Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
Grupo: 9A
Especialidad o Carreras (Varias) Pedagogía y Administración Educativa Salón: 401 __
Profesora Titular: Licda. Sonia Ricarda Lemus Figueroa Sección: A
Curso: Historia de Guatemala I Código: H01 Jornada: Sabatina

TÍTULO: Hoja de Trabajo No.2

ESTUDIANTES:
NO. CARNÉ APELLIDOS NOMBRES

1 202307492 Cardona Méndez Sandra Liliana Coordinador(a)

2 201012560 Zumeta Dubón Carolina Noemí

3 202308675 Muralles Peláez Estefanía Alejandra

4 202308555 Rodriguez Calderon Claudia Paola

Guatemala, sábado 18 de marzo de 2023


INTRODUCCIÓN

En la presente investigación abordaremos temas importantes acerca de la


historia de Guatemala, desde el grado de desarrollo de España en los siglos XV y
XVI y cómo su riqueza impactó no solamente en sus sistemas económicos sino
también en sus sistemas sociales y en su expansión geográfica. Muchos
conquistadores de España vienen a América a cambiar su situación, reciben
indígenas para trabajar y para entrar en los sistemas económicos y sociales
españoles, se utilizaron las encomiendas y muchos distintos sistemas de conquista
que fueron de beneficio únicamente para los españoles. Las motivaciones
económicas del descubrimiento de América fueron el motor principal para el
desarrollo de tantos cambios en los continentes, la conquista se vuelve un negocio,
específicamente una empresa privada. Las negociaciones y los recursos legales
para conquista como las capitulaciones y los requerimientos evidenciaron que
España aprovecharía todas las oportunidades posibles sin importar las vidas
indígenas cobradas por ello. La conquista se desarrolló en distintas fases como la
ideológica, económica y bélica. Las formas de esclavitud y los procesos llevados a
cabo durante el periodo esclavista muestran las relaciones de producción y los
alcances de las fuerzas productivas, consecuentemente esto impacto en la
estructura social de América. Todas estas temáticas se presentan en forma teórica
y forma gráfica en la forma de mapas conceptuales, el propósito es realizar un
recorrido histórico analítico de la historia.
MAPAS CONCEPTUALES

Grado de desarrollo de España, siglos XV y XVI.

Sandra Liliana Cardona Méndez


202307492
Sandra Liliana Cardona Méndez
202307492
Extracción social de los conquistadores

202308675- Estefanía Alejandra Muralles Peláez.


Motivaciones económicas.

202308675- Estefanía Alejandra Muralles Peláez.


La conquista como empresa privada

202308555 Claudia Paola Rodríguez Calderón


Las capitulaciones

201012560 Carolina Noemi Zumeta Dubón


Las fases del proceso de conquista: bélica, económica, ideológica.

Periodo esclavista: formas de la esclavitud, estructura social, relaciones de


producción, fuerzas productivas.

Sandra Liliana Cardona Méndez


202307492
Sandra Liliana Cardona Méndez
202307492
INVESTIGACIÓN

Grado de desarrollo de España, siglos XV y XVI.

Tras un siglo XV caracterizado por la crisis y las dificultades, el siglo XVI supuso un
período de crecimiento en España. En primer lugar, crecimiento demográfico. La
población creció casi un 40% alcanzando en torno a 1600 los siete millones de
habitantes.

En segundo lugar, crecimiento económico. La agricultura creció impulsada por el


crecimiento demográfico y la demanda de América. Mientras tanto la ganadería y la
Mesta mantuvieron su papel esencial en la economía castellana. La artesanía tuvo
un desempeño menos brillante y su producción fue escasa. La industria de paños
(textil), las ferrerías vascas y la fabricación de armas fueron las ramas principales.
El comercio con América quedó monopolizado por la Casa de Contratación de
Sevilla. (España siglo xv / xvi, n.d.)

El crecimiento fue insuficiente y con unas bases muy endebles. El gran problema
fue la no modernización de las estructuras económicas lo que hizo que nuestra
economía fuera cada vez menos competitiva con la de nuestros vecinos europeos.

