Está en la página 1de 10

0340362208362003111003

1. 20. La autora Carina Kaplan: Licenciada y Profesora en Ciencias de la


Educación por la UBA, Magister en Ciencias Sociales y Educación por la
FLACSO-Argentina, Profesora concursada en las Cátedras de Sociología de la
Educación de la UBA y UNLP. Investigadora en la Facultad de Filosofía y
Letras UBA. Autora de numerosos libros y artículos sobre desigualdad
educativa, fracaso escolar, trayectorias estudiantiles, educación y subjetividad,
escuela media, violencias en la escuela.

Destinos Escolares en Sociedades Miserables

Tres Metáforas como camino para caracterizar las sociedades contemporaneidad y


examinar los efectos sobre la construcción de la subjetividad

Metáfora 1: La corrosión del Carácter

Stermberg:

*Inteligencia exitosa

Sennet: Sennett (2010) identifica en este período una administración no jerárquica,


supervisión remota de los trabajadores por medio de la tecnología, relaciones virtuales e
inmediatez que impide planificar la vida. Por el contrario, en la modernidad sólida la
relación capital-trabajo fue definida por la estabilidad laboral lograda con la mediación
estatal entre trabajadores y capitalistas, en el trabajo se procuraba la disciplina, jerarquía y
autoridad. ... Sennett (2010) concuerda en que el trabajo en el Estado del Bienestar se
caracterizó por contratos (reglas fijas), empleos lineales, la rutina, lo duradero, protección
sindical y logros acumulativos que permitieron la comunidad de trabajo. En la ESS de
acuerdo con Arruda (2005; la noción espacio-tiempo enfatiza la continuidad entre pasado,
presente y futuro, es decir, la sociedad mediante el trabajo pasado (tiempo vivido)
determina el entorno colectivo-comunitario presente y, a su vez el trabajo presente influye
en la vida de las futuras generaciones. ...

* Capitalismo salvaje

*Cultura del trabajo

Bauman:

*Sociedad de productores

*Sociedad de consumidores
Castel :

*Estado Social hacia Estado de la Seguridad

Sennet:

*Consecuencia en la vida escolar

Metafora 2: Las Carceles de la miseria


Wacquant:

*Asociación de la pobreza a la inseguridad

*Hace 30 años clase obrera, en la actualidad gente peligrosa,vagos, etc

Silvia Guemureman:

*Jóvenes pobres- sistema penal

*Jóvenes de alta sociedad-políticas culturales y sociales

Metáforas 3: La misera del mundo


Bourdieu:

Lo social doble existencia • Campo: Lo social hecho cosa ( lo objetivo) • Hábitus: Lo social
inscripto en el cuerpo ( lo subjetivo)• Las prácticas sociales que realizamos se explican a
partir de la relación dialéctica que existe entre ambos. • La investigación social, dos
momentos: – Objetivista: Se analizan las posiciones relativas de los distintos grupos o
clases. MOMENTO DE CONSTRUCCIÓN. – Subjetivista: Se analiza la conformación de la
subjetividad, es decir la constitución del habitus.

1. 7. MOMENTO SUBJETIVISTA: EL ANÁLISIS DEL HÁBITUS• Las estructuras


objetivas, son internalizadas y modelan su hábitus.• El “punto de vista” surgen de la
coacción que ejercen las estructuras objetivas sobre la subjetividad.• El hábitus es
“la historia hecha cuerpo”.

*Violencia simbolica

*terreno escolar, arbitrariedad cultural

*Habitus social

*Miseria económicas y otras

*Mano izquierda: Escuela


*Mano derecha: Policía, Justicia represiva, prision

*Agentes escolares se tranforman en trabajadores sociales

Conclusión de Bourdieu
"Lo que el mundo social ha hecho, el mundo social puede, armando de este saber,
deshacer"

Carina V. kaplan
https://prezi.com/q6dmzlq1iaqq/sdle-clase-2-2020/

Destinos escolares en sociedades miserables


Carina V. Kaplan
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
METÁFORA I:
La corrosión del carácter (2000)
Richard Sennett

¿Cuáles son los efectos de las transformaciones sociales sobre la construcción


de las subjetividades?

