Está en la página 1de 9

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Campus Tejupilco

Maestría en Educación

Materia:
Evaluación Entornos Virtuales

Proyecto Final:
Instrumentos de Evaluación

Integrantes:
Aarón Blanca Torres
Yatziri Yareli Hernández Campuzano
Alexis Gonzales Reza
Jessica Trinidad Monterrubio
Alexis García de la Cruz

Maestra:
Dra. Gisela Regina Baena Castro

18 de Marzo de 2023
Introducción
En el presente documento escrito se dan a conocer los cuatro instrumentos de evaluación
los cuales nos permiten conocer y evaluar los materiales que se hacen presentes, tanto en la
calidad docente como en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Instrumento Para Evaluar El Material Digital

Instrumento Resultante LORI – AD

ESCALA DE NA POBRE ACEPTABLE BUENO MUY BUENO


VALORACIÓN DE    
UN RED NO 0 - 10 11 - 20 21 - 30 31 - 40
APLICA

Asigne un punto por sentencia, el puntaje total es la suma de cada concepto. 1= sí, 0= no

1. CALIDAD DEL CONTENIDO PUNTAJE


La plataforma UAEMEX presenta la
información de forma
objetiva, maneja una estructura y vocabulario
técnico
El contenido no presenta errores u omisiones
que pudieran confundir y da la alternativa de
soporte en caso de dudas o aclaraciones
Los apartados del contenido académico se
apoyan en las calificaciones y evaluaciones
revisadas previamente.
La información enfatiza con un nivel
adecuado de detalle.

La plataforma UAEMEX muestra todos los


datos particulares del estudiando,
permitiendo observar el avance académico.

Total
= (suma de puntos /total de sentencias) *10

2. CORRESPONDENCIA CON EL
PUNTAJE
OBJETIVO O COMPETENCIA
Se observa alineación en el diseño
instruccional.
Declaración de los objetivos y/o competencias
obtenidas en cada evaluación
Actividades y contenidos que permiten
analizar los avances y resultados académicos
Permite al usuario visualizar su nivel de logro
y avance de la carrera.
Total
= (suma de puntos /total de sentencias) *10

3. INTERACCIÓN Y USABILIDAD PUNTAJE


Presenta instrucciones para acceso exclusivo
para alumnos y docentes
La navegación es sencilla, mínimo número de
clics y de efectos distractores.
Comportamiento de interfaz consistente y
predecible.
Si cuenta con enlaces, todos llevan a la
sección correspondiente acorde a cada
departamento
Total
= (suma de puntos /total de sentencias) *10

4. ACCESIBILIDAD PUNTAJE
El diseño de los controles y formatos de
presentación en el portal UAEMEX permite
ser utilizado por diferentes usuarios tanto
pertenecientes a la universidad como
externos.
El portal UAEMEX se puede acceder a través
de diferentes medios electrónicos, incluidos
los recursos auxiliares y portátiles.
El portal da acceso restringido para los
alumnos con acceso de matrículas.
El recurso puede ser accedido desde los
dispositivos que tenga acceso a una red de
internet.
El recurso se puede acceder a través de
dispositivos móviles facilitando su acceso con
flexibilidad desde cualquier lugar.
Total
= (suma de puntos /total de sentencias) *10
INTRUMENTO DE OBSERVACIÓN DE LA CALIDAD DOCENTE

Instrucciones: Con la finalidad de evaluar el rendimiento y la calidad docente te pedimos responder la siguiente encuesta asignando una
ponderación de acuerdo con la siguiente escala:
Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Ni de acuerdo Ni en De acuerdo Totalmente de acuerdo
desacuerdo
1 2 3 4 5

Datos de identificación:
Nombre del Docente por evaluar:
Centro Académico:
Licenciatura:
Fecha de observación:

Indicador 1 2 3 4 5
Al momento de la observación, el docente cuenta con su planeación para el desarrollo de los aprendizajes esperados a retroalimentar.
El docente acude con puntualidad a la clase
El docente cumple con el horario estipulado para la clase.
El docente muestra manejo y dominio del grupo.
Al inicio y durante la clase el docente presenta los aprendizajes esperados y/o competencias a trabajar durante la misma y corrobora que el
alumno lo registre en su libreta.
Las estrategias didácticas durante la clase dan muestra de la aplicación de técnicas como los intercambios bidireccionales; preguntas de
reflexión, análisis, entre otras.
Durante la clase, se fomentan las habilidades socioemocionales, el reconocimiento al esfuerzo y a los avances alcanzados por los
estudiantes.
Durante la clase, se presentan procesos didácticos sobre el “Cómo Aprenden” el o los estudiantes.
La sesión o clase contiene inicio, desarrollo y cierre
Durante la clase se observan recomendaciones específicas sobre actividades de fortalecimiento (ejercicios, sugerencias de materiales de
apoyo, entre otros).
El docente mantiene una actitud respetuosa hacia los estudiantes.
El docente otorga el tiempo preciso para cada actividad.
Logra la participación de todos los estudiantes.
Se asegura que los alumnos entiendan cómo se realizarán las actividades.
El proceso de retroalimentación es únicamente para los estudiantes con menor desempeño académico.
Durante la clase el docente avanza en los trabajos transversales.
El alumno presenta los productos esperados que el docente cita en su planeación
Para el proceso de retroalimentación el docente hace uso de material didáctico o de otros recursos de enseñanza.
Durante el proceso de retroalimentación, se hacen recomendaciones específicas para mejorar las conductas y hábitos que favorecen el
aprendizaje individual y de grupo.
Durante el proceso de retroalimentación se observan recomendaciones específicas sobre actividades de fortalecimiento como: las asesorías
para alumnos con problemas académicos y /o en riesgo de reprobar.
El maestro presenta un seguimiento claro y preciso del avance de sus alumnos en relación con las actividades realizadas en clase.
El alumno presenta en su cuaderno los criterios de evaluación de la materia.
El seguimiento de clase se presenta en físico y/o en digital.

NOMBRE DEL EVALUADOR FIRMA DE OBSERVACIÓN 1 FIRMA DE OBSERVACIÓN 2


Instrucciones: en el recuadro de abajo puedes observar la escala de
ponderación que consideres adecuada, para la evaluación docente,
puedes externar con toda confianza

Licenciatura:
Número de Cuenta:
Semestre:

Calificación 5 Excelente
Instrumento para Evaluar la Calidad
Docente Calificación 4 Bueno

Calificación 3 Regular

Calificación 2 Insuficiente

Calificación 1 Insatisfecho

Planeación Puntuación

¿El/La docente llega puntualmente a las clases? ☐1☐2☐3☐4☐5

El/ La docente al comienzo del semestre mostro


☐1☐2☐3☐4☐5
el programa de estudio de la materia
El/ La docente se establece las reglas de
convivencia armónica y respetuosa, entre ☐1☐2☐3☐4☐5
docente- alumno y los propios alumnos
El/ La docente establece como será la
evaluación de la asignatura ☐1☐2☐3☐4☐5

Dominio de Competencias Pedagógicas Puntuación


El/ La docente prepara las clases de acuerdo
☐1☐2☐3☐4☐5
con el temario
El/ La docente tiene dominio del tema que
imparte durante cada una de las sesiones ☐1☐2☐3☐4☐5
Apreciación El/ La docente promueve la participación
Estudiantil colaborativa para el desarrollo de habilidades,
conocimientos, actitudes, y actitudes, a través ☐1☐2☐3☐4☐5
de los recursos que el profesor les proporciona

El/ La docente reta a los estudiantes al


aprendizaje autónomo a través de las
☐1☐2☐3☐4☐5
actividades, tareas, recursos y materiales
proporcionados
El/ La docente fomenta un ambiente de un
Nombre del profesor ambiente de respeto, confianza y colaboración ☐1☐2☐3☐4☐5
Dominio Tecnológico Puntuación
El/ La docente hace uso de presentaciones,
videos, uso del navegador a internet, audio
☐1☐2☒3☐4☐5
libros, podcast etcétera, para impartir de
manera óptima su asignatura
Los materiales y recursos utilizados por El/ La
docente están a la vanguardia, para aplicarlos
☒1☐2☒3☐4☐5
en el campo laboral actual
Instrumento para Evaluar la Calidad
Docente Los temas, materiales y todo el contenido
impartido por El/ La docente le da la verdadera
☐1☐2☒3☐4☐5
importancia en la vida académica, profesional,
laboral y personal del estudiante

