Está en la página 1de 53

T-1

Seguridad, sociedad y Estado

Seguridad: La seguridad debe estar garantizada por el Estado. Siendo esta la ausencia
de riesgo o peligro, por lo que ha de ser un estado de bienestar que percibe y disfruta
el ser humano.
El Estado español somos todos, y por ello elegimos a nuestros representantes del
Congreso de los Diputados y sus Senadores, y tenemos la potestad a través del voto.
Las CCGG eligen a sus ministros y es el Gobierno el órgano ejecutor a través de CCGG
de garantizar la protección de nuestros derechos y libertades.
Seguridad pública: Se trata del servicio que debe dar el Estado para garantizar la
integridad de todos los ciudadanos y de sus bienes.
El Estado es el garante de la Seguridad pública, siendo al igual el máximo responsable a
la hora de evitar las alteraciones del orden social. Lo que implica que los ciudadanos
convivan en armonio de una forma individual siempre que se respeten los derechos
del resto de personas, y el método de control de esta armonía se realiza a través de los
Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado.
La Seguridad pública es un servicio público dado que es el Estado quien ha de
garantizar los Derechos Fundamentales establecidos en la CE, siendo de carácter
general y universal.
Gestión del riesgo: El Estado el que ha de tener en cuenta una gestión del riesgo que,
al hacer el análisis de un posible riesgo, puedes organizar y planificar mucho mejor
para que dicho riesgo no sea tan elevado o que ni siquiera exista. Para ello se han de
analizar y evaluar los riesgos, una vez realizado se planificará para que con la
organización aumente la seguridad de los ciudadanos.
La Seguridad como necesidad básica: Dentro de esta tesis doctrinal, se encuentra a
Maslow, el cual con su pirámide estableció que la seguridad se encontraba en el 2º
escalón adjudicándola como necesidad fundamental, en cambio Malinowski, la coloco
en una tabla relacionándola como una forma de control, protección y defensa.
Seguridad privada: Se trata de esa actividad complementaria a la acción de la
Seguridad Publica, en el que se representan como un conjunto de servicios que se
prestan para proteger de forma privada y garantizar la seguridad sobre ciertos riesgos
y daños.
Diferencias entre Seguridad pública y privada: La Seguridad pública se instrumentaliza
a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las que tienen unas
determinadas funciones de carácter general, mientras que la Seguridad privada se
encuentra encaminada a un interés particular otorgado por una entidad privada.
Seguridad ciudadana: Acción que desarrollo el Estado con la colaboración del
ciudadano y con otra organización públicas para asegurar la convivencia pacífica que se
busca a través de la Seguridad.
Seguridad informática: Se trata de la Seguridad de la tecnología de la información,
Seguridad de la información: Conjunto de medidas preventivas de sistemas
informáticos a través de sistemas tecnológicos que permiten proteger la información
personal como con la Ley de Protección de Datos.
Seguridad jurídica: Se trata de uno de los principales principios del Derecho Jurídico,
en el que es Estado nos la ha de garantizar mediante unas leyes que lo hagan
provenientes del pueblo el cual reclama esa seguridad. En la legislación se ha de
encontrar aquello que nos van a prohibir, ordenar y aquello que sí que nos permiten
hacer.
Seguridad laboral: Previene los riesgos laborales provenientes del trabajo o de sus
trabajadores.
Seguridad social: El Estado garantiza la salud o vejez a través de esta, para tener una
vida de calidad tras estar jubilado o al enfermar.
Seguridad vial: Previene los riesgos y accidentes provenientes del tráfico rodado, o
minimizar los accidentes.
La seguridad busca gestionar y evaluar los riesgos para prevenirlos en la mayor medida posible,
la CE no tiene un único significado del concepto de seguridad, ya que se relacionan entre sí, tal
y como se encuentra en el Artículo 1 de la CE.
La seguridad según la CE:
 La seguridad como un derecho de los ciudadanos: A todos los ciudadanos se les debe
garantizar los derechos fundamentales. Una garantía real dentro del ordenamiento
jurídico, si la CE considera que la seguridad es un derecho de los ciudadanos, también
nos garantiza que la legislación que desarrolla la CE también lo hará, no solamente se
tiene que recoger en la CE y que todas las leyes desarrolladoras en el papel, sino que
realmente se debe llevar a cabo. Ante una vulneración de nuestro derecho de
seguridad, mediante una efectividad jurídica real el Estado deberá poner sus medios
para hacer la seguridad efectiva con cuerpos y fuerzas de seguridad.

 Seguridad como garantía de los ciudadanos frente a la actividad del Estado y sus
agentes: El Estado deberá reconocer y garantizar este derecho.

 Seguridad como función de Estado en favor de los ciudadanos: Es función del Estado
debido a que se suele entender que al hablar de seguridad se refiere a la seguridad
pública, asociando este término con seguridad ciudadana. La doctrina entiende que
estos dos términos son sinónimos en la mayoría de las ocasiones. Cuando la sociedad
requiere la garantía de sus derechos y libertades de estos, se hace de forma pública y
conjunta. La demanda social consigue que el Estado tenga la función de garantizar y
proteger al ciudadano mediante todos los medios jurídicos y físicos posibles para
conseguir ese bienestar genérico.
La seguridad pública se encuentra asociada al termino de seguridad ciudadana ya que se
aprobó una ley que recibió el nombre de protección de seguridad ciudadana, regulada en una
LO 4/2015 del 30 de marzo. Esta garantía de la seguridad es una principal prioridad siempre
que para los poderes públicos puedan establecer una convivencia pacífica en la sociedad
española.

La seguridad ciudadana es una prioridad de los poderes públicos y utilizan los siguientes
mecanismos para garantizarla.
 Existencia de un ordenamiento jurídico acorde con las necesidades sociales.
 Existencia del PJ que permite aplicar el ordenamiento jurídico.
 Existencia de fuerzas y cuerpos de seguridad que sean eficaces para la
prevención y persecución de infracciones o delitos, además de estar
acompañada de la LO 4/2015 del 30 de marzo.
La CE contempla el concepto de seguridad ciudadana en el artículo 104.1 y la seguridad publica
en el 149.
La doctrina y jurisprudencia se entienden por sinónimos, ya que la jurisprudencia la establece
como actividad dirigida a la protección de personas y bienes, además del mantenimiento de la
tranquilidad ciudadana.

La Revolución Francesa marca el antes y el después del antiguo régimen en la edad


contemporánea, dando aparición a los estados democráticos o modernos de derecho.
La 1º constitución recoge los derechos y libertades, la de 1812, contenía en su texto
tintes liberales marcados por la influencia francesa, en las que se empiezan a
reconocer derechos del ciudadano siguiendo el esquema de la declaración de derechos
del hombre. La Pepa no tiene un catálogo formal de los DD. FF y libertades, pero sí
reconoce unos derechos frente al Estado.
 CE de 1837: Aprobada durante la Regencia de María Cristina de Borbón.
 CE de 1845: Aprobada durante el Reinado de Isabel II.
 CE de 1869: Aprobada durante la etapa de la II República.
Estado es el encargado de mantener la paz y seguridad interior entre los ciudadanos,
por lo que aparece el término “orden político”, el cual va asociado a la seguridad. En la
Pepa, no aparece el termino de seguridad, pero sí que se recogen unos derechos y
libertades que pueden ser fundamentales.
Ley de protección ciudadana: PREGUNTAR
 1870, con la consideración de revueltas o motines, se aplicaba de forma
especial.
 28/06/1933, se le otorgan al gobierno unas facultades ordinarias, que podía
aplicar en cualquier momento.
 30/06/1959, al estar instaurada la dictadura, se establece un orden público
totalmente restrictivo para los ciudadanos, llevándolo al extremo en la que la
mayoría de las cosas iban en contra de esta ley. Las autoridades gubernativas
tenían poderes casi ilimitados para aplicar la ley, sancionar y reprimir.
 1959-1992, no hay nueves leyes de orden público, solamente se cambió en el
1992, la nomenclatura de una ley de atribución de seguridad ciudadana, bajo la
ideología de izquierdas se instauro la ley de patada en la puerta o Corcuera, ya
que España estaba sometida a ETA.
 1992-2015, sin cambios hasta el 2015, en el que se hacen muchas reformas en
leyes administrativas, derogando la ley de la patada en la puerta, por la ley
mordaza, siendo más restrictiva de derechos y libertades de libertad de
expresión.
Declaración universal de DD. HH: Proclamada por la asamblea general de las naciones
unidas el 10/12/1948, tras la WWII, aunque hoy en día sigue habiendo países que
realizan actos en contra de mujeres y niños.
Los pactos internacionales de los DD. HH, fueron suscritos por casi todos los países. Los
protocolos son obligatorios, si no los cumples eres sancionado.
Artículo 3 de la CE: Todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad de
su persona.
Los Estados deben velar por nuestra integridad física y nuestros bienes.
20/11/1963: Las Naciones Unidas hacen una declaración sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación racial.
Artículo 7 de la CE: Toda persona sin distinción por motivo de raza, color u origen
étnico tiene derecho a la seguridad personal y a la protección del Estado contra toda
violencia.
Convenio Europeo de los DD. HH: Firmado para la protección de los derechos
humanos y libertades fundamentales, suscrito por la mayoría de los países. Adoptada
por el Consejo Europeo en 1950, instituido por el Tribunal Europeo de los DD. HH, el
cual se encuentra en constante evolución. España no ratifica este convenio hasta el
1979, debido a la dictadura, una vez aprobada por la CE, entra en vigor con un estado
democrático. En el artículo 5.1 del convenio se reconoce el termino de seguridad como
el derecho a la libertad y seguridad de toda persona.
Carta de Derechos fundamentales de la UE: Firmado por el presidente del parlamento
europeo, el presidente del consejo europeo y el presidente de la comisión europea,
proclamada el 07/12/2000. Esta carta se basa esencialmente en lo recogido en el
Convenio Europeo, también elabora la protección de estos derechos y libertades por la
UE, se recoge en esta carta un conjunto tanto de derechos civiles, políticos,
económicos y sociales, no solamente derechos fundamentales. La CDFUE, agrupa los
artículos en 6 capítulos, dignidad, libertad, igualdad, solidaridad, ciudadanía y justicia.
 Artículo 2: Derecho a la vida.
 Artículo 3: Derecho a la integridad psíquica y física.
 Artículo 6: derecho a la libertad y seguridad.
Artículo 10 de la CE: Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin
poder ser sometidos a tortura ni penas o tratos inhumanos o degradantes. Por lo que
para preservar el orden, el respeto y la dignidad, los derechos inviolables se deber
tener en cuenta dentro de ese orden político (obligatoriedad del Estado para
garantizarnos esos derechos y libertades) para garantizar su paz social (seguridad).
Artículo 15 de la CE: Recoge el derecho a la vida, la integridad física y moral y nunca
podremos estar bajo torturas o tratos degradantes.
Artículo 17.2 de la CE: Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad,
teniendo como garantía y derecho fundamental la libertad, lo que conlleva también el
derecho a la seguridad, nadie nos puede privar de nuestra libertad, hay excepciones.
La importancia de estos artículos es manifestada en la CE y se pone en relieve cuando
analizamos el artículo 53 de esta, ya que este afirma que los derechos y libertades
vinculan no solamente al ciudadano, sino que también a todos los poderes públicos. Ya
que como establece el artículo 53, todos están sometidos a la ley y al ordenamiento
jurídico, por tanto, al derecho de libertad y seguridad que reconoce el artículo 17.
Dicho artículo puede regular el ejercicio de derechos y libertades mediante leyes
orgánicas, las cuales desarrollaran cada derecho o libertad, siendo tutelados por el TC,
por lo que cualquier ciudadano podrá recabar su tutela ante cualquier tribunal
ordinario, o mediante el recurso de amparo ante el TC.
La CE, es una norma cualitativamente distinta a las demás, ya que es el pilar del
ordenamiento jurídico, siendo la norma fundamental y fundamenta dora de todo el
ordenamiento jurídico, apoyada en la doctrina jurisprudencial del TC.
Dentro del título preliminar de la CE, se configura la base del resto del ordenamiento
jurídico.
Artículo 9 de la CE: Los ciudadanos y poder públicos están sometidos s la CE y al resto
del ordenamiento jurídico.
El principio de seguridad se entiende como un valor general de nuestra sociedad, en el
preámbulo de la CE se recoge como un principio fundamental, no solo la libertad, sino
también la seguridad
En conclusión: La CE consagra de modo general un derecho a la seguridad, siendo un
derecho que debe ser garantizado por los poderes públicos, siendo reconocida a los
ciudadanos frente a la actuación del Estado sobre la libertad personal y la integridad.
no hay que confundir la seguridad personal la cual se encuentra recogida en el Articulo
17.1, en cambio el principio de seguridad jurídica se haya en el Articulo STC 122/1987
del 14 de julio.
La seguridad como garantía frente a la actuación de los poderes públicos: 15/1986
del 31 de enero, la seguridad jurídica implica la ausencia de perturbaciones
precedentes de medidas tales como la detención u otras similares, que, adoptadas
arbitraria o ilegalmente, restringen o amenazan la libertad de toda persona frente a la
actuación de los poderes públicos.
El derecho ha de adecuarse al cambio ya que los ciudadanos piden al estado que
intervenga en satisfacer necesidades nuevas debido a peligros y riesgos nuevos, la
sociedad cambia y el derecho debe ir acorde. Desde el 1978 había necesidad de
progreso y adaptación a los nuevos tiempos, como los artículos 43(salud y deporte) 44
(acceso a la cultura), estando vinculados por el artículo 53.
Artículo 103 de la CE: La administración pública tiene carácter servicial a los intereses
generales. La administración pública es una servidora del ciudadano, pero en la
práctica siempre se encuentra por encima de los ciudadanos, ambos están sometidos a
la CE y al resto del ordenamiento jurídico.
Articulo 148-149 de la CE: Competencias que pueden asumir las CC. AA y las
competencias exclusivas del Estado
PREGUNTAR SOBRE TODOS LOS ARTÍCULOS
T-2
La seguridad pública y sus ámbitos

Planteamiento: En el S XIX, se tenía una visión individualista con restricciones al


mantenimiento del orden público. Con un significado muy limitado en el que hay una
ampliación de fines estatales y nuevos intereses públicos, con policías especiales para la
protección de los individuos, para proteger la integridad física a través de la limpieza de
alcantarillado, policía mortuoria, encargada de espectáculos para sobreguardar colectividades.
Con este avance de policías especializadas se amplía la seguridad.
Aproximación al sentido y significado de la seguridad pública:
 Orden público y seguridad: La CE del 1978 está basada en la intencionalidad de crear
un estado democrático y de derecho, por ello en esa época, para los creadores de la CE
fue complicado, por ello trataron de contentar a todos los partidos. El termino de
orden público solo es mencionado en los Artículos 16.1 y 21.2.
o Sentencia 33/19982 TC: La seguridad publica supone una noción más precisa
que la orden pública.

o Artículo 104 de la CE: Las fuerzas y cuerpos de seguridad bajo la


independencia del gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio
de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. Una LO
determinara las funciones, principios básicos de actuación y los estatutos de
las fuerzas y cuerpos de seguridad.

o Artículo 9.2 de la CE: Corresponde a la acción de los poderes públicos, a fin de


alcanzar la igualdad sustancial entre los individuos, con independencia de su
situación social.

o Relación entre el Articulo 9.2 y el 104 de la CE: El mantenimiento de la


seguridad pública, que corresponde al Estado, es el elemento indispensable
para permitir el pleno ejercicio de los derechos y libertades siendo el objetivo
de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Seguridad publica según el TC: PREGUNTAR
 Sentencia 32/1982 del TC: La seguridad es la actividad dirigida a la protección de
personas, bienes y al mantenimiento de la tranquilidad y el orden ciudadano, siendo
finalidades inseparables y condicionadas entre sí.
Esta sentencia es una definición genérica en la que existe un núcleo esencial en cuanto
al núcleo que garantiza el mantenimiento de la seguridad, y en el núcleo
complementario que comprende funciones policiacas como el aspecto organizativo de
la policía para mantener la seguridad.

