Está en la página 1de 3

ESCUELAS Y POBREZA

PATRICIA REDONDO. UNIDAD 1

La lógica del texto es institucionalizar la pobreza. Trata sobre:

- Los diferentes tipos de pobreza


- Diferentes realidades de desigualdad
- Como nosotros podemos intervenir como Equipo de Orientación Escolar para
desnaturalizar el concepto de pobreza a pesar de tener diferentes posicionamientos
ideológicos.

La autora sostiene que la pobreza es un hecho social. Los diferentes tipos de pobreza
son: pobreza absoluta y pobreza relativa. Acerca de la pobreza absoluta, se sostiene
que esta relacionada con los niveles de ingresos que una persona recibe reduciéndose
a un problema individual, aislado del conjunto social.
En cambio, la pobreza relativa incluye a todo el sistema social económico el estado y
su política, hasta los medios de comunicación. Acá, la problemática se reduce a
múltiples factores.

Autores y sus visiones de la pobreza:


Adam Smith: es responsabilidad del propio pobre por no salir de esa situación
naturalizando las relaciones sociales a partir de la libertad individual.
Hegel: la desigualdad no es natural. La pobreza es parte del desarrollo de la sociedad
moderna.
Marx: desnaturaliza la pobreza al ubicarla como consecuencia del capitalismo creada
por la sociedad, no individualmente.

El propósito de la autora es demostrar los mecanismos a partir de los cuales los pobres
se convierten en vagos, sucios, marginales, excluidos, violentos, delincuentes,
ocultando la responsabilidad del sistema económico. “el pobre se convierte en marginal
y el marginal en peligroso” Para esto, en el primer capitulo explica las diferencias entre
estos conceptos:
Los marginados: concepto utilizado en épocas de crisis económica donde la palabra es
utilizada como disciplinamiento para los trabajadores ya que el riesgo de quedar sin
trabajo y ser marginal provoca aceptar las malas condiciones de trabajos y salarios.
Los excluidos: concepto utilizado hacia las personas desocupadas hace mucho que
transita condiciones de pobreza haciendo que queden fuera del mundo ciudadano.
Redondo señala que en ningún lugar se va a generar la neutralidad y que siempre las
ideas de pobreza tienen un posicionamiento ideológico, este posicionamiento va a
determinar nuestra intervención educativa.

Se individualiza y condena a los sujetos como responsables de su situación.


En argentina, por un lado, se ampliaba la obligatoriedad escolar y por otro, se ocultaba
el avance de la pobreza. (“condiciones de igualdad para todos los individuos”).

Redondo avanza con la idea de marginal haciendo referencia al proyecto marginalidad


el cual es la incorporación de marginal en el proceso de trabajo. Acá, los trabajadores
están pensados por el capitalismo en el sentido de precariedad. (trabajadores
informales) a estos trabajadores se les da un lugar negativo por tres razones: por
representar una carga social, por no ser políticamente estables y porque no aportan en
el crecimiento económico. Haciendo que así, los trabajadores “excluidos” sean
necesarios para el funcionamiento del sistema capitalista.
La autora sostiene que a las escuelas en territorios de pobreza las distinguen los
modos en como los diferentes sujetos procesan, comprenden y problematizan la
condición de pobreza de los estudiantes, de los grupos familiares, del barrio e incluso
la propia escuela.
Mientras que, en otras escuelas, las diferencias sociales se problematizan, se analizan
y se comprenden. Por lo tanto, se intenta transformar las situaciones socioeconómicas
de los estudiantes. (claro ejemplo de cómo nuestra posición ideológica determina
nuestra intervención en el ámbito educativo).

TEXTO: ESTRATEGIAS Y M0ODALIDADES DE INTERVENCION


EDUCATIVA. UNIDAD 3.

La psicología educacional se caracterizó por la preocupación en el estudio de las


diferencias individuales, la elaboración de diagnósticos y tratamientos de niños que
presentaban alguna problemática. Sus orígenes estaban ligados a la educación
especial.
El médico, el psicólogo y el asistente social ingresaron a la escuela de la mano de la
educación especial.
El concepto de intervención se refiere a ser parte de un asunto o mediar por uno.
El concepto de modelos: se entiende como un sistema que sirve como pauta, guía o
patrón para ser reproducido o copiado.

MODELOS DE INTERVENCION:

Modelo clínico o de atención individualizada: se caracteriza por la atención


individualizada y de actuación directa.
Criticas que recibe: reduccionista, escasa interacción con otros agentes del contexto
escolar.

Modelo de programas: permite definir las actuaciones para mejorar los procesos de
enseñanza-aprendizaje en función de las características de cada individuo. Se
caracteriza como proactivo y dirigido a todos. La finalidad es el enriquecimiento de la
comunidad, grupos o individuos. La relación puede ser de colaboración interviniendo en
el aula o en contra turno con docentes, alumnos o padres.

Modelo de consulta: la “relación entre dos profesionales generalmente de


diferentes campos: que plantean una serie de actividades con el fin de ayudar
a una tercera persona o institución. La relación puede ser temporaria de
andamiaje (Vygotsky)
Críticas al modelo: depender en exceso de la expansión de aprendizaje de ese
actor.

Modelo de animación sociocultural: Potenciar la búsqueda de la información


y comprensión en y del entorno social. Desarrollar el espíritu crítico y la
capacidad de comprensión y análisis de la realidad sociopolítica. Favorecer la
participación de los grupos e individuos. Ejemplos de intervención: talleres.
Criticas al modelo: riesgo de cierta difusión de especificidad disciplinar
psicoeducativa.
Modelo constructivista de asesoramiento: es un proyecto de autonomía en los
sujetos, tanto docentes como alumnos. Relación de interacción entre sujeto y
objeto de conocimiento. Podemos retomar el concepto de andamiaje.
Críticas al modelo: puede apuntar solo al cambio radical de las concepciones
de los actores.

También podría gustarte