Está en la página 1de 215

Índice

Examen físico del Rn ............................................................................................................................................................ 1


Objetivo ..............................................................................................................................................................................................................1
Examen Físico .....................................................................................................................................................................................................1
Eventos Parafisiológicos....................................................................................................................................................... 5
Caída del Cordón Umbilical ...................................................................................................................................................................................5
Baja de Peso .......................................................................................................................................................................................................5
Fiebre de Sed ......................................................................................................................................................................................................5
Deposiciones de Transición ..................................................................................................................................................................................6
Eritema Tóxico ....................................................................................................................................................................................................6
Hipoprotrombinemia ............................................................................................................................................................................................6
Crisis Hormonal ...................................................................................................................................................................................................6
Ictericia Fisiológica ..............................................................................................................................................................................................6
Inversión ritmo sueño-vigilia ................................................................................................................................................................................7
Termorregulación ................................................................................................................................................................. 8
Termogénesis .....................................................................................................................................................................................................8
Conducta clínica ..................................................................................................................................................................................................9
Hipotermia ..........................................................................................................................................................................................................9
Hipertermia ....................................................................................................................................................................................................... 10
Criterios de Admisión ........................................................................................................................................................... 2
Unidad de Cuidados Intensivos .............................................................................................................................................................................2
Egreso de UCI .....................................................................................................................................................................................................2
Unidad de Cuidados Intermedios ..........................................................................................................................................................................2
Unidad de Cuidados Básicos .................................................................................................................................................................................2
Criterios de Alta en Neonatología..........................................................................................................................................................................2
Anatomía y fisiología ............................................................................................................................................................ 4
Agua corporal......................................................................................................................................................................................................4
Diferencias Fisiológicas ........................................................................................................................................................................................4
Adaptación Renal ................................................................................................................................................................................................4
Pérdidas Insensibles ............................................................................................................................................................................................4
Deposiciones .......................................................................................................................................................................................................5
Fisiología Cardio Respiratoria................................................................................................................................................................................5
Atención Inmediata .............................................................................................................................................................. 7
Equipamiento ......................................................................................................................................................................................................7
Preparación de la Unidad: ACAVODE ....................................................................................................................................................................7
Recursos Humanos ..............................................................................................................................................................................................8
Objetivos de la ATI ..............................................................................................................................................................................................9
Procedimientos ....................................................................................................................................................................................................9
¿Qué Preguntarnos? .......................................................................................................................................................................................... 10
Proceso de ATI.................................................................................................................................................................................................. 10
Contacto piel a piel (CPP)................................................................................................................................................................................... 11
Hepatitis B ........................................................................................................................................................................................................ 11
Clasificación del RN ............................................................................................................................................................ 12
Según Edad Gestacional ..................................................................................................................................................................................... 12
Según Peso de Nacimiento ................................................................................................................................................................................. 12
Determinación de la Edad Gestacional ................................................................................................................................................................ 12
Transición Neonatal ........................................................................................................................................................... 17
Cuidados de la Piel ............................................................................................................................................................. 18
Valoración inicial ............................................................................................................................................................................................... 18
Manejo y cuidados de la Piel .............................................................................................................................................................................. 18
Colocación y Remoción de Adhesivos .................................................................................................................................................................. 18
Soluciones Antisépticas ...................................................................................................................................................................................... 19
Emolientes ........................................................................................................................................................................................................ 19
Cuidados de la Piel en el área del pañal .............................................................................................................................................................. 19
Higiene de la piel............................................................................................................................................................................................... 20
Cuidados de la Piel del RNT................................................................................................................................................................................ 20
Cuidados especiales en el RNPrT ........................................................................................................................................................................ 21
Recomendaciones generales .............................................................................................................................................................................. 21
Valoración UPP .................................................................................................................................................................................................. 22
Escala de evaluación clínica del Grado de Dermatitis del pañal ............................................................................................................................. 23
Criterios del Alta ................................................................................................................................................................. 24
RN de Alto Riesgo ............................................................................................................................................................... 25
Prematurez ....................................................................................................................................................................................................... 25
RCIU ................................................................................................................................................................................................................ 26
RN Macrosómico................................................................................................................................................................................................ 26
Parto Pretérmino ................................................................................................................................................................ 28
Población de Riesgo........................................................................................................................................................................................... 28
Amenaza de Parto Prematuro ............................................................................................................................................................................. 28
Manejo Amenaza Parto Prematuro ...................................................................................................................................................................... 28
Trabajo de Parto Prematuro ............................................................................................................................................................................... 29
Medidas Generales ............................................................................................................................................................................................ 29
Pilares del manejo a nivel terciario ..................................................................................................................................................................... 29
Tocólisis ............................................................................................................................................................................................................ 29
Neuroprofilaxis .................................................................................................................................................................................................. 29
Estreptococo Grupo B ........................................................................................................................................................................................ 30
Rotura Prematura de Membranas e Infección Ovular ....................................................................................................... 31
Etiopatogenia .................................................................................................................................................................................................... 31
Factores de Riesgo ............................................................................................................................................................................................ 31
Complicaciones Maternas ................................................................................................................................................................................... 31
Complicaciones Fetales ...................................................................................................................................................................................... 31
Corioamnionitis ................................................................................................................................................................................................. 32
Diagnóstico de RPM ........................................................................................................................................................................................... 32
Manejo ............................................................................................................................................................................................................. 32
Interrupción ...................................................................................................................................................................................................... 33
Sufrimiento Fetal Agudo .................................................................................................................................................... 34
Etiología ........................................................................................................................................................................................................... 34
Fisiopatología .................................................................................................................................................................................................... 34
Manifestación Clínica ......................................................................................................................................................................................... 34
Diagnóstico ....................................................................................................................................................................................................... 34
Resucitación Fetal Intrauterina ........................................................................................................................................................................... 34
Tocólisis ............................................................................................................................................................................................................ 35
Prematurez ......................................................................................................................................................................... 36
Clasificación según EG (NICHD).......................................................................................................................................................................... 36
Factores de Riesgo ............................................................................................................................................................................................ 36
Atención Inmediata del Prematuro .................................................................................................................................... 37
Conductas de Matrona ....................................................................................................................................................................................... 38
Criterio UCI Neonatal ......................................................................................................................................................................................... 38
Criterios UTI Neonatal ....................................................................................................................................................................................... 39
Criterios Cuidados Básicos.................................................................................................................................................................................. 39
Conductas al ingreso del Usuario a UCI ............................................................................................................................................................... 39
ABC del RN ....................................................................................................................................................................................................... 39
Conductas de Matrona en UCI ............................................................................................................................................................................ 40
Mantener Integridad Cutánea ............................................................................................................................................................................. 40
Cuidados para Evitar IAAS ................................................................................................................................................................................. 41
Cuidados centrados en el Neurodesarrollo y Prevención HIC ................................................................................................................................ 41
Hiperbilirrubinemia ............................................................................................................................................................ 42
Mecanismos de la Bilirrubina .............................................................................................................................................................................. 42
Ictericia Fisiológica ............................................................................................................................................................................................ 42
Hiperbilirrubinemia Patológica ............................................................................................................................................................................ 43
Reanimación Neonatal ....................................................................................................................................................... 44
Definiciones ...................................................................................................................................................................................................... 44
Objetivos .......................................................................................................................................................................................................... 44
Preguntas en Pre-Partos .................................................................................................................................................................................... 44
Materiales según Objetivo .................................................................................................................................................................................. 44
Preguntas al recibir al RN ................................................................................................................................................................................... 45
Pasos Iniciales ................................................................................................................................................................................................... 45
Meconio en LA................................................................................................................................................................................................... 46
Ventilación a Presión Positiva ............................................................................................................................................................................. 46
Diagrama de Flujo en Reanimación..................................................................................................................................................................... 47
MR. SOPA: pasos correctivos .............................................................................................................................................................................. 49
Segunda Evaluación........................................................................................................................................................................................... 49
Vía aérea alternativa .......................................................................................................................................................................................... 49
Compresiones torácicas ..................................................................................................................................................................................... 50
Fármacos .......................................................................................................................................................................................................... 50
Profilaxis y screening en el RN ........................................................................................................................................... 51
Vacuna BCG ...................................................................................................................................................................................................... 51
Screening PKU................................................................................................................................................................................................... 53
Vacuna Hepatitis B ............................................................................................................................................................................................ 53
Vitamina K ........................................................................................................................................................................................................ 54
Profilaxis Ocular ................................................................................................................................................................................................ 54
Sífilis Congénita.................................................................................................................................................................. 55
Manifestaciones clínicas ..................................................................................................................................................................................... 55
Diagnóstico ....................................................................................................................................................................................................... 56
Alteraciones de exámenes radiológicos y de laboratorio ....................................................................................................................................... 56
Confirmación Sífilis Precoz .................................................................................................................................................................................. 56
Confirmación Sífilis Tardía .................................................................................................................................................................................. 57
Manejo Sífilis congénita ..................................................................................................................................................................................... 57
Exámenes y Valores Normales ........................................................................................................................................... 59
Hematocrito y Hemoglucotest ............................................................................................................................................................................ 59
Hipoglicemia ....................................................................................................................................................................... 60
Hipoglicemia Transitoria ..................................................................................................................................................................................... 60
Hipoglicemia Persistente .................................................................................................................................................................................... 60
Sospecha Diagnóstica ........................................................................................................................................................................................ 60
Signos Específicos ............................................................................................................................................................................................. 60
Manejo Hipoglicemia Asintomática ...................................................................................................................................................................... 60
Manejo Hipoglicemia Sintomática ....................................................................................................................................................................... 61
Hiperglicemia ..................................................................................................................................................................... 62
Signos Clínicos .................................................................................................................................................................................................. 62
Tratamiento ...................................................................................................................................................................................................... 62
Hijo de Madre diabética ..................................................................................................................................................... 63
Problemas en RN ............................................................................................................................................................................................... 63
Laboratorio ....................................................................................................................................................................................................... 64
Manejo ............................................................................................................................................................................................................. 64
Poliglobulia ......................................................................................................................................................................... 65
Fisiopatología .................................................................................................................................................................................................... 65
Etiología ........................................................................................................................................................................................................... 65
Signos .............................................................................................................................................................................................................. 65
Tratamiento ...................................................................................................................................................................................................... 66
Equilibrio Ácido-Base Neonato a término o prematuro ..................................................................................................... 67
Factores renales que pueden limitar el mantenimiento del equilibrio ácido-base en el neonato en la fase de adaptación: ......................................... 67
Concentraciones plasmáticas de Bicarbonato:...................................................................................................................................................... 67
Efectos de fármacos en Neonatología ................................................................................................................................................................. 67
Anomalías del Equilibrio Ác-Base Neonatal .......................................................................................................................................................... 67
Trastornos del equilibrio Ác-Base de origen renal ................................................................................................................................................ 69
Consecuencias de las anomalías Ác-Base ............................................................................................................................................................ 70
Consecuencias a largo plazo............................................................................................................................................................................... 71
Principios de Tto de las anomalías del Equilibrio Ác-Base ..................................................................................................................................... 71
Resumen .......................................................................................................................................................................................................... 72
Requerimiento en el RN ..................................................................................................................................................................................... 72
Terapia de Mantención ...................................................................................................................................................................................... 73
Monitorización del estado de Hidratación ............................................................................................................................................................ 73
Cuidados Generales ........................................................................................................................................................................................... 74
SDR en RNT o Cercano al Término ..................................................................................................................................... 75
Signos clínicos ................................................................................................................................................................................................... 75
Causas.............................................................................................................................................................................................................. 75
Taquipnea transitoria ......................................................................................................................................................................................... 75
Síndrome aspirativo meconial ............................................................................................................................................................................. 76
Conductas matrón/na ........................................................................................................................................................................................ 77
Enfermedad de la Membrana hialina.................................................................................................................................. 80
Signos y Síntomas ............................................................................................................................................................................................. 80
Factores de Riesgo ............................................................................................................................................................................................ 80
Diagnóstico ....................................................................................................................................................................................................... 80
Fisiopatología .................................................................................................................................................................................................... 80
Estrategias terapéuticas Prenatales..................................................................................................................................................................... 81
Cuidados específicos .......................................................................................................................................................................................... 81
Administración de Surfactante Pulmonar ............................................................................................................................................................. 81
Hipertensión pulmonar persistente ................................................................................................................................... 82
Etiología ........................................................................................................................................................................................................... 82
Diagnóstico ....................................................................................................................................................................................................... 82
Manejo ............................................................................................................................................................................................................. 82
Displasia Broncopulmonar ................................................................................................................................................. 85
Clasificación ...................................................................................................................................................................................................... 85
Etiologías .......................................................................................................................................................................................................... 85
Prevención ........................................................................................................................................................................................................ 85
Diagnóstico ....................................................................................................................................................................................................... 85
Saturometría normal .......................................................................................................................................................................................... 85
Tratamiento ...................................................................................................................................................................................................... 86
Alta y Seguimiento ............................................................................................................................................................................................ 86
Indicaciones Específicas ..................................................................................................................................................................................... 86
Oxigenoterapia ................................................................................................................................................................... 87
Conceptos claves:.............................................................................................................................................................................................. 87
Indicaciones ...................................................................................................................................................................................................... 87
Principios de la Oxigenoterapia ........................................................................................................................................................................... 87
Gases Sanguíneos Arteriales (GSA) ..................................................................................................................................................................... 88
Clínica............................................................................................................................................................................................................... 88
Materiales y equipos .......................................................................................................................................................................................... 88
Oxigenoterapia Neonatal .................................................................................................................................................................................... 89
Ventilación no Invasiva (VNI) ............................................................................................................................................................................. 91
Manejo de Matronería ........................................................................................................................................................................................ 94
Apnea del Prematuro.......................................................................................................................................................... 95
Clasificación ...................................................................................................................................................................................................... 95
Evaluación ........................................................................................................................................................................................................ 95
Tratamiento ...................................................................................................................................................................................................... 96
Conducta Matrona ............................................................................................................................................................................................. 96
Requerimientos Nutricionales del Prematuro .................................................................................................................... 97
Macroelementos Nutricionales ............................................................................................................................................................................ 97
Guía de Nutrición Parenteral Temprana ............................................................................................................................................................... 97
¿Cómo entregar una nutrición enteral temprana? ................................................................................................................................................ 97
Leche Materna en el Prematuro .......................................................................................................................................................................... 98
Fórmulas........................................................................................................................................................................................................... 98
Evaluación Nutricional ........................................................................................................................................................................................ 98
Alimentación Enteral del RN .............................................................................................................................................. 99
Principios de la Alimentación .............................................................................................................................................................................. 99
Preparación de formula por los padres .............................................................................................................................................................. 100
Alimentación Enteral ........................................................................................................................................................................................ 100
Alimentación Enteral y parenteral del RN Prematuro ...................................................................................................... 105
Recomendaciones Específicas ........................................................................................................................................................................... 105
Menor de 1500 grs .......................................................................................................................................................................................... 105
Intolerancia Alimenticia .................................................................................................................................................................................... 105
Alimentación enteral mínima o trófica o Estímulo Enteral (EE) ............................................................................................................................ 105
Métodos de Alimentación ................................................................................................................................................................................. 105
Sonda Orogástrica ........................................................................................................................................................................................... 106
Nutrición Parenteral (NPT) ............................................................................................................................................................................... 106
Succión No Nutritiva ........................................................................................................................................................................................ 107
Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca (APLV) ............................................................................................................................................... 108
Lactancia Materna en RN Hospitalizado .......................................................................................................................... 109
Alimentación Enteral en el Prematuro ............................................................................................................................................................... 109
Beneficios de la Leche Materna en Prematuros .................................................................................................................................................. 109
Característica de la leche de madres de prematuros .......................................................................................................................................... 109
Alimentación Enteral con Leche Materna ........................................................................................................................................................... 109
Extracción y Mantención .................................................................................................................................................................................. 109
¿Cómo obtener un volumen adecuado de Leche Materna en condición de madre con RN Hospitalizado? ............................................................... 110
Bancos de Leche: Leche Humana Donada ......................................................................................................................................................... 110
Lactancia Materna en Sd. Hipotónicos, Sd de Down ........................................................................................................................................... 110
Lactancia Materna en RN con Labio Leporino/Fisura Palatina .............................................................................................................................. 110
Lactancia Materna en RN con cardiopatía congénita, IRC ................................................................................................................................... 111
Conductas de Matrona de LM en RN Hospitalizado............................................................................................................................................. 111
Fármacos en Lactancia .................................................................................................................................................................................... 111
Cardiopatías congénitas ................................................................................................................................................... 112
Ductus y su importancia................................................................................................................................................................................... 113
Cardiopatías dependientes del Ductus ............................................................................................................................................................... 113
Síndrome de Hipodébito sistémico .................................................................................................................................................................... 113
CC que se presentan con Shock ....................................................................................................................................................................... 114
Forma cianótica de CC ..................................................................................................................................................................................... 114
Test de Hiperoxia ............................................................................................................................................................................................ 115
Etiologías Cianosis cardiológica ......................................................................................................................................................................... 115
Transposición de Grandes Arterias .................................................................................................................................................................... 116
Clínica TGV ..................................................................................................................................................................................................... 116
Septostomía de Rashkind ................................................................................................................................................................................. 117
Switch Arterial ................................................................................................................................................................................................. 117
Tratamiento General ........................................................................................................................................................................................ 117
RN con Cardiopatía Congénita .......................................................................................................................................................................... 118
CC Acianóticas con cortocircuito Izquierda-Derecha o arteriovenosa ................................................................................................................... 119
CC Acianóticas con Cortocircuito ....................................................................................................................................................................... 121
CC cianóticas con cortocircuito derecha-izquierda o veno-arterial ....................................................................................................................... 122
Manifestaciones Clínicas ................................................................................................................................................................................... 124
Conducta de Matrona ...................................................................................................................................................................................... 125
Asfixia perinatal ............................................................................................................................................................... 130
Causas............................................................................................................................................................................................................ 130
Factores de Riesgo .......................................................................................................................................................................................... 130
Modificaciones frente a Hipoxia Aguda .............................................................................................................................................................. 131
Hipoxia Crónica ............................................................................................................................................................................................... 131
Síndrome Post Asfíctico .................................................................................................................................................................................... 131
Convulsiones .................................................................................................................................................................... 136
Tipos de Convulsiones Clínicas ......................................................................................................................................................................... 136
Diagnóstico ..................................................................................................................................................................................................... 137
Tratamiento .................................................................................................................................................................................................... 137
Síndrome Hipotónico ....................................................................................................................................................................................... 137
Incompatibilidad grupo y RH ........................................................................................................................................... 139
Fisiopatología .................................................................................................................................................................................................. 139
Efectos ........................................................................................................................................................................................................... 139
Causas de sensibilización ................................................................................................................................................................................. 139
Clínica............................................................................................................................................................................................................. 139
Diagnóstico ..................................................................................................................................................................................................... 139
Profilaxis ......................................................................................................................................................................................................... 140
Tratamiento .................................................................................................................................................................................................... 140
Anemia.............................................................................................................................................................................. 141
Etiología ......................................................................................................................................................................................................... 141
Diagnóstico ..................................................................................................................................................................................................... 142
Laboratorio ..................................................................................................................................................................................................... 142
Tratamiento .................................................................................................................................................................................................... 142
Alteraciones de la coagulación ......................................................................................................................................... 143
Trombocitopenia ............................................................................................................................................................................................. 143
Hemorragias ................................................................................................................................................................................................... 143
Enfermedad Hemorrágica del RN ...................................................................................................................................................................... 144
Conducta Matrón/na ........................................................................................................................................................................................ 145
Infecciones Neonatales .................................................................................................................................................... 146
Clasificación .................................................................................................................................................................................................... 146
Factores de Riesgo .......................................................................................................................................................................................... 146
Infección Connatal ........................................................................................................................................................................................... 147
Estreptococo Grupo B ...................................................................................................................................................................................... 148
Conjuntivitis .................................................................................................................................................................................................... 149
Onfalitis .......................................................................................................................................................................................................... 149
Candidiasis ...................................................................................................................................................................................................... 149
TORCH .............................................................................................................................................................................. 152
Toxoplasmosis................................................................................................................................................................................................. 152
Enfermedad de Chagas .................................................................................................................................................................................... 153
Virus Hepatitis B .............................................................................................................................................................................................. 154
Rubeola .......................................................................................................................................................................................................... 154
Citomegalovirus............................................................................................................................................................................................... 155
Virus Herpes Simplex (VHS) ............................................................................................................................................................................. 155
Virus Respiratorio Sincicial (VRS) ...................................................................................................................................................................... 156
Sepsis ............................................................................................................................................................................................................. 157
Hijo de madre con VIH ..................................................................................................................................................... 159
Manejo Inmediato ........................................................................................................................................................................................... 159
Manejo Mediato ............................................................................................................................................................................................... 159
Diagnóstico y Seguimiento ............................................................................................................................................................................... 159
Antirretrovirales en el RN ................................................................................................................................................................................. 160
Alimentación Del Recién Nacido Y Lactante Hijo De Madre VIH Positivo .............................................................................................................. 160
ECN ................................................................................................................................................................................... 161
Etiopatogenia Multifactorial .............................................................................................................................................................................. 161
Factores de Riesgo .......................................................................................................................................................................................... 161
Factores Protectores ........................................................................................................................................................................................ 161
Diagnóstico ..................................................................................................................................................................................................... 161
Clasificación según criterios de Bell modificado por Kliegman y cols .................................................................................................................... 162
Manejo médico Estado IA y IB.......................................................................................................................................................................... 162
Manejo médico sin perforación intestinal Estado IIA, IIB y IIIA .......................................................................................................................... 162
Manejo médico con perforación intestinal estado IIIB ........................................................................................................................................ 163
Conducta de Matrón/na ................................................................................................................................................................................... 163
Gastrosquisis y onfalocele ................................................................................................................................................ 164
Gastrosquisis ................................................................................................................................................................................................... 164
Onfalocele....................................................................................................................................................................................................... 165
Hernia diafragmática Congénita ...................................................................................................................................... 167
Manejo Prenatal .............................................................................................................................................................................................. 167
Clínica............................................................................................................................................................................................................. 167
Manejo ATI ..................................................................................................................................................................................................... 167
Manejo Preoperatorio ...................................................................................................................................................................................... 167
Manejo Postoperatorio ..................................................................................................................................................................................... 168
Complicaciones ............................................................................................................................................................................................... 168
Toma de Muestras ............................................................................................................................................................ 169
Objetivos ........................................................................................................................................................................................................ 169
Aspectos administrativos .................................................................................................................................................................................. 169
Exámenes de Sangre ....................................................................................................................................................................................... 169
Test de Allen ................................................................................................................................................................................................... 169
Técnica toma de muestra de arteria periférica ................................................................................................................................................... 170
Toma de Gases Sanguíneos Arteriales............................................................................................................................................................... 171
Técnica de toma de muestra por punción de vena periférica .............................................................................................................................. 171
Técnica de toma de muestra por punción de capilar arterializado ....................................................................................................................... 174
Técnica de toma de muestra a través de catéter umbilical ................................................................................................................................. 175
Técnica de toma de muestra de hemocultivo ..................................................................................................................................................... 175
Exámenes de Orina ......................................................................................................................................................................................... 176
Exámenes de Deposiciones .............................................................................................................................................................................. 179
Exámenes de secreciones ................................................................................................................................................................................ 180
Examen de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) ................................................................................................................................................ 181
Traslado y Estabilización del RN ...................................................................................................................................... 182
Objetivos ........................................................................................................................................................................................................ 182
¿Por qué Transportar? ..................................................................................................................................................................................... 182
Clasificación del Transporte .............................................................................................................................................................................. 182
Transporte In-Útero......................................................................................................................................................................................... 182
En qué transportar .......................................................................................................................................................................................... 183
Estabilización del RN: ABC ............................................................................................................................................................................... 183
Estabilización del RN: ACoRN: The Acute Care of at-Risk Newborns .................................................................................................................... 184
Momentos del Transporte ................................................................................................................................................................................ 184
Manejo del dolor............................................................................................................................................................... 186
Dolor .............................................................................................................................................................................................................. 186
Situaciones que causan dolor En Neo................................................................................................................................................................ 187
Medición del Dolor en RN ................................................................................................................................................................................. 187
Tratamiento del dolor en el RN ......................................................................................................................................................................... 189
Tratamiento Farmacológico .............................................................................................................................................................................. 190
Medicamentos .................................................................................................................................................................. 192
Antibióticos ..................................................................................................................................................................................................... 192
Cardiovasculares ............................................................................................................................................................................................. 193
Diuréticos ....................................................................................................................................................................................................... 195
Neurológicos ................................................................................................................................................................................................... 196
Digestivos ....................................................................................................................................................................................................... 197
Respiratorios ................................................................................................................................................................................................... 197
Cuidados al final de la vida del Neonato .......................................................................................................................... 198
Principales causas de muerte infantil ................................................................................................................................................................ 198
Limitación del Esfuerzo Terapéutico (LET) ......................................................................................................................................................... 198
Consideraciones en la Toma de Decisiones........................................................................................................................................................ 198
Acciones Asociadas al LET ................................................................................................................................................................................ 198
Conducta de Matrón/na frente a la muerte neonatal .......................................................................................................................................... 198
Examen físico del Rn

Evaluar el estado de madurez, desarrollo y bienestar del recién nacido para identificar alteraciones en la
adaptación a la vida extrauterina.

Momentos

• Atención inmediata
• Primeras 24 horas
• Diariamente en puerperio
• Al alta
• Control de la diada
• En otro momento necesario

• Inspección
o Observación
o Postura
o Estado general
• Control de signos vitales (CSV)
• Palpación
o Detección de deformación
o Presencia de masas
o Presencia de fracturas
• Auscultación
o Ruidos cardiacos
o Ruidos pulmonares
o Ruidos intestinales

Estado de conciencia
• Alerta: ciclo vigilia-sueño, llant fuerte y vigoroso, consciente
• Estupor: despierta con estimulo gentil pero persistente
• Coma: no responde a ningún estímulo
Actividad
• Alerta:
o Alerta quiero o en calma: permanece alerta, responde a estímulos auditivos
o Alerta activo: ojos abiertos, movimientos corporales considerables. Estímulos aumentan
sobresalto, actividad y FC.
• Sueño:
o Sueño ligero: REM, movimiento de succión, responde a estímulos con sobresalto y cambio de
estado
o Sueño profundo: respuesta a estímulos es lenta, no hay REM
• Llanto: regulado por SNC, medio de expresión muy importante

1
Piel
• Color: rosado
• Textura: suave
• Turgencia
• Descamación: a mayor EG, mayor descamación
• Unto sebáceo: abundante hasta las 36 semanas
• Lanugo: a menor EG, mayor Lanugo
• Hemangiomas planos: manchas rojizas, en zona occipital y fronto-nasal, al presionar cambia de color,
no es patológico
• Nevus flammeus: manchas aplanadas rojo-púrpura
• Mancha mongólica: dorso, nalgas, muslos
• Signo de Arlequin: enrojecimiento de la mitad del cuerpo sagitalmente

Cabeza y cuello
Evaluar presencia de cefalohematoma o bolsa serosanguínea, palpar paladar, encías, observar lengua y frenillo
sublingual.
• Suturas: espacios virtuales que separan huesos del cráneo, permiten el moldeamiento y el
cabalgamiento ocurre en estas líneas

• Fontanelas: Anterior o Bregma (4 cm, cierre a los 18 meses), Posterior o Lambda (1 cm, cierre a los 2
meses)

2
• Caput sucedáneo: Edema del cuello cabelludo causado por la exposición de la cabeza a las
contracciones, sobrepasa la línea de suturas y es blando. No requiere tratamiento, desaparece a las 24-
72 horas.
• Cefalohematoma: limitado a hueso afectado, no sobrepasa suturas, aparece a los 2 – 3 días, se
reabsorbe entre 10-90 días.
• Bolsa serosanguínea: edema, desaparece entre las 24 – 48 hrs
• Pelo: evaluar implantación
• Microcefalia: <P95
• Macrocefalia: >p95
• Dolicocefalia: cabeza alargada, chicón
• Craneocsinostosis: cierre precoz de suturas

Cara

• Fascie: simétricas
• Máscara equimótica: manifestación ante la compresión de los vasos del cuello durante el trabajo de
parto o por circulares. Se reabsorbe aproximadamente a los 3 días.
• Petequias: manchas rojas puntiformas, aparecen a las 24-48 hrs
• Equimosis: pequeños hematomas.
o Petequias + Equimosis: sospechar problemas de coagulación
• Parálisis facial (periférica): parálisis de la mitad de la cara, en reposo se ve el ojo abierto, ya que los
músculos no se contraen.
• Hipoplasia del cuadrado de la barba: parálisis de la mitad inferior de la cara, pliegue nasolabial
ausente. No hay compromiso de frente y párpados.

Ojos

• Párpados pueden estar edematosos, pupila responde a la luz.

Nariz

• RN es un respirador nasal, además tiene un puente nasal muy aplanado. Puede existir aleteo nasal que
dura 2 – 3 horas.
• Nariz pequeña y flexible
• Millium nasal: manchas blanquecinas, glándulas sebáceas bloqueadas, no necesita tratamiento.

Boca

• Reflejo de succión, perlas de Epstein, paladar, dientes.

Oídos

• A menor EG, más blandas


• Implantación en línea con ángulo exterior de los ojos.

Cuello

• Pliegue
• Simetría
• Movilidad
Tórax
• Evaluar nódulos mamarios, simetría. Evaluar respiración y presencia de retracción costal.
• Clavículas: presencia de fracturas

3
Abdomen
• Debe ser Depresible, blando e indoloro.
• Globoso
• Cordón umbilical: 2 arterias + 1 vena + Gelatina de Wharton, momificación.
• Gastrosquisis: mal cierre de la pared abdominal, vísceras afuera.
• Onfalocele: mal cierre de la pared abdominal, vísceras en cordón, envueltas.
• Caderas:
o Signo de Ortolani: abducir en forma simétrica
o Signo de Barlow: aducción empujando con pulgar fémur hacia abajo por presión

Extremidades Superiores e Inferiores


Evaluar presencia de las 4 extremidades y 5 dedos en cada una, características de estos. Evaluar reflejos de
prensión palmar, plantar, reflejo de moro y Babinski. Polidactilia, sindactilia, pie bot.
Dorso y Columna Vertebral
• Observar curvatura, presencia de espina bífida, fosita pilonidal, etc.
• Columna vertebral
• Mielomeningocele: protruye médula y meninges
• Meningocele: protruye meninges
Genitales y Ano
• Niñas: permeabilidad del ano, labios mayores, labios menores, presencia de himen, presencia de flujos,
etc.
• Niños: evaluar descenso de testículos, ubicación del meato urinario, bolsa escrotal, priapismo, fimosis.
• Genitales ambiguos
• Ano: permeabilidad y reflejo anal
• Orina: 1-3 cc/kg/hr
• Deposiciones
o Meconio: 1° día, muy oscuro
o Transición: 2° día, menos oscuro
o Definitivas: 3-4° día, más claro

Reflejos arcaicos o primarios


• Búsqueda
• Succión: 32-34 semanas aparece, 36 semanas coordinado
• Prehensión palmar/plantar
• Babinsky
• Reflejo de moro
• Marcha automática
• Galant: estimular zona lateral del dorso
• Tónico nucal: reflejo del esgrimista, mover la cabeza, brazo del mismo lado se estira y el otro se contrae
• Extensión cruzada: extender y estimular planta del pie, patea.

• Carnet maternal
• Libro de atención inmediata
• Ficha clínica del RN
• Ficha clínica Materna

4
Eventos Parafisiológicos

• El cordón umbilical sufre un proceso de gangrena seca.


• Normalmente su caída ocurre entre el 7° y 10° día.
• Ocurre por la colonización de Microorganismos
• Puede existir secreción o humedad en la base del cordón.
• Importante no encontrar signos inflamatorios en la piel cerca del cordón (onfalitis: infección de la piel
del ombligo, puede ir acompañado de fiebre y signos de toxicidad) ni granuloma.
• Cuando la caída no ocurre dentro de las 2 primeras semanas se puede deber a factores como:
o Exceso de aseo
o Hipotiroidismo congénito
o Fístula vesículoumbilical

• Manipular con manos limpias


• Utilizar alcohol al 70%.
• Observar características
• Realizar aseo desde la base hasta el extremo.
• Mantener fuera del pañal para favorecer el secado

• Eritema en la zona
• Mal olor
• Dolor a la manipulación
• Secreción purulenta

• Todo RNT experimenta una baja de su peso de nacimiento hasta el 3-4 día de vida. Se debe a un balance
nutricional negativo por escasa ingesta y un gasto energético elevado.
• RN pierde calorías en llanto, movimiento y heces.
• RN pierde líquido mediante la piel, orina, respiraciones y heces.
• La disminución del peso no debe ser mayor a un 10 – 12% del peso de nacimiento
• Se espera se recupere entre el 7 – 10° día de vida
• El aumento de peso del RN debe variar entre 20 – 30 gr/día.

• En los RN se puede observar ansiedad por succionar y a veces hambrientos.


• La fiebre debe caer dentro de 24 horas si no existen factores de riesgo ni morbilidad materna.

• RN con T° > 37,5°C


o Disminuir ropa
o Descartar morbilidad
o Revisar factores de riesgo

5
o Evaluar lactancia materna
o Examen físico

• Meconio: verde petróleo oscuro, se espera se elimine dentro de las primeras 24 – 48 hrs.
• Una vez comienza a recibir leche materna, cambiará de color y consistencia, conocido como “falsa
diarrea” que es ruidosa, frecuente y mucosa, pudiendo contener estrías de sangre.
o Educar a la madre
• Una vez instalada la LM se vuelve pastosa y de color amarillo oro.

• Erupción cutánea transitoria de causa desconocida que ocurre normalmente entre los 2-3 primero días.
• Areas eritematosas de 5-15 mm de diámetro, con elevación amarillenta o blanquecina en el centro.
• Se ubica en cara, espalda, tórax y nalgas.
• No necesita tratamiento, no es patológica.
• El exceso de calor favorece su aparición
• Recomendaciones
o Evitar vaselina
o Limpiar con SF

• RN nacen con los valores de protrombina materno


• A las 36-48 hrs los valores caen
• La administración de vitamina K en atención inmediata evita la disminución de los factores de la
coagulación y la enfermedad hemorrágica del RN.

• Respuesta del RN a la circulación de hormonas sexuales maternas transmitidas vía transplacentaria en


el periodo prenatal.
• Puede existir un aumento mamario en ambos sexos.
• Puede observarse secreción láctea que debe desaparecer a la 3° semana (Leche de brujas)
• Pseudomenstruación entre el 4 – 5° día de vida, que no debe durar más de 4 días. No requiere
tratamiento ni es patológico.

• Ligera coloración amarillenta de piel y mucosas que aparece luego de las 24 hrs de vida. Desaparece
entre los 10 – 12 días de vida.
• Signo clínico que se observa en el RN a partir de los 4-5 mg/dL de bilirrubinemia
• Su valor máximo es de 12 mg/dL al 3° día en RNT.
• Educar a los padres que deben acudir a urgencias en caso de que la ictericia aumente y comprometa
extremidades.

6
• RN tiene un ciclo circadiano programado por la madre durante el periodo antenatal.
• Al nacimiento, el estado de vigilia se da principalmente en horas vespertinas y nocturnas.
• Es coincidente con la estimulación de la prolactina nocturnal, que posee una actividad potente en la
estimulación de la producción de la leche.

7
Termorregulación
Capacidad del organismo para mantener la temperatura corporal estable por mecanismos que regulan la pérdida
y producción de calor.
En el ambiente intrauterino la temperatura es regulada por la circulación placentaria, ya que su condición
termorreguladora aun no está desarrollada. Normalmente el feto presenta una temperatura 0,5°C más alta que
la temperatura materna. Posterior al parto, el RN se enfrenta por primera vez al frío, por lo que se debe poner
en práctica su sistema termorregulador.

• Convección: transferencia de calor de un cuerpo a otro que esté en movimiento. RN pierde calor hacia
el aire.
• Evaporación: Pérdida de calor a causa del gasto energético con el paso del agua a vapor, el RN pierde
calor al aplicar paños húmedos sobre su piel. 1 gr de H2O = 0.58 cal.
• Conducción: transferencia de calor entre dos cuerpos en contacto
• Radiación: Intercambio de calor entre dos cuerpos a distancia mediante ondas electromagnéticas.
Prevención
• Cobertores plásticos evitan la pérdida de calor.
• Bolsa de polietileno en prematuros entregan humedad.
• Secado de piel en ATI para evitar la perdida de calor por evaporación.
Factores que condicionan la perdida de calor en el RN
• Relación superficie/volumen: a menor peso, mayor pérdida de T°.
• Escaso aislamiento cutáneo: a menor EG hay menos grasa subcutánea y la piel es más fina.

• Postura: capaz de aumentar o disminuir la temperatura a través de la modificación de la superficie


expuesta. El prematuro está menos condicionado puesto que posee menor tono muscular manteniéndose
en extensión. En RNT las extremidades permanecen flexionadas, lo cual permite guardar la T°.
• Sudoración: observable desde la semana 28 semanas, pero no bien desarrollada, por ende, es más
lento y menos eficiente.
• Control vasomotor: vasoconstricción disminuye la perdida de calor, la vasodilatación aumenta la
pérdida de calor. En los RNT se tiene desarrollado, en prematuros no. Depende de la regulación del flujo
sanguíneo, modificando la temperatura.

A partir de la semana 28 – 30 de gestación, los fetos tienen la habilidad de aumentar su tasa metabólica en
respuesta al frío.
• Termogénesis no termorreguladora: calor producido por el metabolismo basal, la actividad muscular
espontánea y la acción dinámica específica de los alimentos.
• Termogénesis termorreguladora: ocurre en respuesta al frio, ocurre principalmente por el
metabolismo de la grasa parda, que tiene la capacidad de producir calor a través de reacciones químicas
exotérmicas.
o Grasa parda: tejido graso que constituye un 2 – 6% del peso corporal del RN, escaso en
prematuros. Se ubica en cuello, región interescapular, axila y riñones. El frio aumenta la
norepinefrina que provoca un aumento en el metabolismo de la grasa parda.

8
Rango de temperatura ambiental donde la tasa de metabolismo es mínima y la termorregulación se consigue
con procesos físicos basales y sin control vasomotor.

• RNT:
o Palidez
o Extremidades cianóticas
o Letárgico
o Hipotónico y con baja respuesta a estímulos.
• RNPT: es más complejo, ya que puede incluso no tener ninguna manifestación clínica.
o Hipoactivo
o Pálido/cianótico
o Dificultad al momento de alimentarse
o Frecuentemente se ven cuadros de apnea y respiración irregular.

• Hipoxia/Hipoglicemia: interfiere en la producción de calor


• Anomalías congénitas
• Edad gestacional

• Permite mantener mejor la temperatura


• Disminuye las pérdidas de calor por evaporación
• Ayuda a mantener la integridad de la piel
• Los prematuros presentan un aumento de la permeabilidad de su piel debido a inmadurez y delgadez de
esta.
• Todo RN < 30 semanas debe ser colocado en incubadora.
EG %Humedad Días de tratamiento
23 – 26 semanas 85% Primeros 7 días
27 – 30 semanas 70 – 75% Primeros 7 días
Luego de 1 semana Disminución gradual hasta 50% Hasta 28 días de vida

• Control térmico de la sala de partos (26-28°C)


• Encender cuna radiante
• Encender colchón cuna radiante
• Calentar ropa que se utilizará con el RN
• Evitar puertas que favorezcan corrientes de aire
• Favorecer CPP

Si existe estrés por frío, mantener una t° corporal dentro de rangos normales genera un aumento en el costo
energético y si el rN no puede mantener ese costo energético caerá en hipotermia.

9
• Pálido
• Extremidades cianóticas
• Hipotonía
• Disminución en la respuesta a estímulos
• Polipnea
• Retracción costal
• Quejido
• Rechazo de alimentación
• Cuerpo frio
• Aumento en los requerimientos de oxígeno
• Distensión abdominal
• Bradicardia
• Succión débil
• Hipoglicemia

• Ubicar al RN desnudo bajo calor radiante


• Ajustar temperatura de la incubadora >1- 1,5°C de la t° axilar
• Evitar pérdidas de calor por cualquier vía
• Confirmar porcentaje de humedad acorde a su EG
• Control de la T° rectal (si t° axilar es menor a 36°C)
• Control cada 30 min
• Solicitar atención médica si 3 controles están bajos.
Corporal Piel
Leve 36-36,4 °C 35,5 -35,9°C
Moderada 32-35,9°C 31,5-35,4°C
Severa <32°C <31,5°C

• Fiebre materna • Abrigo excesivo


• Incubadora sobrecalentada • Infecciones en prematuros
• Desprendimiento de sensor • Fiebre de sed

• Taquipnea
• Apnea
• Taquicardia
• Rubor
• Extremidades calientes
• Irritabilidad
• Llanto débil
• T° de piel mayor a T° central

10
Criterios de Admisión

• Necesidad de Apoyo ventilatorio: CPAP, VMC o VAF


• SDR con Requerimiento de oxigenoterapia con FiO2 > o = 35%, inestabilidad cardiocirculatoria y/o que
requieran drogas vasoactivas
• RN con Sd convulsivo en etapa aguda
• RN con clínica de Sepsis y/o meningitis bacteriana
• RN en post-operatorio hasta su estabilización
• RN con apneas severas y repetidas
• RN con RIESGO VITAL de cualquier etiología
• RNPrT <1200 gr
• Monitorización Invasiva
• Peritoneo diálisis aguda

• RN con encefalopatía hipóxico-isquémica superada, sin convulsiones


• RN con infección controlada, hemodinámicamente estable, sin drogas vasoactivas
• RN con dificultad respiratoria en regresión, FiO2 <35%
• RN sin apneas por más de 48 hrs
• RN sin riesgo vital

• RN provenientes de UCI y/o de otra sección que requieran como manejo:


o Incubadora o cuna calefaccionada
o Monitorización Cardiorespiratoria y/o saturación
o SDR agudo con requerimiento de oxigenoterapia FiO2 <35%
o Fleboclisis
o Gastrosclisis o alimentación por bomba a través de sonda enteral o gástrica
o RN con alimentación parenteral (ALPAR)
o Cualquier tipo de catéter
o RN con requerimientos especiales de enfermería
o Paciente inestable no crítico

• RN que no cumple criterios UTI o UCI


• RNT o RNPrT sin requerimiento de monitoreo cardiorrespiratoria ni saturación permanente, RNPrT
estable en cuna
• RN clínicamente estable con vía venosa para tratamiento antibiótico
• Fototerapia sin riesgo conocido
• Problema social o materno
• Requerimiento de enfermería habitual

• RN capaz de termorregular

2
• RN con succión adecuada, si no es posible, alimentación gastro-enteral expedita con padres o tutor
capacitado
• RN que supera la condición o condiciones de patología que motivó el ingreso
• RN con padres o tutor o familiar responsable capacitado en la atención del nenonato
• Traslado a otra unidad o servicio dentro o fuera del hospital
• RN con Peso >2000 gr
• Ganancia de peso mantenida de 20-30 grs/d en un RNT y de 15-20 grs/d en RNPrT, idealmente en los
últimos 7 días.
• Vacunado con BCG al menos
• PKU-HC en 40-48 hrs en RNT o a los 7 y 14 días, si corresponde en RNPrT

3
Anatomía y fisiología

% Agua total % extracelular % Intracelular

RN 80 45 35

Adulto 60 17 43

• FR: 40-60 rpm


• FC: 120-160 lpm
• T° axilar: 36,5-37 ° C
• T° Rectal: 37-37,5 ° C
• Volemia: 80 ml/kg (RNT)
• PA: aumenta a medida que pasan los días
• Rango de saturación: aumenta a medida que pasan los días

Pre diurética Diurética Post- Diurética


1 ml/kg/hr con PI elevadas Hasta 7 ml/kg/hr con PI elevadas 1 – 3 ml/kg/hr
24 – 48 hrs de vida Hay un descenso del peso corporal, PI estabilizadas
por contracción del LEC Empieza a recuperar peso
• RNT: 5 – 10% • RNT: 7 – 10 días
• RNPT: 10 – 15% • RNPT: 10 – 15 días
2 – 10 días de vida
A menor peso del recién nacido, mayores son las perdidas insensibles de agua al primer día.

Pérdidas insensibles al 1° según peso.


Peso PI
500-750 gr 100-200 ml/kg/día
750-1000 gr 65-90 ml/kg/día
1000-1500 gr 40-60 ml/kg/día
>1500 gr 15-30 ml/kg/día

4
Meconio Transición Maduras
• 1 – 3 día • 3 – 4 día • Color amarillo – doradas
• Color negro, marrón o verde • Las heces son de color verde • Son blandas, con grumos o
oscuro y de consistencia viscosa grisáceo y no son tan viscosas hebras
• Se forma en el intestino antes de • Indican que el niño está • 2 o más en 24 hrs (hace
nacer digiriendo la leche después de cada toma)
• Motilidad intestinal: patrones maduros a las 34 semanas
• Patrón S-D-R coordinado: semana 36
• Meconio: 94% lo elimina en las primeras 24 hrs de vida.

• Surfactante Pulmonar: neumocitos tipo 2 desde semana 24, lo reciclan


o Evita el colapso pulmonar por disminución de la tensión pulmonar
o Compuesto principalmente por fosfolípidos
o Función Mecánica: Disminuye tensión superficial alveolar, Aumenta distensibilidad y volumen
máximo, Mantiene capacidad residual funcional, disminuye trabajo respiratorio
o Función de defensa: Efecto bacteriostático, modulación funciones macrofagias
o Otras funciones: Efecto citoprotector y antioxidante, efecto contra evaporación y desecación,
Efecto sobre aclaramiento mucociliar
o Test de Clements: Lecitina/ esfingomielina >2
• Maduración Pulmonar
o Fetal: Glucocorticoides (3 dosis)
o Post natal: surfactante exógeno (1-2 dosis)
o Ft que favorecen la maduración pulmonar
o Glucocorticoides
o Líquido pulmonar: Rico en Cl, Na, H2O; Producido por células epiteliales pulmonares distales;
uno de los principales componentes del LA; Mayor velocidad de producción a mayor EG; Mantiene
alveolo distendido
o Fases:
▪ Secretora: Intrauterina
▪ Reabsortiva: inicio previo al parto por aumento de catecolaminas y PPO2. Sale líquido
del espacio alveolar
o Movimientos respiratorios (semana 11)
• Cardiocirculación Fetal:
o Corazón: formación 3° semana, Latidos 4° semana
o 3 Shunt:
▪ Ductus venoso: Vena umbilical a vena cava inferior
▪ Foramen oval: Aurícula derecha a aurícula izquierda
▪ Ductus arterioso: Arteria pulmonar con Arteria aorta descendente
o Aorta Ascendente: sangre más oxigenada hacia arterias carótidas hacia cerebro
o Aorta Descendente: Mezcla de sangre, va a el resto del cuerpo
o Ventrículo Izquierdo: Mayor carga del Gasto cardíaco del total del GC combinado
o Circulación sistémica: Alto flujo, Baja resistencia
o Circulación pulmonar: Bajo flujo, Alta resistencia
• Post Nacimiento
o Reabsorción LP
o Oxigenación-expansión pulmonar: cambio de interfase L-L a A-L
o Aumenta PaO2

5
o Disminuye RVP
o Aumenta Flujo pulmonar
o Aumenta RVS por fin de circulación placentaria
o Cierre foramen oval: por aumento P° en aurícula Izquierda
o Cierre ductus venoso: Obliteración, será un ligamento umbilical
o Cierre ductus arterioso: 12-15 hrs, en RNPrT puede quedar abierto
• Presión Pulmonar
o Óxido Nítrico: principal vasodilatador, se estimula su secreción por la oxigenación y el
shearstress por aumento de flujo
o Prostaciclina: Vasodilatador que se incrementa con solo ventilar con aire los pulmones
o Mientras más prematuro sea: menos sensible será el ductus arterioso a los incrementos de
PaO2 y más sensible a los cambios de las prostaglandinas

6
Atención Inmediata
• Sala de transición: no más de 4 hrs
• T°: 26-28°C
• Humedad: 50%
• Iluminación: foco central y portátiles
• Ventilación: renovación al menos 6x24 hrs
• Muros: lavables, colores que no confundan la piel, ángulos redondeados
• Suelos/superficiales: lavables, durables, impermeables y antideslizantes
• Lavamanos con cuello cisne, accionada por codo o pie
• Redes de aspiración y 02 por cada unidad
• Superficie: 5 m2 x 1° cuna radiante y 1,5 m2 por cada cuna adicional
o 2 tomas de 02 (1 al vacío y 1 aire comprimido). 2 conjuntos de placas con 6 tomas de corriente

• Cuna calefaccionada, cuna corriente con ruedas


• Calefactor radiante con servo control
• Laringoscopio
• Reloj digital
• Resucitador manual o en pieza “T” en cada cuna calefaccionada: 10 lts/min
• Balanza digital, podómetro
• Monitor de saturación
• Refrigerador de vacunas
• Cuna previamente encendida y precalentada, al igual que las sabanillas

• ¿Cuál es la EG esperada? De acuerdo con FUR


• ¿Cuántos RN se esperan?
• ¿El Líquido Amniótico es claro?
• ¿Hay algún factor de riesgo adicional?

