Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL

ASIGNATURA

FINANZAS PUBLICAS
CON404 -GV70-1

TAREA V
DEUDA PUBLICA

NOMBRE Y MATRÍCULA

LEIDY ELISA ACOSTA


12-0068

NOMBRE FACILITADOR
Eladio Fría
INDICE DE CONTENIDO

Tabla de contenido

INTRODUCCION.............................................................................................................................2
OBJETIVO GENERALES.............................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................................4
CONCEPTO DE DEUDA PUBLICA.............................................................................................5
CLASIFICACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA..............................................................................6
EFECTOS E INCIDENCIA DE LA DEUDA PÚBLICA..............................................................7
POLÍTICA DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO............................................................................8
LA FISCALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA...................................................................................................................................9
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA TRIBUTARIO DOMINICANO....................................10
EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)................................................................11
BANCO MUNDIAL........................................................................................................................12
(BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO).................................12
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)........................................................13

INTRODUCCION
Un análisis exhaustivo sobre la deuda pública en República Dominicana bien
podría ser el punto de partida para definir el horizonte temporal del tan aclamado
pacto fiscal, con lo que a su vez se determinaría la construcción de los
presupuestos complementarios.
El endeudamiento actual ha sido magnificado por la crisis sanitaria del COVID-19,
lo que no quita que anterior a esta crisis nuestro posicionamiento en materia fiscal
y sostenibilidad de la deuda no eran los idóneos, si tomamos en cuenta que
exhibíamos el mayor crecimiento de Latinoamérica y el Caribe.
Al igual que los agentes y las firmas, los países están sujetos a una restricción
presupuestaria Inter temporal que, sin temor a equivocarnos, se verá afectada
significativamente si la tendencia en el nivel de endeudamiento continua.
Esta problemática puede tener graves repercusiones en las bases estructurales
del crecimiento económico de nuestro país, específicamente en el área de
acumulación de capital. Para ponernos un poco en contexto según CREES
(Centro Regional de Estrategia Económicas y Sostenible) “La deuda pública
consolidada de República Dominicana (incluyendo deuda intragubernamental) se
ubicó en 74.4% del PIB, en abril del 2021.La deuda del sector público no
financiero (SPNF) representó 56.8% del PIB, mientras que la deuda del Banco
Central de la República Dominicana (BCRD) representó 17.6% del PIB”.
Si bien la literatura económica nos señala que mientras exista un balance entre el
%del servicio de la deuda sobre el PIB y el nivel de las tasas de interés
internacionales, en el mediano plazo no debería haber problemas de solvencia
dada la posibilidad de“roll-over” (volver a reengancharse para seguir pagando).
Esto es evidente en los países desarrollados ya que los mismos tienen un % de la
deuda con respecto al PIB por encima del 100%, que al compararlos con países
de menor capacidad económica tal vez suene alentador seguir el camino del
endeudamiento, por tanto este tipo de análisis regularmente se hacen para países
desarrollados con un alto nivel de acumulación de capital, con industria que
generan exportaciones sustentables para mantener su liderazgo en el comercio
mundial.
Es decir, un contexto sumamente diferente al doméstico, donde nuestra economía
es sumamente dependiente de las remesas como del entorno internacional, ya
que nuestro sector más sólido es el turismo.

OBJETIVO GENERALES.
Garantizar una eficiente y transparente gestión de la deuda pública, que permita
cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno, en las condiciones de
costo más favorables y dado un nivel de riesgo prudente y Atender el servicio de la
deuda pública, a través de la emisión de las órdenes de pago.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Como deuda pública comprende todas las obligaciones del Estado frente a
sus acreedores, que puede ser interna , por prestamos , directa y externa.

