Está en la página 1de 144

Demografía

Historia de la demografía
La demografía (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y γραφία grafía 'trazo,
descripción' –estudio de la población–).
Es la ciencia que se encarga de estudiar estadísticamente las
poblaciones humanas; su dimensión, estructura, evolución y
características generales,​así como los procesos concretos que
determinan su formación, conservación y desaparición.
Historia de la demografía
Es un campo científico interdisciplinar que estudia el tamaño de la
población, su composición y distribución espacial, así como de los
cambios en la misma y de los componentes de dichos cambios, como
fecundidad, mortalidad y migración.

Ha evolucionado gracias a las contribuciones teóricas y metodológicas


de distintas disciplinas, como sociología, economía y geografía.
Historia de la demografía
Las preocupaciones por la demografía han estado presentes desde la
antigüedad para preservar la permanencia de las civilizaciones, su
capacidad militar y laboral.
El primer ejemplo de el que tenemos conocimiento se dio durante el
Imperio Romano en el cual se da una reacción ante un problema
demográfico.
Debido a las guerras civiles durante el siglo I a. C. se produjo una crisis
de natalidad por la cual el Emperador César Augusto aprobó en el año
18 a. C. lex Iulia de maritandis ordinibus -ley julia matrimonial-
con la que buscaban fomentar el matrimonio y la natalidad.
Historia de la demografía
Sin embargo el historiador, sociólogo, demógrafo y humanista Ibn
Jaldún (1332-1406) se conoce como el padre de la demografía, fue el
primero en considerar los datos estadísticos en sus estudios para
representarlos y obtener nuevos datos más representativos.
Thomas Robert Malthus
Nacido en Dorking, Inglaterra, 14 de febrero de 1766 – Bath, 29 de
diciembre de 1834) fue un erudito británico que, con polémicas teorías,
ejerció una notable influencia en ámbitos como la economía, la política
y la demografía.
Es uno de los principales autores de la escuela de la economía clásica.
Fue distinguido como miembro de la Royal Society.
Thomas Robert Malthus
Fue uno de los primeros demógrafos, una de sus obras fue el Ensayo
sobre el principio de la población, de 1798, muchas veces conocido
como malthusianismo.
Thomas Robert Malthus
La base de esta obra era la afirmación de que la crisis en la que se
encontraba inmersa Europa tenía su fundamento en cuestiones
demográficas.
Planteaba que el número de individuos crece más rápidamente,
geométricamente (es decir, pasando de 2 a 4, de 4 a 8… y así
sucesivamente), que los medios de subsistencia, que lo hacen
aritméticamente (pasando de 2 a 4, de 4 a 6, etcétera… ) con lo cual, las
crisis eran un elemento difícilmente evitables, en tanto que el número
de individuos existentes sería siempre, y cada vez más, superiores a la
cantidad disponible de alimentos.
Thomas Robert Malthus
Por tanto, las políticas reformistas, en opinión de Malthus no iban a
solucionar el problema de la pobreza.
Es más, se mostraba seguro de que simplemente empeoraría la
situación, derivando al intervencionismo y a economías de carácter
socialista.
Frente a las políticas reformistas, en cambio, apelaba a reducir las tasas
de natalidad, especialmente de las clases desfavorecidas.
Demografía
La demografía es una de las ciencias sociales.

Estudia los acontecimientos que ocurren a los miembros de una


población a lo largo de su vida.
Este estudio tiene dos dimensiones:
• la medición (¿Cuántos hay?, ¿Cuántos nacen?, ¿Cuántos trabajan?,
¿Quiénes mueren?),
• la explicación ¿por qué producimos emigrantes? ¿por qué hoy mucha
más gente llega a vivir 80 años?).
Definición
“Ciencia cuyo objeto es el estudio de las poblaciones humanas con
respecto a su dimensión, estructura, evolución y características
generales, consideradas principalmente desde el punto de vista
cuantitativo“ (OMS).
Definición – ámbito sanitario
“ciencia que estudia las poblaciones, especialmente en lo referente a su
tamaño y densidad, fertilidad, mortalidad, crecimiento, distribución de
edades, fenómenos migratorios y estadísticas vitales; así como la
interacción de estos factores con las condiciones sociales, culturales y
económicas de la población”.
Población
Definida en demografía como un conjunto de individuos, constituido de
forma estable y con características que trazan su perfil y sus límites.
Estas características pueden ser de diversa naturaleza, (territoriales,
políticas, jurídicas, étnicas o religiosas)aunque la más común es la
geográfica o territorial.
Desde el punto de vista demográfico, se consideraría población los
habitantes residentes en un país, municipio, ciudad,....

La demografía estudia las poblaciones en una doble dimensión.


Una, es el conocimiento de la población en un momento dado y de ello
se ocupa la demografía estática.
Ej: Cual es su población?, como se diferencian según persona, lugar y
tiempo? Como se diferencian según edad y sexo, estado civil? etc…..
La demografía estudia las poblaciones en una doble dimensión.
La segunda dimensión estudia la evolución de la población en el tiempo
y los mecanismos por los que entran (nacen o inmigran) y salen
(mueren o emigran) los individuos de la población, siendo ésta el área
de la demografía dinámica.
INTERÉS Y APLICACIONESDE LA
DEMOGRAFÍA EN SALUD PÚBLICA
Tanto la Demografía como la Salud Pública tienen como objeto de
estudio la población.
La Salud Pública tiene interés por los problemas de salud y enfermedad
de la población.
la Demografía estudia la dimensión, estructura y dinámica de las
poblaciones.
APLICACIONES DE LA DEMOGRAFIA EN LA SALUD PUBLICA