• Cuna de calor radiante


• Paños tibios
• Sensor de T° o servo control
• Gorro
• Colchón térmico para prematuros menores a 32 semanas
• Bolsa de polietileno para prematuros menores a 32 semanas

• RNT: pera de goma


• Red de aspiración o succionador mecánico P°: 80-100 mmHg
• Manómetro para controlar la P°
• Siliconas de conexión
• Catéter de aspiración calibre 6-8-10-12-14 Fr

7
• Aspirador de meconio

• Dispositivo para administrar presión positiva:


o Bolsa autoinflable
o Bolsa inflada por flujo
o Reanimador en pieza “T”
• Flujómetro: 10 lts/min
• Máscaras faciales anatómicas: que cubran nariz, boca y mentón, con bordes acolchados.; Máscara
laríngea tamaño 1
• Laringoscopio, baterías y hoja:
o 00: Pretérmino extremo → opcional
o 0: Pretérmino
o 1: término
• Tubos endotraqueales (TET): 2,5-4 mm de diámetro interno

• Red de oxígeno y aire disponible: oxigeno central o balones


• Mezclador de O2 21% RNT, 21-30% RNPrT en <35 s
• Macroflujómetro: 10 Lts/min
• Silicona de conexión
• Oxímetro de pulso con sensor
• Tabla de objetivos de saturación de oxígeno cuando el RN se somete a reanimación

• Adrenalina
• Suero Fisiológico (SF) NaCl 0,9%
• Equipo para cateterización venosa umbilical de lumen simple 3,5-5 Fr

• Electrodo y monitor de ECG


• Sondas de alimentación de 8 Fr
• Estetoscopio neonatal
• Guantes estériles y de procedimientos
• Telas adhesivas, tijeras, Algodón estéril y alcohol al 70%
• Jeringa de 1-3-5-10-20-60 ml
• Agujas 18-21-23-25 G
• Reloj o cronómetro
• Cuna de traslado:
o Doble pared, sabanillas, precalentada y sistema de O2 portátil + 2 balones cargados

• Matrona/matrón responsable de la atención neonatal inmediata directa al momento del parto, capacitado
en reanimación neonatal
• Médico de neonatología entrenado en reanimación neonatal
• Tens

8
• Vigilar adaptación cardiorrespiratoria neonatal
• Cautelar logro adecuada termorregulación
• Fomentar apego y LM
• Pesquisar precozmente malformaciones congénitas o patologías
• Evaluación antropométrica e identificación
• Establecer y mantener la ventilación efectiva
• Prevenir infecciones
• Profilaxis: enfermedad hemorrágica y conjuntivitis gonocócica

• Identificar al RN
o Datos de la madre y brazalete del RN
o Brazalete del RN:
▪ Nombre y rut de la madre
▪ Fecha y hora del parto
▪ Sexo del RN
• Seccionar y ligar el cordón umbilical
o Al minuto de vida o una vez que haya dejado de latir: favorecer el paso de sangre y anemia a
futuro en el Lactante
o Colocar 2 pinzas y en el medio hacer corte
o Distancia entre pinza y abdomen: 2-3 cm desde la base del cordón
o Ligadura con Clamp o cordonete
o Verificar la existencia de los 3 vasos: 2 A+ 1 V + Gelatina de Wharton
o Idealmente realizar en CPP
o En ciertas ocasiones se debe hacer antes que el cordón deje de latir:
▪ Madres Rh (-)
▪ Cuando el RN tiene el cordón enrollado en el cuello y produce estrangulamiento
• Valorar el Apgar al minuto y a los 5 minutos de nacido
0 1 2

FC Ausente <100 lpm >100 lpm

Esfuerzo Respiratorio Ausente Débil, Irregular Bueno o Llanto

Tono Muscular Flácido Alguna flexión de Movimientos activos


extremidades
Irritabilidad Refleja Sin respuesta Muecas, estornudos Llanto, tos o estornudos

Color Pálido/ cianótico Cuerpo rosados y Cuerpo completamente


extremidades cianóticas rosado

▪ Apgar 0-3: depresión cardiorrespiratoria severa


▪ Apgar 4-6: depresión cardiorrespiratoria moderada
▪ Apgar 7-10: Adaptación cardiorrespiratoria normal
▪ Lo que primero se va a recuperar en maniobra de reanimación es la FC, lo último es el
color.
• Profilaxis ocular
o Aplicación tópica de pomada de Eritromicina al 0,5%

9
▪ Pomada de tetraciclina al 1%
▪ Solución de nitrato de plata al 1%
▪ Povidona yodada al 2,5%
o Evitar conjuntivitis gonocócica
o Aplicar a todos los RN previo aseo ocular con SF
• Profilaxis hemorrágica
o Vitamina K por vía IM, en tercio medio del recto anterior del cuádriceps
o Condiciones
▪ > 2 kg: 1 mg
▪ < 2 kg: 0,5 mg
▪ < 1 kg: 0,3 mg
o Idealmente una vez el RN sea alimentado, ya que, vit K se sintetiza a nivel intestinal, primera
alimentación favorece su síntesis
o Evita la enfermedad hemorrágica por los déficits de factores de coagulación
o 2 presentaciones
▪ 1 mg/ml: no recomendable, volumen a administrar sería muy alto
▪ 10 mg/ml: 0.1 o 0.05 cc según peso del RN
• Antropometría
o Peso: pesa digital, calibrada y desinfectada entre cada uso, cubierta con paño o pedazo de papel
para evitar pérdidas de calor por conducción
o Talla: podómetro
o De acuerdo con Peso y Talla: clasificar en A, P o GEG
o CC: huincha de medir, desde zona más prominente del occipucio y por sobre línea ciliar
o CT
o CA
• Registros
o Carnet o cuaderno de control maternal
o Libro o archivo de ATI
o Brazalete de identificación
o Ficha clínica del RN
o Ficha clínica materna

• ¿Es un RNT?
• ¿Respira o llora?
• ¿Tiene buen tono muscular?
o Si los cumple: es un RN en buenas condiciones

• Si se aprecia RNT, LA claro, respira adecuadamente, buen tono muscular y sin anomalías congénitas se
debe realizar un Pinzamiento tardío del cordón
• Estando intacto el CU, RN puede ser puesto en abdomen o tórax de su madre
• Registrar en Ficha del RN el tiempo de ligadura del cordón
• Secar y cubrir con paños precalentados, en el abdomen de la madre, cubrir cabeza con gorro de algodón
• Identificar con brazalete: leer y mostrar el brazalete a la madre
• Seccionar y ligar CU al minuto de vida
• Valorar Apgar
• CPP durante primera hora de vida de forma ininterrumpida

10
• RN desnudo en pecho de la madre, inmediatamente después del nacimiento, incluso antes de cortar el
CU
• Niño en CPP:
o No llora
o Estabiliza su FR y FC
o Estabiliza su color y T°
• Contrarresta estrés del parto
• Se activa la oxitocina que favorece relajación de madre y RN
• No debe ser menor a 30 min
• RN vigoroso: respira o llora, buen tono muscular y FC >100 lpm
• Estimular inicio de succión acercando RN al pecho materno
• Debe permanecer un técnico paramédico y/o matrón supervisando el periodo de transición

• Administrar en ATI post parto o Neo, primeras 24 hrs.


• < 2 kg a criterio médico
• Partículas purificadas, no infecciosas de Ag de superficie del VHB, ADN recombinante.
• Presentación: Frasco vial monodosis, 0,5 ml para 1 RN, en jeringa de tuberculina o de 3 cc, aguja 25
G
• Zona de administración: Cuadrante medio, cara antero-lateral del muslo

11
Clasificación del RN

• RNT: 37-41 semanas


• RNPrT: <37 semanas
• RNPT: >42 semanas

• Macrosómico: > 4000 grs


• RNBPN: < 2500 grs
• RNMBPN: < 1500 grs
• RN diminuto o tiny baby: < 1000 grs
• Micronato o neonato fetal: 500-750 grs

Prenatales (obstétricos)
• Fecha última Menstruación
• Evaluación clínica materno-fetal
• Ultrasonografía
Postnatales
• Usher
• Parkin
• Dudowitz
• Capurro
• Ballard

USHER

• Características somáticas, DE: +/- 1-2 semanas. Se puede aplicar desde el nacimiento
o Inexactitud en prematuros, PEG y RNBPN
• Clasifica en 3 rangos:
o < 36 semanas
o 36-39 semanas
o > 39 semanas

12
< 36 semanas 36-39 semanas >39 semanas
Pliegues plantares 1 o más en 1/3 anterior Pliegues en 2/3 anterior Pliegues en toda la planta
del pie
Pabellón auricular Fácilmente plegable, Menos deformable, Rígido, poco deformable,
escaso cartílago, no cartílago regular, cartílago grueso, vuelve rápido
vuelve a su posición demora en volver a su
posición
Pelo Fino, aglutinado, difícil Fino, aglutinado, difícil Grueso, individualizable
de separar de separar (hasta 37
sem)
Nódulo mamario 0.5 cm de diámetro 0.5 – 1.0 de diámetro >1 cm de diámetro
Genitales Escroto pequeño, pocas Escroto intermedio, Escroto pendular arrugado,
masculinos arrugas, testículo en algunas arrugas, testículo en escroto
conducto inguinal testículo en escroto
Genitales Labios mayores Labios mayores casi Labios mayores cubren a los
femeninos rudimentarios, cubren a los menores menores
sobresalen los menores Leucorrea y/o
pseudomenstruación
Parkin

• Características Somáticas, puntaje de 0-3. Se puede aplicar desde el nacimiento


• Clasifica al neonato entre 27-42 semanas
• Pierde precisión en menores de 33 semanas y RN con hipoxia e hipotermia
• A mayor puntaje mayor EG
• Mide:
o Color de piel: Se estima mediante la inspección mientras el RN permanece tranquilo
o Textura de la piel: Se coge un pliegue de piel abdominal entre índice y pulgar
o Nódulo mamario: Se mide el tejido mamario entre índice y pulgar
o Firmeza de pabellón auricular: Plegar la parte superior del pabellón
Color de piel Textura de la piel Nódulo mamario Firmeza pab. auricular

0 Rojo uniforme Muy delgada, gelatinosa Ausencia de tejido Consistencia blanda, fácilmente
al tacto mamario palpable plegable, sin que recupere su
posición
1 Uniformemente Delgada y lisa Tejido mamario Consistencia blanda en el borde
rosado palpable en uno o y se pliegan fácil recuperando
ambos lados lentamente su posición

2 Rosado pálido, Lisa y de grosorTejido mamario cartílago en borde, pero delgado


aunque puede mediano, puede haber palpable en ambos en algunos sitios, recupera fácil
varían irritación y descamaciónlados, teniendo luego de plegarse
al tacto diámetro de 0.5 a 1
cm
3 Pálido rosado en Ligero engrosamiento y Tejido mamario Firme, cartílago llega hasta el
orejas, labios, sensación rígida con palpable en ambos borde y pabellón se estira
palmas y plantas agrietamiento, lados, teniendo un instantáneamente luego de ser
descamación superficial diámetro >1 cm plegado

13
Dubowitz

• Características Físicas y Neurológicas, DE: +/- 2 semanas


• Permite determinar con mayor exactitud la EG de neonatos entre 26-34 semanas
• Condiciones
o RN sin alteraciones neurológicas
o 1 hr post prandial
o 1 día de vida
• Fórmula
o Y = 0.2642X + 24.595
o Y: EG
o X: Puntos obtenidos
• Postura: Posición que adopta el niño a estar decúbito supino.
o ≤ 28 semanas: Extensión total de sus extremidades
o 32 semanas: Signos de desarrollo de tono muscular, principalmente en extremidades inferiores
o 34 semanas: Las extremidades superiores empiezan a flectarse
o 40 semanas: Predomina el tono flexor sobre el extensor
• Ventana cuadrada: flexionando la mano por la muñeca con suficiente presión para obtener la máxima
flexión. Se estima el ángulo entre la eminencia hipotenar y la superficie anterior del antebrazo.
• Dorsiflexión del tobillo: Se flexiona y pie por el tobillo con suficiente presión para lograr la máxima
flexión. Se mide el ángulo entre el dorso del pie y la cara anterior de la pierna. A mayor EG menor
ángulo se formará.
• Retroceso de los brazos: Se flexiona al máximo durante 5 min el antebrazo, después se hace una
extensión máxima estirando las manos y se sueltan bruscamente, luego se mide el ángulo que forma
el brazo con el antebrazo. A mayor tono muscular, más activo el retroceso de la extremidad y menor
la medida del ángulo obtenido.
• Retroceso de las piernas: Se mide el ángulo que forma la pierna y el muslo. A mayor tono muscular,
más activo el retroceso de la extremidad y menor la medida del ángulo obtenido
• Ángulo poplíteo: Angulo máximo que se puede medir entre el muslo y la pierna cuando a esta ultima
la extendemos con la pelvis fija en la mesa del examen. Disminuye el ángulo a medida que avanza la EG
• Maniobra talón - oreja: Se realiza tratando de acercar el talón a la oreja del mismo lado con la pelvis
sobre la mesa. Es más difícil a medida que pasa las EG
• Signo de la bufanda: Se toma al neonato de la muñeca y sin separar a extremidad de la superficie del
tórax, se lleva hacia el hombro izquierdo. A mayor EG, hay mayor resistencia en realizar la maniobra.
• Caída de la cabeza: Para medir el grado de tonicidad del cuello. Se sostiene al RN en posición
semisentada y se observa la capacidad para levantar la cabeza. A mayor EG, el neonato puede afirmar
la cabeza.
• Suspensión ventral: Se debe suspender al neonato en posición ventral, separado del plano de la mesa
y el examinador o sujeta con su mano por el abdomen. Se evalúa el grado de extensión del cuello.

14
Capurro

• 2 variaciones
o “A” cuando RN tiene alteraciones neurológicas, DE: +/- 9,2 días. Parámetros Somáticos
▪ Formación del pezón
▪ Textura de la piel
▪ Formación del pabellón auricular
▪ Tamaño del nódulo mamario
▪ Surcos plantares
▪ EG en días = 204 + Total de puntos
o “B” cuando RN no tiene alteraciones neurológicas, DE: +/- 8,4 días. Parámetros somáticos
anteriores y neurológicos
▪ Signo de la bufanda
▪ Caída de Cabeza
▪ EG en días = 200 + EG en días

15
Ballard

• Características Físicas y Neurológicas. DE: +/- 15 días


• Clasifica al RN desde 20 semanas. Recomendado por AAP
• Físico: Piel, Lanugo, Mamas, Orejas, Genitales, Plantas
• Neurológicos: Postura, Ventana cuadrada, Retroceso del brazo, Ángulo poplíteo, Signo de la bufanda,
Maniobra talón oreja
• EG: [(2 x pts) + 120]/5
• RN entre 20-44 s
• Sirve en RNPrT, no RNPrT extremo

16
Transición Neonatal
• Transición Neonatal: Primeras 24 hrs, período que todo neonato necesita para adaptarse a la vida
extrauterina
• Respuesta del RN a interrupción de la transición
o Cianosis
o Hipotensión sistémica
o Hipotonía
o Bradicardia
o Depresión del esfuerzo respiratorio
• En este período existe mucha variabilidad de la FC. Se estabiliza alrededor de las 6 hrs de vida
1° Período de P. De relativa 2°P de reactividad 2-
reactividad 15-30’ inactividad 30’-2hrs 6 hrs(D)/ 10 hrs
(D)- 1 hr de vida (D)/1-2 hrs
FC Taquicardia hasta 180 Disminuye a 120-140 Lábil
lpm lpm
Respiración 60-90 rpm Disminuye a 40 rpm Respiración irregular con
pausas
T° Disminuye si no se Tiende a la estabilización Comienza a aumentar.
toman medidas 36,5°C mínimo deseable
preventivas
Actividad Alerta exploratoria Estado de sueño Variable, mayor
respuesta a estímulos
Color De breve cianosis pasa a Cambios bruscos
ser rosado
Ruidos intestinales Al principio ausente Audibles. Abdomen Intestino vacía meconio
redondeado
Mucosidades orales Pueden ser visibles si Escasa cantidad Mayor cantidad de
aumenta la secreción secreciones
salival

17
Cuidados de la Piel

• Factores que afectan el aspecto de la piel:


o Edad gestacional
o Edad postnatal
o Estado de nutrición e hidratación
o Origen racial
o Tipo y cantidad de luz disponible
o Niveles de hemoglobina y bilirrubina
o Temperaturas ambiente
o Estado de la oxigenación
o Alteración del riego o perfusión de tejidos.
o Inmovilidad física
o Humedad (excesiva o escasa).
o Factores iatrogénicos:
▪ Mecánicos: Erosión en la piel por retirada de adhesivos, punciones, puntos de presión.
▪ Quemaduras químicas: Externas: agentes tópicos (alcohol, povidona yodada). Internas:
infiltraciones endovenosas.
▪ Quemaduras térmicas: debidas a unidades o focos de calor y a sondas transcutáneas.

• La edad gestacional del RN será un parámetro esencial al momento de brindar una adecuada atención
en cuanto al cuidado de la piel, ya que la madurez es distinta entre un recién nacido de término y uno
de pretérmino, por lo que mantener los cuidados apropiados en la piel del prematuro va a ayudar al
correcto desarrollo de ésta. Alcanzar la madurez de la epidermis y del estrato córneo desde el nacimiento
de un RNPT va a requerir aproximadamente 2 a 4 semanas y 8 semanas en un prematuro extremo.
• En cuanto a las pérdidas insensibles de agua (PIA) y de calor, son mayores en recién nacidos de
pretérmino de muy bajo peso al nacer, lo que aumenta su morbimortalidad. Por lo mismo se sugiere
mantener a estos recién nacidos en incubadoras de doble pared, usar pieles de cordero y mantener una
humedad del 70% (ya que este parámetro con las PIA son inversamente proporcionales) hasta que se
logre la regulación de la temperatura con 40%.
• Al momento de nacer, la piel está cubierta de unto sebáceo, que deriva de la secreción de glándulas
sebáceas y de productos de descomposición de la epidermis fetal. Se recomienda no limpiar todo este
unto, ya que tiene funciones de protección y nutrición, favoreciendo la curación de lesiones cutáneas. La
limpieza de la piel no debe comenzar hasta que el recién nacido haya regulado su temperatura.

• Las lesiones producidas por estos elementos favorecen la absorción de fármacos y la pérdida de agua a
través de la piel dañada. La remoción de adhesivos se debe realizar cuando el dispositivo no cumpla su
función, y de manera suave, utilizando algodón estéril tibio o apósitos especiales destinados para este
fin. Para minimizar el riesgo de lesiones se recomienda usar hidrocoloides en apósitos (ej. Duoderm®)
como barrera entre la epidermis y la tela adhesiva. Así mismo, reducir al mínimo el empleo de cinta
adhesiva de los electrodos; emplear productos basados en hidrogel; en todos los casos utilizar algodón
y agua estéril para remover adhesivos o, si la resistencia es mayor, agua jabonosa; por último, emplear
apósitos transparentes (ej. Tegaderm®) para la fijación de catéteres venosos, ya que permiten observar
el sitio de punción. También pueden ser colocados sobre eminencias óseas para evitar abrasión de la
piel.

18
• En algunos servicios se utiliza una tela adhesiva que cumple la función de ser una primera capa protectora
entre la piel del recién nacido y la tela adhesiva secundaria, ejemplo de ésta es la tela Microfoam®.
• En ningún caso es recomendado utilizar tela adhesiva oclusiva (ej. Transpore®) en contacto directo con
piel del neonato, ya que no favorece la oxigenación cutánea, y su retro puede producir un gran daño.

• La adición de antisépticos a los productos para la higiene de la piel sana del recién nacido no está
justificada, ya que su utilización indiscriminada altera el ecosistema microbiológico cutáneo habitual y
favorece la proliferación de otros microorganismos. La elección del antiséptico se ha de basar en su
eficacia y su posible potencial tóxico. El riesgo de toxicidad sistémica o percutánea de la antisepsia
cutánea realizada con Clorhexidina es inferior al de la Povidona yodada. Se han descrito en recién nacidos
casos de intoxicación por yodo, bocio e hipotiroidismo asociados al uso de Povidona yodada. Si se utiliza
para aseptizar la superficie de la piel antes de un procedimiento invasor es más efectiva aplicarla dos
veces consecutivas y es conveniente limpiar con agua estéril una vez finalizado el procedimiento para
evitar absorción epidérmica.
• En un estudio comparativo sobre uso de antisépticos para uso de cordón umbilical se observó que la
eficacia del alcohol de 70º, el mercurocromo y la mezcla de ambos era similar, mientras que si se
empleaba una solución de clorhexidina al 0.5%, el grado de colonización umbilical era menor, pero
aumentaba el número de cultivos para gérmenes gram-negativos y se alargaba el tiempo de cicatrización,
dado que el proceso de caída del cordón se da en parte, por putrefacción del mismo, donde los
microorganismos son parte fundamental.

• Estas sustancias proporcionan hidratación y plasticidad, ya que aumentan la cantidad de agua del estrato
córneo. Los emolientes se utilizan en el recién nacido a término cuando la piel esté seca, fisurada o con
descamación y se aplicarán después del baño con la piel húmeda. Hay estudios que relacionan la
aplicación de emolientes en el cuidado sistemático de la piel del prematuro con una mejoría de su
apariencia y una disminución de la pérdida transepidérmica de agua. El tipo de emoliente que se debe
utilizar no tiene que contener productos perfumados, colorantes o conservantes. Se debe comprobar la
composición y calidad de todos los agentes de uso tópico y si es posible emplear envases de un solo uso.
• Evitar el uso de emolientes en caso de requerir tratamiento con fototerapia, ya que cualquier emulsión
en la piel del recién nacido puede terminar en reacciones adversas por la radiación UV. Sin embargo, el
beneficio de la aplicación de emolientes tópicos en recién nacidos prematuros no se ha demostrado tan
consistentemente en los estudios realizados en países desarrollados como parecen haber sido
demostrados en países en desarrollo, por lo que la evidencia puede ser controversial. Además, los datos
sobre el uso de emolientes tópicos y la infección se limitan principalmente a los neonatos
extremadamente prematuros. En este momento, no está claro si los neonatos prematuros que son
mayores (> 27 semanas) tienen un riesgo similar.

• La aparición de la dermatitis del pañal está en relación con la humedad, la irritación producida por las
heces y la orina, la maceración secundaria a la oclusión por el pañal y la colonización microbiana, sobre
todo por Cándida albicans, este proceso se denomina dermatitis del pañal. Las zonas del pañal que se
pueden ver comprometidas son hipogastrio, genitales, nalgas y parte alta de los muslos. Es común
encontrar eritema en esta zona, en la mayoría de los casos se debe a que los cambios de pañal no se
realizan con la suficiente frecuencia. Un aumento en la humedad de la piel causará un compromiso en el
estrato córneo, haciendo a la piel más susceptible a la fricción del pañal y a la irritación.
• Tratamiento: reducir la humedad de la piel, minimizar el contacto con orina y deposiciones y erradicar
microorganismos infecciosos. Para esto, se recomienda un cambio frecuente de pañal y el uso de

19
ungüentos o pomadas (pastas con óxido de zinc para mantener la piel seca y pomadas anti fúngicas en
caso de colonización por hongos), que van a actuar como barrera que separe la piel de la orina y
deposiciones. También se recomienda usar pañales ultraabsorbentes, que contienen un poliacrilato
sódico con enlaces cruzados, que se transforma y contiene líquidos dentro de un gel y tiene capacidad
para absorber hasta su propio peso

• La piel del neonato está cubierta de vérmix caseosa (unto sebáceo). No es necesario limpiar todo el
vérnix ya que tiene, según algunos autores, una función protectora frente a las infecciones y nutritiva de
la piel, además favorece la curación de lesiones cutáneas.
• El cuidado de la piel del recién nacido es especialmente delicado, ya que éste carece de flora bacteriana
saprofita en el momento del nacimiento y existe en él una herida fisiológica (cordón umbilical). El pH
cutáneo normal es ácido y varía entre 4,5 y 6 según las zonas. Este manto ácido interviene en la inhibición
de la proliferación microbiana. En el momento del nacimiento el pH es neutro, acidificándose
posteriormente. La utilización de jabones alcalinos aumenta transitoriamente el pH cutáneo y favorece
la irritación y las infecciones.
• La piel sana tiene mecanismos de auto limpieza inherentes, por lo que excepto en determinadas zonas,
no parece necesario el baño o la ducha diaria. La zona ano genital, los pliegues axilares e inguinales, las
manos, las secreciones orales y nasales se limpiarán cuantas veces sea necesario.
• El abuso de jabones y la excesiva temperatura, frecuencia o duración de los baños o las duchas favorecen
la aparición de sequedad cutánea o dermatitis irritativa. El baño con agua templada en niños pequeños
suele ser más reconfortante que la ducha.

• Tan pronto se estabiliza la temperatura corporal es recomendable bañar al recién nacido de término. El
baño inicial se realiza con agua y jabón neutro. Evitar jabones muy alcalinos para evitar la alteración del
pH de la superficie cutánea y jabones a base de hexaclorofeno, ya que éstos se absorben a través de la
piel.

• Consiste en sumergir al recién nacido en una bañera con agua tibia con el fin de remover restos de
materia orgánica e inorgánica de su superficie cutánea, lo cual se puede ayudar haciendo un aseo por
arrastre con tórulas de algodón humedecidas en agua tibia.
• El ambiente debe estar libre de corrientes de aire y con una temperatura de 25-26°C aproximadamente.
La temperatura del agua debe estar cerca de 38°, por lo que es ideal contar con un termómetro digital
para el agua. En caso de usar productos líquidos para limpiar piel y/o cabello, se debe ocupar una mínima
cantidad y ser bien enjuagados. Este baño se debe limitar a una duración de 5 minutos y se puede
realizar cada 2 días.
• El baño puede ser realizado desde el nacimiento, según algunos autores, ya que no afectaría al neonato.
Sin embargo, en Chile esta práctica no se utiliza, y se sigue recomendando el baño después de la caída
del cordón umbilical.

• Se debe ejecutar en caso de que no se pueda realizar el baño de inmersión. Para esto, debe haber una
temperatura ambiental entre 25 y 26°C aproximadamente. Las tórulas se deben colocar en una bolsa
plástica limpia con agua caliente, para evitar su evaporación y enfriamiento. La piel se debe limpiar de
forma suave y sin frotar, se debe evitar retirar el unto sebáceo por frotamiento durante el aseo para
evitar el daño.

20
• Es importante limpiar la piel con agua y utilizar un jabón neutro. Los lactantes de pretérmino deben ser
bañados pocas veces en los primeros dos meses de vida (cada 4 días), para evitar el secamiento excesivo
de la piel y también la hiperestimulación, el estrés y la fatiga. En recién nacidos de menos de 30 semanas
de vida y bajo peso (>1.500g), es recomendable bañarlos con agua destilada tibia durante las dos
primeras semanas de vida.
• Es menos probable que el baño en la bañera que el baño con esponja cause variabilidad de la temperatura
corporal en los recién nacidos prematuros.
• Humedad en incubadora entre 70% y 85% en grandes prematuros, ir reduciendo de forma gradual a
partir de la primera semana.
• Se debe manipular de forma cuidadosa para evitar traumatismos.
• No se ha corroborado la inocuidad de los solventes de adhesivos. Las tórulas de algodón humedecidas
con agua tibia pueden utilizarse eficazmente para quitar la cinta adhesiva y material similar de otro tipo.
• Los adhesivos en gel y las barreras a base de pectina han sido útiles para evitar el traumatismo de la
piel durante la maniobra de quitarlos.
• La tintura de benjuí y otros agentes adhesivos forman un vínculo potente entre las cintas adhesivas y la
piel, y agravan el peligro de que ésta se desprenda cuando se quite el adhesivo. Es mejor no utilizar
dichos agentes en pretérminos.
• La mayor permeabilidad de la piel permite la absorción de algunos medicamentos y productos como el
alcohol. Si se utilizan las sustancias mencionadas en algún método penetrante, se recomienda quitarlas
del todo con agua, tan pronto sea posible, para evitar la absorción o quemaduras químicas.
• Las cremas emolientes que no tienen conservadores ni perfumes pueden ser beneficiosas para estos
recién nacidos, al disminuir la pérdida de agua transepidérmica y la solución de continuidad de la piel.
• Las toallitas comerciales para recién nacidos, impregnadas con glicerina y ácido cítrico, produjeron un
pH de la piel significativamente más bajo que las toallitas de tela humedecidas con agua. En los recién
nacidos prematuros, este pH más bajo de la piel puede facilitar el desarrollo del manto ácido, el control
de infecciones y la reparación de barreras.

• Valoración de la piel: Integridad, color, perfusión, textura, temperatura, edemas, etc. Consignar en cada
turno siempre que sea preciso. Idealmente hacer esto al menos una vez cada 12 horas.
• Minimizar el uso de adhesivos y considerar el uso de un apósito primario (Duoderm o Microfoam).
• Cambiar puntos de contacto de los sensores de saturación de oxígeno en cada atención.
• Cambiar electrodos de lugar cuando dejan de funcionar, no dejarlos por estética.
• Utilizar vendajes de algodón o gasa para la detención de hemorragias y puntos de punción. 6.- Utilizar
apósitos transparentes para escoriaciones y lesiones si el área dañada está libre de infección.
• Usar el mínimo de calor y tiempo cuando se utilice el oxímetro transcutáneo.
• Hidratación diaria de la piel, y con mayor frecuencia si precisase sólo con agua.
• Cambio de punto de contacto del sensor de temperatura (servocontrol) corporal cada 24 hrs.
• Realizar cambios posturales con frecuencia (3-4 horas), especialmente en recién nacidos con edemas y
mal oxigenados (2-3 horas).
• Vigilancia de puntos de punción de manera estricta al menos cada 12 horas. En una vía venosa periférica,
utilizar apósito transparente sobre sitio de punción para favorecer la visualización.
• Cambios frecuentes de fijación de sonda nasogástrica (cada 48 horas). Si las telas sobre la piel estuvieran
despegadas, colocar una fijación secundaria sobre la primera.
• No colocar electrodos en el tórax cuando el recién nacido sea gran prematuro (24-27 semanas gestación).
En este caso colocar en extremidades.
• Evitar pegar bolsas colectoras de orina en la medida de lo posible. Adecuar su tamaño al neonato.
• Durante la realización de la higiene corporal, evitar frotar ni restregar la piel.
• Mantener la piel del neonato siempre limpia y seca.

21
• Retirar maguito de toma de presión arterial, después de cada toma.
• Cambio de pañales, limpieza y secado de la zona, según necesidad.

22
23
Criterios del Alta

• Neonato con una condición clínica estable, sobre todo hemodinámica y respiratoria.
• Peso mayor a 2.000 gramos, debido a que se asume que con este peso el neonato tiene un sistema
inmune desarrollado y adecuado para el entorno extrahospitalario.
• Ganancia de peso mantenida de 20 a 30 grs/día en un neonato a término y de 15-20 grs/día en un
prematuro, idealmente en los últimos 7 días.
• Alimentación 100% enteral, la cual preferentemente es por pecho materno, segundo lugar con
alimentación por fórmula y en casos muy poco prevalentes, con sonda de alimentación.
• Mantenimiento de temperatura corporal adecuada a temperatura ambiente por lo menos 7 días antes
del alta. Esto quiere decir, que el neonato termorregule en cuna corriente.
• Estable respiratoriamente y sin presentar apneas en los últimos 7 días. Adicionalmente, no se puede
encontrar con medicamentos para las apneas en los últimos 7 días.
• Debe estar vacunado con BCG al menos, y en algunos casos las vacunas de los 2 meses.
• Exámenes PKU-HC tomados a las 40-48 horas en neonatos de término, o a los 7 y 14 días, si corresponde
en pretérminos.
• Controles metabólicos de alta en rangos normales: hematocrito, bilirrubina, glicemia, etc.

• Hay que asegurar que epicrisis neonatal (resumen hospitalario) esté disponible para los padres.
• Ordenar interconsultas, exámenes y citaciones a control para entregar a los padres.
• Haber asegurado la capacidad de la familia para brindar cuidados al neonato.
• Corroborar las posibilidades socioeconómicas, intelectuales y físicas del entorno en el que vivirá. Aquí
podemos solicitar apoyo de trabajador/a social en caso de ser necesario. Se puede necesitar de una visita
domiciliaria.
• Se debe entrenar previamente a familiares en la unidad de neonatología para el cuidado de su hijo/a.
• El neonato debe estar inscrito en el registro civil y en el CESFAM correspondiente.
• Los prematuros extremos requieren de controles posteriores, por lo que deben estar inscritos en el
policlínico del prematuro.

24
RN de Alto Riesgo
• < 37 semanas o > 42 semanas.
• Peso < 2.500 g o > 4.000 g
• Peso discordante con la EG
• Hijo de madre con enfermedad persistente: infección, sd hipertensivo, DM, otras
• Historia de complicaciones placentarias
• Complicaciones fetales, malformaciones, mal registro de LCF
• Mala historia al nacer → Asfixia, bajo Apgar, otras
• Malos aspectos sociales

• Causas Maternas:
o Infección bacteriana ascendente
o HTA (preeclampsia, crónica)
o Diabetes
o Trombofilia
o CIE
o Drogas
o Infecciones transplacentarias, otras.
• Causas Fetales:
o Embarazo múltiple
o Anomalías congénitas
o DPPNI
o Patología vascular placentaria
o Deciduitis crónica
o Placenta previa
o Causas uterinas, otras.
• Factores de Riesgo:
o Antecedente de parto pretérmino: hacer un seguimiento del cérvix → insuficiencia cervical
o Embarazo múltiple
o Vaginosis bacteriana
o Estrés materno
o Obesidad materna
o Pobre ganancia de peso
o Madre > 35 años → Más ECNT
o Mujeres con inadecuado control prenatal
o DPPNI
o Período Interginésico (PIG) < 6 meses
o Bajo peso pre-concepcional
o Antecedentes genéticos → Etnias
o Mujeres con patología materna crónica
• Consecuencias:
o Mayor riesgo de morir
o Aumento del riesgo asociado a patologías
o Asfixia (si la madre tenía esa complicación)
o Problemas del SNA →HTA
o Hipotensión
o Alteraciones de la nutrición
o >r frecuencia de ductus arterioso persistente
o >r riesgo de infección

25
o >r probabilidad de tener hemorragia intracraneana → mayor prevalencia de parálisis cerebral
o Epilepsia
o Alteración de la termorregulación
o Alteraciones de metabolismo de lípidos e H de C→ hiperglicemia o hipoglicemia
o Anemia
o Hiperbilirrubinemia
o Mayor riesgo de enfermedades, a largo y medio plazo, crónicas, Hipocalcemia, Hipofosforemia

• Resultado: RN PEG
o RCIU: cambio en el percentil de crecimiento
o PEG: <p10 de crecimiento
▪ PEG simétrico → anatómicamente pequeño
▪ PEG asimétrico →Sufrió RCIU→Afecta principalmente al peso
• Causas
o Fetales:
▪ Anomalías cromosómicas
▪ Defectos genéticos
▪ Malformaciones congénitas y la gestación múltiple → lo más probable es que generen un
PEG simétrico.
o Maternas:
▪ <16 años o > 35 años
▪ Baja talla y peso
▪ PIG < 6 meses
▪ Antecedentes de feto PEG
▪ Malnutrición
▪ Enfermedades o infecciones crónicas.
o Placentarias:
▪ Defectos de implantación
▪ Anomalías vasculares
▪ Infartos placentarios
▪ Desprendimiento o insuficiencia placentaria.
o Ambientales: Altitud, fármacos, drogas, etc.
• Consecuencias:
o Mayor riesgo de morir
o Riesgo de asfixia, por menor aporte de O2
o Alteraciones metabólicas
o Poliglobulia
o Alteraciones de la termorregulación → consumo de reservas
o Enfermedades metabólicas

• Factores de Riesgo:
o Diabetes gestacional
o DM
o Obesidad
o Sobrepeso
o Aumento ≥ 15 kg
o Talla elevada (madre aporta 2/3 de la talla)
o Antecedente de feto macrosómico

26
o Edad materna ≥ 35 años
o EVP o post término
o Feto masculino.
• Consecuencias:
o Traumatismos obstétricos
o Distocias
o Malformaciones congénitas
o Problemas respiratorios
o Sepsis
o Hipoglicemia
o Asfixia perinatal por aumento de la oxidación de la glucosa
o Poliglobulia → Hiperbilirrubinemia
o >r riesgo de muerte.

27
Parto Pretérmino
Parto que tiene lugar entre las 22-37 sem. 22 sem corresponde a 500 gr o 25 cm de corona a rabadilla.
Parto Inmaduro: entre 22-27 sem
Prematurez Semanas
Extremos <28 semanas
Severos 28 – 31 semanas
Moderados 32 – 33 semanas
Tardíos 34 – 37 semanas

• OMS:
o Prematuro general: <37 sem
o Prematuro tardío: 34 - 36+6 sem
o Muy prematuro: <32 sem
o Extremadamente prematuro: <28 sem
• RN de alto riesgo operacional: antes de las 32 sem con posibilidad de manejo clínico después de las
23-24 sem.
• Rol de la Infección:
o Infección → activación decidual temprana mediante (+) macrófagos → liberación IL-1, FNT-FAP
→ Síntesis de PG → CU
• Rol de la Isquemia Placentaria
o Liberación PG, IL-6 e IL-8 → PPT
o Aumento producción Renina→ Angiotensina II → CU directamente o por liberación de PG → PPT
• Incompetencia Cervical: Modificaciones cervicales en ausencia de actividad uterina detectable,
aumenta el riesgo de IIA.

• Maternos pregestacionales: <20 o >40 años, BS, Antecedente de PPT previo, hábitos
• Fetales: embarazo múltiple
• Maternos Gestacionales: mal control prenatal, metrorragia post 20 sem, infección sistémica o genital,
estrés.
• Placentarios: DPPNI, PPO con dg después de las 28 sem, PHA
• Uterinos: DIU, incompetencia cervical o cuello corto, malformaciones uterinas, colonización cervical
• Alto riesgo para PPT: Gestación múltiple, PPT en embarazo anterior <35 sem.

• 6 o + CU en 30 Min (1-2 en 10’)


• +50% borramiento cervical
• Al menos 1 cm dilatación cervical

• Evaluar UFP
• Evaluar cercanía a centro asistencial acorde a EG
• Factibilidad de reposo en casa
• Distancia a centro de salud

28
• Domicilio: Reposo, antiespasmódicos, educación de signos de alarma. Si consulta nuevamente →
Hospitalizar

• 6 o + CU en 30 min (1-2 en 10’)


• +80% borramiento cervical
• Dilatación de + 3 cm

• Reposo en cama en preparto


• Ev. Materna
• Ex. Lab: hemograma y VHS, sedimento y urocultivo
• Control DU
• Cervicometría
• Sedación e hidratación: RL o SF: 500 ml en 2 hrs
• Pargeverina clorhidrato 10 mg EV
• Corticoides y tocolíticos inmediatamente
• Ev C° obstétrica y fetal, PBF, Doppler
• Cultivos cérvico vaginales
• Frotis vaginal para test de nugent

• Establecer EG (eco)
• Descartar ITU
• Tocólisis si persiste DU a 2 hrs
• Inducción madurez pulmonar
• Descartar IIA
• Neuroprofilaxis según EG
• Profilaxis por SGB
• Vigilancia UFP

• Nifedipino: bloquea canales de Ca+. Primera línea de elección


o Carga: 20 mg VO o Sublingual cada 20’, máx 3 dosis
o Mantención: 10 mg cada 6 hrs VO hasta 12 hrs sin CU
o Capsulas 10 mg
• Fenoterol: Betamimético. Ampolla 10 ml = 0,5 mg. 4 ampollas en 500 ml SG5%
o Carga: 30ml/hr (2 ug/min)
o Máximo: 3-4 ug/min
o Mantención: disminución progresiva luego de 12 hrs sin DU. Mantener 0,5-1 ug/min hasta 48
hrs. Monitorización pulso y PA
• Atosiban: bloquea receptor de oxitocina → Tractocile
o Carga: Bolo EV 6,75 mg en 1 min
o Mantención: 3 primeras horas: infusión de 300 ug/min (18 mg/hr)

29
• Reduce riesgo de parálisis cerebral y disfunción motora gruesa en la infancia, sin cambios en mortalidad
infantil.
o Usuarias en TDP prematuro
o Riesgo de parto inminente (24 - 31+6 sem) en 4-6 hrs
o Sulfato de Magnesio: 4 gr EV en 30 min e infusión 1 gr/hr hasta 24 hrs. 4 ampollas en 230 ml
SF. Adm 250 ml en 30 min.

• Factores de riesgo: parto <37 sem x SGB en gestación actual. RN anterior con sepsis x SGB. Rotura
de membranas > 16 hrs, Muestra vaginal y rectal (+) SGB 35-37 sem
• PNC intraparto:
o 5 millones EV carga y 2 millones cada 4 hrs hasta parto
o Ampicilina 2 gr carga EV y 1 gr cada 4 hrs hasta parto
o Alergia:
▪ Clindamicina: 900 mg EV cada 8 hrs
▪ Eritromicina: 500 mg EV cada 6 hrs

30
Rotura Prematura de Membranas e Infección Ovular
Solución de continuidad de las membranas ovulares antes del inicio del TDP.
El periodo de latencia se relaciona con EG, >r en embarazo de pretérmino que en los de término

• Alteración de las propiedades físicas de la membrana:


o Equilibrio entre la actividad enzimática proteasa y antiproteasa: cuando se pierde → RPM
o Membrana de los embarazos con RPM son más delgadas y tienen menos elasticidad y resistencia.
o Proteasa esta aumentada y A1AT esta disminuida en pacientes con RPM.
• Condiciones clínicas de la madre
o Tensión excesiva de las membranas puede generar RPM → polihidramnios, emb. Gemelar,
malformaciones uterinas, tumores, etc.
o En caso de incompetencia cervical, la exposición de las membranas a cuerpo extraño (ej. Cerclaje)
o Tabaquismo: aumenta riesgo porque favorece quimiotaxis de neutrófilos que secretan elastasa,
además inactivaría la A1AT
• Rol de la infección en la RPM
o La RPM resulta de una infección cervicovaginal o intrauterina.
o LA presenta una actividad bacteriostática, disminuida en RPM.

• RPPM en embarazos previos


• Infección de tracto genital
• Metrorragia de 2° y 3° Trimestre
• Tabaquismo, cuello corto <25 mm en 2°T
• Antecedente de incompetencia cervical
• PHA severo
• Embarazo gemelar
• Presencia de DIU
• HTA
• DM
• Anemia
• Consumo de café
• FR iatrogénicos

• IIA y corioamnionitis clínica


• Parto Prematuro
• Endometritis puerperal
• DPPNI
• Sepsis materna

• Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica fetal (FIRS)


• Deformaciones esqueléticas

31
• Hipoplasia pulmonar
• Aumenta el riesgo de cesárea
• Muerte Fetal
• Prolapso del cordón
• Prematurez

Infección intraamniótica (IIA) o invasión microbiana de la cavidad amniótica como la presencia de gérmenes en
el LA, normalmente estéril.

Fiebre + 2 o + de los siguientes criterios


• Fiebre axilar >38°C
• Taquicardia materna >100 lpm
• Leucocitosis >15.000/mm3
• Taquicardia fetal > 160lpm
• Sensibilidad uterina
• LA purulento o de mal olor
• Elementos de laboratorio → CA subclínica
o Recuento leucocitos en sangre materna >15.000/mm3
o Proteína c reactiva en sangre materna
o PBF alterado
o Estudio de LA alterado

• Síntoma clásico: pérdida de líquido claro, c/olor a cloro, abundante que escurre por genitales y no se
logra contener
• NO TV → riesgo de infección
• Métodos de Dg:
o Test de cristalización: microscopía, cristalización de sales de Na en forma de helecho. Muestra
de fondo de saco o pared vaginal. No se realiza
o Prueba de la Nitrazina: viraje del color a azul de cinta reactiva de nitrazina cuando es expuesta
a pH >6. pH vaginal es 45-5, LA: 7-7,5. No se realiza
o Amnisure: identifica la Glicoproteína PAMG-1 que se encuentra en secreciones cervicovaginales,
concentración normal: 0,02-0,2 ng/ml. (+) RPM: >5ng/ml. Alto costo. Más usado
o Ecografía: LA disminuido
o Inyección de índico carmín: asociado a la presencia de un tampón vaginal estéril. Gold
standard. Reservar en caso de duda diagnóstica.
• Diagnóstico Diferencial: leucorrea, incontinencia urinaria, eliminación de tapón mucoso, rotura de
quiste vaginal, hidrorrea decidual, rotura de bolsa amniocorial.

• Individualizar los riesgos y beneficios del manejo conservador (conducta expectante) <34 sem v/s la
interrupción del embarazo (>34 sem)
• Balance entre riesgos principales de infección vs prematurez
Considerar EG, IIA, presencia o ausencia de TDP, bienestar fetal y materno, disponibilidad de unidad de
neonatología

32
• Confirmar EG con FUR y eco precoz
• CSV
• Control obstétrico: LCF y DU
• EF: inspección genitales externos húmedos, pérdida de líquido espontánea o con maniobras de Valsalva,
Especuloscopía, test de cristalización
• Ultrasonido: evaluar LA, biometría y anatomía fetal
• IIA: estudio LA, aumento leucocitos (>50), disminución glucosa (<14 mg/dL), aumento LDH (>400 U/L).
PCR (+) o MO en tinción de GRAM
• <r EG → Ab de amplio espectro
o Clindamicina 600 miligramos cada 8 horas endovenoso + gentamicina 240 miligramos vía
endovenoso + eritromicina 500 miligramos cada 6 horas VO.
o Tocolíticos contraindicados en IIA
• Manejo RPM > o = 34 Semanas
o Interrupción inmediata, disminuye riesgo de infección materna. Administrar corticoides, >r
beneficio en 34-37 semanas.
• Manejo RPM 24-34 semanas
o Ab Aumenta período de latencia. Corticoides disminuye riesgo de muerte, distress respiratorio,
hemorragia intracerebral, ECN. Tocolíticos no sirven para prolongar latencia al parto.
• Pilares del Manejo Expectante
o Inducción madurez pulmonar
▪ Betametasona 12 mg c/24 hrs IM x 2 veces
▪ Dexametasona 6 mg c/12 hrs IM, disminuye morbimortalidad perinatal
o Ab: aumenta periodo de latencia, prevenir infección decidual ascendente, disminuye morbilidad
asociada a la EG y la patología infecciosa del neonato. Esquema propuesto:
▪ Manejo agresivo endovenoso por 48 horas: ampicilina 2 gr cada 6 horas y eritromicina
250 miligramos cada 6 hora, seguido por 5d de esquema oral: Amoxicilina 500 mg c/8
hrs + Eritromicina 500 mg c/6 hrs
• Manejo RPM < 24 semanas
o Confirmar dg, control de parámetros inflamatorios (hemograma, orina completa, urocultivo, PCR)
y cultivos vaginales al ingreso
o Iniciar Ab en forma empírica o ajustada a los cultivos y no tocólisis
o Corticoides → discutible
o Si no tiene indicación de interrupción inmediata → manejo conservador, ya que el tiempo de
latencia puede ser prolongado e impredecible, logrando incluso llegar a la viabilidad.

• Corioamnionitis clínica
• DPPNI
• Muerte fetal
• Compromiso de la UFP
• TDP avanzado
• C° materna

33
Sufrimiento Fetal Agudo
• Aquella asfixia fetal progresiva, que, si no es corregida o evitada, provocará una descompensación de la
respuesta fisiológica, desencadenando un daño permanente del SNC, falla múltiple de órganos y muerte.
• Trastorno metabólico por variaciones de los intercambios materno-fetales de evolución rápida → altera
homeostasis fetal y ocasiona hipoxia, hipercapnia, hipoglucemia y acidosis → conduce a lesiones hísticas
con secuelas y puede producir la muerte.
• Se manifiesta en alteraciones de la FCF y expulsión de meconio.

• Maternas: hipotensión, hipovolemia, disminución aporte de O2, enfermedad vascular, VC arteria uterina
• Fetales: anemia, arritmias
• Placentarias: hipertonía uterina
• Funiculares: compresión, procedencia, VC vena/arteria

Hipoxemia e hipercapnia → hipoxia → células → metabolismo anaeróbico→ generación ácido láctico → acidosis
metabólica → afecta homeostasis del feto y generar adaptaciones → límite (según noxa)

• Disminución Movimientos fetales y respiratorios


• Disminución contractilidad miocárdica y GC
• Hipoperfusión en órganos blancos
• Hipotensión, bradicardia, falla multiorgánica y muerte

• Problemas: no existen algoritmos precisos para realizar el dg a partir trazados de FCF


• “Riesgo de pérdida de bienestar fetal”: término más descriptivo de una situación clínica de
alteraciones de algunos de los componentes del ambiente en que se desarrolla el feto

• No revierten el estado de hipoxia fetal, pero pueden ayudar a mejorar la oxigenación fetal en vías de
preparar un parto
• Maniobras:
o Cambios de posición: DLI → disminuye compresión aorto-cava
o Administración liq IV: 1000 ml solución cristaloide, aumenta volumen intravascular materno y
perfusión uterina. OJO con SG: hiperglicemia en un estado de hipoxia → Acidosis metabólica
o Hiperoxigenación materna: administración no más de 10-15 Lt, VC lecho placentario
o Tocólisis: mejora perfusión VP
o Amnioinfusión: cuando lo demás fracasa → aliviar desaceleraciones variables durante TDP

34
• Terbatulina: 250 mg SC o IV
• Nitroglicerina: EV bolos de 50-100 ug
• Fenoterol: EV 5-15 ug

35
Prematurez

• Prematuro extremo: < 28 semanas


• Prematuro severo: 28-31 semanas
• Prematuro moderado: 32-33 semanas
• Prematuro tardío: 34-36 semanas
• Término temprano: 37-38 semanas
• Término: 39-41 semanas
• Post término: >42 semanas

• Antecedente de parto pretérmino


• Embarazo múltiple
• Vaginosis bacteriana
• Infección de vías urinarias, Corioamnionitis
• Estrés materno, consumo de tabaco, consumo de alcohol y drogas
• Obesidad materna
• Pobre ganancia de peso
• Inadecuado control prenatal
• Desprendimiento prematuro de placenta
• PIG < 6 meses
• Bajo peso preconcepcional
• Antecedentes genéticos (etnia) mujeres negras con ancestros africanos
• Patología materna crónica
• Los RNPrT extremos o que nacieron antes de las 32 semanas tienen mayor riesgo de:
o Mayor riesgo de morir
o Mayor riesgo de asfixia
o Mayor riesgo de SDR-EMH- DBP
o Hipoacusia
o IAAS-Connatal
o ROP
o Trastornos alimenticios, mayor riesgo ENC
o HIC (hemorragia intracraneanas)
o DAP
o Inmadurez SNA, hipotensión-alteraciones vasomotoras.
• En los RNPrT tardío, moderado y extremos:
o Alteraciones del equilibrio Ác-base
o Termorregulación (tendencia a la hipotermia)
o Alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico
o Trastornos nutricionales
o Alteraciones hematológicas (anemia)
o Alteraciones metabólicas (Ca-P)
o Hiperbilirrubinemia

36
Atención Inmediata del Prematuro

• ¿EG?
• ¿N° de fetos?
• ¿LA claro?
• ¿Factores de Riesgo?

• Cuna de calor radiante


• Bolsa plástica
• Gorro
• Colchón térmico
• T° sala ATI: 34-36°C

• P°: 80-100 mmHg


• Sondas de aspiración:
o 8-10 Fr: para partos de término
o 6-8 Fr: para partos prematuros
o 12-14 Fr: Antecedente de meconio o DPPNI
• Pera de Goma

• Reanimador con pieza T (Neopuff). Primera elección


• Bolsa autoinflable (Ambú)
• Bolsa inflada por flujo (bolsa de anestesia)
• Tubos endotraqueales
o TET 2,5: < 1000 grs
o TET 3,0: 1000-2000 grs
o TET 3,5: > 2000 grs
• Laringoscópio
o Hoja 00: prematuros extremos
o Hoja 0: 28-34 sem
o Hoja 1: > 36-37 sem
• Máscara laríngea N°1 (usada en mayores de 2 kg): RNT

• Fracción Inspiratoria de O2:


o >35 sem: 21%
o < 35 sem: 21-30%
• Oxímetro de pulso: Monitor FC y SatO2
• Monitor eletrocardiográfico (ECG)

37
• Adrenalina: 1 mg/ 1 ml, la necesito en 1/10.000. Extraer ml completo en jeringa de 10 ml y completar
con 9 cc de SF.
o Dosis ET: 0,5-1 cc/kg de solución madre
o Dosis EV/osteoclisis: 0,1-0,3 cc/kg de solución madre de adrenalina
• Expansores de volumen: 10 ml/kg. Pasar lento: 5-10 min
o SF; Sangre O IV RH (-)
• Catéteres umbilicales: 3,5 (prematuros)-5 (término) Fr
• Catéter intraóseo

• Fonendoscopio
• Pesa
• Podómetro
• Termómetro
• Cánula mayo
• Guantes
• Campos estériles

• Realizar anamnesis de gestantes que ingresan a unidad de Pre-partos/ARO


• Confirmar cupo neonatal y coordinar eventual ingreso
• Realizar preparación de materiales en ATI
• Preparar incubadora de transporte, de doble pared y vestida. (precalentar entre 34-36°C)
• Estabilizar al RN para trasladarlo a UCI neonatal
• Evaluar postergar antropometría y profilaxis
• Considerar uso de Konaklón (Vit K de administración EV 10 mg/ 1 ml. Administrar 0.5 mg en menores
de 2 kg, 1 mg en > 2 kg)

• RN con SDR agudo que requiere oxigenoterapia con FiO2 ≥ 0,35.


