Está en la página 1de 38

Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje

Seminario de tesis

Ciclo Clave asignatura


Modulo segundo (Integración e investigación) MA 618

Objetivo general de la asignatura:


El alumno analizará los métodos y técnicas de la investigación en la realización de un anteproyecto
de tesis para su titulación.
Objetivo particular de la sesión:
Al final de la sesión el alumno identificara los elementos de un plan de trabajo para la elaboración
de una tesis, aplicándolo en la elaboración del plan de su propia tesis.

Temas y subtemas

4. Plan de trabajo
4.1. Planeación de la investigación y diseño del cronograma de actividades
4.2. Marco de referencia
4.3. Diseño de hipótesis
4.4. Selección de técnicas e instrumentos de trabajo
4.5. Recopilación, ordenación, análisis e interpretación de los datos
4.1. Planeación de la investigación y diseño del cronograma de actividades
Se afirma que lo único seguro y permanente en este mundo es el cambio y que, por tanto,
sobrevivirán las especies que se adapten mejor a él, desapareciendo las que no lo hagan. El
hombre, como ser racional, tiene la capacidad de prever y planear el cambio para enfrentarlo,
modificarlo o adaptarse al mismo.
De esta manera, “planear” se encuentra íntimamente relacionado con la predicción del futuro, y un
plan se puede definir como “un curso de acción predeterminado”1.
Como método de trabajo intelectual la previsión es importante para iniciar cualquier tipo de trabajo
que llegue a ser fecundo y creador, resultado de una inteligencia correctamente encauzada.
Un proyecto, por ende, es un plan para la ejecución de algo. Así, se considera proyecto a toda
…actividad o conjunto integrado de actividades dirigidas a alcanzar un objetivo específico, cuyas
características han sido previamente determinadas. Generalmente, el proyecto cuenta con los
siguientes elementos: a) La existencia de un plan en el cual los objetivo de estudio están definidos y
los procedimientos seleccionados y descritos; b) La preparación inicial de un informe escrito, que
aparece al final del proceso, describiendo los resultados y los procedimientos. El conjunto de
actividades se unifican bajo un título, generalmente una síntesis de los objetivos.2

Por tanto, un proyecto de investigación científica es aquel


…con las características de sistemático y creador y cuyo objetivo es el aumento del acervo de
conocimientos científicos tanto en la investigación básica como en la aplicada.3

De esta manera el contenido específico de un proyecto de investigación científica varia según se


trate de un proyecto de investigación tecnológica de las ciencias naturales o sociales. Por ejemplo, el
CONACYT en México exigía para la presentación de proyectos de investigación tecnológica, lo
siguiente:
1. Objetivos y metas detalladas del proyecto
2. Descripción del método que se seguirá
3. Presupuesto analítico y cronograma de actividades
La presentación de un proyecto de investigación en sociología podría tener la siguiente
presentación: 1) El problema sociológico: presentación clara, con afirmaciones breves del problema,
incluyendo conceptos definidos donde fuera necesario; 2) Marco teórico del trabajo: descripción de
la relación del problema a investigar con un marco teórico de trabajo; 3) Las hipótesis; 4) Diseño del
experimento; 5) Procedimiento de muestreo estadístico; 6) técnicas de obtención de datos; 7) Guía
de trabajo; 8) Cronograma de tiempos y presupuestos; 9) Análisis de resultados; 10) Interpretación
de resultados; y 11) Presentación de los resultados en un informe.

1
Preston, P., Le Breton y Dale A Henning, Teoría del planteamiento, Herrero, México, 1963, p. 7
2
CONACYT, Inventario de instituciones y recursos dedicados a las actividades científicas y tecnológicas en el subsistema de
investigación. Manual de encuestador, ISSI, anexo 4, México, 1984.
3
Idem.
El Colegio de México exigía para sus formatos de proyectos de investigación a nivel posgrado, que
tuvieran la siguiente presentación: Título del proyecto; objetivos específicos; hipótesis y marco
conceptual; fuentes de información: tipo, calidad y disponibilidad (encuestas, censos, documentos
históricos o literarios, etc.); trabajo de campo (entrevistas: unidad de análisis y tamaño de muestra);
metodología: descripción en detalle de las técnicas de análisis que serán utilizadas; bibliografía;
cronograma: especificación de las etapas del proyecto y la duración de cada una de ellas.
De nuevo encontramos que no existe un esquema único de proyecto de investigación, sino que hay
muchísimos esquemas para cada finalidad.
Es necesario, al mismo tiempo, no confundir el contenido o esquema de un proyecto de
investigación con el contenido o esquema de las etapas del proceso de investigación científica. El
proyecto es el ropaje externo y la presentación o proyección futura de un trabajo; en cambio, las
etapas de proceso investigador son el trabajo mismo, la realización del proyecto de investigación. En
muchos casos, el proyecto de investigación y las etapas de l proceso de investigación llegan a ser la
misma cosa o se amalgaman en las primeras etapas del proceso investigador.
Todo proyecto de investigación realizado científicamente tiene un patrón o estructura especificada
para controlar la recopilación de datos. A esta estructura se le llama diseño de investigación. Su
función es asegurar que los datos necesarios sean acopiados en forma exacta y económica.4
Este diseño de investigación puede contener el problema de estudio, los objetivos de la
investigación, el marco teórico, las hipótesis, las limitaciones o alcances del proyecto, la metodología
que se aplicaría, , y los descubrimientos y resultados que esperan encontrarse. Asimismo, las
posibles aportaciones al conocimiento o a la disciplina. Esto se daría en el contexto de las
deficiencias que usted podría identificar de la investigación bibliográfica existente y que se encuentra
bajo estudio.
Cronograma de actividades
Definición del tiempo necesario
Conjuntamente con el asesor, el investigador debe definir el tiempo que tomará cada una de las
etapas del estudio, así como el que invertirá en la redacción del informe final. Para este último hay
que tener en cuenta los tiempos de revisión del asesor o asesores. Este es un concepto que
generalmente omiten algunos investigadores. Debe considerar al menos tres revisiones del informe
final por cada uno de los asesores, en el caso de que su redacción sea fluida, coherente y sin
errores.
Análisis y control del tiempo
Haga una evaluación de cuanto tiempo le toman las diferentes tareas necesarias en el desarrollo de
una investigación. Analice qué tan rápido lee y comprende lo leído. ¿Cuántas páginas lee, en
promedio, por hora o en quince minutos?. Es indispensable que tenga este dato pues el trabajo
requiere, para el capítulo de fundamentos, leer una cantidad bastante numerosa de documentos,
libros y artículos. En la planeación, lo único que se hace es seleccionar las lecturas; se logra realizar

4
Harper W. Boyd, Jr y Ralph Westfall, Investigación de mercados, textos y casos, UTEHA, México, 1973, p. 58
la lectura exploratoria, pero llevar a cabo la lectura selectiva, analítica y crítica, ¿cuánto llevará?.
Éste es un dato importante para elaborar el cronograma de actividades.
Considere cuánto tiempo tarda en resumir lo que ha leído. Determine cuántas páginas puede escribir
por hora. Si no sabe teclear, ¿cuánto tiempo le tomará a un asistente o a su secretaria? ¿Cuánto
tiempo invierte en revisar y releer lo escrito?. Considere también sus fuerzas y su humor o intención.
¿Cuánto tiempo aguanta dedicándose a loas diferentes tareas?. Lleve un control del tiempo. Anote
de qué forma lo ha utilizado y cuántas páginas o palabras escribió cada día. Este registro le ayudará
mucho en sus cálculos de tiempo para futuras investigaciones.

Consideración de los diferentes tiempos


Considere los tiempos que se necesitan para los apartados siguientes:
 Análisis de datos
 Análisis de fundamentos
 Consultas con expertos
 Corrección de redacción (dos o tres veces)
 Dibujos
 Edición personal del trabajo terminado
 Elaboración de los instrumentos (cuestionario, entrevista, observación)
 Elaboración de cuadros
 Fotocopiado
 Fotografías
 Lecturas selectivas, analítica y crítica
 Obtención de equipo y de material necesario
 Procesamiento de datos
 Redacción de cada selección
 Revelado de fotografías
 Revisión por parte de los asesores (dos o tres veces)
 Revisión del primer borrador final
 Revisión del informe final
 Tiempo secretarial
 Validación de instrumentos
Estos rubros se han anotado en orden alfabético, pero de acuerdo con el proyecto que usted realice,
debe acomodar estas actividades en orden cronológico y asignar a cada una las horas necesarias.
Posteriormente, puede ser en el mismo renglón, esas horas tendrá que traducirlas a una fecha
determinada.
Tiempos imprevistos o imponderables
Aunque no es posible determinar los tiempos para algunos aspectos, hay situaciones que se deben
considerar, pues pueden ocurrir:
 Apagones
 Bodas
 Cambios de gobierno
 Campeonatos
 Causas de fuerza mayor
 Campañas políticas
 Enfermedades
 Explosiones
 Huelgas de diferentes gremios
 Inundaciones
 Defunciones
 Juntas imprevistas
 Nacimientos
 Partidos de olimpiadas
 Partidos de fútbol
 Robos
 Vacaciones
 Viajes
Los aspectos anteriores son únicamente un ejemplo, aunque estoy seguro que hay muchos más.

Cálculo de fecha de entrega del informe final


Debido a las consideraciones anteriores y a que algunas partes de su investigación no dependen
totalmente del investigador, multiplique por dos las horas que asignó a cada una de las actividades y
coloque la fecha que equivalga a este número de horas. En todo caso, es mejor terminar su proyecto
antes de tiempo que retrasarse de acuerdo con su cronograma.
Toda actividad consume más tiempo de que se calcula. Esto es especialmente cierto en la
realización de una investigación. Otra posibilidad para hacer el cálculo es utilizar la fórmula de
evaluación planeada y técnica de revisión (Planned Evaluation and Review Technique, PERT). Esta
fórmula representa una lista cronológica de los procedimientos que deben incluirse en cualquier
investigación. Por medio del PERT pueden percibirse claramente las relaciones entre las diferentes
actividades de la investigación, revisar los progresos e identificar actividades que deben cambiarse o
llevarse a cabo más rápidamente. Aquí no se trata de demostrar la fórmula en su totalidad, pero
resulta útil para calcular el tiempo estimado de investigación:
En donde:
te = tiempo estimado
o = tiempo óptimo (si todo sale bien)
m = tiempo medio (o tiempo probable)
p = tiempo pesimista (si todo sale mal)
En México, algunos grupos de investigadores han trabajado con la fórmula de la siguiente forma:

El resultado ha sido más efectivo que al aplicar la fórmula original del PERT.

Ventajas de elaborar un cronograma


Una de las razones por las que conviene elaborar un cronograma es que permite mantener un ritmo
de trabajo y a la vez constatar, por escrito, lo que cada paso implica. De esta manera, se puede
hacer la pregunta: “¿terminaré esto en el tiempo que estoy indicando?”. El cronograma es como un
itinerario de viaje: si pierde el avión por cualquier motivo importante, pueden introducirse
modificaciones en el viaje, pero no dejan de acarrear problemas y es necesario adjuntar el resto del
trayecto. Lo mismo sucede con una investigación, de ahí la necesidad de permanecer al día de
acuerdo con el cronograma. De no ser así, tendrán que hacerse los ajustes pertinentes cada vez que
se presente una alteración en los planes.
Después de que haya hecho el cronograma, revíselo periódicamente para verificar cómo se a
desarrollando su investigación. El cronograma es una herramienta de uso frecuente. No se elabora
para archivarse o cumplir un requisito. Utilícelo.
Otra ventaja de trabajar con un cronograma es que los asesores también programar sus revisiones.
Además, el orden beneficiará al investigador.

