Está en la página 1de 6

Demografía de México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México se encarda de


elaborar los censos demográficos. Se calcula que, en la actualidad, la población de México supera
los 112.337.000 habitantes. La densidad de población se sitúa en torno a 57 habitantes por
kilómetro cuadrado. La tasa de natalidad es aproximadamente el 18.3 %, siendo la tasa de
fertilidad un 2,7. En total, se calcula que la tasa de crecimiento alcanza el 1.8 %. En cuanto a la
distribución geográfica, aproximadamente la mitad de la población vive en áreas metropolitanas

Qué es Demografía:

La Demografía es una ciencia social que estudia el volumen, crecimiento y características de un


grupo de población human a en un periodo de tiempo determinado o a su evolución. ¿Qué es la
Demografia?

Es el estudio de las poblaciones humanas. La demografía trata de las características sociales de la


población y de su desarrollo a través del tiempo. Los datos demográficos se refieren, entre otros,
al análisis de la población por edades, situación familiar, grupos étnicos, actividades económicas y
estado civil; las modificaciones de la población, nacimientos, matrimonios y fallecimientos;
esperanza de vida, estadísticas sobre migraciones, sus efectos sociales y económicos; grado de
delincuencia; niveles de educación y otras estadísticas económicas y sociales

La demografía se encarga de tres partes fundamentales: LLEGUE DE TRABAJA

1. La medición: Cuantificación de eventos poblacionales.

2. La explicación: Análisis de causas de los efectos.

3. Fenomenología: Explicación de las variables.

El Estudio del tamaño de la población:

Un ejemplo de una de las técnicas de medición demográfico es el análisis de la población, la


ecuación fundamental de la población es:

Ecuación Fundamental de la Población que podemos escribir de diversas maneras:

Población Final = Población Inicial + Nacimientos – Defunciones + Inmigración – Emigración

Población Final = Población Inicial + Crecimiento Natural ó Vegetativo + Migración Neta


Crecimiento de la Población = Nacimientos – Defunciones + Migración Neta

La ciencia de la demografía no se limita a la medición sino que incluye necesariamente la


interpretación y análisis de los datos, las proyecciones y previsiones sobre la base de supuestos
que incluyen variables no demográficas. Sin embargo la demografía estadística es el punto de
partida del análisis de la población en el que se trata de medir con precisión las magnitudes
demográficas
En México viven casi 120 millones de personas: Inegi

En México hay una población residente de 119 millones 938 mil 437 personas, de los cuales 61
millones son mujeres y 58 millones son hombres. Edomex, Distrito Federal y Veracruz son los
estados más poblados.

La Encuesta Intercensal 2015 que presentó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi) arroja entre sus principales resultados que de los 119 millones 530 mil 753
personas, 61 millones 400 mil son mujeres y 58 millones son hombres.

La tasa de crecimiento de la población, que inicia su descenso a partir de la década de los 70, por
primera vez en 45 años no disminuyó y mantuvo en 2015 el promedio anual de crecimiento de 1.4
por ciento registrado en 2010.
Principales teorías sobre demografía

Una teoría demográfica pretende hablarnos de la estructura y la dinámica de las poblaciones


estableciendo leyes o principios que regirían esos fenómenos. Una teoría demográfica explicaría
los cambios y acontecimientos de las poblaciones humanas, de su dimensión, estructura,
evolución y características, tanto desde un punto de vista cuantitativo- estadística- como
cualitativo- sociológico y económico-.

Se han desarrollado diferentes teorías sobre demografía. Destacaríamos las siguientes:

- Teoría de la población de Malthus o Malthusianismo.

- Neomalthusianismo.

- Teoría de la transición demográfica.

- Teoría de la revolución reproductiva.

- Teoría demográfica de los ciclos económicos.

La teoría malthusiana o malthusianismo es una teoría desarrollada por el pastor protestante


Thomas Malthus durante la revolución industrial en Inglaterra. A finales del siglo XVIII se publica su
libro Ensayo sobre el principio de la población en 1798. La tesis principal del libro es que el ritmo
de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica mientras que el ritmo de
aumento de los recursos lo hace en progresión aritmética. Por esta razón, y, según esta hipótesis,
si no existe ningún tipo de "obstáculos represivos"- hambre, guerra, peste...- el nacimiento de
nuevos seres humanos mantiene a la población en el límite de la subsistencia, en el hambre y en la
miseria.