¿Cómo configuran su identidad los jóvenes estudiantes que transitan la escuela


secundaria?

Ciertas metáforas corren el riesgo de naturalizarse y descontextualizarse.

Desde el campo teórico ciertas metáforas pueden colaborar a visibilizar


aspectos de las realidades que vivimos.

. ¿Cómo se construyen las subjetividades en el nuevo capitalismo?

. Sennett analiza cómo el nuevo capitalismo ha cambiado el significado mismo


de uno de los pilares que vertebran la cohesión social: el trabajo.

. El trabajo en el modelo de producción capitalista

- Fase capitalismo tradicional - Enrico

- Fase capitalismo flexible - Rico

. El trabajo como un factor vital en la formación del carácter.

. El carácter se centra en el aspecto duradero y estable de nuestra experiencia


personal. Se trata de la formación de una personalidad en relación con los
otros y anclada en contextos socioculturales particulares.
.Portero de edificio.

.Objetivo principal a largo plazo: servir a su familia - ascenso social.

.Tiempo lineal - perspectiva de futuro.

.Logros acumulativos.

.Experiencia de larga duración.

.Lazos sociales fuertes.

.Ingeniero eléctrico.

.Objetivo principal estar abierto a desafíos y asumir riesgos.

.Tiempo a corto plazo.

.Logros fragmentados, trabajo flexible, con contrato circunstancial y precario.

.Experiencia dinámica, cambios frecuentes.

.Lazos sociales débiles.

Meritocracia

Valores neodarwinistas individualismo, competitividad, supervivencia de los


más fuertes y mérito personal sin historia.

Deposita en los individuos aquello que es producto de lo social.

Tensión estructura/individuo: relaciones entre las condiciones sociales y las


trayectorias individuales.

El debilitamiento de los lazos de proximidad y de lo colectivo dan cuenta de una


sociedad que ha dejado de ser integral y ha renunciado a incluir a todos sus
integrantes.

Esta nueva clase de individuos hace referencia a los excluídos, marginados


(Castel, Bauman) y es considerada por la sociedad como un conjunto inútil y
peligroso.
La confianza en el otro se suplanta por un sentimiento de amenaza, por parte
de los demás, percibidos como extraños, peligrosos. La desconfianza es el
nuevo sentimiento, producto de miedos sociales y los mecanismos
estructurales de la exclusión.

El trabajo en el nuevo capitalismo ha traído consecuencias personales en la


formación del carácter y en la consolidación de nuestra identidad.

En este marco, el tiempo desarticulado amenaza la capacidad de la gente de


consolidar su carácter en narraciones duraderas.

 ¿Cuáles son los resultados de las transformaciones actuales del mundo


del trabajo?
 ¿Cómo perseguir metas a largo plazo en un economía entregada al
corto plazo?
 ¿Cómo sostener la lealtad y el compromiso recíproco en instituciones
que están en continua reorganización?
 ¿Cómo sostener relaciones sociales duraderas en una sociedad a corto
plazo?
 ¿Cómo desarrollar un relato de la propia identidad e historia vital en una
sociedad compuesta por episodios y fragmentos?
 ¿Qué podemos reflexionar a partir de la descripción que nos ha
permitido hacer Sennett de las consecuencias subjetivas que se
desprenden de las transformaciones en el trabajo? DEBATE

El desafío de la escuela secundaria es que los estudiantes puedan imaginar un


futuro distinto, ampliar el horizonte simbólico de lo posible.

El papel de la escuela es dar cuenta de esta situación, visibilizando la


pluralidad de situaciones de los estudiantes, reconociendo las condiciones
sociales que las han provocado, mostrando que el trabajo es un derecho,
haciendo que los niños hablen de esto en vez de acallarlo.

La escuela puede contribuir a que los adolescentes y jóvenes elaboren


narraciones duraderas. Es importante que los niños puedan, en la escuela,
hablar acerca de sí mismos, de su situación de desprotección social.

En síntesis, los sujetos nos constituimos como tales en dos sentidos: por un
lado, estamos determinados por los límites o condicionamientos externos y a la
vez, contamos con esperanzas subjetivas.