La insuficiencia de la producción para abastecer a una creciente población a la que


se le unía la demanda americana y la llegada de grandes cantidades de oro y, sobre
todo, plata de América, propiciaron una fuerte inflación ("la revolución de los
precios")que hizo aún menos competitivos
nuestros productos con respecto a los de otros países europeos. Para abastecer
nuestro mercado y el de las Indias, España se convirtió en un país importador de
productos elaborados iniciándose un retraso histórico con respecto a otros países
europeos, en un momento en que Inglaterra y Holanda iniciaban su despegue
económico.

Las remesas de oro y plata de las Indias se utilizaron mal. En lugar de promover el
desarrollo de nuestra economía se emplearon en cubrir los crecientes gastos de
una monarquía enzarzada en múltiples guerras en el continente. El resultado fue el
endeudamiento y finalmente la bancarrota de la Hacienda Pública (1575 y 1597).
(historia España, n.d.)
En la segunda mitad del siglo, las malas cosechas, la subida de impuestos y los
gastos bélicos terminaron por extinguir a la economía española. Felipe II erró al no
plantear una economía más proteccionista que hubiera alentado la producción
interior y
dificultado las crecientes importaciones. De esta forma la plata americana, que en
gran medida se dedicó al pago de las importaciones podría haber sido el capital
necesario para que nuestra economía despegará.

La sociedad española del siglo XVI siguió siendo una típica sociedad del Antiguo
Régimen. Con estamentos privilegiados (clero y nobleza) muy heterogéneos, y un
gran estamento no privilegiado, con grandes diferencias económicas internas, pero
sujeto en su conjunto a los intereses de los estamentos privilegiados.
En las ciudades la burguesía inició un débil desarrollo. Los burgueses buscaban
ante todo ennoblecer y engrosar las filas de la baja nobleza.

Finalmente hay que destacar el papel de la raza y la sangre en la sociedad del siglo
XVI. Tras las conversiones forzosas en el reinado de los Reyes Católicos, la
sociedad española quedó dividida en cristianos viejos y nuevos (antiguos judíos o
moriscos convertidos). Estos últimos fueron marginados, se les impedía el acceso
a altos cargos, y a menudo despreciados. Se multiplicaron las pruebas de "limpieza
de sangre".

La minoría morisca continuó ocupando una posición marginal como campesinado


pobre en la Corona de Aragón. (Economia Española, n.d.)

Extracción social de los conquistadores

Al pasar a ser súbditos de la Corona, los indígenas debían pagarle un tributo a la


misma, como casi toda la población. Es decir, los tributos de los indígenas, en lugar
de ir a parar a las arcas de la Corona, pasaban a pertenecer a los encomendados.
A cambio de ello, éstos se comprometían a velar por los indígenas, brindándoles
protección y manutención. Los tributos que debían pagar abarcaban desde ropa y
alimentos varios, hasta los metales preciosos.

El cacique de la comunidad era quien recogía todos los tributos que debían ser
entregados, y los llevaba en persona, manteniendo así una cierta organización.

¿Por qué los encomendaban?, los indígenas eran considerados incapaces, no eran
conscientes de sus actos. Se formaban comunidades de indígenas que
generalmente eran lideradas por religiosos, las cuales trabajaban y recibían la
evangelización pertinente, estas encomiendas no dieron los resultados esperados
pues lo abusos de los conquistadores siguieron, obligando a los indígenas a realizar
trabajos forzados.

En el año 1500, América se encontraba habitada por grupos dispersos de cazadores


y recolectores, así como por agricultores nativos. La llegada de los europeos, que
desconocían por completo el tamaño y diversidad del nuevo continente, alteró de
una manera drástica la convivencia de estos pequeños grupos. La llegada de
ingleses, holandeses y franceses, sí permitió la creación de grandes grupos de
colonizadores, pero para ello debieron pasar unas décadas más.