El malthusianismo ha ejercido una enorme influencia en las ciencias sociales, en la economía, en la


política, en la biología y en la ecología. Ha sido recurrente la apelación al mathusianismo por los
movimientos ecologistas en el siglo XX y ha ayudado a proporcionar una justificación y desarrollo
de métodos anticonceptivos. También muchos modelos de crecimiento y de agotamiento de los
recursos siguen la inspiración malthusiana: el club de Roma con su informe Los límites del
crecimiento, organizaciones como Optimun Population Trust o la tasa de consumo de energía.

Aunque la teoría de Thomas Malthus afirmó en su ensayo que pese al progreso tecnológico y de
producción de alimentos, el crecimiento de la población neutralizaría este progreso y la mayoría
de la población permanecería en la pobreza y en el hambre. Los métodos anticonceptivos y el
control de la natalidad han limitado el crecimiento de la población en los países ricos, de manera
que la producción de los alimentos ha sobrepasado a las necesidades de la población. Estas
predicciones aún no se han cumplido en los países pobres.

El neomalthusianismo es una revisión actualizada del malthusianismo clásico. El


neomalthusianismo considera correcta la teoría malthusiana que la población crece a un ritmo
geométrico y los recursos en progresión aritmética pero discrepa de las medidas para controlar el
crecimiento de la población. Los neomalthusianos proponen una toma de conciencia de la
superpoblación como un problema que hemos de ser capaces de solucionar. Apuestan por la
"procreación consciente", la promoción de la planificación familiar, el uso y la difusión de los
métodos anticonceptivos así como el aborto y la defensa de la esterilización femenina o
masculina.

La teoría de la transición demográfica, asociada al fenómeno de la revolución industrial, señala la


existencia de un desfase entre una disminución de la mortalidad y la de la natalidad. El resultado
es el cambio de unas tasas de natalidad y mortalidad altas por unas otras de bajas. Este proceso se
ha acelerado con el tiempo, desde hace casi 100 años, durante el desarrollo de la revolución
industrial, hasta hace 25 años, en algunos países en vías de desarrollo. Según, esta teoría existe 4
fases:

- Fase 1: Antiguo régimen demográfico. En la primera fase, las tasas de natalidad y de mortalidad
son muy altas, por lo que el crecimiento natural de la población es muy lenta. Es propio de
sociedades preindustriales.

- Fase 2: Comienzo de la transición. Los índices de mortalidad empiezan a caer gracias a las
mejoras introducidas en la higiene, a los avances en medicina, a la alfabetización de la población y
a las innovaciones tecnológicas agrarias. Estos avances contribuyen en el aumento de la esperanza
de vida y en la reducción de la mortalidad. Es propio de países en vías de desarrollo.

- Fase 3: Final de la transición. Los índices de natalidad inician un descenso motivado por la
incorporación de la mujer a la educación y al mercado laboral, acceso a los medios
anticonceptivos, al estado de bienestar, a la sustitución de la agricultura de subsistencia por la
agricultura industrial junto a cambios profundos de la estructura y de la dinámica social. Es propio
de sociedades industriales.

- Fase 4: Régimen demográfico moderno. Se caracteriza porque las tasas de natalidad y de


mortalidad caen en picado, igualándose. El crecimiento natural de la población es muy bajo o nulo.
Es propio de sociedades postindustriales.

La teoría de la revolución reproductiva crítica la metodología de estudio de la teoría de la


transición demográfica. Su modelo de cambio, apoyado en estudios longitudinales, pretende dar
cuenta de los cambios demográficos de manera sistémica. Los conceptos claves de la teoría de la
revolución reproductiva son eficiencia reproductiva, longevidad y reemplazo generacional. En
líneas generales, las consecuencias de la revolución reproductiva tiene efectos sobre el trabajo, en
el declive del patriarcado, la "desregulación social" de la sexualidad, el "paso de género a la
generación como eje de distribución de roles productivos- reproductivos", el refuerzo de lazos
familiares y el envejecimiento de la población. El concepto de "eficiencia reproductiva" es central
en la teoría de la revolución reproductiva para comprender el cambio demográfico de las
sociedades modernas. Un alta eficiencia reproductiva implica una alta longevidad asociada a una
baja natalidad.
En la teoría demográfica de los ciclos económicos, se expone la importancia de dichos ciclos
económicos en la demografía. Los ciclos económicos repercuten en los patrones de vida de las
personas. La economía afecta a aspectos como la educación, el matrimonio, la adquisición de
bienes, el ahorro o la jubilación. Los cambios y las expectativas económicas tienen claros efectos
demográficos y al mismo tiempo los cambios demográficos tienen consecuencias económicas.

También podría gustarte