Está en la página 1de 15

TEMA 14

La crisis de la Monarquía absoluta y el triunfo de la


soberanía nacional.

El s. XVIII es un siglo en el que muchos países siguen viviendo una situación de


antiguo régimen, pero hay otros que empiezan a experimentar una serie de
cambios que serán las bases del mundo contemporáneo.

Cambios y transformaciones en el s. XVIII bajo el impacto de lo que algunos


historiadores han denominado doble revolución, es decir,
revolución industrial (económica) que comenzó en Inglaterra y
la revolución liberal (política) que comenzó en Estados Unidos y Francia.

El término que se emplea habitualmente para aludir a lo que hay antes de estas
transformaciones es Antiguo Régimen, que fue empleado por primera vez en la
asamblea constitucional francesa (1790) para referirse a la época
prerrevolucionaria.

La característica principal del antiguo régimen es la MONARQUIA ABSOLUTA

La mayoría de los estados europeos tienen la monarquía absoluta como


organización política. Su lema es: “Dios tiene el poder y lo delega en el
rey.”(legislativo, ejecutivo y judicial).

El pueblo es súbdito del rey (no tiene poder). Este absolutismo en el s. XVIII se
combino con las ideas reformistas defendidas por los ilustrados y dio lugar al
DESPOTISMO ILUSTRADO. Sistema político en el que el monarca tiene todo el
poder y es un déspota pero los hombres ilustrados pensaron que apoyando al
monarca este llevaría las reformas que se querían en España.(Carlos III) “TODO
PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO”.

Las reformas que se pretendían eran :

Unificación política acabar con los privilegios (nobleza y clero) unificación fiscal,
reforma de la educación y acabar con regalismo de la iglesia. (regalo a cambio
de un privilegio )
Las reformas fueron difíciles (no se hicieron) nobles y clero privilegiados se
opusieron y no se llevaron las reformas (si la reforma no se lleva a cabo se
puede producir una revolución).

1
Frente a las monarquías absolutas hay una excepción Gran Bretaña (monarquía
parlamentaria desde l. XVII). La monarquía absoluta se apoyo en una serie de
teorías que defendían y justificaban la acumulación del poder en mano del rey.

La propiedad se consideraba menos individual que familiar era frecuente que los
bienes pasaran en el caso de la nobleza al primogénito (primer hijo) es el
MAYORAZGO.

La iglesia podía acumular patrimonios por donación, adquisición de bienes o


compra y las normas eclesiásticas hacían difícil la enajenación (venta de
terrenos), esto es lo que se llama MANOS MUERTAS.

Con estas medidas aseguraban el mantenimiento del rango en los nobles y el


prestigio en los eclesiásticos. Favoreció todo ello la acumulación de propiedad
patrimonial. Con lo cual gran parte de la propiedad queda fuera del mercado
esto es la AMORTIZACION.

La economía era arcaica economía de subsistencia (se producía lo que se iba a


consumir ), predominio de la agricultura tradicional que ocupaba a la mayoría
de la población activa 80% y predomina el cultivo de cereales. Esa agricultura
persiste lo tradicional (falta de innovaciones, métodos arcaicos), poca
producción sujeta a las condiciones meteorológicas (pocas cosechas y malas ).

Escasa rentabilidad, mala distribución de la propiedad de la tierra. La tierra está


en pocas manos (nobleza y clero).

PERSISTE EL SEÑORIO: estructuras heredadas del mundo feudal en las que un


señor es el propietario de la tierra o feudo y el conjunto de tierras que tiene el
señor. Y también algunos señoríos tienen jurisdicciones sobre esas tierras
(derechos ).
Predominaron en Europa Central y Oriental y también lo es de los siervos
adscritos a la tierra. Y el Señorío Jurisdiccional: el señor puede no ser
propietario de la tierra pero tiene derecho de administrar esa tierra y repartir
justicia.

El sector secundario, manufacturas y artesanía está muy ligado al mundo


agrícola se produce para un mercado campesino. Importancia de la mano de
obra, con lo cual el artesano necesita habilidad y fuerza, todo está artesanía
está controlada por los GREMIOS (agrupaciones de artesanos del mismo oficio),
controlan precio, calidad y producción. Es perjudicial para el propio comercio
que produce esa facturación.