1. Elaboración de tasas y otros indicadores sanitarios.

2. Estudios epidemiológicos.

3. Planificación y programación en
salud pública.
Cambios en la problemas de salud/enfermedad de una población
pueden tener repercusiones demográficas, es decir en la dimensión y/o
estructura y/o dinámica de la población y viceversa.
Impacto demográfico del la pandemia por
COVID-19
Impacto demográfico del la pandemia por
COVID-19
Patrones de mortalidad modificados
La variabilidad espacial de la población de riesgo y de los hospitales.
Los posibles impactos sobre la natalidad de algunos países.
Pérdidas educativas directamente asociadas con el cierre de las
escuelas. Hacia el 23 de abril de este año, unos 189 países habían
decretado el cierre de establecimientos educativos a nivel nacional, una
situación que terminó por afectar la formación de más de mil
quinientos millones de estudiantes alrededor del mundo.
Impacto demográfico del la pandemia por
COVID-19
Esta situación extraordinaria probablemente afecte de manera
particular a los niños en condiciones más desfavorecidas.
Estos cuentan con menores oportunidades educativas fuera de las
escuelas ya que sus padres no poseen un nivel de preparación
adecuado para apoyarlos a continuar su proceso de formación dentro
de sus hogares.  
Impacto demográfico del la pandemia por
COVID-19
Los trastornos de oferta y demanda causados por la pandemia y las medidas
de aislamiento han forzado al cierre de actividades de numerosas empresas.
Mientras que la mayoría de los trabajadores calificados pueden continuar
con sus tareas de manera remota, aquellos que no se encuentran calificados
o se dedican a trabajos manuales probablemente perdieron sus puestos.

Estimaciones actuales muestran que se dio una reducción total de horas


trabajadas del 10,5% debido a la pandemia, afectando alrededor de 436
millones de empresas a nivel mundial.
Impacto demográfico del la pandemia por
COVID-19
En consecuencia, las familias que se hallan en el escalafón base de la
distribución de ingresos están atravesando circunstancias alarmantes,
dada la reducción de los recursos económicos con los que cuentan y el
grado de incertidumbre con el que enfrentan en su día a día.
Impacto demográfico del la pandemia por
COVID-19
Estos trastornos de naturaleza negativa tendrán un impacto profundo
en las generaciones venideras, particularmente en aquellos países en
los que la educación implica desembolsos económicos considerables
por parte de los individuos; esto incluye tanto lugares en donde el valor
de las cuotas es elevado como allí donde las disparidades entre
escuelas públicas y privadas son notorias.
Impacto demográfico del la pandemia por
COVID-19
La salud es otro de los canales de incidencia de la pandemia que afecta
el grado de transmisión intergeneracional del capital humano y que
tiene posibles repercusiones en el largo plazo.
A pesar de que, bajo circunstancias similares, la posibilidad de infección
no depende de características individuales de las personas, la
probabilidad de supervivencia una vez contagiado el virus se ve
afectada por la edad y la presencia de patologías previas en los
pacientes.
Impacto demográfico del la pandemia por
COVID-19
La tasa de mortalidad también podría variar según grupo
socioeconómico, dependiendo del alcance y calidad del sistema de
salud con el que cuente el país en cuestión.
Adicionalmente, la probabilidad de contagio depende de la capacidad
del individuo de llevar a cabo un aislamiento ideal y de sus
posibilidades de reducción del contacto humano.
Esto será viable en la medida en la que los individuos puedan trabajar a
distancia, pero no será el caso de muchos puestos de trabajo ni el de
familias que conviven con varias generaciones bajo un mismo techo.
INTERÉS Y APLICACIONESDE LA
DEMOGRAFÍA EN SALUD PÚBLICA
Fuentes de información demográficas que se
utilizan en la Salud Pública:
Elaboración de indicadores sanitarios
• Para la elaboración de indicadores sanitarios, como tasas de
mortalidad o incidencia, generalmente se utilizan fuentes de
información demográfica (censo, padrón) para obtener el
denominador, es decir la población.
• Además, las defunciones ocurridas en una población se obtienen, al
menos en los países desarrollados, de las Estadísticas de Mortalidad
(fuente de información demográfica)
Fuentes de información demográficas que se
utilizan en la Salud Pública:
CENSOS DEMOGRÁFICOS
En la mayoría de los países, el censo demográfico es la fuente de datos más
usada sobre características de la población.
Los censos son de extrema importancia para la elaboración de indicadores y
la planificación de intervenciones en el ámbito de la salud.
Otras fuentes de datos demográficos son los censos de vivienda, los
registros civiles y las estimaciones nacionales de las variables de interés.
Los datos demográficos son necesarios para calcular muchos de los
indicadores relacionados con la salud.
Fuentes de información demográficas que se
utilizan en la Salud Pública:
Censos demográficos
Entre los datos de un censo nacional se encuentran: a) la población total,
por sexo, edad, origen étnico; b) el aumento de la población; c) la
proporción de población rural y urbana, y d) la razón de dependencia.

Además, los censos demográficos son fuentes secundarias de datos


cuando se utilizan como denominador de muchos indicadores (tasas,
proporciones, razones) de salud: tasas de mortalidad; tasas de incidencia
y prevalencia de enfermedades, accidentes y hechos de violencia; tasas
de prevalencia de factores de riesgo y secuelas de accidentes y hechos de
violencia; y razón de camas hospitalarias por población.
Fuentes de información demográficas que se
utilizan en la Salud Pública:
Censos demográficos
La necesidad cada vez mayor de información ha convertido a los censos
en una herramienta muy importante para los sistemas de información
en los países. Su finalidad es política, administrativa, técnica y científica.

