Está en la página 1de 17

Unidad 6: Clasificación de las obligaciones con relación al objeto (cont.

A) Obligaciones de hacer

1) Concepto e importancia

- Concepto (773): Son aquellas cuya prestación consiste en la realización de un hecho o de un


servicio acordado entre las partes, teniendo en cuenta tiempo, lugar y modo. Es un compromiso
orientado a satisfacer el interés del acreedor. Ejemplos: Servicios profesionales, turismo,
bancos, internet, locación de obra, etc.
La persona (deudor) es de suma importancia, es inherente a las obligaciones de hacer.

- Importancia: Estas obligaciones han incrementado su importancia en el campo del derecho


público y privado; la prestación de servicios constituye hoy uno de los grandes epicentros en
torno a los cuales gira la economía globalizada. Se ha pasado de un sistema basado en las
mercancías a otro en el que los servicios que brindan las empresas y que utilizan los usuarios
ocupan un papel igualmente protagónico. Las obligaciones de hacer están presentes desde la
adquisición de los bienes de producción, en la producción misma, y luego en la circulación de
esos bienes (distribución).

2) Casos de aplicación de estas obligaciones. Las obligaciones de dar y las de hacer.

OBLIGACION DE DAR OBLIGACION DE HACER


Prestación: entrega de la cosa Prestación: ejecución de un hecho o conducta
prometida.
Ejecución forzada: El cumplimiento puede ser Ejecución forzada: La ley fija un límite más
perseguido con el auxilio de la fuerza pública. rígido, no puede haber violencia sobre la
persona del deudor para lograr la realización de
la prestación.
Persona del deudor: Es irrelevante, se pone el Persona del deudor: presenta especial
acento en lo patrimonial. importancia, sobre todo en prestaciones no
fungibles (las que solo puede realizar la persona
deudora). Ejemplo: un artista reconocido.

3) Prestaciones de hacer fungibles y no fungibles.

- Fungible: la prestación puede ser cumplida por el deudor, o por un tercero siempre y cuando no
afecte el interés del acreedor. Para que sea fungible se deben dar dos aspectos: fungibilidad de
los medios (conducta que se debe desplegar) y fungibilidad del resultado (resultado final).

- No fungible: la prestación solo puede ser cumplida por el deudor para así satisfacer el interés
del acreedor. Solo será efectivo cumplimiento si el hecho es ejecutado por ESE deudor. La
obligación se extingue por la muerte del mismo (deudor). Ejemplos: bandas de música, medico
X, pintor, escultor, etc.
La no fungibilidad puede ser expresa (surge de la voluntad de las partes), o presunta (surge de la
naturaleza y circunstancias de la obligación).

- El carácter fungible o no fungible de la prestación depende entonces, de la declaración de


voluntad de las partes, o de la propia naturaleza del negocio jurídico, de sus circunstancias, y
de los criterios de valoración objetiva predominantes en un momento y lugar determinados.

. De servicio y de obra
- Servicio: aquellas que tienen un compromiso de energía de trabajo físico o moral independiente
de la obtención de un determinado resultado. Ejemplo: contrato un abogado, contador, etc.

- Obra: aquellas actividades orientadas a la obtención de un determinado resultado, material o


intelectual, sin el cual la obligación no se tiene por cumplida. El deudor garantiza ese resultado,
si no lo alcanza, hay incumplimiento de la prestación.

. De medios y de resultado (clasificación relacionada con servicio y obra)


- Medios: su cumplimiento se satisface con una actividad diligente e idónea para alcanzar el
objetivo perseguido por las partes, aun cuando éste no se obtenga. El incumplimiento se
configura cuando el deudor omite prestar esa conducta calificada. Ejemplo: la obligación
asumida por un abogado de defender penalmente a un cliente a quien se le imputa un delito.

- Resultado: son aquellas cuyo objeto consiste en la obtención de un resultado, que es


asegurado por el deudor y cuya no consecución frustra el interés del acreedor. El deudor
compromete una actividad diligente sumada a un resultado concreto (objeto, obra, etc).
Ejemplo: la obligación que asume el transportista de transportar a un pasajero al lugar de
destino, en la forma y modo convenidas y en condiciones de indemnidad.

. Instantáneas o permanentes
- Instantáneas: son las que se desarrollan en un solo acto, por ejemplo, pagar de contado una
compra. No hay intervalo de tiempo entre el comienzo y el cumplimiento de la obligación.

- Permanentes: aquellas en las cuales la prestación requiere para su cumplimiento de un cierto


tiempo; ya sea un tiempo corrido o por intervalos (iguales o desiguales). Ejemplo: abogado que
asesora a una empresa, por lo que se le paga mensualmente.

4) Imposibilidad de cumplimiento e incumplimiento imputable.


Efectos jurídicos de las obligaciones de hacer
 Cumplimiento específico
Prevé el artículo 773 del CCC; que la prestación del servicio o la realización del hecho debe ser
efectuada “en el tiempo, lugar y modo acordado por las partes”. (el deudor debe cumplir).
- Por tiempo, debe entenderse el plazo fijado expresa o tácitamente por las partes para el
cumplimiento de la obligación. Si no estuviese dispuesto de ninguna de estas dos maneras,
corresponde su fijación en sede judicial.
- El modo comprende todas las particularidades, ya sean sustanciales o circunstanciales de la
ejecución, convenidas por las partes, teniendo en cuenta la intención de estas y los usos y
costumbres para precisar de qué manera debe ser ejecutado el hecho. Los trabajos deben
realizarse conforme a las reglas que rigen la actividad, el arte o el oficio en cuestión.

En definitiva, el deudor debe cumplir la obligación en tiempo propio y en la forma en que las partes lo
entendieron o verosímilmente pudieron entenderlo obrando con diligencia y lealtad (arts. 958, 961,
1061 y 1063 CCyC).

