Está en la página 1de 5

SEÑORES MIEMBROS DE LA COMISION DE

ADMINISTRACIÓN DISCIPLINARIA DE LA COMISIÓN DE


TRÁNSITO DEL ECUADOR.
Con copia al: Ministro de Transporte y Obras Públicas

MOREIRA ESPINOZA KEVIN JOEL, comparezco dentro del


SUMARIO ADMINISTRATIVO No. CTE-CAD-2022-048,
encontrándome dentro del término de ley tengo a bien
interponer el RECURSO DE APELACIÓN a la sentencia tal
como lo establece el Art. 305 del

COESCOP; y de manera respetuosa expongo lo siguiente.

PRESENTO EL RECURSO DE APELACIÓN Y NULIDAD A LA


RESOLUCIÓN DE FECHA 10 DE NOVIEMBRE DE 2021; LAS 14HORAS y
legalmente notificada por escrito el 10 de mayo del 2022, emitida por los
miembros de la Comisión de la Administración Disciplinaria integrada por la
Prefecta Cmdt. Sandra Cornejo Martínez, delegado al señor Sub Prefecto
Ab. Christian Galeas Criollo.MSc, el Psc. Ind. Alejandro Abad Avilés,
Director de la Administración del Talento Humano, delega al Sr. Ab.
Cristian Jose Yumbla Castro. Dentro Sumario Administrativo No. CTE-
CAD-2022-048.
 
FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN.

En Análisis al Marco constitucional y legal. 5.11. La Constitución de la


República del Ecuador (CRE), como norma fundamental, dentro de los
derechos de protección contempla en su Art. 82, el derecho a la seguridad
jurídica, el cual “se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la
existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las
autoridades competentes.” En este sentido, el Art. 76 de la misma Norma
Fundamental, determina las garantías básicas del derecho al debido proceso,
siendo una de ellas el derecho a la defensa. 5.1.2. Dentro de la garantía del
debido proceso atinente al derecho A LA DEFENSA, SE DESTACA EL
DERECHO A RECURRIR AL SUPERIOR (ART. 76, NRAL. 7,
LITERAL M), CRE), conocido como doble conforme, que consiste en la
facultad que tienen las partes o sujetos procesales de impugnar, a través de los
recursos establecidos en la ley, las resoluciones o sentencias que las
consideran injustas, ilegales, o erróneas, para que el órgano superior las
revise y confirme, revoque o reforme, según sea el caso.

De manera injusta y arbitraria se me sanciona por una FALTA MUY


GRAVE DEL ART. 290 DEL COESCOP “Art. 290.- Faltas Muy Graves. -
Son faltas muy graves las siguientes: 1. Ausentarse injustificadamente de
su trabajo por tres o más días consecutivos”.
 La comisión Administrativa disciplinaria nunca justifico conforme a
derecho los hechos por los cuales se me pretende acusar , en la
audiencia oral publica y contradictoria se alegó la falta de
comparecencia la del SUMARIADO, para ser escuchado y pueda
alegar su derecho constitucional a la defensa, prácticamente ha
quedado en indefensión, siendo la prueba testimonial y
fundamental para la defensa por la conducta la cual se me
pretende acusar y que he probado hasta la saciedad que me
encuentro, privado de la libertad y no tengo medio alguno para
poder ejercer mi defensa, además los hechos públicos y
notorios no deben ser probados asi lo establece la doctrina

Es evidente y claro no se puede juzgar en ausencia, sin la presencia del sumariado, esto violaría
la convención americana, de derechos humanos, en el artículo 8. I y en la propia constitución,
donde establece del debido proceso en el artículo 76 No 2 de Constitución de la República del
Ecuador.

La Constitución de la Republica de Ecuador garantiza el principio de seguridad jurídica y la


MISMA lleva consigo el respeto a la ley y a la constitución QUE ES LA NORMA SUPREMA
por encima de cualquier otra normativa como es la parte administrativo, mismo que no puede ser
arbitrario, la defensa de manera muy respetuosa se refiere de que mi defendido no puede ser
juzgado en ausencia ya que lamentablemente al estar privado de su libertad, le impide estar
presente en esta audiencia e inclusive a ser escuchado, por lo tanto, esa defensa, solicita se deje
sin efecto este sumario administrativo para que cuando ya cumpla su pena o pueda asistir ahí se
lleve bajo las normas y principios constitucionales.

DE LA CARGA DE LA PRUEBA. EL Código Orgánico Administrativo


textualmente dice:

Art. 195.- Cargas probatorias.


La prueba se referirá a los hechos controvertidos.
En todo procedimiento administrativo en que la situación jurídica de la persona
interesada pueda ser agravada con la resolución de la administraciónpública y 
en particular, cuando se trata del ejercicio de potestades sancionadoras o de 
determinación de responsabilidades de la persona interesada,
la carga de la pruebalecorresponde a la administración pública. En todos los de
más casos la carga de la prueba le corresponde a la persona interesada.
La administración pública no
exigirá de la persona interesada la demostración de hechos negativos, la ausen
cia de responsabilidad, su inocencia ocualquier otra forma de prueba ilógica o fi
sicamente imposible.