Cómo elaborar el cronograma


Para elaborar el cronograma debe desglosar cada uno de los pasos que llevará a cabo. La mejor
manera de hacerlo es considerando las capítulos que debe contener el informe final. Inicie su
cronograma indicando el número de horas – hombre que le tomará el desarrollo de cada punto.
Después defina cuánto tiempo dedicará al proyecto cada día (horas reales); finalmente, establezca
la fecha exacta en que tendrá cada punto terminado. Recuerde que los capítulos del informe final no
necesariamente llevan la secuencia indicada en este trabajo. Cada investigador debe calcular su
tiempo de acuerdo con la forma en que planea llevar a cabo la investigación.
Otra manera de elaborar el cronograma consiste en ordenar de atrás hacia delante. Defina la fecha
en la que debe concluir la investigación y establezca fechas de allí hacia el momento en el que se
encuentra. Esto lo obliga a trabajar semanalmente y podrá reestructurar el programa intermedio; sin
embargo, siempre tendrá que ajustarse a su fecha límite.

Organización de actividades
Una vez establecido el paso anterior, organice sus actividades por mes. Existen tableros o agendas
que se consiguen en las papelerías; también existen programas informáticos que nos pueden apoyar
en la organización de las actividades. En el anteproyecto establezca su cronograma de la forma con
la cual se identifica mejor. Puede indicar las actividades que han de realizarse por día, semana o
mes. Detalle minuciosamente las actividades. Mientras más detalles incluya, más exacto será el
cronograma. Anote la fecha en la que finalizará cada una de las actividades que debe realizar.

4.2. Marco de referencia


Como la ciencia es una búsqueda permanente del conocimiento válido, entonces cada nueva
investigación debe fundamentarse en el conocimiento existente y de igual manera asumir una
posición frente al mismo. Por este motivo, toda investigación debe realizarse dentro de un marco de
referencia o conocimiento previo, es decir, es necesario ubicar la investigación que va a realizarse
dentro de una teoría, un enfoque o una escuela. También se debe explicitar la concepción de
persona que enmarcará la investigación y, finalmente, se deben precisar los conceptos relevantes
del estudio.
En síntesis, el marco de referencia es el marco general de la fundamentación teórica y antropológica
en la cual se desarrolla el estudio. Este marco comprende:
1. El marco filosófico – antropológico (opcional)
2. El marco teórico
3. El marco conceptual
En algunos casos debe considerarse, además, el marco legal.

Marco filosófico – antropológico


El marco filosófico consiste en exponer la concepción filosófico – antropológica o concepto de ser
humano que tienen el autor o los autores de la investigación. Ese concepto se reflejará en el
desarrollo del estudio, enfatizando algunos aspectos relegando otros.
Al referirse a la importancia de las suposiciones, Drucker afirma: “Las suposiciones básicas que una
disciplina mantiene acerca de la realidad determinan el punto de concentración de la disciplina,
decidiendo qué va a recibir atención y qué va a desconocer o pasar por alto”.5 En el campo

5
Peter F., Druker,., Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI, Bogotá, Norma, 1999, p. 3
específico de las ciencias económicas y administrativas, las suposiciones o concepciones respecto
del ser humano son fundamentales debido a que éstas han determinado la actitud que los
gobernantes y directivos empresariales han asumido respecto del ser humano, ya sea para mejorar
su calidad de vida y promover su desarrollo integral, o para contribuir a la deshumanización,
cosificación o marginación de la persona.
En este sentido, conscientes de que la investigación debe, ante todo, orientarse en beneficio del ser
humano, es importante que en un proceso de investigación se explicite la concepción del ser
humano que fundamenta el estudio respectivo, generándose compromiso del investigador de asumir
lo humano como fundamental.

¿Cómo elaborar el marco filosófico – antropológico de una investigación a realizar?


Para la elaboración del marco filosófico – antropológico de una investigación es necesario revisar
bibliografía específica relacionada con la concepción del hombre, ser humano o persona, que tenga
directa relación con el tema y el problema de investigación, pero donde se resalte lo humano en
sentido positivo como lo fundamental. Para ello es necesario e imprescindible consultar a expertos
en temas antropológico – filosóficos o en humanidades, quienes nos guiaran en cuanto a referencias
bibliográficas y nos orientaran en la construcción de un marco antropológico sobre el tema objeto de
la investigación.
En la elaboración de este marco, se revisa la información encontrada sobre aspectos relacionados
con el concepto antropológico y filosófico del ser humano, luego se redacta una argumentación
sobre la concepción de persona que fundamentará el estudio.

Marco teórico
De acuerdo con Hugo Cerda, “es imposible concebir una investigación científica sin la presencia de
un marco teórico, porque a éste le corresponde la función de orientar y crear las bases teóricas de la
investigación”.6 Según esta afirmación, ¿qué es, entonces, el marco teórico en una investigación
científica?
Concepto de marco teórico
Si bien non existe consenso entre los distintos investigadores respecto de qué se entiende por
marco teórico, según Briones, citado por Cerda, “el marco teórico a niveles más específicos y
concretos, comprende la ubicación del problema en una determinada situación histórico – social, sus
relaciones con otros fenómenos, las relaciones de los resultados por alcanzar con otros ya logrados,
como también definiciones de nuevos conceptos, redefiniciones de otros, clasificaciones, tipologías
por usar, etc”.7

6
Hugo, Cerda, Los elementos de la investigación, Bogotá, El Búho, p. 170
7
Guillermo, Briones, en Cerda, Hugo, op. cit., p. 171
Ahora bien, el presente trabajo establece una diferenciación entre el marco teórico y el marco
conceptual, entonces el marco teórico se entenderá aquí como la fundamentación teórica dentro de
la cual se enmarcará la investigación que va a realizarse. Es decir, es una presentación de las
principales escuelas, enfoques o teorías existentes sobre el tema objeto de estudio, en que se
muestre el nivel del conocimiento en dicho campo, los principales debates, resultados, instrumentos
utilizados, y demás aspectos pertinentes y relevantes sobre el tema de interés.
El marco teórico no es un resumen de las teorías que se han escrito sobre el tema objeto de la
investigación; más bien es una revisión de lo que se está investigando o se ha investigado en el
tema objeto de estudio y los planteamientos que sobre el mismo tienen los estudiosos de éste. Esta
fundamentación soportará el desarrollo del estudio y la discusión de los resultados.
Como la cantidad de información en algunos temas abunda, es importante que la persona interesada
en desarrollar cualquier investigación se asesore de expertos en ese campo, y se concentre en la
información pertinente y relevante del tema. Hay que leer de preferencia aquellos documentos y
libros especializados que muestran los resultados de las últimas investigaciones realizadas sobre el
tema, para así evitar desperdiciar recursos.
Con los nuevos sistemas de comunicación vía Internet, es más fácil obtener información sobre
cualquier tema en cualquier parte del mundo, por lo que se recomienda aprovechar este recurso.
Funciones del marco teórico en una investigación
De acuerdo con Tamayo y Tamayo,8 el marco teórico de una investigación tiene, entre otras, las
siguientes funciones:
1. Delimitar el área de la investigación: es decir, seleccionar hechos conectados entre sí,
mediante una teoría que dé respuesta al problema formulado.
2. Sugerir guías de investigación: en la elaboración del marco teórico pueden verse nuevas
alternativas de enfoque para tratar el problema; puede cuestionar el problema. El marco
teórico como guía de investigación tiene relación con la delimitación del problema.
3. Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar: sirve de corriente
principal en la cual va a aparecer la confirmación de las investigaciones.
4. Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia, los que van a
servir como base para formular hipótesis, operacionalizar variables y esbozar teoría de
técnicas y procedimientos a seguir.
El marco teórico que es el fundamento para la discusión de resultados de la investigación, se
constituye en un aspecto fundamental para la redacción de las conclusiones del informe final del
estudio.

8
Mario, Tamayo y Tamayo, El proceso de la investigación científica, México, LIMUSA, 2003, p. 145
Elaboración del marco teórico
Si bien no existe una guía específica para la elaboración del marco teórico en una investigación, se
recomienda comenzar por revisar libros, revistas y demás documentos especializados que aborden
el tema que se va a investigar; para ello se sugiere recurrir a la asesoría de expertos en dicho tema,
quienes orientaran sobre la consecución de la bibliografía más adecuada.
Con base en la bibliografía revisada, se debe llegar a un conocimiento amplio y detallado del estado
del tema, mostrando las investigaciones que se han adelantado; loos objetivos y las hipótesis que
han guiado dichas investigaciones y las conclusiones a que se ha llegado; la relevancia que tiene el
tema en la actualidad; las posturas y los enfoques que abordan el tema; los instrumentos y las
técnicas de recolección de información que se han utilizado en los estudios, etc.
Con los resultados de la revisión bibliográfica se construye el marco teórico, integrando las ideas y
los resultados de los distintos documentos revisados, siguiendo algún criterio metodológico según
tópicos o aspectos tratados en dicha bibliografía, que tengan relación con el objeto estudio en
particular con el problema de investigación, los objetivos y las hipótesis a probar si las hubiere.
Por último, se enmascara la investigación a realizar dentro de este marco, ya sea desde la adopción
de un determinado enfoque de los identificados en la revisión bibliográfica, un modelo o una técnica
de recolección de la información, que guiara el desarrollo del estudio.
Vale recordar que, en la elaboración del marco teórico, es necesario elaborar las citas bibliográficas
y las notas de pie de página.

Marco conceptual
En un mundo cada vez más especializado es necesario precisar los distintos conceptos utilizados en
cada campo del saber. En el campo de la investigación, esto es más perentorio, por lo que toda
investigación necesita precisar sus conceptos básicos. La definición precisa de conceptos relevantes
se conoce como marco conceptual.
Elaborar un marco conceptual no es hacer una lista de términos relacionados con un tema, sino
definir los que por su significado particular necesitan precisarse en su definición. En otras palabras,
se entiende aquí el marco conceptual como el glosario de términos clave utilizados en la
investigación.

4.3. Diseño de hipótesis


Formular hipótesis de investigación
Un aspecto importante en el proceso de investigación científica es el que tiene que ver con las
hipótesis, debido a que éstas son el medio por el cual se responde a la formulación del problema de
investigación, y se operacionalizan los objetivos.
Se formulan hipótesis cuando en la investigación se requiere probar una suposición y no sólo
mostrar los rasgos característicos de una determinada situación. Es decir, se formulan hipótesis en
las investigaciones que buscan probar el impacto que tienen algunas variables entre sí, o el efecto
de un rasgo o una variable en relación con otro(a). Básicamente son estudios que muestran la
relación causa – efecto.
Las investigaciones de tipo descriptivo no requieren formular hipótesis; es suficiente plantear
algunas preguntas de investigación que, como ya se anotó, surgen del planteamiento del problema,
de los objetivos y, por supuesto, del marco teórico que soporta el estudio.
En resumen, todo proyecto de investigación requiere preguntas de investigación, y sólo aquellos que
buscan evaluar relación entre variables o explicar causas, requieren la formulación de hipótesis. En
el caso de la investigación experimental, siempre es necesario partir de hipótesis que serán las que
guiarán el respectivo estudio.