 Sanción por el mal cumplimiento de la obligación de hacer


Las sanciones establecidas específicamente a tal supuesto aparecen contempladas en la parte final
del “Art. 775.- Realización de un hecho. […] Si lo hace de otra manera, la prestación se tiene por
incumplida, y el acreedor puede exigir la destrucción de lo mal hecho, siempre que tal exigencia no
sea abusiva.”
 Derecho a tener por no realizada la acción : La ley faculta al acreedor a tener por no realizada la
prestación (y ser indemnizado por daños y perjuicios). Ejemplo: El deudor se compromete a pintar
un cuadro de la Catedral de Córdoba y en su lugar, pinta a la de Rosario.
 Derecho a la destrucción de lo mal hecho : En casos de gravedad, el acreedor puede pedir que se
desmantele la obra irregularmente realizada (siempre que sea razonable). Ejemplo: El deudor se
compromete a plantar en el inmueble del acreedor 400 robles y, en su lugar, planta 400 pinos; el
acreedor puede ser autorizado (mediante autorización judicial) a sacar los arboles mal plantados a
expensas del deudor (y la reparación del daño).
Otras sanciones que pueden corresponder:
 Excepción de incumplimiento contractual
 Resolución contractual por incumplimiento
 Aplicación de astreintes
 Ejecución de la prestación por un tercero a cargo del deudor
 Indemnización por daños y perjuicios

Facultades del acreedor frente a la negativa del deudor a cumplir


“Art. 777.- Ejecución forzada. El incumplimiento imputable de la prestación le da derecho al acreedor
a:
a. exigir el cumplimiento específico;
b. hacerlo cumplir por terceros a costa del deudor;
c. reclamar los daños y perjuicios.”
 Puede procurar la ejecución forzada de lo adeudado (Inciso A).
 Puede promover la ejecución por otro, por cuenta y cargo del deudor (Inciso B): Siempre y
cuando el incumplimiento de la prestación sea imputable al deudor y además, la prestación sea
fungible, haya habido mora por parte del deudor, y el interés del acreedor persista. Se requiere
autorización judicial, ya que no se permite la ejecución por mano propia.
 Demandar los daños y perjuicios que deriven del mencionado incumplimiento (Inciso C).
 Puede solicitar la aplicación de astreintes: Sanciones económicas, que pone el juez al deudor
para que no se niegue a cumplir con la obligación (art 803).
 Resolver el contrato en caso de que sean prestaciones reciprocas.
 Si es un contrato bilateral, puede negarse a cumplir con su prestación invocando la suspensión
o excepción de incumplimiento contractual.
Incumplimiento no imputable al deudor:
Si la inejecución del hecho obedece a cuestiones no imputables al deudor, la obligación se extingue
sin responsabilidad alguna de su parte en razón de mediar imposibilidad de pago. Ejemplos: muerte,
incapacidad, enfermedad, ausencia con presunción de fallecimiento (en las no fungibles), impedimento
legal, etc.
La obligación se extingue para ambas partes, es decir, opera la disolución del contrato que generó la
obligación, desvaneciéndose las prestaciones de él emergentes por falta de causa. Se restituye todo lo
que se hubiera recibido en motivo del mismo, salvo, si el hecho se hubiese cumplido en parte y esa
ejecución resultare de utilidad para el acreedor, el deudor puede retener lo percibido en forma
proporcional a la parte de la actividad por él desplegada.
La imposibilidad no imputable al deudor debe ser sobreviniente al nacimiento de la obligación; y el
deudor no debe encontrarse en mora (sino deberá asumir las consecuencias del caso fortuito).

5) Obligación de escriturar:
Uno de los supuestos más importantes de obligaciones de hacer es aquel en el que las partes de un
boleto de compraventa (instrumento privado del acuerdo) asumen la obligación de escriturar el
inmueble comprometido en venta. Al ser un contrato formal, la ley exige que sea instrumentado en
escritura pública.
“Art. 969.- Contratos formales. Dispone que, aquellos contratos no quedan concluidos como tales,
mientras la escritura pública no se halle firmada; pero quedaran concluidos como contratos en que las
partes se han obligado a hacer escritura pública.

“Art. 1018.- Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente de un instrumento


previsto constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no requiere una forma bajo sanción de
nulidad…”

El art. 1087 a su vez, ante el incumplimiento de la obligación de escriturar, el acreedor puede obtener
la condena a escriturar y, ante la negativa del deudor, es el propio juez quien ejecuta la prestación por
el deudor y a su costa, y subscribe la escritura pertinente.
Si hay incumplimiento imposible, el acreedor puede optar por resolver el contrato y reclamar los daños
y perjuicios compensatorios.

6) Obligación de informar:

 Concepto: se trata de deberes jurídicos, obligaciones o cargas de informar. Su fundamento es


la buena fe. Su objeto es comunicar debidamente determinada información que la parte
desconoce, en algunos casos asesorado, aconsejando o advirtiendo.

 Elementos esenciales:
1) Sujeto, causa y vinculo jurídico: el emisor asume el rol de obligado a informar. El destinatario o
receptor de la obligación es el titular del derecho a ser informado. La causa fuente del deber de
informar es siempre un hecho jurídico en tanto el vínculo jurídico no tiene connotaciones particulares.
2) Objeto: prestación de hacer
3) Posibilidad: transmitir información que exista, y que sea conocida por quien la transmite.
4) Licitud: la transmisión de información debe estar de acuerdo al ordenamiento jurídico.
5) Determinación: precisar el contenido del mensaje como cuestión central.