 Sentencia 313/1994 del TC: La distribución de competencias entre el Estado y las CC.
AA.

 Sentencia 325/1994 del TC: La seguridad ciudadana tiene su base en el Artículo 104 de
la CE, al reconocer que su salvaguarda como bien jurídico de ámbito colectivo, no al
individual la cual es función del Estado.
La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana: Esta
LO entró en vigor el 1 de julio de 2015, derogando la LO 1/1992 del 21 de febrero, o patada en
la puerta.
La LO 1/1992, se prolongó en el tiempo como protección de la seguridad ciudadana a pesar de
las críticas que recibió, debido a que las fuerzas y cuerpos de seguridad tenían investigaciones
y con ello allanaban las casas. Esta ley fue renovada por las mismas demandas sociales con el
fin de crear una nueva protección de la seguridad ciudadana, siendo esta la Ley Mordaza.
La seguridad ciudadana es la garantía de que los derechos y libertades reconocidos y
amparados por las constituciones democráticas puedan ser ejercidos libremente por los
ciudadanos y no meras declaraciones formales carentes de eficacia jurídica, configurando la
seguridad ciudadana como uno de los elementos esenciales del Estado del Derecho.
 Factores que propiciaron la redacción de la nueva Ley 4/2015:

o El transcurso del tiempo tiene carencias normativas por lo que a las leyes les
falta cobertura.
o Cambios sociales.
o Nuevas formas de poner en riesgo la seguridad y tranquilidad ciudadana.
o Nuevos contenidos en las demandas sociales.
o Necesidad de actualizar el sistema de sanciones.
o Necesidad de incorporar la doctrina jurisprudencial en materia de seguridad.

Ámbito de la Ley 4/2015: Se aplica a todo el territorio nacional salvo las competencias
asumidas por las CC. AA, en materia de seguridad es de competencia del Estado, por ello en
principio se aplica a todo el Estado.
Quedan fuera del ámbito de aplicación de esta Ley las normas en las que las prescripciones
que tienen por objeto velar por el buen orden de los espectáculos y la protección de las
personas y bienes a través de una acción administrativa. En la Ley 4/2015 en el Articulo 2, en lo
que se refiere a que la delegación del gobierno en la celebración de espectáculos que puedan
generar conflictos.
Esta ley se aplicará sin menoscabar las normas que regulen ámbitos concretos de la seguridad
pública, salvaguardando las disposiciones referentes a la defensa nacional y regulación de los
Estados de alarme, excepción y sitio.
Objeto de la Ley:
 Finalidad tuitiva: Ley que trata de salvaguardar determinados intereses y situaciones
de los individuos, con esta Ley se protege a los individuos. La seguridad ciudadana es
un requisito indispensable para el pleno ejercicio de los DD. FF y las libertades
públicas, y su salvaguarda, como bien jurídico de carácter colectivo, es función del
Estado, con sujeción a la CE y a las Leyes. Las cuales tienen por objeto la regulación de
un conjunto plural y diversificado de actuaciones de distinta naturaleza orientadas a la
tutela de la seguridad ciudadana, a través de la protección de personas y bienes y el
mantenimiento de la tranquilidad de los ciudadanos.
Fines de la Ley: Acción de los poderes públicos.
 Protección del libre ejercicio de los DD. FF y las libertades públicas y los demás
derechos reconocidos y amparados por el ordenamiento jurídico.
 Garantía del normal funcionamiento de las instituciones.
 Preservación de la seguridad y la convivencia ciudadana.
 Respeto a las Leyes, a la paz y a la seguridad ciudadana en el ejercicio de los derechos
y libertades.
 Protección de las personas y bienes, con especial atención a los menores y a las
personas con discapacidad necesitadas de especial protección.
 Pacífica utilización de vías y demás bienes demaniales y, en general, espacios
destinados al uso y disfrute público.
 Garantía de las condiciones de normalidad en la prestación de los servicios básicos
para la comunidad.
 Prevención de la comisión de delitos e infracciones administrativas directamente
relacionadas con los fines indicados en los párrafos anteriores y la sanción de las de
esta naturaleza tipificadas en esta Ley.
 Transparencia en la actuación de los poderes públicos en materia de seguridad
ciudadana.
Novedades de la Ley 4/2015:
 Principios rectores en los que se ha de basar la Ley en el Articulo 4.
 Cooperación administrativa en el Articulo 6.
 Deber de colaboración de las autoridades y los empleados públicos, distintos cuerpos
policiales de acuerdo con una perspectiva integral de la seguridad publica en el
Articulo 7.
Artículo 4 de la CE: Bajo el sometimiento al control de administrativo y jurisdiccional.
 Principio de legalidad: Todos los poderes públicos y los ciudadanos están sujetos a la
Ley y al ordenamiento jurídico y a la CE.

 Principio de igualdad de trato y no discriminación: Para cumplir esta Ley no debe


haber una discriminación y si una igualdad de trato, ya que la CE nos ampara en estos
derechos siendo fundamental.

 Principio de oportunidad: Ante un hecho delictivo, el culpable, la pena llegada el


momento puedes declararte el culpable para que algo se rebaje la pena, al reconocer
los hechos, la pena establecida seria rebajada un tercio en el derecho penal y en
materia administrativa seria la mitad.

 Principio de proporcionalidad: La sanción impuesta ha de ser proporcional a la


gravedad de la infracción del delito cometido.

 Principio de eficacia: Ha de ser eficaz y conseguir lo deseado por regla general todas
las leyes han de ser eficaces.
 Principio de eficiencia: Además de cumplir el fin deseado debe minimizar los recursos
en menor tiempo y menos recursos para ser eficiente.

 Principio de responsabilidad: Los poderes públicos deben asumir la responsabilidad si


causan un daño en el ejercicio de sus actuaciones públicas.
Artículo 6 de la Ley 4/2015: Todas las administraciones públicas con competencias de materia
de seguridad ciudadana estarán relacionados con los principios de cooperación y lealtad
institucional y coordinación de acciones.
Artículo 7 de la Ley 4/2015: Todas las autoridades y funcionarios públicos en el ámbito de sus
respectivas competencias y de acuerdo son su normativa deberán:
 Colaborar y prestar auxilio que sea posible y adecuado para la consecución de fines
relacionados en el artículo 3.

 Las autoridades, órganos competentes y fuerzas y cuerpos de seguridad, podrán


recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria.

 Las empresas de seguridad privada, despachos de detectives privados y personal de


seguridad privada tendrán un especial deber de auxiliar a las fuerzas y cuerpos de
seguridad en el ejercicio de sus funciones, prestarles colaboraciones que precisen y
seguir sus instrucciones en los términos previstos en la normativa de seguridad
privada.
LO 2/1986 del 13 de marzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Con el apoyo directo
establecido en el Articulo 149.1.29.1º, y estando en relación con el Articulo 104.1 de la CE, la
Ley recoge el mantenimiento de la seguridad pública, la cual es competencia exclusiva del
Estado, correspondiendo a su mantenimiento del Gobierno de la nación y al de las demás
administraciones públicas, CC. AA y corporaciones locales, determinando los principios básicos
de actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Ámbito de aplicación: Se trata de una competencia exclusiva del Estado, en el que el
mantenimiento pertenece al Gobierno de la nación, donde las CC. AA participaran en el
mantenimiento de la seguridad publica en los términos que establezcan los respectivos
estatutos en el marco de esta Ley y la participación de las corporaciones locales en el
mantenimiento de la seguridad publica en términos establecidos en la Ley reguladora de la
base de régimen local.
Conformación de las fuerzas y cuerpos de seguridad:
 Fuerzas y cuerpos de seguridad dependientes de la nación.
 Cuerpos de policía dependientes de las corporaciones locales.
 Cuerpos de policía dependientes de las CC. AA.
Objeto de la Ley: Mantener la seguridad pública.
Objetivo de la Ley: Diseñar las líneas maestras del régimen de las fuerzas y cuerpos de
seguridad en su conjunto estableciendo unos principios básicos de actuación comunes.
Principios básicos de actuación de fuerzas y cuerpos de seguridad: Principio de legalidad,
jerarquía, subordinación, coordinación y cooperación reciproca.
Principios de la Ley 2/1986:
 Artículo 5.1 de la Ley 2/1986: Adecuación al ordenamiento jurídico.
o Ejercer su función con absoluto respeto a la CE y al resto del ordenamiento
jurídico.

o Actuar en el cumplimiento de sus funciones con absoluta neutralidad política e


imparcialidad y en consecuencia sin discriminación alguna por razón de raza,
etnia, religión u opinión.

o Actuar con integridad y dignidad, en particular deberán abstenerse de todo


acto de corrupción y oponerse resueltamente.

o Sujetarse en su actuación profesional a los principios de jerarquía y


subordinación, donde en ningún caso la obediencia debida podrá amparar
ordenes que entrañen la ejecución de actos que manifiestamente constituyan
delitos o sean contrarios a la CE o a la Ley.

o Colaborar con las Administración de justicia y auxiliarla en los términos


establecidos en la Ley.

 Artículo 5.2 de la Ley 4/1986: Relaciones con la comunidad.

o Impedir el ejercicio de su actuación profesional, de cualquier practica abusiva,


arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral.

o Observar en todo momento en trato correcto y adecuado en sus relaciones


con los ciudadanos a quienes procuraran auxiliar y proteger siempre que las
circunstancias lo aconsejen o fueren requeridos para ellos. En todas sus
intervenciones proporcionaran información conocida y tan amplia como sea
posible sobre causas y finalidad de estas.

o En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la decisión necesaria y sin


demora cuando de ello dependa evitar un daño grave inmediato irreparable;
rigiéndose de hacerlo por los principios de congruencia, oportunidad y
proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance.

o solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo
racionalmente grave para su vida, integridad física o moral o de terceras
personas en circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la
seguridad ciudadana y de conformidad con los principios a que se refiere en el
apartado anterior.

 Artículo 5.3 de la Ley 4/1986: Tratamiento de detenidos.

o Los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad se identificarán


debidamente como tales en el momento de efectuar una detención.

o Velaran por la vida e integridad física de las personas a quienes detuvieran o


que se encuentren bajo su custodia y respetaran el honor y la dignidad de las
personas.
o Darán cumplimiento y observación con la debida diligencia de los tramites,
plazo y requisitos exigidos por el ordenamiento jurídico cuando se proceda a la
detención de una persona.

 Artículo 5.4 de la Ley 4/1986: Principio de dedicación profesional.

 Artículo 5.5 de la Ley 4/1986: Principio de secreto profesional.

 Artículo 5.6 de la Ley 4/1986: Principio de responsabilidad.

Disposiciones estatutarias comunes: La Ley pretende configurar una organización policial


basada en criterios de profesionalidad y eficacia, con una importancia en la formación y
promoción profesional respetando los derechos personales y profesionales. Durante el
ejercicio de sus funciones de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad tendrán a
todos los efectos legales el carácter de agentes de la autoridad.
Otros ámbitos de intervención: Se trata de la existencia de una creciente intervención pública
en materia de seguridad, vinculados dentro de los principios rectores de la política social y
económica, en el Titulo 1 Capitulo 3 de la CE.
 Protección del medio ambiente: Todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona
especialmente las circunstancias de vida. Se puede definir como un conjunto de
componentes físico, químicos, biológicos o sociales capaces de que, en un plazo largo
o corto, causar efectos adversos directos o indirectos sobre los seres humanos.

o Artículo 45 de la CE:

1. Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado


para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.

2. Los poderes públicos velaran por la utilización racional de todos los


recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la vida calidad de
la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la
indispensable solidaridad colectiva.

3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, los términos


que la Ley fije se establecerán sanciones penales o en su caso
administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.

o Principios del Articulo 45 de la CE:

1. Principio de causalidad: Acción que tiene el poder público de llegar a


la causa inicial del daño, el cual no puede quedarse sin resolver.

2. Principio de precaución: Cuando no exista una duda razonable en


relación con la peligrosidad, se debe poner todos los medios al alcance
para paliar o eliminar o reducir esa peligrosidad o daño.

3. Principio de prevención: Se debe prevenir el daño o peligro que se


pueda causar con un sistema de control (inspecciones).
4. Principio de restauración efectiva: Reparar el daño lo antes posible
para que no siga causando mayor daño y así desaparezca el peligro.

o Técnicas utilizadas para la preservación del medio ambiente:

1. Control de la actividad de los particulares.

2. La potestad sancionadora.

3. Reglamentación.

 Protección del consumidor: Regulado en el Artículo 51 de la CE siendo un principio


rector de la política social y económica, y en la CV, se encuentra en el Real Decreto
legislativo 1/2007 del 16 de noviembre, en el que se aprueba el texto refundido de la
Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios, y otras leyes
complementarias.
La Ley 1/2011 del 22 de marzo, aprueba el estatuto de consumidores y usuarios de la
CV, entre los derechos que se reconocen a los consumidores y usuarios, una singular
trascendencia tiene las protecciones de la salud y la seguridad. Así la Ley estatal
establece el derecho básico a la protección contra los riesgos que puedan afectar a la
seguridad y la salud.

