Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

TEMA:

Hematuria Enzoótica Bovina

NOMBRE:

Guamán Matute Karla Fernanda.

CICLO:

Quinto ciclo

CÁTEDRA:

Prácticas Laborables II

PROFESOR:

Dr. Jhonny Narváez

Cuenca - Ecuador

2021.
HEMATURIA ENZOÓTICA BOVINA.

ETIOLOGÍA.

La hematuria enzoótica bovina es un proceso no


infeccioso, tóxico, caracterizado por una hematuria
persistente, que varía de microhematuria a
macrohematuria en periodos de tiempo variable. Esta
enfermedad es ocasionada por el consumo de helecho
común (Pteridium aquilinum), se desarrolla en suelos
ácidos y pobres en nutrientes. Dispone de una molécula
tóxica llamada dienona, la cual es responsable de las
alteraciones genéticas que favorecen a la formación de
tejido disfuncional y canceroso en la vejiga urinaria del bovino. (Verde et al, 2017)

La condición de la enfermedad va desde una hematuria leve, persistente, este como el único
signo clínico, hasta casos severos en los cuales se presenta palidez en las mucosas, estranguria,
anemia, disuria, tenesmo y tiene también una asociación con hemorragias y neoplasias en el
tracto urinario inferior. En los animales que se encuentran muy enfermos se puede visualizar
coágulos sanguíneos en la orina. (Guzmán, 2010)

Cuando los bovinos han consumido pequeñas cantidades de helecho en periodos de tiempo
prolongados, se puede presentar cambios neoplásicos en el epitelio de transición de la vejiga.
Puede presentarse varios tipos de tumores incluyendo hemangiomas, carcinomas de células de
transición, adenocarcinomas y hemangiosarcomas. (Guzmán, 2010)

Por otro lado, la ingesta continua de este helecho ya sea verde o seco provoca en el bovino,
luego de un periodo asintomático prolongado (15 a 30 días), graves daños en la médula ósea
hematopoyética, principalmente alteraciones de la trombocitopoyesis y mielopoyesis.
(Guzmán, 2010)

PRINCIPIO ACTIVO TÓXICO.

La toxina que está presente en el pteridium aquilinum es el ptaquilósido, el cual es un glicósido


nor-sesquiterpenoide, amorfo, incoloro, sumamente inestable en condiciones tanto ácidas como
alcalinas y es clastogénico, mutagénico y carcinogénico. Es excretado por la orina, por lo que
la vejiga se ve afectada, además puede pasar a la leche lo que ocasionaría problemas para la
salud pública. (Rincón, Diaz & Gardner, 2016; Guzmán, 2010)
TOXICOCINÉTICA Y TOXICODINÁMIA DEL PRINCIPIO ACTIVO TÓXICO.

Cuando el ptaquilósido atraviesa la barrera fisiológica del estómago e intestino animal, se


incorpora al torrente sanguíneo y se distribuye a todos los tejidos, incluyendo el hígado, riñón,
musculo esquelético, glándula mamaria y vejiga, la cual es la principal afectada. El pH de la
vejiga es alcalino, lo cual convierte al ptaquilósido en dienona (ptaquilosina) que es una toxina
carcinógenica. La dienona contiene un anillo ciclopropil altamente reactivo capaz de reaccionar
con las macromoléculas celulares. (Guzmán, 2010)

La dienona posee una gran afinidad por las proteínas con terminales aminos expuestos,
incluyendo el ADN, lo que produce alteraciones genéticas e inhiben a la proteína P53, la cual
es la encargada de regular la apoptosis. Despues, mediante racciones electrofílicas, la dienona
puede formar pterosina B o aductos con bases de ADN, este ADN puede ser alcalinizado y
originar una reparación mal emparejada, que permite la inducción de proto-oncogenes (H-ras).
La dienona reacciona con el ADN, sobre la adenosina y así se origina la carcinogénesis.
(Guzmán, 2010)

La ingestión de helecho actúa como un co-carcinógeno en la progresión del papiloma benigno


de la mucosa vesical hacia un carcinoma invasivo de células escamosas. Por otro lado, las
hemorragias son el resultado de la trombocitopenia y del incremento de sustancias
anticoagulantes circulantes. La neutropenia puede ser seguida por infecciones secundarias que
pueden promover la fiebre alta. Teniendo como resultado la muerte del animal por anemia
hemorrágica o como resultado de una insuficiencia cardiaca. (Guzmán, 2010)

ALTERNATIVAS DE MANEJO – PREVENCIÓN.

