Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE

PROFESIONAL EN DEPORTE
FUNDAMENTOS BIOQUIMICOS DEL DEPORTE II
LECTURA Y ESCRITURA II

GRUPO B

DAVID HERNÁNDEZ BERNAL


VALENTINA OLAVE MARTINEZ
SEBASTIAN FLOREZ VIDAL

MARCADORES BIOQUÍMICOS COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE LESIONES


MUSCULARES

DOC. MYRIAM DIANORA FAJARDO COLORADO


DOC. RICARDO RENGIFO CRUZ

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE


FUNDAMENTOS BIOQUÍMICOS DEL DEPORTE II
LECTURA Y ESCRITURA II
SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA
MAYO 30 DE 2.020
MARCADORES BIOQUÍMICOS COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE
LESIONES MUSCULARES
RESUMEN
Los biomarcadores normalmente son denominados cualquier hormona, enzima, anticuerpo
u otra sustancia detectada en la orina, sangre u otros líquidos corporales o tejidos, que
proporcionan un valor diagnóstico y pronostico independiente que refleja un estado de
enfermedad o trastorno subyacente. Los biomarcadores se utilizan generalmente para medir
las cargas del entrenamiento del deportista. El objetivo principal de este estudio fue
identificar las consecuencias que puede tener un deportista con medidas de Creatina
fosfoquinasa (CPK) para tomar esta medida se utilizó como instrumento un
espectrofotómetro , la muestra fue extraída a un deportista perteneciente al equipo de la
Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte , los resultados arrojados por la
prueba fueron de CPK 254 U/L concluyendo que el deportista puede padecer en algún
momento alguno de los síntomas generados por la investigación
Palabras claves: biomarcador, CPK, diagnostico, prueba.

