Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Facultad De Ciencias Biológicas


Programa De Estudios de Biología: Pesquería

INFORME FINAL DE PRACTICAS PRE-


PROFESIONALES

Presentado por: Javier Alvaro Poma Carita

Docente Supervisor: Ing. Edwin Federico Orna Rivas

Semestre Académico: 2021-I

Puno – Perú

2021
INDICE

INDICE DE ILUSTRACIONES .................................................................................... IV

INDICE DE TABLAS .................................................................................................... IV

RESUMEN ........................................................................................................................ I

ABSTRACT ..................................................................................................................... II

I. INTRODUCCION .................................................................................................... 1

II. PARTE INFORMATIVA ........................................................................................ 1

2.1. Institución .......................................................................................................... 1

2.2. Director .............................................................................................................. 1

2.3. Ubicación ........................................................................................................... 1

2.4. Duración ............................................................................................................. 2

2.5. Supervisor dentro de la Institución .................................................................... 3

III. ANTECEDENTES DE LA INSTITUCION ......................................................... 3

3.1. Reseña ................................................................................................................ 3

3.2. Visión ................................................................................................................. 3

3.3. Misión ................................................................................................................ 3

3.4. Actividades Principales ...................................................................................... 3

3.5. Recursos ............................................................................................................. 4

3.6. Estructura Orgánica ........................................................................................... 4

IV. MARCO TEORICO .............................................................................................. 5

4.1. Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss) ........................................................... 5

4.1.1. Clasificación taxonómica ........................................................................... 5

4.1.2. Morfología .................................................................................................. 5

4.1.3. Etología....................................................................................................... 5

4.2. Etapas del desarrollo del Oncorhynchus mykiss “trucha arcoíris”..................... 6

4.3. Alevines de Oncorhynchus mykiss “trucha arcoíris” ......................................... 6

II
4.3.1. Tratamiento de alevines .............................................................................. 6

4.4. Reproducción Artificial ..................................................................................... 6

4.4.1. Verificación de la madurez gonadal ........................................................... 7

4.4.2. Desove y Espermiación .............................................................................. 7

4.4.3. Fecundación ................................................................................................ 7

4.5. Incubación en ambientes controlados ................................................................ 7

4.5.1. Conteo de ovas ........................................................................................... 8

4.6. Alimento balanceado de Oncorhynchus mykiss “trucha arcoíris” ..................... 8

4.7. Sistema de Producción Acuícola ....................................................................... 8

4.7.1. Caracterización de la infraestructura piscícola ........................................... 9

4.7.2. Componentes del sistema de producción acuícola ..................................... 9

4.7.3. Componentes de la infraestructura piscícola .............................................. 9

4.8. Artes De Pesca ................................................................................................. 10

4.9. Artes de tiro sin copo (Chinchorro) ................................................................. 10

4.10. Nudo ............................................................................................................. 11

4.11. Jaulas Flotantes ............................................................................................ 11

4.11.1. Ventajas ................................................................................................ 11

4.11.2. Desventajas ........................................................................................... 12

4.11.3. Estructura Flotante ................................................................................ 12

4.11.4. Bolsas de cultivo ................................................................................... 12

V. OBJETIVOS ........................................................................................................... 12

5.1. Objetivo General .............................................................................................. 12

5.2. Objetivo Específicos ........................................................................................ 12

VI. RESULTADOS ................................................................................................... 13

6.1. Logros Obtenidos ............................................................................................. 13

6.1.1. Descripción Sistema de producción acuícola ........................................... 13

III
6.1.2. Reproducción artificial e Incubación de Ovas de Oncorhynchus Mykiss
(Trucha Arcoíris) .................................................................................................... 15

6.1.3. Cuidados y Alimentación de Oncorhynchus mykiss (trucha arcoíris) en


etapa de Alevinaje .................................................................................................. 16

6.1.4. Identificación de Artes y nudos ................................................................ 19

6.1.5. Infraestructura piscícola en recursos hídricos lénticos ............................. 20

6.1.6. Planificación productiva ........................................................................... 22

6.2. Limitaciones y acciones de mejora. ................................................................. 30

6.2.1. Limitaciones ............................................................................................. 30

6.2.2. Acciones de mejora .................................................................................. 30

6.3. Aspectos Positivos y aspectos de mejora. ........................................................ 30

6.3.1. Aspectos positivos .................................................................................... 30

6.3.2. Aspectos de mejora................................................................................... 30

VII. CONCLUSIONES ............................................................................................... 31

VIII. RECOMENDACIONES .................................................................................. 31

IX. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 32

ANEXOS ........................................................................................................................ 35

INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Ubicación de la Sede Central del CEP-CH UNA-P .................................... 2
Ilustración 2 Ubicación de la Sede Barco del CEP-CH UNA-P ...................................... 2
Ilustración 3 Estructura Orgánica del CEP-CH UNA-P................................................... 4
Ilustración 4 Componentes de una jaula flotante............................................................ 11
Ilustración 5 Ubicación de la Concesión del CEP-CH UNA-P ...................................... 21

INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Planeamiento Productivo de la Campaña Actual del CEP-CH UNA-P ............ 23
Tabla 2 Calculo del Alimento Balanceado Total de la Campaña Actual del CEP-CH
UNA-P ............................................................................................................................ 23
IV
Tabla 3 Costos de Operaciones de la Campaña Actual del CEP-CH UNA-P ................ 24
Tabla 4 Inversión Inicial para la Campaña Actual del CEP-CH UNA-P ....................... 25
Tabla 5 Inversión Total de la Campaña Actual del CEP-CH UNA-P ............................ 26
Tabla 6 Distribución de Jaulas de la Campaña Actual del CEP-CH UNA-P ................. 26
Tabla 7 Estimación de la Producción Final de la Campaña Actual del CEP-CH UNA-P
........................................................................................................................................ 26
Tabla 8 Planeamiento Productivo Propuesta para la Campaña 2024 del CEP-CH UNA-P
........................................................................................................................................ 27
Tabla 9 Calculo del Alimento Balaceado para la Campaña 2024 del CEP-CH ............. 27
Tabla 10 Costo de Operaciones para la Campaña 2024 del CEP-CH UNA-P ............... 28
Tabla 11 Distribución de Jaulas para la Campaña 2024 del CEP-CH UNA-P .............. 28
Tabla 12 Estimación de la Producción Final de la Campaña 2024 del CEP-CH UNA-P
........................................................................................................................................ 29
Tabla 13 Predicción de Ingresos Económicos del Planeamiento Productivo del CEP-CH
UNA-P ............................................................................................................................ 29
Tabla 14 Flujo de Caja de la Planeamiento Productivo del CEP-CH UNA-P ............... 29

V
RESUMEN
Las practicas pre profesionales se realizaron en el Centro Experimental Pesquero
Chucuito de la Universidad Nacional del Altiplano. Estas prácticas tuvieron una duración
8 semanas calendario, desde el 16 de mayo hasta el 13 de julio del 2021. Con el principal
objetivo de: Adoptar actitudes y aptitudes dentro del ámbito laboral-profesional en el área
Acuícola. El informe de prácticas preprofesionales esta divido en 7 secciones las cuales
son: parte informativa, antecedentes de la institución, marco teórico, objetivos de las
practicas pre profesionales, resultados, conclusiones y recomendaciones. La sección de
los resultados es el eje del informe, donde se desarrolla los logros obtenidos en cada
proceso productivo. El desarrollo de la practicas pre profesionales han dado como
conclusión principal que los aprendizajes teóricos obtenidos durante 9 ciclos académicos
en el programa de estudio de Biología: Pesquería han sido fortalecidos con la realización
de las practicas preprofesionales, perfeccionando aptitudes y mejorando las actitudes.

Palabras Clave: Actitudes, Aptitudes, Producción Acuícola, Practicas Preprofesionales

I
ABSTRACT
The preprofesional internships were carried out at the Chucuito Fishing Experimental
Center of the Universidad Nacional del Altiplano. This internship lasted 8 calendar
weeks, from May 16 to July 13, 2021. With the main objective of: Adopt attitudes and
aptitudes within the labor-professional field in the Aquaculture area. The pre-professional
internship report is divided into 7 sections which are: informative part, background of the
institution, theoretical framework, objectives of the pre-professional internship, results,
conclusions and recommendations. The results section is the core of the report, where the
achievements obtained in each productive process are developed. The development of the
pre-professional internships has given as main conclusion that the theoretical learning
obtained during 9 academic cycles in the study program of Biology: Fisheries has been
strengthened with the realization of the pre-professional internships, perfecting aptitudes
and improving attitudes.

Key words: Attitudes, Aptitudes, Aquaculture Production, Pre-professional Internships.

II
I. INTRODUCCION
El componente curricular de prácticas pre profesionales corresponden al área curricular
de estudios de especialidad, siendo de naturaleza eminentemente práctica. Su propósito
es guiar a los estudiantes, en el proceso de incorporación al quehacer profesional en
acuicultura y las variables anexas a la actividad; promoviendo una reflexión crítica sobre
el ejercicio profesional y la aplicación de los conocimientos adquiridos durante su
formación, habilidades y aptitudes mediante el desempeño en una situación real de
trabajo, estas consideraciones están en art.12, Ley 28518 “Ley Sobre Modalidades
Formativas Laborales”.

Las practicas se dividieron en 3 etapas: la primera inmersa en la acuicultura en estanques,


la segunda acuicultura en cuerpos lénticos, y la tercera en procesos de producción en base
de datos, haciendo uso de hojas de cálculo y/o bases de datos aplicado en los recursos
lénticos y lóticos; en cada una de ellas cumple con la planificación, ejecución y control
de la práctica preprofesional

Las practicas pre profesionales aportan de manera primordial al perfil que debe de tener
un profesional en Biología: Pesquería como es la capacidad para gestionar políticas del
sector pesquero, para el desarrollo productivo de la región y el país, ejecutando trabajos
en la prevención, saneamiento y conservación ambiental para la producción de recursos
hidrobiológicos. Es una de las capacidades que se demostrara en distintas instituciones
públicas o privadas en la que se desempeñara el profesional en Biología: Pesquería.

II. PARTE INFORMATIVA


2.1. Institución
Centro Experimental Pesquero Chucuito Universidad Nacional del Altiplano-Puno

2.2. Director
M. Sc. Ing. Edwin Federico Orna Rivas

2.3. Ubicación
El Centro Experimental Pesquero-Chucuito, presenta bajo su dirección dos sedes: Sede
Central y sede Barco. Las instalaciones de la Sede Central se encuentran ubicada al
noreste de la plaza de armas del distrito de Chucuito, en la dirección: Av. Piscicultura
S/N, distrito de Chucuito en la provincia: Puno, las coordenadas geográficas:
15°53'49.0"S 69°53'46.9"O a una altitud de 3922m.s.n.m.

1
Ilustración 1 Ubicación de la Sede Central del CEP-CH UNA-P

Mientras que las Instalaciones de la Sede Barco se encuentra en la dirección: Av.


Circunvalación Sur, en el Distrito de Chucuito de la Provincia de Puno, las coordenadas
geográficas son: 15°53'1.76"S 69°53'43.28"O

Ilustración 2 Ubicación de la Sede Barco del CEP-CH UNA-P

2.4. Duración
La practicas preprofesionales se desarrollaron durante 8 semanas calendario. Iniciando el
día Lunes 16 de mayo del 2021, y culminando el 13 de julio del 2021.

