del art. 768, 8 causales se refieren a vicios formales de la sentencia,


1 causal se refiere al procedimiento en el que se dictó la sentencia que se impugna.

Las causales son las siguientes:

1ª Causal

Art. 768 El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las


causas siguientes:
1 En haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en
contravención a lo dispuesto por la ley;
De esta primera causal hay que señalar que se distinguen dos situaciones:

a. Que el tribunal sea incompetente


b. Que sea integrado en contravención a lo que dispone la ley

Esta causal abarca tanto a tribunales unipersonales como colegiados. Respecto de la


incompetencia puede tratarse de incompetencia absoluta o relativa, incluso podría
alegarse también falta de jurisdicción (aunque esta se opone como excepción
perentoria)

Respecto de la segunda parte de esta causal, que se refiere a que el tribunal haya sido
integrado en contravención a lo que dice la ley, nos referimos expresamente a
tribunales colegiados. Esto quiere decir que si el tribunal colegiado ha sido
indebidamente integrado y dicta sentencia, dicha sentencia será casable en la forma.

Esta causal también está referida a la posibilidad que tienen las partes de solicitar la
nulidad de la resolución pronunciada por el tribunal, cuya integración es indebida. Si
integrara la sala otro ministro o abogado integrante se debe dejar constancia de ese
hecho, se le debe informar a las partes y si ellas no dicen nada respecto a este cambio
no podrían alegar la casación en la forma (precluye su derecho).

2ª Causal

Art. 768 El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las


causas siguientes:
2 En haber sido pronunciada por un juez, o con la concurrencia de un juez legalmente
implicado, o cuya recusación esté pendiente o haya sido declarada por tribunal competente;

Esta causal se refiere tanto a tribunales unipersonales como colegiados, exige para que
opere que el juez, o esté legalmente implicado o a su respecto opera una causal de
recusación.

a. Implicancia: no se requiere que ésta haya sido declarada, ni siquiera de oficio por
el tribunal. Sólo se requiere su existencia, y esto por cuanto la causal de
implicancia es de mucha gravedad ya que importa tal grado de compromiso que tal
pérdida de imparcialidad que el juez legalmente implicado que conoce de una causa
puede ser incluso objeto de sanciones penales por el delito de prevaricación.

b. Recusación: el compromiso es más tenue entre el juez y las partes por lo tanto
esta causal debe ser solicitada al tribunal, el cual puede acogerla o rechazarla.

Diferencia entre implicancia y recusación, el juez aún cuando no se haya declarado la


implicancia de oficio, lo tiene que hacer.

3ª Causal
Art. 768 El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las
causas siguientes:
3 En haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor número de votos o
pronunciada por menor número de jueces que el requerido por la ley o con la concurrencia de
jueces que no asistieron a la vista de la causa, y viceversa;

Esta causal sólo se refiere a tribunales colegiados y se refiere a las siguientes


situaciones:
a. Que la sentencia sea acordada por un menor número de votos. Art. 168 CPC, los
autos, sentencias interlocutorias y sentencias definitivas deben ser dictadas por
tribunales colegiados a lo menos por tres de sus miembros. Sólo los decretos,
providencias o proveídos pueden ser dictados por uno de sus miembros. En esta
primera situación hay que hacer una remisión a las normas del COT en relación a
los acuerdos, respecto de las cuales podemos afirmar que existe acuerdo cuando a
su respecto concurre la mayoría absoluta, respecto de por lo menos un fundamento
de c/u de las decisiones. De esta manera, si la sentencia fue acordada por un
menor número de votos, la sentencia será casable. Esta regla general reconoce a
lo menos una excepción:

En materia criminal por cuanto cuando existe empate de votos siempre prevalecerá la
opinión más favorable al reo.

Art. 168 (176). En los tribunales colegiados los decretos podrán dictarse por uno solo de sus
miembros. Los autos, las sentencias interlocutorias y las definitivas, exigirán la concurrencia de tres
de sus miembros a lo menos.

b. La sentencia fuere pronunciada por un menor número de jueces: ello significa que
el tribunal tenía una integración numérica inferior a la legal, aún cuando al acuerdo
hubieren concurrido en número suficiente. Así por ej. si una sala estaba compuesta
por cuatro ministros debiendo haberla integrado cinco, pero todos éstos concurren
al acuerdo, se habrá alcanzado una mayoría para el acuerdo pero dicha sentencia
no habrá sido pronunciada por el número de jueces que exige la ley, por ende dicha
sentencia también será casable en la forma.

c. Que la sentencia haya sido pronunciada por jueces que no asistieron a la vista de la
causa. De acuerdo con lo que señala la ley no es requisito de validez que todos los
jueces que concurrieron a la vista y acuerdo firmen el fallo, lo que exige la ley es
que todos los jueces que concurrieron a la vista de la causa concurran al acuerdo.
No es un requisito de validez que los jueces firmen la sentencia, sí deben concurrir
a la vista y acuerdo.

4ª Causal

Art. 768 El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las


causas siguientes:
4 En haber sido dada ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por las partes, o
extendiéndola a puntos no sometidos a la decisión del tribunal, sin perjuicio de la facultad que
éste tenga para fallar de oficio en los casos determinados por la ley;

Esta causal es claramente aplicable tanto respecto de sentencias pronunciadas por


tribunales unipersonales como colegiados. Doctrinariamente tiene dos aspectos
claramente diferenciados:

a. Cuando otorga más de lo pedido: ultra-petita propiamente tal


b. Cuando se ha extendido a puntos no sometidos a la decisión del tribunal. En tal
caso nosotros hablaremos de extra-petita (solamente doctrinariamente)

La ultra-petita en materia procesal civil, los términos del conflicto están determinados
por las respectivas pretensiones y contrapretensiones de las partes, las que tienen la
virtud de enmarcar los poderes que tendrá el tribunal de manera tal que si el tribunal
excede dicho marco estaría incurriendo en este vicio ya que estaría obrando fuera de
los límites de su competencia. Tal como lo señala esta causal, la ultra-petita se puede
utilizar sin perjuicio de las facultades que tiene el tribunal para hacer, facultades
oficiosas del tribunal.
Ej. en el caso de la declaración de nulidad absoluta esta declaración la puede hacer el
propio tribunal de oficio sin esperar alegatos o pretensiones de las partes. Dentro del
tema de la ultra petita es conveniente resaltar que cuando nosotros estudiamos las
disposiciones comunes a todo procedimiento veíamos que en la parte petitoria existe
un procedimiento más o menos ritualístico, en que al final de la respectiva aseveración
nosotros indicamos la frase “por tanto”, luego de la cual formulamos las peticiones
concretas al tribunal. Dicha parte petitoria va al final del escrito pero cuando nosotros
estamos frente a recursos procesales es necesario que dicha parte petitoria se
encuentre claramente establecida porque cuando se apela una sentencia de 2ª
instancia es el propio apelante el que fijará la competencia, por ende si la corte
resuelve más allá de lo solicitado puede caer eventualmente en el vicio de ultra-petita si
las peticiones en 2ª instancia no sólo deben ser revisadas en relación a los escritos
primitivos sino que además con los recursos correspondientes, los que delimitarán la
competencia del tribunal de 2ª instancia.

Cuestiones anexas a la Ultra-Petita

a. El raciocinio jurídico: el juez, conociendo de un recurso de apelación puede emitir


opiniones basadas en su raciocinio lógico. No necesariamente esto es susceptible
de casación.

b. La decisión de un asunto controvertido: los jueces tienen en cuenta lo que en


nuestra cultura jurídica se denomina considerandos resolutivos. En la estructura del
fallo, no solamente en la parte resolutiva nosotros sabremos cual es la decisión del
juez sino que también en estos considerandos, que, como su nombre lo señala, van
resolviendo cada uno de los puntos sometidos a su decisión por lo que para ver si
una sentencia cae o no en el vicio de ultra-petita no solamente tendremos que ver la
parte resolutiva sino que los eventuales considerandos que ella pudiera contener.

c. Problemática de las costas: cuando no existe petición en tal sentido la


jurisprudencia opina mayoritariamente que si el tribunal se pronuncia sobre las
costas sin existir solicitud no habría causal de casación

5ª Causal

Art. 768 El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las


causas siguientes:
5 En haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el
artículo 170;

Art. 170 (193). Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que
modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán:
1. La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio;
2. La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus
fundamentos;
3. Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el procesado;
4. Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia;
5. La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los
cuales se pronuncia el fallo; y
6. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las
acciones y excepciones que se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la
resolución de aquellas que sean incompatibles con las aceptadas.
7. En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de segunda instancia que
confirmen sin modificación las de primera cuando éstas no reúnen todos o algunos de los
requisitos indicados en la enunciación precedente
Si la sentencia de primera instancia reúne estos requisitos, la de segunda que modifique o
revoque no necesita consignar la exposición de las circunstancias mencionadas en los
números 1., 2., 3. del presente artículo y bastará referirse a ella.

