Está en la página 1de 14

cfp SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

_CFP/CALLAO/
VENTANILLA_______________

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CFO/CALLAO/VENTANILLA

ESTUDIANTE: BALTAZAR CHAVEZ EMERSON JOFRE

ID:1169231 BLOQUE:MAÑANA

CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ

INSTRUCTOR: Luis valero ruelas

SEMESTRE: 6TO DEL: 13/02/2023 AL: 06/02/2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
13/02/20 06/03/2023 2
DIAGNOSTICO/LABORATORIO/SENATI/ 23
VENTANILLA-CALLAO
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

Hacer mantenimiento del sistema de


01
combustible
02 • Desmontar depósito de combustible. X

• Desmontar y reemplazar filtros de


03 X
combustible.
04 • Montar y llenar el depósito de combustible. X

05 • Purgar el sistema de combustible. X

06 • Verificar presión del sistema de alimentación. X

07 • Comprobar consumo de combustible. X

Realizar el mantenimiento de la bomba de


08
alimentación
09 • Desmontar bomba de alimentación mecánica. X

10 • Desarmar la bomba de alimentación. X

• Limpiar, clasificar y revisar componentes de


11 X
la bomba alimentación.
12 • Armar la bomba de alimentación. X

• Probar caudal, estanqueidad y máxima


13 X
presión.
Realizar el mantenimiento a los inyectores
14
hidráulicos
15 • Desmontar tuberías (cañerías) de alta presión. X

16 • Desmontar inyectores hidráulicos. X

• Desarmar, limpiar y verificar inyectores X


17
hidráulicos.
18 • Regular y comprobar inyectores. X

19 • Armar y montar inyectores hidráulicos. X

20 • Conectar tuberías (cañerías) y purgar sistema. X

Realizar el diagnóstico y mantenimiento del


21
sistema de inyección diésel de riel común
• Desmontar / comprobar bomba de X
22
alimentación mecánica / eléctrica.
• Desmontar bomba de alta presión de X
23
combustible.
24 • Desmontar inyectores diésel de riel común. X

• Diagnosticar, comprobar y montar inyectores X


25
diésel de riel común en el equipo de pruebas.
• Diagnosticar y comprobar sensor de alta
26
presión de combustible.
• Diagnosticar y comprobar regulador de
27
presión del sistema.
• Diagnosticar y comprobar otros sensores y
28
actuadores del sistema de control electrónico.
29 • Comprobar inyectores con osciloscopio. X

• Diagnosticar y comprobar el sistema de


30 control diésel de riel común utilizando el
escáner.
31
32
33
34

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

Diagnosticar los sistemas anticontaminantes del


35
motor diésel
• Comprobar funcionamiento del sistema de
36
recirculación de gases EGR.
• Comprobar funcionamiento del actuador
37
variable de turbulencia (VSA).
• Diagnosticar funcionamiento del sistema
38
VGT, con el escáner.
• Diagnosticar y comprobar sensor de oxígeno
39
del motor diésel.
• Medir opacidad e interpretar lectura del
40
opacímetro.
• Comprobar valores aplicando especificaciones
41
técnicas de emisiones.
Diagnosticar el sistema encendido electrónico y
42
poner a punto el motor
• Desmontar / comprobar / montar distribuidor
43
electrónico.
• Comprobar captador de señal en el encendido
44 X
electrónico (inductivo, hall, fotoeléctrico).
• Comprobar funcionamiento del encendedor o X
45
módulo de control de encendido.
• Comprobar la resistencia de la bobina de X
46
encendido.
47 • Medir resistencia de los cables de bujías.
48 • Verificar bujías de encendido. X

49 • Analizar el encendido con osciloscopio. X

50 • Verificar / calibrar holgura de válvulas. X

51 • Sincronizar el encendido del motor. X

• Verificar avance del encendido con analizador X


52
de motor y/o escáner.
Diagnosticar el sistema de inyección electrónica
53
multipunto de gasolina (MPI)
• Desmontar / inspeccionar / montar tanque de X
54
combustible.
55 • Inspeccionar medidor de nivel de combustible. X