Concepto de hipótesis
Según el Pequeño Larousse ilustrado, “la palabra hipótesis deriva del griego hypotthesis, que
significa suposición de una cosa posible, de la que se saca una consecuencia”9.
Para Arias Galicia, “una hipótesis es una suposición respecto de algunos elementos empíricos y
otros conceptuales, y sus relaciones mutuas, que surge más allá de los hechos y las experiencias
conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos”10.
Para Muñoz Rozo, una hipótesis “es la explicación anticipada y provisional de alguna suposición que
se trate de comprobar o desaprobar, a través de los antecedentes que se recopilan sobre el
problema de investigación previamente planteado”11.
De las definiciones anteriores puede concluirse que una hipótesis es una suposición o solución
anticipada al problema objeto de la investigación y, por lo tanto, la tarea del investigador debe estar
orientada a probar tal suposición o hipótesis. Ahora, es importante tener claro que al aceptar una
hipótesis como cierta no se puede concluir respecto de la veracidad de los resultados obtenidos,
sino que sólo se aporta evidencia en su favor.

9
Román García Pelayo, Pequeño Larousse ilustrado, México, Ediciones Larousse, 1994, p. 544
10
Fernando Arias Galicia, Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la administración y del comportamiento,
México, Trillas, 1991, p. 66
11
Carlos Muñoz Rozo, Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis, México, Prentice Hall, 1998, p. 94
Función de las hipótesis
Las siguientes son algunas funciones que, según Arias Galicia, cumplen las hipótesis en una
investigación:

• Se precisan los problemas objeto de investigación


• Identifican o explicitan las variables objeto de análisis del estudio
• Definen y unifican criterios, métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la investigación, con
la finalidad de darles uniformidad y constancias en la validación de la información obtenida.
Analizando las funciones que cumplen las hipótesis en una investigación, no hay duda acerca del
papel importante que éstas desempeñan en un estudio y en el campo científico en general.

Clases de hipótesis
Algunos de los tipos de hipótesis más usuales en la investigación son los siguientes:
1. Hipótesis de trabajo, que es la hipótesis inicial que plantea el investigador al dar una
respuesta anticipada al problema objeto de investigación. Un ejemplo de esta hipótesis
podría ser la siguiente:

Supongamos que existe interés por analizar el problema del desempleo en una determinada
ciudad del país y el investigador se propone la siguiente hipótesis:

HA: las principales causas del desempleo en la ciudad están determinadas por la medidas
económicas del gobierno federal.

HA: los hijos adolescentes de padres separados tiene mayor riesgo de incurrir en el consumo
de licores que los hijos adolescentes que viven con sus dos padres en familia.

2. Hipótesis nula, es una hipótesis que indica que la formación por obtener es contraria a la
hipótesis de trabajo. Para los anteriores ejemplos, las hipótesis nulas serían:

H0: el fenómeno del desempleo en la ciudad no está determinado por la medidas económicas
del gobierno federal.

H0: no hay diferencia significativa en le riesgo de consumo de licores por parte de hijos
adolescentes de padre separados y los de padres casados que viven juntos en familia.
3. Hipótesis descriptivas, son aquellas hipótesis o suposiciones respecto de rasgos,
características o aspectos de un fenómeno, un hecho, una situación, una persona, una
organización, etc.

H1: las principales características del desempleo en la ciudad son la edad, el nivel educativo y
el género.

H1: los rasgos propios de un adolescente que manifieste conductas suicidas son…

4. Hipótesis estadísticas, son hipótesis o suposiciones formuladas en términos estadísticos

H1: 25% de la población desempleada en la ciudad corresponde a personas con nivel


académico de licenciatura

H1: en el 87% de las familias donde el padre de familia se encuentra desempleado, cada uno
de los miembros presentan altos grados de estrés familiar.

Procedimiento para verificar hipótesis


Uno de los aspectos importantes relacionado con la hipótesis es el procedimiento estadístico que
debe seguirse para verificar o realizar una prueba de hipótesis.
En general, la prueba de hipótesis puede sintetizarse en los siguientes pasos:
a. Formular la hipótesis. Consiste en plantear la hipótesis nula (H0) y la hipótesis alterna o de
trabajo (HA) del problema objeto de la investigación.
b. Elegir la prueba estadística adecuada. El investigador elige la prueba estadística teniendo
en cuenta las características del tema de investigación.
c. Definir el nivel de significancia. Para la prueba de hipótesis es necesario definir un
porcentaje o nivel de confianza dentro del cual se aceptará o rechazará la hipótesis. Es
usual usar valores para: α = 0.01, α = 0.05 ó α = 0.10
d. Recolectar los datos de una muestra representativa. Consiste en obtener la información
de la población o muestra objeto del estudio.
e. Estimar la desviación estándar de la distribución muestral de la media. Se utiliza la
siguiente fórmula:
Donde:
Sx = desviación estándar de la distribución muestral de la media
S = desviación estándar de la muestra
n = tamaño de la muestra
f. Transformar la media de la muestra en valores z o t, según la prueba estadística
seleccionada.
g. Tomar la decisión estadística. Consiste en comparar el valor de z o t calculado en le paso
anterior, con el respectivo valor de z o t crítico (valor en tabla), según el nivel de significación
elegido en el literal c.
h. Conclusión. Consiste en llegar a una conclusión de rechazo o aceptación de la hipótesis
objeto de estudio.

Hipótesis y variables
Para probar las hipótesis es necesario identificar el concepto de variable, porque las hipótesis son
suposiciones acerca de variables. Pero, ¿qué es una variable?.
De acuerdo con Rojas Soriano, una variable “es una característica, atributo, propiedad o cualidad
que puede o no estar presente en los individuos, grupos o sociedades; puede presentarse en
matices o modalidades diferentes o en grados, magnitudes o medidas distintas a lo largo de un
continuum”12.
En este sentido, una hipótesis es una suposición de la relación entre características, atributos,
propiedades o cualidades que definen el problema objeto de la investigación. Estas características o
propiedades se definen como variables de investigación.

Tipos de variables
En las hipótesis causales, es decir, aquellas que plantean relación entre efectos y causas, se
identifican tres tipos de variables: independientes, dependientes e intervinientes. Estos mismos
tipos de variables pueden estar presentes en las hipótesis correlacionales cuando se explica la
correlación.
Independiente
Se denominan variable independiente a todo aquel aspecto, hecho, situación o rasgo, que se
considera como la “causa de” en una relación entre variables.

12
Raúl Rojas Soriano, Guía para realizar investigaciones sociales, México, UNAM, 1981
Dependiente
Se conoce como variable dependiente al “resultado” o “efecto” producido por la acción de la
variable independiente.
Interviniente
Las variables intervinientes son todos aquellos aspectos, hechos y situaciones del medio ambiente,
las características del sujeto/objeto de la investigación, el método de investigación, etc., que están
presentes o “intervienen” (de forma positiva o negativa) en le proceso de la interrelación de las
variables independiente y dependiente.
En toda investigación experimental es muy importante identificar y hacer un adecuado control de
variables intervinientes para tener confiabilidad sobre la interdependencia de las variables
independiente y dependiente, debido a que en un evento puede presentarse el caso de que las
variables intervinientes alteren la relación entre estas variables. Por ejemplo; en un estudio en el que
se pretende medir el efecto sobre el volumen de ventas de un programa de capacitación en
estrategias de mercadeo, realizado al personal del área de ventas de una determinada empresa, si
no existe control de variables intervinientes será difícil afirmar que, en caso de presentarse variación
en el volumen de ventas, ducha variación se deba al programa de capacitación recibido por el
personal, ya que la variación podría obedecer a otras variables como la temporada, la baja en los
precios del producto, etc., y no a la capacitación del personal.
E control de variables intervinientes se realiza indicando cuáles variables serán controladas, cómo
será el control y por qué se controla.
Las principales variables que se controlan con las que tienen que ver con:
 Condiciones ambientales, realizando el estudio en condiciones constantes o controlando los
posibles cambios; ejemplos: empresas en entornos económicos similares; personas en
condiciones similares.
 Experiencia de los sujetos, (población o muestra) del estudio, seleccionando sujetos o
población con similar experiencia en la variable objeto de medición; ejemplo: empresas o
personas que tienen experiencias semejantes.
 La homogeneidad en las características de la población objeto de estudio, seleccionando
población con características similares; ejemplo: empresas que tienen características similares
(tamaño, sector económico, estilo de dirección, posicionamiento en el mercado, etc.); personas
que poseen características similares (edad, grado académico, estrato social, etc.).
Los siguientes ejemplo ilustran los tres tipos de variables en una hipótesis causal:

A. Ejemplos en el campo de los negocios

Ejemplo 1

Hipótesis 1: el nivel de productividad del personal de una organización está determinado


por el grado de capacitación académica que tiene cada persona.

 Variable independiente: grado de capacitación académica (causa)


 Variable dependiente: nivel de productividad (efecto)
 Variables intervinientes: ambiente laboral, temporada del año, nivel salarial,
estilo de dirección, rasgos de personalidad.

Ejemplo 2

Hipótesis 2: el costo del dinero (tasa de interés) en el mercado determina el monto de


inversión de las empresas.

 Variable independiente: costo del dinero (tasa de interés)


 Variable dependiente: volumen o monto de inversión por parte de la empresa
 Variables intervinientes: condiciones sociales y económicas del país,
capacidad de inversión por parte de la empresa.

B. Ejemplos de tipos de variables en hipótesis aplicados a la psicología y la


educación

Ejemplo 1

Hipótesis 1: el grado de efectividad de una psicoterapia familiar depende del tipo de


estrategia que utilice el equipo psicoterapeuta.

 Variable independiente: tipo de estrategia utilizado por el equipo psicoterapeuta


 Variable dependiente: grado de efectividad de la psicoterapia
 Variables intervinientes: experiencia de los psicoterapeutas, condiciones
sociales de la familia intervenida, experiencias previas de la familia en
intervenciones psicoterapéuticas, condiciones ambientales en las que se realiza
la psicoterapia.

Ejemplo 2

Hipótesis 2: el grado de calidad del aprendizaje de un tema, por parte de un estudiante,


depende principalmente del grado de interés que éste tenga del mismo.

Variable independiente: grado de interés que un estudiante tiene sobre un tema


Variable dependiente: calidad del aprendizaje de un tema
Variables intervinientes: estado de ánimo del estudiante, condiciones
ambientales, en donde se da el aprendizaje, estrategias pedagógicas utilizadas.
Conceptualización y operacionalización de las variables
Una vez identificadas las variables objeto de estudio, es necesario conceptualizarlas y
operacionalizarlas.
Conceptualizar una variable quiere decir definirla, para clarificar qué se entiende por ella.

A. Ejemplos aplicados al campo de la economía y los negocios

Ejemplo 1

Cuando se habla de la variable ingreso, conceptualizar la variable significa especificar


qué se entiende por ingreso.

Cuando se hace referencia a la variable capacitación, conceptualizar la variable significa


definir el término capacitación.

Operacionalizar una variable significa traducir la variable a indicadores, es decir,


traducir los conceptos hipotéticos a unidades de medición.

Ejemplo 2

 La variable ingreso se operacionaliza cuando se define en una unidad de


medición, como puede ser cantidad de ingresos ($) en alguna moneda.

 La variable capacitación se operacionaliza cuando se traduce a número de


años de formación académica.