 Conocer y analizar de manera general normativas que rigen el


endeudamiento en las entidades.
CONCEPTO DE DEUDA PUBLICA

El concepto de deuda pública hace referencia a todo el conjunto de deudas que un


Estado posee frente a entidades financieras privadas o frente a otros países, es
decir, todo el dinero que debe y que debe pagar. Así, se considera que la deuda
pública es la obligación que posee un país por todo el dinero que ha recibido en
forma de préstamos o créditos.
Bajo la denominación genérica de deuda pública se comprenden todas las
obligaciones del Estado frente a sus acreedores. Ellas pueden provenir de los
créditos de sus funcionarios, de los proveedores del Estado, del régimen de
jubilaciones o de los tenedores de títulos de deuda pública
En la Enciclopedia libre Wikipedia, se define la deuda pública como “un
instrumento financiero de naturaleza pasiva para el ente público emisor (país,
provincia, estado, departamento, distrito o municipio) que busca en los mercados
nacionales o extranjeros captar fondos bajo la promesa de futuro pago y renta
fijada por una tasa en los tiempos estipulados por el bono”. La deuda pública es
una de las fuentes de ingreso y financiación del Estado que nace simultáneamente
con su organización constitucional. El empréstito, más que un recurso, debe ser
considerado como una operación anticipada de capitales.
La deuda pública, respaldada por inversiones de capitales, es semejante a las
inversiones de los particulares en una empresa o explotación en la que los
particulares acreedores del Estado reemplazan a los tenedores de deuda. En este
caso, la deuda se paga con los provechos o rentas de explotación; en el otro caso,
con otros recursos derivados generalmente de la imposición.
CLASIFICACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA

Por otra parte, es importante mencionar que la seguridad de la información que


procese y envíe el registro de la deuda pública va a ser función directa de los
datos que se integren al sistema, con el objetivo de avalar información del
universo de las sistematizaciones de crédito público es preciso especificar la
deuda pública desde diferentes perspectivas, como ser:

 Por la procedencia de los recursos se clasifica en: deuda interna,


cuando los recursos proceden de acreedores residentes en el país y en
deuda externa, cuando los recursos vienen de acreedores no alojados en el
país.

 Por el tipo de instrumento de deuda pública se clasifica en: deuda por


préstamos, sobre la plataforma de contratos legítimamente acreditados
entre uno o más adeudados y acreedores formalmente identificados y en
deuda por títulos valor, sobre la base de títulos valor, expresados por el
deudor. Los acreedores no precisamente son identificables en forma propia,
porque generalmente estos títulos se ubican en el mercado secundario y
pueden ser negociables.

 Por el nivel de obligación con el acreedor: deuda directa, cuando el


Estado es el deudor directo. deuda avalada, en la que si bien hay un
adeudado determinado que puede ser un ente público o privada o mixta, el
Estado es garante y se convierte en deudor cuando se origina
incumplimiento del deudor directo.

 La deuda pública externa se define como las operaciones que se pactan


en moneda extranjera, que se pagan a través de las mismas y que de
alguna forma o circunstancia afectan de manera directa la balanza de
pagos de la nación por aumento de pasivos en el exterior
EFECTOS E INCIDENCIA DE LA DEUDA PÚBLICA.

La deuda pública dominicana ha alcanzado niveles preocupantes. Supera el 70%


cuando se compara con el producto interno bruto (PIB). Lo lógico y
recomendable, en todo contexto, es que las variaciones en una variable tipo
acervo como la deuda, que constituyen flujos, sí pueden ser comparables con el
PIB.
En lo que sí estamos de acuerdo es que, en el ámbito fiscal, el desafío para una
economía pequeña y abierta como la dominicana es lograr que el Estado pueda
operar con un resultado en términos de ingresos y gastos que sea consistente con
estabilizar el cociente de la deuda pública consolidada como proporción del PIB y
con mayores grados de libertad para la ejecución de la política fiscal. Esto, por
supuesto, garantiza que se pueda continuar satisfaciendo las expectativas de la
ciudadanía en materia de educación, salud, vivienda, seguridad alimentaria,
infraestructura vial, seguridad ciudadana, entre otros aspectos importantes, para lo
cual requiere contar con los recursos suficientes.
Lo que sí queda demostrado, más allá se las teorías económicas, es que el
porqué de la deuda pública es lo que realmente debería importar. ¿Por qué se
está endeudando República Dominicana? Está sobreentendido que el contexto de
parálisis económicas provocado por la pandemia del covid-19, que no es exclusivo
de este país, ha obligado a las autoridades a buscar recursos frescos en un
mercado, que, por suerte, tiene liquidez suficiente y bajas de tasas de interés que
hasta han ayudado a recomprar bonos para mejorar la región de riesgo.
Lo que se está haciendo con los recursos que ingresan por financiamiento,
especialmente bonos, es lo más importante. Si República Dominicana ha tenido
que endeudarse en más de US$10,000 millones en los últimos 12 meses por
efecto de la pandemia, lo importante es que, al pasar balance, cuando todo esto
termine, no haya que lamentarse del destino de los recursos. Es lo más relevante.
POLÍTICA DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO.