• Desmontar / inspeccionar / montar filtro de X


56
combustible.
• Desmontar / inspeccionar / montar bomba de X
57
gasolina.
• Comprobar demanda de corriente de la bomba X
58
de gasolina.
59 • Desmontar / comprobar / montar inyectores. X

• Verificar balance de inyectores MPI en equipo X


60
de pruebas.
• Desmontar / comprobar / montar regulador de X
61
presión de combustible.
62 • Medir presión de combustible. X

Diagnosticar el sistema de control del motor,


63
sensores y actuadores
64 Diagnosticar el circuito de control con escáner. X

Interpretar diagrama eléctrico del sistema de X


65
control.
66 Comprobar y/o cambiar sensores. X

67 Comprobar y/o cambiar actuadores. X

68
69
70
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

Diagnosticar el sistema de inyección electrónica


74
directa de gasolina GDI.
• Desmontar / inspeccionar / montar filtro de
75 X
combustible.
• Desmontar / inspeccionar / montar bomba de
76 X
gasolina.
• Comprobar demanda de corriente de la bomba
77 X
de gasolina.
• Desmontar / comprobar / montar bomba de
78 X
alta presión.
• Verificar / comprobar regulador de alta
79 X
presión.
• Verificar / comprobar inyectores de inyección
80 X
directa de gasolina GDI.
• Comprobar presión de combustible con el
81 X
escáner.
• Diagnosticar y comprobar el circuito de
82 X
control con el escáner.
Diagnosticar los sistemas anticontaminantes del
83
motor a gasolina
• Comprobar componentes del sistema de
84
ventilación positiva del cárter (PCV).
• Inspeccionar componentes del sistema de
85
recirculación de gases de escape (EGR).
• Inspeccionar el sistema de control de emisión
86
de combustible evaporado (EVAP).
• Comprobar el sensor de oxígeno de banda
87
agosta y banda ancha, sensores de mezcla.
• Analizar gases de escape y comprobar con la
88
norma vigente.
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
Nº OPERACIONES/TAREAS OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

...VI..SEMESTRE SEMANA N° .04. DEL …13……. AL 06…………. DEL 2023……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

• Desmontar tuberías (cañerías) de alta presión.

LUNES 10h

• Desmontar bomba de alimentación mecánica


MARTES • Limpiar, clasificar y revisar componentes de la bomba alimentación 10h

• Regular y comprobar inyectores.


MIÉRCOLES 10h
.

• Desmontar y reemplazar filtros de combustible.


realizar mantenimiento de la bomba de combustible
JUEVES
10h

VIERNES Asentado de culata auto: hiunday H1 10

SÁBADO

TOTAL
PASO A PASO DEL ACENTAMIENTO DE VALVULAS: Para realizar el
asentamiento de válvulas, se deben seguir los siguientes pasos: 1.-

Retiramos la tapa de cabezote utilizando las herramientas adecuadas. 2.-


Una vez retirada la tapa delcabezote, empezamos a desarmar el mismo,

teniendo en cuenta la posición de los balancines, del árbol de levas y de la


cadena de distribución. 3.- Una vez desarmado el cabezote, procedemos a

desmontar el mismo del Block. 4.- Con la ayuda de la prensa de válvulas,


retiramos los seguros medio cono para poder sacar las válvulas. 5.- Una vez

retiradas las válvulas del cabezote, procedemos a colocar la pomada esmeril


en la válvula con la ayuda de una ventosa. 6.- Una vez colocada la pomada

esmeril en la válvula, volvemos a colocar la válvula en el asiento de válvula y


con breves giros empezamos a lijar el asiento de válvula hasta tener una

superficie uniforme. 7.- Para conocer que el asiento de válvula esta


uniforme, en la válvula colocamos azul mecánico, para que de esta manera

en un solo golpe de la válvula con el asiento, éste marque una señal y


verificar si el asiento esta uniforme. Nota: se deben realizar los pasos 5-6-7

en todos los asientos de válvulas sin excepción. 

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte