Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

ESCUELA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS


SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Proyecto: Identificación de riesgo de aprendizaje

Profesor:
Dr. Jorge Peinado Jaquez
Alumnas:
María José Zamudio Arenas #613211
Jacqueline García Galindo #586549
Avril Quiroga Garza #580377

“Damos nuestra palabra de que hemos realizado esta actividad con integridad académica.”
San Pedro Garza García, 17 marzo 2023.
1) Mapa de proceso de la organización (listado de procesos)

2) Diagnóstico de contexto de la comunidad


3) Identificación de partes interesadas y sus necesidades (análisis de partes interesadas).
4) Análisis de proceso asignado (diagrama de tortuga, proceso de enseñanza).

5) Identificación de riesgos del proceso asignado (análisis de riesgo).


● Insuficiencia de recursos y apoyo a los particulares.
● Falta de inversión en infraestructura.
● Cobertura de la educación.
● Calidad educativa (falta de preparación de los maestros).
● Problemas de gestión dentro del sistema educativo.
● Disidencia sindical.
● Mal manejo de capital humano.
● Mala logística administrativa.
● Falta de inclusión social.
● Falta de disposición de las empresas para apoyar la integración entre el alumnado.
● Falta de recursos tecnológicos.
● Dificultad de aprendizaje individualizado.
● Falta de empatía con los alumnos discapacitados.
● Inclusión limitada.

6) ¿Cómo me sentí?
Después de que realizamos este proyecto, nos sentimos capaces de realizar un análisis de los
procesos de una organización, en este caso de la institución educativa CAM (Centro de Atención
Múltiple), en donde identificamos cuáles eran los procesos estratégicos, operativos y de soporte,
el contexto en el que se desenvuelve la comunidad, las partes interesadas y lo que consideran sus
necesidades, el proceso de enseñanza de la organización, y por último, los riesgos que están
presentes y que provocan dificultades para un funcionamiento de mayor calidad.
De igual manera, nos sentimos inspiradas de que existen organizaciones que promuevan la
inclusión de jóvenes con discapacidad a la vida laboral y profesional y que puedan moldear sus
maneras de enseñanza a las necesidades de cada individuo presente, tomando en cuenta que se
brinden las mismas oportunidades a todos.

Por otra parte, nos dimos cuenta que este tipo de análisis se pueden aplicar de la misma manera
para procesos de una organización que se dedique a la creación de productos como en las
organizaciones que facilitan servicios. Esto mismo nos parece de gran importancia debido a que
los elementos de los sistemas de gestión de calidad pueden y deben de ser ejecutados en todas las
organizaciones independientemente de sus respectivos propósitos con la intención de mantener
siempre una mejora continua.
Referencias

AIEDMX. (2015, 5 febrero). 04/02/15 Centros de Atención Múltiple [Vídeo]. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=44VEsYS0hoM

Gobierno de México. (s. f.). Educación Especial


https://www.aefcm.gob.mx/que_hacemos/especial.html

También podría gustarte