 Protección de la salud: Adopción de medidas encaminadas a lograr que el consumidor


no resulte dañado en su salud como consecuencia de ningún acto de uso o consumo.

 Protección de la seguridad: Ha de ser entendida como principio de previsibilidad del


riesgo que presupone que los consumidores y usuarios tengan un alto grado de
confianza en que el consumo o utilización de determinados productos o servicios no
comporten ningún riesgo para la salud.
o Medidas:

1. Preventivas: Reglamentación de diferentes actividades o servicios y


control o inspección entre otras.

2. Represivas y reparadoras: Posteriores a la lesión o daño del bien,


aunque conlleva un efecto disuasorio, teniendo una eficacia
preventiva como freno para la comisión de acciones similares.

Protección civil y emergencias, Ley 17/2015 de 9 de julio del Sistema de Protección Civil: Por
Protección Civil nos referimos al sistema por el que cada país proporciona la protección y la
existencia para todos ante cualquier tipo de desastre.
El TC integra la Protección Civil dentro del concepto de seguridad publica en las sentencias
123/1984 y 133/1990. Tratando a la Protección Civil como una actividad correspondiente a
diversas administraciones públicas.
 Definición: La Protección Civil es un instrumento de la política de seguridad pública, es
el servicio público que protege a las personas y bienes garantizando una respuesta
adecuada ante los distintos tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas
naturales o derivadas de la acción humana, sea esta accidental o intencionada.
 Objeto: Establecer el Sistema Nacional de Protección Civil como instrumento esencial
para asegurar la coordinación, la cohesión y la eficacia de las políticas públicas de
protección civil, y regular las competencias de la Administración General del Estado en
la materia.

 Conceptos relacionados con la Protección Civil:

o Peligro: Potencial de ocasionar daño en determinadas situaciones a colectivos


de personas o bienes que deben ser preservados por la Protección Civil.

o Vulnerabilidad: Característica de una colectividad de personas o bienes que


los hacen susceptibles de ser afectados en mayor o menor grado por un
peligro en determinadas circunstancias.
o Amenaza: Situación en la que personas y bienes preservados por la protección
civil están expuestos en mayor o menor medida a un peligro inminente o
latente.

o Riesgo: La posibilidad de que una amenaza llegue a afectar a colectivos de


personas o a bienes.

o Emergencia de Protección Civil: Situación de riesgo colectivo sobrevenida por


un evento que pone en peligro inminente a personas o bienes y exige una
gestión rápida por parte de los poderes públicos para atenderlas y mitigar los
daños y tratar de evitar que se convierta en catástrofe. Se corresponde con
otras denominaciones como emergencia extraordinaria, por contraposición a
emergencia ordinaria que no tiene afectación colectiva.

o Servicios esenciales: Servicios necesarios para el mantenimiento de las


funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y
económico de los ciudadanos, o el eficaz funcionamiento de las Instituciones
del Estado y las Administraciones Publicas.

 Sistemas nacionales de Protección Civil de las Administraciones Publicas:

o Prever los riesgos colectivos: Mediante acciones dirigidas a conocerlos


anticipadamente y evitar que se produzcan y en su caso reducir los daños que
de ellos puedan derivarse.

o Planificar los medios y medidas necesarias: Afrontar situaciones de riesgo.

o Llevar a cabo la intervención operativa de respuesta inmediata: En caso de


emergencia.
o Adoptar medidas de recuperación para restablecer las infraestructuras y los
servicios esenciales y paliar los daños derivados de emergencias.

o Efectuar una coordinación y seguimiento del sistema: Un funcionamiento


eficaz y armónico de este. Estas actuaciones se regirán por los principios de
colaboración, cooperación, coordinación, solidaridad interterritorial,
subsidiariedad, eficiencia, participación, inclusión y accesibilidad universal de
las personas con discapacidad.

 Consejo nacional de Protección Civil: Presidido por el ministro del Interior, titulares de
los departamentos ministeriales que determine el gobierno, los titulares de los
departamentos ministeriales que determine el Gobierno, representantes de las CC. AA
y de las Ciudades Autónomas competentes en materia de Protección Civil, designados
por estas, y la persona, con facultades representativas que designe la Federación
Española de Municipios y Provincias.
Se aplica también la Ley 13/2010 del 23 de noviembre, de la Generalitat, de Protección
Civil y Gestión de Emergencias, en el ámbito de competencias. En esta Ley se entiende
por actuación en materia de Protección Civil y Gestión de Emergencias, a los efectos de
esta Ley, aquellas acciones destinadas a la protección de las personas, los bienes y el
medio ambiente, tanto en situaciones de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública,
como en accidentes graves y otras analogías.
 Objetivos fundamentales:

o Analizar la vulnerabilidad del territorio de la CV para la elaboración de los


distintos mapas de riesgos entendidos como la representación cartográfica de
las zonas que pudieran resultar afectadas por situaciones susceptibles de
generar un riesgo.
o Prevenir situaciones de riesgo y disminuir consecuencias.
o Promover la autoprotección mediante la información y sensibilización de los
ciudadanos, empresas e instituciones.
o Planificar respuestas frente a siniestros producidos o previsibles mediante
planes de protección civil.
o Establecer la estructura de coordinación, comunicación, sistema de mando y
control común de los distintos órganos y entidades que actúan en respuesta a
la emergencia.
o Recibir y gestionar las llamadas de emergencia de los ciudadanos a través del
112.
o Intervenir para paliar y corregir las causas y minimizar los efectos de las
situaciones de emergencia.
o Rehabilitar las zonas afectadas por las emergencias y gestionar la vuelta a la
normalidad.
o Garantizar la formación de las personas que pertenecen a los servicios de
intervención.
o Coordinar los diferentes servicios de intervención en emergencias.
Seguridad privada: El objeto de esta seguridad es la prevención, que el daño o lesión no se
produzca, con la actual legislación, se consideran servicios privados de seguridad como
servicios complementarios subordinados respecto a los de la seguridad pública, en las que se
establecen un conjunto de controles e intervenciones administrativas que condicionan el
ejercicio de las actividades de seguridad por los particulares.
Protección de la salud: Establecido en el Artículo 43 de la CE reconociendo el derecho a la
protección de la salud, y que compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud
pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La norma
principal que establece la acción pública protectora viene constituida por la Ley 14/1986 del 25
de abril General de Sanidad, la cual tiene por objeto la regulación general de todas las acciones
que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud.

Tráfico y seguridad vial:


 Ejercicio de las competencias: Materias correspondidas a la AGE y a las CC. AA que
hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en esta materia, así como las
determinaciones de las que corresponden en todo caso a las entidades locales.

 Normas de circulación: Por razón de seguridad vial, rigen para vehículos, peatones y
animales, estableciendo unos derechos y obligaciones para los usuarios de las vías.

 Elementos de seguridad activa y pasiva: Condiciones técnicas de vehículos y


actividades industriales que afectan de manera directa a la seguridad vial.
 Autorizaciones: Garantizan la seguridad y fluidez de la circulación.

 Infracciones derivadas del incumplimiento de las normas: Sanciones aplicables a las


mismas, así como el procedimiento sancionador en esta materia.
T-3
Sistemas y modelos comparados de seguridad
La seguridad europea y la seguridad Internacional

Planteamiento: El modelo de seguridad es un conjunto de normas, órganos y medios que se


usan para garantizar la seguridad y el orden público. Por otro lado, los sistemas de seguridad
son la combinación de normas, órganos y medios que determinan la aparición de los sistemas.
Los modelos y los sistemas de seguridad son iguales, pero la diferencia reside en el modo de
encajarse, a partir de un modelo de seguridad, de este dependerá la eficacia de este y el éxito
para conseguir la calma. El modelo va configurado en consonancia a la estructura social, a un
nivel alto de delincuencia menos seguridad sentirá el ciudadano, por lo que la sociedad querrá
un cambio, el cual será determinado por el sistema político y social de cada comunidad.
Intentos de clasificación según su estructura organizada:
 Modelo de gobierno democrático: Garantizaba más los derechos y libertades como
individuo.

 Modelo de gobierno totalitario: Restringía y reprendía los derechos y libertades,


buscando que nadie alterara el orden público por parte de cualquier ciudadano.

 Modelo territorial anglosajón: Se trata de países donde la fuente principal del derecho
es el precedente, por lo que esa seguridad no será tan formalista, sino interpretativa.

 Modelo territorial continental: La fuente principal del derecho es la ley, por lo que es
un modelo muy formalista, todo lo que emana de la ley no tendrá interpretación
alguna.
Clasificación de modelos de seguridad:
 Clasificación funcional: Se atiende a la finalidad o al modo en el que se desempeña a
las fuerzas y cuerpos de seguridad sus funciones. Se trata de un modelo clásico en los
manuales de ciencia policial que atienden al modo en el que se ejerce las funciones
policiales, siendo un modelo relacionado con un determinado momento histórico y un
régimen político, se compone de 3 modelos.

o Modelo de vigilancia o control: Se trata de un modelo tradicional en el que se


ejercen funciones de vigilancia por parte de la población y de las fuerzas y
cuerpos de seguridad. Este modelo es propio de sistemas políticos autoritarios
con baja tolerancia de conductas no admitidas por el sistema de valores o
presión sobre los ciudadanos. La función primordial era el mantenimiento del
orden, vigilando actividades de los ciudadanos. Se emplea una gran
presencialidad de policías en las calles para una actuación de prevención. Es
un modelo superado exceptuando unos pocos países, se ha superado por la
sociedad y por su estructura social la cual ha ido avanzando.

o Modelo legalista: Modelo poco evolucionado, impropio de sociedades


democráticas, debido a la poca evolución. Este modelo este asociado a
sistemas políticos muy burocratizados, es decir, son modelos y sistemas donde
los cuerpos y fuerzas de seguridad están sujetos única y exclusivamente a lo
que dicta la norma, por lo que es un modelo rígido, siendo la policía el
instrumento de aplicación del sistema sancionador. Este modelo no previne ni
media ni discierne, solamente castiga aquello que ha de castigar. También es
un sistema superado, pero fue utilizado en los países comunistas.

o Modelo de servicio público: Modelo más evolucionado propio de las


sociedades más avanzadas, el mantenimiento de la seguridad, se le atribuye la
titularidad al Estado, posibilitando el ejercicio de los derechos y libertades
garantizándolo y manteniéndolo en beneficio de la sociedad. Se desarrolla en
el marco de normas constitucionales, donde la constitución es la norma
fundamental, y habrá sistemas centralizados o descentralizados. Este modelo
está ligado a la sociedad, donde las funciones de los cuerpos y fuerzas de
seguridad son preventivas de protección del ejercicio de los derechos y la
satisfacción de necesidades de la comunidad, no solo proteger los derechos y
libertades individuales, sino también los colectivos, siendo un modelo el cual
integra la función preventiva y de protección del libre ejercicio.

Participación de la institución policial en actividades de ayuda y satisfacción de


la comunidad. Buenas relaciones con la comunidad, campañas de difusión,
imagen de cercanía, disposición de servicio a la comunidad. Se trata del
modelo típico de las democracias avanzadas y forma parte del estado del
bienestar.

 Clasificación territorial: Depende de la organización del territorio que tengan, la


distribución de la seguridad se corresponde con el modelo de Estado.

o Centralización: En la que todas las Administraciones se dirigen desde un


mismo centro de operaciones, siendo el modelo más frecuentado en la Europa
Continental, la cual otorga una competencia en todo el territorio nacional a
través de una organización especializada. En este sistema existen diversos
cuerpos y funciones los cuales todos actúan en todo el territorio, pero cada
uno tiene unas funciones dentro del mismo. Las funciones de la policía local no
son iguales a las de la policía nacional, o en Francia con la gendarmería y el
cuerpo nacional o en Italia con los carabinieri y la policía del Estado.

o Descentralización: Contiene un centro operativo, pero el territorio se


compone de otros territorios con sus diferentes Administraciones, existen
diversas formas de organización dentro del mismo modelo según su tradición y
estructura.

 Estados federales: Tienen una fuerza de seguridad propia del Estado


federado con un límite territorial, con la fuerza de seguridad del
Estado federal, siendo el caso de Canadá, Australia y Alemania. Cada
Estado federal se gestiona todo, existiendo un coordinador que
controle por igual a todos los Estado federales.

 Policías locales o municipales: Las funciones seguridad están a cargo


de los cuerpos policiales de ámbito local con entes locales y
municipios, los cuales cuentan con un cuerpo de seguridad de carácter
nacional con funciones de coordinación, siendo el caso del Reino
Unido.
 Modelos descentralizados mixtos: Hay una coexistencia de cuerpos de
seguridad pertenecientes a otras Administraciones Publicas
territoriales, sean de carácter local o regional. Hay una distribución de
funciones sobre un mismo territorio y tienen un sistema de
coordinación y colaboración. Es el caso de España.

 Clasificación por su composición: Antiguamente las fuerzas de seguridad tenían un


carácter militar, el modelo de la policía civil en la que todos los cuerpos son de
naturaleza civil, y el antiguo modelo de seguridad de naturaleza militar, y la
coexistencia de fuerzas civiles y militares debido a que la Guardia Civil sigue estando
sometida al ámbito militar, por otra parte, la policía nacional es de ámbito civil.
La seguridad en los ámbitos europeo e Internacional
La seguridad europea: Las Agencias de la UE, son entidades jurídicas independientes de las
instituciones de la UE. Estas son creadas para llevar a cabo tareas específicas bajo la normativa
de la UE la cual es formada por 27 países. Las agencias descentralizadas llevan a cabo tareas
técnicas, científicas o administrativas que ayudan a las instituciones de la UE a elaborar y
aplicar sus políticas. Estas agencias apoyan la cooperación entre la UE y los gobiernos
nacionales poniendo en común los conocimientos técnicos y especializados de ambos.