• RN que requiere cualquier tipo de apoyo ventilatorio, CPAP, Ventilación Mecánica Convencional,
Sincronizada o VAF.
• RN con inestabilidad cardio circulatoria y/o uso de drogas vasoactivas.
• RN con síndrome convulsivo en etapa aguda y requieran tto con anticonvulsivantes.
• RN con clínica de sepsis y/o meningitis bacteriana.
• RN en su postoperatorio hasta su estabilización (luego se deriva a UTI).
• RN con apneas severas y repetidas de cualquier origen (SNC o infeccioso).
• RN con riesgo vital de cualquier otra etiología.
• RN con monitorización invasiva o que requiere procedimiento invasivo.
• RN prematuro <1.200 gr hasta estabilización, definido como más de 5 días sin eventos de
desestabilización.
• Peritoneodiálisis aguda.

38
• SDR agudo con requerimientos de oxigenoterapia FiO2 < 0.35%.
• Monitorización cardiorrespiratoria y/o saturación.
• Incubadora o cuna calefaccionada.
• Fleboclisis.
• Gastroclisis o alimentación por bomba a través de sonda enteral o gástrica.
• RN con alimentación parenteral.
• Cualquier tipo de catéter.

• RN que no cumpla ninguno de los requerimientos de los niveles atención en UCI ni Intermedio.
• RN prematuro en crecimiento, estabilizado en cuna y sin requerir monitoreo cardiorrespiratorio ni
saturación permanente.
• RN de término en buenas condiciones generales; que no requiera monitorización cardiorrespiratoria ni
saturación permanente.
• RN clínicamente estable con vía venosa permeable para tratamiento antibiótico.
• RN con requerimientos de enfermería habitual.
• RN en fototerapia sin riesgo conocido.
• RN con problema social o materno.

• Informarse de antecedentes
• Preparación de la unidad (Complejidad –equipos –Insumos).
• Identificación del paciente. (2 Brazaletes correctos)
• Ubicación en su unidad. (UCI –UTI –Básico)
• Preparar al RN para Instalación de:
o Catéter Arterial Umbilical (CAU): PAI –exámenes.
o Catéter Venoso Umbilical (CVU): Sol. Hiperosmolares, Parenteral, Drogas Vaso activas.
• Iniciar Fleboclisis (SG10% y Aminoácidos)
• En caso de régimen cero instalar SOG/SNG a caída libre y aspirar secreciones
• Tomar Exámenes: Rx, Hemocultivos, Gases, etc.
• Dejar a RN Organizado con nido de contención, en Incubadora UCI.
• Iniciar tratamientos específicos: ATB amplio espectro (Aminoglucósido + betalactámico) hasta 48 hrs. Si
exámenes son + se continúa, si son – se suspenden a las 48 hrs
• Uso de Fluconazol profiláctico de acuerdo de acuerdo con índices de prevalencia de su centro
• Iniciar Balance Hidroelectrolítico
• Medir Diuresis (DU Normal: 1- 3 cc/Kg/ Hr)
• Tramitar interconsultas
• Informar a los padres
• Registro y proceso administrativo.

• Posicionamiento–vías aéreas permeables. Aspiración oro-nasofaríngea si lo requiere. Fowler 30°, cabeza


en línea media.

39
• Instalar Ventilación Mecánica:
o VMNI (CPAP)
o VMI (TET) con Sistema de Aspiración Cerrada (Trach-care)

• Monitorización (Electrodos u Oxímetro de pulso)


• Oxigenación: Sat y FiO2. Alarmas.
• Examen físico general (CSV) y examen físico segmentario, con enfoque de riesgo.

• Mantener soluciones o nutrición parenterales.


• Régimen cero según antecedentes de RN.
• Iniciar 1 estimulo enteral precoz: ojalá que sea con LM y que no exceda un volumen de 20 ml/kg/día,
por sonda Oro o nasogástrica.
• Alimentar al RN con método según EG, patología, peso y condición clínica
• Monitorización de la tolerancia: distención de pared abdominal, episodios de regurgitación, eliminación
de meconio de manera espontánea.
• Educar a padres sobre extracción y conservación de LM.

• Prevención de ulceras por presión (UPP)


• Cambios posturales, Nidos y barreras de contención
• Monitorización no invasiva preferentemente
• Mantener con Humedad por 2 semanas.
• Agrupar exámenes.
• Lavado con toques suaves, con agua destilada temperada y gasas estériles suaves. Limpieza con
soluciones hipoalergénicas y evitar soluciones alcalinas
• Telas y apósitos
• Uso de Linovera para lubricar.
• No usar vaselina en prematuros para lubricar piel.
• Valorar de forma diaria el riesgo de formar UPP. (Escala Braden Q)

40
• Correcto lavado de manos.
• Identificación correcta de áreas limpias, sucias, estación administrativa.
• Técnica aséptica en procedimientos invasivos.
• Manejo adecuado de vías venosas periféricas.
• Manejo adecuado de CUP.
• Manejo correcto de TET. (neumonía asociada a VM)
• Manipulación adecuada de drenajes.

• Mantener cabeza en línea media en nido, con fowler de 30°


• Disminuir estímulos: luz, ruidos, manipulación excesiva, frio, dolor, etc.
• Mantener al RN en ATN.
• Ajustar la FIO2 según la saturación de oxígeno del paciente. (No aspirar TET por rutina)
• La hipoxia persistente desencadena vasodilatación cerebral, produciendo fluctuaciones en el flujo
vascular cerebral.
• La detección precoz de cambios bruscos en PA y FC.
• Evitar correcciones bruscas de la volemia, administración de medicación en push y las extracciones
rápidas de sangre por CAU.
• Uso de Drogas vasoactivas con monitorización de PAI.

41
Hiperbilirrubinemia
• Ictericia: coloración amarilla de la piel, escleras y mucosas y es producido por un aumento de la
bilirrubina en la sangre (hiperbilirrubinemia)

• Durante la etapa fetal la mayor parte de la bilirrubina fetal atraviesa la placenta y es metabolizada por
el hígado materno. Al nacer este proceso se termina bruscamente y necesitara una adaptación fisiológica.
• La bilirrubina proviene de la degradación de las proteínas que contiene el grupo hem, ya que en el RN
tiene una vida media de 90 días. Esta es oxidada a biliverdina + CO (excretado por los pulmones) +
𝐹𝑒2+(acción de enzima hemeoxigenasa), luego por la biliverdina reductasa se reduce a bilirrubina no
conjugada (BCN). La BCN circula unida a la albúmina (no atraviesa BHE), y si la cant. de bilirrubina
supera la capacidad de unión a albúmina puede existir BNC libre y esta es anormal y resulta en paso al
SNC y eventual daño del cerebro.
• Por mecanismo de acción de la enzima glucoronil transferasa se obtiene la bilirrubina conjugada (BC),
cabe mencionar que esta enzima es baja los primeros días, lo que lleva en un aumento de BCN.
• Circulación enterohepática: La BC que llega al duodeno, una parte es transformada en urobilinógeno y
similares por acción de las bacterias y luego son eliminadas en deposiciones.
• Otro parte es desconjugada del ác. Glucurónico por acción de betaglucuronidasa y reabsorbida hacia la
circulación enterohepática de la bilirrubina.

• Mayor masa eritrocitaria (59%) para compensar la hipoxia del feto in útero y mayor destrucción de estos.
Vida media del glóbulo rojo en RN < 90 días.
• Aumento en la producción de la bilirrubina.
• Inmadurez hepática produce limitación en la captación y conjugación.
• Aumento en la reabsorción intestinal de BNC, menor excreción hepática de la bilirrubina.

• Resultado del daño que se produce a nivel del SNC (neurológico), ya que esta no debe traspasar la BHE
y cuando lo hace, debido a la aparición del BNC libre o por aumento de la permeabilidad de la BHE, por
lo que niveles aumentados de bilirrubina pueden causar necrosis celular, alterar la función mitocondrial
de las neuronas y pueden determinar su apoptosis.
• Se ha asociado a alteraciones en la audición
• Encefalopatía bilirrubinica: va desde la muerte por falla respiratoria aguda, encefalopatías aguda,
manifestaciones sutiles de alteraciones extrapiramidales, déficit intelectual, alteraciones motoras y
sordera

• Aparece después de las 24-36 hrs de vida y no asciende a valores mayores a 12-15 mgrs/dL. Se considera
un fenómeno clínicamente benigno y sin etiología patológica.
• Duración máxima de 7 días en RNT y de 10 días en RNPT.
o RNT: concentración sérica de BNC máxima de 6-8 mg/dL. 3° día hasta 12 mg/dL
o RNPrT: concentración sérica de BNC máxima de 10-12 mg/dL al 5° día.

42
• Aparición en las primeras 24 hrs de vida
• Ictericia >7 días en RNT y >14 días en RNPrT
• Incremento de bilirrubina sérica >5 mg/dL/d
• Bilirrubina directa >2 mg/dL o más de 20% bilirrubina sérica total
• Bilirrubina total >15 mg/dL en RNT

Es sumativa

Tiempo:
• Precoz: <24 horas
• Fisiológica: <7 días en RNT y <14 días en RNPrT
• Tardía
Ducci:
• Prehepática: no conjugada → por aumento en destrucción de GR
• Hepática: daño en hígado, enzimas
• Posthepática: después de la conjugación
Etiopatogenia:
• Hemolítica, incompatibilidad (ABO, Rh), hepática u obstructiva.

43
Reanimación Neonatal

• Asfixia perinatal: Hipoxia intrauterina asociada a síntomas neonatales de compromiso del parénquima
de diferentes órganos: cerebro, corazón, hígado, etc.
• Hipoxia intrauterina: al menos 2 de las siguientes condiciones
o pH arterial del cordón <7
o Monitoreo fetal alterado o bradicardia fetal mantenida
o LA con meconio
o Perfil biofísico alterado
o Apgar al minuto <o= 3, a los 5 min: <o= 6
• Depresión neonatal: apgar, menor o igual a 6 con evolución neurológica norma
• Encefalopatía hipóxico isquémica: Compromiso neurológico debido a hipoxia intrauterina
• Apnea
o Primaria: Respiraciones rápidas, cesan movimientos, disminuye FC. →O2 y estimulación para
corregir
o Secundaria: Respiraciones profundas jadeantes, cada vez más débiles, disminuye FC, PA, no
responde a estimulación → VPP
• Asfixia: Falta de respiración o falta de aire. Sd. Caracterizado por la suspensión o grave disminución del
intercambio gaseoso a nivel de la placenta o pulmones que resulta en:
o Hipoxemia
o Hipercapnia
o Hipoxia tisular
o Acidosis metabólica

• Mantener la vía aérea permeable


• Brindar oxigenación y ventilación adecuadas
• Asegurar gasto cardiaco adecuado
• Mantener la temperatura adecuada y estable, evitando las pérdidas de calor

• ¿Cuántos bebés se esperan?


• ¿Factores de riesgo?
• ¿Líquido amniótico claro?
• ¿Edad gestacional?

• Cuna térmica pre-calentada


• Toallas/mantas calientes
• Sensor de temperatura
• Bolsa plástica de polietileno
• Gorro

44
• Pera de goma
• Sonda succión 10-12 Fr
• Equipo de succión 80-100 mmHg
• Aspirador de meconio

• Flujómetro 10 Lt
• Mezclador de O2 21% (21-30% en <35 semanas)
• Dispositivo VPP
• Máscara de tamaños adecuados
• Sonda de alimentación 8 Fr
• Equipo de flujo libre
• Oxímetro de pulso con sensor

• Laringoscopio
• Hojas tamaño 00-0-1
• Tubo endotraqueal (2,5-3-3,5)
• Cinta métrica

• Adrenalina 1:10.000
• Suero
• Catéter venoso umbilical
• Electrodos de monitor de ECG

• ¿Es de término?
• ¿Tiene buen tono muscular?
• ¿Respira o llora?
o FC > 100 lpm, luego respiración.
• Si una de las preguntas se responde con “NO”, se pasa a reanimación neonatal
• RN vigoroso: FC>100 lpm, llora y buen tono muscular

• 75% precalentada, 100% cuando llegue el RN


• Calor radiante, secar
• <32 s, sin secar, Bolsa de polietileno.

45
• Decúbito supino, cuello levemente extendido

• Primero boca, luego nariz


• P° (-) 80-100 mmHg

• NO: pasos iniciales y llevar a la madre


• SI:
o RN vigoroso: pasos iniciales y llevar a la madre
o NO vigoroso:
▪ Cuna radiante
▪ Pasos iniciales
▪ Succionar boca y nariz

• Bolsa autoinflable: se llena espontáneamente después de apretarla. Se puede controlar PEEP si se


conecta una válvula.
• Bolsa inflada por flujo: se llena solo cuando el flujo entra y con la salida sellada. El manómetro sirve
para asegurarse de entregar una presión adecuada. Si la bolsa está desinflada significa que hay escape
en la salida.
• Reanimador en pieza en “T”: entrega gas cuando la abertura en la parte superior de la pieza en T se
ocluye. Utiliza válvulas para regular. La perilla de control de máxima liberación de presión evita que
entreguemos más presión del valor predeterminado. La perilla de presión inspiratoria limita la PIP.

• Elegir mascarilla correcta para el RN


• Eliminar secreciones
• Ubicarse junto a la cabeza del RN
• Colocar cuello y cabeza en posición de olfateo
• Colocar mascarilla al RN (apoyar mentón, tapar boca y nariz)
• Sostener mascarilla con los dedos pulgar e índice formando un círculo y con los otros 3 dedos ubicarlos
en el ángulo de la mandíbula y elevarla.

• Ajuste mezclador O2
o RN > 35 semanas: 21%
o RN < 35 semanas: 21-30%
• Flujometro: 10 Lt/min
• PIP (presión inspiratoria)
o 20-25 cm de H2O o 30-40 cm de H2O en RNT
• PEEP (presión positiva al final de la espiración)
o 5 cm de H2O

46
47
• Intubación: debe ser realizada por una persona entrenada en reanimación neonatal
• Indicaciones: Reanimación, hernia diafragmática, falla respiratoria, administración de surfactante
• Elección tamaño tubo según peso y EG:
Tamaño TET (mm) Peso Edad gestacional
Diámetro interno (g) (sem)
2,5 <1000 <28
3,0 1000-2000 28-34
3,5 2000-3000 34-38
3,5-4 >3000 >38

48
• Distancia TET desde la punta al labio:
Peso (Kg) Profundidad de inserción (cm)
1* 7
2 8
3 9
4 10
• *Los RN que pesan <750 gr pueden requerir solo 6 cm de inserción

Pasos Correctivos
M Máscara (ajustar)
R Reubicación de la vía aérea (posición de olfateo)
Probar VPP y evaluar Movimiento
S Succión en boca y nariz
O Boca abierta (open)
Probar VPP y evaluar movimiento
P Aumenta Presión
Probar VPP y evaluar Movimiento
A Alternar a otra vía aérea (TET o vía aérea con máscara laríngea)

Evaluar FC después de 30 segundo de VPP que es efectiva, es decir, se mueve el pecho del RN
• Al menos 100 lpm: continuar VPP en 40-60 rpm hasta tener esfuerzo respiratorio
• 60-99 lpm: reevaluar VPP. MR. SOPA, considerar intubación
• < 60 lpm: vía aérea alternativa y oxigenar por 30 segundos. < 60, compresiones.
Si el RN tiene > 100 lpm y respira espontáneamente, pero con dificultad: CPAP, así no se esfuerza tanto en
respirar.
• CPAP en pieza en T
• CPAP en bolsa inflada

• VPP sin resultados que se extiende por más de un minuto


• En caso de requerir compresiones torácica
• En caso de hernia diafragmática/administración de surfactante/succión de tráquea por obstrucción
espesa
• Los pasos para lograr la intubación deben lograrse en 30 segundos
• Confirmación del éxito de la intubación
o Detección de CO2 a través del sensor (bien colocado se podrá detectar en 8-10 respiraciones)
▪ Detector antes de CO2 → Violeta/azul
▪ Detector con CO2 → amarrillo
o Aumento rápido de la FC y movimiento simétrico del pecho en cada respiración

49
FC < 60 lpm: intubación si no se ha hecho, compresiones torácicas, coordinación VPP, O2 al 100%, monitor
ECG.
• La respiración deficiente puede causar una insuficiencia en la irrigación de arterias coronarias. Las
compresiones mejorarían el flujo hacia el corazón.

• Se deben ubicar las manos en el pecho del RN, los pulgares deben ubicarse sobre el centro del esternón.
Comprimir con una profundidad de 1/3 del diámetro antero posterior del tórax.
• Frecuencia: 90 compresiones /minuto, coordinación de 3 compresiones + 1 ventilación, objetivo: 90
compresiones y 30 respiraciones.
o Al iniciar las compresiones se debe aumentar la concentración de O2 al 100%.
• Evaluación: después de 60 segundos desde el inicio de las compresiones. Mantener FC > 60 lpm.
Suspender compresiones y continuar VPP (40-60 rpm).
o Estetoscopio
o Oxímetro de pulso
o Monitor ECG
• FC < 60 lpm
o Preguntar en voz alta
▪ ¿Se mueve el pecho con cada respiración?
▪ ¿Se escuchan sonidos respiratorios bilaterales?
▪ ¿Se aumentó al 100% el oxígeno?
▪ ¿La profundidad de la compresión está bien?
▪ ¿Es correcta la frecuencia de la compresión?

• ADRENALINA: Si la FC es <60 lpm, a pesar de ventilación adecuada y masaje cardíaco administrar:


o Dosis recomendada: 1:10.000
o Preparación adrenalina 1:10.000: jeringa de 10 ml, 1 ml de adrenalina, 9 ml de SF
o Vía recomendada: intravenosa, considerar endotraqueal si aún no tiene acceso venoso
o Dosis:
▪ Endovenosa: 0,1-0,3 ml/kg de la solución 1:10.000
▪ Endotraqueal: 0,3-1 ml/kg de la solución 1:10.000
o Velocidad de infusión: rápida
• SUERO FISIOLÓGICO: Si a pesar de Ventilación, masaje intubación y administración de adrenalina, la
FC persiste <60 lpm, evaluar posibilidad de hipovolemia y reponer volumen con SF
o Dosis recomendada: 10 mg/Kg
o Preparación: jeringa con 10 ml de SF
o Vía recomendada: IV umbilical o periférica
o Velocidad de infusión: 5-10 min
• Si tras una efectiva ventilación, masaje cardiaco, intubación endotraqueal, administración de adrenalina
y volumen:
o No recupera FC >60 lpm: descartar malformación de la vía aérea, problemas pulmonares o
cardiopatía congénita
o FC ausente: considerar suspender reanimación
• Cuidados post reanimación: si RN requiere reanimación avanzada, hospitalizar para: Monitoreo, cuidados
preventivos, exámenes, tto, asfixia
• GLUCOSA: Los RN que sufren una situación de hipoxia-isquemia presentan una incidencia mayor de
encefalopatía grave si se asocia a hipoglicemia. La administración debe ser precoz por vía IV.
o Se recomienda una vez canalizada la vena umbilical y ya reanimado, iniciar la administración de
glucosa al 10%, a 60 cc/Kg/día.

50
Profilaxis y screening en el RN

• Vacuna bacteriana viva atenuada


• Dosis: 0,05 ml intradérmico en menores de 1 año
• Contiene: 200.000 a 1.000.000.000 de bacilos
• Lugar: Inserción en la zona inferior del músculo deltoides en el brazo izquierdo, 2 traveses de dedo bajo
el hombro)
• Objetivo
o Disminuir el riesgo de meningitis tuberculosa infantil y tuberculosis diseminada
• Contraindicaciones
o Rn menor de 2000 grs
o Rn con madre con tuberculosis activa
o Rn VIH hasta tener recuento de CD 4 si es 1500 RN se puede vacunar
o Rn con enfermedades cutáneas extensas o que afectan al sitio de punción
o Lactante y niños VIH sintomáticos o inmunodeprimidos
o Pacientes en tratamiento con inmunosupresor
o Gestantes
• Indicaciones:
o Todos los RN deben ser vacunados
o RN < 2000 grs con nivel de desarrollo inmunológico acorde para contrarrestar los efectos
adversos que puede tener la vacuna (hospitalizados, alcanzar 2 kg y mantenerlo)
o < 1 año no vacunados nacer
o RN sin compromiso vital
o Contactos de tuberculosos bacilíferos, menores de 5 años, no vacunados con BCG, al término de
la quimioprofilaxis
• Preparación y carga:
o Revise indicaciones de vacunación en todos los RN
o Higiene de manos
o Reúna y prepare material
o Asegúrese que todo el liofilizado esté depositado en el fondo del vial
o Rompa ampolla y diluyente
o Cargue jeringa de Tuberculina con 1 cc de diluyente, considere espacio muerto de 0,03 cc
o Inyecte diluyente lentamente en el vial, sin desinfectar con alcohol
o Agite suavemente de manera circular
o Extraer 0,08 ml
o Cambie aguja para la inyección
o Guarde jeringa cargada y vacuna en termo previamente preparado
o Ordene y deseche
o Higiene de manos
o Registre: procedimiento, hora preparación vacuna, lote y fecha de vencimiento
• Procedimiento
o Con la aguja de 25 g 5/8 cargar la jeringa con 0,05 cc (no usar la misma aguja con que extrajo
la dosis).
o Inmovilizar al niño y descubrir su brazo izquierdo.
o Ubicar musculo deltoides (dos traves de dedo del acromion).
o Fijar el brazo estirando la piel con los dedos pulgar e índice.
o Introducir aguja con bisel hacia arriba, intradérmica (superficial a la piel).
o Administrar lentamente la dosis y verificar que se forme pápula.
o Contener al recién nacido.

51
o Desecho de insumos utilizados según corresponda.
o Lavarse las manos.
o Proceder a realizar registros:
▪ Ficha clínica.
▪ Carnet del niño sano.
▪ Planilla de registro ministerial (RNI).
▪ Algún otro registro especial de cada institución.
o Informar a los padres.
• Reacciones menores:
o Eritema: suele ceder de manera espontanea
o Esclerosis: endurecimiento patológico de un tejido por aumento anormal y progresivo de células
del tejido conectivo y hay alteraciones a nivel de los vasos sanguíneos y del sistema nervioso
o Dolor a la palpación
• Complicaciones
o Úlcera y abscesos: por técnica no adecuada en condiciones asépticas o inyección no estrictamente
intradérmica o RN TBC positivo
o Cicatriz queloide
o Osteítis: inflamación aguda del hueso cercano a la zona, se puede deber a administración
profunda
o BCGitis generalizada: proceso inflamatorio por inoculación en grandes cantidades o mal
administrada en relación al sitio de punción de la vacuna.
• Evolución de la zona de aplicación:
o Pápula: dura aproximadamente 15-30 min, forma una zona edematosa
o Mácula: presentación cutánea enrojecida. Puede durar hasta 3-4 semanas, aparece al 2-3° día
o Nódulo: aparece a la 4-6° semana, torna la zona eritematosa, aumenta en 1-2 semanas que es
lo que dura.
o Absceso y ulceración: posterior a 4-6° semana.
▪ Absceso: aumento de volumen por concentración de elementos propios de la
inmunización
▪ Ulceraciones: pierde la continuidad de la piel y se ve como un cráter.
o Costra: se repara el tejido tortuoso. 6-12° semana
o Cicatriz queloide: aparece después de los 2-3 meses. Aparece cuando hay un proceso tortuoso
o cicatriz habitual. Diámetro <10 mm. Dura toda la vida. 10% no genera cicatriz, pero si hay
proceso inmune
• Indicaciones a la familia:
o Durante primeras 24 hrs
▪ No mojar la zona
▪ No exponer al sol
▪ No tocar la zona
▪ No utilizar cremas ni antibióticos
o Educar:
▪ Explicar contra que protege
▪ Evolución fisiológica de la vacunación
▪ Fecha y utilidad próximas vacunas
▪ Indicar cuando y donde consultar si evolución sale de lo fisiológico
• La vacuna liofilizada debe conservarse entre 2-8°C.
o Debe protegerse permanentemente de la luz directa o indirecta (después de reconstituida)
o El frasco multidosis (Vacuna preparada), debe conservarse a la temperatura mencionada y sólo
durante 4 horas, luego desechar.

52
• Permite detectar: fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito, fibrosis quística

• RN de término posterior a las 48 horas y antes de los 7 días


• RN 36 37 sem al 7 día
• RN menor o igual a 35 sem al 7 día y repetir a los 15 días de edad
• Otros
o Plasmaféresis/transfusión: posterior a las 72 horas del tratamiento.
o Hemoglobinopatías: después de 3 meses.
o Rn con antecedente de PKU: a los 6, 12, 24 y 40 hrs de vida (2 gotas por vez).

• Datos de la madre: nombre, rut, teléfono y previsión


• Datos del RN: fecha de nacimiento, fecha de toma de examen, sexo, EG si es ≤ 37 semanas
• Procedencia de la tarjeta, uso actual de ATB y transfusiones

• A todo RN en su atención inmediata, durante las 24 horas de nacimiento


• Si:
o Si RN pesa menos de 2000grs y se encuentra medicamente inestable, no podrá recibir la vacuna
hasta lograr los siguientes criterios:
▪ Peso > a 2000 grs. y/o estabilización parámetros, bajo indicación
o RN hospitalizado dentro de los 7 días
o Parto extrahospitalario: dentro de las primeras 72 hrs
o Madre VHB (+): independiente de la EG y peso
• Contiene: Partículas purificadas no infecciosas de antígenos de superficie del VHB
• Dosis: 0,5 ml intramuscular
• Lugar: musculo vasto externo de la cara anterolateral del muslo
• Conservación: Mantener entre 2-8°C, no congelar
• Rn hospitalizado podrá recibir la vacuna hasta los 7 días post nacimiento. Pasado los 7 días, deberá
continuar con esquema con vacunación hexavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses.

• Agitar suavemente el frasco de la vacuna antes de administrar


• Sacar desde el frasco el contenido completo con jeringa tuberculina (0.5 cc), luego desechar el resto
• Sujetar pierna izquierda del RN, administrar de forma rápida para evitar el dolor
• Mantener al RN bajo observación por 30 minutos
• Educar a los padres y registrar (Ficha clínica, RNI, etc.)

53
• Comunes: Eritema, dolor, hinchazón o fiebre menor pueden ocurrir en raras ocasiones: estos síntomas
desaparecen en 2 días.
• Raras: hipertermia, reacciones sistémicas como desfallecimiento, astenia, cefalea, náuseas, vómitos,
mialgia, rash cutáneo y aumento transitorio de las transaminasa.

• En el caso de contar con antecedentes de madre portadora de HBSAG positivo


• Administrar inmunoglobulina específica anti-hepatitis b (y vacuna contra VHB simultáneamente, durante
las primeras 12 horas siguientes al nacimiento independiente de la EG y peso al nacer Posteriormente
continuar con esquema de vacunación según calendario vigente a los 2, 4, 6 y 18 meses
• No está contraindicada lactancia materna en RN que ha recibido IGHB y vacuna contra VHB al

• La administración de Euvax-b debe ser postergada en pacientes que sufran de una enfermedad febril
severa aguda.
• Se considera que la protección no puede alcanzarse con la vacunación de pacientes en un estado latente
o progresivo de hepatitis b.
• No existe suficiente videncia sobre la asociación entre la esclerosis múltiple y la vacuna contra VHB

• A todo RN
• Dosis: Ampolla de presentación: 1mg/1ml Fotosensible
o Administrar 1mg >2000 gr = 0,1cc
o Administrar 0,5mg <2000 gr = 0,05 cc
• Administración intramuscular en un ángulo de 90 o 45 grados
• Lugar: Tercio medio anterior del cuádriceps (musculo vasto lateral o recto
• ¿Por qué?: La enfermedad hemorrágica del recién nacido se define como una coagulopatía adquirida
secundaria a una deficiencia en los factores de coagulación dependientes de la vitamina k (factores ii ,
vii , ix y x).
• Fitomenadiona: Administración intramuscular
• Konakion: Administración endovenosa
• Cuidados
o Limpiar zona de punción con alcohol, verificar fecha de vencimiento, educar a los padres sobre
el objetivo de este medicamentos y registrar

• A todo RN dentro de las primeras 24 hrs de vida


• Dosis: debieran recibir ocular, ya sea con ungüento o colirio de eritromicina al 0,5% o tetraciclina al 1%
• Cuidados:
o Realizar aseo ocular con suero fisiológico, desde el epicanto interno hacia el externo
o Abrir suavemente los párpados. Se administra 1 2 gotas en cada ojo en el saco conjuntival inferior.
Si se usa ungüento, en cantidad similar a un grano de arroz en cada ojo.
o Los párpados, cerrados, pueden masajearse suavemente para diseminar el ungüento
o El envase colirio no debe tocar las mucosas del RN para no contaminar
o No se recomienda cloranfenicol, no cubre a N. Gonorroehae
o Educar a los padres

54
Sífilis Congénita
Enfermedad bacteriana causada por Treponema pallidum. Puede transmitirse al feto durante el embarazo o en
el momento del parto por contacto con lesiones.

• Aborto o Mortinato: Más del 50% de los fetos infectados muere.


• Multisistémica: Corresponde al niño que nace gravemente enfermo, con retraso del crecimiento,
anemia, hepato-esplenomegalia, lesiones cutáneas variadas, compromiso del SNC. Es la forma menos
frecuente, indistinguible de otros cuadros sépticos pero generalmente de fácil diagnóstico por serología.
• Oligosintomática: Se presenta generalmente en los primeros 6 meses de vida. Las principales
manifestaciones son rinorrea serohemática, lesiones cutáneas descamativas y alteraciones óseas. El
cuadro clínico con escasa signología hace que frecuentemente se haga un diagnóstico tardío.
• Asintomática: Constituye la forma de presentación más frecuente. El 60% de los RN infectados son
asintomáticos al nacimiento, los que desarrollarán síntomas a las 3 a 8 semanas si no reciben tratamiento.
Las manifestaciones clínicas en los hijos de madre con Sífilis no tratada o inadecuadamente tratada se clasifican
en precoces y tardías:
• Sífilis congénita precoz: se manifiesta hasta los dos primeros años de vida como:
o Cuadro multisistémico fulminante, similar a otros cuadros sépticos del recién nacido
o Lesiones cutáneas y mucosas a partir de las 2 a 10 semanas de vida:
▪ Lesiones mucosas: rinitis mucosa, mucopurulenta o sanguinolenta entre los 7 y 14 días
de nacido. Los parches mucosos son placas blanquecinas de la lengua, borde lingual y
garganta que pueden producir estridor laríngeo. Aparecen además rágades y condilomas
planos.
▪ Lesiones cutáneas: exantema maculopapular simétrico y, menos frecuente pero muy
específico, lesiones ampollares palmo-plantares (pénfigo sifilítico asociado a una alta
mortalidad).
o Lesiones óseas: osteocondritis que puede generar una pseudo parálisis de Parrot, epifisitis y
periostitis de las falanges proximales (dactilitis) detectadas por radiografía generalmente después
del primer mes de vida.
o Linfadenopatía generalizada.
o Bajo peso al nacer.
o Anemia, trombocitopenia e ictericia.
o Hepato-esplenomegalia.
o Alteración de Líquido Cefalorraquídeo con o sin manifestaciones neurológicas.
o Manifestaciones Oculares: uveítis, glaucoma y coriorretinitis en “sal y pimienta”
o Compromiso Renal: glomerulonefritis o síndrome nefrótico.
o Otras: neumonía alba, miocarditis, pancreatitis, etc.
• Sífilis congénita tardía: manifestaciones que aparecen después de los 2 años de vida, siendo más
frecuente en la pubertad debido a la inflamación crónica de los tejidos afectados. Las manifestaciones
de la Sífilis congénita tardía son similares a las de la Sífilis terciaria del adulto:
o Queratitis intersticial.
o Formación de granulomas necrotizantes (gomas).
o Sífilis cardiovascular (poco frecuente).
o Algunos casos pueden presentar secuelas (denominadas estigmas) como:
▪ Dientes de Hutchinson.
▪ Molares de mora.
▪ Perforación del paladar duro.
▪ Nariz en silla de montar.
▪ Tibias en “sable”.

55
▪ Opacidades corneales.
▪ Atrofia óptica.
▪ Sordera por compromiso del octavo par.
▪ Hidrartrosis (articulación de Clutton).
• Neurosífilis: se puede presentar tanto en etapa precoz como tardía con o sin manifestaciones
neurológicas.

El diagnóstico es complejo por el paso de anticuerpos IgG maternos (treponémicos y no treponémicos) al feto,
lo que dificulta la interpretación de los resultados serológicos.
• Pruebas no treponémicas: pruebas de tamizaje y seguimiento
o VDRL/RPR: mide IgG-IgM
• Pruebas treponémicas: detectan anticuerpos específicos
o ELISA. IgM sirve para diagnóstico si es resultado positivo
o FTA-ABS

• ITS de la madre y sus parejas/contactos sexuales, durante el embarazo actual o en embarazos anteriores.
• Ausencia de control de embarazo, o control irregular.
• Abuso de sustancias (alcohol, drogas, medicamentos, etc.)
• Situación de riesgo social.
• Inadecuada evolución de la curva serológica materna.
• Tratamiento inadecuado o incompleto de la madre y sus parejas/contactos sexuales.
o Tratamiento adecuado en gestante:
▪ Penicilina benzatina 2.400.000 UI última dosis al menos 1 mes antes del parto.
▪ Al parto, reducción de más de 2 diluciones del VDRL.
▪ La gestante que recibió Eritromicina u otro antibiótico se considera como
inadecuadamente tratada

• VDRL reactivo en líquido cefalorraquídeo.


• Hallazgos anormales en el LCR de acuerdo a la edad gestacional y/o cronológica. La interpretación de
estos parámetros en el recién nacido es difícil por su amplia variabilidad, pero valores de leucocitos
mayores a 5 por mm3 y/o proteínas mayor a 40 mg/dl, se consideran como límite normal.
• Alteración de función hepática y renal compatibles con manifestaciones clínicas descritas.
• Rx. de huesos largos compatible con hallazgos descritos.
• Alteración del fondo de ojo compatible con la enfermedad.

• Test no treponémico reactivo a cualquier dilución en los 2 primeros años con manifestaciones clínicas
• Test reactivo ≥ 2 diluciones comparado con tes de la madre (Rn asintomático)

56
• Test no treponémico reactivo después de 2 años de vida con antecedentes de madre con sífilis no tratada
o tratada inadecuadamente
• Test no treponémico reactivo en LCR

• Se debe estudiar y tratar todos los recién nacidos que:


o Evidencien enfermedad activa (examen físico, radiografías, laboratorio).
o Sean hijos de madres inadecuadamente tratadas de acuerdo a la definición establecida.
o Madres con serología reactiva sin control de embarazo.
o Madres que no hayan presentado respuesta esperada al tratamiento o que se sospeche
reinfección.
o Madres con Sífilis tratada pero con seguimiento serológico insuficiente.
o Madres cuyos contactos sexuales no han sido tratados.
o Madres sin historia de Sífilis previa, con serología reactiva al parto a cualquier dilución (en este
caso se debe tomar prueba treponémica a la gestante para confirmar Sífilis).
• La evaluación clínica y de laboratorio de los recién nacidos de las madres antes descritas incluye:
o Examen físico completo para determinar la existencia de manifestaciones clínicas de Sífilis
Congénita Precoz.
o VDRL en sangre y LCR.
o Estudio citoquímico de LCR.
o Hemograma y Recuento de plaquetas.
o Exámenes de función hepática (transaminasas, bilirrubina y protrombina) y función renal de
acuerdo a la clínica (Orina Completa, Nitrógeno ureico o urea).
o Radiografía de huesos largos.
o Fondo de ojo.
o Rx. de Tórax, en caso de presentar sintomatología respiratoria.

• La Penicilina sódica es el tratamiento de elección (50.000 UI por kilo de peso por dosis). La frecuencia
de administración debe adecuarse según avanza la edad del recién nacido.
• La Penicilina benzatina no alcanza niveles de droga detectables en líquido cefalorraquídeo, por lo que no
es adecuada en Sífilis congénita.

57
• El RN con Neurosífilis se debe tratar por 10 días. En caso de punción lumbar frustra o hemorrágica, no
insistir.
• Seguimiento:

58
Exámenes y Valores Normales

• GEG
• PEG
• Macrosómicos
• BPN y MBPN

• Hematocrito: 55+/- 10 %
o Poliglobulia: >65%
▪ Tto: Eritroferesis (disminuir a 55-60%)
• Cambio isovolumétrico por SF 0,9% en >65% sintomático o central >70%
asintomático
o Anemia: Central <45% o Hb < 15grs/dL (N: 15,9 +/- 0,9 grs/dL)
▪ Tto: Transfusión de GR en volumen 15-20 ml/kg en 2-4 hrs; Adm hierro oral 4-8
mg/kg/día
• Hemoglucotest: 40-125 mg/dL
o A las 3 hrs: 65-71 mg/dL
o Hipoglicemia
▪ Primeras 72 hrs: <40 mg/dL
▪ > 72 hrs: <45 mg/dL
o Hiperglicemia: >125 mg/dL en sangre, >150 mg/dL preprandial en plasma
• Hipocalcemia
o RNT: <7 mg/dL
o RNPrT: <6 mg/dL
o Calcio iónico: <3,5 mg/dL
o Tto: Gluconato de calcio con agua bidestilada (1:1)
• Hipercalcemia: >11 mg/dL
• Magnesio: 1,7-2,1 mg/dL
o Hipomagnesemia: niveles séricos <1,7 mg/dL
▪ Tto: Sulfato de magnesio EV al 25%
o Hipermagnesemia: Valor sérico >2,8 mg/dL
▪ Tto: Eliminación natural: Régimen 0, restringir magnesio, control estricto

59
Hipoglicemia

• Casos que duren menos de 7 días y requieran menos de 12 mg/kg/min de glucosa endovenosa
para mantener sus requerimientos energéticos. Corresponden a una mala adaptación metabólica entre
el período fetal y neonatal, con falta de movilización y/o aumento del consumo de glucosa.

• Cuando persiste por más de 7 días o requiera más de 12 mg/kg/min de glucosa endovenosa
para mantener niveles de glicemia normales.

• RCIU y/o PEG


• GEG o Macrosómico
• HMD
• Prematurez
• Alt. Termorregulación
• Poliglobulia
• Depresión y/o asfixia neonatal
• Eritroblastosis fetal
• Sd Beckwith- Wiedemann
• Defectos de línea media y/o sospecha de hipopituitarismo congénito
• Sospecha de infección connatal/sepsis
• Distrés respiratorio
• Errores innatos o del metabolismo
• Drogas maternas
• Hipoalimentación

• Temblores gruesos que ceden al tacto


• Letargia
• Rechazo al alimento
• Succión débil
• Hipotermia
• Taquipnea
• Episodios de cianosis
• Apnea
• Alteración del tono muscular
• Alt de conciencia, irritabilidad, letargo
• Convulsiones
• En algunos neonatos no se observan signos

• Mayores a 36 mg/dL: Alimentación con su madre a libre demanda, con control de glicemia preprandial
cada vez que se vaya a alimentar: 45 mg/dL es una cifra normal.

60
• Menores a 36 mg/dL, pero mayores a 30 mg/dL: deben ser alimentados al pecho y/o recibir aporte
oral de leche 10 mg/kg y repetir el control una hora después:
o <36 mg/dL se considera la hospitalización e inicio de infusión IV de SG con CG 4 – 6 mg/kg/min,
manteniendo LM
o >36 mg/dL- <45 mg/dL se considera el segundo intento con aporte oral, pero si aun así es
menor a 45 mg/dL, hospitalizarse e iniciar infusión.
o >45 mg/dL, mantener con la madre a libre demanda y monitorizar los valores.
• Menores a 30 mg/dL: considerar la hospitalización con infusión IV con CG 4 – 6 mg/kg/min,
manteniendo LM.
• Menores a 45 mg/dL: considerar hospitalización para estudio y terapia endovenosa, si el resultado del
examen se repite.
• RN de madres que no tienen leche, se refuerza técnica de lactancia para estimular la producción y
se apoya con fórmula láctea.
• Para todo RN de riesgo que haya presentado insuficiente adaptación metabólica, se debe documentar
que es capaz de mantener niveles de glicemia normal con alimentación rutinaria (pecho y/o fórmula) por
lo menos con 3 valores sucesivos de glicemia > 45 mg/dL antes del alta.

• En RN que presentan claramente signos de hipoglicemia, deben ser atendidos de urgencia, por la relación
que existe entre la hipoglicemia como tal y la injuria neuronal. <40 mg/dL plasmática o < 45 mg/dL
Dextro.
• La alimentación al pecho debe ser continuada (por los pocos volúmenes que se administras), por otro
lado, la administración en fórmula se inicia cuando la glicemia ya se estabilizó.
• Convulsiones o <20 mg/dL: se inicia corrección rápida con bolo de SG 10% de 2ml/kg (una velocidad
considerable es de 1ml/kg), para continuar con intravenosa.
• Si la terapia no es suficiente para llegar a 45 mg/dL, se debe incrementar la terapia con SG 10% (en
términos de velocidad) o aumentar la concentración de glucosa que se administra.
• Se debe tener en cuenta la posibilidad de disminuir la carga de glucosa cada 12 horas, solo si los niveles
de glicemia se mantienen estables cuando se evalúan.
• Se debe suspender la infusión al alcanzar glicemias adecuadas con aportes de cargas de glucosa de 2 a
3 mg/kg/min, con evaluación preprandial posterior a la suspensión del aporte endovenoso.

61
Hiperglicemia

• Diuresis osmótica
• Glucosuria
• Deshidratación
• Alteraciones hidroelectrolíticas: Hipernatremia e hiperkalemia

• Disminuir carga de glucosa


• Suspender de momento el aporte de glucosa y reemplazarlo por suero fisiológico
• Instalar gastroclisis con agua bidestilada y estéril
• Suspender drogas hiperglicemiante
• Si la glicemia se mantiene >250 mg/dL después de 4 a 6 horas podría requerirse el uso de insulina.

62
Hijo de Madre diabética
Durante el periodo intrauterino la insulina se comporta como una hormona promotora de crecimiento, es por
esto que los fetos con hiperinsulinemia usan la glucosa excesiva para lograr el crecimiento de tejidos
insulinosensibles, como el corazón, hígado, bazo, timo, glándulas adrenales y músculo esquelético.
Durante las últimas semanas de embarazo, el feto de madre diabética deposita 50-60% más grasa que los fetos
de madres no diabéticas, es por esto que el crecimiento mayormente significativo se produce en el tercer
trimestre de embarazo, sin embargo, un control metabólico materno adecuado se asocia a una importante
influencia en el crecimiento fetal (si se hace desde estados precoces)

• Alteraciones del crecimiento fetal


• Hipoglicemia
• Prematurez
• Asfixia perinatal
• Enfermedad de membrana hialina
• Malformaciones congénitas
• Hipocalcemia
• Poliglobulia
• Miocardiopatía hipertrófica
• Hipomagnesemia e hiperbilirrubinemia
• Feto macrosómico: PN > a 4.500 grs, aunque la mayoría la consideran con PN > a 4.000 grs o sobre
percentil 90 de la curva de crecimiento.
El HMD se relaciona también con cuadros de RCIU (principalmente en DMT2) producto de malformaciones
producidas por anormalidades en la replicación celular y reducción del número de células, lo cual culminará en
RCIU principalmente simétrico o tipo 1 (esto de inicio temprano cerca de las 7-10 semanas gestacionales).
• Problemas frecuentes:
o Hipoglicemia neonatal: se debe al hiperinsulinismo
o Hipocalcemia: producto de la disminución de la hormona paratiroidea y/o hipomagnesemia
asociada
o Hipomagnesemia: producto de la hipocalcemia.
o EMH: la insulina inactiva el surfactante pulmonar. Se puede usar para diagnosticar con pruebas
de fosfatidilglicerol o índice de lecitina/esfingomielina.
o Poliglobulia: se ha demostrado que los HMD tienen mayor cantidad de eritropoyetina circulante
o Hiperbilirrubinemia: en conjunto con la poliglobulia, por la duración menor de los glóbulos rojos
fetales
o Miocardiopatía hipertrófica: producto de una acumulación de glucosa en el septum
interventricular, lo cual produce un engrosamiento de este, esto producirá una obstrucción del
tracto de salida aórtico. Esto se debe sospechar en HMD con insuficiencia cardiaca o SDR con
etiología poco clara.
o Malformaciones: producto de la acumulación de glucosa en los órganos. las malformaciones más
frecuentes son:
▪ SNC: anencefalia, encefalocele, síndrome de regresión caudal, mielomeningocele, espina
bífida, holoprosencefalia.
▪ Cardiovasculares: DAP, ventrículo único, situs inverso, hipoplasia del ventrículo
izquierdo.
▪ Renales: agenesia renal, doble uréter, trombosis de vena renal.
▪ Gastrointestinales: atresia anorrectal, colon izquierdo pequeño (no operable).

63
• Glicemia seriada
o Hijo de Madre diabética gestacional
▪ Realizar Hemoglucotest 1-2 horas postparto y luego a las 6-8 horas, con controles
posteriores según la clínica.
o Hijo de madre diabética Insulino dependiente
▪ Por su macrosomía, es más común ver traumatismos del parto
▪ Realizar monitoreo con hemoglucotest desde la primera hora de vida, luego a las 2 horas
y luego a las 4-6 horas
▪ Manejo de la hipoglicemia en caso de ser necesario
▪ Descartar malformaciones congénitas.
• Calcemia
• Magnesemia
• Hematocrito y Hb
• Gases en sangre y Rx de tórax si hay compromiso respiratorio.
• Bilirrubinemia si hay ictericia.

• Vigilancia y prevención de hipoglicemia


• RN con patología o riesgo deberá permanecer con su madre

64
Poliglobulia
• Hematocrito normal: 40-60%.
• Presencia de un hematocrito central >65%, fenómeno vinculado a hiperviscosidad sanguínea y trombosis
venosa neonatal.

• Durante el periodo neonatal, existe una relación lineal entre la viscosidad sanguínea y el Hto, la cual se
mantiene así hasta un Hto 60%, sin embargo, cuando los valores del Hto son >65% se vuelve una
relación exponencial en la relación Hto/viscosidad, lo cual trae consecuencias como: disminución del flujo
sanguíneo, disminución en el transporte de oxígeno aumento del riesgo de trombosis.
• La viscosidad de la sangre está relacionada con la capacidad del glóbulo rojo de deformarse y de la
concentración de fibrinógeno en sangre.
• Problemas como hipoglicemia, acidosis, hipoxemia, hipotermia disminuyen la capacidad de deformación
del glóbulo rojo, aumentando así la viscosidad sanguínea. Es de esta forma que al aumentar la viscosidad
sanguínea provoca un proceso de “espesamiento’’ de la sangre, lo cual predispone a la aparición de
microtrombos.

• Hipoxia crónica intrauterina (aumenta la eritropoyesis fetal): esto es causado por patologías
maternas como:
o Diabetes
o RCIU
o Hipertensión materna
o Tabaquismo
o Cardiopatía cianótica materna y RN postérmino.
• Transfusiones intrauterinas: procesos como S. transfusión feto-fetal, madrefetal, placento-fetal,
retraso en el pinzamiento del cordón (>3 minutos).
• Otras: causas como tirotoxicosis neonatal, hipotiroidismo, hiperplasia suprarrenal congénita, trisomías
13,18 y 21.

• Coloración de la piel pletórico o rubicundo.


• Letargia, hipotonía, irritabilidad, convulsiones.
• Cianosis.
• Enlentecimiento del llene capilar.
• SDR, apnea.
• Compromiso de la coagulación.
• Compromiso intestinal.
• Priapismo.
• Otras: Hiperbilirrubinemia, hipoglicemia y acidosis metabólica.

65
• Eritroferésis: llevar un hematocrito a 55 – 60%, por un cambio isovolumétrico de sangre por suero
fisiológico. Se le realiza a todo RN con hematocrito central ≥ 70% asintomático o >65% sintomático.

Peso de nacimiento Volumen sanguíneo

< 2000 grs 100 ml/kg

2000-2500 grs 95 ml/kg

2500-3500 grs 85 ml/kg

>4000 grs 80 ml/kg


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑛𝑔𝑟𝑒 𝑥 (𝐻𝑡𝑜 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜 − 𝐻𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑜)
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑎𝑛𝑔𝑢í𝑛𝑒𝑜 𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎𝑟 =
𝐻𝑡𝑜 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜

66
Equilibrio Ácido-Base Neonato a término o prematuro
• Desde el nacimiento el pH se mantiene constante entre 7,35 – 7,45
• Antes de nacer el equilibrio ácido-base está garantizado por la placenta
• En el parto el pH está muy influenciado por los intercambios transplacentarios.
• Al nacer, la [H+] se mantiene constante (45nmol/l) pH 7,35 – 7,45 45 por la acción de tampones y los
sistemas de regulación pulmonar y renal.
• En equilibrio la producción de ácidos volátiles y fijos está compensada por la excreción de ellos y la
producción de bicarbonato (HCO3-)
• Frente a variaciones del pH se generan intervenciones para el mantenimiento de la homeostasis de
defensa:
o Tampones extracelulares e intracelulares
o Aumento del intercambio respiratorio (eliminación CO2)
o Compensación renal (modula reabsorción tisular HCO3- y eliminación H+)
• En las primeras semanas tras el nacimiento, los factores de maduración renal (estado glomerular y
tubular) pueden limitar el mantenimiento del equilibrio ácido-base.
• El poder de excreción ácida del prematuro es inferior al del neonato a término, ya que la excreción de
amoníaco durante una sobrecarga ácida es dependiente de la EG. → esta diferencia desaparece en 3
semanas.
• Diferencia de iones fuertes (SID strong ion difference) → es la diferencia entre todos los cationes y los
aniones fuertes plasmáticos
• El Na+ y el Cl– son los principales representantes de los iones fuertes y, según la teoría de Stewart, un
aumento plasmático del Cl– en relación con el Na+ disminuye la SID y, por consiguiente, el pH

• Bajo flujo de filtración glomerular.