METÁFORA II:
Las cárceles de la miseria (2000)
Loïc Wacquant
- Aborda las transformaciones ocurridas en los ‘80 y ‘90 (ochenta y noventa) en
sociedades como la estadounidense, a partir del pasaje de:

.Estado benefactor -protege a los sectores sociales más necesitados-

.Estado penal -utiliza políticas represivas para paliar el aumento del delito-

Wacquant sostiene que la asociación de la pobreza a la inseguridad pasa por


alto sus causas profundas.

En este sentido, el Estado promueve políticas que no actúan sobre la causa de


las problemáticas sino sobre sus consecuencias.

PROCESOS DE MARGINALIZACIÓN EN LAS GRANDES CIUDADES

- Aritmetización de la miseria: se equipara la pobreza con escasos ingresos.

- Ignoran y esconden las condiciones materiales y simbólicas que hicieron y


hacen posibles estos procesos de exclusión.

Variaciones en la denominación y significación de pobre:

- Humilde, trabajador, honesto, esforzado

- Peligroso, sospechoso, vago, poco confiable

Dichas concepciones tienen fuertes consecuencias:

- Diferenciación en las políticas estatales

- Sentido social condenatorio

La contracara de estas políticas es la profundización de la desconfianza y un


proceso de judicialización de las infancias y las juventudes.

Correlato en la escuela de lo que Wacquant denomina proceso de


criminalización de la miseria. Esto refiere a la penalización de la pobreza, en la
que los integrantes de los sectores sociales más desposeídos, en particular, los
jóvenes, se transforman en los primeros sospechosos y culpables.

METÁFORA III:
La miseria del mundo (1999)
Pierre Bourdieu

 Equipo de investigación conformado por 16 investigadores y coordinado


por P. Bourdieu.
 Abordaje de nuevos problemas sociales relacionados con la pobreza, la
marginalidad y la exclusión surgidas en el marco del nuevo capitalismo:
políticas sociales del Estado, el actual sistema escolar, el transformado
sistema laboral, los nuevos sitios de habitación, los problemas
relacionados a la inseguridad y la violencia en el contexto urbano, la
situación de los inmigrantes, los nuevos problemas surgidos en medios
familiares, entre otros.

El capitalismo contemporáneo genera diversas formas de explotación,


dominación y exclusión, y las formas sociales de sufrimiento alteran la
subjetividad de los individuos y los grupos.

El orden social se mantiene y es eficiente con la complicidad de los propios


dominados, a través de la violencia simbólica, una violencia invisible que va
interiorizando y afianzándose con el tiempo mediante los mismos mecanismos
de dominación.

Esta noción en el terreno escolar se vincula con el concepto de arbitrariedad


cultural

Los excluídos de la sociedad, los desechos (des-hechos) de la sociedad


neoliberal se enfrentan como pueden al individualismo exacerbado de la
sociedad moderna.

- Nueva categoría social: víctimas sociales.

- Construcción de un habitus social particular, donde los valores, las actitudes y


las formas de actuar que han internalizado en su trayectoria social les impide
reconstruir una red de solidaridad familiar o vecinal.

Bourdieu vincula el problema de la segregación social y racial a la dimensión


del Estado: hay un pasaje de un Estado que interviene en la distribución de los
recursos, a un Estado que simplemente corrige los efectos (no las causas) de
la desigual distribución, a través de obras de beneficencia.

- Distintas formas de miseria social: la juventud que sufre ante un futuro sin
porvenir.

¿Cómo puede la institución escolar colaborar en un intento de juntar los


pedazos que ha dejado un capitalismo salvaje, una sociedad egoísta e
indiferente y un Estado que no se ocupa de sus ciudadanos?

¿Qué puede hacer la escuela para contrarrestar el individualismo exacerbado


que presenta la sociedad actual?

Agentes escolares: funciones asistenciales.

- Reconfiguración de la identidad profesional docente: vivir y acompañar el


sufrimiento social.

Lo que el mundo social ha hecho, el mundo social puede, armado de este


saber, deshacer.

Pierre Bourdieu

Saber más acerca de las realidades de los alumnos nos hace comprenderlos
mejor y evitar condenarlos a un destino como despojo o desecho de las
sociedades miserables y violentas.

Carina Kaplan

.
-

También podría gustarte