Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN

COMPLEJO EDUCATIVO PUNTA DE MATA

PUNTA DE MATA - ESTADO MONAGAS

Tr
PROFESOR:

Damelis Lima ib ESTUDIANTE:

López Lise

ut
os MARZO, 2020
El tributo en la historia

Los tributos son tan antiguos como el hombre, su origen se remonta a los
albores de la humanidad y su aparición obedece a la religión y/o a la guerra y el
pillaje.

El aspecto religioso, es al parecer, el más remoto de los orígenes de los


tributos, sus motivaciones no son otras que la necesidad del hombre paleolítico de
atenuar sus temores, calmar a los dioses o manifestarle su agradecimiento
mediante ofrendas en especie sacrificios de seres humanos o animales.

El origen de los tributos se remonta a la era primitiva, cuando los hombres


entregaban ofrendas a los dioses a cambio de algunos beneficios. Posteriormente,
desde la civilización griega, se manejaba el término de la progresividad en el pago
de los impuestos por medio del cual se ajustaban los tributos de acuerdo a las
capacidades de pago de las personas. También se controló su administración y
clasificación.

Igualmente en América, culturas indígenas como la Inca, Azteca y


Chibcha, pagaban los tributos de manera justa por medio de un sistema de
aportes bien organizado. En la época del Imperio Romano, el Emperador
Constantino extiende los impuestos a todas las ciudades incorporadas “para hacer
grande a Roma”, según sus propias palabras.

En Europa, durante la Edad Media, los tributos los cancelaban los


pobladores en especies a los señores feudales, con los vegetales o animales que
crecían en las pequeñas parcelas que les eran asignadas, y a la Iglesia Católica
en la forma conocida como “diezmos y primicias” de carácter obligatorio.

Los impuestos modernos, como los conocemos hoy, se instauraron a


finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Dentro de los tributos que se crearon
en este período, destacaron: el impuesto sobre la renta al exportador, al
importador, al vendedor y los impuestos a la producción, entre otros (la cadena
productiva).

A partir del siglo XV con el surgimiento de un fenómeno cultural llamado


"El Renacimiento" se produce un cambio esencial en las pautas de
comportamiento sociales. Surge el estado moderno y con al también surge una
actividad financiera que deja de ser esporádica e intermitente para ser continuista
debido a la aparición de las instituciones: el ejército y la burocracia, lógicamente la
financiación de estas dos instituciones debía hacerse con unos ingresos, que de
manera permanente de recaudar se ciertas categorías impositivas, pero es a partir
de la primera guerra mundial y sobre todo tras la crisis de 1929 cuando el estado
abandona la concepción de estado policía, y adquiere un protagonismo creciente
en la actividad económica de cualquier parte. Es ahí cuando la actividad financiera
adquiere la filosofía de estado intervencionista.
A través del tiempo, la legislación Tributaria fue evolucionando en forma
dispersa sin una base doctrinaria coherente.

Su ordenamiento jurídico a través de la codificación tuvo un antecedente


histórico en Alemania en 1919. El primer intento ser verificó sobre la base del
Proyecto de Enno Becker con el título de Ordenamiento Tributario del Reich.

La Ley de Adaptación en 1934, tomó un tinte notablemente político con


base a la doctrina Nacionalsocialista, sufrió una serie de modificaciones en la
transición democrática alemana, en 1977 surgió un nuevo ordenamiento
denominado Adgaben Ordnung.

A partir del modelo Alemán muchos países fueron construyendo su


propio sistema de Codificación, lo que posibilitó un avance sustancial en la
doctrina y la jurisprudencia tributaria.

En América Latina, le correspondió a México en 1939, iniciar la corriente


codificadora, basado en el proyecto del profesor italiano Mario Pugliese(el cual se
basaba en el modelo Alemán), imitado luego por el Brasil en 1966.

Por otro lado en el año 1967, fue elaborado el proyecto denominado


MODELO DE CÓDIGO TRIBUTARIO PARA AMÉRICA LATINA (MCTAL).
Tuvo amplia difusión en los países americanos que lo han adoptado en su mayoría
con algunas variaciones.

