Está en la página 1de 19

Tema 1: El Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

TEMA 1: El Antiguo Régimen

Rasgos del Antiguo Régimen


Con esta denominación designaron los revolucionarios franceses, en la Asamblea
Constituyente (1789), a la forma de gobierno e instituciones que regían la política, la
economía y la sociedad antes del desarrollo de la Revolución industrial y de las revoluciones
liberales burguesas en la Europa continental.
Desde los siglos medievales se conservaban en Europa casi las mismas formas de
entender la economía y la sociedad. Frente a estas ideas (la división de la sociedad en
estamentos) que representan una concepción tremendamente injusta, se alza la burguesía,
único grupo con iniciativas económicas (capitalismo) y con dinero fruto de su trabajo, que
aspirará a crear un mundo que le favorezca. En lo político aspirará a conseguir el poder político,
en lo económico que las leyes le favorezcan a la hora de desarrollar sus proyectos.
Este régimen caracterizó a Francia, y a gran parte de los Estados europeos, entre los
siglos XVI y XVII (hasta la Revolución francesa). Otros países habían superado ya esta
situación, como Holanda (constituida y república) e Inglaterra (monarquía parlamentaria y
avanzadilla de la Revolución agraria e industrial).

Transformaciones en el Antiguo Régimen: economía, población y sociedad


La economía en el Antiguo Régimen
La economía de estos siglos está anclada en la Edad Media, con escasos avances
técnicos, las condiciones no son muy distintas de la época medieval: agricultura extensiva,
rotación de cultivos, organización gremial... Ahora empiezan a aparecer nuevas formas de
producción que llevaran hacia un nuevo sistema económico: el capitalismo, que terminará
implantándose con la Revolución Industrial, acontecimiento que corre, en los rasgos políticos,
paralelo a la revolución liberal o burguesa.
Las principales características de la economía del Antiguo Régimen son:
a) Predominio de la agricultura: La mayor parte de la población (entre el 80 y el
90%) trabajaba en ella. La persistencia de los métodos de cultivos
tradicionales (rotación bienal o trienal con barbecho) aportaba unas tasas muy
bajas de productividad. En consecuencia, la producción era escasa y cuando
venía una serie de malas cosechas se producían hambrunas que traían consigo
la caída de la población. Buena parte de las tierras estaban bajo la propiedad
de la nobleza y el clero. En general, ni uno ni otro explotaban directamente sus
propiedades; las cedían en forma de censos o arrendamientos a cambio de una
renta. Además, en muchas zonas de Europa la nobleza disfrutaba de un poder
jurisdiccional sobre los habitantes de un pueblo o localidad (es decir, cobrar
impuestos, hacer justicia, aprobar ordenanzas…).

Los cambios agrícolas en Inglaterra


Desde mediados del siglo XVIII Inglaterra contaba con la agricultura más productiva de Europa, entre
1700 y 1800 en Inglaterra los rendimientos agrícolas se incrementaron en un 90%. Este incremento es
debido a que sus estructuras habían sido objeto de una serie de transformaciones que se conoce como
Revolución Agrícola y que consistió en:
 Cambios en la estructura de la propiedad agraria. Los openfields (campos abiertos) son
sustituidos por las enclosures (campos cercados).
 La puesta en práctica de innovaciones agrarias que posibilitaron el gradual abandono del
barbecho a raíz de la aplicación del Sistema Norfolk rotación de cultivos en vez de dejar la
tierra en barbecho), la estabulación del ganado, la introducción de nuevos cultivos (maíz,
patata, plantas forrajeras, etc.) y el empleo hacia 1870 de los primeros modelos de maquinaria
agrícola (sembradoras, trilladoras...).

1
Tema 1: El Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

b) Escaso desarrollo industrial: Los niveles de productividad eran bajos por la


ausencia de mecanización, por el uso de fuentes de energía tradicionales y por
el escaso desarrollo de la división del trabajo. Su dependencia frente a la
agricultura era clara: una crisis agrícola se traducía en una crisis de
subsistencias y en una caída de la demanda de productos industriales. Las
formas principales de organización industrial eran tres:
a. Industria artesanal con técnicas tradicionales, rígidamente
reglamentada por los gremios que impedían toda forma de competencia.
b. Industria domestica rural (o domestic system). Un inversor compraba
la materia prima y la entregaba a los campesinos que elaboraban el
producto y el inversor los comercializaba a precio libre.
c. Manufactura. Se trataba de grandes talleres donde trabajaban obreros
asalariados, pero la maquinaria seguía siendo la tradicional, con
predominio del trabajo manual. Muchas manufacturas fueron
financiadas por el Estado, inicialmente daban beneficios para
posteriormente acabar con pérdidas, que terminaban siendo sufragadas
por el Estado.
c) Escaso comercio interior: No hay un mercado de ámbito nacional; la falta de
medios de transporte y de vías de comunicación lo impiden; a ello se suma la
escasa producción y poder de compra de los campesinos, la existencia de
aduanas interiores y la falta de integración del territorio.
d) El comercio internacional será el sector que más crezca en la Edad Moderna.
Se beneficia de la expansión colonial y del aumento de la demanda. Muchos
Estados europeos (España, Portugal, Inglaterra y Provincias Unidas)
establecieron monopolios de comercio en las zonas que dominaban. Estos
monopolios eran controlados por las grandes compañías privilegiadas
patrocinada por los gobiernos como la Compañía de Indias.

Domestic system
El algodón entonces era siempre entregado a domicilio, crudo como estaba en bala, a las mujeres de
los hiladores, que lo escaldaban, lo repulían y dejaban a punto para la hilatura, y podían ganar ocho,
diez o doce chelines a la semana, aun cocinando y atendiendo a la familia.
“Recuerdos de un hilador”. Citado por Valerio Castronovo: La revolución industrial

La población
La Europa del Antiguo Régimen (XVI-XVIII) se caracteriza por presentar un régimen
demográfico antiguo con una mortalidad muy elevada (con tasas entre el 30 y 40 %o) por la
subalimentación, la falta de higiene, los escasos recursos médicos; y con una natalidad también
muy elevada, por encima del 35-40 %o.
Así, el crecimiento de la población escaso y muy dependiente de la marcha de la
agricultura: un período de malas cosechas trae falta de alimentos, encaramiento de los precios
y hambre. Una población mal alimentada es más propensa a las enfermedades y por lo tanto se

