Instituto IACC
15 de Octubre de 2017
INSTRUCCIONES
Explique con sus propias palabras qué son las obligaciones, lo elementos que la constituyen y su
clasificación. Dé un ejemplo (creado por usted) de una obligación derivaba de un contrato, de un
cuasicontrato, de un delito, de un cuasidelito y de una ley.
Según el Art. 1470 del Código Civil, las obligaciones pueden ser civiles o naturales, las civiles aquellas que
dan derecho para exigir su cumplimiento, y las naturales que no confieren derecho para exigir su
cumplimiento, pero una vez cumplidas autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de
ellas.
Las obligaciones, pueden además clasificarse como positivas cuando la actividad compromete dar o
hacer, o negativas cuando el deudor se abstiene de realizar una actividad. También se pueden clasificar
de acuerdo a muchas circunstancias, de esta forma encontramos la siguiente clasificación:
- De Especie o Cuerpo Cierto : En las obligaciones de especie se determina sólo el género del
objeto comprometido, y su cantidad, por ejemplo un saco de papas de las que se encuentran en
bodega, y las obligaciones de cuerpo cierto el deudor se compromete a entregar un bien único y
específico, por ejemplo un vestido de un diseñador afamado.
Por otra parte tenemos la siguiente clasificación:
- Obligaciones Solidarias : que hacen referencia a sujetos múltiples, que pueden pertenecer al
sector acreedor, llamado solidaridad activa, o a la parte deudora, que es denominada solidaridad
pasiva, además, al existir más de dos acreedores o deudores nos referimos a una solidaridad
mixta.
La solidaridad involucra que a pesar de existir varios sujetos obligados, la prestación es única,
como así también el vínculo obligacional, es decir que todos los acreedores y todos los deudores
forman una sola parte, en sus respectivos roles (acreedores o deudores), motivo por el cual
cualquiera de los acreedores puede solicitar a cualquiera de los deudores el cumplimiento de la
prestación total, con lo cual los demás quedaran liberados del compromiso, a excepción de los
acreedores que hayan presentado una demanda, situación en la cual, la deuda debe ser pagada
directamente a ese acreedor que ha presentado esta demanda.
- Obligaciones Facultativas: A través de estas el deudor está obligado a entregar determinado bien
al acreedor, pero a través de este mismo contrato se acuerda el supuesto caso de que el deudor
no pueda cumplir, puede sustituir el bien por otro que se establezca de forma mutua.
- Obligaciones Alternativas: Es aquella en que el acreedor aceptará satisfactoriamente el pago de
alguna cosa que se le debe, con algún otro bien o forma de pago que el deudor le ofrezca, en caso
que el comprometido no se pueda hacer efectivo.
Un contrato : El señor “X” tiene una casa en arriendo y el señor “Z” necesita arrendar una vivienda,
entre los dos acuerdan un contrato de arrendamiento por 1 año, la obligación que nace de este
documento es que el señor “Z” debe cancelar un arriendo mensualmente al señor “X”, si esto no se
cumple, podría exigirse a través de juicio.
Un Delito : Existen muchos tipos de delitos, doloso, culposo o imprudencial, por omisión, etc.
correspondiendo a todas aquellas acciones o actividades que contravengan o violen las leyes vigentes,
por ejemplo si un albañil trabajando en un edificio deja caer (ir falta de seguridad) un ladillo desde el
piso 17 y esto mata a una persona que pasa por la calle en ese momento, esta situación se encasillaría en
un delito culposo o imprudencial.
Un cuasidelito : Su definición es “Acción dañosa para otra persona sin ánimo de perjudicarla o acción de
la que siendo ajeno, debe uno responder por algún motivo”. Por ejemplo, un conductor de un bus,
producto de una falla mecánica de su máquina, no puede frenar en una avenida transitada por
peatones, y atropella a un señor causando su muerte.
De acuerdo a lo estudiado en el contenido de la semana, podemos concluir que las obligaciones en
general, se encuentran reguladas y se vigentes dentro de la legislación vigente, por lo tanto la ejecución
de un contrato, al confeccionarlo con los elementos estudiados dará la seguridad de que no se
cometerán errores u omisiones que provoquen la anulación del documento.
BIBLIOGRAFIA
IACC. De los actos de comercio y los comerciantes, parte I. Contenido Semana 2. Legislación Laboral y
Comercial.
www.enciclopedia-juridica.biz14.com