Si bien en nuestro país no existe un Código Tributario como los demás


países mencionados, el MCTAL ha sido tomado como base para la elaboración de
las leyes que rigen en materia tributaria, tales como la Ley 127/91 y su
modificatoria Ley 2421/04 de Adecuación Fiscal

Época colonial

Con la llegada de los españoles se acaba la vida tranquila y llena de abundancia


de los indios americanos. Los conquistadores son seducidos por las riquezas
indígenas y comienzan a presionar a los nativos para que muestren la procedencia
del oro y sus adornos. Entonces comienza una verdadera carrera para encontrar
metales preciosos lo que permitió a los españoles descubrir importantes
yacimientos mineros, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XVI. Las
minas de oro de Carabaya, Antioquia, Chocó, Popayán y Zaruma y las de plata de
Taxco, Guanajuato, Zacatecas, Potosí o Castrovirreina dieron un vuelco total a la
economía de la época. Una verdadera fiebre por la riqueza fácil se apoderó de los
europeos, cuyo principal lazo de unión con América será, en adelante, la
producción minera y el comercio que se desarrolló en torno a ésta.
En un comienzo los conquistadores españoles menospreciaron la agricultura,
dedicándose principalmente a la minería. Pero los centros mineros no podían
subsistir sin agricultura y ganadería, pues debían resolver los problemas de
alimentación y transporte. Así, en torno a las explotaciones mineras se
establecieron haciendas y estancias, dirigidas a satisfacer las necesidades de la
población minera. Desde la América indígena salían cargamentos a todo el mundo
de numerosas especies vegetales: como el maíz, la papa, los frijoles, el cacao, la
mandioca o yuca, el tabaco, la coca, los tomates, el maní, el aji, la vainilla, el
algodón, el caucho, el maguey o pita, el guano, el índigo, numerosas frutas
tropicales (piña, chirimoya, mango, ananá, guayaba, mamón, papaya, chirimoya) y
plantas medicinales como la quina, coca, zarzaparrilla, liquidiámbar y distintos
bálsamos. Los españoles introdujeron a nuestro territorio los cultivos de cereales,
leguminosas, hortalizas, la vid, el olivo, la caña de azúcar y algunas especias de
origen asiático. Asimismo, caballos, cerdos, vacas, ovejas y aves de corral,
animales traídos por los conquistadores, se reprodujeron y dispersaron
rápidamente por todo el territorio americano.

Las instituciones económicas de la Colonia, que tenían que ver con el trabajo de la
tierra, y las actividades mercantiles eran: Mita: turnos de trabajo obligatorio en las
minas, haciendas, obras etc. Encomienda: repartición de tierras a los españoles
con los indígenas. Resguardo: Pueblos de indios organizados para manejar la
mano de obra y facilitar el cobro del tributo. Los principales impuestos eran:
Alcabala (impuesto a las ventas), Almojarifazgo (impuesto de aduanas), Armada
de Barlovento (impuesto a los artículos de primera necesidad), Quinto Real
(impuesto minero), Estanco (monopolio sobre el trabajo, el aguardiente y la sal),
Media Anafa (impuesto para los empleados oficiales) y Diezmo (impuesto a la
Iglesia sobre los productos del agro).

La historia colonial transcurre con el progresivo vasallaje de los indígenas


rebeldes, la importación de esclavos africanos para explotar las minas y construir
fortificaciones contra las acometidas de corsarios en todo el litoral Caribe, el
monopolio del comercio por la Casa de Contratación (hasta 1590) y el desestímulo
a la producción agrícola y a las artesanías, mantenidas en nivel de
autoabastecimiento, con excepciones pocas y temporales: cueros, añil, cacao,
tabaco, maderas, algodón, quina. La Corona Española aseguro el monopolio de
las rutas marítimas mediante el sistema de galeones y flotas impuesto en el siglo
XVI. Anualmente dos flotas cruzaban el Atlántico rumbo a América en la
denominada "carrera de Indias". A la llegada de esas flotas se celebraban grandes
ferias en Veracruz,Cartagena de Indias y Portobelo. Paralelamente se
conformaron una serie de circuitos de tráfico intercolonial y las principales
actividades comerciales, basada en el truque y en las monedas sustitutas(cacao,
pastillas de azúcar, coca) se realizaban en grandes ferias. De esta manera se
abastecian los virreinatos y gobernaciones de los alimentos que se producían
América y que no podían ser traídos desde Europa. La economía colonial tuvo
cinco grandes centros de desarrollo minero: Zaragoza, Cáceres, Guamoco,
Remedios y Buriticá. En la segunda mitad del siglo XVI la alta productividad de las
minas dio a la Nueva Granada el prestigio casi legendario de gran productor de
oro. En las décadas que van de 1570 a 1610 los yacimientos de Antioquia dieron
sus mayores rendimientos y las exportaciones promedio sobrepasaron, para el
conjunto de la Audiencia, la cifra del millón de pesos anuales, sin incluir el
cuantioso contrabando que en éste, como en los siglos posteriores, pudo
calcularse en un ciento o cuando menos en un 50% del oro legalmente registrado.
Debido a las largas jornadas de trabajo, la población indígena se ve notablemente
reducida. Hacia 1630 comienza a darse una notable baja en la actividad minera