Los datos se recopilan para toda la población mediante entrevistas


personales. En la mayor parte de los países, los censos representan
datos periódicos, se llevan a cabo cada diez años y la información que
arrojan se difunde aproximadamente dos años más tarde.
Fuentes de información demográficas que se
utilizan en la Salud Pública:
Las fortalezas de los censos son las siguientes:
a) alta representatividad, pues proporcionan un registro completo (o casi
completo) del total de la población en el país;
b) periodicidad, puesto que aunque la recopilación de datos se hace cada diez
años, es útil disponer de información que tenga en cuenta el momento en que
se recopiló, especialmente como punto de referencia;
c) alta sostenibilidad, ya que el censo es tarea de un organismo gubernamental
que asegura los correspondientes recursos y la base legal;
d) conocimiento sobre la distribución de la población en función de
características importantes;
e) inclusión de preguntas acerca de la salud.
Fuentes de información demográficas que se
utilizan en la Salud Pública:
El primer censo de la población hondureña, lo llevó a cabo el Obispo
Fernando Cardiñanos en 1791.
Este censo arrojó como resultado, más de 96.000 habitantes. De acuerdo al
Anuario Estadístico de 1889 del Doctor Antonio R. Vallejo
..."La población de 1791 es el resumen general de los diocesanos que
resultó de la visita que hizo por años de 1789 y 1791 a los pueblos de
nuestra Diócesis el ilustrísimo Señor Obispo Fray Fernando de Cardiñanos y
de la que dio cuenta al Rey por medio del Real y Supremo Consejo de Indias
el año últimamente citado. La Diócesis se componía de 135 poblaciones y
231 valles con 96,421 almas distribuidas en la jurisdicción de 35 curatos."
Año Población Urbana Rural % Crecimiento
anual intercensal

1791 96,421 - - -
1801 128,453 - - 2.91
1881 307,289 - - 1.10
1887 331,917 - - 1.29
1895 398,877 - - 2.32
1901 543,741 - - 5.30
1905 500,136 - - -2.07
1910 553,446 - - 2.05
El primer censo oficial
1916 605,997 - - 1.52
de población en la
1930 854,184 - - 2.48
República de Honduras
1935 962,000 - - 2.41
es del año 1791, 1940 1,107,859 - - 2.86
cuando se registró una
1945 1,200,542 - - 1.62
población de 96,421
1950 1,368,600 - - 2.65
habitantes.
1961 1,884,700 - - 2.95

1974 2,656,948 833,179 (31%) 1,823,769 (69%) 2.68

1988 4,248,561 1,751,833 (39%) 2,691,888 (61%) 3.41

2001 6,535,344 - - 3.36


2008 7,483,763 - - 8.99
2010 8,046,000 - - -
2011 8,200,000 - - -
2012 8,400,795 3,733,876 4,466,919 1.88
Fuentes de información demográficas que se
utilizan en la Salud Pública:
Estudios epidemiológicos
En estudios epidemiológicos descriptivos se utilizan fuentes de información
demográfica para definir la población de referencias (censo, padrón).
Por ejemplo, si se quiere identificar los municipios de Aragón con mayor
riesgo de cáncer de pulmón, no sólo hay que conocer el número de nuevos
casos diagnosticados de cáncer de pulmón en el periodo de estudio (casos
incidentes) en cada municipio sino que se necesita conocer la población de
referencia de cada uno ellos.
Además, el padrón municipal también puede ser útil para la extracción de
muestras representativas de la población de un municipio para la realización
de encuestas de salud.
Fuentes de información demográficas que se
utilizan en la Salud Pública:
Estudios epidemiológicos
En los estudios analíticos también pueden ser útiles las fuentes de
información demográfica. Por ejemplo, en un estudio caso-control
poblacional sobre cáncer de cuello de útero llevado a cabo en Zaragoza
los controles de obtuvieron del padrón municipal.
Fuentes de información demográficas que se
utilizan en la Salud Pública:
Los estudios descriptivos valoran la frecuencia y la distribución de las
enfermedades en las poblaciones, con relación a las variables de
persona, lugar y tiempo.
Estos pueden aportar indicios que contribuyan a generar hipótesis
sobre asociaciones entre factores de exposición y estados de salud o
enfermedad.
Entre los estudios descriptivos encontramos los estudios ecológicos,
realizados sobre poblaciones, y las series de casos y estudios
transversales, realizados sobre individuos.
Fuentes de información demográficas que se
utilizan en la Salud Pública:
Los estudios analíticos valoran los determinantes de los estados de
salud o enfermedad, comprobando o rechazando las hipótesis
generadas por los estudios descriptivos, con el objetivo de identificar
factores de riesgo o protectores de una enfermedad

Los estudios analíticos pueden ser observacionales (estudios de casos y


controles, estudios de cohortes) o intervencionistas (ensayos clínicos,
ensayos de campo, ensayos comunitarios).
Fuentes de información demográficas que se
utilizan en la Salud Pública:
Planificación y programación de acciones de salud
El conocer el tamaño y estructura de la población es útil para la
asignación de recursos sanitarios. Por ejemplo, una población
envejecida requerirá más servicios geriátricos y de dependencia que
una población más joven donde se necesitarán más servicios
pediátricos.
Fuentes de información demográficas que se
utilizan en la Salud Pública:
Otro ejemplo de la utilidad de la Demografía en Salud Pública sería la
necesidad de conocer la distribución por edad de la población infantil,
la tasa de natalidad y la mortalidad infantil para hacer la previsión de
las vacunas necesarias en una población.
Fuentes de información demográficas:
• Censo
El Censo se define como un conjunto de operaciones que consisten en
recoger, analizar y publicar los datos de carácter físico, cultural,
económico y social de todos los habitantes del país y de sus divisiones
administrativas referidas a un momento dado.
Fuentes de información demográficas:
El censo se caracteriza por ser:

• Una operación de contabilización individual, es decir que la información


se recoge para cada miembro del hogar.
• Universal, incluye a todos los habitantes de un país, es decir, en el censo
se incluyen las personas de cualquier nacionalidad que tienen fijada su
residencia habitual en el territorio nacional.
• Simultáneo, es decir que, aunque las encuestas se realicen durante un
periodo de tiempo, las respuestas se refieren a un momento dado (fecha
censal). En el censo de 2001 y 2011 esta fecha fue el 1 de noviembre.
Fuentes de información demográficas:
El censo se caracteriza por ser:

• Cumplimentación obligatoria
• Contenido secreto. Es Censo es un documento estadístico y por tanto no se
puede obtener información individualizado del mismo. Por tanto, el Censo no
puede se utilizado como fuente de información para la extracción de una
muestra de población a la que posteriormente se le vaya hacer una encuesta.
• Periodicidad definida. Esta última característica no es un requisito esencial,
aunque sí deseable. Actualmente se realiza cada 10 años.
Antes del censo de 1991, los censos recogían con exhaustividad sólo el
número de habitantes, el sexo y la residencia. El resto de características
se obtenía de una muestra del 25% de la población y de los padrones
municipales. Pero a partir de éste año, todas las variables eran
recogidas para la totalidad de la población.
En el último censo del 2011, la recogida de información para obtener
las características de las viviendas sigue siendo exhaustivo pero para las
personas ha dejado de ser exhaustivo para poblaciones superiores a
500 habitantes y se ha pasado a un proceso muestral, basado en
información precensal procedente del Padrón continuo, lo que hace
más difícil la obtención de datos fiables para algunas variables si el nivel
de desagregación es importante.

Las cifras de población procedentes del censo tienen una


consideración puramente estadística.
Fuentes de información demográfica:
Padrón

El padrón es un documento administrativo. Existe obligación de


inscribirse en el municipio de residencia.
Hasta 1996, el padrón era una relación de residentes y transeúntes en
cada municipio, incluyendo información sobre datos personales. El
padrón municipal recogía gran cantidad de información, pero a partir
de una sentencia del Tribunal Supremo en 1988, la información
contenida en el padrón es: nombre y apellidos, sexo, nacionalidad,
lugar y fecha de nacimiento y residencia.
Fuentes de información demográfica:
El Padrón tiene algunas características comunes con el Censo como son:
• la información se recoge de forma individualizada (en 2011 muestral en
censo)
• cumplimentación obligatoria
• universal en su ámbito (municipio).

Sin embargo se diferencia del Censo en que es un documento administrativo


que tiene determinado carácter público y no es un documento estadístico
como es el censo. Además, la responsabilidad del padrón recae en el Municipio,
mientras que la responsabilidad del censo es del Estado a través del INE.
Fuentes de información demográfica:
Base de Datos de Usuarios del Salud
Se puede obtener de ella datos tan importantes como las
características edad y sexo de la población asignada agrupada por
zonas de salud y sectores sanitarios.
Registro Civil
Recoge información de acontecimientos vitales como nacimientos,
defunciones, abortos, matrimonios, divorcios, adopciones, anulaciones
y separaciones legales.
Fuentes de información demográfica:
Otras fuentes de información demográfica serían:
• Registros de Población
• Movimiento Natural de la Población
• Migraciones (publicación anual del INE, elaborada a partir de la
información generada en la gestión de los cambios de residencia en
los padrones municipales de habitantes)
• Encuesta de migraciones que se realiza conjuntamente con la
Encuesta de Población Activa (EPA).
• Encuesta de fecundidad,…
Censo Nacional de Población
y Vivienda 2013
Pirámides de población
Pirámides de población
• Conjunto de personas nacidas en un periodo determinado según edad
y sexo.
• Su representación gráfica recibe el nombre de Pirámide de población.
Pirámides de población
Pirámides de población
• Representa datos estadísticos por genero y edad.
• Permite hacer comparaciones internacionales
• Envejecimiento
• Efecto de catástrofes o guerras.
Pirámides progresivas – Pagodas-
Los gráficos adjuntos muestran una pirámide de crecimiento rápido,
típica de los países en vías de desarrollo, con altas tasas de natalidad,
por lo que las cohortes inferiores –gente joven, con menos de 15 años-
suponen un porcentaje importante de la población del país. También
tienen una elevada tasa de mortalidad, por lo que la esperanza de vida
es muy corta
Pirámides progresivas
Pirámide estancada
Apariencia rectangular.
Tienen base ancha que va disminuyendo lentamente. Propia de poblaciones
con tendencia al envejecimiento y que ha concluido su transición demográfica.

Se trata de una pirámide que muestra un país en plena transición demográfica


–y económica-, que ha reducido su natalidad y su mortalidad.
Las cohortes centrales comienzan a tener un tamaño mayor, aunque todavía
no superan a las cohortes de edades de entre 0 y 14 o lo hacen mínimamente.
La esperanza de vida va en aumento, aunque todavía no llega a cifras de
personas que superan los 65 años o no los supera con nitidez
Pirámide estancada
Regresiva (crecimiento negativo)
Fecundidad

Fecundidad
Fecundidad
El concepto de fecundidad se refiere al número medio de hijos que
tienen las mujeres:

De todas las mujeres que viven en un momento determinado en un


país o sólo a las mujeres fértiles.
Fecundidad
Podremos estimar también:

Tasas de fecundidad por edades o


Tasa de fecundidad por cohortes
Tasa de fecundidad
Es el número de hijos, en promedio, que se pronostica tendrá una
mujer durante su edad reproductiva.
La fecundidad, es un sinónimo de la capacidad que tiene una mujer
para dar a luz, entre los 15 y 49 años de edad.
Tomando en consideración que después de los 35 años, disminuye su
potencial de ser madres.
Esto debido a que la fecundidad depende en gran medida de la
cantidad y calidad de los óvulos y pese a que las mujeres actualmente
buscan ser más saludables, la fertilidad se reduce después de los 35
años; porque la cantidad de óvulos disminuye con el paso de los años.
Tasa de fecundidad
Esto debido a que la fecundidad depende en gran medida de la
cantidad y calidad de los óvulos y pese a que las mujeres actualmente
buscan ser más saludables, la fertilidad se reduce después de los 35
años; porque la cantidad de óvulos disminuye con el paso de los años.