 La variable pobreza se operacionaliza cuando se traduce a promedio de


ingresos de las personas.
4.4. Selección de técnicas e instrumentos de trabajo
Para confirmar las hipótesis formuladas se requiere contar con una serie de datos (definidos
sencillamente como fragmentos de información) por cuyo estudio se puede llegar a operaciones
lógicas que nos permiten adecuar el conocimiento a los hechos. Los datos objetivos constituyen a la
materia prima de la ciencia. Así pues, después de planear la investigación es necesario proceder a
hacer acopio de datos que confirmen o rechacen las hipótesis formuladas.
Un método es una serie de pasos sucesivos que conducen a una meta. El objetivo del profesionista
es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma
problemas semejantes en el futuro. Por ende, es necesario que siga el método mas apropiado a su
problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo. Algunos
métodos son comunes a muchas ciencias; pero, a no dudarlo, cada ciencia tiene sus propios
problemas y, por ende, sus propias necesidades, de donde será preciso emplear aquellas
modalidades de los métodos generales más adecuados a la solución de sus problemas específicos.
Así, por ejemplo, en psicología no es posible emplear la disección, una modalidad de la observación,
púes este método específico de la anatomía. En las secciones siguientes se describirán, en primer
lugar, los cuatro métodos lógicos, que son comunes a todas las ciencias, y en seguida se tratará lo
relativo a la observación y a la experimentación.
Métodos lógicos generales
Puede considerarse que la lógica es una de las mas grandes conquistas del pensamiento. El hombre
es un animal racional, según se ha señalado en innumerables ocasiones. Entonces, entre más
emplee su razonamiento, más se diferenciará de los demás entes de la escala zoológica. “La lógica
estudia los diversos procedimientos teóricos y prácticos seguidos para la adquisición del
conocimiento y, basándose siempre en ellos, llega a formular, de una manera rigurosa y sistemática.
Los métodos de la investigación científica” (De Gortari. 1957, Págs. 13 y 14). En esta tarea se vale
de cuatro métodos generales: deducción, inducción, análisis y síntesis.
Deducción
En el proceso deductivo se parte de un marco general de referencia y se va hacia un caso
particular. En la deducción se comparan las características de un casa u objeto con la definición que
se ha acordado para una clase determinada de objetos o fenómenos. Para las personas
familiarizadas con la teoría de los conjuntos, puede decirse que la deducción consiste en descubrir si
un elemento dado pertenece o no al conjunto que ha sido previamente definido. Así, el médico
reflexiona: “La pérdida de peso, los sudores nocturnos, toser mucho y escupir sangre, son síntomas
de tuberculosis. Este enfermo manifiesta esos síntomas; luego entonces, este enfermo tiene
tuberculosis”. El gerente de crédito de una tienda comercial razona: “El 90% de los clientes con
ingresos superiores a $2 000 000, que cuentan con la antigüedad mayor de 2 años en su empleo,
casados, con un máximo de 25 años, pagan puntualmente sus deudas; el señor X tiene todas esas
características, luego el señor X es un buen sujeto de crédito” .
En la deducción se realiza un diagnóstico para tomar decisiones. Por tanto, la definición toma capital
importancia. Si la definición no se realiza explícitamente pueden sobrevenir muchas confusiones.
Por ejemplo , en toda organización es conveniente determinar quiénes son los “buenos”
trabajadores, pero…¿qué se entiende por “bueno”? Tal vez este calificativo no contenga las mismas
características en todas las organizaciones ni en todos los puestos, pues cada puesto requiere
facetas diferentes de la personalidad (conocimiento, experiencia, iniciativa, etc.). Así, mientras una
persona con mucha iniciativa puede ser un magnífico funcionario, pude ser también en pésimo
obrero si su iniciativa lo lleva a cambiar los métodos aprobados de trabajo. Aquí se pone en claro,
entonces, la importancia de determinar los criterios que servirán para decidir si el elemento
pertenece o no a la clase o categoría en cuestión. La definición y su extensión. O sea el numero de
características que intervienen en sus limites, cobran vital importancia en la deducción.
Inducción
En la inducción se trata de generalizar el conocimiento obtenido en una ocasión, a otros casos u
ocasiones semejantes que pueden presentarse en el futuro o en otras latitudes. La inducción es uno
de los objetivos de la ciencia. Si es un investigador encuentra una vacuna contra el cáncer, por
ejemplo, no le importa solamente curara aquellos casos en los cuales se probó sino en todos los
demás casos de esa enfermedad. El auditor que revisa las operaciones de una empresa no puede
controlar todos y cada uno de ellos de los documentos que las registran, sino que deben tomar un
pequeño conjunto de ellos y se someten a prueba, En los casos citados están realizándose
inducciones.
Supónganse que el gerente de ventas de una fábrica de dulces desea lanzar al mercado un nuevo
sabor; pero quiere asegurarse de que gustará al público. Una manera de saberlo es fabricar grandes
cantidades de dulce en cuestión y pedir a los consumidores su opinión al respecto. Pero eso sería
muy costoso pues por una parte la fabricación y por otra parte la distribución del dulce ocasionarían
muchos gastos. Y se correría además el riesgo de que no gustara, con las consiguientes pérdidas.
Entonces. puede fabricarse una cantidad menor y darla a probar a una parte reducida de la
población. Si la mayoría de esta muestra, como se denomina a esa porción, gusta de tal sabor
¿puede inferirse que también gustará a toda la población, o universo como también se le llama?
Ese es el tipo de problemas a los que frecuentemente debe enfrentarse la llamada de investigación
de mercados. Dos aspectos es necesario considerar muy rigurosamente en el problema de la
inducción:
a) La determinación de la muestra. Si esta no es representativo del universo, la inducción
tendrá muchas probabilidades se ser incorrecta. Es necesario precisar. O sea definir lo que
se entiende por universo. En el ejemplo de los dulces podría ser: la población urbana y rural
de México, entre 1 y 12 años de edad.
b) Las medidas estadísticas que se emplearán. Existe una rama de la estadística, denominada
precisamente inductiva, cuyo objetivo es ayudar al investigador a aprobar o rechazar sus
hipótesis mediante algunos modelos matemáticos. A este respecto pueden consultarse:
Estadística aplicada a las ciencias de la conducta de Young y Veldman y Diseño
experimental no paramétrico, de Siegel. Es claro que también debe ser muy riguroso el
investigador en relación con los demás elementos del proceso de investigación.
Análisis
Este método consiste en la separación de las partes de un todo, a un fin de estudiarlas por
separado así como examinar las relaciones entre ellas. Dentro de las ciencias administrativas es
muy conocido. Por ejemplo, el análisis de estados financieros: del balance y del estado de
resultados se toman algunos renglones a fin de explorar algunas relaciones que no son evidentes
por si mismas . Se estudia la proporción entre los activos, etc., con el fin de llegar a una panorama
general de las operaciones y de la posición de la organización. También se emplea el análisis de
puestos, mediante el cual se señalan las labores que se realizan en un puesto, así como las
herramientas o utensilios necesarios y los requisitos de conocimientos, experiencia, habilidades,
etc., que debe poseer la persona, para desempeñarlo adecuadamente. El análisis de puestos
permite realizar en forma atinada la selección de la persona para ocupara cada trabajo, asignar
objetivamente los salarios por pagar, después de establecer un procedimiento de valuación, etc., El
análisis de sus puestos permite realizar en forma atinada la selección de la persona para ocupar
cada trabajo, asignar objetivamente los salarios por pagar, después de establecer un procedimiento
de valuación, etc.
Síntesis
La síntesis, por el contrario, consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos, en nueva
totalidad, la síntesis se da frecuentemente en el planteamiento de hipótesis. El investigador, como ya
explicó antes, efectúa suposiciones o conjeturas sobre la relación entre tales o cuales fenómenos;
pero la conexión entre ambos fenómenos no es evidente por si misma. El investigador las sintetiza
en la imaginación para establecer la explicación tentativa que será puesta a prueba. Por ejemplo. un
psicólogo puede suponer, basándose en algunas observaciones, que los niños débiles metales son
concebidos cuando uno o ambos padres se encuentran bajo la influencia del alcohol. Está
sintetizando dos cosas separadas en el tiempo (debilidad mental del hijo e ingestión del alcohol por
los dos padres) en una sola idea.
Otro empleo: en el célebre estudio de la Western Electric, de la década de los 20, se trató de
determinar cuáles eran las condiciones ambientales óptimas para obtener mayor producción.
Relacionó conceptualmente varios factores, como la iluminación del lugar de trabajo, con la
producción de probar la hipótesis de que los factores ambientales influyen en el nivel de elaboración
de artículos. Es bien sabido el fracaso del intento, pues demostró que tenían más importancia los
factores sociales.
Los estados financieros de una organización constituyen otro caso mas de síntesis, pues resumen
una serie de elementos dentro de unos pocos conceptos.
W. Stanley Jevons intentó explicar la aparición sistemática de etapas de abundancia y de
contracción económica tomando como base la aparición de manchas solares (Heilbroner, 1995).
Encontró una correspondencia casi perfecta entre los ciclos económicos y la aparición de manchas
solares. Estaba realizando una síntesis de dos cosas totalmente separadas en el espacio. Su
razonamiento fue que las manchas solares influían sobre el clima que, cuando era bueno, daba lugar
a buenas cosechas y éstas a su vez, propiciaban la abundancia y aceleraban la vida económica, y a
la inversa. Sin embargo un cálculo más cuidadoso de los ciclos de las manchas solares rompió
totalmente esa correspondencia y dio por tierra con la síntesis de Jevons. Hubo que buscar nuevas
explicaciones a los ciclos económicos. La teoría keynesiana ofrece otra explicación, tomando como
base el ahorro, el consumo, el ingreso y la inversión, o sea, realizando una síntesis con esos
elementos.
Unicidad de los métodos lógicos
La división de los métodos lógicos en cuatro, es más artificial que real y se establece solamente para
fines de explicación. En la realidad se presentan conjuntamente. En el caso de la debilidad mental,
pongamos por ejemplo, el dato del momento de la concepciones uno entre muchos otros. Para
ponerlo en otros términos: primero se realizó un análisis y después una síntesis. En el caso del
análisis de estados financieros, el dato de los activos pertenece al balance. Entonces, primero se
realiza una síntesis para llegar después a un análisis. Y así podrían multiplicarse los ejemplos. El
punto para tomarse en cuenta es que frecuentemente el empleo de los cuatro métodos no está muy
marcado por etapas perfectamente diferenciadas, sino que se mezclan y entrelazan entre ellos.
Aplicación de los métodos lógicos
La deducción, la inducción, el análisis y la síntesis se llevan a la práctica mediante dos métodos
científicos generales: la observación y la experimentación, como se verá en los puntos que siguen.
El investigador, para confirmar de hecho las hipótesis formuladas, requiere contar con una serie de
datos (definidos sencillamente como fragmentos de información) por cuyo estudio puede llegar a las
operaciones lógicas mencionadas, que nos permiten adecuar el conocimiento a los hechos. Los
datos objetivos constituyen la materia prima de la ciencia. Así pues, una vez planeada la
investigación es necesario proceder al acopio de fragmentos de información que confirmen o
rechacen las hipótesis formuladas. Tal acopio se lleva a cabo mediante la observación y la
experimentación.
Observación
A fin de recolectar datos suficientes para verificar las hipótesis formuladas se hace necesario,
precisamente, observar los fenómenos en cuestión con objeto de determinar si existe una
adecuación entre ellos y la hipótesis. Se emplea la palabra observación porque en última instancia
los sentidos del investigador deben percibir los eventos directamente o por medio de los registros
realizados por algún aparato o los efectuados por el propio sujeto.
Hace tiempo la ciencia ha cuidado la precisión de los registros (denominados también protocolos)
realizados por los aparatos. Aunque ya Tolomeo, siglo ll después de Cristo, había intentado explicar
la visión en términos sensoriales al referirse a la óptica (Sarton, 1960), llenando la distancia entre el
fenómeno físico y el observador, no fue sino hasta hace dos siglos cuando se descubrió la
discrepancia en las observaciones realizadas por diferentes personas. Por el año de 1796, David
Kinnebrook era ayudante del jefe observatorio de Greenwich. Una de las tareas de Kinnebrook era
observar el paso de las estrellas por una línea del telescopio y calcular, valiéndose del tic tac de un
reloj, la duración de ese paso. Pese a que durante años anteriores su trabajo había sido
satisfactorio, según el juicio de su jefe, en ese memorable año empezó a cometer “errores”, al grado
de ser despedido de su empleo, aunque era muy diligente y su jefe pensaba que no habían sufrido
mengua sus dotes de observador sino que obstinaba en cambiar el método. Una de las labores
importantes del observatorio por aquella época era mantener los estándares de tiempo mediante la
observación de estrellas. A su vez, las normas servían de base para el cálculo de longitudes,
importantísimo para el emporio comercial inglés.
El episodio no hubiera tenido trascendencia si veinte años mas tarde un astrónomo alemán, Bessel,
interesado en el incidente, no hubiera empezado a realizar algunas pruebas con sus colegas del
observatorio de Koenisberg. Pronto se puso en claro que existía una “ecuación personal”, como se le
denominó, en las observaciones. Hoy conocemos perfectamente que las diferencias individuales
constituyen uno de los temas de la psicología.
En las ciencias de la conducta nos observamos a nosotros mismos y a otras personas. En el primer
caso háblese de introspección (ver hacia adentro) y en el segundo de extrospección (ver hacia
fuera). Ambas no son mutuamente excluyentes sino, en realidad, se complementan en muchos
casos.
Introspección
La introspección consiste en volver la mirada hacia uno mismo, hacia su “interior”. El estudioso
observa directa e inmediatamente las formas de su operación de su propio psiquismo. Es, al mismo
tiempo, el observador y el observado.
En la antigua psicología de gabinete, la introspección constituía casi con exclusividad, el único
método del psicólogo. Hurgando entre sus propias operaciones psíquicas, generalizaba sobre las de
los demás. Salta a la vista que existen muchos peligros en hacer extensivos a los demás los
fenómenos psíquicos ocurridos en nuestro propio yo. Aunque las manifestaciones de una conducta
puedan ser semejantes, las motivaciones subyacentes pueden ser totalmente distintas en diversas
personas.
Por otra parte, ahora conocemos a la perfección que existen limitaciones en cuanto a la
coincidencia; es decir, no todos los fenómenos psíquicos operan en los limiten de su ámbito, sino,
evadiendo su radio de acción, tienen lugar en los terrenos inconcientes, totalmente desconocidos por
el “yo”. Sólo por un proceso, en ocasiones largo y penoso, pueden lograrse el conocimiento de los
personales fenómenos inconscientes. En adicción, en algunos momentos, la introspección toma
como elementos básicos los recuerdos, los cuales, como es sabido, pueden ir contaminándose y
variando con el paso del tiempo.
Algunas escuelas han negado a todo valor a la introspección como método científico, pues,
argumentan que, fundadas preponderantemente en datos cualitativos y experiencias subjetivas, las
observaciones realizadas por ese método no pueden ser repetidas en las mismas condiciones por
otros observadores.
Así pues. La psicología hace tiempo abandonó el antiguo pilar de la introspección como método
único del investigador y ha tratado de apoyarse en la extrospección. Sin embargo, es necesario no
caer en el error de considerar la introspección como un método anticuado, anacrónico e inútil. Hasta
la fecha sigue constituyendo uno de los métodos básicos de la psicología. En efecto, el investigador
tiene forzosamente que valerse en muchos casos de la introspección de sus sujetos. Por ejemplo, en
la selección de personal, a menudo se requieren introspecciones de los candidatos, sea que en las
entrevistas o mediante aquellas formas de solicitud que inquieren: “¿En qué actividades se
considera usted mas apto?”; asimismo, se requieren introspecciones de los interlocutores en
encuestas de opinión en investigación de mercado. Otro caso en el que se pueden solicitar
introspecciones a los sujetos de recopilación de información para realizar análisis de puestos.
Cuando el estudioso solicita mediante un cuestionario o mediante una entrevista que sus sujetos le
proporcionen datos sobre sus opiniones o sus preferencias, sus experiencias o sus reacciones en
ciertas circunstancias, etc., está requiriendo una introspección. Por ende, el investigador debe
procurar sistematizar las introspecciones de sus sujetos a fin de lograr un conjunto uniforme y
coherente de datos, hasta donde puede serlo una unidad obtenida de una pluralidad heterogénea y
altamente individualizada. Por ello se ha considerado también la psicología como la “ciencia natural
de lo subjetivo” (Moreno,1963). Por otro lado, es indudable que la introspección ayudará a tender un
puente para la comprensión más completa de los fenómenos psíquicos operantes en otras personas.