En el Artículo 63 y siguientes del proyecto de Presupuesto General del Estado


para el ejercicio fiscal 2022, se detalla lo relativo al plan de financiamiento del
déficit. El monto de endeudamiento bruto para el cual las autoridades financieras
piden autorización al Congreso Nacional es de RD$284,079.4 millones,
equivalentes en dólares a US$4,701.0 millones, que representan el 23.4% del
presupuesto consolidado y un 4.87% del PIB. En términos per cápita las cifras
anteriores significan que a cada dominicano adulto le correspondería un
endeudamiento de RD$40,502.5 o US$670.2.
Como contraparte del endeudamiento bruto, el proyecto de Ley de PGE-2022
establece también, que para pagar los intereses de la deuda pública y amortizar la
parte del capital que vence el próximo año se destinarán unos RD$320,271.7
millones, compuestos por RD$217,039.1 millones para intereses y RD$103,232.6
millones para pago de capital y cuentas por pagar. Como puede comprobarse el
monto destinado al servicio de la deuda pública en el PGE-2022 es parecido a la
suma de los presupuestos del Ministerio de Educación (RD$231,147.7 millones),
del Servicio Nacional de Salud (RD$73,798.4 millones) y del Ministerio de Salud
(RD$18,172.1 millones), lo cual nos da una idea del impacto fiscal del
endeudamiento público.
Un alto porcentaje de la deuda que el Gobierno tomo en el 2022 se destino a
pagar el servicio de la deuda pública, en lo que podría definirse como el circulo
vicioso de la deuda pública. En efecto, el 40% de los intereses en el 2022
(RD$114,857.5 millones) se financiará con fondos de préstamos externos e
internos. Igualmente un porcentaje significativo de la amortización y disminución
de cuentas por pagar se cubrirían con préstamos internos y externos.
Al analizar la utilización de los recursos del endeudamiento solicitado por el
Gobierno para 2022 podemos ver que 71.3% de los RD$53,363.4 millones de
subsidios a la CDEEE se cubrirán con RD$38,056.0 millones de préstamos
externos y que otros RD$24,272.3 millones de transferencias corrientes a
organismos descentralizados también se cubrirán con endeudamiento
LA FISCALIZACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

La función de fiscalización como herramienta de gestión tributaria es un conjunto


de tareas, acciones y medidas de la administración, tendientes a impulsar a los
contribuyentes al cumplimiento de sus obligaciones. La fiscalización busca obtener
en forma voluntaria el cumplimiento de las obligaciones o la corrección de las
declaraciones, cuando se hubieren detectado inexactitudes o se hubiere omitido
su presentación en debida forma. La deficiente conciencia tributaria y el poco
conocimiento de las normas tributarias conduce a comportamientos evasores que
deben ser corregidos mediante procesos de fiscalización.
En cuanto a los objetivos de la labor fiscalizadora están disminuir la brecha entre
el recaudo potencial y el real, lo que permitiría incrementar la participación de los
ingresos tributarios para la financiación del gasto público. Otro objetivo es
determinar que actividades y sectores económicos deben ser fiscalizadas,
mediante programas que les permita a los funcionarios fiscalizadores determinar
con claridad las obligaciones de los contribuyentes y los presuntos evasores.
Mediante las visitas de inspección y control se pretende llamar al orden a los
contribuyentes frente a su comportamiento tributario, para lo cual se requiere
aumentar el conocimiento y la experiencia de los funcionarios fiscalizadores
mediante adecuadas herramientas tecnológicas, utilizando bases de datos de
contribuyentes que permitan detectar focos de evasión fiscal, desechando
declarantes que generen gastos administrativos al Estado, detectando
movimientos de dinero por fuera del sistema financiero y estableciendo
mecanismos para la aceptación o no de denuncias por pérdida de libros .
El control y la fiscalización tributaria permiten detectar las declaraciones
incorrectas, desincentivando la evasión. Por eso es importante la política de
información sobre la capacidad de control que tiene la administración tributaria y
cuyo objetivo debe ser mantener su imagen previniendo conductas inadecuadas,
para lo que se requiere de un sistema de registro de los contribuyentes
potenciales.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA TRIBUTARIO DOMINICANO

