Está en la página 1de 2

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

U.E.SAN ANTONIO DEL TUY

OCUMARE DEL TUY, SECTOR APONTE.

AÑO ESCOLAR 2022 20223.

GRADO 6to SECCION A

CODIGO PD 01241512

DOCENTE YAMILL ACOSTA SUAREZ

DIAGNOSTICO

EL 6to grado, sección A, de la U.E, San Antonio del Tuy, turno de la mañana, está conformado
por doce) 12) varones y nueve) 09), con un total ven ti uno) 21) alumnos, con la edad comprendida
diez 10, once 11 y doce 12 años, aparentemente gozan de buena salud. El salón de clase es
amplio ,con dos 2 lámparas led, goza de buena pintura las paredes ,1 pizarra acrílica, 1 escritorio,
1 silla de oficina, 1 estante con llave, 1 cartelera mediana, 1 aire acondicionado nuevo 22 pupitres,
1 mesa pequeña hexagonal, 1 papelera.

La mayoría de los estudiantes, habitan cercano en el colegio, que pertenecen al municipio


Tomas Lander, muestran compañerismo, son amigables, creativos, participativos de manera
efectiva y espontánea. Expresa sus emociones acorde a su edad. La mayoría viven con sus padres.
Son Respetuosos, amables y disciplinados.

Este Diagnóstico, está basado en el área de Lengua y Matemática.

Según Jean Piaget Los Alumnos están en el tercer periodo, que abarca la edad de 7 a 11 años
que es el periodo de las operaciones concretas. En este periodo el niño aplica principios, el alumno
ya conoce intuitivamente sino racionalmente. El alumno hace uso de algunas comparaciones
lógicas, como por ejemplo la reversibilidad, que es poder invertir acciones a fin de establecer su
estado emocional, y la seriación, que construye conceptos. Su pensamiento está anclado en la
acción concreta que realizan.
EN EL AREA DE LENGUA, gran parte se encuentra en la etapa Alfabética, donde lee textos con
fluidez, respectando los signos haciendo pausas respectivas, en caligrafía letra legible y cursiva,
buena ortografía. Producen textos escritos en el cuaderno y pizarra.Oraganizan secuencias para
escribir textos narrativos .Realizan Resumen de textos leídos, la mayoría utilizan sangría, margen,
letra Mayúscula y minúscula, coherencia en la lengua oral y escrita, orden y limpieza en sus
cuadernos. Participación activa y critica en la interpretación de las lecturas. Respeto por los
hábitos de trabajo y desempeño en lo que se propone.

EN EL AREA DE MATEMATICA. Todos los alumnos, identifican, leen y escriben los números
naturales y decimales, completan series numéricas, realizan operaciones de suma, resta,
multiplicación y división de 2 cifras. Valoran el lenguaje matemático, para interpretar, representar.
Conocer situaciones reales, así como también respetan el trabajo en grupo, que los ayuda adquirir
y producir conocimientos para desarrollar, la capacidad de comunicarse y razonar.Manifietan una
actitud crítica ante la solución de un problema.

También podría gustarte