Regulación normativa:
Ejecución por otro - Ejecución forzada / Limites
“Art. 776.- Incorporación de terceros. La prestación puede ser ejecutada por persona distinta del
deudor, a no ser que de la convención, de la naturaleza de la obligación o de las circunstancias resulte
que éste fue elegido por sus cualidades para realizarla personalmente. Esta elección se presume en
los contratos que suponen una confianza especial.”
Frente a la mora del deudor, la ley permite al acreedor hacer cumplir coactivamente la prestación por
él mismo o por un tercero, a cargo y costo del deudor. Es una vía de ejecución forzosa directa, en
donde el acreedor queda legitimado para ejecutar el hecho incumplido por cuenta del deudor, lo cual
importa reconocerle el derecho de obtener el reembolso de los gastos que hubiere efectuado, sin
perjuicio de las indemnizaciones por el daño moratorio que puedan corresponderle.
Frente al incumplimiento del deudor, el acreedor puede exigir la ejecución forzada específica de lo
adeudado, con la limitación del empleo de violencia física o moral sobre la persona del deudor.
El acreedor no puede demandar directamente la indemnización de daños y perjuicios por el
cumplimiento, ya que a él se le adeuda un hecho y no una suma de dinero. Tampoco el deudor puede
liberarse ofreciendo satisfacer la indemnización de los perjuicios que el incumplimiento genere. Solo se
admite cuando la ejecución forzada deviene imposible.
Es posible distinguir aquellos supuestos en los cuales el objeto de la prestación puede ser escindido
(dividido, separado) de la persona del deudor, de otros en donde esto se hace imposible:
 Cuando el hecho adeudado es escindible de la persona del deudor, procede la ejecución forzosa y
el empleo de la fuerza pública para obligar al deudor a que cumpla. Ejemplo: una empresa de
transporte se obliga a transportar a egresados a Bariloche en uno de sus ómnibus y luego se niega
a cumplir.
 Cuando el hecho adeudado no es escindible de la persona del deudor, por constituir una
emanación de su personalidad, la ejecución forzosa tiene un límite: no puede haber violencia sobre
la persona del deudor. Si los deudores se niegan a cumplir, no es posible obligarlos por la fuerza
pública; el acreedor tendrá que conformarse con demandar daños y perjuicios, a menos que sea
procedente la ejecución por un tercero y él así lo prefiera (el acreedor tiene la facultad de elegir
cuál de las dos opciones). Ejemplo: Medico que se obliga a operar a un paciente.

Límites de los derechos del acreedor


1) Deficiencias temporales: Frente al incumplimiento tardío, el acreedor no tiene derecho a
rechazar el hecho ejecutado por el deudor, siempre y cuando el plazo señalado como propio no sea
esencial y el deudor ofrezca el resarcimiento del daño y perjuicio causado por su mora.
2) Deficiencias de la prestación cumplida por no ajustarse a otras modalidades: Cuando el
cumplimiento es defectuoso por modalidades de carácter no temporal, para que el acreedor pueda
tener la prestación por no ejecutada o hacerla destruir, es preciso que la deficiencia sea importante y
grave, y que no haya sido consentida por el acreedor (no corresponde la destrucción si lo ejecutado
difiere de lo debido en aspectos intrascendentes o accesorios; debe tornar a la prestación inútil o
insusceptible de reparación eficaz).
3) El acreedor no debe haber consentido el mal cumplimiento: El acreedor no debe haber
consentido de manera expresa o tácita, la ejecución del hecho de un modo distinto al convenido. Obra
de mala fe quien advirtiendo que el deudor está cumpliendo de un modo distinto, tolera esta
circunstancia y recién la pone en evidencia al momento de recibir el pago.
4) Carga de la prueba: Si el deudor no ejecuta el hecho, al acreedor le basta con acreditar la
existencia de la obligación y alegar el incumplimiento. Pesa sobre el deudor, la prueba de haberlo
ejecutado. Si el deudor hubiere ejecutado el hecho, pero de manera defectuosa, corresponde al
acreedor demostrar la falla en la ejecución.
5) Sanciones previstas en la Ley 24.240: Si dentro de los 30 días de recibido el servicio se
evidenciaren deficiencias o defectos en el trabajo realizado, el prestador estará obligado a corregirlos o
a reformar o reemplazar los materiales y productos utilizados, sin costo para el cliente.

Condiciones para la ejecución por otro:


Mora del deudor: Solo procede esta figura mediando mora en sentido estricto; debe haber un retardo
imputable al deudor que no quita la posibilidad de cumplimiento tardío. Aun siendo la ejecución por
otro posible, el acreedor puede prescindir de ella y optar por la indemnización. Tampoco procede la
ejecución por otro en caso de incumplimiento definitivo, ya que la prestación no admite ya posibilidad
alguna de cumplimiento tardío (solo queda la opción de daños y perjuicios compensatorios).
Interés del acreedor. Fungibilidad de la prestación: Hay controversias con respecto de si la fungibilidad
de la prestación es requisito necesario para la ejecución por otro. Nosotros sostenemos que la
fungibilidad constituye un requisito fundamental; no obstante, se admite que el acreedor pueda
renunciar sin dificultades a la infungibilidad de la prestación y recibirla por un tercero, ya que dicho
carácter se asienta en el propio interés del acreedor.
Autorización judicial: Para que proceda la ejecución por otro se exige, en principio, que el acreedor
obtenga la pertinente autorización judicial. La intervención del juez permite alcanzar un mejor equilibrio
de los intereses comprometidos e impide que el acreedor se haga justicia por mano propia. Sin
embargo, en los hechos, esta exigencia se ha ibo desvirtuando, reconociendo que, en casos de
urgencia, el acreedor puede evitar la autorización ya que su tramitación requiere tiempo. La falta de
ésta, no priva al acreedor de su derecho a cobrar el valor de la prestación, pero existe una diferencia
según se haya solicitado o no la autorización: reembolso (si hay autorización, el acreedor puede
pretender que el deudor le reembolse lo invertido) y resarcimiento (si no la hay, el acreedor solo puede
pretender el reintegro de lo pagado a título de resarcimiento de daños y perjuicios; está expuesto a que
los demás gastos sean objetados por el deudor).