 Oficina Europea de Policía, EUROPOL: La EUROPOL, trata de ayudar a los Estados


miembros para cooperar contra el crimen organizado y el terrorismo. La EUROPOL
institucionaliza la cooperación judicial, siendo creada en el tratado de la UE mediante
acto del Consejo del 26-07-1995. Para esta cooperación existe la apertura de fronteras
nacionales a consecuencia directa de la libre circulación de personas y el avance hacia
una completa integración europea. La EUROPOL es la encargada de facilitar el
intercambio de información, analizar la inteligencia y coordinar las operaciones entre
Estados miembros, la EUROPOL actúa cuando uno o dos Estados miembros se ven
afectados por una forma grave de delincuencia organizada.

La EUROPOL no posee poderes ejecutivos como si lo tienen los servicios de policía de


los respectivos Estados miembros, por lo que esta se ve incapaz de detener o registrar
domicilios. En cambio, sí que tiene la posibilidad de participar en equipos de
investigación in situ en los países de la UE, en los asuntos que el organismo sea
competente. Resumidamente, la EUROPOL si ejerce medidas de apoyo, ya que es el
núcleo de información sobre delincuencia y experiencia policial, pero no ejercerán
medidas coercitivas.

o Estructura:

 Director: Nombrado por el consejo de la UE siendo el representante


legal.

 Consejo de administración: Representante de alto nivel de cada país.

 Unidades nacionales: En cada país haciendo de enlace en cada país


entre unos y otros.
o Objetivos:

 La cooperación eficaz entre todos los Estados miembros y todos los


organismos en materia de crimen organizado.

 Evaluación de las amenazas y el poder erradicarlas o prevenirlas para


que no ocurran.

 Beneficiar a los Estados de la unión, y a las fuerzas y cuerpos de


seguridad de cada Estado miembro, y con ello a los ciudadanos.

o Colaboraciones:

 Los 27 países de la UE.

 EE. UU, Canadá y Noruega.

 ONU.

 GAFI (grupo de acción financiera internacional).

 Escuela Europea de Policía, CEPOL: Se trata de un centro de formación dedicada a


ofrecer formación a los agentes policiales para la seguridad de la UE y de sus
ciudadanos. Fue creada mediante la decisión del Consejo 2005/681/JAI y modificada
por el reglamento de la UE nº543/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo.

Esta formación abarca temas los cuales van desde el liderazgo, técnicas policiales,
cooperación hasta delitos económicos. Las actividades que realiza la CEPOL, se
encuentran diseñadas para poner en conjunto todo el conocimiento y prácticas,
contribuyendo así al desarrollo de una cultura común policial europea.
La CEPOL se relaciona con la mayoría de Las agencias afines a la UE y otras
internacionales, como es el caso de la Interpol. La función de la CEPOL es tratar de que
aquellos miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad que se formen sean aquellos
más cualificados, ya que, con esto, se contribuye a crear una Europa más segura, con
actividades temáticas y focalizadas en dar respuesta a las necesidades de los Estados
miembros y a los requisitos generales que emanan de la estrategia de seguridad
interna de la UE.

Como conclusión, el CEPOL tiene por objetivo, el reconocimiento de las autoridades e


instituciones del entorno policial y académico, siendo la principal fuente de
conocimientos y evoluciones en materia de educación y formación para mejorar la
cooperación y la actividad policial en Europa.

 Unidad de cooperación judicial de la Unión Europea, Eurojust: Creado en 2002 con el


objetivo de apoyar y reforzar la coordinación y cooperación entre autoridades
nacionales en la lucha contra la delincuencia transfronteriza de la UE. La tarea del
Eurojust es el aumento de la eficacia de las autoridades en toda investigación y
persecución de la delincuencia organizada que puedan afectar a más de un país y
llevarlos ante la justicia de la forma más rápida y eficaz.

La Eurojust está configurada como un órgano de la unión competente en


investigaciones y actuaciones relativas a la delincuencia grave que afecta al menos a
dos Estados miembros, donde su papel es promover la coordinación entre autoridades
competentes en los distintos Estados y facilitar la cooperación judicial entre ellos.
La Eurojust lucha contra el terrorismo, la trata de blancas, el tráfico ilegal de
sustancias, vehículos extraviados o pornografía infantil.

 Sistema de información de Schengen, SIS: Es un sistema de información que permite a


las autoridades competentes de los Estados miembros del Acuerdo Schengen, acceder
a información relativa de categorías de personas y objetos, por ello es considerado un
elemento esencial para el funcionamiento correcto del espacio de seguridad. El SIS, se
encarga de la prevención y detección de amenazas contra el orden y seguridad
público.

Este acuerdo fue firmado en 1985, pero no entro en vigor hasta el 1995, creando el
espacio Schengen, el cual permite la libre circulación entre estos países, suprimiendo
las fronteras interiores y reforzando las exteriores con países terceros.

En total, los países que forman parte del espacio de Schengen son 26: Alemania,
Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia,
Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta,
Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza. Este último
país votó el 9 de febrero de 2014 en referéndum, restringir el acceso de los ciudadanos
de Europa a su territorio, lo que puede llevarle a abandonar el espacio de Schengen.

 Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, OLAF: La OLAF trata de proteger los
intereses financieros de la UE, la corrupción y otras actividades que afecten al
presupuesto de la UE, incluyendo las irregularidades dentro de las instituciones
europeas. Fue creada por la decisión 1999/352/CE/CECA del 28_04/1999. El
presupuesto de la UE subvenciona una gran variedad de programas y proyectos para
mejorar la vida de los ciudadanos de la UE y de otros países. De tal modo, el uso
inadecuado de los fondos o la evasión de impuestos perjudicarían directamente a los
ciudadanos y a todo el proyecto europeo.

Toda institución europea tiene el deber de garantizar el buen uso del dinero del
contribuyente y de luchar de la forma más eficaces ante el fraude.

La OLAF trabaja contra el contrabando, falsificaciones, desviaciones de fondos o


subvenciones y demás que afecten al presupuesto comunitario y afecten a los
intereses financieros.

La OLAF, es un instrumento legal de investigación administrativa antifraude, con


autonomía presupuestaria y administrativa, formando parte de la comisión europea.

o Misión de la OLAF:

 Protege los intereses financieros de la UE investigando el fraude,


corrupción y otras actividades ilegales.

 Detecta e investiga casos graves relacionados con el desempeño de


actividades profesionales por parte de sus miembros y su personal que
puedan dar lugar a procedimientos disciplinarios o penales.
 Colabora con instituciones de la UE, y en particular con la Comisión
Europea, en la elaboración y aplicación de la normativa y las políticas
de lucha contra el fraude.

o Facultades de la OLAF: La OLAF, recibe y recopila información sobre fraude e


irregularidades de diversas fuentes en la mayoría de los casos da resultado de
controles de los responsables de la gestión de fondos de la UE en las
instituciones o en Estados miembros.

 Investigaciones internas, dentro de instituciones europeas u


organismos financiados por el presupuesto de la UE.

 Investigaciones externas en el ámbito nacional cuando este en juego el


presupuesto de la UE.

 Controles e inspeciones sobre terrenos locales de agentes


económicos.

 Agencia Europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras


exteriores, FRONTEX: Se trata de una Agencia encargada de mejorar la gestión
integrada de las fronteras exteriores de los Estados miembros de la unión, con el
objetivo de garantizar un nivel elevado y uniforme de control de las personas, y de la
vigilancia como condición previa a la creación de un espacio de libertad, seguridad y
justicia.

Los Estados son competentes para aplicar a nivel operativo las normas europeas
comunes, siendo necesaria la coordinación de actividades en materia de control y
vigilancia de fronteras exteriores. El FRONTEX trata de conseguir un equilibrio entre la
necesidad de mantener la seguridad frente a cualquier amenaza transfronteriza y
armonizar con el fin de mantenerlas abiertas para el tráfico comercial siempre que
sean seguras.

La coordinación de despliegues de equipos técnicos en fronteras, y el personal


especializado en fronteras está bajo la mano del FRONTEX.

o Tareas del FRONTEX:

 Análisis de riesgos de las fronteras, creando planes o modelos,


evaluando riesgos fronterizos.

 Coordinación de la cooperación operativa entre Estados miembros en


materia de gestión de fronteras exteriores.

 Asistir a los Estados para la formación de guardias de frontera


especializados.

 Respuesta rápida en los sucesos de ayuda de los Estados miembros, en


situaciones que necesiten una asistencia operativa y técnica reforzada
en sus fronteras exteriores.

 Apoyar a los Estados miembros a organizar operaciones de retorno


conjuntas.

La seguridad Internacional
 La organización Internacional de Policía Criminal, INTERPOL: Se trata de la
organización policial internacional, más grande del mundo, con 192 países miembros.
La función de la INTERPOL consiste en permitir que los policías de todo el mundo
colaboren para reducir la criminalidad y mejorar la seguridad de todos.
Se trata de un equipo moderno en cuanto al apoyo técnico y operativo el cual
contribuye a hacer frente a las crecientes dificultades que comporta la lucha contra la
delincuencia en el S. XXI.
Su función es apoyar y ayudar a todas las organizaciones, autoridades y servicios a
prevenir o combatir la delincuencia internacional, abarca la seguridad pública,
terrorismo, crimen organizado, tráfico de drogas, armas, personas o delitos de
corrupción.
La INTERPOL no puede tener relación con crímenes que no afecten a varios países
miembros, ni crimines políticos, militares, religiosos o raciales.
 La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC: Se trata de una
agencia que lucha contra las drogas y el crimen organizado transnacional. Para
conseguir este objetivo, se llevan a cabo tres funciones.

o La investigación.

o La persuasión a los gobiernos para que estos adopten leyes contra el crimen y
las drogas.

o La asistencia técnica a los gobiernos.


T-4
La distribución de competencias en materia de seguridad

La distribución territorial de competencias: El artículo 148-149-150 de la CE, son uno de los


preceptos que delimitan el reparto de competencias entre el Estado y las CC. AA.
Sistemas de distribución de competencias:
 Doble lista o sistema germánico: La norma se detalla en dos listas, por un lado,
encontramos las competencias exclusivas del Estado, y por otro las competencias
referentes a los entes descentralizados, los cuales, en España, son las CC. AA.

 Sistema federal clásico: Las competencias exclusivas del Estado son enumeradas, y las
no nombradas son las correspondientes a los entes, siendo este el caso de EE. UU.

 Sistema inverso: Este sistema detalla las competencias de los entes atribuyéndose las
restantes al Estado, siendo el caso de Canadá.
España en la distribución de competencias: España opta por el sistema germánico, con las
competencias exclusivas del Estado en el Artículo 149 de la CE, con las competencias asumidas
por las CC. AA en el Artículo 148 de la CE y las competencias basadas en facultad o materia no
mencionada como exclusiva del Estado. Estas últimas, pueden ser asumidas por las CC. AA en
virtud de la cláusula del Articulo 149.3 de la CE, al igual que aquellas que las materias no
atribuidas al Estado por la CE corresponderán a las CC. AA si así lo establecen sus estatutos.
Sentencia del TC 76/1983: “Los estatutos son las normas llamadas a fijar las competencias”.
Esto quiere decir que, si no se asume una competencia por parte de una comunidad, no se
podrá decir que la competencia le corresponde a dicha comunidad, a no ser que le sea
delegada por el Estado. El sistema se sostiene con el principio de disponibilidad, por el cual las
CC. AA son llamadas a manifestar su voluntad de aumentar las cotas de poder a través de la
asunción de competencias.
Triple terminología del Articulo 149 de la CE:
 Materias: Objeto sustantivo de la competencia, es el asunto o parte de la realidad
social, jurídica, política o económica, que será objeto de tratamiento por el Estado o la
CC. AA, como es el caso de las relaciones internacionales, la seguridad social o el
régimen aduanero.

 Facultad: Es la parte concreta de la competencia por la que se acciona una


determinada potestad, a la función pública determinada que desarrolla el ente, siendo
el caso de la legislación, la legislación básica, la legislación de desarrollo o la ejecución.

 Competencia: Objeto central y termino más comúnmente usado para determinar el


grado de poder que corresponde a un ente. Supone una refundición de la materia y la
facultad, de modo que se habla de competencia para hacer referencia a la titularidad
de una facultad o potestad sobre una materia determinada, en un caso más detallado
sería el conjunto de atribuciones, potestades y facultades de actuación por la que en
un ente determinado se halla habilitado para actuar y regular un determinado sector
social.

Tipos de competencias:
 Competencias exclusivas: Son aquellas en las que un ente aglutina todas las facultades
posibles sobre una misma materia, como es el caso de las relaciones internacionales, la
justicia o la nacionalidad.

 Competencias compartidas: Determinadas facultades corresponden a un ente y a las


restantes a otro. Siguiendo el Articulo 149 de la CE, se recoge la atribución de la
legislación básica del Estado, el desarrollo normativo y la ejecución de las CC. AA,
como la atribución de la legislación al Estado, dejando a las CC. AA su ejecución.

 Competencias concurrentes: Cuando los dos entes tienen la posibilidad de concurrir


con idénticas facultades a la regulación de una materia. Es ejemplo de un supuesto
aplicable a la cultura del Articulo 149.2 de la CE.

Tipos de facultades:
 Facultad de bases: Los criterios generales de regulación de un sector del
ordenamiento jurídico o de una materia jurídica que deben ser comunes a todo el
Estado, manifestando un sentido positivo que alude a los objetivos, fines y
orientaciones generales para todo el Estado, exigidos por la unidad de este y por la
igualdad sustancial de todos sus miembros. Y un sentido negativo en cuanto a la
constitución de un límite dentro del cual tienen que moverse los órganos de las CC. AA
en el ejercicio de sus competencias, establecido por la Sentencia 32/1981 del TC.
 Facultad de legislación: Dictada a partir de las bases.

 Facultad de ejecución: Entendida como facultad no normativa, en la que únicamente


parecen comprenderse en algunos supuestos, reglamentos y emisiones de actos
administrativos.
Conclusiones:
 La atribución de competencias de la CE o los Estatutos de Autonomía no es absoluta,
ya que esas competencias suelen presentar una serie de límites que ostentan las CC.
AA, o el Estado.

 Algunas competencias deben ser desarrolladas por los municipios, y en el caso de no


ser contenidas en la CE, pero ser atribuidas por la legislación, deberán respetarse
igual.