No sólo la edad es un factor determinante en la tasa de fecundidad,


también lo es la genética que cada mujer presenta, el índice de
anticoncepción, el índice de aborto inducido, la cantidad de parejas
heterosexuales, la salud de hombres y mujeres, entre otros.
Tasa de fecundidad general
La Tasa de Fecundidad General, en demografía, es una de las medidas
de la fecundidad referida a la fecundación o relación que existe entre el
número de nacimientos ocurrido en un cierto periodo de tiempo y la
cantidad de población femenina en edad fértil en el mismo periodo.

El lapso es casi siempre un año, y se expresa como el número de


nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil habitantes en un año.
Tasa de fecundidad general

Donde:
TFG: Tasa de fecundidad general
B: Número total de nacimientos
49NF15: Población femenina en edad fértil (15-49 años)

Es mucho más exacta para medir y comparar la fecundidad entre países que la tasa bruta
de natalidad, pues considera los factores de estructura por sexo y edad que afectan de
manera importante a la tasa bruta.
Tasa de Fecundidad total para Honduras
2,4 (nacimientos por mujer) en 2019
Representa el número de niños que naceran de una mujer si está
lograra vivir hasta el final de su edad fértil y procrear.
Tasa de fecundidad
Podremos estimar también:

Tasas de fecundidad por edades


o
Tasa de fecundidad por cohortes
Tasas de fecundidad por edades
Número promedio de niños nacidos vivos que habría tenido una mujer
o cohorte (hipotética) de mujeres en un grupo de edad específico
durante su vida reproductiva, si sus años de reproducción hubiesen
transcurrido conforme a los patrones evidenciados en un determinado
año de base.
La tasa de fecundidad está influida por muchos factores pero el
principal es:
El nivel cultural de la sociedad y especialmente de las mujeres: a mayor
cultura, menor número de hijos se tienen
Tasa de natalidad
La tasa de natalidad depende a su vez de la tasa de Fecundidad.
La tasa de natalidad se define como el número de nacimientos
registrados por cada mil habitantes en un tiempo determinado,
normalmente un año.

Lo habitual es que las tasas de natalidad sean altas en los países del
tercer mundo, y no tanto en los países desarrollados, al igual que en las
familias más pobres en general es mayor el número de hijos que en las
familias acomodadas.
Tasa de natalidad
La fórmula para calcular la tasa de natalidad es:

Tn = (n/p) * 1000

Donde:

Tn= Tasa de Natalidad

n=Número de nacimientos ocurridos en un años

p= Población total
Tasa de natalidad
Aunque la tasa de natalidad es un indicador muy útil y muy fácil de
calcular, no es el dato más recomendable para realizar comparaciones
entre países ya que no tiene en cuenta ni la edad ni la estructura de la
población en cuanto a género se refiere, por lo que también se utiliza la
tasa de fecundidad.

Cuando existe una tasa baja de natalidad, la edad media de la


población crece y su representación adquiere la forma de una pirámide
regresiva o de bulbo, típica de países desarrollados con población
envejecida.
Tasa de natalidad
La tasa de natalidad en Honduras (número de nacimientos por cada mil
habitantes en un año) fue en 2018 del 21,6‰, y el índice de
Fecundidad (número medio de hijos por mujer) de 2,46.
Esta cifra asegura que la pirámide población de Honduras se mantenga
estable, ya que para ello es necesario que cada mujer tenga al menos
2,1 hijos de media (fecundidad de remplazo).
Tasa de natalidad
Si miramos la evolución de la Tasa de Natalidad en Honduras vemos
que ha bajado respecto a 2017, en el que fue del 21,86‰, al igual que
ocurre al compararla con la de 2008, en el que la natalidad era del
26,59‰
Tasa de
natalidad
2018
Tasa de Mortalidad
Tasa de mortalidad
La tasa de mortalidad depende del grado de desarrollo económico y
sanitario. 
Las tasa de mortalidad son el resultado de dividir el número de
defunciones por la población total.
Tasa de mortalidad
En 2018 murieron en Honduras 42.540 personas, 1.484 más que el año
anterior. Lo que es traduce en 117 muertes de media cada día.

La tasa de mortalidad en 2018 en Honduras ha subido respecto a 2017,


hasta situarse en el 4,44‰, es decir, 4,44 muertes por cada mil
habitantes.

Además, Honduras ha ganado posiciones en el ranking de tasa de


mortalidad. Se ha movido del puesto 15 que ocupaba en 2017, hasta
situarse en la posición 14 de dicho ranking,
Tasa de mortalidad
Si miramos la evolución de la tasa de mortalidad en Honduras en los
últimos años, vemos que se ha incrementado respecto a 2017 en el que
fue del 4,43‰, pero ha bajado respecto a 2008, en el que estaba en el
4,63‰.
Tasa de
mortalidad
2018
Crecimiento vegetativo
La diferencia entre las tasas de natalidad y de mortalidad indican el
crecimiento natural o vegetativo.

Natalidad - mortalidad = Crecimiento .


vegetativo

El crecimiento vegetativo o natural de la población es la diferencia


entre el número de nacidos y el número de fallecidos en un lugar
durante un año, expresado normalmente en tantos por 100.
Crecimiento vegetativo
El concepto de crecimiento vegetativo alude a la diferencia que se
registra en una población entre la cantidad de nacimientos y la
cantidad de fallecimientos durante un cierto periodo.
Cuando la cantidad de nacimientos supera la cantidad de
fallecimientos, el nivel poblacional aumenta y se produce el llamado
crecimiento vegetativo o crecimiento natural.
Crecimiento vegetativo
Es positivo cuando el número de nacidos supera al de fallecidos; es
negativo cuando las muertes superan a los nacimientos.