La población y la peste
Al estar paralizados todos los ramos de actividad, los empleos cesaron, desapareciendo el trabajo y,
con él, el pan de los pobres (…) Muchos de ellos (…) fueron aniquilados por la desgracia que sobrevino
después, pudiendo decirse que perecieron, no por la peste misma, sino por sus consecuencias;
señaladamente, de hambre y de escasez de todas las cosas elementales (…)
Todo ello, si bien no deja de ser muy triste, representó una liberación, ya que la peste, que arreció de
una manera horrorosa desde mediados de agosto hasta mediados de octubre, se llevó durante ese
tiempo a unas treinta o cuarenta mil personas de estas, las cuales, de haber sobrevivido, hubieran sido
una carga demasiado pesada debido a su pobreza.
Daniel Defoe. Diario del año de la peste de 1772

2
Tema 1: El Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

incrementa la mortalidad. A las crisis de subsistencia hay que añadir las guerras o las frecuentes
epidemias que no tenían piedad de la población más pobre, la peor alimentada.
En la segunda mitad del siglo XVIII se modificó el régimen demográfico en Europa por
el descenso de la mortalidad y el mantenimiento de la natalidad elevada lo que conllevó un
crecimiento continuo de la población.
Sociedad estamental
La sociedad continua siendo estamental, caracterizada por la función social concreta de
sus integrantes y por regirse por diferentes normas o leyes (privilegios). En ella distinguimos la
nobleza, el clero y el Estado Llano o Tercer Estado, que así se denominaba al pueblo en Francia.
La nobleza tenía como misión el gobierno (ocupan los cargos de Administración) y la
defensa armada de la sociedad. Vivían de las rentas de su patrimonio o del desempeño de cargos
públicos; en ella se distingue la alta nobleza, formada por condes, marqueses, duques, barones
etc., y la baja nobleza, formada mayoritariamente por caballeros e hidalgos. Aproximadamente
las dos terceras partes de las propiedades de la tierra pertenecían a la nobleza y a la Iglesia.
El clero se ocupaba de las relaciones con Dios y de la cultura. Según su jerarquía y
riqueza, se dividía en: alto clero, formado por obispos, canónigos y abades; su procedencia era
nobiliaria y solían ser hijos “segundones”; y el bajo clero, formado por curas, monjas y frailes de
procedencia popular.
A estos dos estamentos se les denominaba privilegiados, pues tenían estatutos
jurídicos propios, leyes particulares y se diferenciaban radicalmente de los demás miembros de
la sociedad, sobre cuyas vidas ejercían una gran influencia. No pagaban impuestos y cobraban
tributos en beneficio propio (por ejemplo, el diezmo, en el caso de la Iglesia).
El Tercer Estado o Estado Llano es el estamento no privilegiado, formado por los
demás sectores de la sociedad. Constituía aproximadamente el 90% de la población total y su
función era trabajar para los otros estamentos. En este grupo se encuentran los campesinos,
propietarios o no, libres o siervos; la población urbana, formada por la burguesía y sus
componentes internos diferenciados por la riqueza: financieros, comerciantes, profesiones
liberales, artesanos, pequeños comerciantes, etc.; los trabajadores manuales y los marginados
(vagabundos y mendigos).

Voltaire y Federico II, de Adolph von Menzel, 1850 El Tercer Estado

3
Tema 1: El Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

Monarquías absolutas y revoluciones y parlamentarismo en Inglaterra


Las monarquías absolutas
El Antiguo Régimen se caracteriza por una monarquía absoluta, hereditaria y
centralizada, cuya legitimidad se consideraba de derecho divino, y, por lo tanto, ilimitada, ya
que el rey sólo era responsable ante Dios. El monarca concentraba en su persona los
poderes (legislativo, ejecutivo y judicial); controlaba el mando del ejército, las instituciones y la
administración del Estado, al que concebía como un patrimonio y propiedad personal.

La monarquía absoluta
Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos (...).
Los príncipes actúan como los ministros de Dios y sus lugartenientes en la tierra. Por medio de ellos
Dios ejercita su imperio. Por ello el trono real no es el trono de un hombre sino el de Dios mismo. Se
desprende de todo ello que la persona del rey es sagrada y que atentar contra ella es un sacrilegio.
Bossuet. La política según las Sagradas Escrituras

En la realidad el poder del rey se hallaba limitada por tres hechos:


 Resistencia de los poderes locales a las demandas del Gobierno central.
 Falta de control eficaz de los reyes sobre las tareas de gobierno (incapaces de
imponer las leyes).
 Los reyes debían contar con la aprobación de las asambleas representativas
(Cortes, Parlamentos, Estados Generales). Debían ser convocadas
periódicamente, eran ignoradas de manera sistemática por los monarcas.

El Estado absoluto
Es solo en mi persona donde reside el poder soberano (...) la plenitud de su autoridad, que ellos no
ejercen más que en mi nombre, reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; solo a mí
pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi
corte proceden [...] al registro, a la publicación y la ejecución de la ley; el orden público emana de mí
(...)”.
Discurso de Luis XV al Parlamento de París, 3 de marzo de 1766

Luis XVI. Callet

4
Tema 1: El Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

Revoluciones y parlamentarismo
Pero en el imperio alemán, las Provincias Unidas o Inglaterra el absolutismo no se instauró
como sistema de gobierno y sí se instalaron sistemas parlamentarios.
Inglaterra
Tras varios intentos de imponer el absolutismo y que dieron origen a dos revoluciones, en
1688, triunfa una nueva revolución, La Gloriosa por la que Inglaterra se convirtió en la primera
monarquía parlamentaria: El rey Carlos I intentó gobernar de forma absolutista, lo que
provocó la oposición de sus súbditos. Esta situación ocasionó dos revoluciones del Parlamento;
la primera, dirigida por Oliver Cromwell, terminó con la ejecución del rey en 1649, la abolición
de la monarquía y la instauración de la República.
En 1660 fue de nuevo instaurada la monarquía. Carlos II y su hijo Jacobo II intentaron
instaurar de nuevo el absolutismo, encontrándose con una fuerte oposición que culminó con una
nueva revolución, La Gloriosa, en 1688. Jacobo II fue obligado a abdicar y se coronó como rey
de Inglaterra al holandés Guillermo de Orange, que firmó, en 1689, la Declaración de
Derechos por la que se comprometía a gobernar de acuerdo con las leyes aprobadas por el
Parlamento:
 el rey no puede crear o eliminar leyes o impuestos sin la aprobación del Parlamento;
 no puede reclutar o mantener un ejército en tiempos de paz sin la aprobación del
Parlamento;
 ha de respetar las decisiones del Parlamento y éste ha de reunirse con frecuencia.