Esta causal no es aplicable a las sentencias interlocutorias, ya que el art. 170 sólo se
refiere a las sentencias definitivas. Formalmente, las sentencias interlocutorias se
encuentran reglamentadas en el art. 171 del Código de Procedimiento Civil.

6ª Causal

Art. 768 El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las


causas siguientes:
6 En haber sido dada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada, siempre que ésta se
haya alegado oportunamente en el juicio;

El legislador ha sido cuidadoso de la cosa juzgada como causal de casación de forma.


En efecto, no obstante el hecho de que se parte de la base de la preparación previa del recurso,
la ley insiste en que la cosa juzgada haya sido alegada oportunamente. En el juicio ordinario de
mayor cuantía, la cosa juzgada se puede alegar como excepción dilatoria, como excepción
perentoria y como excepción mixta o anómala.

La alegación oportuna de la cosa juzgada hace procedente el recurso de casación en


la forma; y su falta de alegación hace procedente el recurso de revisión (art. 810, N°4).

Art. 810 (981). La Corte Suprema de Justicia podrá rever una sentencia firme en los casos
siguientes:
4 Si se ha pronunciado contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada y que no se alegó en
el juicio en que la sentencia firme recayó.
El recurso de revisión no procede respecto de las sentencias pronunciadas por la Corte
Suprema, conociendo en los recursos de casación o de revisión.

7ª Causal

Art. 768 El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las


causas siguientes:
7 En contener decisiones contradictorias;

Este numeral 7 lo debemos concordar con el art. 170 N° 6

Art. 170 (193). Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que
modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán:
6. La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las acciones y
excepciones que se hayan hecho valer en el juicio; pero podrá omitirse la resolución de
aquellas que sean incompatibles con las aceptadas.

La resolución de todas las acciones y excepciones debe transformarse en un todo


congruente y armónico. Entonces, sería inaceptable que exista una sentencia si ella se
contradice en su parte decisoria por lo tanto las contradicciones se anulan entre sí y al
hacerlo a la sentencia le faltará la decisión de resolver la controversia. Desde este
punto de vista podemos afirmar que las sentencias contradictorias permiten la
interposición de la casación en la forma. Hay que recordar que no sólo en la parte
resolutiva el juez va decidiendo, sino que además en los considerandos resolutivos que
también pueden ser incompatibles.
8ª Causal

Art. 768 El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las


causas siguientes:
8 En haber sido dada en apelación legalmente declarada desierta, prescrita o desistida, y

Esta causal se aplica tanto a sentencia definitiva como interlocutoria y dice relación con
la competencia del tribunal de alzada en relación con el recurso de apelación. Si el
recurso de apelación ha sido legalmente declarado desierto, prescrito o desistido el
tribunal superior no tiene competencia y su sentencia por lo tanto será viciosa,
pudiendo ser anulada específicamente por esta causal.

9ª Causal

Art. 768 El recurso de casación en la forma ha de fundarse precisamente en alguna de las


causas siguientes:
9 En haberse faltado a algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o a cualquier
otro requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay nulidad.

Esta causal se refiere esencialmente a vicios en el procedimiento. Las otras ocho


causales anteriores se refieren a vicios en el fallo mismo.

En general las normas de procedimiento son bastante solemnes pero el legislador no


quiso caer en excesos por ello distinguió procedimientos en los cuales existen trámites
esenciales y no esenciales y sólo castigan con la posibilidad de casación en la forma a
aquellas sentencias dictadas en juicio donde se hayan omitido trámites declarados
esenciales. En otras palabras, no cualquier trámite omitido acarrea la nulidad del
procedimiento, sino que en función de la casación debe ser un trámite que mire a la
esencia de los presupuestos procesales que el legislador quiere resguardar.

Este número contiene otra parte, ya que permite de igual manera la anulación del fallo
cuando se ha omitido un requisito por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente
que hay nulidad. Al utilizar el concepto expresamente, el legislador nos quiere decir
que no todo vicio genera nulidad sino que es la ley la que nos indicará expresamente el
defecto u omisión que acarrea específicamente la nulidad. El único caso de la segunda
hipótesis del número 9 es el del art. 61 que señala que la autorización del funcionario a
quien corresponde dar fe o certificado del acto es esencial para la validez de la
actuación.

Art. 61 (64). De toda actuación deberá dejarse testimonio escrito en el proceso, con expresión
del lugar, día, mes y año en que se verifique, de las formalidades con que se haya procedido, y
de las demás indicaciones que la ley o el tribunal dispongan.
A continuación y previa lectura, firmarán todas las personas que hayan intervenido; y si alguna
no sabe o se niega a hacerlo, se expresará esta circunstancia.
La autorización del funcionario a quien corresponda dar fe o certificado del acto es esencial
para la validez de la actuación.

De este numeral 9 lo que es muy importante es destacar cuales son los trámites que la
ley declara esenciales. Para facilitar la aplicación del numeral 9 el legislador ha
establecido los trámites esenciales tanto en 1ª, única como 2ª instancia en juicio de
mayor y menor cuantía, juicios especiales ante árbitros arbitradores y en
procedimientos de mínima cuantía. De ahí que se debe concordar este numeral con
estas normas.
Omisión de los Trámites esenciales en 1ª o única instancia en juicios de mayor o
menor cuantía y en juicios especiales

Art. 795 (967). En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única
instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
1. El emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley;
2. El llamado a las partes a conciliación, en los casos en que corresponda conforme a la ley;
3. El recibimiento de la causa a prueba cuando proceda con arreglo a la ley;
4. La práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría producir indefensión;
5. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con citación o
bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de aquella contra la cual se presentan;
6. La citación para alguna diligencia de prueba; y
7. La citación para oír sentencia definitiva, salvo que la ley no establezca este trámite.

Art. 795 (967). En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única
instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
1. El emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley;

Materializa el principio de la bilateralidad de la audiencia por lo tanto si no hay


emplazamiento de acuerdo a lo que señala la ley atacamos un presupuesto procesal de
validez. Por esto el legislador lo ha estimado como trámite esencial. La forma de
emplazamiento variará según la naturaleza del procedimiento

Art. 795 (967). En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única
instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
2. El llamado a las partes a conciliación, en los casos en que corresponda conforme a la ley;

Por ley desde el año 1994 se introdujo la conciliación como trámite esencial luego de
contestada la demanda y nosotros recordaremos que la conciliación es admitida en
todo juicio civil en donde es procedente la transacción, salvo en aquellos casos en los
que el legislador expresamente prohíba esta gestión (ej. juicio de hacienda, divorcio (
nueva ley de matrimonio civil) , juicio ejecutivo por obligación de dar, hacer o no hacer).

Art. 795 (967). En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única
instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
3. El recibimiento de la causa a prueba cuando proceda con arreglo a la ley;

Conforme a lo dispuesto en el art. 318, existiendo hechos sustanciales, pertinentes y


controvertidos el juez debe recibir la causa a prueba, salvo que las partes de común
acuerdo soliciten al tribunal que se cite a oír sentencia.

Art. 318 (308). Concluidos los trámites que deben preceder a la prueba, ya se proceda con la
contestación expresa del demandado o en su rebeldía, el tribunal examinará por sí mismo los
autos y si estima que hay o puede haber controversia sobre algún hecho substancial y
pertinente en el juicio, recibirá la causa a prueba y fijará en la misma resolución los hechos
substanciales controvertidos sobre los cuales deberá recaer.
Sólo podrán fijarse como puntos de prueba los hechos substanciales controvertidos en los
escritos anteriores a la resolución que ordena recibirla.

Art. 795 (967). En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única
instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
4. La práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría producir indefensión;

Este número envuelve tres requisitos sucesivos:


a. Que se solicite por alguna de las partes la práctica de diligencias probatorias en
tiempo y forma
b. El tribunal debe haber denegado esta solicitud
c. Se requiere que esta denegación signifique para la parte una indefensión, lo que
generará que ciertas y determinadas probabilidades de defensa queden frustradas
en virtud de la negativa del tribunal.

Ej.: si hay una demanda civil por indemnización de perjuicios van a un juzgado civil a
pedir el dinero porque no tuvo éxito en el tribunal criminal. Ej. la parte civil solicita al
servicio médico legal para que evalúe una evacuación y el tribunal lo deniega (esta
evacuación sería un instrumento técnico).

Art. 795 (967). En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única
instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
5. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con citación o
bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de aquella contra la cual se presentan;

Dada la naturaleza del documento no siempre la citación va aparejada al hecho de


haberse acompañado ya que existen otros documentos que se acompañan bajo otros
apercibimientos. Ej. los instrumentos privados bajo apercibimiento de tenerse por
reconocido si no fuere objetado dentro del 6º día por lo tanto cuando el legislador habla
de citación no se refiere a 3 días sino a la forma de presentar.

