Está en la página 1de 3

Materia: Construcción de la ciudadanía

Curso: 2°b
Profesor: Nuñez Asgrizze, Federico

Trabajo Práctico N° 3

1
Actividad 1
1) En la letra hay una palabra que se repite muchas veces: SOY. ¿Por qué piensan que se
repite?
2) Traten de reconocer los distintos lugares de Latinoamérica que aparecen mencionados en
la canción, algunos de manera explícita y otros no tanto.
3) ¿Por qué la canción dice: “tú no puedes comprar el viento…”, el sol, la lluvia, el calor,
etc.? ¿A quién le habla? ¿Qué relación hay entre la canción de Calle 13 y la idea de cultura
en plural que trabajamos antes?

2
Actividad 2
1) ¿Cómo define el texto la interculturalidad?
2) ¿En qué consiste una educación intercultural?
3) ¿Qué quiere decir la autora con respecto a que una educación intercultural está en las
antípodas (en el lado opuesto), a las propuestas de asimilación de las pautas de la llamada
cultura universal?
4) ¿Por qué dice la autora que una propuesta intercultural bilingüe es el principio para pensar
otras formas de educación que respete la diversidad cultural?

Actividad 3
1) ¿Por qué piensan que Colón dudaba de si los habitantes eran seres humanos?
2) ¿Hay veces en las que nos comportamos como Colón? ¿En qué situaciones?
3) ¿Qué reflexión nos deja el texto de Grimson?

También podría gustarte