Apoyo al Alumno Puntuación


El/ La docente es empático y muestra el interés
necesario para el desarrollo académico y ☐1☐2☐3☐4☐5
personal de sus estudiantes
El/ La docente resuelve dudas de los temas,
actividades, tareas y proyectos, que llegan a ☐1☐2☐3☐4☐5
presentar sus estudiantes
El/ La docente les hace retroalimentación con
respecto a las actividades, tareas y proyectos
☐1☐2☐3☐4☐5
que realizaron, para que los alumnos puedan
darse cuenta de los puntos a mejorar
El/ La docente les da facilidad de asesorías
extracurriculares en el caso que los estudiantes ☐1☐2☐3☐4☐5
lo requieran

Evaluación Puntuación
El/ La docente les da a conocer la calificación
☐1☐2☐3☐4☐5
de tareas y proyectos
El/ La docente, te entrega el resultado de tu
examen y aclaraciones de inconformidad por ☐1☐2☐3☐4☐5
parte del alumno
El/ La docente les hace conocimiento de su
Apreciación calificación final, antes de subirla al sistema
☐1☐2☐3☐4☐5

Estudiantil

Nombre del profesor


Instrumentos Para Evaluar La Usabilidad De La Plataforma Virtual
Instrumento de evaluación para materiales didácticos digitales de apoyo al proceso de
enseñanza-aprendizaje de tipos de datos abstractos
Diseño estético
1. ¿Considera que la plataforma de control escolar UAEMEX abarca los apartados esenciales para
las dudas formuladas por los estudiantes?

( ) Muy adecuado ( ) Adecuado ( ) Poco adecuado ( ) Nada adecuado


1. ¿Considera que es adecuada la organización de la información en cada apartado?

( ) Muy adecuado ( ) Adecuado ( ) Poco adecuado ( ) Nada adecuado


2. ¿Considera que son adecuados los botones y ventanas que se despliegan?

( ) Muy adecuado ( ) Adecuado ( ) Poco adecuado ( ) Nada adecuado


3. ¿Considera que son adecuados los colores utilizados? ¿Cree que son adecuados para un sentido
de identidad con la escuela UAMEX?

( ) Muy adecuado ( ) Adecuado ( ) Poco adecuado ( ) Nada adecuado


7. ¿Considera que es adecuada la accesibilidad que tiene la plataforma para los estudiantes?

( ) Muy adecuado ( ) Adecuado ( ) Poco adecuado ( ) Nada adecuado


Funcionalidad
1. ¿Considera que son adecuadas las instrucciones para el uso de la plataforma?

( ) Muy adecuado ( ) Adecuado ( ) Poco adecuado ( ) Nada adecuado


2. ¿Considera que es adecuada la secuencia de pasos para acceder a la información?

( ) Muy adecuado ( ) Adecuado ( ) Poco adecuado ( ) Nada adecuado


3. ¿Considera que son adecuados los mensajes de error que se muestran?

( ) Muy adecuado ( ) Adecuado ( ) Poco adecuado ( ) Nada adecuado


4. ¿Considera que el material didáctico es de fácil manejo?

( ) Sí ( ) No
Utilidad
1. ¿Considera que el material es adecuado para la comprensión del estado académico de cada
estudiante?

( ) Muy adecuado ( ) Adecuado ( ) Poco adecuado ( ) Nada adecuado


2. ¿Considera que el material didáctico es adecuado para la consulta de los resultados de cada
periodo escolar?

( ) Muy adecuado ( ) Adecuado ( ) Poco adecuado ( ) Nada adecuado


3. ¿Considera que el material didáctico ha reforzado la importancia de conocer el estado académico
en la que se encuentra cada estudiante?

( ) Sí ( ) No
4. ¿Considera que es adecuado el uso del análisis por ciclo ayuda en el entendimiento académico?
( ) Muy adecuado ( ) Adecuado ( ) Poco adecuado ( ) Nada adecuado
5. Nos interesa su opinión sobre el material didáctico presentado, por lo que agradecemos
cualquier comentario o sugerencia adicional.

Conclusiones
Este proyecto nos permitió reconocer los diferentes tipos de instrumentos a los cuales
podemos recurrir para evaluar ciertos entonos educativos, a su vez nos ayudan a conocer
que tan adaptables son y que tan útiles pueden ser.
Consigo tienen ventajas que favorecen al entorno educativo (profesores, alumnos,
instituciones) en sentido de saber las fallas y mejorar en un futuro próximo y dar una
calidad de educación.
Referencias Bibliográficas

También podría gustarte