Mejoramiento general de la nutrición disminuye el número de animales afectados. Aplicar


sulfato de calcio hidratado (225 – 335 kg/hectárea) al pasto como fertilizante, sin embargo, esta
medida parece retrasar la presentación de la enfermedad en los animales. (Guzmán, 2010)

La eliminación total del helecho común no es fácil y no se debe intentar sin asesoramiento
previo. Las áreas que están infestadas por helecho deben ser cercadas, quemadas, aradas y
resembradas o se pueden utilizar herbicidas para controlar el crecimiento. (Mejía, 2019)

El incremento del helecho puede demorarse, haciendo un debido uso de pasturas agresivas o
mediante el pisoteo en sistemas de pastoreo alternado. También se podría cortar de forma
periódica la planta madura. El tratamiento con herbicidas resulta un método de control eficaz,
ante todo, si es realizado con el corte previo al tratamiento. (Mejía, 2019)
TRATAMIENTO.

 Los animales afectados deben ser sacrificados, ya que no hay tratamiento prometedor
y aquellos animales no vuelven a ser económicamente viables. No hay un manejo
exitoso terapéutico de la neoplasia en la vejiga urinaria o el tracto digestivo superior.
 En casos agudos es necesario las transfusiones sanguíneas, suelen ser de más de 4 litros
de sangre por animal, mientras que en los demás casos debe administrarse una mezcla
hematínica.
 La transfusión de sangre es el tratamiento más eficaz, para bovinos adultos, 1 a 4 litros,
conteniendo citrato de sodio al 3%; 100 ml por 400 ml de sangre.
 Los antibióticos de amplio espectro deben ser administrados para contraatacar la
bacteriemia e infecciones secundarias. Se puede utilizar también antihistamínicos.
 Uso de estimulantes de la médula ósea incluyendo DL-batil alcohol de manera parental,
sin embargo, no es un tratamiento efectivo.
 También se han realizado lavados repetidos de vejiga, luego de una pequeña anestesia
extradural sacra a temperatura corporal.

(Guzmán, 2010)

RECOMENDACIONES.

 Retirar inmediatamente el helecho de los pastizales.


 Realizar un arado profundo, utilizar herbicidas para controlar el crecimiento del
helecho.
 No permitir a los bovinos ingresar a la tierra recién arada con helecho presente, donde
los rizomas están expuestos.
 Se puede realizar un control químico bianual con la aplicación del herbicida
metsulfurón metil. (Guzmán, 2010)

BIBLIOGRAFÍA.

Verde G., García M., Chavera A., Gonzáles C., & Falcón N. (2017). Diagnóstico Clínico de la
Hematuria Vesical Enzoótica Bovina por Urianálisis de la Provincia de Oxapampa,
Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 28(3), 522-529. Obtenido de:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-
91172017000300005
Guzman, V. (2010). Avances en el diagnóstico de la hematuria vesical enzoótica bovina en el
perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria.
Lima, Perú. Obtenido de:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/719/Guzman_sv.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20hematuria%20vesical%20enzo%C3%B3tic
a%20bovina%20(HVEB)%20es%20una%20enfermedad%20cr%C3%B3nica,de%202
%20a%203%20a%C3%B1os.

Mejía, M. (2019). DIAGNÓSTICO DE LA INCIDENCIA DE HEMATURIA ENZOÓTICA


BOVINA (HEB) DE BOVINOS EN PRODUCCIÓN DE TRES ZONAS
GANADERAS. Universidad Politécnica Salesiana. Carrera de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Cuenca, Ecuador. Obtenido de:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17356/1/UPS-CT008280.pdf

También podría gustarte