 Los títulos competenciales que se encuentran en la CE, no se presentan solos en su


realidad, se suelen entrecruzar y relacionar con otras competencias sectoriales, que
no son responsabilidad de la misma instancia territorial a la que se ha atribuido el
primero.

Seguridad pública: El TC, en sus sentencias determina que debe entenderse por seguridad
pública, la actividad dirigida a la protección de personas y bienes, y el mantenimiento de la
tranquilidad u orden ciudadano.
No todo lo referido a la protección de personas y bienes es considerado como seguridad
pública.

Ámbito y extensión de la competencia: Entre las materias exclusivas del Estado del Articulo
149 de la CE, se encuentran la seguridad privada, la seguridad pública, las fuerzas y cuerpos de
Seguridad y las armas y explosivos.
En el ámbito y extensión de la competencia exclusiva de la seguridad pública del Articulo
149.1.29 de la CE, se establece la seguridad pública como un concepto más amplio que la
seguridad ciudadana del Artículo 104 del CE, ya que la seguridad publica abarca otras materias.
Criterios del TC para determinar una competencia estatal:
 Las fuerzas y cuerpos de seguridad referidos en el Artículo 104 de la CE, ya que, para el
TC, la seguridad pública se refiere a la función de la policía de la seguridad,
comprendiendo funciones policiales como aspectos organizativos.
 Las facultades ejecutivas en relación con las medidas de seguridad en entidades y
establecimientos públicos y privados.
 Servicios administrativos no estrictamente policiales, inherentes o complementarios
de la función policial de seguridad.
 El TC, señala que la Protección Civil, se ha de incluir en la seguridad pública.
 La gravedad del peligro y la relación directa e inmediate con la actividad que lo crea,
determina que la competencia sea estatal, como sucede con la prevención de la
violencia en espectáculos o tenencia de animales peligrosos.
 El carácter suprautonomico de emergencia que permite al Estado intervenir
adoptando medidas de seguridad.
 También se incluye todo lo referido a la seguridad privada estando subordinada a la
seguridad pública.
 En la CE, se regulan otras competencias exclusivas al Estado relacionadas con la
seguridad, como la extranjería e inmigración del Articulo 149.1.2, la legislación
penitenciaria del Articulo 149.1.6 y las armas y explosivos del Articulo 149.1.26.
Concreción de las competencias estatales: Una competencia es el grado de poder que le
corresponde a un ente, donde las funciones serán aquellas que les correspondan realizar al
poseedor de la competencia. Se han de distinguir las funciones relativas a una determinada
materia que corresponde al Estado y las que son de las instancias territoriales (CC. AA o
entidades locales).
 La seguridad pública: Le corresponde en su totalidad al Estado, siendo ejercida por las
fuerzas y cuerpos de seguridad bajo la dependencia del Gobierno. La concreción de
estas previsiones se encuentra en dos Leyes de carácter general. La Ley Orgánica
2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Ley Orgánica 4/2015, de
30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana.

 Fuerzas y cuerpos de seguridad: Los principios básicos de actuación y estatutos


regulados en el Artículo 104.2 de la CE, y en el Articulo 149.1.29 de la CE la regulación
de la policía autonómica. Es una competencia del Estado que cuenta con su propia
policía. La LO 2/1986 del 13 de marzo, es la concreción de esta previsión.

o Según la LOFCS:

 Marco en que los estatutos de Autonomía podrían recoger la creación


de cuerpos policiales autonómicos.

 Funciones de las CC. AA respecto a la coordinación de las policías


locales de su territorialidad.
 Artículo 126 de la CE en lo referido a la policía judicial.

 Regula las relaciones entre el PJ y FCS en la misión de averiguación del


delito, descubrimiento y aseguramiento del delincuente.

o Objetivo de la LOFCS: Diseñar las líneas maestras del régimen jurídico de las
FCS en su conjunto tanto de las dependientes del gobierno de la nación, como
de las policías autonómicas y locales. Así establece los principios básicos de
actuación comunes a todos ellos y dejando sus criterios estatutarios
fundamentales.

o Funciones que desarrollan la LOFCS:

 Miembros de FCS del Estado y de los cuerpos de policía de las CC. AA,
que deberán prestarse mutuo auxilio e información reciproca en el
ejercicio de sus funciones.

 Los mandos de las FCS del Estado asumirán la dirección de la


operación.

 Existen órganos de coordinación con representantes estatales y


autonómicos, como son el Consejo de política de Seguridad y en las
CC. AA que dispongan de cuerpos de policía propios, en una Junta de
Seguridad.

 Seguridad privada: Desarrollo competencial estatal a la Ley 23/1992 del 30 de Julio, de


seguridad privada, siendo servicios complementarios y subordinados respecto a los de
la seguridad pública. Implica a las FCS del Estado a estar siempre presentes en el
desarrollo de las actividades privadas de seguridad.
La Ley 23/1992 fue derogada por la Ley 5/2014 del 4 de abril de Seguridad Privada, en
la que todas las actividades tienen la consideración de complementarias y
subordinadas respecto de la seguridad pública.

o Artículo 12 de la Ley 5/2014: Corresponde a la Administración General del


Estado, a través del Ministerio del Interior y, en su caso, de las Delegaciones y
Subdelegaciones del Gobierno, el ejercicio de las siguientes facultades.

o Artículo 13.1 de la Ley 5/2014: Las comunidades autónomas que, con arreglo
a sus estatutos de autonomía, tengan competencia para la protección de
personas y bienes y para el mantenimiento del orden público, ejecutarán la
legislación del Estado sobre las siguientes materias.

 Armas y explosivos: Establecido en el Articulo 149.1.26 de la CE, competencia


exclusiva del Estado, dejando la opción de las CC. AA que asuman competencias en el
resto no ocupado por el Estado. Según el TC, todos los cuerpos policiales deben
cumplir la normativa estatal en lo relativo a la tenencia y uso de las armas.

Organización de la seguridad en la Administración del Estado:


 Ministro del Interior.

 Secretario de Estado de Seguridad.

 Titulares de los órganos directivos del Ministerio del Interior que tengan atribuida tal
condición, en virtud de disposiciones legales o reglamentarias.

 Delegados del Gobierno en las CC. AA y en Ceuta y Melilla.

 Subdelegados del Gobierno en las provincias y directores insulares.

Las competencias de las CC. AA:


 Ámbito y extensión: Referenciado en el Articulo 149.1.29 de la CE, circunscribiéndose
a un ámbito de la seguridad pública, las policías autonómicas. Por otro lado, en el
artículo 148.1.22 de la CE se determinan otras dos competencias asumibles por los
Estatutos de Autonomía, siendo la vigilancia y protección de sus edificios e
instalaciones y las coordinaciones en relación con las policías locales en los términos
que establezca la Ley.
o Ejemplos de Estatutos de Autonomía: En virtud de su potestad de
autoorganización, determinaran la estructura encargada del desarrollo y
ejecución de las competencias que tengan atribuidas.
 Andalucía: LO 2/2007 del 19 de marzo.
 Castilla y León: LO14/2007 del 30 noviembre.
 Aragón: LO5/2007 del 20 de abril.
 Cataluña: LO 6/2006 del 19 de julio.
 CV: LO1/2006 del 10 de abril.

 Policías autonómicas: Regulado en el Articulo 149.1.29 de la CE en los Estatutos de


Autonomía que han asumido esta competencia. Estos EA corresponden a las
anteriores más, País Vasco, Baleares, Navarra, Canarias y Galicia.

o CC. AA que en sus EA tienen previsto crear Cuerpos de Policía: Para la


coordinación con los FCSE, se prevén órganos como el Consejo de Política de
Seguridad y la Junta de Seguridad.

 Propias: Velan por el cumplimiento de las órdenes dictadas por


órganos autonómicos, inspección de actividades bajo la orden o
disciplina autonómicas o la ejecución forzosa de los actos o
disposiciones autonómicas.

 Colaboración con las FCSE: Velan por el cumplimiento de las leyes y


otras disposiciones del Estado y garantizar el funcionamiento de los
servicios públicos esenciales, participar en funciones de la Policía
Judicial, vigilar espacios públicos o proteger manifestaciones.

 Prestación simultanea e indiferenciada con los FCSE: Cooperación a la


resolución amistosa de conflictos privados cuando sean requeridos
para ello, prestación de auxilio en casos de accidente o catástrofe.

o CC. AA que en su EA tienen previsto crear Cuerpos de Policía y aun no lo han


hecho: Se trata de CC. AA que pueden ejercer las funciones del Articulo
148.1.22 de la CE, para ello han de solicitar al Gobierno de la Nación mediante
el Ministerio del Interior y la suscripción correspondiente del instrumento
administrativo de colaboración de carácter específico, la adquisición de
unidades del Cuerpo Nacional de Policía, para este ejercicio, si tuviesen policía
autonómica, podrían realizar dichas funciones.

o CC. AA cuyos EA no prevén crear Cuerpos de Policía: Podrán ejercer funciones


de vigilancia y protección referidas en el Articulo 148.1.22 de la CE, mediante
la firma de acuerdos de cooperación especifica con el Estado.

o Regímenes especiales: Se trata de CC. AA que, en el momento de la entrada


en vigor de esta Ley, tenían cuerpos de policía autonómica, como es el caso
del País Vasco, Navarra y Cataluña.

 Coordinación de las policías locales: Se encuentra regulado en el Articulo 148.1.22 de


la CE donde se establece la competencia autonómica para la coordinación y otras
facultades relacionadas con las policías locales. Esta competencia ha sido asumida por
los EA atribuyendo la ordenación general y la coordinación supramunicipal de las
policías locales, sin el perjuicio de la dependencia de las autoridades municipales y de
lo dispuesto en la LOFCS. Dicha LOFCS parte de que la coordinación es un instrumento
que ha de servir de fijación de medios y sistemas de relación, siendo su objeto lograr
una cierta homogeneidad y hacer posibles actuaciones conjuntas y la colaboración.

o Funciones autonómicas de coordinación:

 Establecimiento de normas-marco a las que se ajustaran los


reglamentos de Policías Locales, como dispone en la LOFCS y en la
LBRL.

 Establecer la homogeneización de los distintos Cuerpos de Policías


Locales, para aumentar la eficacia y colaboraciones de estos.

 Fijar criterios de selección, formación, promoción y movilidad.

 Coordinar la formación profesional de las Policías Locales, mediante la


creación de Escuelas de Formación de Mandos y de Formación Básica.

 Espectáculos públicos: Las CC. AA suelen tener competencias exclusivas en materia de


espectáculos públicos y actividades recreativas, que normalmente han desarrollado
con las respectivas leyes reguladoras, aunque no figure en los listados de materias de
los Artículos 148 y 149 de la CE. Por ello las medidas por las que se regula el
Reglamento General de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas en el Real
Decreto 2816/1982 del 27 de agosto.

La LO 4/2015 del 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana, establece que


el Estado podrá dictar normas de seguridad publica para los edificios e instalaciones en
los que se celebren espectáculos y actividades recreativas.

En la CV se encuentra regulado en la Ley 14/2010 del 3 de diciembre de la Generalitat


de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos.
 Protección Civil: El TC integra la PC en el concepto de seguridad pública, pero es una
responsabilidad que corresponde a tres instancias territoriales: Estado, CC. AA y
municipios, según la función a ejercer, la naturaleza y el ámbito de la emergencia. La
Ley 13/2010 del 23 de noviembre de la Generalitat, de GEPC tiene por objeto regular
las actuaciones de GEPC en la CV, sin perjuicio de lo establecido en la Legislación
Estatal para las emergencias declaradas de interés nacional, estableciendo los
principios de actuación, deberes de las Administraciones y ciudadanos y la
organización competencial.

Las competencias de las entidades locales:


La CE no habla de las competencias que pueden ejercer las EA (Entidades Locales), pero en el
Articulo 127 de la CE, “El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en
las Comunidades Autónomas que se constituyan. ... Todos los españoles tienen los mismos
derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.” En el Articulo 148.1.22 de
la CE se mencionan a las policías locales presuponiendo de su existencia.
La jurisprudencia del TC recoge que el Estado y las CC. AA son las que atribuirán competencias
a las EA, a través de la Ley 7/1985 reguladora de las bases de régimen local, la cual establece
que es el Estado y las CC. AA las que garantizaran la actividad de esta autonomía reconocida
por la CE en virtud del Articulo 137.
Articulo 25.2 de la LBRL: El municipio ejerce, en todo caso, competencias, en los términos de
la legislación del Estado y de las CC. AA en las siguientes materias.
- Policía local, PC, prevención y extinción de incendios.
- Trafico, estacionamiento de vehículos y movilidad. Transporte colectivo urbano.
Articulo 26.1 de la LBRL: Los municipios y asociados deberán prestar en todo caso servicios en,
- Poblaciones mayores a 20k, PC evaluación e información de situación de necesidad
social y la atención inmediata a personas en situación de riesgo o exclusión social.
- Población superior a 50k un transporte colectivo urbano de viajeros y medio ambiente
urbano.
Articulo 4.1 de la LBRL: Atribuye a las EA de carácter territorial determinadas potestades que
podrán ejercer en el marco de sus competencias y que son susceptibles de utilizarse en la
ejecución de las competencias sobre seguridad publica atribuida.
Policía Local: Las competencias de la Policía Local están reguladas en la LOFCS 2/1986 de los
Articulo 51 al 54.
 Articulo 22.1.i: Establece al alcalde ejercer de jefatura de la Policía municipal. La 10º
disposición trata sobre de la policía local además ejerce como policía de proximidad y
tendrá funciones de policía judicial.
 La LOFCS: Los municipios con mas de 5k podrán crear un cuerpo de policía propio, en
aquellos donde no s ha creado y pueda o no s vayan a crear, tendrán la modalidad de
usar personal auxiliar que no podrán portar armas, pero si harán funciones
administrativas. En aquellos pueblos donde se cree una junta local de seguridad, es
importante que dichos pueblos sean limítrofes.
Protección Civil: En pueblos de mas de 20k se tendrá en cuenta la materia de PC, regulado en
el Articulo 25.2 y 26 de la LBRL. La Ley 17/2015 del SNPC ejecutara los planes de PC.
La ley 13/2010 del 23 de noviembre de la Generalitat de GEPC derogada por la Ley 4/2017 del
3 de febrero.
- En el Articulo 13 se encuentran las competencias de las diputaciones provinciales y en
el Articulo 14 la de los municipios.
Seguridad Vial: Regulado en el Articulo 25.2 de la LBRL y en el Articulo 7 del Real Decreto
Legislativo 6/2015 del 30 d e octubre, atribuyendo competencias a los municipios que la han
de asumir.
T-6
La seguridad en las CC. AA

Policías dependientes de las CC. AA: El modelo surgido en España tras la entrada en vigor de la
CE, compatibiliza competencias exclusivas del Estado, en materia de seguridad publica con la
participación de las CC. AA y las corporaciones locales en su mantenimiento. Las CC. AA y las
entidades locales no poseen el mismo grado de participación en estas tareas, la desigualdad
tiene origen en el distinto grado de autonomía que la CE reconoce a ambos entes. El hecho de
que las nacionalidades y regiones que integran el Estado dispongan de autonomía política a
diferencia de la autonomía administrativa de los municipios, se traduce en el distinto grado de
responsabilidad y competencias.
Con la entrada de la CE, se aplica a todos los cuerpos policiales existentes en España de forma
directa e inmediata el mandato del Articulo 104 de la CE, hasta la instauración de la LO 2/1986
del 13 de marzo de FCS, donde los cuerpos policiales dependientes de CC. AA y municipios
adquirirán su actual configuración. Por otro lado, esta nueva ley, permite crear cuerpos
dependientes de las distintas CC. AA estableciendo su naturaleza en el Articulo 52 LOFCS y las
funciones de la policía local en el Articulo 53 de la misma.
Los cuerpos de policía de las CC. AA se definen en el Articulo 41.2 LOFCS como instrumentos
armados de naturaleza civil, con estructura y organización jerarquizada. Su dependencia es
directa del correspondiente gobierno autónomo, según la CE y la LO 2/1986.
Tratamiento de las Policías Autonómicas:
 La propia ley las exceptúa: Se trata de la Policía Autonómica del País Vasco, Cataluña
y la Policía Foral de Navarra, las cuales actuaran bajo lo dispuesto en su EA, sin
perjuicio de aplicación de los principios básicos de actuaciones y disposiciones
estatutarias comunes establecidas en la LOFCS.