En este proceso NO SE HA justificado el nexo causal que es determinante en todo proceso


para demostrar la responsabilidad del sumariado, y al existir una resolución injusta, ilegal y
arbitraria acudo ante el organismo superior para que deje sin efecto la resolución de la
comisión administrativa disciplinaria por haberse violado el Art. 82 de la Seguridad Jurídica,
el Art 76 numeral 7 literal g de la Constitución de la República del Ecuador.
Sentencia: Sentencia No. 182-14-SEP-CC.
Declarar la vulneración a los derechos a la seguridad jurídica y al debido proceso en la
garantía de tipicidad y el juzgamiento de una persona con observancia del trámite propio de
cada procedimiento previstos en los artículos 76 numeral 3 y 82 de la Constitución de la
República.
Sentencia No. 1357-13-EP/20 Jueza constitucional ponente: Daniela Salazar Marín CASO
No. 1357-13-EP EL PLENO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR, EN
EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES EXPIDE
LA SIGUIENTE Sentencia Tema: La presente sentencia concluye que se vulneraron los
derechos del debido proceso en la garantía de motivar las decisiones judiciales y seguridad
jurídica.
La corte constitucional en varios fallos ha declarado la violación de los derechos
constitucionales cuando se emiten sanciones sin suficientes medios de prueba, sin realizar
un análisis lógico coherente apegado al principio de probidad. Por esta razón el C.O.A.
PROHIBE LA ARBITRARIDAD
Art. 18.
Principio de interdicción de la arbitrariedad. Los organismos que conform
an el sector público, deberán emitir sus actos conforme a losprincipios de juridi
cidad e igualdad y no podrán realizar interpretaciones arbitrarias.

Es notorio la vulneración de mis derechos constitucionales, que yo en calidad de sumariado


no he podido fundamentar y defenderme de lo que se me pretende acusar, lo que indica la
ley es clara y no exige el más mínimo esfuerzo interpretativo si nos atenemos al texto
normativo, pues lo obvio no requiere explicaciones complementarias. El “derecho a ser
oído” es el derecho de la persona que puede verse afectada por la sentencia, a ser oída por
la autoridad judicial antes de resolver cualquier cuestión que afecte sus derechos.

El artículo 8 inciso 1° de la Convención Americana de Derechos Humanos


- Pacto de San José de Costa Rica, establece que: “Toda persona tiene
derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable,
por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal
formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones
de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.”

El artículo 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos enuncia


el derecho básico a un proceso justo y se refiere no sólo a causas penales, sino
también a contenciosos civiles en los que una persona se querella contra otra.
Su finalidad es garantizar que todas las personas que comparezcan ante un
tribunal sean oídas por un tribunal independiente e imparcial. La
imparcialidad exigible al tribunal se refiere a la necesaria neutralidad del juez
o jueces.

ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL.

“Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de


cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso numerales 1 al 7 de
la constitución de la república del Ecuador.

Que una de las garantías del derecho a la defensa radica en la motivación de las decisiones
judiciales, tal como lo establece el artículo 76.7.1 de la Constitución de la República. Esta
garantía implica la comprensibilidad de la resolución, que a su vez empata con el derecho a la
tutela judicial efectiva, con su faceta el acceso a la justicia, prevista en el artículo 75 ibidem.
Con ese antecedente y en razón de la política de justicia abierta, que busca que las decisiones
que adoptamos las y los jueces sean más compresibles y accesibles para la ciudadanía, al final
del presente documento se realizará una breve relación de lo resuelto.

Respecto al inicio del sumario administrativo hago conocer que lamentablemente me encuentro
detenido desde el día 12 de septiembre del 2021 hasta la presente fecha dentro del juicio No.
24281-2018-00425, por un accidente de tránsito que tuvo como resultado lesiones y cuyo delito
se encuentra tipificado y sancionado en el art 379 en relación al artículo 152 numeral 1 del
COIP en tal virtud solicito se deje sin efecto el inicio del sumario administrativo número CTE-
CAD-2022-048 ya que estoy privado de mi libertad y en consecuencia una vez que la recupere
les hare conocer para los fines legales pertinente, amparo mi petición en los artículos
1,11,75,76,77 de la constitución de la republica del ecuador, para mayor compresión adjunto
electrónicamente el referido proceso y por el principio de publicidad solicito que sea verificado
en la página SATJE

EN ESTOS TERMINOS IMPUGNO Y RECHAZO LA RESOLUCION DE LA


COMISION ADMINISTRATIVA Y PRESENTO EL RECURSO DE APELACION.

Continúo recibiendo notificaciones en los correos electrónicos


protecciongroup1@gmail.com y lgcajile@gmail.com.
MOREIRA ESPINOZA KEVIN JOEL N AB. LUIS CAJILEMA HERRERA
C.C. 0928548791 R.G.12957

También podría gustarte