Más tarde surgió en el s. XVIII DOMESTIC SYSTEM artesanos rurales a


quienes el comerciante daba materias primas y recogía el producto y el que

2
recogía el producto lo comercializaba. Este sistema está a medio camino entre
los gremios y la producción industrial.

El tercer sector (comercio) es de desarrollo muy limitado.

En resumen la economía del Antiguo Régimen es frágil, arcaica tendiente al


estancamiento económico al depender de la agricultura (una escasa producción
por malas cosechas) un aumento de la población por encima de la capacidad
productiva se traduce en hambre bajo el poder adquisitivo de los campesinos
que provoca una menor demanda de productos artesanales descenso del
comercio.

Sólo se pudo romper cuando creció de forma sostenida la producción por


delante del aumento de la población. Un crecimiento así no podía basarse en la
agricultura sino que tenía que apoyarse en otros sectores de la economía que
fueran susceptibles de un desarrollo rápido y continuado el sector será la
INDUSTRIA.

Sector secundario teniendo un papel fundamental en las transformaciones en


las que aparecerá un nuevo sistema económico llamado REVOLUCION
INDUSTRIAL.

En cada uno del los aspectos se aprecian TENSIONES Y CONFLICTOS más o


menos importante que van a pesar en el desarrollo del proceso revolucionario.

 CRISIS EN LA SOCIEDAD

Todos los grupos sociales tienen conflictos, motines de queja (cuaderno de


quejas). Algunos nobles tenían dificultades económicas sus gastos son más
grandes que sus ingresos. Nobleza y clero (privilegiados) sufren una crítica dura
de los pensadores ilustrados y concretamente van a criticar los privilegios. En la
nobleza en el s. XVIII no cumplían su función de defender a los demás
estamentos, a cambio de no pagar impuestos. Los ilustrados dicen que dicha
función no es desempeñada y los privilegios no tienen razón de ser. (En España
desde los Reyes Católicos hay un ejército profesional del rey ). Descontento de
los campesinos y los burgueses, criticaban que la nobleza no trabajara. El clero
fue criticado de no cumplir la función de enseñanza y oratoria. También critican
el MAYORAZGO, la propiedad de MANOS MUERTAS y el MAYORAZGO. Se
negaban a pagar el DIEZMO. Los grupos populares agobiados por las cargas
fiscales y deseo de terminar con los privilegios. La burguesía descontenta por
los privilegios , busca participación política (poder político).

3
 CRISIS POLITICA EN LAS INSTITUCIONES

La monarquía es criticada por los ilustrados en el s. XVIII por razones


ideológicas. Los ilustrados criticaban y negaban que el poder del rey procedía de
Dios y afirmaban que el verdadero soberano era el pueblo. Son partidarios de la
división de poderes para evitar el absolutismo. Critican su falta de eficacia
administrativa de la monarquía.

 CRISIS ECONOMICA

Crisis financiera, la hacienda de los países que van a iniciar los cambios
revolucionarios, déficit resultante de la diferencia crónica entre ingresos y
gastos. La monarquía intento solucionar este problema con más impuestos. Pero
el pueblo no puede pagar más y se intenta hacer pagar a los nobles y al clero se
niegan y se inicia el proceso revolucionario.
Se inician unos procesos de cambios profundos, transformaciones que
transforman todos esos fundamentos que caracterizan al antiguo régimen.
Revoluciones políticas (Francia como modelo) revolución económica (revolución
industrial) Se prolonga hasta el s. XIX y con esta revolución entramos en el
mundo contemporáneo.

LA REVOLUCION BURGUESA: “LA REVOLUCION FRANCESA”

El mundo contemporáneo se inicia con la revolución liberal burguesa


(contemporánea a la revolución industrial). Los conflictos y tensiones del
Antiguo Régimen no encontraron solución en el despotismo ilustrado. El último
cuarto del s. XVIII la incapacidad del despotismo ilustrado para solucionar y
superar las contradicciones del Antiguo Régimen, desnivel entre gastos
crecientes por las nuevas obligaciones estatales e ingresos estables (no se
pueden poner más impuestos) y el que tiene no paga (nobleza y clero).

