Está en la página 1de 49

ORIGEN DEL

DERECHO
GENERALIDADES
◼ Existen varias perspectivas para explicar el
origen del derecho sin embargo, para
efectos didácticos y para facilidad de los
estudiantes, que por vez primera se
adentran en el fascinante mundo del
Derecho.
◼ Lo enfocamos desde dos doctrinas
filosóficas, que son la materialista y la
idealista, sin que por ello sean las únicas que
tratan de explicar el origen del Derecho.
CONCEPCIÓN IDEALISTA
◼ La concepción idealista, tampoco explica
la aparición del Derecho, desde una sola
perspectiva, dentro de las principales
teorías, nos encontramos que el Derecho
es producto de la inspiración divina, de un
contrato social, la naturaleza en abstracto
o un instinto de dominación, no obstante
todas, coinciden en que se trata de un
Derecho Natural.
DERECHO NATURAL
◼ DEFINICIÓN: Conjunto de dogmas y principios
ideales, que rigen la sociedad en la búsqueda
del bien común.

◼ PRINCIPIOS: Universalidad, a que su


aplicación es para todo tiempo, lugar y para
todo individuo; Cognoscibilidad, sus principios
son tan evidentes que son susceptibles de ser
conocido por todos; Inmutabilidad, sus
principios no cambian, siempre serán los
mismos esencialmente.
DERECHO NATURAL ANTIGUO
◼ Históricamente, se dice que los primeros
pueblos consideraron sus leyes positivas
inspiradas en los dioses nacionales, así para
los babilonios, el dios solar Sasmash es el
inspirador del Código de Hamurabí. Entre los
cretenses se decía que Minos recibió las leyes
de Zeus; las que Licurgo dispuso para los
espartanos fueron llamadas las leyes de
Apolo. Numa Pompilio habría legislado para
los romanos, inspirado por la ninfa Egeria.
LOS GRIEGOS
◼ Fueron ellos los verdaderos iniciadores de la
especulación filosófica, los primeros sabios se
dedicaron a analizar la naturaleza, buscando un
principio común que permitiera explicarla.

◼ Heráclito sostuvo que esa realidad consiste en


el cambio, en el perpetuo devenir de los seres y
las cosas acuñando esa idea en su famosa
expresión “Nadie se baña dos veces en el
mismo río.
LOS SOFISTAS
◼Los sofistas más importantes fueron
Protágoras, Gorgias, Hippias, Calicles,
Trasímaco, Pródico, etcétera; no
admitían una justicia absoluta,
también el derecho es para ellos
relativo, eran escépticos en moral
más bien destructores que
constructores.
Sófocles: Se opone al derecho humano, derecho
que deberá sujetarse a una justicia que viene de
más arriba; conocido profusamente por el pasaje
de Antígona.
Sócrates: Sostenía la existencia de principios
superiores, de validez permanente y universal
impuestos por los dioses, que todos pueden
conocer si se interrogan a si mismos.
Platón: Expresa la convicción de la imperfección
del Derecho Positivo, ya que pertenece al mundo
sensible así como la proposición de un Estado
ideal.
Aristóteles: Agrega el principio de seguridad
jurídica esbozado por Sócrates el realismo
moderado concretizado de esta manera el sentido
conservador del Derecho Natural.
LOS ESTOICOS
❑ Buscaron con interés la consecución de la
felicidad; para ellos la supresión de las
necesidades y placeres materiales

LOS EPÍCUREOS
❑ En contraposición a la escuela estoica, para ellos
el único bien es el placer y no existen más
fundamentos de obligación que aquellos que
derivan de los fines del placer.
LOS ROMANOS
◼ Roma no tuvo una filosofía original;
pero así como en el oriente el objeto
supremo de la actividad espiritual, fue
la religión, en Grecia la filosofía,

◼ En Roma lo fue el Derecho; y en éste,


la sabiduría romana fue excelsa.
EL CRISTIANISMO
◼ La esencia del cristianismo la constituye
su monoteísmo que considera la verdad
exclusiva y revelada directamente por
Dios.

