Está en la página 1de 6

FACULTAD:

DERECHO Y RELACIONES INTERNACIONALES.


CARRERA:
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS.
ASIGNATURA:
TEORÍA DEL PODER Y DEL ESTADO.
DOCENTE:
YOSELYN NOHEMY VILLALTA VILLALTA.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
DEBATE.

TEMA:

LA POLÍTICA DESDE LA ÉPOCA DEL ABSOLUTISMO Y POLÍTICA,


ORÍGENES DE LA DEMOCRACIA.

INTRODUCCION:
En el siguiente escrito veremos acerca del Absolutismo y la Democracia, sus orígenes cómo
y dónde se originó se detalla a continuación lo que sucedió desde sus inicios el contexto
histórico sus características y algunas personas importantes Eruditos sobre el tema.

LA POLITICA DESDE LA EPOCA DEL ABSOLUTISMO Y POLITICA,


ORIGENES DE LA DEMOCRACIA

¿QUE ES EL ABSOLUTISMO?:

El absolutismo fue una ideología y un régimen político propios del llamado Antiguo
Régimen (Ancien régime en francés), es decir, del estado de las cosas en
la Europa monárquica, antes de la Revolución Francesa de 1789. El nombre absolutismo
proviene de la existencia de un gobierno absoluto, que controla la totalidad de
la sociedad sin rendirle cuentas a nadie, y que en ese entonces descansaba en la figura de
los reyes.

El absolutismo fue el modelo político imperante entre los siglos XVI y XIX, cuando fue
o bien derrocado violentamente por revoluciones, como en el caso de Francia, o
gradualmente convertido en un sistema monárquico liberal, como ocurrió en Inglaterra.

A esos gobiernos totales de la aristocracia se los conoció como monarquías absolutistas y


en ellos no había ningún tipo de instituciones (o poderes públicos) que mediaran entre el
pueblo y la autoridad, o entre las cuales el poder se distribuyera. Por el contrario, el rey era
el Estado y su palabra era ley.

Esta relación se puede expresar en términos jurídicos como que la autoridad (en este caso el
monarca) poseía respecto de sus súbditos solamente derechos, y ningún tipo de deber; lo
cual significa que se encuentra más allá de las propias leyes que formula.

Es decir, un rey no podía juzgarse por violar las propias leyes que él ha formulado, pues se
encuentra en otro plano, el de la autoridad absoluta. Tampoco se podían cuestionar sus
decisiones, ni contravenir su voluntad, ni protestar a nadie: el Rey era el magistrado
supremo en todos los ámbitos posibles.
Paradójicamente, el absolutismo convivió durante parte del siglo XVIII con
la Ilustración y sus propuestas liberales y emancipadoras, dando origen así al despotismo
ilustrado, esto es, a una forma de monarquía autoritaria que promovía las ideas del progreso
y la educación entre sus súbditos. Recién a mediados del siglo XIX la llamada Primavera
de los Pueblos le puso fin en el continente europeo.

CONTEXTO HISTÓRICO DEL ABSOLUTISMO

La historia del absolutismo inicia con el fin de la Edad Media, cuando las monarquías
europeas comenzaron a concentrar el poder en sus manos. Esto fue posible por el
debilitamiento de la Iglesia Católica y del papado, fruto de sucesos previos como el Cisma
de Occidente y la Reforma Protestante.

Sin nadie que contradijera su poder, los reyes comenzaron a actuar de manera cada vez más
autoritaria, sobre todo en los reinos de Portugal, España, Francia e Inglaterra, los cuales
cada vez más funcionaban como Estados-nación. Esta es la época del inicio de la transición
del feudalismo al capitalismo.

No obstante, el absolutismo pleno se produjo en la Francia del siglo XVII, bajo el


reinado de Luis XIV, célebre por su frase “El Estado soy yo” (en francés: L’État, c’est
moi). En dicho país se desarrolló la teoría del derecho divino al poder real, según la cual los
monarcas eran elegidos por la divinidad para gobernar en su nombre, y por lo tanto sus
palabras eran más o menos equivalentes a las palabras de Dios.

CARACTERÍSTICAS DEL ABSOLUTISMO

A grandes rasgos, el absolutismo presentó las siguientes características:

 No existía propiamente un Estado, o en todo caso el Estado se reducía a la figura del


rey. No había poderes públicos, ni Estado de derecho. La voluntad del monarca era
ley, y en tanto ley, era incuestionable.
 El derecho del monarca a la autoridad era de origen divino, o sea, había sido
puesto por Dios mismo para gobernar. Por esa razón, se esperaba de él que también
fuera el jefe temporal de la iglesia en su dominio.
 La voluntad del rey no tenía límites, y debía regir en materia económica, religiosa,
legal, diplomática, burocrática y militar.
 La autoridad del rey era vitalicia y hereditaria.
 El modelo de sociedad absolutista continuaba siendo feudal, a pesar de que pronto
la aparición del capital y de la burguesía llevó a concentrar la economía en
las ciudades. (. Autor: Equipo editorial, 2021).