 En los EA esta prevista la creación de Cuerpos de Policía: Con funciones de vigilancia


y protección referidas en el Articulo 148.1.22 CE y de la LOFCS. Estas CC. AA podrán
crear su propio cuerpo de policía autonómico o bien solicitar del gobierno de la
nación, la adscripción de unidades del cuerpo nacional de policía del Articulo 47
LOFCS. La CV la ha ejercido.

 No tienen previsto la creación de Policías Autonómicas: Las CC. AA no lo ven viable.


Junto con los EA de crear policías propias y sus funciones a desarrollar, la LOFCS, establece un
mínimo punto de partida para todas las CC. AA para dotarse de policía propia como para
coordinar a las policías locales.
Siguiendo el Articulo 37.3 LOFCS las CC. AA cuyo EA no prevea crear cuerpos de policía, ejercer
funciones de vigilancia y protección referidas del Articulo 148.1.22 CE por la firma de acuerdos
de cooperación especifica con el Estado.
Conceptos y funciones: Las funciones de los cuerpos policiales dependientes de las CC. AA se
describen en el Articulo 38 LOFCS, con la participación de las Administraciones en la
competencia de seguridad publica, clasificando en propias la colaboración con las policías
estatales de prestación simultanea e indiferenciada con las Policías del Estado y de
concurrencia con las policías locales.

 Propias:
o Cumplimiento de las disposiciones y ordenes de la CC. AA.

o Vigilancia y protección de edificios, personas de las CC. AA.

o Inspección de actividades de la CC. AA.

o Uso de la coacción en orden a la ejecución forzosa de actos o disposiciones de


la CC. AA.

 Colaboración:
o Velar por el cumplimiento de las leyes y disposiciones del Estado.

o Participar en funciones de policía judicial.

o Vigilar espacios públicos, proteger manifestaciones y mantener el orden en


grandes concentraciones humanas.
 Prestación simultanea e indiferenciada:
o Cooperación a la resolución amistosa de los conflictos privados.

o Prestación de auxilio en los casos de accidente, catástrofe o calamidad publica.

o Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación


de la naturaleza y medio ambiente.
Funciones en concurrencia con Policías Locales:
 Cooperación en la resolución de conflictos privados.

 Prestación de auxilio y colaboración en las tareas de PC.

 Vigilancia de los espacios públicos y la protección de manifestaciones.

 Policía ambiental.
Siguiendo el Articulo 45 LOFCS, impone a los miembros de FCSE y de las CC. AA el deber de
prestar mutuo auxilio e información recíproca en el ejercicio de sus funciones respectivas. En
cuanto a criterios materiales y territoriales.
Régimen estatutario de las CC. AA: Regulado en los Articulo 40-44 LOFCS, determinado por el
Articulo 149.1.18 CE por los principios generales del Titulo I de la LOFCS, disponiendo al efecto
de los EA y la legislación de las CC. AA, así como por los reglamentos específicos de cada
cuerpo.
Principios generales del Articulo 5 LOFCS.
Los miembros de los cuerpos deberán vestir el uniforme reglamentario, también, los
pertenecientes a los Cuerpos de policía de las CC. AA estarán dotados de medios técnicos y
operativos para cumplir sus funciones.

Comunidades Autónomas con cuerpos de policía propios:


 País Vasco: Regulado en el Articulo 17.1 LO 3/1979 del EA para el País Vasco que
establece que, mediante el proceso de actualización del régimen foral previsto en la
disposición adicional primera de la CE, corresponderá a las instituciones del País Vasco,
en la forma que se determine en el presente EA, el régimen de la policía autónoma
para la protección de las personas y bienes en el mantenimiento del orden público del
territorio autónomo.

o Disposición final primera de la Ley 2/1986: Establece que lo dispuesto en esta


ley no se aplicará a la competencia tribuida en esta materia a las instituciones
del País Vasco en materia de régimen de la policía autonómica sin perjuicio del
respeto a los principios generales y disposiciones estatutarias comunes
recogidas en la Ley 2/1986.
o Ley 4/1992 del 17 de julio: Establece el régimen jurídico actual d ellos cuerpos
dependientes de la Administración de la CC. AA y de la Administración local,
según el Artículo 1, tiene por objeto la ordenación de la administración de
seguridad de la CC. AA del País Vasco, coordinación de las policías locales y
regulación del régimen específico del personal de los cuerpos de policía
dependientes de las administraciones publicas vascas.

o Articulo 17.4 EA: Recoge el sistema de coordinación anteriormente referido al


incluir que para la coordinación entre la policía autónoma del País Vasco y las
FCSE existirá una junta de seguridad formada en numero igual por
representantes del Estado y de la CC. AA.

 Cataluña: El Articulo 13 de la LO 4/1979 del 18 de diciembre del EA establece que la


Generalitat podrá crear una policía autónoma en el marco del presente EA y en aquello
que no este específicamente regulado en el mismo, en el de la lo prevista en el Articulo
149.1.29 CE.

o Real Decreto 2579/1980 24 de octubre: Modifica el decreto del 21 de julio de


1950 por el que se organiza la sección de los Mozos de Escuadra en el sentido
de considerarlo como uno mas de los cuerpos de estructura y organización
militar no integrados en las fuerzas armadas.

o Ley 19/1983 del Parlamento Catalán: Crea la policía autónoma de la


Generalitat sobre el núcleo inicial de los Mozos de Escuadra que pasan a
denominarse por el decreto 191/1982 a Mozos de Escuadra de Cataluña.

o Ley 10/1004 del 11 de julio: Establece los principios de actuación, funciones y


el régimen funcionarial y estatutario de los miembros de los Mozos de
Escuadra, así como la organización de la seguridad publica en todo el territorio
y previendo la creación de los órganos necesarios y la dotación d ellos medios
imprescindibles para el correcto cumplimiento de las funciones de seguridad
que corresponden a la Generalitat.

o Disposición final segunda de la Ley 2/1986: La policía autonomía de Cataluña


se rige por su EA y normas que la desarrollen estableciéndose la supletoriedad
de la referida en la Ley 2/1986.

 Navarra: Establecido en Articulo 51 de la LO 13/1982 del 10 de agosto, de


reintegración y amejoramiento del régimen foral de navarra que corresponde a
Navarra la regulación del régimen de la policía foral que, bajo el mando supremo de la
diputación foral, continuara ejerciendo las funciones que actualmente ostenta.

o Disposición final tercera de la Ley 2/1986: La policía foral de Navarra se regirá


por la LO 13/1982 respecto de la que la presente ley tendrá carácter
supletorio.

 Canarias: La policía canaria fue creada en 2010 en virtud de lo dispuesto en el Articulo


34.2 del EA de Canarias, según el cual la CC. AA podrá crear una policía propia y de
acuerdo con la ley del Cuerpo General de Policía Canaria, aprobada el 28 de mayo de
2008 por el Parlamento de Canarias.
o Ley 2/2008 28 de mayo: Establece su régimen jurídico aplicable.

Unidades adscritas del Cuerpo Nacional de Policía:


Comunidad Valenciana: El Articulo 37.2 LOFCS establece que las CC. AA que no hicieren uso de
la posibilidad prevista en el apartado anterior podrán ejercer las funciones enunciadas en el
Articulo 148.1.22 CE de conformidad con los Artículos 39 y 47 de esta ley.
 Dependen funcionalmente de las autoridades de las CC. AA y orgánicamente del
Ministerio del Interior.

 Las funciones para realizar por estas unidades son las de vigilancia y protección,
propias de los cuerpos de policía de las CC. AA y las recogidas de forma expresa en
este Real Decreto 221/1991.

 El personal de las Unidades Adscritas esta sometido al régimen estatutario general de


los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. Su ámbito de actuación es la CC. AA y
excepcionalmente, todo el Estado.

 La orden de 16 de septiembre de 1992, se constituye una unidad del cuerpo nacional


de policía, adscrito a la CV en virtud del acuerdo de colaboración suscrito entre la CV y
la Administración del Estado.

Mecanismo de coordinación:
 Articulo 45 LOFCS: Los FCSE y los cuerpos de policía de las CC. AA deberán prestarse
mutuo auxilio e información reciproca en el ejercicio de sus funciones respectivas.

 Articulo 46.1 LOFCS: Cuando las CC. AA, según su EA, puedan crear cuerpos de policía
no dispongan de los medios suficientes para el ejercicio de las funciones previstas en el
Articulo 38.1.1.c de esta ley, podrán recabar a través de las Autoridades del Estado el
auxilio de las FCSE correspondiendo en este caso a las autoridades gubernativas
estatales la determinación del modo y forma de prestar el auxilio solicitado. En caso de
considerarse procedente su intervención, las FCSE actuaran bajo el mando de sus jefes
naturales.

 Articulo 46.2 LOFCS: Cuando la prestación de un determinado servicio o realización de


una actuación concreta, concurran, simultáneamente, miembros o unidades de FCSE y
de policía de la CC. AA serán los mandos de los primeros los que asuman la dirección
de la operación.

 Artículo 48.1 LOFCS: Para garantizar la coordinación entre las políticas de seguridad
publica del Estado y de las CC. AA se crea el consejo de política de seguridad, que
estará presidido por el ministro del Interior e integrado por los consejeros de interior o
gobernación de las CC. AA y un numero igual del Estado designados por el gobierno de
la nación.

 Articulo 48.2 LOFCS: El consejo de política de seguridad ejercerá competencias.


o Aprobar planes de coordinación.
o Informar las plantillas de los cuerpos de policía de las CC. AA y sus
modificaciones.

o Aprobar directivas y recomendaciones de carácter general.

o Informar las disposiciones que dicten las CC. AA.


informar los convenios de cooperación en materia de seguridad entre el
Estado y las CC. AA.

o Las que le atribuye la ley vigente.

 Articulo 48.3 LOFCS: Para su adecuado funcionamiento el consejo de política de


seguridad elaborará un reglamento de régimen interior que será aprobado por el
mismo.

T-7
Seguridad en la Administración Local

Introducción: Relación de la seguridad publica y el municipio pudiendo ser considerados


núcleos básicos de convivencia ciudadana en mayor o menor medida dependiendo de la
población que los integra. En la ciudad aparece el mantenimiento de la seguridad colectiva.
Existe una vinculación entra la ciudad y la protección de sus habitantes, debido a que mas
gente en la ciudad, mas protección, pero no fue fácil, ya que, con el paso de la España rural a
una sociedad mas evolucionada, se globalizo la seguridad ciudadana.
Mediados del S. XIX (1840-1850): En las principales ciudades españolas surgen los cuerpos de
policía municipales, antes de este crecimiento, encontrábamos a los vigilantes, al sereno (hacia
rondas vigilando las calles y poseía las llaves de las viviendas) y al alguacil (velaba por el orden
publico y el buen gobierno de los edificios).
Revolución industrial (1760-1840): Se presenta un cambio social importante, por el trasvase
del campo a ciudad inmenso, dejando las zonas rurales despobladas. Hay un incremento de la
circulación rodada, necesitando una ordenación de esa circulación dentro del municipio para
ordenar el trafico.
Reglamento de funcionarios de la administración local por el Decreto 20 de mayo 1952: En el
se sustituye el guarda municipal por el de policía municipal, además de otorgarles el carácter
de agente de la autoridad.
Ley 7/1985 del 2 de abril: La ley reguladora de las bases del régimen local, utilizaba el termino
de policía municipal.
 Articulo 21.1.i: la jefatura de la policía municipal le pertenece al alcalde del municipio.

 Disposición final tercera: El personal de las policías municipales y de los bomberos,


gozaran de un estatuto especifico, teniendo en cuenta respecto d ellos primeros la Ley
de FCSE.

 Disposición final quinta: Con la entrada en vigor de esta ley, los municipios cabeza de
partido judicial en que no exista establecimiento penitenciario asumirán alguno, en
régimen de competencia delegada, correspondiendo la custodia de dichos detenidos a
la Policía municipal en funciones de policía judicial.
El partido judicial esta integrado por uno o mas municipios limítrofes pertenecientes a
la misma provincia, depende de la administración de justicia.

La administración competente en materia penitenciaria podrá a disposición de los


municipios a que se refiere el párrafo anterior los medios económicos suficientes para
el mantenimiento del referido servicio en los términos previstos por la legislación
sectorial correspondiente.
Real Decreto Legislativo 781/1986 del 18 de abril: Se recogen todas las disposiciones legales
que existían hasta ese momento en materia de Administración Local.