Esto lleva a la bancarrota a las monarquías. disparidad entre las capacidades


burguesas creciente poder económico y su limitado papel social y político. Esta
disparidad causa un sentimiento de rebeldía contra el orden establecido.
Distancia entre los privilegios y las funciones, el despotismo ilustrado fracasa
por la falta de decisión política. Ese fracaso hace que la burguesía reclama
cambios reformas de estructura social, económica y adopte un proceso
revolucionario para solución la crisis del Antiguo Régimen. Conquistar el
poder para cambiar las estructuras.

4
La Revolución Francesa (revolución industrial ) fenómeno
complejo desencadenado por un conjunto de factores
(ideológico, social, político).

FACTORES SOCIALES: Tensiones y malestar social, Francia s. XVIII país rural y


sociedad estamental les lleva a la crisis, próximo a 1789 aumento demográfico
eso produce una prisión sobre la economía (más alimentos, más trabajo).
Francia se suceden malas cosechas, trae consigo hambre, epidemias, alza de
precios. Produce descontento social en campesinos, crea un clima propicio para
que las masas ayuden al levantamiento

FACTORES ECONOMICOS: También suponen una de las causas importantes en


los inicios de la revolución. Coyuntura económica y estructural mala.

FACTORES POLITICOS: Francia es una monarquía absoluta (reina sin


parlamento, Luis XVI), pero desprestigiada, atacada por los ilustrados y las
propias instituciones, su administración es ineficaz, lenta, arcaica y cara.
Descrédito del rey (Luis XVI). Es un hombre con poca personalidad. Crisis en la
justicia (las leyes no son iguales para todos). Si no dependiendo al estamento al
que pertenezcan.

FACTORES IDEOLOGICOS: las ideal también favorecen el estallido


revolucionario. Los pensadores ilustrados del S. XVIII socavan los pensamientos
del antiguo régimen MONTESQUIEU, ROUSSEAU Y VOLTAIRE.

Un pensador ingles del S. XVII padre del liberalismo dijo: debe existir la división
de poderes y que el rey no concentre los poderes en sus manos, critica la
monarquía absoluta y quiere la separación de poderes.

MONTESQUIEU: combate el poder de origen divino, retoma y defiende la


separación de los poderes. Legislativo - cortes, ejecutivo - rey, judicial -
tribunales. Defiende también que el gobierno lo debe defender los más
preparados (participación política de una minoría) LIBERALISMO
DOCTRINARIO . no todos están preparados para estar en el poder (sufragio
censitario).

ROUSSUE: “CONTRATO SOCIAL” y otras obras defienden la soberanía popular


(todo el poder reside en el pueblo). División de poderes y participación de todos
los ciudadanos (sufragio universal, democracia).

VOLTAIRE: Es muy crítico con la Iglesia.


5
ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN

La revuelta de los privilegiados.


Se produce por la oposición del estamento privilegiado a las medidas que los
ministros de Luis XVI (Calonne, Brienne, etc.) intentaron aplicar para paliar el
déficit galopante del Estado francés. Éstos habían ideado que nobleza y clero
contribuyesen a las arcas del Estado por medio de un impuesto sobre la
propiedad agraria. Hay que recordar que uno de los privilegios que poseían
estos grupos era precisamente el de estar exentos de pagar impuestos. Al
apreciar que sus tradicionales derechos no serían respetados, se opusieron a tal
pretensión y solicitaron al rey la convocatoria de los Estados Generales, una
asamblea de origen medieval, en la que también tenía presencia el Estado Llano
y que no se había reunido desde 1614.

Los Estados Generales

Los Estados Generales se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789, con la


concurrencia de los tres brazos estamentales: Aristocracia, Clero y Estado Llano.
Su propósito era resolver el problema del déficit que aquejaba al Estado francés.
Sin embargo, esta asamblea sirvió de plataforma reivindicativa al Estado Llano,
que demandaba reformas políticas radicales. Esas reivindicaciones fueron
expresadas a través de los llamados “Cuadernos de Quejas”.

