Está en la página 1de 2

INTOXICACIÓN POR CO

CLÍNICA
 Cefalea opresiva, frontal, pulsátil.
 Dificultad respiratoria
 Disnea
 Debilidad y dolor muscular
 Mareo y confusión
 Somnolencia
 Movimientos atáxicos
 Náuseas, vómitos, dolor abdominal
 Dolor torácico y palpitaciones
 Arritmias (Extrasístoles ventriculares, FA, bloqueos, cambios isquémicos)

DIAGNÓSTICO
Historia clínica + Factores de riesgo (de exposición) + Clínica (inespecífica)

MANEJO
1. Separar al paciente de la exposición.
2. A: Asegurar VA
3. Colocar en posición de seguridad
4. B: FiO2 al 100% con mascarilla no recirculante con reservorio de alto flujo por no menos
de 6 h.
a. Si está comatoso o con depresión ventilatoria intubar + ventilación mecánica.
5. C: Evaluar signos vitales y perfusión tisular
6. Examen neurológico y oftalmológico (incluido fondo de ojo).
7. Reposo estricto
8. VVP + Control con EKG, RxTx, CO-Hb, analítico (GSA, electrolitos, etc) y otras imágenes
según gravedad (TAC de cerebro, etc).
9. Realizar determinaciones de CO-Hb cada 1-2 hrs hasta obtener dos determinaciones
seriadas con valor normal (<5%)
INDICACIONES DE CÁMARA HIPERBÁRICA
 CO-Hb > 40% (o ¿>25%?)
 ¿Mayores de 36 con exposición >24 % o con CO-Hb >25%?
 Enfermo comatoso (¿o solo inconsciente?)
 Síntomas neurológicos, cardiacos, acidosis metabólica (pH <7.1).
 Efecto rebote de síntomas tras aplicación de O2
 Embarazada (¿o embarazadas con CO-Hb >20% o evidencia de sufrimiento fetal?)

La sesión es de 1h, con una presión de 2-3 atm.

SÍNDROME NEUROLÓGICO TARDÍO


DEFINICIÓN
Cuadro que acontece dentro de 3 a 240 días posterior al alta asociado a daño celular cerebral
producido por la toxicidad del CO a nivel del SNC.

CLÍNICA
 Déficit neurológico en grado variable
 ∆ de personalidad
 Movimientos corporales desordenados
 Focalidad neurológica

TRATAMIENTO
El uso de O2 hiperbárico como tratamiento inicial disminuye la ocurrencia de este cuadro.

También podría gustarte