La conquista, podríamos decir que es una de las primeras novelas del continente,
donde la venganza, los celos y la envidia son los temas centrales de los dos
protagonistas principales, Diego de Almagro y Francisco Pizarro e incluye a toda la
familia. Pizarro, Almagro y Luque fueron los tres conquistadores que en sociedad
llevaron adelante la Conquista, pese a que el mérito de ello sea del primero al ser
quien capturó al Inca Atahualpa.
Nos explica que a pesar de tratos o alianzas que llegaron a hacer existía siempre
una rivalidad que llega a peleas y muertes que aún vemos hasta el día de hoy.
(Oscar Zacualpa, mayo 17, 2012)

Motivaciones económicas

El descubrimiento de América y su expansión dio resultado de la búsqueda de


nuevas rutas para viejos productos: los de la especería y los objetos de lujo.

Fueron estas empresas colectivas, apoyadas legalmente por la corona, las que en
definitiva hicieron posible la exploración e incorporación del Nuevo Mundo a los
dominios de la monarquía española. La celebridad alcanzada por diversos
capitanes y conquistadores contrasta con la realidad de la mayoría de los
participantes en las huestes de conquista. Vemos los tipos de intereses o
motivaciones que fueron centrados en las especies, objetos de valor y motivaciones
espirituales.

En el siglo XV se empezaron a ver las demandas de las especies por su aumento


de consumo. Este tipo de especies no solo se consumía para las comidas, si no que
era utilizado también por trabajadores e incluso en el aspecto medicinal, se pudo
encontrar metales preciosos, el encuentro de oro y desarrollo de nuevos
instrumentos monetarios. En este caso no todo se puede ver de una buena manera
ya que surgieron manipulaciones monetarias, esclavitudes, entre otras cosas más.

Aparte del interés monetario se tuvo dio un el interés espiritual, se enfocaron en


idolatrar economías o descubrir infidelidades. En este interés se vio que tenían que
derrotarlos o incorporarlos a las filas del cristianismo o por la fuerza, poco a poco
se volvió más la ambición a otras cosas que se dejó en una parte un lado todo esto.

Poco se conoce acerca de los que fallecieron sin fama ni honra en lugares remotos
de la América Indígena; no se habla demasiado de aquellos que no recibieron
títulos, encomiendas y mercedes de tierra; tampoco se valora el hecho que estos
anónimos protagonistas de la conquista aportaron su esfuerzo y su sangre en la
conformación de nuestra América mestiza. Por lo tanto, no es en vano hacer
memoria en este momento y recordar que sus vidas también fueron importantes en
nuestra historia. (Unirioja, 12/03/22, #)

La conquista como empresa privada

De acuerdo al historiador Francis Polo en términos generales la conquista,


económicamente hablando es una empresa de carácter mixto y con finalidades
comerciales, en la cual personas particulares (quienes aportan el capital) firmaron
un contrato (en este caso las capitulaciones) con la Corona, que es la aportadora
de los instrumentos legales para el funcionamiento de la empresa, entre ellos el
Requerimiento. Los gastos y ganancias de la empresa debían salir del indígena
sometido. La empresa reparte utilidades así: veinte por ciento para la Corona y
ochenta por ciento para los capitalistas particulares. (Polo Sifontes, 1993, #123)
Para someter a los indígenas, se les presentan dos alternativas, estas se explican
a detalle en el Requerimiento, pero a grandes rasgos consisten en:
a. Someterse al emperador de España para lo que el indígena deberá dar tributo
en hombres para continuar la conquista, tributo en oro para repartir en España y
tributo en alimentos para el ejército invasor.
b. Ser sometidos mediante armas y por ello sufrir: esclavitud, tributo en oro y
decomiso de sus bienes y alimentos. El conquistador se reserva el derecho de tomar
de los vencidos tierras y mujeres. Polo Sifontes, 1993, #124)

En una fecha tan temprana como el año 1509, sin esperar mucho y en base a las
escasas informaciones llegadas del Nuevo Mundo, la Corona española se apresuró
en establecer el reparto a las huestes conquistadoras como para estimular la
ocupación de nuevas tierras. El reino de Castilla no estaba, ni remotamente, en
condiciones de llevar a cabo esa ocupación y, colocándose en la realidad,
comprendió que esa tarea no podía ser efectuada sino por acciones privadas, por
individuos capaces de proseguir la conquista por sus propios medios. En términos
actuales se puede decir que la conquista fue efectuada por la empresa Privada.
Como tampoco podía la Corona recompensar a quienes la llevaron a cabo, autorizó
a los Adelantados y más tarde a sus funcionarios a conceder tierras en condiciones
que se fueron modificando con el transcurso de los años. (RED ESCUELA, 2019)