La población indígena comienza a verse notablemente diezmada, lo que genero


también una disminución considerable en la mano de obra que trabajaba en las
minas y en las haciendas. Entonces se da un encarecimiento de la fuerza de
trabajo, la productividad minera empieza a descender gradualmente y hacia 1630
la crisis ya esta en su máximo desarrollo A todo esto se suma que por la falta de
capital no podía adquirirse mano de obra esclava ni nuevas tecnologías para la
explotación minera. La mayoría del dinero se estaba invirtiendo en el
fortalecimiento del comercio, así a través de todo el siglo XVII y en la primera
mitad del XVIII, los mineros del occidente neogranadino y los funcionarios reales,
se quejan permanentemente de la decadencia de las minas por falta de brazos y
carencia de dinero para adquirir nuevos esclavos. Para el año 1776 se da una
crisis económica que afecta especialmente al territorio de la Gobernación de
Antioquia y en el año de 1783, los Oficiales Reales de Antioquia informaban así al
Virrey que este territorio es uno de los mas pobres.

Tributo
Los tributos son ingresos de derecho público que consisten en prestaciones
pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una
administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al
que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial, según la visión
neoclásica, es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del
gasto público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación a otros fines.

La cultura tributaria
Es una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes
tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los valores de ética
personal, respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad social de los
contribuyentes.

Objetivo de la cultura tributaria

 Su objetivo principal es hacer conciencia en que la tributación no sólo es


una obligación fiscal, sino un deber de cada ciudadano ante la sociedad
para lograr el desarrollo del país.
 Lograr una actitud tributaria responsable, motivada por creencias y valores
que conduzcan a la aceptación del deber de contribuir a que el Estado
cumpla con sus fines

Contribuyente
Contribuyente tributario es aquella persona física con derechos y obligaciones,
frente a un agente público, derivados de los tributos. Es quien está obligado a
soportar patrimonialmente el pago de los tributos (impuestos, tasas o
contribuciones especiales), con el fin de financiar al Estado. Además es una figura
propia de las relaciones tributarias o de impuestos. Se determina y define en
concreto de acuerdo con la ley de cada país. El contribuyente es, en sentido
general, el sujeto pasivo en Derecho tributario, siendo el (sujeto activo) el Estado,
a través de la administración.Que contribuye

Personas Naturales
Son aquellas que obtienen rentas de su trabajo personal (Personas con negocio
de único dueño, profesionales liberales, entre otras). Para personas físicas la ley
8-92, del 3 de abril de 1992, en su artículo No. 9 establece que el interesado debe
presentar una serie de documentos para fines de inscripción tales como copia de
la cédula de identidad y electoral, en caso de nacionales sin cédula el interesado
deberá presentar su pasaporte o certificado de la Junta Central Electoral. En caso
de extranjero, presentar el pasaporte llenar debidamente el cuestionario al
contribuyente, disponible en las administraciones y agencias locales.

Persona Jurídica
Son las formadas por las asociaciones de varias personas en un organismo o una
sociedad que son identificadas con una razón social mediante instrumento público
a la que la ley reconoce derechos y facultades a contraer obligaciones civiles y
comerciales. Mediante resolución No. 494-97, la Secretaría de Estado de Finanzas
estableció que toda persona jurídica o moral, deberá proveerse de una tarjeta de
identificación tributaria en la cual consta:
1. El nombre

2. Número de Registro Nacional del Contribuyente (RNC)

3. Fecha de Constitución de la Compañía.

Entidades de patrimonio
 Publicas
 Privadas

SENIAT
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria es el
órgano de ejecución de la administración tributaria nacional de Venezuela.

RIF
El Registro Único de Información Fiscal (RIF) es un registro destinado al control
tributario de los impuestos, tasas y contribuciones administrados por el Servicio
Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT)

Unidad Tributaria
La Unidad Tributaria es una medida que normaliza y mantiene actualizados, año
tras año, los montos especificados en las leyes tributarias y reglamentos tributarios
venezolanos, los cuales son expresados en proporcionalidad directa al valor actual
de dicha Unidad Tributaria.

También podría gustarte