Extrospección
En muchas ocasiones no es posible solicitar datos introspectivos a los sujetos de estudio. En el caso
de niños en la etapa preparlante, de los animales, de algunos tipos psicóticos, etc., no podremos
requerir que nos comuniquen sus experiencias. El investigador de enfrenta, igualmente, al obstáculo
impuesto por los errores de observación y de expresión incluso en aquellos sujetos con quienes
pude establecer comunicación por medio de la palabra, oral o escrita.
Los psicólogos, pues, se han visto en la imperiosa necesidad de observar la conducta ajena en
inferir, a partir de ella, los fenómenos psicológicos operantes.
Los investigadores de las ciencias administrativas deben basarse primordialmente en la
extrospección; o sea, la observación de fenómenos externos; aunque en ocasiones se valen de la
introspección como ya se señaló.

Observación naturalista o impresionista


En este tipo de observación el investigador se enfrenta al fenómeno tal como se produce
espontáneamente. Adopta una actitud exclusivamente pasiva en cuanto a su producción; pues,
como hace notar Bernard (1944), “ésta se torna activa en cuanto al razonamiento escrutador”. Y
agrega: “Se da el nombre de observador a aquel que aplica los procedimientos de investigación,
simples o complejos, al estudio de fenómenos que no hace variar y que, por consiguiente, recoge
como se los ofrece la naturaleza”. En otras palabras, el investigador no planea ni controla la
producción del fenómeno, ni sus resultados, sino que debe mantenerse al margen, como un simple
espectador. Por ejemplo, si un psicólogo desea estudiar la conducta de una masa, puede asistir a un
partido de futbol en un estadio, o a un mitin político.
Pero no solo por la intervención en la producción del fenómeno dejamos realizar una observación
naturalista. Supongamos que, como psicoterapeutas, llevamos a un niño a una cámara de Gesell y
como le proporcionamos algunos juguetes para provocar en el un juego que traiga a colación las
relaciones interfamiliares. Si lo logramos, ¿está el niño reproduciendo actos anteriores, o está
actuando como planea hacerlo o de acuerdo a como le gustaría hacerlo? (Lyons,1965). En este
ejemplo, como observadores, no hemos tenido gran injerencia en los fenómenos provocados, es
decir, no hemos podido planear ni controlar la producción puesto que no basta poner al niño en esa
situación de juego sino tratar de determinar la producción de fenómeno, su modalidades, etc.
Nuestras deducciones corren el riesgo de ser falsas a menos que exista una continuidad con otros
métodos.
La observación casual o única no conduce a parte alguna en cuanto al conocimiento. Puede
utilizarse como el punto de arranque para estructurar algunas hipótesis, pero requerirá de un rigor
metodológico si se pretende confirmar las impresiones iniciales. De otra manera se cae en una
especulación sin fundamento. Así, volviendo al caso de algunas “psicologías del mexicano”, nos
encontraremos con que la mayoría de los autores a este respecto lo tratan de desaprensivo,
perezoso, vago, etc. Sin embargo, en muchas industrias el promedio de ausencia es el 5% en
números aproximados, contra el 95% de asistencias. En adición, el desarrollo industrial del país no
es obra de la magia sino del trabajo de los mexicanos. En este ejemplo, muy somero (para una
discusión mas amplia véase Arias,1964 b), las observaciones debidas a la casualidad están en
flagrante contradicción con el fenómeno real.
La observación naturalista, desde luego, tiene que ser empleada en las ciencias innumerables
ocasiones. Sin embargo, no basta describir la ocurrencia de un evento a la manera de un reportaje
periodístico sino llegar a conclusiones que permitan la explicación teórica y, en este punto, es
precisamente donde el investigador debe ser mas cauteloso debido a las múltiples circunstancias
generadoras de contaminaciones en el razonamiento. El observador, como ser humano está sujeto a
la influencia de sus intereses, sus gustos, sus prejuicios, sus esperanzas , etc. Es necesario no
confundir la sensación,o sea el registro simple de los estímulos con la percepción, es decir, la
interpretación de las sensaciones. Así, al ir a un partido de futbol, el sociólogo percibirá los estímulos
mediante un proceso selectivo involuntario de acuerdo a su propia formación y experiencia. Múltiples
experimentos han demostrado la influencia selectiva de estos factores en la percepción; por ejemplo,
los estudios de Allport y Postman (1964), sobre el rumor, de donde es más probable que el
observador perciba con preferencia o con mayor intensidad aquellos datos que se conjuguen con
sus propias expectativas. Por tanto, las observaciones difícilmente pueden ser repetidas por distintos
observadores, faltándoles entonces el ingrediente objetivo
A manera de colofón de este asunto, insistiremos que la observación naturalista se apoya en fuentes
plagadas de error y, por ende, se hace indispensable no depositar demasiada confianza en sus
conclusiones. Puede servir sólo como un indicio para plantear problemas significativos, pero no con
método de investigación totalmente valido.
Objetividad
En la observación naturalista existe amplio margen para la infiltración de la subjetividad. Como
apunta Boring (1963), el psicólogo es, entre todos los científicos, el mas obligado a tener en cuenta
la ecuación personal. Sin importar el campo de estudio especifico del psicólogo, se supone que sus
investigaciones no constituyen una manera de matar el tiempo, sino que, por el contrario, persiguen
una mayor comprensión de la conducta del ser humano, de sus orígenes y sus objetivos. Antes que
psicólogo es humano y, por tanto, en ultima instancia, sus estudios le rozan o le atañen directa o
indirectamente. En sentido más amplio, puede decirse puede decirse que esta complementándose,
como elemento de la humanidad, en sus sujetos de estudio. Por tanto, requiere sumo cuidado y
cautela en el desenvolvimiento de sus investigaciones.
El sistema de la ciencia requiere, como principio fundamental, la objetividad; es decir, la posibilidad
de referirse a fenómenos independientes del propio investigador, a eventos cuya ocurrencia o
característica no esté en relación con las creencias, la ideología, los prejuicios, los intereses y en
resumen, la personalidad del estudioso. Por ende, las pesquisas deben ser susceptibles de
repetición por otros investigadores, dentro del mismo conjunto de circunstancias. Si se siguen los
mismos pasos de Pavlov, se obtienen resultados semejantes, sin importar la ideología política, por
ejemplo. Precisamente, en la comunicación científica (véase capitulo 8) la descripción del método
de investigación cumple con la misión de permitir la repetición del mismo estudio por quien lo desee,
para confirmar los resultados y asegurar la objetividad del conocimiento. Además entre mayor sea el
numero de pruebas a favor de una hipótesis, menor será el riesgo corrido al generalizar, es decir, al
tratar de aplicar la proposición subyacente, a otros casos similares.
La ciencia persigue, a no dudarlo, hechos; o sea, datos objetivos.*
Observación controlada
Cuando la observación se repite sobre una serie de fenómenos semejantes, puede dar lugar al
diseño de métodos para detectar la producción del fenómeno y los efectos del mismo, garantizando
la objetividad. Entonces, se efectúa una observación controlada, pues se intenta reducir la
subjetividad, controlada.
El desenvolvimiento de una ciencia está determinando en gran parte por el adelanto en sus
métodos, los cuales tienen por objeto, precisamente, eliminar, reducir o controlar las imperfecciones
del observador. Existen ciertas áreas en las cuales solo puede emplearse la observación controlada,
pues no es posible experimentar. Por ejemplo, si se desea estudiar la posible influencia de algunos
factores tales como el da la fatiga el tiempo de entrenamiento, la luz, la actitud, la personalidad, etc.,
sobre la producción de accidentes de trabajo, evidentemente no puede producirse a voluntad de l
accidente, si por tal entendemos un evento inesperado e infortunado. Al producirse
intencionalmente, dejaría de ser accidente. Consideraciones de tipo ético, además impiden causar
lesiones en los sujetos humano excepto en casos en casos especiales. Por tanto está vedado
producir condiciones extremas que llevasen más fácilmente a la producción del accidente.
La observación controlada parte de un esquema formulado ya en las hipótesis, a fin e fijar la
atención en ciertos puntos de interés, con exclusividad de otros fenómenos. Para realizar la
observación controlada se emplean registros, cuestionarios, entrevistas, cedulas de observación,
etc.
La observación toma como punto de partida características, fenómenos o eventos ya existentes y los
estudia mediante métodos rigurosos de apreciación. La diferencia esencial entre la observación
naturalista y la controlada consiste en la informalidad y la espontaneidad de la primera contra la
organización y las mediciones de la segunda. En efecto, en la observación controlada se introduce
ya una serie de categorías bien definidas para incluir ciertos fenómenos en ellas, con exclusión de
los demás. Puede planearse para efectuarla en lo futuro, o bien, recurrirse a registros ya realizados
anteriormente y conservados en archivos, si han sido efectuados acuciosamente.
Por otra parte, de uniforman los medios de detección y de registro del fenómeno en cuestión; es
decir se encuentra un refinamiento en los métodos, con el objeto de permitir una menor influencia de
la ecuación personal del observador. (En la literatura de la materia se encuentran las abreviaturas o
y os para referirse al observador y a los observadores respectivamente.)
Un buen ejemplo de observación controlada es la que realiza un ingeniero en un estudio de tiempos
y movimientos. Otro ejemplo es el de las encuestas que se realizan por medio de cuestionarios y
entrevistas: se formulan preguntas precisas cuyas respuestas van a contarse posteriormente.
Algunos autores, Webb et al (1966), abogan por el empleo de lo que dominan medidas “no reactivas”
en adición a datos obtenidos por medios mas rigurosos, a fin de lograr un mayor cúmulo de
información que permita confirmaciones más amplias. Por ejemplo, un investigador puede inquirir a
los visitantes a un museo cuáles vitrinas les interesaron más, pero puede ir y medir la altura de las
manchas dejadas por los dedos, y la concentración de las manchas en las vitrinas, para deducir las
edades de quienes las vieron. Evidentemente, los vidrios más manchados estarán en aquellas
exhibiciones que atrajeron más el interés de los visitantes. Otro investigador, interesado en el
consumo de bebidas alcohólicas en una zona, puede obtener muestras de la basura y contar las
botellas vacías, por periodos. Como estos ejemplos pueden citarse muchos más.
Buenos ejemplos de observación controlada se refieren al vandalismo, presente en muchas
ciudades (véase a Lévy-Leboyer, 1988.) Véase también Bruns y de Coster (1976). La contabilidad y
el comportamiento humano, México: Trillas; Arias Galicia (1983), (1990ª y b) para contar con
ejemplos de observaciones controladas.