Para que este trámite sea declarado esencial se exigen ciertos requisitos como:
a. Debe tratarse de la agregación de documentos acompañados oportunamente
b. La regla general es que se acompañen con citación pero pueden acompañarse en
la forma legal que corresponda
c. Siempre que sea con citación o bajo apercibimiento legal es en relación con la parte
en contra de la cual se pretende que el respectivo instrumento tenga valor
probatorio.

El objetivo del legislador es que la contraparte tenga la oportunidad de impugnar los


instrumentos sean públicos o privados.

Art. 795 (967). En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única
instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
6. La citación para alguna diligencia de prueba; y

Este numeral se relaciona con el art. 324.

Art. 324 (313). Toda diligencia probatoria debe practicarse previo decreto del tribunal que
conoce en la causa, notificado a las partes.

El término de la citación no es unívoco, no tiene una sola acepción sino que al


contrario, tiene distintas significaciones que dependerán de la ubicación del texto. En
este caso cuando se señala como trámite esencial no es ni la orden de comparecer a la
diligencia probatoria como por ejemplo la citación a los testigos ni tampoco es la
citación como medida de aseguramiento de la persona del delincuente. El concepto de
citación en este caso puntual es poner en conocimiento de la parte que se va a realizar
o se está realizando una diligencia probatoria.

Ej. se solicita al tribunal un peritaje, el tribunal lo concede, se da traslado a la


contraparte para que se oponga. Si no se da traslado  casación en la forma.
Art. 795 (967). En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única
instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
7. La citación para oír sentencia definitiva, salvo que la ley no establezca este trámite.

La citación para oír sentencia cierra el debate y a partir de ese momento deja de ser
posible la discusión, la prueba y las eventuales observaciones a la prueba que se
puedan formular. Por lo tanto, si el tribunal no citare a las partes a oír sentencia se
pueden presentar nuevas pruebas, y el procedimiento de discusión no finalizaría.

También Existen Trámites Esenciales ante Árbitros Arbitradores

Art. 796 (968). En los juicios de mayor cuantía seguidos ante arbitradores son trámites
esenciales los que las partes expresen en el acto constitutivo del compromiso, y, si nada han
expresado acerca de esto, sólo los comprendidos en los números 1 y 5 del artículo
precedente.

Tramitan de acuerdo a las normas que señalan las partes en el acto constitutivo del
compromiso o de acuerdo con las normas mínimas que establece el CPC. Los jueces
árbitros fallan en este caso de acuerdo a la prudencia y a la equidad. Desde este punto
de vista se reduce sustancialmente los trámites considerados como esenciales en el
juicio ya que son las propias partes quienes fijan las normas del procedimiento y son
ellas las que determinan cuales son los trámites esenciales. A falta de acuerdo de las
partes se considerarán esenciales sólo el debido emplazamiento y la agregación de
documentos (Art. 795 N° 1 y 5).

Trámites esenciales en 2ª instancia en Juicios de Mayor y Menor Cuantía y en


Juicios Especiales

Art. 800 (971). En general, son trámites o diligencias esenciales en la segunda instancia de los
juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
1. El emplazamiento de las partes, hecho antes de que el superior conozca del recurso;
2. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con citación o
bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de aquélla contra la cual se presentan;
3. La citación para oír sentencia definitiva;
4. La fijación de la causa en tabla para su vista en los tribunales colegiados, en la forma
establecida en el artículo 163, y
5. Los indicados en los números 3, 4 y 6 del artículo 795 en caso de haberse aplicado lo
dispuesto en el artículo 207.

Art. 800 (971). En general, son trámites o diligencias esenciales en la segunda instancia de los
juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
1. El emplazamiento de las partes, hecho antes de que el superior conozca del recurso;

¿De qué recurso hablamos?, sólo se refiere al recurso de apelación

Art. 800 (971). En general, son trámites o diligencias esenciales en la segunda instancia de los
juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
2. La agregación de los instrumentos presentados oportunamente por las partes, con citación o

Es igual a su similar del art. 795.


Art. 800 (971). En general, son trámites o diligencias esenciales en la segunda instancia de los
juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
3. La citación para oír sentencia definitiva;

Hay una regulación distinta porque este trámite en 1ª instancia es un trámite simple
porque se traduce en una resolución que dice “cítese a las partes a oír sentencia”. En
2ª instancia la citación para oír sentencia es un trámite complejo compuesto por varias
actuaciones y que se inicia con la notificación del decreto autos en relación.

Art. 800 (971). En general, son trámites o diligencias esenciales en la segunda instancia de los
juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
4. La fijación de la causa en tabla para su vista en los tribunales colegiados, en la forma
establecida en el artículo 163, y

Este número es una redundancia porque si afirmamos que la citación para oír sentencia
es un trámite complejo en segunda instancia (163 CPC) el número 4 no tiene sentido.

Art. 800 (971). En general, son trámites o diligencias esenciales en la segunda instancia de los
juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:
5. Los indicados en los números 3, 4 y 6 del artículo 795 en caso de haberse aplicado lo
dispuesto en el artículo 207.

Los indicados números 3-4-6 del art. 795 (prueba, recibimiento causa a prueba y
práctica de diligencias), se aplica el art. 207 en relación a la prueba en segunda
instancia.

La calificación se relaciona con el art. 207. Para que sea admisible prueba en 2ª
instancia si no se cumple con los requisitos establecidos en el art. 207. Si es del caso
aplicar el art. 207 y se recibe la causa a prueba naturalmente son trámites esenciales
en primer lugar la recepción misma de la causa a prueba y la práctica de alguna
diligencia cuya omisión genere indefensión.

Disposiciones especiales del Recurso de Casación en la Forma Contra


Sentencias pronunciadas en Juicios de Mínima Cuantía

Art. 789 (963). En estos juicios sólo se considerarán diligencias o trámites esenciales, el
emplazamiento del demandado en la forma prescrita por la ley para que conteste la demanda y
el acta en que deben consignarse las peticiones de las partes y el llamado a conciliación.

a. Emplazamiento del demandado en la forma prescrita por la ley


b. Acta en donde debe consignarse las peticiones de las partes
c. Llamado a conciliación
d. Emplazamiento de las partes para que concurran ante el tribunal de 2ª instancia,
cuando proceda el recurso de apelación y éste se deduzca.

Limitaciones al Recurso de Casación en la Forma

Son ciertas cortapisas que ha establecido el legislador para desestimar el recurso de


casación no obstante haber concurrido la causal y haberse interpuesto en tiempo y
forma. Sin perjuicio de todos estos antecedentes, el juez que debe fallar el recurso de
casación puede desestimarlo por lo tanto quedará entregado a su punto de vista y
criterio la posibilidad de acoger o rechazar el recurso.
Razones de estas limitaciones:

1. Razones de economía procesal: existen motivos suficientes que impulsan al


legislador a optar por el camino menos gravoso y en consecuencia podrá
desestimar el recurso de casación si para solucionar el vicio existe otra vía menos
dispendiosa.

2. Razón de buena fe procesal: no es posible que una parte se guarde una posible
causal de nulidad para hacerla valer sólo si en definitiva la decisión es desfavorable.
Está relacionado con la preparación del recurso de casación.

3. El proceso en sí es un medio y no un fin en si mismo: si la finalidad del proceso se


ha conseguido en forma debida no es necesario recurrir por la vía extrema de la
anulación, no obstante que el vicio haya efectivamente ocurrido y se haya
reclamado e interpuesto en tiempo y forma.

Limitaciones:

1. La necesidad de preparación del recurso de casación en la forma(Art. 769 i-1º)


Art. 769 Para que pueda ser admitido el recurso de casación en la forma es indispensable que
el que lo entabla haya reclamado de la falta, ejerciendo oportunamente y en todos sus grados
los recursos establecidos por la ley.
No es necesaria esta reclamación cuando la ley no admite recurso alguno contra la resolución
en que se haya cometido la falta, ni cuando ésta haya tenido lugar en el pronunciamiento
mismo de la sentencia que se trata de casar, ni cuando dicha falta haya llegado al
conocimiento de la parte después de pronunciada la sentencia.
Es igualmente innecesario para interponer este recurso contra la sentencia de segunda
instancia por las causales cuarta, sexta y séptima del artículo 768, que se haya reclamado
contra la sentencia de primera instancia, aun cuando hayan afectado también a ésta los vicios
que lo motivan.
La reclamación a que se refiere el inciso primero de este artículo deberá hacerse por la parte o
su abogado antes de verse la causa, en el caso del número 1 del artículo 768.