Los no privilegiados plantearon que las decisiones fuesen acordadas mediante


votación individual (1 diputado igual a 1 voto), a lo que se opusieron
rotundamente nobleza y clero, partidarios de las votaciones tradicionales por
estamentos (exclusivamente 3 votos, que correspondían a cada uno de los
mismos). Ante esta frontal oposición, el Estado Llano (Tercer Estado), optó por
abandonar la sesión y se reunió por separado en un frontón de Versalles (juego de
pelota) para deliberar sobre sus demandas. Este acto es conocido como "El
juramento del juego de la pelota"

La Asamblea Nacional-Constituyente (1789-1791)

Reunidos los diputados del Estado Llano, se erigieron en Asamblea de carácter


nacional, jurando solemnemente elaborar para Francia una Constitución que
limitase el poder del rey (“Juramento del juego de la pelota”). La Asamblea
Nacional se convertía de ese modo en Constituyente. El 14 de julio de 1789 fue
asaltada la Bastilla, cárcel real situada en París y símbolo del absolutismo.
Se iniciaba de ese modo el proceso revolucionario.

6
La Asamblea Constituyente abolió los privilegios feudales, declaró los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, así como la libertad e igualdad de los
hombres. La Constitución de 1791 declaraba a Francia una monarquía de
carácter limitado o constitucional, donde regía la división de poderes y la
soberanía nacional. El principal grupo promotor estas reformas fue el de los
girondinos, sector moderado de los revolucionarios.

La Convención Nacional (1791-1794)

La Asamblea Legislativa fue sustituida por la Convención Nacional, mediante


sufragio universal. La monarquía fue abolida y se instauró la República
Francesa. Durante este período la revolución se escoró hacia el radicalismo. Los
girondinos fueron sustituidos por los jacobinos (radicales) como tendencia
triunfadora. Emergieron líderes como Danton, Marat o Robespierre, quien
finalmente se convirtió en el máximo líder. El rey es guillotinado en enero de
1793. Se instaura un “Régimen de Terror” que elimina a los miembros más
moderados. Más de 16.000 personas son ejecutadas. La Revolución alcanza su
fase más radical, violenta y, al mismo tiempo, democrática

Su función es desarrollar la constitución (legislar)y estaba compuesta por:

.- Los monárquicos constitucionales: moderados, de derechas (en las


asambleas se sentaban a la derecha). LAFAYETTE

.- Los Republicanos burgueses: LOS GIRONDINOS, BRISSOT son de


izquierdas provenian de la región de Girondas

.- Los JACOBINOS los más radicales ROBESPIERRE.

El Directorio (1795-1799).

Durante esta etapa la burguesía moderada vuelve a recuperar las riendas del
proceso revolucionario. Se promulga una nueva constitución moderada (la de
1795) que sustituye a la de 1793. El poder ejecutivo (el gobierno) se reparte
entre 5 directores. No obstante, la capacidad de liderazgo de este sistema de
gobierno fue escasa, de ahí su efímera vida, abriéndose de nuevo un proceso
constituyente con objeto de elaborar una nueva constitución. En noviembre de
1799 (“Brumario” para los revolucionarios), un golpe de estado protagonizado
por el general Napoleón Bonaparte, el más prestigioso de la revolución,
terminó con el Directorio.

Instaurándose en su lugar el denominado “Consulado”, por el que tres


cónsules, entre ellos el mismo Napoleón, tomaron las riendas del gobierno. En
realidad que éste último quien ostentó realmente el poder. La experiencia duró
7
hasta que Napoleón fue nombrado “Cónsul Vitalicio”, eliminando de la escena
política a los otros dos. En 1804, se autoproclamó Emperador de los
franceses.

La revolución ha significado para Francia un cambio profundo (revolución


burguesa) en las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales. Sienta
las bases de la Francia contemporánea.

En el aspecto político del absolutismo al liberalismo (se aprueban constituciones,


partidos, división de poderes…). Paso de la sociedad estamental a la clasista y
de la sociedad feudal a la libertad económica.