Prestaciones fungibles e infungibles:


Tardándose de prestaciones fungibles, el deudor está legitimado para imponer al acreedor el pago
por otro, habida cuenta de que las condiciones personales del deudor son irrelevantes a los fines de la
satisfacción del interés del acreedor. El hecho puede ser ejecutado por cualquiera sin perder su
esencia y resultar desvirtuado. La negativa del acreedor de recibir dicho pago por un tercero es
injustificada y puede constituirlo en mora creditoris.
Si la prestación fuese infungible, el acreedor puede oponerse a la ejecución por otro, cuando tal
iniciativa provenga del deudor o de un tercero. Es una consecuencia del carácter intuitu personae que
tiene el hecho prometido, que solo admite adecuada realización en cabeza del deudor. Toda ejecución
por un tercero sería una alterar cualitativamente lo debido con respecto a lo pagado, que legitima el
rechazo del acreedor. Nada impide que éste pueda renunciar a dicha infungibilidad y aceptarla; ya que
la infungibilidad de la prestación es siempre renunciable por el acreedor.
Apreciación de la fungibilidad e infungibilidad. Caso de deuda:
En caso de controversia, la apreciación del carácter fungible o infungible de la prestación queda librada
al arbitrio en sede judicial. En principio, puede considerarse que la prestación es fungible, por lo que
pesa sobre el acreedor que se opone al pago por un tercero alegar y probar lo contrario.
Entonces: como regla cabe la posibilidad de delegar el cumplimiento de la prestación en un tercero.
Sin embargo, no es posible cuando, de lo estipulado o de la propia índole de la obligación resulte que
el deudor fue elegido por sus cualidades personales para realizar la prestación de modo exclusivo. Se
trata de penetrar en la estructura de la obligación y de desentrañar la intención de las partes
(principalmente del acreedor) para decidir cuándo hay o no una obligación no fungible.

Ejecución por equivalente / Indemnización por daños y perjuicios / Incumplimiento no imputable al


deudor
Fracasado el cumplimiento especifico de la prestación, procede la reparación de los daños y perjuicios
(patrimoniales y morales) que el incumplimiento del deudor ha causado al acreedor. Se aplica la
normativa del C.C.C Título V, Capitulo 1, Sección 4º.
El vínculo obligacional continúa siendo el mismo originado entre las partes, aunque experimente una
modificación en su objeto. Las garantías especiales de la obligación originaria subsisten también para
seguridad del deber de indemnizar.

B) OBLIGACIONES DE NO HACER
1) Concepto
Es aquella que tiene como objeto una conducta negativa, ya sea una abstención del deudor o tolerar
una actividad ajena. Su incumplimiento imputable permite reclamar la destrucción física de lo hecho, y
los daños y perjuicios.” Ejemplo: Locador no perturbar al Locatario; Locatario no ceder o subarrendar,
pacto de exclusividad de un artista, no concurrencia. Si se vende una panadería, al comprador de
dicho comercio puede serle útil que el vendedor no instale otra en las cercanías, durante un cierto
tiempo.

Clases
 Según su proyección y duración temporal:
 Instantáneas: La prestación negativa se lleva a cabo mediante un solo acto o momento.
Ejemplo: la obligación de no participar de la licitación que se realizará el día 6 de abril.
 Duraderas o continuadas: El cumplimiento de la prestación negativa se proyecta en el tiempo,
de forma definida o indefinida sin fraccionarse (situación de permanente pasividad). Ejemplo:
La obligación de no hacer competencia durante determinado tiempo.
 Periódicas: La prestación negativa debe ser cumplida de manera fraccionada, en determinados
lapsos de tiempo. Ejemplo: La obligación de tolerar que determinada persona pueda ingresar
una vez al mes durante 3 años a una playa de mi propiedad
 Según la entidad del hecho negativo comprometido:
 De abstención: Conducta negativa que se manifiesta a través de una pura abstención o la no
realización de determinados actos materiales o jurídicos que el deudor podría realizar en caso
de no mediar el vínculo obligacional. Ejemplo: la obligación de no pintar un edificio de un
determinado color.
 De tolerar: Soportar o tolerar que otro realice un hecho que, de no existir obligación, hubiera
podido repeler o impedir. Ejemplo: La obligación que asume el deudor de no impedir a un
vecino que atraviese por un inmueble de su propiedad durante 5 años.
 Según su fuente:
 Legales: Provienen del ordenamiento jurídico.
 Convencionales: Son fruto de autonomía privada.

2) Incumplimiento y mora en las obligaciones de no hacer.


Según una doctrina, en las obligaciones de no hacer no cabría la posibilidad de mora en sentido
estricto, ya que la realización de la violación del deber de abstención por parte del deudor determinaría
una situación de incumplimiento definitivo e irreversible (la mora, por definición, es un retardo
imputable que no quita la posibilidad de cumplimiento tardío). Ejemplo: Si alguien se obliga a no
concurrir el día 10 de noviembre de 2015 a un determinado acto y, pese a ello, lo hace, incurre en
incumplimiento definitivo de la obligación.

Otra doctrina sostiene que dicha conclusión no puede ser admitida en forma generalizada para todas
las obligaciones de no hacer. Si son instantáneas: la idea de mora resulta insostenible ya que no
proyectan sus efectos en el tiempo para su cumplimiento. Si el deudor se obliga a una abstención y la
incumple, habrá incumplimiento obligacional. Si son permanentes: Es posible que la mera realización
del hecho a cuya abstención se ha obligado el deudor no implique una situación de incumplimiento
definitivo sino de mora debitoris. El acreedor todavía puede tener interés en que la prestación se
cumpla y reclamarla.

Cumplimiento especifico
Está regido por las mismas disposiciones para las obligaciones de hacer. El deudor de una obligación
de no hacer cumple cuando, en tiempo y modo propio, se abstiene de realizar un hecho o tolera una
determinada situación según lo que fue intención de las partes.
En el caso de las obligaciones de no hacer instantáneas, verificada la realización del hecho que no se
debía realizar, opera el incumplimiento absoluto y definitivo de la prestación. En cambio, en las
permanentes la realización del acto puede no importar el incumplimiento absoluto y definitivo de la
obligación y solamente dar lugar a un supuesto de mora (el acreedor puede demandar el cumplimiento
tardío y los daños y perjuicios que deriven de la mora).