Gran Bretaña se convertía en una monarquía parlamentaria, con dos Cámaras, la


Cámara Alta o de los Lores (ocupada por la nobleza y altos cargos eclesiásticos) y la Cámara
Baja o de los Comunes (constituida por representantes de la burguesía comercial e industrial y
medianos propietarios agrícolas). Así, sólo una minoría (nobleza, grandes propietarios nobles y
burgueses…) tenía derecho a voto; los habitantes de las colonias no estaban representados y la
esclavitud es reconocida y aceptada.
Gran Bretaña fue el modelo para quienes deseaban acabar con el absolutismo en otros
lugares, influirá en el pensamiento ilustrado y en la posterior revolución americana.
Provincias Unidas e Imperio alemán
En las Provincias Unidas, tras la independencia de la corona de España, se implantó una
República, conformada por siete provincias. Cada provincia tenía su propio Parlamento y se
reunían en los Estados Generales para acordar decisiones comunes. En el Imperio alemán el
poder del emperador se vio limitado por el Parlamento o Dieta, en donde estaban representados
los príncipes alemanes

5
Tema 1: El Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

El pensamiento de la Ilustración
El pensamiento ilustrado
La Ilustración fue un movimiento intelectual, surgido en Francia, que se difundió por Europa y
América en el siglo XVIII.
Defendía la confianza en la razón, en la inteligencia humana: se aceptaba sólo lo lógico, lo
racional. La razón era la única vía para alcanzar el progreso y luchar contra la oscuridad basada en
la tradición, en la superstición y en la ignorancia, en la religión. Creían que el desarrollo de la ciencia
acabaría con los problemas que aquejaban a la humanidad: las enfermedades, el hambre, la
superstición, etc.
Esta fe en el hombre y en el progreso humano se entendía como la mejora de las condiciones
de vida, gracias a la ciencia, y el derecho a la felicidad para todos los hombres. Este planteamiento
cuestionará tanto el sistema político absolutista como la organización social estamental que se basa
en el privilegio, en la desigualdad de derechos de los hombres.
El siglo XVIII es conocido como el Siglo de la Razón o el Siglo de las Luces. La trascendencia
de la Ilustración fue enorme ya que criticó los fundamentos del Antiguo Régimen (la organización
política, económica y social) y repercutió en las reformas que se llevaron a cabo a partir de este
momento.

La Enciclopedia
Se editó en Francia entre 1751 y 1772 bajo la dirección de Diderot y D'Alembert. Es considerada una
de las obras más importantes del siglo XVIII y un ejemplo de lo que pretendían los Ilustrados: la
Enciclopedia recoge una síntesis de los principales conocimientos de la época, en esta obra
colaboraron hasta 160 personas: desde literatos, a científicos, artistas, magistrados, teólogos, nobles
y artesanos.
En esta obra se recogieron los conocimientos científicos de la época, tomando como referencia la razón
y dejando a un lado las interpretaciones religiosas. Un conocimiento científico que debía servir para
luchar contra el oscurantismo de la religión y de las autoridades políticas.

La crítica al sistema político


Los ilustrados criticaron el Antiguo Régimen e impulsaron la necesidad de reformarlo. La
aplicación de la razón a la vida pública cuestiona lo establecido por la tradición: el poder, los
estamentos sociales, las supersticiones…
 La ideología ilustrada cuestionará la sociedad estamental, desigual e impermeable
y propondrá una sociedad igualitaria que supone la pérdida de privilegios por la
nobleza y el ascenso de la burguesía.
 Por otra parte, el carácter absoluto y el origen divino de la monarquía se ponen
en entredicho: se propugna la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial)
y la elección del legislativo por sufragio.
 El objetivo racional del gobierno es proporcionar bienestar a los ciudadanos,
favorecer el progreso, el arte, la ciencia y la técnica, que investigarán la naturaleza
como principio del bien.
 La cultura debía llegar al pueblo, pues los problemas de la sociedad eran fruto de la
incultura popular. La creación cultural de los ilustrados fue la Enciclopedia,
promovida por Diderot y D’Alembert, que recopilaba los saberes, especialmente los
científicos.

Pensadores ilustrados y planteamientos políticos


 Montesquieu, en su obra El espíritu de las leyes, planteó la necesidad de dividir los
poderes para evitar concentrarlos en las mismas manos y evitar así la tiranía. Sus

6
Tema 1: El Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

ideas dieron origen a la separación de poderes que justifica las modernas


democracias
o El gobierno o poder ejecutivo.
o El poder legislativo, que recae en una asamblea electa.
o El poder judicial, ejercido por jueces independientes.
 Rousseau en su obra El contrato social crea el concepto de soberanía nacional, ello
significa que la ciudadanía es el origen del poder y para facilitar el gobierno, cede la
soberanía al Estado. Esta cesión se realiza mediante un contrato: lo que entendemos
actualmente por Constitución, que regula el ejercicio del poder. De esta forma, el
monarca es un mero representante de la soberanía nacional, lo mismo que el
parlamento, que controla el ejercicio del poder y legisla las normas que el ejecutivo
ha de llevar a cabo.
 Voltaire ya había defendido la necesidad de que el poder del rey estuviese limitado
por un Parlamento y de un sistema fiscal que no recayese sólo sobre el pueblo
(abolir los privilegios de la sociedad estamental).