A América vino gente de las clases más empobrecidas de los reinos Castilla,
Andalucía, Extremadura, Navarra y Aragón, como villanos, pequeños comerciantes,
labradores, hidalgos, vagabundos. Para ellos, este continente era la tierra de la
riqueza y las oportunidades. Las empresas conquistadoras tuvieron un carácter
privado. Fueron financiadas por sus participantes, que aportaron con su capital y
sus armas. El Estado español sólo se encargó de organizar, vigilar y administrar los
nuevos territorios. Los conquistadores no fueron soldados profesionales. (Gamboa,
2008:119).
Esto impidió, desde el punto de vista de su organización material, que estuviese a
la altura de los ejércitos europeos. Por el contrario, la precariedad de los recursos
empleados en ellas hacía imposible que el armamento fuese completo y moderno
como lo podía disponer un Estado del viejo continente. Es por ello que las armas y
los equipos de las huestes dependían de las posibilidades y recursos de cada grupo.
El soldado hispano utilizaba como protección un casco de acero, una cota de malla,
la adarga, un peto y un espaldar metálico. Como armas ofensivas, el arcabuz, la
espada corta y el hacha o maza. El de caballería utilizaba además, una larga lanza
o pica de madera con punta de acero. Los pueblos originarios no contaban con
elementos que protegieran su cuerpo. Portaban cerbatanas, espadas de obsidiana
y flechas. Resistieron la conquista gracias al conocimiento del territorio, el
aprendizaje de las tácticas de guerra de los españoles y la utilización del caballo,
que los europeos introdujeron al continente. (Ministerio de Arte y Cultura del
Gobierno de Chile, 2010)

Cristóbal Colón en su testamento, asegura que su viaje fue iniciativa suya y de


contribuyentes particulares, y sólo reconoce a la reina la ayuda de haber autorizado
su expedición bajo el pendón de Castilla. El padre de las Casas contradice esta
información y dice que la corona dio el doble de lo que las empresas privadas (Polo
Sifontes, 1993, #124). A finales de 1543, con la influencia de fray Bartolomé de las
Casas, se decidió la redacción y publicación de las Leyes de Indias, que tenían
como objetivo uniformar y dar coherencia a la legislación que poco a poco había
surgido en cada región. En esas leyes se hicieron dos reformas fundamentales:
quitar las encomiendas a quienes se les hubieran otorgado: funcionarios, parientes
de ellos o eclesiásticos. La otra ley, de más peso, estableció que las encomiendas
se darían de manera vitalicia (Bernard Lavallé, 2004). Fray Bartolomé de las Casas
era defensor de los intereses de la corona, por lo que sus contribuciones y escritos
de la historia no pueden ser completamente confiables (Polo Sifontes, 1993, #125).

Las capitulaciones

Son contratos de modo público por los cuales la Corona de Castilla le encomienda
a un caudillo la realización de un definido servicio público, sea descubrir, poblar o
rescatar. Los navegantes pueden exigir mediante acciones legales al caudillo
capitulante que cumpla con lo que se ha comprometido, la obligación que los
navegadores asumen que tienen la naturaleza jurídica de obligaciones naturales,
entonces no hay acción del capitulante respecto de la corona, pero si la Corona
cumple, en realidad está cumpliendo la obligación que ella asumió. En ellas se
estipulaba lo que se quería cumplir y finalmente lo que se cumplió. Entre estos el
viaje de Colón a las Indias o a América era una capitulación en donde el mismo
Colón y su grupo de viajeros se comprometían a traer muestras o pruebas de sus
viajes para así proseguir en los siguientes viajes. Gracias a estas capitulaciones fue
que diferentes estados se dieron cuenta de algunas de las tierras que les hacían
falta y les pertenecían, como también algunas que tuvieron que entregar.