En la administración: reforma judicial (abolidos los tribunales de los


privilegiados). Reforma liberal burguesa. Racionalización de las instituciones.

En Europa intervienen las potencias europeas en apoyo de Luis XVI y a partir de


Napoleón se extiende el modelo liberal francés.

El impacto de la Revolución Francesa en las


transformaciones jurídicas y políticas de España.

La Revolución Francesa sentó las bases del nuevo pensamiento


reformador español basado en el liberalismo, racionalismo e
individualismo.

Todo ese fondo ideológico se plasmó en Francia en una serie de textos:

• la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano de 1789,


• la Constitución de 1791
• y los Códigos promulgados por Napoleón, especialmente el civil
de 1804.

• Los reformistas de Cádiz, quisieron presentar las nuevas medidas


legislativas, especialmente la Constitución de 1812, no como inspiradas
en los textos franceses, sino como la restauración de antiguas libertades
medievales que habían sido asfixiadas por Austrias y Borbones. Así lo
hizo ver Martínez Marina en su Teoría de las Cortes.

• El fundamento del nuevo orden se basaba en el liberalismo, reflejándose


en el aspecto político en la consagración de una serie de derechos
individuales y del principio de la soberanía nacional, limitando los
poderes del monarca a través de la Constitución.

8
• En el aspecto económico, el liberalismo se refleja en una concepción de
la propiedad privada que excluía toda huella feudal o señorial, toda
restricción a su libre disposición y circulación en el tráfico jurídico.

• A su retorno, Fernando VII se manifestó reacio a la nueva situación,


dando lugar a la primera escisión ideológica en España (absolutistas y
liberales).

• La ideología liberal a lo largo del siglo XIX se dividió en varias tendencias


(progresistas y moderados, liberales y conservadores), luchando todas
ellas por el poder político.

Sería con la Restauración de 1875 cuando se consiguiese una cierta


estabilidad.

• Las transformaciones en la vida económica.

• La agricultura y la ganadería siguieron siendo fundamentales para la vida


económica española.

• La propiedad territorial sufrió radicales transformaciones.

Las Cortes de Cádiz dictaron normas para reducir las vinculaciones, lo que
originó la venta de gran parte de propiedad territorial.
• Durante el Trienio Liberal se procedió a la supresión de los mayorazgos,
fideicomisos, patronatos y cualquier otra vinculación de toda clase
de bienes, permitiendo la libre circulación de los mismos.

• Las leyes de desamortización pretendía acabar con la propiedad de


“manos muertas”, personas jurídicas y corporaciones que venían a
sustraer bienes al tráfico jurídico.

• Destacaron las leyes de desamortización eclesiástica de Mendizábal


(1836) y las de desamortización civil de Madoz (1855), que afectaban a
los propios de los municipios. La agricultura vivió una profunda reforma basada en
la abolición del régimen señorial, la supresión de los mayorazgos y las
grandes desamortizaciones de Mendizábal y Madoz.

La desamortización de Mendizábal (1836-1837) Los terrenos


desamortizados por el gobierno fueron únicamente los pertenecientes al clero
regular. Por esto la Iglesia tomó la decisión de excomulgar tanto a los
expropiadores como a los compradores de las tierras, lo que hizo que muchos
no se decidieran a comprar directamente las tierras y lo hicieron a través de
intermediarios o testaferros
9
La desamortización de Madoz Se declaraban en venta todas las
propiedades principalmente comunales del ayuntamiento, del Estado, del
clero, de las Órdenes Militares llegó un momento en que todos los partidos
políticos reconocieron la necesidad de rescatar aquellos bienes inactivos, a fin
de incorporarlos al mayor desarrollo económico del país.

El gran beneficiado de estas medidas fue la nueva burguesía liberal.

• La proclamación de la libertad de trabajo, con la abolición de los


gremios; los nuevos procedimientos de producción derivados de la
“revolución industrial”; la aparición del ferrocarril y el desarrollo del
comercio interior, fueron factores importantes para el desarrollo
industrial, especialmente en Cataluña y Vascongadas.