2. Que el agravio sea reparable por una vía menos onerosa que la invalidación o
anulación del fallo

3. Que el vicio, aún de existir, no haya influido sustancialmente en lo dispositivo del


fallo

4. Tratándose de falta de decisión del asunto controvertido se complete el fallo antes


de casarlo en la forma.

1. Preparación del Recurso de Casación

La preparación del recurso de casación mira esencialmente a la admisibilidad, el


reclamo de que se trata debe ser planteado por la parte agraviada. Esto significa que
el que hoy es recurrente ayer tuvo que ser reclamante.

Ej. en un procedimiento ordinario el juez omitió citar a las partes a una diligencia de
prueba. De esta omisión reclamó el demandante por lo que el demandado no podría
recurrir de casación porque no fue agraviado por la resolución.

La reclamación, para que se entienda eficaz la preparación del recurso, debe


reclamarse de la falta cuando ella se produce de acuerdo con los plazos y modalidades
que establece el CPC. Debe además reclamarse en todos los grados, o sea, se tuvo
que haber agotado todos los recursos procesales para que la falta sea reparada.
Ej. excepción dilatoria por incompetencia del tribunal, luego de tramitada el juez la
rechaza, por lo que el tribunal no se cambia. Hay que presentarla primero para poder
presentar la casación en la forma, hay que agotar todas las alternativas, grados
jurisdiccionales, plazos, etc. el recurrente tiene que haber apelado a la resolución que
denegó la excepción.

La necesidad de preparar oportunamente el recurso de casación en la forma reconoce


ciertas y determinadas excepciones en donde no es necesario preparar el recurso:

1. El caso del art. 769 i-2º: Cuando la ley no admite recurso alguno en contra de las
resoluciones en que se haya cometido la falta.

2. Cuando la falta haya tenido lugar en el pronunciamiento mismo de la sentencia que


se trata de casar, porque antes era materialmente imposible hacerlo

3. Tampoco es necesario preparar el recurso cuando la falta ha llegado a


conocimiento de la parte después de pronunciada la sentencia. Cuando se toma
conocimiento de una resolución judicial recién puedo alegar en contra de ella

4. Cuando se recurre en contra de la sentencia de 2ª instancia por las causales


número 4-6-7 del art. 768.

Por la importancia que el legislador asigna a las causales de ultra-petita, cosa juzgada
y decisiones contradictorias se establece la improcedencia de preparar el recurso de
casación en la forma si el fallo de 2ª instancia los contiene aún cuando estos vicios se
encontraren contenidos en el fallo de 1ª instancia y el fallo de 2ª los hubiere hecho
suyos al confirmarla. Si la sentencia de 1ª instancia contuviere cualquier otro vicio
fuera de estos 3 señalados y la sentencia de 2ª instancia los hubiere hecho suyos
corresponderá entonces que se prepare el recurso de casación para poder ser
interpuesto.
Sanción por falta de Preparación del Recurso de Casación en la Forma

Art. 769 i-1º, la preparación del recurso de casación en la forma constituye un requisito
para que sea admitido el recurso. No obstante esta afirmación, la preparación del
recurso de casación en la forma no constituye uno de los requisitos para que el tribunal
a quo y ad quem examinen para pronunciarse acerca de su admisibilidad pero sí podría
ser declarado improcedente por tribunal ad quem luego de producida la vista de la
causa.

La preparación del recurso de casación no es uno de los antecedentes del examen


formal.

2. Que el agravio sea reparable por una vía menos onerosa que la invalidación o
anulación del fallo

La concepción tradicional del recurso de casación en la forma regía el principio del


reenvío en el sentido de que producida la anulación se remitían los autos al tribunal a
quo para que se dictara un nuevo fallo que se reparara el vicio de que se trataba. En
consecuencia se producía una dilación o demora de carácter procesal porque la
anulación por casación importa la pérdida de grandes esfuerzos, energía y tiempo.

Para evitar esto el legislador ofrece la posibilidad de corregir los vicios por una vía
menos onerosa que la declaración de nulidad. Así por ej. si una sentencia de 1ª
instancia no pondera correctamente la prueba nosotros podríamos presentar un recurso
de apelación y conjuntamente una casación en la forma. Ej. si hay falta de ponderación
pero aún así se acoge el recurso de apelación.

Interposición del Recurso de Casación en la Forma

La interposición se ha simplificado sustancialmente. Ello debido a que se han


eliminado ciertas exigencias que antiguamente establecía la ley, ej. consignación.

El recurso se interpone ante tribunal a quo para que sea resuelto por tribunal ad quem,
debiendo ser interpuesto el recurso por la parte agraviada.

Plazos y Forma de Interponer el Recurso

El plazo para interponerlo en contra de sentencia de 2ª instancia o única instancia será


de 15 días contados desde la notificación de la resolución en contra de la cual se
recurre. Si se deduce la casación en la forma con recurso de casación en el fondo se
debe interponer conjuntamente en un mismo escrito siendo vistos y fallados en la
misma oportunidad. En este caso el recurso de casación en el fondo se entiende
subsidiario del recurso de casación en la forma.

Hay otra distinción: El plazo para interponerlo en contra de sentencia de 1ª instancia


será el mismo que establece la ley para interponer el recurso de apelación pero en este
caso el plazo será distinto porque no tendremos sólo un término ya que podremos
deducir casación en la forma contra sentencias interlocutorias, plazo en el cual
tendremos sólo 5 días y en el caso de recurrir de casación. Contra sentencia definitiva
este plazo se ampliará a 10 días.

Si se deduce apelación conjuntamente con casación deberán interponerse en un solo


escrito y deberá dictarse una sola sentencia para fallar la apelación y desechar la
casación en la forma (apelación en forma subsidiaria del recurso de casación en la
forma). Art 798 CPC.

Requisitos Formales del Recurso de Casación

Cabe señalar que el recurso de casación es un recurso eminentemente formal y los


requisitos para su interposición son:

1. Debe expresar el o los vicios que se invocan


2. La ley que concede el recurso por la causal o vicio que se invoca
3. Debe designar un abogado patrocinante en el recurso que esté habilitado y que no
sea procurador del número
4. Debe indicarse la forma en que se ha preparado el recurso o las razones por las
cuales la preparación no es necesaria

La importancia de señalar en el escrito estas exigencias de carácter formal (774 i-2º),


no se puede alegar causa sobreviniente.

Art. 774 (948). Interpuesto el recurso, no puede hacerse en él variación de ningún género.
Por consiguiente, aun cuando en el progreso del recurso se descubra alguna nueva causa en
que haya podido fundarse, la sentencia recaerá únicamente sobre las alegadas en tiempo y
forma.
Interpuesto el recurso de casación se deberán realizar dos exámenes sucesivos para
hacerlo efectivo; estas son tramitaciones que se desarrollan tanto ante el tribunal a quo
que es el tribunal donde se ha puesto el recurso y la tramitación ante tribunal ad quem
que es quien conocerá el fondo del recurso (comparación examen de admisibilidad:
tribunal a quo examen es menos exhaustivo que en el tribunal ad quem).

Tramitación Ante Tribunal A Quo:

1. Examen de admisibilidad.
2. Fotocopias o compulsas.
3. Remisión al tribunal ad quem.

Examen acerca de la admisibilidad o inadmisibilidad del recurso de casación en la forma:


Hoy se ha simplificado el examen de admisibilidad que debe efectuar el tribunal a quo
respecto del recurso de casación, puesto que éste actualmente de conformidad a lo
establecido en el inc.1° del art. 776 se debe limitar sólo a examinar los siguientes aspectos:

1. Si el recurso se interpuso a tiempo


2. Si tiene designado abogado patrocinante

Este examen, en caso de interponerse el recurso de casación en la forma ante un tribunal


colegiado, se deberá efectuar en cuenta.
Si el tribunal a quo estima admisible la casación en la forma lo deberá declarar
expresamente y ordenará la confección de fotocopias o compulsas para que sea
remitido a tribunal ad quem. Si el tribunal a quo estima procedente la casación en la
forma ordenará la remisión del expediente porque las resoluciones que se pronuncian
sobre la casación en la forma son resoluciones que causan ejecutoria (se hacen
cumplir a pesar de que existan recursos en su contra). Excepción: cuando se opone
conjuntamente con el recurso de apelación, que se conceda en ambos efectos.

Si por el contrario, el tribunal a quo declara inadmisible la casación en la forma dicha


resolución será inapelable pero a su respecto procede el recurso de reposición por
error de hecho.

En el caso que el recurso sea declarado admisible, y se ordena la confección de


fotocopias se establece en forma adicional la obligación de un depósito, necesario para
la confección de las fotocopias. Si este dinero no es consignado en la secretaría del
tribunal también se pondrá término a la casación. Se aplican en consecuencia, las
normas que para esta materia contempla el art. 197 CPC (776 CPC)

Remisión del proceso.