Montesquieu
En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al
derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil.
Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o
deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores,
establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las
contiendas de los particulares. Este último se llamará poder judicial; y el otro, simplemente, poder ejecutivo
del Estado (...).
Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación,
entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para
ejecutarlas del mismo modo.
Montesquieu. El espíritu de las leyes, 1748

El despotismo ilustrado
En esta situación, en la segunda mitad del siglo XVIII, algunos monarcas intentaron
conciliar el absolutismo con las ideas ilustradas y promovieron una serie de medidas
encaminadas a mejorar la situación del pueblo, pero sin renunciar a su poder absoluto.
A esta nueva práctica se le denominó despotismo ilustrado; su máxima se resumen en la
frase Todo para el pueblo, pero sin el pueblo. Es decir los monarcas gobernaban para el
pueblo pero sin contar con la opinión del pueblo. El Despotismo se impuso en numerosos
estados: Francia, España, Portugal, Rusia, Austria y Prusia.
Los monarcas ilustrados llevaron una política de reformas que afectaron a todos los ámbitos:
 Aprovechando que las ideas ilustradas cuestionaban el poder de la nobleza y sus
privilegios, los monarcas quisieron asentar el poder real introduciendo reformas
que limitaran las prerrogativas fiscales o legales señoriales, la independencia del clero
o los monopolios gremiales.
 Convencidos de que la agricultura era la base de la economía, emprendieron
reformas agrarias que buscaban la puesta en cultivo de las tierras en manos muertas
(generalmente pertenecientes a la iglesia y de escaso aprovechamiento) mediante
procesos desamortizadores y que acabaron con la acumulación de las nuevas tierras
en manos de los poderosos que podían comprarlas.

7
Tema 1: El Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

 Se crearon Academias que normalizaban el arte y sociedades para difundir la ciencia


y la tecnología.

Despotismo ilustrado
Es preciso que un gobierno bien dirigido tenga un sistema tal que todas las medidas tomadas sean bien
tomadas y que las finanzas, la política y la milicia concurran a un mismo objetivo, que es el
robustecimiento del Estado y el acrecentamiento de su poder. Ya que un sistema no puede emanar
más que de una cabeza, la voluptuosidad o la imbecilidad son las causas que impiden a los príncipes
trabajar en el noble empleo de logra la felicidad de sus súbditos.
Federico II de Prusia

8
Tema 1: El Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

Relaciones internacionales: el equilibrio europeo


El siglo XVIII se caracterizó por un equilibrio de fuerzas entre las potencias europeas,
entre las que destacaban Gran Bretaña, Francia, Prusia y Austria. Se pretende implantar un
equilibrio continental cuyo objetivo principal fue evitar que ningún país alcanzara en Europa la
hegemonía sobre los demás.
La diplomacia adquirió un papel destacado, pero a pesar de ello, el siglo XVIII fue una
época de guerras y conflictos internacionales de los que cabe destacar:
 La guerra de Sucesión española (1700-1714); la guerra de Sucesión de Austria
(1740-1748) que enfrentó a Francia y a Prusia contra Austria.
 La guerra de los Siete Años (1756-1763) enfrentó a Francia, apoyada por España,
Austria y Rusia contra Gran Bretaña y Prusia por el control del comercio colonial.
La Paz de Paris puso fin a la Guerra. Francia cedió a Gran Bretaña los territorios d
Canadá y la mayoría de los enclaves comerciales en la India.

El balance de este siglo de guerras paces y alianzas fue que se mantuvo el sistema de
equilibrio en el continente a pesar de la supremacía marítima de Gran Bretaña.

9
Tema 1: El Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

Manifestaciones artísticas
El Rococó
El estilo Rococó se desarrolla en Francia y se extiende por toda Europa. Durante el
siglo XVIII convivirán tres estilos: el Barroco en su etapa final, el Rococó que ofrece durante
unas décadas la visión de una aristocracia en decadencia y el Neoclasicismo, un lenguaje
artístico que surge fruto de las nuevas inquietudes sociales de una burguesía que quiere tomar
las riendas de una nueva sociedad que está emergiendo
 Arquitectura: Se caracterizó por una decoración muy abundante que tiende a ocupar
todo el espacio. Destacan los palacios alemanes y austríacos; en España los mejores
ejemplos de la decoración rococó se encuentran en algunas de las salas del Palacio
Real de Madrid, en el palacio de La Granja y en el palacio de Aranjuez.
 Escultura: Sigue representado temas religiosos y mitológicos, pero, a diferencia del
barroco, se les intenta dotar de gracia, delicadeza y elegancia, siempre con un tono
amable. En España destacan las obras de Francisco Salzillo.
 Pintura: Se representan temas amables de la vida cortesana, escenas mitológicas o
amorosas. A esta temática amable se une el uso del color: colores suaves y usando
las técnicas del pastel y la acuarela. Entre los pintores más conocidos cabe destacar
a Jean-Antoine Watteau y a Honoré Fragonard.
Francisco de Goya
Goya es la síntesis genial de la época en que vivió, pero, sobre todo, el iniciador de uno
de los cambios más rotundos en la historia del arte. En varios aspectos es precursor de la pintura
moderna:
 Precede al romanticismo, porque aporta una nueva forma de expresar los
sentimientos introduciendo el análisis psicológico y porque convierte a la masa
anónima, a la multitud en la protagonista de muchos de sus cuadros, por ejemplo los
fusilamientos.
 Precede al impresionismo, en su tratamiento de la luz.
 Precede el expresionismo, porque sacrifica la forma, el detalle a aquellos rasgos que
sirvan para soltar la expresión; simplifica las figuras, insiste en las masas esenciales
por ejemplo Saturno.
 Abre las puertas del surrealismo por su reflejo del mundo subconsciente.

En sus primeras obras de tema cotidiano, su interés es más bien costumbrista y respeta
los gustos y encargos de sus patrocinadores. Pero, desde finales del siglo, Goya ejecuta pinturas
(especialmente las dedicadas a la Guerra de la Independencia) y en particular, grabados y
dibujos, que se definen por su insólita y aguda sensibilidad social. En estos trabajos Goya
muestra una solidaridad con el hombre corriente y un compromiso con la libertad de la
conciencia individual de sorprendente modernidad.
En sus obras de tema social, Goya ataca sistemáticamente los problemas
económicos, sociales y políticos más acuciantes de España: los vicios del clero, la incultura
de gran parte de la nobleza, los excesos de la guerra y la violencia, la prostitución y la explotación
de la mujer, el oscurantismo y la superstición. En estos trabajos Goya se muestra como un
hombre ilustrado, amante de las libertades y auténtico humanista.

