Está en la página 1de 6

CIUDADANOS

JUECES PROFESIONALES DE LA SALA UNICA DE LA CORTE DE


APELACIONES DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO LARA.
Su despacho.-

ASUNTO PRINCIPAL: P-2007-00257

AMPARO CONSTITUCIONAL

Yo, MARIO BRICEÑO, venezolano, titular de la cedula de identidad Nº


15.732.177, abogado en ejercicio, inscrito bajo el IPSA 113.823, actuando en
este acto en mi condición de DEFENSOR PRIVADO del ciudadano LUIS BRITO
PARRA, plenamente identificado en el presente asunto como ACUSADO,; cualidad que
me confiere la juramentación hecha en sala del Tribunal de Control,. De conformidad con
lo establecido en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en los artículos
26, 27, 43, 49, 51, 83 y 257 respectivamente, debidamente concatenados con los artículos 2
de la Ley Orgánica de Amparo Sobre Derechos y Garantías Constitucionales, y 67 del
Código Orgánico Procesal Penal Vigente, ante Ustedes con el debido respeto ocurro para
exponer:

Presento Acción de Amparo Constitucional contra la encargada del Juzgado


NELLY RODRIGUEZ MARTINEZ de Primera Instancia en Funciones de
CONTROL de este mismo Circuito Judicial Penal, abogada NELLY RODRIGUEZ
MARTINEZ venezolana, mayor de edad, quien puede ser ubicada en la sede del Circuito
Judicial Penal del Estado Lara, carrera 17 entre calles 24 y 25, Palacio de Justicia (Edificio
Nacional), Barquisimeto, Estado Lara, por la OMISIÓN DE PRONUNCIAMIENTO DE
CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 161 DEL CÓDIGO
ORGÁNICO PROCESAL PENAL con respecto a La las diferentes Solicitudes en
varias oportunidades, La misma se han presentado desde el trascurso de el año 2020,
2021 y 2022 es deciar hace casi 3 año. Este silencio de pronunciamiento, vulnera el
derecho de acceso a la justicia, al debido proceso y a la obtención de oportuna
respuesta, y por consiguiente el derecho a la Salud y el Derecho a la vida, garantías y
derechos constitucionales contenidos en los artículos 26, 49, 51, 83 y 43 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y ante esta situación, resulta
forzoso la interposición del presente AMPARO CONSTITUCIONAL de conformidad
con lo establecido en los artículos 26 y 27 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela en concordancia con los artículos 1 y 2 de la Ley Orgánica
de Amparo Sobre Derechos y Garantías Constitucionales, acción que se presenta bajo
los siguientes fundamentos:

ANTECEDENTES DEL CASO YHECHOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE MOTIVAN


EL EJERCICIO DE LA ACCION DE AMPARO.
Honorables Magistrados, considera esta defensa oportuno y necesario mencionar
Que mi defendido necesita integrarse a sus labores ya que apenas tiene Casi la pena
cumplida y esta defensa Insistentemente ha hecho saber la situación tomando las medidas para
que pase a la próxima fase sin repuesta alguna .

Ahora bien, la Agraviante, aun cuando la defensa ha solicitado en el


PRONUNCIAMIENTO en varias momentos y la misma se ha limitado a hacerlo,
obviando las advertencias que esta defensa le ha plasmado en la motivación de dicha
solicitud, generando con su silencio una OMISIÓN DE PRONUNCIAMIENTO que
motiva la presente solicitud de amparo que de conformidad con el ordenamiento jurídico
Venezolano generan una violación flagrante de derechos y amenaza de garantías
constitucionales en la forma siguiente:

DEL DERECHO.
El único aparte del artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, establece:

“El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial,


idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa
y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones
inútiles (lo subrayado de la defensa)”.
La norma constitucional en referencia, trata sobre la garantía constitucional a la
tutela judicial efectiva, que comprende una obligación para el Estado a través de los
órganos del Poder Judicial, la de impartir justicia SIN DILACIONES INDEBIDAS.
Por otra parte, el artículo 49 Constitucional, que consagra la garantía del debido
proceso, establece en su numeral 3, establece:
“Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso,
con las debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado
legalmente por un tribunal competente, independiente e imparcial
establecido con anterioridad (lo subrayado de la defensa)…”
Establece esta norma Constitucional, el derecho que tiene toda persona sometida a
proceso de ser oída dentro de los plazos previstos dentro de la ley, en nuestro caso de la ley
adjetiva penal y por otra parte el artículo 51 de nuestra Constitución establece:
“Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante
cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre
asuntos que sean de la competencia de éstos o éstas, y de obtener
oportuna y adecuada respuesta (lo subrayado de la defensa)…”
Es decir, que no solo nuestra Constitución establece el derecho a ser oído en los
plazos establecidos en la ley, sino, que las solicitudes dirigidas deben ser respondidas en
los mismos lapsos igualmente previstos en la ley.