   Nº de nacidos- Nº de defunciones
Crecimiento vegetativo =  ------------------------------------------------ x 100
                                                             Nº de habitantes

Si al crecimiento vegetativo le sumamos la inmigración y le restamos la


emigración, el resultado es el crecimiento real, que puede ser,
igualmente, positivo o negativo.
Crecimiento vegetativo
En las sociedades históricas preindustriales, caracterizadas por unas
altas tasas de natalidad contrarrestadas por otras igualmente altas de
mortalidad, el crecimiento natural era muy bajo, situándose entre el 0,5
y el 1 %.
En ello intervenían de manera decisiva las periódicas crisis de
subsistencia que ocasionaban hambre y enfermedades de carácter
epidémico, cuyo resultado era una mortalidad catastrófica.
Crecimiento vegetativo
Existen distintos y variados factores que influyen directamente en el
crecimiento vegetativo:
-La atención a la salud que exista en la zona de la que se estudie el
crecimiento vegetativo y es que una buena atención de ese tipo va a
permitir que se reduzca la mortalidad y que aumente lo que es la esperanza
de vida.
-De la misma manera, hay que tener en cuenta que la educación también
influye en el crecimiento vegetativo → Educación sobre la anticoncepción
se evitarán nacimientos de bebé, muchas personas que estudian y que
priorizan luego sus carreras profesionales se reducirá la tasa de
nacimientos.
Crecimiento demográfico
El crecimiento demográfico mide el aumento, en un período específico,
del número de personas que viven en un país o una región.

La tasa de crecimiento demográfico depende, además de la tasa de


natalidad y de la tasa de mortalidad, de los movimientos migratorios.
Crecimiento demográfico
El análisis de crecimiento poblacional o de crecimiento demográfico es
el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser contado como
el cambio en el número de individuos en una población por unidad de
tiempo para su medición.
Crecimiento demográfico
El estudio de las poblaciones y de sus dinámicas de cambio poblacional
permite ofrecer razones y teorías respecto del crecimiento o
decrecimiento de las poblaciones, así como prever sus consecuencias a
corto, mediano y largo plazo.
Por eso es objeto de estudio de la estadística y de otras disciplinas
especializadas, así como una importante fuente de datos para diseñar
políticas sociales, económicas, ecológicas, etc.
Crecimiento demográfico
Factores que influyen en el crecimiento poblacional
La fertilidad de las mujeres en edad reproductiva o la abundancia de la
reproducción en cualquier especie biológica.​
A medida que aumenta la fecundidad, la tasa de natalidad aumenta, lo que
aumenta el crecimiento poblacional.​
La fecundidad tiene una relación inversa con el nivel de educación de la
población de un país.
En países desarrollados, donde las mujeres tienen las mismas oportunidades
educativas y laborales que los hombres, la fertilidad de las mujeres tiende a
disminuir, esto se hace evidente en la mayoría de países europeos.
Crecimiento demográfico
Factores que influyen en el crecimiento poblacional
La mortalidad se mide por la cantidad de personas que mueren en un
lugar en un período determinado en relación con el total de la
población.​
A medida que aumenta la economía en un país, el sistema de salud
aumenta, lo que disminuye la mortalidad de la población
Crecimiento demográfico
Factores que influyen en el crecimiento poblacional
Las migraciones suponen dos hechos distintos con referencias
espaciales correspondientes al lugar de destino y al lugar de origen y
puede ser repetible y reversible.​
La inmigración podría mejorar la economía de un país ya que la mayoría
de migrantes pertenecen al rango de población económicamente
activa.
Por el contrario, la emigración tiene a disminuir el grupo de población
económicamente activa de un país, pudiendo afectar el producto
interno bruto del país que abandona.
Crecimiento demográfico en Honduras
Honduras cerró 2018 con una población de 9.587.522 personas, lo que
supone un incremento de 315.522 habitantes, 78.570 mujeres y 79.939
hombres, respecto a 2017, en el que la población fue de 9.272.000
personas.
En 2018, la población femenina fue mayoritaria, con 4.798.491
mujeres, lo que supone el 50,05% del total, frente a los 4.789.031
hombres que son el 49,95%.

Honduras tiene una densidad de población media, de 85 habitantes por


Km2.
Crecimiento demográfico en Honduras
Tasa de crecimiento demográfico (2018)

1,7% cambio anual (2018)


Longevidad y Esperanza de vida
La longevidad es la duración de la vida de una persona.
Se mide mediante el concepto de Esperanza de vida.

En 2018 la esperanza de vida en Honduras subió hasta llegar a 75,09


años.
Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 77,38 años, mayor
que la de los hombres que fue de 72,77 años.
Longevidad y Esperanza de vida
Si miramos la evolución de la Esperanza de Vida en Honduras en los
últimos años, vemos que ha subido respecto a 2017 en el que fue de
74,9 años, al igual de lo que ocurre respecto a 2008, en el que estaba
en 72,8 años.
Esperanza de vida mundial
Según el informe Panorama Estadístico de la Salud Mundial 2019, entre
el 2000 y el 2016, la esperanza media de vida aumentó de 66,5 a 72
años a nivel mundial y la expectativa de vida sana subió de 58,5 a 63,3
años.
Población y subdesarrollo
Si la población crece a una tasa muy elevada, puede ser imposible que
la producción económica crezca de forma sostenida al mismo ritmo.
Población y subdesarrollo
¿Constituye el crecimiento demográfico un impedimento para el desarrollo económico?

Una de las características básicas de los países en subdesarrollados es


una elevada tasa bruta de natalidad y la elevada tasa de dependencia
(los ancianos y niños hasta los 15 años, es decir, aquellos que no son
población activa y deben ser mantenidos).
Un dato importante es que el 80% de la población mundial vive en los
países en desarrollo, en donde encontramos las mayores tasas de
natalidad.
Esta tendencia aumentará a la vista de las decrecientes tasas de
natalidad y al envejecimiento de la población en los países
desarrollados.
Población y subdesarrollo
¿Constituye el crecimiento demográfico un impedimento
para el desarrollo económico?
Los países en desarrollo se enfrentan a preguntas como:
¿Es posible mejorar el nivel de vida de la población con tasas elevadas
de fecundidad?
¿Se podrá hacer frente con un crecimiento demográfico rápido a la
provisión de servicios sociales básicos, como vivienda, transporte,
sanidad y protección?
¿Afecta ese crecimiento al empleo? ¿Compromete el crecimiento de la
población los esfuerzos para erradicar la pobreza?
¿En qué medida el bajo nivel de vida es un factor que limita a los
padres su libertad de elegir el número deseado de hijos?
Crecimiento desigual
En el quinquenio 1995-2000, la población mundial ha crecido a una
tasa anual del 1,4%; sin embargo, ese crecimiento ha sido muy
desigual.