Fray Bartolomé de las Casas, O.P. realizó negociaciones con el oidor de la Segunda
Real Audiencia de México, licenciado Alonso de Maldonado — quien se encontraba
reemplazando al adelantado Pedro de Alvarado — para conquistar pacíficamente
los territorios insumisos por medio de los métodos de reducción y evangelización,
los cuales serían llevados a cabo por los misioneros de la Orden de Predicadores.
El acuerdo fue firmado el 2 de mayo de 1537 para conquistar de forma pacífica los
territorios de Tezulutlán (conformados por lo que después sería Alta Verapaz,
Guatemala) y la Selva Lacandona (Chiapas, México), comprendidos entre la
Capitanía General de Guatemala y el Virreinato de Nueva España. La «Tierra de
Guerra» sólo podría ser sometida por medios pacíficos y sus habitantes tendrían
que acceder voluntariamente para convertirse en vasallos de la corona española.
Los indígenas no serían entregados por ningún motivo al sistema de encomiendas.
El compromiso escrito fue ratificado el 6 de julio de 1539 por el Virrey de México
Don Antonio de Mendoza, que los nativos de Tuzulutlán, cuando fueran
conquistados, no serían dados en encomienda, sino que serían vasallos de la
Corona. Las Casas, junto con otros frailes como Pedro de Angulo y Rodrigo de
Ladrada, buscó a cuatro indios cristianos y les enseñó cánticos cristianos donde se
explicaban cuestiones básicas del Evangelio. Posteriormente encabezó una
comitiva que trajo pequeños regalos a los indios -tijeras, cascabeles, peines,
espejos, collares de cuentas de vidrio, entre otros- e impresionó al cacique, que
decidió convertirse al cristianismo y ser predicador de sus vasallos. El cacique se
bautizó con el nombre de Juan. Los nativos consintieron la construcción de una
iglesia, pero otro cacique llamado Cobán quemó la iglesia. Juan, con sesenta
hombres, acompañado de Las Casas y Pedro de Angulo, fueron a hablar con los
indios de Cobán y les convencieron de sus buenas intenciones.
Las Casas, fray Luis de Cáncer, fray Rodrigo de Ladrada y fray Pedro de Angulo,
O.P. tomaron parte en el proyecto de reducción y pacificación. Pero fue Luis de
Cáncer quien fue recibido por el cacique de Sacapulas logrando realizar los
primeros bautizos de los habitantes. El cacique «Don Juan» tomó la iniciativa de
casar a una de sus hijas con un principal del pueblo de Cobán bajo la religión
católica. Las Casas y Angulo fundaron el pueblo de Rabinal, siendo Cobán la
cabecera de la doctrina. Tras dos años de esfuerzo el sistema de reducción
comenzó a tener un éxito relativo, pues los indígenas se trasladaron a terrenos más
accesibles y se fundaron localidades al modo español. El nombre de «Tierra de
Guerra» fue sustituido por el de «Vera Paz» (verdadera paz), denominación que se
hizo oficial en 1547. El éxito relativo y el entusiasmo de los dominicos fue prematuro.
En 1539 Alonso de Maldonado bajo presión de los colonos españoles o motivado
por obtener un beneficio personal inició una campaña en Tezulutlán y distribuyó a
los indígenas bajo el régimen de encomiendas. Esta flagrante violación a las
capitulaciones fue protestada por Las Casas quién decidió viajar a la península
ibérica para denunciar los hechos ante el rey Carlos I de España.

