Está en la página 1de 66

CRISTANTE ISABELA

DERECHO PUBLICO PROVINCIAL Y


MUNICIPAL
08/04
UNIDAD N°1: El Derecho Público, Provincial y Municipal: sus fuentes.

1. El derecho provincial y municipal: objeto de su estudio. Relaciones con los derechos constitucional,
político, administrativo y financiero.2. Las fuentes de esta rama del derecho. Constituciones Nacional y
de la Provincia de Buenos Aires. Principales leyes orgánicas. Las cartas orgánicas municipales.
Reglamentos. Las Ordenanzas. Otras fuentes. 3. Tratados y Convenciones internacionales de jerarquía
constitucional. Su aplicación directa. Las decisiones los Tribunales de Derechos Humanos y su incidencia
en las provincias y municipios

DEFINICIÓN:

Hay autores que considerar al DPPM como una derivación del derecho constitucional, y hay autores que
sostienen que este goza de autonomía científica.

FUENTES:

1. NORMATIVAS: encontramos en cabeza, la Constitución nacional, en el escalón inferior tratados


internacionales. Con jerarquía superior a las leyes, las leyes nacionales luego. Las constituciones
provinciales. Leyes propiamente dichas y ordenanzas municipales.

Jurisprudencia, toda vez que cada fallo es una norma de carácter obligatoria. Los fallos de la corte
suprema de justicia de la nación. Los fallos de los supremos tribunales de provincia. Los fallos de las
cámaras o juzgados contenciosos administrativos judiciales.

2. INFORMATIVAS: Encontramos la doctrina de los autores, y el derecho comparado.

A partir de las notas dadas de la definición, Podemos circunscribir o sintetizar el objeto de estudio, de la
materia, que son las instituciones de la provincia y Ciudad autónoma a partir de las leyes de la provincia
de bs as.

La provincia de bs as a partir de la reforma de 1934, y reforma contemporánea en 94 por la constitución


nacional, adopta como diseño institucional de los municipios de la ciudad de bs as, marcadas notas
autárquicas, se aleja del mandato de autonomía del articulo 123de la CN (que les da autonomía a los
municipios). Es decir, todos los municipios de la provincia de bs as tienen un único estatuto.

Artículo 123.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el Artículo 5°
asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político,
administrativo, económico y financiero.

Esto es particular de la prov. de bs as, otras que han modificado sus instituciones como por ejemplo la
de Córdoba, en base al 123 de la constitución tienen un diseño que les permite darse a ellos mismos su
ordenanza orgánica, a modo de una mini constitución a nivel municipal. Opinión del profesor, esta
sección 7ma es inconstitucional a la norma del artículo 123, ya que es muy clara l mandato que le da a
las provincias. Se incumple el mandato de la incorporación del art 123.

Sentado esto y establecido el objeto de estudio, es lógico concluir que en este juego de cuatro
estamentos del estado federas, se establen relaciones reciprocas entre estos 4 estamentos. Estas
relaciones pueden ser definidas como:
CRISTANTE ISABELA

RELACIÓN DE SUBORDINACION como lo establece el art 31 imponiendo el artículo 5º de la CN.

RELACIONES DE COORDINACIÓN: dadas por la situación de que ante determinado campo que pueden
legislar los distintos estamentos, la legislación debe ser coordinada.

RELACIONES DE COOPERACIÓN: es algo que se puede apreciar hoy en el desarrollo de esta emergencia
sanitaria de pandemia.

RELACIONES DE FACULTADES CONCURRENTES: Concurren sobre un objeto en particular sobre un


campo del derecho en particular, legislan sobre lo mismo, pero establen un marco donde se establece
hasta donde legislan caba, estados municipales y provincial.

Ejemplo práctico. Incorporación de derechos de medio ambiente, la materia medio ambiente es de


facultad concurrente, los municipios regulan desde los mandatos que le confieren las instituciones
provinciales. El estado nacional puede legislar estableciendo los presupuestos mínimos de protección, a
partir de ese piso se encuentra habilitado a legislar las provincias y la ciudad de buenos aires. Es decir,
podrán incrementar peor no disminuir, sobre esto los municipios lo mismo. Los cuatro están
habilitados, pero lo hacen de forma concurrente.

ORDENANZAS MUNICIPALES:

Naturaleza jurídica: es una LEY en sentido material no en sentido formal. Es una norma general y
obligatoria.

Norma emanada del concejo deliberante municipal, es de carácter legislativo, cuya naturaleza jurídica
es ser una ley en SENTIDO MATERIAL, de alcance general para todos los habitantes del municipio y
obligatoria en su cumplimiento y que viene a exteriorizar el ejercicio del poder de policía municipal.

3. Tratados y Convenciones internacionales de jerarquía constitucional. Su aplicación directa. Las


decisiones los Tribunales de Derechos Humanos y su incidencia en las provincias y municipios

Antes de la reforma de 1994 la mención a los tratados que hacia la constitución de 1853/60/57
especificaba que algunos tenían jerarquía superior a las leyes, escalón por debajo de la CN y por encima
de las leyes nacionales.

En la reforma 94 se incorporan 11 tratados Art 75 inc. 22 complementarios de la norma de la CN y no


contradicen derecho alguno, y en el tercer párrafo de este articulado se deja abierta la puerta para que
el congreso a través del procedimiento especial poder incorporar con posterioridad a la reforma otros
tratados de derechos humanos y darle la jerarquía constitucional sin la necesidad de reformar la CN. Se
estableció un procedimiento de enmienda de la constitución, mas propio de la constitución
norteamericana. Es la única posibilidad que se brinda al congreso de incorporar al texto de la CN otros
elementos con jerarquía constitucional.

A partir de la incorporación de estos tratos se incorporan una cantidad de derechos humanos que antes
no estaban en específicos contemplados en la CN y se plantea la cuestión de como gravitan estas
normas en el derecho PUBLICO PROV Y MUNICIPAL.

La cuestión es que, es el congreso nacional quien los ratifica y a través del procedimiento de mayorías
agravadas le dan carácter constitucional, la cuestión plantea si estas convenciones suscriptas por el
estado nacional obligan a las provincias o no y en qué forma y además si ¿es necesario que las
provincias dicten normas que le den operatividad o resultan de aplicación directa en el derecho público
provincial y municipal?
CRISTANTE ISABELA

El articulo 31 establece la subordinación de las leyes provinciales a las nacionales, no deberían dictar
normas que le den operatividad a los tratados internacionales como no se hacen con las normas.

¿La cuestión de la responsabilidad internacional del tema de los tratados, el interrogante es el


cumplimiento de las provincias engendra la irresponsabilidad nacional?

Al ser un estado federal estableciendo en el art 5 la autonomía de las provincias no es este justamente
el argumento.

Si por que los cuatro estamentos deben tener una concordancia, no puede la provincia no acatar un
tratado firmado por nación.

Otro argumento es que en la nación están representados las provincias, sus mayorías y minorías por los
senadores, (así lo indica la CN), ahora bien, los senadores son elegidos por las propias provincias.

RESPUESTA: Entonces el incumplimiento de la provincia engendra la irresponsabilidad internacional del


estado federan, porque es el estado nación que responde por el incumplimiento no las provincias que
integran el estado nacional.

TEXTO DE LA GUIA N.º 1

CONCEPTO
➢ Arturo M. Bas sostiene que es la rama de las ciencias jurídicas, que trata de la organización del
gobierno autonómico de las provincias, dentro del Estado federal, determinando a la vez, los
objetos, forma y condiciones en el ejercicio de la autoridad local;
➢ Linares Quintana la identifica con la rama del derecho público que estudia las instituciones
políticas de las provincias dentro del estado federal; y
➢ Ricardo Zuccherino como la parte de la ciencia jurídica, de marcado carácter público, que
aborda el conocimiento de las instituciones estaduales y municipales, además de las relaciones
dadas en el marco de un estado federal.

Sí podemos datar el nacimiento de nuestra disciplina y su autor, así encontraremos su punto de partida
en la Obra de Juan Bautista Alberdi: “Elementos de Derecho Público” del año 1.854, obra surgida en
oportunidad de realizar el anteproyecto de Constitución de la Provincia de Mendoza, a pedido de su
Gobernador, primera constitución provincial patria.

OBJETO DE ESTUDIO

El Derecho Público Provincial y Municipal tiene un objeto de estudio significativamente vasto, ya que no
solo se preocupa por las características del federalismo argentino y su dinámica, las bases
constitucionales nacionales, la institucionalidad provincial y las atribuciones y organización de los
gobiernos federal, provincial y municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino que también
incluye en su abordaje al vínculo entre los derechos fundamentales del ciudadano y la actuación de las
autoridades locales.

FUENTES

La más importante es la Constitución Nacional, piedra angular del Estado Federal, siguiendo por las
constituciones provinciales, las leyes provinciales y las cartas orgánicas municipales y Ordenanzas
Municipales, cuya aparición reafirman la vitalidad del derecho local.

Ello se complementa con la jurisprudencia tanto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación como de
los Tribunales Superiores de las provincias, y la doctrina.
CRISTANTE ISABELA

RELACIONES CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO PÚBLICO

• La primera vinculación se presenta con el derecho constitucional del cual nace, se desprende y
en alguna medida se identifica nuestra disciplina. Dentro de aquella debemos considerar la
Historia Constitucional, que nos brinda la información de los antecedentes del federalismo,
relacionados con las instituciones españolas y americanas y con el rico bagaje proveniente de la
evolución institucional-política de nuestro país.
• A su vez, se relaciona con el derecho político, por ser ésta la rama que estudia el origen,
funcionamiento y fines del Estado.
• El derecho financiero es fundamental para comprender las razones históricas y actuales de la
distribución del poder impositivo entre la Nación y las provincias, y entre éstas y los municipios.
• El Derecho Administrativo suministra información esencial para comprender la estructura,
organización y funciones que se desarrollan en los ámbitos provinciales y municipales.
Conceptos esenciales como el poder de policía, los servicios públicos. El control administrativo y
judicial de la Administración, la potestad sancionadora, encuentran su base en aquella
disciplina,

LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS Y SU APLICACIÓN DIRECTA EN EL


DERECHO PUBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL.

La reforma constitucional del año 1.994 vino a operar un cambio fundamental en orden a la previsión y
vigencia de los derechos humanos. Así, a través del Art. 75 – Inc. 22, incorporó al plexo constitucional
los Pactos y Convenciones Internacionales sobre derechos humanos suscriptos por la Argentina hasta
esa fecha

Dicho Artículo 75 – Inc. 22 -el cual debe ser interpretado en forma concordante con lo establecido en
los Artículos 27 y 31- se estructura en cuatro párrafos y establece:

1) La competencia del Congreso de la Nación para aprobar o rechazar los tratados con organismos
internacionales y con otras naciones, y los Concordatos con la Santa Sede

2) Que dichos instrumentos tienen jerarquía superior a las leyes.

3) Enumera los instrumentos internacionales sobre derechos humanos, a los cuales reconoce jerarquía
constitucional, bajo determinadas condiiciones y efectos.

4) Los requisitos de denuncia de los tratados y convenciones internacionales, y habilita la jerarquización


constitucional de otros tratados internacionales sobre derechos humanos.

Sentado lo precedente, facil es deducir que la aplicación de dichos tratatos en el Derecho Público
Provincial y Municipal es directa, no tienen carácter programático, sino que sus cláusulas son
plenamente operativas, no necesitando de previsión interna alguna para su plena aplicabilidad.

Efecto colateral de lo indicado es que, así como las provincias y los municipios deben cumplir con los
mandatos convencionales, el Estado Nacional no puede excusarse en el incumplimiento de aquellos
para eximirse de responsabilidad, la cual es plena a todos los efectos legales.

FUENTES.

1) CONSTITUCIÓN NACIONAL+TRATADOS INTERNACIONALES S/ DS. HUMANOS:

Es la más importante ya que es la base de todo el ordenamiento jurídico de nuestro país.


CRISTANTE ISABELA

Su supremacía surge de los artículos: 5°, 27, 31 y 75 inc. 22 que conforman el bloque de
constitucionalidad (derecho federal) que tiene supremacía respecto del resto de los ordenamientos
vigentes en el Estado Federal.
Regula aspectos fundamentales que repercuten directamente sobre las provincias, los
municipios y la Ciudad de Buenos Aires, referidos a:

LA PRÁCTICA DEL FEDERALISMO: ARTS. 5°Y 6°


Artículo 5°- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano,
de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su
administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones, el
Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.
Artículo 6°- El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma
republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas
para sostenerlas o reestablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra
provincia.

DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS:
• Delegadas expresamente por las provincias en el Estado Nacional: art. 75 inc. 11
75 inc. 11. Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un sistema uniforme de
pesos y medidas para toda la Nación.
• Delegadas implícitamente por las provincias en el Estado Nacional: art. 75 inc. 28
75 inc. 28. Permitir la introducción de tropas extranjeras en el territorio de la Nación, y la salida de las
fuerzas nacionales fuera de él.
• Reservadas a las provincias: arts. 121 a 128
• Concurrentes: art. 75 inc. 30

75 inc. 30. Ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la Capital de la Nación y dictar la
legislación necesaria para el cumplimiento de los fines específicos de los establecimientos de utilidad
nacional en el territorio de la República. Las autoridades provinciales y municipales conservarán los
poderes de policía e imposición sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el
cumplimiento de aquellos fines.

• Gobiernos provinciales: arts. 121 a 128.


• Régimen Municipal: arts. 5 y 123.

2) LEYES FEDERALES:
Le siguen en importancia a la Constitución Nacional y tienen jerarquía superior al resto de las leyes (art.
31 CN).
Son sancionadas por el Congreso Nacional, se aplican en todo el territorio nacional por los jueces
federales (ej: Códigos de fondo).
Se incluyen a los DNU y Delegados (arts. 99 inc. 3°y 76).

3) CONSTITUCIONES PROVINCIALES:
Primera fuente normativa en el ámbito provincial.
Deben ser dictadas acorde a la Constitución Nacional (arts. 5°y 31).
CRISTANTE ISABELA

La mayoría de ellas (excepto Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza) reconocen la autonomía municipal en
los términos del art. 123.

4) LEYES PROVINCIALES:
Dictadas por las Legislaturas provinciales y aplicables en todo el territorio local.

5) LEYES ORGÁNICAS DE LAS MUNICIPALIDADES:


Son dictadas por las Legislaturas provinciales para regular todo lo referido a los municipios a los que
no se les reconoce autonomía plena.
Regulan las bases, organización y demás aspectos sustanciales de la vida del municipio.

6) DECRETOS, RESOLUCIONES Y DISPOSICIONES:


Son dictadas por el Poder Ejecutivo Provincial y los Ministros Secretarios en el ámbito de sus
respectivas competencias según lo normado por la Constitución Provincial y las leyes dictadas en su
consecuencia.

7) CARTAS ORGÁNICAS:
Consideradas por la doctrina como Constituciones de 3°.
Son dictadas por los Concejos Deliberantes a través de un mecanismo especial.
Conviven en algunos casos con las Leyes Orgánicas que rigen en los municipios que tienen autonomía
limitada.

8) ORDENANZAS:
–Dictadas por los Concejos Deliberantes
–Son consideradas leyes en sentido material y formal (fallo Promenade)
–Son dictadas en el ejercicio del poder de policía municipal.

9) DECRETOS, RESOLUCIONES Y DISPOSICIONES:


Dictados por el Intendente, Ministros Secretarios y Directores, respectivamente.

UNIDAD N° 2: Sistema Federal de Gobierno. Descentralización y autonomía.


1. Concepto y tipos de descentralización. La descentralización política o territorial. 2. Federalismo y
Confederación: conceptos y diferencias. 3. El sistema federal argentino. Origen. Análisis de sus
características en las Constituciones nacional de 1853/1860 y de 1994. Las Provincias: su formación. Las
regiones. 4. La autonomía provincial. La diferencia con otras entidades autónomas y con la autarquía.5.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires: alcance de su autonomía. Diferencia con las provincias y los
municipios. 6. Las relaciones entre el Estado Nacional y las provincias. 7. Los gobiernos provinciales
como agentes del gobierno federal.

Vamos a repasar la descentralización y las distintas formas de estado. Lo que es la confederación la


federación un estado unitario, para ver cómo se evoluciono nuestra historia política. Para ver que
sucede desde 1853 hasta el 1994 y que pasa a partir de este estado federal, como se relacionan estos
distintos centros de poder, la relación que tienen estos cuatro estamentos.

Como conviven estos mismos centros de poder, la relación que existen entre Nación, provincia,
municipios, CABA. ¿Qué función cumplen los gobernadores hoy en día?

DESCENTRALIZACION: Se aborda desde dos puntos de vista, una enfocada desde el poder político o
derecho constitucional por que tiene que ver de qué manera se se ejerce el poder en un territorio
CRISTANTE ISABELA

Y otra más vinculada a la descentralización Administrativa está más enfocada a la manera que funciona
la administración en cualquiera de sus jurisdicciones (provincial, municipal)

Este concepto de descentralización que esta más vinculado este termino con lo que es un ente
autárquico, lo traemos a este ámbito, por que, durante mucho tiempo cuando se hablaba de la naturaleza
política del municipio fue considerado entes autaricos o meras descentralizaciones administrativas de
las provincias.

Los municipios no siempre han tenido la caracterización que tienen ahora de autonomía, después del año
1994 en el artículo 123, unas de las principales modificaciones respecto a este tema en 1994 es el art 123
que se incorpora dentro del capítulos correspondientes a las provincias.

LAS PROVINCIAS: son entes autónomos, pero desde 1853, las provincias ERAN SOBERANAS y PRE
EXISTENTES a la nación. Desde 1816 a 53, en ese momento deciden dejar de ser soberanas y delegar
ciertas facultades y poderes a la nación que se conformaba, para que el soberano sea este estado, y ellas
sean autónomas.

En ese momento que delegan esos poderes, ellas se convierten en Autónomas para que el ESTADO sea
el SOBERANOS.

Tiene el grado de autonomía mas pleno porque también está la autonomía de la ciudad de bs as y de los
municipios, pero son características diferentes las autonomías de unos y otros.

En la CN se habla de otro tipo de autonomía también, como es la de la Unlam, entonces debe verse el
contexto para comprender que autonomía hablamos.

La autonomía de las provincias municipios, hablamos de una autonomía desde el punto de vista político,
constitucional.

Las provincias como máxima expresión de la autonomía gozan de AUTONOMIA PLENA más allá de esta
autonomía, están subordinadas al estado soberano. La constitución nacional más allá de esta autonomía
impone ciertas cuestiones, como los poderes delegados que ellas no pueden ejercer.

Art 1: el estado argentino adopta la forma representativa, republicana y federal.

Algunos autores mencionan que para reconocer un ente autónomo hay que diferenciar cinco principios.

ENTE AUTONOMO:

➢ Auto normatividad constituyente. Se crea a si mismo y dicta sus propias normas, su propia
constitución acorde a la CN. Por ej., los cargos representativos en algunas provincias no tienen
limite y la CN respecto de esta cuestión le da libertad a cada provincia.
➢ Posibilidad de elegir a sus autoridades: Autoridades políticas y representantes.
➢ Poder auto administrarse (los fondos propios y los que recibe de la coparticipación federal) Los
distribuye y aplica como le parezca.
➢ Auto determinación política, facultad que le ha sido reconocida de poder defenderse ante la
justicia cuando se siente vulnerada o atacada por otra provincia u otro sujeto. Como ser la
intervención federal que puede ser solicitada por una de las provincias cuando se den los
supuestos del art 6 de la CN
➢ Reconocimiento de materia propia: cuestiones que hacen exclusivamente a la provincia. Ni el
estado nacional ni otra provincia puede inmiscuirse.
CRISTANTE ISABELA

AUTARQUIA: Termino vinculado con el derecho administrativo.

➢ Existe administración centralizada y descentralizada, cuando el estado descentraliza crea una


persona jurídica diferente para que cumpla una función jurídica pública. Este ente autárquico
generalmente es creado por decreto del poder ejecutivo o ley. No se crea a si mismo. No tiene
auto normatividad, ni se dicta sus propias normas, sino que le son impartidas por el PE y
ministros.
➢ No elige a sus funcionarios ni representantes, son designados a través de un decreto, disposición
resolución de un poder ajeno.
➢ No tiene presupuesto propio, le es dado o viene del general. Solo lo administran.
➢ No pueden demandar judicialmente, les está vedado por ley por que forman parte de la misma
administración pública. No tienen autodeterminación política.

Entonces descentralización política son los entes dotados de autonomía distribuidos a lo largo del
territorio a los que se les ha reconocido distintas competencias, autonomía plena.

Dentro del estado federal vamos a tener:

✓ Estado federal soberano,


✓ Las provincias con autonomía plena (grado pleno de autonomía)
✓ La Ciudad autónoma de Bs as que tiene una autonomía distinta porque es derivada de la propia
CN, con características diferentes a la de las provincias y diferentes a la de los municipios. Y
✓ Los municipios que han sido incorporados como entes autónomos a partir de lo establecido en
el 123.

Estos sujetos: Centros de poderes políticos reconocidos por la propia Constitución interactúan en el
estado federal.

ESTA AUTONOMÍA PLENA de las provincias se ve reflejado en el art 121 y 122 (se le reconoce la facultad
de dictar sus propias constituciones respetando el articulo 1 y 5 Y 31)

Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno
Federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

Artículo 122.- Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus
legisladores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del Gobierno Federal.

Artículo 5°- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano,(ART 1) de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional;
y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas
condiciones, el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.

El articulo 31 también deben tener en cuenta por que deben obedecer el principio de jerarquía para
respetar el BLOQUE DE DERECHO CONSTITUCIONALIDAD O FEDERAL

Artículo 31- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y
los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada
provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante, cualquiera disposición en contrario que
contengan las leyes o Constituciones provinciales, salvo para la Provincia de Buenos Aires, los tratados
ratificados después del pacto del 11 de noviembre de 1859. (Las CP están obligadas adecuarse y cualquier
disposición en contrario es de nulidad absoluta)

Esta facultad que tiene las constituciones provinciales de ser sus constituciones por sí mismas, en el año
1853 hasta 1861, el artículo referido a la obligación de dictar la constitución el articulo 5 en el texto
CRISTANTE ISABELA

original había una previsión expresa que las CN para entrar en vigencia debían ser revisadas por el
gobierno nacional, esto se modifico en 1860 y esta es la actual redacción

Otras competencias es la posibilidad de formar regiones: El art 124

Artículo 124.- Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico - social y establecer
órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios
internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las
facultades delegadas al Gobierno Federal o el crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso
Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.

Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.

¿Por qué es tan importante este ART? Mas allá que esta competencia era reconocida ya en los hechos,
en 1994, se incorporó esta facultad quien la pueden ejercer de manera EXCLUSIVA que pueden llevar
adelante las provincias.

Las regiones a diferencia de otros países, no tienen autonomía como el de las provincias.

Estas regiones son acuerdos socio políticos que las provincias pueden hacer para mejorar la vida o el
trabajo de sus habitantes, por el bienestar o explotar determinadas actividades comerciales industriales
para que se mejore la calidad de vida de sus habitantes.

¿Como se realiza? se firma un tratado multilateral, con sus máximos representantes que son sus
gobernadores. Suelen designas órganos comunes, un comité ejecutivo

Lo importante de esto : estos tratados con las condiciones que establece el artículo de NO abordar
cuestiones reservadas al estado Naciónal, NO es necesario que cuenten la aprobación del congreso
nacional. El articulo dice “con conocimiento” es decir , una vez firmado ratificado se pone en
conocimiento al congreso. No tiene este, ningún tipo de injerencia. Es un aspecto expresamente
reservado a las provincias. A partir de la reforma de 1994.

Artículo 125.- Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de administración de justicia,
de intereses económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del Congreso Federal; (no
intervención) y promover su industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales
navegables, la colonización de tierras de propiedad provincial, la introducción y establecimiento de
nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de sus ríos, por leyes
protectoras de estos fines, y con recursos propios.

Las provincias y la ciudad de Buenos Aires pueden conservar organismos de seguridad social para los
empleados públicos y los profesionales; y promover el progreso económico, el desarrollo humano, la
generación de empleo, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura.

En este caso habla de acuerdos provinciales entre dos o más provincias, siempre que tenga que ver con
las competencias atribuidas a las provincias. Sin necesidad que el estado nacional tenga injerencia.

FACULTADES DELEGADAS A LA NACION

Artículo 126.- Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar tratados
parciales de carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior o exterior; ni
establecer aduanas provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer bancos con facultad de emitir billetes,
sin autorización del Congreso Federal; ni dictar los códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería, después
de que el Congreso los haya sancionado; ni dictar especialmente leyes sobre ciudadanía y naturalización,
bancarrotas, falsificación de moneda o documentos del Estado; ni establecer derechos de tonelaje; ni
CRISTANTE ISABELA

armar buques de guerra o levantar ejércitos, salvo en el caso de invasión exterior o de un peligro tan
inminente que no admita dilación dando luego cuenta al Gobierno Federal; ni nombrar o recibir agentes
extranjeros.

En este articulo está expresamente determinado todo lo que las provincias no pueden hacer que le han
delegado a la Nación.

NO PUEDEN:

• Celebrar tratados de carácter político – es atribución del estado Nacional


• Ni expedir leyes de comercio o navegación interior o exterior
• Ni establecer aduanas provinciales
• Ni acuñar moneda
• Ni establecer bancos con facultad de emitir billetes
• Ni dictar códigos Civil, Comercial, Pernal y Minería.
• Ni dictar leyes sobre ciudadanía y naturalización bancarrotas, fiscalización o documentos del
estado.

No pueden dictar los CODIGOS DE FONDO como dice el articulo y se le reconoce al Congreso en el 75 inc
2 pero si pueden dictar el código de FORMA como procesales.

Volviendo al artículo 123, complementando lo establecido en el artículo 5, habla de la OBLIGACION DE


ASEGURAR EL REGIMEN MUNICIPAL desde el punto de vista autonómico. Menciona sin lugar a duda, que
los municipios son AUTONOMOS.

Artículo 123.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el Artículo 5°
asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional,
político, administrativo, económico y financiero.

Este articulo según la mayoría de los autores, no deja lugar a duda que los municipios son autónomos.
Esto no es tan sencillo por que algunas provincias han sido reticentes en aceptar este artículo.

En la actualidad solo tres provincias no la reconocen la autonomía plena: Bs as, Entre ríos y Mendoza.

Buenos aires, sigue teniendo el régimen autárquico que se dispuso cuando se sanciono la constitución,
pese a que su constitución se reformo un mes después de la reforma de 1994

La constitución de la provincia de bs fue reformada un mes después de la reforma 1994 y tiene respecto
al régimen municipal 7 artículos donde no se reconoce ningún tipo de autonomía.

¿Qué va a determinar que el municipio tenga autonomía plena o no?


El municipio para ser autónomo de manera plena debe tener:

• un presupuesto propio que muchos no lo tienen, recibe dinero de la ley de coparticipación. Es


poco lo que puede generar el municipio más allá del cobro de la tazas por mejoras.

• La carta organiza es su instrumento que deben tener para ser considerado autónomo.
Constitución de tercera generación suelen llamarla algunos autores. Es su norma fundamental.
Debería ser dictada por una convención especial para que pueda dictarse su propia norma
fundamental.
CRISTANTE ISABELA

• El político, los municipios eligen sus propias autoridades.

• Lo administrativo cada municipio organiza el funcionamientos de sus órganos como les parece.

En aquellos municipios que no tiene escrita su carta no tiene reconocida su autonomía, se rigen por la ley
de la provincia, como es el caso de la provincia de buenos aires que es la ley organiza de las
municipalidades (decreto ley que dicto la legislatura de la provincia de bs as).

El tema autoridades políticas, los municipios convocan a elecciones sin necesidad de que coincidan con
las nacionales. Cada municipio organiza su funcionamiento como le parece y en cuanto lo económico y
financiero si la provincia le reconoce esta autonomía le debe haber traspasado los recursos para que
ejerza con normalidad.

Si la provincia reconoce la autonomía, también debe brindarle los medios los recursos necesarios para
llevar adelante las facultades reconocidas , un ejemplo claro de esto es la constitución de Córdoba que
reconoce 3 tipos de municipios diferentes:

• Los de primera generación (plenos tienen facultad de dictar su carta orgánica)


• Segunda y tercera generación. Esta diferenciación tiene que ver con la cantidad de habitantes.
Se le dictan la ley orgánica de las municipalidades. Los segundos y terceros dictan ordenanzas
municipales a falta de carta.

Este estado federal, al compararlo con un estado confederado las provincias pierden derechos que tenían
antes,

DIFERENCIA FUNDALEMENTAL de las provincias antes de unirse, en la confederación dos derechos uno
de nulificación y otro de secesión. Votar en contra de una decisión y no aplicarla y separarse de la
confederación.

Esto esta penado en un estado federal.

La otra cuestión, conjuntamente con los estados federales, no todos tienen la misma identidad y no
tienen la misma idiosincrasia. La CN argentina tuvo como principal modelo a la constitución
norteamericana. El federalismo americano no es el mismo que el federalismo argentino.

CIUDAD AUTONOMA DE BS AS: no nació autónoma, antes del año 1994 era una municipalidad, pero con
algunas características particulares.

Tenía diferencias a una municipalidad, el presidente de la nación designaba al intendente, por ejemplo.
El congreso de la nación legislaba para algunas cuestiones de manera exclusiva para la Ciudad de Bs As,
aunque tenía su concejo deliberante.

Estas diferencias provenían de que era La capital federal, por eso se decía era un municipio federado.

En el año 1994 justamente se trato de este tema de Caba. Esta posibilidad de acercar al municipio más a
un rango de provincia que de municipio.

Artículo 129.- La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno autónomo, con facultades
propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la
ciudad. Una ley garantizará los intereses del Estado nacional, mientras la ciudad de Buenos Aires sea
capital de la Nación.
CRISTANTE ISABELA

En el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convocará a los habitantes de la


ciudad de Buenos Aires para que, mediante los representantes que elijan a ese efecto, dicten el estatuto
organizativo de sus instituciones.

Observemos que está dentro del capítulo de: Gobierno de provincias. Se acerca al grado de autonomía
de una provincia que un municipio.

La primer gran diferencia es que si las provincias nacen con la sanción de la CN es decir AUTONOMIA
ORIGINARIA, la de la Ciudad de bs as es DERIVADA.

El estatuto organizativo recién se establece en 1996

En el momento en que se va a sancionar este articulo 129 se dictaron dos normas:

La ley Cafiero (24588) “ley que garantiza los intereses del estado nacional mientras sea capital” se llamó,
que establece las bases para que se garantizaban los intereses de la nación mientras sea Capital federal:

Básicamente fijaba los límites a la competencia que tenía la Ciudad, básicamente fuerza de seguridad
policía federal, seguía estando bajo la órbita de la nación y otras cuestiones que se reservaba el estado
nacional era la justicia ordinaria. El único fuero reconocido era el contencioso administrativo tributario.
Los locales que vivían en CABA el único conflicto que se podía dirimir ante jueces locales eran sobre esta
materia.

Esta situación se fue modificando cuando coincidió Macri con Larreta en CABA y Nación, se fueron
celebrando convenios de traspaso de la fuerza de seguridad y de la justicia ordinaria, acuerdos entre
municipio y nación. Se fue traspasando el fuero judicial. Hay algunos fueros que resisten el traspaso,
como el fuero laboral civil. Que este traspaso era parte del reconocimiento de la autonomía que se hizo
en 1994, por que una de las patas importantes de un ente autónomo es organizar su propia justicia como
lo hacen las provincias: dictando sus leyes organizas, con sus tribunales superiores, sus cámaras de
apelaciones y sus jueces de primera instancia.

Lo que aún no ha sucedido es terminar de traspasar estos fueron a la Ciudad autónoma de bs as.

La ley era importante en este sentido que protegiera los intereses nacionales mientras la ciudad sea
capital.

Ayer mismo esta falta de reconocimiento de autonomía vuelve a salir a la luz cuando el presidente
informa las medidas que empiezan a entrar en vigor, el legisla de manera conjunta a las provincias y la
ciudad autónoma de bs as, no es la primera vez que se intenta menoscabar la autonomía reconocida en
la CN.

Algunos representantes que ocupan bancas han sostenido que, así como se reconoció la autonomía en
el art 129 se puede dejar sin efecto.

JURIDPRUEDENCIA:

Tres fallos mencionados en esta unidad: Caba c/ tierra del fuego y Caba c/ Córdoba. Son importantes por
que no siempre fueron reconocidos como autónoma, la misma corte decía que no era una provincia sino
un municipio.

La ciudad demanda a tierra del fuego, a la corte suprema y dice en este caso no estamos en presencia de
una causa civil sino de una causa de derecho local, es decir, que debía ser sometida a la jurisdicción de la
provincia. Se llega esta conclusión de que era derecho local no había causa federal: causa civil entonces
no había competencia originaria, y aparte no tenia el mismo aforo que las provincias para llegar a la corte.
CRISTANTE ISABELA

El tribunal resaltaba en otros fallos que era autónoma. Lo único que faltaba era que la corte cambiara de
criterio.

Lo mismo sucedió con la naturaleza jurídica de los municipios, desde 1853 hasta 1896 la corte fue y vino
con la naturaleza del municipio, que eran delegaciones administrativas, que eran meras delegaciones.

El quiebre del fallo rivademar 1989 donde por una cuestión planteada en rosario, la corte cambia de
criterio diciendo y cambiando de criterio respecto a la naturaleza jurídica del municipio.

En uno de sus argumentos decía que ya había provincias que venían reconociendo en sus constituciones
provinciales la autonomía municipal, venia yendo y viniendo respecto a este tema. Este fallo fue el punta
pie para la redacción del articulo 123.

En el fallo no termina de decir una de las partes tiene razón, sino que el régimen municipal es del
municipio y las provincias no deberían inmiscuirse.

Este fallo lo importante es el dictamen de la procuradora donde hace una comparativa de por que el
municipio no puede considerarse autartico, reconoce tiene origen constitucional en el articulo quinto,
donde le dice a las provincias que para gozar de los derechos y garantías reconocidos ellos tiene que
asegurar: la educación primaria , el régimen municipal y el acceso a la justicia. Solo decía, garantizar el
régimen municipal, no se determinaba el alcance de este término.

Otra distinción, la conformación de un ente autárquico es solo por empleados, puede ser eliminado como
fue creado puede dejarse sin efecto.

Luego de rivademar se empezó a retroceder, comenzaron a decir que el alcance de la autonomía era
cuestión de cada provincia y cada una debe determinar el alcance que le dan.

En el fallo CABA C/Córdoba termina la corte declinando su decisión la tomada en tierra del fuego, ya
quedando sin duda su autonomía. Respecto al art 116-117.

Nosotros tenemos jueces federales, en toda la nación en capital y en la provincia, encargados de llevar
adelante leyes de la nación, cuando alguna cuestión mencionada en el 116 y 117 tienen que ver con la
jurisdicción federal actúan, los jueces locales actúan en las demás cuestiones Hay que ver la cuestión y
competencia para ver quien actúa y quien no, depende de la materia.

No todos son jueces federales. El estado federal nunca puede ser juzgado por un juez local. Por eso
cuando se plantea un tema entre provincias, actúan los jueces FEDERALES de primera instancia.

La corte cambia de criterio diciendo ya no podemos negarle el aforo a la ciudad de bs as porque tiene
autonomía reconocida como las provincias, si hay un tema entre provincias no podemos negarle el aforo
federal. Por eso están los jueces federales en todas las ciudades del país.

Si CABA deja de ser capital, no pierde su autonomía en ninguna circunstancia. No admite discusión.

128: se les impone a los gobernadores ser agentes del gobierno federal.

Si bien es cierto son agentes políticos de las provincias deben respetar aplicar en el ámbito de sus
provincias los aspectos regulados de la constitución.

Artículo 128.- Los gobernadores de provincia son agentes naturales del Gobierno Federal para hacer
cumplir la Constitución y las leyes de la Nación.

Debe actuar con correspondencia.


CRISTANTE ISABELA

EXAMEN : RESPUESTAS GUIAS


El federalismo como forma de Estado: Respuestas correctas:

• No es un concepto único en todos los países, dependiendo de las características y singularidades


de cada uno de ellos.-,
• Se distingue de una “Confederación” porque tiene mayor estabilidad como consecuencia de una
unión más fuerte y porque rechaza la posibilidad de la secesión.,
• Posee como una de sus características distintivas, el respeto a las autonomías y a las diversidades
de las entidades que lo componen.-

Nuestro sistema constitucional:

Cada provincia debe asegurar la educación primaria, la administración de justicia y el régimen municipal.
Habilita a las provincias a celebrar tratados internacionales en tanto no sean incompatibles con la política
exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o al crédito público de la
Nación, con conocimiento del Congreso Nacional.-,
Permite la existencia de competencias concurrentes entre las provincias y el Estado Federal.-,
Prohíbe a las provincias crear aduanas interiores y establecer bancos con facultades de emitir billetes ya
que son facultades que fueron delegadas al Estado Nacional.-
Fuentes:
Las constituciones provinciales y la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron dictadas como
consecuencia del ejercicio de los poderes constituyentes de segundo y tercer grado e instituyen la
legislación fundamental y suprema dela organización jurídica y política de dichas entidades.
De acuerdo a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación:
La reforma constitucional del año 1994 estableció cambios en la gradación jerárquica normativa del
artículo 31, ampliando el llamado “bloque de constitucionalidad federal” que debe ser respetado por los
demás actores del Estado Federal.-
El derecho público provincial y municipal
Más allá de su estrecha relación con el derecho constitucional, seconsidera que tiene objeto y
metodología propia como rama jurídica.

22/04

UNIDAD N° 3: Organización Pública Provincial


1. Los principios constitucionales de la organización provincial. 2. Poder Ejecutivo provincial: El
Gobernador: competencias administrativas 3. Poder Legislativo de la Provincia de Buenos Aires:
conformación, principales competencias. 4. Poder Judicial de las provincias. Diferencias con el sistema
nacional. Competencias de la Suprema Corte de Justicia de la provincia. 5. La intervención federal:
previsiones constitucionales. Tipos de intervención. Competencias del interventor. Alcances y efectos
de los actos del interventor. La Responsabilidad del Estado Nacional y/o de las provincias por la
actuación del interventor
CRISTANTE ISABELA

PROVINCIA DE BUENOS AIRES


La constitución provincial copia la estructura de la CN y sus poderes también se dividen en tres grandes
órganos. Porque se dice órganos, por que el portador sujeto de derecho publico en la provincia, es el
estado de la Provincia (incluida Ciudad autónoma) es decir, cada provincia es el sujeto de derecho
público. Los órganos no tienen ningún tipo de jerarquía entre si, solo distintos tipos de controles para
fiscalizar la acción de cada uno de ellos.

Este poder se distribuye entre tres órganos, sin jerarquía entre sí, pero si tienen distintos tipos de
controles entre ellos para fiscalizar su funcionamiento.

Otras de las cuestiones es que la CP respeta los preceptos constitucionales, como la obligación de elegir
a sus propias autoridades, con la salvedad que algunas provincias no limitan el doble mandato de sus
autoridades.

Otras de las cuestiones que regulan cada provincia: La responsabilidad política de los funcionarios que
con su accionar generen daños, eso también y el reconocimiento de los derechos consagrados en la
Constitución nacional y la posibilidad de ampliarlos eso se reconoce, en la Constitución provincia de bs
as se reconoce expresamente el derecho a la vida que no lo hace la norma nacional o no de esa forma
expresa.

Desde el punto de vista dogmático y orgánico tienen la misma estructura, y para observar distintos
derechos hay que observar cada constitución.

PODER EJECUTIVO
El poder ejecutivo se regula a partir del articulo 119- característica y obligaciones.

Es un órgano unipersonal, ejercido por un ciudadano llamado gobernador de la provincia de Bs as dura


cuatro años en el su ejercicio y puede ser reelecto por un mandato más, así mismo en la CP menciona
que se elige un vicegobernador conjuntamente que podría por ciertas causales remplazar al
gobernador. Ya sea que el gobernador no pueda ejercer, por que fue destituido, renuncio o falleció. La
función principal, es acompañar o asistir al gobernador de la Provincia. Actuación de vinculo entre el
Poder Ejecutivo y las cámaras, no hay normas que regulen el ejercicio del vicepresidente.

Es a su vez el vicepresidente, el presidente de la cámara de senadores de la provincia. No hay norma


que establezca su competencia expresa en la norma provincial, es poca la referencia que se hace de él,
es bastante más profunda.

(en la constitución Nacional no regula la figura del vicepresidente, ni en la ley de ministerios) En la de la


Provincia si esta.

Hay una ley que regula la Acefalia.

Después de la constitución la ley de ministerios es la segunda más importante y ahí tampoco se hace
mucha mención a este cargo de vicegobernador.

Ley 12086: regula la acefalia en la provincia.

El gobernador ejerce 4 jefaturas:

✓ JEFATURA DE ESTADO: Representa a la provincia desde el punto de vista político y jurídico,


define el plan de gobierno a cumplirse, negocia y suscribe tratados con otra provincia o estado
extranjero (ART 144 atribuciones del PE)
CRISTANTE ISABELA

✓ JEFATURA DE GOBIERNO: Es el responsable político de la administración, es el titular del


gobierno es quien fija los objetivos políticos sociales y económicos. Fija el destino de su gestión
y mandato.

✓ JEFATURA DE ADMINISTRACION: Es el jefe de toda la administración pública provincial, implica


que es la máxima autoridad de la administración central pública y descentralizada organiza
ministerios como le parece, puede crear un ministerio, cambiar el nombre, es en fin quien
puede modificar la ley de ministerios por que es su competencia exclusiva. Puede remover
funcionarios.
Hay tres formar de vincularse a la Administración pública: los empleados de planta que se los
resguarda de cambios políticos, para ser removidos debe ser por sumario administrativo, este
procedimiento garantiza la posibilidad de defenderse. Por otro lado, los contratados que tienen
contrato a plazo fijo puede ser por un año por ejemplo y el personal de gabinetes son los
llamados funcionarios políticos o de gabinetes y que generalmente se van o vienen, no tiene
ningún tipo de estabilidad.
✓ JEFATURA DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD: da ordenes directa a la policía provincial. Fuerza de
seguridad por excelencia de la provincia.

Están son los cuatros jefaturas reconocidas al gobernador por la constitución

LAS PRINCIPALES ATRIBUCIONES:


Tiene funciones de representación al ser el jefe de estado y el jefe de gobierno, representante político y
jurídico de toda la provincia, la representa en todos los aspectos necesarios, suscribe la mayoría de los
decretos que comprometen a las provincias. Puede celebrar tratados.

Los decretos pueden ser una licitación, una obra pública, salvo que esa competencia puede delegarse
en sus ministros.

Otras atribuciones que se desprenden de esta jefatura de administración pueden en la mayoría de sus
casos puede crear entes autárquicos, personas descentralizadas es decir las creadas para determinados
fines públicos (como ARBA que recauda tributos provinciales) como el Banco provincia, no es creado
por decreto, pero si por ley y el gobernador con acuerdo del senado designa a el presidente del banco
Provincia y algunos de sus miembros.

Organiza la administración y el funcionamiento. Puede crear y eliminar determinas unidades de


estructura, como la ley de ministerios. Designar funcionarios, secretarios ministros.

Todo esto se encuentra en la Constitución provincial y también la ley de Ministerios.

Es el máximo responsable de la Administración pública, por lo que puede crear suprimir, modificar el
régimen de contrataciones, la forma de ingreso a los poderes de la adm publica todo lo que tenga que
ver con la administración de la función publica esta en cabeza del gobernador.

FUNCIONES IMPORTANTES:
COLEGISLATIVA: Una de las funciones más importantes, una función que se da de forma necesaria para
que las leyes sean dictadas como establece la propia constitución.

La ley una vez tratada en la legislatura provincial (con dos cámaras) para que entre en vigencia debe ser
promulgada por el Gobernador con un decreto y luego para que entre en vigencia debe publicarlo en el
Boletín oficial de la Provincia de BSAS. Si no existe plazo establecido es 8 días para que entre en vigor.

Es importante su participación por que sino lo promulga y publica no entra en vigencia la ley.
CRISTANTE ISABELA

¿Qué otra acción puede hacer respecto a las leyes?

Puede observar las leyes, de manera parcial o total vetarlas, facultad reconocida al gobernador de
observar una ley, si la observa o la veta tiene que volver a la cámara de origen para que la revea, y si
esta insiste con los 2/3 y el PE no dice nada, puede ser promulgada.

Tiene la facultad de usar el Veto, sumamente importante.

Tiene iniciativa propia en la ley de ministerio y presupuesto, ya que siempre debe ser por ley.

REGLAMENTAR LAS LEYES PROVINCIALES, esto está expresamente reconocido en cabeza del
gobernador puede y debe reglamentar.

Al presidente la CN le reconoce la posibilidad de dictar cuatro tipos de reglamentos:

Los autónomos 99 inc. 1 l- Los de ejecución 99 inc. 2, Los decreto necesidad y urgencia 99 inc. 3, Los
reglamentos delegados art 76 esta es una habilitación especial que hace el congreso al poder ejecutivo
sobre materias de administración)

En el ámbito provincial se acota a dos tipos de reglamentos:

1. Autónomos: Por ejemplo, la forma de contratar, ley de procedimiento administrativo.


Responden a la materia propia del poder ejecutivo provincial.
2. de ejecución de leyes. Que dicta la legislatura provincial.

El Gobierno provincial bajo ningún punto de vista puede dictar reglamentos de necesidad y urgencia y
decretos delegados. Porque la constitución no lo habilita. La facultad para legislar la tiene el congreso
de la Nación.

Otros tipos de actos que firma el gobernador: Actos administrativos de alcance particular, por que
define la situación para un expediente, decretos administrativos de alcance particular (una licitación
una obra) define la situación para ese particular, le decreto es el acto típico que dicta el gobernador en
el ejercicio de sus funciones, también cuando eleva un tema a la legislatura provincial, ley de
presupuesto o ley de ministerio.

ARTICULOS:

• 119-133: De su naturaleza y duración.


• 134-143: Elección del Gobernador y Vice.
• 144 a 146: atribuciones.

EXAMEN :

El Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires:

Puede vetar parcial o totalmente las leyes emitidas por el Poder Legislativo provincial.-,

Es unipersonal y dura 4 (cuatro) años en su cargo, pudiendo ser reelecto por un nuevo período.-,

Hace recaudar las rentas de la provincia y decreta su inversión con arreglo a las leyes.-

CAPITULO III. ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO- CONSTITUCION PROVINCIAL

Art. 144 – El gobernador es el jefe de la administración de la provincia, y tiene las siguientes


atribuciones:

1. Nombrar y remover los ministros secretarios del despacho.


CRISTANTE ISABELA

2. Promulgar y hacer ejecutar las leyes de la provincia, facilitando su ejecución por reglamentos y
disposiciones especiales que no alteren su espíritu.

3. Concurrir a la formación de las leyes, con arreglo a la Constitución, teniendo el derecho de iniciarlas
por proyectos presentados a las Cámaras, y de tomar parte en su discusión por medio de los ministros.

4. El gobernador podrá conmutar las penas impuestas por delitos sujetos a la jurisdicción provincial,
previo informe motivado de la Suprema Corte de Justicia, sobre la oportunidad y conveniencia de la
conmutación y con arreglo a la ley reglamentaria que determinará los casos y la forma en que pueda
solicitarse, debiendo ponerse en conocimiento de la Asamblea Legislativa, las razones que hayan
motivado en cada caso la conmutación de la pena.
El gobernador no podrá ejercer esta atribución cuando se trate de delitos en que el Senado conoce
como juez, y de aquéllos cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones.

5. Ejercerá los derechos de patronato como vice patrono, hasta que el Congreso Nacional, en uso de la
atribución que le confiere el art. 67, inc. 19 de la Constitución de la República, dicte la ley de la
materia.

6. A la apertura de la Legislatura la informará del estado general de la administración.

7. Convocar al pueblo de la provincia a todas las elecciones en la oportunidad debida, sin que por
ningún motivo pueda diferirlas.

8. Convocar a sesiones extraordinarias a la Legislatura o a cualquiera de las Cámaras, cuando lo exija


un grande interés público, salvo el derecho del cuerpo convocado para apreciar y decidir después de
reunido, sobre los fundamentos de la convocatoria.

9. Hacer recaudar las rentas de la provincia y decretar su inversión con arreglo a las leyes, debiendo
hacer publicar mensualmente el estado de la Tesorería.

10. Celebrar y firmar tratados parciales con otras provincias para fines de la administración de justicia,
de intereses económicos y trabajos de utilidad común, con aprobación de la Legislatura y dando
conocimiento al Congreso Nacional.

11. Es el comandante en jefe de las fuerzas militares de la provincia, con excepción de aquellas que
hayan sido movilizadas para objetos nacionales.

12. Movilizar la milicia provincial en caso de conmoción interior que ponga en peligro la seguridad de la
provincia, con autorización de la Legislatura, y por sí solo durante el receso, dando cuenta en las
próximas sesiones, sin perjuicio de hacerlo inmediatamente a la autoridad nacional.

13. Decretar también la movilización de las milicias, en los casos previstos por el inciso vigésimo
cuarto, artículo sesenta y siete de la Constitución Nacional.

14. Expedir despachos a los oficiales que nombre para organizar la milicia de la provincia y para poner
en ejercicio las facultades acordadas en los dos incisos que preceden. En cuanto a los jefes, expide
también despachos hasta teniente coronel. Para dar el de coronel se requiere el acuerdo del Senado.

15. Es agente inmediato y directo del Gobierno Nacional para hacer cumplir en la provincia la
Constitución y las leyes de la Nación.

16. Da cuenta a las Cámaras Legislativas del estado de la hacienda y de la inversión de los fondos
votados para el ejercicio precedente y remite antes del 31 de agosto los proyectos de presupuesto de
la administración y las leyes de recursos.

17. No podrá acordar goce de sueldo o pensión sino por alguno de los títulos que las leyes
expresamente determinan.

18. Nombra, con acuerdo del Senado:

1. El fiscal de Estado.
CRISTANTE ISABELA

2. El director general de Cultura y Educación.


3. El presidente y los vocales del Tribunal de Cuentas.
4. El presidente y los directores del Banco de la provincia que le corresponda designar.

Y con acuerdo de la Cámara de Diputados, los miembros del Consejo General de Cultura y Educación.
La ley determinará en los casos no previstos por esta Constitución, la duración de estos funcionarios,
debiendo empezar el 1 de junio sus respectivos períodos.

Art. 145 – No puede expedir órdenes y decretos sin la firma del ministro respectivo.
Podrá, no obstante, expedirlos en caso de acefalía de ministros y mientras se provea a su
nombramiento, autorizando a los oficiales mayores de los ministerios por un decreto especial. Los
oficiales mayores en estos casos, quedan sujetos a las responsabilidades de los ministros.

Art. 146 – Estando las Cámaras reunidas, la propuesta de funcionarios que requieren para su
nombramiento el acuerdo del Senado o de la Cámara de Diputados, se hará dentro de los quince días
de ocurrida la vacante, no pudiendo el Poder Ejecutivo insistir sobre un candidato rechazado por el
Senado o la Cámara de Diputados en su caso, durante ese año. En el receso, la propuesta se hará
dentro del mismo término, convocándose extraordinariamente, al efecto, a la Cámara respectiva.

Ninguno de los funcionarios para cuyo nombramiento se requiere el acuerdo o propuesta por terna de
alguna de las Cámaras, podrá ser removido sin el mismo requisito.

Exceptúanse los funcionarios para cuya remoción esta Constitución establece un procedimiento especial.

ORGANO DE MINISTERIO:
Órgano que sigue en importancia al PE, al igual que el ámbito nacional, órgano dentro de la
administración central, concentrado del poder ejecutivo, no forma parte de él porque este es
unipersonal.

Los ministros y algunos secretarios junto con el Jefe de Gabinetes (que es un ministro más) forman lo
que se llama: Gabinetes de ministros o personal de gabinetes.

Dentro de la línea jerárquica de la Administración pública, es segundo luego del gobernador (poder
ejecutivo) un escalón más abajo se encuentra el ministerio (observando un organigrama)

Es el órgano más importante que le sigue al poder ejecutivo, porque son los responsables de llevar
adelante los asuntos encomendados por el gobernador, por eso se dividen en materias, están los
distintos ministerios.

LEY VIGENTE 15164: suele modificarse en cada gobierno, modifican los nombres, la cantidad de
ministerios de secretarias, que ponen una dirección una secretaria.

El cargo suele mencionar en lugar de ministros es secretarios el termino. Pero en realidad algunos son
ministros y otros son secretarios por que las funciones no son las mismas.

El órgano ministerio (se dice órgano por que incluye el funcionario y su competencia) y las secretarias
que tienen rango de ministro, pero no los son.

Dependen directamente del ejecutivo por eso los designa o pide renuncia, deben ejecutar el plan de
gobierno que le fue encomendado. Son los máximos responsables económicos y políticos en su
ministerios, pueden designar a sus empleados, estas funciones le son delegadas expresamente a los
ministros.

NO forma parte del poder ejecutivo, pero algunos ministros y secretarios formal lo que se llama
personal de gabinete o de ministros.
CRISTANTE ISABELA

Una de las funciones principales es REFRENDAR los decretos del Gobernador, cada vez que el
gobernador firma un decreto, debe tener la firma del ministros de la materia que se trate, sin su firma
el decreto no tiene validez, es la autenticación del decreto.

Es una diferencia importante esta de los ministros con las secretarias que no tienen esta facultad, si
bien puede que algunas tengan rango de ministerio no pueden refrendar. Es solo para los ministros.

Se puede delegar, principio básico de derecho administrativo la delegación de competencias sería


imposible el gobernador lleve todos los actos o negocios, por eso se crean ministerios donde se delega
la competencia y a su vez los ministros pueden delegar en otros funcionarios su competencia. Todo
esto hace al funcionamiento de la administración.

Ley de ministerio: primeros 14 artículos, donde se ven sus características fundamentales, donde
refrendar actos del ejecutivo, formar gabinetes, y un tema muy importante el tema de las
incompatibilidades.

Por regla general cuando un funcionario un ministro asume como tal, NO puede ejercer ningún otro
cargo ni público ni privado mientras dure el ejercicio de su función (art 12) la ley es muy clara en esto.
ARTÍCULO 12: Durante el desempeño de sus cargos las/los Ministras/os Secretarias/os, las/los Secretarias/os y
las/los Subsecretarias/os, no podrán ejercer actividad, comercio, negocio, profesión o empresa que directa o
indirectamente implique participar, a cualquier título, en concesiones acordadas por los poderes públicos o
intervenir en contrataciones, gestiones o litigios en las cuales sean parte la Nación, las Provincias y/o los
Municipios. (se configuraría el conflicto de intereses, dando lugar a corrupción)

Asimismo, no podrán ejercer profesión o empleo alguno, ni desarrollar ninguna actividad privada que tenga
vinculaciones comerciales con el Estado Nacional, Provincial y/o Municipal, entidades autárquicas y/o empresas
del Estado.
Son incompatibles los cargos de Ministra/o Secretaria/o, Secretaria/o y Subsecretaria/o, con cualquier otra
función pública Nacional, Provincial o Municipal fuera ésta, permanente o transitoria, rentada o ad-honorem, con
excepción de las actividades docentes en ejercicio y la representación de la Provincia en organismos federales y/o
en entidades sin fines de lucro; así como en funciones honorarias de estudio, colaboración o coordinación de
interés provincial, en cuyo caso podrá, el Poder Ejecutivo, acordar la autorización pertinente.
Las/Los Ministras/os, Secretarias/os de Estado, Subsecretarias/os no podrán ejercer profesiones liberales
mientras permanezcan en sus funciones, incompatibilidad que regirá para todos los funcionarios que, cualquiera
sea su denominación, ostentaran cargos equivalentes a los citados.
Tampoco podrán ser proveedores por sí, por terceros y/o sociedades en las cuales tengan participación social
controlante o no, de todo organismo de la Provincia.
Podrán desempeñarse en otro cargo o función en carácter ad-honorem cuando el Gobernador así lo autorice por
decreto y siempre que no se verifique un conflicto de intereses.

Se configuraría lo que se llama conflicto de intereses dándose lugar a una causa.

La única posibilidad de ejercer otro cargo es la docencia. La única posibilidad de ser funcionario y
ejercer otro cargo, rentado o no rentado.

Una de las funciones delegadas al ministro es la resolución de los recursos jerárquicos, el recurso
jerárquico por ley lo resuelve el poder ejecutivo y es una competencia delegada en los ministros.

Aclaración: se hace mención del órgano JEFE DE GABINETE, no tienen el mismo tratamiento que en
nación.

¿Porque se incluye esta figura en la Constitución Nacional?


CRISTANTE ISABELA

La incorporación del Jefe de Gabinete para hacerlo mas parecido a la figura de primer ministro, la idea
era descomprimir o atribuirle funciones para contrarrestar la figura fuerte del presidente. Si bien se le
atribuyen competencias exclusivas, en los hechos es un ministro más.

Algunos autores dicen que había una relación jerárquica con el resto de los ministros, pero esto fue
salvado en un dictamen por la procuración del tesoro de la nación (órgano de asesoramiento jurídico
por excelencia del poder ejecutivo) donde dice: que el JEFE DE GABINETE DE MISNITROS esta a la
misma altura que los otros ministros. Hoy no hay discusión.

Es importante porque esto no se menciona al jefe de gabinete en la constitución provincial.

En la ley provincial de ministerios establece cuales son las obligaciones y competencias comunes a
todos los ministros y luego va detallando ministerio por ministerio diciendo las competencias
específicas. Incluye en esto al jefe de gabinete.

Ley de procedimiento de administrativo de la nación 17549 (modificada en 2017) en su última


modificación quedo establecido esto, que el Jefe de Gabinete de ministros tiene el mismo rango que los
demás, al determinar que es quien resuelve los recursos jerárquicos que son dictados en el ámbito de
incumbencia y no todos los recursos de los demás. Si tuviera rango superior resolvería los recursos
jerárquicos del resto de los ministros.

Atenuación del sistema presidencialista - También busca otorgar más eficacia y desconcentración :
Gestión pública de la administración.

DISTINCIÓN E/ TITULARIDAD Y EJERCICIO DE LA ADMINISTRACIÓN: BARRA CASSAGNE

El PE es el titular del gobierno- El JGM ejerce la administración : De allì surge una relaciòn de jerarquìa

entre PE y JGM donde PE nombra y remueve, imparte instrucciones , delega funciones y controla : JGM

DELEGACIÓN IMPROPIA

○ La CN atribuyó DIRECTAMENTE funciones al JGM : POR ESO SE HABLA DE DELEGACION IMPROPIA

○ El titular de las potestades es el PE

○ Pero el orden jurídico lo delego directamente al JGM

○ El Presidente como titular puede reasumir sus facultades en cualquier momento por a través de la
Avocación oportunidad mèrito y conveniencia

ATRIBUCIÓN DIRECTA Y ORIGINARIA DE FUNCIONES (BIDART CAMPOS)

○ No se trata de una delegación de funciones

○ El JGM es el TITULAR de las atribuciones de la administración

Síntesis relación PE JGM

● Existe una relaciòn de jerarquía

● Està fundado normativamente Arts. 100.4 CN Ley 22.520 (LMN) “ El JGM asiste al presidente en sus
distintas materia ” (art. 16.2)

● Como consecuencia de la jerarquìa puede existir DELEGACIÒN AVOCACIÒN


CRISTANTE ISABELA

NUEVA LEY DE MINISTERIOS


LEY 15.164 / LA PLATA, 11 de Diciembre de 2019
ARTÍCULO 5°: Los actos del Poder Ejecutivo serán refrendados por la/el Ministra/o Secretaria/o que sea
competente en la materia y por la/el Ministra/o Secretaria/o de Jefatura de Gabinete de Ministros.

ARTÍCULO 6°: El/La Ministra/o será la autoridad máxima de su ministerio y no podrá serlo de otro sino en forma
interina y en reemplazo del titular por ausencia temporaria o vacancia.

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 8°: El Poder Ejecutivo procederá a fijar la organización administrativa necesaria para el desarrollo de
sus competencias constitucionales y de las que la ley determina para cada Ministerio y demás organismos en ella
presentes.

ARTÍCULO 9°: Las estructuras orgánico-funcionales de las jurisdicciones y entidades de la Administración Pública
Provincial deberán ser diseñadas con arreglo a la presente ley de Ministerios, a las políticas, objetivos y programas
previstos en la Ley de Presupuesto General de la Administración Provincial (Central y Descentralizada) y normas
complementarias.

Cada Ministerio contará con una Subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal, que tendrá a su cargo coordinar el
despacho y los aspectos legales, técnicos y administrativos de la jurisdicción respectiva, sin perjuicio de la
necesaria intervención, en el ámbito de su competencia, de los organismos de asesoramiento y contralor de la
Provincia de Buenos Aires.

Las estructuras organizativas y funciones específicas serán aprobadas por el Gobernador.

ARTÍCULO 10: El Poder Ejecutivo podrá crear otras Secretarías con rango y equivalencia a las previstas en esta ley.

DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS

ARTÍCULO 11: Se faculta al Gobernador a delegar en las/os Ministras/os Secretarias/os, en las/os Secretarias/os
de Estado, Oficiales Mayores o funcionarias/os u organismos que en cada caso determine, las facultades
relacionadas con las materias que le competen, de acuerdo con lo que se determine expresa y taxativamente por
decreto. Solo podrán delegarse las atribuciones que se reciban por delegación, cuando ello esté autorizado en la
norma delegante.

La delegación deberá precisar expresamente las funciones y materias sobre las que verse, la/el Ministra/o
Secretaria/o, Secretaria/o de Estado u Oficiales Mayores o funcionarias/os que en cada caso se determine al que
se delegan las facultades y, en su caso, el término de vigencia.

Asimismo, las/os Ministras/os Secretarias/os y las/os Secretarias/os podrán delegar la resolución de asuntos
relativos a sus respectivas carteras, en las/los funcionarias/os que determinen y conforme con la organización de
cada área.

13 y 14 COMPETENCIAS.

ARTÍCULO 13: El Gobernador de la Provincia será asistido en sus funciones por las/los Ministras/os Secretarias/os
de Estado. Las/Los Ministras/os asistirán al Gobernador en forma individual de acuerdo con las responsabilidades
que esta ley les asigna como competencia a su cartera, y en conjunto a través de la reunión del Gabinete
Provincial.

ARTÍCULO 14: Las funciones comunes de las/os Ministras/os Secretarias/os serán:

1. Como integrantes del Gabinete: a) Asegurar la vigencia y observancia permanente de la Constitución Nacional,
los Tratados Internacionales, la Constitución de la Provincia, y los deberes, derechos y garantías en ellas
contenidos, como así también, de todas las leyes y decretos que en su consecuencia se dicten.
CRISTANTE ISABELA

b) Proveer en su área a la defensa del sistema democrático, republicano y representativo, al afianzamiento del
federalismo, el respeto por la autonomía municipal y de las regiones y a la preservación de las garantías explícitas
enumeradas en la Constitución Nacional, en los tratados internacionales y en la Constitución Provincial y las
implícitas de los habitantes.

c) Procurar una organización ágil y eficiente dirigida al cumplimiento de los fines fijados por el orden jurídico y
adecuarán sus procedimientos a los principios del debido proceso,teniendo especialmente en cuenta la garantía
del artículo 15 de la Constitución Provincial.

d) Intervenir en todos aquellos asuntos que el Poder Ejecutivo someta a su consideración.

e) Intervenir en la determinación de los objetivos políticos de la Provincia de Buenos Aires.

f) Intervenir en la definición de las políticas y de las estrategias de la Provincia de Buenos Aires.

g) Intervenir en la asignación de prioridades y en la aprobación de planes, programas y proyectos.

h) Intervenir en la preparación del proyecto de presupuesto del Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires.

i) Informar sobre actividades propias de sus competencias que el Gobernador considere de interés para
conocimiento del resto del Gabinete.

2. En materia de su competencia:

a) Refrendar los actos del Poder Ejecutivo de la Provincia.

b) Desarrollar las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos de Gobierno de la Provincia de Buenos
Aires.

c) Representar al Estado en la celebración de los acuerdos, convenios y/o documentos similares relacionados con
las competencias asignadas a su cartera y cuya autorización otorgue el Poder Ejecutivo.

d) Conciliar y compatibilizar los intereses generales y sectoriales, a través de una fluida relación del Poder
Ejecutivo Provincial con los Partidos Políticos, organizaciones intermedias, privadas y no gubernamentales, y
distintas instancias representativas de la ciudadanía.

e) Planificar, coordinar inter jurisdiccionalmente y ejecutar las acciones que se decidan en las materias vinculadas
a su competencia material.

f) Administrar el Ministerio a su cargo, disponiendo todo lo necesario para facilitar su correcto funcionamiento,
resolviendo los asuntos que al respecto se presenten; dirigir, controlar y ejercer la superintendencia de todos los
organismos que se encuentren bajo la órbita de su cartera, así como las relaciones institucionales y con la
comunidad.

g) Proponer al Poder Ejecutivo, el nombramiento y la remoción del personal del departamento a su cargo en los
casos que corresponda, conforme su buen criterio y bajo su responsabilidad, conforme a las leyes vigentes.

h) Realizar, promover y auspiciar los estudios e investigaciones para el fomento y protección de los intereses
provinciales, en coordinación con las áreas competentes.

i) Planificar, coordinar y ejecutar las acciones que de manera interjurisdiccional se encuentren vinculadas a su
competencia material.

j) Proyectar el contenido de los Decretos del Poder Ejecutivo, así como los actos administrativos que éste debe
expedir para facilitar y asegurar el cumplimiento de las leyes.

k) Dictar resoluciones en lo que concierne al régimen económico y administrativo de sus respectivas


jurisdicciones, las cuales tendrán carácter definitivo salvo el derecho de los afectados a deducir los recursos que
legalmente correspondan.

l) Representar a sus respectivos Ministerios en materia administrativa, económica y política.


CRISTANTE ISABELA

m) Administrar, conforme las normas del sistema de administración financiera, el presupuesto asignado por la ley
respectiva.

n) Gestionar todos los asuntos concernientes al régimen administrativo de sus respectivos Ministerios, según
determine la reglamentación de la presente.

ñ) Aplicar las normas y procedimientos en materia de administración financiera, presupuestaria, contable y de


recursos humanos.

o) Actualizar, sistematizar y difundir el texto ordenado de la normativa de aplicación en la Jurisdicción,


coordinando su accionar con la Asesoría General de Gobierno.

p) Generar indicadores de gestión, estadísticas e informes de las materias de su competencia.

q) Facilitar el ejercicio del derecho a la información previsto en la Constitución de la Provincia.

r) Asegurar la transparencia en la función pública, difundiendo la información sobre la utilización de los recursos y
el estado del gasto en el ámbito de su jurisdicción.

s) Facilitar, a través de los mecanismos apropiados, la participación ciudadana.

t) Asegurar el debido y oportuno cumplimiento de los requerimientos, peticiones y decisiones emanadas del
Poder Judicial.

u) Adoptar las medidas tendientes a asegurar la legalidad y celeridad de los actos y procedimientos
administrativos.

v) Solicitar y ordenar, ante el organismo competente, la instrucción de sumarios e investigaciones administrativas,


de conformidad con lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente a tales efectos.

w) Ejercer el control funcional sobre los entes descentralizados de la órbita de su jurisdicción.

PODER JUDICIAL REGULADO a partir art 160-189


Acorde a lo establecido por el artículo 5º y las competencias exclusivas reconocidas a las provincias, la
administración de justicia es materia reservada por las provincias, quiere decir puede organizar su
poder judicial como les parezca, respetando dos cosas impuestas por la CN (por el modelo judicialista):

✓ SISTEMA JUDICIAL: Quiere decir los conflictos a ser resueltos por las partes serán resueltos por
JUECES personas que ejercen la jurisdicción judicial. Son jueces elegidos acorde a los
procedimientos establecidos en la CN.
✓ DOBLE INSTANCIA: no solo el tribunal de origen, sino una DOBLE INSTANCIA revisora, es decir,
las cámaras de apelaciones, y la última instancia la última interprete la Suprema corte
provincial.

La misma administración que la Nación, en el sistema.

Estas dos instituciones sistemas deben respetarse por constitución, estarán en todas las provincias más
allá de que modifiquen sus nombres: jueces de primera instancia, cámaras, tribunal superior, este
orden es intocable.

Poder Judicial

Art. 160 – El Poder Judicial será desempeñado por una Suprema Corte de Justicia, (sede en La Plata)
cámaras de apelación, jueces y demás tribunales que la ley establezca.

Cada provincia puede organizar su poder judicial como le parezca, tribunales del trabajo que después
fueron juzgados, juzgados que después fueron tribunales.
CRISTANTE ISABELA

Hay un Ley orgánica del poder judicial: LEY 5.827, establece como se dividen los departamentos
judiciales, los jueces de paz.

➢ Mientras respete los dos ítems queda librado al parecer de cada provincia.

Una de las particularidades es que la ley determina en que fueron se van a crear estos juzgados. Como
veremos mas adelante la provincia de Bs as tuvo una particularidad, que hasta ...

OBSERVACION: Hasta el año 1994, no existía el fuero contencioso administrativo provincial como
nosotros lo conocemos hoy, no había juzgados en los distintos departamentos judiciales, no se podía
litigar contra el estado, municipio o ente de la provincia, sino se iba a la suprema corte de la provincia
de bs as, por que hasta 1994 la competencia originaria y exclusiva en materia contencioso y
administrativo lo tenia la suprema corte de justicia de la provincia. El acceso a la justicia no era fácil, y la
protección judicial no funcionaba por que se debía litigar en La plata ante la suprema corte.

En el año 1994 con la sanción de la constitución, Art 166 in fina, se les impuso a las provincias la
obligación de dictar dos leyes, una de la creación de los tribunales en el fuero contencioso
administrativo y el Código contencioso. Pasaron muchos años hasta que se crearon ambas leyes
(12.008: Código CA /12.074: crea tribunales y cámaras de apelaciones). Hoy por hoy es realidad que
tenemos tribunales contenciosos administrativos.

Lo importante a saber: la suprema corte va a intervenir de forma originaria y exclusiva en algunas


cuestiones y en otras por apelación.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

Art. 161 – La Suprema Corte de Justicia tiene las siguientes atribuciones:

1. Ejerce la jurisdicción originaria y de apelación para conocer y resolver acerca de la constitucionalidad


o inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos que estatuyan sobre materia
regida por esta Constitución y se controvierta por parte interesada.

2. Conoce y resuelve originaria y exclusivamente en las causas de competencia entre los poderes
públicos de la provincia y en las que se susciten entre los tribunales de justicia con motivo de su
jurisdicción respectiva. (esto es lo que se llama conflicto de competencia)

3. Conoce y resuelve en grado de apelación:

a) De la aplicabilidad de la ley en que los tribunales de justicia en última instancia funden su sentencia
sobre la cuestión que por ella deciden, con las restricciones que las leyes de procedimientos
establezcan a esta clase de recursos.

b) De la nulidad argüida contra las sentencias definitivas pronunciadas en última instancia por los
tribunales de justicia, cuando se alegue violación de las normas contenidas en los arts. 168 y 171 de
esta Constitución. (sentencias arbitrarias)

4. Nombra y remueve directamente los secretarios y empleados del tribunal, y a propuesta de los
jueces de primera instancia, funcionarios del ministerio público y jueces de paz, el personal de sus
respectivas dependencias.

✓ Actúa de la misma manera que la Suprema corte de la nación, eso si no detalla como el 116/117
determinando las causas, pero aun así es casuístico. Generalmente se llega en grado de
Apelación.

MECANISMO DE DESIGANCION DE JUECES


CRISTANTE ISABELA

Es otra cosa importante de este órgano: la designación de los jueces, los jueces de primera instancia y
los de cámara.

Los designa: el concejo de la magistratura (cuerpo colegiado compuestos por muchas personas,
académicos, policitas) seleccionan a los posibles candidatos, presentan a tres con mejores puntajes,
presentan esta terna vinculante y entre ellos tres debe elegirse a los jueces de primera instancia y
cámara (segunda instancia). No puede elegirse otro.

A los miembros de la suprema corte: los designa el gobernador, poder ejecutivo con acuerdo del
senado, lo mismo que sucede en nación.

Todos los jueces duran en sus cargos, mientras dura su idoneidad o no sean destituidos. No tiene la
limitación de nación de los 75 años.

MECANISMO DE REMOCION:

➢ Jueces de primera instancia y de Cámara: Pueden ser destituidos a través del juicio, jurado de
enjuiciamiento (como en nación) respecto de esto.
➢ Miembros de la suprema corte: son removidos por juicio político como nación, va a enjuiciar la
cámara de diputados.

CAPITULO III. ADMINISTRACION DE JUSTICIA

Art. 166 – La Legislatura establecerá tribunales de justicia determinando los límites de su competencia
territorial, los fueros, las materias y, en su caso, la cuantía. Organizará la Policía Judicial.

Asimismo, podrá establecer una instancia de revisión judicial especializada en materia de faltas
municipales.

Podrá disponer la supresión o transformación de tribunales, sin perjuicio de lo dispuesto por el art. 176
y la creación de un cuerpo de magistrados suplentes, designados conforme al art. 175 de esta
Constitución, del que dispondrá la Suprema Corte de Justicia para cubrir vacantes transitorias.

La ley establecerá un procedimiento expeditivo de queja por retardo de justicia.


Los casos originados por la actuación u omisión de la provincia, los municipios, los entes
descentralizados y otras personas, en el ejercicio de funciones administrativas, serán juzgados por
tribunales competentes en lo contencioso-administrativo, de acuerdo con los procedimientos que
determine la ley, la que establecerá los supuestos en que resulte obligatorio agotar la vía
administrativa.

ELECCION, DURACION Y RESPONSABILIDAD


DE LOS MIEMBROS DEL PODER JUDICIAL

Art. 175 – Los jueces de la Suprema Corte de Justicia, el procurador y el subprocurador general, serán
designados por el Poder Ejecutivo, con acuerdo del Senado, otorgado en sesión pública por mayoría
absoluta de sus miembros.

Los demás jueces e integrantes del ministerio público serán designados por el Poder Ejecutivo, de una
terna vinculante propuesta por el Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado otorgado en
sesión pública.

Será función indelegable del Consejo de la Magistratura seleccionar los postulantes mediante
procedimientos que garanticen adecuada publicidad y criterios objetivos predeterminados de
evaluación. Se privilegiará la solvencia moral, la idoneidad y el respeto por las instituciones
CRISTANTE ISABELA

democráticas y los derechos humanos.

El Consejo de la Magistratura se compondrá, equilibradamente, con representantes de los Poderes


Ejecutivo y Legislativo, de los jueces de las distintas instancias y de la institución que regula la
matrícula de los abogados en la provincia. El Consejo de la Magistratura se conformará con un mínimo
de quince miembros. Con carácter consultivo, y por Departamento Judicial, lo integrarán jueces y
abogados; así como personalidades académicas especializadas.

La ley determinará sus demás atribuciones, regulará su funcionamiento y la periodicidad de los


mandatos.

Art. 176 – Los jueces letrados, el procurador y subprocurador general de la Suprema Corte de Justicia
conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta.

Art. 177 – Para ser juez de la Suprema Corte de Justicia, procurador y subprocurador general de ella, se
requiere:

Haber nacido en territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo si hubiese nacido en país
extranjero, título o diploma que acredite suficiencia en la ciencia del derecho reconocido por
autoridad competente en la forma que determine la ley; treinta años de edad y menos de setenta, y
diez a lo menos de ejercicio en la profesión de abogado o en el desempeño de alguna magistratura.
Para serlo de las cámaras de apelación, bastarán seis años.

Art. 178 – Para ser juez de primera instancia se requiere: tres años de práctica en la profesión de
abogado, seis años de ciudadanía en ejercicio y veinticinco años de edad.

Art. 179 – Los jueces de la Suprema Corte de Justicia prestarán juramento ante su presidente de
desempeñar fielmente el cargo. El presidente lo prestará ante la Suprema Corte de Justicia, y los
demás jueces ante quien determine el mismo tribunal.

Art. 180 – Los jueces de la Suprema Corte de Justicia, cámara de apelación y de primera instancia, no
pueden ser suspendidos en el ejercicio de sus cargos, sino en el caso de acusación y con sujeción a lo
que se dispone en esta Constitución.

Art. 181 – Para ingresar al Poder Judicial debe justificarse dos años de residencia inmediata en la
provincia.

Art. 182 – Los jueces de las cámaras de apelación y de primera instancia y los miembros del ministerio
público pueden ser denunciados o acusados por cualquiera del pueblo, por delitos o faltas cometidas en
el desempeño de sus funciones, ante un jurado de once miembros que podrá funcionar con número no
inferior a seis, integrado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia que lo presidirá, cinco
abogados inscriptos en la matrícula que reúnan las condiciones para ser miembro de dicho tribunal, y
hasta cinco legisladores abogados.

Los legisladores y abogados que deban integrar el jurado se designarán por sorteo, en acto público, en
cada caso; los legisladores por el presidente del Senado y los abogados por la Suprema Corte de
Justicia, a cuyo cargo estará la confección de la lista de todos los abogados que reúnan las condiciones
para ser conjueces.

La ley determinará la forma de reemplazar a los abogados no legisladores en caso de vacante.

Art. 183 – El juez acusado quedará suspendido en el ejercicio de su cargo desde el día en que el jurado
admita la acusación.

Art. 184 – El jurado dará su veredicto con arreglo a derecho, declarando al juez acusado culpable o no
CRISTANTE ISABELA

culpable del hecho o hechos que se le imputen.

Art. 185 – Pronunciado el veredicto de culpabilidad, la causa se remitirá al juez competente para que
aplique la ley penal cuando corresponda.

Art. 186 – La ley determinará los delitos y faltas de los jueces acusables ante el jurado y reglamentará
el procedimiento que ante él debe observarse.

Art. 187 – Los jueces acusados de delitos ajenos a sus funciones serán juzgados en la misma forma que
los demás habitantes de la provincia, quedando suspendidos desde el día en que se haga lugar a la
acusación.

Art. 188 – La ley determinará el modo y forma como deben ser nombrados y removidos y la duración del
período de los demás funcionarios que intervengan en los juicios.

TEMA IMPORTANTE: que tiene diferencia con nación.

EL MINISTERIO PUBLIO FISCAL


(art 189 provincial) dice que forma PARTE DEL PODER JUDICIAL provincial su reglamento está en la ley
14442.

Órgano que nuclea a los fiscales, defensores,

Art. 189 – El ministerio público será desempeñado por el procurador y subprocurador general de la
Suprema Corte de Justicia; por los fiscales de cámaras, quienes deberán reunir las condiciones
requeridas para ser jueces de las cámaras de apelación; por agentes fiscales, asesores de menores y
defensores de pobres y ausentes, quienes deberán reunir las condiciones requeridas para ser jueces de
primera instancia. El procurador general (jefe de todos los fiscales) ejercerá superintendencia sobre los
demás miembros del ministerio público.

DIFERENCIA CON NACION: Lo importante es que, en el ámbito de la nación, el ministerio publico fiscal
es considerado como un órgano EXTRA-PODER, es decir, no esta implantado en el ámbito de ninguno
de los tres poderes. Órgano de rango constitucional, independiente, fuera de los tres poderes y la
doctrina como la jurisprudencia lo mencionan órgano extra poder. Asegurándose la independencia
funcional y estabilidad de sus cargos y funciones.

Diferencia muy importante con la provincia.

Hay órganos en nación que no son dependientes de ninguno de los tres poderes como es el órgano de
la auditoria general de la nación: Organismo que controla a toda la Administración pública, desde el
punto de vista económico financiero, pero lo hace desde fuera y no depende de ningún poder. Los
informes que elabora los eleva al poder legislativo.

PODER LEGISLATIVO
Está regulado desde el articulo 68 -118
CRISTANTE ISABELA

Es importante tener en cuenta que lo componen dos cámaras Diputados y senadores, regulado como
nación. Las cámaras representan a los vecinos de la provincia de buenos aires, podría ser unicameral.
De las 23 provincias solo 9 tienen un sistema bicameral.

Cámara de diputados y senadores van a tener un reglamento interno que regula los aspectos que hacen
a su funcionamiento.

Las cámaras no van a tener competencia originaria. Esto no ocurre en Provincia. Una ley puede tener
inicio en cualquiera de las cámaras, funcionan a través de sesiones, son públicas y por acuerdo de la
mayoría pueden hacerse secretas.

Duran en su mandato: 4 años, renovándose por mitades cada dos años, esto si diferencia a Nación.

En la constitución se establece un número de diputados y senadores, pero tenemos un numero distinto


porque la ley de sistema electoral N.º 5. 109 art 13, es el que eleva la cantidad de diputados 92 y
senadores 46 y son 138 y la constitución marca un máximo de 150. (100 diputados y 50 senadores)

Características del sistema

◆Càmara Diputados: ■representa los electores de toda la pcia

◆ Càmara Senadores: ■ Representa intereses de los municipios

ARTICULO 13°: (Texto según Ley 6698) Fijase la representación legislativa de la Provincia en noventa y
dos (92) diputados y cuarenta y seis (46) senadores los que serán elegidos en la siguiente proporción:

REQUISITOS:

✓ ARTI 71: DIPUTADOS

Art. 71 Para ser diputado se requieren las cualidades siguientes:

1. Ciudadanía natural en ejercicio, o legal después de cinco años de obtenida, y residencia inmediata de
un año para los que no sean hijos de la provincia.

2. Veintidós años de edad.

✓ ART 76 SENADORES.

Art. 76 Son requisitos para ser senador:

1. Ciudadanía natural en ejercicio, o legal después de cinco años de obtenida y residencia inmediata de
un año para los que no sean hijos de la provincia.

2. Tener treinta años de edad.

En lo único que cambian en los años para ser diputados 22 y 30 senador.

JUICIO POLITICO

➢ No tiene competencia especificas para presentar ley, pero si tienen competencia especifica en
el juicio político los diputados acusan y senadores juzgan.
➢ A quien va a poder acusar: Gobernador, vicegobernador, Ministros, Miembros de la suprema
corte, al procurador de la suprema corte, subprocurador y al Fiscal de Estado
➢ Por delitos en el desempeño de funciones o falta de cumplimientos de los deberes que tienen a
su cargo.
➢ La cámara de senadores que juzga deberá decidir si corresponde o no destituir al acusado.
➢ Juicio político: LEY 4.434
CRISTANTE ISABELA

SESIONES DEL LEGISLATIVO

Funcionan en sesiones, las ordinarias que comienzan (1º día de Marzo y finalizan 30-11)

Las extraordinarias (asunto interés urgente propuesto por PE o cámaras por acuerdo de mayoría) esto
es igual a nivel nacional.

Van a gozar de inmunidad en su cargo. Art 97.

Art. 97 – Los senadores y diputados gozarán de completa inmunidad en su persona desde el día de su
elección hasta el día en que cese su mandato, y no podrán ser detenidos por ninguna autoridad sino en
caso de ser sorprendidos en la ejecución flagrante de algún crimen, dándose inmediatamente cuenta a
la Cámara respectiva, con la información sumaria del hecho, para que resuelva lo que corresponda,
según el caso, sobre la inmunidad personal.

ATRIBUCIONES DEL PODER LEGISLATIVO

Art. 103 – Corresponde al Poder Legislativo:


1. Establecer los impuestos y contribuciones necesarios para los gastos de servicio público, debiendo
estas cargas ser uniformes en toda la provincia.

2. Fijar anualmente el cálculo de recursos y el presupuesto de gastos. Con relación a nuevos gastos,
dentro de la ley de presupuesto, la iniciativa corresponderá exclusivamente al Poder Ejecutivo; pero la
Legislatura podrá disminuir o suprimir los que le fuesen propuestos.

La ley de presupuesto será la base a que debe sujetarse todo gasto en la administración general de la
provincia.

Si el Poder Ejecutivo no remitiera los proyectos de presupuesto y leyes de recursos para el ejercicio
siguiente antes del 31 de agosto, la Legislatura podrá iniciar su estudio y sancionarlos, tomando por
base las leyes vigentes.

Vencido el ejercicio administrativo sin que la Legislatura hubiese sancionado una nueva ley de gastos y
recursos, se tendrán por prorrogadas las que hasta ese momento se encontraban en vigor.

3. Crear y suprimir empleos para la mejor administración de la provincia, determinando sus


atribuciones, responsabilidades y dotación, con la limitación a que se refiere el primer párrafo del inciso
anterior.

4. Fijar las divisiones territoriales para la mejor administración.

5. Conceder indultos y acordar amnistías por delitos de sedición en la provincia.

6. Conceder privilegios por un tiempo limitado a los autores o inventores, perfeccionadores y primeros
introductores de nuevas industrias para explotarse sólo en la provincia, sin perjuicio de las atribuciones
del Gobierno general.

7. Dictar leyes estableciendo los medios de hacer efectivas las responsabilidades de todos los
recaudadores de rentas y tesoreros de la provincia y sus municipios.

8. Dictar leyes estableciendo los medios de hacer efectivas las responsabilidades civiles de los
funcionarios públicos.

9. Aprobar o desechar los tratados que el Poder Ejecutivo celebrase con otras provincias.
CRISTANTE ISABELA

10. Discernir honores y recompensas pecuniarias por una sola vez, y con dos tercios de votos del número
total de los miembros de cada Cámara, por servicios distinguidos prestados a la provincia.

11. Dictar la Ley Orgánica del Montepío Civil.

12. Organizar la carrera administrativa con las siguientes bases: acceso por idoneidad, escalafón,
estabilidad, uniformidad de sueldos en cada categoría e incompatibilidades.

13. Dictar todas aquellas leyes necesarias para el mejor desempeño de las anteriores atribuciones y para
todo asunto de interés público y general de la provincia, cuya naturaleza y objeto no corresponda
privativamente a los poderes nacionales.

SANCION DE LAS LEYES: 104-112

PROCEDIMIENTO PARA
LA FORMACION DE LAS LEYES

Art. 104 – Toda ley puede tener principio en cualquiera de las Cámaras y se propondrá en forma de
proyecto por cualquiera de los miembros de cada Cámara y también por el Poder Ejecutivo. Toda ley
especial que autorice gastos, necesitará para su aprobación, el voto de los dos tercios de los miembros
presentes de cada Cámara.

Art. 105 – Aprobado un proyecto por la Cámara de su origen, pasará para su revisión a la otra y si ésta
también lo aprobase, se comunicará al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Art. 106 – Si la Cámara revisora modifica el proyecto que se le ha remitido, volverá a la iniciadora y si
ésta aprueba las modificaciones, pasará al Poder Ejecutivo.

Si las modificaciones fuesen rechazadas, volverá por segunda vez el proyecto a la Cámara revisora y si
ella no tuviese dos tercios para insistir, prevalecerá la sanción de la iniciadora.

Pero si concurriesen dos tercios de votos para sostener las modificaciones, el proyecto pasará de nuevo
a la Cámara de su origen, la que necesitará igualmente el voto de las dos terceras partes de sus miembros
presentes, para que su sanción se comunique al Poder Ejecutivo.

Art. 107 – Ningún proyecto de ley rechazado totalmente por una de las Cámaras, podrá repetirse en las sesiones
de aquel año.

Un proyecto sancionado por una de las Cámaras y no votado por la otra en ese año o en el siguiente, se
considerará rechazado.

Art. 108 – El Poder Ejecutivo deberá promulgar los proyectos de ley sancionados dentro de diez días de
haberle sido remitidos por la Legislatura; pero podrá devolverlos con observaciones durante dicho
plazo, y si una vez transcurrido no ha hecho la promulgación, ni los ha devuelto con sus objeciones,
serán ley de la provincia y deberán promulgarse y publicarse en el día inmediato por el Poder
Ejecutivo, o en su defecto, se publicarán por el presidente de la Cámara que hubiese prestado la
sanción definitiva.

En cuanto a la ley general de presupuesto, que fuese observada por el Poder Ejecutivo, sólo será reconsiderada en
la parte objetada, quedando en vigencia lo demás de ella.

Art. 109 – Si antes del vencimiento de los diez días, hubiese tenido lugar la clausura de las Cámaras, el
Poder Ejecutivo deberá, dentro de dicho término, remitir el proyecto vetado a la Secretaría de la Cámara de su
origen, sin cuyo requisito no tendrá efecto el veto.

Art. 110 – Devuelto un proyecto por el Poder Ejecutivo, será reconsiderado primero en la Cámara de su
origen, pasando luego a la revisora; y si ambas insisten en su sanción por el voto de los dos tercios de
sus miembros presentes, el proyecto será ley y el Poder Ejecutivo se hallará obligado a promulgarlo. En
CRISTANTE ISABELA

caso contrario, no podrá repetirse en las sesiones de aquel año.

Art. 111 – Si un proyecto de ley observado volviere a ser sancionado en uno de los dos períodos legislativos
subsiguientes, el Poder Ejecutivo no podrá observarlo de nuevo, estando obligado a promulgarlo como ley.

CAPITULO II. DE LA CAMARA DE DIPUTADOS

Art. 73 – Es de competencia exclusiva de la Cámara de Diputados:

1. Prestar su acuerdo al Poder Ejecutivo para el nombramiento de los miembros del Consejo General de
Cultura y Educación.

2. Acusar ante el Senado al gobernador de la provincia y sus ministros, al vicegobernador, a los


miembros de la Suprema Corte de Justicia, al procurador y subprocurador general de la misma, y al
fiscal de Estado por delitos en el desempeño de sus funciones o falta de cumplimiento a los deberes de
su cargo.

Para usar de esta atribución, deberá preceder una sanción de la Cámara por dos tercios de votos de sus
miembros presentes, que declare que hay lugar a formación de causa.

Cualquier habitante de la provincia tiene acción para denunciar ante la Cámara de Diputados el delito
o falta, a efecto de que se promueva la acusación. La ley determinará el procedimiento de estos juicios.

Art. 74 – Cuando se deduzca acusación por delitos comunes contra los funcionarios acusables por la
Cámara de Diputados, no podrá procederse contra sus personas, sin que previamente el tribunal
competente solicite el juicio político y la Legislatura haga lugar a la acusación y al allanamiento de la
inmunidad del acusado.

CAPITULO III. DEL SENADO

Art. 79 – Es atribución exclusiva del Senado juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de
Diputados, constituyéndose al efecto en tribunal y prestando sus miembros juramento o afirmación
para estos casos.

Cuando el acusado fuese el gobernador o el vicegobernador de la provincia, deberá presidir el Senado


el presidente de la Suprema Corte de Justicia, pero no tendrá voto.

Art. 80 – El fallo del Senado en estos casos no tendrá más efecto que destituir al acusado y aun
declararlo incapaz de ocupar ningún puesto de honor o a sueldo de la provincia.
Ningún acusado podrá ser declarado culpable, sin una mayoría de dos tercios de votos de los miembros
presentes. Deberá votarse en estos casos nominalmente y registrarse en el "Diario de Sesiones" el voto
de cada senador.

Art. 81 – El que fuese condenado en esta forma queda, sin embargo, sujeto a acusación y juicio ante los
tribunales ordinarios.

CAPITULO IV. DISPOSICIONES COMUNES A AMBAS CAMARAS

Art. 83 – Las elecciones para diputados y senadores tendrán lugar cada dos años, en la fecha que la ley
establezca.

Art. 84 – Las Cámaras abrirán automáticamente sus sesiones ordinarias, el primer día hábil del mes de
marzo de cada año y las cerrarán el treinta de noviembre. Funcionarán en la Capital de la provincia
pero podrán hacerlo por causas extraordinarias en otro punto, precediendo una disposición de ambas
Cámaras que así lo autorice.
CRISTANTE ISABELA

Art. 85 – Los senadores y diputados residirán en la provincia mientras dure el ejercicio de sus
funciones.

Art. 86 – Las Cámaras podrán ser convocadas por el Poder Ejecutivo a sesiones extraordinarias, siempre
que un asunto de interés público y urgente lo exija o convocarse por sí mismas cuando, por la misma
razón, lo soliciten doce senadores y veinticuatro diputados. En estos casos, sólo se ocuparán del asunto
o asuntos de la convocatoria, empezando por declarar si ha llegado el caso de urgencia e interés
público para hacer lugar al requerimiento.

Art. 87 – Para funcionar necesitan mayoría absoluta del total de sus miembros, pero en número menor
podrán reunirse al solo efecto de acordar las medidas que estimen convenientes para compeler a los
inasistentes.

Art. 88 – Ninguna de las Cámaras podrá suspender sus sesiones más de tres días sin acuerdo de la otra.

Art. 89 – Ningún miembro del Poder Legislativo, durante su mandato, ni aun renunciando a su cargo,
podrá ser nombrado para desempeñar empleo alguno rentado que haya sido creado o cuyos
emolumentos se hayan aumentado durante el período legal de la Legislatura en que haya actuado, ni
ser parte en contrato alguno que resulte de una ley sancionada durante su período.

Art. 93 – Cada Cámara se regirá por un reglamento especial y nombrará su presidente y


vicepresidentes, a excepción del presidente del Senado, que lo será el vicegobernador, quien no tendrá
voto sino en caso de empate.

Los funcionarios y empleados de ambas Cámaras serán designados en la forma que determinen sus
respectivos reglamentos.

Art. 94 – La Legislatura sancionará su presupuesto, acordando el número de empleados que necesite, su


dotación y la forma en que deben proveerse. Esta ley no podrá ser vetada por el Poder Ejecutivo.

Art. 95 – Las sesiones de ambas Cámaras serán públicas, y sólo podrán ser secretas por acuerdo de la
mayoría.

Art. 96 – Los miembros de ambas Cámaras son inviolables por las opiniones que manifiesten y votos que
emitan en el desempeño de su cargo.

No hay autoridad alguna que pueda procesarlos y reconvenirlos en ningún tiempo por tales causas.

EXAMEN :
El Poder Legislativo de la provincia de Buenos Aires:

Es bicameral y sus miembros son elegidos por los habitantes de la provincia a través del voto popular.-,
Es el encargado de realizar el juicio político.-,

Establecer los impuestos y contribuciones necesarios para los gastos de servicio público.-,

Crea y suprime empleos para la mejor administración de la provincia, determinando sus atribuciones,
responsabilidades y dotación.-

INTERVENCION FEDERAL
Instrumento de excepción, última opción para garantizar el art 5 de la CN. No implica desconocer la
autonomía de las provincias o de la ciudad autónoma.
CRISTANTE ISABELA

Antecedentes: tiene su primer antecedente en la Constitución de EE. UU., allí se habla de proteger acá
el termino es intervenir.

En nuestro país como principal antecedente tenemos: El pacto federal y acuerdo de san Nicolás son dos
antecedentes.

Estaba establecido este instituto en la constitución de 1853 pero no era claro, el mismo fue modificado
1860 en el actual art 6.

Artículo 6°- El Gobierno federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma
republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas
para sostenerlas o reestablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra
provincia.

Previo vemos y observamos el articulo 5 in fine: “el estado nacional garante de las provincias el goce de
sus instituciones” ante el peligro de esto, aparece el remedio del art 6.

CAUSAS

Causas de la intervención: son cuatro, dos son de oficio del estado federal y dos son de requerimiento
de la propia provincia.

Se dividen en dos grandes grupos:

DOS SON DE OFICIO DEL ESTADO FEDERAL:

✓ Repeler invasiones exteriores


✓ Restablecer el sistema republicano.

DOS DE REQUERIMIENTO DE LA PROVINCIA: SOTENER O RESTABLECER A SUS AUTORIDADES

✓ Por invasión de otra provincia.


✓ Por sedición.

Históricamente siempre se utilizó este instituto justificándolo en la causal de restablecer el sistema


republicano.

CLASIFICACION:

➢ AMPLIA: se intervienen todos los poderes de la provincia.


➢ RESTRICTIVA: cuando se intervienen uno o dos poderes de la provincia.

Otro tipo de clasificación, una intervención federal

➢ PROTECTORA: por las demás causales del articulo 6 es protectora.


➢ RECONSTRUCTIVA: Aquella que busca para garantizar la función republicana de gobierno.

El articulo 6 no dice nada al respecto de quien es el órgano que dispone la intervención, como se llevara
a cabo ni quien designa al funcionario interventor, solo menciona las causas.

Órgano competente: El congreso.

En el año 1929, en el fallo Orfila la corte dijo: es un poder conferido implícitamente al congreso de la
nación. A lo largo de la historia, hubo abuso de decretos del poder ejecutivo para intervenir provincias.
La reforma de 1994 va a definir esta discusión. Ultima intervención 2004 provincia Santiago del estero,
interventor Zavalía Fallo: Zavalía.
CRISTANTE ISABELA

Articulo 75 inc. 31: Faculta al congreso para intervenir a las provincias y a la ciudad de buenos aires.
(equiparando la Ciudad con una provincia)

La primera parte de la CN no puede ser reformada por lo que se incorpora en el 75 inc. 31 por que el 6
no puede modificarse.

Art 99 inc. 20: en caso de receso del congreso puede hacerlo el PE, pero debe convocar al congreso
para que apruebe o revoque esta decisión.

FORMA:

La intervención federal va a darse a través de una ley que debe contener un plazo, no puede
prolongarse indefinidamente. Se llevará a cabo con un funcionario designado por el poder ejecutivo.
Amparado esto en el art 99. Inc. 7. El congreso dispone la internacional y el ejecutivo nombra el
interventor. Por eso se dice que el interventor es funcionario Federal.

ALCANCES Y LIMITES AL INTERVENTOR:

El interventor debe respetar la Constitución provincial y nacional y la ley que le da el marco para actuar.
Dice si se remplaza un poder. Se dice es un representante promiscuo de la provincia hasta que se
resuelve.

Los actos del interventor, responde el Estado Nacional, en el fallo ríos se responsabiliza a la provincia de
Corrientes. Es el estado nación quien responde por el interventor.

Tiene doble carácter, representa a Nación y promiscuamente a la Provincia que representa.

Si puede o no juzgar el acto del interventor federal,

Cuando se interviene una provincia y sus distintos órganos, por ejemplo, el poder ejecutivo: el
interventor ocupa ese lugar y podrá emitir decretos, lo mismo en el poder legislativo puede ocupar ese
lugar y hacer decretos leyes.

Pero con el poder judicial que facultad tiene ¿puede reemplazarlo? Puede poner en comisión a los
funcionarios judiciales esto es quitarles la garantía de inamovilidad, puede hacerlos cesar en sus cargos
y reorganiza el poder judicial y tiene la facultad de poner nuevos funcionarios. Reorganizar el poder
judicial.

Al ponerlos en comisión: los pueden removerlos sin expresión de causa, quitarles la garantía de
inamovilidad, sino no se podría remover a un funcionario judicial.

La constitución de la provincia de Bs .as no establece nada de la intervención federal. Algunas


provincias si dejan establecido a este funcionario y detallen que son transitorios y cesan con la
intervención. Luego de cese de la intervención las provincias otras, optan por llamar a elecciones para
reanudar los mandatos.

EL INTERVENTOR es un funcionario FEDERAL: será juzgado por juzgado federal. Pero si es algo local será
solo juzgado localmente.

CONTROL JUDICIAL:

• Acto que dispone la intervención: la ley del congreso, la mayoría entiende que este acto no
puede ser controlado judicialmente es un acto político no judiciales. “Cullen 1893”
• Actos del interventor: si pueden ser controlados judicialmente.
CRISTANTE ISABELA

29/04
UNIDAD N°4: Organización Pública Provincial

1. Estructura de la Administración Pública provincial. El caso de la Provincia de Buenos Aires. 2. La


Asesoría de Gobierno: competencias. Vínculo con el Poder Ejecutivo. 3. La Fiscalía de Estado:
funciones. La vista fiscal. 4. Los organismos de control interno y externo: Contaduría General y Tribunal
de Cuentas. Organización, competencias, relación con el Poder Ejecutivo provincial. El control del gasto
municipal. Comparación con el régimen nacional. 5. El Defensor del Pueblo. Conflicto de competencias
con los Defensores del Pueblo de los municipios y de la Nación

Esquema orientativo de la bolilla:


Administración Provincial activa:

• Poder Ejecutivo. (Arts. 119/146 Constitución Provincial).


• Ministros secretarios. (Arts. 147/153 Constitución Provincial, Ley N° 15164 -Ley de
Ministerios - y modif.).

Conforme a la Ley Provincial N° 15164 (Ley de Ministerios), el Poder Ejecutivo Provincial fijará la
organización administrativa necesaria para el desarrollo de sus competencias constitucionales y de las
que la ley determina para cada Ministerio y demás organismos en ella presentes.

Las estructuras orgánico-funcionales de las jurisdicciones y entidades de la Administración Pública


Provincial deberán ser diseñadas con arreglo a la ley de Ministerios N° 15164, a las políticas, objetivos y
programas previstos en la Ley de Presupuesto General de la Administración Provincial (Central y
Descentralizada) y normas complementarias.

Cada Ministerio contará con una Subsecretaría Técnica, Administrativa y Legal, que tendrá a su cargo
coordinar el despacho y los aspectos legales, técnicos y administrativos de la jurisdicción respectiva, sin
perjuicio de la necesaria intervención, en el ámbito de su competencia, de los organismos de
asesoramiento y contralor de la Provincia de Buenos Aires. Las estructuras organizativas y funciones
específicas serán aprobadas por el Gobernador. El Poder Ejecutivo podrá crear otras Secretarías con
rango y equivalencia a las previstas en la ley de ministerios.

FISCAL DE ESTADO -Decreto ley: 7543/69 – ART 155 CP


Artículo del decreto importantes: 1-2-3 / 15 y 16 /38 a 42

(Art. 155 Constitución Provincial, Dec-Ley N° 7543/69).

Su principal función es representar en juicio a la provincia, y ejerce un control de legalidad de los actos
administrativos.
Art. 155 – Habrá un fiscal de Estado inamovible, encargado de defender el patrimonio del Fisco, que será parte
legítima en los juicios contencioso-administrativos y en todos aquellos en que se controviertan intereses del
Estado.
CRISTANTE ISABELA

La ley determinará los casos y la forma en que ha de ejercer sus funciones.

Para desempeñar este puesto se requieren las mismas condiciones exigidas para los miembros de la Suprema
Corte de Justicia.

De este artículo se desprenden 5 cuestiones

• Unipersonal: un fiscal para toda la provincia.


• Inamovible (solo se remueve por juicio político)
• Es el encargado de defender el patrimonio del fisco. Principal función.
• Una ley determina los casos donde va a actuar el fiscal 7543/69 (decreto ley)
• Los requisitos son los mismos que para ser juez de la Suprema acorte (art 177 CP)
• Designado por el poder ejecutivo con acuerdo del senado.

INCOMPATIBILIDADES:

➢ No puede ejercer la abogacía salvo que actúe en derecho propio o representando


descendientes ascendientes o conyugue.

ARTICULO 48 El Fiscal de Estado y el Fiscal de Estado Adjunto no podrán ejercer la abogacía, fuera de su
función oficial, ante los Tribunales de la Provincia de cualquier fuero o jurisdicción.

La incompatibilidad para el ejercicio profesional ante los Tribunales de la Provincia se entenderá que alcanza
a los Tribunales Nacionales con sede en su territorio. No se considerará comprendido en la prohibición
cuando se actúe por derecho propio o en representación de descendientes, ascendientes o cónyuge.

FUNCIONES:
➢ El ART 1º decreto función principal: representar en juicio a la provincia siempre que se
comprometan intereses patrimoniales. Actuara cualquiera sea el fuero y la jurisdicción, es decir
puede actuar en causas de derecho público una expropiación y de derecho privado un desalojo.

➢ Va a tener a cargo las acciones para ejecutar las sentencias del tribunal de cuentas. Las
sentencias van a poder ser ejecutadas por el fiscal de estado. Esto se vera en el art 159 del
tribunal de cuentas.

ARTICULO 1 El Fiscal de Estado representa a la Provincia, sus organismos autárquicos y cualquier otra forma de
descentralización administrativa, en todos los juicios en que se controviertan sus intereses, cualquiera sea su
fuero o jurisdicción, conforme con las disposiciones de la presente ley.

ARTICULO 2.- Las acciones a que dieren lugar los fallos del Tribunal de Cuentas, serán deducidas por el Fiscal de
Estado. Dichos fallos se le deberán notificar en su despacho oficial dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al
vencimiento del término legal que corresponda.

ARTICULO 3.- El Fiscal de Estado podrá sustituir la representación en juicio de la Provincia tanto dentro como
fuera de la competencia territorial de ésta, en funcionarios de la Fiscalía con título habilitante, quienes actuarán
conforme con las leyes reglamentarias de la profesión.

En la Provincia de Buenos se aplicará lo dispuesto en la Ley 5177 en tanto no se encuentre modificada por la
presente.

REGLA GENERAL: el fiscal de estado NO NECESITA AUTORIZACIÓN del poder ejecutivo para actuar, sus
funciones son exclusivas y excluyentes no necesita tener permiso para actuar. Le vienen dadas por la
constitución.

El articulo 15 establece cuando si necesita autorización del Poder Ejecutivo:


CRISTANTE ISABELA

1. Cuando quiera efectuar transacciones de los juicios que interviene


2. Cuando quiera desistir de la acción o del derecho en la acción que intervienen.

ART 16 (excepción al artículo 15) si podrá desistir o no iniciar la respectiva acción, cuando el monto del
juicio no supere los 20 salarios que corresponden al salario mínimos a un sueldo de la administración
pública, por principio de anti-economicidad iniciar el juicio.

ARTICULOS DECRETO LEY 7543/69

ARTICULO 15 El Fiscal de Estado no podrá, sin que sea autorizado por el Poder Ejecutivo, o por la
autoridad competente:

a) Efectuar transacciones en los juicios en que interviene, o allanarse a las demandas entabladas contra
la Provincia;

b) Desistir de la acción o del derecho en los juicios iniciados por la Provincia, salvo lo dispuesto en el
artículo siguiente. El Fiscal de Estado podrá consentir sentencias u otras resoluciones, sin necesidad de
autorización previa.

ARTICULO 16 El Fiscal de Estado podrá desistir de los juicios, o no iniciar la respectiva acción, cuando el
importe del capital reclamable fuere inferior a veinte (20) sueldos del salario mensual mínimo vigente
para el personal administrativo de la Administración Pública.

En tales casos, o cuando se ignorare el domicilio del deudor, o no se conociere la existencia de bienes
en la Provincia, el Fiscal de Estado podrá disponer el embargo de bienes del deudor o su inhibición
general de bienes, anotando la medida precautoria y sus renovaciones en el Registro de la Propiedad o
en el que correspondiere, por el plazo que autoricen las leyes vigentes. El capital a computar para el
ejercicio de la facultad otorgada será el original del crédito.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, el Fiscal de Estado podrá disponer y trabar todo tipo
de medidas cautelares, a diligenciar dentro de la provincia o fuera de ella durante el transcurso de los
juicios de apremio en los que se ejecuten créditos tributarios, debiendo denunciarlo por oficio
judicialmente dentro del plazo de treinta días hábiles judiciales. El Juez interviniente deberá ratificarla o
podrá revocar la traba de dichas medidas cuando se encuentre suficientemente garantizado el crédito.

ACTUACION EN SEDE ADMINISTRATIVA

➢ No solo actuara en sede judicial, sino en sede administrativas, cuando actúa en sede
administrativa: cuando estén en juego los intereses patrimoniales. Por ejemplo un contraro que
tiene como objeto bienes del estado, o una licitación.
➢ En estos casos la autoridad administrativa, no puede emitir un acto sin darle traslado al fiscal de
estado. Si o si debe dar su opinión si corresponde o no emitir este acto: VISTA FISCAL debe
estar si o si previo a la emisión del acto.

VISTA FISCAL: obligatoria pero NO VINCULANTE: da su opinión o no si debe emitirse el acto


administrativo. Luego la autoridad administrativa puede o no tomar esta opinión que da el Fiscal.

➢ Una vez que dio su opinión, esta vista esta cumplida, la autoridad administrativa puede optar
por:

Emitir el acto en acuerdo a la vista del fiscal. Debe correr traslado al fiscal.

Si se emitió en oposición a la vista del fiscal, debe notificarse al fiscal, pero ese acto no podrá darse
cumplimiento sino pasados 30 días de notificado el mismo.
CRISTANTE ISABELA

Se relaciona con otra función primordial: IMPUGNACION JUDICIAL DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.
Puede impugnar un acto contrario a la CN, leyes o reglamentos, deduciendo una demanda solicitando
inconstitucionalidad según corresponda.

➢ Si el fiscal es quien representa a la provincia, cuando es este el que pretende anular un acto a la
provincia la representa: El asesor de gobierno.

Establecido en el articulo 9 de la ley 12.008 (código contencioso de la provincia) establece que pasa
cuando el fiscal de estado quiere impugnar al estado.
DE LA REPRESENTACIÓN ESTATAL Y LOS TERCEROS
ARTÍCULO 9º - DE LA REPRESENTACIÓN DE LOS ÓRGANOS Y ENTES ESTATALES.

1. El Fiscal de Estado intervendrá en los procesos contencioso-administrativos, de conformidad con lo dispuesto


en el artículo 155 de la Constitución Provincial y las disposiciones legales correspondientes.

2. Cuando en el ejercicio de sus funciones, el Fiscal de Estado promueva una pretensión anulatoria de un acto
administrativo emanado de una autoridad provincial, la defensa procesal de ésta y la correspondiente
intervención en el proceso, en representación de la parte demandada, corresponderán al Asesor General de
Gobierno

ACTUACION EN SEDE ADMINISTRATIVA


ARTICULO 38.- El Poder Ejecutivo y los institutos autárquicos sólo podrán decidir los expedientes en que pudieren
resultar afectados los intereses patrimoniales de la Provincia con el previo informe de la Contaduría General,
dictamen del Asesor General de Gobierno y vista del Fiscal de Estado.

Esta disposición comprende:

a) Todo proyecto de contrato que tenga por objeto bienes del Estado, cualquiera sea su clase.

b) Toda licitación, contratación directa o concesión.

c) Las transacciones extrajudiciales que se proyecten.

d) Todo asunto que verse sobre la rescisión, modificación o interpretación de un contrato celebrado por la
Provincia.

e) Las actuaciones por contratación directa de los bienes declarados de utilidad pública.

f) El otorgamiento de jubilaciones y pensiones.

g) Toda reclamación por reconocimiento de derechos por los que puedan resultar afectados derechos
patrimoniales del Estado, en cumplimiento de lo normado por el artículo 143° de la Constitución de la Provincia.
h) Todo sumario administrativo cuando de modo directo existan intereses fiscales afectados. Se exceptúan los
sumarios sustanciados contra personal de Policía y Servicio Penitenciario de la Provincia.

i) Todo recurso contra actos administrativos para cuya formación se haya requerido la vista del Fiscal de Estado.

ARTICULO 39.- Para evacuar la vista conferida, fundamentar la contestación de traslados judiciales o
cumplimentar cualquier intervención en juicio, el Fiscal de Estado podrá requerir del respectivo Ministerio,
repartición o instituto autárquico que se practiquen las medidas y se le remitan los datos, informes, antecedentes
o expedientes administrativos que estime necesarios, debiendo darse cumplimiento al pedido dentro del término
de cinco (5) días de formulado.

Artículo 40: La resolución definitiva dictada en los casos previstos en el artículo 38°, no surtirá efecto alguno sin la
previa notificación al Fiscal de Estado, la que deberá efectuarse en su despacho oficial dentro de los cinco (5) días
hábiles siguientes a la fecha en que se dictaren.
CRISTANTE ISABELA

Cuando se tratare de resoluciones administrativas dictadas de conformidad con la antecedente vista del Fiscal, la
notificación será igualmente válida si se efectúa en la persona de alguno de los funcionarios mencionados en el
artículo 43° in fine, autorizados al efecto por el Fiscal de Estado. Esta notificación se tendrá por cumplida
transcurridos cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en que se dictaren.

Cuando se tratare de resoluciones administrativas dictadas de conformidad con la antecedente vista del Fiscal, la
notificación personal prevista en el apartado anterior. Si la resolución hubiese sido dictada con transgresión de la
Constitución, de la Ley o de un reglamento administrativo, el Fiscal de Estado deducirá demanda contencioso-
administrativa o de inconstitucionalidad, según corresponda".

Artículo 41: Ninguna resolución administrativa dictada en oposición con la vista del Fiscal de Estado podrá
cumplirse mientras no haya transcurrido desde su notificación un plazo de treinta (30) días hábiles".

Artículo 42: El vencimiento del término para iniciar la demanda originaria de inconstitucionalidad o del plazo
previsto en el artículo anterior, no obstará la deducción de las acciones que correspondan, por la vía y en la forma
que determinen las leyes generales, aún contra los particulares beneficiados por la resolución administrativa
comprendida en el artículo 38°"

Los órganos del control se estructuran en:

➢ INTERNOS: ASESORIA DE GOBIERNO – TESORERIA- CONTADURIA GENERAL


➢ EXTERNOS: EL FISCAL DE ESTADO – HONORABLE CONTROL DE CUENTAS: órganos de la
constitución.

TRIBUNAL DE CUENTAS - LEY 10869 (Art. 159 Constitución Provincial, Ley


Orgánica N° 10.869, art 112 Ley N° 13767).

ORGANO: de naturaleza jurídica constitucional 159 cuya misión es el control de las cuentas de
percepción e inversión de los fondos públicos municipales y provinciales. No solo se encarga del control
de la cuenta de los tres poderes de la provincia, sino también de las Municipalidades.

La provincia de BsAs ah estructurado en su provincia a la municipalidad como órganos de naturaleza


autárquica, no autónoma como manda la CN. El tribunal de cuentas en función de eso controla las
cuentas de las Municipalidad, si esta fuera autónoma tendría su tribunal de cuenta.

FUNCIÓN: Jurisdiccional administrativa.

COMPOSICIÓN: Colegiado, integrado por un presidente abogado y 4 vocales contadores públicos.

REQUISITOS: en cada profesión se requiere 6 años de ejercicio, Argentino, 30 años de edad y domicilio
en la provincia.

ELEGIDOS: por el poder ejecutivo con acuerdo del senado y son VITALICIOS EN SU CARGO.

REMOCION: juicio político ante el senado, siendo la cámara de diputados la acusador.

CAPITULO VII. DEL TRIBUNAL DE CUENTAS

Art. 159 – La Legislatura dictará la ley orgánica del Tribunal de Cuentas. Este se compondrá de un
presidente abogado y cuatro vocales contadores públicos, todos inamovibles, nombrados por el Poder
Ejecutivo con acuerdo del Senado. Podrán ser enjuiciados y removidos en la misma forma y en los
mismos casos que los jueces de las cámaras de apelación. Dicho tribunal tendrá las siguientes
atribuciones:

1. Examinar las cuentas de percepción e inversión de las rentas públicas, tanto provinciales como
municipales, aprobarlas o desaprobarlas y en este último caso, indicar el funcionario o funcionarios
CRISTANTE ISABELA

responsables, como también el monto y la causa de los alcances respectivos.

2. Inspeccionar las oficinas provinciales o municipales que administren fondos públicos y tomar las
medidas necesarias para prevenir cualquier irregularidad en la forma y con arreglo al procedimiento
que determine la ley.

Las acciones para la ejecución de las resoluciones del Tribunal corresponderán al fiscal de Estado.

DESPLIEGA SU CONTROL A TRAVES DE 3 PROCEDIMIENTOS


1. Procedimiento en tiempo real: Cada organismo y municipio debe contar con una dependiente
de tribunal de cuentas y que lleva a cabo un control en tiempo real, que significa, que le esta
permitido INSPECCIONAR las oficinas encargadas del presupuesto provincial y municipal,
requerir informes, recabar dato y elaborar en base a ellos informes de control de la gestión que
eleva al pleno de tribunal de cuentas.

2. CONTROL RUTINARIO: JUICIO DE CUENTAS: Proceso ordinario, se llevan a cabo rutinariamente


cada año, el 31/03 de cada año el poder prov. debe remitir al concejo deliberante, el resultado
de la cuenta del año anterior, como se gestiono el presupuesto. El concejo deliberante tiene 60
días para aprobar o rechazar el resultado de la cuenta, y una vez hecho se eleva al tribunal de
cuentas que tiene hasta el mes de septiembre para examinar la cuentas del año vencido. Son
controles que realiza de oficio por las delegaciones que tiene el tribunal, lo hace a año vencido
cada año por eso rutinariamente, el ejercicio vencido.

El control que hace es, el del presupuesto partida por partida y la correcta utilización de las partidas
presupuestarias: es un control de legalidad, no de oportunidad merito o conveniencia.

No importa si es coherente, nada tiene que opinar aun fuera absurdo. Por que lo que examina es la
LEGALIDAD DEL GASTO: EXACTA CORRESPONDENCIA, ENTRE EL GASTO ENUNCIADO Y SU EJECUCION. Es
decir, controla primero que haya una partida presupuestaria que prevea el gasto y que se haya
ejecutado sujeto a las reglas de la provincia y la nación.

Si al mes de septiembre observa incongruencias en los gastos, requerirá a los funcionarios responsables
las explicaciones del gasto. Lo que va a formular es lo que técnicamente se denomina es una:
OBSERVACION.

Los funcionarios responsables de este gasto observado deberán responder y adjuntar lo que tengan en
su poder, es decir, justificar la legalidad del gasto llevado a cabo, esto se eleva al tribunal y se
examinara y puede dejara sin efecto o no la observación hecha. Si el gasto estuviera debidamente
justificado podría quedar sin efecto la observación, algo muy extraño que suceda, y si el gasto a pesar
de las justificaciones no este adecuadamente explicando, efectúa una RESULUCION disponiendo la
sanción que corresponda.

DISPONIENDO SANCION QUE CORRESPONDA:

✓ Llamado de atención
✓ Amonestación
✓ Cargo pecuniario. (devolución deposito del gasto del monto indebidamente realizado)
✓ Multas (2-20 sueldos mínimos de Adam publica)

Una quinta sanción existía antes: Inhabilitación para ocupar cargo público (en la ley anterior- dejo de
tener efecto)
CRISTANTE ISABELA

La mas gravosa, es el cargo pecuniario, por que implica devolver el gasto debidamente hecho.

Cuando la cuestión se redujera a una cuestión ejecución legal del gasto, pero no hubo prejuicio al erario
público, dejar de lado el cargo pecuniario, pero si aplicar la multa que se estipula entre 2-20 sueldos
mínimos de la administración pública.

DOS VIAS ADMINISTRATIVAS:

• Recurso se revisión ante el propio tribunal, de la resolución del tribunal de cuentas. (esto sigue
en vía administrativa
• Apelación a cámaras contencioso administrativo. Se abre la instancia judicial del tema esta
opción sale de la vía administrativa

No es lo mismo tener expedita la vía administrativa para acceder a la jurisdicción, que haberla agotado.

La vía administrativa se agota con el último recurso dispuesto por el ordenamiento procesal para
obtener la revisión de una decisión.

En este caso, al interponer el recurso de revisión y ser resuelto hemos agotado la vía administrativa.
Pero esta vía ya estaba expedita, cuando dicta la resolución aplicando la sanción ya se puede optar por
ir a la justicia, es decir esta expedita la vía. Pero no agotada la vía.

IMPROTANTE: Lo que se suspende al interponer la revisión o la apelación, se suspende la ejecutoriedad


del acto, es que la sanción no está firme, al no estar firme no se puede EJECUTAR. Esta es la ejecución
que se mencionó antes, que lleva a cabo el Fiscal de estado, que es el cobra la multa interpuesta. Es una
acción que tiene contenido patrimonial.

Cuando la resolución queda firme, el encargado de perseguir el cobro compulsivo de la multa es el


FISCAL DE ESTADO que vimos anteriormente.

¡¡EL CONTROL ES DE LEGALIDAD – NO DE MERITO Y CONVENIENCIA!!

SI SE HACE UN GASTO EXTRA NO PREVISTO EN EL PRESUPUESTO: se hace una ordenanza al concejo


deliberante para su aprobación y entra en la partida presupuestaria del año.

3 CONTROL ACCIDENTAL: se pone en marcha ante actos o hechos cometidos con dolo y culpa de
un funcionarios públicos en ejercicio de su función, que repercuten con desmedro del
patrimonio provincial o municipal se abre el JUICIO ADMINISTRATIVO dentro del tribunal de
cuentas, un SUMARIO ADMINITRATIVO DE RSPONSABILIDAD PATRIMONIAL

Régimen disciplinario administrativo del tribunal de cuenta (Resolución 0019/2016)

Por un mismo hecho se abren dos instancias disciplinarias, si conlleva responsabilidad disciplinaria en
campo administrativo ley (14656) y si paralelamente ese hecho provoca un desmedro en el patrimonio
de la provincia o municipio, se abre el sumario administrativo de responsabilidad patrimonial.

ESTE SUMARIO ADMINISTRATIVO: Es un juicio administrativo para establecer responsabilidad del


funcionario al erario público tiene como corolario una resolución donde se establece esta
responsabilidad que normalmente es la de reponer el valor del prejuicio ocasionado. La diferencia entre
los dos procesos es que el titular de la potestad sancionatoria administrativa es el Poder ejecutivo,
intendente en ámbito municipal, gobernador en la provincia del o concejo deliberante en el ámbito
legislativo. pero si además conlleva un prejuicio patrimonial al erario público el titular de la potestad es
el tribunal de cuentas.
CRISTANTE ISABELA

Cuando sucede esto: En el ámbito municipal, un robo por ejemplo a la camioneta del municipio, un
accidente con un vehículo del municipio es un prejuicio patrimonial por que es demandada la
administración por el hecho de su dependiente, conllevan un sumario administrativo por que provincial
obligaciones es pagar el prejuicio.

JUICIO ADMINISTRATIVO que se inicia con una auto imputación donde se le muestra al funcionario su
prejuicio, su presunta responsabilidad, se le corre traslado para su descargo, cuenta con derecho a ser
asistido por un abogado, tiene una etapa de secreto de sumario, luego de la cual queda abierto al
examen de las partes y el sumariado tiene la potestad de proponer prueba de descargo sumar pruebas,
proponer testigos, cumplido la etapa probatoria o agotado, se cierra y el sumariante formula lo que se
denomina un alegato donde merituar la prueba, de este se da traslado al sumariado para que responda
y con ambos se va a formular lo que se denomina : INFORME CONCLUSIVO , es el informe donde el
sumariante explica las cuestiones de hechos y de derecho del caso y meritua si la prueba de descargo
ha enervado al acusación o si se encuentra acreditada la responsabilidad del funcionario. Este se eleva
al tribunal de cuentas que va a analizar la sanción a aplicar, si el hecho tuviera de gravedad a aparte del
cargo pecuniario (normalmente es el monto del prejuicio) se suma la multa.

La diferencia es el obrar, no es lo mismo con dolo o culpa si hubo o no impericia, el dolo agrava la
obligación de recomponer entonces se aplica multa por el obrar doloso.

EL TRIBUNAL DE CUENTAS - LEY 10869

ARTICULO 1°: El Tribunal de Cuentas es un órgano de control administrativo con funciones


jurisdiccionales y posee las atribuciones que le confiere la Constitución de la Provincia y las que le
otorga esta ley. Su sede central será la Capital de la Provincia.

ARTICULO 2°: Para ocupar el Cargo de Presidente de Tribunal se requiere tener treinta (30) años de
edad, ciudadanía en ejercicio y título de Abogado con seis (6) años de ejercicio profesional en la
Provincia o el mismo tiempo de magistrado en ella, como mínimo. Para ocupar el cargo de Vocal, se
requiere, ser ciudadano argentino, tener treinta (30) años, título de Contador Público con seis (6) años
de ejercicio profesional en la Provincia como mínimo.El Presidente y los Vocales del Tribunal deberán
tener domicilio real inmediato anterior no menor de un (1) año, en la Provincia.

Es incompatible para los miembros del Tribunal, ejercer la profesión en cualquier jurisdicción,
desempeñar otra función pública, excepto la docencia y realizar actividades comerciales incompatibles
con el ejercicio de sus funciones.

ARTICULO 3°: No podrán ser miembros del Tribunal de Cuentas los concursados civilmente y/o
comerciantes que se encuentren en estado de quiebra o los que estén inhibidos por deuda
judicialmente exigible, o aquellos que hubiesen sido condenados por sentencia firme por la comisión de
delitos dolosos contra la propiedad, la administración o la fe pública nacional, provincial y municipal.

Tampoco podrán ser miembros los inhabilitados para ejercer la función pública por el propio Tribunal.

ARTICULO 5°: El Tribunal determinará su organización interna a efectos de la realización del estudio de
rendiciones de cuenta correspondientes a la Administración Central, Poder Legislativo, Poder Judicial,
Reparticiones Autónomas o Autárquicas, Municipalidades y Entes que reciban, posean o administren
fondos o bienes fiscales conforme a sus facultades.

ARTICULO 14°: Es facultad del Tribunal:


CRISTANTE ISABELA

1. Examinar los Libros de Contabilidad y la documentación existente en las dependencias públicas


provinciales o comunales o en aquellos entes que de cualquier forma perciban, posean o administren
fondos o bienes fiscales.

2. Inspeccionar las mismas.

3. Realizar arqueos de Caja.

4. Efectuar la comprobación sumaria de los hechos delictuosos cometidos en la inversión de los fondos
públicos.

5. Celebrar convenios con Organismos similares de otras jurisdicciones para la fiscalización conjunta de
Entes Interestaduales, sujetos a su competencia.

6. Toda otra actividad que coadyuve al cumplimiento de las funciones previstas en la presente ley.

ARTICULO 15°: El Tribunal es la única autoridad que puede aprobar o desaprobar definitivamente las
cuentas rendidas por los obligados previstos en el artículo 5° de la presente ley. Declarará su
competencia para intervenir en una rendición de cuentas sin recurso alguno.

ARTICULO 16°: En el ejercicio de sus atribuciones sobre el control de la hacienda pública o cuando se
obstruyan sus actos o frente a la desobediencia a sus resoluciones, el Tribunal de Cuentas podrá aplicar
las siguientes sanciones:

1. Llamado de atención.

2. Amonestaciones.

3. Cargos pecuniarios hasta un importe igual a los valores sometidos a juicio.

4. Multas, cuyos montos se graduarán entre dos (2) y veinte (20) sueldos mínimos de la Administración
Pública Provincial, vigente al momento de la aplicación.
RECURSOS CONTRA LAS DECISIONES DEL TRIBUNAL

ARTICULO 31°: Las resoluciones definitivas del Tribunal de Cuentas, podrán ser recurridas ante las Cámaras de
Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, de conformidad con lo dispuesto en el Código Procesal
Contencioso Administrativo, con aplicación de las reglas del proceso ordinario (Título I del Código Procesal
Contencioso Administrativo). A los fines de la determinación de la competencia, se aplicará lo dispuesto en el
artículo 5º inciso 2) apartado a, del citado Código

ARTICULO 38°: Contra los fallos del Tribunal no habrá otros recursos que el autorizado por el artículo 31° de esta
Ley y el de revisión. Este último deberá ser interpuesto ante el mismo Tribunal dentro del término de quince días
contados desde la fecha de la notificación por la persona declarada alcanzada, o sus representantes, fundado en
pruebas o documentos nuevos que justifiquen las partidas desechadas o en la consideración o errónea
interpretación de los documentos nuevos ya presentados.No será necesario el previo depósito del alcance para
intentar este recurso.

ARTICULO 39°: Para la revisión observará el siguiente procedimiento:

1. Presentada la solicitud de revisión, el Tribunal decidirá sin recurso, si la revisión procede ó no. Si se declarará
que la revisión es procedente se remitirá el expediente con los nuevos antecedentes o documentos que deben
considerarse al Relator, para que se pronuncie.

2. Del informe del Relator se correrá traslado por un término que no excederá de treinta (30) días, al
Administrador declarado por el fallo anterior, para que lo conteste dentro del término que se fije, no mayor de
treinta (30) días. Recibida la contestación o vencido el término para presentarla, el expediente pasará
nuevamente a sentencia.
CRISTANTE ISABELA

ARTICULO 40°: Si el Tribunal revocara su anterior fallo y dejara sin efecto cargos formulados, lo comunicará el
Poder Ejecutivo o al Intendente Municipal para que aquél o éste disponga la inmediata restitución de las
cantidades que pudieran haberse pagado en virtud del fallo revocado, sin esperar que la Legislatura o el Consejo,
en su caso, vote un crédito especial debiendo el Poder Ejecutivo o el Intendente, dar cuenta a la Legislatura o al
Consejo dentro del término de treinta (30) días.

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 42°: El estudio de la cuenta no podrá recaer sobre cuestiones de oportunidad, conveniencia y eficacia
de los actos que le dieron origen, pronunciándose sobre la legalidad de la misma.

ORGANOS DE CONTROL INTERNOS


AESORIA GENERAL DE GOBIERNO: ley 8019
Órgano de asesoramiento del PE provincial y sus funcionarios, NATURALEZA LEGAL, encabezado por un
funcionario denominado el: ASESOR GENERAL DE GOBIERNO.

REQUISITOS: argentino 30 años y 6 años de ejercicios de abogado.

ESTRUCTURA: Asesor general de gobierno. En cada ministerio habrá una delegación de la asesoría.

FUNCIONES:
ASESORAR Y DICTAMINAR (función interna):

• Sobre los proyectos de actos administrativos y la interpretación de las normas jurídicas que
rigen la administración publica provincial y municipal a requerimiento de estas y a título de
colaboración.
• Dictaminar sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley, dictaminar sobre la
constitucionalidad de los decretos reglamentarios (reglamentos autónomos) los que dicta el PE
provincial en su facultad privativa.
• Dictaminar respecto de los recursos y impugnaciones de actos administrativos.
• Dictaminar en los conflictos de competencia entre distintos órganos de la Adam pública.
• Dictaminar en forma obligatoria: En todo sumario administrativo contra un empleado público
que tenga como medida la exoneración o cesantía, es decir, no puede haber una expulsión sin
dictamen legal de la asesoría.

SUS DICTAMENES, NO SON VINCULANTES. El poder puede someter a su dictamen determinada


cuestión, pero no está obligado a seguir. No estar obligado, Si decide apartarse del criterio legal dado
por la oficina legal, debe FUNDARLO EN LEY no puede arbitrariamente apartarse, porque
discrecionalidad en el ejercicio de la función pública, no es arbitrariedad, esta implica apartarse de las
pautas que establece la ley. (función interna)

Discrecionalidad: frente a determinada cuestión el ejecutivo puede optar por una u otra opción.

➢ REPRESENTACION LEGALMENTE A LA PROVINCIA: EN JUICIO en todas las cuestiones que no


estén confiadas al fiscal del estado, es por deducción, el fiscal hace las de contenido
patrimonial, el asesor lo hará en las cuestiones que no intervenga el patrimonio y SI será con
contenido patrimonial CUANDO INTERVIENE EL fiscal como accionante.

LEY 15164
ASESORÍA GENERAL DE GOBIERNO
CRISTANTE ISABELA

ARTÍCULO 34: Le corresponde a la Asesoría General de Gobierno asistir jurídicamente al Poder Ejecutivo y a
todos los Organismos que integran la Administración Pública, centralizada y descentralizada, representarlos
en juicio, con excepción de los casos en los que se controviertan intereses fiscales de competencia de la
Fiscalía de Estado, o de los que la ley les atribuyese. Emitirá opinión jurídica no vinculante en relación con las
temáticas que se enuncian a continuación:

1. La interpretación de las normas jurídicas y su correcta aplicación.

2. La constitucionalidad de los proyectos de leyes que propicie el Poder Ejecutivo, de los proyectos de
reglamentos autónomos y de ejecución de las leyes.

3. Las reclamaciones y denuncias administrativas promovidas contra la Administración o sus agentes, y en


los recursos e impugnaciones que se deduzcan contra actos administrativos.

4. Todo conflicto de competencia que se suscite entre Organismos de la Administración.

5. Los sumarios administrativos, cuando corresponda medida expulsiva.

6. El cumplimiento de los requisitos legales de los pliegos de Bases y Condiciones para las licitaciones
públicas de obras o servicios públicos y la interpretación de contratos a suscribir y su rescisión con los
adjudicatarios, en los casos y oportunidad que indique la reglamentación.

7. Todo pedido de exención o franquicia de impuestos, tasas o contribuciones provinciales y en aquellos


casos en que deba decidirse sobre tributaciones que no se hallen expresamente previstas en las leyes y
reglamentaciones.

8. Las observaciones que, desde el punto de vista jurídico, estime convenientes respecto de las leyes
remitidas por el Poder Legislativo para su promulgación.

9. La reforma o derogación de las leyes, decretos o resoluciones que hayan sido declarados
inconstitucionales o ilegítimos, en su caso, por el Poder Judicial; así como en el supuesto de colisión de
normas, las que motiven conflictos de competencia entre organismos de la Administración, y el dictado de
normas cuando resulte necesario legislar con relación a algún aspecto de la actividad estatal.

10. Entender en toda cuestión jurídica que el Gobernador le asigne.

ARTÍCULO 35: La Asesoría General de Gobierno estará a cargo de un/a funcionario/a denominado/a
Asesor/a General de Gobierno, quien depende directamente del Gobernador. Tiene rango e
Incompatibilidades equivalentes a las/os Ministras/os Secretarias/os, y ejerce sus competencias con
independencia técnica. Será designado/a y removido/a por el Poder Ejecutivo, debiendo reunir los siguientes
requisitos:

1. Ser argentina/o. 2. Haber cumplido treinta (30) años de edad. 3. Poseer título de abogada/o, con un
mínimo de seis (6) años en el ejercicio de la profesión.

Asimismo, contará con, al menos, un/a Asesor/a General de Gobierno Adjunto/a.

ARTÍCULO 36: La Asesoría General de Gobierno es un organismo desconcentrado del Poder Ejecutivo
Provincial, con dependencia directa del Gobernador.

ARTÍCULO 41: El Poder Ejecutivo reglamentará la organización, el funcionamiento, la dotación de personal y


el procedimiento de la Asesoría General de Gobierno.

COTNADURIA GENERAL – TESORERIA GENERAL (ARTICULO 166)


(Arts. 156/158 Constitución Provincial, arts. 103/111 Ley N° 13767).
CRISTANTE ISABELA

Ambos cargos (CONTADOR Y SUBCONTADOR)

NATURALEZA JURIDICA CONSTITCIONAL, su designación corresponde la poder ejecutivo con acuerdo


del senado y en este caso, la constitución provincial incluye particularidad.

Si el senado rechaza, puede elaborar una terna alternativa para proponerle al ejecutivo para cubrir el
cargo, se proponen tres nombres y este debe elegir uno y designarlo. Particularidad dada con el cargo
de Contador sub-contador, tesorero y subtesorero de la Provincia de Basas

Duran 4 años en el cargo con posibilidad de reelección por un periodo más.

REQUISITOS:

✓ CONTADOR Y SUB: título contador 10 años de ejercicio


✓ TESORERO: Título de profesional en ciencias económicas, y 5 años en ejercicio de las ciencias
económicas ya sea público o privado.

CAPITULO VI. DEL FISCAL DE ESTADO, CONTADOR


Y TESORERO DE LA PROVINCIA

Art. 156 – El contador y subcontador, el tesorero y subtesorero serán nombrados en la forma prescripta
en el art. 82 y durarán cuatro años, pudiendo ser reelectos.

Art. 157 – El contador y subcontador no podrán autorizar pago alguno que no sea arreglado a la ley
general de presupuesto o a leyes especiales, o en los casos del art. 163.

Art. 158 – El tesorero no podrá ejecutar pagos que no hayan sido previamente autorizados por el
contador.

CONTADOR Y SUBCONTADOR:
FUNCION DEL CONTADOR: la especifica es hacer el control interno de la cuenta de inversión y
percepción de los fondos públicos y de la ejecución del presupuesto provincial.

Es el contador quien examina el presupuesto y establece si determinado gasto esta previsto y puede ser
realizado, si esta previsto y puede hacerse lo autorizara, y si no, lo OBSERVARA.

• Observación: No obliga al ejecutivo provincial autorizar el gasto, pero en este caso cesa la
potestad de control del contador que ha observado este gasto por ilegitimo y se abre la
potestad controladora del tribunal de cuentas (control exterior) en el ámbito administrativo de
la ejecución presupuestaria y en el ámbito de la responsabilidad se abrirá la vía de
responsabilidad ante legislatura provincial por la vía de juicio político.

En caso de muerte, licencia, inhabilidad, es el sub-contador general.

En cada ministerio, habrá una delegación de la contaduría general para controlar la ejecución del gasto.

TESORERO:
Es quien efectúa la ejecución de los pagos, quien paga y no puede librar ningún pago que no este
autorizado por el contador, bajo la causal de mal desempeño que abre la vía patrimonial y política.

Actividad reglada: Año 2006 ley 13767 ley de organización y gestión económico financiera de la
provincia.

Constitución Provincial: Atribución del senado


CRISTANTE ISABELA

Art. 82 – Presta su acuerdo a los nombramientos que debe hacer el Poder Ejecutivo con este requisito y
le presenta una terna alternativa para el nombramiento de tesorero y subtesorero, contador y
subcontador de la provincia.
LEY 13767 – LEY DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

ARTÍCULO 88.- La Contaduría General de la Provincia está a cargo de un Contador General que será asistido
por un Subcontador General. Para ejercer los cargos de Contador General y de Subcontador General, se
requerirá título universitario de contador público, con una antigüedad mínima de diez (10) años en el
ejercicio de la profesión.

ARTÍCULO 103.- La Contaduría General de la Provincia ejercerá el control interno de la gestión económico-
financiera del Sector Público Provincial y de los Poderes Legislativo y Judicial.

ARTÍCULO 104.- La Contaduría General de la Provincia tendrá las siguientes competencias, sin perjuicio de
las que le correspondan por otras leyes:

a) Controlar, en materia de su competencia, el desenvolvimiento general de la Hacienda Pública en los


organismos administrativos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial;

b) Emitir y supervisar la aplicación, por parte de las delegaciones correspondientes, de la normativa;

c) Requerir la información que sea necesaria para el cumplimiento de sus funciones, a cuyo fin tendrá acceso
a todo tipo de registros y documentación y archivos;

d) Examinar todos los actos administrativos y operaciones relacionadas con la Hacienda Pública y
observarlos cuando contraríen o violen disposiciones legales o reglamentarias;

e) Efectuar inspecciones y arqueos. f) Efectuar tareas de control preventivo, simultáneo o posterior en la


Administración provincial, mediante los procedimientos usuales de auditoría e inspección;

g) Intervenir previamente los ingresos y egresos que se operen por la Tesorería General de la Provincia y
controlar sus existencias, lo que podrá efectuarse mediante los procedimientos y por los funcionarios que el
Contador General disponga;

h) Controlar, en cualquiera de sus fases, la recaudación de los fondos públicos;

i) Requerir la rendición de cuentas de los responsables en el tiempo y forma que establezcan las
disposiciones vigentes y disponer las medidas de apremio que el caso aconseje;

j) Exigir la devolución de los fondos mantenidos sin afectación por los responsables de la Administración
provincial o, en su defecto, disponer de oficio su transferencia a la Tesorería General de la Provincia, sin
perjuicio de iniciar -si así correspondiere- el pertinente sumario administrativo de responsabilidad;

k) Intervenir en la emisión y distribución de valores fiscales, formulando los cargos y descargos


correspondientes;

l) Intervenir en la emisión y cancelación de títulos públicos y letras de tesorería;

m) Requerir el envío de balances y estados contables y la exhibición de libros y documentos originales y toda
información que considere necesaria, de todo funcionario público, empleado, persona o entidad que por
cualquier carácter tome intervención en la administración y/o gestión de bienes, valores o fondos públicos
de la Provincia o de los que en alguna forma responda a la misma;

n) Verificar los balances de rendición de cuentas;

o) Confeccionar el estado demostrativo de ingresos y egresos a que alude el Artículo 144° inciso

9), de la Constitución provincial.


CRISTANTE ISABELA

p) Disponer la iniciación de sumarios para la determinación de irregularidades en la administración de


fondos, valores o bienes fiscales y/o transgresiones a disposiciones legales en vigencia susceptibles de
producir perjuicios a la Provincia.

El Contador General de la Provincia, queda facultado para disponer la no iniciación de sumarios, cuando el
valor presunto del perjuicio fiscal no supere el cincuenta por ciento (50%) de la remuneración mínima
vigente para el personal de la Administración provincial, y siempre que no surja prima facie la existencia de
dolo por parte del presunto responsable.

ARTÍCULO 105.- El Contador General de la Provincia analizará todos los actos administrativos que se refieran
a la Hacienda Pública y los observará, cuando contraríen o violen disposiciones legales o reglamentarias,
dentro de los quince días desde la fecha en que se tuvo conocimiento del acto. Dicho plazo podrá ser
suspendido cuando sea necesaria la obtención de antecedentes para el mejor análisis del acto
administrativo.

La observación formulada se comunicará en forma inmediata al órgano u organismo respectivo, el que


deberá abstenerse de obrar hasta tanto se dicte la resolución definitiva.

El hecho que la observación no se produzca en el plazo establecido, no cercena la facultad de observar. El


acto administrativo y sus antecedentes deberán ser comunicados al Contador General antes de entrar en
ejecución. El incumplimiento del deber de efectuar dicha comunicación constituirá falta grave.

ARTÍCULO 106.- La observación formulada suspenderá el cumplimiento del acto o de la parte observada,
hasta tanto sea subsanada la causal de observación

ARTÍCULO 107.- La observación quedará sin efecto cuando la autoridad que dispuso el acto desista del
mismo o lo modifique, conforme al pronunciamiento del Contador General de la Provincia.

ARTÍCULO 113.- Toda infracción a las normas establecidas en el artículo 104º de esta Ley, en que incurran
funcionarios o empleados de la Administración, generará la responsabilidad personal y directa de los
mismos. Comprobada la infracción, la Contaduría General de la Provincia iniciará actuación sumarial para
determinar quién o quiénes son los responsables conforme al procedimiento previsto reglamentariamente

DEFENSOR DEL PUEBLO (Art. 55 Constitución Provincial, Ley N° 13834).


Figura que aparece en el siglo XVII en el derecho escandinavo, como un funcionario encargado de
confrontar al estado, en defensa de los derechos de la ciudadanía. Órgano incorporado en las
constituciones de Suecia y Dinamarca, se expande y llega a nosotros por la inspiración de la
constitución española de 1878, dos institutos se incorporaros por inspiración de la constitución
española, y la constitución francesa de la 5ta republica: concejo de la magistratura y otras instituciones.

CONDICIONES: Nosotros lo incorporamos en 86 CN y la 56 CP: establece que será un funcionario que


establece sus funciones en el poder legislativo, requiere dos tercios de la totalidad de cada cámara.

Art. 55 – El Defensor del Pueblo tiene a su cargo la defensa de los derechos individuales y colectivos de
los habitantes. Ejerce su misión frente a los hechos u omisiones de la administración pública, fuerzas
de seguridad, entes descentralizados o empresas del Estado que impliquen el ejercicio ilegítimo,
defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario o negligente de sus funciones. Supervisa la eficacia de los
servicios públicos que tenga a su cargo la provincia o sus empresas concesionarias.
Tendrá plena autonomía funcional y política. Durará cinco años en el cargo pudiendo ser designado por
un segundo período. Será nombrado y removido por la Legislatura con el voto de las dos terceras partes
de los miembros de cada Cámara. Una ley especial regulará su organización y funcionamiento.

Ley provincial: 13 834: modificada por 14883

• Dura 5 años en su cargo, pudiendo ser reelecto por un periodo más.


CRISTANTE ISABELA

• Representa al pueblo en toda cuestión donde sus derechos sean afectados por la actividad
tanto de la administración pública provincial o empresas de servicios públicos, en formas
propias de descentralización concesionadas o la forma que adquirieran.

No fue incorporado por reforma en las ley orgánica de las municipalidades a nivel general, sin embargo,
os distintos municipios fueron creando esta figura a través de ordenanzas, en el caso La matanza fue
creado por ordenanza en el año 2004 13386 creo esta ordenanza al cargo del defensor del pueblo,
dándole 4 años en el cargo.

La cuestión existiendo tres niveles del defensor, será establecer

¿cómo se dirime la competencia de cada uno?

Corresponde a la competencia del agravio, si el agravio es por administración municipal se ira al


defensor municipal, si el agravio fue nacional, será el Defensor Nacional.

ARTÍCULO 1. Requisitos. El Defensor del Pueblo creado por el artículo 55 de la Constitución Provincial se
regirá por lo allí dispuesto y por esta Ley.

El Defensor del Pueblo es el funcionario titular de la Defensoría del Pueblo, que se integra además con dos
Adjuntos Generales y dos Adjuntos: Adjunto de Derechos Humanos y Sociales, y Adjunto de Derechos de
Consumidores y Usuarios.

Podrá ser designada Defensor del Pueblo, Adjunto General, y Adjunto, toda persona que reúna los siguientes
requisitos:

a) Ciudadanía natural en ejercicio, o legal después de cinco (5) años de obtenida, y residencia inmediata
anterior de un (1) año para los que no sean nativos de la Provincia. b) Tener como mínimo treinta (30) años
de edad. c) Idoneidad para el cargo. d) Presentación de antecedentes curriculares.

ARTÍCULO 4 Incompatibilidades. El ejercicio de los cargos de Defensor del Pueblo, de Adjunto General y de
Adjunto es incompatible con cualquier otra actividad pública o privada, con excepción de la docencia.
Tampoco podrá tener actividad política partidaria y/o gremial.

ARTÍCULO 8. Opiniones. El Defensor del Pueblo, los Adjuntos Generales y los Adjuntos no podrán ser
acusados ni interrogados judicialmente, respecto de las opiniones que emitan desempeñando su cargo.

ARTÍCULO 12 Actuación. El Defensor del Pueblo desempeñará sus funciones con plena autonomía funcional,
política y autarquía financiera, encontrándose legitimado activamente para promover acciones
administrativas y judiciales para el cumplimiento de su cometido. No está sujeto a mandato imperativo
alguno, ni recibirá instrucciones de ninguna autoridad.

Puede iniciar y proseguir de oficio o a petición del interesado cualquier investigación conducente al
esclarecimiento de los hechos u omisiones de la Administración Pública, fuerzas de seguridad, entes
descentralizados o empresas del Estado que impliquen el ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, abusivo,
arbitrario o negligente de sus funciones. Pudiendo supervisar la eficacia de los servicios públicos que tenga a
su cargo la Provincia o sus empresas concesionarias.

Delegará competencias funcionales por materia en los Adjuntos Generales y los Adjuntos, quienes ejercerán
la representación del Defensor del Pueblo.

El Defensor del Pueblo podrá avocarse a las materias competentes de los Adjuntos cuando razones de
oportunidad, mérito o conveniencia así lo justifiquen.

ARTÍCULO 14 Atribuciones. Para el cumplimiento de sus funciones el Defensor del Pueblo, los Adjuntos
Generales y los Adjuntos tendrán las siguientes atribuciones:
CRISTANTE ISABELA

a) Solicitar vista de expedientes, informes, documentos, antecedentes y todo otro elemento que estime útil
y conducente a los efectos de la investigación que está llevando adelante, aún aquellos clasificados como
reservados o secretos, sin violar el carácter de estos últimos.

b) Solicitar la presencia personal de los presuntos responsables, testigos, denunciantes y de cualquier


particular o funcionario que pueda proporcionar información sobre los hechos o asuntos que se investigan.

c) Solicitar toda medida conducente para el esclarecimiento de la denuncia.

d) Fijar los plazos para la remisión de informes y antecedentes y para la realización de diligencias.

e) Requerir la intervención de la Justicia para obtener la remisión de la documentación que le hubiere sido
negada.

f) Promover acciones administrativas y judiciales en todos los fueros, inclusive el federal.

g) Proponer la modificación o sustitución de normas y criterios administrativos.

h) Solicitar, para la investigación de uno o varios casos determinados, el concurso de empleados y


funcionarios de la administración.

i) Requerir judicialmente el auxilio de la fuerza pública para el desempeño de su labor de investigación.

ARTÍCULO 15.- Obligación de Colaboración. Todos los organismos públicos y personas físicas y jurídicas,
públicas y privadas prestadoras de servicios públicos, estarán obligados a prestar colaboración, con carácter
preferente, al Defensor del Pueblo, a los Adjuntos Generales y a los Adjuntos en sus investigaciones

ARTÍCULO 18 Obligación de denunciar. El Defensor del Pueblo, los Adjuntos Generales y los Adjuntos tienen
la obligación de denunciar los delitos perseguibles de oficio de los que tuviera conocimiento en ocasión del
ejercicio de las funciones propias de su cargo.

ARTÍCULO 20.- Legitimación. Podrá dirigirse al Defensor del Pueblo toda persona física o jurídica que se
considere afectada por los hechos, actos u omisiones previstos en el artículo 55 de la Constitución Provincial.
No constituirán impedimento para ello la nacionalidad, residencia, sexo, minoría de edad, internación en
centro penitenciario o de reclusión y, en general, cualquier relación de dependencia con el Estado.

ARTÍCULO 26.- Competencia. Límites. El Defensor del Pueblo no será competente para modificar, sustituir o
dejar sin efecto las decisiones administrativas. Sin perjuicio de ello podrá sugerir la modificación de estas.

Si como consecuencia de sus investigaciones llegase al convencimiento de que el cumplimiento estricto y


riguroso de una norma puede provocar situaciones injustas, inequitativas o perjudiciales para los
administrados, podrá sugerir la modificación de ellas.

ARTÍCULO 27.- Advertencia y recomendaciones. El Defensor del Pueblo puede formular con motivo de sus
investigaciones, advertencias, recomendaciones, recordatorios de sus deberes legales y funcionales, y
propuestas o sugerencias para la adopción de nuevas medidas.

Si formuladas las recomendaciones, no se produce dentro de un plazo razonable una medida adecuada en
tal sentido por parte de la autoridad administrativa involucrada, o ésta no informa al Defensor del Pueblo los
motivos determinantes de su no adopción, el mismo podrá poner en conocimiento del Ministerio del área, o
de la máxima autoridad de la entidad involucrada, los antecedentes del asunto y las recomendaciones
sugeridas.

Si tampoco así obtuviera una justificación adecuada, incluirá tal asunto en su informe anual o especial, con
mención de los nombres de las autoridades o funcionarios que hayan adoptado tal actitud.
CRISTANTE ISABELA

ARTÍCULO 28.- Comunicaciones. El Defensor del Pueblo comunicará al interesado el resultado de sus
investigaciones y gestiones, así como la respuesta que hubiese obtenido del organismo o funcionarios
implicados, salvo en el caso de que ésta, por su naturaleza, fuera considerada como de carácter reservado.

Asimismo, pondrá en conocimiento del Honorable Tribunal de Cuentas el resultado de sus investigaciones en
los órganos sometidos al contralor de aquel.

ARTÍCULO 30.- Modalidades. El Defensor del Pueblo deberá dar cuenta, antes del 31 de mayo de cada año, a
ambas Cámaras Legislativas de la labor realizada mediante un informe que será presentado en el período
ordinario de sesiones.

Cuando la gravedad o urgencia de los hechos lo aconsejaren, podrá presentar un informe especial. Sin
perjuicio de ello podrá ser citado por una o ambas cámaras de considerarlo pertinente.

Los informes anuales, y en su caso los especiales, serán publicados en el Boletín Oficial y en el Diario de
Sesiones de las respectivas Cámaras. Otra copia de los informes mencionados será enviada, para su
conocimiento, al Poder Ejecutivo Provincial.

06/05
UNIDAD N° 5: Poder Judicial. Lineamientos del Proceso Contencioso Administrativo de la Provincia de
Buenos Aires 1. El fuero contencioso administrativo de la provincia de Buenos Aires. 2. El Código
Contencioso Administrativo. Ámbito de aplicación. 3. Creación y organización del fuero contencioso
administrativo. 4. La materia contenciosa administrativa. La competencia en razón del territorio.

Fallo De CABA:

Cuando el poder legislativo dicta un DNU siempre debe estar fundada la emergencia y otra cosa es el
funcionamiento del congreso, si este está abierto puede sesionar tranquilamente.

La corte le dijo al poder que estaba flaco flojo, conjetural: tiene que ver con el fundamento factico que
tiene que acompañar las medidas que regulen derechos fundamentales. Que los disminuyen.

Otra característica es la forma que la corte denomina a la Ciudad autónoma, como federara
constitucionalizada, siempre insiste con este término.

Intervenir: no había ataque, ni peligro de una provincia la corte declara la inconstitucionalidad del
decreto.

Otra cuestiones es que el estado nacional debe tomar las medidas necesarias a través de una ley.

Debería a partir de ahora dictar una ley con consenso del legislativo con su totalidad.

El primero en dictaminar: el procurador DR Casal, y la corte con 4 de 5 miembros afirmaron el planteo


de inconstitucionalidad.

Maqueda y rossati dos jueces que fueron constituyentes: difícilmente puedan fallar contra la
autonomía dada en el art 129. Por que son sus decisiones las que dieron vida a ese art.

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES:

Como una breve reseña, podemos decir que el Poder Judicial de nuestra provincia encuentra su base en
la Constitución Provincial entre los artículos 160 y 189.-
CRISTANTE ISABELA

La Administración de justicia se encuentra en cabeza de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de


Buenos Aires, la cual se compone de 7 miembros (Ley 5.827) elegidos por el Poder Ejecutivo provincial,
con acuerdo del senado por mayoría absoluta de sus miembros. Sus atribuciones emanan del Art. 161 de
la misma Constitución. Asimismo, nuestra provincia se encuentra actualmente dividida en 21
departamentos judiciales establecidos por ley, cada uno con sus respectivos Fueros: Penal, Civil y
Comercial, Contencioso-Administrativo, Laboral, de Familia y de Menores. También juzgados de Paz en
todos los partidos de la provincia que no sean cabecera de departamento. -

ANTECEDENTES DEL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y SU APLICACIÓN EN LA ACTUALIDAD:

La justicia Contencioso-Administrativa de la Provincia de Buenos Aires, hasta la reforma constitucional


del año 1994, se encontraba regida por el Código Varela (1905) el cual establecía que toda demanda
contra la Provincia debía ser interpuesta ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
(con sede en La Plata), en instancia originaria, con las numerosas dificultades que ello implicaba, no sólo
por la distancia para quienes residían fuera de la ciudad sino también por la acumulación y concentración
de las causas, con la consecuente lentitud en sus resoluciones.

Con la reforma Constitucional (Provincial) de 1994 se produce una sustancial modificación en la justicia
contencioso administrativa con la introducción del Art. 166, 5to párrafo, que versa: “…Los casos originados
por la actuación u omisión de la Provincia, los municipios, los entes descentralizados y otras personas, en el ejercicio
de funciones administrativas, serán juzgados por tribunales competentes en lo contencioso-administrativo, de
acuerdo a los procedimientos que determine la ley, la que establecerá los supuestos en que resulte obligatorio agotar
la vía administrativa”.

Mediante esta reforma, se crea en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires el fuero Contencioso
Administrativo (implicando ello la puesta en funcionamiento de los Juzgados de 1ra instancia en lo
Contencioso Administrativo, con sus respectivas Cámaras de Apelación), el cual tardaría en la práctica
varios años en efectivizarse.

Es con la reforma del año 94 que se modifica la sustancia del proceso contencioso administrativo, que ya
no tramitará en instancia originaria ante la S.C.B.A., sino ante los tribunales provinciales competentes
creados a tales fines. Posteriormente, en el año 1997, entrará en vigor el nuevo Código Contencioso
Administrativo de la Provincia de Buenos Aires (Ley 12.008), que regirá el proceso judicial en materia
contencioso administrativa.

En el mismo, se recepta lo preceptuado por el Art. 166 5to párrafo de la Constitución Provincial,
estableciendo las competencias para el conocimiento y la decisión de las pretensiones interpuestas ante
los juzgados especializados en la materia, así como los casos incluidos y excluidos en la misma, los
criterios para la determinación de la competencia, las distintas pretensiones que tramitarán ante la
justicia contencioso administrativa, y los requisitos y formalidades que regulan el proceso.

INTRODUCCION:
Cuando hablábamos de la división de poderes de la provincia de Bs as el poder judicial estaba
conformado al igual que el nacional. Encabezada con la suprema corte establecida en la Plata que es la
capital, las cámaras y los jueces inferiores de primera instancia.

Hasta el año 2003 los tribunales contenciosos administrativos, no funcionaban y antes de esa fecha
directamente no existían.

Todo lo relacionado con el derecho administrativo, lo hemos heredado del estado europeo, más que
nada del concejo de estado francés que es la máxima autoridad del derecho administrativo francés.
CRISTANTE ISABELA

Francia tenia luego de la revolución francesa y como una forma de reacción a la clase más acomodada,
dos sistemas distintos para solucionar los conflictos que se planteaban entre funcionarios antes un
tribunal administrativo con funcionarios, y los conflictos particulares ante juzgados judiciales.

La diferencia es que las máximas resoluciones de estos tribunales administrativos no eran revisables por
la justicia.

Cuando tratamos de implementarlo en nuestro país, nos encontramos un primer inconveniente.

Siendo que nuestra constitución tiene una sistema judicialista: los conflictos entre particulares e
inclusive con poderes públicos son dirimidos en la justicia. La ultima palabra la tiene la justicia.

Hubo incongruencia en querer aplicar este sistema con doble jurisdicción a un sistema judicial. Por que
un principio que se mantuvo fue esta obligación o necesidad que la administración publica en
cualquiera de sus ámbitos provincial, municipal o nacional, antes de ser demandada o cuestionada
judicialmente esta, tenia que revisar sus propios actos , posibilidad de revisar sus actos antes de ser
demandada judicialmente (así funciona hasta hoy) esta facultad sigue en pie , este dogma revisor tuvo
muchas vigencia y más en el ámbito de la Provincia de bsAS.

Durante muchísimo tiempo hasta 1994, cuando se reforma la CP por última vez, si alguno vivía en la
provincia tenia que demandar al municipio a la provincia, o un ente autárquico provincial o persona que
ejercía funciones de derecho público, teníamos que ir directamente a La plata, porque la suprema corte
ejercía la competencia exclusiva y originaria en materia contencioso administrativo, no había tribunales
inferiores.

Una persona de Bahía blanca debía ir a la plata, sumado esto la incorporación d e los tratados y el pacto
san José de costa rica con la tutela judicial efectiva, acceso rápido y expedito a la justicia pone en
quiebre esta concentración de facultades jurisdiccionales en la suprema corte de la provincia de buenos
aires.

Empieza a pensar la provincia en revertir esta situación. Cuando se reforma la constitución


encontramos dos artículos del texto reformado imponen para revertir esta situación.
Art. 166 – La Legislatura establecerá tribunales de justicia determinando los límites de su competencia territorial,
los fueros, las materias y, en su caso, la cuantía. Organizará la Policía Judicial. Asimismo, podrá establecer una
instancia de revisión judicial especializada en materia de faltas municipales.

Podrá disponer la supresión o transformación de tribunales, sin perjuicio de lo dispuesto por el art. 176 y la
creación de un cuerpo de magistrados suplentes, designados conforme al art. 175 de esta Constitución, del que
dispondrá la Suprema Corte de Justicia para cubrir vacantes transitorio.

La ley establecerá un procedimiento expeditivo de queja por retardo de justicia.

Los casos originados por la actuación u omisión de la provincia, los municipios, los entes descentralizados y otras
personas, en el ejercicio de funciones administrativas, serán juzgados por tribunales competentes en lo
contencioso-administrativo, de acuerdo con los procedimientos que determine la ley, la que establecerá los
supuestos en que resulte obligatorio agotar la vía administrativa.

Art. 215 – La Legislatura establecerá el fuero contencioso-administrativo antes del 1 de octubre de 1997 y
sancionará el Código Procesal respectivo, para su entrada en vigencia conjunta.

Hasta tanto comiencen las funciones de los tribunales en lo contencioso administrativo, la Suprema Corte de
Justicia decidirá, en única instancia y juicio pleno, todas las causas correspondientes al referido fuero que se
hubieren iniciado, hasta su finalización (corresponde al art. 166).
CRISTANTE ISABELA

El código y tribunales recién entraron en funcionamiento en el año 2003. Hoy encontramos un juzgado
contencioso administrativo en cada sede cabecera

El último párrafo del art 166 dice Los casos originados por la actuación u omisión de la provincia, los
municipios, los entes descentralizados y otras personas, en el ejercicio de funciones administrativas,
serán juzgados por tribunales competentes en lo contencioso-administrativo, de acuerdo con los
procedimientos que determine la ley, la que establecerá los supuestos en que resulte obligatorio agotar
la vía administrativa

Este plazo no se cumplió, lo cierto es que antes que el código entrara en vigor 12008 fue modificada por
otra ley 13001, una de las modificaciones mas compleja. ¡¡Esto recién entro en funcionamiento en el
año 2003!!

Hoy acorde a la modificación de la ley organiza de la organización e la provincias, encontramos un


juzgado en cada cabecera de jurisdicción, y 20 en todo el territorio de la provincia. Y hay 4 cámaras de
apelaciones /san Martin. La plata. San Nicolás. Mar del palta.

Hoy al día se fueron incorporando a medidas que la situación territorial se fue extendiendo. Esto es la
DESENTRALIZACION que se fue realizando de la justicia.

La denominación “contencioso administrativo” es heredada de Francia, y hacemos hincapié en el


proceso o materia judicial administrativa, que tiene como actor o demandado algún sujeto de derecho
público. El proceso judicial con característica la materia administrativa.

• PROCESO: Cuando decimos proceso administrativo, es la actuación de cualquiera de nosotros


ante una instancia judicial. Como actores, demandados. Proceso: siempre sede judicial.

• PROCEDIMIENTO: El procedimiento administrativo se reserva a la actuación en sede


administrativa. Sin necesidad de recurrir a la justicia. Procedimiento: en sede administrativa.

Reforma la ley sin que el código pudiera entrar en vigor, se le efectúan algunas modificaciones como
una especie de revancha revolucionaria de los administrativos que no querían el código sea tan
accesible de garantizar la justicia para litigar en un fuero.

Dos son las mas graves y mas complicadas.

PRINCIPALES CONDICIONES:

➢ INVERITR LA REGLA DE LA EXCEPCION DE TENER QUE AGOTAR TODOS LOS REQUISITOS PARA
PODER ACCEDER A LA INSTANCIA JUDICIAL: Este principio de agotamiento de vía, que
supuestamente esta impuesto como una excepción en la última parte del 166 el código la da
vuelta. Esta regla general que esta puesta en algunos casos ahora pasa a ser principio general.
Se debería ir a la justicia con la prescripción. Este es el resabio de la administración que se creía
impune y puso su traba. Se entendía que lo que debe privar es la demandabilidad directa.

➢ MEDIDAS CAUTELARES: para poder articular una medida específica, que es la suspensión de los
efectos del acto administrativo, para poder pedirla en sede judicial, primero tengo que pedirla
en el expediente administrativo de que se trate.

Hay otras modificaciones con la última reforma que atentan contra el acceso rápido o tutela judicial
efectiva que atentan con esta garantía constitucional.
CRISTANTE ISABELA

• El único recurso administrativo que agota la vía administrativa es el recurso de jerárquico,


dentro del ente Descentralizado, voy a la justicia. No es el recurso alzada. Cuando voy a sede
judicial: vencido el plazo para resolver el recurso jerárquico, si lo resolvieron y me denegaron a
partir del día siguiente que me notifican la resolución tengo 90 días.
• Los tiempos de las prescripciones son mas extensos, esta es otra critica que los tiempos de
caducidad administrativo es mucho mas corto.

El artículo 8 del pacto san José es muy importante, por que el requisito de esta vía es necesario.
Artículo 8. Garantías Judiciales.

1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o
tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de
cualquier acusación penal formulada contra ella o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden
civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter.

Hoy por hoy, este principio del agotamiento de vía ha sido modificado por el código contenciosos. Si
nos encontramos en la provincia para litigar, planteamos la inconstitucionalidad de este artículo 14.
Importante siempre tener que agotar la vía, por que lo mas probable es recibir esta respuesta. Los
plazos de interposición de los recursos son cortos, 15 días, si los interpongo fuera de termino lo
rechazan. Hoy por hoy funcionan los tribunales las cámaras y la suprema corte, que los particulares
llegaran por grado de apelación, recurso extraordinario que amerite llegar hasta ahí.

PRINCIPALES ASPECTOS DEL CODIGO CONTENCIOSO.


Este articulo 1 describe los sujetos actores o demandados.

ARTÍCULO 1.- CLÁUSULA GENERAL DE LA MATERIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA.

1.- Corresponde a los tribunales contencioso administrativos el conocimiento y decisión de las


pretensiones que se deduzcan en los casos originados por la actuación u omisión, en el ejercicio de
funciones administrativas, de los órganos de la Provincia, los Municipios, los entes descentralizados y
otras personas, con arreglo a las prescripciones del presente Código.

2.- La actividad de los órganos del Poder Ejecutivo, de los Municipios y de los demás entes provinciales
o municipales, se presume realizada en el ejercicio de funciones administrativas y regida por el derecho
administrativo. Procederá esta presunción aun cuando se aplicaren por analogía normas de derecho
privado o principios generales.

NOTAS:

✓ Actos u omisiones: hacer o no hacer


✓ En el ejercicio de funciones administrativas: materialmente administrativa.
✓ Otras personas: Personas públicas no estatales, a la que le estado provincial le delego funciones
muy importantes como la matriculación obligatoria y el régimen disciplinario de cada uno de los
abogados. Cajas previsionales. Empresas con mayoría estatal. Entes autárquicos. Sociedades del
estado, habría que ver el régimen jurídico si son regidos los actos por derecho público.
✓ Se presume la administración de principio a fin.
✓ No es taxativa la enunciación, podrían incluirse otras personas en esta cláusula general.

ARTÍCULO 2º.- CASOS INCLUIDOS EN LA MATERIA CONTENCIOSO – ADMINISTRATIVA.

La competencia contencioso - administrativa comprende las siguientes controversias:


CRISTANTE ISABELA

1. Las que tengan por objeto la impugnación de actos administrativos, de alcance particular o general,
*y de ordenanzas municipales. Quedan incluidas en este inciso las impugnaciones que se deduzcan en
contra de las resoluciones emanadas del Tribunal de Cuentas, del Tribunal Fiscal y de cualquier otro
Tribunal de la Administración Pública, así como las que se deduzcan en contra de actos sancionatorios
dispuestos en el ejercicio de la policía administrativa – a excepción de aquéllas sujetas al control del
órgano judicial previsto en los artículos 166, segundo párrafo, 172 y 216 de la Constitución de la
Provincia y 24 inciso 3) de la Ley 11922.

2. Las que se susciten entre prestadores de servicios públicos o concesionarios de obras públicas y
usuarios, en cuanto se encuentren regidas por el derecho administrativo. (dependiendo el tipo de
servicio público que se trate puede suscitarse la competencia administrativa o no, en la mayoría por la
naturaleza del servicio es materia administrativa, naturaleza del vinculo entre consumidor y prestador o
entre el estado y el servicio, siempre ver en el reglamento del servicio.

3. Aquéllas en las que sea parte una persona pública no estatal, cuando actúe en el ejercicio de
prerrogativas regidas por el derecho administrativo. (como decíamos el colegio de abogado, que
matricula y ejerce poder disciplinario)

4. Las que versen sobre la responsabilidad patrimonial, generada por la actividad lícita o ilícita de la
Provincia, los Municipios y los entes públicos estatales previstos en el artículo 1°, regidas por el derecho
público, aun cuando se invocaren o aplicaren por analogía normas del derecho privado. (muy
importante: responsabilidad patrimonial)

Nota: licita seria que la provincia revoque un contrato de concesión, es una actividad licita de la
provincia, revocar actos por oportunidad mérito y conveniencia, esta acción le genera un prejuicio al
contratista, si este considera que lo que le pagan no es lo que corresponde va a la justicia contencioso
administrativa o ilícita que no cabe duda)

5. Las relacionadas con la aplicación de tributos provinciales o municipales. (juicio de apremio-


determinación de oficio- impuesto no pagado)

6. Las relativas a los contratos administrativos. ( todo lo que sea consecuencia de la ejecución,
incumplimiento , extinciones si son contratista o usuario de un servicio otorgado por la concesión o
licencia se discute en este fuero)

7. Las que promuevan los entes públicos estatales previstos en el artículo 1°, regidas por el derecho
administrativo. (cuando actúan como parte actora, la provincia municipio, es decir, cuando demandan)

8. (Inciso Incorporado por Ley 13101) Las relacionadas con la ejecución de tributos provinciales.

9. (Inciso Incorporado por Ley 13101) Las que versen sobre limitaciones al dominio por razones de
interés público, servidumbres administrativas y expropiaciones.

La enunciación anterior es meramente ejemplificativa. No implica la exclusión del conocimiento por los
tribunales contencioso-administrativos de otros casos regidos por el derecho administrativo.

NOTAS INC 1 ART 2:

✓ Impugnación de actos administrativos, de alcance particular o general: La típica situación


cuestionar dejar sin efecto un acto de alcance particular o general, el general son los
reglamentos que dictan las provincias o municipios.

✓ Las ordenanzas municipales fueron incluidas por eso las destaca. La ley 13.101 intento dejar
afuera las ordenanzas, pero fueron incluidas. Tenia que ver con la naturaleza jurídica de las
CRISTANTE ISABELA

municipales. Hoy no se discute que las ordenanzas de los concejos deliberantes son leyes en
sentido material y para impugnarlas tiene el mismo régimen que cualquier ley.

✓ Tribunales administrativos: Tribunal de cuentas, tribunal fiscal, son entes descentralizados de la


administración, este tribunal dicta resoluciones sanciones que pueden ser revisadas por el
funcionario ante el fuero administrativo.

NOTA SOBRE TRIBUNALES: Tribunal de cuentas, tribunal fiscal, como se vio la clase anterior estos entes
tienen después de dos procesos administrativos como son el juicio de cuentas y juicio de
responsabilidad pueden aplicar sanciones a los funcionarios que se encontraron culpables, estas
resoluciones pueden ser revisadas judicialmente por el funcionario, ante el fuero contencioso
administrativo judicial. A estas resoluciones hace referencia el art.

Si bien es cierto que se reconoce la existencia de tribunales administrativos, por que es necesario
descomprimir. Famoso fallo Fernández arias: la Corte dice, es necesario el reconocimiento de estos
tribunales administrativos siempre y cuando sus resoluciones sean revisables por el ámbito judicial que
corresponda.

También se prevé que las resoluciones tomadas por ente reguladores eran revisadas judicialmente en la
justicia contenciosa administrativa. En la mayoría de los casos se saltea la intervención de los juzgados
de primera instancia, interviene directamente la Cámara de Apelaciones. Se dice que la función de estos
tribunales estaría supliendo la primera instancia.

Los casos de regímenes de empleo público: establecen ante la sanción de una expulsión, exoneración o
cesantía existe la posibilidad de recurrir directamente a la justicia con presentación directa ante la
cámara contenciosa que corresponda.

Esta idea de estos tribunales en un sistema justicialista donde la corte suprema determina la
constitucionalidad de las normas es un poco incompatible con esto de que la administración tome sus
decisiones o se revise. Lo correcto seria que interpuesto el reclamo se pueda ir a la vía judicial.

LO IMPORTENTE: aparte de identificar estas clausulas es que NO es taxativo. Todo el derecho


administrativo por lo general es casuístico, habrá que ver si corresponde o no litigar en contencioso
administrativo.

ARTÍCULO 3º.- PLANTEO Y RESOLUCIÓN DE CUESTIONES CONSTITUCIONALES. La competencia


contencioso-administrativa no quedará desplazada aun cuando para la resolución del caso fuere
necesario declarar la inconstitucionalidad de leyes, de ordenanzas municipales o de actos
administrativos de alcance general o particular.

ARTÍCULO 4º. CASOS EXCLUIDOS DE LA MATERIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA. No corresponden


a la competencia de los tribunales contencioso-administrativos las siguientes controversias:

1. Las que se encuentren regidas por el derecho privado o por las normas o convenios laborales. (si
dicen algunos de los casos de articulo uno están regidas por derecho privado deberán ir a ese fuero) Ej.:
trabajador que presta servicio en ente público, pueden estar nucleado en convenciones colectivas de
trabajo, generalmente este convenio dice que en discusión interviene la justicia ordinaria laboral, pero
está en la órbita de derecho de trabajo privado, interviene la justicia laboral)

2. Las que tramitan mediante los juicios de desalojo, interdictos y las pretensiones posesorias. Esto es
justicia civil ordinaria.

3. Los conflictos interadministrativos provinciales que serán dirimidos por el Poder Ejecutivo Provincial,
conforme al régimen que al efecto se apruebe
CRISTANTE ISABELA

Nota punto 3 : Si tenemos un problema entre un órgano por ejemplo ministerio de economía de la
provincia, contra Arba( adm. Descentralizada) pero ambos del mismo fuero, intentarán resolver en la
máxima autoridad tanto de la administración central, como ser el Poder ejecutivo provincial.

No van a la justicia por que la provincia no puede demandarse a sí misma)

A nivel nación sucede también, la ley 16683 conflictos interadministrativos, lo resuelven bajo la máxima
autoridad común.

Tampoco es taxativa esta enunciación.

La clase pasada trabajamos dos figuras importantes consultivo y contralor, el Asesor general de Gob. Y
el Fiscal de estado.

ARTÍCULO 9º DE LA REPRESENTACIÓN DE LOS ÓRGANOS Y ENTES ESTATALES.

1. El Fiscal de Estado intervendrá en los procesos contencioso-administrativos, de conformidad con lo


dispuesto en el artículo 155 de la Constitución Provincial y las disposiciones legales correspondientes.

2. Cuando en el ejercicio de sus funciones, el Fiscal de Estado promueva una pretensión anulatoria de
un acto administrativo emanado de una autoridad provincial, la defensa procesal de ésta y la
correspondiente intervención en el proceso, en representación de la parte demandada, corresponderán
al Asesor General de Gobierno. (IMPORTANTE DOBLE FUNCION DEL FISCAL EN DEFENSA DE LA
PROVINCIA O PARTE ACUSADORA)

3. Los Municipios y demás entes provinciales o municipales que comparezcan como actores o
demandados, y no estén alcanzados por los términos del inciso 1), última parte del presente artículo,
serán representados por los abogados de sus respectivos servicios jurídicos, o por los letrados que se
designen.

4. Los representantes o letrados de los entes previstos en el artículo 1 tendrán los mismos derechos y
obligaciones de los demás que intervengan en el proceso. Se exceptúan de esa regla, al Fiscal de Estado
y al Asesor General de Gobierno, quienes deberán ser notificados en sus despachos oficiales.

NOTAS:

Habíamos visto que el fiscal de estado interviene en las situaciones donde este el juego el erario, y que
puede actuar en defensa de la provincia o en contra, si tiene que defender un funcionario contra la
provincia.

PRETENCIONES:
Son precisamente las acciones que voy a interponer contenciosas o judiciales que puedo intentar. están
enunciadas de forma separada, pero pueden articularse de forma conjunta, esto dependerá de la
estrategia profesional-

DE LAS PRETENSIONES

ARTÍCULO 12 PRETENSIONES. En el proceso contencioso-administrativo podrán articularse pretensiones


con el objeto de obtener:
CRISTANTE ISABELA

1.La anulación total o parcial de actos administrativos de alcance particular o general. (pretensión
anulatoria, por que busca dejar sin efecto el acto administrativo que recurrir en sede administrativa y
no tuve respuesta o no fue satisfactoria, se interpone en sede judicial)

DATO: Cuando se dice anulación: es en el poder judicial, Revocación: es sede administrativa.

2. El restablecimiento o reconocimiento del derecho o interés tutelados. (solicitamos una pensión y


pasado un tiempo se le quita el beneficio, esta acción busca que se restablezca el beneficio)

3. El resarcimiento de los daños y perjuicios causados. (Reparación económica, tener en cuenta los
siguiente, la pretensión anulatoria puede ir de la mano con el resarcimiento de daños y perjuicios o
también de forma separada, depende de la estrategia procesal)

4. La declaración de certeza sobre una determinada relación o situación jurídica regidas por el derecho
administrativo.. (acción declarativa de certeza, acá no se busca anular una norma, ni reparar
económicamente, sino que se clarifique respecto de una norma su aplicación en el caso particular)

5. La cesación de una vía de hecho administrativa. (vía de hecho: comportamiento material ilegitimo, no
hay un acto que diga que se me afecta el derecho por una situación y no hay declaración de voluntad
hay un comportamiento material que mis intereses se afecten, esta pretensión quiere la cesación de
ese acto)

6. Se libre orden judicial de pronto despacho, en los términos previstos en el Capítulo IV del Título II. O
más conocido como amparo por mora (más conocido como amparo por mora, que es un proceso
judicial, el pronto despacho lo interpongo ante el juez de primera instancia, si estoy en un
procedimiento administrativo y espero que me dicten un acto para avanzar, la administración guarda
silencio o no responde, en este escrito se deben poner las acciones de la tardanza o demora, el juez no
podrá decir a la administración como responder, pero si le ordena a la administración que responda de
una u otra forma) Es el juez que ordena a que responda la administración. Si no incurrió en mora la
administración, desestima esta acción judicial.

Otras de las pretensiones:

➢ Pretensión Ejecutiva de créditos fiscales: Viene del art 76 bis del código contencioso que habla
de la ejecución tributaria provincial. Tomada por la doctrina, no fue incorporada a la última
vigencia de la norma.

LEGITIMACION: ACTIVA AMPLIA, otras de las cosas reconocidas con la reforma del año 94, la
posibilidad de que el titular de un derecho subjetivo, con un interés legítimo, protegido, pueda acceder
sin problema a la jurisdicción contencioso administrativa. Código Varela, anterior sancionado en el año
1902: establecía que solo quien tenía un derecho subjetivo.

ARTÍCULO 13.- LEGITIMACIÓN ACTIVA. Está legitimada para deducir las pretensiones previstas en el
presente Código, toda persona que invoque una lesión, afectación o desconocimiento de sus derechos
o intereses tutelados por el ordenamiento jurídico. (interés legítimos o titulares de derechos de
incidencia colectiva)

ARTÍCULO 14.-

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA PRETENSIÓN. SUPUESTOS DE AGOTAMIENTO DE LA VÍA


ADMINISTRATIVA. (generalmente para que la acción judicial sea válida, hoy por hoy se chequean dos
requisitos, la fiscalía o el juzgado chequea dos cosas: que sea agotada la vía administrativa y que la
demanda haya sido interpuesta en termino- 90 días hábiles judiciales)
CRISTANTE ISABELA

1. Sin perjuicio de los demás requisitos previstos en el presente Código, será necesario agotar la vía
administrativa como requisito de admisibilidad de la pretensión procesal en todos los casos salvo los
siguientes supuestos:

a) Cuando el acto administrativo definitivo de alcance particular hubiera sido dictado por la autoridad
jerárquica superior con competencia resolutoria final o por el órgano con competencia delegada sea de
oficio o con la previa audiencia o intervención del interesado.

Nota: este es el acto que causa estado, si fue dictado por máxima autoridad no tengo la obligación de
hacer nada más, como el recurso jerárquico, si es denegado, ya directamente en el plazo de 90 días
hábiles tengo la posibilidad de ir a la justicia.

b) Cuando mediare una clara conducta de la demandada que haga presumir la ineficacia cierta de
acudir a una vía administrativa de impugnación o cuando, en atención a particulares circunstancias de
caso, exigirla resultare para el interesado una carga excesiva o inútil. La interposición de la demanda
importará la interrupción de los plazos de caducidad para la presentación de los recursos en sede
administrativa.

Nota: Conocido en la doctrina: RITUALISMO INUTIL. Ejemplo un estudio con 10 clientes con una misma
situación, la administración resuelve de la misma forma en todos los casos, al cliente 30 no voy a repetir
porque todas me vienen diciendo esto, entonces no presento más en sede administrativa, voy
directamente a sede judicial.

c) Cuando se impugnare directamente un acto administrativo de alcance general emanado de la


autoridad jerárquica superior o del órgano con competencia delegada por aquélla.

Nota: Si reclamo directamente ante la máxima autoridad y lo voy a cuestionar, si esa presentación me
la desestiman tengo expedita la instancia judicial, no tengo que hacer presentación en sede
administrativa.

d) En los casos previstos en los artículos 12 incisos 4) y 5) y 16) del presente Código.

Nota: Son los siguientes supuestos: Acción declarativa de certeza, Cesación de vía de hecho: si tengo
que ir a la administración hacer cesar la conducta, tampoco sería necesario agotar la vía administrativa
y el Silencio Administrativo

2. La falta de impugnación directa o su desestimación, de un acto de alcance general, no impedirá la


impugnación de los actos individuales de aplicación. La falta de impugnación de los actos individuales
que aplican un acto de alcance general tampoco impedirá la impugnación de éste, sin perjuicio de los
efectos propios de los actos individuales que se encuentren firmes o consentidos.

NOTA:
La modificación que introduce la ley desvirtuó el concepto del art 166: diciendo que deberá agotarse la
vía administrativa EN TODOS LOS CASOS salvo…y enumera los que no será necesario. En los demás es
necesario agotar la vía administrativa.

REQUISITO DE ADMISIBILIDAD,
➢ Agotamiento de vía
➢ interposición de la demanda en plazo (art 18)

ARTÍCULO 18.- PLAZO PARA DEDUCIR LA PRETENSIÓN.


CRISTANTE ISABELA

La pretensión de anulación, la resarcitoria vinculada con aquélla, la de restablecimiento o


reconocimiento de derechos o intereses tutelados y la de cese de una vía de hecho administrativa,
deberán promoverse dentro del plazo perentorio de noventa (90) días (hábiles judiciales) contados de
la siguiente manera:

a) Si se pretendiere la anulación de actos administrativos de alcance particular, desde el día siguiente al


de la fecha de la notificación al interesado del acto definitivo y que agota la vía administrativa. (RR
jerárquico desestimado de manera expresa) En caso de haberse deducido contra el citado acto un
recurso administrativo procedente, el plazo se contará desde el día siguiente al de la fecha de la
notificación al interesado de la decisión que rechace aquel recurso. (siempre es al día posterior de la
notificación)

b) Si se pretendiere la anulación de actos administrativos de alcance general, desde el día siguiente a la


fecha de su publicación o, en su caso desde el día siguiente al de la fecha de la notificación al interesado
del acto definitivo y que agota la vía administrativa.

c) Si se pretendiere la anulación de un acto de alcance general juntamente con la impugnación de los


actos administrativos que les hayan dado aplicación, desde el día siguiente al de la notificación al
interesado del acto definitivo y que agota la vía administrativa.

d) Si se tratare de las pretensiones reguladas en el artículo 12 inciso 2) desde el día siguiente al de la


fecha de la notificación al interesado del acto definitivo y que agota la vía administrativa.

e) Si se tratare de una vía de hecho administrativa, desde que fuere conocida por el afectado.

REQUISITO “SOLVET ET REPET “PAGO PRIMERO, ME QUEJO DESPUES: EN MATERIA


TRIBUTARIA REQUISITO: pagar primero para poder reclamar
ARTÍCULO 19.-

1. Será obligatorio el pago previo a la interposición de la demanda, cuando se promueva una pretensión
contra un acto administrativo que imponga una obligación tributaria de dar sumas de dinero.

2. Antes de correr traslado de la demanda, el Juez verificará el cumplimiento de este requisito procesal,
a cuyo fin procederá a intimar al demandante el pago de la suma determinada, con exclusión de las
multas y recargos, dentro del plazo de diez (10) días, bajo apercibimiento de desestimar por inadmisible
la pretensión.

3. El pago previo no será exigible cuando:

a) Su imposición configurase un supuesto de denegación de justicia. (tengo que pagar 1 millón de pesos
para poder discutir, si pruebo esto, no me pueden denegar el acceso a la justicia)

b) Se deduzca una pretensión meramente declarativa. En este supuesto, la autoridad provincial o


municipal tendrá derecho a promover contra el demandante el correspondiente juicio de apremio.

Nota: como un supuesto del depósito cuando se opone el recurso extraordinario, que se deposita si
tienes luego derecho te devuelven la plata.

Tiene que ver, con que desestimar la mera queja de un contribuyente que no quiera pagar o regularizar
su situación, pero muchas veces estos temas imposibilitan ingresos a un trabajo y otras consecuencias.

Se puede también plantear la inconstitucionalidad, pero es una regla legislada en la mayoría de los
códigos.

ARTÍCULO 20. : PRETENSIÓN RESARCITORIA E ILEGITIMIDAD DE ACTOS ADMINISTRATIVOS


CRISTANTE ISABELA

1. Juntamente con la pretensión de anulación puede reclamarse el resarcimiento de los daños y


perjuicios, aplicándose el plazo de caducidad del artículo 18 del presente Código. (90 DIAS HABILES
JUDICIALES)

2. El interesado podrá deducir la pretensión de resarcimiento de daños y perjuicios, como reclamo


autónomo luego de finalizado el proceso de anulación que le sirve de fundamento y dentro del plazo de
prescripción de la misma.

ARTÍCULO 21.: PRETENSIÓN DE CESACIÓN DE VÍAS DE HECHO ADMINISTRATIVAS. TRÁMITE.

1. Contra las vías de hecho producidas por alguno de los entes previstos en el artículo 1°, (prov.-
municipios entres descentralizados – entes de derecho público) podrá deducirse la pretensión
directamente en sede judicial, sin que sea menester formular un reclamo previo en sede administrativa.
(voy directamente por que el tiempo apremia)

SILENCIO ADMINISTRATIVO:
Tema muy particular, puede suceder dos cosas : que haya una manifestación expresa de la
administración , tengo una respuesta clara expresa que me niega, pero también puede pasar ante un
requerimiento que la administración no conteste, por ejemplo reclamo un servicio de seguridad social
uno inicia el trámite, la administración tiene obligación de contestar por si o por no, entonces ante el
retardo injustificado o el silencio, le da herramientas al administrado para que pueda dar por agotada la
vía administrativa en estos casos, cuando en la mayoría de los supuestos tenemos un comportamiento
material de silencio.

ARTÍCULO 16 : SILENCIO ADMINISTRATIVO

1. Cuando hubiere vencido el plazo que alguno de los entes mencionados en el artículo 1 del presente
Código, tuviese para resolver un recurso, reclamo o petición planteados en sede administrativa, el
interesado podrá solicitar pronto despacho. Esta solicitud deberá presentarse, a opción de aquél, ante
la dependencia donde se hallaren radicadas las actuaciones, ante el órgano responsable del
procedimiento o bien ante la autoridad jerárquica superior con competencia resolutoria final.
Transcurridos treinta (30) días hábiles administrativos desde la presentación del pronto despacho, sin
que se dictare el acto correspondiente, se presumirá la existencia de una resolución denegatoria o
adversa para el interesado y quedará expedita la instancia judicial. (Ej. tenía una presentación, que no
responden, interpongo pronto despacho pasan 30 días y siguen sin contestar voy a vía administrativa)

2. También podrá promoverse la pretensión sobre la base del silencio administrativo, cuando alguno de
los entes enunciados en el artículo 1 del presente Código omitiere o retardare el dictado de actos de
trámite o preparatorios. En tal supuesto, el interesado podrá solicitar el pronto despacho en los
términos establecidos en el inciso anterior y transcurridos treinta (30) días hábiles administrativos
desde esta solicitud, sin que se dictare el acto correspondiente, se presumirá la existencia de una
resolución denegatoria o adversa para el interesado y quedará expedita la instancia judicial. Este
segundo caso es el que mas se asemeja a lo que debería pasar para la configuración del silencio.

Plazos: los recursos 15 días hábiles administrativos, sino suele el plazo general 10.

¿Cuándo se toma el silencio que tengo que agotar sí o sí?


Cuando no tengo un recurso, una acción ,no es necesario otra presentación, porque tiene un plazo de
30 días y ante la denegatoria tacita o expresa puedo ir a justicia. El recurso tiene un plazo de resolución
sino lo hace día 31 voy a la justicia. Esto es en nación, en provincia se precio esta instancia de articular
CRISTANTE ISABELA

el reclamo para configurar el silencio para insistir en el resultado de la administración. Como una
instancia más.

En nación cuando hay que cuestionar un acto, con la interposición de los recursos es suficiente voy a la
justicia. Cuando no tengo un acto, porque voy y pido por ejemplo una pensión subsidio, si tengo que
interponer pronto despacho y dejar un plazo y se vence, ahí se configura el silencio, pero: NUNCA TUBE
UN ACTO PARA RECURRIR.

Por eso se habla de recurso, reclamo o presentación.

En caso de tener un recurso jerárquico denegado de manera expresa o tácita, podría pedir un pronto
despacho para que resuelva. Es una herramienta más.

Estos instrumentos tienen una finalidad, por que la administración tiene la obligación de responder de
articular, porque no es lo mismo interponer demanda con la contestación del ente que me deniega a
que no me haya dicho nada, la intencionalidad de estas posibilidades es un instrumento más para que
la administración se sienta obligada a responder.

Si no tengo un acto administrativo, necesito configurar el camino para darlo por terminado. En ese caso
se puede configurar el silencio de la administración. Es una ficción de camino para poder ir a la justicia.

13/05
UNIDAD N° 6: Lineamientos del proceso Contencioso Administrativo de la Provincia de Buenos Aires. 1.
La legitimación procesal. Distintos supuestos. 2. El régimen del agotamiento de la vía administrativa. El
silencio administrativo. 3. Las medidas cautelares.

AMPARO POR MORA (SUPRIMIDO POR LA REFORMA)


Unifico el procedimiento con el pronto despacho. Era un proceso especial. La ley 13101 unifico pronto
despacho y amparo por mora, dio identidad a dos acciones posibles que en la anterior redacción
estaban separado.

Hoy el amparo por mora implica pronto despacho.

¿Cuándo se interpone? El presupuesto procesal: es el silencio de la administración. Este se configura


cuando habiendo vencido los plazos para dictar un acto administrativo, la administración no lo hace.

Cuando ha ocurrido un plazo razonablemente largo para que el acto hubiera sido dictado.

Desde lo profesional. Uno pone un amparo por mora, no es discutir el fondo de la cuestión, solo obliga
a la administración a dictar el acto que debe. Si la administración tiene la posibilidad de decir que NO,
no ira por un amparo con mora.

El concepto de silencio de la administración viene del anterior código, porque el viejo sistema no
contemplaba esta cuestión del silencio, tiene una raigambre más atrás que es enraizado con el
concepto de la discrecionalidad de la administración.

Como no había la descripción de un presupuesto que vaya contra la demora de la administración.

Es más solo contemplaba la legitimación con un derecho subjetivo, hoy con la sola pretensión: intereses
legítimos, difusos, el concepto de pretensión amplia el espectro de legitimados.
CRISTANTE ISABELA

El nuevo código derogo el viejo de procedimiento y amplio el espectro de legitimados y habilito


supuestos que antes no existían para reclamar.

Si la administración tiene el mínimo requisito para negar la pretensión, nunca ir con un amparo con
mora. Solo se interpone cuando inexorablemente se dará la protección que se desea.

En el amparo por mora es menos cantidad prueba y

AGOTAMIENTO DE LA VIA ADMINISTRATIVA: cuando el interesado ha agotado en el procedimiento


administrativo, todos los recursos de la ley para obtener una respuesta de la administración. Esto es
distinto del hecho de tener expedita la vía administrativa. ¡¡Tener expedita y agotar son distintos!!

• Tener expedita la vía es distinto.: Expedita esta con independencia de haberla agotado, cuando
ha obtenido del máximo órgano de la administración con competencia resolutiva final un
pronunciamiento de la cuestión que articulo como interesado.
• Agotar la vía: puedo tener un dictamen del máximo órgano y puedo ir a juicio, pero, no tengo
agotada la vía porque puedo interponer un recurso de reconsideración. El agotamiento de la vía
administrativa es una excepción.

El 4to párrafo del 166 establece que el agotamiento de la vía es una excepción y no el principio.
“establecerá los supuestos que resulte obligatorio agotar la vía administrativa” la regla entonces es NO
ES OBLIGATORIO.

14: “será necesario agotar la vía, en todos los casos salvo en estos supuestos: “

Inc. c: cuando se emanare una resolución del órgano superior, tengo expedita la vía.

MEDIDA CAUTELAR: Herramienta predispuesta por el ordenamiento procesal, para asegurar el objeto
del juicio. Código procesal Conta dm las contempla a partir del art 22, admite una amplitud enorme de
medidas cautelares para poner en el proceso. Admite más vías que los genéricos.

1. VEROSIMILITUD EN EL DERECHO: estadio anterior a la veracidad del derecho. Apariencia de


verdad del derecho.
2. PELIGRO EN LA DEMORA
3. CONTRACAUTELA: garantía que ofrece la persona que pide la medida. Depende de la apariencia
de verdad del derecho que invoca, si tiene gran apariencia, solo será juratoria, si tiene una
verosimilitud vaga, la contra cautela será mayor.

Estos tres presupuestos en civil comercial, penal, contempla estos tres, pero incorpora uno más:

4. QUE NO SE AFECTE EL INTERES PUBLICO. Por qué el estado es el encargado de tutelar el bien
público y prestar servicios públicos que hacen al bien público.

Como se fueron afectando el erario público con medidas cautelares, se tenía un juicio contra la
administración y si no pagaban se embargaban las cuentas del estado y estas cuentas estaban
destinadas a pagar servicios públicos. Entonces se afectaba el bien público.

Por este motivo se agregó el cuarto requisito. No afecte la medida cautelar el interés público.

La ley también establece otra cuestión: se puede interponer

• Con carácter previo a la demanda: asegurar el objeto del proceso.


• Con la demanda
• con posterioridad en cualquier estadio del proceso hasta la sentencia.
CRISTANTE ISABELA

PRINCIPAL EFECTO DE INTERPOSICION DE MEDIDA CAUTELAR CON CARÁCTER PREVIO:

Para interponer una medida tengo 90 días, si pongo una medida cautelar previa el plazo se achica a 30
días para interponer la demanda, no pierdo el plazo general de 90 días, pero ¿qué sucede si no
interpongo la demanda en 30 días desde que interpuse la medida cautelar?

Pierdo la medida cautelar y no la puedo volver a interponer: este es el efecto de perder la medida, si no
satisfago la interposición de la demanda dentro de los 30 días posteriores.

TIPOS DE MEDIDAS Y POSIBILIDADES: de medidas articular con carácter particular. No se ciñe al


embargo a la medida de no innovar, incluye también medidas de:

Hacer de forma positiva. Dejar de hacer.

Legitimación: quien era demandado en ejercicios de un derecho propio o uno ajeno que efectuaba
como propio.

También podría gustarte