• El nuevo Derecho se caracterizó por su inspiración básica en el sentido


liberal y notoriamente individualista que animaban las corrientes
intelectuales francesas, así en la esfera pública como privada.

• El racionalismo de estos innovadores les hace despreciar no sólo el


ordenamiento jurídico vigente, sino también la realidad social y
económica existente. Por ello encontrarán resistencia en juristas más
conservadores, especialmente de Navarra, Vascongadas, Cataluña y
Aragón.
• El Derecho es concebido como una creación puramente racional,
inspirada en las elucubraciones doctrinales del siglo XVIII o en los
sistemas de ciertos pensadores extranjeros del XIX. Pero, en general, los
innovadores se inclinaron por la imitación del Derecho de los países
considerados más avanzados.

• La política económica, basada en el librecambismo, acabó por orientarse


hacia el proteccionismo, estableciendo altos aranceles a las
importaciones.

La unificación del Derecho peninsular y sus


excepciones.

• Las nuevas corrientes de la época aportan el principio de unificación


jurídica. El nuevo Derecho debía aplicarse a toda España, sustituyendo a
los antiguos ordenamientos territoriales de cada región.

• El origen de tal principio lo encontramos en el constitucionalismo francés,


hallando su primera plasmación en el Estatuto de Bayona de 1808 y
en la Constitución de Cádiz.

• La unificación jurídica no se realizó de modo absoluto y total. En el


ámbito del Derecho público se había realizado en época de Felipe V en
10
los reinos de la Corona de Aragón y se completó en Navarra (1841) y
Vascongadas (1876) tras las guerras carlistas.

• Sin embargo, en las otras esferas jurídicas (Derecho privado, penal y


procesal), la unificación se fue realizando al compás de la sucesiva
publicación de Códigos y leyes especiales que iban derogando los
derechos territoriales.

• Pero la unificación no llegó a ser completa, pues el Código civil de 1889


permitió la subsistencia de buena parte de los derechos forales en
determinadas materias.

• La unificación se realizó con un Derecho nuevo, distinto al castellano


utilizado por Felipe V, inspirado en modelos extranjeros , pues tomaba
como ejemplo a seguir los códigos napoleónicos y acogían en
pequeña proporción el Derecho de raigambre patria.

LA CIENCIA JURÍDICA EN LOS SIGLOS XIX Y XX.

En España el periodo contemporáneo se inicia en 1808 con la Guerra de la


Independencia que supuso el paso del Antiguo Régimen al Estado liberal.

La invasión francesa de la península acarreó la renuncia al trono de Fernando


VII al trono y su entrega por Napoleón a su hermano José Bonaparte. Ante el
vacío de poder creado surgen las Juntas Superiores Provinciales para mantener
en lo posible las funciones políticas y administrativas, las cuales traspasarían su
poder a una Junta Central Suprema que bajo el nombre de Junta Suprema
Central Gubernativa del Reino se creó el 25 de septiembre de 1808 con sede en
el Palacio Real de Aranjuez para asumir la soberanía nacional. Una de sus
primeras medidas fue la supresión de los Consejos de Castilla, Hacienda, Indias
y Órdenes, y la creación en su lugar de un Tribunal Supremo de España e
Indias.

El sistema ministerial sobre el que se basará la administración central


evolucionará y estará sometido a una serie de numerosos cambios y
modificaciones, pero que en el fondo no afectarán a la estructura del sistema.
La historia de la Administración española se convierte desde entonces en una
serie ininterrumpida de supresión y creación de nuevos departamentos
ministeriales bajo los diferentes gobiernos hasta el momento presente.

LA ENSEÑANZA DEL DERECHO DURANTE EL SIGLO XIX y XX

11
Durante el siglo XIX se extiende en nuestro país el espíritu codificador de la
Ilustración francesa debido a la influencia de la creación napoleónica de la
Universidad Imperial en 1806. Se continúa la implantación sucesiva de varios
planes de enseñanza jurídica con diferentes orientaciones políticas. Los estudios
fueron cambiando de denominación: Jurisprudencia, Leyes y Derecho.