Este derecho constitucional se encuentra igualmente protegidos en Convenios y


Tratados Internacionales, y es así, que el artículo XXIV de la Declaración Americana de
los Derechos y Deberes del Hombre, establece:
“Toda persona tiene derecho de presentar peticiones respetuosas a
cualquier autoridad competente, ya sea por motivo de interés general,
ya de interés particular, y el de obtener pronta resolución (subrayado de
la defensa)”.
Por último, el 161 del Código Orgánico Procesal Penal, establece el lapso en el
cual, los jueces deben resolver las peticiones escritas presentadas por ante su despacho.
Ahora bien, en el caso de autos, la ciudadana Jueza Sexta de Primera Instancia en
Funciones de Juicio del este Circuito Judicial Penal del Estado Lara, DEBIÓ, en
salvaguarda de derechos y garantías constitucionales y por mandato procesal, DECIDIR de
inmediato a la solicitudes presentada y hasta la presente fecha han transcurrido 1000 días
SIN QUE la Abogada NELLY RODRIGUEZ MARTINEZ , HA OMITIDO EL
PRONUNCIAMIENTO DEBIDO, siendo esta conducta violatoria a la garantía de una
justicia oportuna y sin dilaciones indebidas, conculcando además el derecho a ser oído y de
recibir una respuesta en los lapsos previstos en la ley.
De acuerdo a la situación planteada, en cuanto A LA FALTA DE
PRONUNCIAMIENTO, significa, que la Jueza Sexta de Primera Instancia en Funciones
de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Lara, ha vulnerado los derechos
constitucionales mencionados, los cuales son inherentes a mi representado, en específico,
la garantía a la tutela judicial efectiva, que comprende una justicia sin dilaciones indebidas,
toda vez que ha omitido en forma voluntaria e indebida su pronunciamiento, lo que
constituye una flagrante violación a la tutela judicial efectiva.
Por último, la conducta desplegada por la abogada NELLY RODRIGUEZ
MARTINEZ quebranta igualmente, garantías y derechos que se encuentran previstos en
los artículos 26, 49, y 51 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
ya que, no ha dado cumplimiento a su obligación de decidir en los plazos que determina la
ley adjetiva que de conformidad con el artículo 161 del Código Orgánico Procesal Penal
“las actuaciones por escrito deben ser decididas dentro de tres días siguientes”.

ADMISIBILIDAD DEL PRESENTE AMPARO.

La presente pretensión de amparo constitucional es totalmente admisible, toda vez


que cumple con los requisitos previstos en el artículo 18 de la Ley Orgánica de Amparo
Sobre Derechos y Garantías Constitucionales, y se funda en la obtención y restablecimiento
de los derechos Constitucionales señalados como vulnerados, ya que existe una
URGENCIA Y TEMOR DE UNA LESIÓN IRREPARABLE y además por no existir
otras vías judiciales ordinarias o medios judiciales preexistentes para la restitución de los
derechos denunciados como violados. Así también, honorables miembros de la Corte de
Apelaciones, esta defensa de manera diligente, ejerció en su oportunidad, el acto procesal
IDONEO como lo es, la SOLICITUD ESCRITA que establece la norma adjetiva penal,
cuyo medio fue una vía para lograr restablecer la situación jurídica actual de mi defendido,
y así garantizar su derecho a la Salud y correlativamente el derecho a la vida, y ante la
OMISION DEL PRONUNCIAMIENTO de la señalada agraviante, se hace necesario
acudir a esta vía de Amparo.
Por otra parte la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en fecha 25 de
marzo de 2003, sentencia Nº 598, expuso lo siguiente:

"…Omissis…

De lo anterior se concluye que, contrariamente a lo que dispuso el


juez constitucional de primera instancia, mal puede afirmarse que se había
optado por las vías judiciales preexistentes cuando, porque es la omisión en
la provisión de una respuesta oportuna lo que motivó el amparo; de modo
que no es legalmente oponible, a la pretensión de autos, la inadmisibilidad
que preceptúa el artículo 6, cardinal 5, de la Ley Orgánica de Amparo
Sobre Derechos y Garantías constitucionales. Así se decide.
Situaciones como la de autos y decisiones absurdas, por decir lo
menos como lo que se examinó, desdicen del Sistema de Justicia
Venezolano y son una frontal afrenta contra el derecho constitucional a la
tutela judicial eficaz.
Por tanto, se acuerda la remisión de copia certificada de esta
decisión a la inspectoría de Tribunales para el ejercicio de su potestad
disciplinaria respecto del a quo. Así se decide.

(http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/Marzo/598-250303-01-0667.htm)

La transcripción de la decisión anterior, es con la finalidad de ilustrar a esta


honorable Corte de Apelaciones, sobre la admisibilidad de la presente pretensión, en virtud,
de que se ataca es la falta de pronunciamiento oportuno por parte de la Jueza tercero de
Primera Instancia en Funciones de control del Circuito Judicial Penal del Estado
Lara, quien se encuentra conociendo la solicitud efectuada y sin embargo hasta la fecha no
ha emitido un pronunciamiento, violándose los derechos constitucionales reiteradamente
señalados.
MEDIOS DE PRUEBAS.
De acuerdo a las pruebas que ha de presentarse a los efectos de demostrarse lo
expuesto en la presente acción de amparo, hago referencia a una decisión de nuestra Sala
Constitucional de fecha 30 de octubre de 2002, sentencia Nº 2711, expuso:

"…Omissis…
Sin embargo, no debe olvidar el juez constitucional que, el amparo
interpuesto contra la actuación del juzgado Segundo de Control del
Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, es entre otra,
por la presunta omisión del tribunal de pronunciarse sobre la nueva
solicitud de revisión de la medida cautelar sustitutiva de libertad del
ciudadano (…), en consecuencia, de conformidad con los principios que
rigen la materia probatoria, al tratarse de un hecho negativo e indefinido,
la carga de la prueba no corresponde a quien ofrece la prueba sino a la
parte, es decir, a la parte presuntamente agraviante. De allí que, en el
presente caso correspondía al Juzgado Segundo de Control demostrar que
sí se pronunció en torno a la revisión solicitada por el abogado defensor;
no obstante, del informe que presentara la Juez presuntamente
agraviante, no consta en forma alguna que se hubiere emitido
pronunciamiento, más no así el defensor del accionante, quien al
presentar copia simple de la solicitud de revisión de la medida, cumplió
con la obligación probatoria que le correspondía.
(http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/Octubre/2711-301002-02-0383.htm)

Ciudadanos Jueces Profesionales, como ustedes pueden observar, sobre la omisión


de pronunciamiento, corresponde al agraviante, presentar la prueba que demuestre que
realmente hubo un pronunciamiento correcto de su parte y corresponde a la parte
agraviada, demostrar que efectuó la solicitud y que la misma no ha sido decidida en los
lapsos previstos en la ley adjetiva penal, en consecuencia, consigno junto al presente escrito
copia simple de la solicitud realizada.
PETITORIO.

Ciudadanos Jueces Profesionales de esta honorable Corte de Apelaciones, sobre la


base de todo lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo previsto en los artículos 26
y 27 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en concordancia con los
artículos 1 y 2de la Ley Orgánica de Amparo Sobre Derechos y Garantías
Constitucionales, es por lo que ocurro ante su competente autoridad a interponer en
nombre de mi representado, ACCION DE AMPARO, solicitando que se le ampare en sus
derechos y garantías constitucionales antes referidos y se le restablezca la situación jurídica
infringida por la Juzgadora Sexta de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Estado
Lara ordenando un pronunciamiento con respecto a la solicitudes hecha y en consecuencia
se acuerde dichas peticiones; solicito que la presente acción de amparo sea ADMITIDA y
declarada CON LUGAR en la definitiva y se ORDENE, a la Juez que emita un
pronunciamiento sobre la solicitud efectuada en el asunto Nº KP01-P-2007-000257

Es Justicia que espero, en la ciudad de Barquisimeto, a la fecha de su presentación.

________________________________
MARIO BRICEÑO
I.P.S.A 113.823

También podría gustarte