Está en la página 1de 3

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL QQ- 214

LABORATORIO DE QUIMICA MEDICA II QQ -112


Identificación de compuestos orgánicos
GUIA DE RESULTADOS PRACTICA No. 2

Grupo # 4 Sección 0700 Nota _______

Tabla 1. Solubilidad
Sustancias utilizadas Solvente inorgánico Solvente orgánico
[ Agua] [ Hexano]
Cloruro de Sodio Soluble Insoluble
Acido Bencénico Insoluble Soluble
Etanol Insoluble Soluble
Acido Acerico Insoluble Soluble

Tabla 2. Conductividad eléctrica


Sustancias utilizadas Orgánico / Inorgánico Conductor / No Conductor
Etanol Orgánico No Conductor
Agua del Grifo Inorgánico Conductor
Agua Destilada Inorgánico No Conductor
Acido Clorhídrico (HCl) Inorgánico Conductor
Nitrógeno de Sodio Inorgánico Conductor
(NaOH)

Tabla 3. Reactividad
Reactivos
Derivados Observaciones
H2SO4 NaOH HNO3
GASOLINA ✓ X X
DIESEL ✓ X ✓
QUEROSENO ✓ X ✓
ACEITE ✓ X ✓

Tabla 4. Combustión de compuestos e identificación de carbono


Sustancias Inflamabilidad Cambio de Tipo de carbono
utilizadas estado (fijo/volátil)
Acido benzoico No se enciende De solido a estado Fijo
con facilidad. líquido.
Alcohol 12.0 °C Volátil
Gasolina -30 a -40 °C Volátil
bajo cero
Acetona -18 °C Volátil
NaCl La sustancia no En estado solido Fijo
es inflamable. no conduce
electricidad, pero
al estar en estado
líquido sí.

Preguntas de investigación
1- Investigue que tipo de polaridad posee; el agua, cloroformo, alcohol etílico,
hexano, acetona, benzaldehído, formaldehido.
R// -El agua
-El Cloroformo
-El Alcohol Etílico
-El hexano
-La Acetona
-El Benzaldehído
-El Formaldehido
2- Investigue la reacción de combustión del ácido benzoico.
R// Por encima de los 390°C se descompone en dióxido de carbono y benceno en
una reacción de descarboxilación.
3- Elabore fichas técnicas para cada uno de los reactivos utilizados
4- Escriba la reacción de los diferentes hidrocarburos utilizados frente al hidróxido de
sodio.
5- Investigue 5 hidrocarburos, sus estructuras y aplicaciones en su área de estudio o
profesión.

También podría gustarte