En caso de declararse admisible el recurso de casación en la forma, el tribunal a quo deberá


disponer que se remitan los autos originales al tribunal superior.(Art. 776 inc.2 del
Código de Procedimiento Civil.)

Al recurrente le corresponde franquear la remisión del proceso al tribunal superior.

Si el recurrente no lo hace, se podrá pedir por la parte vencedora que se le aperciba para ello, bajo
apercibimiento de declararse no interpuesto el recurso. (Art.777 del Código de Procedimiento
Civil.).

Tramitación ante Tribunal Ad Quem:


1.- Certificado de ingreso del expediente;

2.- Declaración de admisibilidad o inadmisibilidad;

3.- Comparecencia de las partes;

4.- Designación de abogado patrocinante.

5.- La prueba ante el tribunal ad quem en el recurso de casación en la forma.

6.- Vista de la causa.

Certificado de ingreso del expediente:


En la tramitación del recurso de casación ante el tribunal ad quem se aplica todo lo señalado
respecto del ingreso del expediente a propósito del recurso de apelación, puesto que el artículo
779 del Código de Procedimiento Civil. se remite a los artículos 200, 202 y al artículo 201 en
cuanto a la no comparecencia del recurrente dentro de plazo.

Declaración de admisibilidad o inadmisibilidad del recurso:


Una vez que se hizo el primer examen de admisibilidad ante el tribunal a quo se remite
el expediente ante tribunal a quem, que debe pronunciarse de oficio y en cuenta sobre
su admisibilidad, para lo cual debe atender a las siguientes circunstancias:

a. Si la sentencia es impugnable por casación.

b. Si el recurso cumple con las exigencias del art. 772, o sea, hacer mención al vicio o
defecto en que se funda, la forma en que ese vicio o defecto influyen
sustancialmente en lo dispositivo de la sentencia y la ley que concede el recurso
por la causal que se invoca

Art. 772 (946). El escrito en que se deduzca el recurso de casación en el fondo deberá:
1) Expresar en qué consiste el o los errores de derecho de que adolece la sentencia recurrida,
y
2) Señalar de qué modo ese o esos errores de derecho influyen sustancialmente en lo
dispositivo del fallo
Si el recurso es en la forma, el escrito mencionará expresamente el vicio o defecto en que se
funda y la ley que concede el recurso por la causal que se invoca.
En uno y otro caso, el recurso deberá ser patrocinado por abogado habilitado, que no sea
procurador del número.

c. Si el recurso cumple con las condiciones o requisitos del art. 776, se revisa si fue
interpuesto dentro del plazo y si es patrocinado por abogado habilitado.

Art. 776 (950). Presentado el recurso, el tribunal examinará si ha sido interpuesto en tiempo y
si ha sido patrocinado por abogado habilitado. En el caso que el recurso se interpusiere ante
un tribunal colegiado, el referido examen se efectuará en cuenta.
Si el recurso reúne estos requisitos, dará cumplimiento a lo establecido en el inciso primero del
artículo 197 para los efectos del cumplimiento de la sentencia y ordenará elevar los autos
originales al tribunal superior para que conozca del recurso y devolver las fotocopias o
compulsas respectivas al tribunal que deba conocer del cumplimiento del fallo. Se aplicará al
recurrente lo establecido en el inciso segundo del artículo 197.
Se omitirá lo anterior cuando contra la misma sentencia se hubiese interpuesto y concedido
apelación en ambos efectos.
De acuerdo al examen que efectúa el tribunal ad quem puede resultar:

a.- Que el recurso cumpla con todos los requisitos.

En este caso, el recurso será admisible y deberá dictarse por el tribunal ad quem la resolución
"Autos en Relación".

b.- Que el recurso no cumpla con uno o más de los requisitos de admisibilidad.

En este caso, " si el tribunal encuentra mérito para considerarlo inadmisible , lo declarará sin
lugar desde luego, por resolución fundada."

En contra de esta resolución en la que el tribunal de oficio declare la inadmisibilidad, la parte


recurrente podrá deducir recurso de reposición, el que deberá ser fundado, e interpuesto dentro
de tercero día de notificada la resolución.( Art.781 inc. final del Código de Procedimiento Civil.).

c.- Que el recurso no cumpla con uno o mas de los requisitos de admisibilidad, pero
estime posible una casación de oficio.

En este caso, el tribunal declarará la inadmisibilidad del recurso, y podrá decretar autos en relación,
si estima posible una casación de oficio.( Art.781 inc.3° del Código de Procedimiento Civil.).

La prueba ante el tribunal ad quem en el recurso de casación en la forma.

Si la causal alegada en el recurso de casación en la forma requiriere de prueba, el tribunal abrirá


para rendirla un término que no exceda de 30 días. (Arts 799 y 807 inc.2°del Código de
Procedimiento Civil.).

Tratándose del recurso de casación en el fondo, no se podrá admitir ni decretar de oficio para
mejor proveer pruebas de ninguna clase que tiendan a establecer o esclarecer los
hechos controvertidos en el juicio en que haya recaído la sentencia recurrida.( 807 del Código
de Procedimiento Civil.).-

Vista y Fallo del Recurso

Las partes tienen la carga de comparecer ante el tribunal dentro de los 5 días
siguientes al ingreso de los autos a la secretaría y en términos generales la vista de la
causa se rige por las normas del recurso de apelación, con la salvedad de la duración
de los alegatos, los cuales pueden extenderse por una hora, prorrogable al doble por
acuerdo unánime del tribunal.

El fallo debe pronunciarse en el plazo de 20 días desde la vista de la causa (plazo poco
real en la práctica).

Resolución que falla el Recurso de Casación en la Forma

Si el tribunal acoge el recurso de casación como regla general teórica se aplica el


principio de reenvío, o sea, se anula la sentencia y se devuelven los antecedentes
al tribunal a quo, ya sea para que el juez no inhabilitado que corresponda dicte el fallo
o para que el tribunal realice las diligencias necesarias a partir de la actuación que se
estimó viciosa. Si regresara el expediente al tribunal a quo y nos encontramos ante
juez inhabilitado, deberá ser subrogado por el secretario del tribunal, quien deberá
dictar sentencia u ordenar las diligencias necesarias.

Regla General Teórica?: porque la ley faculta al tribunal que conoce del recurso a
que no dicte sentencia de reenvío sino que el mismo tribunal dicte sentencia de
reemplazo, la cual viene a ocupar el lugar de la sentencia anulada. Ello siempre y
cuando fuere acogido el recurso de casación en la forma.

Procede a dictar sentencia de reemplazo respecto de las causales de ultra-petita,


omisión de los requisitos del art. 170 CPC, ser dada en contra de otra pasada en
autoridad de cosa juzgada y en contener decisiones contradictorias (Art. 768 N° 4-5-6-
7).

Es importante destacar que el tribunal ad quem cuando casa y dicta sentencia de


reemplazo realiza dos actos procesales distintos:

a. Dicta una sentencia sobre recurso de casación propiamente tal, que es el recurso
patrocinado, etc.
b. Dicta una sentencia de reemplazo por la cual corrige o modifica todos los vicios del
procedimiento o forma en que se pronunció la sentencia recurrida.

Efectos del Recurso de Casación en la Forma:

La regla general es que la interposición del recurso de casación en la forma no


suspende el cumplimiento de la resolución recurrida.

Las resoluciones que se pronuncian sobre el recurso de casación en la forma


son sentencias que causan ejecutoria, porque el legislador mira con desconfianza al
recurrente de casación y ve que en la interposición del recurso de casación en la forma
existe un ánimo dilatorio y desde ese punto de vista es que frente a la interposición de
este recurso no se suspende el cumplimiento de la sentencia atacada ( art. 773 del
CPC)

Excepciones:
1° Debe suspenderse el cumplimiento o ejecución de la sentencia cuando su
cumplimiento haga imposible llevar a efecto la que se dicte si se acoge el recurso
art. 773 inc.1 CPC.
Ejemplo: la sentencia que ordena la destrucción de una obra material, que
efectivamente se cumpla, y aquí sería imposible cumplir la sentencia que se dictase
como consecuencia de la casación. Porque anulada la sentencia, no puede
recomponer la obra material destruida.

2° La parte vencida puede solicitar la suspensión del cumplimiento de la sentencia


impugnada por casación, mientras no se rinda fianza de resultas por la parte vencedora.