En su disposición transitoria cuarta, establece que solo existirá policía local en poblaciones de
+5k, salvo que el Ministerio de Administración territorial o de fomento, autorice su creación a
los del censo inferior. La Ley 7/1985, establece que los municipios cabeza de partido judicial
deberán poseer policía municipal.
LO 2/1986 del 13 de marzo FCS: Con esta Ley se cambia la nomenclatura de policía municipal a
policía local, además de reconocer la condición de agente de la autoridad y como cuerpo de
seguridad.
Legislación Estatal: En la LO 2/1986, en su preámbulo, pretende ser omnicomprensiva del
diseño de las líneas maestras del régimen jurídico.
 Articulo 25 LRBRL: Reconoce competencias en materia de seguridad, en las distintas
modalidades de ejecución, pudiendo desarrollar mas funciones.
 Articulo 1.3 LOFCS: Las corporaciones locales participaran en el mantenimiento de la
seguridad publica en los términos establecidos en la LRBRL y en el marco de esta Ley.

 Titulo V de la LOFCS:

o Articulo 51 LOFCS: Los municipios podrán crear cuerpos de policía propios de


acuerdo con lo previsto en esta Ley y en la LRBRL. En donde no exista policía
municipal, las funciones serán ejercidas por el personal de guardas, vigilantes,
agentes alguaciles o análogos en el ámbito territorial salvo excepciones.

o Articulo 52 LOFCS: La policía local es un instituto armado de naturaleza civil.

o Articulo 53 LOFCS: La policía local posee funciones naturales de vigilancia y


protección de personalidades y bienes de carácter local en concordancia con el
resto de FCS.

o Articulo 54 LOFCS: Los municipios con cuerpo de policía local propio, podrán
constituirse una junta local de seguridad la cual será el órgano competente
para establecer formas y procedimientos de colaboración con otros cuerpos
de seguridad en su ámbito territorial.

Funciones de la Policía Local: Regulado en el Articulo 104 CE y en el Articulo 53 de la LOFCS


2/1986:
 Articulo 53 LOFCS:
o A: Proteger autoridades y vigilancia de edificios e instalaciones.

o B: Ordenar, señalizar y dirigir el trafico en el casco urbano.

o C: Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano.

o D: Polícia administrativa.

o E: Participar en funciones de policía judicial.

o F: Prestar auxilio en caso de accidente, catástrofe o calamidad publica.

o G: Efectuar diligencias de prevención y actuaciones que tiendan a evitar la


comisión de actos delictivos.

o H: Vigilar espacios públicos.

o I: Cooperar en la resolución de conflictos privados.

 Policía de seguridad: En este bloque se incluyen las competencias sobre protección de


personas y bienes, las funciones de la Policía Judicial y la vigilancia de espacios públicos
y colaboración con el resto de FCS. Es decir, los apartados (A), (E), (H) e (I).

 Policía administrativa: Competencias sobre el resto de las materias del Articulo 53


LOCFS, y lo relativo a Bandos ordenanzas y actividades de los municipios. Es decir, los
apartados (B), (C), (D) y (F).
 Articulo 53.2 LOFCS: Los apartados C (Instruir atestados por accidentes de circulación
dentro del casco urbano) y G (Efectuar diligencias de prevención y actuaciones que
tiendan a evitar la comisión de actos delictivos) son actuaciones que deben ser
comunicadas a las FCSE.
Actuaciones de la Policía Local en colaboración con el resto de FCS: Articulo 3 LOFCS: Los
miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ajustarán su actuación al principio de
cooperación recíproca y su coordinación se efectuará a través de los órganos que a tal efecto
establece esta Ley.
Policía Local en la CV: La normativa estatal aplicable esta referida en el Articulo 39 LOFCS, en
la Ley 7/1985 del 2 de abril RBRL y en el Real Decreto Legislativo 781/1986 del 18 de abril.
En cuanto a nivel autonómico, la normativa estatal se centra en la Ley 17/2017 del 13 de
diciembre de la Generalitat Valenciana de policías locales de la CV (LCPLCV). La cual en su
preámbulo responde a nuevos paradigmas y necesidades, a la adhesión de nuevos cuerpos de
Policía Local en un sistema de seguridad publica y como la policía se encuentra en una
situación de principios éticos y conductas degradantes.
 Objeto de la Ley: Establecer criterios básicos para la coordinación de las policías
locales en el ámbito territorial de la CV, sin perjuicio de su dependencia de las
respectivas autoridades municipales.

 Objetivos de la coordinación: Adecuar formación, organización, dotación, actuación


de policías locales en materia de seguridad publica, garantizar la homogeneidad de
recursos personales técnicos y materiales y mejorar la profesionalidad, eficacia y
eficiencia.

 Órganos de la coordinación de la LCPLCV:


o El Consell.

o La Agencia Valenciana de Seguridad y respuesta a las Emergencias.

o La Comisión de Coordinación de las Policías Locales de la CV.

o Los consejos supramunicipales de coordinación de las policías locales.

Definición de los cuerpos de la Policía Local: Institutos armados de naturaleza civil, con
estructura jerarquizada, bajo la dependencia directa de la persona titular de la alcaldía o de la
concejalía en quien delegue.
 Funciones especificas de la Policía Local:
o Instruir atestados por accidentes de circulación.

o Ejercer funciones de policía administrativa.

o Participar en funciones de policía judicial.

o Efectuar diligencias de prevención y cuantes actuaciones tiendan a evitar la


comisión de actos delictivos.
o Intervenir en la gestión de los conflictos de la ciudadanía.

 La LCPLCV establece que los municipios con una población mayor a 5k, deberán tener
su propio cuerpo de Policía Local, y en los municipios de menor población a 5k podrán
crear sus propios cuerpos de policía local según sus necesidades de acuerdo con lo
dispuesto en la normativa estatal y en la LCPLCV.

 Jerarquía de los Cuerpos de Policía Local de la CV:


o Escala superior: Comisaria principal y comisaria.

o Escala técnica: Intendente e inspector.

o Escala ejecutiva: Oficial.

o Escala básica: Agente.

T-8
La seguridad privada

Seguridad privada: Actividades, servicios, funciones y medidas de seguridad de forma


voluntaria u obligatoria por personas jurídicas, publicas o privadas (empresas de seguridad,
despachos de detectives privados) para hacer frente a actos deliberados o riesgos
accidentales, con la finalidad de garantizar la seguridad de las personas y velar por el normal
desarrollo de sus actividades.
Fines de la seguridad privada: Articulo 4 de la Ley 5/2014 .
 Satisfacer las necesidades legitimas de seguridad o de información.

 Contribuir a garantizar la seguridad publica, a prevenir infracciones y a portar


información.

 Complementar el monopolio de la seguridad que le corresponde al Estado e


integrando funcionalmente medios y capacidades como recurso externo de la
seguridad publica.
Actividades que realiza la seguridad privada: Artículo 5 Ley 5/2014.
 Vigilancia y protección de bienes, establecimientos, lugares y eventos.

 Acompañamiento, defensa y protección de personas físicas.

 Deposito, custodia, recuento y clasificación de monedas, billetes, joyas, obras de arte u


protección especial, al igual que explosivos y armas, tanto transporte como
distribución.

 Instalación de aparatos, equipos y sistemas de centrales receptores de alarmas o de


videovigilancia.

 Investigación privada en relación con personas, hechos o delitos solo perseguibles a


instancia de parte.

Principios rectores de la seguridad privada: Articulo 8 Ley 5/2014.


 Principio de legalidad.
 Principio de colaboración con la Administración Publica.
 Obligación de auxiliar, colaborar y seguir las instrucciones.
 Principio de limitación de su actividad.
o
Articulo 14 Ley 5/2014: La colaboración profesional, al igual que la obligación de colaboración
de empresas, despachos y personal de seguridad privada, deberán comunicar cualquier
circunstancia o información relevante para la prevención, mantenimiento y restablecimiento
de la seguridad ciudadana así como de cualquier hecho delictivo. Las FCS podrán facilitar al
personal de la seguridad privada, informaciones que evalúen riesgos e implementen medidas
de protección.

Prohibiciones:
 Prestación de servicio por personas sin autorización o sin presentar declaraciones
responsables.
 Ejercicio de funciones propias de la seguridad privada por personas físicas carentes de
habilitación o acreditación profesional.
 Prestación de servicios de seguridad incumpliendo requisitos o condiciones legales.
 Uso de medios o medidas de seguridad de no homologados, que atenten contra el
honor, intimidad personal, familiar de la propia imagen.
 Los despachos de detectives privados no podrán investigar delitos perseguibles de
oficio.
 Las empresas de seguridad no realizaran servicios de investigación privada propios de
los despachos de detectives privados ni viceversa.
Competencias del Estado y las CC. AA: Articulo 149.1.29 CE- Articulo 104 CE- LO 2/86 13 de
marzo.
1. Los servicios de la seguridad privada tienen carácter instrumental de cara a las
actividades propias de FCS.
2. Los servicios constituyen un grave riesgo para el mantenimiento de la tranquilidad y el
orden publico, justifica la exigencia de un mayor control.
3. Competencia de la Generalitat el mando supremo de la Policía Autónoma y
coordinación de las actuaciones de las policías locales de la CV.
4. La policía judicial se organizará al servicio y bajo la vigilancia de la Administración de
Justicia de acuerdo con las leyes procesales.
5. Se crearán las Junta de seguridad, bajo la presidencia del presidente de la Generalitat y
con representación paritaria del Estado, coordinara las actuaciones de la Policía
Autónoma y de los FCSE.
Ámbito competencial del Estado: Siguiendo el precepto del 149.1.29 CE, pone en manifiesto
que ya en el se establecen salvedades, que vienen a modular la exclusividad de la competencia
estatal, proclamada en el párrafo inicial del Artículo 149.
Regulación de la CV: Artículo 49.3.14 del EACV, atribuye a la Generalitat la competencia
exclusiva en materia de protección civil y seguridad publica, sin perjuicio de lo establecido en
el Artículo 149 de la CE.
El Artículo 55 del EA, crea un Cuerpo único de la Policía Autónoma de la CV.
 Funciones de la policía:
o Protección de personas, bienes y mantenimiento de la seguridad publica.
o Vigilancia y protección de edificios e instalaciones de la Generalitat.

Con esta finalidad se aprobó el Decreto 169/2010, de 15 de octubre, del Consell por que se
creo y regula el Observatorio de la Seguridad Ciudadana en la CV. Con la perspectiva del
tiempo, se pretende dar un giro a dicho órgano consultivo en beneficio de una mejora de la
seguridad en su acepción mas amplia, por ello en aras de establecer un marco mas completo
de colaboración entre actores implicados en la protección de seguridad en su concepción mas
amplia e integral, por ello se pasa a llamarse Observatorio de la Seguridad, en la que en su
composición hay una persona representante de la seguridad privada.

Competencias del Estado:


 La autorización o recepción de la declaración responsable (DR), inspección y sanción
de las empresas de seguridad privada cuya competencia no haya sido asumida por las
CCAA.
 La recepción de la declaración responsable para la apertura de los despachos de
detectives privados y de sus sucursales, así como su inspección y sanción cuando el
ejercicio de estas facultades no sea competencia de las CCAA.

 La habilitación e inhabilitación del personal de seguridad privada, y la determinación


de su armamento, documentación, uniformidad, distintivos y medios de defensa , así
como la acreditación, en todo caso, de los ingenieros y técnicos de las empresas de
seguridad y de los operadores de seguridad.

 La aprobación, modificación y cancelación de los programas y cursos específicos de


formación del personal.

 La recepción de la declaración responsable, inspección y sanción de los centros de


formación del personal de seguridad privada cuando la competencia no haya sido
asumida por las CCAA, así como la acreditación del profesorado.

 La autorización de los servicios de seguridad privada y centrales de alarma que se


presten en un ámbito superior a la CA.

 La reglamentación de las características y de homologación que resulten exigibles a los


productos, sistemas, dispositivos, equipos, medidas y servicios de seguridad privada.
También de los establecimientos obligados a disponer de medidas de seguridad
privada.

 Autorización, inspección y sanción de los establecimientos industriales, comerciales y


de servicios que estén obligados adoptar medidas de seguridad, cuando el ejercicio de
estas facultades no sea competencia de la CA.

 La coordinación de los servicios de seguridad e investigación privadas con las Fuerzas y


cuerpos de seguridad del estado.

Competencias de las CC. AA: Las comunidades autónomas que, con arreglo a sus estatutos de
autonomía, tengan competencia para la protección de personas y bienes y para el
mantenimiento del orden público, ejecutarán la legislación del Estado sobre las siguientes
materias:
 La autorización de las empresas de seguridad y sus delegaciones y recepción de DR
para la apertura de despachos de detectives privados y de sus sucursales, cuando, en
ambos casos, tengan su domicilio en la CA y su ámbito de actuación esté limitado a su
territorio.

 La autorización de las actividades y servicios de seguridad privada que se realicen en


la CA cuando requieran de la misma.

 La inspección y sanción de las actividades y servicios de seguridad privada que se


realicen en la CA, así como de quienes los presten o utilicen y la inspección y sanción
de los despachos de detectives privados y de sus sucursales que realicen su actividad
en la CA.

 La recepción de la DR, inspección y sanción de los centros de formación con sede en la


CCAA.

 La coordinación de los servicios de seguridad e investigación privadas prestados en la


CA con los de la policía autonómica y las policías locales.

 Autorización, inspección y sanción de los establecimientos e instalaciones industriales,


comerciales y de servicios sitos en la CA que estén obligados a adoptar medidas de
seguridad.

Competencias de las CC. AA: Las CC. AA que, en virtud de sus estatutos de autonomía, hayan
asumido competencia ejecutiva en la materia cuando así le establezca la legislación del estado,
la ejercerán si disponen de cuerpo de policía o establecen fórmulas de colaboración con le
Cuerpo Nacional de Policía, sobre las siguientes materias:
 La autorización, inspección y sanción de las empresas de seguridad privada que tengan
su domicilio en la comunidad autónoma y cuyo ámbito de actuación esté limitado a su
territorio.