2
2.5. Supervisor dentro de la Institución
El supervisor de la realización de las practicas fue el Técnico “A” Sr. Teófilo Cruz
Quispe.

III. ANTECEDENTES DE LA INSTITUCION


3.1. Reseña
Centro Experimental Pesquero Chucuito de la Universidad Nacional del
Altiplano-Puno, es un órgano desconcertado. Que esta comprometido con realizar
actividades de producción acuícola, que presenta una relación directa con muchos
productores locales. A fines de 1939 se termina la construcción del criadero de truchas de
Chucuito, en 1977 el Ministerio de Pesquería realiza las primeras experiencias en jaulas
flotantes ten la actual sede barco.

3.2. Visión
Somos un Centro Experimental Pesquero, académico y de proyección social
orientado al manejo sostenible de la actividad pesquera en la región, promoviendo y
contribuyendo a la formación profesional, de investigación, proyección y extensión,
coadyuvando a elevar la calidad de vida de la población.

3.3. Misión
Ser un Centro Experimental Pesquero, líder en la investigación, proyección
científica de la actividad pesquera, de producción y transformación, inspirados en
ideales de desarrollo sostenible, al servicio de la región y el país.

3.4. Actividades Principales


a) Fomentar la investigación e innovación en el Área de acuicultura.
b) Facilitar el Centro de Investigación para el desarrollo de la actividad académica
de su especialidad o afines, como complemento a la formación profesional del
Programa de Biología: Pesquería.
c) Promover la práctica de la extensión y proyección social de los resultados de
investigación, conocimientos y experiencia hacia la comunidad.
d) Propender a la reinversión, la sostenibilidad, competitividad y rentabilidad, en el
marco de la práctica gerencial.

3
e) Ofrecer productos de calidad certificada o servicios de calidad, como resultado de
las investigaciones de los programas de estudios de la Facultad de Ciencias
Biológicas

3.5. Recursos
Los Centros de Investigación y Producción de Bienes y Servicios, dependen
directamente del Vicerrectorado de Investigación, quien coordina con Rectorado; y en la
gestión administrativa, económica y financiera lo realiza a través de la Dirección General
de Administración de la Universidad.

3.6. Estructura Orgánica

Rectorado

Vicerrectorado de Invetigación

Dirección del CEP-Chucuito

Administracion CEP-Chucuito

Sede Central Sede Barco

Área Academíca e Área Academíca e


Investigación Investigación

Área de Producción - Área de Producción -


Comercialización Comercialización

Área de proyección Social y Extensión


Universitaria

Ilustración 3 Estructura Orgánica del CEP-CH UNA-P

4
IV. MARCO TEORICO
4.1. Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss)
Es una especie perteneciente a la familia Salmónida, originaria de las costas del
Pacífico Norte, por su gran capacidad de adaptación al cautiverio, su crianza para la
producción masiva ha sido adoptada a nivel mundial. En América del Sur, esta actividad
se difunde en: Argentina, Brasil, Bolivia Chile, Colombia, Ecuador, Perú y
Venezuela(JACUMAR, 2018; Maiz et al., 2010).

4.1.1. Clasificación taxonómica


❖ Dominio : Eucariota
➢ Reino : Aminal
▪ Filo : Cordados
• Clase : Peces
 Sub Clase : Actinopterigios
➢ Orden : Salmoniformes
▪ Familia : Salmónida
• Género : Oncorhynchus
 Especie : Oncorhynchus mykiss

4.1.2. Morfología
Posee un cuerpo alargado y fusiforme, con 60- 66 vértebras, 3-4 espinas dorsales, 10-12
radios blandos dorsales, 3-4 espinas anales, 8-12 radios blandos anales y 19 radios
caudales. Presenta una aleta adiposa, característico de los salmónidos, generalmente con
un borde negro. La Línea lateral es rosácea longitudinal le marca los flancos. La
coloración que presenta en la dorsal es de color azul a verde, y de la parte ventral es color
gris plateado o blanquecino(De la Oliva, 2011; FONDEPES, 2004; IMARPE, 2015; Inga
Inga, 2019; Llerena Daza, 2012; Ragash, 2009).

4.1.3. Etología
Alcanzan una velocidad de nado de 5m/s, pero se desplaza lentamente para ahorrar
energía. Los movimientos en S tienen lugar gracias a la aleta caudal, facilitados por los
músculos de la cola, que le permite avanzar o recular. Pueden efectuar saltos de hasta un
metro contra corriente.(Inga Inga, 2019; Llerena Daza, 2012)

El Oncorhynchus mykiss al ser un salmónido, forma parte del grupo de peces


anádromos. Que presentan un comportamiento que al nacer en agua dulce, migran al

5
océano a alimentarse y crecer y luego retornan al agua dulce a desovar (Inga Inga, 2019).
El Oncorhynchus mykiss desarrolló un comportamiento anádromo parcial, donde sólo una
fracción de los individuos de la población migra al océano, mientras que la fracción
restante desarrolla una vida residente en aguas de origen(Inga Inga, 2019; Llerena Daza,
2012).

4.2. Etapas del desarrollo del Oncorhynchus mykiss “trucha arcoíris”.


La trucha en su desarrollo pasa por varias etapas (FAO, 2014; IMARPE, 2015):

▪ Alevines: Con un peso promedio de 5 gr. y edad de 1 mes


▪ Juveniles 1: Con un peso de 5 gr. a 20 gr. y una edad de 3 a 4 meses
▪ Juveniles 2: De 20 gr. a 142 gr. de peso que lo alcanzan en 5 a 6 meses
▪ Adulto: De 142 gr. a 300 gr. de peso que lo logran en 7 a 9 meses

4.3. Alevines de Oncorhynchus mykiss “trucha arcoíris”


Son peces pequeños, miden de 3 a 10 cm, con un peso entre 1,5 a 20 gr. Esta etapa
transcurre desde la reabsorción de la vesícula vitelina hasta que los alevines tengan una
longitud de 5 cm. El periodo de alevinaje puede tardar entre 2 y 3 meses dependiendo de
los factores ambientales y en este momento comienzan a darse una serie de cambios
propios de la etapa juvenil. El crecimiento depende de la temperatura (°C) del agua
(Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), 2014; IMARPE, 2015).

4.3.1. Tratamiento de alevines


Para el tratamiento preventivo de enfermedades, es necesario realizar baños de
inmersión en solución salina, de la siguiente manera (Garcia & Tanguay, 2007; IMARPE,
2015):

➢ Para truchas pequeñas, la solución salina debe contener entre 1 – 5 gramos de sal
común por litro de agua, sumergiendo a los peces por espacio de 30 a 60 segundos.
➢ Para truchas grandes, la solución salina debe contener entre 25 gramos de sal
común por litro de agua, sumergiendo a los peces por espacio de 30 a 60 segundos.

4.4. Reproducción Artificial


La reproducción artificial, se les administra a las hembras una o más inyecciones
de hormonas que regulan la maduración final de los huevos latentes en los ovarios. Los
huevos se extraen de las hembras tan pronto como maduran. Normalmente, también se
inyectan los machos. Los huevos se fertilizan artificialmente utilizando esperma obtenido

6
de los machos y se incuban en condiciones controladas(Arregui Maraver, 2013;
Carhuaricra, 2018; FAO, 2014; IMARPE, 2015; Zárate M. et al., 2018)

4.4.1. Verificación de la madurez gonadal


Esto puede ser realizado presionando levemente suavemente sobre el abdomen, si
las ovas están maduras, la región del vientre se encuentra relajada y muy suave este
momento expulsando a veces las ovas. La producción espermatogénica de la Trucha
adulta es muy alta 58 x 109 espermatozoides por gramo de testículo, y los ovocitos Los
ovocitos son de color anaranjado de 3 a 6 mm. De diámetro una trucha puede desovar de
1500 a 2000 ovocitos por kg. En un centro truchicola es indispensable que en la época de
desove se verifique el grado de madurez sexual con una periodicidad de 7 a 8 días(Arregui
Maraver, 2013; IMARPE, 2015; Martínez, 2017).

4.4.2. Desove y Espermiación


Para el desove y espermiación existe el desove manual que consiste en tomar la
trucha de la cabeza y la cola, se apoya la parte dorsal de la trucha al cuerpo del operador
y con la parte ventral o abdominal de la trucha hacia el depósito de desove. Luego se
empieza a presionar suavemente por los costados abdominales hasta el poro genital, hasta
extraer la totalidad de los óvulos de 2 o 3truchas en un depósito de losa de 4 a 5 L. La
espermiación (extracción de esperma), se procede de la misma forma con suave presión
se extrae el esperma encima de lo óvulos (De la Oliva, 2011; FAO, 2014; Martínez, 2017).

4.4.3. Fecundación
En la fecundación el método más utilizado es el método húmedo. Se desova 2 a 3
truchas hembras en un depósito, luego el semen de un macho se mezcla con una pluma
limpia se reposa 1´ y se lava, la desventaja que ofrece este método es que el micrópilo se
cierra y también la perdida de movilidad (Bustamante, 2013; De la Oliva, 2011; Martínez,
2017).

4.5. Incubación en ambientes controlados


La incubación o desarrollo embrionario de La Trucha Arco iris dura
aproximadamente de 26 a 30 días dependiendo de la temperatura. Antes de colocar los
huevos fecundados en las incubadoras sean estas horizontales o verticales se procede a
temperar el agua de los baldes conteniendo los huevos con el de las artesas o incubadoras,
se debe evitar el shock térmico La temperatura de las incubadoras no debe tener más de
1º C de variación entre el día y la noche por porque esto afecta al desarrollo del proceso

7
y la temperatura debe ser entre 9 a 11ºC no de ser mayor a 12º C (Llerena Daza, 2012).
El contenido de oxígeno disuelto en el agua debe ser mayor a 7 mg/l. el agua debe estar
libre de sólidos suspendidos, y también libre de gases tóxicos como Amoniaco, nitritos
(menores a 0.01mg/L), el pH debe ser de 7 a 7.5. El agua debe renovarse continuamente
con un flujo de 1 litro por minuto por 1500 huevos la densidad es de 50,000 huevos por
m2 (Montesinos, 2018; Zárate M. et al., 2018)

4.5.1. Conteo de ovas


Las ovas fecundadas, hidratadas y lavadas, antes de poner a incubarlas se hacen
un conteo, existen varios métodos: Método gravimétrico, Método volumétrico, pero el
que más se utiliza es el de Von Bayer y consiste en lo siguiente: se colocan las ovas en
hilera en una regla acanalada en su parte interior en forma triangular. De 12 pulgadas de
longitud luego se cuentan, esta operación se repite 3 veces y se saca un promedio, luego
este número hallado se busca en la tabla de Von Bayer y se halla el diámetro de las ovas
y el número de ovas por litro (FONDEPES, 2004; Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero
(FONDEPES), 2014; IMARPE, 2015; Ragash, 2009).

