Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

Ica-Ayacucho

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Ica-Ayacucho

ESTUDIANTE: Peceros Amao Arnold Raul

ID: 001102829 BLOQUE: AMOD-615

CARRERA: Mecánico Automotriz

INSTRUCTOR: William Javier Moron Cabrera

SEMESTRE: VI Semestre DEL: 12 de febrero AL: 21 junio


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:
2.8

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
• Desmontar / comprobar / montar distribuidor
01 electrónico. x x
• Comprobar captador de señal en el encendido
02 electrónico (inductivo, hall, fotoeléctrico). x x x
• Comprobar funcionamiento del encendedor o
03 módulo de control de encendido. x x

04 Comprobar la resistencia de la bobina de encendido x x x


• Medir resistencia de los cables de bujías.
05 x x x
06 Verificar bujías de encendido. x x
• Analizar el encendido con osciloscopio.
07 x x x
08 Verificar / calibrar holgura de válvulas x x
• Sincronizar el encendido del motor.
09 x x X
• Verificar avance del encendido con analizador
10 de motor y/o escáner. x x
• Desmontar / inspeccionar / montar tanque de
11 combustible. x x x
• Inspeccionar medidor de nivel de combustible.
12 x x
• Desmontar / inspeccionar / montar filtro de
13 combustible. x x x
• Desmontar / inspeccionar / montar bomba de
14 gasolina. x x
• Comprobar demanda de corriente de la bomba
15 de gasolina. x x x
• Desmontar / comprobar / montar inyectores.
16 x x
• Verificar balance de inyectores MPI en equipo
17 de pruebas. x x
Desmontar / comprobar / montar regulador de
18
presión de combustible.
x x
Medir presión de combustible.
19 x x x
• Diagnosticar el circuito de control con escáner.
20 x x
• Interpretar diagrama eléctrico del sistema de
control.
21
x x
Comprobar y/o cambiar sensores.

22
x x x
Comprobar y/o cambiar actuadores.

23
x x x
• Desmontar / inspeccionar / montar filtro de
combustible.
24
x x
• Desmontar / inspeccionar / montar bomba de
25 gasolina. x x x
• Comprobar demanda de corriente de la bomba
de gasolina.
26
x x x
• Desmontar / comprobar / montar bomba de
combustible.
27
x x x
• Verificar / comprobar regulador de presión.

28
x x
• Verificar / comprobar inyectores de gasolina.

29
x x
• Comprobar presión de combustible con el
escáner.
30
x x x
Diagnosticar y comprobar el circuito de control
con el escáner.
31
x x x
• Comprobar componentes del sistema de
ventilación positiva del cárter (PCV).
32
x x x
• Inspeccionar componentes del sistema de
recirculación de gases de escape (EGR).
33
x x x
• Inspeccionar el sistema de control de emisión
de combustible evaporado (EVAP).
• Comprobar el sensor de oxígeno de banda
34 agosta y banda ancha, sensores de mezcla.
• Analizar gases de escape y comprobar con la
norma vigente.
x x x
INFORME SEMANAL

Vl SEMESTRE SEMANA N° 07 DEL 22 AL 27 Abril DEL 2024

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

cambio de kit de cilindro completo de moto


LUNES furgón ronco 200 ss.
8

cambio de carburador y zapatas de freno delanteros moto


MARTES lineal Nexus 250 ss.
8

MIÉRCOLE Mantenimiento correctivo de moto ronco demolition 200


S
8
ss.

Diagnóstico de falla de sistema de encendido revisión de 8


JUEVES furgón
Senda 250 ss.

TECNOLOGIA 8
VIERNES

SÁBADO LIMPIENZA DE TELLER


4

TOTAL 44
Tarea más significativa:
CAMBIO DE KIT DE CILINDRO COMPLETO DE MOTO FURGÓN RONCO 200 SS.

Descripción del proceso:

1 paso
Usar los EPP correspondiente y juego de llaves, dados, alicates, etc de acuerdo al
trabajo realizado
2 paso
Desmonta la culata, el cilindro y el pistón siguiendo las instrucciones del fabricante de
la motocicleta y utilizando las herramientas adecuadas.
3 paso
Una vez desmontadas las partes, inspecciona detenidamente el cilindro, el pistón, los
anillos del pistón y otras piezas para detectar cualquier signo de desgaste o daño.
4 paso
Limpia todas las partes desmontadas y la superficie del bloque del motor para eliminar
cualquier residuo o suciedad.

5 paso

Instala el nuevo cilindro, pistón, anillos del pistón y cualquier otra pieza nueva del kit
según las especificaciones del fabricante. Asegúrate de lubricar adecuadamente las
partes móviles antes de la instalación.

6 paso

Ajusta la culata y cualquier otra parte asociada según las especificaciones del
fabricante. Asegúrate de seguir el procedimiento adecuado de apriete de los pernos de
la culata para evitar daños.

7 paso

Una vez montado el nuevo kit, realiza pruebas de funcionamiento para asegurarte de
que todo esté en orden. Ajusta cualquier configuración necesaria, como la
sincronización del encendido o la carburación, según sea necesario.
CAMBIO DE KIT DE CILINDRO COMPLETO DE MOTO FURGÓN RONCO 200 SS.
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte