Está en la página 1de 10

UNIDAD 1

"Derecho Público Provincial y Municipal"

Consideraciones Preliminares y Concepto

El texto aborda el estudio del Derecho Público Provincial y Municipal, situándolo en el


contexto de las ciencias jurídicas. Esta rama se enfoca en la estructura de los órganos
del poder político provincial en un estado federal, regula las relaciones entre estos
órganos y el gobierno municipal, y trata las vinculaciones entre los destinatarios del
poder público provincial y municipal. Se ocupa también de los derechos fundamentales
establecidos en las constituciones provinciales, buscando proteger la dignidad y la
libertad humanas. El enfoque dinámico y realista del estudio considera la realidad
histórica, social y económica de la organización política provincial, evaluando la
vigencia sociológica de las normas legales y la coherencia entre el deber ser y la
realidad.

Método

El método de estudio se basa en un enfoque dinámico y realista, considerando tanto la


dimensión formal como material del derecho. Desde el punto de vista formal, se
analizan las constituciones estaduales, las leyes orgánicas municipales y las cartas
orgánicas municipales, así como las interpretaciones judiciales. El punto de vista
material se enfoca en las acciones y hechos que ocurren en la realidad social. La
vigencia sociológica del derecho público provincial y municipal depende de su respeto
en la práctica por los actores políticos, y se busca la adecuación entre el deber ser y el
ser en ambos sistemas políticos.

2. Fuentes

El concepto de fuentes de derecho se refiere a las normas que originan derechos y


obligaciones y forman el ordenamiento jurídico. Dentro del sistema federal, existen
múltiples fuentes que deben conformar un sistema unitario. Ejemplos incluyen la
Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional.
Las fuentes formales del derecho público provincial y municipal incluyen la
Constitución Nacional, instrumentos internacionales, leyes federales, constituciones
provinciales, estatutos organizativos de la ciudad de Buenos Aires, cartas y leyes
orgánicas municipales, y jurisprudencia. Las fuentes materiales son los factores que
determinan el contenido de las normas jurídicas.

En resumen, el texto analiza el Derecho Público Provincial y Municipal, considerando


su contexto en las ciencias jurídicas y su enfoque en la estructura de poder, relaciones
institucionales, derechos fundamentales y vigencia sociológica. Se basa en un método
dinámico y realista, considerando tanto la dimensión formal como material del derecho,
y explora diversas fuentes formales y materiales que contribuyen al ordenamiento
jurídico en el ámbito provincial y municipal.

Supremacía de la Constitución Nacional: La Constitución Nacional se autoproclama


como la ley suprema de la nación en su artículo 31. Esto establece su supremacía sobre
todas las demás normas, incluyendo leyes nacionales, tratados internacionales y leyes y
constituciones provinciales.

2. Relación entre Derecho Federal y Orden Jurídico Provincial: El artículo


mencionado no solo consagra la supremacía constitucional, sino también la
preeminencia del derecho federal (Constitución Nacional, leyes nacionales, decretos del
Poder Ejecutivo de la Nación) sobre el orden jurídico provincial y municipal
(Constitución provincial, leyes provinciales, decretos de gobernadores).

3. Función de la Constitución: La Constitución es la base fundamental del


ordenamiento jurídico. Establece la dignidad humana como fundamento de derechos y
garantías, organiza legalmente el país y limita el poder de los gobernantes. Los artículos
5 y 121 al 128 configuran el régimen establecido por la Constitución.

4. Principios y Competencias en el Régimen Constitucional: La Constitución


establece principios y reglas que definen cuestiones de derecho estadual, incluyendo
competencias delegadas, exclusivas y concurrentes entre la nación y las provincias.

5. Adecuación de Normas y Actos a la Constitución: Las normas y actos de los


poderes públicos deben ajustarse a la Constitución para evitar ser considerados
inconstitucionales. Esto implica que todas las normativas y acciones deben ser
coherentes con la supremacía constitucional.