• Inmadurez funcional de los sistemas de excreción de ácido tubulares.
• Disminución del umbral de reabsorción del bicarbonato por el túbulo proximal.
• Excreción limitada de amoníaco durante una sobrecarga ácida.

• RNT: 20-22 mmol/l


• RNPrT: 18-20 mmol/l
• RNPtT extremo: 14-14 mmol/l
• Adulto: 24-26 mmol/l (se alcanzan después del primer año de vida)

• La dopamina y los inhibidores de la anhidrasa carbónica reducen el umbral de absorción de bicarbonato


• La furosemida aumenta la excreción de ácidos titulables y de amoniaco
• La epironolactona reduce la excreción de H+ en el túbulo distal

• Acidemia o acidosis metabólica no compensada→ presencia de un pH bajo


• Alcalemia o alcalosis metabólica no compensada→ presencia de un pH alto
• En trastornos metabólicos se modifica la concentración plasmática de bicarbonato

67
• En trastornos respiratorios se modifica la presión parcial de CO2 (PCO2)

• Exceso de base (EB) < –5 mmol/l, PCO2 = 35-45 mmHg y pH < 7,35.
• Anión gap (AGp): VN:10-12
• Un AGp normal sugiere pérdida de bicarbonatos, una acidosis de origen renal, hiperpotasemia inducida
por medicamentos
• En prematuros se ha demostrado que el alto contenido en cloro puede inducir una acidosis metabólica
grave.
• En presencia de acidosis metabólica con AGp normal se puede distinguir el origen renal o extrarrenal de
la acidosis mediante la medición de amonio → Una baja excreción urinaria de amonio apunta a que el
riñón es la causa principal de la acidosis.

• Etiologías AGp alto:


o Aumento de los ácidos orgánicos→ hipoperfusión con acidosis láctica, secundaria a: hipoxia o
isquemia por asfixia perinatal, a los trastornos hemodinámicos y a la disfunción miocárdica con
un DAP hemodinámicamente significativo, a una sepsis, a formas graves de EMH, a una
hipovolemia o a una anemia aguda grave.
o Insuficiencia renal aguda y crónica y una alimentación inadecuada prolongada
o Acidosis láctica grave por déficit de tiamina en nutrición parenteral prolongada sin VitB1
• El neonato prematuro puede presentar una acidosis metabólica moderada mixta debida a los
factores que limitan su capacidad de eliminación de una carga ácida y a un umbral inferior de reabsorción
de bicarbonatos.
• La presencia de una acidosis metabólica prolongada debe hacer sospechar un error innato del
metabolismo

• PCO2 > 45 mmHg, y pH < 7,35. El valor del EB depende del grado de compensación renal.
• Aparece como consecuencia a una hipoventilación alveolar
• Etiologías:
o Patologías respiratorias (EMH, SAM, neumonías, atelectasia, hemorragia pulmonar, DBP,
neumotórax, atresia de coanas, traqueolaringomalacia, hernia diafragmática)
o Depresión del SNC (prematuridad, fármacos)
o Accidentes Iatrogénicos (durante ventilación mecánica).

• EB > 5 mmol/l y pH > 7,45. El valor de la PCO2 depende del grado de compensación respiratoria.
• Neonato: se debe a la pérdida de protones secundaria a un tratamiento prolongado con diuréticos, se
presenta además con hipopotasemia, pero, no es exclusivo, ya que, esta asociación se puede observar
en vómitos o diarreas importantes o por pérdidas por sonda gástrica
• Alcalosis metabólica + Hipopotasemia prolongada + Nacimiento prematuro + PHA + pérdidas
hidrosalinas importantes → sospechar de síndrome de Bartter de tipo I

• PCO2 < 35 mmHg, y pH > 7,45. EB dependerá del grado de compensación renal.
• Suele ser iatrogénica y puede aparecer como consecuencia de una Ventilación Mecánica inadecuada o
por una hipoventilación de origen central

68
• Muy rara en neonato
• Aparece como consecuencia de una reducción importante y prolongada de la tasa de filtración glomerular
que se observa en la IRC
• Se debe a la disminución de la excreción de ácidos fijos, proporcional a la reducción del número de
nefronas.
• La hiperpotasemia que se instaura en el curso de la IRC terminal también termina por comprometer
el proceso de acidificación tubular distal a través del aumento del pH intracelular y la inhibición de las
enzimas de la amoniogénesis
• La acumulación crónica de ácidos fijos tiene consecuencias nefastas sobre el desarrollo
ponderoestatural y sobre la mineralización ósea

• Túbulo renal: función esencial en mantenimiento de hemostasia ac-b mediante la reabsorción tubular de
bicarbonatos filtrados y por la eliminación urinaria de ácidos fijos
• Trastornos genéticos como adquiridos
o La mayoría de estos trastornos, principalmente los de origen genético, se manifiestan durante el
primer mes de vida y pueden aparecer desde la vida neonatal.

• Se caracteriza por una reducción del umbral de excreción urinaria de bicarbonatos, que tiene como
consecuencia una acidosis metabólica hiperclorémica con hiato aniónico normal
• Con unas concentraciones séricas de bicarbonato normal, el pH urinario es alcalino.
• Desciende por debajo de 6,2 cuando la acidosis es está constituida.
• El Na que escapa a la reabsorción proximal se intercambia con el K+ a nivel del túbulo colector, lo que
da como resultado una hipopotasemia grave con trastorno del mecanismo de concentración de la orina,
poliuria y riesgo de deshidratación

• Tratamiento: administración fraccionada de bicarbonato (o citrato, o lactato) de sodio y de suplementos


de potasio.
• Puede ser la manifestación de un Sd de Fanconi, patología que se caracteriza por un fallo generalizado
de los transportes tubulares de solutos a nivel del túbulo proximal, con pérdida intempestiva de
bicarbonato, K+, fósforo, glucosa y aminoácidos. Se observa en el neonato con galactosemia,
fructosemia o enfermedades mitocondriales.

• Es secundaria a un fallo de excreción de los iones H+ por las células del túbulo colector. Implica
típicamente una hipopotasemia con graves pérdidas urinarias de potasio, poliuria con hipercalciuria
y, secundariamente, una nefrocalcinosis. La transmisión es autosómica recesiva o dominante; la forma
recesiva asocia una sordera neurosensorial.
• En la ATR distal hiperpotasémica (tipo 4), también está presente un fallo de la amoniogénesis
(debido a la hiperpotasemia) que contribuye a la acidosis. Presentan un hipo o
seudohipoaldosteronismo. La acidosis hiperclorémica se asocia a una hiperpotasemia grave,
hiponatremia con hipotensión y riesgo de deshidratación.

69
• Frecuente que los neonatos afectados presenten un síndrome de dificultad respiratoria.
• En consecuencia, en las acidosis distales, el pH urinario no desciende por debajo de 6,2 incluso en caso
de acidosis grave.

• Comprende un grupo de tubulopatías hereditarias que afectan a varios genes que se transmiten de una
forma autosómica recesiva. Se caracterizan por una pérdida exagerada de Na+, una alcalosis
metabólica hipopotasémica, una hiperreninemia con hiperplasia del aparato
yuxtaglomerular y una PA normal.
• Forma Antenatal es la más grave. Se manifiesta por PHA, nacimiento prematuro, pérdidas
hidrosalinas muy importantes, una alcalosis hipopotasémica marcada y una hipercalciuria
con nefrocalcinosis.
• La forma clásica del síndrome de Bartter (tipo I) se debe a un déficit del cotransportador Na+–K+/2Cl–
al nivel de la membrana luminal, como consecuencia de una mutación del gen que codifica la proteína
NKCC2 (SLC12A1)
• Tratamiento: aportes hidrosalinos generosos y suplementos de potasio. La administración de amilorida
o de espironolactona permite corregir la hipopotasemia.

• El mantenimiento de un pH intra y extracelular normal es esencial para el control de las actividades


enzimáticas de diferentes procesos metabólicos.
• Variaciones del pH extracelular e intracelular neuronal en la fase de recuperación de la acidosis hipóxica
tienen un importante efecto de modulación de la excitabilidad neuronal y que el aumento del pH
intracelular en esta fase es deletéreo y puede dar lugar a la aparición de convulsiones.
• En el neonato de bajo peso de nacimiento o en el prematuro moderado, la acidemia metabólica grave
(pH < 7,1) durante los primeros días de vida representa un factor de riesgo independiente de hemorragia
intraventricular.

70
• En presencia de una acidosis respiratoria grave, tras ajuste por los niveles de CO2 y por otras
variables, el pH es el único factor predictivo de hemorragia cerebral grave en el niño de menos de
1.000 g de peso al nacimiento
• Otros efectos clínicos de la acidosis aguda: sistema gastrointestinal o al metabolismo celular
• En el neonato prematuro, la acidemia asociada a la asfixia inhibe la síntesis del surfactante y aumenta
las resistencias vasculares pulmonares. Los hidrogeniones aumentan también la precipitación de
bilirrubina, con lo que la acidosis metabólica puede exacerbar el riesgo de ictericia nuclear.

• Los signos clínicos clásicos (rechazo de la alimentación, vómitos, retraso del crecimiento, raquitismo,
amiotrofia muscular, hipopotasemia) no aparecen obligatoriamente en la edad neonatal, aunque es
preciso que el Neonatólogo los conozca y anticipe.
• La acidosis metabólica tardía es un ejemplo de los efectos inducidos sobre el crecimiento por las
anomalías del equilibrio ácido-base: asocia una acidosis que aparece alrededor de las 2-3 semanas de
vida en un neonato por otra parte en buen estado general pero que presenta un estancamiento
ponderal.
• Entre los trastornos de la homeostasia del pH, la alcalosis metabólica hipoclorémica inducida por
la administración prolongada de diuréticos también puede alterar el crecimiento del neonato
• El estancamiento ponderal consecuente se explica por la contracción del volumen extracelular,
por la inhibición de la proliferación celular y la de la síntesis de proteínas y del ADN en
respuesta a la alcalosis intracelular

• La práctica clínica de la administración de bicarbonato sódico en neonatología se basa en la


evidencia clínica que documenta los efectos deletéreos o la ausencia de eficacia de este tto en la
corrección de la acidosis metabólica aguda, en particular de la acidosis láctica poco intensa: la
aparición de una acidosis intracelular y cerebral «paradójica», la ausencia de mejora del pH sanguíneo y
las consecuencias nefastas sobre la hemodinámica y la oxigenación cerebral, todas ellas moduladas por
el flujo de administración intravenosa.
• Neonato a término: existe cierto consenso para reservar la administración sistemática de sustancias
tampones y/o de bicarbonato a la acidosis metabólica debida a la pérdida crónica de bicarbonato
(gastrointestinal o renal).
• El tratamiento de las otras formas de acidosis se basa ante todo en la compresión de la etiología
de la acidosis. La corrección de los trastornos hemodinámicos y la optimización de la ventilación alveolar
son la prioridad en el enfoque terapéutico de la acidosis láctica con hipoperfusión y la acidosis mixta
secundaria a la hipoventilación.
• Actualmente, no se aconseja la infusión “de rutina” de bicarbonato sódico en la reanimación
cardiorrespiratoria.
• Debería evitarse el uso de este tampón en la acidosis láctica con hipoperfusión aunque se puede
considerar en ocasiones en caso de acidosis metabólica grave amenazante, con fallo hepático o renal.
• Existe menos consenso respecto a la actitud terapéutica en el neonato prematuro.
• Numerosos estudios han comunicado una asociación significativa entre acidemia durante el período
posnatal precoz, anomalías agudas de la función de los órganos y un pronóstico desfavorable.
• En la práctica clínica, la corrección de la acidosis metabólica descompensada se tiene en cuenta en el
neonato gran prematuro cuando el pH es inferior a 7,20. Las estrategias utilizadas con más frecuencia
son la perfusión intravascular de bases, de bicarbonato sódico, y la perfusión intravascular
de líquidos en bolo, generalmente una solución cristaloide o coloide.
• La administración de tris (hydroximetil) aminometano tiene las potenciales ventajas de no inducir una
hipernatremia ni una hipercapnia con, además, los riesgos ligados a la carga hiperosmolar.

71
• Cuando se considera el tratamiento de la acidosis, se recomienda administrar bicarbonato según la
fórmula siguiente, que garantiza la corrección de la mitad del déficit y que se puede repetir: 4,2%
NaHCO3 (ml) = peso (kg) × EB × 0,3 en 30-60 minutos.
• Se debe evitar una infusión rápida (< 5 min), ya que se asocia a un aumento del riesgo de hemorragia
intraventricular
• Debe considerarse la alcalinización de la nutrición parenteral en el niño de bajo peso al nacimiento con
EB < a –5 mmol/l; el uso de acetato de K+ reduce el riesgo de acidosis metabólica y de hipercloremia.
• Se deduce que el tto de las anomalías del equilibrio ácido-base en neonatología debe tener en cuenta el
contexto de aparición de estas anomalías, la presentación aguda o crónica, la patología subyacente, las
potenciales consecuencias de una abstención terapéutica, así como el posible impacto de la corrección
del pH sanguíneo sobre el pH intracelular. También se deben conocer y tener en cuenta los potenciales
efectos adversos de la infusión de bicarbonato

• La regulación del equilibrio ácido-base es relativamente eficaz desde el nacimiento.


• La acidosis respiratoria o mixta, la acidosis metabólica con acidosis láctica y la disminución del umbral
de excreción renal de bicarbonato representan las anomalías más frecuentes de la homeostasia del pH
neonatal y tienen una tendencia a la resolución.
• Las disfunciones tubulares, genéticas o adquiridas, responsables de trastornos del equilibrio ácido-base
de origen renal, pueden aparecer desde la edad neonatal.
• La acidosis aguda puede tener efectos hemodinámicos adversos y alterar la perfusión de los órganos
• Los trastornos del equilibrio ácido-base persistentes producen de forma constante un retraso del
crecimiento y anomalías del metabolismo fosfocálcico.
• La administración sistemática de sustancias tampones y/o bicarbonato se debe reservar

Los requerimientos de líquidos y electrolitos son proporcionales al área de superficie corporal y al gasto calórico,
no al peso.

• Prematurez
• Fototerapia
• Vómitos/diarrea
• Cuna radiante
• Baja humedad
• Hipertermia
• Drenajes/ostomías
• MFC con apertura de la piel

• Asfixia
• DAP
• Falta de descenso de peso
• Aumento en los primeros días de vida

72
• Requerimientos: 3-5 mEq/Kg/día
• Funciones:
o Regula el equilibrio ácido base
o Mantiene la presión osmótica de los líquidos
o Preservar la excitabilidad y permeabilidad celular
• Durante los 2 primeros días existe un exceso fisiológico de sodio corporal total y agua
• Existe una pérdida de sodio en las primeras 48-72 hrs
• Siempre asegurar la diuresis antes de iniciar el aporte de sodio
• Un inadecuado aporte produce una disminución del crecimiento ponderal
o Parto → Aumento del flujo sanguíneo renal → aumento de la fracción excretada de Sodio, RNT:
2%, RNPrT: hasta 6%.

• Requerimientos: 2-3 mEq/Kg/día


• Funciones
o Influenciar la actividad muscular, especialmente en miocardio
o Participar en el equilibrio ácido base y presión osmótica
• No iniciar hasta las 24 hrs de vida
• Los requerimientos de potasio son alrededor de 1-2 mEq/Kg/día. En la fase de crecimiento aumentan a
2-3 mEq/Kg/día para mantener un balance positivo y formar nuevos tejidos
• Un aumento de 0,1 en el pH sérico produce una disminución de la concentración sérica de potasio de
0,6 mEq/L aproximadamente, debido al desplazamiento intracelular de los iones de potasio.

Es el aporte de H2O y electrolitos correspondientes a las necesidades basales y a las perdidas concurrentes,
necesario para que el balance de ingresos y egresos sea neutro.
• Consiste en:
o H2O: 60-160 mL/Kg/día
o Sodio: 3-4 mEq/Kg/día
o Potasio: 2-3 mEq/Kg/día
• Considerar ingresos extras de sodio-potasio
o Bicarbonato
o Transfusión sanguínea
o Medicamentos

• Se debe aumentar el aporte si existe un incremento de la pérdida >3%/día o una pérdida acumulada de
>20%. Restringir líquidos si existe una disminución en la pérdida de peso de <1%/día o una disminución
acumulada de <5%.

• Rango aceptable de diuresis es 1-3 ml/Kg/hr, para una densidad entre 1005-1015 y una osmolaridad
entre 100-499 mOsm/Lt

73
• Ojos y la fontanela hundidos, piel fría y poco turgente, y oliguria.
• En una deshidratación del 15% se presentan signos de shock (hipotensión, taquicardia y pulsos débiles)

• Permititr termorrregulación
• Uso de humedad
• Requerimientos de H2O y EE según necesidad
• Oxígeno humidificado y entibiado
• Peso diario
• Balance hidroelectrolítico SOS
• Uso de BIC
• Monitorizar ingresos y egresos
• Evaluar pérdidas insensibles
• Evaluar signos de deshidratación
• Solicitar evaluación médica SOS

74
SDR en RNT o Cercano al Término
Afecta al 1% de los RN, corresponden al 7-10% de los ingresos a UCIN. De estos, tiene letalidad en un 10-15%

• Triada SDR
o Taquipnea: >60 rpm
o Retracción: subcostal, intercostal, esternal
o Quejido espiratorio
• No específicos:
o Cianosis
o Aleteo Nasal
• Grados variables de compromiso de la oxigenación

• Membrana Hialina
• Bronconeumonía **
• Sd Aspirativo Meconial (SAM)
• Taquipnea transitoria o pulmón húmedo
• Escapes aéreos o neumotórax **
• Malformaciones pulmonares o de las vías aéreas
• Hernia diafragmática
• Hipertensión Pulmonar Persistente (HPP)
• Causas extrapulmonares: cardiopatías, hipoglicemia, poliglobulia
• ** no son exclusivas del período neonatal

Muy frecuente en los RNT o cercanos al término. Producida principalmente por un retraso en la reabsorción del
líquido pulmonar posterior al parto.

• Historia clínica: Ft de riesgo


• Examen clínico: signos de SDR
• Rx Tórax (Gold Standard)
• Gases arteriales: grado de hipoxemia
• Antecedentes maternos, tipo de parto, EG
• Rx Tórax
o Alteraciones poco específicas
o Atrapamiento aéreo
o Leve cardiomegalia
o Trama broncovascular prominente (“hiliofugales”)
o Septum interlobular edematosa
o Ocasional derrame pleural e imágenes algodonosas secundarias a edema alveolar
o Exceso de infiltrados parenquimatosos difusos, líquido en fisura interlobular

75
• Taquipnea persiste durante 24-72 hrs
• Aleteo nasal y quejido
• Retracción leve a moderada
• Cianosis
• Necesidad de O2 generalmente no >30-40%
• Curso clínico benigno, no progresivo y autolimitado (72 hrs, máximo 5 días)
• Diámetro AP tórax normal o aumentado
• Murmullo pulmonar normal o disminuido

• Cesárea sin TDP • Embarazo gemelar


• RNPrT tardío (34-36 s) y de término • Sexo Masculino
temprano (37-38 s) • RN PEG
• RN hijo de madre con DG, RN GEG • Hijo de madre con Dg de Asma

• Monitorización cardiorrespiratoria continua


• Aporte de 02 según requerimientos (Halo o cánula), FiO2 para saturar >90%
• Si FR 60-80 rpm, o con incremento del trabajo respiratorio: Nutrición por SOG
• Régimen cero según severidad de taquipnea y/o requerimientos de O2 aumentan
• Diuréticos no aporta beneficios significativos
• Corticoesteroides postnatales no mejoran la función pulmonar ni reducen la necesidad de asistencia
respiratoria
• Ocasionalmente puede requerir conexión a nCPAP

Sd secundario a aspiración de meconio en la vía aérea, antes o durante el nacimiento. La eliminación


de meconio es consecuencia de un fenómeno hipóxico intrauterino.
• Meconio provoca:
o Inflamación de las vías aéreas con liberación de citoquinas
o Lesiones epiteliales
o Obstrucción de la vía aérea terminal
o Surfactante puede ser inactivado por ácidos biliares presentes en el meconio

• LA con meconio
• Gestación postérmino
• Sufrimiento fetal
• Raza afroamericana
• Antecedente de sufrimiento fetal o Dg certero de asfixia perinatal

• SDR de inicio precoz


• Curso progresivo con hipoxemia, acidosis respiratoria y metabólica, requerimientos altos de O2
• Abombamiento torácico
• Estertores húmedos y murmullo pulmonar ocasionalmente disminuidos
• Complicaciones: neumotórax, HPP, infección, inactivación surfactante

76
• Rx Tórax: hiperinsuflación
• Zonas variables de atelectasia
• Aplanamiento del diafragma

• SAM Leve: requerimientos de O2 <40% y por menos de 48 hrs


• SAM Moderado: requerimientos >40% por más de 48 hrs sin escapes aéreos
• SAM Severo: requerimientos >40%, requiere VM por más de 48 hrs a menudo con signos de HPP

• Hospitalización en UCIN
• Monitorización cardiorrespiratoria continua, con SatO2
• Administración de O2 según sea necesario: objetivo: Sat O2 94 a 98% con PaO2 60-100 mmHg
• Administración de Surfactante y antibioticoterapia: Evaluar con antecedentes
• Ventilación asistida: SIMV (sincronizada), VAFO (ventilación de alta frecuencia)
• SAM Severo: ECMO

• Score de Silverman: evaluación de la función respiratoria. Evaluar cada vez que atendamos al RN

• Manejo ATI: anticiparse, programar atención


o Identificar Ft de Riesgo: RNPrT, cesárea sin TDP, LA con meconio, Madre portadora SGB

77
o Equipo profesional competente + Material e insumos
o Reanimar de acuerdo con NRP
o Proporcionar calor
o Vía aérea permeable
o Manejo de acuerdo con patología
• Traslado monitorizado
o Incubadora de transporte: gases clínicos, batería, previamente calentada
o Reanimador manual: reanimador con pieza T
o Monitor Saturación: batería, saturación preductal (mano derecha)
• Preparación unidad del paciente:
o Verificar estado de la red de gases clínicos
o Reanimador manual y mascarilla acorde
o Red de aspiración conectada y armada
o Sondas aspiración continua
o Ambiente térmico neutral: encender cuna de procedimiento, incubadora.
o Monitor multiparámetros con electrodos 3 derivaciones. Revisar cables de interfase de saturación,
gráfica cardiaca, presión arterial invasiva
o Supervisar preparación de materiales e insumos para la cateterización de vasos umbilicales (vía
venosa y arterial)
o Preparar aporte nutricional
o Oxigenoterapia: HOOD, naricera bajo flujo
o Asistencia respiratoria: preparar VM. CPAP. Programar modalidades ventilatorias
o Preparar cánula CPAP corta, telas de fijación TET
• Conductas al Ingreso:
o Unidad preparada: incubadora preferentemente
o Favorecer posición que permita mantener vías aéreas permeables
o Oxigenoterapia según requerimientos: cuidados respiratorios
▪ Iniciar apoyo respiratorio de acuerdo con indicación
▪ Minimizar efectos tóxicos del oxígeno
▪ Minimizar barotrauma y volutrauma
▪ Enfermería
• Manejo drogas vasoactivas (catéter venoso)
• Pesquisa signos de empeoramiento
• Mantener rangos de saturación estricta
• Mantener posición y permeabilidad vía aérea
• Aspiración de secreciones en RN ventilado solo si es necesario
• Registro estricto de parámetros ventilatorios
o Inicio y mantención de monitorización cardiorrespiratoria
o Control de SV c/1-2-3 hrs: monitorización no invasiva
▪ Actitud del paciente: FiO2 con oxímetro ambiental
▪ Oximetría de pulso
▪ ECG, PA
o Régimen Cero vía enteral: SOG a caída libre
o Administración de solución glucosada + nutrientes de manera precoz: Cuidado nutricional
▪ Aporte precoz de nutrientes. Aminoácidos
▪ Evitar sobrecarga de volumen
▪ Enfermería
• Preparación de fleboclisis
• Programación correcta de goteos
• Evitar infundir volúmenes mayores al calculado
• Cuidados administración ALPAR
• Incentivar extracción de leche materna

78
o Establecer vía venosa: idealmente cateterización de arteria (monitorización arterial invasiva) y
vena umbilical (perfundir soluciones). Monitorización hemodinámica
▪ PA, FC, ECG, Perfusión
▪ Cuidados de los catéteres
▪ Manejo drogas vasoactivas
▪ Pesquisa signos de empeoramiento
o Cuidados del Neurodesarrollo
▪ Implementar medidas de confort, posicionamiento, contención
▪ Cuidados centrados en la familia
▪ Enfermería:
• Fowler, prono
• Posición cómoda
• Evitar tracción de circuitos
• Disminuir estímulos dolorosos
o Toma de muestras de laboratorio
o Plan de enfermería RN con SDR
▪ Integral
▪ Basado en las necesidades del paciente
▪ Centrados en la mantención de la oxigenación, adecuada ventilación
▪ Cuidados específicos de la patología
▪ Evitar complicaciones
o Tramitar interconsultas
o Prevención de infecciones
o Fomentar vínculo con los padres
o Registro de actividades

79
Enfermedad de la Membrana hialina

• Taquipnea
• Quejido
• Retracción subcostal
• Aleteo nasal
• Cianosis

• Prematurez
• Sexo masculino
• Segundo gemelar
• Cesárea sin TDP
• Diabetes materna
• Asfixia perinatal

• Se basa en la clínica
• Antecedentes y FR
• Quejido-Taquipnea-Retracción
• Necesidad de O2 adicional para saturometría objetivo
• Rx Tórax
• Cianosis central
• Alteración de gases arteriales.

80
• Prevenir el parto prematuro
• Uso de corticoides prenatales
• Administración de Surfactante
• Manejo Ventilatorio (prevenir que se instale o disminuir gravedad)

• Uso precoz de CPAP (respiración espontánea) PEEP 5-6 cmH2O


• Énfasis en el empeoramiento de la función pulmonar:
• Cuidados del Rn ventilado
• Monitorización hemodinámica estricta
• Inicialmente es recomendable SIMV o en su defecto IMV
• Usar ventilación cuidadosa
• Objetivos:
o Mantener oO2 50-80 mmHg
o Mantener pCO2 45-60 mmHg
o Mantener pH >7,25

• Aprobados por la FDA:


o Beractant (Survanta- origen bovino) Natural
o Poractant (Curosurf- origen porcino) Natural
o Infasurf (origen bovino) Natural
o Exosurf (Artificial)

• Retirar surfactante del refrigerador y mantener a temperatura ambiente.


• Prepara con técnica aséptica.
• Preparación del paciente: aspirar TET, cabeza en línea media.
• Administración lenta de acuerdo con tolerancia.
• Auscultar campos pulmonares para verificar entrada homogénea.
• Mantener monitorización permanente de la ventilación mecánica.
• Observar mejoría de la compliance NO SOBREDISTENDER.

81
Hipertensión pulmonar persistente
Síndrome está caracterizado por una hipoxemia secundaria al insuficiente flujo sanguíneo que llega a los
pulmones por persistencia en la presión de la arteria pulmonar. Algunos la definen como la permanencia de la
circulación fetal durante el periodo neonatal. Generalmente se relaciona con cuadros de asfixia perinatal y con
DAP.

• Aumento de la capa muscular de las arteriolas pulmonares, lo cual no permite la baja en la resistencia
pulmonar
• Hipoplasia pulmonar con disminución del lecho vascular.

• Vasoespasmo.

• Sospecha clínica en todo RN cuyos requerimientos de O2 sean mayores al 50%, y también se debe
sospechar de cualquier RN con patologías asociadas como factores de riesgo tales como:
o Cuadros sépticos
o Bronconeumonía
o SAM
o EMH
o Hipoxia intrauterina
o Hipoplasia pulmonar
o Hernia diafragmática
o Shock de cualquier etiología
• Radiografía de tórax
• Gasometría: toma de gases preductales y post-ductales. Aquí se realiza una comparación, Si en la toma
preductal, la pO2 es >25 mmHg que, en la postductal, siendo esta última <100 mmHg se sugiere HPPN.
• Saturación: Si la saturación preductal es 10 puntos mayor que la post-ductal.
• Ecocardiografía: examen principal para hacer el diagnóstico diferencial de la patología vigilando:
Anatomía cardíaca normal, dilatación de aurícula y ventrículo derechos, septum auricular abombado hacia
izquierda, aurícula y ventrículo izquierdo “aplastados”, cortocircuito de derecha a izquierda a nivel
auricular, cortocircuito derecha a izquierda o bidireccional a nivel del ductus

• Evitar la hipoxia intrauterina aguda y crónica


• Evitar el uso de drogas antiprostaglandinas durante el embarazo (AINES)
• Evitar la hipoxemia
• Evitar desordenes acido-base
• Evitar enfriamiento neonatal.

82
• General: mantener un ATN, corregir alteraciones hidroelectrolíticas, evitar la hipo e hipertermia y
mantener el Hematocrito entre 45- 60%.
• Oxigenoterapia: Este es el mejor vasodilatador pulmonar, saturar entre 94 y 97%. En algunos casos será
necesario el apoyo ventilatorio dependiendo la patología de base que tenga el RN
Parámetros ventilatorios de HPPN
• FiO2: Para saturar 94 - 97%
• Si el RN presenta SAM, siempre comenzar con 100% de oxígeno.
• PIM: Mínimo necesario para lograr adecuada ventilación pulmonar clínica.
• Confirmar con Rx. tórax.
• PEEP: 4-6 cm de agua. Adecuar según volumen pulmonar y/o patología.
• En SAM con IMV usar 2-3 cm de agua por alto riesgo de neumotórax.
• En SAM manejados con CPAP nasofaríngeo usar PEEP de 4-6 cm de agua.
• FR: Necesaria para mantener pCO2 entre 35- 45 mmHg o la necesaria para obtener saturación mayor a
90%.
• En SAM y hernia diafragmática manejar pCO2 hasta 60 mmHg (hipercapnia permisiva) por riesgo de
neumotórax.
• Si IMV fracasa en mantener oxigenación adecuada con saturación preductal > 85-90% o pCO2 < 65
mmHg.
• Con PIM > 25-30 cm de agua usar IMV con frecuencias altas (100-120 por minuto), PIM de 20-25 mm
de Hg y relación I:E de 1:1.
• En caso de HPPT severa considerar como aceptable saturación preductal mayor de 80% para evitar baro-
volutrauma.
• Si esto fracasa considerar óxido nítrico y VAFO.

• Mantener pH entre 7.40 - 7.45.


• Procurar mantener pCO2 cercana a 40 mm Hg.
• Corrección metabólica: Bicarbonato en bolos (solo en RN > 36 sem.), 1-2 mEq/kg a pasar en 10 min.
Repetir según necesidad. Bicarbonato en infusión continua (puede usarse en prematuros).
• Fleboclisis alcalinizante con concentración inicial de sodio 35-70 mEq/L en base a HCO3Na, pudiendo
excepcionalmente alcanzar concentraciones de 90- 140 mEq/L.
• Es importante titular aporte de Na, inicialmente partir con 0,2-0,3 mEq/kg/hora pudiendo llegar hasta
0,50 mEq/kg/hora.
• Si fallan las medidas instauradas y no se dispone de VAF y/o Óxido nítrico puede probarse alcalinizar
hasta pH cercano a 7,50- 7,55, sin embargo, al hacer esto existe el riesgo de trastornos metabólicos
como hipokalemia, hipocalcemia, hipernatremia

• Elevar la presión arterial sistémica hasta niveles de presión sistólica de 60 a 80 mm Hg y 50 a 60 mm Hg


de presión arterial media, para este fin se requiere expandir volemia y apoyo inotrópico que mantenga
un adecuado gasto cardíaco.
• Volemia: Al momento de expandir la volemia, se deberá hacer con solución fisiológica 10-20 cc/kg pasar
en 10-20 min. Será necesario volver a usar expansores de volumen si a pesar de un uso adecuado de
agentes vasoactivos no se logra aumentar la presión arterial
• Apoyo vasoactivo: Utilizar dopamina 5-10 mcg/kg/min. Posterior se deberá evaluar la respuesta, si la
saturación se encuentra <90 % y la PAM baja se deberá repetir volumen. Será necesario aumentar la
dopamina 10-12 mcg/kg/min (mantener FC <180 x min) y agregar dobutamina 5 - 7.5 mcg/kg/min.
Dosis mayores de dopamina pueden aumentar la resistencia vascular pulmonar, mientras que la

83
dobutamina es un vasodilatador periférico, por ende, no se debería esperar un aumento en la PAM, pero
si mejoría en la contractilidad miocárdica.
• Si pese a los esfuerzos, la saturación se sigue manteniendo <90% se deberá aumentar dobutamina 10-
15 mcg/kg/min, si no se logra aumentar la presión arterial el manejo cambiará y se considerará un como
un Shock refractario, para el cual se utilizará:
o Hidrocortisona 1 mg/kg/dosis cada 12 horas por 1 a 3 días
o Adrenalina 0,1-1,0 mcg/kg/min, con dosis máxima 1,5 mcg/kg/min.
o En hipotensión refractaria usar noradrenalina 0,05- 0,1 mcg/kg/min

• Se deberá considerar su uso en HPPT en que fracasen terapias previas y con IO mayor de 25. Se deberá
decidir derivar a centro hospitalario que cuente con el recurso para aportar la ventilación adecuada al
RN.

• Se considerarán:
o Índice de oxigenación: IO = MAP x FiO2 (%) / pO2 post-ductal
o Diferencia alveolo - arterial de O2.

84
Displasia Broncopulmonar
Enfermedad pulmonar crónica caracterizada por dependencia de oxígeno por un periodo mayor a 28 días, que
se produce como consecuencia de la exposición del pulmón inmaduro del prematuro a noxas ambientales
(oxigeno, infecciones, barotrauma, volutrauma).

• < 32 semanas:
o Leve: sin O2 a las 36 sem
o Moderada: 0.5 lt o menos a 36 sm
o Severa: >0.5 lt y/o VM o CPAP a 36 sem
• > 32 semanas:
o Leve: sin O2 a los 56 días
o Moderada: 0,5 lt o menos a 56 días
o Severa: > 0.5 lt y/o VM o CPAP a 56 días

• Barotrauma/Volutrauma
• Hiperoxia
• Infección
• Inflamación
• Edema

• Prevención de parto prematuro


• Uso de corticoide prenatal
• Uso de surfactante precoz
• Aporte nutricional optimo recomendado y volúmenes recomendados
• Preferir CPAP, con surfactante precoz
• FiO2 mínima, para saturación recomendada
• Hipercapnea permisiva
• Cierre precoz del ductus farmacológico o quirúrgico
• Tto precoz y oportuno de las infecciones sistémicas y pulmonares
• Uso de Vit A IM

• Oximetría continua de 12 horas.

• Promedio de saturación sea 95% (>44 semanas con retina madura o con HP)
• Promedio de 92-94% < 44 sem o con retina inmadura
• Con no más del 10% del tiempo con saturación < 92% y no más de 15 eventos > 10 seg con saturación
<85% en una hr.

85
• Corticoides
• Diuréticos:
• Metilxantinas
• Broncodilatadores
• Inhaladores con corticoesteroides
• Oxígeno suplementario
• Kinesioterapia respiratoria
• Fibrobroncoscopia: verificación directa de la zona para ver los daños y zonas
• Polisomnografía

• Oxígeno domiciliario: educar padres


• Vacuna VRS, anti-influenza, antineumocócica
• Realizar saturometría continua
• Realizar ecocardiografía y Rx tórax previo al alta
• Candidatos a alta:
o Requieren como máximo 2 lts de O2 para saturar 92-94%. Si es <44 sem y saturación promedio
de 95% en paciente con HTPP o >44 sem, con retina madura
• Paciente clínica y radiológicamente estable
• Asistente social visita domiciliaria (oxígeno)

• No asistir a sala cuna (2 primeros años).


• Evitar contagio de infecciones respiratorias extra e intrafamiliar.
• Lavado de manos.
• Evitar tabaquismo intradomiciliario.
• Calefacción no contaminante.
• Derecho de atención expedita en AP.
• Licencia por enfermedad del hijo menor de un año.
• Posponer cirugías electivas durante el 1° período invernal y/o hasta las 50 semanas de EGC.

86
Oxigenoterapia
Administración de oxígeno con fines terapéuticos en cantidad suficiente para que la PaO2 y la saturación de
hemoglobina se mantenga dentro de rangos normales.

• Hipoxemia: disminución de la PO2 de la sangre arterial, según valores normales de acuerdo con la edad
• Hipoxia: desbalance entre el aporte y los requerimientos de oxígeno de todo el organismo o de algunos
órganos
• Hiperoxemia: aumento de la PO2 en sangre arterial

• SDR con signos de hipoxemia, cianosis central, letárgico, retracción, taquipnea, aleteo nasal, quejido
respiratorio.
• Hipoxemia documentada (gases alterados)
• Disminución de la ventilación alveolar: EMH, neumonía, SAM
• Alteración de la relación ventilación/perfusión
• Cortocircuitos cardiopulmonares: cardiopatías congénitas, ductus arterioso persistente.
• Disminución de la cantidad de O2 inspirado
• Depresión respiratoria u obstrucción de la vía aérea
• Disminución del Gasto Cardiaco
• Disminución de la hemoglobina

• Dosificado
• Continuo
• Controlado
• Humidificado
• Tibio
• Mezclado

• Burbuja: gas pasa por debajo del agua, se le puede adosar un calefactor
• Cascada: si o si adosado a calefactor, entrega >r % humedad
• Sobrepaso: gas pasa por sobre la superficie del agua, con o sin calefactor, >r % humedad

• Desde la red central viene seco y frío, se utiliza calefactor programado a 36,5-37°C, esto protege la
indemnidad de las mucosas y cilios, mejora la calidad del mucus, disminución Pérdidas insensibles de
agua (PIA)

• Con aire médico, se puede utilizar Neo Blend y programar FiO2 a administrar, entre 21 a 100%

87
• Invasiva (directa): GSA
• No Invasiva (indirecta): oximetría de pulso, oxímetro ambiental, clínica, monitor transcutáneo

• Realizar Test de Allen


• Manejo no farmacológico del dolor: llanto altera muestra
• Debe ser una muestra preductal
• Consignar FiO2 y T° axilar al momento de la toma de muestra
• No disolver burbujas
• Transportar rápidamente en frío
• Interpretación

• Estado general
• Perfusión periférica
• Coloración de la piel y mucosas
• T° y PA
• Frecuencia y características de la respiración

• Fuente o suministro de 02
o Central de oxígeno
o Cilindro de Acero
• Flujómetro
o Macroflujómetro: Permite flujos desde 1 a 10 L/min
o Microflujómetro: Permite flujos de 0 a 1 L/min
• Interfase
• Humidificador y agua bidestilada
• Saturómetro/Oxímetro

88
Entregan un FiO2 variable, se mezcla con ambiental, máximo 2-4 lt/min
• O2 Flujo libre: Entrega una FiO2 entre 24-55%. Flujo 5L/min, puede producir retención de CO2 si el
flujo de oxígeno es menor. Solo se recomienda en períodos cortos
• Oxígeno a incubadora: Entrega oxígeno puro, se mezcla con el inspirado: FiO2 variable.
Requerimientos de FiO2 hasta 30%. Permite movilidad del RN. Cumple la doble función de mantener la
termoneutralidad y aportar la concentración de oxígeno. En RN con problemas respiratorios en etapa
crónica o aguda, clínicamente estable y con requerimientos de oxígeno bajos.
o Cuidados:
▪ Monitorizar y medir Fi02 en cada atención lo más cercano a la vía aérea
▪ Mantener vía aérea permeable
▪ No usar humidificador, se debe conectar directamente a la red central y/o
▪ flujómetro
▪ Cambio de silicona cada 24 horas
▪ Agrupar intervenciones
▪ Evitar abrir incubadora
▪ Cambio de incubadora cada 7 días
• Cánula nasal o naricera convencional/corriente/bajo flujo: Flujo de 0.1-1 Lt/min. FiO2 25-30%.
Mayor comodidad al RN. Apto para uso domiciliario. La concentración efectiva de oxígeno inspirado es
una mezcla de aire ambiente y oxígeno suministrado por la cánula nasal. Como resultado, la FiO2 no se
puede determinar directamente.
o Cuidados:
▪ Monitorización continua
▪ Asegurar fijación adecuada
▪ Uso de hidrocoloides para evitar lesiones en la piel
▪ Cambio de circuito cada 24 horas
▪ El vaso humidificador desechable puede durar de 48 a 72 hrs
▪ Humidificar mucosas cada 4 horas con SF0.9%
▪ Humidificador no debe sobrepasar los 2/3 con agua bidestilada
▪ Valorar signos de SDR
▪ No usar vaselinas ni aceites

Se utilizan sobre los 2 lt/min.


• Hood/Halo: Halo (abierto), cámara cefálica o casco de oxígeno. Concentraciones estables de oxígeno.
Flujo: halo 3-4 Lt/min. Hood cerrado 5-6 Lt/min, a menor flujo se acumula CO2. FiO2 25-100%. Controlar
temperatura y % humidificación (80%). Cilindros plásticos de diverso tamaño, se hace llegar el oxígeno
por medio de un tubo corrugado al acrílico. Se utiliza sobre la cabeza y cuello.
o Cuidados:
▪ Verificar temperatura de la mezcla en el Hood
▪ Medir FiO2 horaria
▪ Flujo entrante en ángulo de 90º con pieza de conexión en T
▪ Nunca cerrar orificios del Hood
▪ Flujo mínimo de 2 Lts por minuto
▪ Posición adecuada
▪ Instalar SOG
▪ Mantener permeabilidad de las vías aérea

89
▪ Asegurar continuidad del circuito
▪ Eliminar agua condensada en corrugado
• Naricera de alto flujo (NAF)
• CPAP: Modalidad de ventilación que permite mantener una presión positiva durante la espiración que
mejora la distensión de los alveolos en un paciente que respira espontáneamente No requiere que el
paciente esté intubado, pero sí necesita que el recién nacido tenga ventilación espontánea, para apoyarlo
con presión positiva durante todo su ciclo respiratorio
o Indicaciones: SDR leve a moderado, edema pulmonar, extubación, apnea, atelectasia, laringo-
traqueo-bronco malacia
o Presión por usar: 5 - 7 cmH20
o Aumentar o disminuir: 0,5 - 1 cmH2O
o Beneficios
▪ Aumenta la Capacidad Funcional Residual
▪ Mejora la oxigenación
▪ Dilata la laringe y reduce la resistencia supraglótica
▪ Reduce la incidencia de apneas
▪ Mejora la sincronía de los movimientos respiratorios tóraco abdominales
▪ Preserva surfactante
▪ Estimula el crecimiento pulmonar
o Contraindicaciones
▪ Neumotorax no resuelto
▪ Hernia diafragmática congénita
▪ Atresia de esófago con fístula
▪ Acidosis metabólica severa
▪ Malformaciones mayores
▪ Atresia de coanas, fisura palatina, fistula traqueoesofágica
▪ Asfixia severa
o Formas de administración:
▪ Máscara (para estabilización)
▪ Piezas nasales
• Cortas: 6-15 mm
• Largas: 40-90 mm
▪ Tubo endotraqueal (no recomendado)
▪ Hood (Presiones poco confiables)
o Modalidades de CPAP Nasal
▪ Sistema de flujo continuo: CPAP convencional y CPAP
▪ burbujas
▪ Sistema de flujo variable: Infant flow sistem y Benveniste
o Cuidados:
▪ Monitorización continua
▪ Reposicionar al RN cada 2 a 4 horas
▪ Uso de SOG en chimenea
▪ Evitar que RN abra la boca
▪ Usar pieza nasal con el mayor diámetro posible
▪ Uso de hidrocoloides para protección de la piel
▪ Evitar qie peiza nasal entre en contacto con tabique nasal
▪ Uso de gorro adecuado según tamaño del RN
▪ Aseo de narinas con solución fisiológica
▪ Evitar presiones altas
▪ Evitar condensación de agua en tubos corrugados
▪ Sistema de con burbujeo constante
o Importante:
▪ Flujo: 5 - 8 L/min

90
▪ Fi02: Hasta 60%
▪ Temperar a 37°C
▪ Humidificar
▪ Complicaciones: Barotrauma, distensión gástrica, irritación de la mucosa nasal y columna
nasal, sobredistensión pulmonar, etc
• Ventilación Mecánica

• Soporte ventilatorio en SDR


• Evitar la intubación
• Evitar el fracaso de la extubación
• Weaning en pacientes en vías de DBP severa
• Prevenir o tratar apnea del paciente

• nCPAP: aplicación de presión positiva continua al final de la espiración en un paciente que respira
espontáneamente
• Cánula de alto flujo: entregamos flujo continuo de gas pero que no podemos medir en forma directa
la presión entregada
• NIPPV (ventilación ciclada no invasiva o ventilación nasal): es entregar un ciclo respiratorio a
través de una cánula nasal

• Dirigido a prevenir y minimizar la necesidad de un soporte ventilatorio mecánico prolongado


• Reducir complicaciones asociadas: barotrauma y/o Volutrauma
• Manejo inicial con ventilación no invasiva en paciente de pretérmino

• Se recomienda comenzar con CPAP inmediatamente después de nacer en aquellos RNPrT que
demuestran un distrés respiratorio inicial con un adecuado esfuerzo respiratorio
• La administración de surfactante en RNPrT que tiene dg de Membrana Hialina se debe basar en
protocolos establecidos. Se utiliza generalmente el criterio de FiO2. Dependiendo de la EG, sobrepasa
una FiO2 de 40% los RN menores de 28 semanas y hasta 60% en aquellos pretérminos tardíos, puede
estar indicada la administración selectiva de surfactante.

CPAP convencional (CPAP continuo)


• Un CPAP óptimo corresponde a la presión positiva que permite la máxima entrega de O2 a los tejidos sin
que disminuya el Gasto Cardíaco.
• El uso de CPAP permite un progresivo reclutamiento de alvéolos, alveolar), insuflación de alvéolos
colapsados) y produce también una disminución del cortocircuito intrapulmonar.

Efectos benéficos del CPAP


• Incrementa la CRF
• Permite el reclutamiento alveolar (mb hialina)
• Mejora la compliance (mb hialina)
• Disminuye el n° y severidad de apneas
• Disminuye la resistencia de vía aérea

91
• Reduce el edema pulmonar
• Favorece el crecimiento pulmonar
Formas de administración
• Piezas binasales cortas: avaladas, Hudson Prong
• Tubo nasofaríngeo
• TET no recomendado
• Máscara facial, malos resultados
CPAP de burbuja
• Modo de entregar presión positiva continua en la vía aérea, no requiere de ventilador mecánico. No
permite ciclado. Dispone de una cámara de agua que al entregar un flujo continuo produce un burbujeo
y esto produce 15-30 Hz de oscilación, que se ha evidenciado que mejora la oxigenación y produce una
oscilación muy similar a la que se ve cuando se utiliza ventilación de alta frecuencia.
• Componentes:
o Aparato que aporte flujo continuo de gas y un blender para entregar FiO2 conocida
o Interfase que conecta el circuito a vía aérea del RN
o Trampa de agua que genere presión
o Interfase nasal
Uso de CPAP
• Comenzar entre 5-7 cm H2O la utilización
• ≥ 8 cm de H2O más riesgo de escape aéreo
• Para optimizar el uso de CPAP se puede disminuir o aumentar en 1 cm de H2O observando la respuesta
del paciente
• Flujo a programar 6-8 Lt/min (máximo 10)
Evaluación de la Respuesta
• Rx de tórax: mejoría del volumen pulmonar
o Excesiva presión en pulmones complacientes: puede restringir el flujo sanguíneo pulmonar.
Incremento de riesgo de escape aéreo. Sobredistensión pulmonar: aumento CO2. Disminuir los
cmH2O programados de a 1 cm y monitorizar la respuesta en el paciente
o Déficit de presión: opacidad Rx. Aumento de requerimientos de O2. Aumentar en 1 cmH2O y
observar la respuesta
• Estabilización del cuadro
o Disminución de la FR
o GSA: pH > 7.25, PaCO2 50-55 mmHg, PO2 >50, con FiO2 <0.6 (<0,4)
Weaning en CPAP
• Comenzar el retiro, la disminución de los parámetros que tenemos programados.
• Se comienzan a disminuir con el objetivo de retirar la Ventilación no invasiva y pasar a apoyarlo ya sea
con oxigenoterapia como naricera de bajo flujo o a una FiO2 21% y observar la respuesta:
o PaO2 o saturación alcanzada con mínima FiO2 (<0.3)
o Sin apneas en 24 hrs
o Disminuir presión de 1 cmH2O
o Con presión de 4 cmH2O y RN estable, se suspende.
Criterios de Fracaso de CPAP
• Persistencia de severos episodios de apnea o distrés respiratorio severo que no ha cedido y se han
empeorado los GSA.
• PCO2 ≥ 60 mmHg
• FiO2 >0.6 en >1250 gr podrían considerarse los ≥ 27 sem con este criterio.
• RN 24-26 sem considerar rango inferior de FiO2 (0.4)

92
Contraindicaciones del CPAP
• Anomalías de vía aérea alta: atresia de coanas, fisura palatina, fístula traqueoesofágica
• Severa inestabilidad cardiovascular
• SDR severo: retención de CO2 >60 mmHg, FiO2 >0.4-0.6 o pH <7.2
Complicaciones de CPAP
• Relacionadas con cuidados de enfermería
• Nasales:
o Obstrucción de la pieza nasal con secreciones
o Daño de la mucosa por humidificación inadecuada.
• Pulmonares:
o Barotrauma
o Sobredistensión pulmonar
• Cardiovasculares:
o Disminución del retorno venoso y GC por uso de presiones excesivas
• Digestivas
o Distensión gástrica

• Entrega de gas mayor a 1 lt/min, gas tiene que obligatoriamente ser entregado calefaccionado y con la
humidificación de gases adecuado, con una humedad relativa de 100%.
• La presión entregada del paciente depende de:
o Tamaño de la naricera
o Flujo entregado
o Paciente
• Recomendado: usar flujos 4-6 Lt
• Las vías de escape de la presión son los orificios nasales y la boca
• Solo tiene una vía inspiratoria, solo se entrega flujo continuo de Gas. Rojo en prematuros, Amarilla en
neonatología
Ventajas vs CPAP
• Ofrece mayor confort
• Permite mayor acceso a la cara del RN
• Pacientes presentan menos lesiones asociadas al uso de esta cánula
¿Por qué no se usa de manera masiva? P. Davis
• Es incierta su eficacia y seguridad cuando se utiliza en RNPrT < 28 semanas.
• De recomendar su uso, el aire debe ser húmedo, tibio y a flujo >2 Lt/min porque flujos menores producen
un aumento en la condensación del sistema que podría producir obstrucción. PEEP no se mide.
• No está recomendado su uso masivo antes de conocer los resultados de grandes estudios a largo plazo.
Efectos adversos
• Daño de la mucosa nasal
• Puede generar presiones al final de la espiración elevadas y sin control
• Riesgo de escape aéreo
• Genera asincronía toraco abdominal
• Mayor falla de extubación cuando los pacientes se pasan de una ventilación invasiva a cánula de alto
flujo vs ventilación no invasiva y CPAP nasal convencional.
• Mayor apneas postextubación
Optiflow:
• Necesita un flujo de gas que se va a acoplar a un blender y desde ahí sale una conexión para humidificar
y calentar los gases y eso se va por la vía inspiratoria hacia el paciente. Flujo y FiO2 se fijan en el blender.