El 9 de enero de 1540 se emitió una real cédula la cual ratificaba las Capitulaciones
de Tezulutlán y concede a la orden de Santo Domingo la protección del territorio de
Verapaz. El 17 de octubre del mismo año, el cardenal García de Loaysa quien era
presidente del Consejo de Indias ordenó a la Audiencia y Cancillería de México
cumplir las mismas disposiciones. El 21 de enero de 1541 en la iglesia de Sevilla
ante escribano y pregonero se publicó la real ratificación de las Capitulaciones de
Tezulutlán. Por otra parte, desde 1539 el papa Paulo III ya había autorizado la
creación de la sede episcopal de Ciudad Real, la cual incluía Chiapas, el
Soconusco, la Vera Paz (incluida la Selva Lacandona), Tabasco y la todavía no
conquistada Península de Yucatán. Pero no fue sino hasta 1544 que Las Casas fue
consagrado obispo, pues este había realizado gestiones para la emisión de las
Leyes Nuevas las cuales intentó hacer valer en su diócesis, pero éstas fueron
abiertamente rechazadas por los encomenderos, por tal motivo, Las Casas tuvo que
lidiar contra la oposición de sus feligreses. En 1545 el obispo de Guatemala
Francisco Marroquín realizó una visita a Tuzulutlán y se entrevistó con los padres
dominicos. De regreso en la ciudad de Gracias a Dios sede de la Audiencia de los
Confines se reunió con el recién nombrado obispo Las Casas y con el obispo de
Nicaragua Antonio de Valdivieso. El objetivo de Las Casas era transmitir su interés
para el acatamiento de las Leyes Nuevas. Pero hubo grandes desavenencias entre
Las Casas y Marroquín, el primero acusó al segundo de tener indios esclavos y de
repartimiento, así como predicar "dañosa doctrina". Marroquín por su parte lo acusó
de traspasar los límites de su jurisdicción. El fin de ambos religiosos era el mismo,
pero con diferencia de métodos. El conflicto prosiguió en la Ciudad de México y se
concluyó favorecer la libertad de los indios, conclusión que fue publicada como letra
muerta, pues nunca se pusieron en práctica las intenciones de los religiosos. La
pacificación de la Selva Lacandona no se concluyó y fue el refugio preferido por los
mayas rebeldes durante siglos. (Wikipedia, 2023)
Las fases del proceso de conquista: bélica, económica, ideológica.

Bélica

Fue un conflicto que forma parte de la colonización española de América en el


territorio de lo que hoy es la república de Guatemala en América Central. Antes de
la conquista, este territorio comprendía varios reinos mesoamericanos, la mayoría
de los cuales pertenecía a la civilización maya. Muchos conquistadores vieron a los
mayas como infieles que necesitaban ser pacificados y convertidos a la fuerza al
cristianismo, sin tener en cuenta los logros de su civilización.

Económica

En esta etapa logra comenzar los indígenas a tributar y logran poder darle realce a
la corona española en esta fase explotan a los indígenas ya que ellos trabajan y
todo lo que recibían de su esfuerzo era entregado para darle mas realce a la dicha
corona y todo esto fue dado por obligación y régimen que los propios españoles
inculcaron en ellos.

ideológica

A la llegada de los españoles trataron de inculcarles a los indígenas una nueva


religión que en ese entonces lograba predominar la religión llamada católica, al
principio ellos se negaban ya que no querían ser sometidos, después de esto se
logra dar el mestizaje de religiones porque los indígenas aceptan la religión católica
mezclándola también con sus creencias.

(fases conquista Guatemala, n.d.)

Periodo esclavista: formas de la esclavitud, estructura social, relaciones de


producción, fuerzas productivas.

Periodo Esclavista
Formas de Esclavitud

Con la llegada y conquista de los españoles, la esclavitud persiste en Guatemala


amparada en diversas excusas:

 Por derecho de guerra: los cautivos pasaban a ser esclavos de los


vencedores, incluyendo a las mujeres e hijos de los vencidos.
 Por rescate: los esclavos que ya poseían los caciques sometidos eran
rescatados y, a su vez, esclavizados por los españoles.
 Por tributo: cuando los caciques no podían pagar los tributos impuestos por
los españoles, podían ceder esclavos como medio de pago.
 Por delitos: los delitos cometidos por los indígenas se castigaban con la
esclavitud temporal o perpetua.

(esclavitud, n.d.)
Estructura Social

La organización social en la época de la colonia estaba muy dividida y cada una de


las clases sociales cumplían determinados roles. Las clases más altas, como los
españoles peninsulares y los criollos eran los que gozaban de más privilegios, en
cambio, las clases bajas se dedicaban a diferentes oficios, trabajaban en el campo
o en las minas y, por último estaban los esclavos que provenían de África.

Relaciones de Producción

La agricultura colonial fue la principal actividad económica y la base de la riqueza


en la colonia, tanto por la renta generada como por la población ocupada. En los
primeros años de la conquista, la mayor parte de la producción agraria siguió las
técnicas y los criterios organizativos indígenas.