10
Tema 2: La crisis del Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

TEMA 2: La crisis del Antiguo Régimen


Las ideas de la Ilustración comienzan a plasmarse con la independencia de los
Estados Unidos; en Europa hay que esperar a los acontecimientos que desembocarán en la
Revolución Francesa para ver el comienzo del fin del Antiguo Régimen.
Con la Revolución Francesa va a arrancar, en Europa, una nueva concepción política: el
Liberalismo; junto al liberalismo nacen también los Nacionalismos. Ambos fenómenos son los
que vamos a ver, como van creciendo y consolidando, a lo largo de toda la Edad Contemporánea.
No obstante, la revolución francesa no va a suponer el fin definitivo del Antiguo
Régimen pero si el comienzo de su fin: aunque con la derrota de Napoleón el absolutismo
volverá a imponerse, a partir de este momento la oposición va a ser constante: en 1820, 1830,
1848, hasta lograr su desaparición. En todas esas revoluciones se muestran dos componentes:
el liberalismo político (separación de poderes, monarquía parlamentaria o república,
elecciones…) y el nacionalismo (exaltación de la nación y sus señas de identidad para
diferenciarse de sus vecinos), este último culmina en 1870 con las unificaciones de Italia y
Alemania.
Ha dado comienzo una nueva etapa histórica: la Edad Contemporánea.

El nacimiento de EE.UU.
Independencia de los Estados Unidos
Nueva Inglaterra estaba constituida por trece colonias británicas en la costa este de
Norteamérica; la metrópoli ejercía el control económico sobre estos territorios, frenando su
desarrollo industrial y monopolizando el comercio. La política impositiva tampoco contentaba a
los colonos que unidos hicieron frente a Gran Bretaña, en el conflicto, Francia y España
(monarquías absolutas) apoyaron a los independentistas.
En 1774 se reunieron casi todas las colonias en el Primer Congreso de Filadelfia y se
declararon contrarias a obedecer a la Corona y a pagar impuestos lo que provocó el inicio de la
guerra de la Independencia Americana (1775-1783). En 1775 las colonias rebeldes nombran
jefe del ejército a George Washington y se aprobó la Declaración de Independencia (4 de
julio de 1776) de las Trece Colonias redactada por Thomas Jefferson. La declaración justificaba
la independencia y recogía los principios ilustrados del derecho a la vida, libertad, igualdad ante
la ley, la separación de poderes, la soberanía y la elección por sufragio. La Declaración de
independencia será reconocida en la Paz de Versalles (1783).
El Reino Unido reconocerá la independencia de Estados Unidos (1783) y George
Washington será proclamado su primer presidente.

Preámbulo de la Declaración de Independencia (4 de julio de 1776)


Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que todos los hombres son creados
iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la Vida,
la Libertad y la búsqueda de la Felicidad. Que para garantizar estos derechos se instituyen entre los
hombres, los gobiernos derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que
cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el
derecho a reformarla, o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a
organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su
seguridad y felicidad.[...] cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al
mismo objetivo, evidencia el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho,
es su deber, derrocar ese gobierno y proveer de nuevas salvaguardas para su futura seguridad y su
felicidad.

El nacimiento de Estados Unidos y la Constitución de 1789


Después de la victoria, el reto para los colonos era transformar las antiguas colonias en
un Estado. En 1787, en Filadelfia, se reunió una Convención constitucional con delegados

11
Tema 2: La crisis del Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

de las diversas colonias. Antes de finalizar el año se aprobaba la Constitución, que entró en
vigor en 1789.
Los nuevos Estados Unidos redactaron una Constitución (la primera escrita de la
historia) en la que se recogían los siguientes principios:
 Los poderes legislativo y ejecutivo del estado deben ser separados y distintos del
judicial.
o Poder legislativo reside en el Congreso constituido por dos cámaras: El Senado
(dos miembros por cada Estado) y la Cámara de Representantes (cada Estado
tenía un número de representantes proporcional a su población). El Congreso
aprobaba impuesto y el presupuesto, tenía la iniciativa de las leyes y declaraba
la guerra y la paz.
o Poder ejecutivo recae en el presidente, que es elegido por sufragio universal
masculino cada cuatro años. Era a la vez el Jefe del Estado y del Gobierno.
Nombraba a los miembros del Gobierno, tenía poder supremo sobre el ejército,
podía promulgar leyes y ejercer el derecho a veto.
o Poder judicial era independiente del poder político. En su cabeza se situaba el
Tribunal Supremo que vela por la constitucionalidad de las leyes.
 Se establece una forma de gobierno republicana, al frente un Presidente elegido
por los ciudadanos.
 Se establece una estructura federal del Estado. Los Estados tienen una amplia
capacidad de autogobierno pero por encima de los Estados está el Gobierno federal.

La Constitución recoge también una Declaración de Derechos:


 Los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes y tienen
unos derechos: el gozo de la vida y la libertad, junto a los medios de adquirir y poseer
propiedades, y la búsqueda y obtención de la felicidad y la seguridad.
 Todo poder reside en el pueblo, y, en consecuencia, deriva de él.
 Se garantiza la libertad de religión; la libertad de prensa y de expresión; la libertad de
reunión…
 el derecho a un juicio justo y a ser juzgado por un jurado; nadie puede ser privado de
su vida, de su libertad o su propiedad sin un proceso judicial.

El nuevo país se denominó Estados Unidos de América, y su primer presidente, elegido


por unanimidad, será George Washington.
La Independencia Americana fue modelo para la posterior Revolución Francesa y
para los movimientos independentistas de las colonias americanas de España.

12
Tema 2: La crisis del Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

La Revolución Francesa de 1789: aspectos políticos y sociales


Fue la revolución liberal quizá más trascendente, pues marca el momento histórico en el
que la burguesía francesa acaba con el absolutismo monárquico y la organización jurídica y fiscal
que favorecía a los estamentos privilegiados. Comienza el inicio del fin del Antiguo Régimen.

Causas de la Revolución
Entre los factores que explican la Revolución Francesa hay que destacar, al menos,
estos dos elementos: la influencia de las ideas ilustradas y el ejemplo de la Declaración de
Independencia de los Estados Unidos, por un lado y, por otra parte, la grave crisis económica
y social que se da a finales del XVIII y que se manifestará en 1789:
 Las ideas de la ilustración y la imitación del modelo americano que aplicaba las
ideas ilustradas, servirá de acicate para la burguesía en su enfrentamiento al
absolutismo y a la organización social estamental y su propuesta de una nueva forma
de organización social y de gobierno.
o Hay que recordar que los Privilegios de la nobleza y el clero propios de la
sociedad estamental: ostentan cargos políticos, no pagan impuestos, tienen
leyes diferentes… y la burguesía aspira a acabar con este régimen.
 Crisis económica que junto con las malas cosechas provocaron el alza del precio de
los alimentos y el descontento social.
 Presión impositiva recaía sobre el campesinado y la burguesía y ante la crisis
financiera los ministros de Luis XVI propusieron que los privilegiados pagasen
impuestos, ante la negativa de los nobles Luis XVI convocó a los Estados Generales
para intentar acabar con los privilegios estamentales.