4.6. Alimento balanceado de Oncorhynchus mykiss “trucha arcoíris”


En esta fase, los alevinos son alimentados con balanceado tipo Inicio, que
contienen alrededor de 45% de proteína, suministrándole una cantidad aproximada entre
rangos del 3 - 7% de su biomasa dependiendo la talla y la temperatura promedio del agua
de cultivo, y asimismo a las tablas de alimentación de las empresas proveedoras de
alimento balanceado (FAO, 2014), siendo la dosificación del alimento con frecuencias de
cada hora, en este entender, es importante mencionar que en esta etapa el alimento debe
ser adicionado a saciedad, a fin que el animal se acostumbre a comer a cabalidad, hábito
que será manejado por el piscicultor en las siguientes etapas de cultivo como ventaja
comparativa en la asimilación de éste importante insumo de producción, considerando
que el alimento tipo inicio representa solo el 5% del consumo total de alimento del
proceso productivo (SENASICA, 2003).

4.7. Sistema de Producción Acuícola


Los sistemas de producción acuícola tienen que ver con la interrelación que existe
entre los diferentes componentes que propician la explotación controlada de especies
hidrobiológicas (SANCHEZ, 2007) .

8
4.7.1. Caracterización de la infraestructura piscícola
La siguiente discusión se trata básicamente de las características que debe de tener
cada una de las unidades que son parte del sistema de producción acuícola, son
características mínimas y que variaran de acorde al fin que tenga cada una de las
unidades(Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), 2014).

• Tamaño: El tamaño del estanque se determina midiendo la extensión de la


superficie del agua (o sea, el espejo de agua) cuando el estanque está lleno.
• Forma: Un estanque piscícola puede tener cualquier forma: aprovechar la
topografía local sirve para reducir los costos de construcción.
• Profundidad: Los estanques para piscicultura son de relativamente poca
profundidad (las aguas someras son más productivas que las profundas).
• Diques o muros: Los diques son las estructuras que dan forma al estanque y
físicamente retienen el agua dentro de él.
• Fondo: Generalmente el fondo de un estanque debe tener una suave pendiente
para facilitar el drenaje. Normalmente una pendiente de 1-2% es suficiente,
aunque suele ser más pronunciada en estanques de menor tamaño.

4.7.2. Componentes del sistema de producción acuícola


a) Infraestructura hidráulica: Las unidades productivas convencionales,
dependiendo del nivel de producción a lograr, los mismos que en su diseño y
construcción tomaran en cuenta el caudal de agua a aprovechar.
b) Infraestructura piscícola: Las unidades productivas para la producción objetivo
especificadamente para la crianza y engorde de las especies desde la etapa de
reproducción hasta la cosecha.
c) Infraestructura complementaria: Las unidades productivas, para contar con una
eficiente operatividad, necesariamente requieren de infraestructura
complementaria, que contribuya a desarrollar un adecuado manejo de los
materiales e insumos de crianza.

4.7.3. Componentes de la infraestructura piscícola


En el caso específico de la infraestructura para la acuicultura continental de aguas
frías, la infraestructura ideal debería de contener elementos claves para la producción de
peces y el poder re utilizar las aguas residuales producto de la misma actividad
(SENASICA, 2003).

9
• Captación o Bocatoma. Su función es captar por gravedad o extraer por bombeo
una determinada cantidad de agua de una fuente.
• Desarenador. Componente destinado a la remoción de sólidos (arena) que estén
en suspensión en el agua, mediante el proceso de sedimentación.
• Conducción de Agua. Componente que transporta el agua mediante un conducto
desde la captación al desarenador hasta la zona de almacenamiento o al sitio donde
se inicia la red de distribución.
• Almacenamiento. Componente que almacena un determinado volumen de agua.
• Distribución. Componente destinado a distribuir el agua por medio de una red de
tuberías o canales hacia la zona de producción.
• Recolección de Aguas Residuales. Su función es la recolección de las aguas
después de su uso en el proceso productivo y su transporte hacia el sistema de
tratamiento
• Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales. Componente enfocado a la
remoción de materia orgánica y sólidos suspendidos.

4.8. Artes De Pesca


Son los instrumentos empleado para la captura y extracción de los recursos
hidrobiológicos (Puentes et al., 2014) Estos a la vez en su diseño y construcción incluyen
redes de distinto ancho de luz de malla (Guerra, 1995). Se pueden se clasificadas de
distinta manera de acuerdo a: su capacidad de desplazamiento, selectividad de especies,
por su uso en el tipo de aguas y por Categorías (Quiroz et al., 1979):

1. Redes de Cerco: Red de cerco sin jareta, con copo central y dos alas laterales.
2. Redes de Tiro: Red de tiro compuesta de un paño, limitado por la relinga superior
con flotadores y la inferior con lastres de plomo. Sus dos alas terminan en timones.
3. Redes de Arrastre: Es una red en forma de saco, caracterizada por tener dos alas
laterales y largas, un vientre y su terminación en forma de bolso.

4.9. Artes de tiro sin copo (Chinchorro)


Red de tiro sin copo compuesta de un paño de variable dimensión, limitado por la
relinga superior con flotadores y la inferior con lastres de plomo. Sus dos alas terminan
en palos o timones y cuerdas para halarla. La selectividad de especies variará de acuerdo
al tamaño de su luz de malla (Quiroz et al., 1979). Tiene la ventaja de efectivo con aguas
bajas, Pero su construcción es relativamente costosa.

10
4.10. Nudo
Es una estructura estable elaborada en base a uno o más cabos para unirlas entre
sí. Se pueden agrupar de acuerdo a su estructura y a su utilidad. La principal característica
de un nudo es la resistencia, ya que al realizar un nudo y deshacerlo, el cabo donde se
realizó el nudo perderá su resistencia inicial(I. Rosman, 1980) . Otra de sus características
es la seguridad, esta es la capacidad del nudo de mantenerse fijo a pesar del estrés que
sufra (Biosca Rolland, 2002).

4.11. Jaulas Flotantes


El cultivo de peces en jaulas flotantes es un sistema que se realiza en recintos cerrados y
suspendidos e n el agua y se fundamenta en el mantenimiento de organismos en cautiverio
dentro de un espacio cerrado, pero con flujo libre de agua. Las jaulas flotantes pueden ser
móvil es o semimviles y se pueden instalar en amplios reservorios, lagos, lagunas y
embalses. En este sistema de cultivo se reúnen las máximas exigencias técnicas,
ambientales y financieras, de tal manera que se considera la cúspide productiva de la
acuicultura super intensiva(De Torres & Melendez, 2010; Envioronments, 1993;
FONDEPES, 2004; Useche Lopez et al., 1993).

Ilustración 4 Componentes de una jaula flotante

4.11.1. Ventajas
• Necesidades Mínimas De Espacio,
• Producción Muy Alta Por Unidad De Área,
• Facilidad Para Trasladar Las Jaulas En Caso De Contaminación,

11
• Protección Contra Depredadores, Conveniencia Para El Cultivo De Muchas
Especies,
• Facilidad Para Usar Lugares Del Mar En Los Que El Fondo Es Inadecuado Para
La Piscicultura,
• Facilidad De La Recolección (Beveridge & Organización de Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación., 1986).

4.11.2. Desventajas
• Gran Demanda De Oxígeno Y Flujo De Agua,
• Dependencia De Piensos Artificiales,
• Perdidas De Alimento, Contaminación,
• Rápida Difusión De Las Enfermedades,
• Peligro De Robos,
• Conflictos Con El Uso Múltiple De Aguas Naturales, Etc.
• .

4.11.3. Estructura Flotante


La estructura rígida se construye en base a tubos galvanizados en numero 8 y 7 metros de
longitud, los cuales son unidos en sus extremos y fijados a una boya en cada extremo,
conformando un cuadrado u otro polígono la cual estará sujeta a la bolsa de cultivo(De
Torres & Melendez, 2010; Ivars Morales, 2016).

4.11.4. Bolsas de cultivo


Las bolsas para el cultivo de truchas en jaulas flotantes son el medio que limitan
el volumen de agua donde estarán ubicados los peces. Esta bolsa estará formada por un
paño anchovetero con una luz de malla adecuada al tamaño del pez. La Luz de malla
permitirá el ingreso y salida de agua al interior de la jaula (FONDEPES, 2004; Fondo
Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), 2014; SANCHEZ, 2007).

V. OBJETIVOS
5.1. Objetivo General
Adoptar actitudes y aptitudes dentro del ámbito laboral-profesional en el área Acuícola.

5.2. Objetivo Específicos


• Planificar los procesos productivos de Oncorhynchus mykiss (trucha arcoíris), en
recursos hídricos lóticos.

12
• Planificar los procesos productivos de Oncorhynchus mykiss (trucha arcoíris), en
recursos hídricos lenticos.
• Planificar procesos de producción en base de datos, haciendo uso de hojas de
cálculo y/o bases de datos

VI. RESULTADOS
6.1. Logros Obtenidos
6.1.1. Descripción Sistema de producción acuícola
El Centro Experimental Pesquero-Chucuito CEP-CH, presenta los componentes
necesarios de un sistema de producción acuícola, de los cuales están:

✓ Infraestructura Hidráulica: presenta:


1. Una toma de agua (ubicada fuera del CEP-CH)
2. Una toma de agua del rio anexo al CEP-CH
3. Un tanque de concreto de almacenamiento de agua
4. Una artesa circular que se emplea como tanque de almacén de agua
5. Canales de distribución de agua
✓ Infraestructura Piscícola, presenta:
1. Una sala de incubación de ovas
2. Una sala de alevinaje con 5 artesas de concreto con divisiones.
3. Infraestructura de Producción Acuícola diseño
✓ Infraestructura Complementaria
1. Tres oficinas administrativas
2. Un almacén de alimento.
3. Un almacén de artes de pesca
4. Cuatro almacenes de materiales de construcción.
5. Servicios Higiénicos
6. Un Tópico
7. Un Comedor
8. Dos laboratorios generales
9. Un laboratorio de Acuicultura
10. Dos aulas.

Sala de incubación de ovas

13
La sala de incubación de ovas está ubicada en la zona sur-oeste del CEP-CH, está
construida de material noble, presenta un pediluvio (recientemente puesto en
funcionamiento), una zona de interpretación de especies nativas y artes de pesca
tradicionales. La zona de incubadoras que está compuesta por 5 incubadoras verticales.
Los materiales de fabricación de las incubadoras son de fibra de vidrio, con los soportes
de aluminio, cabe resaltar que 4 incubadoras son de fabricación extranjera y una
incubadora de fabricación nacional. Las incubadoras de fabricación extrajeran presentan
32 bandejas las cuales están enumeradas de manera continua desde la bandeja superior, y
cada una de ellas presenta sus respectivos accesorios. Estas características también
presentan la incubadora de fabricación nacional. Cada incubadora tiene su propio acceso
de agua, la cual transcurre por las 8 bandejas. Adyacente a la zona de las incubadoras,
presenta una zona de limpieza y desinfección de ovas de metal. El agua es desfogada por
un canal en común que se conecta directamente con la sala de alevinaje.