 La denuncia, y puesta en conocimiento de las autoridades competentes, de las


infracciones cometidas por las empresas de seguridad que no se encuentren incluidas
en el párrafo anterior

T-9
Sujetos de la seguridad privada
Sujetos de la seguridad privada: Personas físicas o jurídicas, publicas o privadas realizadas o
prestadas por empresas de seguridad, despachos de detectives privados y personal de
seguridad privada. Con la finalidad de garantizar la seguridad de las personas, proteger su
patrimonio y velar por el normal desarrollo de sus actividades.
Todos los sujetos de la seguridad privada deben inscribirse en los registros correspondientes
para garantizar el control que debe realizar la AP sobre los mismos.
 Registros autonómicos: Algunas competencias en materia de seguridad privada tienen
sus propios registros autonómicos, se inscriben de oficio (presentadas las
declaraciones responsables u obtenidas las oportunas habilitaciones).

 Registro nacional: Toda la información ha de ser incorporada a este registro, los


órganos competentes de las CC. AA deberán comunicar al Registro Nacional de
Seguridad Privada los datos de las inscripciones y anotaciones que efectúen sobre las
empresas de seguridad privada que inscribas, así como sus modificaciones. Solamente
Cataluña y el PV tienen registros autonómicos. Se inscribirán las sanciones impuestas
en esta materia, las comunicaciones de los contratos y sus modificaciones y otros
datos para las actuaciones de control y gestión de la seguridad privada.
Las autoridades responsables deberán establecer los mecanismos de colaboración,
coordinación, reciprocidad, interconexión interoperabilidad y acceso a la información,
donde se anotarán los datos que realicen actividades de seguridad informática.

 Registro nacional de seguridad privada del Ministerio del Interior: Se inscriben de


oficio una vez concedidas las pertinentes autorizaciones, presentadas las declaraciones
responsables u obtenidas las oportunas habilitaciones o acreditaciones.

 Información publica de los registros: Denominación, domicilio, NIF y actividades


autorizadas de empresas de seguridad privada, despachos de detectives, centros de
formación del personal y centrales de alarmas de uso propio.
Prestadores de servicio de seguridad privada:
 Despachos de detectives: Oficinas constituidas por uno o, mas detectives privados que
prestan servicios de seguridad privada.

 Empresas de seguridad privada: Personas físicas, jurídicas, privadas autorizadas o


sometidas al régimen de declaración responsable, para prestar servicios de seguridad
privada.

 Personal habilitado para el ejercicio de funciones de seguridad privada: Las personas


físicas que habiendo obtenido la correspondiente habilitación desarrollan funciones de
seguridad privada.

 Personal acreditado: Profesores de centro de formación, ingenieros y técnicos que


desarrollan tareas que le asigna la ley u operadores de seguridad. Acreditación es
tener menos responsabilidad y cumplir menos requisitos.

 Usuarios de la seguridad privada: Personas físicas o jurídica que de forma voluntaria u


obligatoria contratan servicios o adoptan medidas de seguridad privada.
Servicios de la seguridad privada: Artículo 5 de la Ley 5/2014 excepto el apartado h) y como
carácter complementario o accesorio del Articulo 6 Ley 5/2014.
Requisitos para la prestación de servicios de seguridad privada:
1. Obtención de la Autorización Administrativa, solo se suple por DR en supuestos que se
dediques a la actividad de instalación y mantenimiento de aparatos equipos,
dispositivos y sistemas de seguridad conectados a centrales receptores de alarmas o
centro de control o videovigilancia.

2. Inscripción de oficio en el registro correspondiente.

3. Podrá tratarse de empresarios individuales o revestir de forma societaria (SA, SL).


Obligaciones de las empresas:
1. Desarrollar las actividades de seguridad privada en términos de esta ley y en
condiciones establecidas en la autorización que les haya sido concedida o en la DR que
hayan presentado.

2. Contar con la infraestructura y logística acorde con las exigencias establecidas en la ley
y su desarrollo reglamentario.

3. Comunicar al Registro Nacional o autonómico correspondiente todo cambio en


la empresa.

4. Garantizar la formación y actualización profesional de su personal.

5. Presentar al Ministerio del Interior u órgano autonómico competente, un informe


sobre sus actividades y cuentas anuales de lo realizado. Estos darán cuenta del
funcionamiento del sector a las Cortes Generales y Parlamentos correspondientes.

6. Prestar auxilio y colaboración a las FCS facilitando información que se les requiera en
relación con las competencias atribuidas a las mismas.

Obligaciones de sus representantes legales:


1. Estar inscritos en el correspondiente registro.

2. Ser físico residente en la UE o de un espacio que este de acuerdo sobre el Espacio


Económico Europeo.

3. Carecer de antecedentes por delitos dolosos.

4. No haber sido sancionado en dos o cuatro años anteriores por infracciones graves o
muy graves en materia de seguridad privada.

5. No haber sido separados del servicio en las Fuerzas Armadas o en las FCS ni ejercer
funciones de control de las entidades o servicios de seguridad, vigilancia o
investigación privada como miembros de las FCS en los dos años anteriores.

6. No haber sido administrador de hecho o de derecho en los diez años anteriores, en


una empresa que haya sido calificado como culpable o condenado por sentencia firme
contra la Hacienda Publica, contra la SS, derechos de los trabajadores, intromisión
ilegitima en el ámbito de protección del derecho al honor, intimidad personal,
vulneración del secreto de la comunicación u otros derechos fundamentales.

7. Representantes legales de empresas de seguridad serán responsables del


cumplimiento de las obligaciones generales impuestas a las mismas por el articulo
anterior.

Despachos de detectives privados: Las personas físicas y las jurídicas constituidas por
detectives privados, podrán abrir despachos de detectives y realizar funciones del Articulo
5.1.h.
 Delitos perseguibles a instancia de parte: Los delitos perseguibles a instancia de parte
son todos los delitos privados y semipúblicos.

 Procedimiento de apertura de despachos de detectives: Presentación de la


declaración responsable al entregárselo a la Dirección General de la Policía. Una vez se
obtiene la validez de la declaración responsable, su duración es indefinida, en el caso
de incumplir los requisitos, se cierran los despachos y se cancela de oficio su
inscripción en el Registro Nacional/CC. AA de Seguridad privada.

o Requisitos exigibles en la declaración responsable:

 Objeto de actividad profesional.

 Personas jurídicas.

 Domicilio con sede física donde se realice la actividad con expedientes


de contratación, informes y libros de registro.

 Facilitar una relación nominal de detectives adscritos a los despachos


como integrantes, asociados o dependientes de este.

 Servicios de investigación privada: Articulo 48.1 de la Ley 5/2014.

o Consiste en realizar averiguaciones que resulten necesarias para la obtención y


aportación por cuenta de legitimados de información y pruebas, sobre
conductas o hechos relacionados.

o Aceptación del encargo de estos servicios requiere acreditación del interés


legitimo alegado.

o No se podrá investigar la vida intima de las personas, ni el uso de medios


personales, materiales técnicos que afecten a los DD.FF.

o Los servicios de investigación privada se ejecutarán con respeto a los principios


de razonabilidad, necesidad, idoneidad y proporcionalidad.
 Prohibiciones de los despachos de detectives privados: Articulo 10 Ley 5/2014.
o La prestación de servicios de investigación privada por parte de personas sin haber
presentado DR.
o El ejercicio de funciones de investigación privada por personas físicas sin
habilitación.

o La prestación de servicios de investigación privada incumpliendo los requisitos o


condiciones legales para su prestación.

o La utilización de medios o medidas de seguridad no homologadas cuando sea


preceptivo, o de medidas o medios personales, materiales o técnicos que atenten
contra los derechos fundamentales antes mencionados- honor , intimidad, etc.

o Los despachos de los detectives privados no podrán celebrar contratos que tengan
por objeto la investigación de delitos perseguibles de oficio debiendo denunciar
inmediatamente ante la autoridad competente cualquier hecho de esta naturaleza
que llegara a su conocimiento, y poniendo a su disposición toda la información que
pudieran haber obtenido hasta ese momento.

o Los despachos de detectives privados no podrán prestar servicios propios de las


empresas de seguridad privada.

 Obligaciones de despachos y sucursales del Articulo 25 de la Ley 5/2014:

o Contrato escrito para cada servicio, comunicando al Ministerio del Interior.

o Libro registro anotando cada servicio de investigación contratado.

o Incidencias relativas en asuntos encargados con entrega, informe de investigación.

o Facilitar a las autoridades judiciales o FCS las informaciones sobre hechos


delictivos.

o Acudir cuando lo requieran los órganos competentes de la Administración de


Justicia y de las FCS facultando informaciones.

o Asegurar el archivo y conservación de la documentación.

o Comunicar al Ministerio del Interior todo cambio que afecte algo.

o Presentar al Ministerio del interior una memoria anual con sus actividades del año
previo.

o Depositar en caso de cierre.

Profesiones de seguridad privada del Articulo 26 de la Ley 5/2014: Profesiones tasadas.


 Vigilantes de seguridad.
 Escoltas privados.

 Guardas rurales.

 Jefes de seguridad.

 Directores de seguridad.

 Detectives privados.

Habilitación profesional del Articulo 27 de la Ley 5/2014: Se necesita la habilitación del


Ministerio del Interior, y la TIP (tarjeta de identidad profesional), las funciones del personal de
seguridad privada solo realizasen aquellas que tenga habilitadas. La habilitación corresponde a
la Dirección General de la Policía excepto de guardas rurales y variantes que corresponde a la
Dirección General de la GC.

o Requisitos para la obtención de habilitaciones profesionales:

 Nacional de la UE.

 +18.

 Capacidad física y psicológica apta.

 Formación del Articulo 29 de la Ley 5/2014.

 No sanción en 2-4 años por infracciones en materia de seguridad privada.

 No ser separado del servicio de las FCS/Fuerzas Armadas en 2 años.

 No ser condenado por intromisión ilegítima en 5 años.

 Superar pruebas de comprobación que acrediten los conocimientos y


capacidad necesaria para realizar las funciones.

Formación exigida del personal de la seguridad privada:

o Vigilantes, escoltas y guardas: Acreditación expedida por centro de formación


especializado- certificados del gobierno- formación profesional que el gobierno
establezca.

o Jefes y directores de seguridad: Titulo universitario en ámbito de seguridad- Titulo


del curso de dirección de seguridad.

o Detectives privados: Titulo universitario en ámbito de investigación privada—


titulo del curso de investigación privada.
Principios de actuación del personal de seguridad privada del Articulo 30 de la Ley 5/2014:
o Legalidad.

o Integridad.

o Dignidad en el ejercicio de sus funciones.

o Corrección en el trato con los ciudadanos.

o Congruencia, aplicando medidas de seguridad y de investigación proporcionadas y


adecuadas a los riesgos.

o Proporcionalidad en el uso de las técnicas y medios de defensa y de investigación.

o Reserva profesional sobre los hechos que conozca en el ejercicio de sus funciones.

o Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Protección jurídica del personal de seguridad privada: Las personas de seguridad privada se
consideran agente de la autoridad en el ejercicio de determinadas funciones.
Funciones específicas del personal de la seguridad privada:
 Vigilantes de seguridad-Articulo 32 Ley 4/2015:

o Vigilancia y protección de bienes, establecimientos, lugares, eventos y


personas llevando a cabo comprobaciones, registros y prevenciones.

o Controles de identidad, objetos personales, mercancías y la prohibición de


acceso.

o Evitar la comisión de actos delictivos o infracciones administrativas en relación


con el objeto de su protección.

o Detener y poner a disposición de las FCS, denunciar y sin interrogar.

o Proteger el almacenamiento, recuento, clasificación, transporte y dispensado


de dinero, obras de arte y valores.

o Prestación de servicios de verificación persona y respuesta de señales de


alarma que se produzcan.

 Operadores de seguridad privada: Requieren acreditación y realizan servicios de


gestión de alarmas que consistirán en la recepción, verificación no personal,
transmisión de señales de alarma relativas a la seguridad y protección de personas y
bienes a las FCS.

 Vigilantes de explosivos: Protección del almacenamiento, transporte y demás


procesos inherentes a la ejecución de estos servicios en relación con explosivos o
sustancias peligrosas.

Escoltas privados: Acompañamiento, defensa y protección de personas impidiendo
que sean objeto de agresiones o actos delictivos. No podrán realizar identificaciones o
detenciones salvo imprescindible.

 Guardas rurales: Vigilancia y protección de personas y bienes en fincas rusticas. Los


cuales tanto de caza como marítimos podrán proceder a la retirada u ocupación de
piezas cobradas y los medios de caza y pesca, hayan sido utilizados para cometer una
infracción.

 Jefes de seguridad: Regulado en el Artículo 35 Ley 4/2015.

o Análisis de situaciones de riesgo y planificación y programación.

o Organización, dirección e inspección del personal y servicios de seguridad


privada.

o Propuesta de los sistemas de seguridad, control de su funcionamiento.

o Control de la formación.

o Coordinación de los distintos servicios de seguridad.

o Garantía de la colaboración con los FCS.

o Observación de la normativa de seguridad privada.

o Responsabilidad de custodia, traslados de armas de titularidade de la empresa


a la que pertenecen.

 Directores de seguridad: Regulado en el Articulo 36 Ley4/2015. Los usuarios de


seguridad privada situaran al frente de la seguridad integral de la entidad, empresa o
grupo empresarial a un director de seguridad por la dimensión de su servicio,
acordado por decisión gubernativa.
En el caso de una empresa de seguridad preste servicio a un usuario que cuente con su
propio director de seguridad serán asumidas por el.

o Organización dirección, inspección y administración de los servicios y recursos.

o Identificación, análisis y evaluación de situaciones de riesgo.

o Planificación, organización y control de actuaciones precisas para la


implantación de medidas conducentes a prevenir, proteger y reducir.

o Control de funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de seguridad


privada.

o Validación provisional de las medidas de seguridad.

o Comprobación de los sistemas de seguridad cumpliendo sus exigencias de


homologación.
o Comunicación a las FCS.

o Interlocución y enlace con la Administración.

o Comprobaciones de aspectos necesarios sobre el personal para acceder a


áreas o informaciones.

 Detectives privados: Regulado en el Artículo 37 Ley 4/2015. Los detectives privados no


podrán investigar delitos perseguibles de oficio, deberán denunciar inmediatamente
ante la autoridad poniendo a su disposición toda la información y los instrumentos.

o Confeccionar informes de investigación.

o Asegurar la colaboración con las FCS.

o Ratificar el contenido de sus informes de investigación ante autoridades


judiciales y policiales.

También podría gustarte