Está en la página 1de 5

HISTORIA TEMA 2

2.3. Los sistemas socioeconómicos preindustriales

1. Marco tecnológico rudimentario.


-El sector en el que se basa la economía es el agrario, y el resto de sectores
necesitan de energías orgánicas para su funcionamiento, que son bastante
ineficientes (ej.: energía eólica o hidráulica en el sector manufacturero). La madera
es el material más utilizado en esta época, ya que podía ser utilizado tanto en
construcciones como en la fabricación de herramientas o como fuente de energía
mediante procesos de combustión. Durante el periodo hay mejoras tecnológicas que
permiten el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, pero son mejoras
muy modestas.

Las "Economías orgánicas avanzadas" en Reino Unido y Holanda les ayudan a


desarrollar nuevas técnicas y herramientas para el uso agrario lo que les ayuda a
aumentar la producción y a suavizar la desigualdad entre la población.

2. Una organización social poco basada en el mercado.

-Hasta el siglo 15 dominaba el feudalismo. El feudalismo, era un sistema donde


unos pocos acumulan toda la riqueza (nobles, clero), y que se dividía en señoríos.
No era una sociedad de mercado, las élites exigían una compensación a los
campesinos a cambio de su protección. No había mercado libre (ni siquiera de
tierras), los poderosos decidían qué, cómo y cuándo producir. El nacimiento
determinaba la posición social, sin casi ninguna posibilidad de crecimiento.

-A partir del siglo 15, el feudalismo pierde fuerza y se empieza a ver un principio de
sociedad urbana regida por una economía con parecidos a la de mercado.
Nacen los estados fiscales que necesitan de impuestos para sobrevivir, estos
afectan más a los campesinos aumentando la desigualdad.
Sin embargo, no hay mercado libre, puesto que la producción es regulada por los
gremios. Los principales mercados están también fuertemente intervenidos.
Fuera de Europa tampoco hay mercado libre. En Asia prevalecen los grandes
imperios, con economías férreamente controladas y mucha población rural en
comparación a Europa. En Asia tampoco existía posibilidad de crecimiento, el
nacimiento determinaba tu posición social.
3. Economía internacional escasamente integrada:

-Hasta el s.XV, el comercio internacional tiene un peso muy pequeño en las


economías europeas, aunque no inexistente, puesto Europa mantenía contactos
comerciales con otras partes del mundo ( p.ej.: la ruta de la seda o las Cruzadas,
que permiten a los europeos entrar en contacto con el mundo musulmán).
-A partir del siglo XV, el comercio internacional aumenta gracias al colonialismo,
apoyado por mejoras tecnológicas en transporte y navegación que traen entre otras
cosas, el descubrimiento de América, Portugal y España fueron los países
pioneros en las actividades coloniales.
A pesar de ello, todavía hay poco intercambio de factores productivos y de
migraciones, por lo que no se puede considerar una economía globalizada. Además
hay países que no forman parte de estas redes comerciales, como por ejemplo
China.

2.4. Los resultados de los sistemas preindustriales

1. Economías estancadas
Se dice que la razón principal por la que las economías no crecieron fue
debido a la escasez energética y que ninguna fuente de energía de la época
se podía almacenar a excepción de la madera. Por ello, aunque hubiese
ciertos periodos con un pequeño crecimiento, siempre se acababan
estancando debido a las limitaciones energéticas.

-Poco desarrollo tecnológico y obstáculos institucionales.


Ocasionado entre otras cosas por el gran poder que tenía en Europa la Inquisición,
que limitaba las investigaciones científicas. La innovación también se ve perjudicada
por la poca seguridad jurídica que caracteriza a la actividad emprendedora. Esta
poca seguridad hace que con frecuencia, la riqueza que consiguen los empresarios
sea expropiada o retenida por las élites. A partir de 1400 hay una pequeña mejora
en seguridad fiscal, debido a que por medio de impuestos se aumentaba la
recaudación de los Estados con la vista puesta a los conflictos bélicos entre países
de la época. Sin embargo, esta evolución es lenta e insuficiente.
Además, con frecuencia los empresarios abandonan el deseo de innovar y se
centran en conseguir beneficios rentistas (p.ej.: a través del mercado de la tierra).
-La pobreza limita el crecimiento:
La mayoría de la población es demasiado pobre para llevar a cabo un mercado de
consumo. El poder de compra se centra en una pequeña élite social, que centra su
demanda en los bienes de lujo, demanda que no beneficia en nada a la mayoría de
la población.