93
Sistema AIRVO:
• Sistema automatizado, en el cual vamos a programar un flujo en la máquina, tiene un compresor que va
a permitir entregar ese flujo y también necesitamos un flujómetro que se va a conectar solo a oxígeno,
a través del cual vamos a manejar solo la FiO2.
• En neonatología el flujo máximo a entregar es 6 lt/min (máximo 8)

• Seleccionar la cánula de acuerdo con el tamaño del paciente y armar el circuito de acuerdo con el tipo
de ventilación a utilizar. Pieza binasal y gorro adecuados al peso RN
• Cualquier posición que sea cómoda para el RN. Reposicionar cada 2-4 hrs
• Asegurar adecuadamente la interfaz del circuito
• Vía aérea permeable (aspira boca, nariz y faringe)
• Proteger la piel con hidrocoloides o películas invisibles según protocolos. Cortar las telas de manera que
se fijen al bigote y no impacten en el tabique nasal.
• Humedecer la pieza antes de instalar
• La pieza nasal no debe hacer contacto con el tabique nasal
• Protección de la piel
• Fijar el corrugado al gorro (elástico, telas)
• Instalar SOG 8 Fr para descomprimir estómago, abierta si está en régimen cero y con aspiración periódica
cada 3 hrs si se alimenta
• En narinas poner gotas de SF o agua estéril para lubricar y luego pasar la sonda y aspirar. Aspirar solo
si es necesario.
• Mantener adecuada humedad para prevenir sequedad de secreciones
• Mantener modalidad invasiva
• Evitar condensación en el circuito, sensores de T° externos.

• Cada 1 hr las primeras 4 hrs y luego cada 3-4 hrs mientras esté en CPAP.
o Estado respiratorio (FR, Sat Preductal)
o Estado Cardiovascular (FC, PA, perfusión)
o Estado GI (distensión, ruidos GI)
o Estado neurológico (tono, actividad, reflejos)
o Termorregulación

• Seleccione el tamaño adecuado (peso), cánulas no abarquen narinas completas


• Asegúrese de que la cánula esté bien fijada a la cara
• Asegúrese de que los tubos no ejerzan una presión excesiva sobre las orejas y cara
• Cerciórese de que no existan secreciones que puedan causar la adhesión de las cánulas a las narinas.
• Posición confortable
• Humidificación correcta
• Gases calefaccionados
• Monitorización respuesta: FR, FiO2, características de la respiración, empeoramiento del cuadro

94
Apnea del Prematuro
Ausencia de los movimientos respiratorios (interrupción del flujo de aire) durante 20 segundos o más
acompañado de bradicardia (<100 lpm) y/o cianosis central o peribucal.
• Saturación Normal:
o RNT: >94%
o RNPrT: 88-92%
• Saturación con Oxigenoterapia:
o RNT: 92-95%
o RNPrT: 90-95%
• Incidencia inversamente proporcional a EG

• Apnea primaria o idiopática del prematuro: inmadurez de los mecanismos de regulación de la


respiración
• Apnea secundaria a otra patología (sintomática): asociada a alguna condición patológica del RN
(SDR, cardiopatías como DAP, sepsis, bronconeumonía, alteraciones neurológicas, hematológicas,
trastornos metabólicos, termorregulación)

• RN prematuro ≤ 34 sem
• Inicio entre 2-3° día de vida, raro después de la 2-3° semana
• RN en BEG entre las crisis

• EG
• Factores de riesgo para infección
• Patologías asociadas que genere cuadros de apnea

• Estado general, neurológico, coloración piel, posición.


• Tolerancia alimentaria
• CSV: FR, FC, Registro SatO2, PA, termorregulación

• Screening infeccioso
• Glicemia, ELP, GSA, calcemia
• Rx tórax y/o abdomen
• Estudio de RGE
• Ecocardiograma, ecografía cerebral y EEG
• Saturometría continua

95
• Estimulan el centro respiratorio
• Aumentan la fuerza contráctil
• Aumento de la sensibilidad a CO2
Aminofinilina
• Carga: 8 mg/kg EV en 30 min o VO
• Mantención: 1.5 a 3 mg/kg EV en 30 min o VO cada 8 a 12 hrs (8-12 horas después de la dosis de
carga).
• Prolongar hasta 7 días sin apnea o en caso de apneas persistentes hasta las 34- 36 semanas de EGC.
• Período de observación post suspensión: al menos 5-7 días sin apneas.
• RAM: Irritación GI. Hiperglicemia. Irritabilidad del SNC e insomnio
• Suspender administración si: FC > 180 lpm.
Cafeína
• Carga: 20-40 mg/kg VO o EV en 30 minutos
• Mantención: 5-8 mg/kg VO cada 24 horas (24 horas después de la dosis de carga)
• RAM: inquietud, vómitos y síntomas cardiacos (presenta menos RAM que la aminofilina)
• Suspender administración si: FC > 180 lpm

• CPAP nasal o CPAP nasal ciclado sincronizado:


• Ventilación mecánica
• Postura en decúbito prono

• Valorar antecedentes perinatales-neonatales


• Evaluación Clínica: EFG y EFS
• Favorecer ventilación/oxigenación adecuada: VAP (posición de olfateo)-Estímulo-O2 suplementario,
posición prono
• Favorecer termoestabilidad: ATN (incubadora)
• Monitorización multiparamétrica continua
• Toma de exámenes de laboratorio: evaluarlos e informar a médico, registrar
• Preparación y administración de fármacos
• Vínculo con cuidadores, favorecer LM

96
Requerimientos Nutricionales del Prematuro

• Inicio precoz, idealmente durante las primeras 24 hrs, incluso antes de las 12 hrs de vida, porque
mejoran la tolerancia a la glucosa cuando se administra en conjunto.
• Una de las principales fuentes de energía tras el nacimiento
• Evita la pérdida de agua intracelular por mantener una presión oncótica mayor, mejora la síntesis de
proteínas, aumenta el ingreso de fósforo y potasio al tejido magro a nivel celular.
• El aporte de los aminoácidos desde el primer día tiene como objetivo evitar el consumo de los depósitos
endógenos de energía y proteínas.

• Una de las principales fuentes energéticas de los RN prematuros, fuente de energía rápida.
• Debe ser provista al prematuro <32 sem desde el nacimiento, precozmente
• Apunta a prevenir la hipoglucemia y asegurar aporte adecuado de glucosa al SNC

• Principal fuente de energía para prematuros se recomienda 40-60% de la energía total que está siendo
administrada
• Buen balance de ácidos grasos esenciales (AGE) de la serie omega 3 y 6, como aporte de AG
poliinsaturados de cadena larga como DHA y ácido araquidónico

• Infusión de Aa al nacer (2-2,5 g/kg/d), aumentar el aporte a 3 o 3,5 g/kg/d en el 2-3° d


• Infusión de glucosa al nacer (5-7 mg/kg/min), aumentar la carga diaria o más, dependiendo de las
concentraciones de glucosa en la sangre
• Infusión de lípidos en el 1° d; 1-2 g/kg/d; preferir emulsiones que contengan multicomponentes y aceite
de pescado, aumentar a 2-3 g/kg/d dependiendo del avance de la alimentación parenteral y de las
concentraciones de triglicéridos en el suero
• Introducir suplemento de Ca y P en el día 1
• Considerar demandas más elevadas de K+ en nutrición parenteral temprana y mejorada

• Comenzar primer día


• Usar leche materna, solo se puede ver afectado por condiciones patológicas del niño
• Nutrición enteral mínima, fraccionado y de pequeños volúmenes
• Probar avance 15-20 o 20-30 ml/kg/d
• Establecer estándar para aumentar alimento vs complicaciones
• Fortificar leche humana
• Considerar fortificación individualizada

97
• Primera alternativa, iniciar antes de las 6 hrs de vida, contiene más proteínas, sodio e IgA, se requiere
aumentar el aporte de proteínas, calcio y fósforo
• Fortificación: Suplemento que mejora la composición nutricional de la leche humana
o Se realiza cuando el aporte de leche materna es entre 50-100 ml/kg/d como alimento de
elección para prematuros <1800 grs y para < 34 semanas
o Se logra aumentar aproximadamente las calorías un 20%, las proteínas y los hidratos de carbono
un 40%, el calcio un 100% y el Zinc un 200%

• Son más concentradas en proteínas (60%) y energía (20%), y en todos los nutrientes, que las fórmulas
de término.
• Idealmente la cantidad de proteínas debiera ser mayor para el EBPN, eventualmente más, si tuvo RCIU
y está en crecimiento recuperacional
• Se debe educar a los padres sobre su preparación, las dosificaciones de las fórmulas son una cucharada
por cada 30-60 ml de agua.

• Seguimiento realizado por neonatólogo


• Antropometría
o Peso: velocidad de crecimiento >15-20 g/kg/d
o Talla: 1-1,2 cm semanal
o CC: 0,8-1 cm semanal
• Controles bioquímicos
o Nitrógeno ureico 9-13 mg/dl, indicador principal de la deficiencia del aporte de aa del RN
o Albumina y Prot totales, Ca, P y fosfatasas alcalinas, Hto/Hb, ferritina
• Curvas de Crecimiento

98
Alimentación Enteral del RN

El estómago del neonato tiene una capacidad de 30-35 ml, aumenta a 75 ml a finales de la 2°semana de vida,
a finales del 1° mes llega a 100 ml. Tiene una mucosa y submucosa más gruesa y 2 millones de glándulas
gástricas. Secreción ácida comienza antes del nacimiento, así como la actividad proteolítica (nivel muy inferior).
Musculatura moderadamente desarrollada y actividad peristáltica muy escasa al momento de nacer. El Intestino
delgado va desde el píloro hasta el ciego. Se divide en duodeno, yeyuno e íleon. Al momento de nacer tiene una
longitud de 240-300 cm.

• Leche materna:
o Extraída de su propia madre: Iniciar extracción antes de las 6 hrs de vida. Realizarse 8 veces
al día hasta la bajada de la leche, luego 6 veces. Manual o por bomba, idealmente por bomba,
ambos pechos simultáneos y con masajes.
o De otra mujer: menos proteínas por pasteurización, pero previene el riesgo de Enterocolitis
necrotizante. Es necesario fortificarla y en algunos casos mezclar con fórmula.
• Leche de vaca maternizada o fórmulas: tienen proteínas (60%) y energía (20%) y todos los
nutrientes.
• El tipo de alimentación dependerá de la edad gestacional, capacidades digestivas de absorción y
patologías
o Alimentación isoosmolar: vaciamiento gástrico normal
o Solución Hiper/hipoosmolar: vaciamiento se enlentece
▪ Signos: distensión abdominal, residuos gástricos, regurgitación y vómitos.

• Vía enteral: estimula el crecimiento, integridad y funcionamiento del intestino, proporciona calorías.
o Al pecho
o Por chupete
o Sonda orogástrica
o Sonda nasogástrica
o Gastrostomía
• Vía parenteral
o Endovenosa

• Siempre debe ser precoz, niños de término sanos tienen un nivel energético de reserva hasta para 4 hrs
tras el nacimiento
• Si el RN no puede alimentarse por vía enteral se debe proporcionar aporte por vía EV.
o Cuando el aporte enteral se inicia, se debe incrementar lentamente hasta que llegue un momento
donde todo el aporte requerido sea proporcionado por vía enteral.
▪ Estímulo enteral: alimentación no supera 10-15 ml/Kg/d de aporte enteral. Su objetivo
es fortalecer y favorecer el crecimiento trófico de la mucosa. Cuando supera los 30-40
ml/kg/día se considera alimentación mixta.

• Independiente de la via

99
• Va a depender de los días de vida, EG y patologías
o RNT: 60-70 cc/kg/día. 1°día aumentar 10-20 cc hasta llegar a 150-160 cc/Kg/día
o RNPrT: 80 cc/kg/día→ 160 a la semana de vida, a los 10 – 15 días se puede aumentar hasta 200-
220 cc/kg/día.
▪ Si el niño esta en fototerapia aumentan las PI, por lo que se debe administrar volumen
extra equivalente a un 20% del volumen cc/kg/día que le corresponde

• Bolo: no más de 20-30 minutos


• Continuo: + de 20-30 min
• RNT Sano: bolo cada 4 hrs (6 por día)
• RNPrT o con patologías: más veces con menos volumen.
o RN <1500 grs, asfixiados, historia de intolerancia: cada 2-3 hrs (8 a 12)

• Bilis, sangre, porráceos en cualquier volumen


• Residuo alimentario mayor al 25-30% del alimento recibido
• Vómitos o regurgitación
• Deposiciones con sangre
• Sospecha de ECN
• Niño enfermo con alimentación con chupete o pecho que rechaza inesperadamente la alimentación

• Fórmula líquida lista para tomar: 30 min a 1 hr después de abrirlo. No diluir. Utilizar directamente
de la lata. Colocar tetilla limpia al biberón.
• Fórmula en polvo: mezclar una medida cada 60 ml de agua templada. Primero el agua, luego los
polvos y agitar bien. Duración una vez abierta el tarro: 1 mes. Preparado se puede guardar en la nevera
hasta por 24 hrs.

• Administración de fluidos nutricionales a través del tracto digestivos. En RNT y RNPrT estables
hemodinámicamente y con sistema digestivo acorde.
• 3 parámetros para decidir forma de alimentación:
o EG
o Peso
o Patologías

Por Pecho Materno


• Succión directa, fundamental para la relación madre e hije.
• Indicado para todo RN sano y que no tenga contraindicada la vía enteral ni la lactancia materna
Por Chupete
• Mamadera. Indicada para RN con buen reflejo de succión-deglución-respiración.
• Se utiliza cuando no se cuenta con la presencia de la madre o se encuentra contraindicado el pecho
materno.

100
Materiales:

• Mamadera con alimentación y volumen indicado


• Chupete adecuado
• 1 pañal de tela
• 1 silla
• Delantal de atención individual

Precauciones

• Fijarse que al momento de introducir el chupete a la boca del RN este no mantenga la lengua adherida
al paladar
• Nunca alimentar al RN acostado
• Respetar los tiempos, no exceder 20-30 minutos
• Nunca devolver al RN si no ha eliminado gases
• Nunca tocar chupete con los dedos
• Regurgitación: expulsión de alimento situado encima del esfínter esofágico inferior, aunque haya pasado
primero por el estomago y luego refluido en dirección retrógrada
• Vómito: expulsión material intragástrico o intraduodenal por contracción antiperistáltica asociada a un
aumento de la presión intraabdominal.

Procedimiento

• Corroborar plan de alimentación


• Higiene de manos
• Reunir material
• Verificar identificación neonato
• Ubicar mamadera en unidad del neonato
• Verificar T°
• Envolver a RN con pañal
• Sacar al RN si está en incubadora (primero envolver)
• Sentarse con RN en brazos
• Pañal bajo el mentón, bajar con un dedo
• Levantar la mamadera hasta que la leche cubra completamente el cuello de esta
• Permitir pausas en la succión
• Retirar pañal una vez alimentado
• Acostar al RN en DLD fowler 30° (favorece vaciamiento gástrico)
• Mamadera en área sucia. Niños en aislamiento deben ser envueltos para ser indicadas como propias del
RN
• Eliminar desechables
• Higiene de manos
• Registrar: tipo de alimentación, cantidad, método y observaciones directas de la técnica empleada.
Alimentación por Sonda Orogástrica
• Indicada para recién nacidos con reflejo de succión-deglución ausente o incoordinado y que presente
problemas respiratorios, esto debido a que se ha observado que la saturación de oxígeno disminuye de
mayor manera al utilizar una sonda nasogástrica.
• Recién nacidos de menos de 32 semanas de edad gestacional porque a esta edad el reflejo succión-
deglución-respiración generalmente está ausente o es incoordinado (el reflejo succión-deglución-
respiración aparece entre las semanas 32 a 34 y estaría coordinado después de las 34-36 semanas);
neonato que tenga insuficiencia respiratoria o recién nacido con alteración del sistema nervioso central,
como hipotonía o alteraciones maxilofaciales, excluido el labio leporino.

101
• En neonatos con menos de 1.800 gramos no es recomendable alimentar con chupete y se deben
alimentar principalmente con sonda.
Alimentación por Sonda Nasogástrica
• A través de una sonda de polietileno que conecta la cavidad nasal con la cavidad gástrica. Tiene la misma
indicación que la sonda oro gástrica en un principio, esto quiere decir que está indicada en aquellos
recién nacidos que tengan el reflejo succión-deglución-respiración ausente o incoordinado y que no
presentan problemas respiratorios.

Materiales

• Mamadera o matraz de leche con volumen de leche indicado.


• Sonda polietileno 5, 6 u 8 Fr
• Jeringa de 5 y 10 cc (o 20 cc)
• Agua bidestilada
• Algodón
• Bandeja limpia

Procedimiento

• Realizar higiene de manos.


• Retire del refrigerador la mamadera con la alimentación indicada, cerciórese de que la indicación sea la
correcta y que pertenezca al neonato.
• Verificar que la mamadera se encuentre a una temperatura apropiada (vertiendo una gota de leche en
el dorso de la mano), si se encuentra muy fría se debe calentar en un microondas, si se encuentra muy
caliente, esperar que se enfríe por 5 minutos.
• Realizar higiene de manos según norma nuevamente.
• Corroborar en plan de atención: volumen y tipo de alimentación indicada.
• Recuerde los 5 principios de alimentación (¿qué darle?, ¿cómo darle?, ¿cuándo darle?, ¿cuánto darle? y
¿cuántas veces darle?).
• Coloque al recién nacido decúbito lateral derecho para favorecer vaciamiento gástrico. Si se desea el
efecto contrario, se debe colocar en decúbito lateral izquierdo.
• Conecte la jeringa de 5 cc y aspire lentamente el contenido gástrico. Cuantifique lo extraído y deséchelo
o devuélvalo según corresponda.
• Conecte sólo la camisa de la jeringa de 10 o 20 cc dependiendo del volumen indicado, manteniendo
colapsada la sonda para evitar la entrada de aire.
• Vacíe la cantidad de alimentación indicada, en la camisa de la jeringa y descolapse la sonda verificando
siempre el volumen exacto que se está administrando.
• Deje que el alimento baje lentamente por gravedad (no aplique presión positiva). Si la leche no desciende
espontáneamente, ocluya repetidas veces doblando la sonda y luego levante la camisa de la jeringa lo
más posible, si esto resulta infructuoso, realice una pequeña presión aplicando el émbolo (o el dedo
pulgar) hasta que se observe descenso inicial de la leche por la sonda y luego retirarlo.
• Una vez terminada la administración de leche indicada, retire la camisa de la jeringa de la sonda y
manténgala ocluida.
• Conecte a la sonda una jeringa con agua destilada e inyecte de 0.5 a 1 ml de agua bidestilada para lavar
la sonda. Tapar o clampear la sonda para prevenir la pérdida de alimento.
• Deje la mamadera en el recipiente adecuado (área sucia).
• Realice higiene de manos.
• Registre el procedimiento en la hoja de enfermería con los mismos datos antes mencionados,
agregándole características y cantidad de residuo gástrico

102
Precauciones

• La instalación o cambio de la sonda no se debe realizar después de la alimentación del neonato, siempre
antes para evitar el reflujo de contenido gástrico.
• Todo neonato que esté alimentándose con sonda oro gástrica o nasogástrica siempre antes de iniciar la
alimentación se debe medir la cantidad de residuo gástrico con el objetivo de evaluar la tolerancia
alimenticia en relación con el tiempo de vaciamiento gástrico.
• La leche materna dura menos tiempo o sea tiene un vaciamiento gástrico más rápido que el de las
formulas, las que se mantienen más tiempo en la cavidad gástrica.
• Registrar cantidad y características de los residuos gástricos, las conductas variarán de acuerdo con la
cantidad y características de dichos residuos:
o Si los residuos exceden el 10-20% de la cantidad indicada, ejemplo: Si el RN tiene indicado
administrar 10 ml y el residuo es de 1ml (10%), y el residuo es leche digerida o leche sin digerir,
sin otras mucosidades, ese residuo se debe devolver al neonato a través de la sonda, y descontar
de los 10 ml que se le habían indicado y se le van a dar 9 ml.
o Si el residuo no es leche digerida sino más bien como mucoso claro, sin ningún tinte, se elimina
ese residuo y se administran los 10 cc y se registra.
o Si ese residuo es bilioso puede que la sonda esté inserta muy profundamente, por lo que se debe
chequear la medición o cambiar la sonda, y si la sonda está correctamente inserta, entonces se
debe descartar patologías del tracto digestivo.
o Si los residuos son hemáticos (sangre fresca) pueden tener algún síndrome ulceroso, estrés (por
asfixia), niño con enterocolitis necrotizante y en estos casos se debe pedir evaluación médica y
se debiera suspender la alimentación enteral.
o Si los residuos son porráceos (sangre digerida con aspecto café negruzco) se debería suspender
la alimentación y pedir evaluación médica.
o Si el residuo es mayor al 20% se debe suspender esa alimentación, chequear que los volúmenes
indicados correspondan a los volúmenes administrados (descartar error humano), solicitar
evaluación médica y probablemente la indicación será observar y reiniciar en caso de que no
vuelva a repetirse episodios de residuos.
• En un niño con régimen cero por vía enteral (reposo oral) se le debe instalar una sonda orogástrica a
caída libre, esto quiere decir que esté abierta y conectada a un receptáculo en cual el contenido gástrico
se deposite por gravedad.
• La alimentación cuando se hace por sonda, ya sea oro o naso gástrica, debe ser siempre realizada a
caída libre, nunca a presión positiva, es decir, que no debe realizarse una presión extra, por lo tanto la
caída de la leche hacia la cavidad abdominal se realiza lentamente.
Alimentación por Gastroclisis
• Alimentación del recién nacido a través de una sonda (que llega al tracto digestivo), pero considerando
un flujo administrado por goteo de leche que puede ser continuo o intermitente. Estas sondas pueden
ser nasogástricas, orogástricas, transpilóricas o a través de gastrostomías.
o La nutrición enteral vía gastroclisis puede realizarse de dos formas:
▪ Intermitente o periódica: Forma más parecida a la alimentación habitual. Debe
administrarse con bomba cada cierto tiempo y con pausas de al menos 1 hora.
▪ A débito continuo: De forma continuada en el tiempo (infusión las 24 horas)

Técnica de alimentación vía gastrostomía de manera intermitente


• Materiales
o Matraz de leche.
o Bajada de suero especial para este tipo de alimentación.
o Bomba de infusión enteral.
o Jeringa de 5 y 10 cc (o 20 cc)
o Agua bidestilada

103
o Algodón
o Bandeja limpia
• Procedimiento
o Corroborar en plan de atención: volumen y tipo de alimentación indicada. (¿qué darle?, ¿cómo
darle?, ¿cuándo darle?, ¿cuánto darle? y ¿cuántas veces darle?).
o Realizar higiene de manos
o Reunir material a utilizar
o Verificar identificación del neonato
o Llenar la bajada especial con leche antes de conectar
o Posicionar al recién nacido en posición fowler 30° y lateralizado hacia derecha.
o Aspirar sonda antes de alimentar para valorar residuos alimentarios o secreciones.
o Colapse la sonda y conecte la bajada especial.
o La administración de la leche debe ser según lo establecido por el médico, para esto es necesario
conocer la velocidad de infusión acorde al número de horas en que pasará la alimentación.
o Accione la BIC para que comience a funcionar.
o Elimine materiales desechables.
o Realizar higiene de manos.
o Registre cantidad y tipo de alimentación, velocidad del flujo, tiempo de administración, tolerancia
del usuario, estado de la sonda, etc.
• Precauciones
o Siempre administrar en posición fowler.
o Considerar que la bajada especial sea la apropiada según la marca de la BIC que posea el servicio
o unidad.
o Ejemplo de indicación: Administrar 60 cc de leche de término cada 4 horas por BIC en gastroclisis
(1:3). Explicación: esta indicación menciona el volumen de 60 cc a administrar en 1 hora y que
el neonato descanse de la alimentación por 3 horas (por eso el médico registra 1:3). Esto quiere
decir que la BIC debe quedar programada para administrar 60 cc/hr y así respetar la indicación.

104
Alimentación Enteral y parenteral del RN Prematuro

• Periodo de Adaptación: considera la primera semana de vida, los RN pasan con un periodo que
generalmente es de ayuno, que debería ser lo más corto posible, con un régimen 0 enteral
• Periodo de Estabilización: Ocurre entre la primera semana de vida y el aporte enteral exclusivo,
periodo bastante largo
• Periodo de Crecimiento: cuando el niño tiene un aporte enteral completo y el foco va a ser su
crecimiento y la maduración de este.

• Adaptación
o Emergencia Nutricional, administración precoz de aa y de HdC, pérdida de peso, catabolismo
y pérdida de masa magra (primera semana)
o No retrasar más de 2 hrs aa (máximo 6 hrs), Enteral precoz, no retrasar más de 48 hrs.
Primera alternativa Leche materna propia o donada.
• Estabilización
o Recuperación del peso: paulatino, progresivo y continuo, parenteral y/o enteral, incremento
15-20 ml/kg/d enteral, iniciar EE con 50 ml/kg/d
• Crecimiento
o Alimentación enteral completa y recuperación del peso. Evitar desnutrición extrauterina

• Incapacidad para digerir alimentos por vía enteral


• Signos: Distensión abdominal, residuos gástricos (cuestionado), reflujo gastroesofágico, vómitos,
ausencia de eliminación de heces, sangre en heces (microscópica), bajo incremento de peso, u otros.
• ¿Qué Hacer?
o Evitar prolongar el ayuno enteral (inicio a las 48 hrs)
o Uso de succión no nutritiva
o Uso de alimentación enteral continua (Gastroclisis)
o Uso de leche materna o fórmula con hidrolizado proteico
o Uso de enemas no rutinario si hay distención y dificultad de eliminación

• Administración de Leche Humana (LH) o fórmula, en cantidades que no tienen consecuencia nutricional
• Inicia 5-10 ml/kg/d
• RN <30 sem iniciar 1-2 ml cada 3-6 hrs en el 1° o 2° día de vida
• Cuando se toleran estos volúmenes, incrementar en alrededor de 20 ml/kg/d

• LM
• Chupete o biberón
• Nutrición enteral por bolos o intermitente o gavage
• Nutrición enteral continua o Gastroclisis continua
• Nutrición parenteral

105
• Tiene que ser establecido por manejo de protocolos locales.
• Cuando hay residuos biliosos, lo importante es constatar la ubicación de la SOG por radiografía o cinta
reactiva
• Los residuos gástricos están relacionados, en general, con la motilidad inmadura del tubo digestivo, por
este motivo no deberían interferir con la alimentación.

Administración de nutrientes al organismo por vía endovenosa. Se debe mantener hasta que el RN logre tolerar
alimentación enteral en rango de 75-80% del volumen diario.

• RNPrT MBPN
• RN que no recibe alimentación por más de 72 hrs
• RN con trastornos GI que afectan nutrición enteral
• Postoperatorios que no iniciarán alimentación en 72-96 hrs
• RN con condición hemodinámica inestable
• RN con insuficiencia respiratoria grave
• RN con patología quirúrgica

• Mezcla 2 y 1: mezcla de aa por 72 hrs, permite mayor aporte de glucosa, calcio y fósforo, pero necesidad
de mayor fotoprotección El uso de lípidos en la misma vía del resto de la mezcla, en conexión “en y”,
protege el endotelio capilar.
• Mezcla 3 en 1: misma bolsa todos los nutrientes; tiene la ventaja de reducir por sí misma la
fotooxidación y de reducir el daño endotelial en la vía de infusión

106
• Catéter Venoso Central (CVC): >1350 mOsm/L o >12,5% SG, también incluye venoso umbilical.
• Catéter Percutáneo (CP o PICC): 900-1350 mOsm/L o >12,5% SG, se inserta en sitio periférico, pero
llega a un sitio central, catéter muy largo, de mayor diámetro.
• Catéter Venoso Periférico (CVP): <750 mOsm/L (solución glucosada <12,5%)

• Infección
• Efectos en el desarrollo neurocognitivo
• Desbalance de nutrientes
• Acidosis Metabólica
• Por técnicas: flebitis, trombosis, embolias, migración de catéter, extravasación, necrosis

• Bajo indicación médica


• Cabina de flujo laminar horizontal para armar NPT
• Cadena de frío entre 2-8°C
• Bolsa debe estar sellada, Identificación del paciente y mezcla
• Duración máxima de 24 hrs
• Técnica aséptica
• El cambio de circuito debe hacerse según las normas del servicio entre 24-72 hrs
• Protegidos de la luz
• Retirar la bolsa de la heladera por 20-30 minutos
• No desconectar hasta la finalización de la bolsa excepto en situaciones de emergencia.
• Utilizar una vía en forma exclusiva para NPT
• Manipular el circuito con técnica estéril.
• Utilizar siempre una bomba de infusión para la administración de la nutrición parenteral.
• Monitorización (MMP) continua.
• Llevar un control del balance hidroelectrolítico
• Consignar fecha de instalación, fecha de curación y cm insertados del catéter.
• Vigilar presencia de signos de infección
• Observar la mezcla constantemente, en busca de precipitaciones y turbidez.
• Control de exámenes según indicación médica.

• Se utiliza generalmente en < 32 semanas, que no tienen un reflejo de SDR presente o madurado, se
puede utilizar el dedo, pezón de la mamá o chupete, lo que hace es mejorar la disposición para
la alimentación oral, reduce la frecuencia de las señales de estrés y acorta el tiempo de la
transición a la alimentación oral.

107
• Reacción adversa que surge de una respuesta inmune específica y es reproducible con las siguientes
exposiciones a la PLV
• Dg clínico por descarte: intolerancia sostenida, sangrado, vómitos
• Sistemas involucrados:
o GI (50-60%)
o Dermatológico (50-60%)
o Respiratorio (20-30%)
• Tto: la madre debe eliminar de su dieta toda proteína que derive de la leche de la vaca

108
Lactancia Materna en RN Hospitalizado

Leche de su propia madre, que puede estar fresca o congelada, como su dieta principal, y si no se dispone
de ella, debería existir donación de leche humana pasteurizada en reemplazo de la leche humana de su
propia madre.

• Influencia en la relación madre-hijo


• Establecimiento de la flora bacteriana intestinal
• Prevención ECN
• Prevención Infecciones
• Establecimiento de hábitos y ritmos biológicos
• Maduración del SNC
• Selección celular y la programación de sistemas
• Prevención de enfermedades crónicas en el futuro
• Bienestar y el confort asociado al placer que produce la ingesta

• Las madres producen una leche que se le denomina Leche de Pretérmino, esta se adapta a las
necesidades nutricionales de su RN. Contiene más proteínas, sodio, IgA. Este mayor contenido va
disminuyendo, sobre todo las proteínas, durante el primer mes.
• Suplementar proteínas, calcio y fósforo

• De su propia madre:
o Mejor alimento independiente de su edad y peso
o La leche materna no suplementada con calcio y fósforo presentan al primer año una masa ósea
inferior a los alimentados con fórmulas suplementadas (osteopenia transitoria), pero que a LP se
ha asociado con un menor riesgo de hipertensión, mejor lipídico y niveles de proinsulina
más bajos, es decir, menor riesgo CV.

• Leche Inicial: extraída a los 2-3 minutos siguientes al comienzo de la extracción, ya sea, manual o por
bomba, es más pobre en grasas, y por lo tanto, en aporte de energía
• Leche Final: tiene la misma composición a la leche inicial, pero más rica en grasa, por lo tanto, cuando
se utiliza en la alimentación de los pretérminos, mejora la ganancia de peso, lo que puede ser muy útil
en algunos casos
• Iniciar la extracción de leche antes de las 6 hrs de vida, por bomba o manual, por lo menos 8 veces
al día, hasta que ocurra la bajada de la leche, que ocurre al 3° día, posteriormente debe hacerse
extracciones por lo menos 6 veces en el día.
• La leche extraída a T° ambiente dura entre 6-8 hrs. La refrigerada hasta 96 hrs, disminuye el
recuento de colonias bacterianas y mantiene todo su valor inmunoprotector. La congelada por 72 hrs,
después de esto: disminuye la carga de CMV, riesgo de infección viral moderada, pierde parte de su valor
inmunoprotector si es congelada por 4 semanas.

109
• Decisión materna
• Iniciar extracción antes de las 6 hrs post parto
• Extracción 6 o más veces al día
• Vaciamiento efectivo
• Bombear el pecho con un masaje simultáneo
• CPP por lo menos 2 hrs al día
• Vigilar la producción en la madre
• Ejercicios de relajación
• Succión de pecho vacío

• Mujeres saludables lactando


• Dispuestas a donar la leche
• Tengan una cantidad de leche que les permita alimentar a su RN
• Serología para VIH, Hepatitis B, y otros virus negativo
• No tengan criterios de exclusión implementados por cada banco de leche
• Tengan refrigerador con congelador incluido o separado

• Succión ineficiente, débil, lengua plana


• Niños que se duermen
• Compresión del pecho ayuda a continuar lactando, sostener el mentón con el dedo índice de la mano
que sostiene su mama, “mano de bailarina”, preferir posición de caballito.

• Extracción inicial para facilitar bajada y agarre del pezón


• Soporte a la cabeza y mandíbula (dedo índice de la mano que sostiene el pecho)
• Apoyo con almohada
• Estímulo kinésico de función maxilar
• Alimentación al dedo con suplementador y leche extraída
• Alimentación al pecho con suplementador y leche extraída

• Es primordial que el niño mame desde el momento del nacimiento, para así aprovechar la erección del
pezón y cono areolar producido en el momento del parto, y que la mama se encuentra flácida. Es
fundamental el vínculo con la madre
• Los protege contra la otitis media recurrente
• Evaluar Individualmente

110
• Usar dedo de la madre para ocluir hendidura hasta la introducción de la mama
• Placa ortodóncica: cuando es muy grande la amplitud de la fisura.
• Estimulo kinésico de función maxilar
• Alimentación al dedo con suplementador y leche extraída
• Alimentación al pecho con suplementador y leche extraída
• Posturas:
o Balón de Rugby
o Caballito
o Mano de Bailarina

• La alimentación les produce un gran gasto energético basal, son niños que tienen intolerancia a la
administración de grandes volúmenes de leche y, además que, ellos tienen una gran trabajo respiratorio.
• La alimentación hay que realizarla de forma pausada, se sugiere que, además, se combine la leche
materna con alguna fórmula hipercalórica o hiperproteica
• Se recomienda alimentar al pecho, pero, con un suplementador y leche extraída

• Instaurar medidas necesarias para apoyar la lactancia en hospitalización del neonato.


o Asegurar mayor tiempo de permanencia conjunta madre-hijo y mantenimiento de la lactancia
durante la hospitalización del neonato.
o Capacitar al equipo de salud con información necesaria de importancia de lactancia
o Contactar con lactario para extracción de leche materna
o Colocar al pecho materna según condición clínica y/o cuando recién nacido inicie succión no
nutritiva
• Proporcionar a los padres información completa y actual de beneficios y técnicas de alimentación con
leche materna.
o Educar a la madre de la importancia de la leche materna
o Extracción y conservación de la leche materna
o Evaluar estado de las mamas, pesquisando alteraciones
• Favorecer el vínculo padres-hijo y el reposo neonatal.
o Usar técnica método canguro en la madre
o Retrasar procedimientos que no respondan a riesgo vital, hasta 1 hora posterior a la alimentación.

• Epinefrina, heparina e insulina no pasan a la leche materna y pueden tomarse sin ningún peligro
• Si no existe evidencia del medicamento, es importante buscarle una alternativa que si la tenga.
• Evaluar el Costo/Beneficio del uso del medicamento
• No hay evidencia científica para recomendar medicamentos para aumentar la producción de leche

111
Cardiopatías congénitas
• Son malformaciones del corazón o de sus vasos que están presentes
desde el nacimiento, ya sea debido a un desarrollo embriológico anormal
o bien persisten después del nacimiento estructuras que en la vida fetal se
consideran normales.
• Gran parte del débito cardíaco sanguíneo del ventrículo derecho va vía
ductus hacia la aorta descendente y se mezcla con lo que lleva el ventrículo
izquierdo también por la aorta ascendente y se mezcla con lo que se deriva
del ductus en la aorta ascendente.
• Resistencia Vascular pulmonar elevada antes del nacimiento.

• Durante el desarrollo fetal el corazón está formado casi en su totalidad a las 8-10 semanas de
gestación: se hacen reales algunas alteraciones cardiacas.
• No todas las cardiopatías están presentes al momento del nacimiento.
• CC son dinámicas
• Clasificación CC

112
• Obstrucción derechas: Si no existe paso de sangre desde el ventrículo
derecho hacia la arteria pulmonar y posteriormente hacia los
pulmones, indudablemente el paciente va a caer en una situación de
cianosis, no ocurre intercambio gaseoso a nivel de los pulmones.
o Antes de nacer el lado izquierdo del corazón le prestaba sangre al
lado derecho del corazón, mediante el ductus arterioso.
• Obstrucción izquierda: el ventrículo izquierdo se ve
de buen tamaño, pero la aorta está interrumpida, es
decir no hay paso de sangre hacia distal después de la
emergencia de la arteria subclavia izquierda.
o Se puede ver que todo el flujo es sostenido por
un ductus, que es lo que ocurre en la vida fetal, se
puede pasar sin problemas.
o En el momento el nacimiento al cerrarse ese ductus el usuario va a caer
una situación de hipo débito sistémico y producir síntomas, por lo tanto, el cierre
del ductus y la disminución de la resistencia vascular pulmonar, serán los factores
que van a producir la aparición de las cardiopatías congénitas.

• La presentación clínica generalmente responde dos grandes síndromes, la cianosis y las cardiopatías
que se manifiestan con shock o hipo débito sistémico.

• Se manifiesta con hipo débito sistémico. Hipo desarrollo del lado izquierdo del corazón, donde la aorta
es muy delgada y el débito está siendo sostenido por un ductus, esto puede funcionar bastante bien en
los primeros momentos del nacimiento, pero en la medida que cae la resistencia vascular pulmonar y en
la medida se va cerrando el ductus, vamos a ir asistiendo a que el lado izquierdo no es capaz de sostener
el débito sistémico, y se va a producir lentamente un cuadro de shock.
• Un shock o hipo débito sistémico se va a presentar generalmente en las cardiopatías que tienen un
componente obstructivo del lado izquierdo.
Etiologías

• Se manifiesta con:
o Pobre perfusión

113
o Un llene capilar lento
o Palidez
o Cianosis periférica
o Pulsos débiles taquicárdicos
o Disminución de la diuresis (oliguria)
• 4 signos cardinales:
o Disnea
o Cardiomegalia
o Hepatomegalia
o Taquicardia
• Examen:
o Radiografía de tórax
▪ Cardiomegalia
• Shock cardiogénico
▪ Sin cardio megalia
• Shock no cardiogénico

• Edad de presentación: se presentan precozmente y en la medida que se va cerrando el ductus y


disminuyendo la resistencia vascular pulmonar. La interrupción del arco aórtico, la estenosis aórtica o el
síndrome de hipoplasia del corazón izquierdo, se puede manifestar después del primer día de nacido.
o La coartación aórtica crítica puede presentarse entre los 9 y los 14 días de vida.
o El tto consiste en mantener el ductus arterioso, lo que va a permitir que se produzca el paso
de sangre hacia sistémico. Se utilizan Prostaglandinas que permite mantener al usuario estable
hasta su tto quirúrgico.

• Coloración azulada de piel y mucosas.


• Presencia de >5gr de Hb reducida.
• Cianosis periférica: coloración azulada solamente de la piel sin comprometer la mucosa, la mayoría de
las veces la cianosis periférica es fisiológica.
• Cianosis Central: compromete efectivamente piel y mucosas, y siempre es patológica. Puede tener su
origen en dos tipos de enfermedades: pulmonares o cardiacas.

114
• 4T
o Transposición de grandes arterias
o Atresia tricuspidea
o Tetralogía de Fallot
o Drenaje venoso anómalo pulmonar total
• 1H
o Hipoplasia del ventrículo izquierdo

115
• Desde el ventrículo izquierdo en vez de estar emergiendo la aorta
y emerge la arteria pulmonar, y desde el ventrículo derecho en
vez de emerger la arteria pulmonar emerge la aorta. Crea una
discordancia ventrículo arterial.
• La sangre, que viene desde la vena cava llega a la aurícula derecha
y pasa hacia el ventrículo derecho y ahí se encuentra con la aorta en
vez de la arteria pulmonar, desde la aorta va hacia los tejidos y desde
los tejidos va a volver vía vena cava a la aurícula derecha, es decir, no
pasa por los pulmones.
• El otro lado a través de las venas pulmonares va a llegar a la aurícula
izquierda y desde la aurícula izquierda va a pasar al ventrículo
izquierdo, sangre oxigenada, y esa sangre oxigenada en vez de
encontrarse con la aorta para ser distribuida hacia la periferia, se
encuentra con la arteria pulmonar, desde esta va hacia los pulmones
y de ahí nuevamente hacia la aurícula izquierda generando lo que se
llama: dos circuitos paralelos, que son incompatibles con la
vida.
• Uno de los sitios de mezcla es arriba en el septum interauricular, donde hay un foramen oval.
• A nivel del ductus necesitamos que pase sangre hacia la arteria pulmonar para que se mezcle
también.

• Se manifiesta con:
o Cianosis central de origen cardiológico intensa y progresiva que no responde a oxígeno.
o Usuarios que no se ven tan apurados por respirar.
o La gran mayoría de las veces no hay soplos a nivel del examen cardiovascular
o Instalar Prostaglandinas, permite que exista algo de mezcla, permitiendo que el usuario
sobreviva y se estabilice hasta que se haga el tratamiento definitivo.

• Sin tratamiento:
o 30% fallece a la semana
o 50% fallece al mes
o 70% fallece a los 6 meses
o 90% fallece dentro del primer año

116
• Procedimiento de intervención donde se coloca un
catéter a través de la vena umbilical, permitiendo
ascender un balón que lo que hace es tirar o
romper la comunicación la comunicación
interventricular de manera que se produzca un
mayor espacio o mayor comunicación y se
favorezca la mezcla, lo que permite estabilizar al
usuario antes de su cirugía.

• Cirugía de transposición de grandes vasos. Se hace entre el 7° y 10° día de vida y tiene una mortalidad
del 2-5%

• Estabilización: implica el calentamiento y regulación térmica, la limpieza, el posicionamiento y la


permeabilidad de la vía aérea, estimulación, y una vía venosa permeable.
• Prostaglandina:
o 500 mcg/ml
o 100 mcg en 50 cc de SG 5%
o 1 ml por hora
o 0,01 mcg/kg/hra
o 20 min a 1,5 ml/hra
o Efectos adversos:
▪ Más comunes:
• Apnea
• Hipotensión

117
• Permeabilidad capilar
• Fiebre
• Rash
▪ Menos Comunes
• Obstrucción gástrica
• Hiperostosis cortical
• Leucocitosis
• Convulsiones
• Uso racional de Oxígeno: mantener una saturación de oxígeno que permita mantener en equilibrio
tanto flujo pulmonar como el flujo sistémico. En usuarios cianóticos, en general, perseguimos el balanceo
entre 2 tipos de flujos (pulmonar y sistémico), y que se alcanzan fácilmente cerca del 80-85%. Una
saturación ideal que lleve el flujo balanceado de 1:1 generalmente se logra con saturaciones de 80
máximo 85.
• Consideraciones generales del traslado:
o Llamar
o Asegurar el cupo
o Monitorizar equipo especializado para el traslado
o En caso necesario asegurar antes de viajar la vía aérea

118
• Por el circuito pulmonar circula más sangre de lo esperado, originando dilatación del Ventrículo derecho
para albergar la sobrecarga de volumen, la parte derecha del corazón se hace más grande y se dilata la
arteria pulmonar.
• Pulmones se adaptan al exceso de sangre modificando el calibre de sus vasos sanguíneos más pequeños
para producir un intercambio gaseoso correcto. Cuando esto no es suficiente → síntomas de
descompensación.
• Con el tiempo se dilata la parte izquierda del corazón debido a la sobrecarga sanguínea procedente del
pulmón.

• Vaso que conecta la arteria pulmonar a la aorta. Durante la etapa fetal se necesita que esté abierto
el ductus arterioso porque desvía la sangre de los pulmones no funcionantes a la aorta y a la circulación
placentaria para su oxigenación. Al nacer y no cerrarse, la sangre oxigenada se mezcla con la no
oxigenada → cortocircuito de izq a der. Este flujo extra de sangre sobrecarga al pulmón y corazón,
aumentando el trabajo de este último y su deterioro
• Clínica causada por:
o Insuficiencia cardiaca
o Hipertensión pulmonar (con el tiempo)

119
• En el tabique interventricular existe una comunicación por la que
pasa sangre oxigenada del ventrículo izquierdo de mayor
presión al ventrículo derecho con menor presión mezclándose
con la sangre no oxigenada que proviene de la aurícula derecha
regresando al pulmón inultamente a oxigenarse estando
previamente oxigenada. Consecuencia: el ventrículo derecho,
arteria pulmonar, pulmones, venas pulmonares, aurícula y
ventrículo izquierdos están sobrecargados de flujo sanguíneo y
trabajo hemodinámico y se dilata.
• Hiperflujo de sangre causa:
o Insuficiencia cardiaca congestiva
o Dificultad para respirar
o Fatiga
o No ganancia de peso
o Hipertensión pulmonar (con el tiempo) y podría ser irreversible
• Muchas de estas comunicaciones se cierran espontáneamente en las primeras semanas o días, esperar
para Cirugía.

• Durante la vida fetal se le denomina foramen oval, se debe cerrar la nacer, aunque en la mayoría de
las veces no cierra totalmente no permite el paso de sangre al no ser que esta se fuerce. En algunos RN
permite el paso de sangre oxigenada desde la aurícula izquierda a la aurícula derecha, en la aurícula
derecha se mezcla con la sangre sin oxígeno que proviene de las cavas dando lugar a un incremento del
flujo pulmonar, dilatación de la aurícula derecha, ventrículo derecho y arteria pulmonar. No suele cursar
con hipertensión pulmonar.

120
• La sangre en su recorrido encuentra una zona de estenosis, si es total, la sangre debe buscar otro camino
alternativo.
• Dependiendo del lugar de la obstrucción se ponen en marcha diferentes fenómenos fisiopatológicos
provocando una hipertrofia de la estructura anatómica inmediatamente anterior a dicha estenosis, pero
la hipertrofia tiene un límite, que una vez superado no permite que el corazón bombee a través de la
obstrucción toda la sangre que le llega, provocando una dilatación de la estructura.
o Estenosis izquierda: la sangre sobrecarga el circuito pulmonar pudiendo provocar edema de
pulmón.
o Estenosis derecha: se dilatan las venas que llegan al corazón (cavas, yugulares) provocando
edemas en hígado y piernas.

• Estreches en la arteria de mayor tamaño y que


sale del corazón llevando sangre oxigenada a
todo el cuerpo. Estenosis situada en la zona de
la aorta cuando ya se ha dividido y ha dado
origen a los vasos que llevan sangre oxigenada
a la cabeza y brazos.
• Provoca que el ventrículo izquierdo tenga que
impulsar la sangre a todo el cuerpo con mayor
fuerza y más presión provocando hipertrofia y
causando un cuadro de insuficiencia cardiaca
severa e hipertensión arterial en la mitad
superior del cuerpo.
• Se suele establecer una extensa red de
circulación colateral para salvar la obstrucción a
traves de las ramas de las arterias subclavias,
mamarias internas, intercostales provocando la
dilatación de dichos vasos y el que se hagan más
tortuosos, pudiendo ser causa de insuficiencia
renal.

121
• Malformaciones que obstruyen el paso de sangre
a través del ventrículo izquierdo. Se puede dar a
nivel del tracto de salida del ventrículo izquierdo,
del anillo aórtico, válvula aortica o aorta
descendente. El ventrículo izquierdo tiene una
sobrecarga de trabajo, lo que origina un
aumento de la presión intracameral del
ventrículo izquierdo siendo cosa de tiempo que
se deteriore y fracase en su función. La
contracción auricular también se potencia para
ayudar en su labor al ventrículo.

• Estreches del tracto de salida del ventrículo derecho. Se puede dar a nivel del infundíbulo del ventrículo.
Esta es la zona cercana a la arteria pulmonar, anillo, válvula pulmonar o tronco de la arteria pulmonar.
Ventrículo derecho tiene una sobrecarga de trabajo. Origina una hipertrofia de este para intentar
mantener una función carica normal y es cosa de tiempo que el ventrículo se deteriore y fracase en su
función disminuyendo el flujo pulmonar que en reposo puede ser compensando a costa de una mayor
extracción de oxígeno por los tejidos, pero con el ejercicio esto se hace insuficiente provocando cianosis
periférica. Si la presión intracameral se hace excesiva y supera la de la izquierda origina un cortocircuito
o chunt de derecha a izquierda a través del foramen oval o una comunicación interauricular.

• La sangre que llega a los tejidos tiene una concentración de oxígeno menor a la habitual, lo que
condiciona la aparición de cianosis en piel y mucosas.
• La sangre venosa procedente del cuerpo que llega al corazón derecho es bombeada nuevamente a los
tejido sin ser previamente oxigenada en el circuito pulmonar.
• En algunas de estas cardiopatías se logra la supervivencia hasta el momento de la intervención quirúrgica
manteniendo abierto el foramen oval y/o el ductus, pero este mecanismo es limitado y el organismo
pone en marcha otros sistemas de compensación como el aumento de Glóbulos rojos en la sangre para
facilitar el transporte de oxígeno o un desarrollo precoz de la circulación colateral.

122
• Error en la conexión entre los ventrículos y sus
respectivas arterias de modo que la aorta emerge de un
ventrículo morfológicamente derecho y la arteria
pulmonar lo hace de un ventrículo morfológicamente
izquierdo. Situación hemodinámica crítica. La circulación
sistémica y pulmonar funcionan independiente lo que se
denomina circulación en paralelo.
• Cuando la transposición de las grandes arterias no tiene
asociada anomalías cardiacas que permitan la mescla
entre las dos circulaciones es incompatible con la vida
por ellos, estos RN sobreviven a través de la persistencia del ductus y del foramen oval, es a través de
ellos que se intercambia entre ambos circuitos un mínimo de sangre que es suficiente para sobrevivir de
forma que la sangre no oxigenada pasa a través de la CIA Y del ductus a los pulmones y sangre oxigenada
pasa a través de la CIA a todo el cuerpo.