La población de las regiones más desarrolladas aumentó un 0,3% anual


mientras que en los países menos desarrollados la tasa media de
crecimiento fue 2,6%.
Cambios demográficos
Las sociedades agrícolas tradicionales necesitaban
altas tasas de fecundidad para compensar las altas tasas de
mortalidad.

La urbanización, la educación y los cambios económicos y sociales


concomitantes causaron una disminución de las tasas de defunción.

Las tasas de fecundidad comenzaron a declinar a medida que los hijos


pasaron a ser más costosos y menos valiosos en términos económicos.
Cambios demográficos
Aunque la tasa de crecimiento de la población ha sido alta en Europa,
nunca ha alcanzado las características explosivas de los países
subdesarrollados.
Fertilidad y Natalidad
El índice total de fertilidad es el número de hijos que una mujer podría
tener durante su vida fértil si se cumplieran los índices vigentes de
fertilidad cada año.

Los países de fertilidad alta pueden alcanzar índices de natalidad de


40-50‰ (por año), e índices de fertilidad total de 5-7 hijos por mujer.

Los países de fertilidad baja presentan índices de natalidad del 15-


20‰, e índices de fertilidad total de 2 hijos por mujer
Transición demográfica
En las sociedades primitivas
Las tasas de fecundidad y mortalidad eran altas pero la diferencia entre ellas es
estrecha y se mantiene estable a largo plazo
En países subdesarrollados la mortalidad desciende mucho mas rápidamente que la
fecundidad y la natalidad → La tasa de crecimiento aumenta de forma explosiva.

En países desarrollados
Cambios culturales y técnicas de control natal permiten el descenso de la Tasa de
Fecundidad y de crecimiento. → Esto conduce tasas demográficas muy bajas y
población estable.
Migraciones
Desplazamientos de grupos humanos que se alejan de sus residencias habituales.
Clasificación:
Pacificas
Agresivas

Voluntarias
Involuntarias

Internas
Externas
Migraciones
• El éxodo del pueblo judío desde Egipto.
• Los viajes de san Pedro, san Pablo y Santiago el Mayor en los primeros tiempos del
cristianismo.
• La Hégira de Mahoma.
• Las migraciones de los sefarditas a través de cuatro continentes.
• La migración desde el lago Titicaca al Cusco en la leyenda de Manco Cápac y Mama
Ocllo en el origen del Imperio inca, etc.
• La conquista y colonización de América por los europeos bajo el propósito de
implantar el cristianismo a partir del siglo XVI.
• La emigración al continente americano de los peregrinos, luteranos y de otras
religiones, buscando librarse de persecuciones religiosas (siglo XVII en adelante)
Migraciones
Clasificación:
Pacificas
Agresivas

Voluntarias: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por


voluntad propia en busca de una mejor calidad de vida.
Involuntarias/forzada: cuando el migrante parte de su lugar de
residencia por situaciones que amenazan su vida o en contra de su
voluntad. Por ejemplo, un conflicto armado o los desastres naturales,
causas económicas, persecuciones por ideología política.
Migraciones
Internas: cuando el lugar de destino del migrante es dentro del
mismo país, es decir, se traslada a otra región o lugar. Migraciones
entre áreas rurales y urbanas.

Externas: cuando el lugar de destino del migrante es otro país


diferente.
Las causas de las migraciones humanas
• Migraciones por causas ecológicas: están vinculadas a catástrofes naturales
que obligan a las personas a abandonar su lugar de residencia.
• Migraciones por causas económicas: se trata de la principal causa de
migraciones vinculadas a la falta de desarrollo o a las crisis económicas del país;
los migrantes salen de la zona buscando mejores oportunidades económicas.
• Migraciones por causas políticas: con el fin de evitar persecuciones o
venganzas, muchas personas deciden emigrar para evadir la intolerancia o la
intransigencia política.
• Migraciones a causa de la guerra: el Estado Islámico y Boko Haram son dos
grandes exponentes de este problema en África, pero, a lo largo de la historia,
todos los pueblos han sufrido migraciones debido a la guerra.
Multietnicidad
Convivencia en un mismo territorio o ciudad de personas procedentes
de diversas áreas del mundo.
La Multiétnicidad consistente en grupos de personas de varias razas
diferentes o diversas etnias.
También pueden encontrarse países, sociedades o comunidades
multiétnicos compuestos por personas de diversos orígenes étnicos.
Etnias de Honduras
Los grupos étnicos autóctonos que históricamente poblaron Honduras, y
que todavía subsisten, son:

• Los Pesh o Pech.


• Los Tawahkas.
• Los Lencas.
• Los Tolupanes o Tolpán (Hicaques, Xicaques o Jicaques)
• Los Chortís o Maya-Chortí
• Los Nahuas
Otras grupos étnicos
El antropólogo mexicano Francisco Lizcano Fernández señala que el
85,6% de los hondureños son mestizos, el 7,7% indígenas, el 3,3%
creoles y garífunas, el 1,7% mulatos, el 1% blancos y el 0,7% asiáticos
(incluyendo judíos y árabes).