ABSTRACT
Biomarkers are typically referred to as any hormones, enzymes, antibodies, or other
substances detected in urine, blood, or other bodily fluids or tissues, which provide an
independent diagnostic and prognostic value that reflects an underlying disease or disorder
status. Biomarkers are generally used to measure the training loads of the athlete. The main
objective of this study was to identify the consequences that an athlete can have with
measurements of Creatine phosphokinase (CPK). To take this measure, a
spectrophotometer was used as an instrument, the sample was extracted from an athlete
belonging to the team of the National School University Institution. of Sport, the results
obtained by the test were CPK 254 U / L, concluding that the athlete may suffer at any time
from any of the symptoms generated by the investigation
Key words: biomarker, CPK, diagnosis, test
INTRODUCCIÓN
La importancia de evaluar a los deportistas antes y después de una temporada de
competición por medio de marcadores bioquímicos ha permitido un avance valioso en el
campo científico-deportivo además nos conecta para la profundización y mejora de los
tópicos en salud y rendimiento deportivo.
Durante el entrenamiento deportivo, las células obtienen energía mediante la combustión de
biomoléculas almacenadas y circulantes, dependiendo de la intensidad y duración del
ejercicio se utilizarán diferentes sistemas energéticos, en esta modalidad se usa
principalmente el sistema aeróbico. Durante el ejercicio de forma prolongada, nuestro
cuerpo va dejando un registro con el cual nosotros podemos definir cómo nos encontramos
‘’Cuando el nivel total de creatin cinasa (CK) total es muy alto, generalmente significa que
ha habido una lesión o estrés en el corazón, cerebro o tejido muscular; por ejemplo,
cuando se presenta un daño en el musculo, la CK se filtra al torrente sanguíneo.
Determinar cuál forma específica de CK le ayuda al médico a indicar cuál es el tejido
exacto que ha sido dañado’’ (Barbieri ,2007).
‘’La urea también es el principal producto final del metabolismo de las proteínas y el
hígado es el órgano donde se forma en gran cantidad, aunque también se ha descubierto
formación de urea en músculos’’ (Pardridge et al., 1982). ‘’Se ha demostrado que los
ejercicios prolongados provocan un incremento de la concentración ureica en la sangre,
hígado, músculos esqueléticos, orina y sudor’’ (Lorenz y Gerber, 1979; viru, 1989), Es
decir, que importante mencionar que hay diferentes compuestos para extraer y
posteriormente analizar su concentración por medio de técnicas químicas.
El objeto de este estudio informar a los deportistas, entrenadores y demás organización del
deportista acerca de la prevención que deben tener con sus deportistas de alto rendimiento
por posibles causas de lesiones, específicamente en deportes aeróbicos a partir de la toma
de muestra de marcadores bioquímico. Para la investigación previa enfatizada a los
marcadores bioquímicos utilizados y entrenamientos deportivos aeróbicos se utilizaron
algunas bases de datos de la Institución universitaria Escuela Nacional del Deporte como
EBSCO, Sportdiscus y Scielo además se tuvo en cuenta algunas de las presentaciones
realizadas por la maestra.
METODOLOGÍA
Nuestro trabajo de campo y de investigación, está basado en una recopilación de datos,
información proveniente del medio ambiente, observación, interacción con nuestro sujeto
de estudio, estadísticas, además de las intervenciones planteadas por parte de nuestra
docente guía, para obtener como resultado un artículo de investigación científica
cuantitativa. Este estudio cuantitativo es aquel en el que se recogen y analizan datos sobre
variables.
¨utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y
probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y
frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de
comportamiento de una población¨ (Hernández etal, 2003 p5).
El estudio consiste en hacer una toma de muestra de sangre al deportista la cual fue tomada
en la Escuela Nacional del Deporte por una enfermera de la entidad Nohemy Cruz, en un
estado de ayuno y sin realizar ninguna actividad física en específica (estado de reposo).
La investigación se realizó por medio de biomarcadores específicos tales como urea, ck
(creatina quinasa) y perfil lipídico. Teniendo en cuenta para el procedimiento, el estudio se
basa en información detallada del sujeto, tales como: sexo, edad, hábitos alimenticios,
consumo de alcohol y tabaco, fármacos, frecuencia de actividad física, tipo de dieta,
consumo de algún suplemento nutricional y otros factores del estilo de vida.
Después de realizados los exámenes se procede a interactuar con el sujeto y se le realiza
una encuesta sobre sus hábitos, obteniendo la siguiente información: masculino de 22 años,
el cual lleva una dieta balanceada en su día a día, niega consumo de SPA, consumo de
algún suplemento nutricional, otros como tabaco y alcohol. El deporte que realiza es el
baloncesto en la IUEND, realiza una rutina de ejercicios tres veces por semana, la cual
consiste en la práctica táctica, física, psicológica.
Con los datos obtenidos de los resultados y los procedimientos realizados a dicho sujeto,
podemos obtener un análisis comparativo en cuanto a la calidad de vida que lleva en su día
a día.
RESULTADOS
Para este estudio recopilamos una serie de datos obtenidos del procedimiento experimental
con el deportista. Los resultados de las tomas realizadas el día 29 de febrero de 2020 en las
instalaciones de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte de la ciudad de
Cali, previo a un entrenamiento habitual del equipo representativo de baloncesto de la
institución, se contó para el estudio con un (1) deportista, perteneciente al equipo de la
institución y a la liga vallecaucana de baloncesto, durante la toma, el deportista venía con
un ayuno de más de 8 horas previo a la toma de la muestra.
El deportista, 22 años, en la tabla 1 se muestra que los niveles de CPK fueron de 254 U/L,
esto nos demuestra que las cargas de entrenamiento y las adaptaciones que le fueron
impuestas a la deportista dieron una respuesta adaptativa, esto reflejado por los altos niveles
de CPK que presentó el deportista; de igual forma se observa en la tabla 1 los niveles de
urea los cuales registraron un valor de 25,6 mg/dL.
Lo cual indica que se encuentra entre los valores de referencia, dado que la urea es un
indicador del catabolismo proteico y de igual forma como un indicador de adaptación, las
concentraciones no son muy altas dada la degradación rápida de aminoácidos que presenta
el deportista, dando en evidencia también que las cargas de entrenamiento en la deportista
fueron asignadas de forma correcta.
Estudio Resultado
CPK 254 U/L
UREA 25,6
Tabla 1. Estudio de los niveles de CPK y UREA en la sangre del deportista.

