Está en la página 1de 6

1.

Actividades del concepto lógico-matemático de Cantidad :

A) Los copitos

Edad orientativa: de 2 a 3 años.

Duración aproximada: 15 a 20 minutos.


Recursos: cartulina, cartón, lápiz, lápiz de madera azul y rotulador azul y pinzas.
Desarrollo: proporcionaremos a los niños una ruleta con los copos de nieve y
unas pinzas con números y les explicaremos que tienen que contar el número
de copos que hay en cada trozo y tendrán que poner la pinza con ese número y
ponerla en el espacio que corresponda.
Sugerencias: a los más pequeños les ayudaremos a contar.
Objetivos: 1.Trabajar la pinza con el dedo índice y el dedo gordo.
2.Aprender el aspecto de cantidad.
Evaluación: -Como manipula las pinzas y como las coloca en el hueco.

B) La huevera de botones
Edad orientativa: 2 a 3 años.

Duración aproximada: 15 a 20 minutos.

Recursos: rotulador rojo, caja de huevos y botones de diferentes tamaños.

Desarrollo: les explicaremos que en cada hueco de la caja hay escritos unos
números y tienen que colocar el número de botones que ponga en cada hueco.
Sugerencias: tendremos que vigilarlos y tener mucho cuidado para evitar que se
lleven los botones a la boca.
Objetivos: -trabajar la pinza del dedo índice y gordo (u otros dedos) cuando cojan
los botones.
-Aprender el aspecto de cantidad.
Evaluación: -¿Le cuesta mucho coger los botones?
-Evaluar si coge los botones con facilidad y si tiene facilidad para colocarlos.

C) El peluquero

Edad orientativa: 2 a 3 años.

Duración aproximada: 10 minutos.

Recursos: impresos de los muñecos, unas pinzas pequeñas y una cesta de pinzas.

Desarrollo: le proporcionaremos los muñecos y les explicaremos que tienen que


poner el número de pinzas en el pelo, según el número que indica.
Sugerencias: vigilar que lo coloquen donde tienen que ir.

Objetivos: -Trabajar la pinza.


-Aprender la cantidad con las pinzas.
Evaluación: -si colocan las pinzas en el lugar correspondiente.
-si las colocan con soltura.
2. Actividades del concepto lógico-matemático de Espacio:

A) Cada cosa en su forma

Edad orientada: 2 a 3 años


Duración aproximada: 10 a 15 minutos
Recursos: Hojas con los recuadros de colores y bloques de construcciones
Desarrollo: Los niños tendrán que poner los bloques en la silueta correspondiente, que
concuerde en color y tamaño
Sugerencias: A los más pequeños se les podrá ayudar y a los más mayores orientarles
Objetivos: Aprender las diferentes formas
Evaluación : Comprobar que el niño sepa poner cada silueta con su bloque correspondiente
y color

B) El polo numérico

Edad orientada: 2 a 3 años


Duración aproximada: 5 a 10 minutos
Recursos: Palos de madera tipo polo, una pelota y un palo largo
Desarrollo: Los niños tendrán que hacer el recorrido dándole a la pelota con el palo
y que no se salga la pelota del numero
Sugerencias: A los más pequeños se les podrá ayudar y a los más mayores
orientarles
Objetivos: Aprender los diferentes números
Evaluación : Comprobar que el niño sepa darle a la pelota con el palo y seguir el
camino sin salirse

C) La hucha de formas

Edad orientada: 2 a 3 años


Duración aproximada: 10 a 15 minutos
Recursos: Una caja, tapones de distintos tamaños, pinturas y cartulinas de distintos colores
Desarrollo: Los niños tendrán que insertar cada tapón en la ranura correspondiente
dependiendo de su color
Sugerencias: A los más pequeños se les podrá ayudar y a los más mayores orientarles
Objetivos: Aprender los diferentes tamaños
Evaluación: Comprobar que el niño sepa poner cada tapón en la ranura correspondiente y
sepa reconocer los colores

3. Actividades del concepto lógico-matemático de Tiempo :

A)Que me pongo?
Edad orientativa: 2 a 3 años.

Duración aproximada: 5-10 minutos.

Recursos: cartulina azul, rosa, verde, blanca y negra e impresos de las prendas.
Pegamento para hacer las cajas y pegar las prendas a la cartulina.
Desarrollo: Les explicaremos en que consiste la actividad, que tienen que colocar las
prendas según a la época del año a la que corresponda.
Sugerencias: en caso de que lo necesiten les ayudaremos.

Objetivos: aprender la diferencia entre el verano y el invierno.


-que entiendan el tipo de ropa que hay que llevar y el porqué.
Evaluación: evaluaremos si colocan las prendas en el lugar correspondiente.

B) Cuando lo hago?

Edad orientativa: 2 a 3 años.

Duración aproximada: 10- 15 minutos.

Recursos: necesitaremos cartulina, folios e impresos con las fotos.

Desarrollo: Situaremos en cada cuadro la acción correspondiente del momento

Sugerencias: En caso de ayuda le ayudaremos

Objetivos: Aprender las distintas acciones del día


Evaluación: Observar si lo colocan con facilidad

C)El día y la noche

Edad orientativa: 2 a 3 años.

Duración aproximada: 1minuto.

Recursos: necesitaremosUn plato desechable y una Chincheta .

Desarrollo: Girar la rueda según el momento del día que estemos

Sugerencias: En caso de ayuda le ayudaremos

Objetivos: Aprender las distintos momentos del día

Evaluación: Observar si lo colocan con facilidad

También podría gustarte