2. Diferencias entre países

-Economías "orgánicas avanzadas" (Reino Unido y Holanda):


En estos países encontramos economías donde la influencia del mundo
preindustrial está empezando a diluirse. Se empiezan a ver los primeros síntomas
de una economía de mercado y el antiguo régimen medieval se sustituye por
monarquías parlamentarias. Progreso agrario gracias a prácticas de cultivo más
intensas que además permite alimentar a una cabaña ganadera más grande, lo que
aumenta la productividad.
En estos avances agrarios también se apoyan los sectores secundario y terciario
entre los que destaca el comercio internacional, donde el interés por tener un
imperio colonial crece. Las colonias lo que aportan es un mercado de importaciones
exclusivo para el país que las domina (drenaje comercial). También vemos avances
en el sector manufacturero.

Hacia el 1700 este modelo de economía llega a su máximo y se estanca, pero los
países que lo implantaron tendrán más fácil dar el salto hacia las economías
modernas.

-El estancamiento de la periferia europea, (en Europa oriental, "refeudalización").


Este estancamiento es debido a que aunque haya pequeños avances en
determinados sectores, no son secundados por el resto de sectores como en
Holanda o Inglaterra (p.ej.: España, a pesar de tener un gran imperio colonial, lo
está desaprovechando).

En Europa oriental y Rusia sin embargo, la economía monetaria no solo se estanca,


si no que pierde fuerza, por lo que el Antiguo Régimen se fortalece.

-Los problemas del mundo no occidental


No hay casi comercio internacional. En la India se instaura una sociedad estamental
dividida en castas en las que aunque en ocasiones hay pequeños avances en algún
sector, no son secundados por el resto de sectores.

A pesar de ser una sociedad más rica que Europa (hasta el siglo XV), en el siglo XV
China decide reducir sus vínculos comerciales con el resto de países es decir, se
aísla, lo que provoca que Europa la supere .
En África se mantienen las sociedades tribales que en algunos casos siguen
llevando prácticas del neolítico. África es utilizada por los países occidentales para
conseguir esclavos.

El Antiguo Régimen permanece.

3. Pobreza de masas

-Sociedades marcadas por la desigualdad


En Europa prevalecen las sociedades estamentales marcadas por las fuertes
barreras entre estratos sociales y las escasas oportunidades de mejorar la posición
social de cada uno. La tierra estaba en poder de las élites, por lo que los
campesinos tenían que pagarles alquileres para poder utilizarlas. Todo esto hace
que la desigualdad sea muy grande durante todo el periodo. En los siglos 15, 16, 17
se vive un aumento drástico en la desigualdad. Esto se debe a dos problemas:

-El primero es que los estados fiscales se estaban construyendo en torno a


impuestos en los bienes básicos, que perjudicaban sobre todo a los campesinos.
Las élites al final solo participaban en los estados fiscales mediante la compra de
deuda pública (otra oportunidad de negocio más, beneficio).

-La dinámica del mercado de la tierra a partir del 1500 va a hacer que los
campesinos tengan que pagar rentas cada vez más altas debido al crecimiento de la
población y por tanto, al crecimiento en la demanda de tierra.

-Un patrón de consumo deficiente (gente pobre y además comida cara)


La mayor parte de los recursos de las familias va destinada a la comida, que en
algunos momentos se trata de un bien escaso. Aún así, las dietas son bastante
mediocres y desequilibradas. Los alimentos en ocasiones tenían además precios
muy elevados por su escasez.

Este patrón de consumo deficiente viene potenciado por las grandes limitaciones
microeconómicas que presentaban las agriculturas orgánicas. (Poco potencial
productivo, a veces ni se aprovechaba todo el potencial).

Hacia finales del periodo (siglos 17-18) podemos ver una ligera mejora en el patrón
de consumo de algunos países como Holanda o Inglaterra (países con economías
orgánicas avanzadas) gracias a la llegada de nuevos y más variados bienes. Sin
embargo, estas medidas no afectan a todos los grupos sociales, solo a algunos
como los comerciantes.
-Problemas de salud
La esperanza de vida de la población era muy baja (de unos 35 años) debido
principalmente a la falta de higiene y a la mala calidad de la alimentación de la
sociedad.
La medicina y la ciencia son todavía muy rudimentarias y durante este periodo, se
producen también graves pandemias que acaban con la vida de mucha gente.

También podría gustarte