Observación histórica
Lo dicho en las últimas secciones es válido para la observación del presente, pero frecuentemente el
investigador requiere dirigirse hacia el pasado. Los fenómenos sociales, económicos, políticos,
psicológicos, etc., no se encuentran aislados en el tiempo ni en el espacio. Por el contrario existe
una interrelación, una continuidad con otros fenómenos que ocurren al mismo tiempo, así como con
fenómenos menos ocurridos anteriormente. “El pasado guarda, cuando se puede localizar, la llave
del presente.” (Wolfe, citado por Young, 1960.) De la torre agrega: “El pasado, fuerza en
movimiento, no es posible abolirlo. Actúa callada y avasalladoramente sobre el presente. La
humanidad al comprenderlo, al penetrar a fondo en él lo aprovecha, lo dirige, modela en él presente
y futuro”. (1966.)
Ese necesario establecer una continuidad, en el tiempo, de los fenómenos bajo estudio. Si se presta
atención exclusivamente al presente se corre el riesgo de contar con una visión fragmentada, y por
lo tanto inadecuada, de los fenómenos que interesan al investigador . Sería como tomar una
fotografía de un atleta saltando un obstáculo. Esa instantánea no nos informa sobre los pasos
previos (es decir, si tomó el impulso necesario, si sus movimientos fueron debidamente coordinados,
etc.), no sobre las consecuencias (si obtuvo un premio, o si fue descalificado, si abatió un récord,
etc.). Cualquier disciplina puede comprarse con un cilindro: si se corta transversalmente a cualquier
altura se obtiene un estudio de una etapa o una época; Incluso puede proyectarse hacia el futuro.
Realmente está es una de las principales funciones del estudio histórico: la proyección hacia el
porvenir. “…(el) verdadero sentido (de la historia) es orientar y dirigir a las sociedades humanas, sin
el cual se convierte en una directriz de cadáveres, en una biología de muertos” (De la torre, 1966.)
Cabe aquí recordar lo dicho por José Ingenieros: “El hombre torpe no aprende ni de sus propias
experiencias; el hombre mediocre aprende de sus experiencias y de las de los demás”. Entonces, el
estudio histórico es un aprender de las experiencias ajenas . Ya se indicó anteriormente (2.6), que el
investigador necesita hacer acopio de sus antecedentes respecto a su problema, lo cual no es otra
cosa que un estudio histórico.
El científico se interesa, como ya se ha insistido (ver 1.9.1.4), en lanzar la mirada hacia el futuro, por
medio de la generalización y en tratar de obstaculizar o facilitar la producción de algunos fenómenos.
Por medio de algunos modelos matemáticos (regresión y series de tiempo) puede tratar de
extrapolar los fenómenos ocurridos anteriormente para adelantarse al futuro y, así poder planear
adecuadamente. Muchos de los modelos de la teoría de las decisiones han sido desarrollados con la
idea de predecir acontecimientos futuros. Varios modelos econométricos han sido planeados
también con esta finalidad. El punto importante es que estos modelos matemáticos toman,
precisamente. Lo mismo sucede con los estados financieros pro-forma, que estiman situaciones
futuras.
Así pues, frecuentemente es necesario observar el pasado. Desde luego, puede hacerse siguiendo
una tónica naturalista: yendo a los testimonios y apreciaciones de primera mano cayendo desde
luego, en el subjetivismo. Si una inversionista desea conocer los resultados de una organización
industrial a fin de decidir si aporta o no su capital a ella, puede recurrir a charlar con los directivos y
los empleados de la misma, quienes son los testigos de lo que ocurrió en la misma, durante el
ejercicio anterior. Empero, seguramente obtendrá relatos preñados de subjetivismo que son difíciles
de analizar, aunque pueden servirle de punto de partida para realizar una observación más precisa
sobre algunos puntos. Si recurre a los estados financieros y a otros varios documentos
(declaraciones de impuestos, nóminas, libros de contabilidad, archivos, etc.), podrá realizar una
observación controlada que le llevará a un análisis más certero de los fenómenos en los cuales esta
interesado.
Nótese que aunque en forma tal vez implícita, se plantea alguna hipótesis que tratará de probar: la
organización ofrece una buena oportunidad de inversión: su economía es saludable, no tiene graves
problemas obrero-patronales, etc. Además, seguramente está haciendo referencia a un marco
teórico; pues aunque dirigirá au atención a los fenómenos pasados, presentes y futuros
indudablemente sólo será a algunos y no a todos éstos. Precisamente el marco teórico le indicará a
cuales eventos prestar atención. El hecho de que la secretaria del gerente se haya roto una uña el
mes anterior al estar escribiendo a máquina es un hecho del pasado pero sin trascendencia alguna
para la organización. En cambio, el caso de que grandes sumas se hayan canalizado a incrementar
los inventarios, sí puede acarrear consecuencias graves. De la misma manera, la repercusión de
que uno de los obreros vaya a contraer matrimonio al iniciarse las próximas vacaciones, será minima
para la empresa; sin comparación a la que traerá el hecho de que gran parte de los inventarios
puede canalizarse a la exportación. Seguramente el inversionista del ejemplo no concentra su
atención en ,os hechos narrados en primer lugar dentro de cada párrafo y sí a los segundos, porque
su marco teórico de referencia, aunque puede quedar en un nivel implícito, así se lo indica. Desde
luego, podrá realizar una mejor observación si ese marco teórico lo pone en forma explicita y señala
las categorías de los fenómenos a los cuales se dirigirá su observación.
La observación histórica constituye el método empleado caso con exclusividad en la economía. En
términos generales, la observación controlada y la histórica se denominan también “ ex-post-facto” o
sea, se llega a ciertas conclusiones a partir de hechos pasados sobre la producción de los cuales no
tiene control el investigador.
Pueden encontrarse interesantes investigaciones de este tipo en varias obras, principalmente: Wilkie
(1978). La revolución mexicana: gasto federal y cambio social. México: Fondo de Cultura
Económica; Strumpel, B., Morgan, J.N., y Zahn, E. La conducta humana en las relaciones
económicas. México: Trillas, Sordo Gutiérrez, 1983, 1984.
Una descripción amplia de la metodología de la investigación histórica se encuentra en la obra de
Cardoso y Pérez Brignoli (1976).
La consideración de un factor como causa y de otro como efecto está fundamentada exclusivamente
en el marco teórico de referencia y en la secuencia de los acontecimientos. La eliminación de
factores o variables ajenas a las estudiadas se logra solamente por medio de técnicas estadísticas.
Verbigracia, se observa un ejemplo en el cual se conjetura que el ausentismo depende de la
jerarquía de los trabajadores, sólo podrá realizarse una investigación “ex-post-facto” pues el
investigador no puede asignar a su libre albedrío el puesto a cada persona pues se encuentra ante
un hecho dado. Otro ejemplo, si se supone que la productividad está en función del sexo, resulta
absurdo considerar una inversión de las variables. Otros factores o variables que pudieran repercutir
sobre la productividad (la edad, la motivación, la escolaridad, etc.), pueden controlarse al incluirlas
en un análisis de regresión múltiple o un análisis de covarianza.
Investigaciones “ex – ante-facto”
Ahora bien, así como es posible llegar a conclusiones a partir de fenómenos pasados ( ex –post-
facto) también puede lograrse conclusiones antes de ocurrir tales hechos , con base en simulacros.
Una vez contando con un modelo “ex –post” puede el investigador introducir nuevos valores en la
variables independientes a fin de observar sus repercusiones en la(s) dependiente(s). Pueden
establecerse así estrategias y planes para lograr ciertos valores (o sea metas) en los efectos. Si el
modelo se ha introducido en una computadora, es muy fácil lograr lo anterior. Pueden tenerse, así
modelos de producción, de inventarios, de recursos humanos e inclusive, de la economía nacional o
mundial. Desde luego, la exactitud de las predicciones dependerá de la proximidad del modelo a la
realidad.
En la administración, por ejemplo, existen modelos para tomar decisiones con base en la
investigación de operaciones; de la misma forma, en economía se realizan evaluaciones de los
proyectos de inversión. En ultimo análisis constituyen investigaciones “ex – ante-facto” pues dan
nuevas luces al conocimiento y a la toma de decisiones. Es importante tomar en consideración el
principio de ceteris paribus, es decir, la conclusión será válida si en la realidad todos los factores
permanecen sin variación, respecto al modelo de la base.
Experimentaciones
A diferencia de la observación, sea naturalista o controlada en la experimentación el investigador
puede manipular una de las variables para observar los resultados. Usualmente. A ésta se le
denomina variable dependiente. Los términos son tomados de la matemática e indican,
precisamente, el cambio de magnitudes. En el experimento, la idea fundamental es actuar de alguna
manera sobre los sujetos de estudió manteniendo constantes una serie de circunstancias para
comparar los resultados con otros, en los cuales no haya operado la actuación deliberada del
experimentador. Se intenta, así encontrar una relación matemática entre ambas variables.
En la experimentación, el investigador interviene activamente en la producción del fenómeno bajo
estudio. El experimento es un evento planeado y efectuado por el investigador para que rinda
evidencias relativas a una o varias de sus hipótesis. En él, deliberada y sistemáticamente introduce
cambios e los procesos naturales y luego observa, cuantifica y analiza las consecuencias de los
cambios.( Ray,1960). Generalmente, el experimentador representa su estudio mediante un modelo
estadístico, el cual hace posible una evaluación satisfactoria desde el punto de vista lógico. Existen
tratamientos estadísticos adecuados para cada diseño experimental.