La controversia surge ante el sistema de votación: nobleza y clero pretenden una


votación estamental (cada uno de los estamentos un voto, lo que garantizaba su victoria de dos
contra uno); el Tercer Estado (que dobla en representantes a la nobleza y clero) pretende el voto
personal que les proporcionaba el triunfo.

El Tercer Estado
Nos hacemos tres preguntas: ¿Qué es el estado llano? Todo. ¿Qué ha sido hasta el presente? Nada
¿Qué pide? Ser algo (...) Primera petición: Que los representantes del Tercer Estado no sean elegidos
más que por ciudadanos que pertenecen verdaderamente al Tercer Estado...Segunda petición: Que sus
diputados sean iguales en número a los dos de los dos órdenes privilegiados...Tercera petición: Que
los Estados Generales voten no por órdenes, sino por cabezas... En este estado de cosas, ¿qué le
queda por hacer al Tercer Estado si quiere verse en posesión de sus derechos políticos de una manera
útil a la nación?...El Tercer Estado debe reunirse aparte, no concurrirá con la nobleza y el clero.
Sièyes. ¿Qué es el Tercer Estado?, 1789

El Tercer Estado reclamó su representatividad sobre la mayoría de los franceses y fue


expulsado de la Asamblea, reuniéndose por su cuenta en Asamblea Constituyente, con el fin
de redactar una Constitución.
Las revueltas populares, la subida del precio del pan y el rumor de que el rey estaba
concentrando tropas para disolver la Asamblea, acabaron con la toma de la Bastilla, cárcel que
simbolizaba el absolutismo, el 14 de julio de 1789.

13
Tema 2: La crisis del Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

Fases de la Revolución Francesa


Fue un largo proceso en la que el rey, la nobleza y el clero (sectores privilegiados) no
aceptaron los cambios que proponía la Asamblea Nacional; mientras las clases populares y la
burguesía luchaban por conseguir una mayor igualdad. En este proceso se distinguen tres
momentos:

Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el
olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las desgracias públicas y de la
corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables
y sagrados del hombre (...).
Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos, las distinciones sociales no pueden
fundarse más que sobre la utilidad común.
Artículo 2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del
hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo ni individuo puede
ejercer autoridad que no emane expresamente de ella.

La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. Agosto de 1789.

La Asamblea Constituyente y legislativa (1789-1792) - Monarquía Constitucional


El Tercer Estado convirtió la Asamblea Nacional en Constituyente. Los girondinos,
grupo que representa a la burguesía moderada que controlaba la Asamblea, dirigieron el proceso
constituyente en tres sentidos:
 Acabar con los privilegios señoriales.
 Redacción de la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano que
recogía la separación de poderes y los derechos de libertad, igualdad y propiedad.
 Redacción de la Constitución que asentaba el principio de la soberanía nacional
residente en el pueblo.
Título III,
Art. 1º: La soberanía es una, indivisible, inalienable e imprescriptible. Pertenece a la Nación. Ningún sector del
pueblo, ningún ciudadano, puede atribuirse su ejercicio.
Art. 3º: En Francia, ninguna autoridad es superior a la de la ley. El Rey sólo reina por ella, y sólo en su nombre puede
exigir obediencia.
Fragmento de la Constitución francesa de 1791.

En 1791 se proclamó la Constitución en la que se establecía la soberanía nacional y


por la que Francia se convertía en una monarquía parlamentaria con división de poderes: el
ejecutivo en manos del rey con sus ministros, el legislativo, en la Asamblea o Parlamento, y el
judicial en poder de los jueces, promulgaba también la igualdad ante la ley y el sufragio censitario.
Se declaró, además, la libertad de comercio del trigo y se prohibieron las huelgas y asociaciones
obreras. Estas últimas medidas provocaron el desencanto de la población, por lo que se
produjeron protestas en París.
Tras la redacción de la Constitución, fue necesario elaborar un cuerpo de leyes que
partieran de ella, es la Asamblea Legislativa. A partir de este momento, los girondinos,
defensores de los intereses de la gran burguesía, controlaron la situación a pesar de que los
jacobinos (representaban a la pequeña burguesía y a las clases populares) tenían mayor apoyo
popular
La supresión de la monarquía absoluta por otra constitucional y la abolición de los
privilegios de nobleza y clero forzaron a Luis XVI a solicitar ayuda a otros países absolutistas;
las tropas al mando de la Asamblea frenaron al ejército prusiano y el rey fue apresado.
La actual denominación de izquierda y derecha para referirnos a distintas ideologías políticas, viene del tiempo de
la Revolución Francesa, según la zona de la Asamblea en la que se sentaban los distintos clubes o sociedades
políticas.
Estos clubes o sociedades tuvieron un papel esencial en la revolución y se pueden considerar un antecedente de lo
que hoy conocemos por partidos políticos.

14
Tema 2: La crisis del Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

La República social (1792-1794)


En septiembre de 1792 la Convención Nacional, elegida por sufragio universal,
acabó siendo más radicalizada, controlada por los jacobinos, apoyados por los sans coulottes
(las clases más populares) proclamó la República y el sufragio general (masculino).
La oposición de la nobleza y de los revolucionarios más moderados derivó en una
tiranía para proteger la República que llevó a la época del terror, bajo el mando de Robespierre,
donde cualquier sospechoso de conspiración contra el nuevo orden era ejecutado.

Robespierre fue el símbolo de este período. Para salvaguardar la revolución, se tomaron medidas radicales, con la
creación de tribunales especiales. La represión ejercida sobre todo tipo de oposición dio a esta etapa el nombre de
Época del Terror. Los opositores políticos son guillotinados y la represión de Robespierre no respeta ni a los
miembros de su propio partido (todo el que no esté con firmeza junto al gobierno es un contrarrevolucionario).