Sala de alevinaje

La sala de alevinaje es de material noble, con piso de cemento, presenta: la zonza de


artesas de alevinos, un laboratorio de especies nativas (el cual le falta mantenimiento),
una zona de racionamiento de alimento, una zona de materiales de limpieza de artesas, y
una zona de materiales de alevinaje. La zona de artesas está compuesta por 5 artesas
longitudinales, cada una de ellas esta divida en 2, son de concreto y están revestidas con
mayólicas. Esta tiene un ingreso de agua común proveniente de la sala de incubación de
ovas, que se distribuye por cañerías de PVC a las distintas artesas. Tienen una salida de
agua

Infraestructura de producción acuícola

El CEP-CH presenta estanques de concreto estrictamente dirigidas para la producción


acuícola que están distribuido de diferente manera:

1. Un estanque de concreto trapezoidal (Est n° 01)


2. Cinco estanques de concreto de estilo californianos con dos divisiones (Est. n°
02,03,04,05,06)
3. Un estanque de concreto octogonal con división interna (Est. n° 07).
4. Un estanque de concreto rectangular con división interna (Est n° 08)
5. Un estanque de tierra rectangular revestida de piedra (Est n° 09)
6. Un estanque de concreto rectangular (Est para trucha de arroyo)

14
6.1.2. Reproducción artificial e Incubación de Ovas de Oncorhynchus Mykiss
(Trucha Arcoíris)
Planificación de Jornadas de Desove

Las jornadas de Desove en el CEP-Chucuito empezaban a las 8 de la mañana hasta el


mediodía; cada Jornada se Realizaba semanalmente, cabe indicar que la campaña de
desove empezó a finales del mes de marzo y duro hasta la última semana del mes de Julio.
con la participación del Personal técnico y Practicante Pasante.

Uso de Materiales en las Jornadas de Desove

Para cada Jornada de desove el Personal Técnico y Practicante deberían emplear los
siguientes Materiales

• Botas de Agua
• Ropa de Agua
• Guante de tela
• Chinchorro o Arte Anchovetera de 2” de malla
• Chinguillo o Cal-Cal
• Recipientes cribados
• Carpa de Fondo Oscuro
• Toalla
• Jarra Litrera
• Regla de Von Bayer
• Artesas verticales

Identificación de la Madurez Gonadal

La verificación de madurez gonadal se realizó en los estanques 1,7,8 seleccionando a los


reproductores aptos para la jornada. Para realizar la verificación se realizó una presión
leve en el abdomen de cada uno de los individuos. Los reproductores aptos se llevaron al
estanque 3 para realizar el desove y espermiación.

Desove y Espermiación

Para cada lote de ovas se tomó a 3 hembras y 2 machos de diferente lote al de las hembras,
para evitar la reproducción entre individuos pertenecientes al mismo lote. En el desove y
espermiación, se tomó a cada individuo por la cola se limpió el veinte con una toalla para

15
que el masajeo sea efectivo. y las ovas sean lo menos posible dañadas inmediatamente se
realizaba el masajeo al macho. Estas fueron recibidas en los recipientes cribados en una
carpa negra para evitar los rayos solares para la fertilización de las ovas.

Conteo de Ovas Artesas

El conteo de ovas se realizó, previo a la incubación correctamente cada jornada y de cada


lote oscilaba entre 63 y 70 ovas por cada muestreo, lo que hizo un promedio de 65 ovas
en los lotes de cada jornada. En cada lote se median en promedio 1L de ovas fertilizadas
mediante lo observado y el uso de la tabla Von Bayer es de 10260 ovas por lote.

Incubación de Ovas

La incubación de cada lote fue realizada en cada bandeja de unas artesas verticales, en
cada artesa tiene una capacidad de 10000 ovas dependiendo del tamaño de las ovas. Por
jornada se incubaban en promedio 2 bandejas 10210 ovas por artesa. Cada artesa incubada
llevaba un registro que contenía los siguientes datos: fecha de incubación, numero de
artesa, cantidad de ovas incubadas en litros, cantidad de ovas incubadas en número, edad
de los reproductores.

6.1.3. Cuidados y Alimentación de Oncorhynchus mykiss (trucha arcoíris) en etapa


de Alevinaje
Sala de alevinaje

Las practicas se realizaron en la sala de alevinaje del CEP-CH, la Sala de alevinaje se


divide en diferentes zonas:

1. Zona de artesas: está compuesta por 5 artesas longitudinales, cada una de ellas
esta divida en 2, son de concreto y están revestidas con mayólicas.
2. Zona de racionamiento de alimento, que este compuesto por una mesa y diferentes
botes que contienen el alimento de diferente calibre.
3. Zona de materiales de limpieza de artesas, presenta diferentes materiales entre
ellos, una escobilla de mano, balde, lavador, manguera, chinguillos, succionador,
y jarras.
4. Zona de materiales de alevinaje, en esta zona se encuentran bastidores de diferente
tamaño.

Limpieza de artesas

16
La limpieza de artesas en la sala de alevinaje se realiza diariamente para evitar que puedan
existir enfermedades que pueda afectar la producción en la sala de alevinaje. Esta
limpieza se realiza previa a la alimentación, la secuencia más adecuada para poder realizar
la limpieza es la siguiente:

1. Realizar una inspección visual de cada una de las artesas, en caso existe alguna
anomalidad dentro de las artesas.
2. Reducir el caudal de ingreso de agua a la artesa.
3. Retirar los peces muertos en una bandeja con los chinguillos de donde se
encuentra una mayor concentración.
4. Emplear la escobilla de mano para poder llevar restos de alimento y peces muertos
al final de la artesa cerca de la zona de desfogue de agua.
5. Repetir de 2 a 3 veces de acuerdo a la situación de la artesa.
6. Retirar los peces muertos en la bandeja empleada.
7. Desfogar el agua con restos de alimento y eses, evitando que se pueda escapar
algún pez.
8. Subir el caudal de ingreso de agua.
9. Realizar el conteo de peces muertos y registrarlos en la ficha de mortalidad.

Desinfección de artesas.

La desinfección de artesas debería de realizarse periódicamente para evitar enfermedades.


La desinfección de artesas se realiza con un desinfectante biodegradable y con guantes
desechables para evitar daños en la piel como también una mascarilla. La secuencia fue
de la siguiente manera.

1. Trasladar los alevinos a una artesa libre, el cual debe de ser anotado en la ficha de
actividades de la sala de alevinaje.
2. Desfogar el agua completamente de la artesa.
3. Preparar una solución de 10 L con el desinfectante biodegradable en proporción
10ml/1L.
4. Realizar el lavado con la solución por toda la artesa inclusive por la cañería de
ingreso y salida de agua.
5. Realizar un lavado de los materiales que se emplean en la artesa con la solución
desinfectante.
6. Realizar el enjuagado de la artesa y los materiales.

17
7. Dejar secar la artesa por 24 horas para luego llenarla de agua nuevamente.
8. Retornar los alevines a la artesa.

Alimentación de alevines

La alimentación de alevines en el CEP-CH, se realiza en diferente frecuencia de horarios


y con distintos tipos de alimento balanceado, esto de acuerdo a la etapa de crecimiento
que se encuentran los alevines.

Para los alevines que recién “levantaron” o que terminaron de reabsorber el saco vitelino,
se les suministra alimento balanceado de 0.1mm para poder iniciando la alimentación y
la adaptación a la frecuencia en horarios de alimentación que se le suministra cada hora
por las mañanas y en las tardes cada 2 horas, para ellos solo se les espolvorea el alimento
de manera somera.

Para los alevines más grandes se les suministra alimento balanceado de mayor calibre de
0.3mm estos se les suministra en un intervalo de 3 horas a 3 horas y media, para poder
tener un crecimiento homogéneo en el lote de alevines.

Para los alevines que están por pasar a la etapa de juveniles se les suministra el alimento
balanceado de calibre 0.6mm, estos ya están listos para la siembra en jaulas flotantes. La
frecuencia de horarios es el mismo que a los alevines con alimentación de 0.3mm

Baños salinos

Los baños salinos son tratamientos preventivos y de recuperación en los alevines en caso
de presencia de alta mortalidad y presencia de hongos en los alevines. Para realizar los
baños salinos se realizó una secuencia de actividades para que hagan efecto eficiente.:

1. Inspeccionar los alevines muertos y verificar si existen hongos o existe alguna


anomalidad en cada uno de ellos.
2. Evitar la alimentación, mínimo por 12 horas previo al baño salino programado.
3. Preparar la solución salina en 10L en un lavador de boca ancha, en proporción de
100gr de sal por cada litro de agua.
4. Alistar la los alevines en diferentes bastidores, para realizar los baños más rápido
y evitar el estrés de los alevines.
5. Transportar los alevines ya separados en un chinguillo al lavador con la solución
salina, un baño por cada bastidor.

18
6. Sumergir a los alevines en la solución salina en un intervalo de 1 min y 30
segundos.
7. Regresar los alevines a la artesa proveniente lo más cerca posible a la caída de
agua para su pronta recuperación.
8. Permanecer y observar el comportamiento después de los baños de solución
salina, mínimo por 15 min.

6.1.4. Identificación de Artes y nudos


Artes de pesca

En la sede central del CEP-Chucuito, se emplean dos chinchorros de distinta medida que
son artes de tiro, ya que presentan las siguientes características:

• una línea de boyas en la parte superior


• una línea de plomos en la parte inferior-
• Sus alas presentan un palo de eucalipto de 5cm de diámetro.
• La Luz de malla es de 1/2”
• El paño es una red anchovetera

Estos artes de pesca son operados por 1 técnico a cada ala, siendo dos en total. El modo
de trabajo con el chinchorro es: se sumerge la línea de plomos dentro del estanque,
mientras que la línea de boyas o flotadores permanece en superficie. Cada técnico
empieza a halar cada ala en el mismo sentido, siempre tratando de la línea de plomos este
en contacto directo con la base inferior del estanque. Uno de los operarios se detiene
mientras que el otro operario sigue halando hasta alcanzar al otro. Al encontrarse sujetan
las alas en tierra y van levantando la línea de plomos para evitar la fuga de peces y
empezar la faena.

El empleo del chinchorro en el CEP-Chucuito sede central, es principalmente para las


siguientes actividades:

• Conteo, biometría y sexado de los peces.


• Selección de los individuos aptos para reproducción.
• Extracción para la comercialización

Nudos

19
El uso de nudos en el CEP-Chucuito, tanto en la sede central como la sede Barco, es
variado ya que los nudos empleados y descritos son muy versátiles al momento de realizar
las actividades acuícolas dentro del CEP-Chucuito.

Los cabos empleados en el CEP-Chucuito, son cabos trenzados ya que presentan una
mayor rigidez cuando son nuevas. Estas tienen un gran beneficio al momento de realizar
los nudos para que la rigidez inicial prevalece al elaborar un nudo que será empleado para
una actividad en específico.

Ballestrinque: es el nudo más empleado y conocido, se emplea para unir un cabo a una
barra o inclusive a otro cabo. Este nudo tiene una gran ventaja al ser el más firme y estable
cuando se trabaja con un cabo trenzado nuevo ya que soporta grandes cantidades de
estrese ejercidos en el nudo. Puede reforzarse con un nudo simple en el cabo restante.

As de Guía: presenta una ventaja de no aflojarse con facilidad ya que forma una gaza
estable en el extremo del cabo, además que ´presenta una gran movilidad y soporte de
una gran cantidad de estrés ejercido en el nudo.

Nudo del Pescador: es empleado para empatar dos cabos, pero los cabos tienen que ser
de un pequeño diámetro. Es empleado para ubicar el lastre muerto pal momento de
instalar jaulas flotantes.