6. Jerarquía Constitucional de Instrumentos Internacionales: El artículo 75, inciso


22 de la Constitución otorga jerarquía constitucional a once instrumentos
internacionales de derechos humanos, aunque no estén dentro del texto constitucional.
Estos tratados comparten la supremacía constitucional y el Congreso puede añadir otros
tratados a esta jerarquía.

7. Bloque de Constitucionalidad Federal: Bidart Campos introduce el término


"bloque de constitucionalidad federal" para describir la relación entre la Constitución
Nacional y los instrumentos internacionales. Estos comparten igual jerarquía y
constituyen la cúspide del ordenamiento jurídico.

8. Estado Constitucional y Convencional de Derecho: Argentina asume obligaciones


internacionales para armonizar su normativa con el Derecho Internacional de los
Derechos Humanos. El incumplimiento de estas obligaciones hace al Estado
responsable ante la comunidad internacional.

Conclusión: El texto discute la supremacía de la Constitución Nacional en Argentina,


su relación con el derecho federal y el orden jurídico provincial, la jerarquía
constitucional de instrumentos internacionales y la importancia del cumplimiento de
obligaciones internacionales para evitar responsabilidad jurídica internacional.

1. Leyes Federales: Las leyes son normas generales y obligatorias dictadas por el
Congreso, conforme al procedimiento establecido. El artículo 31 de la Constitución
establece la supremacía del orden federal sobre el de las provincias, lo que implica la
jerarquía superior de las leyes federales sobre las locales.
2. Constituciones Estaduales: Las constituciones provinciales son fundamentales en el
orden jurídico local. Establecen competencias de los órganos estatales y garantías para
los ciudadanos de cada provincia. Se analizarán las constituciones de Chaco, Corrientes,
Misiones y Formosa.

3. Estatuto Organizativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tras la reforma


constitucional de 1994, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires obtuvo un estatus propio
dentro del sistema federal. El artículo 129 otorga autonomía institucional a la ciudad, y
en 1996 se sancionó su primera constitución.

4. Cartas y Leyes Orgánicas Municipales: La Carta Orgánica es el documento


fundamental de los municipios, equivalente a su constitución. Es sancionada por
convencionales municipales y puede ser requerida por el Concejo Municipal.
Municipios sin Cartas Orgánicas se rigen por la ley orgánica de municipios de las
legislaturas provinciales.

5. Jurisprudencia: La jurisprudencia consiste en los fallos judiciales que sirven como


precedentes para futuros casos. La Corte Suprema de Justicia de la Nación es la máxima
autoridad en la interpretación de la Constitución y leyes nacionales. Aunque no es
obligatoria para otros jueces, la jurisprudencia establecida puede ser considerada. La
Corte Interamericana de Derechos Humanos también influye en la interpretación de la
Convención.

6. Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos: Este sistema,


parte de la OEA, se estableció tras la Segunda Guerra Mundial para proteger los
derechos humanos en la región. Busca establecer un conjunto mínimo de derechos
aplicables a todos los estados miembros, garantizando derechos humanos sin
discriminación.

Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos y su Aplicación en


Argentina

Comisión Interamericana de Derechos Humanos: La Comisión está compuesta por


siete miembros de nacionalidad de Estados miembros de la OEA, elegidos por la
Asamblea. Tiene un enfoque promocional y protector de los derechos humanos, y sus
funciones incluyen la vigilancia y promoción de los derechos, la realización de
recomendaciones a los Estados, la promoción de reformas legislativas internas, la
emisión de informes anuales, la educación en derechos humanos y la elaboración de
proyectos de declaraciones y tratados.

Corte Interamericana de Derechos Humanos: La Corte es un órgano judicial


autónomo con siete jueces elegidos por los Estados miembros de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos. La Corte tiene competencia contenciosa y
consultiva. En casos contenciosos, resuelve demandas interpuestas contra Estados
miembros, emite decisiones finales e inapelables y puede ordenar reparaciones y
medidas urgentes. En casos consultivos, interpreta el derecho internacional en general,
sin referirse a casos específicos.