República conservadora: El Directorio (1795-1799)


Tras la ejecución de Robespierre, una fase más moderada de la Revolución promulgó
una nueva Constitución y creó el Directorio, dirigido por cinco miembros que ejercerán el
ejecutivo; el poder legislativo queda en dos cámaras (El Consejo de Quinientos, o Cámara Baja,
y el Consejo de Ancianos, o Cámara Alta), se restablece el sufragio censitario. Representa del
triunfo de la burguesía moderada y es una etapa muy conservadora.
La situación era de crisis, tanto social como económica y política: en el exterior, Francia
iba logrando victorias, pero en el interior el gobierno se veía atacado por los realistas, a favor de
restablecer la monarquía borbónica, y por sectores radicales (jacobinos y sans–culottes). Para
compensar su debilidad, el Directorio terminó buscando el apoyo en el ejército, que venía
adquiriendo importancia creciente por las victorias que estaba dando a Francia en el exterior.
Esta situación favoreció el triunfo del golpe de Estado del 18 Brumario de 1799 (9 de
noviembre 1799), dado por el general Napoleón Bonaparte. Disolvió el Directorio y el Consejo
de los Quinientos e instauró el Consulado formado por tres cónsules en el poder, Napoleón era
el cónsul principal. Napoleón, apoyado por el ejército y la burguesía adinerada, consolidó los
principios básicos de la Revolución y anuló cualquier intento de restauración monárquica o de
radicalismo jacobino.

Oimpia de Gouges
Las mujeres tuvieron un importante protagonismo en los acontecimientos de la Revolución Francesa y llegaron a
revindicar los mismos derechos civiles que los hombres. Una de las que más sobresalió fue Olimpia de Gouges,
perteneciente a una familia de la pequeña burguesía y formada en las ideas ilustradas, firme defensora de los
derechos políticos civiles de las mujeres escribió un proyecto de Declaración de los Derechos de la Mujer y de la
Ciudadana. Se enfrentó a los jacobinos y, acusada de reaccionaria, fue guillotinada en 1793.
1 - La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar
fundadas en la utilidad común.
2 - El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer
y del Hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión.
3 - El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es más que la reunión de la Mujer y el
Hombre: ningún cuerpo, ningún individuo, puede ejercer autoridad que no emane de ellos.
6 - La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su
formación personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas
y todos los ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos
y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos.
17 - Las propiedades pertenecen a todos los sexos reunidos o separados; son, para cada uno, un derecho inviolable
y sagrado; nadie puede ser privado de ella como verdadero patrimonio de la naturaleza a no ser que la necesidad
pública, legalmente constatada, lo exija de manera evidente y bajo la condición de una justa y previa indemnización.
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana

15
Tema 2: La crisis del Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

El Imperio Napoleónico
El ascenso de Napoleón al consulado acabó derivando en su coronación como
emperador. El apoyo del ejército fue determinante en su política expansiva hacia Europa, desde
1804, y en su consolidación en el gobierno de Francia:
 El gobierno de Napoleón en Francia desarrolló algunos derechos ciudadanos con
la promulgación del Código Civil:
o Libertad individual (de conciencia, de trabajo, de religión).
o Estado laico.
o Reconocimiento de la propiedad privada.
o Igualdad de los ciudadanos ante la ley.
 El ejército imperial se enfrentó a las potencias absolutistas europeas (Austria,
Prusia y Rusia) y los territorios conquistados fueron incorporados al Imperio.
 En su enfrentamiento contra Gran Bretaña le llevó al bloqueo, impidiendo que los
barcos británicos no recalaran en los puertos del Imperio, sin embargo, no consiguió
vencerles.
 Ocupó España tras conseguir la abdicación de la monarquía borbónica en favor de
su hermano José I.
 La Guerra de la Independencia Española (1808-1814), la resistencia Rusa (1812) y
la derrota de Leipzig (1813) supusieron la decadencia del Imperio.
Con sus brillantes campañas militares, Napoleón I pretendió construir un imperio
europeo encabezado por Francia. Sus grandes enemigos fueron Austria, Prusia y Rusia, a la
que intentó siempre bloquear política y económicamente. Las victorias sobre Austria, Prusia y
Rusia (batalla de Austerlitz) expandieron las fronteras francesas e instalaron a sus familiares en
varios tronos (España, Holanda). La batalla de Trafalgar (1805) confirmó el dominio del mar por
Gran Bretaña, a la que Napoleón impuso un bloqueo continental.

Napoleón se comportó como un conquistador, sometiendo a las naciones ocupadas y


favoreciendo los intereses de Francia. Esta actitud desencadenó un fuerte sentimiento
nacionalista en los territorios ocupados, así, paradójicamente, los ideales de libertad
defendidos por la Revolución (y extendidos por Napoleón) se convirtieron en el arma ideológica
de los patriotas de los países ocupados. Un ejemplo será el caso de España: la ocupación
francesa marca el inicio de una idea de pertenencia a un territorio a una nación.
En 1814, tras ser vencido en Rusia y en España, Napoleón abandona el poder. Los
Borbones fueron restaurados en el trono francés, aunque Napoleón regresó al poder durante
cien días, hasta la derrota de Waterloo, en 1815.

16
Tema 2: La crisis del Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

La Restauración y las revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848


LA RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO
El Congreso de Viena, conformado por los vencedores de Napoleón, reunió a tres
monarquías absolutistas: Austria, Prusia y Rusia (la Santa Alianza) y otra parlamentaria: Gran
Bretaña. Su objetivo era acabar con la primacía francesa y restablecer el equilibrio entre las
potencias, poner fin a las ideas liberales y restaurar el absolutismo. Para ello:
 Acabaron con la soberanía popular y restauraron el absolutismo.
 Redistribuyeron el mapa de la Europa posnapoleónica de forma que:
o Unificaron Bélgica y Holanda (Reino de los Países Bajos).
o Prusia y Austria recibieron grandes compensaciones territoriales.
o Crearon una confederación germánica, dominada por Prusia y Austria, que
mantenían pequeños territorios en la confederación y la controlaban desde
fuera.
o Rusia consolidó su dominio hacia el Oeste (Finlandia, Besarabia,
Varsovia...).
o Noruega pasó de Dinamarca a Suecia (Reino de Suecia).
o Mantuvieron la división de Italia con presencia austriaca al norte.
o Francia regresó a sus fronteras anteriores a la Revolución y al régimen
monárquico absolutista

Este nuevo mapa dio origen a movimientos nacionalistas entre los pueblos
incorporados a otras naciones y nuevas revoluciones.
La Santa Alianza (Austria, Prusia y Rusia) se constituye como un tratado de ayuda
mutua entre los monarcas absolutos para frenar cualquier amenaza liberal.