6.1.5. Infraestructura piscícola en recursos hídricos lénticos


El CEP-Chucuito en la sede Barco para poder realizar actividades productivas acuícolas
en el lago, debe de poseer una concesión otorgada por la Dirección Regional de
Producción. La Resolución Directoral con la cual se le concede al CEP-Chucuito UNA-
P es la R.D.R. N.º 063-2010- DIREPRO/GR-PUNO, que da un plazo por diez años, para
que pueda realizar actividades de acuicultura a menor escala de Oncorhynchus mykiss
“trucha arcoíris” la cual vence el 23 de junio del 2020. Pero mediante el artículo 4 Del
decreto legislativo N.º 1500, “se amplía por 12 Meses la vigencia de Títulos habilitantes
cuyo Vencimiento haya sido Desde el 16/03/2020 hasta El 31/12/2020”, por lo tanto, la
concesión aun esta vigentes hasta el 23 de junio del 2021.

La concesión otorgada al CEP-Chucuito abarca 25000 metros cuadrados ubicándose en


las siguientes coordenadas:

• Vértice A: 15°52'33.7137"S 69°53'52.6850"W


• Vértice B: 15°52'28.2097"S 69°53'51.4786"W

20
• Vértice C: 15°52'29.1962"S 69°53'46.7226"W
• Vértice D: 15°52'34.7003"S 69°53'47.9289"W

Ilustración 5 Ubicación de la Concesión del CEP-CH UNA-P

Dentro de la concesión del CEP-Chucuito se encuentra distintos tipos de Jaulas Flotantes


las cuales se dividen en:

• 09 módulos de jaulas flotantes de 5m x 5m.


• 05 módulos de jaulas flotantes hexagonales de 4m por lado.
• 08 módulos de jaulas flotantes artesanales de 2m x 5m.

Construcción de bolsas

Para la construcción de las bolsas en el CEP-Chucuito sede Barco, primeramente, se


diseñan las jaulas las cuales dependerán al tamaño de peces, la cantidad de biomasa para
cultivar, y la calidad de agua. Para fines prácticos y dominio de las técnicas se realizó una
bolsa de 75m3 para una jaula de 5 m x 5 m.

Para realizar la construcción de las bolsas se necesitó los siguientes materiales:

- Cabos de ¼” con un embande del 20% adicional


- Paños anchoveteros de ¼” de luz de malla
- Aguja
- Hilo alquitranado doble.

21
El procedimiento de construcción de las bolsas de cultivo para fue el siguiente:

1. Se midió el paño de red anchovetera de ¼” para la elaboración de la bolsa de 5m


x 21m, y se procedió a cortar en zigzag para tener un corte uniforme y exacto. El
corte se realizó con una navaja.
2. Luego se coció el paño a los cabos para forma la estructura, los cabos tienen que
tener un embande de un 20% adicional con respecto al tamaño del paño.
3. El cocido se realiza con hilo alquitranado uniendo los haz de malla con el cabo
cada 2 haz de malla se realiza un nudo ballestrinque y se repite hasta terminar la
estructura.
4. Cada 5m en el cabo superior se realiza un botan para poder instalarlo en la
estructura rígida de metal o madera.
5. Se agrega otro cabo un metro bajo el cabo superior y se elabora los mismos
botanes, este nuevo espacio se le denomina Pestaña.
6. Por último, se realizan los cierren de las paredes y pared-piso, estas uniones se
realiza con el hilo alquitranado con puro nudos ballestrinque.

Al término de la construcción la bolsa estaba prepara para su instalación en la


infraestructura rígida.

6.1.6. Planificación productiva


Producción actual

Se presentarán los cuadros de cálculo para la predicción de la producción actual Plan del
CEP-Chucuito Sede Barco, esta predicción está basada en el último lote de alevines
sembrados en la Sede barco el 7 de Julio del 2021. se consideraron los siguientes datos
para elaborar este plan productivo

- Periodo anual: a partir del mes de julio hasta el mes de junio del siguiente año
- Número de alevines de Trucha sembrados el 7 de Julio del 2021: 7000
- Número de campañas en un año: 6
- Distribución de campañas: cada 2 meses

Dando como resultados las siguientes hojas de cálculo:

22
Tabla 1 Planeamiento Productivo de la Campaña Actual del CEP-CH UNA-P

Peso Factor de Biomasa Alimento Total de:


N° Peces Supervivenci N° Peces Biomasa Alimento Alimento Peso Final
Semana Mes Promedio T° Promedio Proporcion Conversión kg Acumulada Acumulado Tipo de Alimento Estadio del pez Alimento/Est
Inicio a (99%) Final Inicial (Kg) Diario (Kg) Semanal (Kg) /Ind. (g)
Inicial (g) de alim/ kg carne (Kg) (Kg) adio
1 7000 70 6930 1.50 10.40 12 4.7 0.49 3.42 1.2 1.90 13.20 3.42 Pre Inicio Alevin 13.12
2 6930 69 6861 1.90 13.07 12 4.7 0.61 4.30 1.2 2.42 16.59 7.72 Pre Inicio Alevin
1
3 6861 69 6792 2.42 16.42 12 4.7 0.77 5.40 1.2 3.07 20.85 13.12 Pre Inicio Alevin
4 6792 68 6724 3.07 20.64 12 4.7 0.97 6.79 1.2 3.90 26.21 19.91 Inicio Alevin 53.63
5 6724 67 6657 3.90 25.95 12 4.5 1.17 8.17 1.2 4.90 32.65 28.09 Inicio Alevin
6 6657 67 6590 4.90 32.32 12 4.5 1.45 10.18 1.2 6.17 40.67 38.27 Inicio Alevin
2
7 6590 66 6524 6.17 40.26 12 4.5 1.81 12.68 1.2 7.76 50.66 50.95 Inicio Alevin
8 6524 65 6459 7.76 50.15 12 4.5 2.26 15.80 1.2 9.77 63.10 66.75 Inicio Alevin
9 6459 65 6395 9.77 62.47 12 3.5 2.19 15.30 1.2 11.73 75.01 82.06 Crecimiento I Juvenil 107.92
10 6395 64 6331 11.73 74.26 12 3.5 2.60 18.19 1.2 14.09 89.18 100.25 Crecimiento I Juvenil
3
11 6331 63 6267 14.09 88.29 12 3.5 3.09 21.63 1.2 16.92 106.02 121.88 Crecimiento I Juvenil
12 6267 63 6205 16.92 104.96 12 3.5 3.67 25.71 1.2 20.31 126.03 147.59 Crecimiento I Juvenil
13 6205 62 6143 20.31 124.77 12 3.1 3.87 27.08 1.2 23.93 146.97 174.67 Crecimiento I Juvenil
14 6143 61 6081 23.93 145.50 12 3.1 4.51 31.57 1.2 28.18 171.38 206.24 Crecimiento II Juvenil 303.00
4
15 6081 61 6020 28.18 169.66 12 3.1 5.26 36.82 1.2 33.19 199.84 243.06 Crecimiento II Juvenil
16 6020 60 5960 33.19 197.84 12 3.1 6.13 42.93 1.2 39.10 233.03 285.99 Crecimiento II Juvenil
17 5960 60 5901 39.10 230.70 12 2.5 5.77 40.37 1.2 44.71 263.79 326.36 Crecimiento II Juvenil
18 5901 59 5842 44.71 261.15 12 2.5 6.53 45.70 1.2 51.12 298.61 372.07 Crecimiento II Juvenil
5
19 5842 58 5783 51.12 295.63 12 2.4 7.10 49.67 1.2 58.16 336.34 421.73 Crecimiento II Juvenil
20 5783 58 5725 58.16 332.97 12 2.4 7.99 55.94 1.2 66.17 378.83 477.67 Crecimiento II Juvenil
21 5725 57 5668 66.17 375.04 12 2.3 8.63 60.38 1.2 74.90 424.53 538.05 Crecimiento III Juvenil 367.52
22 5668 57 5611 74.90 420.29 12 2.3 9.67 67.67 1.2 84.78 475.75 605.72 Crecimiento III Juvenil
6
23 5611 56 5555 84.78 470.99 12 2.2 10.36 72.53 1.2 95.48 530.45 678.25 Crecimiento III Juvenil
24 5555 56 5500 95.48 525.14 12 2.2 11.55 80.87 1.2 107.54 591.43 759.12 Crecimiento III Adulto
25 5500 55 5445 107.54 585.52 12 2.1 12.30 86.07 1.2 120.49 656.06 845.19 Crecimiento III Adulto
26 5445 54 5390 120.49 649.50 12 2.1 13.64 95.48 1.2 135.01 727.76 940.67 Acabado Adulto 405.94
7
27 5390 54 5336 135.01 720.49 12 1.9 13.69 95.82 1.2 149.73 799.03 1036.49 Acabado Adulto
28 5336 53 5283 149.73 791.04 12 1.9 15.03 105.21 1.2 166.06 877.28 1141.70 Acabado Adulto
29 5283 53 5230 166.06 868.50 12 1.8 15.63 109.43 1.2 183.21 958.20 1251.13 Acabado Adulto
30 5230 52 5178 183.21 948.62 12 1.8 17.08 119.53 1.2 202.13 1046.59 1370.66 Acabad con Pigmento Adulto 392.67
8
31 5178 52 5126 202.13 1036.13 12 1.8 18.65 130.55 1.2 223.00 1143.14 1501.21 Acabad con Pigmento Adulto
32 5126 51 5075 223.00 1131.71 12 1.8 20.37 142.59 1.2 246.03 1248.59 1643.81 Acabad con Pigmento Adulto
Motalidad por Campaña 1925 Total de Alimento 1643.81

Tabla 2 Calculo del Alimento Balanceado Total de la Campaña Actual del CEP-CH UNA-P

Tipo de Alimentación Porcentaje Cantidad (Kg) Tipos de Alimento Precio/Kg Cantidad (Kg) Costo Total

Pre-Inicio 0.00 13.12 Pre-Inicio S/ 9.00 13.12 S/ 118.10


Inicio 0.00 53.63 Inicio S/ 7.00 53.63 S/ 375.40
Crecimiento I 0.00 107.92 Crecimiento I S/ 5.50 107.92 S/ 593.56
Crecimiento II 0.00 303.00 Crecimiento II S/ 5.50 303.00 S/ 1,666.50
Crecimiento III 0.00 367.52 Crecimiento III S/ 5.50 367.52 S/ 2,021.37
Acabado Simple 0.00 405.94 Acabado Simple S/ 5.50 405.94 S/ 2,232.68
Acabado con Pigmento 0.00 392.67 Ac. Pigmento S/ 7.00 392.67 S/ 2,748.71
Promedio de
Total 0.00 1643.81 S/ 6.43 1643.81 S/ 9,756.32
Precio