3) Ejecución forzada
Al igual que en las obligaciones de hacer, procede la ejecución forzosa de la obligación de no hacer,
salvo cuando para ello sea necesario ejercer violencia sobre la persona del deudor. Ejemplo:
obligación de no hacer competencia; el acreedor podría clausurarle el local.
Para que proceda la ejecución forzada, la obligación de no hacer debe ser aquellas de carácter
permanente. En cambio, en las obligaciones instantáneas, no es aplicable, ya que presuponen siempre
la posibilidad de cumplimiento tardío.

Ejecución por otro


No es posible en las obligaciones de no hacer; el acreedor no puede ser beneficiado con que un
tercero se abstenga de realizar algo en lugar del deudor.
4) Imposibilidad de cumplimiento e incumplimiento imputable.

Ejecución por equivalente / Indemnización por daños y perjuicios


En caso de incumplimiento el acreedor tiene derecho a obtener la indemnización de los daños y
perjuicios que deriven de aquel. Son aplicables las consideraciones vistas en las obligaciones de
hacer.

Incumplimiento no imputable al deudor


Si el incumplimiento del deudor obedeciere a causas que no le son imputables, la obligación se
extingue. Rigen los mismos principios que en las obligaciones de hacer.

Sanción por incumplimiento


El artículo 778 del Código Civil y Comercial, autoriza al acreedor a exigir la destrucción de lo que se
hubiese hecho o que se le autorice para destruirlo a costa del deudor. Procura desmantelar los efectos
materiales del incumplimiento, removiendo el estado de cosas que ilegítimamente ha creado la
conducta del deudor. Ejemplo: Si el deudor se ha obligado a no obstaculizar el acceso del acreedor a
una playa privada, éste puede acudir a la justicia y lograr que se destruyan los obstáculos materiales
construidos por aquel para impedirle el paso.
Debe requerir autorización judicial para obtener la destrucción de lo realizado, ya sea por sí o por un
tercero.
Esta facultad de destrucción tiene límites: No es posible emplear violencia sobre la persona del
deudor; y que la destrucción de lo realizado no importe el sacrificio de un valor económicamente
superior al interés del acreedor comprometido en el cumplimiento obligacional (ej: Un vecino se excede
en la elevación de una pared que se había comprometido a no levantar más allá de cierta altura. El
acreedor no podría pretender su destrucción si ello implicare también la demolición de todas las
construcciones edificadas con apoyo sobre ella –solo podrá reclamar daños y perjuicios-).
Además, se puede recurrir también a los otros remedios brindados para las obligaciones de hacer.

C)OBLIGACIONES DE MEDIOS Y DE RESULTADOS


1) Concepto. Importancia. Ejemplos.
- Las obligaciones de medios son aquellas cuyo cumplimiento se satisface con una actividad diligente
e idónea para alcanzar el objetivo perseguido por las partes, aun cuando éste no se obtenga. Ejemplo:
obligación del abogado de defender penalmente a un cliente. El médico que se compromete a operar a
un paciente.
- Las obligaciones de resultado son aquellas cuyo objeto consiste en la obtención de un resultado, que
es asegurado por el deudor y cuya no consecución frustra el interés del acreedor.
Estas a su vez se dividen en: obligaciones de resultado simple, en la que la prestación debida puede o
no ser eficaz; y las obligaciones de resultado garantizado, en la que la prestación debida debe
ineludiblemente ser eficaz. Ejemplo: obligación de construir una casa.

2) El interés del acreedor en las obligaciones de medio y de resultado.


Es la índole del interés comprendido lo que diferencia a estas obligaciones.
. La obligación de medios se compromete a realizar una conducta diligente el cual no está asegurado.
En ella el deudor cumple con la aplicación de su leal saber y entender y con las reglas de suerte u
oficio, siempre de buena fe. Aquí en interés del acreedor se satisface con una actuación acorde a lo
pactado.

. La obligación de resultado es en la cual el deudor se compromete a la realización de una actividad


para el logro de un interés final del acreedor, por lo que su falta de obtención importa incumplimiento.
Aquí el interés del acreedor se satisface con la obtención de la meta pactada, en caso contrario habrá
incumplimiento.

3) Antecedentes y terminología. Objeciones a la distinción.


Hay antecedentes de las mismas en el derecho romano y en el antiguo derecho francés. En Alemania
fue perfilada por Bornhoft y desarrollada por Fisher. A principios del siglo XX, Osti en la doctrina
italiana, advirtió su utilidad. Se las ha llamado obligación general de prudencia y obligación
determinada de la diligencia o resultado, de simple comportamiento o de conducta y de resultado,
obligaciones de medios y de fines.

Objeciones a la distinción
-Toda obligación es al mismo tiempo de medios y de resultados, porque siempre tiene en miras una
finalidad (resultado) y supone la presencia de los medios para alcanzarla.
-La responsabilidad contractual reposa en la idea de culpa y solo excepcionalmente es objetiva.

5) Régimen del Código Civil y Comercial


“Art. 774.- Prestación de un servicio. La prestación de un servicio puede consistir:
a. en realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de su éxito. Las
cláusulas que comprometen a los buenos oficios, o a aplicar los mejores esfuerzos están
comprendidas en este inciso;
b. en procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia;
c. en procurar al acreedor el resultado eficaz prometido.

- Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, para su entrega se aplican las
reglas de las obligaciones de dar cosas ciertas para constituir derechos reales.

En el inciso A se encuentran las obligaciones de medios; en el inciso B, las obligaciones de resultado


simple; y en el inciso C tenemos las obligaciones de resultado garantizado.

Trascendencia del distingo para la determinación del factor de atribución

En Argentina, llevaron la cuestión al plano del factor de atribución.


- En las obligaciones de medios, el factor de atribución es subjetivo, basado en la idea de culpa
probada o presumida del deudor. En ellas, el obligado se exculpará probando su obrar
diligente. El incumplimiento se verifica cuando el deudor omite prestar esa conducta calificada.