• 4 anormalidades anatómicas asociadas:


CIV, estenosis pulmonar, la aorta nace
entre el ventrículo derecho e izquierdo e
hipertrofia del ventrículo derecho. En la
práctica son dos las principales: la
estenosis pulmonar y la comunicación
interventricular siendo las otras dos
secundarias. En ocasiones la tetralogía de
Fallot se puede asociar a una
comunicación interauricular hablándose
entonces de una pentalogía de Fallot.
• La sangre no oxigenada del ventrículo
derecho tiene dificultad para salir hacia
los pulmones a oxigenarse debido a la
estreches. La aorta recibe la escasa
sangre oxigenada del ventrículo izquierdo
y la no oxigenada del ventrículo derecho
que pasa por la CIV, esta sangre se
mezcla y da lugar a una sangre final con poca oxigenación que al distribuirse por todo el cuerpo ocasiona
el color azulado de estos niños.

• Toda la sangre oxigenada que en situaciones


normales debiera llegar a través de las 4 venas
pulmonares a la aurícula izquierda entra a la
aurícula derecha directamente. En situaciones
más frecuentes las 4 venas pulmonares se unen
formando una vena pulmonar común o colector
para drenar a través de una vena vertical en la
vena cava superior o en la vena cava inferior.
En la vena cava la sangre oxigenada que
proviene del colector se mezcla con la sangre
no oxigenada que proviene de la circulación

123
sistémica de forma que drena en la aurícula derecha, ventrículo derecho y arteria pulmonar dirigiéndose
de nuevo al pulmón.
• Consecuencia: hay una sobrecarga de circulación en el corazón derecho, arteria pulmonar, pulmón y
venas pulmonares con su colector, este hiperflujo de sangre causa insuficiencia cardiaca e hipertensión
pulmonar.
• Cardiopatía incompatible con la vida sin la presencia de una CIA.

• Forma más frecuente de ventrículo único, se incluye un


conjunto de malformaciones cardiacas que presentan un
comportamiento fisiopatológico y tratamiento médico
querúbico similar, variable grado de hipoplasia o pequeñez del
ventrículo izquierdo y aorta.
• La función del ventrículo izquierdo es esencial para la vida
porque bombea toda la sangre oxigenada que el cuerpo
necesita.
• La presencia de una obstrucción severa a la entrada o salida
del ventrículo será la responsable de un bajo gasto sistémico
y una congestión venosa pulmonar.
• El ventrículo derecho asume todo o parte del trabajo del
ventrículo izquierdo hipoplásico, además de enviar la sangre
no oxigenada a los pulmones, asume la función del ventrículo
izquierdo para permitir la circulación sistémica, se necesita una
CIA, pero para mantener la oxigenación de todos los tejidos el
corazón tiene que trabajar más, pero el ventrículo derecho no está preparado anatómicamente como
fisiopatológicamente por lo que es fácil que se deteriore su función.

• Cianosis: signo inicial de CC frecuente en el neonato. La cianosis central verdadera debe ser un dato
generalizado. Se puede emplear la pulsiometria en los miembros inferiores como método de cribado de
una cardiopatía. Eficaz cuando la determinación se realiza en una de las extremidades inferiores en RN
mayor a las 24 hrs de vida, debiendo realizar un estudio ecocardiográfico cuando la lectura es menos a
95%.
• Insuficiencia cardiaca congestiva: dg clínico que se realiza en base a la existencia de ciertos signos
y síntomas clínicos, estos se producen cuando el corazón no es capaz de satisfacer las demandas
metabólicas de los tejidos. Fases iniciales: taquipnea y taquicardia con aumento del esfuerzo respiratorio,
estertor ronco, hepatomegalia y relleno capilar retardado.
• Soplo cardiaco: los primeros días de vida con frecuencia se asocian a una cardiopatía estructural de
algún tipo, pero debemos recordar que los soplos son relativamente frecuentes.
o Los soplos patológicos tienen tendencia a aparecer a edades características, por ej.: los soplos
asociados a las estenosis de las valvas semilunares y los soplos debido a la insuficiencia de las
válvulas auriculoventriculares se suelen observar muy poco después del nacimiento, por el
contrario, los soplos causados por lesiones que producen un cortocircuito de izquierda a derecha
tal vez no se aprecien hasta la segunda o cuarta semana de vida.
• Arritmia: se puede percibir por auscultación y a través del trazado del electrocardiograma.
• Ecocardiografía fetal: 18-20 semanas.

124
• El traslado de un RN con una CC se realiza cuando se requiere derivación a un centro de mayor
complejidad, para trasladar a pabellón. El equipo de traslado neonatal debe anticipar, organizar y
coordinar el traslado. El traslado se realiza cuando el RN se encuentre estabilizado.
• Debemos conocer:
o Presentación clínica y diagnóstico de los defectos cardíacos.
o El momento de la presentación y los síntomas que la acompañan, dependerá de:
▪ Naturaleza y gravedad del defecto
▪ De los efectos in útero (si existen) de la lesión estructural
▪ De las alteraciones de la fisiología cardiovascular secundarios a los efectos de la circulación
de transición: cierre del conducto arterial y disminución de la resistencia pulmonar.

Objetivos
• Estabilizar al RN para evitar complicaciones
• Disminuir riesgos de morbilidad perioperatoria
• Tranquilizar a los padres

• Exploración física a través de la inspección visual:


o Observar cianosis
o Inspección de membranas, mucosas y lechos ungueales
o Aspecto de la piel
o Prestar atención al patrón respiratorio, incluidos el trabajo respiratorio y el empleo de los
músculos accesorios.
• Palpación: región distal de las extremidades. Neonato con extremidades frías y relleno capilar lento se
debe buscar siempre una posible CC grave, observar la presencia y el carácter de los pulsos distales.
• Auscultación: prestar atención inicialmente a la FC observando su regularidad y/o variabilidad.
• PA en cuatro extremidades: Una PA sistólica >10 mmHg más elevada en los miembros superiores
que en los miembros inferiores es anormal y sugiere una coartación aortica, hipoplasia del arco aórtico
o interrupción del arco aórtico.
• Radiografía de Tórax: con una toma Anteroposterior (AP) y Lateral. Además del tamaño del corazón,
es necesario determinar el situs visceral y cardiaco, esto significa que la dextrocardía y el situs inverso,
porque con frecuencia se acompañan a una CC. Los campos pulmonares oscuros o pocos perfundidos
sugieren una disminución del flujo sanguíneo pulmonar.
• ECG: realizar las siguientes determinaciones:
o Frecuencia y ritmo
o Ejes P, QRS, T
o Intervalos de conducción intracardiaca
o Signos de agrandamiento o hipertrofia de las cavidades
o Signos de enfermedad pericárdica, isquemia, infartos o alteraciones de los electrolitos
o Determinar si el patrón del ECG coincide con el cuadro clínico
• En todos los neonatos que se sospeche de una CC crítica, se debe considerar realizar la Prueba de
Hiperoxia, que consiste en estudiar la posibilidad de que exista un cortocircuito intracardiaco fijo de
derecha a izquierda:
o Se debe determinar la Presión Parcial Arterial de O2 con aire ambiente (si el paciente lo tolera).

125
o Repetir la determinación durante la administración de O2 inspirado al 100%. La Presión Parcial
de O2 se debe medir mediante una punción arterial, aunque también son aceptados los valores
obtenidos con un monitor transcutáneo de O2.
o Realizar las determinaciones de los exámenes con una muestra preductal y postductal.
• El neonato que no pasa la prueba de la hiperoxia, es muy probable que tenga una CC, en la que el flujo
sanguíneo sistémico o pulmonar dependa del conducto arterial y, debe recibir prostaglandinas hasta que
se pueda definir la anatomía.

• Se inicia desde que conocemos previamente el diagnóstico prenatal de la CC. Debemos preparar para
esta estabilización el equipamiento de insumos y materiales que se requerirán en atención inmediata,
para la recepción y, debemos informar a medico neonatólogo para que esté presente en el momento del
nacimiento.
• Comienza desde que el neonato debuta con signos de bajo gasto cardiaco o shock:
o La atención o reanimación inicial se centra en:
▪ Maniobras de soporte vital avanzado
▪ Se debe establecer (o evaluar) vía área estable, así como una ventilación adecuada
▪ Es esencial un acceso vascular viable, generalmente incluye una vía arterial. El medio mas
adecuado para obtenerlo es a través de los vasos umbilicales (Cateterización Umbilical)
▪ Es necesaria la administración de volumen, el soporte inotrópico, y la corrección de la
acidosis metabólica, con el objetivo de mejorar el gasto cardiaco y la perfusión tisular.
• Prostaglandinas (PGE1): los neonatos que no pasan la prueba de hiperoxia, es probable que tengan
una CC. Estos RN presentan lesiones congénitas en las que el flujo sanguíneo sistémico o pulmonar
depende del conducto arterioso.
o Administrada en forma de perfusión intravenosa continua, tiene importantes efectos
adversos: produce apnea, vasodilatación periférica, con la consiguiente hipotensión.
• El neonato que se presenta con shock en las primeras semanas de vida, tiene un flujo sanguíneo sistémico
dependiente del conducto arterial, hasta que se demuestre lo contrario.
o Evaluar con gases arteriales
o Valoración de la Perfusión.
o SV y equilibrio ácido-base
▪ Todo a los 15 y 30 min. de iniciado el tratamiento con las prostaglandinas
• Cardiotónicos: La perfusión continua de cardiotónicos, generalmente aminas-simpaticomiméticas,
pueden mejorar la función miocárdica, así como la perfusión de los órganos vitales y de los periféricos.
o Dopamina: aumentar la PAM, mejorar la función ventricular y aumentar la diúresis, con una baja
incidencia de efectos adversos a dosis <10 ug/kg/min
o Dobutamina: análogo de dopamina, efectos predominantemente beta- adrenérgicos. Se puede
utilizar una combinación de dopamina a dosis bajas (hasta 5 ug/kg/min) y de dobutamina, para
minimizar la vasoconstricción periférica potencial inducida por las dosis altas de dopamina,
maximizando al mismo tiempo los efectos dopaminérgicos sobre la circulación renal.
• Traslado: tras la estabilización inicial, ha de ser trasladado el RN a un centro dotado con atención
especializada en cardiología.
o Asegurar acceso vascular fiable
o Prestar atención a la vía aérea y al esfuerzo
o Realizar descompresión gástrica
• Termorregulación:
o Estabilización térmica bajo cuna radiante
o Cuando es trasladado a la unidad a través de una incubadora de transporte, previamente
precalentada.
o En la hospitalización, manejar bien el ATN o cuna de procedimiento con servocontrol.
• Ámbito respiratorio: monitorizar FR con electrodos, asegurar ventilación y oxigenación
• Hemodinámico:

126
o Evaluar FC y pulsos periféricos
o Monitorizar al RN con ECG con 3 derivaciones. Evaluar ritmo cardiaco, PANI en ambos brazos y
piernas.
o PAI según cuadro clínico.
• Metabólico: lo mismo que en RN sin cardiopatía.
o Glicemia en rangos normales
o Calcio y electrolitos plasmáticos dentro de rangos normales
• Hematológico: Hto entre 40-60%
• Renal: evaluar diuresis y BH estricto
• Cuidados de la piel y postura:
o Cubrir puntos de apoyo con apósitos de hidrocoloides, Tegaderm u otro
o Colocar nido de contención
o Cambios de posición en cada atención
• Prevención de riesgos:
o Revisar brazalete
o Evaluar riesgo de caídas y prevención de UPP
o Preparación preoperatoria
• Estabilización de la familia:
o Es importante fortalecer el rol de los padres.
o Proporcionar comodidad en el lugar de la hospitalización.
o Mantener una buena comunicación con los padres.

• Hospitalización en UTI - UCI


• Monitorización cardiorrespiratoria
• Saturación de O2
• Asegurar una buena ventilación
• Oxigenoterapia cuidadosa
• Instalar VM en presencia de insuficiencia respiratoria
• Régimen 0 o alimentación por sonda nasogástrica u orogástrica
• Asegurar el ATN
• Vías venosas/arterial: canalizar una vía periférica y si es necesario, una vía central
• Control de PA
• Corrección ácido-base
• Manejo de la Insuficiencia Cardíaca

• Considerar:
o ATN
o Medir PAI o PVC
o Catéter vesical permanente
o Tras el diagnóstico de Insuficiencia Cardíaca, se debe iniciar tto sintomático y tto de factores
metabólicos o etiológicos sobre los que se pueda actuar
o Tras la sospecha clínica o el diagnostico de cardiopatía ductus-dependiente, iniciar perfusión
de prostaglandinas, a dosis de 0,05 ug/kg/min, y reducir la fracción inspirada de oxígeno a
0,4 salvo que exista patología pulmonar asociada.

• Cuidados dirigidos a la identificación y resolución de las complicaciones potenciales:


o Comienza desde que preparamos la unidad para la recepción del niño/a que viene de pabellón.

127
o Anticiparse a las necesidades, conocer los antecedentes de la cirugía.
o Debemos cubrir las necesidades específicas acorde al tipo de cardiopatía y a la cirugía correctiva
realizada.
o Durante el postoperatorio la asistencia de los cuidados tiene una doble finalidad: Cubrir las
necesidades básicas. Valoración y detección precoz de complicaciones.
• Situación de gravedad e inestabilidad hemodinámica: monitorización cardiaca: FC, FR, PANI, T°
periférica, Sat O2.

• Invasiva
o PA
o Presiones intratorácicas derecha (PAD) e izquierda (PAI)
o PVC: es importante porque valora el estado hemodinámico. Se considera el resultado de la
interacción entre la volemia intravascular, la distensibilidad intravascular y la presión intratorácica
• No invasiva:
o Monitorización cardiaca: detectar complicaciones, 5 electrodos (derivadas)
o Monitorización respiratoria: frecuencia y ritmo, estado respiratorio, espacios de pausa y
disnea
o PANI: evaluar estado hemodinámico
o T°: factor importante en el control hemodinámico, porque se activarán mecanismos de
producción de calor (VC, aumento del metabolismo) o perdida de calor (produce VD,
hiperventilación, sudoración). El Registro Continuo para mantenerlo Eutérmico, con sensor de
temperatura y medición axilar con termómetro digital. Si la diferencia de temperatura entre la T°
central y la T° periférica es > 1, nos encontramos con Stress Térmico.
o Monitorización SatO2: evaluar correcta oxigenación y detectar precozmente situaciones de
hipoxemia.

• Cuidado y manejo de las vías venosas y arteriales: se requiere la instalación de catéteres centrales
venosos y arteriales. Se utilizan para la administración de fluidos, drogas inotrópicas y sedación. Los CVP
para la administración de hemoderivados y administración de medicamentos.
• Cuidados y manejo de equipos de infusión: valorar el correcto funcionamiento de los equipos de
infusión, valorar el etiquetado de las diferentes infusiones, controlar el fin de la perfusión. Manejar el
control de la presión de la infusión, para esto considerar la altura de colocación de los equipos de soporte,
considerar el orden en que colocan las infusiones.
• Cuidados TET: postcirugía, los niños se deben manejar con vía aérea con TET
• Cuidado drenajes (drenaje pleural): niños llegarán con un catéter de drenaje torácico
intraoperatorio. Para el manejo de su asistencia debemos considerar los cuidados de drenaje pleural. Las
funciones de estos son: facilitar la eliminación y recolección de contenido liquido o gaseoso, facilitar la
reexpansión pulmonar, favorecer la dinámica respiratoria.
• Cuidados herida quirúrgica: no realizar curación a menos que el apósito se encuentre húmedo,
manchado o despegado.
• Cuidados sonda vesical y diuresis: control estricto del Balance Hídrico. Informar una diuresis <
1cc/kg/min. Los cuidados específicos del catéter vesical permanente.
• Cuidados de piel y ojos: por manejo con fármacos relajantes musculares. Proteger puntos de apoyo
• Evaluación del dolor: observar cuando el niño adopta postura antiálgica
• Evaluación neurológica: evaluar reactividad pupilar, nivel de fontanela y de consciencia

128
• Para los padres, las unidades de cuidados críticos neonatales son aterradores y extrañas, por lo que
están sometidos a estrés y ansiedad.
• Durante el transcurso de la hospitalización de su hijo, pueden presentar síntomas depresivos, estrés,
angustia psicológica, dificultades con el vínculo de apego. Así como, dificultades en las relaciones
familiares.
• Requieren un apoyo constante, después de la cirugía cardíaca. Debemos facilitar visitas para que puedan
permanecer cerca de su hijo.
• Ojalá que las unidades contaran con ingreso las 24 hrs del día y/o visitas con intervalos de horarios más
amplios.
• Lo más importante es ser empáticos con ellos, darles apoyo. Entregar información acerca de la evolución
del niño de manera clara y precisa.

129
Asfixia perinatal
• Hipoxia: es el desbalance entre los aporte y los requerimientos de oxígeno de todo el organismo o de
algunos órganos.
• Hipoxemia: es la disminución de la PO2 de la sangre arterial, según valores normales según edad
• Asfixia: Sd clínico secundario a la alteración del intercambio gaseoso a nivel de la placenta o los
pulmones, que resulta en hipoxemia, hipercapnia y acidosis metabólica.

• Disminución de la PO2 en la sangre arterial materna (baja PO2 ambiental, alteraciones pulmonares o
cardiovasculares)
• Disminución del flujo sanguíneo uteroplacentario y/o umbilical (hipertensión o hipotensión materna,
circulares del cordón)
• Disminución de la Hb materna o fetal (anemia intensa, intoxicación por CO)

• Edad: extremos de la vida reproductiva


• Baja talla materna (DCP)
• Paridad: nulípara y grandes multíparas
• Enfermedades crónicas
• Enfermedades asociadas a embarazo
• Hipotensión materna en TDP
• Abuso de sustancias
• Infecciones

• RCIU
• RN prematuro
• RN post término (envejecimiento placentario)
• Infección fetal
• Gemelos (segundo gemelar)
• Malformaciones congénitas
• Sd genéticos
• Distocias de posición

• Insuficiencia placentaria
• RPM
• Prolapso de cordón umbilical
• Desprendimiento de placenta
• Rotura uterina
• Polisistolía uterina
• Monocorialidad en embarazos múltiples

130
• Rotura uterina
• Desprendimiento de placenta
• Prolapso umbilical
• Embolia de LA
• Paro cardiorrespiratorio materno

• Respuestas Neuronales: el estímulo hipóxico es sensado por los quimiorreceptores carotídeos, que
vía nervio sinusal, estimula respuesta neuronal que, por un lado, vía colinérgica aumenta la FC, y por el
otro, vía adrenérgica aumenta la Resistencia vascular femoral. También se produce la inhibición de los
movimientos respiratorios. Paralelamente, el estímulo de hipoxia estimula la médula adrenal, esta libera
catecolaminas (NA y Adrenalina), que van a contrarrestar el aumento de la FC de manera compensatoria,
y por otro lado van a acentuar el aumento de la resistencia vascular femoral.
• Respuesta Endocrina: El aumento en el flujo suprarrenal está relacionado absolutamente con el
aumento de las catecolaminas plasmáticas, y es así como vemos que en un episodio hipóxico se
aumentan tanto la norepinefrina como la epinefrina, pero principalmente la primera. Otra respuesta es
el aumento de cortisol asociado a la hipoxia, que es sostenido en el tiempo y que se incrementa en la
medida que se incremente la hipoxia, que tiene relación con los efectos metabólicos asociados.
• Respuesta Local: La hipoxia va a provocar un aumento de VC vs una disminución de VD. Todo esto va
a regular el diámetro del vaso, modificando la resistencia vascular pulmonar y sistémica en relación con
la respuesta hipóxica.

• Definida por la duración del estímulo hipóxico y esta puede producirse por distintas condiciones. Se habla
de hipoxia crónica cuando el estímulo puede durar incluso semanas o meses, en que la cantidad de
disminución de la PO2 provoca que el feto comience a desarrollar una serie de mecanismos
compensatorios que van a dejar consecuencias a lo largo del desarrollo y en el nacimiento posterior.

• En RN con RCIU, PEG y que sufrieron una hipoxia crónica, tiene como consecuencia un mayor riesgo de:
o Enfermedad cardiovascular
o DM2
o Sd metabólico
o Hipertensión.

• Definiciones:
o Depresión Neonatal: apgar al minuto < o = 6 con evolución neurológica normal
o Encefalopatía hipóxico-isquémica: comprende compromiso neurológico secundario a hipoxia
intrauterina.
o Hipoxia intrauterina:
▪ Ph cordón: <7,1
▪ Monitoreo fetal: patológico o bradicardia o ambos
▪ L. Amniótico con meconio
▪ Apgar al minuto: <3
▪ Apgar a los 5 min: = < 6

131
Signos Clínicos
• Anormalidad en el estado de conciencia
• Tono muscular
• Alteración de los reflejos
• Presencia de convulsiones.

Manejo de Matronería
• Antenatal:
o Análisis de antecedentes perinatales.
▪ Embarazo: EG, patologías obstétricas, medicamentos
▪ TDP: tiempos de TDP, Registro basal, dinámica, calidad de LA, fármacos, expulsivo
• Depresión neonatal leve:
o Observación por 2-3 hrs de signos de EHI
o Control Hto (nivel de oxigenación, poliglobulia, anemia)-HGT-GSA (pH y BE)
• Depresión neonatal moderada:
o Hospitalización 24-48 hrs de vida
o Régimen cero, según Ft de Riesgo: sonda naso u orogástrica a caída libre
o Monitorización multiparámetro: FC, FR, PA, SatO2
o Observación de estado de conciencia, tolerancia oral, presencia de ruidos intestinales
o Control de exámenes a las 2 hrs de vida: Hto-HGT-GSA
o Control 24 hrs: función renal

132
o Si el paciente se está apoyando con oxigenoterapia, se deben hacer controles periódicos de la
terapia con gases.
• Depresión neonatal Severa:
o Atención Inmediata
▪ Reanimación neonatal: administración O2. Pasos avanzados (intubación, administración
de drogas)
▪ Gases de cordón/ Apgar (1-3-5’)
▪ Evitar SAM
Medidas Generales
• Hospitalización en UCI
o Posición supino Fowler, cabeza línea media. Evitar hipo o hiperextensión. Vía aérea permeable
o Estimulo mínimo. No cubrir incubadora por observación/ cuna de procedimiento
o Examen físico cuidadosos (tono muscular, estado de conciencia, reflejos, existencia de temblores
o mioclonías)
o Termorregulación estricta
o Accesos vasculares: CVU – CAU – CP- CVC-VVP
o Monitorización continua: FC, FR, Sat pre (derecha) y post ductal; P/A invasiva.
o Medición de diuresis: sonda Foley
• Exámenes
o Exámenes inmediatos
o Hto, HGT, calcemia, GA
o Exámenes de evolución:
▪ ELP, BUN, Glicemia, calcemia, GSA y los que se requieran de acuerdo con la evolución
o Sospecha de compromiso miocárdico: CK/ CKMB, troponina
o EEG precoz
o Eco cerebral con Doppler después de las 24 hrs.
o TAC
o Ecocardiograma

Sistema Nervioso
• Medidas de apoyo ventilatorio y de perfusión cerebral
o Evitar hipoxia o hiperoxia
o Mantener niveles CO2: normales (35-40 mmHg), si los niveles son menores podemos provocar
leucomalacia periventricular. Si son altos puede provocar hemorragias interventriculares
o Perfusión cerebral: Indicador PAM
▪ RNT: 45-50 mmHg
▪ RNPrT (1000-2000 grs): 35-40 mmHg
▪ RNPrT <1000 grs: 30-35 mmHg
• Transporte de oxígeno: vigilar hematocrito
• Niveles de glucosa vigilar glicemias (75-100)
• Temperatura: Normotérmico,
• Calcemia: hipocalcemia: compromete la contractibilidad miocárdica y/o convulsiones
• Edema cerebral: vigilancia en ingresos hídricos
• Monitoreo: EEG de amplitud integrada
• Convulsiones
o Tratamiento precoz:
▪ Fenobarbital dosis de carga (10 – 20 mg/kg), mantención no antes de 24 hrs (3-5
mg/kg/d) cada 12-24 hrs
o Si convulsiones persisten:

133
▪ Fenitoína sódica: dosis de carga 15-25 mg/kg: infusión BIC 1 mg/kg/min. Mantención
4-8 mg/kg/d cada 12 hrs
▪ Lorazepam: convulsiones refractarias 0.05 mg/kg/dosis BIC: 2-3 min
▪ Midazolam: infusión continua 0.06-0.4 mg/kg/hr

Sistema Cardiovascular
• Electrocardiograma
• Evaluar enzimas cardiacas: CPK-MB > 5-10 % de CPK total
• Eco Doppler: función miocárdica, tricúspidea, flujos, existencia de hipertensión pulmonar, etc.
• Ventilación
• Corregir acidosis: GSA
• Vigilancia Calcemia y glicemia
• Balance hídrico: evitar sobre carga de volumen, vigilar diuresis
• Apoyo inotrópico: Dobutamina, cuando existe una falla en la contractilidad del miocardio
• Vigilancia en PAM: Monitoreo P/A invasiva, catéter arterial umbilical
Sistema Renal
• Vigilar si existe Riesgo de:
o Necrosis tubular aguda
o Secreción inadecuada de Hormona antidiurética (SIADH)
• Manejo:
o Diuresis horaria: sonda Foley
o Si no hay sonda vesical: pesquisa de globo vesical
o Densidad Urinaria: 1005-1020
o Exs: sedimento urinario y químico en orina
o Exs: creatinina, BUN
• En caso de Oliguria
o <0.5 ml/kg/hr a las 4-6 hrs de vida: descartar falla prerrenal (perfusión renal)
o Manejo: indicación médica
▪ Bolos: SF 10 cc/kg en 20-30 min
▪ Dopamina: 2-3 mcg/kg/min
▪ Furosemida: 1 mg/kg (de acuerdo con la PAM) puede provocar descenso de la PAM
o Mantención de oliguria: pensar en falla parenquimatosa.
• SIADH: Aumento de peso, oliguria, hiponatremia, osmolaridad urinaria aumentada.
o Manejo:
▪ Restricción de líquidos: lavados de vía
▪ Si Na Sérico < 120 mEq/lt o convulsiones: furosemida.
• Necrosis Tubular: Aumento de peso, oliguria, sedimento urinario alterado.
o Manejo:
▪ Restricción de líquidos: lavados de vía venosa
▪ Tto de hiperkalemia: kayexalate, se administra vía rectal.
▪ Furosemida: aumenta excreción tubular de K. Se administra con función renal adecuada.
1 mg/kg EV
o Considerar peritoneodiálisis.
Sistema Gastrointestinal
• Prevención ECN
o Régimen cero: SNG/SOG
o Inicio de estímulo enteral: cuando haya eliminación de meconio, ruidos hidroaéreos
o Favorecer leche materna
o Vigilancia en distensión abdominal: visualización de asas (distendidas en pared abdominal)
o Vigilancia deposiciones: hemorragias ocultas

134
Sistema Respiratorio
• Aumento resistencia vascular pulmonar
• Hemorragia pulmonar
• SAM
• Consumo surfactante
• Edema pulmonar
• Manejo de oxigenoterapia: ventilación mecánica en sus diversas modalidades.
Sistema Hematológico
• Manejo de Función hepática
o Pruebas de coagulación
o Fibrina
o Albúmina
o Bilirrubina
o Amonio

• Tto de neuroprotección en asfixia perinatal, destinado a disminuir la morbimortalidad por EHI.


• Consiste en lograr un progresivo enfriamiento antes de las 6 hrs de vida, T° 33-34°C, durante
72 hrs
• El enfriamiento del cerebro después de una injuria hipóxico-isquémica pueda disminuir la lesión tisular o
detener avance de los grados de EHI. Desde Encefalopatía moderada podemos empezar a considerar el
tto por hipotermia.
• Indicaciones
o RN con EG > o = 35 sem
o Con Gases arteriales de cordón o de la primera hora de vida, con un pH <7 o BE < -16 mEq/L
o Con signos de EHI moderada o severa o presente convulsiones.
• Contraindicaciones
o RN con más de 6 hrs de vida, deja de ser eficiente.
o Peso nacimiento < o = a 1800 grs.
o RN con EG <35 sem, puede ser más riesgo que solución
o RN con malformación congénita mayor o cromosomopatía inviable
o Pacientes moribundos al momento del inicio de la terapia con limitación de soporte intensivo
• Manejo general
o Mantener todos los apoyos de tipo:
▪ Ventilatorio
▪ Convulsiones
▪ Hemodinámico
▪ Glicemia
▪ Sepsis
• Considerar:
o Registro riguroso de los controles (SV, diuresis, medicamentos)
o Evaluación constante de evolución por sistemas
o Acciones integradas y atingentes, ojalá todo en una misma vez.
o Eventos y reacciones adversas

135
Convulsiones
• Son el signo más distintivo de la disfunción neurológica en el
RN.
• La mayoría de las convulsiones son sintomáticas y de etiología
específica
• El período neonatal es donde existe mayor prevalencia de crisis
convulsiva
• Signología sutil

136
• Clínico
• Electroencefalograma

• Ante una crisis convulsiva:


o Los ejes de los cuidados son manejo de ventilación adecuada, vía venosa permeable,
monitorización de signos vitales con EEG
o Medicamento de primera línea: Fenobarbital, dosis de carga: 15-20 mg/kg, dosis de
mantención: 2,5-5 mg/kg/d
o Buscar precozmente la causa de las convulsiones: alteraciones hidroelectrolíticas, metabólicas,
infecciones, errores innatos del metabolismo.

Disminución del tono muscular en las 4 extremidades, tronco y cuello, durante los primeros 28 días de vida
extrauterina.
• SN Central: 80%. Prevalencia de alteración en la hipotonía vs fuerza
• SN Periférica: 20%. Prevalencia de alteración en la fuerza vs la hipotonía.

Antecedentes relevantes
• RCIU
• Micro o macrocefalia, dismorfias, estigmas genéticos
• Déficit sensoriales: sordera, amaurosis
• Encefalopatías con alteración del estado de conciencia
• Crisis epilépticas
• Alteración de los reflejos arcaicos y/o hiperreflexia osteotendínea
• Compromiso sistémicos
• Déficit sensitivos
Causas
• Encefalopatías agudas
• Encefalopatías estáticas
• Trastornos metabólicos
• Errores Innatos del Metabolismo
• Lesiones Medulares

Antecedentes Relevantes
• Dificultad para toser o movilizar secreciones en vía aérea.
• Llanto débil
• Debilidad muscular facial, axial
• Debilidad de músculos intercostales
• Movimientos espontáneos, pero no logran vencer la gravedad
• Prensión palmar y plantar disminuidas

137
Causas
• Motoneurona
• Raíces y nervios periféricos
• Unión neuromuscular
• Músculo

• Soporte respiratorio y de alimentación en el caso de alteraciones de succión y deglución


• Asistencia del recién nacido basado en alinear al recién nacido en línea media para prevención de
contracturas (Evitar postura de rana)
• Terapia física y respiratoria
• Corregir posiciones anormales (pie bot)
• Detección precoz y manejo de trastornos asociados
• Asesoría genética

138
Incompatibilidad grupo y RH
Enfermedad hemolítica del RN, en esta patología feto/neonatal hay una sobrevida del glóbulo rojo fetal menor
a la normal por acción de los anticuerpos maternos.

• Es producto de la isoinmunización materna por contacto con hematíes fetales.


• El eritrocito fetal atraviesa a la placenta y pasa a circulación materna sensibilizando a la madre y creando
anticuerpos contra esos glóbulos rojos fetales. Estos anticuerpos posteriormente atravesarán la placenta
y llegarán a circulación fetal y se unirán a los hematíes fetales quedando en forma de ‘’complejos’’ y que
al pasar por el bazo quedarán retenidos en el sistema retículo endotelial y ocurrirá por consecuencia
hemólisis extravascular.

• Hiperbilirrubinemia fetal/neonatal
• Poliglobulia
• Anemia hemolítica
• Hepatoesplenomegalia
• Hipoalbuminemia

• DPPNI
• Parto/aborto
• Embarazo ectópico
• Cesárea
• Amniocentesis
• Sangrado transvaginal

• A nivel fetal, el grado de anemia dependerá del potencial o función de la médula ósea para producir
hematíes en respuesta al proceso hemolítico.
• Hígado: comienza a preocuparse principalmente de la eritropoyesis y deja de lado la producción de
albúmina(hipoalbuminemia).
• Albúmina: es la encargada de transportar la bilirrubina indirecta por el plasma para su posterior excreción,
cuando hay cuadro de hipoalbuminemia, habrá mayor cantidad de bilirrubina libre en el plasma, la cual
generará el cuadro de hiperbilirrubinemia/ictericia, si este cuadro no se logra solucionar avanzará a
cuadros más graves que se relacionan con la acumulación de bilirrubina libre en el tejido nervioso
causando Kernycterus y signos de disfunción cerebral como letargo, hipotonicidad, desaparición del
reflejo de moro.

• Grupo de la madre: Rh (-), solicitar grupo paterno y evaluación de la condición de riesgo.


• De haber riesgo de incompatibilidad de grupo se debe solicitar test de coombs indirecto para evaluar una
eventual sensibilización:
o No sensibilizada: tratamiento profiláctico
o Sensibilizada: tratamiento en sí.

139
• Exclusivamente a las mujeres cuyo test de coombs indirecto es resultado de no estar sensibilizada.
• Suero Anti-Inmunoglobulina D, producto obtenido de la sangre humana de personas que fueron
sensibilizadas
o Dosis: 1500 UI (300 microgramos)
▪ >28 semanas.
▪ A las 72 horas post parto.
▪ En caso de haber cualquier riesgo de pasaje de glóbulos rojos fetales a la circulación
materna igual deberá recibir tratamiento con suero anti-D (aborto, embarazo ectópico,
trauma obstétrico, DPPNI, amniocentesis, etc.)

• Recambio plasmático materno con alta concentración de anticuerpos anti-Inmunoglobulina D. Se debe


comenzar a realizar a las 10-12 semanas de gestación.

• Usado para prevenir la hemólisis progresiva en el feto, su uso temprano prenatal permite prevenir la
anemia grave en los casos más peligrosos, este tratamiento debe iniciar simultáneo a la plasmaféresis.
• La dosis de tratamiento recomendada es de 400 mg/kg de peso materno durante 5 días, repetir en
intervalos de 3 semanas o 1 g/kg de peso materno/día y repetir semanalmente.

• Disminuir la anemia y la hiperbilirrubinemia: el principal tratamiento fetal es el realizar una transfusión


intrauterina de sangre Rh negativo. Esto está contraindicado para fetos: <32 semanas y fetos con un
Hto <30%.
• Transfusión intravenosa mediante cordocentesis (TIV), esta tiene por fin lograr un HTO fetal 40-45%, la
punción es a nivel de la vena umbilical a nivel de la inserción placentaria o abdominal.
o Dosis: 40-50 ml/kg de peso fetal estimado.
• Transfusión intraperitoneal: se hace cuando TIV no dio resultado.

140
Anemia
Se considera un cuadro de anemia con un HTO <45% y/o Hemoglobina < 15 mg/dL durante la primera semana
de vida neonatal. Posteriormente el diagnóstico se hará mediante los valores de hemoglobina aceptables para
la EG, en donde valores por debajo a los establecidos de hemoglobina informarán que no se logra satisfacer la
demanda de oxígeno del RN.

• Causas obstétricas
o Malformaciones de la placenta y cordón
o DPPNI y placenta previa
o Inserción velamentosa del cordón
• Hemorragias en el periodo fetal:
o Transfusión feto-fetal
o Transfusión materno-fetal
o Post amniocentesis
• Hemorragias neonatales:
o HIC
o Hematoma subaponeurótico
o Cefalohematoma gigante
o Hemorragias pulmonares y gastrointestinales
o Rotura hepática o esplénica
o Hematoma renal o suprarrenal
o Enfermedad hemorrágica del RN
o Hematoma retroperitoneal
o Rotura del cordón
o Iatrogénica (toma de exámenes)

• Causa inmunológica
o Incompatibilidad Grupo y Rh
o Enfermedad materna (lupus)
• Trastornos hereditarios de los glóbulos rojos:
o Defectos en la membrana eritrocitaria
o Defectos metabólicos
o Hemoglobinopatías
• Hemolisis adquiridas:
o Infección
o CID
o Déficit de vitamina E
o Anemia hemolítica microangiopática
• Defectos en la producción de glóbulos rojos:
o Anemia asociada a reticulocitopenia
o Infecciones
o Drogas maternas
o Leucemia congénita
o Anemia del prematuro.

141
Se deberán evaluar antecedentes maternos y familiares, junto con los antecedentes perinatales y al mismo
tiempo se deberá hacer un examen físico exhaustivo enfocado en identificar:
• En hemorragia aguda: shock, cianosis, perfusión disminuida, acidosis, taquicardia e hipotensión.
• En hemorragia de origen intrauterino: palidez, dificultad respiratoria leve o moderada.
• En anemias asociadas a hemólisis: palidez, ictericia, hepato-esplenomegalia. Toda anemia
sintomática (salvo sólo palidez) se debe hospitalizar.

• Básico
o Hto, Hb, Grupo Rh, Test de Coombs, recuento eritrocitario, morfología de los glóbulos rojos,
recuento de reticulocitos y bilirrubina.
• Según etiología
o Test de Apt, Test de Kleihauer a la madre o electroforesis de Hb, hemorragias ocultas en
deposiciones, anticuerpos antigrupos, estudio enzimático del glóbulo rojo, estudio de infección
(incluyendo TORCH), ecografía encefálica y abdominal, mielograma (excepcional).

• Transfusión de GR en volumen de 15 – 20 ml/kg, administrado entre 2 y 4 horas. Además, para tratar la


anemia, se administra Hierro oral en dosis de 4 – 8 mg/kg/día (siempre y cuando cumplan los requisitos)
o Hto ≤ 20% (Hb. < 7%) y recuento de reticulocitos < 3%: en todo RN, incluso asintomático.
o Hto ≤ 25% (Hb < 8%):
▪ Si recibe oxígeno suplementario o cPAP
▪ Apneas a repetición
▪ Taquicardia sobre 180 por min o Fr sobre 80 min (por más de 24 hrs)
▪ Intervención quirúrgica mayor
▪ Ganancia de peso inferior a 10 gr/día.
o Hto ≤ 30% (Hb ≤ 10%): ventilación mecánica mínima o cPAP mayor de 6 cm H20 y FiO2 < 0.40
o Hto ≤ 35% (Hb ≤ 11%)
▪ Ventilación mecánica con FiO2 sobre 0.40
▪ Ductus sintomático
▪ Displasia broncopulmonar severa
▪ Cardiopatía congénita cianótica
▪ Septicemia con compromiso hemodinámico.

142
Alteraciones de la coagulación

• Recuento plaquetario menor a 150.000 /mm3


o Trombocitopenia leve: 100.000 – 150.000
o Trombocitopenia moderada: 50.000 - 100.000 /mm3
o Trombocitopenia severa: menor 50.000 /mm3

• La trombocitopenia puede ocurrir según 3 mecanismos


o Incremento en la destrucción: enfermedad inmunitaria, infecciones
o Pérdida por consumo
o Disminución de la producción

• Primeramente, hay que analizar los antecedentes para detectar di estamos frente a un RN sano con
alguna patología concomitante (asfixia, infección, prematurez extrema o síndrome de dificultad
respiratoria)
o Mediante examen físico y exámenes de laboratorio alterados sin clínica hemorrágica
o Exámenes: hemograma con recuento plaquetario, pruebas de coagulación
o Signos clínicos: púrpura, petequias, equimosis, sangrado de mucosas

• Transfusión de plaquetas 10 – 20 ml/kg


• En trombocitopenia aloinmune: inmunoglobulinas, corticoides

• Las alteraciones de la coagulación en el recién nacido que se manifiesta a través de hemorragias pueden
ser de cauda primaria, congénita o hereditaria o secundaria a una enfermedad concomitante. En el Recién
Nacido, cuando nace, tiene una capacidad disminuida de generar trombina, mayoritariamente debido a
factores vitamina K dependientes (II, VII, IX y X), es por esto por lo que los valores de tiempo de
protrombina (TP) y tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA) son mayores que en el adulto.
• Por lo que el RN pude presentar hemorragias debido a:
o Alteraciones cuantitativas o cualitativas de las plaquetas.
o Trastornos de la coagulación: Transitorios o permanentes.
o Déficit de factores de coagulación.
o Anomalías vasculares.
o Traumatismo solo o asociado a algún otro factor.

143
• Se produce por un déficit de vitamina K durante la primera semana de vida en la cual no permite que los
factores dependientes de ésta puedan actuar de forma adecuada. Considerando que solo un 10% de la
reserva de vitamina K de la madre traspasa la placenta, el intestino del RN no está colonizado y las
cantidades de vitamina K en la leche materna es insuficiente.

• Antecedentes perinatales y familiares


o Antecedentes familiares de hemorragia o trombosis.
o Medicamentos maternos (aspirina, difenilhidantoina).
o Otros hijos con enfermedades hemorrágicas.
o Patologías concomitantes del Recién Nacido
o Si el RN recibió profilaxis con vitamina K en atención inmediata
• Evaluación clínica mediante examen físico:
o Observar si el Recién Nacido tiene deterioro del estado general, alguna posible infección, déficit
de vitamina K, coagulación intravascular diseminada (CID) o disfunción hepática
o Signos clínicos sugerentes como: equimosis, petequias, hemorragia de mucosas, a nivel umbilical,
intracraneana o en zonas puncionadas; ictericia o visceromegalias.
• Exámenes de laboratorio
o Hemograma con recuento y volumen de plaquetas.

144
• El tratamiento principal es tratar la patología de base que trae como consecuencia la hemorragia
• Administración de Vitamina K (si no ha recibido). Los neonatos que tengan tratamiento antibiótico por
más de dos semanas se les debe administrar 0.5 mg de vitamina K EV.
• Transfusión de Plasma fresco congelado endovenoso en dosis de 10 ml /kg. Se puede repetir cada 8 a
12 horas, según requerimiento del neonato. Con su uso se reponen de inmediato los factores de
coagulación.
• Transfusión de plaquetas: si el recuento de plaquetas es menor de 20.000 y no existe aumento de la
destrucción plaquetaria (CID, sepsis, trastorno inmunológico plaquetario), se debe indicar 1 U de
concentrado plaquetario (1/2 U en el menor de 1500 gr). 1 U cada 3 Kg aumenta las plaquetas en 50.000
a 100.000 por mm.
• Aquellos neonatos que tengan un recuento plaquetario menor a 50.000 y estén asintomáticos, se debe
evaluar la transfusión de plaquetas según condición clínica.
• Cuando el Recién Nacido tenga un déficit confirmado de los factores VIII o IX se administra
crioprecipitado de estos factores

• Para prevenir las hemorragias en el neonato se debe administrar Vitamina K (Fitomenadiona) al


nacimiento en Atención Inmediata vía intramuscular en dosis:
o 1 mg en RN mayores de 2000 gramos
o 0,5 mg en RN menores de 2000 gramos

• Revisar ficha clínica del RN: analizar antecedentes perinatales, neonatales y familiares para identificar
factores de riesgo y/o etiología de hemorragia.
• Corroborar administración de vitamina K en Atención Inmediata.
• Evaluar clínicamente al RN: realizar examen físico general y segmentario, con énfasis en pesquisar signos
sugerentes de hemorragias como equimosis, petequias, hemorragia de mucosas, a nivel umbilical,
intracraneana o en zonas puncionadas; ictericia o visceromegalias. Mantener una monitorización
multiparamétrica continua (FC, FR, Sat02, P/A).
• Tomar exámenes de laboratorio solicitados, rescatar resultado, informar a médico y registrar en hoja de
enfermería (hemograma con recuento plaquetario, pruebas de coagulación, grupo y Rh)
• Coordinar solicitud de exámenes de imagenología (Ecografías encefálica y abdominal).
• Al momento de tomar muestra sanguínea realizar hemostasia adecuada.
• Administrar vitamina K en dosis indicada según peso de nacimiento, vía intramuscular en tercio medio
anterior del muslo con técnica aséptica, registrar procedimiento en ficha del RN.

145
Infecciones Neonatales
• Invasión del organismo por microorganismos patógenos que se reproducen y multiplican causando
alteraciones a través de lesiones celulares, secreción de toxinas, o provocando una reacción antígeno –
anticuerpo (cuando el Sistema Inmune está activado).
o Colonización: es el establecimiento de los MO en la piel o mucosas del huésped (multiplicándose
y sobreviviendo) sin que el huésped genere una respuesta inmunitaria.
o IAAS: se producen tras 48 hrs de estar hospitalizado siendo infectado por una bacteria o 5 días
posteriores cuando se trata de un virus.

• Según tiempo de aparición


o Precoces: cuando ocurren antes de los 7 días de vida.
o Tardías: cuando ocurres después de una semana de vida.
• Según gravedad:
o Mayores: Septicemia, BNM, Meningitis, ECN, ITU
o Menores: Conjuntivitis, Onfalitis, Impétigo, ISQ o IHO.
• El inicio de la infección:
o Antenatales: son las transplacentarias (cuando la infección se produce in útero.
o Connatales: las intraparto, a través del paso del feto por el canal del parto.
o Postnatal: y en la vida neonatal.
• Por el agente infeccioso:
o Bacterias: SGB, E. coli, L. Monocytogenes.
o Virales: CMV, VHS, VIH, Herpes Zóster, VHA – VHB, Parvovirus, VRS, Enterovirus.
o Parasitarias: Toxoplasmosis, Chagas.
o Espiroquetas: Sífilis.
o Micóticas: Candidiasis.


• RPM.
• Membranas rotas > 18 hrs, alguna literatura también puede mencionar que sea sobre las 16 hrs.
• Parto prolongado.
• Instrumentalización del parto.
• Portadora SGB.
• ITU, Corioamnionitis, fiebre materna: dan inicios de que la madre esta con un cuadro infeccioso que
puede ser traspasado al feto.

• BNP < 2.500 grs.


• Prematurez, ya que presentan un Sistema Inmune inmaduro.
• Malformaciones congénitas.
• Patologías asociadas.
• Asfixia neonatal.

146
• Falencia: higienización de manos, atención individualizada, área limpia – sucia, errores manipulación del
material estéril, preparación de fórmulas lácteas, disposición de ropa sucia.
• Procedimientos invasivos: accesos vasculares, punciones.
• Ventilación mecánica, nutrición parenteral, uso de antimicrobianos.
• Cirugías de alto riesgo.

• Son consecuencias del paso transplacentario o por vía ascendente de MO presentes en el cérvix, o la
exposición a ellas por el paso a través del canal del parto. Por esta razón, los MO más comunes asociados
a ICN son: Streptococcus Grupo B, Haemophilus influenzae spp, Escherichia coli, Listeria monocytogenes
• Cerca del 85% de los RN presentan sintomatología en las primeras 24 hrs de vida; un 5% entre las 24 –
48 hrs de vida; y un porcentaje muy pequeño las presenta entre las 48 hrs y los 6 días de vida.

• La clínica es inespecífica, ya que presenta signos asociados a varias patologías (SDR, apnea, cianosis,
hipo/hiperglicemia, alteraciones de la termorregulación (tendencia a la hipotermia), inestabilidad
hemodinámica, mala perfusión, acidosis metabólica, letargia, irritabilidad, convulsiones, mala tolerancia
alimentaria y un mal aspecto en general)
• Evaluamos hemograma, PCR y hemocultivo:
• El Hemograma y la PCR son exámenes que nos hacen sospechar de una ICN, pero no lo afirman y ambas
se deben tomar entre las 12 – 24 hrs post parto.
o Ya que el Hemograma nos puede arrojar una Leucocitosis dado que la serie fisiológica (producto
del estrés del parto) del feto se ve influenciada por el aumento de la circulación de catecolaminas
y aumenta, por ende, la producción de leucocitos.
o La PCR estará elevado el valor por lo mismo del Hemograma.
• En el Hemograma (tubo morado) debemos analizar:
o Leucocitos:
▪ Leucopenia: < 6.000/mm3
▪ Leucocitosis: > 20.000/ mm3 RNPT
▪ Leucocitosis: > 25.000/ mm3 RNT
o Plaquetas: Plaquetopenia <100.000/ mm3
o Índice inmaduros/total: > 0,2 (indica desviación a izquierda)
o Índice baciliformes/segmentados: > 0,3 (indica desviación a izquierda)
• En el PCR (tubo verde) analizar:
o Que esté normal es sobre los 10 mg/dL, pero igual depende de los laboratorios de los servicios.
Hemocultivo
• El Gold Estándar del diagnóstico certero de una ICN es el Hemocultivo donde si tenemos un resultado
negativo, en un RN con FR y que vemos clínica (signos y síntomas) no se descarta infección.
• Se debe tomar con técnica estéril, por lo tanto, se debe tomar con dos operadores (sea matrona o matrón
y técnico paramédico).
• Se toman dos hemocultivos, uno para cultivo de anaerobios y otro para aerobios.
• Se debe puncionar en dos sitios distintos, para poder descartar contaminación de las muestras por algún
error en el procedimiento.
• El volumen para inocular por cada caldo de cultivo debe ser al menos 1 ml (aunque la recomendación es
de 1:5 entre la muestra y el volumen del caldo de cultivo, ya que esta dilución permite neutralizar las
propiedades bactericidas de la sangre y de los agentes antibacterianos que puedan estar presentes en
la muestra.

147
• Es importante tomar las muestras antes de iniciar el tratamiento antibiótico. Ya que pueden arrojar
valores erróneos.

• El tratamiento dependerá si el RN es asintomático o sintomático.


o Si es asintomático, se iniciará ATB dependiendo del grado de riesgo de infección.
o Si es sintomático, se iniciará un tratamiento precoz.
• Entonces, el RN apenas nace se hospitaliza en la unidad de Neonatología, se debe tomar los exámenes
de laboratorio de inmediato, para poder iniciar el tratamiento precoz con un Betalactámico (Ampicilina)
asociado a un aminoglucósido (Amikacina o Gentamicina).
• Es importante recalcar que estos antibióticos no deben ser pasados en conjunto, deben ser administrados
con al menos 1 hora de diferencia, ya que los aminoglucósidos tienen una RAM de ototoxicidad y
microtoxicidad que si se administra en conjunto al betalactámico se potencia el efecto de la RAM.

• Causa una infección ascendente principalmente en el RN y es el principal agente causal de sepsis y


meningitis.
• Tiene como FR para una infección por SBG:
o La madre presente un cultivo positivo para SGB.
o Tenga antecedentes de un hijo previamente infectado por el mismo agente.
o Membranas rotas por sobre 18 hrs y fiebre por sobre los 38°C.
o Parto prematuro.
• Para prevenir las infecciones por Estreptococo, existe una profilaxis con antibióticos que se le administra
a la madre durante el trabajo de parto. Este antibiótico es:
o Penicilina (Sódica EV) con 5 millones de UI de carga, seguido de 2,5 millones de UI cada 4 horas.
o Ampicilina 2 grs EV, luego 1 gr cada 4 horas.
• Se habla de profilaxis completa cuando se reciben al menos dos dosis: la de carga y una de mantención.
• En caso de que la madre sea alérgica a la Penicilina, debe usarse como reemplazo Eritromicina o
Clindamicina.