Observación y experimentación
Como ha quedado indicado, la observación naturalista no impone control alguno; mientras el éxito de
la observación, estriba en el empleo estricto de medios de control y manipulación. La situación
descrita ha conducido a los partidarios de la observación a causar de la artificialidad a la
experimentación. Obviamente, los datos de la observación se toman de la vida real; pero el
experimentador debe esforzarse en el simulacro e situaciones que, por analogía, pueden suponerse
semejantes a las reales. Los partidarios de la observación niegan validez ecológica (Brunswick,
citado por Orne, 1962), a la experimentación; es decir, se rehúsan a admitir que los experimentos
rindan resultados que pueden generalizarse a la vida real.
Así pues, parecería existir un antagonismo entre la observación y la experimentación. Empero, lejos
de ser opuestas, ambas se complementan entre sí. La observación puede brindar la oportunidad de
plantear problemas al investigador, quien sobre la base de planeación y organización, puede
introducir en el experimento los controles necesarios para dar rigor y, por tanto seguridad a sus
resultados. En todo caso, la experimentación implica observaciones bajo ciertas circunstancias, de
donde se le ha denominado también observación condicionada. Por otro lado, existen áreas donde
restricciones de tipo práctico o ético no permiten experimentar.
Es importante señalar, además que tanto administradores como científicos de la conducta,
constantemente están tomando decisiones que significan cambios (variables independientes), o sea
que, de hecho, están realizando, aunque talvez de manera informal y no planeada, experimentos
cuyos resultados es necesario conocer. Resulta básico, entonces, controlar las variables y
determinar estadísticamente si los resultados tienden hacia la dirección que se deseaba. Se ve
fácilmente que lo anterior es parte del proceso administrativo.
En la misma forma, aquellos deberán estar prestos a realizar observaciones controladas cada vez
que detecten cambios en el medio circundante y que pueden ocasionar variaciones en los
fenómenos que les interesan. Cambios económicos, políticos, sociales y culturales afectan a las
organizaciones e individuos de un país y se debe estar preparado para indagar esos virajes. Para no
poner sino un ejemplo: se decreta una nueva ley que aumento los salarios. ¿Qué repercusiones
tiene lo anterior sobre los costos, el consumo, la motivación de los trabajadores, etc.?
Antes de tocar totalmente el tema de la experimentación vale la pena detenerse en otros puntos a fin
de fundamentar mejor la explicación.
A todo efecto corresponde una causa, no cabe duda. Sin embargo, en innumerables ocasiones
percibimos los efectos sin encontrar de manera inmediata y segura la causa. ¿A qué se debe el
ausentismo y la rotación del personal en una organización? ¿Por qué algunas personas se
comportan tal como lo hacen? ¿Cuáles factores determinan la preferencia de los consumidores por
un artículo? ¿Por qué algunas mujeres utilizan métodos anticonceptivos y otras no? Y podemos
formular miles de preguntas más por el estilo. Al establecer una relación de causa – efecto, el
hombre puede transformar su realidad, pues operando sobre la primera obtiene un cambio en el
segundo: vacunando a los niños contra algunas enfermedades, se evitan éstas.
El hombre ha podido dominar la naturaleza y aprovecharla para sus propios fines gracias al
descubrimiento de las causas provocadoras de ciertos fenómenos. Sin embargo, tal hallazgo no es
fácil y evidente. En muchas ocasiones, la humanidad tardó siglos para llegar a encontrar relaciones
de causa – efecto de muchos fenómenos. Por ejemplo, durante bastantes centurias el Hombre
permaneció ignorante de los microbios; sólo hasta el pasado siglo se conectó este conocimiento con
la producción de enfermedades. Así, en la lucha contra éstas la atención se desvió desde los
espíritus maligno, el “mal de ojo”, la magia y así sucesivamente, a la búsqueda de sustancias para
eliminar aquéllos sin afectar la vida humana.
En la indagación de relaciones casuales, se han desarrollado criterios y métodos para poder
adjudicar, con alto grado de probabilidad, un efecto a una causa, los cuales se describen en forma
relativamente breve un poco más adelante. Evidentemente, resulta trascendente tener un alto grado
de seguridad en el vinculo entre factor casual y efecto, pues de otra manera no podríamos
transformar nuestro mundo. Al aplicar vacunas a los niños debemos estar casi seguros de que van a
ser efectivas; de otra manera, resultarían inútiles los esfuerzos, el tiempo y los recursos de todo tipo
de empleados para producirlas. Constituirían un desperdicio, intolerable en los países
subdesarrollados especialmente. Peor aún se estaría disminuyendo la calidad de vida de los niños y
sus familias.
La ciencia constituye la búsqueda incesante de lazos casuales. Y es ahí donde la experiencia de
varios siglos ha ido perfeccionando los métodos tratados en este capítulo.
Por otro lado, se requiere dar objetividad a la evolución de los resultados de las actividades. En
virtud de que éstas son fruto los esfuerzos y desvelos de los profesionistas o gerentes funcionarios
pueden juzgarlas con muy buenos ojos, percibirlas através de unos cristales color de rosa. “Amor de
madre cuerva” sería la frase ilustrativa de está situación. En otras palabras, percibirían cambios
donde no los hay y, además, pensarían que se deben a su intervención, lo cual lo llevaría a tomar
malas decisiones, pues la información es defectuosa. Recuérdese la falacia “post hoc, ergo propter
hoc” mencionada anteriormente en relación la caso del Sistema Alimentario Mexicano.
Por ende se debe verificar con objetividad si en verdad la situación real se aproximó a la deseada
después de las actividades y si esto debe adjudicarse a la intervención o a otros factores. El peor de
los casos sería aquel en el cual la cercanía entre la situación real y la deseada se hubiera logrado a
pesar de la intervención. Si existieran otros factores causales deberían poder decirse, al menos, el
grado en el cual contribuyó la intervención para el acercamiento entre ambas situaciones.
Así pues, resulta primordial seguir los métodos adecuados para responder a la pregunta: si hubo
cambio, ¿se debió a la intervención, se dio en forma independiente, o a pesar de ella? Se trata de
establecer, por ende, la causa de la proximidad entre la situación deseada y la real. Pero, se insiste
nuevamente, debe existir una preparación antes de la intervención para poder responder a la
pregunta anterior.
4.5. Recopilación, ordenación, análisis e interpretación de los datos
Recopilar la información
Un aspecto muy importante en el proceso de una investigación es el que tiene relación con la
obtención de la información, pues de ello depende la confiabilidad y la validez del estudio. Obtener
información confiable y válida requiere cuidado y dedicación.
Esta etapa de recolección de información en investigación se conoce también como trabajo de
campo.
Estos datos o información que va a recolectarse son el medio a través del cual se prueban las
hipótesis, se responde las preguntas de investigación y se logran los objetivos del estudio originados
del problema de investigación
Nota: para el caso del documento del anteproyecto, se debe mencionar cuáles serán las fuentes y
las técnicas para la recolección de la información en el trabajo de campo, así como el proceso que
se utilizará para tal efecto. En el anteproyecto se menciona lo que se hará mientras que en el
documento del informe final se menciona lo que se hizo.
Fuentes de recolección de información
De acuerdo con Cerda, usualmente se habla de dos tipos de fuentes de recolección de información:
las primarias y las secundarias.13 Fuentes primarias son todas aquellas de las cuales se obtiene
información directa, es decir, de donde se origina la información de primera mano o desde el lugar
de los hechos. Estas fuentes son las persona, las organizaciones, los acontecimientos, el ambiente
natural, etcétera.
Se obtiene información primaria cuando se observan directamente los hechos (presenciar una
huelga, observar sistemáticamente el lugar de trabajo, etcétera), cuando se entrevista directamente
a las personas que tienen relación directa con la situación objeto del estudio (en el caso de que
quiera conocerse la opinión de los gerentes sobre el impacto de las medidas económicas en la
actividad de las empresas, la información directa se genera cuando se entrevista directamente a los
gerentes, y no cuando se lee en un periódico, un libro o se escucha en un noticiero”.
Fuentes secundarias son todas aquellas que ofrecen información sobre el tema por investigar, pero
que no son la fuente original de los hechos o las situaciones, sino que solo los referencian. Las
principales fuentes secundarias para la obtención de la información son los libros, las revistas, los
documentos escritos (en general, todo medio impreso), los documentales, los noticieros y los medios
de información.
En investigación, cualquiera de estas fuentes es válida siempre y cuando el investigador siga un
procedimiento sistematizado y adecuado a las características del tema y a los objetivos, al marco
teórico, a las hipótesis, al tipo de estudio y al diseño seleccionado.

