Está en la página 1de 6

SELECCIÓN DE UN EMPRENDIMIENTO

EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN

ING. FERNANDA PACHECO

NOMBRE: KEVIN GALLEGOS

CURSO: 4° “A”

Quito – Ecuador 2021


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CENTRAL TÉCNICO
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
AÑO LECTIVO 2020 - 2021

INTRODUCCIÓN:
Un emprendimiento es aquello que una persona realiza con la finalidad de generar
sus propios ingresos sin necesidad de recurrir a una empresa o trabajo el cual haya sido
creado en el pasado siempre buscando formas de mejorar algún producto.

La selección de un emprendimiento se basa en buscar que deseamos emprender y


con qué finalidad siempre y cuando este emprendimiento sea viable para poder tener
acogida en el mercado ya que si el producto no tiene la suficiente acogida podría llevarnos
a la banca rota.

DESARROLLO:
“Es un proceso que se realiza para clasificar propuestas en orden y posteriormente
eligiendo el más conveniente para la empresa” (Jeffrey, 2017)

Emprender es un proceso que puede no ser fácil, es decir, puede implicar el


desarrollo de múltiples labores, la superación de diferentes retos, entre ellos la frustración y
el fracaso, como una importante dosis de inversión de tiempo y acciones, la única forma de
sobrellevar estas y otras situaciones por parte de un emprendedor, es el amor a su propósito,
a su objetivo, a su oficio o a su arte.

Mediante la pasión, es posible el desarrollo de factores básicos en un proceso de


emprendimiento efectivo, como son el esfuerzo, el sacrificio, la perseverancia y la
resiliencia.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CENTRAL TÉCNICO
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
AÑO LECTIVO 2020 - 2021

Imagen 1. Pasión por la iniciativa

Existen dos tipos de selección de ideas que son las siguientes:

 Bajo impacto: Son las ideas que se deben pensar que no tienen tanta importancia ya
que si se hace la selección de una idea tendría un impacto bajo y tiene más dificultad
en su implementación.

Imagen 2. Bajo impacto

 Alta viabilidad: Son las ideas que se deben llevar a cabo más rápidamente ya que el
impacto sería notable en el proyecto.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CENTRAL TÉCNICO
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
AÑO LECTIVO 2020 - 2021

Imagen 3. Alta viabilidad

La selección de la idea debe realizarse cuidadosamente ya que veremos los puntos


principales que debe tener para llevar una selección adecuada para la empresa y no tenga
tanto riesgo los cuales son:

 Tener un estudio de la idea.


 Duración.
 Relación de costo-beneficio.
 Viabilidad técnica.
 Riesgo asociado.
 Capacidad de la empresa.
 Ventajas competitivas.

Capacidad de relación o desarrollo técnico


Sin la capacidad de desarrollo o realización, el costo de llevar a cabo una idea de
negocios a nivel de tiempo, dinero y acciones, será mucho mayor, puesto que en el proceso
de emprendimiento el emprendedor y su equipo deberá adquirir y perfeccionar sus
capacidades técnicas que le permitan entregar un producto o servicio en condiciones
competitivas.

Por su parte, disponer de las capacidades de desarrollo o realización del producto o


servicio, permitirá acelerar el proceso de emprendimiento y rápidamente validar o poner a
prueba una idea de negocios o mejorarla.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CENTRAL TÉCNICO
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
AÑO LECTIVO 2020 - 2021

Imagen 4. Capacidad de relación

Disposición de clientes o mercado

Para identificar si existe o no mercado, es fundamental reconocer un sujeto o


individuo con un problema por satisfacer e interés de pagar por la solución de este, para
ello, existen muchos mecanismos o experimentos que conducen a determinar la preferencia
o no de adquisición de un producto o servicio como mecanismo de solución de un problema
o necesidad.

Algunos ejercicios comúnmente utilizados para evaluar la existencia o no de un


mercado son:

1. Entrevistas
2. Desarrollo de campañas comerciales de promoción y/o pre-venta
3. Pruebas y muestras de productos o prototipos
4. Encuestas, entre otros
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CENTRAL TÉCNICO
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
AÑO LECTIVO 2020 - 2021

Imagen 5. Disposición de clientes

CONCLUSIONES:
En conclusión, para seleccionar un emprendimiento debemos basarnos en las necesidades
que el mercado solicita realizando así un producto que va a ayudar a las necesidades del público

Debemos observar que el producto este en buen estado, generando algo que sirva a las
necesidades si no se realiza esto podríamos hacer que nuestro emprendimiento perdiera prestigio
y así no surgir con nuestro emprendimiento seleccionado.

Bibliografía
Administrador, P. (21 de 09 de 2016). pelp. Obtenido de pelp: https://www.pelp.cl/blog/5-
equipos-necesarios-los-talleres-mecanicos-hoy/

Jeffrey. (2017). Marco teorico. Obtenido de Marco teorico:


https://www.marcoteorico.com/curso/115/desarrollo-de-emprendedores/921/seleccion-
de-la-idea

También podría gustarte