El Sistema Tributario es el nombre que se le da al sistema impositivo o de


recaudación de un país y constituye la columna vertebral que hace posible
financiar las políticas económicas y sociales ejecutadas en el Presupuesto del
Estado. Esto pone en clara evidencia el nivel de responsabilidad que recae sobre
las autoridades encargadas tanto de su diseño como de su aplicación

CARACTERÍSTICA 1: Los Ingresos del Estado dominicano dependen en su


mayoría de Impuestos La principal fuente de ingresos o recursos del gobierno
dominicano provienen de Ingresos tributarios. Es decir, de impuestos que gravan
el consumo como el Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y
Servicios (ITBIS); Impuestos Selectivos a los alcoholes, tabaco y combustibles;
Impuestos sobre la Renta; e Impuestos sobre el Patrimonio.

CARACTERÍSTICA 2: El mayor porcentaje de la recaudación recae en impuestos


al consumo o impuestos indirectos República Dominicana, al igual que América
Latina, depende principalmente de impuestos indirectos que gravan el consumo
como son el ITBIS y Selectivos. Sin embargo, para los países de la OCDE los
impuestos directos que gravan los ingresos y las ganancias continúan siendo su
principal fuente de recaudación.

CARACTERÍSTICA 3: Menor dependencia de ingresos provenientes del comercio


exterior La tendencia en la composición de los ingresos tributarios ha sido la
pérdida del peso de los impuestos al comercio exterior, acontecimiento que no es
exclusivo de República Dominicana, sino que se trata de una tendencia
internacional derivada de la apertura comercial y la firma de tratados de libre
comercio a nivel mundial.

CARACTERÍSTICA 4: Presión Tributaria baja con respecto al resto de países de


la región La recaudación de República Dominicana, como porcentaje del PIB, es
una de las más bajas de la región. Aunque este valor es un promedio de todos los
sectores de la economía, se utiliza como referencia para poder comparar entre
países. Este coeficiente o porcentaje es similar a una Tasa Efectiva de Tributación
donde los impuestos son comparados con la riqueza que genera cada país.

EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es un organismo compuesto por 190


paises (prácticamente la totalidad de países del mundo) el cual está considerado
como el eje del sistema monetario a nivel internacional.
Nacido en 1944, su principal misión consiste en asegurar la estabilidad del sistema
monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de
cambio que permite a los países y a sus ciudadanos efectuar transacciones entre
sí.

El Fondo Monetario Internacional (FMI):

Promueve la estabilidad financiera y la cooperación monetaria internacional.


Facilita el comercio internacional.
Promueve el empleo y un crecimiento económico sostenible.
Contribuye a reducir la pobreza en todo el mundo.

Sistema de Supervisión

Para mantener la estabilidad y prevenir crisis en el sistema monetario


internacional, el FMI revisa las políticas económicas aplicadas por los países
miembros, así como la situación económica y financiera nacional, regional y
mundial a través de un sistema formal de supervisión.

Apoyo financiero a los países miembros del FMI


Una de las principales funciones del FMI es conceder préstamos a los países
miembros que están expuestos a problemas de balanza de pagos o a los que ya
los están sufriendo.
Los programas de ajustes individuales de los países se formulan en estrecha
colaboración con el FMI y cuentan con el respaldo de su financiación, cuya
continuidad depende de la implementación eficaz de estos ajustes.

BANCO MUNDIAL

(BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO)

El Banco Mundial es una institución financiera internacional que otorga préstamos