13
Hugo, Cerda, op. cit., p. 231
En investigación, cuanto mayor rigor y exigencia se involucren en el proceso del desarrollo del
estudio, más valido y confiable será el conocimiento generado.
Técnicas de recolección de información
En la actualidad, en investigación científica hay gran variedad de técnicas o instrumentos para la
recolección de información en el trabajo de campo de una determinada investigación. De acuerdo
con el método y el tipo de investigación a realizar, se utilizan unas u otras técnicas.
Según Muñoz Giraldo et al.,14 la investigación cuantitativa utiliza generalmente los siguientes
instrumentos y técnicas para la recolección de información
 Encuestas
 Entrevistas
 Observación sistemática
 Análisis de contenido
 Test estandartizados y no estandartizados
 Grupos focales y grupos de discusión
 Pruebas de rendimiento
 Inventarios
 Fichas de cotejo
 Experimentos
 Técnicas proyectivas
 Pruebas estadísticas
Mientras que según los mencionados autores, la investigación de tipo cualitativo utiliza sobre todo
los siguientes instrumentos o técnicas, de acuerdo con el problema objeto de investigación a
realizar:
 Entrevista estructurado y no estructurado
 Observación sistemática y no sistemática
 Historias de vida
 Autobiografías
 Anécdotas
 Relatos
 Notas de campo
 Preguntas etnográficas
 Análisis de documentos
 Diarios
 Cuadernos
 Archivos
 Cuestionarios
 Métodos sociométricos
 Survey y social

14 Giraldo, Muñoz, José Federman et al., Cómo desarrollar competencias investigativas en educación, Colombia, Aula abierta,
Magisterio, 2001, p. 47
 Inventarios y listados de interacciones
 Grabaciones en audio y video
 Fotografías y diapositivas
 Test de rendimiento
 Técnicas proyectivas
 Grupos focales y grupos de discusión
En concordancia con los citados autores, es de mencionar que no todos los instrumentos o las
técnicas se aplican a toda investigación. Sin embargo, la tendencia es utilizar baterías (aplicación de
varios instrumentos que se complementen) a las diferentes investigaciones.
La tendencia contemporánea de la investigación es el dialogo entre enfoques, porque se acepta el
criterio de que no hay métodos ni técnicas autosuficientes para la comprensión de la realidad de
ningún aspecto u objeto de estudio; por lo tanto, se reconoce la necesidad de la complementaridad
de métodos y técnicas.
A continuación se hace una presentación general de las principales técnicas o instrumentos de
recolección de información en un proceso de investigación. Estas técnicas tienen aplicación en
cualquiera de los enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación; por su importancia en la
investigación actual.
 Encuesta: es una de las técnicas de recolección de información más usadas, a pesar de
que cada vez pierde mayor credibilidad por el sesgo de las personas encuestadas. La
encuesta se fundamenta en un cuestionario o conjunto de preguntas que se preparan con el
propósito de obtener información de las personas.
 Entrevistas: es una técnica orientada a establecer contacto directo con las personas que se
consideren fuente de información. A diferencia de la encuesta, que se ciñe a un
cuestionario, la entrevista, si bien puede soportarse en un cuestionario muy flexible, tiene
como propósito obtener información más espontánea y abierta. Durante la misma, puede
profundizarse la información de interés para el estudio
 Observación directa: la observación directa cada día cobra mayor credibilidad y su uso
tiende a generalizarse, debido a que permite obtener información directa y confiable,
siempre y cuando se haga mediante un procedimiento sistematizado y muy controlado, para
lo cual hoy están utilizándose medios audiovisuales muy completos, especialmente en
estudios del comportamiento de las personas en sus sitios de trabajo.
 Análisis de documentos: es una técnica basada en fichas bibliográficas que tienen como
propósito analizar analizar material impreso. Se usa en la elaboración del marco teórico del
estudio. Para una investigación de calidad, se sugiere utilizar simultáneamente dos o más
técnicas de recolección de información, con el propósito de contrastar y complementar los
datos.
 Internet: no existe duda sobre las posibilidades que hoy ofrecen Internet como una técnica
de obtener información; es más, se ha convertido es uno de los principales medios para
recabar información.
Proceso para la recolección de datos
La recopilación de información es un proceso que implica una seria de pasos. Aquí se presenta un
esquema general que puede usarse para la recolección de los datos necesarios, para responder a
los objetivos y para probar la hipótesis de la investigación, de ambos.
Estos pasos son los siguientes
a. Tener claros los objetivos propuestos en la investigación y las variables de la hipótesis
(si las hay)
b. Haber seleccionado la población o muestra objeto del estudio.
c. Definir las técnicas de recolección de información (elaborarlas y validarlas)
d. Recoger la información para luego procesarla para su respectiva descripción, análisis y
discusión .
Fuentes y técnicas de obtención de información
Procesar la información (datos)
Esta parte del proceso de investigación consiste en procesar los datos (dispersos, desordenados,
individuales,) obtenido de la población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como
finalidad generar resultados (datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se realizará el
análisis según los objetivos y las hipótesis o preguntas de la investigación realizada, o de ambos.
El procesamiento de datos debe realizarse mediante el uso de herramientas estadísticas con el
apoyo de la computadora, utilizando alguno de los programas estadísticos que hoy fácilmente se
encuentran en el mercado.
Nota: en el documento del anteproyecto se debe mencionar cómo se tiene previsto efectuar el
procesamiento de la información obtenida en el trabajo de campo, mientras que en el informe final
hay que mostrar este procedimiento mediante la descripción de los resultados de la investigación.
Pasos para el procesamiento de datos
Para efectuar un procesamiento de datos se deben seguir los siguientes pasos:
a. Obtener la información de la población o muestra objeto de la investigación.
b. Definir las variables o los criterios para ordenar los datos obtenidos del trabajo de campo
c. Definir las herramientas estadísticas y el programa de cómputo que va a utilizarse para el
procesamiento de datos.
d. Introducir los datos en la computadora y activar el programa para que procese la información
e. Imprimir los resultados
Herramientas estadísticas para el procesamiento de resultados
El procesamiento de resultados puede efectuarse mediante:
1. Análisis de Pareto: es una técnica para estudiar fuentes de problemas y las
prioridades relativas de sus causas. Se emplea frecuentemente para evaluar causas
de problemas de calidad en programas de TQM
2. Diagrama de causa/efecto (espina de pescado): es una gráfica mediante la cual los
miembros de un equipo representan, categorizan y evalúan todos los posibles
motivos de un resultado o una reacción; por lo general, se expresa como un
problema para resolver. Se le conoce como diagrama de Ishikaw.15

15
Don, Hellriegel y John, Slocon, Administración, Madrid, Thomson Editores, p. 320
3. Gráficas de control: se utilizarán para hacer control de calidad de procesos. Según
Levin y Rubin, “estas gráficas también se conocen con el nombre de diagramas de
control y son de varios tipos”:16
 Diagrama X o diagramas de control para medias de procesos.
 Diagramas R o diagramas de control para variabilidad de procesos
 Diagramas P o diagramas de control de atributos.
4. Distribución de frecuencias y representaciones gráficas: según Manson y Lind,
“la distribución de frecuencias es el agrupamiento de datos en categorías que
muestran el número de observaciones de cada categoría”.17 En otras palabras, una
distribución de frecuencias indica el numero de veces que ocurre cada valor o dato
en una tabla de resultados de un trabajo de campo.
 Histogramas: son medios gráficos para representación de la distribución de
frecuencias.
 Polígonos de frecuencia: al igual que el histograma, son gráficas que permiten
obtener una imagen rápida de las principales características de los datos de una
distribución de frecuencias.
 Gráficas de barras o pay: son formas de representar los datos de una investigación
5. Medidas de tendencia central
 La media: es la sumatoria de un conjunto de puntajes divido por el numero
total de éstos.
 La moda: es el puntaje que ocurre con mayor frecuencia en una distribución
de datos.
 La mediana: es el valor que divide a una distribución de frecuencias por la
mitad, una vez ordenados los datos de manera ascendente o descendente.
6. Medidas de dispersión
 Varianza: es la suma de las desviaciones de la media elevadas al cuadro,
dividida entre el numero de observaciones menos uno.
 Desviaciones estándares: es la cantidad promedio en cada uno de los
puntajes individuales varía respecto de la media del conjunto de puntajes.

16 Richard, Levin y David, Rubin, Estadística para administradores, México, Prentice Hall, 1996, pp. 528-542.
17 Robert, Mason y Douglas, Lind, Estadística para administración y economía, Colombia, Alfaomega, 1997, p. 24
7. Pruebas estadísticas
 Prueba t de student: es un estadístico de prueba que se utiliza
cuando las poblaciones son pequeñas (n ≤ 30).
 Prueba Z: es una prueba de distribución normal, que tiene que ver
con la probabilidad de que un puntaje dado de una medición
aparezca en una distribución.
 Análisis de varianza: es una prueba estadística para analizar si más
de dos grupos difieren significativamente entre sí, en cuanto a sus
medidas y varianzas
 Análisis de covarianza: es una prueba que se usa para analizar la
existencia o no de relación entre una variable dependiente y dos o
más independientes.
 Chi cuadrado: es una prueba estadística que permite probar si mas
de dos proporciones de población pueden considerarse iguales; o ,
en otras palabras, nos permite probar si dichas proporciones no
presentan diferencias significativas.
 Análisis de regresión y correlación
 Análisis de regresión múltiple
 Análisis de factores
 Análisis multivariado de varianza (Manova)
En la actualidad, como se ha mencionado, en un proceso de
investigación científica, los análisis estadísticos se realizan
mediante el uso de programas estadísticos por computadora, como
el Stapgraphic o el SPSS.
Analizar y discutir los resultados
Una vez procesados los datos por medios estadísticos, se obtienen unos resultados que deben ser
analizados e interpretados o discutidos.
El análisis de resultados consiste en interpretar los hallazgos relacionados con el problema de
investigación, los objetivos propuestos, la hipótesis y/o preguntas formuladas, y las teorías o
propuestas planteados en el marco teórico, con la finalidad de evaluar si confirman las teorías o no,
y se generan debates con la teoría ya existente.
En este análisis deben mostrarse las implicaciones de la investigación realizada para futuras teorías
e investigaciones.
En términos generales, el análisis también debe indicarse si el estudio respondió o no, a las
hipótesis o preguntas planteadas para desarrollar los objetivos de estudio. El hecho de no encontrar
respaldo a la hipótesis o preguntas de investigación no debe ser motivo para considerar que el
estudio fracasó; éste podría ser un excelente pretexto para iniciar un nuevo estudio que permita
corroborar o contrastar los resultados encontrados.
El análisis y la discusión de los resultados es el aspecto más importante que se va a tener en cuenta
en toda investigación; sobre él deben hacer énfasis los jurados evaluadores del informe final
presentado por los investigadores.
Nota: en el documento del anteproyecto se debe mencionar cómo se harán el análisis y la discusión
de los resultados, en tanto que el documento del informe final hay que mostrar el análisis que se
hizo de los resultados de la discusión y de la investigación y la discusión a que dieron lugar los
resultados, al contrastarlos o relacionarlos con la información presentada en el marco teórico que
fundamenta la investigación.
Redactar y entregar el informe
Después de haber analizado y discutido los resultados obtenidos en la investigación, es necesario
redactar y entregar el informe final a la institución o área encargada de su evaluación.
Para la redacción del informe es indispensable seguir las normas, los criterios o protocolos
establecidos y exigidos por la institución a la cual habrá de entregarse el respectivo informe.
Asimismo, para la entrega deben seguirse los procedimientos previstos para tal efecto.
En investigación es usual que cada país y cada institución de educación superior tengan algunos
criterios específicos, tanto para la redacción como para la entrega de los informes finales de los
proyectos de investigación.

También podría gustarte