- En las obligaciones de resultado, el factor de atribución es objetivo, cuando no se obtiene el


resultado de nada sirve al deudor probar su no culpa o que el acreedor pruebe que ella existió.
En estas obligaciones cuando el resultado no se logra, la diligencia del deudor, mayor o menor,
deviene irrelevante. El deudor solamente se liberará con la prueba del casus. Deberá el deudor
para exculparse, interrumpir el nexo causal, esto es, probar que no es el autor de la frustración.
Esto puede ocurrir ante tres situaciones, caso fortuito o fuerza mayor, hecho del acreedor (o de
la víctima) o hecho de un tercero por el cual no se deba responder.

Obligaciones de objeto plural


Son obligaciones de objeto plural o compuesto aquellas que presentan una pluralidad de prestaciones.
La multiplicidad de objeto puede ser:
 Conjunta: existe una diversidad de prestaciones debidas en forma acumulativa. El deudor
debe entregar todas las prestaciones debidas. (conjunción “Y”).
 Disyunta: tratan sobre varias prestaciones distintas, debidas en forma disyuntiva, es decir
que el deudor se libera entregando alguna de ellas. (conjunción “O”). Dentro de esta
categoría se encuentran:
 Alternativas
 Facultativas

D)OBLIGACIONES ALTERNATIVAS
1) Concepto y modalidades.
“Art. 779.- Concepto. La obligación alternativa tiene por objeto una prestación entre varias que son
independientes y distintas entre sí. El deudor está obligado a cumplir una sola de ellas.”

Pizarro y Vallespinos sostienen que en la obligación alternativa hay una pluralidad de objetos debidos
y una unidad de objeto de pago. Todas se encuentran antes de la elección en el mismo plano, aunque
solo aparezca una en el momento de la extinción (pago). Ellas se contraponen a las obligaciones de
objeto simple, que solo tienen una prestación.

La multiplicidad de objeto puede ser conjunta o disyunta.


- En las conjuntas existe una diversidad de prestaciones debidas en forma acumulativa. Estas
obligaciones solo difieren cuantitativamente de las de objeto simple o singular.

- Las obligaciones de objeto plural disyunto son aquellas que versan sobre varias prestaciones
distintas, pero debidas no en forma acumulativa sino disyuntivas. El deudor se libera
entregando alguna (o algunas) de esas prestaciones.

Todas las prestaciones debidas alternativamente integran el objeto de la obligación desde su


nacimiento hasta el momento en que opera la elección de aquella que deberá ser cumplida. Producida
la concreción (elegida la prestación), las restantes prestaciones no elegidas, se desvanecen. Estas
prestaciones pueden ser de dar, de hacer o de no hacer; y deben estar individualmente determinadas.

Fuentes
 Voluntad de las partes: Cuando surgen de contratos o de actos jurídicos unilaterales, entre vivos
o mortis causa. Ejemplo: obligación impuesta a un heredero en un legado alternativo.
 Ley: Cuando ésta, en forma inmediata, así lo consagra.
Caracteres
 1 obligación con vínculo único: la pluralidad de prestaciones no debe desvirtuar la unidad de
vínculo.
 El objeto es plural, integrado por diversas prestaciones que se dirigen en forma alternativa a
satisfacer el interés del acreedor.
 El cumplimiento se alcanza a través de la ejecución de alguna de esas prestaciones, operando el
descarte de las restantes como una consecuencia propia de la alternatividad.
 Las prestaciones que se encuentran in obligatione son distintas e independientes unas de las
otras.
 Distintas: No pueden refundirse entre sí, por absorción de una prestación en otra. Las
diferencias no necesariamente deben vincularse con la naturaleza de la prestación; puede
ser por diferencias relativas a modalidades, tiempo o lugar de pago, etc.
 Independientes entre sí: No quedan subordinadas las unas en las otras y no dependen de
las demás para su existencia y eficacia. Por esto, la nulidad o anulabilidad de alguna de
ellas, o su imposibilidad de pago sobreviniente, no se extiende en principio de las demás.
 Equilibrio de valor entre las prestaciones: Que los valores de las prestaciones sean
equiparadas en su valor entre sí.
 La elección de la prestación que debe ser cumplida se realiza dentro de todas aquellas
prestaciones debidas.
 Producida la elección, se genera la determinación definitiva de la prestación debida y el
descarte de las no seleccionadas. Este fenómeno se llama “concentración” (o “concreción” es
más apropiado según Vallespinos) Puede producirse por dos motivos:
 Por la elección
 Por la imposibilidad sobrevenida de una o algunas de las prestaciones debidas.

2) Efectos según a quien pertenezca la elección.


Concentración o concreción
“Art. 780.- Elección. Sujetos. Efectos. Excepto estipulación en contrario, la facultad de elegir
corresponde al deudor. La opción que corresponde a varias personas requiere unanimidad. Si la parte
a quien corresponde la elección no se pronuncia oportunamente, la facultad de opción pasa a la otra.
Si esa facultad se ha deferido a un tercero y éste no opta en el plazo fijado, corresponde al deudor
designar el objeto del pago.
En las obligaciones periódicas, la elección realizada una vez no implica renuncia a la facultad de optar
en lo sucesivo.
- La elección es irrevocable desde que se la comunica a la otra parte o desde que el deudor
ejecuta alguna de las prestaciones, aunque sea parcialmente.
Una vez realizada, la prestación escogida se considera única desde su origen, y se aplican las reglas
de las obligaciones de dar, de hacer o de no hacer, según corresponda.”

Facultad de elección
La elección es la declaración unilateral recepticia, expresa (por ejemplo, cuando se envía una carta a
documento y el acreedor se enteró de la decisión) o tácita (rige el principio de ejecución, cuando se
comienza a ejecutar la prestación), emitida por el deudor, por la que se determina cuál de las
prestaciones que integral alternativamente el objeto de la obligación habrá de ser cumplida y, al mismo
tiempo, se descartan aquellas que queden al margen de dicha selección. Cuando la elección la realiza
el acreedor o un tercero, solo puede ser expresa, ya que no podría comenzar la ejecución como lo
exige la forma tácita.