23
Tabla 3 Costos de Operaciones de la Campaña Actual del CEP-CH UNA-P

Tipo de
Componentes Cantidad/Campaña Campañas/Año Cantidad Anual Precio Unitario Precio SubTotal Precio Total
Unidad
I. Costos Variables
1.1 Materia Prima
1.1.1. Alevinos Individuos 7000 6 42000 S/ 0.20 S/ 8,400.00
1.1.2. Alimento
Pre Inicio Kg 13.12 6 78.73 S/ 9.00 S/ 708.60
Inicio Kg 53.63 6 321.77 S/ 7.00 S/ 2,252.39
Crecimiento I Kg 107.92 6 647.52 S/ 5.50 S/ 3,561.35
Crecimiento II Kg 303.00 6 1818.00 S/ 5.50 S/ 9,999.01
Crecimiento III Kg 367.52 6 2205.14 S/ 5.50 S/ 12,128.24
Acabado Simple Kg 405.94 6 2435.65 S/ 5.50 S/ 13,396.08
Acabado con Pigmento Kg 392.67 6 2356.04 S/ 7.00 S/ 16,492.27
S/ 58,537.94 S/ 66,937.94
1.2 Materiales y Equipos
1.2.1. Materiales
Botas Par 5 6 5.00 S/ 40.00 S/ 200.00
Balde de Plastico Unidad 2 6 4.00 S/ 16.00 S/ 64.00
Tinas de Plasticos Unidad 4 6 4.00 S/ 40.00 S/ 160.00
Hilo Alquitranado 210/36
Kg 2 6 12.00 S/ 40.00 S/ 480.00
S/ 904.00
1.2.2. Mantenimiento
Gasolina Galon 3 6 18.00 S/ 10.80 S/ 194.40
Aceite de Motor Galon 1 6 3.00 S/ 60.00 S/ 180.00
S/ 374.40 S/ 1,278.40
II. Costos Fijos
2.1 Recursos Humanos
Gerente General Personal 1 6 0.00 S/ - S/ -
Biologo Pesquero Personal 1 6 0.00 S/ - S/ -
Técnico en PesqueriaPersonal 4 6 0.00 S/ - S/ -
Eventuales Global 1 6 6.00 S/ 100.00 S/ 600.00
S/ 600.00
2.2. Depreciacion
Modulos de Jaula Unidad 5 6 0.00 S/ 500.00 S/ -
Medios de Transporte
Unidad 2 6 12.00 S/ 60.00 S/ 720.00
Equipos Unidad 5 6 30.00 S/ 20.00 S/ 600.00
S/ 1,320.00
2.3. Costos Administrativos
Vigilancia Personal 1 6 1.00 S/ - S/ -
Supervicion Personal 1.00 6 6.00 S/ - S/ -
Material de Escritorio
Kit 1 6 2.00 S/ 15.00 S/ 30.00
Servicio TelefónicoMensualidad 1 6 1.00 S/ 30.00 S/ 30.00
Energía Elétrica Mensualidad 1 6 6.00 S/ - S/ -
Otros Global 1 1 1.00 S/ 100.00 S/ 100.00
S/ 160.00 S/ 2,080.00
III. Imprevistos Global S/ 2,108.89 S/ 2,108.89
COSTO TOTAL DE OPERACIÓN S/ 72,405.23

24
Tabla 4 Inversión Inicial para la Campaña Actual del CEP-CH UNA-P

Tipo de
Componentes Cantidad Precio Unitario Precio Sub total Precio Total
Unidad
I. costos Variables
1.1. Infraestructura
1.1.1. En Agua S/ 139,812.61
Jaulas Metálicas Módulo 5 S/ - S/ -
Bolsas de 1/4" 10x10x5 Bolsa 2 S/ 1,700.00 S/ 3,489.39
Bolsas de 1/2" 10x10x7 Bolsa 2 S/ 16,000.00 S/ 33,996.97
Bolsas de 1" 10x10x7 Bolsa 2 S/ 13,000.00 S/ 30,273.90
Tapas paraJaulas Unidad 14 S/ 600.00 S/ 8,602.34
Tambor Unidad 1.00 S/ 800.00 S/ 800.00
S/ 77,162.61
1.1.2. De Anclaje
cabo 3" Kg 900.00 S/ 50.00 S/ 45,000.00
Lastre Kg 12000.00 S/ 0.50 S/ 6,000.00
S/ 51,000.00
1.1.3. Complementaria en Tierra
Almacen de Alimento de 20 m2 Unidad 1.00 S/ 5,000.00 S/ 5,000.00
Oficina de Recepcion 10m " Unidad 1.00 S/ 2,500.00 S/ 2,500.00
Almacen de 15 m2 Unidad 1.00 S/ 3,500.00 S/ 3,500.00
Mobiliario Paquete 1.00 S/ 500.00 S/ 500.00
Material de Escritorio Kit 1.00 S/ 150.00 S/ 150.00
S/ 11,650.00
1.2. Materiales y Equipos
1.2.1. Materiales
Ropa de Agua Unidad 5.00 S/ 200.00 S/ 1,000.00
Botas Par 5.00 S/ 40.00 S/ 200.00
Guantes Par 6.00 S/ 6.00 S/ 36.00
Chinguillos Unidad 2.00 S/ 20.00 S/ 40.00
Ictiometro Unidad 2.00 S/ 20.00 S/ 40.00
Bandejas Unidad 4.00 S/ 50.00 S/ 200.00
Baldes Unidad 4.00 S/ 16.00 S/ 64.00
Tinas Unidad 4.00 S/ 40.00 S/ 160.00
Escobilla Unidad 10.00 S/ 10.00 S/ 100.00
Hilo Alquitranado 210/36 Kg 2.00 S/ 40.00 S/ 80.00
Agujas Punta Roma Unidad 4.00 S/ 3.00 S/ 12.00
S/ 3,732.00
S/ 1,932.00
1.2.2 Equipos
Termometro Digital Unidad 2.00 S/ 120.00 S/ 240.00
Oximetro YLS Unidad 1.00 S/ 1,200.00 S/ 1,200.00
Balanza de Reloj Unidad 2.00 S/ 100.00 S/ 200.00
Linternas Unidad 8.00 S/ 20.00 S/ 160.00
S/ 1,800.00
1.2.3. Trasnporte
Mortor fuera de borda 15 HP Unidad 1.00 S/ - S/ -
Lancha de madera Unidad 1.00 S/ - S/ -
S/ -
II.Costos Fijos
2.1. Recursos Humanos
Biologo Pesquero Personal 1.00 S/ - S/ -
Técnico Personal 4.00 S/ - S/ -
Eventuales Personal 1.00 S/ 1,500.00 S/ 1,500.00
S/ 1,500.00
2.2. Concesion
TUPA PRODUCE DGA/Prroc.
Trámite 1.00 S/ 100.00 S/ 100.00
Concesion
DGA/DIREPRO Trámite 1.00 S/ 160.00 S/ 160.00
DIGAAP/Certificación de Impacto
Trámite 1.00 S/ 310.00 S/ 310.00
Ambienta
Inspeccion Trámite 1.00 S/ 100.00 S/ 100.00
Publicion en Medios de
Trámite 1.00 S/ 35.00 S/ 35.00
Comunicación
S/ 705.00
2.3. Adiminitrativos
Vigilancia Personal 2.00 S/ - S/ -
Telefonia Mensualidad 1.00 S/ - S/ -
Energia electrica Mensualidad 1.00 S/ - S/ -
otros 1.00 S/ 400.00 S/ 400.00
S/ 400.00 S/ 2,605.00
III. IMPREVISTOS Global S/ 190.11 S/ 190.11
COSTO TOTAL DE INVERSIÓN S/ 6,527.11

25
Tabla 5 Inversión Total de la Campaña Actual del CEP-CH UNA-P

Inversion Total Soles

Coste de inversion por operación S/ 72,405.23

Coste de inversion inicial S/ 6,527.11


Total S/ 78,932.34

Tabla 6 Distribución de Jaulas de la Campaña Actual del CEP-CH UNA-P

Biomasa Capacidad de
Estadio del Densidad de Cultivo Capacidad por Numero de Numero de
Semanas Acumulada Biomasa por
Pez Kg/m3 Modulo m3 Modulos Jaulas
Kg modulo kg
Alevinos 1°-7° 4.0 300.0 63.10 1200.00 1 1
Juveniles 8°-23° 8.5 500.0 530.45 4250.00 1 1
Adultos 24°-29° 10.0 500.0 1643.81 5000.00 1 1
Total 5 2

Tabla 7 Estimación de la Producción Final de la Campaña Actual del CEP-CH UNA-P


AÑO 0
MESES Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
FECHAS DE SIEMBRA 7-Jul 7-Jul 7-Ago 7-Set 7-Oct
Cabeceras 20% Kg 249.7 249.7 249.7
Medias 60% Kg 749.2 749.2
Colas 20% Kg 249.7 249.7
Cosecha mensual Kg 249.7 749.2 499.4 749.2 499.4

AÑO 1
MESES Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
FECHAS DE SIEMBRA 7-Nov 7-Dic 7-Ene 7-Feb 7-Mar 7-Abr 7-May 7-Jun 7-Jul 7-Ago 7-Set 7-Oct
Cabeceras 20% Kg 249.7 249.7 249.7 249.7 249.7 249.7
Medias 60% Kg 749.2 749.2 749.2 749.2 749.2 749.2
Colas 20% Kg 249.7 249.7 249.7 249.7 249.7 249.7
Cosecha mensual Kg 749.2 499.4 749.2 499.4 749.2 499.4 749.2 499.4 749.2 499.4 749.2 499.4

Producción Ideal

En Base a los resultados de la predicción de plan productivo actual, ello se elaboró un


plan productivo propuesta, que debería entrara en funcionamiento a partir del año 2 desde
el inicio del plan productivo actual.

Este plan productivo considera los siguientes datos:

- Periodo anual: a partir del mes de julio hasta el mes de junio del siguiente año
- Número de alevines de Trucha sembrados el 7 de Julio del 2024: 10000
- Número de campañas en un año: 12

26
- Distribución de campañas: mensual

Dando como resultados las siguientes hojas de cálculo:

Tabla 8 Planeamiento Productivo Propuesta para la Campaña 2024 del CEP-CH UNA-P

Peso Factor de Biomasa Alimento Total de:


N° Peces Supervivenci N° Peces Biomasa Alimento Alimento Peso Final
Semana Mes Promedio T° Promedio Proporcion Conversión kg Acumulada Acumulado Tipo de Alimento Estadio del pez Alimento/E
Inicio a (99%) Final Inicial (Kg) Diario (Kg) Semanal (Kg) /Ind. (g)
Inicial (g) de alim/ kg carne (Kg) (Kg) stadio
1 10000 100 9900 1.50 14.85 12 4.7 0.70 4.89 1.2 1.90 18.85 4.89 Pre Inicio Alevin 18.75
2 9900 99 9801 1.90 18.67 12 4.7 0.88 6.14 1.2 2.42 23.70 11.03 Pre Inicio Alevin
1
3 9801 98 9703 2.42 23.46 12 4.7 1.10 7.72 1.2 3.07 29.79 18.75 Pre Inicio Alevin
4 9703 97 9606 3.07 29.49 12 4.7 1.39 9.70 1.2 3.90 37.45 28.45 Inicio Alevin 76.61
5 9606 96 9510 3.90 37.07 12 4.5 1.67 11.68 1.2 4.90 46.64 40.13 Inicio Alevin
6 9510 95 9415 4.90 46.18 12 4.5 2.08 14.55 1.2 6.17 58.10 54.67 Inicio Alevin
2
7 9415 94 9321 6.17 57.52 12 4.5 2.59 18.12 1.2 7.76 72.37 72.79 Inicio Alevin
8 9321 93 9227 7.76 71.64 12 4.5 3.22 22.57 1.2 9.77 90.14 95.36 Inicio Alevin
9 9227 92 9135 9.77 89.24 12 3.5 3.12 21.86 1.2 11.73 107.16 117.22 Crecimiento I Juvenil 154.17
10 9135 91 9044 11.73 106.09 12 3.5 3.71 25.99 1.2 14.09 127.40 143.21 Crecimiento I Juvenil
3
11 9044 90 8953 14.09 126.12 12 3.5 4.41 30.90 1.2 16.92 151.45 174.11 Crecimiento I Juvenil
12 8953 90 8864 16.92 149.94 12 3.5 5.25 36.73 1.2 20.31 180.05 210.85 Crecimiento I Juvenil
13 8864 89 8775 20.31 178.25 12 3.1 5.53 38.68 1.2 23.93 209.95 249.53 Crecimiento I Juvenil
14 8775 88 8687 23.93 207.85 12 3.1 6.44 45.10 1.2 28.18 244.82 294.63 Crecimiento II Juvenil 432.86
4
15 8687 87 8601 28.18 242.37 12 3.1 7.51 52.60 1.2 33.19 285.48 347.23 Crecimiento II Juvenil
16 8601 86 8515 33.19 282.63 12 3.1 8.76 61.33 1.2 39.10 332.90 408.56 Crecimiento II Juvenil
17 8515 85 8429 39.10 329.57 12 2.5 8.24 57.67 1.2 44.71 376.85 466.23 Crecimiento II Juvenil
18 8429 84 8345 44.71 373.08 12 2.5 9.33 65.29 1.2 51.12 426.59 531.52 Crecimiento II Juvenil
5
19 8345 83 8262 51.12 422.33 12 2.4 10.14 70.95 1.2 58.16 480.48 602.47 Crecimiento II Juvenil
20 8262 83 8179 58.16 475.68 12 2.4 11.42 79.91 1.2 66.17 541.18 682.39 Crecimiento II Juvenil
21 8179 82 8097 66.17 535.77 12 2.3 12.32 86.26 1.2 74.90 606.47 768.65 Crecimiento III Juvenil 525.03
22 8097 81 8016 74.90 600.41 12 2.3 13.81 96.67 1.2 84.78 679.64 865.31 Crecimiento III Juvenil
6
23 8016 80 7936 84.78 672.85 12 2.2 14.80 103.62 1.2 95.48 757.78 968.93 Crecimiento III Juvenil
24 7936 79 7857 95.48 750.20 12 2.2 16.50 115.53 1.2 107.54 844.90 1084.46 Crecimiento III Adulto
25 7857 79 7778 107.54 836.45 12 2.1 17.57 122.96 1.2 120.49 937.24 1207.42 Crecimiento III Adulto
26 7778 78 7700 120.49 927.86 12 2.1 19.49 136.40 1.2 135.01 1039.66 1343.81 Acabado Adulto 579.92
7
27 7700 77 7623 135.01 1029.27 12 1.9 19.56 136.89 1.2 149.73 1141.47 1480.71 Acabado Adulto
28 7623 76 7547 149.73 1130.06 12 1.9 21.47 150.30 1.2 166.06 1253.25 1631.00 Acabado Adulto
29 7547 75 7472 166.06 1240.72 12 1.8 22.33 156.33 1.2 183.21 1368.86 1787.34 Acabado Adulto
30 7472 75 7397 183.21 1355.17 12 1.8 24.39 170.75 1.2 202.13 1495.13 1958.09 Acabad con Pigmento Adulto 560.96
8
31 7397 74 7323 202.13 1480.18 12 1.8 26.64 186.50 1.2 223.00 1633.05 2144.59 Acabad con Pigmento Adulto
32 7323 73 7250 223.00 1616.72 12 1.8 29.10 203.71 1.2 246.03 1783.70 2348.30 Acabad con Pigmento Adulto
Mortalidad total 2750 Total de alimento 2348.30

Tabla 9 Calculo del Alimento Balaceado para la Campaña 2024 del CEP-CH

Tipo de Alimentación Porcentaje Cantidad (Kg) Tipos de Alimento Precio/Kg Cantidad (Kg) Costo Total

Pre-Inicio 0.00 18.75 Pre-Inicio S/ 9.00 18.75 S/ 168.71


Inicio 0.00 76.61 Inicio S/ 7.00 76.61 S/ 536.28
Crecimiento I 0.00 154.17 Crecimiento I S/ 5.50 154.17 S/ 847.94
Crecimiento II 0.00 432.86 Crecimiento II S/ 5.50 432.86 S/ 2,380.72
Crecimiento III 0.00 525.03 Crecimiento III S/ 5.50 525.03 S/ 2,887.68
Acabado Simple 0.00 579.92 Acabado Simple S/ 5.50 579.92 S/ 3,189.54
Acabado con Pigmento 0.00 560.96 Ac. Pigmento S/ 7.00 560.96 S/ 3,926.73
Promedio de
Total 0.00 2348.30 S/ 6.43 2348.30 S/ 13,937.61
Precio

27
Tabla 10 Costo de Operaciones para la Campaña 2024 del CEP-CH UNA-P

Tipo de
Componentes Cantidad/Campaña Campañas/Año Cantidad Anual Precio Unitario Precio SubTotal Precio Total
Unidad
I. Costos Variables
1.1 Materia Prima
1.1.1. Alevinos Individuos 10000 12 120000 S/ 0.20 S/ 24,000.00
1.1.2. Alimento
Pre Inicio Kg 13.12 12 157.47 S/ 9.00 S/ 1,417.20
Inicio Kg 53.63 12 643.54 S/ 7.00 S/ 4,504.78
Crecimiento I Kg 107.92 12 1295.03 S/ 5.50 S/ 7,122.69
Crecimiento II Kg 303.00 12 3636.00 S/ 5.50 S/ 19,998.01
Crecimiento III Kg 367.52 12 4410.27 S/ 5.50 S/ 24,256.49
Acabado Simple Kg 405.94 12 4871.30 S/ 5.50 S/ 26,792.17
Acabado con Pigmento Kg 392.67 12 4712.08 S/ 7.00 S/ 32,984.55
S/ 117,075.89 S/ 141,075.89
1.2 Materiales y Equipos
1.2.1. Materiales
Botas Par 5 4 5.00 S/ 40.00 S/ 200.00
Balde de Plastico Unidad 4 4 4.00 S/ 16.00 S/ 64.00
Tinas de Plasticos Unidad 4 4 4.00 S/ 40.00 S/ 160.00
Hilo Alquitranado 210/36
Kg 2 6 12.00 S/ 40.00 S/ 480.00
S/ 904.00
1.2.2. Mantenimiento
Gasolina Galon 3 12 36.00 S/ 10.80 S/ 388.80
Aceite de Motor Galon 1 12 6.00 S/ 60.00 S/ 360.00
S/ 748.80 S/ 1,652.80
II. Costos Fijos
2.1 Recursos Humanos
Gerente General Personal 1 12 12.00 S/ - S/ -
Biologo Pesquero Personal 1 12 12.00 S/ - S/ -
Técnico en PesqueriaPersonal 4 12 12.00 S/ - S/ -
Eventuales Global 1 12 12.00 S/ 100.00 S/ 1,200.00
S/ 1,200.00
2.2. Depreciacion
Modulos de Jaula Unidad 2 1 0.00 S/ 500.00 S/ -
Medios de Transporte
Unidad 2 1 2.00 S/ 60.00 S/ 120.00
Equipos Unidad 5 1 5.00 S/ 20.00 S/ 100.00
S/ 220.00
2.3. Costos Administrativos
Vigilancia Personal 1 12 12.00 S/ - S/ -
Supervicion Personal 1.00 12 12.00 S/ - S/ -
Material de Escritorio
Kit 1 4 4.00 S/ 15.00 S/ 60.00
Servicio Telefónico Mensualidad 1 12 12.00 S/ 30.00 S/ 360.00
Energía Elétrica Mensualidad 1 12 12.00 S/ - S/ -
Otros Global 1 1 1.00 S/ 100.00 S/ 100.00
S/ 520.00 S/ 1,940.00
III. Imprevistos Global S/ 4,340.06 S/ 4,340.06
COSTO TOTAL DE OPERACIÓN S/ 149,008.75

Tabla 11 Distribución de Jaulas para la Campaña 2024 del CEP-CH UNA-P

Biomasa Capacidad de
Estadio del Densidad de Cultivo Capacidad por Numero de Numero de
Semanas Acumulada Biomasa por
Pez Kg/m3 Modulo m3 Modulos Jaulas
Kg modulo kg
Alevinos 1°-7° 4.0 300.0 90.14 1200.00 1 1
Juveniles 8°-23° 8.5 500.0 757.78 4250.00 1 1
Adultos 24°-29° 10.0 500.0 1783.70 5000.00 1 1
Total 5 2

28
Tabla 12 Estimación de la Producción Final de la Campaña 2024 del CEP-CH UNA-P

AÑO 2
MESES Julio Agosto Setiembre OctubreNoviembre
Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
FECHAS DE SIEMBRA 7-Nov 7-Dic 7-Ene 7-Feb 7-Mar 7-Abr 7-May 7-Jun 7-Jul 7-Ago 7-Set 7-Oct
Cabeceras 20% Kg 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7
Medias 60% Kg 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2
Colas 20% Kg 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7
Cosecha mensual Kg 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7

AÑO 3
MESES Julio Agosto Setiembre OctubreNoviembre
Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
FECHAS DE SIEMBRA 7-Nov 7-Dic 7-Ene 7-Feb 7-Mar 7-Abr 7-May 7-Jun 7-Jul 7-Ago 7-Set 7-Oct
Cabeceras 20% Kg 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7
Medias 60% Kg 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2 1070.2
Colas 20% Kg 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7 356.7
Cosecha mensual Kg 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7 1783.7

Producto Final

En las siguientes tablas se observa como la unión del plan productivo actual y la propuesta
de plan productivo 2024 en el CEP-CH UNA-P, pueden ser factibles a partir del año
siguiente de la implementación del a propuesta de plan productivo 2024 para el CEP-CH
UNA-P.
Tabla 13 Predicción de Ingresos Económicos del Planeamiento Productivo del CEP-CH UNA-P

Año ProduccionAnual (kg) Precio Por Kg Total Acumulado


0 2746.89 S/ 9.00 S/ 24,722.02 S/ 24,722.02
1 7491.52 S/ 9.00 S/ 67,423.69 S/ 92,145.71
2 21404.35 S/ 9.00 S/ 192,639.11 S/ 284,784.81
3 21404.35 S/ 9.00 S/ 192,639.11 S/ 477,423.92
4 21404.35 S/ 9.00 S/ 192,639.11 S/ 670,063.02
5 21404.35 S/ 9.00 S/ 192,639.11 S/ 862,702.13
6 21404.35 S/ 9.00 S/ 192,639.11 S/ 1,055,341.23
7 21404.35 S/ 9.00 S/ 192,639.11 S/ 1,247,980.34
8 21404.35 S/ 9.00 S/ 192,639.11 S/ 1,440,619.45
9 21404.35 S/ 9.00 S/ 192,639.11 S/ 1,633,258.55
10 21404.35 S/ 9.00 S/ 192,639.11 S/ 1,825,897.66
S/ 1,825,897.66