Ejemplo: la sentencia ordena el pago de una determinada cantidad de dinero y se recurre en contra
de esta sentencia de casación en la forma; la sentencia puede ser cumplida e imaginemos que
todavía hay créditos retenidos, de manera que el cumplimiento es factible ¿ que puede pedir
el recurrente? No el crédito o dinero retenido, o sea, no se cumple la sentencia recurrida en tanto
el ganancioso no rinda fianza de restituir el dinero que se va girar en su beneficio. Y a tal efecto el
art. 773 inc. 2 exige que se rinda fianza de “resultas”.
La expresión “resultas” está referida a la posibilidad de retrotraer a la situación inmediatamente
anterior al cumplimiento si prospera el recurso y se anula la sentencia.
Pero ojo, se requiere “ fianza de resultas”, y aquí la ley está exigiendo que un tercero ajeno al
juicio caucione con su patrimonio esta eventual resolución ( la restitución o volver a la
situación anterior)
Este derecho debe ejercerlo el recurrente conjuntamente con interponer el recurso de casación y
en solicitud separada que se agregará al cuaderno de fotocopias o compulsas que deberá remitirse
al tribunal que deba conocer del cumplimiento del fallo. El tribunal a quo se pronunciará de plano y
en única instancia a su respecto y fijará el monto de la caución antes de remitir el cuaderno
respectivo a dicho tribunal.

Sin embargo, este derecho que corresponde al recurrente, de exigir que no se cumpla
la resolución recurrida en tanto no se rinda fianza de resultas, es un derecho que no le
asiste al vencido cuando la sentencia definitiva que se impugna es pronunciada en un
juicio ejecutivo, posesorio, de desahucio y de alimentos y siempre que el recurrente sea
la parte demandada en los respectivos juicios..

¿ Porqué? En los juicios ejecutivos, existe una natural desconfianza del legislador
respecto del ejecutado, ello dado que la existencia de un título ejecutivo coloca al
demandado ( ejecutado) en una situación de sospecha. En los juicios posesorios es
importante la rapidez en la tramitación, de manera que es contrario al principio de la
urgencia y rapidez que se suspenda eventualmente el cumplimiento de la sentencia, y
en los de alimentos las pensiones alimenticias deben ser pagadas oportunamente
porque miran a la subsistencia de la persona.

Formas de Poner Término al Recurso de Casación en la Forma

 Forma normal o general: a través del fallo del recurso de casación ya sea
acogiéndolo o rechazándolo. La sentencia que se pronuncie sobre la forma no es
apelable

 Forma anómala: entre otras la deserción, la declaración de falta de interposición,


desistimiento y la prescripción.

Deserción

Aquella sanción que se aplica al recurrente que no se hace parte dentro del plazo legal.
Esta deserción es declarada de oficio por el tribunal previa certificación del secretario.
La única resolución que cabe contra esta resolución es la reposición por error de
hecho.

Los efectos de la deserción se producen desde la sola dictación de la resolución


respectiva sin esperar la notificación previa (no se respeta la bilateralidad). El plazo de
interposición es de 3 días desde que se notifica por estado diario.

Declaración por Falta de


franqueo de la remisión
del expediente

Causal anómala única y exclusiva del recurso de casación porque en su tramitación


hay que cancelar un determinado valor para pagar el correo con el objeto de transportar
el expediente. Si la parte no consigna este dinero dentro del plazo que establece el
tribunal se deberá declarar esta forma anómala de término del recurso y en particular el
recurso de casación en relación a la apelación, en que esto no existe art 777 CPC.

Desistimiento

Declaración unilateral del recurrente. Se resuelve de plano y el mandatario no


requerirá para ello facultades especiales. Existe un desistimiento especial, regulado
en el art. 776 i-2º, hace remisión al art. 197 (exigencia del apelante de depositar dentro
de los 5 días siguientes a la notificación que concede un recurso de apelación que
consigne en la secretaría del tribunal una determinada suma de dinero que el secretario
estime suficiente para cubrir el valor de las respectivas fotocopias o compulsas).

Hay autores que consideran que esta forma de desistimiento especial es más bien una
sanción de deserción para el recurrente negligente.

Prescripción

Opera cuando las partes dejan transcurrir más de 3 meses sin realizar gestión alguna
para que la causa quede en estado de fallo. Respecto de la resolución que declara la
prescripción sólo opera el recurso de reposición dentro de 3º día también fundado en
error de hecho.

Casación en la Forma de Oficio

Es aquella facultad que tiene el tribunal para invalidar por propia iniciativa una
resolución judicial que conoce por vía de apelación, consulta, casación o cualquier otra
incidencia, cuando aparecen de manifiesto en ella vicios que autoricen la interposición
del recurso de casación en la forma.

La Casación en la Forma de Oficio: no requiere de agravio ni menos agravio genérico,


basta con que el tribunal esté conociendo del asunto sea por cualquier motivo
(apelación – consulta – casación) determinar si existe a lo menor un vicio casable en la
forma, tendrá la facultad de casar en la forma.

Dudas en relación a la Casación en la Forma de Oficio

¿Es posible que exista casación en la forma de oficio respecto de una sentencia donde
expresamente no opera el recurso de casación?, por ej en la ley de procedimiento de
policía local, Ley 18.287 se establece que se prohíbe la presentación del recurso de
casación. Si el tribunal de alzada conoce de una sentencia por apelación por ej.
¿puede el tribunal de alzada conocer de la casación en la forma de oficio?

No obstante que una ley prohíba un recurso de casación, esto igual puede ser conocido
por el tribunal de alzada, que puede advertir por ej. que tiene error en el procedimiento,
el objetivo fundamental es resguardar las normas del debido proceso.
Recurso de Casación en el Fondo

Tiene su origen en Roma, derecho germánico, origen específico en derecho francés.


CASSER: “destruir o anular”.

Es un recurso extraordinario que se concede a la parte agraviada en contra de


determinadas resoluciones judiciales para obtener de la CS su anulación cuando han
sido dictadas con infracción de ley siempre que dicha infracción haya influido
substancialmente en lo dispositivo del fallo y las reemplace por otra resolución en que
la ley se aplique correctamente.

El fin primordial del legislador para establecer este recurso fue hacer efectiva la garantía
constitucional de la igualdad ante la ley.

Si bien es cierto que el art. 3°, inc. 2° del C.C. señala que "las sentencias judiciales no tienen fuerza
obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren", no lo es menos que a
través de los fallos que pronuncian los Tribunales Superiores de justicia, al interpretar los
preceptos, fundan las bases para que otro Tribunal falle en un mismo sentido.

Principales Características:

1. Es un recurso procesal, es un medio para impugnar ciertas y determinadas


resoluciones judiciales. El hecho que sea recurso procesal no obsta a que nuestra
legislación reconozca la existencia de una casación en el fondo de oficio, tal como
lo señala el inciso final del art. 785.

Art. 785 (959). Cuando la Corte Suprema invalide una sentencia por casación en el fondo,
dictará acto continuo y sin nueva vista, pero separadamente, sobre la cuestión materia del
juicio que haya sido objeto del recurso, la sentencia que crea conforme a la ley y al mérito de
los hechos tales como se han dado por establecidos en el fallo recurrido, reproduciendo los
fundamentos de derecho de la resolución casada que no se refieran a los puntos que hayan
sido materia del recurso y la parte del fallo no afectada por éste.
En los casos en que desechare el recurso de casación en el fondo por defectos en su
formalización, podrá invalidar de oficio la sentencia recurrida, si se hubiere dictado con
infracción de ley y esta infracción haya influido substancialmente en lo dispositivo de la
sentencia. La Corte deberá hacer constar en el fallo de casación esta circunstancia y los
motivos que la determinan, y dictará sentencia de reemplazo con arreglo a lo que dispone el
inciso precedente.

2. Estamos frente a un recurso extraordinario por dos circunstancias:


a. Porque cabe respecto de determinadas resoluciones judiciales expresa y
taxativamente señaladas por la ley
b. Porque la causal establecida para la interposición de este recurso debe
encuadrarse dentro de la causal que establece el legislador que es la
infracción de la ley con influencia substancial en lo dispositivo del fallo.

3. Este recurso persigue la anulación de la resolución recurrida, a diferencia del


recurso de apelación que persigue la modificación de dicha resolución. Esto quiere
decir que si una sentencia es anulada en virtud de un recurso de casación en el
fondo ella desaparece del mundo del derecho y es reemplazada acto seguido por
otra resolución que es pronunciada por el tribunal de casación. Sin embargo, cabe
destacar que la nulidad que persigue la casación en el fondo es una nulidad
substancial a diferencia de la casación en la forma que persigue una nulidad
formal (infracciones formales sea en la sentencia o en el procedimiento)
4. Este recurso debe interponerse ante el tribunal que dicta la resolución en
contra de la cual se recurre para que sea conocido por la CS. La CS lo conoce
en sala (excepción que conozca en pleno: cuando no existe igual criterio sobre un
mismo asunto 780 CPC).