A quién corresponde la facultad de elección


Corresponde al deudor la elección de la prestación de uno de los objetos comprendidos en la
obligación.
Sin embargo, nada impide que las partes, en ejercicio de la autonomía privada, puedan expresar o
tácitamente atribuir tal facultad al acreedor o inclusive a un tercero. Entonces:
 Alternativa regular: La facultad de elección recae sobre el deudor (art. 781).
 Alternativa irregular: La facultad de elección recae sobre el acreedor o un tercero (art. 782 y
783).

“Art. 781.- Obligación alternativa regular. En los casos en que la elección corresponde al deudor y la
alternativa se da entre dos prestaciones, se aplican las siguientes reglas:
a. si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la responsabilidad de las partes,
o atribuibles a la responsabilidad del deudor, la obligación se concentra en la restante; si la
imposibilidad proviene de causas atribuibles a la responsabilidad del acreedor, el deudor tiene derecho
a optar entre dar por cumplida su obligación; o cumplir la prestación que todavía es posible y reclamar
los daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le cause el pago realizado, con relación
al que resultó imposible;
b. si todas las prestaciones resultan imposibles, y la imposibilidad es sucesiva, la obligación se
concentra en esta última, excepto si la imposibilidad de alguna de ellas obedece a causas que
comprometen la responsabilidad del acreedor; en este caso, el deudor tiene derecho a elegir con cuál
queda liberado;
c. si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles a la responsabilidad del
deudor, y la imposibilidad es simultánea, se libera entregando el valor de cualquiera de ella; si lo son
por causas atribuibles a la responsabilidad del acreedor, el deudor tiene derecho a dar por cumplida su
obligación con una y reclamar los daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le
ocasione el pago realizado, con relación al que resultó imposible;
d. si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la responsabilidad de las
partes, la obligación se extingue.”

“Art. 782.- Obligación alternativa irregular. En los casos en que la elección corresponde al acreedor y
la alternativa se da entre dos prestaciones, se aplican las siguientes reglas:
a. si una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la responsabilidad de las partes,
o atribuibles a la responsabilidad del acreedor, la obligación se concentra en la restante; si la
imposibilidad proviene de causas atribuibles a la responsabilidad del deudor, el acreedor tiene derecho
a optar entre reclamar la prestación que es posible, o el valor de la que resulta imposible;
b. si todas las prestaciones resultan imposibles y la imposibilidad es sucesiva, la obligación se
concentra en la última, excepto que la imposibilidad de la primera obedezca a causas que
comprometan la responsabilidad del deudor; en este caso el acreedor tiene derecho a reclamar el
valor de cualquiera de las prestaciones;
c. si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles a la responsabilidad del
acreedor, y la imposibilidad es simultánea, el acreedor tiene derecho a elegir con cuál de ellas queda
satisfecho, y debe al deudor los daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le reporte
el pago realizado; si lo son por causas atribuibles a la responsabilidad del deudor, el acreedor tiene
derecho a elegir con el valor de cuál de ellas queda satisfecho;
d. si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la responsabilidad de las
partes, la obligación se extingue.”
“Art. 783.- Elección por un tercero. Las opciones conferidas al deudor y al acreedor en los artículos
781 y 782 también pueden ser ejercidas, a favor de aquéllos, por un tercero a quien le haya sido
encargada la elección.”

Oportunidad para practicar la elección


La elección debe practicarse en tiempo propio:
 Si hay plazo determinado cierto o incierto: La elección deberá realizarse dentro de ese periodo.
 Si el plazo está indeterminado tácitamente: La parte que no tiene la facultad de elección le
requerirá a la otra que practique dicho acto, mediante una interpelación.
 Si hay plazo indeterminado: Corresponde solicitar su fijación en sede judicial.

Pluralidad de sujetos facultados para elegir


Puede suceder que la facultad de elegir recaiga sobre una pluralidad de sujetos, originaria o
sobrevenida. La cuestión es solucionada con prescindencia de la atribución subjetiva y en función del
tipo obligacional de que se trate (mancomunada simple o solidaria):
Mancomunadas simples: La elección debe ser practicada con acuerdo unánime de todos los que se
hallen habilitados para tal fin. A falta de acuerdo total, decide el juez (criterio de la mayoría).
Solidarias: Cualquiera de los acreedores en la solidaridad activa o cualquiera de los deudores en la
solidaridad pasiva puede practicar individualmente la elección. En caso de conflicto prevalece el
primero que la hubiese realizado.

Mora en la elección
Cuando quien tiene la facultad de practicar la elección se niega injustificadamente a ejercitarla,
incurre en mora. Se distingue según se trate de:
 Negativa del acreedor: Si la cosa fuese indeterminada y a elección del acreedor, el deudor debe
hacerle intimación judicial para que haga la elección. Si se rehusare hacerla, el deudor podrá ser
autorizado por el juez a verificarla.
 Negativa del deudor: Se aplica la misma disposición que en la mora del acreedor.
 Negativa del tercero: No queda otra solución posible que su verificación por el juez.

Efectos de la elección
1. Concreción y descarte de prestaciones: Determina la concreción de la prestación que habrá de
cumplirse y el descarte correlativo de las no optadas. Se aplica el régimen de la prestación que se
eligió.
2. Irrevocabilidad: Una vez consumada y notificada la elección es irrevocable (permite garantizar los
derechos de la otra parte). Sin embargo, hasta tanto la notificación cursada llegue a poder de la
otra parte, quien efectuó la elección puede retractarla o dejarla sin efecto. Para ello es preciso que
la segunda notificación llegue a poder del destinatario antes o simultáneamente con la primera.
Después de notificada la elección queda firme y solo puede ser dejada sin efecto por acuerdo de
las partes.
3. Nulidad de la elección: Si la elección es declarada nula, la facultad de elección vuelve a tener
vigencia en las mismas condiciones en que existía. De la misma manera:
 Cuando el deudor de una obligación alternativa pagare creyendo estar frente a una obligación
de dar cosa cierta, se invalida el pago efectuado por error, renaciendo la obligación alternativa
y por ende, la facultad de elección.
 Cuando teniendo el deudor la facultad de elección pagare creyendo que la tenía el acreedor.
 Cuando el deudor eligiese una cosa que sabe que tiene vicios ocultos.