La Hacienda

La hacienda era la propiedad rural de un propietario con aspiraciones de poder y un


pequeño capital, que explotaba su unidad productiva con trabajo subordinado y cuya
producción se dirigía a un mercado reducido. La hacienda permitía acumular capital
y consolidar el estatus social del hacendado, aunque esto no valía para las
haciendas de las órdenes religiosas, especialmente jesuítas, que respondían a
criterios de rentabilidad.

Las Plantaciones

La plantación era una unidad productiva vinculada a un mercado a gran escala, con
la inversión de fuertes sumas de capital. Lo esquemático de la definición obliga a la
cautela, dada la existencia de casos intermedios, como las haciendas de la costa
norte del Perú que orientaban su producción a mercados importantes.
(Estructurasocialcolonia, n.d.)

Fuerzas Productivas

En la colonia, la agricultura fue la actividad económica más importante. En sus


tierras comunales, los indígenas cultivaban maíz, frijol y hortalizas. Entre los
productos nuevos traídos por los españoles estaba el trigo, introducido alrededor de
1529. (EconomiacoloniaGuatemala, n.d., #)
CONCLUSIONES

1. El presente trabajo fue elaborado por el grupo No. 9A del curso de Historia
de Guatemala I, del primer semestre de la Facultad de Humanidades, de la
Gloriosa Universidad de San Carlos de Guatemala, con el objetivo de obtener
conocimiento sobre nuestro pasado, de dónde venimos, como sucedió cada
evento importante, cada detalle e información valiosa que le da respuestas a
nuestras preguntas, y que satisface el deseo por el aprendizaje,
2. Este trabajo nos lleva a investigar desde el grado de desarrollo de España
en los siglos XV y XVI, la motivación económica que llevó a nuestros
conquistadores a realizar ese evento, cómo se convirtió en una empresa
privada, que prácticamente se movía por los intereses de los conquistadores,
en un principio y los llevó a las capitulaciones que inició como un contrato,
un acuerdo de conquista pacífica, que al final era conquista, mencionamos
las fases del proceso de conquista: bélica, económica, ideológica ,las formas
atroces de esclavitud.
3. Hablamos de lo que nuestro pueblo sufrió y es que, en este doloroso proceso,
el deseo por el poder y el dominio los llevó a las distintas formas de
esclavitud, estructura social, relaciones de producción, fuerzas productivas
vividas en nuestra tierra, por nuestros antepasados. Y aunque no todo puede
ser malo, ya que hubo avances, tal vez no fuéramos o viviéramos en las
condiciones actuales, aun así nuestras raíces eran personas inteligentes, con
conocimientos avanzados. Ahora somos una nación libre, soberana e
independiente, o al menos lo intentamos ser día a día.
RECOMENDACIONES

1. Presentamos a nuestros queridos lectores esta información, recomendando


su contenido y haciendo mención que en este trabajo encontrará citas
importantes en cada mapa conceptual, el cual será agradable a su vista y
enriquecedor a su conocimiento.
2. Le hacemos la invitación y como es de suma importancia, le recomendamos
al lector realizar una mayor investigación, adentrándose en los posibles
detalles que, sin intención, se nos pudieron escapar al momento de la
recopilación de cada tema.
3. La historia siempre tiene distintas versiones del mismo evento, muchas veces
desde la vista del vencedor y del vencido, pero en otras ocasiones los
intereses personales de los historiadores se reflejan en su narrativa de la
historia. Por ello recomendamos utilizar distintas fuentes de información que
presenta la historia desde las distintas perspectivas y así podamos hacer
inferencias mejor informadas y con todos los datos posibles.
4. Cabe mencionar que el desarrollo de la Conquista es un evento de suma
importancia para este curso, allí encontramos la explicación a ciertas
costumbres, religiones y culturas que se viven en nuestra hermosa
Guatemala y los países que se encuentran a nuestro alrededor, que una vez
fuimos uno solo, por lo que se le hace la mención para que lo tome en cuenta
como un tema bastante amplio.
BIBLIOGRAFÍA