Al estudiar esta materia resulta interesante incluir la referencia a las


asignaturas que componían cada Plan para comprobar qué contenidos se iban
manteniendo, qué contenidos se iban eliminando y qué contenidos eran
sustituidos por otros al ser considerados más novedosos y acordes con la
enseñanza jurídica que se pretendía en cada momento.

Como notas características sobre el devenir de las enseñanzas jurídicas durante


el siglo XIX podemos destacar que existió una importante evolución de estos
estudios desvinculándolos poco a poco del estudio de Filosofía y Teología y así lo
evidencia la mera lectura de los contenidos de los sucesivos planes de estudio.
Se incrementa poco a poco la docencia en materias de Derecho público o
Derecho Internacional que se forman a partir del derecho positivo escrito
dejándose al margen el Derecho Civil y Canónico. Además para asegurar la
uniformidad de las enseñanzas los estudios debían tener preferentemente como
base un texto impreso sobre el cual el Estado ejerce un control más o menos
intenso.
Las enseñanzas jurídicas se orientan claramente hacia el positivismo y el
normativismo. El positivismo jurídico nació con el deseo de transformar el
estudio del Derecho en una “auténtica ciencia” con los mismos caracteres
que las matemáticas o la física, por eso separa el ser del deber ser, el Derecho y
la moral y se rechaza toda dimensión axiológica o teleológica del derecho.

Desde la nueva perspectiva positivista, el Derecho que se enseña en la


universidad es el ordenamiento jurídico propio de cada Estado que resulta
impuesto por los gobernantes, de manera que el Estado se convierte en la única
fuente de Derecho y en la única fuente capaz de utilizar la coacción para
imponer sus propios mandatos.

Por tanto podemos destacar sobre la evolución de los estudios jurídicos durante
el siglo XIX que se avanzó en la consideración relativa a que no hay más
Derecho que el que cada Estado impone como tal en su respectivo territorio y
que la misión de la ciencia jurídica es investigar los materiales concretos
suministrados por aquel, para elaborarlos y explicarlos formando una unidad
sistemática y coherente mediante procedimientos lógicos. Durante este siglo la
Universidad pasa a depender del gobierno del Estado y aspira
fundamentalmente a formar a los funcionarios que precisa el nuevo régimen
político liberal.

LA ENSEÑANZA DEL DERECHO DURANTE EL SIGLO XX


12
A comienzos del siglo XX, con la creación del Ministerio de Instrucción Pública y
Bellas Artes 23 en el año 1900, se realizaron mínimas reformas. Creado por
Fernández Villaverde, mediante Ley de Presupuesto de 31 de marzo, y Real
Decreto de 18 de abril.

Mediante el mismo se concedió personalidad jurídica a las universidades, se les


otorgó un APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO…
ámbito de la enseñanza universitaria.

Ese mismo año se aprueba un plan de estudios para toda España que incluye la
necesidad de cursar estudios preparatorios durante dos años en la facultad de
Filosofía y para acercarse a las corrientes de pensamiento imperantes en el
momento.

Posteriormente se iniciaban unos estudios de cinco cursos con los siguientes


contenidos: Primero: Economía Política, Instituciones de Derecho Romano y
Elementos de Derecho Natural; Segundo: Historia general del Derecho, Derecho
Político e Instituciones de Derecho Canónico; Tercero: Hacienda Pública,
Derecho Penal, Derecho Civil y Derecho Administrativo; Cuarto: Derecho
Internacional Público, Procedimientos Judiciales y Derecho Civil; Quinto:
Derecho Internacional Privado, Práctica Forense y Derecho Mercantil.

Se criticaba que los estudios eran puramente memorísticos y que la lectura de


lecciones magistrales no era la forma adecuada de impartir docencia jurídica.

Por ello en 1911 se aprueba una Real Orden el 31 de agosto que impone que
los estudios de Derecho Penal y de Historia General del Derecho deberán ser
eminentemente prácticos. Posteriormente se añaden a este elenco el Derecho
Mercantil y el Derecho Administrativo.

En 1920 destaca el Decreto, conocido como “Decreto Silió”, que pretendió


otorgar mayor autonomía a las Universidades y que básicamente persiguió la
redacción de los respectivos estatutos universitarios para conseguir instaurar
una nueva organización universitaria con independencia burocrática y
administrativa, suprimiendo la jefatura directa del ministro y otorgando
poderes al “claustro de profesores”.