Imposibilidad de las prestaciones


Por imposibilidad de cumplimiento entendemos todo acto que impida la realización del pago, como
la pérdida o destrucción de la cosa, sea física o legal, y aun la falta de requisitos habilitantes para
practicar válidamente el pago. Imposibilidad tomada como la operada antes de practicar la elección.
Ejemplo: Cuando la obligación de no hacer tenga por objeto prestaciones no fungibles y el deudor
se encuentre física o legalmente con imposibilidad de cumplirla; o cuando se haya contemplado una
actividad que resulte antijurídica, inmoral o contraria a las buenas costumbres.

E) OBLIGACIONES FACULTATIVAS
1) Concepto
“Art. 786.- Concepto. La obligación facultativa tiene una prestación principal y otra accesoria. El
acreedor solo puede exigir la principal, pero el deudor puede liberarse cumpliendo la accesoria. El
deudor dispone hasta el momento del pago para ejercitar la facultad de optar.”

En estas obligaciones hay un único objeto y tiene una prestación principal que es la comprometida por
el deudor, pero se puede liberar cumpliendo con una accesoria. Ejemplo: yo me comprometo a
entregar un celular, pero me reservo la facultad de que si no consigo en el mercado el celular
comprometido pueda cumplir esa misma prestación con otro celular de una marca diferente.

Caracteres
- Unidad de objeto: El deudor debe solo una prestación (in obligatione), por lo que el acreedor
solo tiene derecho a reclamar la misma. La obligación no deja de ser objeto único por el hecho
de haberse previsto en facultad de pago una prestación distinta.
 Causa única
 Unidad de vinculo jurídico
 Solo el deudor está legitimado para sustituir la prestación debida por otra que se encuentre en
facultad de pago y cuyo cumplimiento sea idóneo para liberarlo (no hay obligaciones
facultativas irregulares). Es decir, el acreedor no podrá exigir el cumplimiento de la prestación
accesoria.
 La prestación debida y la que se encuentra en facultad de pago no se hallan en el mismo plano;
una es debida como objeto de la obligación (prestación principal), y la otra que no es debida,
solo puede ingresar en facultad de pago cuando el deudor ejercite esa opción (prestación
accesoria).

2) Relación entre la prestación debida y la facultativa.

Obligaciones alternativas Obligaciones facultativas


Pluralidad de prestaciones adeudadas y unidad de Prestación debida única (principal) y pluralidad de
prestación al cumplimiento. prestaciones al tiempo de pago (accesoria).
Prestaciones distintas e independientes entre sí se Hay disparidad entre las prestaciones con que puede
encuentran en plano de paridad entre ellas. desobligarse el deudor.
Su naturaleza se determina por la prestación elegida. Su naturaleza está determinada por la prestación
principal.
La facultad de elección puede recaer sobre el deudor, La elección por la prestación que se encuentra en
el acreedor o un tercero. facultad de pago, solo recae sobre el deudor.
La nulidad de una de las prestaciones debidas no La nulidad de la prestación principal provoca la
afecta la validez de la obligación. nulidad de toda la obligación.
El acreedor puede pedir el pago al deudor de alguna El acreedor solo puede exigir la prestación principal
de las prestaciones que forman el objeto de la que le es adeudada.
obligación.
Se extingue cuando hay imposibilidad de pago de Se extingue por imposibilidad de pago de la
todas las prestaciones sin culpa del deudor. prestación principal.

3) Efectos de la culpa del deudor.

Objeto de la prestación en la facultad de pago


La prestación en facultad de pago puede ser de dar, de hacer o no hacer. Dicha facultad de sustitución
puede también estar referida a distintas contingencias de la ejecución, relativas a circunstancias de
modo, tiempo y lugar.
Ejemplo: El deudor se obliga a pagar la suma de $20.000 de contado, pero se reserva en facultad de
pago la posibilidad de desobligarse abonando dicho importe en cuatro cuotas con interés 1% mensual
sobre saldos).

La facultad de optar
 A quien corresponde: La facultad de optar corresponde al deudor.
 Modo de practicarla: La facultad de opción se consuma a través de una declaración de voluntad
emanada por el deudor, debidamente comunicada al acreedor. El deudor dispone hasta el
momento del pago para ejercitar la facultad de optar.
 Efectos: Se aplica el principio “lo principal determina la suerte de lo accesorio”:
 La nulidad de la prestación principal provoca la de la accesoria.
 La nulidad de la prestación accesoria no produce la nulidad de la principal.
 La imposibilidad de pago de la prestación accesoria no produce efecto alguno respecto de
la principal.

Riesgos
La accesoria sigue la suerte de la principal; por lo que si la prestación principal se vuelve de
cumplimiento imposible:
 Por causas no imputables al deudor: Si se destruye/ deteriora la prestación principal por caso
fortuito, la obligación se extingue sin responsabilidad alguna por parte del deudor por
imposibilidad de pago. Excepto que ya se encuentre en mora al momento de producirse la
imposibilidad (asume las consecuencias y responde por daños y perjuicios). Es irrelevante si la
prestación accesoria sí puede ser susceptible de cumplimiento, es decir, el acreedor no podrá
exigir el cumplimiento de esta.
 Por causas imputables al deudor: Si por culpa del deudor se destruye/deteriora la prestación
principal, el acreedor tiene derecho a reclamar el valor de la prestación principal sumado a los
daños y perjuicios que experimente a raíz del incumplimiento, pero no a solicitar el cumplimiento
de la prestación que se encuentra en facultad de pago (prestación accesoria).
Fuentes
 Convencional: Una de las partes acuerda voluntariamente con la otra el derecho de liberarse
cumpliendo una prestación distinta a la debida.
 Legal: La dispone la ley, como es el caso de la obligación de dar moneda extranjera, en la que el
deudor, está facultado para librarse pagando en moneda nacional.

En caso de duda el Código Civil y Comercial establece que: “Art. 788.- Caso de duda. En caso de
duda respecto a si la obligación es alternativa o facultativa, se la tiene por alternativa.”

También podría gustarte