Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Recurso 1 El interculturalismo
El interculturalismo se inicia con el respeto a otras culturas y
La Unesco mediante él se promueve el encuentro entre ellas en pie de
igualdad. Con el interculturalismo se persiguen los siguientes
La Organización de las Naciones objetivos:
Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura tiene la misión • Reconocer la naturaleza pluralista de nuestra sociedad y de
de crear las condiciones propicias nuestro mundo.
para un diálogo entre las • Comprender la complejidad de la relación entre las diversas
civilizaciones, las culturas y los culturas, tanto en el terreno personal como en el comunitario.
pueblos fundado en el respeto de
los valores comunes. Los • Promover el diálogo entre las culturas.
representantes de los 195 países • Colaborar en la búsqueda de respuestas a los problemas
miembros trabajan juntos para mundiales.
contribuir a la consolidación de la
paz, la erradicación de la pobreza, En definitiva, se propone aprender a convivir en un mundo
el desarrollo sostenible y el pluralista y entender que la diversidad es una fuente de
diálogo intercultural. riqueza. La valoración de la diversidad se opone a la separación
y a la marginación, y apuesta por la integración.
Entender el pluralismo es también entender el significado nos obliga a buscar un límite fijo y preestablecido, no
de tolerancia, consenso, disenso y conflicto. Tolerancia lo encontraremos. Sin embargo, es posible establecer
no es indiferencia, no presupone indiferencia. Si somos el grado de elasticidad de la tolerancia mediante tres
indiferentes no tenemos interés: y aquí se acaba todo. criterios. El primero es que siempre debemos aportar
Tampoco es verdad, como se sostiene con frecuencia, razones de aquello que consideramos intolerable (es
que la tolerancia presuponga cierto relativismo. Está decir, la tolerancia excluye el dogmatismo). El segundo
claro que si somos relativistas estamos abiertos a una atañe al harm principle, al principio de no hacer daño,
multiplicidad de puntos de vista. Pero es tolerancia de no perjudicar. Resumiendo, no estamos obligados
(su mismo nombre lo indica) precisamente porque a tolerar comportamientos que nos acarrean daño o
no implica una visión relativista. Quien tolera tiene agravio. El tercer criterio está basado en la reciprocidad: al
creencias y principios, los considera verdaderos, pero ser tolerantes hacia los demás, esperamos ser tolerados
al mismo tiempo permite que otros tengan el derecho nosotros mismos.
de cultivar «creencias equivocadas» [...]. Por tanto, ¿qué Sartori, G. La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y
grado de elasticidad tiene la tolerancia? Si la pregunta extranjeros (2001)
Actividades
• Recurso 4 El diálogo como forma de
inclusión 1 A partir del Recurso 2, explica el conflicto que
Macarena Nieto es periodista e intérprete de lengua plantea Maribel Mora. Relaciona tu respuesta con
de señas. En el Festival de Viña del Mar del año 2019 los conceptos de interculturalidad y diálogo.
acompañó en el escenario al cantante que representó
a Chile en la competencia folclórica. Fue la primera 2 Comenten en un grupo: ¿consideran que la
vez que una intérprete estuvo en vivo sobre el
escenario de la Quinta Vergara. obra de Maribel Mora podría ser pensada
como dialógica? Fundamenten su respuesta.
¿Cuál es la importancia de que el resto de las
3 ¿Qué vínculo existe entre la interculturalidad y la
personas aprendamos lengua de señas y podamos
practicar y hacernos parte de esta inclusión? tolerancia? Desarrolla tu respuesta desde los
Yo soy de la idea de que todas las personas que tienen Recursos 1, 2 y 3. ¿Reconoces este vínculo en
público deberían tener un nivel básico de lengua de tu comunidad, en tu región o en tu país?
señas. Todos deberíamos saber algo básico sobre esto Justifica.
y creo que la mejor forma de hacerlo es a través de
la educación, creo que hay un proyecto de ley que 4 De acuerdo con la lectura de los Recursos 3 y
está evaluando eso. Es importante porque les quita 4, además de lo que has aprendido en la
el estigma. Yo creo que los oyentes, los funcionales,
tenemos un estigma con las personas diferentes a
unidad, ¿por qué la inclusión de una
nosotros, como con las personas en situación de comunidad con funcionalidades diversas
discapacidad, en general no tenemos claridad de lo que puede ser considerada dialógica? ¿Cuál es la
significa, creemos que sí, pero en realidad no, porque importancia ética y política de construir este
no conversamos con ellos, no participamos de la misma
forma. Es un estigma muy grande que hay que bajar y
diálogo en tu comunidad escolar?
por eso es importante que aprendamos lengua de señas, 5 En un grupo, busquen noticias o reportajes de
para mí la comunidad sorda es una minoría lingüística,
no son personas en situación de discapacidad. situaciones actuales en que el diálogo sea
Nieto, M. (Entrevista). El Desconcierto (24 de febrero de 2019) esencial para resolver el problema o conflicto
implicado. Expliquen por qué se hace
necesario el diálogo en dichas situaciones.