◼ Es algo que trasciende, es completamente


distinto al hombre y al mundo.
SAN AGUSTÍN
◼ Para él los primeros hombres, santos y justos, no
necesitan de legislaciones positivas que
presionaran sobre sus conciencias. Pero con el
pecado el hombre se vició; perdió la justicia y la
santidad originales y se hizo necesaria una fuerza
extraña y superior el Derecho Positivo.
◼ A la filosofía impulsada por San Agustín que
comprendía los primeros siglos de la obra de los
padres de la iglesia se le denominó “Patrística”
◼ En su obra la “Ciudad de Dios” distingue el
derecho natural primario y secundario; el primario
es el absoluto, que le atribuye al hombre en su
estado de gracia y el secundario que es al único
que puede aspirar el hombre después de su cáida.
SANTO TOMÁS DE AQUINO
◼ Sostiene que el Derecho natural teológico alcanza su
madurez en cierto equilibrio entre la razón y la fe, entre
revelación y Derecho natural, entre religión y política.
◼ En ocasiones se ha hecho una interpretación teocrática de su
pensamiento que tiende a acentuar el sometimiento del Derecho
Positivo a las verdades reveladas es decir a la iglesia y otras en
rasgos de modernidad y de apertura a lo profano que supone su
racionalismo y su relativa emancipación de la teología.
◼ A la doctrina impulsada por Santo Tomás se le conoce como
“Escolástica” y su obra de mayor trascendencia fue la “Suma
Teológica” que distingue cuatro leyes: la Ley eterna que es la
misma razón divina que gobierna al mundo y que solo puede ser
conocida parcialmente a través de sus manifiestaciones; Ley
Natural, es una participación de la ley eterna a la criatura
racional mediante la razón; la Ley Divina, es la revelada por
Dios en las Sagradas Escrituras. Y la Ley Humana, es una
prescripción de la razón en orden al bien común promulgada por
aquel que tiene el cuidado de la comunidad.
ESCUELA RACIONALISTA
◼ Se entiende por racionalismo en sentido amplio
a toda doctrina filosófica que exagera el papel
de la razón en detrimento de la experiencia;

◼ En sentido más preciso es el método de


investigación científica cuyo criterio de verdad
son los datos obtenidos por deducción, con
exclusión de los datos empíricos obtenidos por
inducción.
EMPIRISMO
◼ Es una corriente filosófica basada en la
experiencia como única fuente del
conocimiento.

◼ Se propone de manera fundamental


explicar los conceptos universales
entre ellos el concepto de justicia y
derecho mediante la experiencia.
ESCUELA HISTÓRICA
◼ También conocida como historicismo jurídico, aparece
en Alemania, sus fundadores son: Gustavo Hugo,
Jorge Federico Puchta y Federico Carlos von Savigny.
◼ Rechaza los presupuestos doctrinales sobre los que
pretendía asentarse la labor codificadora del Derecho.
Sus fundamentos son:
◼ I) El Derecho como el Estado se desarrolla por un
espíritu popular basado en el Derecho
consuetudinario;
◼ II) Nace y se desarrolla espontáneamente como el
lenguaje y el arte y determina el carácter nacional del
Derecho y;
◼ III) Considera al Derecho y el Estado como producto
de la evolución histórica.
POSITIVISMO
◼ Esencialmente es un método opuesto al metafísico,
que intenta excluir cualquier especulación que
vaya más allá de la consideración de los hechos.
Se funda básicamente en la observación de los
hechos.
◼ Representa un método de aproximación al
conocimiento del Derecho.
◼ En un segundo sentido se presenta como una
doctrina, con unos orígenes históricos bien
precisos:
◼ El monopolio por parte del Estado moderno del
poder de producción jurídica. Sigue……
POSITIVISMO
◼ En un tercer sentido posible es de naturaleza
ideológica. Que atribuye al Derecho que es, y por el
solo hecho de su existencia, un valor positivo. Con
independencia por tanto de su correspondencia o falta
de ésta con un orden ideal o justo.

◼ Los rasgos más importantes del positivismo lo


constituyen la distinción relativa entre moral y
Derecho; el monopolio del Estado en la producción
jurídica, toda decisión judicial presupone la existencia
de la norma que aplica, el conjunto de estas normas
constituye la unidad, la estatalidad del derecho
involucra ineludiblemente la coactividad.
TEORÍA PURA DEL
DERECHO
◼ Su creador es Hans Kelsen y un grupo de
estudiosos del Derecho no titubean en
llamarlo el maestro y que forma parte de
la Escuela de Viena
◼ La esencia de esta teoría consiste en
querer liberar a la ciencia jurídica de todos
los elementos que le son extraños.
ORIGEN DEL DERECHO
CONCEPCIÓN
MATERIALISTA
GENERALIDADES
▪ Esta corriente del pensamiento es
totalmente opuesta a la idealista y trata de
explicar el origen de la naturaleza, la
sociedad, el pensamiento, desde la óptica
materialista.
▪ Es decir que para comprender la realidad
objetiva, se parte primero de la materia
como origen de todo y posteriormente lo
subjetivo, las ideas o lo espiritual.
MATERIALISMO HISTÓRICO
▪ Estudia las leyes más generales del desarrollo
de la sociedad y nos marca el camino, el
método para el conocimiento de los fenómenos
de la vida social.