En la encuesta de Latinobarómetro de 2016, un 67% de los hondureños


se autoidentificaron como mestizos, un 16% como mulatos, un 13%
como indígenas, un 2% como negros, un 1% como blancos y un 1%
como asiáticos
Nomadeo
Movimientos estacionales que realizan grupos humanos a distancias
relativamente cortas.
Asociados a sistemas económicos primitivos con el ganado
Nomadeo
Son ejemplos de nómadas:
Pueblos cazadores-recolectores como los esquimales en Groenlandia,
poblaciones amazónicas en Suramérica,
Chichimecas en México,
Pueblos de pastores nómadas como los tuaregs en el desierto del Sahara,
Pueblos beduinos árabes y algunas poblaciones de Asia Central,
Numerosos grupos del pueblo zíngaro o gitano practican también este modo
de vida en Europa.
También, nómadas itinerantes, que ofrecen sus habilidades de un oficio, arte
o comercio.
Migraciones rural-urbanas
Año % población
urbana
mundial
1950 30%

2000 40%

2030 60%
Refugiados
Refugiados
Emigrados a causa de desastres naturales o guerras.

En Honduras, de acuerdo con la ley de Migración y Extranjería,


Refugiados son aquellas personas quienes “por fundados temores de
ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad,
pertenencia a determinado grupo social o política, así como sus
opiniones se encuentren fuera del país de su nacionalidad y no puedan
o no quieran acogerse a la protección de su país debido a dichos
temores.
Refugiados
También serán considerados como refugiados todas aquellas personas,
que dependan directamente del refugiado y que constituyan un grupo
familiar; asimismo, las personas que acompañen al refugiado o se
hayan unido a él posteriormente, siempre y cuando se encuentren bajo
su dependencia.
Migración laboral internacional
Causas
1. Búsqueda de mejor vida personal y familiar.
2. Disparidad de ingresos entre países
3. Políticas laborales de los países de destino.
4. Conflictos políticos
5. Degradación del medio ambiente
6. Éxodo de profesionales para llenar lagunas de países desarrollados.
Envejecimiento
1. Proceso biológico por el que los seres vivos se hacen viejos, que
comporta una serie de cambios estructurales y funcionales que
aparecen con el paso del tiempo y no son consecuencia de
enfermedades ni accidentes.

2. Aumento del porcentaje de personas ancianas en un grupo de


población.
"el envejecimiento es el resultado de un cambio estructural de la
población que supone un descenso drástico de nacimientos y una
prolongación de la esperanza de vida"
Envejecimiento de la sociedad
La frase "envejecimiento de la sociedad" no suena bien.

Parece transmitir una idea de decadencia de la civilización humana


cuando en realidad se trata de un triunfo; es una muestra del éxito, de
nuestro control sobre las enfermedades y sobre la natalidad.
Quizá sea mejor llamarlo "democratización de la vejez" o
"envejecimiento de masas".
Tasa de envejecimiento
Tasa de dependencia
En términos estadísticos, la tasa de envejecimiento se define simplemente como
el porcentaje que representan los mayores de 65 años sobre la población total.

Un indicador parecido es el de la tasa de dependencia, que muestra el porcentaje


de viejos sobre la población activa. Estas tasas están creciendo en todos los países
desarrollados debido a las siguientes razones:
1. Descenso de la natalidad
2. Aumento de la natalidad
3. Mayor supervivencia:
4. Mayor longevidad.
5. Migraciones.
Envejecimiento
1. Descenso de la natalidad
En el pasado reciente: se produce envejecimiento de la sociedad como
consecuencia de que nacen menos niños. 

2. Aumento de la natalidad
En el pasado lejano: cuando los individuos nacidos en un momento de
boom alcanzan la edad senil.
Los nacidos durante el baby-boom que se produjo tras la segunda guerra
mundial en USA y Europa, se jubilarán entre los años 2010 y 2025
causando graves trastornos.
Envejecimiento
3. Mayor supervivencia
Los avances médicos reducen la mortandad de niños, jóvenes y edades
medias por lo que hay muchas más personas que llegan a viejo.
4. Mayor longevidad
Los descubrimientos permiten prolongar la vida y curar las "enfermedades
de viejo" por lo que éstos viven más tiempo.
5. Migraciones
Los que emigran suelen ser jóvenes por lo que provocan envejecimiento de
las sociedades que los emiten (países en desarrollo) y suavizan el
envejecimiento de los países receptores.
El Estado de bienestar
La segunda transición
En la segunda mitad del siglo XX se produjo un cambio notable en la
ideología y la opinión de las sociedades y en su práctica económica que fue
bautizado como el Estado del Bienestar.

Como consecuencia de ese cambio, las administraciones públicas


asumieron responsabilidades sobre los gastos que genera el
envejecimiento. Se espera del gobierno que garantice para todos los
trabajadores o incluso para todas las personas, una vejez digna, con
pensiones de jubilación suficientes, con acceso al sistema de salud y
hospitales, y con infraestructuras de asistencia psicológica y social para
viejos impedidos y dependientes
Implicaciones económicas y sociales
Hay tres sistemas económico-sociales que se ven directamente
afectados por el envejecimiento demográfico:
1. El sistema de jubilaciones
2. El sistema de salud
3. El sistema de atención social
El sistema de jubilaciones
El número de personas en edad de trabajar y pagar impuestos se
reduce en comparación con el número de personas que reciben ayuda
financiada con los gastos del Estado.

Hay algunas soluciones muy claras: que los trabajadores paguen más
impuestos o que los jubilados reciban menos ayuda.
El sistema de salud
Dificultad de cura: las enfermedades de los viejos resultan más caras
de curar que las de los jóvenes.
Nuevas curas: cataratas, prótesis de cadera, tratamientos oncológicos,
con necesidad de hospitalización, implican gastos que antes no existían.
Demanda de calidad de vida: ya no se pide sobrevivir, sino sentirse
sano y capacitado; y eso cuesta más dinero.
Prolongación del tiempo de estancia hospitalaria: los viejos tardan
más en curarse.
El sistema de atención social
Hasta ahora han sido las familias, especialmente las mujeres maduras,
las que han cuidado de los ancianos.

Pero con la incorporación de la mujer a la vida económica, la


emigración del campo a la ciudad y los cambios en la ideología y las
costumbres sociales, se hace cada vez más necesario un sistema de
residencias y centros asistenciales que atienda a los viejos sanos pero 
dependientes.

También podría gustarte