Al deportista también se le realizo una muestra de perfil lipídico, como lo evidenciamos en


la tabla 2, la cual mide las concentraciones de distintos tipos de grasas en la sangre, y en la
cual también encontramos niveles regulados o más bien entre los valores de referencia.

Perfil Lipídico Resultado

Triglicéridos 54 mg/dl
Colesterol total 140 mg/dl
Colesterol de alta densidad 71 mg/dl
VLDL 10,8 mg/dl
Colesterol de baja densidad 58,2 mg/dl
Índice Arterial 1,97

Tabla 2. Estudio de la toma del perfil lípido en sangre del deportista.


A excepción de los demás valores correspondientes a la toma del perfil lipídico, el
colesterol de alta densidad (HDL), el cual ayuda al cuerpo a librarse del colesterol que le
sobra, no se encuentra dentro de los valores de referencia, como podemos verlo en la
gráfica 1, pero esto no significa ningún riesgo para el deportista debido a que entre más alto
sea el nivel de HDL mejor. Todo esto nos permite determinar los cambios producidos en la
cantidad de lípidos en sangre debido a la actividad físico-deportiva del deportista.

72

70

68

66

64

62

60

58

56

54
Perfil Lípidico

HDL Valor máx de referencia

Gráfica 1. Comparación entre el HDL y el valor máximo de referencia


DISCUCIÓN
Cabe resaltar que se tenían previstas realizar 3 tomas de sangre en distinto momento a
nuestro deportista de atletismo, solo le pudimos realizar la primera toma de sangre,
midiendo los valores de CPK y el perfil lipídico antes de hacer nuestra sesión de
entrenamiento que teníamos planeada y prevista para él.
Pero por cuestiones de fuerza mayor debido a la pandemia del covid-19, nuestro trabajo de
campo se vio seriamente afectado en toda su estructuración, porque se tenia previsto
realizar en total 2 sesiones de entrenamiento para finalizar con la prueba en sangre del CPK
y el perfil lipídico que nos indicaría las comparaciones reales de nuestro trabajo.
Se vio perjudicado nuestro desarrollo ya que teníamos diseño en la sesión de entrenamiento
medir en el deportista antes, durante y después del ejercicio físico, la escala de Borg o escala
de percepción subjetiva, “La escala Borg de esfuerzo percibido mide la gama entera del esfuerzo
que el individuo percibe al hacer ejercicio. Esta escala da criterios para hacerle ajustes a la
intensidad de ejercicio, o sea, a la carga de trabajo, y así pronosticar y dictaminar las diferentes
intensidades del ejercicio en los deportes y en la rehabilitación médica” (BORG, 1982).
En donde está nos arrojaría los resultados, propios a partir de él como deportista; indicándonos
como se fue sintiendo a medida que iba transcurriendo la sesión, se pretendía realizar en cada sesión
de entreno, la toma de escala de Borg, para comparar la intensidad y en dado el caso un posible
daño o lesión muscular.
Se tenía prevista en el avance de la cada sesión de entrenamiento, realizar al deportista la
hidratación con GATORADE una bebida de tipo isotónica al para suplir esa pérdida de agua y
electrolitos debido al arduo e intenso ejercicio. Porque se tenía previsto el exceso de sudor que se
presentaba en el cuerpo de nuestro deportista lo cual lo iba a llevar a la falta de coordinación,
concentración y cansancio. “En un estado de deshidratación por sudoración, se ve comprometido
el rendimiento físico, pero también el estado de salud por la pérdida de electrólitos, especialmente
de sodio (Palacios, 2008).
Este autor nos recomienda las bebidas de tipo isotónicas para suplir este gasto generado y evitar un
bajo rendimiento físico y mental. “Las bebidas isotónicas contienen azúcares y electrolitos a la
misma presión osmótica que la sangre (280 a 300 miliosmoles/litro), con la finalidad de que este
líquido salga del estómago, pase al intestino delgado donde es absorbido y de ahí pase al torrente
sanguíneo sin dificultad, lo que favorece la rápida asimilación de sus constituyentes. Estas bebidas
son recomendables sí el ejercicio es intenso, el ambiente es caluroso o se suda mucho, porque
ayuda a reponer líquidos, electrolitos (potasio, sobre todo sodio y cloro) y la energía (glucosa),
que se pierde durante el esfuerzo. Ayuda a retrasar la fatiga, evitar lesiones por calor (calambres,
síncope), mejora el rendimiento y acelera la recuperación”. (Rosa, 2009).