• El manejo para seguir en el caso de los RN que estén infectados por SGB o la sospecha de que lo estén,
va a depender de:
o Si el RN es asintomático, pero tenemos un cultivo (+) en la madre o un antecedente de hijo con
enfermedad:
▪ Si es que la madre no tuvo profilaxis antibiótica o fue incompleta: deben tomársele
exámenes al RN e iniciar antibioticoterapia (Ampicilina o PNC)
o Si la madre sí tuvo profilaxis completa se debe observar al RN por al menos 48 hrs sin la toma de
exámenes.
o Si el RN es asintomático, asociado a FR (no relacionados con SGB) se debe tomar exámenes e
iniciar terapia con antibiótico.
o En el caso de las cesáreas lectivas: no está indicada el tratamiento de antibióticos a la madre y
se debe observar al RN por 48 hrs.

148
• Es la infección de las conjuntivas, una infección muy prevalente dentro del primer mes de vida de los
RN. Se puede clasificar en:
o Precoz: tiene como agentes a: Staphylococcus aureus, SGB, Haemophilus spp, S. pneumoniae,
Pseudomona, Neisseria gonorrhoeae.
o Tardía (> 5 días): Chlamydia trachomatis.

• Se realiza en base a la clínica y a un cultivo de secreción ocular. Dentro de la clínica, el Rn va a presentar


edema palpebral, secreción abundante (verdosa o amarillenta) el cual hará sospechar de una infección
por Neisseria gonorrhoeae cuando la secreción tiene este color.
• Para el cultivo de secreciones primero debemos realizar un aseo ocular, eliminando el exceso de
secreciones y tomando la muestra del saco conjuntival.

• Se previene en la ATI con una profilaxis ocular con suero fisiológico y gasas o torulas de algodón estériles
para el aseo (desde el lóbulo interno hacia el externo del ojo) agregando antibiótico. Se recomienda que
sea un ungüento de eritromicina al 0,5% en cada ojo. En algunos servicios se está utilizando Clorídeo de
Cloranfenicol (una gotita en cada ojo) pero no hay estudios que sustenten su uso.
• Para el tratamiento de la conjuntivitis es a través de un antibiótico local (una cefalosporina de 3°
generación), este antibiótico es Cefotaxima.
• En caso de que la infección sea por N. gonorrhoeae se debe agregar Penicilina.

• La onfalitis es una celulitis que rodea el anillo umbilical y se extiende a la piel de la pared abdominal. Se
presenta frecuentemente entre el 3° y 4° día de vida, puede llegar a causas peritonitis o sepsis producto
de que, como aún no se obliteran los vasos del cordón umbilical llegan directamente al torrente sanguíneo
los MO causales de la infección. Que pueden ser S. aureus, S. pyogenes o E. coli.
• Como el tejido desvitalizado (como el cordón umbilical está momificándose) favorece la infección. La
onfalitis tiene una baja prevalencia, pero una alta letalidad (por su capacidad de llegar a afectar otros
órganos vitales).

• El diagnóstico se hace a través de clínica y de un cultivo de secreciones. Donde clínicamente se puede


observar una descarga purulenta desde el cordón umbilical con eritema, mal olor y dolor a los alrededores
(se puede observar hasta sangrado del cordón umbilical).

• También se previne en la ATI con la profilaxis del cordón umbilical, se realiza un aseo del cordón con
alcohol al 70% o Clorhexidina, esto se hace en cada muda de pañal o de ropa del RN. Como esta profilaxis
se hace en atención inmediata, encontraremos el cordón umbilical de manera fresca, entonces, el aseo
y la profilaxis se hace de distal a proximal. Y cuando esté momificándose, se hace al revés.
• El tratamiento de la Onfalitis se hace por medio del uso de ATB EV, que puede ser Cloxacilina,
aminoglucósidos y en casos más graves, metronidazol.

149
• Es una infección causada por un hongo, principalmente por Cándida albicans es el causante de la mayoría
de las infecciones tanto superficiales como sistémicas. En menor proporción son causadas por C.
parapsilosis y C. tropicalis. Tiene una incidencia del 2 – 20% en RNPT.
• El RN se puede colonizar con Cándida por el paso del canal de parto, por procedimientos invasivos y el
personal de la salud.
• Hay FR que aumentan la probabilidad de que el RN se infecte con Cándida:
o RNPT de MBPN y RNPT extremos, a causa de lo inmaduro del Sistema Inmune.
o Fármacos que favorecen el sobrecrecimiento de hongos, como los antimicrobianos de alto
espectro, corticoesteroides, antiácidos.
o La rotura física de las barreras naturales del organismo, por ejemplo, catéteres vasculares.
o Nutrición parenteral.
o Cirugía abdominal.
o Ventilación mecánica.
o Transmisión cruzada a través de las manos del personal de salud.

• Si es una infección congénita: presentará lesiones maculopapulares en la piel y mucosas del RN, cordón
umbilical, membranas coriónicas y la superficie fetal de la placenta.
• Si es una infección adquirida perinatal: tendrá infecciones leves mucocutáneas hasta formas diseminadas
graves afectando cualquier órgano o sistema (candidiasis sistémica) en los cuales los signos clínicos no
son específicos, son similares a cualquier bacteriemia:
o Inestabilidad térmica, letargia, apnea, hipotensión, distrés respiratorio, distensión abdominal,
hiperglucemia, intolerancia a la alimentación, trombopenia, inestabilidad hemodinámica.
• Afecta principalmente el SNC, ocular, renal y hepático.
• También podemos encontrar candidemia relacionadas a catéter vascular, esta se resuelve al quitar el
catéter y con tratamiento de control con Anfotericina B, entre 10 a 14 días (esta se diagnostica cuando
se le hace un cultivo al catéter)

• Se realiza a través de la clínica, antecedentes y cultivos.


o Hemocultivos, con el aislamiento de al menos un cultivo ya sea central o periférico.
o Cultivo de cateterización asociada al dispositivo y éste debe ser retirado a la brevedad.
o Orina completa, urocultivo y búsqueda de pseudohifas en una muestra de orina obtenida por
cateterismo vesical.
o Estudio de LCE.
o Ecografía cerebral, RNM, TAC.
o Ecografía renal y abdominal.
o Ecocardiograma.

150
• Si es una candidiasis cutánea se hace a través de la aplicación de nistatina tópica y vía oral. Y en las
candidiasis invasoras se tratan según el siguiente cuadro:
Tratamiento Candidiasis invasora en Neonatos
Medicamento Dosis Notas
Anfotericina B deoxicolato 0,5 – 1 mg/kg/día IV En 2 – 4 hrs
Anfotericina B liposomal 3 – 5 mg/kg/día IV
Caspofungina 25 mg/ mt2/día IV Solo después de descartar
compromiso de SNC
Micafungina 10 mg/kg/día IV No disponible en Chile
Considerar 15 mg/kg/día en
compromiso de SNC
Fluconazol 12 mg/kg/día IV Solo en caso de ITU y usuario
Considerar dosis de carga de 15 clínicamente estable. No usar en
mg/kg caso de profilaxis con Fluconazol.
• Prevención
o Con un buen manejo de las candidiasis vaginales durante el embarazo.
o Un buen control de las IAAS.
o Y un adecuado uso de los fármacos.

151
TORCH
Acrónimo que se utiliza para caracterizar a aquel feto o neonato que presenta un cuadro clínico compatible con
una infección congénita. En donde cada letra corresponde al agente causal de la infección.
• T
o Toxoplasma gondii
• O
o Enterovirus
o Listeria monocytogenes
o Mycobacterium tuberculosis
o Parvovirus B – 19
o Treponema pallidum
o Trupanozoma cruzi
o VHB
o VIH
o Virus Varicela – Zoster
• R
o Rubeola
• C
o Citomegalovirus
• H
o Virus Herpes Simplex (VHS)
Los hallazgos clínicos que se pueden encontrar habitualmente en estos neonatos sugerente a una infección
congénita son ictericia, petequias, hepatoesplenomegalia al momento de nacer o posterior al nacimiento.
Generalmente ocurre en RN PEG.
Se puede pesquisar en hallazgos ecográficos como RCIU, microcefalias, magnificaciones intracraneales,
ventriculomegalia. Encontramos hepatoesplenomegalia y calcificaciones hepáticas. También podemos encontrar
fascitis fetal e hidrops. Y a nivel cardiaco, podemos encontrar, cardiomegalia, insuficiencia cardiaca congestiva.
El líquido amniótico también se encuentra afectado, podemos ver polihidramnios u oligohidramnios.

• Es causado por Toxoplasma Gondii, un protozoo circular donde el principal huésped es el gato. El riesgo
global de transmisión es de un 40% por vía transplacentaria y ocurre únicamente cuando la infección se
adquiere por primera vez en el embarazo (Primoinfección).
• Se estima una tasa de 1/1000 RNV y generalmente es asintomática (la mayoría de los niños que nacen
infectados son clínicamente sanos). Puede presentar las manifestaciones de infección casi al año de
nacimiento, siendo secuelas a nivel neurológico y retina a largo plazo: por ejemplo, ceguera,
coriorretinitis, hidrocefalia, calcificaciones intracerebrales, epilepsia, retraso mental y retraso psicomotor.
• A menor EG es menos frecuente la transmisión y más grave.

• El cuadro clínico es semejante a otras infecciones congénitas, especialmente con la infección causada
por CMV. La frecuencia y las características de las lesiones coriorretinianas y las encefálicas son las más
graves, y deben buscarse en forma dirigida estos signos.
• El diagnostico neonatal es a través de la detección de IgM o IgA en sangre (se considera un diagnóstico
de infección fetal). La IgM o la IgA pueden no ser detectadas en el 70% de los casos del primer trimestre
de la gestación. Por lo que en estos casos debe hacerse un seguimiento serológico durante el primer año
de vida.

152
• La desaparición de la IgG en el primer año de vida también se descarta la infección. Y se puede realizar
complementariamente PCR en sangre, orina y LCE cuando no se detectan IgA o IgM específicas.

• Prevención:
o Coma carnes crudas, medio cocidas o en salmuera. Deben si o si estar bien cocidas.
o Realizar un buen lavado de manos antes de consumir un alimento o después de haber manipulado
carne cruda o verduras frescas.
o Realizar un buen aseo de superficie y de los utensilios que entran en contacto con los alimentos.
o Idealmente, no tener gatos durante el embarazo o en caso de no evitarlos, un correcto manejo
de las heces de gato con uso de guantes.
• Prevención:
o Pirimetamina: se administra en 1 mg/kg/12 hrs, durante 48 hrs, luego se pasa la misma dosis
al día hasta los 6 meses, posterior 1 mg/kg L – M – V con una dosis máxima de 25mg.
o Sulfadiazina: 100 mg/kg/día repartido en dos dosis
o Ác. Fólico: 5 – 10 mg/3 días por semanas, el tratamiento se debe completar por un año.
• Paralelo al tratamiento, se le debe hacer un seguimiento al RN 1 vez al año, con respecto a las secuelas
que le pueda generar la infección: fondoscopia, una serología completa y una ecografía cerebral o
tomografía computarizada.

• Es una zoonosis parasitaria cuyo agente causante es el Trypanosoma cruzi, pero utiliza como vector al
Triatoma infestans, más conocida como la vinchuca, un insecto que frecuentemente vive en casas
construidas de material Adobe.
• Cuando la vinchuca infectada deja sus heces en potente contacto con el humano, el parásito infecta la
sangre, siendo capaz de pasar a través de la placenta e infectar al feto.
• La tasa de transmisión congénita reportada en LATAM varía entre un 0,7 a un 18,2%, con un promedio
de 5% en áreas endémicas.
• La transmisión transplacentaria ocurre con mayor frecuencia en el II y III trimestre de la gestación,
cuando el flujo sanguíneo se hace continuo y difuso, facilitando la transmisión.

• Madres que viven o han migrado de zonas endémicas/áreas con altas tasas de transmisión.
• Antecedente de hermanos con infección congénita.
• Madre con parasitemias detectables (PCR en sangre positiva)
• Madres con disminución de la respuesta inmune mediada por células T.
• Co – infección materna con VIH o malaria.

• El cuadro clínico en los niños es mayoritariamente asintomático. Los signos son clásicos y comunes a
otras infecciones congénitas y son inespecíficas: prematurez, BPN y RCIU, SDR, hepatoesplenomegalia,
cardiomegalia, convulsiones, hidrops fetal.
• La mortalidad de la infección congénita es de un 5%, que está asociada a miocarditis y meningo –
encefalitis, que se asocia a altas presencias de parasitemias.
• Dado que en nuestro país la presencia de la vinchuca es endémica de las regiones de Arica y Parinacota
hasta la región del Maule. Es por esto por lo que, desde el año 2011 se realiza un tamizaje serológico
con IgG en todas las mujeres embarazadas en su ingreso al control prenatal.
• El diagnóstico en el RN se hace por la demostración de la parasitemia en sangre, mediante métodos
directos y moleculares. Para la confirmación diagnostica se requieren 2 PCR positivas. Y para todo RN

153
que se sospeche que tenga o no una infección por Chagas, debe realizarse una notificación ENO (y para
la madre también).
• El tratamiento de la enfermedad de Chagas en el RN es a través de Benzonidazol por 30 – 60 días VO
o Nifurtimox 10 – 15 mg/kg/día, siendo el ultimo disponible en Chile.

• Es un virus que se transmite directo por sangre o fluidos (como semen o secreciones vaginales), se
puede transmitir al feto o al RN por vía transplacentaria (5 – 15%), en el trabajo de parto (cerca del
90%) y en casos más raros por la Lactancia Materna. A mayor EG es mayor la probabilidad de contagio
al feto: en el I trimestre es un 10% y en el III trimestre entre un 80 – 90% de contagio.

• Los que adquieren la infección transplacentaria pueden tener hepatitis clínica al nacimiento o ser
asintomáticos (en su mayoría).
• Los que adquieren la infección en trabajo de parto no tienen manifestaciones clínicas hasta 30 – 120 días
después del nacimiento.

• El diagnóstico de la infección en el RN es a través de la detección de antígenos virales y anticuerpos


contra el virus. Se debe realizar una determinación seriada de:
o HBsAG (antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B)
o Anti HBsAG (anticuerpo anti - antígeno de superficie del VHB)
o IgM anti HBcAG (anticuerpo anti – antígeno core)
• Los RN que tienen una infección congénita, tienen el antígeno de superficie positivos al nacer. Mientras
los que adquieren la infección durante el parto se hacen positivos recién a los 3 a 6 meses de vida.
• El tratamiento para la infección se hace mediante una inmunoprofilaxis con gamma globulina
hiperinmune y la vacuna de la Hepatitis B, dentro de las 12 a 24 hrs de vida.
• Las dosis para ambas son de 0,06 ml/kg, con administración intramuscular una sola vez. Cumple la
función de proteger al RN mientras la vacuna se demore en producir una protección efectiva.

• Es una enfermedad exantemática clásica de la infancia que es muy prevenible, con único reservorio al
ser humano. Se trasmite por vía respiratoria a través de las gotitas, por contacto o por vías
transplacentaria.
• El Síndrome de Rubeola Congénita se produce cuando el virus infecta a mujeres embarazadas
susceptibles durante el 1° trimestre de embarazo. La gravedad del cuadro está estrechamente
relacionada con las semanas de gestación.
• Siendo, a menor edad gestacional más grave es adquirir el síndrome.
• Los defectos más frecuentes que se pueden encontrar en el RN son neurológicas, oculares (cataratas
congénitas, hipoplasia del iris, retinopatía, etc), auditivas (hipoacusias sensorio neural) y cardiacas
(ductus arteriosos persistente, defectos del tabique intrauricular y estenosis de la arteria pulmonar),
RCIU, microcefalia, BPN.

154
• El diagnóstico se realiza por la determinación de IgM específica en sangre o por la demostración de IgG
sérica y persistente entre los 6 y 12 meses de vida. Para confirmar la infección, se puede realizar PCR en
aspirado nasofaríngeo, orina, LCE y sangre hasta el año de vida.
• Solo en el caso de ser positiva la muestra, se solicitará una muestra respiratoria para aislamiento viral.
• Lamentablemente, no existe tratamiento disponible para la madre durante la infección aguda ni para el
RN infectado, el esfuerzo debe estar dirigido hacia la promoción de la vacuna anti - rubeola (tres vírica
a los 12 meses de vida y 1° básico).
• Aquel niño que sea notificado con Rubeola debe ser manejado con precauciones de contacto,
especialmente frente a orina y las secreciones respiratorias que es por donde se excreta el virus.

• Es un virus de la familia Herpes viridae que luego de la primoinfección establece una infección persistente
latente con reactivaciones periódicas excretando el virus a través de la orina, secreciones genitales, leche
materna, la saliva y sangre.
• Es la más frecuente de las infecciones congénitas reportándose una tasa de 1 – 2% de los RN, con su
transmisión transplacentaria, durante el parto (por las secreciones infectadas del canal del parto), y la
leche materna.
o Puede haber una transmisión al feto durante la primoinfección como en la reinfección o
reactivación, sin embargo, es más frecuente que ocurra una transmisión hacia el feto durante la
primoinfección.
o El riesgo de la TV se incrementa con el avance de la gestación, pero el riesgo de las
complicaciones fetales es inversamente proporcional a la edad gestacional.

• La mayoría de los RN infectados son asintomáticos y entre un 10 – 15% son sintomáticos. En el cual van
a presentar secuelas a nivel neurológico, auditivo y ocular presentando hipoacusia neuro sensorial (HNS),
déficit neurológico, trombocitopenia, hepatitis, HEM, coriorretinitis, microcefalia, calcificaciones
cerebrales (comunes a otras infecciones).
• A largo plazo hay secuelas neurológicas como RM, parálisis cerebral, defectos visuales, HNS, microcefalia.
• El diagnostico se hace mediante un cultivo o una PCR de orina y/o saliva durante las primeras semanas
de vida para confirmar que sea diferente a una infección intrauterina o una adquirida durante el post
parto.

• La prevención del CMV radica en educación a las mujeres embarazadas en tener cuidado con tener
contacto con secreciones u orinas de niños infectados (que son la fuente más frecuente).
• El tratamiento para el RN se hace mediante Ganciclovir EV por 6 semanas, 6 mg/kg/dosis cada 12 horas
o la alternativa Valganciclovir oral por 6 meses 16 mg/kg/dosis casa 12 horas (este tratamiento se debe
hacer antes que cumpla el mes de vida y se debe hacer un seguimiento seriado de los leucocitos en el
RN porque estos fármacos tienen el RAM de causar leucopenia).
• Se debe tener precaución de contacto con el RN que esté infectado con CMV.

• Existen dos tipos, siendo el tipo 2 el principal causando de las infecciones genitales maternas y el traspaso
del virus al RN (aunque esto no es excluyente, el tipo 1 también puede hacerlo). Este virus después de

155
hacer la primoinfección se mantiene latente en las células neuronales de los ganglios sensitivos con su
reactivaciones periódicas.

• Tipo de infección materna (primaria o recurrente), la infección primaria tiene un mayor riesgo de infección
al feto.
• Presencia de anticuerpos maternos para VHS 1 o 2.
• Presencia de lesiones herpéticas genitales ulceradas.
• Rotura de membranas más de 6 hrs.
• Integridad barreras mucocutáneas del RN.
• Tipo de parto: cesárea vs parto vaginal.

• Lesiones características en la piel (vesiculares), rash, áreas de cicatrización fibrosa en la piel, aplasia
cutis, hiperpigmentación o hipopigmentación.
• Coriorretinitis y microftalmia.
• RCIU.
• Microcefalia o hipoanencefalia, calcificaciones intracraneales y convulsiones.
• HEM, ictericia, trastornos de la coagulación.
• Los RN que se infectan post parto pueden o no presentar lesiones neurológicas.

• El aislamiento del cultivo viral sigue siendo el método definitivo del diagnóstico, pero el examen más
utilizado es la detección del ADN del virus mediante muestra de hisopado de boca, conjuntivas,
nasofaríngeas, ano y muestras de las vesículas cutáneas que pueda presentar el RN, LCE y sangre.
• El tratamiento es con Aciclovir EV 60 mg/kg/día cada 8 hrs por 2 a 3 semanas.
• La prevención de la infección neonatal actualmente es una cesárea lectiva para mujeres con lesión genital
activa, pero se tiene en cuenta que pueden nacer RN infectados cuando nacen por vía alta, cuando las
membranas han permanecido rotas mucho tiempo.
• Se requiere precaución por contacto

• El diagnóstico de VRS es a través de la clínica, con el SDR creciente y la detección viral mediante
inmunofluorescencia de un aspirado nasal o un hisopado nasofaríngeo.

• Para prevenir el VRS básicamente es el énfasis de la lactancia materna, el lavado de manos frecuente y
no exponer al RN a personas que estén cursando un cuadro respiratorio.
• La Academia Americana de Pediatría recomienda el uso de la vacuna Palivizumab en prematuros menores
de 29 semanas o en prematuros diagnosticados con displasia broncopulmonar (que en Chile es parte de
las garantías GES).
• Su tratamiento consiste en un adecuado manejo de la oxigenoterapia, hidratación y previniendo IAAS.
Los RN se deben manejar con precauciones de contacto y de gotitas.

156
• Es un síndrome clínico caracterizado por manifestaciones de infección sistémica durante las primeras
cuatro semanas de vida con al menos un hemocultivo positivo.
• Se puede clasificar en precoz (si se produce antes de las 72 hrs) o tardía (posterior a ese tiempo) que
es asociado a infecciones en atención en salud.
• Tiene una tasa de 1 es a 10 por cada 1000 RNV. Y su agente etiológico es SGB, E. coli (70%), Klebsiella,
Pseudomonas, Salmonella, Proteus y S. aureus (30%). Listeria monocytogenes (5%). También se da
principalmente en prematuros extremos o en niños que estén en hospitalizaciones prolongadas.

• General
o Mal aspecto
o Rechazo alimentación
o Inestabilidad térmica
o Llanto débil
o Oliguria o anuria
o Edema
• Cardiovascular
o Taquicardia
o Llene capilar lento
o Hipotensión
o Palidez
o Cianosis
• Hematológicos
o Ictericia
o Esplenomegalia
o Alt. coagulación
o Petequias
• Respiratorios
o SDR
o Apneas
o Polipnea
o Crisis de cianosis
o Aumento requerimientos de oxígeno
• Gastrointestinales
o Distención abdominal
o Visceromegalia
o Aumento residuos gástricos
o Diarrea o melena
o Vómitos
• Neurológicos
o Letargia
o Hiporreflexia
o Temblores o convulsiones
o Hipotonía
o Coma

157
• El diagnóstico es a través del análisis de los antecedentes prenatales y neonatales, la clínica que va a
presentar y la toma de exámenes de laboratorio e imagenológicos. El hemocultivo será el Gold Estándar
para el diagnóstico de Sepsis, la PCR y los cultivos.
• La imagenología ayuda para ver el estado de todos los órganos que pueden ser posiblemente afectados
o que ya lo estén.

• El enfoque del tratamiento de la sepsis neonatal irá con fármacos antibióticos (en el caso de que sea una
bacteria el agente causal), antifúngicos (en caso de las candidiasis) y mantener el confort para favorecer
la homeostasis dentro de todas las complicaciones sistémicas que va a presentar este RN.
o Analizaremos sus antecedentes y FR, para el reconocimiento y la valoración del caso.
o Su termorregulación, a través de un ambiente térmico neutral dado por una incubadora
(protección y aislamiento)
o Favorecer un apoyo ventilatorio, mediante una oxigenoterapia o VM.
o De tener un examen físico y CSV minucioso, mediante la monitorización multiparamétrica o
manual.
o Mantener un BHE y ácido – base, midiendo la diuresis con un conteo estricto de ingresos y
egresos. Con un manejo de los gases arteriales para valorar el apoyo ventilatorio.
o Mantener al RN con accesos vasculares, para la administración de fleboclisis, medicamentos, toma
de exámenes, transfusiones, ALPAR.
o Toma de exámenes, dependiendo de lo que indique el médico: imagen, sangre, orina, LCE
o Administración de fármacos, en el uso del manejo convulsiones, apneas, ATB. Teniendo en cuenta
los 10 correctos.
o El RN estará en Régimen 0, por que tendrá intolerancia alimentaria, la nutrición será ALPAR y
tendrá su sonda a caída libre.
o Favorecer el vínculo y la educación, de los padres o quien esté a cargo del RN, para que
comprendan y sepan los cuidados del neurodesarrollo del RN y la prevención de otras
enfermedades.

158
Hijo de madre con VIH

• Los objetivos de la atención del RN son evitar que un niño no infectado, adquiera el VIH durante el
período de trabajo de parto, parto y especialmente en el período de RN inmediato. Para ello deben
implementarse las siguientes medidas:
o Evitar monitoreo invasivo
o Aspiración orofaríngea prolija y suave con máquina de aspiración y lavado bucofaríngeo.
o Baño con abundante agua, jabón y enjuague. Eliminar agua previa cloración.
o Aseo de la piel donde se colocará vitamina K y otros tratamientos inyectables.
o Alimentar con sucedáneo de leche, prohibiendo lactancia materna y por nodrizas.

• El RN debe ser evaluado en forma cuidadosa en busca de elementos que sugieran infección por VIH y/o
efectos tóxicos de los antiretrovirales recibidos durante embarazo y/o parto.
• Incluye:
o Examen físico: dirigido a pesquisar hepatomegalia, esplenomegalia, adenopatías, etc.
o Exámenes de evaluación general: es indispensable realizar hemograma precoz y periódico, ya
que el efecto adverso más frecuente del AZT es la anemia, que generalmente es leve o moderada,
pero puede ser severa.
o Exámenes infectológicos: dirigidos a la pesquisa de infecciones que puede haber transmitido la
madre durante el embarazo y/o parto, tales como Toxoplasmosis, Chagas, Sífilis, Rubéola,
Citomegalovirus, Herpes, Hepatitis B, entre otras.
o El estudio de estas infecciones se debe orientar según los antecedentes maternos, incluyendo el
antecedente clínico o epidemiológico de Tuberculosis.
o Los exámenes realizados a la madre en relación a estas infecciones deberán adjuntarse a los
datos del RN en el momento de su egreso de la Maternidad.
o Evaluación inmunológica en el recién nacido expuesto al VIH: Solicitar dentro de la primeras 48
horas de vida, hemograma y recuentos de linfocitos CD4, con el fin de completar o diferir el
programa de vacunación en el recién nacido.
o La vacuna BCG debe ser administrada según esquema habitual, sin embargo debe ser diferida
cuando el porcentaje de Linfocitos CD4 sea inferior al 35% del total de Linfocitos, hasta que los
valores de CD4 sean normales para su edad. El seguimiento de la inmunidad celular y de la
inmunidad humoral, será programada por el médico tratante de SIDA Pediátrico correspondiente.

• Para realizar el diagnóstico de VIH en niños menores de 2 años, hijos de madre VIH (+) confirmada o
en proceso de confirmación por el Instituto de Salud Pública, se debe enviar 4 ml de sangre con
anticoagulante EDTA para realizar técnicas serológicas y moleculares de acuerdo al algoritmo establecido.
• La primera muestra de sangre se debe tomar dentro de las primeras 48 horas de vida. Si el resultado del
primer PCR es positivo, se tomará de inmediato la segunda muestra. Para hacer diagnóstico de infección,
deben resultar positivos al menos 2 PCR.
• Si el resultado del primer PCR, es negativo, se tomará una segunda muestra entre los 15 y los 30 días
de vida y se repetirá una tercera a los 3 meses de edad. Para descartar la infección, se debe tener 2
resultados negativos de PCR, posterior a los 15 días de nacido.
• Todos los niños hijos de madre VIH (+) deberán continuar sus controles en forma ambulatoria con un
médico pediatra capacitado en VIH/SIDA, hasta precisar su situación en relación a la infección por VIH.

159
Este pediatra autorizará la entrega de sustitutos de la leche materna, indicará tratamientos profilácticos
de infecciones oportunistas y evaluará la pertinencia del uso de tratamiento antiretroviral según el caso.
• Todo hijo de madre que recibió terapia antiretroviral preventiva o para tratamiento de su propia
patología, requiere seguimiento hasta la edad adulta, para pesquisar posibles efectos adversos,
especialmente carcinogénesis (mínimo un control anual). Los casos de niños con infección VIH
confirmada deben ser notificados al Ministerio de Salud.
o Para el diagnóstico de VIH en niños menores de 2 años, hijos de madre VIH (+) se debe tomar
la primera muestra de sangre dentro de las primeras 48 horas de vida.
o Si primer PCR es positivo, tomar de inmediato segunda muestra. Para hacer diagnóstico de
infección, deben resultar positivos al menos 2 PCR.
o Si primer PCR, es negativo, tomar segunda muestra entre los 15 y los 30 días de vida y una
tercera a los 3 meses de edad. Para descartar la infección, se debe tener 2 resultados negativos
de PCR, posterior a los 15 días de nacido.
o Todos los hijos de madre VIH (+) deberán continuar sus controles en forma ambulatoria con un
médico pediatra capacitado en VIH/SIDA.

• Todo RN hijo de madre con examen para VIH reactivo al parto y los hijos de madres VIH (+) confirmado
por ISP, deben recibir terapia antiretroviral.
• Todo RN hijo de madre VIH (+), debe recibir AZT 2 mg/kg cada 6 horas, vía oral por 6 semanas a partir
de las 6 a 12 horas de vida.
• Los RN que no puedan recibir AZT suspensión oral, utilizar vía endovenosa, en dosis de 1,5 mg/kg cada
6 horas para RN de término y de 1,5 mg/kg cada 12 horas para RN de pretérmino de menos de 35
semanas.
• Los RN hijos de madres que recibieron NVP, administrar AZT por 6 semanas y agregar 2 dosis de NVP
solución oral de 2 mg/kg, a partir de las primeras 4 horas de vida y la segunda a las 48 a 72 horas de
vida.
• A los RN de madres que no recibieron protocolo de prevención de la transmisión vertical o que sólo
recibieron profilaxis intraparto se les debe administrar AZT por 6 semanas, en las dosis antes señaladas
y 2 dosis de NVP.
• A los RN de madres con viremia persistente o de madres con resistencia a ARV se les deben adicionar
ARV en base a los antecedentes clínicos, virológicos, la disponibilidad de formulaciones pediátricas y de
la evaluación de expertos.

• Los RN hijos de madres VIH (+) deben recibir leche maternizada exclusiva hasta los 5 meses, 29 días, y
se debe proceder a la interrupción farmacológica de la lactancia en la madre. A partir de los 6 meses los
lactantes deben ingresar al Programa Nacional de Alimentación Complementaria.

160
ECN
• Sd multifactorial, que generalmente ocurre en el RN de pretérmino, y urgencia GI más frecuente en
neonatología.
• Se caracteriza porque la mucosa intestinal presenta edema, que luego pasa a una ulceración que
finalmente termina en necrosis y hasta perforación intestinal. Generalmente se presenta entre 4-
10° día de vida, pero puede desde el primer día de vida hasta varias semanas después del nacimiento.

• Inmadurez intestinal: elemento básico


• Colonización intestinal
• Alimentación enteral: fundamentalmente por fórmulas lácteas
• Inflamación
• Isquemia intestinal: infiltración de células inflamatorias, edema de la mucosa y necrosis.

• Disminución del Flujo sanguíneo mesentérico


o Asfixia perinatal, Doppler fetal alterado, RCIU, madre consumidora de cocaína
o Menor EG y menor PN: RNPrT, RN BPN y/o PEG
o SDR, DAP, Cardiopatía congénita, Anemia, poliglobulia y/o exanguinotransfusión
• Relacionados con agentes infecciosos
o Septicemia, colonización bacteriana Gram negativos, hipotermia
o Alimentación oral con fórmulas artificiales, cateterizaciones umbilicales

• Corticoides prenatales
• Leche Materna
• Probióticos

• Residuos biliosos
• Deposiciones con sangre
• Distención Abdominal
• Radiografía abdominal: confirmación

161
• Hemograma (HMG), pruebas de coagulación, HC
• Rx abdomen AP (anteroposterior) y L (lateral)
• GSA y ELP 1 o 2 veces al día

• Régimen 0 mientras se complete el estudio (2-3 días) y observar evolución


• SOG a caída libre
• ALPAR
• ATB hasta resultado cultivo (Vancomicina + Aminoglucósido), si los resultados y evolución son normales
se deben suspender a las 72 hrs
• Reinicio alimentación con volúmenes pequeños

• Transfusión de plaquetas, plasma y/o sangre


• Uso de drogas vasoactivas
• Vitamina K IV 1 mg

162
• Régimen 0 al menos 7 días
• SOG a caída libre
• ALPAR
• VM según compromiso ventilatorio
• ATB por 10-14 días
• Intervención quirúrgica (resección de intestino necrosado)

• Prolongación del régimen 0 a 14 días


• ATB por 14 días (contra anaerobios intestinales como Clindamicina o Metronidazol

• Observar y evaluar estado general


o EFG y EFS
• Monitorización multiparamétrica (MMP) estricta
o FC, FR, PA, Sat O2
• Favorecer ventilación adecuada
o VAP, oxigenoterapia, VM
• Proporcionar aporte nutricional adecuado
o Régimen 0, ALPAR, estímulo enteral (EE)
• Evaluación tolerancia alimenticia
o Peso, residuos, deposiciones, medición CA
• Completar estudio diagnóstico
o Toma de exámenes, rescatar resultados e informar a médico, interconsulta (IC) Rx
• Preparación y administración de ATB y fármacos
o 10 correctos
• Prevenir infecciones
o Lavado de manos, PAPE
• Preparación preoperatoria

163
Gastrosquisis y onfalocele

• Defecto congénito de la pared abdominal con la protrusión de las vísceras abdominales adyacente al
cordón umbilical (más o menos situado a la derecha). Tiene menos de 5 cm de diámetro y carece de
saco o membrana.

• Gastrointestinales cerebrales (15-45%).

• ECO: evidencian asas intestinales herniadas, flotando en el LA y CU normo inserto.


• Altos niveles de AFP.
• Tendrá ecografías seriadas cada 15 días hasta la semana 32 y luego cada 1 semana.

• Antecedentes para la preparación: anamnesis; evaluar EG, si es gestación única y FR.


• Preparación de material: personal capacitado, bolsa de polietileno estéril, bowel bag o bolsa de
plasma, sondas de alimentación de gran calibre, gasas y apósitos estériles más telas de fijación. Para el
procedimiento estéril se necesita gorro, mascarilla, bata, guantes estériles, una incubadora de transporte
precalentada y un equipo de reanimación.
• Recepción: En pabellón debe ser con técnica estéril, cubrir de inmediato defecto con una bolsa de
polietileno estéril y transparente, se debe fijar con gasas cubriendo por encima con apósitos estériles.
Luego cubrir a RN con paños estériles y trasladarlo a la unidad de ATI.
• ATI: Mantener al RN en decúbito dorsal con su defecto cubierto con la bolsa de plástico, una vez que se
cubre esto no se debe manipular.
o Instalar SNG/SOG a caída libre para descomprimir estomago.
o Manejo de RN con ropa y técnica estéril.
o Vigilar termorregulación y PA.
o Coordinar ingreso a UCI.

• Una vez que el RN esté en la UCI vamos a:


• Instalar una SNG/OG a caída libre o una sonda de doble lumen con aspiración continua.
• Régimen 0.
• Instalar monitor multiparámetro y saturación continua: CSV cada 4 hrs.
• Instalar VVP: Si el RN está en condiciones se puede instalar un catéter percutáneo. En algunos
centros se realiza una línea arterial periférica para PA invasiva, esto va conectado directamente
al MMP
• Mantener técnica estéril.
• Instalar sonda vesical: conectarlo a un circuito que permita la medición de la presión
abdominal (técnica aséptica), con llave de 3 pasos donde vamos a unir tanto la sonda vesical y
la conexión al circuito, se introduce SF y esto conectado al monitor, nos dará la referencia de las
presiones que se encuentra el RN. Está permitido hasta 10 cm de H20.
• Coordinar la evaluación por el cirujano.
• Tomar exámenes preoperatorios.
• Informar a los padres y solicitar firma del consentimiento informado.

164
• Se envía al RN y el equipo de cirujanos deciden que se le realizará de acuerdo con qué tipo de defecto
es, sus características y las condiciones del RN.
o Si el defecto no es tan amplio y el RN está en buenas condiciones se va a realizar un cierre
primario.
o Si nos enfrentamos a un defecto amplio y que las condiciones del RN no son las mejores, se
prefiere el cierre diferido (técnica del silo): Cubrir el defecto con una malla en que cada día el
cirujano intentara achicarlo para eventualmente ingresarlo a la pared abdominal, todo esto es
con técnica estéril y es exclusivamente hecho por cirujano. Este se maneja en un alineado de
forma perpendicular al plano abdominal, esto para favorecer la perfusión de las vísceras.
o Cuando estamos frente a un niño postoperado vamos a evidenciar que existe un aumento de la
presión intraabdominal.
• Compresión de la vena cava → disminución del GC.
• Compresión vascular del mesenterio → isquemia intestinal.
• Compresión vascular renal → disminución de la filtración glomerular.
• Compresión respiratoria → incremento del requerimiento ventilatorio.

• Ventilador mecánico armado con parámetros programados.


• Cuna calefaccionada para manejo inicial.
• Monitoreo hemodinámico continuo (FC, FR, sat O2 y PAI o PANI).
• Régimen 0 y SNG/SOG a caída libre; aspiración de secreciones orofaríngeas y gástricas.
• Medición de diuresis y medición de presión intraabdominal si corresponde (SOS).
• Evaluar y manejar el dolor.
• Observación apósito y calidad y vitalidad de la piel que recubre el defecto.
• BHE estricto.

• Problemas a nivel intestinal → disfunción intestinal prolongada.


• ECN.
• Síndrome del intestino corto.
• Infecciones.

• Defecto abdominal central a nivel umbilical, a través del cual se hernian las vísceras abdominales
cubiertas por una membrana (generalmente amnios y peritoneo). No se encuentra protegido ni por piel
o músculo abdominal y, el cordón umbilical se inserta justo en la membrana habitualmente en la región
central.

• Cardiopatías congénitas (50%).


• Cromosómicas (30-40%).
• Gastrointestinales (40%)
• Genitourinarias, renales, faciales y esqueléticas (10% cada una).

165
• Ecografía prenatal: Alfa-feto-proteína elevada y también podemos evidenciar el defecto → Programar el
parto y gestionar las intervenciones posteriores que se tendrán que realizar.
• Estas usuarias generalmente tienen ecografía doppler seriada para ver el avance de esta malformación.

• Detención del desarrollo de la pared abdominal en periodos más o menos cercanos a la 10 semana de
gestación. En condiciones normales el intestino migra hacia fuera del abdomen para luego volver, lo que
sucede en onfalocele es que el intestino no logra retornar en la semana que corresponde, por tanto, es
ahí donde las vísceras se exteriorizan y ocurre el defecto.

166
Hernia diafragmática Congénita
• Patología GES. Consiste en una malformación congénita, donde encontramos una apertura anormal en
el diafragma, que produce SDR abundante en el RN. Cuando esta apertura embrionaria se mantiene
durante el desarrollo, parte de los órganos abdominales comienzan a ascender a la cavidad torácica,
produciendo un desplazamiento de órganos respiratorios y cardíacos, provocando que los pulmones no
se generen apropiadamente y, siendo hipoplásicos en algunos casos, dependiendo de cuan desplazados
se encuentren el resto de los órganos en la cavidad torácica.

• PHA en la gestación: por el sistema de absorción de líquido y posterior drenaje qué se mantiene por
la baja absorción.
• ECO desde las 12 semanas.
• Cirugía EXIST (ex utero intrapartum treatment): el feto se extrae a través de una cesárea y se
realiza la cirugía manteniendo al feto conectado a la placenta materna, es decir, se deja conectado al
cordón umbilical. Al término del procedimiento se corta el cordón y se termina de asistir al neonato.

• SDR y cianosis espontánea y muy rápida luego del nacimiento.


• Abdomen escafoides, donde se ve un abdomen plano y un tórax muy abombado.
• Ausencia de ruidos respiratorios en el lado afectado.
• Desplazamiento de ruidos cardíacos al lado contralateral.

• Posicionar al RN sobre el lado afectado.


• VPP se debe administrar, si está indicado, con TET, nunca con máscara.
• Instalar SOG a caída libre para descomprimir el estómago, para tratar de favorecer el sistema
ventilatorio como me sea posible.
• En este caso el CPAP está contraindicado, ya que, este RN va a tener una ventilación inapropiada y
no puedo administrar un PEEP controlado ya que el sistema ventilatorio está afectado de manera
congénita.

• Posicionar en fowler 35° para descomprimir la cavidad torácica.


• Monitorizar al RN: detectar HTPP (hipertensión pulmonar persistente).
• Instalar un CVC para medir la PVC.
• Habitualmente el usuario termina en una VM de alta frecuencia, donde se mantiene distendido el
pulmón y se evita el colapso
• Administrar, según indicación, drogas vasoactivas para mantener una hemodinámica estable.
• Favorecer el manejo del dolor a través de la sedación del neonato, e incluso optar por el bloqueo
muscular.
• La antibioticoterapia también está recomendada, sobre todo para prevenir infecciones asociadas.
• La instalación de un CAU o CA radial no es tan útil en este caso para medir PA invasiva o extraer muestras.

167
• Ventilación controlada.
• Rx tórax: para ver cómo se desplazan los órganos tras la cirugía.
• Uso de drogas vaso activas: dependiendo de la condición hemodinámica del neonato.
• Manejo del dolor.
• Iniciar o mantener un BHE estricto: es una cirugía de alta complejidad.

• EPOC: niñez o adultez


• HTPP: periodo neonatal
• Trastornos neurológicos: mayormente en niños sometidos a ECMO (membrana extracorpórea que saca
la sangre del RN, la oxigena y la vuelve a introducir).
• IAAS

168
Toma de Muestras

• Corroborar o descartar una hipótesis diagnóstica


• Contribuir a la terapia de un recién nacido
• Controlar o comprobar la evolución clínica de un paciente
• Apoyar en investigación clínica

• Coordinarse con laboratorio.


• Capacitar al personal en el transporte de muestras.
• Correcta rotulación de los frascos (nombre del neonato, fecha, unidad y número de cupo).
• Orden de examen bien extendida (nombre de paciente, unidad, examen solicitado, fecha y hora, nombre
de quien toma la muestra).
• Registro de toma de la muestra en ficha clínica.
• Retiro oportuno de resultado de examen.
• Interpretar, analizar e informar resultados a médico tratante.

• Hemograma.
• Recuento de plaquetas.
• Hto- Hb.
• Glicemia periférica (Hemoglucotest, dextro)
• Calcemia (Ca).
• Albuminemia.
• Fosfatasas alcalinas (FA).
• Electrolitos plasmáticos (ELP) (cloro, potasio y sodio.)
• Grupo clásico y factor Rh.
• Proteína C reactiva (PCR).
• Hemocultivos.
• Bilirrubinemia total y diferencial (directa e indirecta).
• Pruebas de coagulación
• Transaminasas.
• Gases en sangre arterial o venosa.
• VDRL.
• VIH.
• Ácido Láctico.
• BUN o ácido ureico.

• Colocar la palma de la mano hacia arriba, para observar los cambios de color, empuñando la mano.
• Usando el dedo índice y medio, comprimir al mismo tiempo las arterias radial y cubital, obstruyendo el
flujo sanguíneo arterial de la mano.
• La palma de la mano debe tener un color pálido, al no tener flujo arterial.
• Liberar la presión de la arteria cubital, y vigilar el tiempo que tarda el color de la palma en reaparecer:
• Este procedimiento se repite liberando la arteria radial.

169
• De este modo comprobamos la circulación colateral, antes de realizar la punción arterial.

• Test positivo: el color de la palma de la mano debe recuperarse en 7 segundos, lo cual asegura la
permeabilidad de la circulación arterial colateral.
• Resultado dudoso: Si el color se recupera entre 8-14 segundos
• Test Negativo: Por encima de 15 segundos

• Obtener muestras para determinar gases arteriales.


• Cuando la muestra a obtener por sangre venosa no es suficiente.
• Eritroféresis periférica.

• Defectos de coagulación.
• Compromiso circulatorio de la extremidad.
• Arteria braquial (inexistencia de flujo colateral).
• Test de Allen (-).
• Infección local o hematomas en sitio de punción.

• Venoflex 23 o 25 G.
• Jeringas de tamaño acorde con el tamaño de la muestra.
• Tórulas de algodón (1° con jabón, 2° con agua estéril, 3° seca y 4° con alcohol al 70%).
• Solución jabonosa estéril.
• Alcohol al 70%.
• Guantes de procedimiento.
• Vendita o parche estéril.
• Papel engomado o telas.
• Tubos para exámenes.
• Bolsa para desechos.
• Para gases arteriales: jeringa tuberculina (1 cc), heparina y unidad refrigerante.

• Preparar material a utilizar.


• Heparinizar jeringa y tubuladura de la mariposa o venoflex (sólo si el examen requiere heparina).
• Localizar arteria mediante palpación manual (pulso arterial), trans-iluminación o Doppler ultrasonido.
• Verificar suficiencia de la arteria y su colateral (Test de Allen).
• Fijar la extremidad y preparar la piel (limpiar y aseptizar).
• Puncionar en área de pulsación de la arteria con bisel de aguja hacia arriba.

170
• Ángulo de inclinación de aguja:
o Arteria Radial 15 – 30 º.
o Arteria Tibial posterior 30 º.
o Arteria Temporal superficial 15 – 25 º.
o Arteria Humeral 30 – 45 º.
• Avanzar hasta ver reflujo de sangre. Si no ocurre esto realizar búsqueda del vaso con movimiento en
abanico.
• Extraer muestra.
• Realizar hemostasia por 3-5 minutos y hasta que deje de sangrar activamente.
• Chequear circulación distal de la extremidad por pulso, tiempo de llene capilar y color (si está pálida,
masajear extremidad contraria).
• Colocar vendita o parche estéril.

• Arterioespasmo.
• Trombosis.
• Hemorragia – Hematomas.
• Necrosis.
• Neurales (atrapamiento, neuritis, sección parcial de un nervio).
• Miositis.
• Tendinitis.
• Infección.

• Existen jeringas preparadas que facilitan el proceso y aseguran mejores resultados. Estas contienen
heparina de litio liofilizada
• Bañar la jeringa y venoflex con heparina y luego vaciar completamente
• El exceso de heparina, puede falsear el resultado. La heparina liquida diluye la muestra a diferencia de
la liofilizada.
• Al extraer la muestra aspirar suavemente evitando ingreso de aire junto a la muestra.
• Una vez obtenida la muestra homogeneizar sangre con heparina.
• No disolver burbujas de aire.
• Enviar muestra sobre unidad refrigerante, a la brevedad posible, al laboratorio.
• Consignar en la orden de examen: FiO2, modo de oxigenoterapia, saturación de oxígeno, si es pre o post
ductal y temperatura axilar del recién nacido.
• Durante la extracción es importante dejar que el pulso contribuya al llenado de la jeringa ya que de este
modo se reduce la presencia de aire.
• Para purgar la jeringa colóquela en posición vertical y empuje el embolo suavemente expulsando el aire
y un poco de sangre que puede retirar con una gasa.
• La muestra debe ser enviada para su análisis antes de 15 minutos después de su obtención.

• Obtener muestras para exámenes de laboratorio.


• Administrar medicamentos (vía venosa).
• Transfundir productos sanguíneos (vía venosa).
• Administrar soluciones (vía venosa).

171
• Infección local.
• Edema local.
• Hematomas.
• Sitios cercanos a vías venosas.

• Puncionar en ángulo de 20-45° con bisel hacia arriba.


• Aspiración rápida y uso de jeringas de 10 o + cc pueden colapsar la vena.
• Elegir los sitios de punción de distal a proximal.
• Diferencia arterias de venas, sobre todo al puncionar venas del cuera cabelludo (al infundir suero, arteria
se observa más pálida, en cambio en vena no ocurre nada).
• Evitar puncionar venas de trayecto tortuoso.
• Cambiar de aguja en caso de fallo en la punción.
• No extraer sangre de una vena donde esté canalizado un goteo, ya que la muestra estaría diluida y no
daría valores reales.
• Rasurar la zona antes de puncionar las venas del cuero cabelludo si fuera necesario.

Materiales
• Venoflex 23, 25 o 27 G.
• Jeringas de tamaño acorde con el tamaño de la muestra (1 a 5 ml).
• Tórulas de algodón.
• Solución jabonosa.
• Alcohol puro.
• Guantes de procedimiento.
• Ligadura de caucho.
• Vendita o parche estéril.
• Papel engomado o etiquetas de identificación.
• Tubos para exámenes.
• Bolsa para desechos.
Procedimiento
• Preparar el material.
• Identificar al neonato.
• Lavado de manos clínico.
• Colocarse los guantes de procedimiento.
• Colocar cómodamente e inmovilizar al neonato.
• Seleccionar el vaso mediante el tacto, así determinaremos la profundidad, calibre, trayecto, elasticidad,
etc. También se puede localizar la vena por inspección (color azulado).
• Aplicar, si es necesario, ligadura de caucho blanda para ingurgitar el vaso.
• Realizar limpieza de zona a puncionar lavando con agua y jabón, luego retirar exceso de jabón con torula
seca.
• Aseptizar con alcohol al 70% la zona a puncionar y esperar que se seque.
• Colocar nuevamente ligadura de caucho.
• Puncionar piel y luego dirigir aguja hacia el interior de la vena (ángulo de 25°).
• Una vez que refluyó sangre por la tubuladura se procede a extraer muestra, eliminando aire de la jeringa.
• Evaluar retiro de la ligadura o masajear la extremidad para facilitar salida de sangre.

172
• Retirar aguja y aplicar presión suave en sitio de punción por 30 segundos a un minuto, verificando que
ya no sangre.
• Retirar aguja antes de vaciar muestras en frascos.
• Colocar apósito en el sitio de punción.
• Etiquetar los tubos para su envío al laboratorio, con la orden correspondiente
• Retirar el material usado.
• Lavado de manos clínico y registro.
Consideraciones Especiales
• No comprimir excesivamente la extremidad para evitar equimosis tisular.
• No extraer muestra del sangrado de la punción para no alterar exámenes.
• Verificar que la vena a puncionar no esté cerca de un sitio de infusión endovenosa para evitar muestras
alteradas.
• Cuando se tomen exámenes que no deben coagularse y no se logra obtener una muestra en el primer
intento, cambiar todos los artículos de la punción.