▪ Permite que nos orientemos certeramente en


medio de la marcha de los acontecimientos,
comprender el sentido de éstos y llegar a
percibir claramente la dirección a la que se
dirige el progreso social.
COMUNIDAD PRIMITIVA
▪ El primer período del régimen de la comunidad primitiva
que Engels denomina Infancia del Género Humano, fue
un período de apropiación, preferentemente, de los
productos que ofrecía la naturaleza; los hombres vivían
esencialmente de la recolección de frutas silvestres,
raíces, frutos y se dedicaban a la caza en forma
primitiva.
La gens es la forma primaria de organización social
propia del régimen avanzado de la comunidad primitiva
se trata de un grupo de individuos unidos por lazos de
sangre, el trabajo colectivo y la comunidad de bienes.
La gens fue la célula primaria de la sociedad humana.
Continúa…..
COMUNIDAD PRIMITIVA

▪ Los hechos históricos expuestos y


fundamentalmente la escisión de la
sociedad en clases antagónicas y el
aparecimiento de la propiedad privada
convirtieron al régimen gentilicio en algo
caduco, generando con ello el.
Estado y el Derecho.
ESCLAVISMO
▪ Esclavistas y esclavos, constituye la
primera división de la sociedad y se
convierte en la primera forma de
organización política de la sociedad.

▪ En el se consolida lo que es el Estado y el


Derecho, producto de la escisión de la
sociedad en clases antagónicas y el
aparecimiento de la propiedad privada
sobre los medios de producción.
▪ Continúa….
ESCLAVISMO
▪ RASGOS CARACTERÍSTICOS
▪ 1) La protección de la propiedad privada de los
esclavistas sobre los esclavos y la tierra

▪ 2) Trabajo forzado de los esclavos así como la


consolidación de la dependencia de los
trabajadores libres con respecto a la clase
dominante.

▪ 3) Abierta represión militar del Estado y los


esclavistas contra esclavos y trabajadores
libres.
FEUDALISMO
▪ El señor feudal y los siervos o siervos de
la gleba, integraron la sociedad feudal.
El señor feudal era el dueño de la tierra y
ya no tenía el dominio absoluto de lo que
fue el esclavo es decir jurídicamente la
nueva clase dominante ya no podía
disponer totalmente de la clase dominada,
solo tenía derecho al trabajo de los
siervos y a ciertas cargas.
Continúa…..
FEUDALISMO
▪ Rasgos característicos
▪ Consolidación y defensa de la propiedad
feudal sobre la propiedad parcial sobre los
siervos que eran considerados como parte
de la tierra.
▪ Obligación de los siervos a trabajar la mayor
parte del tiempo para el señor feudal mas el
tributo personal en especie o en metálico.
▪ Abierta represión militar y terrorista de las
acciones campesinas y masas plebeyas que
se sublevaban.
CAPITALISMO
▪ Este régimen también es conocido como
burgués y se origina por las luchas internas
del feudalismo por alcanzar el poder de la
burguesía contra los privilegios de los
señores feudales.
▪ Hace parecer sus intereses de clase como
intereses del pueblo. De manera que el
siervo se convierte en asalariado, campesino
obrero o proletario y el señor feudal se
transforma progresivamente en burgués
▪ Continúa…..
CAPITALISMO
▪ Rasgos esenciales
▪ La existencia de una fuerza de trabajo libre, es
decir la exigencia de los hombres libres
desposeídos de todo medio de sustento con la
excepción de su fuerza de trabajo.
▪ Existencia de un mercado de cambio por dinero
tanto del trabajo libre como de los productos de
dicho trabajo
▪ Se crea la necesidad de un mercado para
abastecer a las diferentes ramas de la producción
▪ Acumulación de la riqueza en manos de una
minoría, la clase burguesa.
SOCIALISMO
▪ El estado socialista es la organización política
de los trabajadores que reviste una amalgama
indisoluble de obreros y campesinos en la que
el poder le corresponde a la clase obrera.
▪ Por su esencia, la dictadura del proletariado
que constituye la lucha entre la dictadura de la
mayoría sobre la minoría.
▪ Continúa…..
SOCIALISMO
▪ El Estado socialista es un instrumento
llamado a terminar con la explotación,
el instrumento de la construcción del
socialismo y el comunismo.
▪ Es un tipo superior de Estado cuyos
fines fundamentales consisten en
suprimir las clases explotadoras
destruir las diferencias de clase en
general.
COMUNISMO
▪ El elevado desarrollo de las fuerzas productivas
permitirá efectuar la distribución de los bienes y
servicios según sus necesidades y los hombres
sentirán la necesidad interna de trabajar con
arreglo a su capacidad.
▪ El Estado y el Derecho se extinguirán si deja de
existir el campo imperialista y por consiguiente
desaparecerán las contradicciones de clase no
sólo en el interior del país, sino también en el
ámbito internacional.

También podría gustarte