17
Tema 2: La crisis del Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

La Santa Alianza
Art. II. En consecuencia, el solo principio en vigor, sea entre dichos gobiernos o entre sus súbditos, será el de
prestarse servicios recíprocamente, testimoniarse por una inalterable benevolencia el mutuo afecto de que deben
estar animados, no considerarse sino como miembros de una misma nación cristiana, no mirándose a sí mismos los
tres príncipes aliados sino como delegados de la Providencia para gobernar tres ramas de una misma familia, a
saber: Austria, Rusia y Prusia, confesando así que la nación cristiana de que ellos y sus pueblos forman parte no
tiene realmente otro Soberano que Aquel a quien solo pertenece en propiedad el poder, porque solo en Él se hallan
todos los tesoros del amor, de la ciencia y de la sabiduría infinita, es decir: Dios, nuestro Divino Salvador Jesucristo,
el Verbo Altísimo, palabra de Vida.
Hecho por triplicado y firmado en París en el año de gracia de 1815.
Acta de constitución de la Santa Alianza.

El Congreso de Viena no respetó ni los principios liberales ni las aspiraciones


nacionalistas de muchos de los pueblos europeos. Así, a partir de 1815, van a darse numerosos
movimientos liberales y nacionalistas hasta conseguir la desaparición del Absolutismo (fin del
sistema de la Restauración) y la conformación de nuevas realidades nacionales que,
empezando por la independencia de Grecia culminará, en Europa, con las unificaciones de Italia
y Alemania.

Revoluciones de 1820, 1830 y 1848


La realidad europea tras el Congreso de Viena era la siguiente:
 Las ideas liberales, pese a la restauración monárquica, quedaron en el patrimonio
ideológico de las clases burguesas:
o La soberanía nacional plasmada en sufragio censitario (solo masculino y
dependiendo de los niveles de renta, cultura o posición social).
o La separación de poderes.
o La promulgación de textos constitucionales que guarden los derechos y
libertades ciudadanos, acatados por los gobernantes.
 El nuevo mapa de Europa, surgido del Congreso de Viena sometía a determinados
territorios a otras naciones o les obligaba a confederarse con otros territorios.
 La restauración monárquica ponía en peligro muchos de estos derechos.
 El Imperio Otomano mantenía sus territorios en la Europa oriental bajo un imperio
de corte absolutista.
Estos factores provocan una oleada de movimientos revolucionarios que comenzó en
1820.
 Grecia consiguió su independencia del Imperio Otomano, con la ayuda de las
potencias europeas y tras una guerra desde 1821 hasta 1829.
 En España, por un breve período de tres años (Trienio Liberal) se vuelve a instaurar
la Constitución de 1812 y el liberalismo político. Este período va a suponer el
arranque de los movimientos independentistas de las colonias de España en
América. En 1823 las potencias de la Santa Alianza restaurarán en el absolutismo a
Fernando VII.
En 1830:
 Francia derrocó a los Borbones restaurados y coronó a Luis Felipe de Orleans como
monarca constitucional. Durante su reinado aceptó los postulados del liberalismo
doctrinario (soberanía nacional, supresión de la censura y base electoral más
amplia) y consiguió la adhesión de la burguesía de los negocios quien salió
enriquecida con su política. Las clases populares, por el contrario, no obtuvieron
ningún beneficio social.
 Bélgica. En agosto de 1830, los liberales se alzaron en una revolución nacionalista
para separarse de Holanda, a la que estaban unidos desde el Congreso de Viena.
Una vez logrados los objetivos independentistas, eligieron rey en octubre de 1830 a
Leopoldo de Sajonia, y se otorgó en 1831 su primera Constitución plenamente
liberal.
En 1848: Se denominó también la primavera de los pueblos. Toda Europa fue
secundada por movimientos revolucionarios de carácter democrático radical que hundieron

18
Tema 2: La crisis del Antiguo Régimen Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bto.

definitivamente el sistema de la Restauración. A diferencia de los movimientos revolucionarios


anteriores, además de tener rasgos liberales y nacionalistas tiene un fuerte componente
social: el avance de la revolución industrial se traduce en los primeros movimientos y
reivindicaciones de los obreros, los nuevos trabajadores de la industria
Francia vivió un nuevo movimiento revolucionario que pretendía el sufragio universal
masculino, como sustituto del sufragio censitario, y que desembocó en la proclamación de la
Segunda República. Las elecciones a presidente de la República llevaron al poder a un sobrino
de Napoleón I, a Luis Napoleón Bonaparte (1808-1873). Se establece una república
conservadora y una política represiva y reaccionaria. El poder de este gobernante creció tanto
que en 1851 dio un golpe de Estado, apoyado por el ejército, disolvió la Asamblea y proclamó
una monarquía autoritaria. En 1852 en es nombrado emperador, conociéndosele como Napoleón
III, quien proclamó el II Imperio, tras un plebiscito que duró hasta la guerra franco-prusiana
(1870-1871).
El liberalismo político
A lo largo del siglo XIX se puede distinguir una corriente conservadora o liberalismo
doctrinario y otro denominado liberalismo democrático que pretende extender los principios
del liberalismo a toda la sociedad. Ambas corrientes pugnarán, una vez eliminado el absolutismo,
por implantarse.
Sus principales diferencias son:
 Soberanía los democráticos reside en el pueblo y en el parlamento, los doctrinario
en las Cortes con el Rey
 Sufragio: el democrático defiende el sufragio universal masculino (en el XIX el
sufragio universal masculino estaba reservado a los varones y no será hasta el siglo
XX con el movimiento sufragista cuando se hará extensivo a la población femenina).
El sufragio en el liberalismo doctrinario es censitario, es decir que el voto estaba
reservado a los grupos sociales con un determinado nivel económico.
 Libertades: el concepto de libertades del liberalismo democrático es más amplio que
el del doctrinario, partidario de sacrificar ciertas libertades para garantizar el orden
público.
 El democrático prefiere la República como sistema de organización política y el
doctrinario la monarquía parlamentaria y constitucional.

La libertad guiando al pueblo. Delocroix. Refleja la revolución de 1830 en Francia

19

También podría gustarte