ORIGENES DE LA DEMOCRACIA

Genéricamente, salvo algunas excepciones históricas, se podría afirmar que la democracia


sucumbió en un profundo sueño de alrededor de dos mil años, desde que el Rey Filipo II
(382-336 a. C) y su hijo Alejandro Magno (356-323 a. C) de Macedonia derrotaran a las
polis griegas e iniciaran la era helenística. Durante esta fase de la historia las polis clásicas
entraron en una profunda crisis de índole económica, social y política que pondría fin a la
experiencia democrática. Durante la ausencia de la democracia abundaron los sistemas
despóticos, ya fueran monarquías, tiranías, oligarquías y aristocracias; la democracia era
cosa del pasado, una utopía, una idea histórica para eruditos y nostálgica para poetas
heréticos.

Thomas Hobbes (1588-1679) con su homini homino lupus “el hombre es un lobo para el
hombre” postulólas ideas elementales del individualismo connatural en el comportamiento
humano. Se podría decir que Hobbes es responsable del germen de lo que se conocería más
tarde como las “libertades individuales”. En el siglo XVII emergería John Locke (1632-
1704) quien critica al absolutismo monárquico y defiende la idea de los derechos naturales
inherentes a la condición humana, también formuló la necesidad imperiosa de controlar el
poder6.

En Francia Pierre Bayle (1647-1706) criticó al Rey Luis XIV de Francia al derogar el
Edicto de Nantes que destruía la tolerancia religiosa, fue autor del Dictionnaire Historique
et Critique, que influye primariamente en el movimiento filosófico del “enciclopedismo”,
que se caracterizaba por propender por las libertades individuales, la educación de los
pueblos, la destrucción de la superstición y el acceso al conocimiento humano.
Montesquieu (1689-1755) critica el absolutismo de la monarquía francesa proponiendo un
modelo de democracia patriarcal basada en la virtud y la ayuda mutua; también plantea en
su obra El Espíritu de las Leyes la necesidad de la separación de poderes públicos. Su obra
es especialmente crítica con el poder absoluto y promueve la tolerancia religiosa y la
libertad; también se opuso férreamente a métodos inhumanos como la esclavitud y la
tortura8, como se podrá ver más adelante su legado iluminó a los liberales que hicieron
posible la Revolución Francesa y la Revolución Americana.

Claude-Adrien Helvétius (1715-1771) apoyó financieramente a Diderot en la publicación


de la Enciclopedia, entre cuyos colaboradores se encontraba; posteriormente su obra
filosófica De l’esprit fue quemada públicamente al ser condenada como peligrosa para la
religión y el Reino. Helvétius intentó cons- truir una teoría moral secular, fue defensor del
liberalismo, su crítica al régimen político y a la legislación de la sociedad feudal adquiere,
para su época, un carácter progresista.

Voltaire (1694-1778) fue la figura intelectual predominante de su siglo, su literatura


cuestionaba muy profundamente el statu quo. Fue un eminente divulgador y su credo laico
sin duda alguna erigió los fundamentos más profundos de la Revolución Francesa;
reclamaba la supresión de los privilegios, de la censura, de la arbitrariedad, la intolerancia y
el despotismo. Abogaba por la inviolabilidad de los derechos de los ciudadanos esclarecida
por las luces de la razón y fecundada por una amplia tolerancia religiosa.

La Revolución Francesa fue el cambio sociopolítico más importante que se produjo en


Europa a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de
ejemplo para otros países en donde se desataron conflictos sociales similares en contra de
regímenes anacrónicos y opresores como era la monarquía absoluta. Esta revolución
significó el triunfo de un pueblo pobre, oprimido y cansado de las injusticias, sobre los
privilegios de la nobleza y del estado absolutista. La revolución francesa devino de un
conflicto social originado en los excesos de un sistema anacrónico liderado por la
monarquía absoluta y el clero, que colapsaría ante sí mismo, los ilustrados de la época
denunciaban los excesos del sistema, y muchos de ellos participaron en la revolución con
una sola ilusión: la democracia. Los logros preponderantes de la revolución francesa
pueden resumirse en la abolición de los privilegios feudales, la eliminación del diezmo
obligatorio para el clero, la promulgación de la Declaración de los Derechos del Hombre y
el Ciudadano, la libertad, igualdad y fraternidad como principios rectores de la República,
la promulgación de la institucionalización civil del clero mediante la cual se separó la
Iglesia del Estado, la Constitución de Francia del 3 de septiembre de 1791, la división de
poderes públicos y la primera República Francesa del 21 de septiembre de 1792.

La democracia se entiende a grandes rasgos como un sistema político en donde la mayoría


de una sociedad escoge por votación las decisiones de gobierno. Este concepto, si bien es
aplicado hoy en día por una gran variedad de naciones, tiene su nacimiento en la antigua
Grecia, el primer territorio en donde se evidencia un tipo de gobierno de este tipo.
(https://muchahistoria.com/democracia/, s.f.)

CONCLUSIÓN.

El Estado Absolutista se caracterizó por la concentración de poderes a partir de los


elementos, de territorio y de orden jurídico y además del concepto de Soberanía. El
contractualismo, la Ilustración, la división de poderes y el papel de los derechos humanos
de primera generación hicieron entrar en crisis el modelo absolutista para constituir al
Estado de Derecho,

Referencias
. Autor: Equipo editorial, E. D. (19 de agosto de 2021). CONCEPTO. Obtenido de Disponible en:
https://concepto.de/absolutismo/.

https://muchahistoria.com/democracia/. (s.f.).

También podría gustarte