Tabla 14 Flujo de Caja de la Planeamiento Productivo del CEP-CH UNA-P

Año
Rubros
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos S/ 24,722.02 S/ 67,423.69 S/ 192,639.11 S/ 192,639.11 S/ 192,639.11 S/ 192,639.11 S/ 192,639.11 S/ 192,639.11 S/ 192,639.11 S/ 192,639.11
Precio s/. S/ 9.00 S/ 9.00 S/ 9.00 S/ 9.00 S/ 9.00 S/ 9.00 S/ 8.50 S/ 9.00 S/ 9.00 S/ 9.00 S/ 9.00
Cantidad s/. 0.00 24722.02 67423.69 192639.11 192639.11 192639.11 192639.11 192639.11 192639.11 192639.11 192639.11
Costo de Inversion S/ 6,527.11
Costos Fijos S/ 2,795.11
Costos Variables S/ 3,732.00
Costos de Operación S/ 72,405.23 S/ 72,405.23 S/ 149,008.75 S/ 149,008.75 S/ 149,008.75 S/ 149,008.75 S/ 149,008.75 S/ 149,008.75 S/ 149,008.75 S/ 149,008.75 S/ 149,008.75
Costos Fijos S/ 2,080.00 S/ 2,080.00 S/ 2,080.00 S/ 1,940.00 S/ 1,940.00 S/ 1,940.00 S/ 1,940.00 S/ 1,940.00 S/ 1,940.00 S/ 1,940.00 S/ 1,940.00
Costos Variables S/ 4,188.89 S/ 4,188.89 S/ 4,188.89 S/ 142,728.69 S/ 142,728.69 S/ 142,728.69 S/ 142,728.69 S/ 142,728.69 S/ 142,728.69 S/ 142,728.69 S/ 142,728.69
Costo total Economico S/ 78,932.34 S/ 72,405.23 S/ 149,008.75 S/ 149,008.75 S/ 149,008.75 S/ 149,008.75 S/ 149,008.75 S/ 149,008.75 S/ 149,008.75 S/ 149,008.75 S/ 149,008.75
Flujo Economico S/ -78,932.34 S/ -47,683.22 S/ -81,585.06 S/ 43,630.36 S/ 43,630.36 S/ 43,630.36 S/ 43,630.36 S/ 43,630.36 S/ 43,630.36 S/ 43,630.36 S/ 43,630.36

29
6.2. Limitaciones y acciones de mejora.
6.2.1. Limitaciones
❖ Ausencia de una correcta supervisión a la producción.
❖ Incumplimiento de la normativa de sanitarias
❖ Brote de enfermedades en sala de Alevinaje.
❖ Mala manipulación de los recursos biológicos.
❖ Almacén de alimentos inadecuado.

6.2.2. Acciones de mejora


➢ Cambio del encargado de personal técnico de la sede central.
➢ Reactivación de pediluvios
➢ Desinfección de estanques de la sala de alevinaje
➢ Baños de sal a alevinos
➢ Tratamiento con medicamento impregnado en el alimento balanceado
➢ Charla y demostración del manejo de los recursos biológicos

6.3. Aspectos Positivos y aspectos de mejora.


6.3.1. Aspectos positivos
❖ Compañerismo entre personal técnico
❖ Planificación de actividades
❖ Reuniones para reforzar el compañerismo
❖ Predisposición a recibir propuestas de mejora
❖ Afianzamiento de actitudes laborales.

6.3.2. Aspectos de mejora


➢ Implementación del control biométrico para el control del personal en general.
➢ Supervisión constante de la producción general.
➢ Implementar protocolos de procedimientos para cada una de las etapas
productivas dentro del CEP-CH.
➢ Brindar talleres teóricos-prácticos de distintos temas a todo el personal técnico.
➢ Incluir a los docentes especialistas del programa de biología pesquería, en la
solución de problemáticas del CEP-CH.
➢ Mejorar la comunicación con la administración general de la UNA-P
➢ Promover concursos de proyectos de investigación formativa para estudiantes del
programa de biología pesquería.

30
VII. CONCLUSIONES
Se logro incorporar satisfactoriamente nuevas aptitudes laborales mediante el
trabajo conjunto con el personal técnico del CEP-Chucuito, se incrementó de habilidades
en el manejo productivo, y el reforzamiento de las actitudes necesarias en el ámbito
acuícola. Los aprendizajes teóricos obtenidos han sido fortalecidos con la realización de
las practicas preprofesionales.

Se identifico las deficiencias técnicas en la producción de Oncorhynchus mykiss


(trucha arcoíris), ejecutándose acciones de mejora a corto plazo con un trabajo en
conjunto. Lográndose planificar correctamente los procesos productivos desde la
reproducción artificial hasta la comercialización de Oncorhynchus mykiss (trucha
arcoíris) en recursos hídricos lóticos.

Se identifico aspectos técnicos generales, así como las deficiencias en la logística


necesaria para mantener una producción de Oncorhynchus mykiss (trucha arcoíris). Por
lo tanto, no se pudo concluir la planificación productiva de Oncorhynchus mykiss (trucha
arcoíris) en recursos hídricos lénticos.

Las experiencias obtenidas se consolidaron para la elaboración de un plan


productivo incluyendo bibliografía existente. Lográndose la planificación de los procesos
productivos en hojas resúmenes en el software Microsoft Office Excel ®.

VIII. RECOMENDACIONES
Existe distintos trabajos de investigación, tanto de pregrado y posgrado, que
obtuvieron destacables resultados para mejorar la producción acuícola en el CEP-
Chucuito. Se sugiere que se les capaciten al personal técnico en el manejo con la
metodologías aplicadas en los mejores trabajos de investigación para mejorar la
producción acuícola en el CEP-Chucuito.

31
IX. BIBLIOGRAFIA
Arregui Maraver, L. (2013). El cultivo de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss). In
Cuadernos de Acuicultura (Vol. 6). https://www.observatorio-
acuicultura.es/sites/default/files/images/adjuntos/libros/cuaderno_trucha_digital_w
eb.pdf

Beveridge, M. C. M., & Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación. (1986). Piscicultura en jaulas y corrales : modelos para calcular la
capacidad de carga y las repercusiones en el ambiente. Fao.

Biosca Rolland, C. (2002). Enciclopedia de los Nudos (Edimat Lib, Vol. 1, Issue 9).

Bustamante, P. (2013). Manejo y Producción de truchas.


http://saludpublica.bvsp.org.bo/cc/bo40.1/documentos/599.pdf

Carhuaricra, G. (2018). Evaluación de índices de eficiencia productiva de ovas nacionales


versus ovas importadas en la producción de alevines de trucha arco iris
(Oncorhynchusmykiss), en la Piscicultura Monte Azul, Ninacaca - Pasco. In
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN (Vol. 1, Issue 1).
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/6050/Tesis_57
389.pdf?sequence=1&isAllowed=y%0Ahttp://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cyb
ertesis/10302%0Ahttp://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/414/1/T026_702
61078_T.pdf

De la Oliva, G. (2011). Manual de buenas prácticas de producción acuícola en el cultivo


de trucha arco iris. http://www.perucamaras.org.pe/pdf/bv/19. Manual Buenas
Prácticas Acuícolas en el cultivo de la trucha Arco Iris.pdf

De Torres, M., & Melendez, J. (2010). Piscicultura en Jaulas Flotantes. Ministerio De


Agricultura Pesca Y Aumentacion, 24. http://www.fao.org/3/a1290s/a1290s.pdf

Envioronments, I. C. F. A. an A. (1993). El Cultivo de Peces en jaulas. In Fundamentos


de Acuicultura Continental.

FAO. (2014). Manual Práctico para el Cultivo de la Trucha Arcoíris. FAO Fisheries and
Aquaculture, 44. http://www.fao.org/3/a-
bc354s.pdf?fbclid=IwAR3eRb_fiomwXz4A7-

32
zs3swYFiKYnec01iRKV6iINeVuJBwkHr689w93uuQ

FONDEPES. (2004). Manual de Cultivo de Trucha arcoiris en Jaulas.

Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES). (2014). Manual de crianza de


trucha en ambientes convencionales. Ministerio de La Producción -Fondo Nacional
de Desarrollo Pesquero, 88.
https://www.fondepes.gob.pe/src/manuales/MANUAL_TRUCHA.pdf

Garcia, M., & Tanguay, T. (2007). Manual para la Formacion de Productores en Crianza
de Peces.

Guerra, H. (1995). Estado Actual Del Conocimiento De La Pesqueria En La Amazonia


Peruana. 53.

I. Rosman. (1980). La pesca con redes de enmalle caladas en el fondo. In Organización


de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Ed.), Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

IMARPE. (2015). Guia para la incubacion y alevinaje de trucha arcoiris Oncorhynchus


mykiss.

Inga Inga, H. G. (2019). PRODUCCIÓN DE ALEVINOS DE “TRUCHA ARCO IRIS”


Oncorhynchus mykiss (RICHARDSON, 1836), CON OVAS EMBRIONADAS DE
DIFERENTE PROCEDENCIA, EN EL SECTOR LOS MOLINOS DE SANGULÍ,
PROVINCIA DE AYABACA, PIURA – PERÚ, 2019. Universidad Nacional de Piura.

Ivars Morales, A. (2016). Diseño de una Jaula Flotante para el Engorde de Pescado en
el Golfo de Cádiz.

JACUMAR. (2018). Trucha Arcoiris.

Llerena Daza, T. E. (2012). Asistencia Técnica dirigida en control sanitario en la crianza


de truchas. Perú, 37. https://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/037-b-
piscicultura.pdf

Maiz, A., Valero, L., & Briceño, D. (2010). Elementos Prácticos para la Cría de Truchas
en Venezuela. Mundo Pecuario, 6, 157–168.

Martínez, G. (2017). Manual Básico para el Cultivo de Trucha Arcoiris (Issue


November).

33
Montesinos, J. (2018). Dianóstico situacional de la crianza de truchas arco iris
(Oncorhynchus mykiss) en centros de cultivo del Lago Titicaca. In UNiversidad
Peruana Cayetano Heredia.
http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3862/Diagnostico_Montesino
sLopez_Jeansen.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Puentes, V., Polo, C. J., Roldán, A. M., & Zuluaga, P. A. (2014). Artes y métodos de
pesca en Colombia. Serie Recursos Pesqueros de Colombia. In AUNAP -
Conservación Internacional Colombia ©.

Quiroz, A., Villaverde, F., & Saravia, P. (1979). Artes y Metodos de Pesca en las Riberas
del Lago Titicaca. In Informe del Instituto del Mar del Perú (Vol. 65, pp. 1–30).

Ragash. (2009). Manual de crianza trucha (Oncorhynchus mykiss). In Cedep.


http://www.gbcbiotech.com/genomicaypesca/documentos/peces/trucha/Manual de
crianza truchas.pdf

SANCHEZ, I. (2007). Infraestructura Hidraulica para Acuicultura. Revista Electronica


de Ingenieria En Produccion Acuicola, 2, 27–29.

SENASICA. (2003). Manual de Buenas Practicas de Produccion Acuicola de Trucha


para la Inocuidad ALimentaria.

Useche Lopez, C., Aviles Bernal, M., & Dorado Longas, M. del P. (1993). Cultivo de
peces en jaulas. Fundamentos de Acuicultura Continental, 367–388.

Zárate M., I., Sánchez P., C., Palomino C., H., & Smith D., C. (2018). Caracterización de
la crianza de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en la provincia de Chincheros,
Apurímac, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias Del Perú, 29(4), 1310–
1314. https://doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15196

34
ANEXOS

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44

También podría gustarte