Corte Apelaciones

Tribunal a Quo

Tribunal Arbitral de 2ª instancia compuesto por árbitros de


derecho

Tribunal Ad Quem CS siempre (sala)

Tribunal a quo: ¿por qué no árbitros arbitradores?, porque no esta sujeto a una
determinada ley, fallan de acuerdo a las instrucciones de las partes o en subsidio de
acuerdo a la equidad y principios generales del Derecho. En cambio un Tribunal Arbitral
de 2ª instancia al conocer de un asunto puede quebrantar la ley.

5. La Casación en el Fondo es de derecho estricto. De esta manera, este recurso es


siempre formal, solemne y consecuentemente no permite la modificación bajo
ningún punto o circunstancia, luego de haber sido presentado el recurso de
casación en el fondo.

6. El recurso de casación en el fondo no constituye una instancia. Los hechos son


inamovibles por lo que el tribunal de casación examina si en relación a estos
hechos y en función del conflicto hay o no quebrantamiento de la ley. La corte de
casación (CS) no es una instancia del poder judicial sino que su objetivo persigue
un fin superior que es conservar a la uniformidad de la ley en todo el país. No
obstante lo anterior, existe un caso en que pueden modificarse los hechos en el
recurso de casación de fondo. En efecto, ello ocurre cuando las leyes infringidas son
de aquellas denominadas "reguladoras de la prueba", pero sólo en lo que respecta a
tres de sus aspectos, a saber:

a. Cuando se admite un medio probatorio no señalado por la ley o se rechaza uno que
ella señala;

b. Cuando se infringen las leyes que regulan el valor probatorio de los medios de
prueba; y

c. Cuando se altera la carga de la prueba.

No puede invocarse como causal de casación en el fondo el hecho de que se haya


infringido una ley referente a la forma de hacer valer los medios de prueba.

7. El plazo de interposición es de 15 días, plazo que es fatal, legal, individual e


improrrogable desde la notificación de la resolución que permite la interposición de
este recurso.

Sentencia definitiva inapelable


Resolución
Sentencia interlocutoria inapelable pronunciadas por la CA o
tribunal arbitral de 2ª instancia compuesto por árbitros de derecho

Requisitos formales

Debe interponerse por escrito ante tribunal que dictó la resolución y para ante aquel
que debe conocer del mismo. Cabe señalar que antiguamente era necesario consignar
una suma de dinero para interponer este recurso.

1. Expresar el o los errores de derecho de que adolece el fallo recurrido


2. Expresar de qué modo tales errores influyen substancialmente en lo dispositivo del
fallo
3. El escrito debe contener firma y patrocinio de un abogado habilitado que no sea
procurador del número

Resoluciones Recurribles

Art. 767. El recurso de casación en el fondo tiene lugar contra sentencias definitivas
inapelables y contra sentencias interlocutorias inapelables cuando ponen término al juicio o
hacen imposible su continuación, dictadas por Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral
de segunda instancia constituido por árbitros de derecho en los casos en que estos árbitros
hayan conocido de negocios de la competencia de dichas Cortes, siempre que se hayan
pronunciado con infracción de ley y esta infracción haya influido substancialmente en lo
dispositivo de la sentencia.

Procede el recurso de casación en el fondo

 Sentencias definitivas inapelables Ponen término al juicio o hacen imposible


 Sentencias interlocutorias inapelables su continuación

Ej. la que declara el abandono del procedimiento o la que acepta el desistimiento de la


demanda. En ambos casos estas sentencias tuvieron que haber sido pronunciadas o
por una CA o por un tribunal arbitral de 2ª instancia. Además cabe señalar que el
recurso de casación en el fondo jamás convive con el recurso de apelación:
nunca se podría presentar en lo principal recurso de apelación y en subsidio la
casación en el fondo (distinto a la casación en la forma), porque es una contradicción
decirlo porque opera contra sentencias inapelables. Si se permite la presentación del
recurso de casación en la forma y fondo, pero siempre la casación en la forma es en
subsidio de la casación en el fondo.

Sentencia definitiva inapelable: no sólo sentencias de 2ª instancia sino que también


sentencias de única instancia, pueden ser inapelables de única o 2ª instancia. La ley
exige que estas sentencias inapelables solamente tuvieron que haber sido
pronunciadas por CA, no por tribunales arbitrales.

Única
Sentencia Definitiva Inapelable sólo CA
2ª instancia

ej. de única instancia, reclamo ante la Superintendencia de Valores y Seguros


Tribunales arbitrales: Hay que señalar que para que se presente el recurso de casación
en el fondo el tribunal arbitral debió estar compuesto por árbitros de derecho y
necesariamente tuvo que ser una sentencia pronunciada en 2ª instancia.

Causal que permite la interposición del Recurso:

En materia civil la causal genérica es la INFRACCIÓN DE LEY QUE HAYA INFLUIDO


SUSTANCIALMENTE EN LO DISPOSITIVO DEL FALLO (767 CPC); sin embargo, no
existen causales específicas para su interposición

De que manera se puede producir la infracción de ley:

Cuando hay una contravención formal a la ley. Ej. Cuando el tribunal a quo prescinde
de una ley o falla en oposición al texto expreso de la ley.

Cuando hay una errónea interpretación de la ley. Ej. Tribunal a quo le da un alcance
legal distinto al precepto, distinto de las normas de interpretación señaladas en el art.
19 a 24 CC

Cuando existe una falsa aplicación de una ley. Ej. Cuando se aplica una ley a un caso
no regulado en la norma o cuando el tribunal prescinde de la aplicación para los casos
en que se ha dictado. Antiguamente la interpretación del concepto de ley era muy
estricta, art. 772, se amplió el concepto de ley  error de hecho.

Concepto de ley para los efectos del recurso de casación en el fondo:

Hoy el término ha sido ampliado y el art. 772 amplia el ámbito del art. 767 al hablar de
error de derecho, pero en general el error de derecho precisamente debe traducirse en
una infracción de ley.

¿ Qué se entiende por ley?


Primero se entiende por ley lo que el Código Civil en su artículo primero define como
ley, o sea si una ley emana de la expresión confluente de los poderes legisladores y ha
sido debidamente publicada, es naturalmente ley para los efectos de deducir un recurso
de casación en el fondo.
Puede ser una ley permanente, ley de carácter transitorio, el artículo transitorio de una
ley. No tan solo la ley en su sentido estricto al cual se refiere el artículo primero del
C.Civil lo es tal para los efectos de la casación, también es ley:

Constitución Política
Tratados internacionales: para que un tratado tenga carácter de ley previamente deben
haber sido ratificados en el Congreso, promulgados por el Presidente y publicados en el
D.O. (para que tenga carácter de ley).

Costumbre: en nuestro ordenamiento no se acepta nunca contra ley, o sea la


costumbre no es fuente del derecho. Podría tener ese carácter cuando la ley se remite
a ella o en silencio de ley. En materia civil es ley cuando ésta se remite expresamente
a ella. En materia mercantil es más amplio porque podría llegar a ser fuente en silencio
de ley. El profesor Juan Agustín Figueroa considera que la costumbre está dentro del
concepto de ley por cuando la voluntad del legislador es ampliar el ámbito del recurso
de casación y la infracción de ley opera o existe cuando se infringe la costumbre,
cuando expresamente el legislador se remite a ella (C° Civ) o cuando se infringe en
silencio de ley si estamos frente a costumbre mercantil.
Legislación extranjera: puede invocarse como infracción de ley en la medida que la
legislación nacional se remita a ella. C° Civ, en normas de sucesión se rige por el lugar
del último domicilio del causante.

Art. 998. En la sucesión abintestato de un extranjero que fallezca dentro o fuera del territorio
de la República, tendrán los chilenos a Título de herencia o de alimentos, los mismos
derechos que según las leyes chilenas les corresponderían sobre la sucesión intestada de un
chileno.
Los chilenos interesados podrán pedir que se les adjudique en los bienes del extranjero
existentes en Chile todo lo que les corresponda en la sucesión del extranjero.
Esto mismo se aplicará en caso necesario a la sucesión de un chileno que deja bienes en
país extranjero.

Ley del contrato: ¿la infracción de un contrato es una infracción de ley?

Hay posiciones contrapuestas:

1. Tesis que considera que la ley o infracción de ley del contrato es susceptible de ser
recurrida por la casación en el fondo y su fundamento sería que los contratos
vinculan a los contratantes (son una ley para las partes contratantes) De esta
manera al resolver un conflicto entre particulares lo que se está haciendo en
materia contractual es determinar quién infringió la ley y como además las
sentencias tienen efectos relativos la transgresión sólo puede invocarla una de las
partes contratantes.