Posteriormente hubo tres planes más los de 1928,1931,1944 todos muy


similares.

La verdadera reforma se produce mediante Decreto de 11 de agosto de 1953


que establece los planes de estudio de las Facultades de Filosofía y Letras,
Ciencias, Derecho, Medicina, Veterinaria y Ciencias Políticas, Económicas y
Comerciales.
13
Esta importante reforma universitaria fue precedida de un largo periodo
preparatorio, durante el cual se realizaron estudios técnicos, propuestas de las
Facultades, reuniones de sus Decanos y otros convenientes asesoramientos
para perfilar sus líneas generales. Nace con el deseo de instaurar una mayor
flexibilidad en las facultades para que puedan articular sus enseñanzas
adaptando los estudios y sistemas de trabajo a sus peculiaridades o necesidades
propias.

Por lo que respecta a la enseñanza del Derecho este nuevo Plan de 1953 se
limita a establecer las asignaturas que deben impartirse en cada curso.

En general el plan es acogido por la comunidad universitaria de forma muy


favorable por su equilibrio, por su buena organización y por abarcar todas las
disciplinas con un orden lógico en los estudios. No establece absolutamente
ninguna novedad sobre el método a seguir en las enseñanzas universitarias por
lo que deja vigentes los criterios que se habían venido aplicando anteriormente.

Con el plan de 1953 también se instaura definitivamente un sistema de


enseñanza muy teórico y dogmático que no presta demasiada atención a la vida
jurídica real, a los negocios concretos de la vida real, a los contratos reales, a
las situaciones que se presentan en la vida cotidiana, a la realidad social del
momento en que se establece. El sistema mantiene la superficialidad de la
enseñanza jurídica con origen en los planes anteriores y carece de verdadero
espíritu formativo quedando reducida a un estudio formalista, abstracto, teórico,
mecánico, pasivo, aislado del resto de materias y puramente memorístico.

A partir de 1980, con la creación de nuevas universidades, algunas Facultades


han intentado implantar nuevos planes de estudio. La Ley de Reforma
Universitaria de 1983 estableció de nuevo la posibilidad de que las
universidades fijarán sus propios planes de estudio que debían ser homologados
por el Consejo de universidades. Los Reales Decreto 1497/87 y 1424/1990
establecen las directrices generales para la obtención de la titulación oficial en
todo el territorio nacional organizando los estudios jurídicos.

Con este panorama histórico que acabamos de analizar a grandes rasgos, se


hace evidente la degeneración de la enseñanza universitaria jurídica en su
actual situación de crisis positivista, dogmática y legalista lo cual hace precisa
su reorientación para conseguir la efectiva formación de los estudiantes, futuros
profesionales del Derecho, en otro sentido diferente, con una clara ordenación
hacia la verdadera esencia del Derecho, para que tengan en cuenta siempre la
búsqueda de la verdad y de la Justicia para dar a cada uno lo suyo.

Hoy tenemos ante nosotros las nuevas perspectivas del Espacio Europeo de
Educación Superior de la Declaración de Bolonia con su implantación
definitiva que culminará el 1 de octubre de 2010. En lo que respecta al Grado en
14
Derecho resultan de referencia obligada las conclusiones de la XIII y XV
Conferencia de Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades
Españolas de mayo de 2007 y mayo de 2008 respectivamente. Con la nueva
regulación se pretende recuperar para Europa el liderazgo mundial en la
formación universitaria y al mismo tiempo conseguir su adaptación a las nuevas
exigencias sociales, a la globalización y a la sociedad del conocimiento. Con este
gran proyecto de transformación de la enseñanza universitaria ha perdido
importancia “quién enseña” para adquirir verdadera importancia “a quién se
enseña”, “cómo se enseña” y “para qué se enseña”. Aprovechemos este reto
para orientar las enseñanzas jurídicas, de nuevo, hacia su verdadera esencia
intentando evitar caer en los errores del pasado.

15

También podría gustarte