y donaciones a los gobiernos de los países de ingresos bajos y medianos con el
fin de llevar a cabo proyectos de capital.
El Banco Mundial es el nombre colectivo del Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF),
dos de las cinco organizaciones internacionales propiedad del Grupo del Banco
Mundial. Fue establecido junto con el Fondo Monetario Internacional en la
Conferencia de Bretton Woods de 1944. Después de un comienzo lento, su primer
préstamo fue a Francia en 1947.
Es una de las instituciones más importantes del mundo. Actualmente, existen 189
miembros adheridos al Banco Mundial con oficinas por todo el mundo, que
contribuyen al equilibrio económico mundial. Todos los países miembros tienen un
representante en el Banco Mundial en la Junta de Gobernadores, ésta se reúne
dos veces al año para tomar decisiones dentro del directorio que está compuesto
por veinticinco directores de los países más influyentes del mundo como son
EEUU, Japón, Francia o Reino Unido.
Por otro lado, es importante resaltar que existe un consejo consultivo sobre
diferentes materias formado por siete personas con gran experiencia profesional y
formación que se encargan de asesorar en diferentes ámbitos. El Banco Mundial
se mantiene gracias a las cuotas que los Estados aportan a fin de poder participar
en esta organización, al pago de los intereses de préstamos que han ofrecido en
el pasado y a la especulación en la bolsa de valores.

El Banco Mundial ha sido criticado por promover la inflación y dañar el desarrollo


económico, causando protestas en 1988 y 2000. También se ha criticado la
gobernanza y la respuesta del banco a la pandemia de COVID-19.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)

El Banco Interamericano de Desarrollo en sus iniciales BID (en inglés: Inter-


American Development Bank) es una organización financiera internacional con
sede en la ciudad de Washington D. C. (Estados Unidos), y creada en el año 1959
con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e
institucional y promover la integración comercial regional en el área de América
Latina y el Caribe. Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de
este tipo y su origen se remonta a la Conferencia Interamericana de 1890.

Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar


un crecimiento sostenible y duradero. En la actualidad el BID es el banco regional
de desarrollo más grande a nivel mundial y ha servido como modelo para otras
instituciones similares a nivel regional y subregional. Aunque nació en el seno de
la Organización de Estados Americanos (OEA) no guarda ninguna relación con
esa institución panamericana, ni con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con
el Banco Mundial. En la actualidad el capital ordinario del banco asciende a
105.000 millones de dólares estadounidenses.

El Grupo BID es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América


Latina y el Caribe. El grupo ayuda a mejorar vidas al brindar soluciones financieras
y conocimientos sobre el desarrollo a clientes tanto del sector público como del
privado. El grupo está compuesto por el BID, que ha trabajado con gobiernos
durante 60 años; BID Invest, que colabora con el sector privado; y BID Lab, que
experimenta formas innovadoras de impulsar un crecimiento más inclusivo.
CONCLUSION

El incremento de la deuda pública consolidada representa uno de los mayores


retos que enfrentan las economías mundiales, en especial las de países
emergentes como República Dominicana, a la hora de encaminar a sus sectores
productivos hacia la recuperación de una dinámica comercial que se vio
abruptamente paralizada tras la emergencia sanitaria impuesta por el covid-19.
A menudo vive en el imaginario colectivo la idea de una economía con cero
deudas, pero la realidad es que toda planificación presupuestaria debe prever la
cobertura de posibles gastos extraordinarios, sin cargar con ellos a los
contribuyentes. Por eso, el gobierno acude al mercado de capitales para emitir
títulos de deuda con los cuales obtener la liquidez que necesita

Lo que sí es una verdad irrefutable es que la pandemia obligó a República


Dominicana a endeudarse por encima del promedio que venía registrando en los
últimos ocho años. El saldo de la deuda pública pasó de US$44,928.2 millones, en
diciembre de 2019, a US$59,201.6 millones al cierre de 2021, lo que equivale a un
aumento neto de US$14,273.4 millones, un 31.8%, como consecuencia de las
medidas adoptadas por las autoridades para enfrentar los efectos del covid-19,
principalmente en la población de bajos ingresos y que perdió su medio de
sustento.

Concluyendo, el endeudamiento, aunque elevado, es la nueva normalidad en la


región. Con nuestras fortalezas como país y un buen manejo del gasto público
entiendo que el crecimiento económico puede amortiguar las nuevas tasas de
interés riesgo/país a la hora de emitir nueva deuda, esto nos compraría más
tiempo para construir un buen plan estratégico del gasto público y dar cabida al
tan “mentao” pacto fiscal que tanto necesitamos para reducir la brecha impositiva y
poder generar mayor eficiencia en la gestión pública.
BIBLIOGRAFIA

 www.elperiodico.com.do

 eldinero.com.do

 www.diariolibre.com/economia/finanzas/2022/01

 /www.hacienda.gob.do/indicadores_fiscales/de-la-deuda-publica

También podría gustarte