Procedimiento ante la Corte: Los casos deben agotar recursos internos antes de
presentarse ante la Corte. Una vez admitido el caso, se presentan testimonios,
experticias y alegatos finales, tras lo cual la Corte emite sentencia. La jurisprudencia de
la Corte tiene alcances de interpretación de tratados, orientación en decisiones
nacionales, globalización de estándares de derechos humanos y orientación a políticas
públicas.

Aplicación Directa e Incidencia en Provincias y Municipios: El Estado, como


garante de los derechos ciudadanos, es responsable por los actos y omisiones de todos
sus órganos, independientemente de su jerarquía o función. La responsabilidad
internacional es atribuida al Estado en su totalidad. Cuando el Estado asume
obligaciones internacionales, se espera que todos sus componentes las cumplan,
incluyendo las provincias y municipios. Las obligaciones internacionales vinculan a
todos los niveles del Estado, y se espera que adecuen sus normativas internas a los
estándares internacionales de derechos humanos.

UNIDAD 2

Poder Constituyente y Diferencias entre Originario y Derivado

Poder Constituyente: El poder constituyente es el órgano que formula la primera


Constitución de un estado y recae en el pueblo. Se originó en la doctrina constitucional
de Emmanuel-Joseph Sieyès durante la revolución francesa. El poder constituyente
originario reside en el pueblo al momento de crear el estado y organiza su estructura
política y jurídica. Es independiente de las normas positivas y crea el orden jurídico,
otorgando superioridad a la Constitución sobre los poderes constituidos.

Características del Poder Constituyente Originario:

 Es originario, pues da origen al orden jurídico en su fundación.


 Es extraordinario, actúa solo en la creación de la Constitución y cesa cuando su
tarea se cumple.
 Es supremo, no está subordinado jurídicamente a ningún órgano superior.
 Es ilimitado, no tiene restricciones en su capacidad de crear una Constitución.

Poder Constituyente Derivado: El poder constituyente derivado es la facultad del


pueblo de modificar la Constitución de acuerdo con los procedimientos y restricciones
establecidos en la propia Constitución. Es ejercido por una convención reformadora y
está limitado por el procedimiento y las restricciones de la Constitución.

Diferencias entre Poder Constituyente Originario y Derivado:

 El poder constituyente originario es ilimitado, mientras que el derivado está


limitado por la propia Constitución.
 El poder constituyente originario es extraordinario y actúa en la creación del
estado, mientras que el derivado es ejercido en reformas posteriores.
 El poder constituyente originario es supremo y no está subordinado a ningún
otro poder, mientras que el poder constituyente derivado está subordinado
jurídicamente al poder constituyente originario.
 El poder constituyente derivado es rígido, ya que su ejercicio está sujeto a los
procedimientos y restricciones establecidos en la Constitución.
Poder Constituyente Provincial y Reforma Constitucional

Poder Constituyente Provincial: Las provincias en un régimen federal tienen poder


constituyente para dictar su propia Constitución. El artículo 123 de la Constitución
Nacional establece que cada provincia debe dictar su propia Constitución asegurando la
autonomía municipal y reglando su alcance en diversos ámbitos. El poder constituyente
originario de las provincias está limitado por la supremacía federal y, en algunos casos,
por leyes de provincialización del territorio nacional. Las provincias ejercen el poder
constituyente originario al darse su primera Constitución bajo el sistema representativo
republicano.

Reforma de la Constitución Provincial: Las Constituciones provinciales rígidas


disponen de un procedimiento agravado para su reforma en comparación con la
legislación común. El proceso de reforma consta de dos etapas: la preconstituyente y la
constituyente.

 La etapa preconstituyente está a cargo del Poder Legislativo o el Poder Ejecutivo


provincial. Se declara la necesidad de reforma con una mayoría agravada de
legisladores, y el Poder Ejecutivo no tiene la capacidad de veto en esta situación.
 La etapa constituyente implica la convocatoria a una convención constituyente
para llevar a cabo la reforma. Los convencionales elegidos se encargan de
reformar la Constitución siguiendo el procedimiento establecido en la propia
Constitución provincial.

La autonomía municipal, el sistema representativo republicano y la adecuación a los


principios y garantías de la Constitución Nacional son elementos fundamentales en el
ejercicio del poder constituyente provincial y en los procesos de reforma constitucional
a nivel provincial.

Poder Constituyente de los Municipios y Ciudad de Buenos Aires

Poder Constituyente de los Municipios: Los municipios son unidades autónomas en el


sistema federal argentino y tienen la prerrogativa de darse su propia Carta Orgánica
Municipal (similar a una Constitución municipal). Los límites jurídicos de este poder
constituyente son impuestos por el orden jurídico federal, provincial y por la Ley
Orgánica de Municipios. Sin embargo, solo los centros de población más grandes tienen
la capacidad de ejercer este poder, ya que deben cumplir con ciertos requisitos de
población definidos por la Constitución provincial.

La Ciudad de Buenos Aires: Después de la reforma de 1994, la Ciudad de Buenos


Aires obtuvo un estatus especial en el sistema federal argentino. El artículo 129 de la
Constitución Nacional establece que la Ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de
gobierno autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción. La ciudad tiene
la facultad de dictar su propio Estatuto Organizativo (equivalente a una Constitución
municipal), pero esta facultad está limitada por el orden federal y por una ley que
garantice los intereses del Estado Nacional mientras la ciudad sea la capital federal.

En resumen, el texto explora el poder constituyente de las provincias, los municipios y


la Ciudad de Buenos Aires en el contexto del sistema federal argentino. Cada nivel de
gobierno tiene la capacidad de ejercer su propio poder constituyente para establecer sus
propias normas fundamentales, ya sea a través de la creación de una Constitución o una
Carta Orgánica Municipal. Sin embargo, estos poderes están limitados por el orden
jurídico federal y provincial, así como por leyes específicas que regulan sus funciones y
procedimientos de reforma.

UNIDAD 3

Organización y Características del Estado Argentino

1. El Estado Argentino

 El Estado argentino se establece mediante la Constitución de 1853,


reconociendo diversas denominaciones históricas.
 La Constitución establece la forma representativa, republicana y federal del
gobierno.
 La reforma constitucional de 1994 enfatiza el sistema democrático en varios
artículos.

1.1 Federalismo vs. Unitarismo

 El federalismo distribuye el poder territorialmente, con un gobierno central


(federal) y gobiernos locales (provincias, ciudad autónoma, municipios).
 El unitarismo centraliza el poder con un único gobierno central y divisiones
territoriales administrativas.

2. El Estado Federal Argentino

 La Constitución Nacional establece la supremacía del orden federal sobre el


local y el Gobierno federal posee soberanía.
 Las provincias conservan poder no delegado y pueden tener sus propias
constituciones y leyes locales.
 Coexisten ordenamientos jurídicos federal, provinciales, de la ciudad de Buenos
Aires y municipales.

2.1 Las Provincias

 Las provincias son unidades políticas autónomas pero no soberanas que


componen la federación.
 Tienen poderes inherentes y autonomía derivada de la Constitución.
 Las provincias tienen representación igual en el Senado y pueden elegir sus
gobernantes y funcionarios sin intervención federal.
 Pueden crear sus propias constituciones y regulaciones, y algunas adoptan
sistemas unicamerales.

2.2 Límites Provinciales y Conflictos Interprovinciales

 El Congreso fija límites territoriales según el artículo 75 inc. 15 de la


Constitución.
 Los conflictos territoriales entre provincias son competencia del Congreso
cuando no están fijados.
El texto aborda la organización y características del Estado argentino, resaltando su
forma federal, con la coexistencia de gobierno federal, provincias y otros entes
territoriales. También resalta los aspectos de autonomía provincial y cómo se manejan
los conflictos interprovinciales en el marco de la Constitución Nacional.

"La Unidad y la Integridad Territorial de las Provincias"

1. Introducción El artículo 13 de la Constitución Nacional garantiza la integridad


territorial de las provincias y establece condiciones para la formación de nuevas
provincias.

2. Formación y Organización de las Provincias a) Territorios federales pueden


convertirse en provincias. b) Creación de nuevas provincias dentro de otras o mediante
la fusión de varias, con el consentimiento de las legislaturas involucradas. El Congreso
debe intervenir mediante una ley para autorizar cambios territoriales, requiriendo la
aprobación de las legislaturas provinciales.

3. La Ciudad de Buenos Aires La Ciudad de Buenos Aires tiene un gobierno


autónomo especial. El artículo 129 establece su régimen de gobierno, el jefe de
gobierno elegido directamente y garantiza los intereses nacionales mientras sea la
capital.

4. Estructura Federal y Relaciones a) Relación de Subordinación: Las provincias


deben respetar los principios y garantías de la Constitución Nacional. Las autoridades
provinciales deben conformarse a la Constitución. b) Relación de Participación: Las
provincias están representadas en el Congreso federal a través del Senado. c) Relación
de Coordinación: Se distribuyen competencias entre el gobierno federal y las
provincias.

 Competencias Exclusivas del Gobierno Federal: Incluyen atribuciones


legislativas, ejecutivas y judiciales, como declarar estado de sitio, intervenir en
provincias, reformar la Constitución, manejar relaciones exteriores, establecer
tratados internacionales, etc.

5. Conclusiones El sistema federal argentino se basa en la distribución de competencias


y relaciones entre el gobierno central y las provincias, garantizando la unidad y la
integridad territorial. La Ciudad de Buenos Aires tiene un estatus especial en este
sistema.

Principios y Clasificación de Tributos en la Constitución

El texto aborda los conceptos y clasificaciones de tributos en la Constitución,


enfocándose en impuestos, tasas y contribuciones. También explora la distribución de
competencias tributarias entre el gobierno federal y las provincias en Argentina. A
continuación, se presentan los principales temas detallados en el texto:

1. Introducción

Se discute la importancia del régimen de contribuciones en la Constitución para proveer


recursos al Estado.
2. Clases de Tributos

Se describen tres clases de tributos: impuestos, tasas y contribuciones, cada uno con sus
propias características y propósitos.

3. Impuesto

Se define el impuesto como una prestación obligatoria que el Estado exige sin una
contraprestación directamente relacionada, beneficiando indirectamente al
contribuyente a través de funciones estatales.

4. Tasas

Las tasas son prestaciones patrimoniales impuestas por la ley para cubrir los gastos
directos e indirectos de un servicio público específico.

5. Contribuciones Especiales

Se explica que las contribuciones especiales son prestaciones obligatorias exigidas por
el Estado debido a beneficios individuales o grupales derivados de obras públicas o
actividades especiales.

6. Delimitación de Facultades entre Nación y Provincias

Se distingue entre impuestos directos e indirectos y se discute la traslación económica


del gravamen. Se diferencia entre impuestos indirectos internos y externos (aduaneros)
y se establecen las facultades impositivas del gobierno federal y las provincias.

7. Competencia Tributaria y Principios

Se presentan los principios en los que se basa la competencia tributaria y financiera,


incluyendo la legalidad, igualdad y no confiscatoriedad de los tributos.

8. Competencias Exclusivas del Gobierno Provincial

Se explora la competencia de las provincias para ejercer poderes no delegados


expresamente por la Constitución Nacional.

9. Conclusiones

Se resume la importancia de entender la distribución de competencias y principios


tributarios en la Constitución para establecer un sistema fiscal equitativo y efectivo.

En resumen, el texto analiza la clasificación de tributos en la Constitución, explora las


diferencias entre impuestos, tasas y contribuciones, y examina cómo se distribuyen las
competencias tributarias entre el gobierno federal y las provincias en Argentina,
haciendo hincapié en los principios fundamentales que rigen el sistema tributario.

Competencias concurrentes entre nación y provincia:


Las competencias concurrentes son aquellas que comparten el Estado federal y las
provincias. Algunas de estas competencias son:

1. Impuestos indirectos internos (Artículo 75, inciso 2).


2. Protección del medio ambiente (Artículo 41).
3. Protección de los Consumidores y Usuarios (Artículo 42).
4. Reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas
argentinos (Artículo 75, inciso 17).

Intervención Federal y el Interventor:

El artículo 6 de la Constitución Nacional establece la facultad del gobierno federal para


intervenir en las provincias en situaciones específicas. La intervención federal es un
acto complejo y político que suspende temporalmente la autonomía provincial. Su
objetivo es mantener la supremacía de la Constitución Nacional. La amplitud de la
intervención está determinada por una ley del Congreso. Desde la reforma de 1994, solo
el Congreso puede declarar la intervención. Si las causales surgen durante el receso del
Congreso, el Poder Ejecutivo puede decretarla, pero el Congreso debe aprobarla o
revocarla en sesiones extraordinarias. La intervención puede llevar a la sustitución total
o parcial de las autoridades provinciales, pero la personalidad y el poder constituyente
de la provincia permanecen intactos. El interventor representa al Estado Nacional y a los
intereses provinciales durante la intervención.

Tratados parciales y su celebración:

La celebración de tratados interprovinciales sigue un proceso similar al de los tratados


internacionales:

1. Negociación: Los acuerdos interprovinciales se negocian entre dos o más


provincias o el Estado Federal. La facultad de concertar acuerdos reside en el
Gobernador de la Provincia.
2. Firma: La firma autentica el texto del tratado, pero no genera obligación jurídica
hasta que sea aprobado por la legislatura local.
3. Aprobación: La Cámara de Diputados tiene la facultad de ratificar o no el
tratado. Una vez aprobado, se convierte en derecho local.

En caso de discrepancias entre las cámaras en una legislatura bicameral, prevalece la


que reúna los dos tercios. Si la legislatura rechaza o modifica el acuerdo y el Poder
Ejecutivo veta la iniciativa, el Gobernador debe renegociar el tratado con los demás
signatarios.

Procedimiento de Ratificación y Entrada en Vigor de Tratados Parciales en el


Ámbito Provincial

1. Ratificación y Canje de Instrumentos:

 La ratificación de un tratado parcial es un acto formal en el que una provincia


signataria declara su obligación legal.
 Para que tenga efectos jurídicos, las provincias contratantes deben informar
oficialmente a las demás.
 En el canje de instrumentos de ratificación, existen dos mecanismos: uno para
tratados bipartitos y otro para acuerdos multipartitos.
 En los tratados bipartitos, las partes intercambian instrumentos y entran en vigor
desde ese momento, a menos que se especifique lo contrario.
 En acuerdos multilaterales, se designa a una parte como depositaria de los
instrumentos y se notifica a todos los signatarios.
 En acuerdos multilaterales, la entrada en vigor puede requerir un número
específico de ratificaciones.

2. Extinción de Acuerdos:

 Los acuerdos pueden finalizar por cumplimiento del plazo, realización completa
del objeto, denuncia o renuncia de provincias signatarias.

3. Procedimiento Provincial:

 En el ámbito local, los tratados provinciales involucran al Poder Ejecutivo


Provincial que inicia la negociación y a las legislaturas provinciales que
aprueban el documento.
 Los tratados provinciales son actos complejos que se incorporan al derecho local
a través de una ley.
 La aprobación de tratados provinciales es competencia legislativa y tiene
jerarquía superior a las leyes.
 Las Constituciones Provinciales otorgan al gobernador la facultad de firmar y
concluir acuerdos.

4. Limitaciones a las Facultades Gubernamentales:

 Los gobernadores no tienen la autoridad para finalizar tratados provinciales


mediante decretos reglamentarios.
 Las constituciones provinciales prohíben al gobernador dictar decretos con
fuerza de ley y, por extensión, de tratados parciales.
 Si un acto ingresó al derecho público local por intervención de dos órganos,
debe salir de la misma manera, ya que son actos complejos que requieren las
mismas voluntades para su denuncia.

En resumen, el texto aborda el proceso de ratificación y entrada en vigor de tratados


parciales en el ámbito provincial, detallando los procedimientos, los mecanismos de
canje de instrumentos, la extinción de acuerdos y las limitaciones a las facultades
gubernamentales en este contexto. También destaca la importancia de la intervención
tanto del Poder Ejecutivo Provincial como de las legislaturas en la aprobación y
terminación de estos tratados.

También podría gustarte