En la tabla 1, los niveles de CPK fueron de 254 U/L, esto nos demuestra que las cargas de
entrenamiento y las adaptaciones que le fueron impuestas al deportista dieron una respuesta
adaptativa, esto reflejado por los altos niveles de CPK en su sangre. Se quería realizar dos
pruebas más para hacer la debida comparación con este primer resultado, pero no fue
posible con nuestros demás compañeros.
En la tabla 2, nos sirve para observar que nuestro deportista tiene las cantidades normales y
estables de lípidos en su cuerpo, lo que nos indica que está saludable y lo conduce a un
mejor rendimiento fisco-deportivo, lo cual es muy beneficioso para él, como atleta de alto
rendimiento, esto le ayuda a conservar mayor rapidez, mejor habilidad técnico-táctica,
mejora en su estado psicológico y anímico.
En la gráfica 1.0, hallamos que nuestro deportista tiene un alto nivel del colesterol de alta
densidad (HDL), pero esto nos indico que es muy favorable para nuestro deportista, y no
como lo había planteado que entre mayor sea la cantidad de HDL en sangre sería muy
perjudicial para nuestro deportista.
Pero por el contrario nos dimos cuenta y nos percatamos que entre mayor sea el HDL en
sangre, esté ayudara al cuerpo del deportista a librarse del colesterol que le sobra, lo que
nos indica que no es un factor de riesgo para nuestro deportista y por el contrario brindara
mayor facilidad para obtener energía para alcanzar un umbral mucho más alto en su
rendimiento físico-táctico individual y se podrá observar en sus competencias.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Aritz Urdampilleta, a. J.-S.-G. (12 de Abril de 2013). ResearchGate. RECUPERADO


DE
https://www.researchgate.net/publication/260599350_Valoracion_bioquimica_del_entr
enamiento_deportivo

Barbieri, J (2007). Variaciones enzimaticas en la sangre por estimulación con corriente


de kotz. Universidad abierta interamericana., RECUPERADO DE
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC081568.pdf

Lacour, J. R., E. Borwat, and J. C. Barthelemy. 1990. Post-competition blood lactate


concentratrions as indicators of energy expenditure during 400-m and 800-m races.
European Journal of Applied Physiology 61:172-6

Lorenz, R., and G. Gerber. 1979. Harnstoff bei Körperlinchen Belastungen:


Veränderung dersynthese, der Blutkonzentration und der Ausscheindung. Medicina und
Sport 19:240-52.
Rosa, R, Y., ELABORACIÓN Y ESTABILIDAD DE UNA BEBIDA ISOTÓNICA A BASE DE
KIWI (ACTINIA CHINENSIS) Y GUAYABA (PSIDIUM GUAIAVA) ADICIONADA CON
ÁCIDO UNOLEICO CONJUGADO (CLA). Xalapa, Veracruz, México; septiembre, 2009, p. 3-4.
RECUPERADO DE
(https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/46779/RodriguezYovalRosa.pdf;jsessionid=849
3AA9692D7567F852755045BD32164?sequence=2)

Stevens, R. C. (20 de Noviembre de 2019). Universidad de cundinamarca


RECUPERADO DE
http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/2856/
Cuantificaci%c3%b3n%20de%20la%20repuesta%20bioqu%c3%admica%20de
%20CPK%20y%20%c3%9area%20en%20un%20microciclo%20de%20choque%20en
%20nadadores.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Urdampilleta, A.; Martínez-Sanz, J.M.; Julia-Sanchez, S.; Álvarez-Herms, J. Protocolo de


hidratación antes, durante y después de la actividad físico-deportiva Motricidad. European Journal
of Human Movement. Cáceres, España; vol. 31, julio-diciembre, 2013, pp. 57-76. RECUPERADO
DE (https://www.redalyc.org/pdf/2742/274229586004.pdf)

También podría gustarte