Materiales
• Agujas hipodérmicas 23 o 25 G.
• Torulas de algodón.
• Alcohol al 70%.
• Guantes de procedimiento.
• Capilares de vidrio.
• Plastilina.
• Vendita o parche estéril.
• Papel engomado.
• Tubos para exámenes.
• Bolsa para desechos.
Procedimiento
• Seleccionar el vaso a puncionar.
• Entibiar la extremidad a puncionar.
• Aplicar, si es necesario, ligadura de caucho blanda para ingurgitar el vaso.
• Evitar puncionar venas de trayecto tortuoso.
• Limpiar la zona. Aseptizar con alcohol zona a puncionar.
• Puncionar piel y luego dirigir aguja hacia el interior de la vena (ángulo de 25°).
• Cuando refluya, esperar que cápsula se llene de sangre, y tomar muestra
• Soltar levemente la mano para permitir riego sanguíneo y volver a presionar suavemente para mayor
extracción de sangre.
• Retirar aguja y aplicar presión suave en sitio de punción por 30 segundos a un minuto, verificando
que ya no sangre.
Complicaciones
• Hemorragia – Hematomas.
• Trombosis – Embolia.
• Infecciones por pérdida de integridad de piel.
• Punciones múltiples para localizar las venas.
• Laceración de arteria o nervio adyacente
Consideraciones especiales
• No comprimir de forma excesiva para evitar hemólisis y equimosis tisular.
• No extraer muestra del sangrado de la punción ya que habrá hemólisis y aumentará el hematoma en
sitio de punción.

173
• Neonatos edematosos.
• Infecciones de la piel o sitio de punción.
• Vasoconstricción periférica o cianosis.
• Paciente con hipotermia o extremidad fría.

• Lancetas o agujas hipodérmicas.


• Torulas de algodón.
• Alcohol al 70%.
• Guantes de procedimiento.
• Papel engomado.
• Tubos para exámenes o capilares.
• Plastilina para sellar capilares.
• Bolsa para desechos.

• Hematomas.
• Injuria nerviosa.
• Inexactitud de los resultados.
• Infecciones de tejidos blandos.
• Infecciones en el hueso calcáneo (osteomielitis).
• Celulitis por formación de abscesos.
• Sangrado excesivo por el punto de punción.

• Lavado de manos
• Colocarse los guantes.
• Calentar previamente la extremidad a 38 – 40ºC. No puncionar si la extremidad está fría.
• Sujetar el talón con los dedos pulgar e índice.
• Aseptizar con torulas impregnadas en alcohol de 70º.
• Dejar secar alcohol para evitar hemólisis de la muestra.
• Practicar punción perpendicular y rápida con la lanceta.
• Eliminar primera gota por exceso de líquido tisular.
• No presionar directamente el sitio de punción para facilitar salida de sangre
• Nunca puncionar curvatura posterior del talón, ni utilizar sitios previamente puncionados
• Mantener extremidad inclinada hacia abajo.
• Rellenar los capilares (evitando burbujas de aire), tubo de micromuestra o tira reactiva tomando sangre
de la gota que se forma espontáneamente.
• Limpiar y comprimir el sitio de punción
• Colocar apósito.
• Sellar los capilares de hematocrito con plastilina en un extremo o tapar el tubo de micromuestra.
• Etiquetar las muestras para su envío al laboratorio, con la orden correspondiente.
• Retirar el material usado.
• Lavado de manos.
• Registrar el procedimiento.

174
• Guantes estériles
• Paño estéril
• Dos jeringas con agujas
• Suero heparinizado
• Tubos de exámenes
• Torulas de gasa estéril
• Etiquetas identificativas

• Formación de trombos
• Coagulación del catéter
• Embolia aérea o líquida por excesivo lavado
• Contaminación de catéter femoral en niños con pañal
• Infecciones y sepsis
• Anemia iatrogénica
• Dilución de la muestra

• Realizar la extracción con técnica estéril para evitar infecciones y contaminaciones accidentales.
• Extraer muestras de catéter central evita punciones múltiples.
• Disminuye las situaciones de estrés provocadas en los niños por el dolor y la manipulación.
• Procedimiento más sencillo que puncionar una vena.

• Bandeja de Hemocultivo estéril, para colocar el material.


• Tórulas de algodón.
• Alcohol, jabón y agua estéril.
• Jabón de clorhexidina al 2%.
• Gasas estériles.
• Jeringas.
• Venoflex 23, 25 G.
• Gorro y mascarilla.
• Guantes estériles.
• Frascos de Hemocultivos.
• Etiqueta para rotular, debe incluir: Nombre del paciente., Nº de hemocultivo, Fecha y hora, Temperatura
axilar del paciente

• Preparar material, se debe contar con ayudante.


• Colocarse gorro y mascarilla.
• Seleccionar buen sitio de punción.

175
• Lavado quirúrgico de manos y colocarse los guantes estériles.
• Ayudante prepara la piel a puncionar, lavando con jabón de clorhexidina, enjuagando con agua destilada
estéril y secando con Tórulas estériles. Colocar ligadura en caso de ser necesario.
• Operador arma el campo estéril.
• Operador, utilizando una gasa estéril, pincela la extremidad con Clorhexidina tópica 2%. Deja secar.
• Ayudante presenta el frasco de examen y retira la liga, de ser necesario.
• Puncionar y extraer la muestra. Para vaciar la muestra en el frasco de cultivo, retirar Venoflex y colocar
aguja sola. Idealmente 21 G.
• Llenar los frascos suavemente haciendo resbalar la sangre para que no se produzca hemólisis pero sin
demora para evitar que se coagule.
• Introducir la sangre atravesando el tapón con la aguja en posición vertical primero el bote anaerobio y
después el aerobio, de forma que las burbujas de aire queden junto al embolo evitando así su paso al
frasco.
• Operador realiza hemostasia con paño estéril que está ocupando, gasa o algodón.
• Identificar las muestras según protocolo rotulando los frascos o con etiquetas adhesivas.
• Envíe la muestra al laboratorio de microbiología acompañada de la orden médica lo antes posible.
• Si no se pudiera enviar en ese momento proteger de la luz pues la detección de microorganismos en
algunos casos es por fluorescencia y podría falsear los resultados. Conservarse incubando en una estufa
a 35-38ºC.

• Tomar antes de iniciar tratamiento antibiótico, de lo contrario se debe suspender por 24 a 48


horas el tratamiento y luego tomar muestra.
• Se debe extraer 1 cc. de sangre por cada 10 cc. de caldo de cultivo.
• Cambiar venoflex por cada intento de punción.
• Puede extraerse sangre arterial o venosa.
• El sitio y tiempo de punción no alteran el examen.
• Mantener asepsia estricta durante todo el proceso para que los resultados sean fiables, obteniendo
cada muestra de lugares de punción diferentes.
• No extraer muestras de Hemocultivos de catéteres intravenosos permanentes colocados con anterioridad
• Técnica estéril: debe utilizarse gorro y mascarilla, pero esto puede omitirse cuando el procedimiento
se realiza dentro de una incubadora, según norma local.

• Sedimento urinario.
• Cultivo de orina.
• Glucosuria.
• Densidad Urinaria.

• Bolsa adhesiva perineal (recolector).


• Sondaje o cateterismo vesical (intermitente o permanente).
• Punción supra púbica (realizada por médico).
Bolsa adhesiva perineal (recolectar)
Materiales

• Suero fisiológico o agua estéril


• Tórulas de algodón
• Guantes de procedimiento

176
• Recolector de orina
• Contenedor de orina (frasco recolector)
• Jeringa estéril de 10 o 20 cc

Procedimiento

• Identificar al neonato.
• Lavado de manos clínico.
• Comprobar que no se ha producido micción recientemente (que el pañal esté seco).
• Colocar al neonato en decúbito supino.
• Ponerse los guantes de procedimiento.
• Realizar con agua o SF lavado por arrastre
• Retirar la parte inferior del papel protector de la bolsa recolectora.
• Separar las piernas del neonato con el fin de alisar los pliegues de la piel.
• Colocar la abertura de la bolsa alrededor del meato.
• Retirar el resto de papel protector y ajustar la bolsa presionando sobre la piel.
• Una vez obtenida la orina necesaria se extrae el contenido con una jeringa estéril y se despega la bolsa
con suavidad.
• Depositar la orina en el contenedor estéril.
• Cerrar el recipiente evitando contaminaciones accidentales.
• Etiquetar la muestra.
• Enviar la muestra al laboratorio con la orden correspondiente.
• Retirar y eliminar el material utilizado.
• Lavado de manos clínico y Registrar el procedimiento.

Consideraciones especiales

• Urocultivo:
o Si a los 30 minutos no se ha conseguido la muestra, se retirará y repetir proceso
o Con el objeto de no alterar el recuento bacteriano la muestra debe ser sembrada dentro de las
primeras dos horas de tomada, de lo contrario debe mantenerse refrigerada a 4º C y
trasladarla manteniendo la cadena de frío, por un tiempo no mayor a 24 horas.
o Cuando se coloque la bolsa, hay que asegurarse que ésta no cubre el ano
o La muestra debe obtenerse antes de administrar tratamiento antibiótico. Si ya se ha iniciado
hacer constar en la orden de examen tipo, dosis y hora de la última administración.
o No tocar el interior del frasco ni del tapón.
o Cuando las circunstancias no permiten obtener la orina por recolector se utiliza el sondaje vesical
intermitente obteniendo la orina con técnica aséptica
o La aspiración de orina por punción supra púbica evita que esta se contamine por los gérmenes
de la uretra y perineales, además evita la contaminación inherente al sondaje vesical. Está
indicada cuando hay dificultad para obtener la muestra, cuando hay sospecha de infección por
anaerobios y cuando existe contaminación o resultados dudosos después de tres urocultivos
realizados en las mejores condiciones.
• Orina corriente:
o En grandes prematuros o neonatos con irritaciones y excoriaciones en el área perianal, no es
recomendable el uso de la bolsa adhesiva. En estos casos, si se necesita una pequeña muestra
de orina podemos colocar un guante
o Recolector no se cambia cada 30 minutos porque no necesita orina estéril.
o El volumen de orina necesario depende del número de pruebas que se van a realizar en el
laboratorio. En general bastan 2 cc en neonatos, pero es recomendable obtener un volumen
superior a 15 cc. Si el volumen es inferior se puede hacer un examen con tiras reactivas. Entre
3 y 10 cc ya se puede centrifugar para estudiar el sedimento.
o Si la bolsa recolectora es inútil la muestra se obtendrá por sondaje vesical continuo o intermitente

177
o Si el exterior del recipiente se contamina, limpiarlo para evitar la transferencia de
microorganismos.
o Realizar el análisis durante los 15 minutos posteriores a la obtención de la muestra ya que los
eritrocitos, leucocitos y cilindros se descomponen cuando la muestra permanece varias horas a
temperatura ambiente y varia la composición de la orina. Por ello las muestras deben refrigerarse
si no pueden estudiarse de inmediato.
Sondaje o Cateterismo vesical intermitente
Materiales

• Agua estéril, suero fisiológico o vaselina estéril y jabón.


• Guantes estériles.
• Solución antiséptica: Clorhexidina acuosa 2%.
• Gasas estériles, gorro y mascarilla.
• Sonda del calibre apropiado (N°4 o 6).
• Paños estériles.
• Jeringa 10 cc estéril.
• Contenedor de orina.

Procedimiento

• Lavado de manos con agua y jabón.


• Colocarse gorro y mascarilla.
• Identificar al paciente.
• Posicionar al paciente en decúbito supino.
• Ponerse los guantes de procedimiento.
• Realizar con agua y jabón lavado de arrastre de los genitales.
• Lavado de manos clínico.
• Colocarse los guantes estériles.
• Disponer el campo estéril.
• Limpiar de nuevo el meato y la zona circundante con gasas estériles y solución antiséptica.
• Lubricar el extremo proximal de la sonda sin obstruir el orificio de drenaje.
• Colocar el extremo distal de la sonda en el contenedor estéril.
• En el niño:
o Tomar el pene colocándolo en posición vertical.
o Retraer suavemente el prepucio hasta visualizar el meato e introducir la sonda sin forzar.
o Bajar el pene a medida que se vaya introduciendo la sonda y mantener el prepucio hacia abajo.
• En la niña:
o Separar suave y completamente los labios. Diferenciar tracto vaginal, de urinario.
o Introducir la sonda sin forzar hasta que fluya la orina.
o Recoger la orina en el contenedor estéril cerrándolo inmediatamente.
o Una vez obtenida la muestra, se retirará la sonda suavemente.
• Etiquetar la muestra.
• Enviar la muestra al laboratorio con la orden correspondiente.
• Recogida del material utilizado.
• Lavado de manos.
• Registro del procedimiento.

Consideraciones especiales

• En casos especialmente difíciles y en grandes prematuros, se puede utilizar una sonda semirrígida o un
catéter de alimentación del Nº 5-6 Fr.
• Nunca sumergir extremo proximal del catéter en la ampolla de la solución lubricante.

178
• Todas las maniobras durante el sondaje deben realizarse sin forzar en ningún momento, para evitar
complicaciones como la creación de una falsa vía, la rotura de la uretra o la infección ascendente.
• El sondaje urinario intermitente se utiliza para recoger muestras de orina, en casos de obstrucción
intestinal y para realizar técnicas de radiodiagnóstico. El sondaje permanente está indicado para medir
la diuresis.
• Nunca extraer orina de un recolector usado en sonda urinaria a permanencia ya que saldrán
contaminadas. Sólo sirve la muestra si la bolsa está recién instalada.

Medidas catéteres

• Coprocultivo.
• Test de hemorragias ocultas.
• Leucocitos fecales.
• Parasitario.

• Envase estéril o limpio capacidad 50 cc, boca ancha, de plástico irrompible, hermético con tapón de
rosca, con o sin medio de transporte.
• Hisopo con medio de cultivo.
• Depresor de madera.
• Guantes de procedimiento

• Envase correctamente identificado acompañado de orden rellenada por el médico.


• Son suficientes en general 2.5cc de heces formadas o 15- 30 cc de heces liquidas.
• La muestra se traslada al frasco con depresor o tira de cartón. Evitar la contaminación con orina, sangre,
agua o papel higiénico. Aislar los genitales con bolsa colectora de orina. No llenar el envase demasiado.
• Evitar contaminar el exterior del envase con la muestra y vigilar perdidas, derrames o roturas durante el
transporte.
• Las muestras deben ser remitidas lo antes posible al laboratorio para su procesamiento en las 1-2 horas
siguientes a la recogida y si esto no es posible guardar en refrigerador.
• Coprocultivo
o Las muestras pueden tomarse directamente del recto (ampolla rectal), del pañal o receptáculo
limpio.
o En muestra del pañal, recoger con paleta estéril una cantidad de las deposiciones recién emitidas
y colocarlas en el medio de transporte.
o En caso de tomar con tórula introducir en el recto 2 cms. rotándola en forma circular.
o Siempre que sea posible se tomaran las muestras antes de administrar cualquier tratamiento
antibiótico o antiséptico intestinal.

179
o No cultivar muestras de heces duras o compactas (fecalomas).
o En estudios con muestras diarreicas no utilizar tórula y envíe un solo frasco.
o Si se conserva más de 4-5 horas pueden obtenerse falsos negativos.
• Corriente
o Tomar muestra con paleta directamente del pañal y colocar en frasco de examen.
• Estudio de Sangre en Heces
o Conviene repetir el examen varias veces en días distintos tanto para cerciorarse de la negatividad
como para comprobar en su caso el carácter crónico de la hemorragia.
o Los resultados negativos no excluyen el sangrado ya que este puede ser intermitente por lo que
se aconseja la recogida de tres muestras procedentes de tres movimientos intestinales distintos.

• Oculares.
• Óticas.
• Cutáneas.
• Umbilical.
• Aspirado Broncoalveolar.
• Heridas.
• Gástricas.
• Rectales.

• Suero fisiológico o agua estéril


• Tórulas de algodón
• Guantes de procedimiento
• Hisopo estéril con medio de cultivo para microorganismos aerobios y/o anaerobios.

• Identificación del neonato.


• Lavado clínico de manos.
• Toma de muestra con hisopo estéril, ponerlo en el caldo de cultivo inmediatamente.
• Muestra representativa del proceso.
• Tomar examen antes de iniciar terapia antibiótica.
• Trasladar la muestra inmediatamente a laboratorio.

• El cultivo debe ser tomado en el centro del proceso, donde hay tejido afectado, NO donde encontramos
secreción purulenta o de otro tipo.
• Secreción conjuntival
o Limpiar la piel que rodea el ojo con suero fisiológico y torulas estériles.
o Obtener secreción del fondo de saco inferior, ángulo interno del ojo o extremo interior del
párpado, rotando la torula, evitando tocar las pestañas.
o Colocar la muestra en el medio de transporte para su envío al laboratorio.
o Tomar muestra de ambos ojos.
• Secreción Ótica
o Limpiar el canal auditivo externo con agua estéril si fuese necesario.
o Tomar la muestra con tórula estéril, idealmente dos.
o Colocar la muestra en el medio de transporte para su envío al laboratorio.
• Secreción Umbilical

180
o Tomar muestra directa de la zona umbilical sin previa limpieza.
o Colocar en medio de transporte y enviar al laboratorio.

Detección del agente viral en células epiteliales del tracto respiratorio superior, las que son obtenidas a través
de una toma de muestra realizada dentro de los 3 a 5 primeros días de enfermedad. altamente sensible y
específico para el Virus Sincicial Respiratorio y el de Parainfluenza, pudiendo detectar también el virus de
Influenza y el Adenovirus.

• Bandeja Estéril
• Set de IFI estéril
• Sonda de aspiración estéril
• Una Silicona limpia para conectar set de IFI con frasco de aspiración y otra para conectar frasco con
motor de aspiración.
• Tubo con Buffer o tampón (Para virus: buffer fosfato salino o PBS con pH=7,2 y para Bordetella se usa
suero fisiológico estéril)

• Identificar al neonato y observar signos y síntomas respiratorios.


• Revisar orden médica para toma de muestra del examen.
• Explicar a los padres, si están presentes, el procedimiento a realizar.
• Tomar medidas de aislamiento que consisten en: uso de delantal y mascarilla limpios y guantes estériles
para cada paciente.
• Abrir la bandeja estéril y dejar dentro de ella el set de IFI y sonda de aspiración
• Enchufar el motor, conectar ambas siliconas e inmovilizar al niño durante la toma de muestra.
• Conectar el set de IFI con la sonda de aspiración que va al paciente.
• Con el motor encendido, el paciente inmovilizado y la sonda acodada, se la introduce por vía nasal hacia
faringe 6 a 8 cms. Para aspiración de secreciones nasofaríngea.
• Introducida la sonda, esta se desacoda para lograr aspiración. Este procedimiento debe ser rápido y
luego de retirar la sonda se la introduce al tubo de buffer para aspirarlo.
• En todo momento se debe observar al neonato para detectar precozmente posible epistaxis, palidez,
cianosis o espasmo laríngeo.
• Se acuna al niño para tranquilizarlo y se lo deja cómodo.
• Luego de tomada la muestra, se cambia la tapa del set de IFI y se coloca una tapa estéril, se rotula el
tubo y se envía en hielo, con la orden médica, el tubo del buffer y el set de IFI usado, al laboratorio.
• Se registra el procedimiento.

• Se recomienda realizar este procedimiento a primera hora de la mañana (muestra más concentrada y
más abundante por el acumulo que se produce con el sueño).
• Volumen mínimo: de 2 a 10 ml, si es posible.
• Envío inmediato al laboratorio (no superior a 2 horas). Si no es posible, conservar en frigorífico 4ºC.
• Es preferible realizar la toma antes de instaurar el tratamiento antibiótico.
• No es útil para anaerobios.
• No son inoculables las secreciones de sospechosa procedencia.

181
Traslado y Estabilización del RN
Conjunto de acciones que permiten tener al paciente correcto, en el sitio correcto, en el momento correcto y en
la forma correcta.

• Mantener estable al paciente antes, durante y después del traslado


• Aportar, si es posible, los cuidados necesarios para mejorar la condición clínica del paciente
• Continuar los cuidados ya establecidos sin interferir en ellos innecesariamente.

• Componente esencial de salud perinatal


• Gestionar red asistencial: referencia y contrarreferencia
• Alta centralización país
• Dar cumplimiento a GES
• Distribución desigual de especialistas y tecnologías

• Según procedencia del enfermo


o Primario: vía pública a SAMU
o Secundario: entre 2 centros
o Terciario: dentro del mismo centro
• Según la participación de los centros
o Unidireccional
o Bidireccional
• Según el momento en que se realiza el transporte
o Intraútero
o Neonatal: urgente, programado, para pruebas diagnósticas, motivos previsionales
• Según patología del paciente:
o Medicalizado: paciente crítico
o Profesionalizado: paciente no crítico

• APP < 32 semanas de gestación, con o sin RPM


• Parto múltiple < 34 semanas
• RCIU grave < 34 semanas
• Malformaciones congénitas que obligan un tratamiento inmediato, ejemplo cardiopatías
• Incompatibilidad sanguínea grave
• Hidrops fetal
• PHA u OHA graves
• Pre-eclampsia grave o síndrome de HELLP
• Diagnóstico prenatal de enfermedad metabólica
• Enfermedad materna grave o complicaciones del embarazo

182
• DPPNI severa
• Metrorragia de causa no precisada
• Necesidad de cuidados maternos intensivos o de urgencia, sin estabilizar, si tenemos a una usuaria
totalmente descompensada no se traslada
• Parto inminente
• Sufrimiento fetal grave
• Procidencia de cordón o extremidades

• Ambulancia: Tipos: Transporte simple (ATS), Emergencia básica (AEB), Emergencia Avanzada (AEA)
o Distancias cortas y/o paciente estable
o Fabricación exclusiva
o Vehículo adaptado
• Helicóptero
o Rango de 140-200 millas (225 – 322 km), uso preferente en rescate
o Requiere helipuerto permanente o superficies disponibles
• Avión
o Rango hasta 2000 millas (3219 km) y/o necesidad inmediata
o Presurizado
o No presurizado

Habla de vía aérea, respiración y circulación. Se basa en la


evaluación, decisión y acción constante, hasta lograr la estabilización.

• La mayoría de los RN que requieren transporte no toleran vía oral.


• Administre glucosa endovenosa.
• Grupos de riesgo de hipoglicemia.
• Vigile activamente glicemia y accesos vasculares.
• Personal capacitado y entrenado, con experiencia en UCIN.
• Estandarización de procesos, enfoque de calidad, retroalimentación.

• Mantener T° normal es prioritario en los neonatos independiente de su condición clínica.


• Grupos de riesgo de hipotermia.
• Considere si el neonato ha recibido reanimación cardiopulmonar prolongada.

• SDR causa común de ingreso a UCIN


• Evolución rápida
• Grupos de riesgo de SDR
• Evalúe
o Frecuencia Respiratoria
o Esfuerzo Respiratorio

183
o Requerimientos de O2
o Gases en sangre
• Vía aérea segura

• Identifique oportunamente y actúe frente


o Shock hipovolémico
o Cardiogénico
o Séptico
• Expansores de volumen
• Drogas vasoactivas
• Monitorización Hemodinamia

• Infecciones Neonatales pueden ser devastadoras debido a inmadurez inmunológica.


• Grupos de riesgo de sepsis neonatal.
• Signos de sepsis pueden variar desde sutiles y no específicos a
• aquellos inequívocamente claros.
• Mantenga alto nivel de sospecha.
• Exámenes pre-transporte: hemocultivo, hemograma, gases en sangre, glicemia, ELP

• Mantenga comunicación clara y fluida, asegúrese que los padres han comprendido la información.
• Empatía.
• Establecer vías de comunicación.
• Posibilitar contacto paciente familiares
• Informar de aspectos administrativos y/o logísticos.

• Identificar el bebé en riesgo


• Determinar si el bebé requiere reanimación inmediata
• Llevar a cabo una evaluación primaria
• Considerar siempre la posibilidad de infección
• Generar una lista de problemas priorizados (cuales son las principales
patologías y sus requerimientos)
• Identifique y complete las secuencias que abordan los problemas
identificados en orden de prioridad
• Considere la necesidad de consultar (pedir ayuda) y/o transportar a un paciente si es necesario
• Proporcione apoyo al equipo del cuidado del bebé, y su familia.

• Gestión y planificación del traslado


• Definir necesidad de oxígeno
• Chequeo de equipos, insumos y protocolos
• Obtención de consentimiento y autorización

184
• Estabilización del recién nacido

• Monitorización y observación continua


• Registro de signos vitales, acciones e incidentes
• Coordinación con ambulancia / centro receptor
• Revisar funcionamiento de equipos
• Mantener baterías cargadas
• Revisar niveles de oxígeno
• Mantener recién nacido estabilizado

• Entrega a centro receptor


• No olvidar documentos, insumos y registros
• Mantener informados a padres
• Retroalimentar centro emisor
• Registros
• Dejar todo dispuesto para un nuevo traslado

185
Manejo del dolor

• Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o
descrita en tales términos.
• 7 mitos relacionados con el dolor en el RN:
o RN no sienten dolor.
o El tocar a los RN no los daña.
o Si el RN no llora, no está sintiendo dolor.
o El llanto es bueno para oxigenar los pulmones, por lo tanto, deje llorar al recién nacido.
o La punción capilar es menos dolorosa que la punción venosa.
o El dolor neonatal es solo temporal.
o La única manera de aliviar el dolor del RN prematuro es por medio de fármacos.
• Fisiología del dolor en RN: Vías neuronales inmaduras inefectivas en la modulación del dolor: La
magnitud es mayor y su efecto es más duradero.

• A corto plazo: aumento del catabolismo, del consumo de oxígeno, FC y FR y de la PA, consecuencia,
entre otros, de un aumento de la secreción de hormonas relacionadas con el estrés (catecolaminas,
cortisol y glucagón). El prematuro presenta mayor riesgo de daño neurológico por patologías como la
hemorragia intraventricular o la isquemia cerebral, por aumento de la P° intracraneal. Puede producir un
aumento de la susceptibilidad a infecciones, por la depresión del sistema inmune derivada del mismo.
• A largo plazo: puede exagerar la respuesta afectiva-funcional frente a posteriores estímulos o
experiencias dolorosas. El dolor crónico ha sido implicado en el fenómeno de muerte neuronal excitatoria,
diferente de la apoptosis y mediada por NMDA (N-metil-D-aspartato), a nivel de diversas estructuras
encefálicas (hipotálamo, tálamo, hipocampo y córtex).

186
• Existen varias escalas para medir el dolor en el recién nacido. Deben ser fácilmente mensurables,
reproducibles y estar validadas para poder considerar su uso habitual. Medición del dolor cada 4-6
hrs.

• Escala de medida multidimensional, valoración del dolor en RNT y RNPrT. 7 parámetros que incluyen
indicadores de conducta, desarrollo y fisiológicos. Se valoran de 0-3. Rango de 21 corresponde a una
edad gestacional <28 semanas, y para >36 semanas el máximo es de 18.
• Para todas las edades gestacionales, un valor ≤6 indica la no existencia de dolor o la presencia de un
mínimo dolor, y valores ≥12 indican dolor moderado o intenso.
• Ha sido validada para el dolor postoperatorio y para determinar la eficacia de la sacarosa en
intervenciones no farmacológicas en niños pretérmino y prematuros grandes.

187
• Mide el dolor postoperatorio. 5 parámetros fisiológicos y de comportamiento con una valoración
máxima de 10 pts. Valoración de 0-2. Cry, Requerimientos de O2 para saturaciones del 95%, Incremento
de los signos vitales, Expresión facial y Sleepless.
• Sin dolor (CRIES 0)
• Dolor leve (CRIES ≤ 2): medidas no farmacológicas
• Dolor de leve a moderado (CRIES 2-4): medidas de alivio no farmacológico, adición de soporte
farmacológico.
• Dolor moderado a intenso (CRIES ≥ 4 – 7): intervención farmacológica.

188
• Indicadores de tipo conductual y fisiológicos. Aplicable a RNT y RNPrT durante procedimientos. Aplicable
en neonatos entre 24-40 semanas de EG.

• No farmacológicas: intervenciones de tipo ambiental, conductual e incluso nutricional, con el objetivo


de incrementar la comodidad y la estabilidad del neonato, así como reducir el grado de estrés del RN.
o Minimizar los procedimientos dolorosos o estresantes y coordinarlos con otros aspectos del
cuidado neonatal ya que no hay mejor analgesia que evitar el dolor.
o La venopunción parece ser el método de elección para la toma de muestras de sangre en los RN
frente a la punción de talón.
o Crear un ambiente tranquilo y agradable evitando estímulos como el ruido, el frío, el calor, el
hambre; posicionar al neonato en flexión siempre que no esté contraindicado; respetar el sueño
del RN; facilitar el contacto con los padres antes y durante el procedimiento; la succión no
nutritiva, etc. Estas medidas han demostrado potenciar el efecto analgésico de otras terapias
como la administración de sacarosa o glucosa.
o La lactancia materna también parece tener efecto analgésico, aunque el mecanismo exacto no
está claro.

189
• Farmacológicas: Se reservan para el dolor leve - moderado o moderado-severo. Pueden asociarse a
las medidas no farmacológicas.
o Suele requerir monitorización, sobre todo durante la administración de opiáceos. La inmadurez
funcional del RN, especialmente el prematuro, implica un mayor volumen de distribución, menor
cantidad de grasa corporal, mayor proporción de fracción libre por los niveles bajos de albumina
y proteínas plasmáticas, menor capacidad de conjugación hepática y eliminación renal y mayor
permeabilidad de la barrera hematoencefálica, lo que conlleva una mayor rapidez de acción de
los fármacos, con un efecto superior y más duradero y un grado de tolerancia menor.

• Dolor de menor intensidad


• Paracetamol: inhibe la síntesis de prostaglandinas a nivel del sistema nervioso central, aunque no es
tan eficaz en este grupo de pacientes como en niños mayores. VO o IV 10-15 mg/kg cada 6-8 hrs. La
concentración máxima se alcanza a los 45-60 minutos. La dosis acumulativa diaria no debe exceder los
90 mg/kg en neonatos a término y los 40-60 mg/kg en recién nacidos prematuros. Buen perfil de
seguridad
• Metamizol: Preferentemente IV, también se administra rectal o IM a dosis de 40 mg/kg/dosis (0,1 ml)
cada 6-8 hrs. Debe administrarse lentamente (al menos 15 minutos) para evitar descensos de P°, por lo
que se suele administrar diluido (1ml en 9 ml de SG al 5%, obteniéndose una concentración de 40
mg/ml). No autorizado en USA.

• Dolor moderado a severo. Pueden administrarse en bolos lentos únicos (al menos en 5 minutos) o
repetidos y en infusión continua, esta ultima modalidad de elección para tratamientos continuados.
• Morfina: Dosis inicial es de 0,05mg/kg cada 4-8 hrs, y ha de ajustarse según respuesta, siendo la dosis
máxima de 0,1mg/kg/dosis. Las dosis para la perfusión continua son 10-20 mcg/Kg/hora. Se recomienda
no exceder el ritmo de 15-20mcg/kg/hora ya que la eliminación en neonatos es más lenta y son más
susceptibles a efectos sobre el sistema nervioso central. Es más sedante que el fentanilo y presenta
menor riesgo de tolerancia. Efecto inicial a los 5 minutos de la administración. Actualmente se prefiere
el fentanilo, reservando la morfina para el tratamiento del síndrome de abstinencia a opiáceos.
• Fentanilo: dosis recomendadas de 0,5-3 mcg/Kg IV y 0,5-2 mcg/kg/hr en infusión. Es 50-100 veces
más potente que la morfina, añade a su mayor potencia analgésica un inicio de acción casi inmediato y
una menor duración de su efecto. Menos riesgo de hipotensión y broncoespasmo que la morfina.
• La depresión respiratoria dura más que la analgesia.

• Su uso conjunto con opioides disminuye la dosis necesaria de estos y consigue una mayor sedación-
relajación del usuario. En usuarios intubados consiguen una mejor sincronización con el respirador.
Producen sedación, pero no analgesia.
• Hidrato de cloral: uso a corto plazo, hipnosedante. Jarabe en concentraciones. Existen supositorios de
324 y 628 mg. Administración oral o rectal. Efecto adverso: irritación gástrica
• Midazolam: BDZ de acción corta e inicio rápido, indicado como sedante, inducción de anestesia y
tratamiento de convulsiones refractarias. Vigilar la función respiratoria, presión arterial y función
hepática.

190
• Veracuronio: relajar o paralizar el músculo esquelético en pacientes que requieren ventilación
mecánica. Controlar los SV de forma horaria y la PA de forma continua. Se puede administrar en bolo
por vía endovenosa, con intervalos de 1-2 hrs. Su presentación es en polvo inyectable de 10 y 20 mg, es
compatible con SG 5% y SF.
• Pancuronio: Relajar o paralizar el músculo esquelético en pacientes que requieren ventilación mecánica.
Controlar los SV de forma horaria y la PA de forma continua. Administrar en bolo por vía EV, con intervalos
de 1-2 hrs. A diferencia del Vecuronio, su presentación es en ampolla de 10 ml, con una concentración
de 1mg/ml. Se debe mantener refrigerado.
Sedación Mínima Sedación/Analgesia Sedación/Analgesia Profunda Anestesia General

Midazolam Midazolam-Fentanyl Midazolam-Fentanyl Opiáceos


Anestésicos inhalados
Relajantes NM
Hidrato de cloral Midazolam-Ketamina Midazolam-Ketamina Benzodiazepinas

Propofol-Remifentanyl Propofol-Remifentanyl

Óxido Nitroso Óxido Nitroso-Opiaceo

191
Medicamentos

• Amplio espectro, Betalactámico, VM RNT <7 d: 4 hrs


• Infecciones por SGB, L. monocytogenes y especies susceptibles a E. coli
• Dosis: 25-50 mg/kg/dosis IV lenta o IM.
o SGB: 150-200 mg/kg/día en bacteriemia, 300-400 mg/kg/día en meningitis.
• Efectos Secundarios: Excitación SNC y convulsiones (dosis muy altas), Aumento moderado del tiempo
de hemorragia (dosis repetidas), Reacciones de hipersensibilidad
• Diluir 500 mg se adicionan 5 cc de SF

• Aminoglucósido 1° línea, se asocia a Betalactámico, se inactiva por compuestos con penicilina


• Infecciones por BGN (pseudomonas, Klebsiella, E. coli)
• Dosis: amolla 80 mg/ 2 cc. IV en bomba infusión continua por 30 min. SG 5-10%, SF, Solución de
farmacia y emulsión lipídica.
o < 29 s: 5 mg/kg c/48 hrs
o 30-34 s: 4,5 mg/kg c/36 hrs
o >35 s: 4 mg/kg c/24 hrs

• Aminoglucósido 2° línea, inactivación por compuestos con penicilina


• Infecciones por BGN resistente a otros aminoglucósidos

• Vial 100 mg/2 cc; IV en bomba por 30 min. SG 5-10-20%, SF y Sol. De Farmacia
• Efectos secundarios: disfunción tubular renal, ototoxicidad, aumenta acción de bloqueantes
neuromusculares

• Cefalosporina 3° gen. Produce disrupción de Mb bacteriana. VM en Prematuros: 3-6 hrs


• Sepsis x BGN (E. coli, H. influenzae, klebsiella, pseudomonas)
• Dosis: 50mg/kg/dosis IV en 30 min a 1 hora
o gonocócica: 25 mg/kg/dosis IV en 30 min
o Profilaxis en RN de madres con gonorrea en el momento del parto: 100 mg/kg (dosis única) IV
en 30 min.
• Efectos Secundarios: Rash, flebitis, diarrea. Leucopenia, granulocitopenia, eosinofilia

192
• 2° línea inf. Por IAAS, (-) sínt. Pared. Pobre penetración SNC
• Infección por S. aureus
• Dosis: 25-37.5 mg/kg/dosis IV en 30 min o en bolo lento.
• Compatible con SF y Agua estéril
• Efectos Secundarios: leucopenia reversible, Rash, nefritis intersticial, aumento transaminasas y
bilirrubina

• Última generación para una infección IAAS de alta complejidad. Carbapenem de amplio espectro. Buena
penetración en SNC. VM: RNT 2hrs, RNPT 3 hrs
• Meningitis neumocócica y otras infecciones graves por BGN resistentes.
• Dosis
o Sepsis: 20 mg/kg/dosis IV en 30 min
o Pseudomonas: 40 mg/kg/dosis cada 8 hrs IV en 30 min
• Preparación: SF y Agua estéril: 2h a T° ambiente y 18h refrigerado, SG5%: es estable 1h a T° ambiente
y 8h refrigerado
• Efectos Secundarios: Nauseas, vómitos y diarrea, Flebitis, Trombocitosis y eosinofilia.

• Bactericida a anaeróbios em RN c/ ECN, peak sérico: 1-3 hrs, VM: 22-109 hrs
• Infecciones: ECN, meningitis, ventriculitis, endocarditis y trichomonas vaginalis
• Dosis: IV em 30 min.
o Carga: 15 mg/kg
o Mantenimiento: 7.5 mg/kg

• Inhibe síntesis de pared, pobre penetración SNC.


• Infecciones por N. gonorrhoeae y estreptocócicas, específicamente Sífilis congénita
• Dosis:
o Sífilis congénita: cristalina IV 50.000 U/kg/dosis cada 12h los primeros 7 días y luego cada 8hr
• Preparación: 1 vial c/ 4ml de Agua estéril: 200.000 UI/ ml
• Efectos secundarios: fallo cardiaco

• Infección por estafilococo meticilin-resistente y neumococo penicilin-resistente


• Dosis
o Bacteremia: 10 mg/kg IV en 60 min
o Meningitis: 15 mg/kg IV en 60 min
• Preparación: 500 mg + 10 ml SF o SG5% hasta 5 mg/dL
• Efectos secundarios: Nefrotoxicidad y ototoxicidad, Rash e hipotensión, Neutropenia, Flebitis

• Estimulador alfa y beta adrenérgico.

193
o Dosis bajas produce: VD sistémica y pulmonar.
o Dosis Altas: Aumenta PA, FC, VC, consumo miocárdico de O2 y Flujo sanguíneo a Ms esqueléticos,
cerebro, hígado y miocardio. Disminuye Flujo sanguíneo renal
• Indicación: paro cardiaco o con falla miocárdica severa.
• Dosis: 1mg+9ml de SF lleva a una dilución de 1:10.000 a administrar
o IV (catéter central): 0.1-0.3 ml/kg rápido en bolo
o Endotraqueal: 0.3-1 ml/kg seguido por 1 ml de SF
• Preparación: SG 5-10%, SF y solución farmacia
• Efectos secundarios: Aumento del consumo de O2 a nivel miocárdico, esquelético, pulmonar,
Hiperglicemia, taquicardia, elevación del ácido láctico, Arritmias, isquemia vascular renal a dosis altas,
hipertensión severa, HIC (bolos a dosis altas), Isquemia tisular y necrosis en lugar de inyección

• Droga vasoactiva con acción beta 1 adrenérgica inotrópica vasopresora que aumenta la contractibilidad
cardiaca, el índice, consumo y transporte de O2. Catéter umbilical o venoso central
• Indicación: Hipoperfusión e hipotensión
• Dosis: 2-25mcg/kg/min por BIC.
• Preparación: SG 5-10%, SF
• Efectos secundarios: Hipotensión, Taquicardia a dosis altas, Arritmias, hipertensión, vasodilatación
cutánea, Aumento del consumo de oxígeno miocárdico, Isquemia tisular en lugar de infiltración por
extravasación

• Droga vasoactiva, Alfaadrenérgico, Aumenta PA elevando la RVS; VM: 2-5 min. Dosis bajas: VD renal.
Dilución estable 24 hrs. Catéter central.
• Indicación: hipotensión arterial, oliguria
• Dosis: 2-20 mcg/kg/min en perfusión continua IV
• Preparación: SG 5-10%, SRL, SF y Sol Farmacia
• Efectos Secundarios: Taquicardia, arritmias, Aumento de PA pulmonar, Gangrena tisular con
infiltración IV.

• Activa la antitrombina lll que inactiva la trombina y el factor Xa. Vida Media varía por dosis: 1-3 hrs
• Indicaciones: Mantenimiento de permeabilidad de catéteres periféricos y centrales, trombosis venosa
central
• Dosis:
o Permeabilidad: 0.5-1 U/ml de solución IV.
o Trombosis: bolo de 75 U/kg después de perfusión continua a 28 U/kg/hr
• Efectos Secundarios: Trombopenia, osteoporosis a LP.

• Inhibidor de la síntesis de PG, VMn: 3-4 hrs


• Indicación: cierre ductus arterioso
• Dosis:
o 1°: 10mg/kg/dosis
o 2° y 3°: 5mg/kg/dosis c/24 hrs
• Efectos secundarios: Disminución diuresis, desplaza bilirrubina, (-) agregación plaquetaria
• Contraindicado: Infección con riesgo vital, Trombocitopenia o alteración de la coagulación, Hemorragia
activa, ECN, Insuficiencia renal significativa, Cardiopatía congénita ductus dependiente

194
• (-)r de la PG; disminuye flujo cerebral, renal y digestivo. VM: 30 hrs
• Indicaciones: Cierre Ductus Arterioso, Prevención VIH
• Dosis: Perfusión IV en 30 minutos, 3 dosis por ciclo, con máximo 2 ciclos. SF o Agua estéril
o Intervalo: 12-24 hrs
o Pauta larga: 0.2mg/kg/24hrs durante 5-7 días (dosis para cierre ductal,)
o Prevención de HIV: 0.1mg/kg/24hrs, en 3 dosis, comenzando a las 6-12 hrs de vida
• Efectos secundarios: hipoglicemia, disfunción plaquetaria, perforaciones digestivas si se usa junto con
corticoides.
• Contraindicado: sangrado activo, alteración coagulación, ECN y alteración función renal

• Vasodilatador arteriolar (mantiene Ductus), estimula ms liso uterino o intestinal, preparar y usar antes
24 hrs. Inhibe la agregación plaquetaria
• Indicaciones: apertura DA en cardiopatía congénitas ductus dependientes
• Dosis: IV, SG 5%, SF y Sol. farmacia
o Inicial: 0.05-0.1 mcg/kg/min IV hasta obtener mejoría en la oxigenación
o Mantención: 0.01 mcg/kg/min
• Efectos secundarios: apnea, Hipotensión, fiebre, leucocitosis, rubicundez cutánea. Bradicardia,
hipopotasemia

• Antagonista competitivo de mineralocorticoides, VM: 13-24 hrs.


• Indicaciones: insuficiencia cardiaca congestiva, broncodisplasia pulmonar
• Dosis: 1-3 mg/kg/ 24 hrs VO. Papelillos 1-5 mg
• Efectos secundarios: Rash cutáneo, vómitos, diarrea, Parestesias, cefalea, somnolencia, Efectos
androgénicos en mujeres (dosis dependiente), Ginecomastia en varones

• Duración efecto: 6 hrs. VM RNPrT: 67 hrs. Usar en 24 hrs, proteger de la luz, mant a T° ambiente.
• Indicaciones: mejorar la función pulmonar (crisis DBP); oliguria
• Dosis: 1mg/kg hasta máximo 2mg/kg IV o 6 mg/kg VO
o Intervalo de 24hrs para RNPT, 12 hrs para RNT y 6-8 hrs para RNT>1 mes
o Compatible con SG 5 y 10%, SF, agua estéril, solución de farmacia y emulsión lipídica
• Efectos Secundarios: hiponatremia, Hipopotasemia, alcalosis Hipoclorémica, Hipercalciuria y cálculos
renales.

• Inhibe reabsorción distal de sodio, inicio de acción en 1 hr.


• Indicaciones: edema leve- moderada, HTA leve- moderada, Mejora función pulmonar en BDP
• Dosis: 1-2 mg/kg/dosis/12 hr VO con alimento. Papelillos 10 mg
• Efectos secundarios: hipopotasemia, otras alteraciones iónicas, hiperglicemia, hiperuricemia.
• Contraindicaciones: gran daño hepático o renal

195
• VM: 18-60 hrs, altamente inestable
• Indicación: crisis refractarias a fenobarbital
• Dosis
o Carga: 15-20mg/kg I.V en 30 minutos por bomba de infusión
o Mantenimiento: 4-8 mg/kg/24h la primera semana, después hasta 8mg/kg/8-12h IV lento o
VO
• Efectos secundarios: somnolencia, hipersensibilidad, inflamación y necrosis tisular, convulsiones,
arritmias, hipotensión, hiperglucemia, raquitismo

• Disminuye el umbral convulsivante por (-) de la neurotransmisión, VM: 40-200 hrs


• Indicación: convulsiones, sd. Abstinencia neonatal o mejorar evolución neonatos asfícticos
• Dosis: SF, SG o Sol. farmacia
o Anticonvulsivante: Carga: 20mg/kg IV en 10-15 minutos ante una convulsión activa.,
Mantenimiento: 3-4mg/kg/día (a las 12-24 h del bolo)
o Sd Abstinencia neonatal: carga: 16mg/kg VO, Mantenimiento: 1-4mg/kg/12h VO
• Efectos Secundarios: irritante vascular; sedación (>40 mg/kg); depresión respiratoria (60 mg/Kg)

• Opiáceo, VM: 1-15 hrs, estable 24 hrs refrigerado


• Indicaciones: analgesia y sedación
• Dosis: SG 5%, SF y Solución de Farmacia
o Analgesia/ sedación: 0,5-4 mcg/kg/dosis, cada 2-4 horas. Perfusión IV: 1-5 mcg/kg/h
o Anestesia: 5-50 mcg/kg/dosis
• Efectos secundarios: rigidez torácica, retención urinaria (IV), depresión respiratoria (> 5mcg/kg),
tolerancia y abstinencia (tto > 5 días)

• Narcótico de larga duración, VM: 16-25 hrs, peak: 2-4 hrs, refrigerado: 24 hrs
• Indicaciones: Sd abstinencia y dependencia a opiáceos
• Dosis: 0.05-0.2mg/kg/dosis/12-24 h VO
• Efectos Secundarios: íleo y retraso del vaciamiento digestivo, depresión respiratoria (sobredosis)

• Antagonista narcótico, VM: 70 min, acción IV en minutos, IM 1 hr, Conservar a T° amb, proteger de la
luz
• Indicaciones: reanimación de la depresión respiratoria inducida por narcóticos
• Dosis: 0,1 mg/kg IV rápido, se puede repetir cada 2-3 min hasta que haya una respuesta

196
• Ácido biliar, disminuye secreción hepática de colesterol y su absorción intestinal, estable a T° ambiente
o refrigerado
• Indicaciones: colestasias asociado a nutrición parenteral, atresia biliar, fibrosis quística y cálculos
biliares
• Dosis: 10-15mg/kg/dosis/12h VO
• Efectos secundarios: Náuseas y vómitos, dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia

• Inhibe secreción gástrica de ác. Gástrico por inhibición de bomba de H+, acción en 1 hr, duración: 72
hrs
• Indicación: esofagitis por reflujo, úlcera duodenal refractaria a tto
• Efectos secundarios: hipergastrinemia, aumento transaminasas

• Estimula el centro respiratorio y los quimiorreceptores periféricos. VM RNPrT: 20-30 hrs. Aumenta
contractilidad diafragmática, disminuye el flujo sanguíneo cerebral tras bolo en IV, Aumenta diuresis y
excreción de Ca+2, utilizar en 24 hrs
• Indicaciones: apnea neonatal y broncodilatador
• Dosis: Diluir 1 ml de vial (25 mg) en 4 ml de SF o SG5%.
o Carga: 8mg/kg VO o IV en 30 min
o Mantención: 1.5- 3mg/kg/8-12h VO o IV lenta
• Efectos secundarios: Irritación digestiva, insomnio, cálculos, hiperglicemia, irritabilidad

• Antagonista de adenosina, estimula centro respiratoria y aumenta sensibilidad de quimiorreceptores al


CO2, VM: 40-230 hrs, disminuye consumo de O2, aumenta diuresis y excreción Ca+2
• Indicaciones: apnea neonatal
• Dosis
o Carga: 20-25mg/kg VO o IV en 30 minutos
o Mantención: 5-10mg/kg/dosis, cada 24h VO o IV lenta
• Efectos secundarios: Insomnio, vómitos y síntomas cardiacos

• Modifica Tensión superficial alveolar, antes de administrar mantener 20 min a T° ambiente o 8 min en
manos, refrigerar, proteger de la luz
• Indicaciones: evita colapso alveolar en RNPrT, rescate de SDR
• Dosis: 4ml/kg/dosis vía endotraqueal
• Efectos secundarios: reflujo, disminuye la Sat O2, hemorragia pulmonar.

197
Cuidados al final de la vida del Neonato
• Es importante velar por el bienestar del RN e incluir a su familia brindando una atención con un enfoque
biopsicosocial.

• Prematurez.
• Extremo bajo peso al nacer.
• Restricción del crecimiento intrauterino.
• Asfixias perinatales.
• Infecciones.
• Malformaciones congénitas especialmente del corazón y del sistema nervioso.
• Alteraciones cromosómicas.
• Síndrome de muerte súbita.

• Decisión de no iniciar o de retirar si ya se hubiese iniciado cualquier tipo de tto, incluidos los ttos de
soporte vital que tengan por finalidad la prolongación de la vida manteniendo aquellas medidas de
carácter paliativo necesarias para garantizar el máximo confort y bienestar del paciente.
• Se consideran ttos de soporte vital entre otros la VM, la reanimación cardiopulmonar, diálisis, fármacos
vasoactivos, la nutrición o la hidratación.
• LET es una manera de permitir la muerte del usuario evitando la obstinación terapéutica

• Son los padres o tutores quienes toman las decisiones en su representación, la recomendación es que la
toma de decisiones sea compartida entre el equipo médico y los padres o tutores del RN.
• Al momento de tomar la decisión de LET se deben considerar ciertos aspectos siendo estos:
o Intensidad del dolor y sufrimiento
o Tiempo estimado de supervivencia
o Beneficios potenciales del tto
o Deseos y preferencias de los padres

• Una vez tomada la decisión del LET, debemos realizar una serie de acciones para cumplir la decisión:
o Documentar la decisión con su argumentación correspondiente mediante un consentimiento
informado firmado por el médico y por los padres o tutores.
o Preparar y ubicar al niño en un ambiente adecuado
o Si hay monitorización electrónica esta debe ser discreta
o Procurar a los padres una instancia cómoda
o Vigilancia del RN, manejo del dolor, proporcionar analgesia y sedación
o Atención a la familia

• El médico de la unidad o de turno será el encargado de confirmar e informar a los padres o tutores el
fallecimiento del RN
• Retirar equipos y todo instrumental médico del cadáver

198
• Dar la posibilidad a los padres o tutores de estar en una sala privada o un lugar con privacidad para estar
con el bebé
• Entregar pertenencias si es que los padres o tutores desean
• Dar información clara, verbal y escrita
• Brindar contención emocional y ser comprensivo con padres y tutores
• Realizar alta clínica del fallecido
• Traslado del bebé fallecido a la morgue del hospital. Si los padres rechazan autopsia, esta no se debe
realizar
• El certificado de defunción será extendido por médico que constata el fallecimiento o médico de turno,
se debe dejar copia del certificado de defunción en ficha clínica y constancia de la entrega de original a
los padres o tutores.
• Para la entrega del cadáver desde la morgue del hospital se deben presentar tres cosas: el certificado
de defunción, la cédula de identidad de quien retira y el servicio de funeraria.

199

También podría gustarte