Bernard Lavallé, L. R. (2004, Noviembre 22). LA CONQUISTA DE AMÉRICA, UNA


EMPRESA PRIVADA | LAVALLÉ | Gaceta UNAM (2000-2009). Acervo Histórico de
Gaceta UNAM. Retrieved March 14, 2023, from
http://acervo.gaceta.unam.mx/index.php/gum00/article/view/53390
economiacoloniaGuatemala. (n.d.). https://wikiguate.com.gt/economia-de-
guatemala-durante-la-epoca-colonial/
economiaEspañola. (n.d.). https://blogs.ua.es/laeconomiaenelsxvi/conclusiones/
esclavitud. (n.d.).
https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_Centroam%C3%A9rica
españa siglo xv / xvi. (n.d.). https://aulapt.files.wordpress.com/2008/09/ud-9-los-
cambios-economicos-politicos-y-sociales-siglos-xv-xvi.pdf
estructurasocialcolonia. (n.d.). https://mihistoriauniversal.com/edad-
moderna/agricultura-america-colonial
fases conquista Guatemala. (n.d.). https://prezi.com/at2tg1xaozhg/fases-de-la-
conquista/
historia España. (n.d.). http://www.historiasiglo20.org/HE/6g.htm
Ministerio de Arte y Cultura del Gobierno de Chile. (2010). Conquista española: una
empresa privada. Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca. Retrieved March
14, 2023, from https://www.museodetalca.gob.cl/colecciones/armas-de-la-
conquista-espanola/conquista-espanola-una-empresa-privada
Oscar Zacualpa. (mayo 17, 2012). Extracción social de los conquistadores. Oscar
Hernández de la cruz. https://oscarzacualpa.wordpress.com/2012/05/17/1er-
semestre-expo-proceso-de-conquista-y-colonizacion-grupo-no-2-3/
Polo Sifontes, F. R. (1993). Historia de Guatemala (Tercera Edición ed.). Cenaltex
Ministerio de Educación.
RED ESCUELA. (2019). La Conquista Una Empresa Privada. Red Escuela.
Retrieved March 14, 2023, from
https://www.redescuela.org/WikiEscuela/LaConquistaUnaEmpresaPrivada
Unirioja. (12/03/22). Motivaciones Económicas. Abel Ignacio López Forero.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2186510.pdf
Wikipedia. (2023). Capitulaciones de Tezulutlán. Wikipedia. Retrieved March 15,
2023, from
https://es.wikipedia.org/wiki/Capitulaciones_de_Tezulutl%C3%A1n#Desarrollo_de
_la_reducci%C3%B3n_y_pacificaci%C3%B3n
ANEXOS

España en los siglos XV y XVI

Capitulaciones de Tezulutlán

Estructura social
NOTA IMPORTANTE:
La semana pasada se hizo la observación que la alumna Astrid Argueta no realizó parte
de lo que le correspondía en el trabajo, esta semana sucedió lo mismo, no entregó lo que
se le correspondía para este trabajo, por lo que su nombre no aparece en la carátula.
El día que se asignó la tarea (sábado 11 de marzo) nos organizamos para entregarla y
completarla el día jueves 23 de los corrientes. Durante la semana hicimos recordatorios y
observaciones de la misma y cada integrante fue trabajando y completando la parte que le
correspondía, lamentablemente fue hasta el viernes 12 de marzo que la compañera se
comunicó para informar que no entregaría la parte teórica. Anteriormente Astrid comentó
que solo podía ingresar a los documentos por el celular y que su celular no le permitía
editar los documentos y que usar una computadora no era una opción, se le recomendó
trabajar su información y mandarla por correo o por WhatsApp lo cual no fue tomado en
cuenta por nuestra compañera. Cada integrante de este grupo se encuentra
comprometido con la elaboración de la parte que le corresponde en cada trabajo,
sabemos que todos tenemos diversas responsabilidades en el día a día, nos
solidarizamos con cada uno y reconocemos que el acceso a la tecnología puede ser
distinto para cada uno, pero aun así debemos cumplir.
Es por todo lo anterior que consideramos importante ponerla al tanto de la situación.

También podría gustarte