2. Existe otra tesis (correspondiente a la mayoría y jurisprudencial), que señala que la


ley (1545 CC) al indicar que el contrato es ley para los contratantes, “Esta
expresión sólo se utiliza de manera retórica”, para subrayar la fuerza vinculante del
contrato pero nunca estuvo en mente elevar el contrato a la categoría de norma
legal. Es la más adecuada porque si se analiza en historia el recurso de casación
en el fondo, podemos concluir que la casación en el fondo arranca su origen de la
voluntad del legislador en relación a la correcta, uniforme aplicación de la ley.

DFL y DL: DFL tiene su origen en la CPR 80 y antiguamente no existían de manera


regulada, sólo nacían casi por costumbre. El parlamento entrega al Presidente la
posibilidad de crear normativa para ciertas y determinadas materias, el Presidente crea
el cuerpo normativo sin necesidad de someterlo al proceso del parlamento. Se regula
en art. 61 CPR:

Art. 61. El Presidente de la República podrá solicitar autorización al Congreso Nacional para
dictar disposiciones con fuerza de ley durante un plazo no superior a un año sobre materias
que correspondan al dominio de la ley.
Esta autorización no podrá extenderse a la nacionalidad, la ciudadanía, las elecciones ni al
plebiscito, como tampoco a materias comprendidas en las garantías constitucionales o que
deban ser objeto de leyes orgánicas constitucionales o de quórum calificado.
La autorización no podrá comprender facultades que afecten a la organización, atribuciones y
régimen de los funcionarios del Poder Judicial, del Congreso Nacional, del Tribunal
Constitucional ni de la Contraloría General de la República.
La ley que otorgue la referida autorización señalará las materias precisas sobre las que
recaerá la delegación y podrá establecer o determinar las limitaciones, restricciones y
formalidades que se estimen convenientes.
A la Contraloría General de la República corresponderá tomar razón de estos decretos con
fuerza de ley, debiendo rechazarlos cuando ellos excedan o contravengan la autorización
referida.
Los decretos con fuerza de ley estarán sometidos en cuanto a su publicación, vigencia y
efectos, a las mismas normas que rigen para la ley.
Los DL son creaciones únicas y exclusivas de los gobiernos de facto. Nuestra CS.
Estimó que si bien es cierto que había inconstitucionalidad formal en ella no estaba
llamada a vigilar las constitucionalidades formales sino que los aceptó como decretos
con vigencia y vigor de ley, y este criterio se ha mantenido y ratificado.
En consecuencia la jurisprudencia ha estimado que también las infracciones de
decretos leyes dan mérito para deducir el recurso de casación en el fondo.

Influencia Substancial en lo Dispositivo del Fallo

Existe influencia substancial en lo dispositivo del fallo cuando la corrección del vicio
cometido en la sentencia recurrida importa la modificación total o parcial de su parte
resolutiva.

El profesor Juan Agustín Figueroa señala que debe haber una relación de causa a
efecto indisoluble entre el error que se denuncia y la interposición del recurso, de
manera tal que si se ha cometido un error de derecho y éste no se refleja en la decisión
misma podríamos concluir que este error de derecho no influye substancialmente en lo
dispositivo del fallo.
Esto es importante porque en el escrito donde se deduce el recurso de casación en el
fondo, se debe señalar como la infracción de ley influye.

Limitaciones al Recurso de Casación en el Fondo

No se puede invocar como causal la infracción de una norma de demérito para


interponer el recurso de casación en la forma por cuanto la casación en la forma ataca
la validez formal de la sentencia recurrida. La doctrina distingue dos tipos de leyes:

1. Decisoria litis: tiene por objeto mirar a la resolución del conflicto


2. Ordenatoria litis: mira la marcha o ritualidad del juicio

Algunos autores consideran que sólo puede interponerse el recurso de casación en el


fondo por infracción de las normas decisoria litis y no respecto de la ordenatoria
litis. En este caso está la mayoría. Juan Agustín Figueroa considera que esta
distinción es bastante errónea porque existen zonas en que no se puede distinguir si
una norma es ordenatoria o decisoria litis, no se puede distinguir con certeza el tipo de
ley. Esto se presenta fundamentalmente en las normas referidas al omus probandi,
peso y valoración de la prueba, porque son normas destinadas a dar marcha al
procedimiento pero también dan carácter de sustancial por valoración de la prueba.

Por otro lado procede el recurso de casación en el fondo en contra de sentencias


interlocutorias inapelables que ponen término al juicio o hacen imposible su
continuación. Se refiere fundamentalmente a normas procesales que con este criterio
que hace la doctrina tendrían fundamentalmente el carácter de ordenatoria litis.

Un principio cardinal en materia de casación de fondo es que los hechos de la causa


deben ser determinados exclusiva y excluyente de los jueces de la instancia (jueces del
fondo). De esta manera si un hecho está o no establecido es materia intangible para el
tribunal de casación. La corte suprema, por tanto, prácticamente jamás modificará los
hechos como se han tenido por establecidos. Por eso se dice que no constituye
instancia y que es un tribunal de casación.

Este principio señala que el hecho establecido es intangible salvo que se haya
cometido algún error de hecho en el establecimiento del derecho. Excepcionalmente
la corte de casación entonces podría modificar los hechos. Esta excepción (se comete
error de derecho al establecer los hechos) puede operar solo en la aplicación de las
normas reguladoras de la prueba. Ej las referidas al peso de la prueba, medios de
prueba, el valor de los medios de prueba y a la producción de la prueba (excepción
ultra-calificada).

Plazo para interponer el Recurso de Casación

15 días contados desde la notificación de la sentencia en contra de la cual se recurre.


Si se interpone casación en la forma debe oponerse conjuntamente con la casación en
el fondo y siempre se opone casación en el fondo en subsidio de la casación en la
forma por lo tanto si se acoge una se rechaza la otra.

Efectos de la Casación en el Fondo

Los mismos efectos de la Casación en la Forma

Tramitación
CA
A Quo
Tribunal arbitral de 2ª instancia árbitros de

Tribunal
Ad Quem CS

Ad Quo

Se establecen iguales exigencias que en la casación en la forma:

 Si se interpuso en forma y tiempo (plazo forma: abogado habilitado que no sea


procurador del número)
 Expediente ingresa a la CS
 Certificado
 Tribunal revisa en cuenta la admisibilidad del recurso (en sala especializadas; salas
CS Civil – Penal – Constitucional – Mixta).

Diferencia en la Tramitación en la CS

1. Plazo para comparecer: se puede solicitar a la CS que el recurso no sea fallado por
la sala respectiva (si se declara admisible se ve en sala, no en pleno). Se puede
solicitar que sea conocido en pleno y no en sala, esto se puede solicitar en el
plazo para comparecer (780 CPC).

Motivos: sólo uno, el hecho que la propia CS haya pronunciado sentencias disímiles
entre sí, es decir, resoluciones contradictorias respecto de una cuestión de derecho que
se somete a su conocimiento (diferencia entre la correcta y uniforme aplicación de la
ley). El plazo es siempre 5 días, se remite a las normas del recurso de apelación (5
días desde que ingresan los autos, certificación por parte del tribunal).
Respecto de este caso, solicitud a la CS para que el recurso sea conocido en pleno, si
es rechazada sólo cabe interposición del recurso de reposición por error de hecho.

2. Rechazo del recurso por manifiesta falta de fundamento: Rechazo In Limine. En


el examen de admisibilidad que realiza la CS en cuenta la corte podrá rechazar de
plano un recurso aunque sea admisible si en opinión unánime de sus miembros
aparece de manifiesta la falta de fundamento. Esta resolución debe ser fundada y
procede en su contra reposición dentro de 3º día. (782 inciso 2º CPC)

3. Vista y fallo del recurso. La duración de los alegatos puede extenderse hasta 2
hrs., prorrogables al doble por acuerdo unánime del tribunal. Cabe señalar que no
se admitirá ninguna prueba ni se pueden ordenar medidas para mejor resolver, toda
vez que la discusión es puramente jurídica.

El plazo para emitir la resolución de casación es de 40 días desde la vista de la causa.

Revisa Admisibilidad
en Cuenta (Fa y Fo)
Sent
Casa.
Acoge: 2 sent
Acoge Autos en Relación Vista Fallo
Reemplazo
Rechaza: ordena que se remita el
expediente a CA o tb arbitral

Rechaza: reposición dentro de 3º día, el tribunal debe fundamentar su rechazo, resolución


someramente fundada

Sentencia de casación: en virtud de esta resolución se invalida la resolución recurrida


dejando constancia que el recurso se ha acogido señalando la infracción de ley que se
ha cometido, cómo se ha cometido y la forma en que ha influido substancialmente en lo
dispositivo del fallo. Acto seguido se dicta la sentencia de reemplazo, en virtud de esta
resolución la CS resuelve el asunto controvertido aplicando correctamente la ley, pero
manteniendo las consideraciones de hecho que se contienen en la parte considerativa
de la resolución recurrida y que no se vena afectadas por la sentencia de casación (785
CPC).

También podría gustarte